03-01-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.654 | Miércoles 3 de Enero de 2024

|

$500

(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

LECTURA DE SENTENCIA. Las penas establecen 5 años de internación en régimen cerrado para el menor de 15 años y presidio perpetuo simple para el adulto de 19 años, quien deberá estar en la cárcel por 20 años sin ningún tipo de beneficio.

HOMICIDIO DEL MENOR OCURRIÓ EN TALCA EL PASADO 3 DE JUNIO

Familia de “Vichito”: “Se cumplió lo que pedíamos”

PÁGINA | 20

Erika Adasme: “Han dado fechas que han cambiado una y otra vez”. | P3

Molestia por sectores llenos de basura en Curicó. | P4

Dos víctimas fatales y 58 heridos dejó el fin de semana largo. | P5


2 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

Alcaldes piden usar el 2% constitucional por crisis de seguridad

Inauguración sucursal BancoEstado Romeral. El Comité Ejecutivo de BancoEstado y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara Zerega, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la sucursal del Banco en esta comuna. La actividad se realiza hoy miércoles, a las 17:30 horas, en avenida Libertador Bernardo O’Higgins 142, Romeral.

Expo Raid Internacional 2024. Javier Muñoz, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y la Comisión Organizadora de Expo Raid Internacional 2024, le invitan a una conferencia de prensa para presentar dicha actividad. Este encuentro se llevará a cabo mañana, jueves 4 de enero, a las 18:00 horas, en Brasas Restaurante, ubicado en Mall Curicó. En la oportunidad, participarán representantes de los municipios de Rauco, Hualañé, Licantén y Curepto. La Expo Raid Internacional 2024 se realizará el 17 de febrero.

Lanzamiento de libro. José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Javier Muñoz, alcalde de Curicó y Denisse Aguilar, directora del Centro Cultural I.R.A, tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del Libro “Cincuenta años y esta primavera”. La actividad se realizará el lunes 8 de enero, a las 18:45 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las Pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limávida, todos los sábado hasta febrero de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche.

Este jueves se inicia programa municipal Verano Entretenido en Iloca.

SE INICIA EL VERANO ENTRETENIDO EN ILOCA Mañana jueves. Delegaciones participan por uno y dos días en el centro recreativo del municipio curicano.

E

ste jueves 4 de enero parte el programa Verano Entretenido que desarrolla el municipio curicano en su centro recreativo de Iloca, actividad que comienza con cuatro organizaciones comunitarias que viajarán por dos días y otras cuatro que lo harán por un día; de la misma forma, otras que se agregan los sábado y domingo, actividad que se extenderá hasta la primera semana de marzo. POR DOS DÍAS La información entregada por el coordinador de este programa, Luis Alberto Hernández, señala que las organizaciones que van por dos días. Jueves 4 y viernes 5 de esta semana son: las juntas vecinales El Esfuerzo de Valle Don Felipe, los Alerces de Villa Los Alerces, Las Piedras de la Obra y Luis Cruz Martínez de Sol de Septiembre. Por los días sábado 6 y domingo 7 lo harán las juntas vecinales Valles de Santa Fe, Chequenlemu, Los Manantiales de Rauquén y Unión El Boldo II. POR UN DÍA Por un día este jueves 4 estarán viajando Villa Cruz del Sur de población Santa Fe, Villa Municipal, Condominio Futuro Uno y Agrupación de Cuidadoras El Arte de Cuidar. El viernes 5 lo harán: Villa Pedro

Álvarez, Comité Solidario Querer es Poder, junta vecinal Nueva Vida de Rauquén y Comité Adelanto Villa Santa de Potrero Grande El sábado 6 lo harán: Villa El Encanto I y II de Santa Fe, Villa Marista, Condominio Futuro II de Santa Fe y Villa Prudencio Lozano de Los Niches. El domingo 7 viajarán las juntas vecinales El Silo de Santa Fe, Aguas Negras II etapa, Claudio Giaconi de Rauquén y Rincón de Sarmiento. BUSES A SECTORES VECINALES Todas las delegaciones salen a las 7:00 horas desde los sectores acordados por los dirigentes con el Departamento de Organizaciones Comunitarias. La Municipalidad será la encargada de entregar en forma gratuita el almuerzo y once cada día a los participantes. En el lugar habrá personal de cocina, auxiliares, paramédicos para la atención de primeros auxilios, salvavidas y personal de vigilancia y administrativos. El coordinador municipal expresó que, como es habitual, se contará con dependencias especialmente habilitadas para el Verano Entretenido como cabañas, cocina, comedores, servicios higiénicos y otras que se requieran en el recinto, considerándose para este sábado la inauguración del programa veraniego.

Este jueves se inician nuevamente los viajes a Iloca gracias al Programa Verano Entretenido, iniciativa que se ha convertido en un gran panorama para los vecinos, organizado por el Municipio de Curicó.

SANTIAGO. Hasta la Oficina de Partes de La Moneda llegó este martes el alcalde de La Granja, Felipe Delpin (DC), su par de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (independiente), y el diputado del Partido por la Democracia (PPD), Raúl Soto, para entregar una carta al Gobierno donde piden disponer del 2% constitucional para atender la crisis de seguridad. Ante la serie de homicidios que han marcado las últimas jornadas, el texto aboga por disponer de 1.800 millones de dólares adicionales contra el crimen organizado. Asimismo, llama a convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) y decretar un Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana. “Yo creo que hace mucho tiempo venimos ya sobrepasados, ¿no? Si lo vemos día a día: vemos las balaceras, los fuegos artificiales, y tú dices, ¿pero y por qué? ¿Se han tomado medidas? Sí, pero en las calles no hay carabineros, no hay policías, no hay resguardo”, indicó Delpin. Agregó que “La Granja, dentro de sus posibilidades, tiene 11 vehículos qué financiamos nosotros, pagamos bencina, contratamos a 30 personas. Eso suma en el año una gran cantidad de millones. Tratamos de dar respuesta, pero no basta. Aquí quien tiene que asumir es el Estado, es el Gobierno. Ellos administran, ellos dirigen el país, ellos tienen la papa caliente en las manos, ellos tienen que resolver este problema”.


Crónica

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

ERIKA ADASME POR PROCESO DE TRASLADO A NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ:

“Han dado fechas que han cambiado una y otra vez” ¿Se podrá concretar este 2024?. “Confiaremos en la buena voluntad de Dios, porque de la gente no podemos confiar. La verdad es que el pueblo curicano lleva hartos años sufriendo”, recalcó. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la fundación Justicia Por Amor, Erika Adasme, abordó el “fallido” proceso de traslado al nuevo Hospital de Curicó, que, en definitiva, no se pudo concretar “de manera completa” durante el 2023, esto a pesar de que, en su momento, los planes oficiales eran otros. Antes de que finalizara el año pasado, el nuevo edificio fue puesto a prueba, quedando en evidencia que

sigue siendo necesario “corregir” una serie de “detalles”. “Han dado fechas que han cambiado una y otra vez. Es realmente vergonzoso, triste, lamentable y penoso, por la gente que no tiene recursos para salir a atenderse fuera de Curicó o bien de manera particular”, dijo de entrada. “Ha sido patético ver cómo han pasado los años y nuestras autoridades han jugado con la salud y la vida de las personas. Seguimos viendo morir

“Es realmente vergonzoso, triste, lamentable y penoso, por la gente que no tiene recursos para salir a atenderse fuera de Curicó o bien de manera particular”, dijo Erika Adasme.

gente por falta de recursos, falta de empatía de nuestras autoridades de salud y políticas. Por otro lado, nosotros como fundación, seguimos recibiendo causas de negligencias médicas y al parecer esto no tiene para cuando parar”, acotó. EMPRESA A su juicio, la construcción del nuevo hospital, con sus más de 16 mil observaciones, se debe a la “mala clase política”, recordando de paso que, la empresa que se ganó la licitación tenía “vínculos de parentesco” con el expresidente Ricardo Lagos, por tanto, “ahí tenemos los resultados”. “Y los cargos políticos por pitutos, también. Mientras no cortemos ese tipo de cosas, la gente más humilde va a seguir sufriendo”, recalcó. SALIENTE DIRECTOR Adasme también tuvo palabras para referirse a lo que fue la gestión del saliente director Mauro Salinas. “La verdad es que cuando se propuso un in-

El nuevo edificio fue puesto a prueba, quedando en evidencia que sigue siendo necesario “corregir” una serie de “detalles”. Por lo mismo, el traslado de todas las unidades del viejo al nuevo hospital no se ha podido completar.

geniero comercial, era buscando algo mejor. Esperábamos que el director saliente hubiese rendido de mejor forma. La verdad es que, a nuestro parecer, podría haber sido mucho mejor su gestión”, dijo. ¿ESTE AÑO? Por último, Adasme, quien encabeza la citada fundación, que brinda ayuda a

víctimas de negligencias médicas, señaló que espera que durante este 2024 se pueda ejecutar “el proceso de traslado” al nuevo hospital “en su totalidad”. Cabe recordar que todo lo ligado a lo “ambulatorio” ya está en el edificio ubicado cerca de la Ruta 5 Sur, quedando pendiente, en estricto rigor, los pacientes “más complejos”, es decir, los que

por algún motivo requieren permanecer hospitalizados. “Tendrían que ser demasiado caras de palo si es que no habilitaran el hospital. Confiaremos en la buena voluntad de Dios, porque de la gente no podemos confiar. La verdad es que el pueblo curicano lleva hartos años sufriendo”, cerró.

VILLAS NUEVO MUNDO DE BOMBERO GARRIDO Y BICENTENARIO DE MAULE ABAJO

Con nuevos operativos de enseres parte el nuevo año CURICÓ. Con cuatro operativos a efectuarse esta semana, se inicia el programa de este año en apoyo al medio ambiente de la comuna, servicio gratuito del municipio que permite a los sectores vecinales desprenderse de aquellos muebles y otros objetos que ya no ocupan en sus casas y cuyos espacios pueden destinar a otros usos en la temporada veraniega. Para hoy (miércoles) se han programado dos operativos

solicitados por las juntas vecinales, uno en Villa Nuevo Mundo de Bombero Garrido, sector Circunvalación con calle Nicaragua, participando en la coordinación vecinal la dirigente Karen Cuevas. El segundo operativo de hoy se desarrollará en la junta vecinal Bicentenario, sector Maule Abajo, con el centro de acopio en calle Valvanera con pasaje Santa Clara, con la coordinación del dirigente José Guajardo.

VIERNES 5 Para el viernes se programó un operativo en Villa Futuro Dos, final de calle Carmen, con el trabajo de coordinación de la dirigente María Dolores Valdés Arévalo. El segundo operativo de este viernes se efectuará en la junta de vecinos de la localidad de Los Castaños, al costado de la sede social de la agrupación vecinal, participando en la coordinación el dirigente Marcelo Moraga.

EXIGENCIA Desde la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio curicano, reiteraron a la comunidad que en este servicio solo se reciben enseres de casa, como colchones, muebles metálicos y de madera, artefactos eléctricos y de línea blanca y otros que pueden ser reutilizados o reciclados; no aceptándose ningún tipo de basura, residuos domiciliarios y escombros de construcción.

Se inicia el año con nuevos retiros de enseres de casa por parte del Municipio y empresa Dimensión.


4 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

Crónica

PATRICIO BUSTAMANTE

Concejal llama a los curicanos a ser responsables con basura En el sector céntrico. La idea es que los vecinos se informen sobre los días y horarios cuando se retiran los residuos domiciliarios. CURICÓ. Un llamado a la comunidad a ser más conscientes con el depósito de sus residuos domiciliarios hizo el concejal Pat r i c i o Bustamante Puchi. Esto en el marco de la situación que observó el edil en el sector aledaño al Mercado Municipal de esta ciudad. “Si bien los camiones recolectores pasan todos los días por el centro de la ciudad, existen oportunidades en que la basura se acumula y se convierte en un basural”, planteó el edil; quien añadió que durante el último tiempo se ha visto un mal accionar de la comunidad en torno a esta temática. Por esa razón, Bustamante mencionó que sería bueno imple-

Durante este fin de semana, se generó un verdadero basurero público en las afueras del Mercado Municipal de Curicó.

mentar una campaña informativa que sirva para que las personas

dejen sus residuos en los horarios establecidos y, de esa manera,

evitar que esta quede todo el día en la calle. “He visto en muchos

sectores que las bolsas con residuos permanecen por algunos días en la vía pública, haciendo que perritos en situación de calle las diseminen”, precisó. Y en ese sentido, el concejal convocó a los ciudadanos a ser parte de un trabajo colaborativo y, de esa manera, cambiar la cara de nuestra urbe. “Se entregaron contenedores de basura en varios sectores poblacionales y las personas no los están utilizando. Siguen dejando las bolsas en la calle”, enfatizó. Junto con esto, el edil expresó que sería positivo que las personas empaticen con el trabajo que desarrollan quienes laboran como recolectores de basura.

RECICLAJE Para Bustamante, sería bueno que como país repliquemos experiencias exitosas de otras naciones en la que existe una cultura del reciclaje bajo la cual la personas reutilizan los diversos residuos de sus hogares. Lamentablemente esto no ocurre ni en Curicó ni en el país. Si bien existen diversos centros de acopio en los sectores poblacionales, las personas no los ocupan y muchas veces, dejan botellas de vidrio y de plástico al lado de la campana; generándose un verdadero microbasural. “Es importante concientizar a la comunidad sobre la relevancia del reciclaje ya que existen muchos residuos que pueden ser revalorizados”, concluyó.

GRACIAS A RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Entregan vehículos a los municipios de Vichuquén y Licantén VICHUQUÉN. En primera instancia, la gobernadora regional, Cristina Bravo junto a los consejeros regionales, Román Pavez y Gaby Fuentes se trasladaron hasta la localidad de Llico para realizar la entrega de tres camionetas al alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera. Debido a la falta y deterioro de vehículos municipales, con los que se debe cumplir con requerimientos de la comunidad y tareas administrativas internas del municipio, es que a través del Gobierno Regional del Maule se financiaron tres camionetas por 107 millones de pesos para Vichuquén.

“Van a permitir que nuestro alcalde, Patricio Rivera, pueda llegar a los distintos sectores de la comuna, además sirve para trasladar a todos los vecinos cuando tienen que realizar cualquier trámite, esto va a permitir que nuestros vecinos de la comuna y de los sectores más apartados puedan trasladarse y no queden sin acceso ni conectividad”, dijo la gobernadora. En tanto, el jefe comunal manifestó que “estamos trabajando en otras iniciativas también y siempre hemos tenido la buena recepción de la Gobernadora, de su equipo al presentar iniciativas que son necesa-

rias para nuestra gente en Vichuquén”. LICANTÉN Luego, las autoridades se trasladaron hasta la comuna de Licantén, donde entregaron otras tres camionetas, además de un tractor y un minicargador. Las camionetas tienen como objetivo entregar las herramientas al municipio para realizar labores de desarrollo social, actividades en terreno y todas las materias correspondientes a la labor municipal de forma segura para los funcionarios que se trasladan. En tanto, los otros vehículos permitirán la limpieza de calles, juntar, sacar y trasladar

Autoridades recibieron los nuevos vehículos que llegaron a apoyar el trabajo de los municipios.

ripio y diferentes tipos de áridos; sacar y trasladar es-

combros, traslado de herramientas, cemento y materia-

les para trabajos sociales, entre muchas otras acciones.


Crónica

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

EN SINIESTROS VIALES

Dos víctimas fatales y 58 lesionados dejó el fin de semana de Año Nuevo Balance. Además, el 2023 cerró con 187 personas fallecidas en accidentes, el número más alto de los últimos 10 años. TALCA. Dos personas fallecidas, 58 lesionadas de diversa consideración, en un total de 69 siniestros viales, dejó como saldo en el Maule, el fin de semana

largo de Año Nuevo, en materia de tránsito. Las víctimas fatales obedecen a dos accidentes ocurridos en Pelluhue y Pelarco. Así lo dio a conocer el jefe

Pese a las labores de prevención y fiscalización, el fin de semana largo de Año Nuevo dejó 2 personas fallecidas y 58 lesionadas, en siniestros viales en el Maule.

de la SIAT Talca de Carabineros, capitán Diego Brante, indicando que se desplegaron más de 500 efectivos en la Ruta 5 Sur y otros caminos interprovinciales y que derivó en la realización de más de 7 mil fiscalizaciones. Producto de estos controles, 49 personas resultaron detenidas, 21 de ellas por conducción en estado de ebriedad y/o bajo los efectos del alcohol, tres personas detenidas por conducir bajo los efectos de la droga, esto es cocaína y marihuana. Además, se cursaron más de 500 infracciones al tránsito, la gran mayoría de ellas asociadas al exceso de velocidad, que es la principal causa de siniestros en la región. PEOR EL AÑO ANTERIOR Pese a las dos víctimas fatales registradas este fin de semana y los más de 50 lesionados, lo cierto es que son mejores números que

Fotonoticia

Cierran temporalmente el Paso Pehuenche TALCA. Desde hoy y hasta el sábado 6 de enero, en la mañana, el Paso Pehuenche se mantendrá cerrado, a raíz de una serie de trabajos que se estarán realizando en el complejo fronterizo. Se trata de trabajos menores, pero de todas maneras de importancia por cuanto implica suspender el normal abastecimiento de agua en el complejo, lo que hace inviable mantener personal trabajando en el lugar. Por lo mismo, terminadas las obras, el Paso Pehuenche debería reabrir para el tránsito normal de todo tipo de vehículos.

los evidenciados durante la anterior festividad de Año Nuevo. El 2022 no hubo fin de semana largo de Año Nuevo, y se registraron en el Maule cinco personas fallecidas y 66 lesionadas, y 74 siniestros de tránsito. Estas cifras comparadas con el fin de semana que acaba de pasar, muestran un descenso de 60%, 12% y 6,7%, respectivamente. RÉCORD EL 2023 Lo que no es alentador es la cantidad de personas fallecidas durante todo el 2023 en materia de tránsito y siniestros viales. “El 2023 se cerró con el número más alto de víctimas fatales de los últimos 10 años, con 187 personas fallecidas en la región”, dijo el capitán Brante. “Es totalmente preocupante y es el desafío que existe para este nuevo año de reducir las víctimas fatales”, agregó. Por lo mismo insistió en la

El capitán Diego Brante señaló que el 2023 cerró con el más alto número de víctimas fatales en accidentes.

importancia de continuar realizando tareas de prevención y educación, pero también de sumar a otros actores competentes que contribuyan a mejorar los estándares de seguridad vial. Por último, y considerando que se proyecta un desplazamiento importante de vehículos con motivo de la época estival e inicio de vacaciones, Brante en-

tregó una serie de recomendaciones básicas, pero que pueden ayudar a salvar la vida: programar el viaje, desplazarse con tiempo y a un velocidad adecuada, mantener la seguridad del vehículo, usar el cinturón de seguridad, también de dispositivos de retención infantil, y obviamente, no conducir bajo los efectos del alcohol o alguna droga.

Fotonoticia

Decretan alerta amarilla en el Maule por calor intenso TALCA. Temperaturas máximas de 34 a 36 grados se esperan para hoy y mañana en la Región del Maule, tanto en las zonas del valle como en precordillera. En tanto, en la cordillera de la costa se esperan 32 a 43 grados. Ante este evento de calor intenso, el Senapred declaró alerta amarilla en la región, lo que implica que los equipos de emergencia se mantengan muy alerta a la evolución meteorológica y a los acontecimientos que se puedan desencadenar. La principal amenaza es la generación de incendios forestales, riesgo que se ve agudizado con las temperaturas extremas de calor.


6 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

Crónica

HASTA EN EL CEMENTERIO

Concejales de Talca lamentan uso de fuegos artificiales en Año Nuevo Contradicción. Mientras el municipio decidió no realizar un show pirotécnico, se pudo constatar el lanzamiento de este tipo de pirotecnia en distintos sectores de la capital regional. TALCA. La decisión de la Municipalidad de Talca de no realizar un show pirotécnico con motivo de la celebración de Año Nuevo, no tuvo el eco esperado en diversos sectores o barrios de la ciudad. Es así como pasada la medioanoche -y antes tambiéndel lunes 1, se escucharon fuegos artificiales en distintos puntos de la comuna, e incluso al interior del Cementerio Municipal, algo que denunciaron y lamentaron los concejales en la sesión ordinaria de ayer, la primera del año. “No es entendible lo que tenemos en nuestros barrios. Comunicamos a la comunidad que no íbamos a tener fuegos artificiales, pero es un chiste, porque en todos los barrios de Talca hubo fuegos artificiales hasta que se cansaron”, señaló el concejal Ervin Castillo, en su intervención durante el punto de incidentes. En conversación con diario La Prensa, expresó que “es un chis-

Durante la primera sesión del Concejo Municipal de Talca, varios miembros se refirieron a lo ocurrido durante la noche de Año Nuevo, cuando se registró el lanzamiento de pirotecnia en distintos puntos de la comuna.

te, porque el Estado no es capaz de regular esta situación que incluso ha tenido una modificación legal importante en materia de poder tener sanciones más claras respecto del uso irresponsable de estos fuegos de artificio”. Añadió que “lamentablemente el Estado no tiene la capacidad de hacer frente a que este tipo de regulaciones se respeten”. La decisión municipal de no realizar este tipo de eventos pirotécnicos tuvo como propósito pro-

teger y resguardar la salud de las personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista), adultos mayores y también a las mascotas que sufren mucho con el estruendo de estos fuegos. “Creo que es un gran drama para muchos barrios y vecinos de Talca que han perdido el derecho a vivir en paz”, dijo Castillo, indicando que no solo en Año Nuevo se vive esta problemática, sino que además durante el resto del año, cuando, por ejemplo, según se ha dicho, se avisa el

arribo de sustancias ilícitas. PREOCUPACIÓN En tanto, la concejala Paula Retamal también expresó su preocupación por lo ocurrido el fin de semana con ocasión del Año Nuevo, en relación al uso de fuegos de artificio. “Recibí muchos reclamos, sobre todo por lo ocurrido en el Cementerio General, que es un espacio de encuentro, y donde está prohibido, pero no sacamos nada si no podemos sancionar

efectivamente a quienes lo hagan”, dijo la concejala, enfatizando en la labor preventiva y de incautación de este tipo de elementos por parte de las policías. “Si las policías fuesen capaces de incautar los fuegos artificiales, terminaríamos en el efecto de que no se tirarían”, señaló, destacando que “el problema está en la venta ilegal de los fuegos artificiales”. Durante la sesión de concejo municipal, también se refirieron a este tema el concejal Patricio Mena y la concejala Javiera Carrera, lamentando lo ocurrido en distintos sectores de la comuna con el lanzamiento de fuegos artificiales y el no respeto de las comunidades que se ven afectadas con este tipo de acciones. UN DETENIDO Sobre este tema, Carabineros dio cuenta de un procedimiento de fiscalización en el centro de la ciudad que terminó con un detenido y la incautación de la merca-

dería que comercializaba como “petardos” y “palmeras”. “Las fiscalizaciones que hacemos son previas, cuando se están desarrollando las actividades es difícil de controlar”, dijo el jefe de la SIAT, capitán Diego Brante, reconociendo que los esfuerzos en este sentido han sido insuficientes. Por lo mismo, estima necesario desarrollar mayores cursos de acción y que se involucren más actores asociados a una fiscalización, como por ejemplo para frenar la importación de estos productos. Cabe recordar que el uso doméstico de fuegos artificiales, como la venta y suministro en locales no autorizados, está prohibida por ley. Además, el uso de fuegos de artificio implica riesgos, y donde los menores de edad suelen estar más expuestos a sufrir consecuencias como quemaduras de diversos grados en el cuerpo, como también lesiones oculares producto de la caída de material incandescente a los ojos.

JOAQUÍN REBOLLEDO

Poeta curicano presentó su libro “Adobe” CURICÓ. Historias cotidianas son las que incluye el libro de poemas “Adobe” de Joaquín Rebolledo, obra presentada durante la semana pasada en la Corporación Cultural de Curicó. “Es mi primera publicación en solitario, ya que antes había participado en algunas antologías poéticas”, planteó Rebolledo, quien mencionó además que este texto contiene historias que forman parte de su vida. Y el financiamiento para el libro, lo obtuvo

del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la línea de Edición. “Fui apilando bloques de textos, los que contienen historias que me rodean, el habla de las personas que conozco en Curicó y películas que me interesan. Construí este libro, siguiendo mi intuición”, enfatizó. Si bien existen varios escritores curicanos de relevancia, lo que falta, a juicio al autor de “Adobe”; es que existan más espa-

cios para mostrar sus trabajos y hacer talleres. “Para hacer cultura en esta ciudad, se requiere ser gestor cultural y relacionador público”, enfatizó. INICIOS El amor por la escritura surgió cuando Joaquín era niño. Y ya de adulto, incursionó en varias carreras hasta que decidió tomar el camino de la poesía. “Desde pequeño, me gustaba contar historias y escucharlas. Tenía fami-

liares a quienes les encantaba narrar anécdotas”, planteó el poeta, quien expresó que este amor por la narrativa lo llevó años más tarde a estudiar periodismo. “Pero me di cuenta que en esta carrera uno debe ser fiel a la realidad. Y ante lo cual, decidí tomar otro camino”, aclaró. “En la poesía, encontré un lugar donde podía usar un lenguaje para ser honesto”, concluyó Rebolledo.

En dependencias de la Corporación Cultural, se lanzó el libro “Adobe” de Joaquín Rebolledo.


Crónica

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

Y OTRAS 12 REGIONES

Decretan emergencia agrícola por déficit hídrico en el Maule Ministerio de Agricultura. “Todo esto nos permite ir en apoyo de los sectores más afectados y poder trabajar fondos convergentes con los Gobiernos Regionales y Municipios”, comentó el ministro Esteban Valenzuela. TALCA. El Ministerio de Agricultura informó que se extiende la emergencia agrícola por déficit hídrico hasta el 30 de septiembre de 2024 en todas las comunas pertenecientes a la Región de Coquimbo y de todas las comunas de las provincias de Petorca, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Marga Marga y Valparaíso. Además, se incorporaron las regiones de Atacama, Metropolitana (comunas rurales), O’Higgins, El Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, bajo la definición de situación de emergencia agrícola por los efectos de daños productivos derivados del déficit hídrico, hasta el 31 de marzo del año 2024, lo que podrá ser renovable previa evaluación de los antecedentes necesarios para determinar esta situación.

sufriendo este fenómeno extremo en diversas regiones de nuestro país”.

La situación de los regantes en el Maule se torna muy difícil, ya que la condición hídrica es compleja, considerando que ya son 15 años de sequía y en que las condiciones del clima han variado.

MINISTRO Respecto a esto el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela explicó que “todo esto nos permite ir en apoyo de los sectores más afectados y

poder trabajar fondos convergentes con los Gobiernos Regionales y municipios, así como peticiones desde el ministerio a la Dipres, para poder ir en asistencia a quienes están

MAULE La situación de los regantes en el Maule se torna muy difícil, ya que la condición hídrica es compleja, considerando que ya son 15 años de sequía y en que las condiciones del clima han aumentado respecto a la temperatura, por lo que la capacidad de retención de nieve en la cordillera es muy baja. Si bien el año pasado fue bastante lluvioso, con dos episodios muy destructivos como fueron las inundaciones de junio y agosto, la prolongada sequía del último tiempo sigue generando problemas en el mundo agrícola. A ello, se agrega, la preocupación manifestada por la Junta de Vigilancia del Río Maule por

la carencia de obras concretas de recuperación de canales y sistemas de riego que se vieron afectados con los eventos climáticos de junio y agosto. Un informe entregado por la Junta de Vigilancia dio cuenta de un total de 90 mil hectáreas afectadas en su jurisdicción y a nivel regional, de más de 170 mil hectáreas. Y también de la necesidad de 10 mil millones de pesos para las obras de recuperación de canales y sistema de riego en lo que corresponde al río Maule y a 21 mil millones de pesos en toda la región. Se indicó que si bien en un año normal, los trabajos de mantenimiento o de obras mayores en canales son vía concurso con recursos públicos, en un periodo de emergencia por una catástrofe como la climática, se espera que el apoyo sea más directo desde el Estado.

BALANCE DEL DIPUTADO JORGE GUZMÁN

“Hemos llevado la voz del Maule al Congreso” TALCA. Un positivo balance de su gestión parlamentaria 2023 hizo el diputado Jorge Guzmán, año en el que ejerció una fuerte oposición al Gobierno como subjefe de la bancada Evópoli, para construir proyectos y encontrar acuerdos que permitan avanzar en materia legislativa tanto a nivel país como para la región. “El año 2023 fue un año complejo, en el que hemos buscado siempre llevar la voz del Maule al Congreso Nacional a través de distintas iniciativas. Apoyamos proyectos en materia de inclusión, como fue la Ley TEA, la Ley de Inclusión Laboral y la Ley de Envejecimiento Activo, que buscan generar que las personas mayores se puedan

incorporar de mejor forma a nuestra sociedad”, señaló Guzmán. En materia de seguridad, el parlamentario destacó el proyecto de Ley Anti Marcaje, del que es autor y que busca regular las medidas de privacidad en instituciones bancarias y financieras para evitar que los usuarios sean seguidos y asaltados posteriormente. De la misma manera, destacó el proyecto para que el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia sea público, lo que puede ayudar a identificar y detener a más de 30 mil personas en esta situación, quienes generalmente siguen delinquiendo en la impunidad. Otra iniciativa, es la que permite la homologación del servicio militar con la

El diputado Jorge Guzmán dijo que se han hecho cargo de una profunda crisis de seguridad, presentando proyectos como el registro público de prófugos, un estado preventivo de emergencia y mayor control de la migración.

formación institucional de Carabineros, para poder aumentar la dotación de policías. “Nos hemos hecho cargo de

una profunda crisis de seguridad, presentando proyectos como el Registro Público de Prófugos de la Justicia, la creación de un

Estado Preventivo de Emergencia, para enfrentar con las medidas legislativas una migración que claramente requiere mayor atención del Estado”, agregó. Igualmente, Guzmán, recordó que durante la emergencia de las inundaciones que afectaron a la región, recorrió las localidades más afectadas, gestionando ayuda para la comunidad y, desde el parlamento, propuso crear una Ley de Estado de acción preventivo ante desastres naturales, reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas y de Orden puedan actuar sin la presencia de un Estado de Excepción, anticipándose a los daños que puedan provocar fenómenos naturales.

Mayor participación en políticas públicas

TALCA. El presidente nacional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu-Serviu, Salvador Hermosilla, anticipó un año muy relevante para la organización. El dirigente aseguró que por disposición ministerial este año el Consejo se hará parte en la validación de todos los procesos de políticas públicas. Entre ellos, la tipología de la vivienda, los emplazamientos, el incremento de los subsidios, la aplicación, y la facilitación a las personas. “El Consejo de la Sociedad Civil ha hecho un aporte muy importante en esta materia, por ello, mis deseos apuntan a la unidad de enfrentar las dificultades con alturas de miras. Acercarnos más a la autoridad y también aplicar las políticas públicas para que lleguen a todos. Será un año muy importante como Cosoc regional porque paralelamente iniciamos un proceso de formación con la Universidad Católica del Maule. Así que por lo tanto las expectativas son muy grandes y esperamos que nos acompañen todos los integrantes en estos desafíos que iniciamos”, indicó el dirigente social. El Consejo de la Sociedad Civil es un mecanismo de participación, de carácter consultivo compuesto por representantes de organizaciones sin fines de lucro que por la ley consagra y reconoce el derecho a la participación de las personas en la gestión, políticas, programas y planes del Estado.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

El Maule merece más Amigas y amigos del Maule. Este nuevo año 2024 nos impone grandes y nuevos desafíos. Somos una región llena de historia y potencial que merece un futuro mejor. Para lograrlo, es necesario enfrentar con liderazgo y decisión los principales problemas que nos afectan. Es fundamental que nuestras autoridades garanticen la seguridad en nuestros hogares, calles y campos, que trabajen con mayor empeño para robustecer el desarrollo económico regional, nuestra deteriorada agricultura, comercio, turismo, emprendimiento, pesca y vitivinicultura, todo ello con una mirada de sostenibilidad ambiental. Este año nos pide mayor dedicación para mejorar la atención en salud y aumentar la infraestructura hospitalaria. Debemos invertir más en la contratación de médicos, enfermeros, técnicos y en una red hospitalaria regional que resulta insuficiente para la realidad actual. El Gobierno Regional debe generar convenios de programación sustantivos y relevantes con el Ministerio de Salud, que permitan la mejor utilización de la infraestructura y tecnología; como ejemplo, el nuevo Hospital de Curicó aún no funciona al 100%. No podemos seguir permitiendo que los maulinos mueran esperando por atención. El Maule Merece Más. Es necesario brindar mayor seguridad a todas las familias maulinas. Para lograrlo, debemos suministrar y capacitar a las policías de nuevas tecnologías para combatir el crimen, el terrorismo y el narcotráfico, que se han instalados en muchos de nuestros barrios. Además, es primordial respaldar su actuar frente a la delincuencia. Solo así podremos garantizar que nuestros habitantes de campos y ciudades puedan vivir en paz y armonía. Merecemos volver a liderar el desarrollo económico que alguna vez tuvimos a nivel nacional. Debemos modernizar e incorporar nuevas tecnologías a la agricultura, ser más eficientes en el uso y acumulación del agua. Aumentar la in-

PEDRO PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA R. Exdiputado Maulino, Distrito 17

versión en riego tecnificado para la agricultura es vital. Por cierto, el agua para el consumo humano también debe ser prioridad regional y para ello debemos aumentar decididamente la construcción de sistemas de agua potable rural. Es inaceptable que en pleno siglo XXI, cientos de familias maulinas aún carezcan de acceso a este vital elemento. Nuestra gran riqueza hídrica nos ha convertido en uno de los mayores productores de electricidad del país. Frente a esto, pareciera injusto que los maulinos paguen una de las tarifas más altas de la nación. Por tanto, resulta gravitante solicitar, con mucha fuerza y liderazgo, a las empresas eléctricas que rebajen las tarifas de electricidad, como forma de compensar a los y las maulinas del inmenso beneficio que la región aporta a Chile en esta materia. El Maule Merece Más. Merece un Gobierno Central y Regional en sintonía con las necesidades de nuestra gente y que trabaje con garra y corazón por el desarrollo regional. Amigas y amigos. Iniciamos este año llenos de fuerza para trabajar con decisión por nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes, nuestros adultos mayores y la diversidad de nuestras familias, para que puedan sentirse seguros, crecer, desarrollarse, emprender y soñar con un futuro próspero y justo, donde todas y todos tengamos cabida, porque El Maule Merece Más.

El Maule Merece Más. Merece un Gobierno Central y Regional en sintonía con las necesidades de nuestra gente y que trabaje con garra y corazón por el desarrollo

Plebiscito 2023 y espacio rural: el bastión de nadie Varias voces y análisis posicionaron a la derecha post elecciones como la fuerza política triunfadora en los sectores rurales. Aunque es innegable que la derecha chilena mantiene históricamente una base electoral fuerte en ciertas comunas rurales, sería oportuno traer algunos matices a la discusión sobre la derechización de la ruralidad en Chile revisando los resultados arrojados en el último Plebiscito. Primero, no olvidar que el historial electoral en las comunas rurales da cuenta que obtienen en promedio menores porcentajes de participación que sus pares urbanas y mixtas. El resultado en estos comicios se ajustó a la tradición: 82% de participación marcaron las rurales, 85% las urbanas y 88% las mixtas. Es decir, dos de diez habitantes de zonas rurales no expresaron su decisión en las urnas. En segundo lugar, la exclusión electoral en las comunas rurales tiende a reproducir el modelo de “mayor participación en el centro”: el porcentaje promedio de votación es considerablemente crítico en los extremos norte y sur del país. Las tasas de participación rural de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá oscilan entre el 55% y el 67%, mientras que las de Aysén y Magallanes marcan 68% y 60%, respectivamente. Y en paralelo, el desempeño electoral de las comunas rurales tiene una alta convocatoria entre las regiones de Coquimbo a Biobío, con porcentajes de participación que van desde 84% a 91%. Tercero, y a propósito de la tesis de la derechización del espacio rural chileno, los resultados de estas elecciones nos mues-

PATRICIO CARRASCO Investigador Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

tran que no se observa con tanta claridad una fuerza política ganadora. No tan solo porque en el 51% del total de las comunas rurales del país la opción “en contra” se impuso como la ganadora, sino que sobre todo porque las alternativas “en contra” y “a favor” estuvieron muy disputadas en casi todas las comunas rurales del país. Es cuestionable, desde este punto de vista y observando estas elecciones, que el espacio rural sea el “bastión” de una u otra fuerza política. En esa dirección, no pareciera saludable etiquetar o encasillar la ruralidad chilena bajo un eje o clivaje ideológico determinado porque se tiende a estigmatizar a las personas y dinámicas propias de los territorios. La menor participación en la vía electoral de espacio rural debiera seguir siendo el foco de preocupación, en el sentido que se mantienen barreras de distinta naturaleza que están excluyendo a un grupo importante de la población. El 2024 será otro año electoral, pero con el lente puesto en cargos democráticos de relevancia para el desarrollo regional (Gobiernos Regionales) y local (municipalidades), es decir, procesos electorales más cercanos al carácter territorial.

El resultado en estos comicios se ajustó a la tradición: 82% de participación marcaron las rurales, 85% las urbanas y 88% las mixtas. Es decir, dos de diez habitantes de zonas rurales no expresaron su decisión en las urnas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

14 Grados 34 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

16 Grados 34 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

14 Grados 34 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

15 Grados 33 Grados

Despejado

CRUZ VERDE Peña 898

AMER Nº 1

Rodríguez 916

UNIDAD DE FOMENTO 2 Enero 3 Enero 4 Enero

$ 36.805,92 $ 36.814,21 $ 36.822,49

@laprensacurico SANTO DEL DÍA GENOVEVA

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

Este será año de elecciones

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad

Es cierto que aún faltan más de diez largos meses para las elecciones municipales, que deberán realizarse el domingo 27 de octubre de este “recién nacido” 2024 y aún resuenan los ecos de las fiestas tan típicas de Navidad y Año Nuevo; iniciándose por estos días las vacaciones veraniegas. Pero el tiempo pasa rápido y ya veremos cómo van a comenzar las campañas y todo el acostumbrado ajetreo social y político inherente a las jornadas para elegir a los responsables de las administraciones locales, es decir, de las 346 comunas chilenas. Una vez realizado el acto eleccionario de octubre, los alcaldes y concejales electos deberán asumir sus respectivos cargos el 6 de diciembre de 2024. Cabe recordar, además, que el mismo 27 de octubre también se votará para gobernadores y consejeros regionales. Si bien el Servicio Electoral (Servel) aún no entrega el calendario oficial para las elecciones de 2024, extraoficialmente ha trascendido que dicho proceso de comenzaría el 9 de junio, con las primarias de gobernadores y alcaldes.

PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Gaby Fuenzalida. Razón de vivir la vida… *ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

Todos sabemos lo que pasa. Se vive y se muere… Cualquier día y a cualquier hora… Incluso en el último día del año… No hay discusión dirá Octavio Paz. “Nunca el hombre y la mujer están más solos que en la hora inicial y el minuto final…” Entonces debemos centrarnos en una tarea que le dé sentido a la vida. “Una razón para vivir y una razón para morir”. Fueron muchos los que compartieron la tarea de vida que le dio sentido a la vida de Gabriela Fuenzalida. Era tan sencillo. _ Hagámosla corta… dirán los jóvenes… Y la llamaron simplemente Gaby. Ella se dejó llamar como la gente quería. Y con muchos otros que siempre son pocos, cuando la tarea es grande se nuclearon en la Pastoral Juvenil de Curicó. Desde allí construyeron sus vidas. El mundo no se cambia por un nombre. Se cambia por la conducta de las personas. Porque alguien modifica su propia vida y para que todo sea más claro y transparente y además educativo, la gente se deja llamar como la gente quiere… El mundo cambia porque hay gente que acepta lo difícil. Porque acepta el desafío de la justicia social. Porque hacen suya la Opción por los Pobres. La Opción por los Jóvenes a través del Movimiento Juvenil La Opción por Jesucristo mediante la fe. Porque trabajan con una sola actitud. Hombres y mujeres por igual, en el servicio a los demás. Prometieron nunca servirse si mismos. _ Los otros son primeros… Eso querían signifi-

car; que nunca la opción es por uno mismo, sino para los otros… Ella fue un ejemplo de renuncia para servir a los demás. En las buenas y en las malas. Trabajando para los otros; incluso en la enfermedad que se transformó en su propia enfermedad. En eso estaba cuando la muerte la sorprendió. En la lucha contra el cáncer. Sin desmayo. En la vida de las personas hay necesidad de personificar las ideas. Los enfermos como ella deben viajar a Santiago para ser atendidos. Incluso para una cosa tan simple como ir a buscar los remedios. El centralismo es perverso. Y ese debe ser la tarea que continua. Será difícil reemplazarla. No se hacen otras Gaby Fuenzalida de la noche a la mañana. Porque la fe mueve montañas, podemos hacerlo. En el barrio. Donde eligió vivir. En la ayuda que prestaba a la parroquia de Hualañé. El silencio fue su compañía, y esa es una tarea para mañana y para siempre. Hacer hablar al silencio. Porque han de saber ustedes que el silencio hace ruido. Ronca el silencio. Habla fuerte. A veces con pocas palabras. Como Don Carlos González, obispo de Talca. Parco en el lenguaje. Breve en el mensaje. Lo invitaron a hablar sobre Las religiosas de Santa Marta. Ante un auditorio ávido dijo. _ Santa Marta era una santa. Imítenla… Hagamos lo mismo con nuestras vidas. Que así sea.

Luego, en noviembre de 2024, se efectuaría la segunda vuelta de gobernadores, pero solo en las regiones que sea necesario. Es oportuno hacer notar que la obligatoriedad del voto se restableció el pasado 4 de enero del año 2023, luego de que en el Diario Oficial se publicara la Ley N° 21.524, la cual establece esta medida en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en primarias. Se hace notar asimismo que hay poco más de 50 comunas donde los actuales alcaldes completan su tercer periodo y están impedidos legalmente de presentarse a la reelección, lo que genera una competencia abierta e incierta por la sucesión. En nuestra Región del Maule, las siguientes serán las comunas donde los actuales alcaldes no podrán ir a la reelección: Curicó, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Rauco, Licantén, San Rafael, Pelarco, Maule, Curepto, Retiro y Parral; es decir, en total, 12 de las 30 comunas maulinas. En todo caso, nada garantiza que el comportamiento de los 4 a 6 millones de nuevos votantes que podrían participar en estos comicios, sea semejante al de los electores que participaron en el sufragio del año 2021.

Tratado de Doble Tributación: Un estímulo fiscal para aprovechar la Inversión Transfronteriza ANDRÉS CAREY, co fundador y director legal de Wbuild.

En la era actual de la globalización y oportunidades de inversión, es esencial comprender cómo el tratado de doble tributación entre Chile y Estados Unidos impactará positivamente las inversiones entre ambos países. Este acuerdo se presenta como una solución fiscal beneficiosa, especialmente para los inversionistas chilenos, porque se minimiza la doble imposición, mejorando la atracción de inversión extranjera y la eficiencia fiscal. Proporcionando un marco legal estable, crucial para la confianza inversora. Además, fortalecen las relaciones diplomáticas y comerciales, abriendo caminos para una mayor integración económica y cooperación internacional, esenciales en la era de la globalización. Además, incluye una reducción significativa de la tasa de retención en EE.UU. para los dividendos, pasando del 30% al 15% (y 5% en casos

específicos), traduciéndose en una mejora fundamental en la rentabilidad. Este beneficio se extiende tanto a personas como a empresas, proporcionando un estímulo adicional para la inversión. Mirando hacia el futuro, la posibilidad de imaginar un Chile en 10 años, donde la inversión y el crecimiento se vean favorecidos por este acuerdo de doble tributación, es alentador. Sobre todo considerando que la inversión inmobiliaria tokenizada, tendencia que cada vez suma a más chilenos dispuestos a comprar una fracción de propiedades en Estados Unidos. La nueva era de las inversiones ofrece un panorama prometedor para los inversionistas chilenos. La clave radica en comprender las implicancias legales, aprovechar las oportunidades proporcionadas por el acuerdo para facilitar y optimizar el proceso de inversión internacional.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

Deporte

DEL 5 AL 19 DE ENERO DE 2024

TEAM CHILE LISTO PARA VIVIR LA AVENTURA DEL RALLY DAKAR Ruta a campo travieso. Comienza la cuenta regresiva para el rally más extremo del mundo en Arabia Saudita, en una edición que es en un 60% nueva, bajo la premisa de que “todo puede pasar”. AL-ULA, ARABIA SAUDITA. Una vez más Arabia Saudita será el epicentro de la competencia más importante del mundo del off road, con salida en la ciudad de Al-Ula y llegada en Yanbu, en la costa del Mar Rojo. En total será un recorrido de casi 7.900 km que se inicia el viernes 5 de enero con el prólogo, y que se llevará a cabo en 14 días, donde seis chilenos, entre ellos las figuras nacionales Francisco “Chaleco” López, Ignacio Casale, Ignacio Cornejo, John Medina y Tomás de Gavardo, junto a los otros más de mil participantes inscritos serán desafiados hasta sus límites en esta increíble aventura. RECORRIDOS Y ETAPAS La 46° versión del Dakar ha llamado la atención por sus novedades. La competencia contempla 12 etapas, 4 de ellas de alta dificultad, las cuales serán distribuidas en distintos días para crear un equilibrio, aumentar la tensión y

completar el resto del recorrido. La penúltima etapa (18 de enero) es la que exigirá el último y gran esfuerzo, ya que contempla casi 500 kilómetros en una zona árida y propensa a accidentes. Esta carrera recién podrá dar luces de las posiciones de la tabla.

El piloto chileno Francisco López y el navegante Juan Pablo Latrach, conducen su CAN-AM XRS para Red Bull CAN-AM Factory Racing.

conseguir que el resultado sea una incógnita hasta el último momento. En cuanto a las etapas y sus dificultades, se ha destacado algunas de ellas como la segunda (7 de enero), compuesta por 470 km, con 30 km de dunas y tramos muy rápidos poniendo a prueba la resistencia de los pilotos. Pero una de las más comentadas es la “Crono 48 Horas”, que tal como dice su nombre, son dos días

en el “Empty Quarter”, donde los pilotos recorrerán 600 km sin asistencia técnica y con un “toque de queda” donde no tendrán conexión telefónica ni de internet, lo que significa que no conocerán el resultado de sus rivales. Aquí acamparán con instalaciones mínimas, sin conocimiento de los resultados de sus contrincantes. A las 7:00 horas de la mañana siguiente retomarán para

TEAM CHILE La 46° versión del Dakar reunirá a 6 pilotos nacionales. Entre ellos el piloto Red Bull Francisco López, que correrá su décima tercera carrera dakariana con un impecable historial que lo hacen ganador de tres versiones en la categoría Challenger. El piloto, quien una vez más llega con su navegante Juan Pablo Latrach, ha recalcado la importancia de estar preparado mentalmente y aseguró haber trabajado en ello los últimos años por lo que ha obtenido las herramientas para enfrentar la ansiedad y tener la calma para manejar las complicaciones que se dan en una

de las zonas con el clima más hostil del mundo. Ignacio Casale, tricampeón en la categoría Quads, se presentará este año incursionando en la categoría Challenger, anteriormente conocida como UTV. Cómodo y en “su mejor momento”, el chileno asegura llegar mucho más maduro para enfrentar su 15° versión de la competencia. En el caso de las motos, cuatro son los pilotos nacionales que competirán: Pablo Quintanilla (versión número 12 en su carrera); José Ignacio Cornejo, John Medina y el Tomás de Gavardo, el más joven del team que con 24 años se presentará por segunda vez en la carrera dakariana. DÓNDE VER EL DAKAR 2024 Mira el Dakar Daily, incluyendo una cobertura de los momentos destacados de cada etapa del evento y entrevistas con los protagonistas, en Red Bull TV.

Cursos de natación para niños y adultos La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, informa a la comunidad que próximamente se llevará a cabo la apertura de la temporada de piscinas, con los cursos de natación de la temporada estival 2024, que se inician el martes 9 de enero. PISCINAS LA GRANJA De 14:00 a 19:00 horas: Martes a viernes entrada general 3 mil pesos. Sábados y domingo entrada general 4 mil pesos. IMPORTANTE: Adultos mayores sobre 60 años, niñas y niños menores de 10 años: Entrada gratis. PISCINAS SANTA FE Y AGUAS NEGRAS De 14:00 a 19:00 horas: Entrada gratis todas las edades. Cursos de natación: Curso 1: del 9 al 20 de enero. Curso 2: del 23 de enero al 3 de febrero. Curso 3: del 6 al 17 de febrero. Clases de una hora de martes a sábado para niñas y niños. Clases de 1 hora y 30 minutos: martes a viernes para adultos. Los valores de los cursos fluctúan entre 7 mil pesos niñas y niños de 5 a 17 años, más cargo de servicio, y 9 mil pesos adultos, más cargo asociado. Y 4 mil pesos niñas y niños de 5 a 17 años, más cargo de servicio, y 6 mil pesos adultos, más cargo asociados.

EL DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

TVN transmitirá el Ironman de Pucón 70.3 PUCÓN. El Ironman de Pucón 70.3 es uno de los eventos que el área deportiva de TVN produce y transmite hace años. Este año, la carrera más linda del mundo se realizará el domingo 7 de enero, desde las 7:45 horas y será conducida por Gonzalo Fouillioux desde Pucón, con los comentarios del destacado triatleta de Juegos Olímpicos, Diego Moya. En las entrevistas a los participantes estará el periodista Esteban Leal.

Este gran evento es organizado por el Club Deportivo Universidad Católica, y contará con la presencia de cerca de 2.000 competidores y múltiples atletas élite, tanto nacionales como extranjeros, destacando a la chilena Bárbara “Chicka” Riveros, quien irá por su séptima corona. “TVN lleva transmitiendo el Ironman de forma ininterrumpida desde 2017, realizando un gran despliegue técnico y de producción con unidades móviles, 11 cáma-

ras, dos drones, tres motos y un numeroso equipo humano para llevar a cabo una transmisión de estándar mundial”, señala Eduardo Cabezas, gerente de Producción de TVN. Esta competencia incluye 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de trote, con aproximadamente cinco horas de emisión y marca el inicio de las transmisiones deportivas de TVN este 2024, que en 2023 sumaron 462 horas de emisión de los más diversos deportes.

Se viene “la carrera más linda del mundo”.


Deporte

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

EL URUGUAYO FIRMÓ EN COBRESAL

SIN COELHO EL CURI SIGUE ARMÁNDOSE Resumen. El club albirrojo publicó una lista con la actualidad de la conformación de su plantel 2024, donde se señala que el atacante Diego Coelho tuvo oferta para continuar en Curicó, aunque Cobresal se quedó con el delantero que jugará Copa Libertadores este 2024. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. La próxima semana el plantel profesional de Curicó Unido iniciará sus trabajos en cancha bajo la conducción del nuevo entrenador, Francisco Bozán, quien ya se acomoda con su cuerpo técnico e indumentaria tecnológica en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Desde el club albirrojo y a través de un comunicado público, informaron sobre el proceso de conformación del plantel profesional 2024, donde destacan nuevos nombres e igualmente la ausencia de otros queridos e históricos del club.

Curicó Unido no tendrá a Diego Coelho como estandarte para este 2024.

ASÍ VA “Cuerpo Técnico: Francisco Bozán (Director Técnico), Patricio Almendra (Ayudante Técnico) y Patricio Cornejo (Preparador Físico)”. Presentando al nuevo cuerpo técnico del equipo, los curicanos anunciaron

la actualidad de su plantel profesional, y agregaron: “Jugadores que renovaron contrato o están en acuerdo de renovación: Luis Santelices (arquero), Tomás Vergara (arquero), Diego Muñoz (defensa), Felipe Ortiz (volante) y

Carlos Herrera (volante). Jugadores que mantienen contrato vigente: Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Cristian Bustamante, Juan Ruz, Matías Retamal, Yerko Leiva (en negociación), Matías Cahais (por cláusula) y Ronald De La

Fuente (por cláusula). Jugadores que regresaron de sus préstamos y mantienen contrato vigente: Diego Urzúa (Puerto Montt) y Gabriel Harding (Deportes Antofagasta). Jugadores que han llegado como refuerzo al club:

Juan Méndez (San Luis), Diego Rojas (SJK Seinäjoki, Finlandia), Claudio Meneses (Wanderers), John Salas (Unión La Calera), David Escalante (Cobreloa) y Ke vin Harbottle (Cobreloa). Jugadores que tienen oferta de Curicó Unido para continuar en el club: Kennet Lara, Matías Ormazábal y Diego Coelho”. Recientemente, a inicios de este nuevo año el uruguayo Coelho se ha despedido del Curi y ha sido anunciado como fichaje en Cobresal. EN EL CORAZÓN En su cuenta de Instagram @diego10coelho, el uruguayo se despidió de la familia albirroja: “Bueno curicanos, es el momento de separarnos. Este hermoso club, hermosa hinchada y su hermosa ciudad me re-

CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS

cibieron y me apoyaron de una forma muy especial. Hoy con lágrimas en los ojos me despido y seguro esto es un hasta la próxima. Hice todo lo posible por quedarme y los que me conocen saben que es verdad, todos intentamos que esto no pasara. Solo me queda agradecer a cada uno que me hizo sentir su cariño. También a los funcionarios, cuerpos técnicos, cuerpo médico, utileros, dirigentes, y a todos mis compañeros con los que pasamos momentos muy lindos y de los no tanto. Quiero que sepan que me llevo esta camiseta en el corazón y hoy tienen un hincha más que va a alentar para que vuelvan al lugar que merecen estar. Seguro nos volveremos a encontrar, porque fui en estos dos años muy feliz vistiendo estos colores y gritando tantos goles en La Granja. Hasta luego Curi querido”, posteó el nuevo delantero de Cobresal, quien jugará Copa Libertadores junto a los mineros.

Un éxito resultó la “San Silvestre” curicana Club José CURICÓ. Con pleno éxito se corrió la tarde del sábado 30 de diciembre, la tradicional corrida pedestre que cierra el año deportivo en esta ciudad, la “San Silvestre” curicana 2023. Deisy Sayes, presidenta de la Asociación de Atletismo de Curicó, organizadora del evento, que contó con el respaldo del Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Curicó, por intermedio de la Corporación de Deportes; tuvo a su cargo junto a colaboradores, el registro y clasificación de los mejores atletas en cada una de las categorías. Varones 12K: 1° Mauricio Flandez (Carabineros), 2° Juan Quijada Bustos (Yungay), 3° Maximiliano Aravena (Ejército).

Atletas se dieron cita en la “San Silvestre” curicana.

Varones 6K: 1° Juan Higuera (Atlético Constitución), 2° José Tomás Rabanal (libre), Iñaqui Acosta (Loncorremillas). Damas 12K: 1° Nathalie Contreras (Ejército), 2° Yendi

Ugalde (Atlético Nancagua), 3° Natacha Morales (Atlético Nancagua). Infantil Damas 6K: Florencia Rojas (Atlético Liceo), 2° Matilde Soto (La Corsa), 3° Martina Rosa (Nancagua).

Juvenil Damas 6K: 1° Katherine Torrealba, 2° Trinidad Serrano (Nancagua), 3° Ambre Cogez (LMA). Adulto Damas 6k: Carolina Díaz (Cronos), 2° Sofía Lorca (Santiago), 3° Talita Cordeiro

(Rosa Merino Sport). Senior Damas 40-49: 1° Claudio Castro, 2° Oriana Navarro (libre), 3° Gladys Anticona. Senior B Damas 50-59: 1° Carmen Carrasco (Atlético Francés), 2° Felicinda Reyes (libre), 3° Flo Marchant (Linari Club) Senior C 60-69: Rosa Parra (Condell Runner), 2° Ester Díaz (Navegasur), 3° María Teresa Carrasco (Happy Running Rancagua) Damas capacidades diferentes 6K: 1° María Teresa Mariqueo (libre), 2° Nuta Adam (libre). Los mejores de cada categoría recibieron premios en dinero en efectivo, medallas y regalos de la organización.

Olano Arismendi tricampeón en categoría Sub-17 El Club Deportivo José Olano Arismendi, alcanzó un nuevo título en categoría Sub-17 en ANFA Curicó, el tercero de manera consecutiva. El club albinegro curicano, dirigido por el profesor Nicolás Navarrete, se alzó como el mejor de la temporada 2023, en condición de invicto.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

BALANCE AÑO 2023

Concejal Francisco Sanz analiza aspectos positivos y negativos en materia de salud Balance. Destacó la labor de los directores de la salud primaria y criticó atraso de plazos de entrega de nuevo hospital. CURICÓ. Consultado por diario La Prensa, respecto a la marcha de los sistemas de salud municipal y pública; el concejal y presidente de la comisión Salud del concejo municipal, Francisco Sanz, señaló que el tema debe separarse en dos partes: una correspondiente a la primaria, a cargo de la Municipalidad y otra a la secundaria, que corresponde al ministerial, correspondiente al Servicio de Salud del Maule. “En la primaria debo destacar como positivo el trabajo que han tenido los directores y funcionarios de establecimientos dependientes del Municipio y que han estado aportando al desarrollo de la salud este año

y comprometiendo mejores esfuerzos para el 2024 con la entrega de más horas de atención y con mayor agilidad en su aplicación”, destacó el concejal. Por otra, parte Francisco Sanz expresó que también la salud primaria, en general, está al debe con la reposición de varios Cesfam comprometidos desde hace varios años y que “por diversas, razones ha estado lenta en su reposición debido a si-

El concejal Francisco Sanz dio a conocer su balance a la salud primaria y pública en Curicó.

tuaciones administrativas o de proyectos con problemas de terreno, cuya ejecución hay que acelerar”, destacó. Manifestó el concejal que en la salud primaria municipal se debe destacar al Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf de Prosperidad, que ha debido salvar algunas dificultades, pero que está pronto a hacerse realidad. A ello se agregan los Cesfam Colón y de Sarmiento, que deben ir más rápido para hacerlos realidad; y el arreglo estructural del Cesfam Los Niches, que también ha tenido algunos inconvenientes. SALUD PÚBLICA En cuanto a la salud secundaria, a cargo del

Ministerio de Salud, destacó que se puede decir que Curicó va a tener un muy buen Hospital Público, que será muy grande, “pero la mala noticia, que no puede desconocerse, es que no se han cumplido por parte del Estado de Chile los plazos y la entrega”, anunciada para el 2023 y que ya pasó para el 2024. “Esperamos que en el próximo año se puedan resolver las fallas que tiene el principal centro asistencial de la provincia, entre ellas la de carga eléctrica del sistema y que podamos al fin tener un hospital como se merece Curicó después de 14 años del terremoto del 2010”, terminó señalando.

“ESTAMOS CONTIGO” DESPIDIÓ AÑO 2023

Una gran convivencia hizo agrupación que ayuda a pacientes con cáncer CURICÓ. Con una linda y emotiva cena, culminaron todas las actividades programadas por la entidad, oportunidad en la que disfrutaron los socios con una tarde recreativa de sana convivencia y donde también se hizo un reconocimiento a integrantes por su destacada trayectoria y colaboración constante. En ese grupo está la tesorera, Ingrid Lagos y Valeria Poblete, quien participa del comité Creativo de la organización. Además, fueron investidos nuevos socios, a quienes se les entregaron sus respectivas chapitas corporativas y credenciales.

Pero los reconocimientos no pararon ahí, ya que se resaltó la labor del director Juan Muñoz y del presidente de “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz, a quienes se les entregó un cuadro con la imagen de su padre, Ramón Muñoz (Q.E.P.D.), que en vida participó activamente en todas las actividades de la organización solidaria. META CUMPLIDA CON CRECES En la velada de celebración y balance del 2023, se destacaron las ayudas a 24 pacientes de cáncer, quienes recibieron un apoyo económico para costear parte de sus gas-

Eduardo Muñoz recibió, junto a su hermano, un lindo presente.

tos, además de recibir contención social y emocional. Eduardo Muñoz agradeció muy emocionado todo el respaldo de quienes colaboraron con donaciones y aportes para las personas beneficiadas. Agregó que el año que viene se presentará un proyecto especial y extraordinario para poder visibilizar aún más la valiosa labor social que desarrolla la agrupación sin fines de lucro y que trabaja de manera incansable y que entrará en un receso durante enero y febrero para volver con todo en marzo próximo con las primeras actividades del 2024.


14 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-173-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 22 de noviembre de 2023, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación por avisos. AL OTROSÍ: Solicita lo que indica. A lo que el tribunal, mediante resolución de fecha 27 de noviembre de 2023, resuelve: Al escrito de folio 21: A toda la suma: Previo a proveer, acompáñese por la solicitante los extractos solicitados para su publicación. Hecho esto, pasen los antecedentes a la Ministro de Fe del Tribunal para los fines pertinentes.-. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465, comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: ID

N° DE PLANO

PROPIETARIO

420

MATE-LT-PES-420-00-LAM-01

INMOBILIARIA CERRO COIQUEN LIMITADA

COMUNA

PROVINCIA

REGIÓN

Rol SII

FOJAS

NÚMERO

AÑO

CBR

LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)

Inmueble rural ubicado en el lugar denominado Cauquenes La Raya

Cauquenes

Maule

531-440

763 vta.

830

1999

Cauquenes

901

58.033

NOMBRE DEL PREDIO

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.


Crónica

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

DESDE TWERK HASTA CLASES DE TEJIDO A CROCHET

Comienzan las actividades culturales de verano en Curicó

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Trate de solucionar las diferencias de opinión que puedan surgir a medida que se van conociendo como pareja. SALUD: Le recomendaría que buscara distracciones. DINERO: Si las cosas empiezan a funcionar en el trabajo no cometa el error de bajar la guardia. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

se amplían los cupos para talleres

AMOR: Lo importante es que se mantenga cerca de los suyos de manera que les pueda entregar todo el afecto necesario. SALUD: Mucho cuidado con los trastornos de tipo alimenticio. DINERO: No sea impaciente ya llegará el momento del éxito. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.

culturales de enero.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Panoramas. Por masiva convocatoria

CURICÓ. Danza, expresiones artísticas o manualidades, son algunas de las temáticas de los talleres organizados por la Corporación Cultural de Curicó para este verano. Al igual que en los últimos años, durante enero, se comenzarán a implementar cursos gratuitos para la comunidad. Este 2024, son 28 los talleres que iniciarán la segunda semana de enero y si bien, muchos de estos se realizan durante todo el año, hay otros que surgen como respuesta a las peticiones de ciudadanos que se acercan interesados de poder participar de algunos. Es tanta la convocatoria que tienen estos espacios, que se han debido ampliar los cupos de participación de los mismos. Este es el caso de, por ejemplo, las clases de Danza árabe, que pasaron de tener veinte cupos a tener más de cincuenta y aún así, sigue habiendo personas en las listas de espera. CUPOS Estos talleres fueron dados a conocer mediante distintos medios, como la página web y el Instagram de la Corporación y de la Municipalidad. Y en tan solo una semana, se completaron la totalidad de los cupos para cada una de las actividades. Por lo mismo, ya se está en conversaciones con los profesores que los imparten para establecer nuevos horarios para quienes no pudieron quedar en el primer grupo de inscritos. Los interesados tienen que seguir atentos a la apertura de nuevos cupos. RECINTOS Patricio Toro, director ejecutivo de la Corporación, menciona que todos los talleres se realizan en el Centro Cultural, pero que también existen algunos, especialmente literarios, que se realizan en las bibliotecas que hay en distintos sectores de la ciudad y que son principalmente utilizadas por los vecinos del lugar. Entre estas están la biblioteca Tomás Guevara, la biblioteca Óscar Ramírez y la biblioteca Padre Teodoro.

Parte de estos talleres son originados por la Corporación, mientras que otros son de personas que ganan proyectos, a través del Gobierno Regional o el Ministerio de las Culturas y que luego desarrollan en beneficio de la comunidad. Si bien, dentro de los cursos que son llevados a cabo de manera anual hay varios que son pagados, durante el periodo de vacaciones quedan sin costo para sus participantes. Previo al inicio de las actividades, durante esta semana, se siguen realizando preparativos y coordinando reuniones con los encargados para establecer las normas generales que se deben respetar, en especial, las relacionadas con los niños y

AMOR: Trate de no caer en el pesimismo producto de los problemas afectivos. Deje que el tiempo pase y verá cómo esa nube comienza a desaparecer. SALUD: Problemas lumbares. DINERO: cuidado con las decisiones precipitadas producto de las malas influencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Se puede equivocar, pero es importante hacer todo lo posible para corregir los errores. SALUD: Alterar sus nervios sólo terminará complicándole la vida. DINERO: Tome las decisiones con mucha más cautela que hasta ahora. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Los interesados pueden informarse de los cupos que quedan disponibles en la Corporación Cultural.

AMOR: Cada día que inicia es una nueva oportunidad para comenzar hacer cambios positivos en su vida que atraigan la felicidad. SALUD: Problemas nerviosos. DINERO: Debe aprovechar sus condiciones para concretar sus objetivos el corto plazo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. niñas, quienes deben presentarse con un apoderado responsable. Con respecto a enero, se espera seguir realizando actividades,

principalmente externas, pero en menor medida puesto que, es tiempo destinado a mantener el centro y a las vacaciones de los trabajadores del lugar.

AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando para que esos lazos afectivos se vayan robusteciendo. SALUD: Cuidado con el exceso de preocupaciones, no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Cuando se trate de su trabajo no se debe rendir cuando el año inicia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es importante que entre ustedes se mantenga viva la llama de la pasión. SALUD: Cuídese de las infecciones estomacales por comer en lugares no debidamente autorizados. DINERO: Con perseverancia podrá evitar naufragar en lo financiero. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siéntase bendecido/a de tener personas que están a su alrededor tratando de entregarle todo el afecto posible. SALUD: No permita que el estrés se adueñe de usted. DINERO: Tiene que mirar las cosas más a largo plazo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo importante que usted aprenda a darse cuenta quienes realmente se acercan a usted con una buena intención. SALUD: Es importante para usted que realice actividad física. DINERO: No mezcle las cosas personales con las laborales o ambas se pueden ver perjudicadas. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: En lugar de lamentarse por cometer un error es preferible que piense mejor las cosas para así no cometerlos. SALUD: No descuide su salud y menos por andar pasándola bien. DINERO: Cuando cometa un error en su trabajo le recomiendo reconocerlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Alejar el amor de usted es el peor error que puede cometer así es que deje a un lado su orgullo y todo lo demás y enfóquese en lo que está apareciendo en su vida. SALUD: Ojo con esos cuadros de insomnio. DINERO: Asesórese a la hora de hacer negocios. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su corazón le indicará quiénes son las personas adecuadas a las cuales debe escuchar. SALUD: No se exceda tanto en sus fuerzas ya que corre el riesgo de resentir su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones a tontas y a locas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024


Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS JUDICIALES Por sentencia de 03/10/23 y rectificación de 11/10/2023, en causa ROL C-778-2023, AGRÍCOLA RAYENTUE SPA/Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se acogió el perfeccionamiento de títulos de aguas de AGRÍCOLA RAYENTUE SpA, inscritos a fojas 96 N° 165, fojas 96 vuelta N° 166, fojas 193 N° 337, fojas 94 vuelta N° 163 y fojas 95 vuelta N° 164, todas del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003, y a fojas 249 vuelta N° 398, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2000, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por: 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 0,1128 regadores equivalentes a 1,128 lt/s, 0,2257 regadores equivalentes a 2,257 lt/s, 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 1,07 regador equivalentes a 10,7 lt/s todas aguas que se extraen del Canal Huemul, Comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule, mediante bocatoma ubicada en la Ribera Derecha o Norte del Río Teno coordenadas U.T.M. Norte 6.131.469 metros, Este 315.190 metros, Datum WGS 84 H 19. 02-03-04 - 89375

Remate Ante Juez partidor Alicia Castillo Saldías, calle Coronel Pereira N° 62, oficina 704, Las Condes, email mlsimian@gmail.com, telé-

fono +569 9321 6480, se rematará el día 10 de enero de 2024, a las 17:30 horas, los inmuebles colindantes consistentes en A) Propiedad compuesta de casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuarenta y Seis del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca”, comuna de Molina Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1991 , Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comuna indicada; y B) LOTE A. que es parte del resto del Lote Cuarenta y cinco A del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 451 número 407 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año 1994, Rol de Avalúo 00629 – 092 también de la comuna de Molina. Mínimo: UF 9.000.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Juez Partidor, equivalente a un 10% del mínimo fijado, saldo pagadero al contado dentro de los diez días hábiles siguiente al remate. Demás bases y antecedentes en autos arbitrales caratulados “Dussaillant con Dussaillant”. Secretario. 29-03-06 -89357

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 31 de enero 2024, 12:00 horas, causa Rol C-1671-2020, se rematarán los siguientes bienes: 1) Propiedad Raíz Resto Lote Nº4 resultante subdi-

visión Resto Hijuela Primera del Fundo El Sauce del Carmen, comuna de Chimbarongo, superficie 129,96 hectáreas. Rol Avalúos N°230-844 Chimbarongo. Inscrita fojas 645 N°680 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con inmueble, derechos aprovechamiento agua 150 litros por segundo, derivados del Estero Pidihuinco o El Tordillo, inscrito a fojas 48 Nº59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.428.594.359.- 2) Propiedad Raíz resto Lote Nº5, resultante subdivisión Resto Hijuela Primera, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 hectáreas. Rol Avalúos N°230-845 Chimbarongo. Inscrita fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derecho aprovechamiento agua de 147,559 litros por segundo, equivalente a 9,86 regadores de agua del Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito fojas 48 Nº60, Registro

Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.670.057.678.3) Propiedad Raíz resto Hijuela Segunda, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, resto que comprende Sector I ‘‘Hijuela el Peral’’ subdivisión Hijuela Segunda, superficie 58 hectáreas. Rol Avalúos N°230-34 Chimbarongo. Inscrita fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble: a) Derechos aprovechamiento aguas 2,08 regadores Río Teno que se extraen por canal El Sauce y benefician a parte del fundo El Sauce del Carmen, comuna Chimbarongo, dominio parte del resto inscripción a fojas 52 Nº65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014; b) 29,931 litros por segundo, equivalente a 2 regadores Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito foja 48 Nº 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $947.689.505.4) Propiedad Raíz agrícola denominada Hijuela Ter-

cera La Reserva, fundo‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 hectáreas. Rol Avalúos N°230-224 Chimbarongo. Inscrita fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derechos aprovechamiento aguas 50% caudal de 0,100 metros cúbicos por segundo estero Huemul o Guajardo, denominado también Piriguín o Esterillo, de ejercicio consuntivo permanente y continuo. Bocatoma del estero ubicada en predio rol N°67-15 comuna de Teno, cruce con el canal El Sauce, Río Teno, inscrito fojas 52 Nº65, Registro Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. Postura mínima es $311.696.663.- El remate de autos se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Pago dentro de décimo día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía

mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate por cada una de las propiedades y los derechos de aguas por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo Vale Vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, a más tardar día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera, Secretario Tribunal.03-05-09-11 -89411

DESTACADO

ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, Tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don divino de perdonar y olvidar al mal que me hacen, que en todos los instantes de mi vida estás conmigo; yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todos y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de Tí por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido. Dentro de los tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto reciba la gracia). Gracias por el favor recibido. XSM

COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, requiere contratar: Profesor (a) de Enseñanza Básica (Mención Matemática, Lenguaje, Inglés, Educación Física, Ciencias, Artes, Historia) Profesor (a) Enseñanza Media (Física, Química, Tecnología, Filosofía, Lenguaje e Inglés) Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 03 -89412

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

El Lycée Jean Mermoz de Curicó despide, con profundo pesar, a nuestro exalumno, presidente del Centro de Estudiantes 2017 e integrante de la Generación 2018

La Corporación Educacional Alianza Francesa de Curicó despide, con profundo pesar, al exalumno e hijo de Franco Chianale Maucher, miembro de nuestro Directorio:

MAURICIO ANTONIO CHIANALE VALDERRAMA (Q.E.P.D.)

MAURICIO ANTONIO CHIANALE VALDERRAMA (Q.E.P.D.)

Nuestros pensamientos están con sus padres, Paulina Valderrama y Franco Chianale; así como también con sus hermanos, todos egresados del colegio, excompañeros y seres queridos. Sus funerales se efectuarán hoy, miércoles 3 de enero, a las 14:30 horas en la Iglesia Matriz de Curicó. DIRECCIÓN GENERAL LYCÉE JEAN MERMOZ

Como institución, lamentamos profundamente esta partida, acompañamos en el dolor a todos los que pudimos compartir con Mauricio durante toda su vida en el Lycée Jean Mermoz. Sus funerales se efectuarán hoy, miércoles 3 de enero, a las 14:30 horas en la Iglesia Matriz de Curicó. CORPORACIÓN EDUCACIONAL ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ


18 LA PRENSA Miércoles 3 de Enero de 2024

Crónica

ACADÉMICA DE LA UCM

Javiera Cubillos Almendra fue distinguida como investigadora destacada dentro de la macrozona sur Trabajadora social. Ella es académica de la Universidad Católica del Maule, cuyo tema de investigación está centrado en los estudios de género, interseccionalidad y análisis de políticas públicas. TALCA. La ceremonia fue realizada en las dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), donde se premió a seis mujeres investigadoras que trabajan a lo largo del país. El galardón, que es entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), nace de la idea de promover la igualdad de género en el mundo de la investigación y aumentar la presencia de mujeres en carreras relacionadas con la ciencia. MACROZONA SUR Javiera Cubillos Almendra, académica de la UCM, fue la investigadora reconocida en la Región del Maule. Ella es trabajadora social, magíster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales y también doctora en Ciencias Políticas. En la casa de estudios, es parte de la Escuela de Sociología y directora del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT) en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, en la que trabaja con los estudios de género, interseccionalidad y análisis de políticas públicas. La investigadora afirmó al MinCiencia que “me interesa mucho la teoría feminis-

Javiera Cubillos Almendra, quienes es trabajadora social, con magíster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales y doctorado en Ciencias Políticas.

ta, o sea, no solamente los estudios de género. En mi doctorado me especialicé en el análisis de políticas públicas desde una pers-

pectiva de género, y en teoría social y política feminista. Cuando llegué a esta universidad me interesé por investigar sobre migra-

ción, comunidades y territorio, también integrando una perspectiva de género, particularmente, desde un debate que me interesa bastante que es el enfoque interseccional”. La interseccionalidad, además de visibilizar las desigualdades que hay entre hombres y mujeres, también consiste en mostrar la realidad propia del sexo femenino, como las mujeres en asentamientos informales, de clase trabajadora, adultas mayores o niñas, migrantes, mujeres que no son heterosexuales, mujeres rurales, entre otras. MACROZONAS NORTE Y CENTRO Por su parte, la tecnóloga médica Macarena Fuentes Guajardo fue reconocida en la zona norte, quien ha enfocado su investigación en la identificación de varian-

tes genéticas asociada al nacimiento de gemelos. En la macrozona centro, MinCiencia premió a la psicóloga Francisca Bernal Ruiz, académica de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Allí, realiza sus investigaciones enfocadas en el estudio de las funciones cognitivas de niños que explican su aprendizaje. “Por ejemplo, en matemáticas, los estudiantes que tienen más desarrollada la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y las habilidades de planificación, son niños que van a tener un mejor desempeño en esta área disciplinar. En otras palabras, si gracias a la investigación conozco qué función cognitiva permite que a los niños les vaya mejor y estimulo esa función, por añadidura, van a mejorar los aprendizajes en esa área par-

“En mi doctorado me especialicé en el análisis de políticas públicas desde una perspectiva de género, y en teoría social y política feminista. Cuando llegué a esta universidad me interesé por investigar sobre migración, comunidades y territorio, también integrando una perspectiva de género”, dijo la académica de la UCM.

ticular. Y no estoy refiriéndome solo a las notas sino al proceso de aprendizaje en general”, señaló la investigadora. En la Región Metropolitana, la socióloga Macarena Bonhomme fue reconocida con la distinción, quien enfoca su investigación en comprender la desigualdad a nivel social, étnico/racial, cultural, y económico. MACROZONA SUR Y AUSTRAL En la Región de la Araucanía, MinCiencia distinguió a la ingeniera agrónoma Berta Schnettler, cuyo tema de investigación es el área de conflictos que se presentan entre trabajo y familia. “Cuáles son las demandas laborales, familiares y alimentarias que promueven los conflictos entre trabajo y familia, tanto en padres como en madres. Cuáles son los recursos que promueven el enriquecimiento entre el trabajo y la familia y cómo esto afecta al padre, a la madre y a un hijo adolescente”, señaló al portal del MinCiencia. Por último, la bióloga marina Daniela Haro fue la investigadora premiada en la Macrozona Austral. Su trabajo está enfocado en los secretos de la dieta alimenticia de las ballenas.


Policial

Miércoles 3 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

AÑO NUEVO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Carabineros realizó más de 2.600 fiscalizaciones preventivas Elementos prohibidos. En un operativo, se incautaron fuegos de artificios que estaban siendo vendidos ilegalmente. CURICÓ. En el marco del “Plan Ruta Segura”, efectivos de la Prefectura de la puerta norte del Maule salieron a terreno con el objetivo de desarrollar acciones tendientes a evitar accidentes de tránsito. En ese contexto, la policía uniformada hizo 1.695 fiscalizaciones

vehiculares y 736 controles de identidad, cursando 231 infracciones. Además, se logró la detención de 10 personas que conducían en estado de ebriedad y una bajo la influencia del alcohol, no registrando personas fallecidas en tragedias carreteras, entre el viernes 29 de

diciembre de 2023 y el lunes 1 de enero de 2024. El prefecto (s) de Carabineros Curicó, teniente coronel Mauricio Bascuñán, destacó el trabajo preventivo de la institución, el cual terminó con un positivo balance. “Planificamos una serie de servicios para corro-

Estrictos controles se efectuaron, especialmente, en la carretera.

borar que los conductores se desplacen con la totalidad de la documentación establecida en la Ley de Tránsito y evitado que anden bajo los efectos del alcohol o las drogas, entre otros incumplimientos”, acotó. CIFRAS DURAS En cuanto a los accidentes de tránsito, el

Policía decomisó fuegos artificiales en el centro de Curicó.

jefe policial manifestó que, lamentablemente, pese al trabajo preventivo realizado por carabineros, se registró un atropello, nueve colisiones, tres choques y un vehículo volcado, resultando personas con lesiones menos graves y leves. Finalmente, el teniente coronel Mauricio Bascuñán indicó que,

EN PLENO CENTRO

Intensa fiscalización a automovilistas CURICÓ. Los controles se concentraron en la zona céntrica de la comuna y su objetivo es que los vehículos y personas transiten con toda su documentación al día y para detectar, por ejemplo, autos encargados por robo. En ese contexto, ayer lunes llamó la atención una

larga fila de móviles en avenida Camilo Henríquez, donde muchos debieron ser retirados de circulación por no cumplir con la normativa vigente. AUTO ROBADO Ese trabajo preventivo es para evitar casos como el

vehículo que se incendió en el sector Maquehua, en la Ruta 5 Sur. En ese lugar, un automóvil impactó las barreras de contención y se quemó rápidamente. Sus ocupantes escaparon, pues el auto en que se desplazaban había sido sustraído en la Región Metropolitana.

Los controles se mantendrán durante toda la semana.

“previo a las celebraciones de Año Nuevo, Carabineros realizó masivas campañas preventivas para evitar el uso y comercialización de artículos pirotécnicos. En esa labor, contó que igual hubo “personas que fueron sorprendidas cometiendo el ilícito en el sector céntrico de la comuna”.


3

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Miércoles Enero | 2024

OCURRIDO EN SECTOR SUR PONIENTE DE TALCA

PRESIDIO PERPETUO Y 5 AÑOS DE INTERNACIÓN PROVISORIA PARA LOS AUTORES DEL BRUTAL CRIMEN DE “VICHITO” Hermanos. El hecho ocurrió el pasado 3 de junio, cuando al joven de 17 años le sustrajeron sus pertenencias, los golpearon y luego lo asesinaron. TALCA. En la Primera Sala del Tribunal Oral en lo Penal, fue leída por parte de la magistrada María Carolina Aliaga, la sentencia en contra de los responsables del crimen del menor Benjamín López Corral, ocurrido el 3 de junio del año pasado en una plazoleta ubicada a la altura de la calle 29 sur con la avenida Ignacio Carrera Pinto. Las penas establecen 5 años de internación en régimen cerrado para el menor de 15 años y presidio perpetuo simple para el adulto de 19 años, lo que establece que deberá estar en la cárcel por 20 años sin ningún tipo de beneficio.

Además, se condena al pago de 50 millones de pesos por concepto de multa. La lectura del fallo se dio en un ambiente de mucha emoción de parte de familiares que durante meses reclamaron justicia por el brutal homicidio del menor de 17 años a quien le sustrajeron sus pertenencias, lo golpearon y posteriormente lo asesinaron. El menor que residía en Curicó y se había trasladado a la casa de su abuelita materna en Talca, era estudiante de primer año medio en el Colegio Piaget y el día de los hechos pretendía reunirse en el lugar, en que fue asesinado, con su hermana para asis-

“A ‘Vichito’ hay que dejarlo descansar en paz”, dijo su hermano, Diego Corral.

tir a un evento familiar. “SE CUMPLIÓ LO QUE PEDÍAMOS” Con tranquilidad, conocido el veredicto, reaccionó Diego Corral, hermano de Vicente. “Es lo que esperábamos, lo que solicitamos nosotros como familia, se dio lo que queríamos. Al mayor se le dio una condena de presidio perpetuo simple o sea son 20 años sin ningún tipo de beneficios. Lamentablemente no tenemos muchos resultados con el menor debido a que el Estado protege muchos a los menores de edad, pero igual se dio lo máximo y a los 18 años deberá pasar a

La familia de “Vichito” estuvo presente en la lectura de sentencia.

La emoción invadió a los familiares del menor asesinado al conocer la sentencia de los imputados.

la cárcel de Talca. Más adelante, se mostró agradecido del apoyo recibido durante la investigación. “Estamos muy agradecidos de todos con este proceso que se ha dado en el caso de mi hermano porque que, si no fuese por la labor del Ministerio Público, la Fiscalía y del funcionario PDI, sin ellos y sin el esfuerzo que dieron cada día en la causa, esta no habría tenido rapidez. Finalmente, dijo que con esto se cierra una etapa. “La tranquilidad es leve ya que nada devolverá a nuestro hermano, pero esto nos da cierta tranquilidad a la familia ahora a ‘Vichito’ hay que dejarlo descansar en paz. Y mi llamado es a las autoridades a hacer leyes, ya que no puede haber más jóve-

nes violentados”, Diego Corral.

dijo

LA MAYOR SANCIÓN El Fiscal Héctor de la Fuente, se refirió a las penas, que son lo mayor que se puede dar en el caso. “La mayor sanción posible de acuerdo a nuestra legislación a las personas que han cometido este delito. Para el adulto una pena de presidio perpetuo simple, que significa que no podrá gozar de ningún beneficio penitenciario y tendrá que cumplir 20 años de pena efectiva. En el caso del menor, solo porque tiene 15 años, aún no se le puede imponer una pena superior a los 5 años de privación de la libertad. Hemos obtenido una sentencia que hace justicia a la familia. Los tribunales han oído y dictado una sentencia ejemplar”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.