SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.381 | Lunes 3 de Abril de 2023 | $500
DISCRETO RENDIMIENTO. Fue la tercera victoria consecutiva para los rojinegros, con Altamirano que se consagra como el goleador del Ascenso.
AYER EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
Rangers se impuso ante la U. de Conce
PÁGINA | P28
Toma ilegal en Curicó: Más de un año sin solución. | P
Gendarme cometió femicidio contra su expareja en Parral. |
P27 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)
3, 4,
5
Sucede Sucede
Inauguración nuevo Gimnasio y Jardín Infantil. Sor Teresa Aceituno Farías, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia de Inauguración del nuevo Gimnasio y Jardín Infantil del establecimiento, actividad que se realizará el martes 4 de abril, a las 11:00 horas, en calle 4 Sur 2283, entre 15 y 16 Oriente, Talca.
Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se desarrollará el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno.
Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.
Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El jueves 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la 1ra Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y mucho más.
Con corte y desvíos de tránsito se inician hoy los trabajos de mejoramiento de calle Maipú.
HOY INICIAN OBRAS EN CALLE MAIPÚ
Con la autorización de una serie de medidas que dicen relación a cortes y desvíos de tránsito para facilitar la ejecución de obras sin mayores inconvenientes, se inicia hoy, lunes 3 de abril, el proyecto “Conservación calle Maipú”, iniciativa muy esperada por la comunidad curicana.
La información entregada a diario La Prensa por el jefe (s) de la Delegación Provincial Serviu Curicó, arquitecto Luis Cruz Ormeño, señala que el acceso al Terminal de Buses se efectuará a partir de hoy. En el primer tramo de los trabajos, calle Estado, se informa, se realizará un desvío de buses que entran al terminal, efectuando el ingreso por calle Merced y realizando la salida del terminal por calle Maipú a Camilo Henríquez.
CIERRE DE CALLE
También expresa que la calle Estado en el tramo de O´Higgins y Maipú, estará cerrada, considerando el acceso solo a
residentes, para luego seguir con los tramos siguientes. La zona de trabajos en esta primera parte destacó el profesional del Serviu, estará centrada en Maipú, entre Estado y Prat, obras que tendrán una duración de 73 días corridos.
El proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule y que sobrepasa los 640 millones de pesos está siendo ejecutado por la empresa que se ganó la licitación, Paso SpA, y considera una intervención de conservación de 5.003,26 cuadrados de calzada y 1.982,51 metros cuadrados de veredas por ambos costados, en el tramo entre calle Estado y la avenida Camilo Henríquez.
Con el desarrollo de esta iniciativa se podrá recuperar una gran cantidad de espacios públicos, que están totalmente deteriorados y que venían siendo denunciados desde hace varios años a través de La Prensa y que necesitaban de un mejoramiento integral, como lo establece el proyecto.
CURICÓ. En el Colegio Multicultural Rayen Mapu, perteneciente a la Red Educativa Municipal, se llevó a cabo la ceremonia de Lanzamiento “Maletín arqueológico del sitio Tutuquén, para las Escuelas Municipales de Curicó, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2022. Cabe destacar que desde 2016 la artista visual Jo García se encuentra trabajando con un equipo de profesionales, de diferentes disciplinas, para desarrollar acciones conducentes a la difusión del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Tutuquén, de 10.000 Años de antigüedad.
“Estamos tremendamente agradecidos, sabemos que es una muy importante oportunidad que van a tener nuestros estudiantes de conocer un poquito la historia, conocer a los antepasados, quienes estuvieron aquí, hace cuánto tiempo, cómo fue su vida, y construir a través del patrimonio una sociedad que nos permita ser un poco más sensibles y también, valorar lo que es el patrimonio y qué valor tuvo cada persona en esta historia para poder construir una sociedad más justa hoy día”, dijo la jefa DAEM, Paulina Bustos.
El actual proyecto consiste en la creación de material didáctico para ser donado a las 42 escuelas pertenecientes a la Red Municipal de Educación de Curicó. Cada set contiene cuatro impresiones 3D a escala, de dos cráneos y dos materiales artefactuales (un lítico y un jarro cerámico) de distintos periodos del Sitio Arqueológico de Tutuquén. Junto con el maletín, se realizará una actividad de mediación, para cursos de 1° a 4° básico en las próximas semanas.
Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
Proyecto de conservación. Fueron autorizados cortes y desvíos de tránsito a partir de hoy.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 73 días de corrido, por lo que en poco más de dos meses debería estar finalizado.
Escuelas Municipales son beneficiadas con proyecto
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
Toma en el sector surponiente: Más de un año sin solución
Han construido cerca de 200 casas. Comenzaba el 2022 y con ello se iniciaba un problema para las autoridades en relación a la toma ilegal de terrenos donde personas, principalmente extranjeros, levantaban casas en un lugar con peligro de inundación. Trataron de desalojarlos, resguardar los derechos de los niños que viven en ese lugar, se hicieron denuncias, pero hoy la población sigue aumentando y sin ningún tipo de control. A continuación, compartimos con ustedes el trabajo periodístico realizado por nuestro equipo respecto al tema.
DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICÓ, JOSÉ PATRICIO CORREA:
hay un tema macro, un tema mayor: los delitos
Toma en sector surponiente. Señaló que se encuentran “a la espera” de la correspondiente “resolución jurídica”, relacionada a una “querella por usurpación” que presentó el municipio el año pasado.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, abordó el tema ligado a la “toma” de terrenos en el sector surponiente de la ciudad de Curicó. Recordó que cuando recién asumió su actual cargo, se encontró precisamente con un “decreto de desalojo”, firmado por el delegado anterior.
“Consultados los organismos jurídicos del Gobierno Interior, nos indicaron que había un error de fondo y de forma, por cierto, porque el terreno no correspondía a un bien nacional de uso público, sino que era un terreno que estaba asignado al municipio de Curicó. Por tanto, la jurisprudencia que teníamos nosotros para desalojar, no era competente en esta materia. Era el municipio, quien figuraba como dueño del terreno, quien debía, digamos, hacerse parte de este proceso, solicitar a tribunales a través de una querella por usurpación y esperar los resultados”, dijo.
Otra vía, dijo Correa, que se ha utilizado en diferentes partes del país, está ligada a la formulación de una denuncia al propio departamento de Obras municipales, en este caso, por la construc-
dar, de acuerdo a lo requerido”, subrayó.
CÓDIGO PENAL
El delegado cuestionó las facultades jurídicas que tienen tanto los municipios, como los privados que se ven afectos a este tipo de usurpación de terreno, para lo cual, dijo, más bien se necesita poder “actualizar” el Código Penal.
50, 40, 30 ó 20 años atrás, es muy distinto a lo que ocurre hoy en día”, dijo.
VOLUNTAD
Por último, recalcó que, desde su parte, siempre ha existido la “voluntad” de poder enfrentar dicha materia y arribar a algún tipo de “solución”. “Por parte de nuestro Gobierno y lo que me compete, nosotros hemos estado dispuestos desde el primer día a generar las ayudas dentro del marco legal, con todo lo que implica, pero también hay que considerar lo que está establecido por ley, también, por cierto, lo que solicitó Carabineros, en ción, fuera de norma, sin los permisos de edificación respectivos. Aquello, insistió, hubiese permitido “un desarme de manera más rápida de estas construcciones”.
“Yo creo que esta situación, que se genera a lo largo del país, tiene una solución más amplia, más multifactorial que endosar la responsabilidad o en un Gobierno o en un municipio”, señaló al respecto, el delegado José Patricio Correa.
REQUISITOS
Correa agregó que si bien, durante el año pasado hubo algunos intentos para concretar un “desalojo”, lo cierto es que “cuando nos reunimos con Carabineros para ejecutar estos trabajos, se solicitaron algunos requisitos por parte de ellos”, entre ellos, el ligado al “destino”
de las personas que allí residen. “Entiendo que, por las dimensiones, es muy difícil para el municipio hacerse cargo. Recordar que deben haber alrededor de 200 casas”, indicó. En tal contexto, agregó que desde la delegación se encuentran “a la espera de una resolución jurídica, a través de una querella por usurpación que, entiendo, extendió el municipio el año pasado. Por cierto, deben zanjar y solicitar una orden judicial de desalojo y para eso nosotros, en coordinación con Carabineros vamos a estar prestos para ayu-
“Aquí hay un tema macro, un tema mayor: los delitos de usurpación de terreno tienen penas muy bajas, a diferencia, por cierto, de otros delitos. Las multas que llegan, digamos, a ejecutarse en este tipo de situaciones son como 1,2 millones de pesos, que finalmente no sirven como para disuadir a las personas (…) al final son como multas simbólicas. Generalmente las personas que están incurriendo en este delito son personas que no tienen los recursos para pagar, y por tanto no hay ninguna forma de hacer presión en la jurisdicción como para poder pagar esas multas. Y lo otro que hay que considerar es que esa tipificación es de larga data. No se ha modificado el Código Penal, desde hace muchos años, por tanto, el contexto de Chile hace
su minuto, en términos humanitarios, respecto de donde destinar a las personas que serán desalojadas (…) Yo creo que esta situación, que se genera a lo largo del país, tiene una solución más amplia, más multifactorial que endosar la responsabilidad o en un Gobierno o en un municipio. Tenemos que generar otro tipo de voluntades y buscar la forma de solucionarlo de igual manera. De todas formas, vamos a esperar la resolución de tribunales para que, en el caso que dictamine un desalojo, nosotros poner a disposición todo lo que la ley nos compete”, concluyó
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
“Aquí
de usurpación de terreno tienen penas muy bajas”
EN LA RIBERA DEL RÍO GUAQUILLO
Equipo diario La Prensa
Son cerca de 200 casas construidas en la toma ilegal en el sector surponiente.
UNA LARGA ESPERA
El sueño de don Emiliano podría hacerse realidad
Un puente que conecte Curicó con Los Niches y una costanera a lo largo del río Guaiquillo.
CURICÓ. Con la noticia entregada por autoridades locales respecto a la posible conexión de la ciudad de Curicó con la localidad de Los Niches, ha recobrado fuerza una iniciativa que fue parte del sueño del exalcalde
Emiliano Rojas, quien tuvo una acción visionaria en diversas materias y una de ellas, fue el rescate de los espacios públicos en sectores del río Guaiquillo.
Pensaba don Emiliano, que Los Niches era una localidad que comenzaba a crecer con mucha fuerza, tanto en cantidad de habitantes como en actividades productivas y educacionales; tanto es así que ya se pronunciaba la creación de un centro universitario como el de la Universidad de Talca, donde jugó un rol importante el empresario agrícola Ramón
Leyton, donante del terreno adecuado para hacerla realidad.
Cuando ingresábamos al área de los proyectos a los que aspiraba dar vida, don Emiliano señalaba que debía conectarse la ciudad con el camino a Los Niches, usando la calle Las Heras y reemplazando el antiguo puente por uno moderno de varias pistas, donde
Así se encuentra el que fuera el hermoso Parque
se incluyera el paso peatonal y de bicicleta, dada la gran cantidad de gente que se conectaba con la ciudad por trabajo y estudios. Decía que ante cualquier emergencia con el puente en actual uso, se requería tener otra alternativa para no dejar aislada la ciudad con el sur del país.
RIBERA MÁS AMIGABLE
Además de lo anterior, don Emiliano quería hacer de la ribera del
Guaiquillo un lugar más amigable, construyendo una especie de costanera con un paseo lleno de lugares hermosos, donde familias humildes de los sectores aledaños y de la comunidad en general pudieran disfrutarla. Hay que recordar que don Emiliano, en los años sesenta, fue el creador del balneario popular del río Guaiquillo, donde los curicanos solían pasar las olas de calor en las refrescantes aguas de ese centro de
baño, lugar que esperaba seguir modernizando para iniciar la costanera ribereña que deseaba para este sector. Cuando volvió al municipio, elegido nuevamente alcalde, su aspiración de transformar la ribera del río en un gran paseo familiar cobró nuevamente fuerza con la construcción de las piletas populares destinadas a los vecinos de este barrio, las que levantó sin grandes costos y solo con el esfuerzo de los
trabajadores municipales, aún con las dificultades que se pusieron por delante. Hoy siguen prestando un valioso servicio a la comunidad del sector Aguas Negras.
COMPLEJO DEPORTIVO
Siguiendo con esta aspiración, el siguiente alcalde Eduardo Jara del Río, llevó a cabo la construcción del complejo deportivo Aguas Negras, con sus canchas y espacios recreativos que hasta hoy ofrece valiosos servicios a los deportistas y habitantes en general, de amplios sectores poblacionales ribereños al Guaiquillo y de la comuna en general. En este recinto cercano a las piscinas populares, el deporte del barrio Aguas Negras tomó gran fuerza con nuevas generaciones de jugadores, clubes y torneos que cobraron gran popularidad con el correr de los años.
PARQUE AGUAS NEGRAS
En los años 2011 y 2012 el alcalde Hugo Rey Martínez, siguiendo con el deseo de entregar más bienestar a los habitantes de un barrio que requería la mayor preocu-
pación posible de las autoridades, lleva adelante junto al Serviu el Parque Aguas Negras, una serie de sectores dedicados a la recreación de niños y adultos, adelanto que lamentablemente con el correr de los años fue dejado en el olvido y la destrucción.
Hoy este lugar que fue entregado al municipio para su conservación y desarrollo en el 2012, está en total abandono y se espera que como espacio público sea rescatado para que no se convierta definitivamente, en un refugio de gente que amenace la sana convivencia de una comunidad que requiere vivir en tranquilidad.
El dirigente vecinal Alamiro Ortiz, señaló a diario La Prensa que urge retomar esta infraestructura recreativa porque la gente necesita de un sano esparcimiento y que no se pueden dejar estos espacios, para instalar campamentos que atenten contra la seguridad vecinal como ocurre actualmente.
Todo este sector es el que ha sido amenazado por el abandono y, desde hace más de un año, por la toma ilegal que ya cuenta con cerca de 200 casas.
4 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023 Crónica
Aguas Negras.
HUGO REY ACOSTA
Las piscinas de don Emiliano de Aguas Negras, siguen prestando servicios a la comunidad del sector vecinal.
Se hace urgente recuperar el Parque Aguas Negras, para que vuelva a ser un punto de encuentro para la comunidad.
BUSCA CONCRETAR DEMOLICIÓN EN LA TOMA ILEGAL
Municipalidad siguió el camino judicial
Seguridad. Para lograr ese objetivo se apuntó que es necesaria la fuerza pública.
CURICÓ. En nombre del municipio, se refirió sobre este tema el director jurídico, abogado Juan Barrera, quien recordó que desde un primer momento se inició el desarrollo de varias acciones que fueron realizadas casi de forma paralela.
“La municipalidad, con fecha 24 de febrero del año 2022, interpuso una querella criminal por el delito de usurpación de terreno y eso dio origen a una investigación por parte del Ministerio Público”, dijo.
Sobre ese punto, indicó que la PDI estuvo a cargo de las pericias investigativas y “constató que existía el delito de usurpación no violenta. La Fiscalía no ha querido
POR TOMA ILEGAL
continuar con la investigación a la espera de que se le aporten mayores antecedentes para poder sustentarla”.
El profesional puntualizó que, junto a esa acción judicial, el 18 de mayo del año pasado, el municipio dictó el decreto que disponía la demolición de las viviendas por infracción a la Ley General de Urbanismo y Construcción. “Es un proceso complejo porque no solo requiere de disponer de la maquinaria necesaria y del personal municipal, sino que también del resguardo de quienes van a ejecutar esa demolición”, precisó.
APOYO POLICIAL
En ese sentido, Juan Barrera resaltó que para materializar ese decreto es fundamental contar con el auxilio de la
fuerza pública, en este caso de Carabineros. “Es por ese motivo que, con fecha 25 de agosto del 2022, el alcalde (a través de un oficio) solicita al delegado presidencial de Curicó pueda gestionar apoyo de Carabineros para que puedan llevarse a efecto estas demoliciones”, dijo.
El director jurídico de la Municipalidad de Curicó contó que siguen a la espera de una respuesta positiva sobre esa petición. “Adicionalmente a eso, también tomamos contacto con el Consejo de Defensa del Estado, al cual le remitimos los antecedentes de las acciones judiciales que habíamos iniciado, y se sostuvo reunión
con la abogada Claudia Urzúa, quien quedó en que esa entidad iba a evaluar la situación, hasta el día de hoy estamos a la espera de esa respuesta”, acotó. En ese sentido, el profesional afirmó que el Consejo de Defensa del Estado podría adherirse a las acciones legales presentadas por el municipio. “O bien podría también determinar la necesidad de entablar acciones civiles respecto a los ocupantes del terreno”, indicó. Agregó que el sitio “tomado” es de propiedad municipal y que se tienen los títulos de dominio inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó y por eso se dispuso la demolición.
Dirigenta de Dragones Sur critica falta de apoyo de las autoridades
CURICÓ. Molestia y rabia existe entre los vecinos del sector Dragones Sur por la toma ilegal de terrenos en la ribera del río Guaiquillo, y el escaso apoyo por parte de las autoridades a quienes habitan una de las poblaciones más emblemáticas y antiguas de esta comuna.
En un principio, se instalaron seis ciudadanos haitianos porque no tenían donde vivir, y en la actualidad, este
número aumentó considerablemente, habiendo más de 200 casas en el terreno tomado.
“Estas personas instalaron sus viviendas en el lugar , siendo que existen grupos habitacionales que esperan por años hacer realidad el sueño de la casa propia”, indicó Elizabeth Trigari, presidenta de la junta de vecinos Dragones Sur, quien lamentó que las auto-
ridades locales no los hayan apoyado en sus demandas.
“Se había hablado de un desalojo, el que nunca se concretó. Pensábamos que esa era la mejor alternativa”, aclaró.
Dentro de los problemas que han generado esta tomas ilegales se encuentra una sobrecarga del tendido eléctrico, robo de agua y otros problemas con los servicios básicos, como es el
caso de la falta de alcantarillado.
A esto se agrega la contaminación al medio ambiente que generan los nuevos habitantes del sector y los perjuicios al humedal detectado en el lugar.
“Siempre hemos luchado por no ser el patio trasero de la comuna y para eso generamos diversas actividades que buscan promover nuestro sector”, enfatizó Trigari.
PROYECTO
Para la dirigenta, todo lo que se había avanzado quedó en nada, sobre todo en lo relativo a la conservación del humedal existente en el lugar. De hecho, se había echado a andar un proyecto en conjunto con la ONG Territorio a Escala Humana para ejecutar diversas acciones que permitieran generar conciencia en la comunidad sobre la necesidad de protegerlo.
“Ya no existe este humedal.
Esto debido a la proliferación de casas, destrucción de capas subterráneas, corte de árboles, entre otros aspectos”, aseveró.
Otra de las situaciones de-
nunciadas por la dirigenta es la alta cantidad de escombros que botan en el lugar, lo que también contribuye a dañar el medio ambiente.
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Juan Barrera se refirió a los pasos seguidos por el municipio.
En el marco del proyecto que se ejecutó con la ONG Territorio a Escala Humana, se realizó una limpieza en el sector.
Diversas acciones han ejecutado los vecinos del sector Dragones Sur, con la finalidad de preservar el humedal existente en el lugar.
Dirigentes del Colegio de Profesores y docentes jubilados marcharon por las calles de Curicó, exigiendo un bono de reparación por la deuda histórica que se arrastra desde los años ’80.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llegó a la Región del Maule y dentro de sus actividades participó en un conversatorio en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca sede Curicó.
Carolina Tohá, ministra del Interior, llegó a la Región del Maule para conmemorar el Día de las Regiones, oportunidad en la que informó que los Gobiernos Regionales tendrán atribuciones para abordar temas de seguridad pública.
Ranger volvió a mandar en casa y venció por 4-2 a San Marcos de Arica en un duelo válido por la 7ª fecha del Campeonato de Ascenso. Los goles fueron una tripleta de Lionel Altamirano y un tanto de Lucas Fierro.
La comunidad curicana marchó para conmemorar el Día Internacional del Autismo. Previo a esta actividad, el alcalde Javier Muñoz izó la bandera azul en el frontis del municipio.
Autoridades y funcionarios de la Seremi de Salud y Sernapesca intensificaron las acciones de fiscalización previo a la Semana Santa con el objetivo que se vendan productos en buen estado y sean transportados como corresponde.
Un grupo de curicanos están impulsando la idea de contar con una piscina temperada en la comuna, puntualmente, en el estadio La Granja. El Club La Corsa y el Club Tiburones de Curicó llaman a las autoridades a apoyar esta iniciativa.
6 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
A PESAR DEL NOTORIO CAMBIO QUE EXPERIMENTÓ EL AGUA
Seremi de Salud explica por qué esta vez no se “cerró” el lago Vichuquén
Municipio además inició una campaña. “Tomamos muestras y se encontró que todo estaba dentro de los parámetros normales, entonces no hubo necesidad de hacer un decreto de cierre”, dijo Gloria Icaza.
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, la seremi de Salud, Gloria Icaza, explicó por qué, a pesar del notorio cambio que experimentó el agua del lago Vichuquén, en definitiva, esta vez no se determinó “cerrarlo”, a diferencia de lo que ocurrió el 2015.
“Tanto la Dirección General de Aguas como la Seremi de Salud tomamos muestras y se encontró que todo estaba dentro de los parámetros normales, entonces no hubo necesidad de hacer un decreto de cierre”, dijo.
Si bien en lo personal, constató el citado cambio, Icaza recalcó que los resultados arrojaron que la condición que presentaba el agua “no era de la gravedad que se produjo en años anteriores”.
En términos generales, agregó que no se presentó un “aumento de consultas” de personas rela-
CON VARIAS ACTIVIDADES
Respecto de las muestras del agua del lago que en su momento fueron extraídas, los resultados de los análisis indicaron que los parámetros estaban “dentro de los rangos normales”.
cionadas a algún tipo de patología ligada al contacto con dicho cuerpo de agua, sino que más bien algunos casos puntuales, donde solo se presentaron algunos efectos menores de tipo cutáneos.
“No hay decreto de cierre, pero sí un llamado al cuidado (…) Esto está en constante vigilancia, tanto a nivel comunal como por parte de distintas instituciones.
Tenemos un plan de trabajo en el que ahí participa la seremi de Medio Ambiente, también la Superintendencia de Medio Ambiente, es un trabajo continuo. Por supuesto, el llamado es a la responsabilidad, porque aquí influyen diversos factores. Es complejo el sistema hídrico del lago Vichuquén, pero por ahora lo que puedo decir es que los parámetros estuvieron den-
tro de los rangos normales”, acotó.
CAMPAÑA
Justamente durante la semana en curso, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Yo también cuido mi lago”, impulsada por el propio municipio de Vichuquén, instancia que contará con el apoyo de una serie de organismos e instituciones, co-
mo, por ejemplo, la Armada, DGA, Seremi de Salud, la Unión Comunal y el Juzgado de Policía Local. Al respecto, el alcalde Patricio Rivera indicó que se llevarán a cabo periódicas fiscalizaciones al citado lago, exigiendo que se cumpla con los correspondientes parámetros. En el caso contrario, se cursarán infracciones y multas.
“El lago Vichuquén tiene problemas de contaminación, tiene problemas de nutrientes, tiene problemas de exceso de coliformes fecales también en algunos casos. Entonces, es tarea de todos el poder solucionarlo”, dijo.
Tomando en consideración que el lago Vichuquén forma parte de un sistema hídrico, el jefe comunal recalcó que el problema ligado a la calidad del agua del aludido cuerpo, no está ligado solamente al “ingreso y salida de
agua de mar”, en este caso en la playa de Llico, sino que se trata de un tema “mucho más complejo”.
Sobre lo que ocurrió durante el año pasado en la desembocadura de la playa de Llico, que por varios meses permaneció “abierta” debido a las constantes y violentas marejadas que derribaron la respectiva “barrera”, Rivera señaló que en los próximos días se comenzará a trabajar en una mesa, con la presencia de distintos actores, donde el municipio estará presente a fin de poder arribar “a una solución más definitiva”.
“No podemos quedarnos solamente en estar mejorando el tema de la desembocadura, el tema de la barra, sino que también hay muchos otros aportes que se pueden hacer y que podemos mejorar, con la ayuda de los vecinos”, concluyó.
Fundación Carlos Drews celebró el Mes de la Mujer
CURICÓ. Eventos artísticos con dobles de cantantes famosos, artistas locales, juegos inflables, cócteles, entrega de rosas y dulces
fueron parte de lo que se le ofreció a la comunidad, especialmente a las mujeres.
El director ejecutivo de la
entidad, Carlos Drews, se mostró muy satisfecho y contento por llevar alegría a los sectores más vulnerables de la ciudad y como
Vaticano, Padre Teodoro, Bombero Garrido, Manuel Rodríguez y Sarmiento, entre otros. “Nos pusimos de acuerdo con varias agrupaciones y juntas de vecinos, apadrinadas para poder celebrar y enaltecer a las mujeres de cada punto de la comuna. Fueron noches mágicas, llenas de sorpresas, regalos y emociones, donde todos disfrutaron a los dobles oficiales de Arjona, Sandro, Mon Laferte, Shakira y Maluma”, indicó. Destacó el trabajo realizado con la presidenta de la junta de vecinos Vaticano Pontificia, Maritza Barrera, de Padre Teodoro de Santa Fe, Mónica Salinas, y Prados de Roma de Bombero Garrido, María Elena Cancino.
MÁS ACTIVIDADES
Además, durante marzo se han realizado actividades denominadas Fin de semana en tu Barrio, donde se convocó durante el día a las familias de la población Don Mateo de Sarmiento y la agrupación Encuentro Familiar
del sector Manuel Rodríguez. Recordar que esta iniciativa es una continuidad del programa “Verano en Tu Pobla”, donde la Fundación Carlos Drews llevó alegría a grandes y chicos con juegos inflables, piscinas, golosinas, entre otras entretenciones.
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
En la población Vaticano se presentó, por ejemplo, el doble de Sandro.
Programa Fin de Semana en población Manuel Rodríguez.
Operación Renta 2023: un proceso dinámico
Junto con abril se inicia el proceso de Operación Renta 2023, en la que los contribuyentes deben declarar por los ingresos correspondiente al año comercial 2022.
Si bien este es un proceso relativamente conocido y automatizado, dado que la mayoría de los contribuyentes, personas naturales declaran mediante una propuesta, no se debe olvidar que existe un justificativo tributario detrás de cada proposición que incluye conceptos que es necesario conocer.
En primer lugar, hay que indicar que el Servicio de Impuestos Internos, SII, ha construido alrededor de 3,6 millones propuestas de un total de 4,5 millones de declaraciones que se pretenden procesar durante este periodo. Estas propuestas se confeccionan sobre la base de los antecedentes que el SII maneja de cada contribuyente, y que son informadas por terceros, tales como las empresas, para el caso de los sueldos, las AFP, para el caso de las cotizaciones previsionales, entre otras. Hay un trabajo silencioso de los contadores en este proceso previo, puesto que toda esta información debe ser preparada y validada antes de ser enviada al Servicio, a través de la correspondiente declaración jurada.
A diferencia de años anteriores, el SII ha dispuesto una devolución anticipada para el 20 de abril para los contribuyentes que hagan una declaración en forma temprana, hasta el 8 de abril.
segundo retiro de las AFP, que estaba afecto a impuesto, en la medida que ya no se haya declarado en los años anteriores. También deben presentar declaración, quienes hayan solicitado el Préstamo Solidario el año 2021 ó 2022. Por otro lado, también es factible declarar, sin estar obligado, con el objetivo de utilizar algún crédito como la rebaja de la base imponible por concepto de pago de intereses de crédito hipotecario o el crédito por gastos de educación, en la medida de cumplir los requisitos establecidos por la ley.
de la población activa
Los datos entregados por el INE acerca del desempleo vienen a confirmar que la caída de la actividad económica nacional y regional es un hecho. Esto, a pesar de que algunas cifras del Imacec de los últimos meses hayan sido más alentadoras de lo previsto.
El mercado del trabajo está dando clara evidencia de la debilidad estructural (imposibilidad de generar empleos para una creciente búsqueda de trabajo), con un crecimiento gradual del desempleo, en donde el aumento de la búsqueda de trabajo por las personas que estuvieron en un momento inactivas, se está disparando con mucha fuerza, en especial por parte de las mujeres.
co, cuestión que ratifica la relevancia del sector privado en la generación de puestos de trabajo, sector muy debilitado en inversión, confianza y expectativas.
Deben declarar renta en este proceso, las personas naturales que hayan recibido ingresos superiores a 9,9 millones aproximadamente, a no ser que tengan solo un empleador. También deben declarar quienes hayan tenido más de un empleador, hayan emitido boleta de honorarios o hayan percibido retiros o dividendos de empresas. También deben declarar quienes hayan realizado el
A diferencia de años anteriores, el SII ha dispuesto una devolución anticipada para el 20 de abril para los contribuyentes que hagan una declaración en forma temprana, hasta el 8 de abril. Como siempre, las devoluciones están sujetas a la no existencia de inconformidades por parte de la información que el Servicio maneja de cada contribuyente.
Finalmente, en caso de dudas, siempre es bueno consultar a un contador, puesto que son los profesionales capacitados para llevar a cabo este proceso.
Era muy esperable que después de tanta liquidez experimentada por las familias chilenas en pandemia, (especialmente el 2021), cuestión que duró hasta el 2022, no solo se generaran estragos en los precios, sino que también se viera afectada la actividad económica productiva que no presenta las condiciones estructurales para recibir y soportar la avalancha de personas que ahora necesitan urgentemente trabajar. Los recursos personales y familiares fueron agotados y el aumento del costo de la vida, junto al limitado y restringido acceso al crédito se vienen a sumar a esta crisis laboral que recién comienza y está por mostrar sus reales consecuencias, que muy probamente se verán con fuerza durante el segundo y tercer trimestre del 2023.
del Maule se replican algunas tendencias. Es así como la tasa de desempleo llega a un 6,3% para el último trimestre móvil informado, cifra históricamente alta en el período diciembreenero-febrero.
En la Región del Maule se replican algunas tendencias. Es así como la tasa de desempleo llega a un 6,3% para el último trimestre móvil informado, cifra históricamente alta en el período diciembre-enero-febrero y muy pocas veces vista, dado que el período estival siempre ha sido más favorable en términos de empleo para la región.
La fuerza de trabajo crece un 6,3%. Esto implica que más 31 mil nuevas personas que salieron a buscar trabajo en el Maule, no pudieron ser absorbidas por la creación de empleos, los cuales solo alcanzaron a 20.870 plazas.
Lo anterior entrega luces de que la región es cada vez menos agrícola y en las últimas dos décadas, el sector ha perdido participación dentro de la actividad económica regional.
Las cifras son decidoras. A nivel nacional el desempleo alcanzó el 8,4% y en la Región Metropolitana está muy cerca de llegar al 10%.
Todo esto a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno, al aumentar el empleo públi-
El comercio y los servicios se han convertido en los sectores que generan más empleos y, por tanto, se está más expuestos a lo que suceda en estos, acercándose al comportamiento promedio de las grandes urbes del país.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magister en Tributación Universidad Andrés Bello
Generación de plazas de trabajo son insuficientes para el crecimiento
En la Región
DR. GUILLERMO RIQUELME SILVA. Académico e investigador. Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 774 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 27 Grados Despejado 02 Abril $ 35.573,19 03 Abril $ 35.572,04 04 Abril $ 35.570,89 SANTO DEL DÍA RODRIGO ABRIL $ 62.388 FEBRERO -0,1 % FARMASALUD Prat Nº 762 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Av. España Nº 703 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Inicio de obras
Como recordábamos hace algunas semanas, en noviembre de 2021, el Consejo Regional del Maule aprobó los recursos para que se pudieran desarrollar los esperados trabajos de conservación de la frecuentemente nombrada calle Maipú, en la ciudad de Curicó. Hace poco el CORE destinó sobre los $640 millones para ejecutar los necesitados trabajos de una vía urbana destrozada por el tránsito de buses y otros vehículos pesados por el lugar, así como trabajos mal hechos que terminaron por empeorar la situación.
A principios de este año se anunció que en marzo se iniciarían las obras de este anhelado proyecto, pero finalmente es este lunes de abril cuando, finalmente, comiencen los trabajos.
Desde el Serviu se informó que fueron autorizadas una serie de medidas con relación a los cortes y desvíos de tránsito, con el objetivo de facilitar la ejecución de obras, asegurando, además, que si bien afectará la convivencia vial y de peatones que transitan por el lugar, no sea tan complejo para la comunidad.
En concreto, hoy comienzan los trabajos, por lo que se informaron los desvíos: se trabajará en calle Estado por lo que habrá
desvío de buses que entran al terminal, efectuando el ingreso por calle Merced y realizando la salida del terminal por calle Maipú a Camilo Henríquez.
Además, la calle Estado en el tramo de O´Higgins y Maipú, estará cerrada, considerando el acceso solo a residentes.
Mientras avancen los trabajos, el Serviu informará de los nuevos desvíos y se hace extremadamente necesario que se desarrolle un trabajo en terreno, para informar a comerciantes, residentes y a la comunidad en general, sobre el corte de calles y los desvíos que sean necesarios para ejecutar las obras, pues después de tantos años de espera, es necesario que este proyecto se ejecute en un tiempo acotado y de manera eficiente, y por sobre todo, que los trabajos se hagan bien.
Como ha ocurrido en Curicó y en todas las comunas del Maule donde se han ejecutado grandes proyectos, por el tiempo que demora la ejecución por supuesto que habrán problemas e incomodidad, pero ese es el costo que se debe pagar para que los adelantos se puedan concretar.
Filippo Mazzei – CCCLXVIII
La reciente entrada en vigor de la Ley 21.523, a la que comúnmente se le denomina Ley Antonia, que sanciona la inducción al suicidio y el suicidio femicida ha generado críticas tildándola de populista e ineficaz. Sin embargo, no podemos pasar por alto el avance que constituye para evitar la victimización secundaria que sufren las víctimas más vulnerables en el proceso penal.
En efecto, esta ley protege especialmente a mujeres y niñas que, siendo víctimas de graves delitos en contra de su indemnidad sexual, no lo denuncian por temor a ser estigmatizadas, al trato que reciben por parte de los encargados de investigar dichos delitos o las reiteradas declaraciones que deben prestar durante el proceso y su confrontación con el acusado.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes, el impacto que provoca este
DRA. MARÍA LORENA ROSSEL Académica investigadora carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar tipo de delitos es mayor aún, provocando secuelas a corto y largo plazo, a lo que se suma que durante el proceso la víctima se siente expropiada de éste, como ajena al procedimiento, sin protección y como un objeto o instrumento en el transcurso del juicio. De lo anterior se desprende la importancia de que antes, durante y después del juicio se adopten medidas específicas para proteger a las víctimas de estos delitos, tales como las que dispone la referida ley, que entre otras medidas contempla la representación judicial, obtener respuesta oportuna, efectiva y justificada de sus solicitudes, investigación intersectorial con perspectiva de género, participación en el proceso y protección específica para evitar su victimización secundaria, lo que constituye un gran avance para víctimas de delitos tan graves.
En este ambiente asfixiante, las comidillas y los escándalos estaban a la orden del día. Mazzei, con gran sentido del equilibrio, trata de desmantelar uno surgido en torno a la figura de la maltratada María Teresa de Saboya, condesa de Artois. Y para ello debe retrotraerse a varios años antes de su fuga de Francia.
“Mucho antes de esa época, había sido imaginada una escandalosa calumnia contra esa angélica princesa, que se extendió también a los países extranjeros, como podéis ver en una carta del rey, en la cual me preguntó lo que se decía y creía de ésta en Francia. En tanto os transcribo aquí mi respuesta, que podéis cotejar en el quinterno E de fecha 5 de octubre de 1789.
“He tratado en vano de verificar con indudable certeza las pruebas negativas o afirmativas con respecto à l’affaire facheuse de la comtesse d’Artois, de laquelle on me parle dans le N.º 82 su septiembre [al desgraciado asunto de la condesa de Artois, de la cual se habla en el Nº 82 del 2 de septiembre].
“A mi segundo regreso de América me fue representado el pretendido hecho de varias maneras, ninguna de las cuales me parecía muy creíble. No ignoraba la incuria del fatuo consorte, ni su propensión a dar públicas demostraciones de ella, para dar gusto a la dama, que entonces era todo, como ahora es casi nada. La aversión de la dama para con esa pobre mujercita procedía de
POR JOSÉ BLANCO J.
causas bien conocidas. En los primeros tiempos esa mujercita gustó universalmente y estuvo siempre enamorada del marido, fuertes motivos de celos para la otra. Combinadas todas las circunstancias creí que una simple incauta demostración, aun sin objeto, pudiese haber dado lugar a una calumnia para desmentir la cual faltase el coraje, y tal vez el poder, a los pocos amigos de la persona calumniada, que en la corte se reducían casi solo a su gente de servicio”. El escándalo en cuestión tuvo que ver con la presunta relación extramarital de María Teresa con un guardia del rey, cierto Pierre Desgranges, que según algunos fue enviado a la Bastilla y según otros a alguna de las colonias francesas. Él habría sido el padre de la niña que no alcanzó a vivir seis meses. Según la leyenda, su marido el conde reaccionó violentamente, pero después la perdonó.
Todo este episodio es muy extraño, porque la joven condesa aparece como una persona muy tímida y retraída, que – según sus biógrafos – fue educada para no demostrar sus sentimientos y, por ejemplo, no habría llorado cuando murieron sus hijas. Pero, por otro lado, habría sido notorio que no dormía en la misma cama con su marido y que éste tenía varias amantes. Es más: por un cierto protocolo, no podía tener relaciones con ella a partir del sexto mes de embarazo y hasta seis meses después de haber dado a luz, lo que favorecía el adulterio.
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La Ley Antonia y la protección de las víctimas en el proceso penal
LOS
MUNDOS
FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS
TRAS 12 AÑOS DE ESPERA
Mujeres trabajadoras celebraron la entrega de 247 viviendas a familias de San Clemente
Espera. Trabajaron durante más de una década para obtener sus hogares definitivos, financiados con sus ahorros y los subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
SAN CLEMENTE. Satisfacción y alegría fueron las emociones de las 247 familias de la nueva Villa Don Matías de San Clemente, entregadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
La inauguración de este hermoso conjunto de viviendas es la culminación de un extenso trabajo realizado por dos comités habitacionales, formado en un 85% por mujeres jefas de hogar, destacaron sus dirigentas al inicio de la ceremonia oficial.
“A la fecha son 12 años ya, de trabajo, esfuerzo, sacrificio y fe. ¿Y saben qué? Digan todos ‘lo logramos’ ¿lo logramos o no?
¡lo logramos! Pudimos y lo hicimos. Esperamos años, pero lo conseguimos”, manifestó Paola Rodríguez, presidenta de Don Matías 1.
“Y llega el día de hoy, con el
CAMPAÑA NACIONAL
corazón inflado de alegría. Aprendiendo que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos, entendiendo que con paciencia, responsabilidad, humildad y de la mano de buenas voluntades hemos podido conseguir
nuestra casa propia”, agregó Susan Urbina, Presidenta de Don Matías 2, quien leyó una extensa lista de agradecimientos para destacar a quienes las acompañaron durante el proceso.
COMUNIDAD
Villa Don Matías emplazada en el sector El Alba, está conformado por viviendas pareadas de 50 a 60 metros cuadrados, construidas en hormigón armado en primer piso y estructura de acero
Realizan vacunación contra la Influenza en jardín infantil de Fundación Integra
TALCA. La Fundación Integra y la Seremi de Salud del Maule, se unieron en el contexto de la campaña nacional de vacunación, para inmunizar a las niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil “Micaeliano” de Talca.
En la actividad participó la directora regional de Integra, Angélica Olguín y la seremi de Salud, Gloria Icaza, quienes compartieron con el equipo educativo y los párvulos, además de algunos papás que estuvieron presentes en el proceso de vacunación de sus hijos.
Fueron funcionarios del Cesfam de La Florida, los profesionales encargados de inocular a los 32 niños y niñas, sumado a las 11 trabajadoras del establecimiento educacional.
La directora de Integra, Angélica Olguín, sostuvo que “en Fundación Integra siempre hemos estado pre-
La estrategia de vacunación contempla que todos los niños y niñas de los jardines infantiles de Integra reciban esta vacuna.
ocupados por el bienestar de las niñas y niños que atendemos en nuestros jardines infantiles, por eso es muy importante la alianza que tenemos con la seremi de Salud, porque nosotros les ofrecemos eso a las familias, bienestar y protección. Es muy importante
prevenir, porque ya se viene el invierno y con ello muchas enfermedades respiratorias. La idea es seguir con la alianza educación y salud, la que es fundamental para prevenir”.
La autoridad, a continuación, agregó que “tenemos disponible
galvanizado en el segundo nivel, informó la directora de Serviu, Paula Oliva.
“No entregamos solo viviendas, entregamos barrios urbanizados, equipamientos que permiten además, que cada uno de los vecinos y vecinas sea parte de una orgánica. Probablemente estos comités de vivienda se transformen en juntas de vecinos donde todos ustedes en forma organizada, construyan barrio, construyan comunidad, construyan una vida, un hogar”, planteó la directora de Serviu Maule.
El seremi Minvu Rodrigo Hernández, reiteró que la vivienda propia obtenida con subsidio del Estado no debe ser considerada un regalo sino un reconocimiento que entrega la sociedad chilena hacia las familias organizadas. “Cada vez más en Chile, las familias acceden a la vivienda no solamente por la voluntad o la capacidad del Estado en poder entregar viviendas, sino especial y prin-
cipalmente por la capacidad que tuvieron mujeres de sacar adelante su vivienda, su familia, su comité habitacional”.
“A estas 247 familias les deseo mucho éxito, que ingresen a sus casas con la esperanza de construir un hogar fraterno donde reine el respeto, el compromiso, el cariño, pero también la perseverancia. Aquí las organizaciones tienen que seguir fortaleciéndose y nosotros como autoridades tenemos que entregarles las herramientas necesarias y suficientes”, destacó la alcaldesa María Inés Sepúlveda.
“Lo que dijo nuestra alcaldesa, nuestra directora, el seremi, todo es parte de que nosotros seamos capaces de ponernos la camiseta por el Maule. Como bien lo dijo usted, presidenta, sin colores políticos. Aquí lo más importante es que seamos capaces de resolver lo que quieren nuestros vecinos y vecinas”, subrayó la gobernadora Cristina Bravo Castro.
Piden apoyar a los almacenes de barrio
los 121 jardines y modalidades no convencionales para la vacunación en nuestros niños y niñas, en el rango etario que va desde los 6 meses hasta los 4 años de edad”.
Por su parte, la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, indicó que “una vez más estamos trabajando en la campaña de invierno para tener un invierno seguro, y para eso estamos ejecutando un trabajo intersectorial con Integra. A nosotros nos importa mucho poder acompañar, ayudar y reforzar esta campaña para tener un buen invierno”.
Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el territorio nacional, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.
TALCA. Ir en ayuda de los dueños de almacenes de barrio, con el fin de alivianar su situación económica y asegurar la continuidad de sus negocios, es el objeto de una resolución aprobada por la Sala de la Cámara.
El texto se aprobó por unanimidad, dijo el diputado Felipe Donoso, quien señaló que durante los últimos tres años ocurrieron situaciones que afectaron intensamente el funcionamiento de los almacenes de barrio y su situación económica.
“Durante el estallido social, fueron muchos los propietarios que perdieron su local. También mercancía, por los destrozos y saqueos que se desataron durante meses. Pese a ello, lograron abastecer satisfactoriamente a muchos vecinos que se veían imposibilitados de asistir a un supermercado para adquirir alimentos y productos de primera necesidad”, dijo el parlamentario.
El parlamentario agregó que el gran desafío es enfrentar la crisis inflacionaria. Por ello, se advierte la importancia que el Gobierno implemente medidas, tendientes a reforzar y brindar acompañamiento financiero a los dueños de almacenes de barrio.
10 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023 Crónica
Con emoción 247 familias de la nueva Villa Don Matías de San Clemente, recibieron sus viviendas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Delegado regional y alcalde Meléndez analizaron iniciativas para la comunidad
Encuentro. Autoridad de Gobierno destacó el trabajo del jefe comunal suplente, anunciando que se preparan reuniones con autoridades y servicios regionales, para trabajar algunos proyectos.
nifica que no tengamos que comunicarnos con la autoridad de Gobierno y por el contrario es de mucha ayuda este contacto, porque es el Gobierno el que finalmente trae los mayo-
res recursos para nuestras comunas, especialmente nuestra comuna rural”, explicó el jefe comunal.
Francisco Meléndez reiteró su agradecimiento al delegado
presidencial del Maule, “por venir, darse el tiempo para visitarnos, y colocar los servicios públicos en beneficio de la gente de Sagrada Familia.”, puntualizó el alcalde.
Delegado presidencial del Maule y alcalde (suplente) de Sagrada Familia se reunieron para abordar diversas materias.
SAGRADA FAMILIA. El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, se trasladó hasta Sagrada Familia para reunirse con el alcalde suplente de esta comuna, Francisco Meléndez y coordinar un trabajo conjunto, a fin de llevar adelante proyectos e iniciativas en beneficio de la comunidad local.
El encuentro sirvió para que la autoridad regional se interiorizase de diversos ámbitos en los que se encuentra trabajando el municipio de Sagrada Familia, hoy con la administración de Meléndez, y con ello conocer iniciativas en las que se pudiera activar un trabajo mutuo, gracias al apoyo y gestión desde el nivel regional.
DELEGADO REGIONAL
“Nos vamos contentos, tranquilos y queremos mandar esa misma señal a la ciudadanía, a las
personas de Sagrada Familia, porque acá se están haciendo las cosas bien, el alcalde está haciendo el esfuerzo de ordenar algunos procesos, algunas materias de gestión, así que nos vamos con esa tranquilidad y con muchas tareas también que nos ha encomendado el alcalde”, afirmó Aqueveque tras la reunión.
Sobre esto último, el delegado presidencial del Maule, contó que el alcalde Francisco Meléndez “nos ha pedido apoyo para poder desarrollar la comuna de Sagrada Familia, cosas que van en beneficio de cada uno de los ciudadanos de esta comuna y de los distintos sectores que la componen, como Villa Prat y otros”, agregó.
REUNIÓN EN TALCA
Sostuvo que “que por eso hemos ya coordinado una reunión en los próximos días, en Talca, con
algunos servicios públicos, con algunos directores regionales y seremis para poder avanzar en otras materias, que reitero van a venir en directo beneficio de los vecinos y vecinas de esta linda comuna, como lo es Sagrada Familia”, afirmó la autoridad.
ALCALDE MELÉNDEZ
Lo anterior fue complementado por el alcalde Meléndez, quien, al destacar la visita de la autoridad de Gobierno, indicó que es muy importante contar con su apoyo en una serie de materias.
“Es el representante del Presidente de la Republica acá en la región, por lo tanto, él se encuentra en contacto directo con todos los servicios públicos, con representantes ministeriales”.
“Por ello para nosotros es muy importante que la comuna esté coordinada, ya que, si bien tenemos autonomía, eso no sig-
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 11 Crónica
Francisco Meléndez informó al delegado de algunas iniciativas necesarias para la comuna.
DR. SERGIO JAIME, HOSPITAL DE TALCA
Especialista llama a adoptar medidas para evitar eventuales contagios con gripe aviar
Caso. Lo anterior, luego que Ministerio de Salud informara primer humano afectado con esta enfermedad, reportado en el norte del país.
TALCA El Dr. Sergio Jaime, broncopulmonar del Hospital Regional de Talca, explicó detalles del origen de la gripe aviar y de medidas, para prevenir contagiarse con esta enfermedad de origen animal y que puede transmitirse a los humanos.
De hecho, se conoció hace algunos días el primer caso humano registrado de gripe o influenza aviar en el norte de nuestro país, por lo que las autoridades destacaron la importancia de reforzar las medidas de prevención si se encuentra con aves o animales marinos fallecidos.
La recomendación principal es no acercarse a ellos y llamar inmediatamente al SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) en el caso de aves, o al Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca) cuando se trate de animales marinos.
El doctor Jaime explicó que la gripe aviar es una enfermedad infecciosa que radica fundamentalmente en aves salvajes. “Es zoonótica, es decir, puede transmitirse a seres humanos, lo que no es tan frecuente, pero sí han existido casos, generando alerta respecto a la posibilidad que pueda seguir expandiéndose”.
ORIGEN
El origen de la gripe aviar son los portadores, aves silvestres hasta acuáticas, principalmente patos, cisnes y gansos, “y puede transmitirse a las aves de corral, como gallinas, pavos, pollos y, por ende, ahí se genera el riesgo para los seres humanos, quienes están relacionados con su cuidado, personas que manipulan gallineros y criaderos de aves, porque pueden contagiarse con las secreciones de las
aves que estén enfermas o con las deposiciones”, indicó el especialista del centro asistencial talquino. “Entonces, se deben tomar las medidas de precaución frente a la posibilidad de contagio”, complementó el especialista.
Cabe señalar que la Subsecretaría de Salud Pública sostuvo que hasta el minuto no hay antecedentes de transmisión de persona a persona, eso significa que el impacto para las personas es restringido y radica principalmente en personas que tengan contacto con animales contagiados.
El Dr. Jaime, explicó también que las aves y animales contagiados presentan cambios conductuales, como ser más
agresivas, por ejemplo, o están postradas, con cambios de color en el plumaje, caída de plumas o tienen diarrea.
“Las personas no deben manipularlas, no hay que acercarse y se debe avisar al SAG para evitar contagios, y de ahí generar contagio a otras personas”, enfatizó el especialista broncopulmonar.
EN LOS HUMANOS
El profesional del HRT explicó que las gripes e influenzas que afectan a las personas son las que tienen comportamientos estacionales, como la Influenza A y la Influenza B.
La Influenza A por un lado es responsable de pandemia, “la que hemos conocido histórica-
mente, que también tiene origen en los animales, como la gripe porcina y la aviar que son de origen A, que tienen subtipos y pueden transmitirse a los seres humanos. Ya, en algunos casos, han generado estacionalidad en seres humanos, conocida como gripe estacional”, detalló el médico.
En tanto, la Influenza B, es exclusivamente de seres humanos, “pero no es responsable de pandemia. Tiene un control mucho más reducido en términos de contagio, no así la A que es mucho más agresiva”, señaló.
Y, por último, “el Coronavirus hoy en día sigue siendo una endemia, una gripe con comportamiento mucho más radical, aunque también se está haciendo no estacional. Va de la mano justamente con el comportamiento del autocuidado, de los cambios ambientales y el riesgo de las personas a contagiarse”.
Finalmente, el especialista broncopulmonar aprovechó de hacer un llamado a vacunarse contra la Influenza y el Covid-19, según recomienda el calendario Minsal y los grupos objetivos de riesgo.
“La vacunación intenta evitar la forma grave de la enfermedad. Señalar que no evita la enfermedad, porque uno se puede enfermar igual de Influenza, pero vamos a evitar que se pueda convertir en una Neumonía o en un cuadro más grave, sobre todo las personas con riesgo, que son los pacientes con enfermedades crónicas, respiratorios crónicos, adultos mayores, etc., que puedan tener un desarrollo más agresivo de esa enfermedad”, destacó el Dr. Jaime.
Crónica 12 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
El origen de la gripe aviar son los portadores, aves silvestres hasta acuáticas, principalmente patos, cisnes y gansos.
La Subsecretaría de Salud Pública sostuvo que, hasta el minuto, no hay antecedentes de transmisión de persona a persona.
El Dr. Sergio Jaime es especialista broncopulmonar, de la UCI Adulto del Hospital Regional de Talca.
Jaime, explicó también que las aves y animales contagiados presentan cambios conductuales, como ser más agresivas.
EN LAS COMUNAS DE RAUCO Y CURICÓ
Concejales destacaron trabajo de fiscalización de extracción de áridos
Iniciativa. La actividad fue promovida por el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa.
Dirección de Obras de las comunas de Curicó y Rauco.
“La idea era definir una pauta de fiscalización por la ribera de los ríos, comenzando por el sector El Duraznito. En este lugar, detectamos a una empresa sacando áridos”, precisó la concejala Paulina Bravo, quien añadió que también se concurrió a la empresa para verificar la existencia de la documentación exigida.
“Es muy importante la realización de este programa ya que son diversas las irregularidades que se generan en el área de extracción de áridos”, enfatizó Bravo.
de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
Las comunas de Curicó y Rauco fueron priorizadas por el organismo de Gobierno, para verificar el cumplimiento de la normativa respecto a la extracción de áridos.
CURICÓ. Los concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante, valoraron la fiscalización por la extracción de áridos realizada
por la Delegación Presidencial de la provincia de Curicó, la que se focalizó en las comunas de Rauco y Curicó.
También en esta actividad intervinieron funcionarios de la Inspección Provincial del Trabajo, Dirección de Obras Hidráulicas y
“Existen empresarios y personas que ejecutan malas prácticas, sacando áridos de lugares no autorizados, lo que genera un grave daño a la ribera del río, haciendo que los cauces se desvíen. Por esa razón, se deben cursar infracciones a quienes dañan el medio ambiente”, añadió.
CONTROL
En tanto, el concejal Patricio Bustamante, quien también participó de esta inspección, expresó que es importante que esta labor sea desarrollada en forma controlada y de acuerdo a la normativa vigente.
“Es relevante que haya un buen manejo de los áridos ya que, de lo contrario, se genera un daño al medio ambiente y a la flora y fauna de los sectores donde se desarrollan estos trabajos”, aclaró.
“Lo que se busca es evitar que se genere un colapso de los afluentes”, señaló el edil, quien enfatizó que esta fiscalización continuará en otros sectores de la provincia de Curicó.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
estas fiscalizaciones.
“Estamos muy preocupados por lo que ocurre en el sector El Maitén ya que llegan muchos camiones a botar escombros, lo que daña los afluentes de los ríos”, concluyó.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
La concejala Paulina Bravo hizo hincapié en la importancia de ejecutar
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis
MINISTRO JAIME PIZARRO VISITÓ LAS OBRAS
CENTRO PARALÍMPICO SANTIAGO 2023 AVANZA EN UN 56% SU CONSTRUCCIÓN
Parque paralímpico. El secretario de Estado acompañado de deportistas del Team Para Chile y de autoridades del IND, del Copachi y del COCh, constató en terreno el progreso de la construcción.
ca de diseño se pudiera cumplir de buena forma. Seguramente en ese gesto interpreta muchos de los sueños de los deportistas paralímpicos”.
La máxima autoridad del deporte nacional agregó que “los deportistas van a tener en este maravilloso lugar la opción no solamente de desarrollar esta gran competencia de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, sino que también seguir en el futuro, pensando en más entrenamiento y más actividad. Concentrar gran parte de la actividad en este recinto es un hito fantástico”.
SANTIAGO. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, visitó el Centro de Entrenamiento Paralímpico que se construye en el Parque Estadio Nacional, para constatar en terreno los trabajos de las obras que ya alcanzan un 56% de avance, que lo convertirán un espacio único en Chile y en el recinto más moderno de Latinoamérica, para el desarrollo del deporte paralímpico y adaptado. El secretario de Estado estuvo acompañado por deportistas del Team Para Chile, entre los que destacaron los para teni-
mesistas, Tamara Leonelli y Cristian Dettoni, las y los seleccionados de para powerlifting, Pamela Muñoz, Camila Campos, Juan Carlos Garrido, Jorge Carinao y el seleccionado de para bádminton, Jaime Aránguiz. También asistieron la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes, el director nacional del IND, Israel Castro, los presidentes del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio y del Coch, Miguel Ángel Mujica y la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza.
24 ATLETAS DAMAS Y VARONES
PARQUE PARALÍMPICO
El Centro de Entrenamiento Paralímpico, que al momento de su inauguración será el primero en incorporar el concepto de Accesibilidad Universal, comprende una superficie total aproximada de 6.500m2 construidos y 16.700m2 de áreas exteriores, con un aforo interior permanente de 350 personas. La superficie deportiva se distribuye de tal forma que podrá albergar, entre otras disciplinas paralímpicas, al handball, básquetbol, rugby en silla de ruedas, bádmin-
ton, powerlifting, bochas, tenis de mesa, golbol, judo, fútbol 7, futbol 5. Además, contará con boxes para atención de kinesiología, psicología, nutricionista y uno médico. En la oportunidad, el ministro Pizarro sostuvo que “quiero, especialmente, agradecer al presidente del Copachi, Sebastián Villavicencio, porque en este proyecto él se ha involucrado junto con sus deportistas en este sueño de tener un nuevo espacio y como él mismo sostuvo, fue desde el origen, trabajando y aportando para que la labor técni-
El presidente del Copachi, Sebastián Villavicencio, también valoró la visita, indicando que “estoy contento y hasta un poco emocionado porque creo que esto para todo el movimiento paralímpico es un hito histórico. Por mucho tiempo hemos tenido que andar deambulando por distintos recintos deportivos para poder desarrollar nuestro deporte y desde hoy, no vamos a tener que estar pasando por las distintas regiones y por distintos recintos y eso, la verdad, es que nos pone muy contentos”.
Conformada selección regional a los Juegos Binacionales
CURICÓ. Atletas de distintos clubes de la región maulina llegaron a la pista del estadio La Granja, para disputar un cupo en la selección regional, con miras a los Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo redentor”, y que este año de forma inédita tendrá fecha entre el 7 al 14 de mayo en Valparaíso.
El selectivo organizado por el IND Maule, y controlado por el cuerpo de jueces de Talca y Curicó, liderado por Alejandro Valderrama, presidente del Club Condell Runner Curicó, se
realizaron todas las pruebas del programa, quedando seleccionados 12 damas e igual número
de varones: Florencia Achín, Catalina Contreras, Martina Pradenas, Catalina Pérez,
Javiera Gómez, Michell
Ulabarri, María Poblete, Carla Castillo, María Zúñiga, Fernanda Vásquez, Chi An Ruan, Benjamín Aravena, Agustín Aravena, Marc Anderson, Ignacio Seguel, Hamar Mourad, Benjamín Rojas, Emilio Reyes, Danko Basic, Ricardo Lobos, José Quijada, Máximo Valdés.
También quedaron registrados los entrenadores que estarán a cargo de los equipos damas y varones: Luis Cerda y Daniel Avendaño de Linares.
Osvaldo “Capo” Herrera, técnico
de Atlético Liceo dijo que el aporte de cada provincia fue muy parejo, “Talca aportó con ocho seleccionados, Curicó y Linares con siete y Cauquenes con dos”.
Por de pronto, la Asociación Atlética de Curicó, está en la organización del Torneo de Apertura 2023, que se realizará el sábado 22 de abril en el estadio La Granja, durante toda la jornada, con pruebas para todas las categorías, desde Cachorros a Todo Competidor, y donde se esperan que lleguen varios equipos invitados como una delegación de 20 atletas de Huasco.
El canal TNT Sports, confirmó la transmisión del que será el “partido más austral de la historia”, que disputarán en la Patagonia Bories y Deportes Puerto Montt como parte del arranque de la Copa Chile Easy 2023.
De esta manera, Puerto Natales recibirá por primera vez un duelo de la “Copa que une al país”, lo que tiene expectantes a sus habitantes y al propio plantel de Bories, que espera dejar el nombre de la Región de Magallanes y la Antártica chilena en alto.
Sebastián Caballero, subgerente de Producción de TNT Sports, explica que: “Se trata de un esfuerzo importante de producción, con una travesía que incluirá traslados por tierra hasta Puerto Montt y luego un viaje de tres días en barcaza para llegar hasta Natales con las cámaras y todos los equipos que requiere la televisación de un encuentro como este, el cual esperamos los fanáticos y fanáticas puedan disfrutar”. El encuentro está programado para el viernes 7 de abril y albergará a alrededor de mil personas, en un reducto que se prepara para el encuentro con la instalación de dos tribunas mecano.
Deporte 14 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
El ministro de Deportes Jaime Pizarro, junto a deportistas paralímpicos y dirigentes, visitaron las instalaciones del parque.
“Es el partido más austral de la historia por TNT Sports”
Atletas damas en los 100 metros planos.
EL VIERNES CURICÓ UNIDO VISITA A RENGO EN ESTADIO ‘POR CONFIRMAR’
SEMANA DE COPA Y CONFIRMACIÓN DE ESTADIO
Dudas. El estadio Jorge Silva Valenzuela es el elegido por Deportes Rengo, sin embargo, resta el informe de factibilidad de las autoridades de O’Higgins para visar el juego. El Curi agenda partido amistoso a media semana y el viernes se estrena en partido único de clasificación, buscando avanzar en esta Copa Chile 2023.
CURICÓ. Comienza una nueva semana de entrenamientos para Curicó Unido que el miércoles enfrentará a Deportes Chimbarongo del técnico Rodrigo Quezada (exentrenador de las juveniles curicanas) y que este viernes, deberá saltar a la cancha para jugar la llave de simple eliminación ante Deportes Rengo por la Copa Chile 2023.
Si bien inicialmente los renguinos confirmaron el estadio Jorge Silva Valenzuela como epicentro del encuentro, éste aún no se oficializa en la ANFP, publicándose ayer hasta el cierre de esta edición ‘estadio por confirmar’ en el sitio web oficial del ente rector del fútbol chileno.
EN LA SERIES DE HONOR
POR CONFIRMAR
El viernes 7 de abril a contar de las 18:00 horas me-
dirán fuerzas Deportes Rengo vs Curicó Unido. Inicialmente el encuentro
había sido confirmado en el estadio municipal de San Fernando, sin embar-
Copa de Campeones ANFA registra 16 clasificados
Copa de Campeones sigue su curso clasificatorio.
TALCA. Todo quedó resuelto en los partidos de vuelta disputados la tarde del sábado, en diferentes es -
cenarios de la región maulina. Se trata de los equipos que golpearon a sus adversarios
eliminándolos de la competencia como Orilla de Martínez, Deportivo La Obra, Galpones de Río
go, en la ANFP no se oficializó el recinto a la espera de la aprobación final por parte de las autoridades, apareciendo igualmente el estadio El Teniente de Rancagua como segunda alternativa para recibir el duelo, aunque todo indicaría que en las próximas horas debiese oficializarse el estadio Jorge Silva como escenario del encuentro, luego de una visita inspectiva al recinto de la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro junto a Carabineros, Estadio Seguro, representantes de la ANFP y del municipio local a modo de conocer el plan de seguridad de Colchagua y Rengo para recibir a Unión Española y Curicó Unido, respectivamente. Estas propuestas de los clubes deben ser visadas por Carabineros, quienes tras entregar su informe de factibilidad se procede a autorizar los encuentros. Hasta el momento solo el Colchagua vs Unión Española se encuentra aprobado y programado para el estadio de San Fernando la tarde del lunes 10 de abril, mientras que el choque entre Deportes Rengo vs Curicó Unido se Claro, Juvenil Seminario, que fueron los goleadores de la jornada de eliminación, aunque aún queda por definirse el duelo entre Unión Pacífico y Perales de Peñuelas, ante la ausencia del cuerpo de árbitros que no se presentó a la hora programada. Disputados los partidos de vuelta de la tercera fase, los equipos clasificados a la siguiente fase de la Copa de Campeones ANFA Maule: Galpones de Río Claro, Constitución FC., Juvenil Seminario, CD Brilla Sol, Tricolor de San Javier, Deportivo La Obra, Atlético Comercio FC., Orilla de Martínez de Curicó, Racing Club de San Clemente, Unión de Lo Valdivia. Club Andrés Negrete de Curicó, Independiente-Ramadillas de San Clemente, Unión Atlético de Constitución.
mantiene en un estadio ‘por confirmar’.
OCHO DUELOS
Entre el viernes 7 y el lunes 10 de abril se jugará esta fase de 8vos de final a partido único de la zona centro sur de la Copa Chile 2023, donde solo el campeón de la zona accederá a las semifinales nacionales del torneo.
En este grupo el viernes jugarán Lautaro de Buin vs Barnechea en Quillota y Rengo vs Curicó Unido en estadio por confirmar. El sábado 8 jugarán Melipilla vs Santa Cruz en el estadio Soinca Bata y General Velásquez vs O’Higgins, sorprendentemente en la cancha del equipo visitante, en el estadio El Teniente, dejando para el domingo Ferroviario Comercial vs Magallanes en el Municipal Augusto Rodríguez de San Vicente de Tagua Tagua, Deportes Recoleta vs Audax Italiano en el municipal de Recoleta y Chimbarongo vs U. de Chile en el Elías Figueroa de Valparaíso, quedando para el lunes el citado choque entre Colchagua y la Unión Española en el Jorge Silva Valenzuela. Estas llaves son a partido único y el vencedor de Rengo vs Curicó jugará ante el ganador de Recoleta vs Audax.
Le gatillan los problemas al Español de Talca
Los malos resultados de Español de Talca, en la Liga Nacional de Básquetbol LNB, también se reflejan en las redes sociales justo cuando la institución cestera se apresta a cumplir 102 años de actividades.
Los hermanos Diego y Mohunir Zerené, renunciaron al plantel talquino a raíz de complicaciones con la dirigencia y el cuerpo técnico del extécnico Claudio Lavín.
El jugador Mohunir Zerené, escribió en su cuenta de Instagram: “Español de Talca acordó con nosotros dejarnos libres para poder jugar en otro Club la actual LNB 1 y, al momento de presentar los antecedentes, enviaron documentos privados (carta de renuncia que contenía información confidencial) y un comprobante de depósito anulado, solo para que no podamos jugar en otro Club de Chile. Además, no recibo mis remuneraciones desde diciembre de 2022, incumpliendo el contrato pactado”.
Deporte Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
El estadio Jorge Silva aún no es confirmado por la ANFP para el juego del viernes. Curicó Unido entrena para sus próximos desafíos. (Foto CDP Curicó Unido)
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular.
Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr.
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del
de
buscamos
fundos y parcelas en
puntos de la
Maule. A solicitud
clientes,
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CFOagriaqua.cl
AUTORA ES JEHOVANA CÉSPEDES GÓMEZ
Microrelato “Mujer” ganó concurso literario “8M en 500 Palabras”
CURICÓ. Jehovana Céspedes Gómez, con su microrelato “Mujer”, resultó ganadora del concurso literario “8M en 500 Palabras”, que convocó la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de la Corporación Cultural de la Municipalidad. La premiación se llevó a cabo en la biblioteca junto a los integrantes del Centro Cultural Cerro Condell, compartiendo la lectura de la obra. Encabezaron dicho encuentro el encargado del lugar, Nelson Muñoz Droguett y Melissa Bustos Godoy.
Resultó asimismo con Mención
Honrosa, Claudia Muzzio Jeffs (seudónimo Petronila), con su microrelato “Eulalia”. Compartimos con ustedes el microrelato ganador.
“MUJER”
Era ya pasada la medianoche y la maquina no se detiene, la clienta necesita el vestido, porque viaja a Rancagua a primera hora del día que pronto llegará. La Inesita como todos la llamaban de cariño era una mujer baja de estatura, delgada muy aguerrida, siempre defendía a su madre de la violencia de su padre; en alguna ocasión golpeó al hombre con su palo para que soltara a su mamá. Como hija mayor tenía que ayudar a solventar los gastos de la casa, también debía cuidar a sus hermanos menores y sobrinos que llegaban a la familia. María
Inés, estudia moda en la Vocasional, era una especie de instituto que quedaba ubicado en la calle Carmen con Prat donde hoy está la Universidad Católica en Curicó. Todos los días viajaba a pie desde su casa como siete kilómetros hasta el lugar de aprendizaje. Ella resulta ser muy buena costurera y llega a trabajar a las casas de costura más importantes de Curicó: Casa Colorada, Casa Hojas. Aquí ella interactúa con otras compañeras de trabajo, y con sus jefes mantiene una buena relación laboral y de forma paralela fabrica las vestimentas de sus hermanos y de toda su familia.
Inesita contrae matrimonio con un hombre doce años menor que ella: era ciego por opción, ya que, había intentado quitarse la vida por una mujer y solo logró quitarse la vista. Había sido dado de alta viaja en tren desde Rancagua y aquí
es encontrado en la estación de ferrocarriles de Curicó por dos hermanos de Inés; lo llevan a la casa, allí ellos se reconocen porque era oriundos de la sexta Región. Con este hombre se va de la casa a otro sector a formar una familia, lo que no es bien visto por la madre y hermanas de Inés, porque ya no estaría dis-
ponible el apoyo económico que ésta entregaba a su casa. Inés y Fernando arriendan en el centro de la ciudad, aquí ella realiza costuras para costearse la vida, mientras Fernando aprende a tocar acordeón y sale animar fiestas; toca también en bares y cabaret, en consecuencia llega borracho a su casa bastante seguido, aquí Inés
tiene que lidiar con este hombre que se trastornaba con el licor, (según ella perdía los sentidos).
En muchas ocasiones Inés tuvo que salir en busca de su marido, lo llevaba como podía, ya que él apenas se sostenía; aún así temprano de la mañana siguiente se instalaba en su máquina para continuar con la vida.
Luego comenzaron los maltratos y estos de a poco fueron constantes. La familia había crecido, ya existían dos hijos: el niño era mayor por cinco años que la niña. El chico era hiperactivo siempre se metía en problemas, por lo que Inés siempre era llamada al colegio para que retirara a su hijo. Los años pasaron y la situación de violencia no disminuyó. Ella recibía golpes incluso cuando él golpeaba a su hijo. Inés fallece a los ochenta y cuatro años terminando costuras ajenas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que dejar que el destino sea el que hable porque forzar las cosas no genera beneficios en la relación. SALUD: Ojo con las cosas que hace ya que puede estar empeorando su condición de salud. DINERO: Siempre hay un momento adecuado cuando se desea ahorrar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Preocúpese de sanar bien su corazón para que este pueda albergar de buena manera el nuevo amor que está por llegar. SALUD: La piel también se debe cuidar para evitar problemas. DINERO: Tiene que enfocarse más en cumplir sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No vale la pena que albergue en su corazón algún tipo de resentimiento por esa persona, eso solo le hace daño a usted. SALUD: No inicie este día estresándose demasiado ya que en nada le ayuda a sentirse mejor. DINERO: No cante victoria hasta concretar las cosas. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las decisiones que tome deben estar enfocadas idealmente en base a lo que su corazón está sintiendo. SALUD: Es necesario que disminuya su sedentarismo o de lo contrario su organismo se irá deteriorando. DINERO: Ojo con no poner atención en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor es conocer gente nueva ya que dentro de ellas puede estar alguien interesante que llame su atención. SALUD: Puede ser una simple caminata, pero para su organismo será una gran ayuda. DINERO: Busque la forma de disminuir su endeudamiento. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es normal desilusionarse de las personas, pero eso no quiere decir que todo el mundo sea igual. SALUD: La alimentación descuidada sí o sí va a causar desórdenes en su organismo. DINERO: Lo importante es que las cosas las haga hoy y no mañana. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tiene que entender que la vida debe continuar a pesar que en algunos momentos sea dolorosa. SALUD: Más cuidado con las actitudes irresponsables. DINERO: Lo ideal es que siempre guarde algo de recursos ya que nunca faltan los imprevistos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es el tiempo y el destino los que van mostrando los caminos adecuados para poder encontrar la felicidad. SALUD: Lo más importante es que debe evitar riesgo de contagio. DINERO: Entienda que usted es capaz de más y si se lo propone lo puede lograr. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A veces las cosas cambian y con el tiempo normalmente pasa eso sí es que el afecto no se alimenta. SALUD: Usted puede mejorar su estado de salud si realmente se lo propone. DINERO: Debe evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que dejar atrás los malos recuerdos para poder dar cabida al presente y a las cosas buenas que le tiene deparada la vida. SALUD: Evite las corrientes de aire. DINERO: Por muy poco que sea, trate de guardar dinero, eso le servirá más adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con generar incertidumbre en quién está a su lado porque eso también carcome y causa daño. SALUD: La salud se puede ver muy perjudicada como consecuencia de los estados depresivos, tenga cuidado. DINERO: Atención con los cambios en lo laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Sí oculta demasiado los sentimientos simplemente estará consiguiendo que los lazos afectivos terminen por deteriorarse. SALUD: No se tome tan a la ligera los problemas a la vista. DINERO: Si desea encontrar un trabajo usted debe salir a buscarlo. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 17
Horóscopo
Nelson Muñoz, Claudia Muzzio, Melissa Bustos y Jehovana Céspedes.
POSESIONES EFECTIVAS
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional (S) del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
AGUILERA SANDOVAL, MARIANO: con fecha 16-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-05-2021, publicada el 17-05-2021.
ALARCÓN OSES, SONIA DEL CARMEN: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3101-2023, publicada el 01-02-2023.
ALBORNOZ FUENTES, BERTA SILVIA: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3008-2022, publicada el 01-09-2022.
ALDANA BASTÍAS, JUANA MARÍA: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2022, publicada el 17-10-2022.
ALDANA NARANJO, PATRICIO DEL CARMEN: con fecha 29-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-01-2023, publicada el 01-02-2023.
ALISTE GALAZ, JORGE: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2018, publicada el 01-03-2018.
ALONSO ARÁNGUIZ, CLAUDIO ENRIQUE: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1304-2021, publicada el 15-04-2021.
ANDRADE GUAJARDO, RAQUEL: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2022, publicada el 18-04-2022.
ARANCIBIA RIQUELME, MARÍA TERESA DEL TRÁNSITO: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-12-2022, publicada el 03-01-2023.
ARAVENA ORTIZ, MARÍA JULIA: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-06-2016, publicada el 01-07-2016.
ARENAS CASTRO, BEATRIZ ERNESTINA: con fecha 20-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1308-2021, publicada el 16-08-2021.
ARRIAGADA ARAYA, RUBEN GILBERTO HERNAN: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2021, publicada el 01-04-2021.
ARRIAGADA OLMEDO, LASTENIA DEL CARMEN: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2022, publicada el 17-10-2022.
BALVOA GUERRERO, RODOLFO DEL CARMEN: con fecha 30-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2005, publicada el 02-05-2005.
BENAVIDES GATICA, GERMÁN ROBERTO: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
BOBADILLA JARA, NELLY DEL CARMEN: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2608-2010, publicada el 01-09-2010.
BRAVO MÁRQUEZ, GERMÁN RICARDO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1103-2021, publicada el 15-03-2021.
CÁCERES CÁCERES, CRISTINA ANDREA: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1108-2022, publicada el 15-08-2022.
CASTILLO CHACON, MANUEL LEOCADIO: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3101-2023, publicada el 01-02-2023.
CASTILLO ORTEGA, LAURA ESTER: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1110-2019, publicada el 15-10-2019.
CASTRO GUTIÉRREZ, JOBITA DE LAS MERCEDES: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
CASTRO HERRERA, JUANA ELENA: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2021, publicada el 15-12-2021.
CHÁVEZ MARDONEZ, ESTER DE JESÚS: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2604-2022, publicada el 01-05-2022.
COLICHEO TRAIPE, MANUEL: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-10-2013, publicada el 04-11-2013.
CONTRERAS BASOALTO, ALAMIRA DEL CARMEN: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.
CORREA BELTRÁN, JOSÉ VICENTE: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1309-2021, publicada el 15-09-2021.
DEVIA SILVA, ANTONIO DOMINGO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2021, publicada el 15-09-2021.
DÍAZ CERPA, MAGALY OTILIA: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-10-2012, publicada el 05-11-2012.
DÍAZ DÍAZ, JUAN ANTONIO: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-09-2004, publicada el 01-10-2004.
DOMÍNGUEZ AGURTO, RAMONA INÉS: con fecha 13-03-2023 autoriza modificación inventario
Posesión Efectiva concedida el 10-01-2020, publicada el 15-01-2020.
ELGUETA ESPINOSA, ESTER DEL CARMEN: con fecha 16-032023 autoriza modificación inventario
Posesión Efectiva concedida el 12-01-2022, publicada el 17-01-2022.
ESPINOSA GONZÁLEZ, JOSÉ MIGUEL DEL CARMEN: con fecha
27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-01-2009, publicada el 15-01-2009.
ESPINOZA ESPINOZA, JOSÉ DEL CARMEN: con fecha 16-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-12-2009, publicada el 04-01-2010.
ESPINOZA IBARRA, NORMA ELISA: con fecha 29-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1110-2006, publicada el 15-11-2006.
FERNÁNDEZ CÁCERES, DAMIÁN SEGUNDO: con fecha 27-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2021, publicada el 15-10-2021.
FLORES ARELLANO, GERMÁN ANTONIO: con fecha 29-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0908-2010, publicada el 16-08-2010.
FUENTEALBA TEJEDA, QUITERIA: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-01-2022, publicada el 01-02-2022.
FUENTES, ROSA ELVIRA: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2023, publicada el 01-03-2023.
FUENTES LABRAÑA, CARMEN ROSA: con fecha 16-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2401-2023, publicada el 01-02-2023.
FUENZALIDA FERNÁNDEZ, ANGÉLICA MARÍA: con fecha 20-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2023, publicada el 01-03-2023.
GAJARDO BRAVO, DAGOBERTO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-01-2014, publicada el 15-01-2014.
GAJARDO FERNANDEZ, BLASMINIA DEL CARMEN: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación de inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
GARCIA GUERRERO, LUIS EDUARDO: con fecha 20-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-01-2022, publicada el 01-02-2022.
GARCÍA PONCE, NORMA EDITH: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-01-2023, publicada el 01-02-2023.
GARRIDO ROJAS, CLOTILDE DEL CARMEN: con fecha 30-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.
GONZÁLEZ CARREÑO, RAÚL ENRIQUE: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2022, publicada el 01-12-2022.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA ELIANA: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-08-2015, publicada el 01-09-2015.
GONZÁLEZ QUIJADA, LUIS GERMÁN: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.
GUAJARDO GUAJARDO, FRANCISCO ANTONIO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2019, publicada el 16-12-2019.
GUERRERO SAAVEDRA, EFRAÍN ANTONIO: con fecha 29-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-06-2020, publicada el 01-07-2020.
GUTIÉRREZ MORALES, HÉCTOR LUIS: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2812-2020, publicada el 04-01-2021.
GUTIÉRREZ SUÁREZ, FERNANDO ANSELMO: con fecha 16-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2023, publicada el 01-02-2023.
HENRIQUEZ OLAVE, JUAN CARLOS: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3003-2022, publicada el 01-04-2022.
HERRERA DÍAZ, ROSA HERMINIA: con fecha 29-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-02-2015, publicada el 02-03-2015.
INOSTROZA VILLALOBOS, OVIDIO ANTONIO: con fecha 28-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-08-2022, publicada el 15-08-2022.
JIMÉNEZ INOSTROZA, ISABEL DEL CARMEN: con fecha 17-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-02-2019, publicada el 15-02-2019.
JOFRÉ AGUILERA, TERESA DEL CARMEN: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2022, publicada el 12-12-2022.
LACROIX BERTRAND, MARÍA LUISA AGUSTINA ADRIANA: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 01-09-2022.
LARDINOIS AGUILERA, BLANCA ALICIA: con fecha 20-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2021, publicada el 15-12-2021.
LAZO GUNGERICH, JUANITA MARÍA SOLEDAD: con fecha 21-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2022, publicada el 18-04-2022.
LEIVA CARRASCO, ROSA: con fecha 20-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2016, publicada el 01-09-2016.
LETELIER VERGARA, MARÍA VERÓNICA: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2022, publicada el 12-12-2022.
MARABOLÍ ROJAS, ERASMO DEL CARMEN: con fecha 15-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 01-09-2022.
MÁRQUEZ BERTONI, CAMILO ALBERTO: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2909-2022, publicada el 03-10-2022.
MARTÍNEZ CASTRO, NORMA DE LAS MERCEDES: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
MAUREIRA QUINTANA, JORGE DAVID: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1201-2023, publicada el 16-01-2023.
MEJÍAS GONZÁLEZ, ROSA LIDIA: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2022, publicada el 01-12-2022.
MEJÍAS RAMÍREZ, ELSA DE LAS MERCEDES: con fecha 15-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-08-2019, publicada el 02-09-2019.
MÉNDEZ AGUILAR, CARLOS HINAR: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2810-2022, publicada el 02-11-2022.
MÉNDEZ HERNÁNDEZ, MIGUEL ERASMO: con fecha 28-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2912-2022, publicada el 03-01-2023.
Merino Avilés, Rosalía: con fecha 28-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-06-2020, publicada el 01-07-2020.
MEZA PÉREZ, SERGIO OTILIO: con fecha 29-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2022, publicada el 01-09-2022.
MIÑO DUARTE, NELSON ENRIQUE: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.
MORALES ESPINOSA, RAQUEL: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-05-2018, publicada el 15-05-2018.
MORALES JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 16-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2302-2005, publicada el 01-03-2005.
MORALES SAAVEDRA, ADRIANA DEL CARMEN: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-06-2022, publicada el 01-07-2022.
MORANDÉ OSORIO, MARÍA ANGÉLICA DE LOURDES: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-06-2022, publicada el 01-07-2022.
MORENO RIQUELME, MARÍA FRESIA: con fecha 16-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2022, publicada el 12-12-2022.
MUÑOZ VALENZUELA, JOSÉ DOMINGO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2903-2018, publicada el 02-04-2018.
NAHUELPI LLAITO, OSCAR ARTURO: con fecha 29-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2022, publicada el 18-04-2022.
NAVARRETE ROJAS, MARIO SEGUNDO: con fecha 27-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1411-2022, publicada el 15-11-2022.
NÚÑEZ NAVARRO, MARGARITA ELSA: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-09-2004, publicada el 15-09-2004. OBANDO, CARMEN AMALIA: con fecha 30-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
OLAVE VALENZUELA, ROBERTO SALVADOR: con fecha 21-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2023, publicada el 16-01-2023.
OLIVERAS FUENTES, LEONET RUBÉN: con fecha 21-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2911-2022, publicada el 01-12-2022.
OPAZO RODRIGUEZ, BELISARIO DEL CARMEN: con fecha 21-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-07-2007, publicada el 17-07-2007.
ORTEGA JARA, ADELIA FLOR: con fecha 23-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-04-2007, publicada el 02-05-2007.
ORTIZ CARRASCO, PRICILA DEL LUJÁN: con fecha 31-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1303-2020, publicada el 16-03-2020.
ORTIZ MIRANDA, PATRICIO RENATO: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3107-2019, publicada el 01-08-2019.
ORTIZ PONCE, YOLANDA DEL CARMEN: con fecha 28-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1301-2023, publicada el 16-01-2023.
OSORES SOTO, VÍCTOR ANTONIO: con fecha 17-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
OVIEDO PÉREZ, SEGUNDO FILADELFO: con fecha 28-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1301-2023, publicada el 16-01-2023.
PACHECO ALARCÓN, FLOR DEL CARMEN: con fecha 27-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.
PALOMERA VENEGAS, ROSA ELENA: con fecha 20-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2210-2007, publicada el 02-11-2007.
PARRAO ALIAGA, CLORINDA EMPERATRIZ: con fecha 21-032023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.
PEÑAILILLO YÉBENES, AGUSTINA DEL TRÁNSITO: con fecha 15-03-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-03-2015, publicada el 16-03-2015.
18 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.
VALENZUELA SAN MARTÍN, LUIS EMILIO: a Hijo(a)s JUAN RUPERTO VALENZUELA POBLETE, MANUEL EDINSON VALENZUELA POBLETE, HIPÓLITO ALFONSO VALENZUELA POBLETE, CARLOS LEOPOLDO VALENZUELA POBLETE, MIGUEL ANGEL VALENZUELA POBLETE, con fecha 23-03-2023.
VARGAS QUEZADA, ERCIRA ROSA: a Hijo(a)s IGNACIO
ARNALDO MORA VARGAS, PURÍSIMA SAN JUAN MORA
VARGAS, DESIDERIO ROMÁN MORA VARGAS, RAÚL HERNÁN MORA VARGAS, ELCIRA DE LAS MERCEDES MORA VARGAS, JUAN FERNANDO MORA VARGAS, HERMINDA ADRIANA MORA VARGAS, ETELVINA DEL CARMEN MORA VARGAS, MARTÍN ADOLFO MORA VARGAS, PATRICIA DEL CARMEN
MORA VARGAS, PATRICIO HERNÁN MORA VARGAS, a Nieto(a)
GUSTAVO ADOLFO MORA MUÑOZ, con fecha 29-03-2023.
VARGAS VALDIVIA, MARÍA INÉS: a Hijo(a)s ARMANDINA DE LAS MERCEDES GUAJARDO VARGAS, MARÍA INÉS GUAJARDO
VARGAS, JORGE ENRIQUE GUAJARDO VARGAS, ELIZABETH
MARGARITA GUAJARDO VARGAS, a Cónyuge JORGE ENRIQUE GUAJARDO LEAL, con fecha 28-03-2023.
VÁSQUEZ CONTRERAS, CARMEN MÓNICA: a Hijo(a)s RODRIGO ESTEBAN SILVA VÁSQUEZ, HÉCTOR VICENTE SILVA VÁSQUEZ, con fecha 24-03-2023.
VÁSQUEZ ESPARZA, HÉCTOR GUILLERMO: a Hijo(a)s HÉCTOR ALEJANDRO VÁSQUEZ GONZÁLEZ, HÉCTOR GUILLERMO VÁSQUEZ MORALES, ANDREA ESTER VÁSQUEZ GONZÁLEZ, a Cónyuge MARTA ESTER GONZÁLEZ GONZÁLEZ, con fecha 2903-2023.
VÁSQUEZ SEPÚLVEDA, JUAN ESTEBAN: a Hijo(a)s OMAR
ANTONIO VÁSQUEZ MORALES, LUCÍA DEL CARMEN VÁSQUEZ
MORALES, MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ MORALES, FERNANDO
ENRIQUE VÁSQUEZ MORALES, JUAN ALBERTO VÁSQUEZ
MORALES, a Cónyuge FLORISA DEL CARMEN MORALES MORALES, con fecha 28-03-2023.
VEGA CAMPOS, CUPERTINO: a Hijo(a)s VÍCTOR RENATO
VEGA LEAL, CLEMENTINA DEL CARMEN VEGA LEAL, JUAN
FRANCISCO VEGA LEAL, BENITO DEL CARMEN VEGA LEAL, ACLICIO VEGA LEAL, JOSÉ JORGE VEGA LEAL, OSCAR VEGA
LEAL, ESTELA DEL CARMEN VEGA LEAL, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente HERNESTINA DEL CARMEN LEAL, con fecha 23-03-2023.
VEGA LEAL, ESTELA DEL CARMEN: a Hermano(a)s VÍCTOR
RENATO VEGA LEAL, CLEMENTINA DEL CARMEN VEGA LEAL, JUAN FRANCISCO VEGA LEAL, OSCAR VEGA LEAL, a Sobrino(a)s
ORFELIO VEGA ARAVENA, RENÉ DEL CARMEN VEGA ARAVENA, MARÍA DEL TRÁNSITO VEGA ARAVENA, MARTA ROSA VEGA ARAVENA, LUISA AURORA VEGA ARAVENA, LIDIA DEL CARMEN VEGA VEGA, ROSA AIDÉ VEGA VEGA, JOSÉ OMAR VEGA VEGA, MARÍA CECILIA VEGA VEGA, MARÍA ALICIA VEGA ALARCÓN, JORGE GERMÁN VEGA ALARCÓN, ROSA DEL CARMEN VEGA ALARCÓN, MARTA EUGENIA VEGA ALARCÓN, BLANCA AÍDA
VEGA ALARCÓN, JOSÉ RAMIRO VEGA ALARCÓN, PEDRO ENRIQUE VEGA ALARCÓN, EDUARDO PATRICIO VEGA ALARCÓN, NORMA INÉS VEGA ALARCÓN, a Sobrino-Nietos MARGARITA DEL CARMEN MUÑOZ VEGA, JUAN CARLOS MUÑOZ VEGA, LIDIA INÉS MUÑOZ VEGA, ALEXIS ANTONIO VEGA VÁSQUEZ, FRANCISCO JAVIER VEGA TORRES, JUAN LUIS VEGA CURIHUINCA, con fecha 23-03-2023. VEGA SOTO, MARCELA ALEJANDRA DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s BÁRBARA SOFÍA TRONCOSO VEGA, CAMILA JAVIERA TRONCOSO VEGA, VALESKA ALEJANDRA TRONCOSO VEGA, RAÚL ALEXIS TRONCOSO VEGA, con fecha 31-03-2023. VELIS , PROSPERINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s DORIS DEL CARMEN CONTRERAS VÉLIS, NEVADA DE LAS MERCEDES CONTRERAS VELIS, ALIRO ANTONIO CONTRERAS VÉLIS, SILVIA ROSA CONTRERAS VÉLIS, HÉCTOR JULIO CONTRERAS VÉLIS, OTILIA DEL CARMEN CONTRERAS VELIS, NORA DE LAS MERCEDES CONTRERAS VELIS, HUGO ESTEBAN CONTRERAS VÉLIS, con fecha 22-03-2023.
VERDUGO MATUS, CELINDO: a Hermano(a)s LETICIA XIMENA GONZÁLEZ MATUS, JACQUELINE GABRIELA GONZÁLEZ MATUS, ENRIQUE DEL CARMEN GONZÁLEZ MATUS, GUIDO
ARNOLFO GONZÁLEZ MATUS, FLORENTINO GONZÁLEZ MATUS, LUIS ALBERTO GONZÁLEZ MATUS, MIGUEL SEGUNDO GONZÁLEZ MATUS, LUZMENIA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ MATUS, CLEMIRA ELISA GONZÁLEZ MATUS, JESSICA MARCELA GONZÁLEZ MATUS, a Sobrino(a)s EDUARD ANDRÉS GONZÁLEZ BRAVO, ANGELA ROMINA GONZÁLEZ BRAVO, con fecha 20-032023. VERDUGO VARAS, NALDA RUBY: a Hijo(a)s GLORIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ VERDUGO, LEDA RUBY RODRÍGUEZ VERDUGO, PABLO ESTEBAN RODRÍGUEZ VERDUGO, ALMA LADY RODRÍGUEZ VERDUGO, HUGO FERNANDO RODRÍGUEZ VERDUGO, a Nieto(a)s ALEJANDRA CAROLINA ROJAS RODRÍGUEZ, LUIS RODRIGO ROJAS RODRÍGUEZ, RUBY AURORA ROJAS RODRÍGUEZ, con fecha 23-03-2023.
VERGARA DEL RÍO, MANUEL JOSÉ: a Hijo(a)s MARÍA LORETTO DE LOS ANGELES VERGARA CHAMORRO, PAZ FRANCISCA MALVINA VERGARA CHAMORRO, ANA CATALINA VERGARA CHAMORRO, a Cónyuge LORETTO DE LOURDES CHAMORRO AGURTO, con fecha 16-03-2023.
VERGARA GÓMEZ, CAROLINA VERÓNICA: a Abuelo(a)s MARÍA CRISTINA NÚÑEZ BRAVO, MANUEL ANTONIO VERGARA GAETE, con fecha 27-03-2023. VIDAL VIDAL, ENRIQUE ANTONIO: a Hijo(a)s PATRICIA ALEJANDRA VIDAL MARTÍNEZ, MANUEL ALEJANDRO VIDAL MARTÍNEZ, JUAN ANTONIO VIDAL MARTÍNEZ, CARLOS ENRIQUE VIDAL MARTÍNEZ, a Cónyuge MARÍA FILOMENA MARTÍNEZ TRUJILLO, con fecha 15-03-2023.
VILCHES MÉNDEZ, REBECA: a Hijo(a)s JOSÉ ALVARINO NAVARRO VILCHES, SARA ROSA NAVARRO VILCHES, con fecha 20-03-2023.
VILLAGRA PUEBLA, ISABEL DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s DOMINGA INÉS CÁRDENAS VILLAGRA, BEATRIZ XIMENA CÁRDENAS VILLAGRA, GRACIELA DEL CARMEN CÁRDENAS VILLAGRA, JORGE ANÍBAL CÁRDENAS VILLAGRA, CRISTINA DE LAS MERCEDES CÁRDENAS VILLAGRA, MARÍA ISABEL CÁRDENAS VILLAGRA, JOSÉ MANUEL GAMBOA VILLAGRA, con fecha 22-03-2023.
VILLALOBOS LEIVA, MARÍA PETRONILA: a Hijo(a)s MARTA ANGÉLICA MORALES VILLALOBOS, LUIS OSVALDO MORALES VILLALOBOS, ROBERTO ANTONIO MORALES VILLALOBOS, CRISTINA MARGOT MORALES VILLALOBOS, con fecha 24-032023.
VILLALOBOS SOTO, MAXIMILIANO: a Hijo(a)s VERÓNICA DEL CARMEN VILLALOBOS MAUREIRA, CARLOS ANTONIO VILLALOBOS MAUREIRA, ELENA DEL PILAR VILLALOBOS MAUREIRA, LUZMILA ANGÉLICA VILLALOBOS MAUREIRA, JULIA YANET VILLALOBOS MAUREIRA, JUAN RAMÓN VILLALOBOS MAUREIRA, VIVIANA DEL CARMEN VILLALOBOS MAUREIRA, PATRICIA DE LAS MERCEDES VILLALOBOS MAUREIRA, CÉSAR AUGUSTO VILLALOBOS MAUREIRA, a Nieto(a) CRISTIAN EDUARDO ARAVENA VILLALOBOS, con fecha 21-03-2023.
VILLALOBOS VERGARA, CÉSAR: a Hijo(a)s CLARA IRENIA DE LAS MERCEDES VILLALOBOS ARAVENA, CÉSAR ENRIQUE VILLALOBOS ARAVENA, ABEL DEL CARMEN VILLALOBOS ARAVENA, TRANQUILINO DEL CARMEN VILLALOBOS ARAVENA, JUAN BAUTISTA VILLALOBOS ARAVENA, LUIS HUMBERTO VILLALOBOS ARAVENA, ANA BELLA VILLALOBOS ARAVENA, MARIANELA ALEJANDRA VILLALOBOS ARAVENA, a Nieto(a)s LORENA DEL CARMEN VILLALOBOS PÉREZ, IVÁN ANDRÉS VILLALOBOS PÉREZ, FABIOLA DEL CARMEN VILLALOBOS YÁÑEZ, con fecha 20-03-2023.
VILLALOVOS ACEVEDO, JESUS MARIA: a Hijo(a)s LUIS VILLALOBOS URQUIOLA, DANIEL VILLALOBOS VALDÉS, con fecha 29-03-2023.
VILLAR CORNEJO, RICARDO RENÉ: a Hijo(a)s MARÍA INÉS VILLAR FLORES, JOSÉ RICARDO VILLAR FLORES, VERÓNICA DEL CARMEN VILLAR FLORES, ADOLFO RENÉ VILLAR FLORES, ROBERTO ENRIQUE VILLAR FLORES, ALEJANDRO IVÁN VILLAR FLORES, a Cónyuge MORELIA DE LAS MERCEDES FLORES GONZÁLEZ, con fecha 27-03-2023.
VIVANCO MARTÍNEZ, SARA ROSA: a Hijo(a)s SONIA DEL CARMEN VILLENA VIVANCO, JUAN ALBERTO VILLENA VIVANCO, LAURA DEL TRÁNSITO VILLENA VIVANCO, MARTA MAGDALENA VILLENA VIVANCO, PATRICIO ANTONIO VILLENA VIVANCO, PEDRO PABLO VILLENA VIVANCO, MARIELA IRENE VILLENA VIVANCO, con fecha 31-03-2023.
WINKLER , IRMA PAULINA: a Hijo(a)s JAIME EGON VALENZUELA WINKLER, SERGIO EWALDO VALENZUELA WINKLER, ALEJANDRO ANGEL FEDERICO VALENZUELA WINKLER, con fecha 21-03-2023.
YÁÑEZ CORNEJO, GAVINO SEGUNDO: a Hijo(a)s CARLOS PATRICIO YÁÑEZ GONZÁLEZ, SANDRA DE LAS MERCEDES YÁÑEZ GONZÁLEZ, LORENA DEL PILAR YÁÑEZ GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ YÁÑEZ GONZÁLEZ, JUAN MARIO YÁÑEZ GONZÁLEZ, ADRIÁN GABINO YÁÑEZ GONZÁLEZ, ÁLVARO ANTONIO YÁÑEZ GONZÁLEZ, a Cónyuge GRISELDA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ ALBORNOZ, con fecha 23-03-2023. YÁÑEZ GÓMEZ, JOSÉ HILARIO: a Hijo(a)s KAREN NOEMÍ YÁÑEZ FUENTES, JOSÉ ISAÍAS YÁÑEZ FUENTES, JESÚS ABRAHAM YÁÑEZ FUENTES, PABLO ANDRÉS YÁÑEZ FUENTES, con fecha 28-03-2023.
ZAPATA ALVEAR, MARTÍN DEL CARMEN: a Hijo(a)s CLAUDIO IVÁN ZAPATA CORREA, ISABEL DEL CARMEN ZAPATA CORREA, MARCELA DE LAS MERCEDES ZAPATA CORREA, SARA PATRICIA ZAPATA CORREA, CAROLA CECILIA ZAPATA CORREA, a Cónyuge ISIDORA DEL CARMEN CORREA QUIJADA, con fecha 21-03-2023.
ZAPATA RIVAS, OSCAR LEONEL: a Hijo(a)s CARLOS ANDRÉS ZAPATA GARRIDO, OSCAR FABIÁN ZAPATA GARRIDO, VÍCTOR EDUARDO ZAPATA GARRIDO, KAREN BEATRIZ ZAPATA GARRIDO, DEBORA TAMARA ZAPATA GARRIDO, a Cónyuge BEATRIZ DEL CARMEN GARRIDO SÁNCHEZ, con fecha 20-032023.
ZAPATA RUIZ, FRANCISCO JAVIER: a Hijo(a)s FRANCISCO JAVIER ZAPATA MOYA, MAYDA ANDREA ZAPATA MOYA, LUZ MARIA ZAPATA MOYA, a Cónyuge VERÓNICA DE LAS MERCEDES MOYA YÁÑEZ, con fecha 30-03-2023.
ZAPATA SAN MARTÍN, OLGA DEL CARMEN: a Hijo(a)s EDITH SUSANA ACEVEDO ZAPATA, VERÓNICA XIMENA ZAPATA ZAPATA, CAROLINA IVONNE ACEVEDO ZAPATA, ALEX DEL TRÁNSITO ACEVEDO ZAPATA, a Cónyuge TRISTÁN DEL TRÁNSITO ACEVEDO LEYTON, con fecha 31-03-2023.
ZÚÑIGA BASTÍAS, JORGE DEL CARMEN: a Hijo(a)s MARÍA CLAUDIA ZÚÑIGA MUÑOZ, OLGA DEL CARMEN ZÚÑIGA MUÑOZ, a Cónyuge MARÍA OLGA MUÑOZ PAVEZ, con fecha 28-03-2023.
ZÚÑIGA GONZÁLEZ, RAMÓN: a Hijo(a)s ELIANA DEL CARMEN ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, JUAN HERIBERTO ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, NUVIA DE LAS MERCEDES ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, LUZ AGUSTINA ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, DOMINGO RAMÓN ANTONIO ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, ELVIRA DE LAS MARIAS ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, ELBA DEL ROSARIO ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente ELBA DEL CARMEN HERNÁNDEZ TORO, con fecha 21-03-2023.
ZÚÑIGA SOTO, OSCAR HERNÁN: a Hijo(a)s MELISSA SUELEN ZÚÑIGA BRUNEL, SSISY MARÍA ZÚÑIGA BRUNEL, con fecha 3003-2023.
ZURITA ROJAS, ADELINDA DE MERCEDES: a Hijo(a)s RAFAEL ANTONIO NARVÁEZ ZURITA, MANUEL JESÚS NARVÁEZ ZURITA, FRANCISCO JAVIER NARVÁEZ ZURITA, MARIO ANTONIO NARVÁEZ ZURITA, JORGE EDUARDO NARVÁEZ ZURITA, a Nieto(a) MYRIAN DEL CARMEN MUÑOZ NARVÁEZ, con fecha 3003-2023.
ZURITA TAPIA, MARÍA ANGÉLICA: a Hijo(a) CARMEN GLORIA HERNÁNDEZ ZURITA, con fecha 29-03-2023.
ZURITA VERGARA, CIVILINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s LUIS ARMANDO SALAS ZURITA, CIVILINA DE LAS NIEVES SALAS ZURITA, MÓNICA DE LAS MERCEDES SALAS ZURITA, PILAR ANGÉLICA SALAS ZURITA, JUAN CARLOS SALAS ZURITA, PATRICIO ARTURO SALAS ZURITA, EMILIO ENRIQUE SALAS ZURITA, MARCIA JOHANNA SALAS ZURITA, con fecha 23-03-2023.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Resolución 04 marzo 2023, Rol V-632022, Cuarto Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Teresa Belmar Amaro, fallecida 15 mayo 2020, conforme disposiciones testamento abierto 13 febrero 2015, Notaría Ignacio Vidal, a favor de hijos matrimoniales Arturo Alejando Pizarro Belmar, Victoria Elizabeth Pizarro Belmar, María Marisol de las Mercedes Pizarro Belmar, Nancy Irene Pizarro Belmar y nietos por derecho de representación, María Cecilia Pizarro Figueroa y Jorge Geovanni Pizarro Figueroa.
01-02-03 – 87430
EXTRACTO DE SENTENCIA. 3º Juzgado de Letras de Talca, causa rol V-175-2021, con fecha 20/04/2022, decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Teodorinda Yolanda Merino Andrades, run 4.001.243-5, quedando privada, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva y general de la interdicta a doña Atractiva del Carmen Merino Merino, run 8.139.810-0. 01-02-03 – 87440
Resumen Sentencia de Interdicción En Curicó, ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, con fecha 21 de marzo de
2023, en causa Rol N°V-128-2022, caratulada “BRAVO”, por sentencia se decretó la interdicción definitiva, por causa de demencia, de Doña Adriana del Carmen Villarroel Morán, RUT 5.215.571-1, designándose como curador definitivo de sus bienes a Doña Milsen del Pilar Bravo Villarroel, RUT 12.415.941-5, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra. Ambas se encuentran domiciliadas en calle Las Américas 1130, Villa Costa Azul, Curicó.
03-04-05 – 87427
Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa voluntaria ROL V-22-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 3 de Junio de 2022, se dictó sentencia en esta causa, donde “se declara a don JUAN CARLOS ILABACA GAETE, cédula de identidad Nº 12.782.542-4, interdicto por causa de demencia y privado de la facultad de administrar sus bienes. Nómbrese a doña MYRIAM DEL CARMEN ILABACA GAETE, cédula nacional de identidad Nº 12.782.544-0, curadora general legítima definitiva de su hermano don Juan Carlos Ilabaca Gaete”.
03-04-05 – 87433
NOTIFICACIÓN. - Segundo Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “CONCRECES LEASING S.A. CON POLANCO” Rol C-2955-2016, se ordena notificar a don Andrés Polanco Mejías, rut 13.539.119-0 la sentencia de folio 176, la cual acoge la solicitud de nueva designación de árbitro para el conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arriendo y resolución de promesa de compraventa, designando como Juez árbitro a don Ernesto Salvador Reyes Pavez, correo electrónico ernestoreyesp@ gmail.com.
03-04 – 87438
CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO SAI
Por acuerdo del directorio adoptado en sesión de fecha 14 de Marzo de 2023, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato SAI para el día 11 de Abril de 2023 a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. a realizarse en sus oficinas ubicadas en Av. España Nº 1500 de Curicó. Con objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2022; y demás motivos de su compentencia.
EL PRESIDENTE
26 LA PRENSA Lunes 3 de Abril de 2023
Gendarme comete femicidio contra su expareja en Parral
Indagación. Caso ocurrió en vivienda de población
Don Pablo, durante la madrugada de ayer. Crimen es investigado por Brigada de Homicidios de Linares.
PARRAL. Una mujer de 32 años de edad falleció, tras ser atacada por su expareja en un domicilio de la población Don Pablo de esta ciudad. El agresor, funcionario de Gendarmería, se entregó a Carabineros.
Este nuevo femicidio, el segundo en menos de un mes a nivel regional, ocurrió cerca de las 2:00 horas de ayer en una vivienda del pasaje 7 del mencionado conjunto habitacional.
Hasta allí llegó el agresor y sin causa ni motivo justificado, ingresó a la morada y atacó a la joven (M.P.T.) con un arma cortopunzante, propinándole una herida cervical que le causó la muerte en el acto. Según antecedentes preliminares que maneja la Fiscalía, la víctima se encontraba compartiendo con otra persona al momento de la mortal agresión.
Tras cometer el femicidio, el sujeto (R.M.M., de 35 años), huyó del lu -
DESDE EL VIERNES 24 DE MARZO
gar y más tarde se entregó en la Tercera Comisaría de Carabineros de
Parral, donde quedó detenido. El hecho fue informado a la
fiscal Javiera Valenzuela, quien instruyó que el crimen fuera investigado por la Brigada de Homicidios de Linares, con apoyo de detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca.
Una vez en el sitio del suceso, los policías desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas, empadronamiento del sector, toma de declaraciones a testigos, inspección ocular del lugar y el examen externo policial del cadáver, notando que la víctima presentaba diversas heridas cortantes.
El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna para su control de detención, mientras que la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal, a
través de la autopsia de rigor.
GENDARMERÍA
La Dirección Regional del Maule de Gendarmería de Chile, emitió un comunicado en el que “lamenta profundamente la muerte de la ciudadana de iniciales M.P.T., cuyo deceso, en la comuna de Parral, se produjo, según los antecedentes conocidos, tras sufrir un violento ataque por parte de su pareja, un funcionario de la Institución. Una vez que el funcionario se entregó a la policía, la situación se encuentra bajo la investigación del Ministerio Público”.
Gendarmería expresó que, frente a este luctuoso hecho, está disponible para prestar toda la colaboración necesaria para el buen desarrollo de la indagación respectiva.
PDI encontró a menor curicano que estaba desaparecido
CURICÓ/PICHILEMU. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, ubican a joven que se encontraba desaparecido hace una semana.
Según explicó el prefecto Christian Hernández, jefe de la Prefectura Provincial de Curicó, el hecho se registró en la jornada de ayer, cuando Detectives de la BH Curicó, con apoyo de diversas unidades dependientes de la Prefectura Provincial Curicó, tras una orden de investigar de la Fiscalía Local de Curicó, y el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, en base al Modelo Investigación Preferente (MIP), instruyó la creación de un grupo multidisciplinario
que logró ubicar en la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins, a un adolescente de 16 años, que se encontraba desaparecido desde el viernes 24 de marzo, visto por última vez en la Plaza de Armas de Curicó en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Chile.
Es así que tras un trabajo de análisis criminal y de inteligencia policial, lograron dar con su paradero, junto a otra menor, donde ambos fueron encontrados en buenas condiciones de salud.
Todos los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía Local, quien instruyó, que luego de constatar lesiones, por procedimiento de rigor, entregar a los menores a sus respectivos padres. El menor fue encontrado en Pichilemu.
Lunes 3 de Abril de 2023 LA PRENSA 27 Policial
ENTREGÓ A CARABINEROS
El nuevo femicidio ocurrió en una vivienda de la población Don Pablo de Parral. (Foto PDI).
SE
RANGERS VIVIÓ SU PROPIO CALVARIO PARA GANAR CON LO MÍNIMO A LA U. DE CONCEPCIÓN
Racha. Fue la tercera victoria consecutiva de los rojinegros que tuvieron, nuevamente, a Lionel Altamirano como el hombre excluyente.
TALCA. Su tercera victoria consecutiva consiguió Rangers, tras vencer por la cuenta mínima a Universidad de Concepción, en partido pendiente correspondiente a la primera fecha del torneo oficial del ascenso.
Si bien fue un partido complejo para los talquinos ante el colista del certamen, tuvieron en Lionel Altamirano a su salvador, pues fue el autor del único tanto.
En la primera fracción, los rojinegros tuvieron un errático desempeño, con imprecisiones defensivas que facilitaron arremetidas del campanil. Así, a los 4´, un centro de Saldías lo conecta Yashir Islame Pinto y el balón dio en el parante izquierdo de Bonnin. A los 24´, Ignacio Ibáñez enfrentó solo al portero talquino y quien le “achicó” oportunamente para evitar la
apertura de la cuenta, el rebote lo tomó Pinto y elevó. Rangers tuvo ciertas oportunidades, pero sin mayores consecuencias. A los 7´ una habilitación de Bryan Valdivia a Altamirano y éste le dio defectuoso a la pelota, que llegó suave a las manos de García. Otra fue a los 31´, cuando el mismo “Lío” Altamirano remató de distancia, apenas desviado. Dos minutos más tarde, nuevamente el artillero talquino, de tiro libre, exigió al guardatubos penquista. La última fue a los 44´, otra vez con Valdivia y Altamirano de protagonistas, pero la jugada terminó en tiro de esquina. Así, se fueron al descanso en igualdad.
ALTAMIRANO
Al inicio del complemento, el DT Dalcio Giovagnoli mandó a Ignacio Caroca al campo de
juego para intentar recuperar el balón. Y tendría consecuencias más adelante. Miguel Ramírez, en tanto, hacía lo propio con Sebastián y Lucas Molina, para asegurar al menos la igualdad. Rangers no lograba levantar cabeza. A los 48´, San Martín remata de distancia y exige a Bonnin, quien envió al tiro de esquina.
Ya con Carlo Espinoza y Lucas Fierro en cancha, los rojinegros comenzaron de a poco a tener más dominio de las acciones. A los 84´, un desborde por la derecha del “Nacho” Caroca, quien envía un balón hacia el centro del área y Altamirano logra cabecear, pero el meta penquista contiene con un manotazo y evita su caída. Tres minutos después, habría una jugada calcada a la anterior, pero con consecuencias.
Caroca centra hacia el punto penal y ahí estaba Altamirano, quien se eleva y conecta de cabeza para “clavarle” el balón en el vértice más lejano de Manuel García, quien solo
atinó a observar cómo su valla era derrotada. Era el 1-0 para Rangers y la victoria definitiva.
De esta manera, Rangers en-
teró 12 unidades y avanzó a la quinta posición. Su próximo cotejo es ante Deportes Linares, el 8 de abril, por Copa Chile.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Oficial Primera B (1ª fecha, pendiente)
Estadio: Bicentenario fiscal de Talca
Árbitro: Cristian Galaz
Público: 3.956 personas
RANGERS (1): Yair Bonnin (C); Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Fernando Cordero (75´ Claudio Jopia); Federico Illanes, Leonardo Povea (75´ Javier Araya), Juan Gutiérrez (66´Carlos Espinoza) y Bryan Valdivia (66´Lucas Fierro); Manuel Lolas (45´ Ignacio Caroca) y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (0): Manuel García (C); Javier Saldías, Claudio Navarrete, Aníbal San Martín y Sebastián Sandoval (45´ Sebastián Molina); Felipe Orellana, Sebastián Díaz, Pablo Sanhueza y Hernán Astudillo (45´ Lucas Molina); Ignacio Ibáñez (88´ Martín Ramírez) y Yashir Islame Pinto. DT: Miguel Ramírez.
Goles: 87´ Altamirano (RAN).
T. Amarillas: 18´ Povea (RAN), 32´ Díaz (UDC), 56´ Illanes (RAN), 59´ Felipe (RAN), 78´ Sebastián Molina (UDC), 90+7´ Altamirano (RAN).
Incidencias: No hubo.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 3 Lunes Abril | 2023 DISCRETO RENDIMIENTO EN TALCA
Lionel Altamirano es felicitado por sus compañeros, tras convertir el único tanto que significo la victoria ante Universidad de Concepción.
Rangers no la tuvo fácil ante el colista del certamen, pero al final consiguió quedarse con el triunfo, el tercero consecutivo. (Fotos de Carlos Alarcón D.).