El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.170 | Martes 3 de Diciembre de 2019 | $ 300
LANZARON EN EL MAULE CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE VIH POR “DÍA MUNDIAL DEL SIDA”. | P6 INTENDENTE PABLO MILAD RESPECTO A LAS DUDAS QUE RONDAN SOBRE EL FUTURO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO
“Hoy saldría más barato hacer una iglesia nueva” Tras incendio que destruyó las ruinas que dejó terremoto del 2010. Reconstrucción requeriría un nuevo presupuesto de cuatro mil 800 millones de pesos. CMN deberá evaluar la factibilidad de poder conservar lo que el fuego dejó en pie. | P20
EN MOLINA
Inauguran luces peatonales para histórica población. | P4 HOY EN SANTA CRISTINA
Concejo municipal aprobó participar en Consulta Ciudadana
Plantel de Curicó Unido dice adiós a la temporada 2019. | P11
Por votación unánime. Ya hay dos establecimientos educacionales que serán usados, en principio, como recintos de
EN CURICÓ Y TALCA
votación para el 15 de diciembre. | P5
DAMNIFICADOS POR INCENDIO
Comprometen apoyo para emprendedores Calle 2 Sur de Talca. Tendrán recursos para poder arrendar un nuevo local, pagar sueldos a los trabajadores y reconstruir sus negocios. | P7 JOVEN DE 17 AÑOS MURIÓ ATROPELLADA EN LA CARRETERA. | P19
EXT UCM inicia ciclo “Resistencia”.| P2
2 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
Actualidad
Sucede
Proponen reforma constitucional para resguardar infraestructura crítica
Exposición fotográfica. “Colores del Maule” se denomina la muestra que se realizará entre hoy martes 3 y el viernes 20 de diciembre. Las obras serán exhibidas en el hall del Teatro Provincial de Curicó, frente a la Plaza de Armas.
“Ella Emprende”. La directora regional de la Fundación Prodemu, Antonieta Morales Herrera, tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la Feria de Emprendimiento “Ella Emprende”, a realizarse el viernes 6 de diciembre, a las 12:00 horas, junto a las 80 mujeres emprendedoras de la provincia de Curicó. El punto de prensa se realizará en la Plaza de Armas de Curicó.
Conversatorios con vecinos. Con mate en mano seguirán los encuentros del alcalde Javier Muñoz con la comunidad para analizar la contingencia nacional. Mañana miércoles 4 de diciembre, a las 10:00 horas, se realizará en el Club Deportivo América. El viernes 6, a las 09:30 horas, en el Comunitario San Lucas del sector Aguas Negras, mientras que el viernes 13 se llevará a cabo la mateada en el comedor del Liceo Fernando Lazcano, a las 09:30 horas.
“Archivo del Reino Marino”. Juan Tosso Torres, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile y Pía Soler Mouliat, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, saludan muy atentamente a usted y tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Archivo del Reino Marino” con grabados del artista visual Felipe Carrión Rojas. La Actividad se realizará este jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en 5 Poniente #1670, Talca.
Examen del VIH. En conmemoración del Día Mundial del Sida, este jueves 5 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó, profesionales estarán llevando a cabo el examen de detección rápida del VIH, de manera confidencial, voluntaria y gratuita. Dicho paso toma entre 10 a 15 minutos. No se requiere orden médica, solo se debe presentar la cédula de identidad.
Conversatorios sobre la nueva Constitución. La Agrupación Cultural “Profesor Manuel Guzmán Maturana”, invita a toda la comunidad a participar en una nueva versión de los Diálogos Ciudadanos, en esta oportunidad, en formato de un microciclo sobre la nueva Constitución, dirigido a todos los actores sociales para reflexionar y asumir activamente el rol que le cabe a la ciudadanía en el proceso del cambio de la Constitución. La primera actividad se realizará el viernes 6 de diciembre, a las 12:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, con la presentación del abogado Eric Palma, llamada “Una Nueva Constitución”. El segundo conversatorio se realizará el viernes 20 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, donde el principal orador será el también abogado Fernando Atria.
Copa Zapallar. El Club Príncipe de Asturias, invita a un torneo de tenis, a disputarse entre el viernes 6 y el domingo 8 de diciembre, en las canchas ubicadas en el kilómetro 2,2 camino a Zapallar, en la comuna de Curicó. Los interesados en participar tienen que pagar una inscripción de 10 mil pesos.
Premiación Mujer Impacta. Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia de entrega del Premio Región del Maule Mujer Impacta. Se realizará un desayuno, el martes 10 de diciembre, a las 10:30 horas, en el Hotel Casino Talca, en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.
Para hoy martes 3 de diciembre a las 19:00 horas en EXT UCM Talca y Curicó, se contempla la muestra de la cinta “Cirqo”.
EXT UCM inicia ciclo “Resistencia” Hoy martes con la cinta “Cirqo”. Orlando Lübbert es el director de esta película chilena.
L
a cinta chilena «Cirqo» del director Orlando Lübbert, se exhibirá gratuitamente hoy martes 3 de diciembre a las 19:00 horas en el EXT UCM Talca y Curicó. Esto en el marco del ciclo “Resistencia”, que desarrollará el centro cultural durante este mes en sus dos sedes. La película cuenta la historia de Mario y Jaime, dos prisioneros que logran escapar a un fusilamiento. Estos personajes son interpretados por Roberto Farías e Iván Álvarez de Araya, quienes tras la huida se incorporan a un circo chileno. El resto del elenco está compuesto por Alejandro Trejo, Blanca Lewin y Pablo Krögh. DIRECTOR El director señaló que el largometraje se basa en “la sensualidad de la imagen y la música para narrar en tono de comedia un drama que ha marcado a nuestra sociedad, la de los desaparecidos. Ahora, quien piense que la come-
dia es incompatible con el drama, no conoce a Chaplin”. También Lübbert explicó que la película, ambientada en el Chile de la década de 1980, aborda, tal como la cultura chilena y el mundo circense, las facetas de la risa y el dolor. “He trabajado mucho el tema de lo que fue el miedo durante la dictadura y una de las cosas mas importantes es el carácter resiliente de los chilenos. (Cirqo) trata de contar una historia en términos dramáticos con una visualidad potente, están los paisajes físicos y humanos de los chilenos y ciertas maneras y estereotipos nuestros y tiene mucho humor. La película llora y respira una y otra vez”, contó el cineasta. Con anterioridad, Lübbert había dirigido la película “Taxi para Tres”, la que obtuvo diversos galardones en festivales internacionales. Uno de ellos es el Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana y además, fue nominada al Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana.
La película está ambientada en la década de los 80’s y aborda las facetas de la risa y el dolor. Hace alusión a una parte importante de nuestra historia, la de los detenidos desaparecidos, que ha marcado nuestra sociedad.
SANTIAGO. El Gobierno confirmó ayer que buscará que las Fuerzas Armadas resguarden infraestructura crítica, a través de una reforma constitucional. El anuncio lo dio a conocer el ministro de Defensa, Alberto Espina, tras participar en la comisión de la citada rama en el Senado, donde los parlamentarios le dieron a entender que el proyecto de ley que impulsaba el Ejecutivo sobre esta materia no contaba con respaldo para ser aprobada. El proyecto presentado la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera, generó una serie de opiniones divididas en el mundo político a raíz de la posibilidad de sacar a militares sin necesidad de decretar algún estado de excepción. Y además, por las supuestas exención de responsabilidad penal que tendrían los efectivos, lo que ha sido desmentido por Espina en reiteradas ocasiones. Incluso llevó al Gobierno a confirmar la semana pasada que estaban trabajando en cambios para la iniciativa.
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 3
Crónica
4 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
SE BUSCA ENTREGAR MAYOR SEGURIDAD A LOS VECINOS
Inauguran luces peatonales para histórica población de Molina Ceremonia. Se trata de la obra de confianza del programa Quiero Mi Barrio, en donde se busca recuperar espacios para la ciudadanía y construir parques de acceso en cuatro villas de la comuna. MOLINA. Calles más seguras e iluminadas es lo que podrán tener a partir de ahora los habitantes de una de las poblaciones más antiguas de Molina: la villa San Pedro. En una ceremonia de alta convocatoria, los vecinos pudieron ver inaugurados los trabajos en presencia de la alcaldesa Priscilla Castillo y con la visita del propio seremi de Vivienda, Gonzalo Montero. Se trata de la “obra de confianza” del programa de recuperación de espacios Quiero Mi Barrio, mediante el cual se construirán parques de acceso, circuitos patrimoniales y se reconstruirán veredas para cuatro históricos sectores de la comuna: Manuel Rodríguez, La Corvi, Wagner Stein y la ya citada San Pedro.
obras, fue necesaria la inversión de más de 36 millones de pesos, lo que permitió que se instalen 33 modernos focos LED que iluminan una mayor superficie y consumen menos energía que los tradicionales. Además, la distribución de cada luminaria se realizó en puntos estratégicos del barrio: 22 de ellas se encuentran en la Avda. Doctor Hurtado, mientras que otras 11 están en calle Membrillar. Autoridades como la alcaldesa Priscilla Castillo y el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, encabezaron la ceremonia de inauguración.
En esta oportunidad, fueron luces peatonales de tecnología LED, las que llamaron la atención de más de un centenar de personas que presenciaron la actividad, en
donde se destacó el sentido participativo de esta iniciativa del Serviu: los propios habitantes del lugar decidieron, mediante asambleas, priorizar este tipo de
obras para mejorar su calidad de vida. IMPORTANTE INVERSIÓN Para hacer realidad estas
SENTIDO CULTURAL Pero los trabajos no se agotan solo en lo material, ya que también se destinan importantes esfuerzos en mantener vivo el legado cultural de uno de los sectores patrimoniales de la comuna. Es por ello que, para el sábado 14 de diciembre, está pro-
gramada una actividad desde las 17:00 horas, en donde toda la comunidad podrá participar de una serie de competencias por alianzas. La jornada cerrará con una larga mesa tipo “Té Club” en donde todos podrán sumarse. CONSTRUCCIÓN DE PLAZA De igual manera, las autoridades aprovecharon de realizar importantes anuncios, como la fecha inicio de faenas para lo que será la nueva plaza para la población General Maturana. Tras conversar con la alcaldesa Priscilla Castillo, el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, confirmó que en 2020 ya estarán las máquinas trabajando, para hacer realidad este esperado sueño de los habitantes del lugar.
DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Hoy se realiza la prueba “Corre Camina por la Inclusión” CURICÓ. En un programa que se iniciará hoy a las 10:00 horas en la Plaza de Armas, se realizará la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 diciembre), declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta oportunidad en la comuna de Curicó, informó la encargada de la Oficina de la Discapacidad, asistente social Luz Campos, se efectuará la prueba “Corre Camina por la Inclusión”, donde las personas en situación de discapacidad van a mostrar sus habilidades en diferentes actividades. Manifestó la profesional que esperaba que fuera una jornada de alta participación ciudadana, dado que este era un día donde la gente con discapacidad tienen la oportunidad de expresarse y usar este espacio
que se les está entregando y que para ello, se va a contar con el apoyo de las diversas direcciones y departamentos de la Municipalidad. ORGANIZACIONES “Están invitadas las instituciones que trabajan en esta materia como también los Cesfam, escuelas y colegios de la red municipal, escuelas especiales y otros organismos como el Instituto Santo Tomás, habiendo reunido hasta ayer (lunes) 15 organizaciones interesadas en exponer en la Plaza, donde se mostrará el quehacer del año, manualidades efectuadas. Lo importante es que se muestre este tema y sea importante para la comunidad para que se incentive el respeto y se abran las mismas oportunidades para todos”, expresó la profesio-
nal del municipio curicano. También destacó Luz Campos, que se está cumpliendo con un mandato de las Naciones Unidas, de dedicar el 3 de diciembre como Día Internacional de la Discapacidad, fecha que se celebra en todo el mundo. TRAZADO En el programa deportivo a desarrollar hoy en la Plaza de Armas de Curicó, destaca la prueba “Corre Camina por la Inclusión”, que este año tendrá un trazado distinto por el centro de la ciudad, conformado por el recorrido Carmen, Prat, Membrillar, Merced, para volver a la Plaza de Armas. También se mostrarán otros deportes que habitualmente practica la gente con discapacidad, entre los que se cuenta
el básquetbol en silla de ruedas, deporte donde incluso se han conformado equipos para jugar en competencias inclusivas regionales y otros que ten-
drán una pequeña muestra La asistente social de la Municipalidad, Luz Campos, invitó a la comunidad curicana a acudir hoy a la Plaza de
Armas y acompañar a quienes participarán en las actividades de inclusión, para celebrar el Día Internacional de la Discapacidad.
Varias organizaciones y colegios han comprometido su participación en la “Corre Camina por la Inclusión”.
Crónica
Martes 3 de Diciembre de 2019 LA PRENSA 5
VOTACIÓN UNÁNIME
Concejo municipal aprobó participar en Consulta Ciudadana Organización. Ya hay dos establecimientos educacionales que serán usados, en principio, como recintos de votación para el 15 de diciembre, día del plebiscito. CURICÓ. En un concejo extraordinario, se decidió por unanimidad que la comunidad de la comuna pueda expresar su parecer en tres materias de forma voluntaria. Una para aprobar o rechazar una nueva Constitución, donde si la afirmación es sí habrá que pronunciarse por qué mecanismo se usaría para ese fin. Hay un
segundo voto para referirse a materias generales del país y un tercero para definir cuáles son los principales problemas que hay en el orden local. Tras la votación, el alcalde Javier Muñoz se refirió a algunos detalles operativos para esa consulta. “La modalidad será presencial. Votan todos los mayores de 14 años
Tres serán los votos que recibirán los electores el día de la consulta.
y habilitaremos en principio dos locales de votación que serán el Liceo Fernando Lazcano y la Escuela Palestina. Vamos a evaluar si es necesario incorporar un tercer local dependiendo de cómo veamos el interés de la ciudadanía que podría ser perfectamente la Escuela España e incluso también, el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez”, aclaró. La autoridad precisó que se usarán los registros del Servicio Electoral, Servel, de la última elección presidencial y del Registro Civil. El alcalde resaltó que se haya agregado el voto para saber las necesidades de los vecinos de la comuna, pero instó a ser responsables y realistas. “Tienen que ser temáticas que dependan de la resolución municipal y obviamente para este concejo municipal, creo yo, que está consulta va a ser de carácter vinculante. Ya estamos viendo el tema de veredas, ciclovías, temáticas medioambientales, de iluminación de algunas zonas, entre otras”, indicó.
Sobre los gastos que significará esta “Consulta Ciudadana”, convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades, Muñoz precisó que sería un gasto menor y llamó a todas las organizaciones sociales a participar en este proceso, el cual será entre las 08:00 hasta las 17:00 horas. La Municipalidad implementó a través del sitio web institucional un formulario de inscripción para todas aquellas personas que deseen participar como vocales de mesa. Los interesados pueden inscribirse en https://www.curico.cl/sitio/consulta-ciudadana. REACCIONES La concejala Sonia Maturana llamó a las mujeres, a participar en este plebiscito histórico. “Para poder trabajar los valores que son justamente la empatía, la tolerancia, la participación y el respeto que se está viendo muy lejano, porque estamos viviendo un individualismo y competencia
diaria y por eso el llamado está para buscar el centro que significa el ser humano”, acotó. En tanto, el concejal Jaime Canales espera que se tome en cuenta la voz de todas las fuerzas vivas de la comuna y, de esa forma, dejar de tomar medidas entre cuatro paredes. “Que la gente venga a exponer a este concejo municipal las cosas que realmente quieren. En tanto, el concejal Francisco Sanz espera que lo
que se resuelva a nivel comunal, sirva para proyectar los próximos 20 ó 30 años de la ciudad. “Donde se trascienda más allá de un gobierno local o una elección del próximo año, sino que aprovechemos esta oportunidad para plantearnos el futuro de Curicó”, apuntó. En el concejo de hoy se espera que se propongan y debatan, algunas de las ideas que serán propuestas en el voto del ámbito local.
LEONCIO SAAVEDRA
EN EL CERRO CONDELL
Esta semana continuará proyecto de recolección de semillas CURICÓ. Semillas de nueve especies distintas del cerro Condell, se recolectaron en una actividad que se realizó el viernes pasado y que convocó a un número importante de personas. La iniciativa tuvo por finalidad reunir semillas que se encuentran en el área verde, huilmo rosado, azulillo, ñuño, huilli, capachitos, lágrimas de la virgen, huilli, maicillo, toronjilcillo. Este recorrido continuará durante esta semana, por lo que la invitación está abierta a quienes deseen sumarse a esta iniciativa, que permitirá a los participantes confeccionar un corredor biológico en el jardín de la casa.
Concejo municipal valoró el voto con propuestas locales.
“Esta semana focalizaremos nuestro trabajo en las especies de la ladera solana, dentro de las cuales se encuentra alstroemería, salpiglossis, puya, convolvulus, entre otras”, planteó Pilar Navarro, una de las organizadoras de la actividad.
Una interesante iniciativa se desarrolló durante la semana pasada en el cerro Condell. En la oportunidad, se recolectaron semillas de flores y plantas.
Concejal pide al Gobierno medidas concretas para solucionar problemáticas CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó que “la violencia continuará”, si es que el Gobierno no elabora “medidas efectivas” que den respuesta a las problemáticas de las personas. A más de un mes que estalló la crisis social, no ha habido acuerdo entre las distintas fuerzas políticas y el Gobierno sigue actuando de forma represiva con quienes han salido a la calle a manifestar su descontento por la desigualdad existente en nuestro país. “El Gobierno y los parti-
dos políticos afines a él no han entendido nada. Una muestra de esto es el accionar de la UDI que ha pedido que salgan más fuerzas policiales a la calle”, señaló el edil. “Si no se da respuesta a las exigencias de la calle, esta crisis se mantendrá. Se requiere un cambio estructural y un acuerdo nacional por el pueblo chileno”, enfatizó. Por esa razón, el concejal llamó al Gobierno a entregar respuestas concretas a las demandas de la comunidad.
6 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
Crónica
INICIATIVA CONJUNTA DE FUNDACIÓN SIDA MAULE Y SEREMI DE SALUD
Lanzaron en el Maule campaña de sensibilización y educación sobre VIH por “Día Mundial del Sida” Despliegue territorial. El Ministerio de Salud y las organizaciones sociales están promoviendo en las 30 comunas maulinas la realización de manera gratuita, voluntaria y confidencial del test de VIH así como el ofrecimiento de métodos para la prevención como el condón masculino y femenino. TALCA. El primero de diciembre se conmemoró el “Día Mundial del Sida” y este año uno de sus objetivos es difundir la importancia que tienen las comunidades en la respuesta al VIH para finalizar una prolongada y feroz pandemia, que ya ha causado la muerte de más de 32 millones de personas en todo el mundo desde su descubrimiento en 1981. En la región, la Fundación Sida Maule y la Secretaría Ministerial de Salud comprometieron esfuerzos conjuntos, para implementar una campaña masiva para educar a la comunidad sobre el VIH y las nuevas estrategias para el abordaje de la enfermedad. Se estima que en el país 77 mil personas viven con VIH (aunque el 17% lo desconoce); el 2018 se notificaron seis mil 946 nuevos casos y
mero de píldoras; en la actualidad se tratan en su mayoría, de esquemas de un solo comprimido diario con excelente tolerancia.
Un amplio despliegue territorial permitirá acercar el diagnostico precoz del VIH a las 30 comunas de la Región Maule.
más de un tercio de esos nuevos diagnósticos se realiza en forma tardía, cuando el virus ya debilitó las defensas del organismo, ello de acuerdo a las últimas estimaciones del Ministerio de Salud. Cabe señalar que en los últimos
años, se han presentado importantes avances científicos que han permitido implementar estrategias altamente efectivas para controlar la epidemia, como son los tratamientos antirretrovirales, anteriormente llamados “cócteles” por el gran nú-
PARA PLANIFICAR Y COORDINAR OFERTA DE CURSOS Y TRABAJO DE OMIL
INDETECTABLES “Cuando las personas que viven con VIH toman estos medicamentos sus cargas virales caen dramáticamente, por lo que dejan de ser detectables en los estudios de control viral. A causa de ello ya no desarrollan la enfermedad (SIDA), pudiendo además tener una vida normal con una sobrevida similar a una persona seronegativa, además de no transmitir el VIH a otras personas”, explicó Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación Sida Maule. “Tener carga viral suprimida, para quienes vivimos con este virus, es un gran avance en el conocimiento del VIH y representa una oportunidad única para reducir los nuevos casos y poder controlar este proble-
ma de salud pública en nuestro país”, enfatizó Díaz El dirigente agregó que “hoy, con este conocimiento es posible terminar con el VIH, pero es necesario que el 90% de las personas que viven con el virus reciba un diagnóstico oportuno, el 90% de ellas accediera al tratamiento y que el 90% de ellas mantuviera su carga viral suprimida, por medio de esta estrategia es posible poder controlar el VIH en 10 años”, enfatizó. ACCESO AL DIAGNÓSTICO Según el dirigente contar con “un mayor acceso al diagnóstico precoz, resulta ser un factor determinante para la mejor respuesta al tratamiento, resultando en un incremento en la calidad de vida de las personas” explicó “Mantener relaciones sexuales sin preservativo es la principal vía de transmisión del VIH: esa es la causa detrás de más del 98% de los
nuevos casos, así como del alarmante aumento de otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea”, explicó Michael Díaz. Por ello, el Ministerio de Salud y las organizaciones sociales se encuentran promoviendo la realización de manera gratuita, voluntaria y confidencial del test de VIH así como el ofrecimiento de métodos para la prevención como el condón masculino y femenino. “Si queremos diagnosticar el 90% de las personas, tenemos que expandir masivamente el testeo. Por ello, en el marco de la respuesta regional, nos hemos coordinado para abarcar las 30 comunas de la Región del Maule, ya que es fundamental involucrar a toda la comunidad en este esfuerzo de educación y de sensibilización, hemos avanzado, pero nos queda mucho por mejorar si realmente queremos eliminar el VIH”, puntualizó Díaz.
Directora regional de Sence se Confirman consulta ciudadana reúne con alcaldes maulinos para domingo 15 de diciembre TALCA. La directora regional de Sence, Alejandra Harrison, ha estado visitando a los alcaldes de la Región del Maule, para conocer de primera fuente sus apreciaciones respecto de los cursos que se han realizado en las diferentes comunas, planificar el 2020 y también dialogar sobre el convenio que el servicio tiene con los municipios a través de las Oficinas de Intermediación Laboral (Omil). “Estas reuniones se enmarcan dentro de una gira que estamos efectuando con todos los alcaldes de la región, para explicarles primero como va a funcionar el convenio con los municipios a través de las Omil, también para conocer su opinión respecto de los cursos que hemos realizado y también poder coordinar la oferta del 2020, tomando en cuenta las prioridades que ellos han percibido por parte de la comunidad”, apuntó Harrison. Hasta el momento, se ha reunido con
La directora regional de Sence, Alejandra Harrison; junto a la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz.
la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz y el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez. Al respecto, la alcaldesa de San Rafael, indicó que “la reunión fue muy productiva, por ello debo agradecer a la directora y al Sence, porque ella es una mujer de mucho terreno”. En tanto, el alcalde de Retiro agrade-
ció el trabajo en conjunto, precisando que “tenemos solo palabras de alegría y agradecimiento con la directora de Sence. Hemos planificado lo que viene para el año 2020, para seguir llegando a todos los sectores urbanos y rurales de nuestra comuna”. Las reuniones seguirán desarrollándose durante los próximos días en diferentes comunas maulinas.
TALCA. Los alcaldes de quince comunas de la Región del Maule, confirmaron la realización el domingo 15 de diciembre de una consulta ciudadana sobre nueva Constitución y otros temas, como un espacio de expresión frente a las diferentes demandas sociales surgidas hace ya más de un mes en Chile, lo cual se ha visto reflejado en diversas manifestaciones públicas. La Asociación Chilena de Municipalidades, fue mandatada por alcaldes y concejales de todo el país para realizar esta convocatoria, la cual permitirá que vecinos puedan expresar su opinión en torno a una serie de temas que hoy requieren respuesta.
En el Maule, luego de varias reuniones de trabajo se resolvió llevar adelante este proceso en quince comunas de la región, no descartándose que se puedan sumar otras en los próximos días. Durante la mañana de ayer los alcaldes de comunas que
llevarán a cabo la consulta, entre ellos San Clemente, Talca, San Rafael, Curicó, San Javier y Pelarco entre otras, se reunieron una vez más y llamaron a la prensa regional y nacional, para dar a conocer que la consulta va el 15 de diciembre próximo.
Crónica
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 7
CORFO Y GOBERNACIÓN
Comprometen apoyo para emprendedores damnificados por incendio de calle 2 Sur Ayuda. Tendrán recursos para poder arrendar un nuevo local, pagar sueldos a los trabajadores y reconstruir sus negocios. TALCA. El gobernador de Talca, Felipe Donoso, y el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, visitaron a los emprendedores damnificados por un incendio que destruyó locales comerciales en calle 2 Sur entre 5 y 6 Oriente y les anunciaron que tendrán apoyo para recuperar sus negocios. Se trata de los establecimientos Viste Salud, confecciones GrayCe y Creaciones Toñito. “Hemos perdido alrededor de 30 millones de pesos en total en ropa y maquinas. Yo amo a mi Talca y me ha costado mucho salir adelante. Tengo pena por las trabajadoras, hay una que viene llegando de Venezuela, que está mal y ella estaba feliz con la plata que recibía. Basta, estamos cayendo los
que lo hemos perdido todo, se han ido 30 años de esfuerzo”.
Felipe Donoso se reunió con los comerciantes damnificados junto con solidarizar con ellos, comprometió ayuda para ponerse de pie.
más débiles”, señaló Blanca Jorquera, una de las propietarias. En tanto, la emprendedora Ana Jorquera señaló
entre lágrimas que “pido a Dios que los perdone, porque yo también los perdono, sé que ellos no tienen al
Dios que yo tengo, que es lo más grande, estoy orando todos los días para salir adelante de esta tragedia, ya
Fotonoticia
A TRAVÉS DEL INDAP
Exitoso resultó II MTB en Cauquenes CAUQUENES. El municipio local organizó el fin de semana reciente el II MTB, donde más de 300 ciclistas realizaron un recorrido de casi 48 kilómetros desde la Plaza de Armas, pasando por Santa Sofía y otros sectores rurales de la comuna. El alcalde, Juan Carlos Muñoz, destacó la masiva participación y el interés de la gente por practicar deportes.
Agricultores recibieron recursos para mitigar efectos de la sequía EMPEDRADO. Como parte de las medidas de apoyo para los pequeños agricultores de la región, a causa de la emergencia agrícola por sequía, el Ministerio de Agricultura, a través del Indap, entregó apoyos destinados a la compra de alimentación animal y apícola y la construcción de obras menores de riego, a pequeños agricultores de las comuna de Empedrado, Talca y Maule. El director regional, Óscar Muñoz, explicó que la iniciativa es parte del plan de apoyo que ha impulsa-
do Indap, para ayudar a los pequeños agricultores a mitigar parte de las dificultades por las que están atravesando, a raíz de esta emergencia agrícola. En Empedrado, se entregaron apoyos de emergencia a cerca de 191 pequeños agricultores. En Maule y Talca, los beneficiados fueron 109 personas. En total, Indap entregó cerca de 30 millones de pesos a los agricultores, los cuales deberán ser rendidos a la institución, antes de que finalice el mes de febrero del 2020.
Los agricultores beneficiados son de las comunas de Empedrado, Maule y Talca.
APOYO Felipe Donoso, comentó en el lugar que “los motivos de este incendio son materia de investigación y tendremos que esperar los resultados de ella, pero creo que corresponde hacer un llamado a que no pueden pagar los costos de las diferencias que puedan tener con el Gobierno, de las diferencias de ideas, las personas trabajadoras, humildes, nuestras pymes talquinas que con tanto esfuerzo la han sacado adelante”. Además, el gobernador anunció que junto a la Corporación de Fomento y Producción (Corfo), establecerán una red de apoyo para
que los damnificados puedan tener un nuevo capital de trabajo, arrendar “y que puedan parar salir adelante de esta tragedia lo más rápido posible. Queremos ayudarlos para que, ojalá, estén trabajando nuevamente en enero próximo”. El director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, dijo que “ya estamos trabajando para ayudar a todas las pymes afectadas en toda la Región del Maule, la cual consiste en recursos para poder arrendar un nuevo local, pagar sueldos a los trabajadores, esto con el fin de reconstruir los sueños que tenían y que habían levantado durante más de 30 años, como son estos locales y queremos darles esperanza, no con palabras sino con acciones concretas”.
Recicladores obtienen recursos del Fosis TALCA. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, culminó un programa especial dirigido exclusivamente a recicladores de base de la comuna de Talca. Se trató del Programa “Yo Emprendo Semilla-Reciclaje”, destinado a capacitar y otorgar recursos monetarios a hombres y mujeres dedicados a la recolección, acopio y venta de diversos
materiales como cartón, madera, fierro y desechos varios, entre otros. “Quisimos innovar y apoyar a este tipo de usuarios para que puedan desarrollar de mejor forma y fortalezcan su trabajo de manera independiente, aumentando desde luego sus ingresos, su calidad de vida y la de sus familias. Nuestra cobertura inicial fue de
30 cupos para la comuna de Talca, aunque ya estamos viendo fórmulas e interesados para irradiarlo en los próximos años a más comunas de la Región del Maule, de modo de fomentar el reciclaje y la reutilización y creación de diversos productos”, explicó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. Durante los últimos meses, esta
iniciativa entregó un monto de 450 mil pesos por cada usuario, destinados a brindar capacitación, financiamiento de su idea de negocio, asistencia técnica y seguimiento, adquiriendo y entregando maquinarias e insumos tales como triciclos, chalecos reflectantes, bicicletas, carros, guantes y compactadoras, entre otros.
Crónica
8 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
ALCALDE FORMULÓ INVITACIÓN A LOS VECINOS
Comuna de Rauco realizará inédita consulta ciudadana Confirmado. Escuelas serán los locales de votación para la consulta ciudadana que se llevará a cabo el día 15 de diciembre. RAUCO. Desde un primer momento el alcalde de Rauco Enrique Olivares, manifestó la intención de realizar una consulta ciudadana en la comuna rauquina, siempre pensando en que era necesario tener preguntas a nivel local, para que así sus respuestas también fueran escuchadas y tomadas en cuenta, en la agenda corta por parte del Gobierno. Múltiples fueron las reuniones entre un grupo de cerca de 100 alcaldes del país, luego de que la Asociación Chilena de Municipalidades suspendiera la consulta ciudadana. Los jefes comunales de municipios entre Arica y Coyhaique, decidieron seguir delante de manera independiente con esta consulta en sus respectivas comunas. Al ver que este movimiento
Un total de siete recintos recibirán los votos de los vecinos.
de los alcaldes seguía subiendo, a la Asociación Chilena de Municipalidades no le quedó más que sumarse a este movimiento, haciendo un llamado a todos sus asociados a retomar la idea de realizar esta consul-
ta ciudadana el día 15 de diciembre. Muy satisfecho se mostró el alcalde de Rauco Enrique Olivares, que siempre dio a conocer su postura a favor de la necesidad de que los vecinos se manifestaran en
las urnas y con necesidades locales. “Como alcalde y en conjunto con el concejo municipal, aprobamos la realización de una consulta ciudadana para todos los residentes de la comuna de Rauco. Porque
la opinión de nuestros vecinos es de vital importancia este día 15 de diciembre se realizará como estaba acordado por la Asociación Chilena de Municipalidades, la consulta ciudadana en donde todas las personas que vivan en la comuna de Rauco puedan manifestar su opinión sobre la futura Constitución, pero además se le sumarán consultas de interés comunal. La idea de esta consulta es poder saber las cosas que tenemos que mejorar como comuna y así poder seguir avanzando por el Rauco que todos queremos. Hacemos la invitación para este 15 de diciembre a acercarse a los distintos locales, los cuales serán informados con anticipación a manifestarse como sociedad para que juntos hagamos un mejor Rauco”, dijo.
RECINTOS Como manifestaba el alcalde Olivares esta consulta se realizará el día 15 de diciembre, entre las 09:00 de la mañana y las 17:00 horas y los locales de votación serán los siguientes: Liceo Polivalente de Rauco, Escuela La Alborada, Escuela El Plumero, Escuela Rauco, Escuela Luis Leyton Rubio, Escuela Los Almendros y Escuela El Parrón. Cabe señalar que en esta consulta ciudadana podrán votar los vecinos desde los 14 años hacia arriba. Además, se informa que los vecinos podrán votar en la escuela más cercana a su domicilio, independiente que este no haya sido su local de votación en procesos anteriores, todo esto para facilitar el traslado de los vecinos y así pueda mayor cantidad de gente manifestar su opinión.
“VIOLENCIA ES IGUAL A DESEMPLEO”, DIJO
Ministro Palacios lamenta bajo Imacec de octubre SANTIAGO. La economía chilena se contrajo un 3,4% en octubre tras el estallido social. Así, ante el dato mensual, el cual es el más bajo desde julio de 2009, el ministro de Economía, Lucas Palacios, calificó la cifra de “lamentable”. “Imacec de octubre fue de un lamentable -3,4%”, dijo el titular de la cartera a través de su cuenta de Twitter. “Cifra refleja impacto so-
cial de violencia en nuestro país”, agregó. En ese sentido, expuso que dicho impacto provoca “pérdida de empleos, baja recaudación tributaria para financiar planes sociales, destrucción de miles de emprendimientos. Violencia = desempleo”. Cabe recordar que Palacios ha impulsado una serie de iniciativas para ayudar al sector pyme
del país. De hecho, desde ayer lunes y hasta el 8 de diciembre, el citado ministerio habilitó una plataforma (apoyameaqui.cl) donde diversas pymes afectadas por la crisis y por la baja en sus ventas presenciales, pueden ofrecer sus productos a través de internet. Ante el dato económico de octubre, el presidente de la Confederación de la Producción y
del Comercio (CPC), Alfonso Swett, expresó: “El Imacec que hemos conocido hoy (ayer) es una muy mala noticia”. “Mientras no paremos la violencia, no pararemos la profunda caída de la economía. La violencia ha estado destruyendo puestos de trabajo, destruyendo la inversión y debilitando el estado de derecho”, enfatizó el líder del gran empresariado.
Según el ministro dicha cifra refleja el “impacto social” de la “violencia en nuestro país”.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 27 Grados Mínima : 11 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor
$ 814
FARMACIAs DE TURNO biofarma
Prat Nº 116 - Local 3
ahumada
SANTO DEL DÍA
Francisco Javier
Camilo Henríquez Nº 627
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 2D iciembre 3D iciembre 4D iciembre
$ 28.237,32 $ 28.244,83 $ 28.252,33
Diciembre $ 49.623 I.P.C.
Octubre 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Mensaje que se extiende al mundo A estas alturas se trata de un “himno” que literalmente está dando la vuelta al mundo. “El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo, es la violencia que no ves”, dice en su primera estrofa la canción compuesta por el colectivo “Las Tesis”, formado por cuatro mujeres de Valparaíso. “Es femicidio. Impunidad para mi asesino. Es la desaparición. Es la violación. Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni cómo vestía”, continúa el texto denominado “Un violador en tu camino”, que tuvo su primera puesta en escena el 20 de noviembre pasado en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. Tras la masiva difusión de un video en redes sociales, quienes integran el citado colectivo decidieron convocar a más mujeres para que entonaran dicho himno contra la violencia machista. En Chile en medio de las protestas que sacuden a nuestro país, cientos de mujeres repitieron la intervención en varias ciudades, hecho que a su vez se extendió por otros confines del mundo. La llamada resultó
Industrias Inteligentes: la importancia de mantener la competitividad en el mercado Natalia Vega
América Latina se encuentra en una transición económica fundamental para su futuro, sustentada por el cambio drástico que va de la producción de materias primas a una economía de valor agregado basado en la innovación. El sector industrial no es ajeno a esta transformación y se está preparando para monetizar una importante carrera donde, modernizándose mediante tecnologías disruptivas. El concepto “Industrias Inteligentes” se refiere a la transformación digital de los sectores productivos tradicionales por medio de la incorporación de TIC y análisis y procesamiento de datos, volviéndolos adaptables y eficientes en el uso de recursos, así como altamente integrados entre sí. Gracias al desarrollo e innovación de nuevas tecnologías, la automa-
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 9
tización de procesos industriales, ha dado lugar a avances significativos que le han permitido a las compañías implementar procesos de producción más seguros y de todas formas más competitivos. Tecnologías como Movilidad, Cloud, Big Data y Analítica, son relevantes para cualquier industria y abarcan cualquier sector: ya sean empresas de manufactura, servicios de salud, servicios públicos, entre otras. Por lo tanto, la irrupción de estas supondrá un cambio mucho más profundo de lo que imaginamos, extendiéndose a todos los aspectos de la vida y transformando la sociedad tal y como la conocemos. Las empresas tienen que considerar no solo un plan de adopción de estos nuevos elementos tecnológicos, sino también una modernización digital de sus plataformas de negocio.
En IDC pronosticamos que para el 2022, casi el 70% de todo el gasto en TI en América Latina, se destinará a tecnologías de la Tercera Plataforma. Para ello, es importante que los tomadores de decisión preparen a las organizaciones para la carrera de reinventarse en la Era de la innovación. Hoy la industria se prepara para ser más tecnológica y los avances operativos son constantes, transformándose en un eslabón más en la generación de valor para los clientes en mercados globalizados y comoditizados en prácticamente todos los sectores de actividad. Las organizaciones en vías de crecimiento necesitan cada día ir de la mano con los avances y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus procesos y por supuesto, mantener la competitividad en el mercado.
tan exitosa, que las citadas redes sociales se repletaron de tales registros, con miles de mujeres alineadas en filas y columnas poniéndole voz a la lucha contra el machismo. El colectivo “Las Tesis” se formó hace un año y medio, buscando transmitir teoría feminista a través de lenguajes audiovisuales. La idea original de “Un violador en tu camino” nació luego de una investigación en torno a la violación, que originalmente sería presentada en una obra artística. Sin embargo, debido a la crisis social que estalló en el país, “Las Tesis” decidieron adaptar el tema a un formato musical, enseñarlo y sacarlo a la calle. Respecto de la futura obra, señalan que esta quedó en pausa. La violencia machista contra la mujer tiene su génesis en cómo está estructurada la sociedad, política y socialmente. El reconocerla como tal y que se visibilice, se trata del primer gran paso de cara a enfrentar y combatir dicha realidad. Pensando en el eco que tuvo dicha iniciativa, aún resta mucho trabajo por realizar.
El ser humano ante la muerte Dr. Francisco León
Hay un cuadro de Picasso que no es muy conocido. Describe, en términos aún realistas, una mujer moribunda en una cama en su casa, con un médico sentado al lado que le toma la mano y el pulso y al otro lado una monja que le ofrece una taza de líquido con un remedio mientras carga a un niño pequeño que está observando toda la escena. Esa era la forma habitual de morir en el siglo XX en España, en la propia casa, acompañados de la familia, incluidos niños, vecinos, parientes, que velaban después al difunto en su habitación. Era la forma de morir de nuestros abuelos. Nuestros padres ya han fallecido de otra manera, con más años de edad, en el hospital y como resultado de alguna situación crítica dentro de un proceso largo de enfermedades crónicas. Hoy, en general, los chilenos fallecen en el hospital, en la urgencia esperando quizás un milagro, o peor aún, en cuidados intensivos. Los niños han desaparecido de la escena, se les oculta la muerte y las monjas han sido sustituidas por eficaces enfermeras y auxiliares. Ojalá también la
humanidad del trato del médico, sentado al borde la cama, y de la monja, sigan presentes en unos cuidados humanizados hoy por parte de los médicos y enfermeras. Ninguna ley exige, ni siquiera la Ley chilena de Derechos y Deberes del Paciente, que el médico o la enfermera sonrían, se sienten al lado de la cama, y tomen la mano de un moribundo. Sin embargo, que un médico o una enfermera jamás sonrían a un paciente, nunca se sienten con ellos, o les den la mano, significa que no son buenos profesionales de la salud. Les falta humanidad, empatía, compasión, solidaridad, precisamente los valores más necesarios para ayudar a las personas a afrontar el final de su vida y la muerte. Todos hemos experimentado el dolor como expresión de nuestra finitud y límites físicos, psíquicos, afectivos, espirituales. La muerte es la experiencia radical del dolor en todos esos sentidos. El dolor y la muerte son un desligamiento de los lazos fundamentales de la vida. Por eso, vivimos el dolor y la muerte como situaciones de indignidad: no decidimos ponernos enfermos ni morir, es algo
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que acontece constantemente alrededor y sabemos que, en algún momento, nos tocará. Todo ello en contra de nuestra autodeterminación y libertad, característica esencial de los proyectos de vida. Por eso, sentimos la enfermedad y la muerte como acontecimientos antinaturales, que no son justos. Nos sorprende lo cotidiano del enfermar y del morir, lo negamos y tratamos de ocultarlo, o de darle un sentido o explicación. Finalmente, necesitamos ese mismo sentido o explicación para poder marcharnos en paz. ¿Tienen sentido el dolor y la muerte? Siempre se ha intentado responder estas preguntas, de acuerdo a concepciones religiosas, filosóficas y creencias. Ante esto, la bioética ofrece dos caminos: uno, racional, de deliberación en torno a las diversas y críticas decisiones que deben tomar los pacientes, los médicos y los familiares, para hacerlas más fáciles; y otra humana, una ética del cuidado que lleva al acompañamiento en la enfermedad y el proceso del morir; al afecto, la empatía, la compasión y finalmente, al amor, como superación del espacio y del tiempo, del dolor y de la muerte.
10 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
Deporte
MATTEO DE GAVARDO
“Estoy contento de haber cumplido con mi objetivo” Experiencia. Los hermanos de Gavardo, Matteo (17) y Tomás (20) cruzaron la meta de la prueba en los lugares 25° y 41°, respectivamente. De 117 que partieron, solo 48 pilotos terminaron la prueba. En la épica carrera de moto enduro Cuesta del Gallo en la Patagonia chilena, donde ganó el internacional Ruy Barbosa (Husqvarna), los hermanos Matteo y Tomás de Gavardo (KTM) lograron completar la prueba de 230 kilómetros llegando entre los primeros 50 de los participantes que cruzaron la meta en la estancia Anita, ubicada a 100 kilómetros de Punta Arenas. Bajo un clima benigno, sin lluvia, pero con mucho viento y frío, largaron por la mañana de este sábado 117 pilotos de motos y ATV, logrando la meta final solo medio centenar de participantes, quienes debieron recorrer una doble distancia de 110 kilómetros de especiales y solo 10 de enlace, donde el campeón mundial Junior de moto enduro, Ruy Barbosa, registró un total extraoficial de tres horas 58 minutos 38 segundos, con un promedio de 54 kilómetros por hora. EL MENOR Matteo (17) se ubicó en el lugar 25° con seis horas 22 segundos luego de haber clasificado 7° en la grilla y 15° en la primera etapa del día, logrando cruzar la línea final con muchos problemas.
Matteo de Gavardo, el menor de los hermanos, quedó feliz al igual que su hermano mayor Tomás por haber corrido en la Patagonia.
“Fue una carrera extremadamente dura, compleja. En la mañana tuve un andar con menos inconvenientes, pero en la tarde (segunda etapa) hasta me quedé sin gasolina a unos 15 kilómetros de la meta. El motivo es que mi moto de 125 cc y dos tiempos consume más combustible. Tuve que empujarla como un kilómetro, hasta que un competidor argentino me convidó gasolina”, explicaba Matteo en la estancia Anita, pese a que llevaba gasolina de
reserva, pero no fue suficiente. Pero eso no fue todo, porque además experimentó los obstáculos naturales de la Patagonia, como la turba, un material orgánico como pasto esponjoso. Además, los cruces de ríos también lo complicaron, sumado el viento en contra en la última etapa. “Ha sido extraordinario correr acá. El lugar en que haya llegado o clasificado no importa. El estar acá ha sido una de mis mejores experiencias, donde he
aprendido y disfrutado mucho. Cierto, fue duro, pero terminé. Creo que fue como un mini Dakar. Estoy contento de haber cumplido con mi objetivo”, comentó el menor de los De Gavardo, experto en el motociclismo enduro. EL MAYOR Por su parte, el hermano mayor, Tomás (20), quien desde hace tres años no competía en una carrera enduro y que es especializado en el rally cross
country a campo traviesa, terminó 41° entre los 48 que concluyeron la carrera. “Estoy feliz de haber corrido en esta prueba que fue más complicada de lo que imaginaba. No es mi especialidad, pero quise acompañar a mi hermano. Entre lo que me marcó fue el cruce de 12 veces el río San José con el agua hasta la cintura. Nunca había vivido esta experiencia. También me impactó la turba, esa especie de pasto esponjoso que si te detienes, te hundes, por eso hay que pasarlo rápido, pero es extraña la sensación”, indicaba el piloto de 20 años, aún mojado y con mucho frío en la meta de la estancia Anita. Primero fue Ruy Barbosa, segundo Gonzalo Escárate, tercero Vicente Miranda. Matteo de Gavardo fue 25° y Tomás de Gavardo terminó 41°. La edición 13ª de la Cuesta del Gallo partió y terminó en la estancia Anita, en el sector de Río Verde, ubicada en kilómetro 65 de la Ruta Y-50, pasando por Villa Tehuelche y por sectores de pampas, bosques, turbales, ríos y cuestas como la Cuesta El Muerto y la Cuesta del Gallo.
EXCELENTE PRESENTACIÓN
Atlético Liceo cosechó triunfos y medallas CURICÓ. El pasado sábado se disputó en Parral, la Copa Ciudad de Parral, con participación de equipos de toda la región en categorías desde Cachorros a Todo Competidor. Curicó estuvo presente con exponentes de Molina y Atlético Liceo de Curicó que lograron sumar 38 medallas, destacando entre sus campeones a la colombiana Michelle Ulabarri, ganadora de los 60 metros y Salto Largo en Preparatoria con 4.51 metros, siendo la mejor marca técnica del torneo. También cumplieron faenas Felipe Espina, quien fue segundo en 200 metros y tercero en 100 metros categoría Intermedia. Renato Garrido fue segundo en 40 metros, Salto Largo y en Lanzamiento de la Pelotita PrePenecas. Camila Arriagada, segunda
en Salto Largo y tercera en 800 metros Infantil. Aylin Sepúlveda, segunda en 600 metros Preparatoria. Catalina Pérez, tercera en 800 metros y segunda en 400 metros Infantil. Isidora Muñoz, tercera en 60 metros Preparatoria, Posta 4 x 100 metros. Asimismo en la capital regional, se realizó el torneo del Club Alameda interviniendo cinco representantes de Atlético Liceo, los que lograron podio a través de Benjamín Rojas: primero en 400 metros Intermedia, Luciano Elgueta segundo en 80 metros Infantil, Nicolás Galleguillos tercero en 80 metros Infantil, Marco Vera tercero en 100 metros, Intermedia participando también Maximiliano González en los 800 metros Infantil.
Se corona un año deportivo más que bueno.
Osvaldo “Capo” Herrera, técnico jefe del Team Maulino en los Juegos Escolares y con vasta trayectoria dirigiendo atletas en Liceo, resaltó la presentación de los curicanos en las últimas competencias del año, “coronando
un año deportivo más que bueno… con los resultados en los Torneos Nacionales Escolares, Federados y Binacionales, donde en todos se lograron medallas y con los atletas menores hay futuro para renovar a los que ya cumplen un ci-
clo, al salir de cuarto Medio y estudiar en la universidad, donde ya participarán por su lugar de estudio, siempre y cuándo puedan compatibilizar sus horarios de estudio y entrenamientos”, reiteró.
Básquetbol: Listo los equipos para el Top 4 Liceo de Curicó superó al Arturo Prat 100-57 la tarde del sábado en Curicó. Pese a este triunfo los curicanos dependían de las matemáticas para clasificar al Top 4 del Conferencia Centro de la Segunda División de la LNB, pero Brisas de Santiago se impuso frente a Sergio Ceppi 66-62, y con ello aseguró su clasificación dejando a Liceo sin posibilidades de acceder a esta instancia por el ascenso. A playoffs pasaron Español de Talca, Sportiva Italiana de Valparaíso, Sergio Ceppi y Brisas de Santiago. Los cuatro elencos disputarán el Top 4 con el premio de ascender a la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol.
Torneo Escolar de Tenis10 en la Plaza de Armas El programa “Masificando el Tenis” en las escuelas de la Red Educativa Municipal de Curicó, a cargo de Horacio de la Peña, finaliza la temporada 2019 con un torneo masivo de Tenis 10 a realizarse el viernes 6 de noviembre en horario entre las 10:00 y las 13:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó. En el abierto interescolar del DAEM, participarán niños de las categorías Sub 12 (20072008), según la bases que consideran tres damas e igual número de varones (seis alumnos por establecimiento).
Deporte
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO
JUNTO A SU CABALLO RANCO
LA HORA DEL ADIÓS PARA EL PLANTEL 2019 Balance. Los jugadores y actual cuerpo técnico del Curi dicen adiós a la temporada 2019 y cierran el año reuniéndose en Santa Cristina. Muchos comienzan vacaciones y otros como Matías Cavalleri seguirán entrenando por un nuevo llamado a la selección Sub 23. Otro destacado del año en el Curi como Mauro Quiroga, es goleador, figura y semifinalista de la liga mexicana. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICÓ. Esta mañana a las 11:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido, la plantilla profesional que defendió al Curi en el torneo de Primera División 2019 tendrá su reunión final para realizar un breve balance, despedirse y decir adiós unos a otros. Será la junta final de este plantel que mostró atractivos pincelazos durante el primer semestre, que se adecuó a la abrupta partida a inicios de año de Jaime Vera, que tuvo a Mauro Quiroga como goleador de la primera rueda, supo acoplarse a la idea de Dalcio Giovagnoli y terminó peleando el descenso zafando a seis fechas del final gracias al término anticipado del campeonato. Hoy es la hora de la despedida de este grupo de jugadores que defendió el escudo curicano este 2019 logrando en 24 partidos, seis triunfos, ocho empates y 10 derrotas, finalizando en la decimotercera posición entre 16 equipos. El plantel 2019, de Curicó Unido dice adiós, mientras ya se trabaja en la confor-
local, Colombia, clasificando los dos mejores a semifinales del torneo. Matías Cavalleri es uno de los 27 convocados por el técnico nacional, quienes estarán trabajando en Juan Pinto Durán desde mañana y hasta el próximo viernes.
Esta mañana en Santa Cristina el plantel curicano dice adiós a la temporada 2019. (Imagen Comunicaciones Curicó Unido).
mación del plantel albirrojo para el 2020. DE SELECCIÓN Uno de los puntos altos de la temporada 2019 de Curicó Unido fue el atacante chileno formado en Argentina, Matías Cavalleri, quien arribó a los curicanos proveniente de Newell’s Old Boys de Rosario en la temporada 2018. Cavalleri coronó su desequilibrante actuar ofensivo por la franja
derecha, con llamados a la selección nacional Sub 23 dirigida por el colombiano Bernardo Redín, jugando encuentros amistosos, aunque quedando fuera del torneo Maurice Ravello en Francia. En esta ocasión y de cara al torneo Preolímpico a jugarse en Colombia en enero próximo, Cavalleri fue nuevamente llamado al combinado nacional y deberá presentarse mañana, para ser parte de
Fotonoticia
un nuevo microciclo de entrenamientos de cara a esta competencia, que otorga dos pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Chile integra un duro grupo A junto a Ecuador, Venezuela, Argentina y el
SANTIAGO. Hace cuatro años clasificó para los Juegos Olímpicos de Río, en su caballo Ranco, el jinete Carlos Lobos, nuevamente repite la historia consiguiendo los puntos para estar en la cita de Tokio 2020. El destacado equitador logró el cupo en el Concurso Internacional 4 Estrellas que se disputó en Argentina. El binomio chileno arribó a la capital trasandina el pasado martes y durante la más reciente jornada dominical consiguió la prueba de los cinco anillos en el recorrido de salto, tras las competencias de adiestramiento del viernes y el cross country del sábado. Esta no es la primera vez que Lobos se anota en unos Juegos Olímpicos, puesto que en 2016 también acudió a la competición olímpica de Río de Janeiro.
EL ELENCO CRUZADO LE SACÓ TRECE PUNTOS DE VENTAJA AL SEGUNDO
Así fue la entrega del título de campeón a Universidad Católica SANTIAGO. La temporada 2019 del fútbol nacional fue suspendida, pero hubo campeón en la Primera A: Universidad Católica. Ayer lunes, los cruzados recibieron la copa en un vacío estadio San Carlos de Apoquindo. José Pedro Fuenzalida,
Festival de Ciclismo: Misión cumplida CURICÓ. Súper contenta se manifestó la destacada ciclista curicana, Daniela Guajardo, tras concluir con pleno éxito el Festival de Ciclismo en Pista en Curicó. “Muchas gracias a todas las personas que hicieron posible este hermoso evento. Y muchas gracias a la Asociación de Ciclismo Curicó que me ha permitido aportar. Hay mucho que pulir aún, pero creo que no estuvo mal para ser nuestro primer gran evento”, dijo. Muchos aplausos a los organizadores de este magno evento pedalero, corredores, dirigentes, jueces, planilleros, colaboradores, entre otros.
GOLEADOR Y FIGURA En México por su parte, otro de los destacados de Curicó Unido este 2019, como el centro atacante y goleador Mauro Quiroga, sigue haciendo de las suyas a punta de goles. Máximo artillero en Chile durante el primer semestre y máximo goleador en México con 12 tantos en el semestre en curso, Quiroga ahora defendiendo al Necaxa jugará semifinales esta semana, frente al Monterrey (ida mañana, vuelta el sábado) y mirará de reojo la otra llave entre Morelia y América.
Equitador Carlos Lobos clasificó a Tokio
La UC festeja su estrella 14.
capitán del equipo, tomó el trofeo junto a todos sus compañeros, vestidos con la indumentaria oficial del club. Luego, junto al cuerpo técnico, posaron para la foto oficial. Es el título número 14 en la historia para los estudiantiles y
además, su primer bicampeonato en torneos largos. La escuadra dirigida por Gustavo Quinteros fue sin duda, la más regular del torneo. Le sacó trece puntos de ventaja al segundo y solo perdió tres partidos en el año.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía Profesional
MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA
Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
ODONTOLOGÍA
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
CONTADORES
Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.
ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
SANACION PRÁNICA
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
LABORATORIO BESOMI
Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
HÉCTOR ARENAS AGUILERA CORREDOR DE SEGUROS
SEGUROS AGRICOLAS CON SUBSIDIO DEL ESTADO Seguros climáticos para frutales y cultivos Seguros de incendios para bosques frutales y sementeras Seguros todo riesgo muerte animal: Vacunos, ovinos, porcinos, aves y abejas
COTICE SU SEGURO EN WWW.SEGUROAGRICOLACHILE.CL Celular: 9 97799156 E-mail: h.arenas@tie.cl Dirección: Chacabuco 62 - 2do piso Curicó
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Espectáculos
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 15
Horóscopo
COMPAÑÍA “LA FAMILIA TEATRO”
Teatro Provincial recibió a “Painecur” Función especial. La obra se presentó ante unas 200 personas. Interesante reflexión entre ritual y justicia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe estar preparado/a para los cambios que puedan ocurrir en el transcurso de diciembre. SALUD: Enfermedades en familiares. DINERO: No desatienda sus labores en el trabajo o personas mal intencionadas pueden aprovecharse de esto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Dé a su pareja la liberta que necesita. No la/o presione más de la cuenta. SALUD: Aléjese del alcohol, eso puede dañarle más de la cuenta. DINERO: No haga tambalear sus finanzas tratando de llevar a cabo proyectos que no valen la pena. Sea responsable. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Debe dar un giro a su vida para alcanzar la felicidad de una buena vez. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida. DINERO: Debe ampliar los horizontes actuales de su emprendimiento para poder mantener un crecimiento sostenido. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
CURICÓ. De pie aplaudió el público a la compañía “La Familia Teatro”, que llegó al Teatro Provincial con “Painecur”. La puesta en escena se hizo posible gracias a recursos del Gobierno Regional, entregados en el marco de la “Cartelera Anual”, que se lleva a efecto en dicho centro artístico y en función especial de mañana. TERREMOTO 1960 “Painecur” es una obra escrita y dirigida por Eduardo Luna, la que está inspirada en uno de los sucesos más conmovedores del terremoto de 1960, que tuvo su epicentro en el sur del país. La obra además, fue reconocida con el Premio a Mejor Dramaturgia de los “Premios Literarios” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2018. El montaje hace referencia a la muerte del niño José Luis Painecur, en la Comunidad de Collileufu en el lago Budi y que de acuerdo a las investigaciones realizadas por la compañía, guiadas por reconocidos especialistas en etnología jurídica, antropología jurídica y sabios mapuches, es el hito que da paso al resurgimiento del conocimiento ancestral mapuche. EXAMEN Un grupo de estudiantes de Derecho, a punto de defender un examen de clínica jurídica, toman el caso de Painecur y lo enfrentan con la justicia. Desde allí surge una profunda reflexión entre lo que significa un ritual, enmarcado en la tradición de un pueblo y la justicia ordinaria. “La Familia Teatro” es una agrupación con quince años de trayectoria, que ha llevado a escena dramaturgias propias que abordan problemáticas del sujeto desde una perspectiva existencialista.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No es justo que quien está a su lado le haga decidir entre su familia o el amor. Eso no corresponde. SALUD: No se achaque ante las dolencias. DINERO: Que sus intereses personales no estén por sobre los intereses de su lugar de trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tómese un tiempo para disfrutar de la vida que tiene y del afecto que le entregan. SALUD: Mejoras en su estado anímico. DINERO: Necesita con máxima prioridad administrar de mejor manera los recursos de los que dispone. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
La obra se ha presentado en el extranjero, en Bolivia, Argentina y España.
“Painecur” lleva más de 90 funciones, acumulan-
do sobre los 15 mil espectadores y se ha presenta-
do en Chile, Bolivia, Argentina y España.
AMOR: Aproveche este fin de año para planificar cosas junto a las personas que quiere. SALUD: Es hora de cuidar un poco la línea para que tenga una mejor salud. DINERO: Si va a realizar nuevas inversiones, preocúpese de analizar cada detalle. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aproveche esta primera quincena de diciembre para reafirmar su actual relación. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Si pone todo de sí logrará concretar y llevar al éxito todas las cosas relacionadas con temas laborales y de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con andar haciendo caso a las habladurías. Eso genera distancia. SALUD: No sobrepase sus capacidades. Tenga control. DINERO: Su triunfo en lo económico pronto vendrá, pero para eso debe confiar más en sus habilidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Saldrá adelante a pesar de que las cosas no se vean bien para su corazón en este momento. SALUD: Es importante el cuidado durante el último mes del año. DINERO: Mucho cuidado si es que pretende adquirir nuevos créditos con el fin de financiarse. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No viva de los malos recuerdos que tiene. Dé vuelta la página y siga con su vida. SALUD: Mejore sus hábitos de vida en pro de una buena salud. DINERO: Es recomendable que no haga negocios donde las cosas no son del todo claras. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Comience a realizar cambios que le lleven hacia el amor en esta última etapa del año. SALUD: No haga demasiados desarreglos. DINERO: No deje que las cosas en los negocios se pongan poco claras, en especial si hay socios de por medio. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si no controla su actitud las cosas pueden terminar bastante mal entre ustedes. SALUD: Molestias a los huesos y músculos. DINERO: Sus capacidades van más allá de lo que usted cree. Use su ingenio para sacar sus tareas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 3 de Diciembre de 2019
Tribuna
Inclusión y deudas de La última sinfonía de Beethoven demandas sociales CLAUDIA FIGUEROA Académica Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
La inclusión y el desarrollo del aprendizaje de nuestros niños es también un hecho al que hay que gestar, mirar y responsabilizarse en miras a un mejor desarrollo de la humanidad y nuestro país. Deuda también histórica que en el marco de las demandas sociales ha tenido poca visibilización. Padres con niños de diagnósticos diversos como Autismo, Síndrome de Down, etc., han convocado a marchas desarrolladas en contextos familiares, que en resumen implican una mirada al sistema de salud y de educación que los incluya, facilite el acceso farmacológico y terapéutico e implemente medidas concretas en estos aspectos. No es posible que niños con estas condiciones, no puedan ir a escuelas “comunes” y más aún no se les entienda como sujetos de derecho y con capacidades que puedan aportar a su sociedad. Lamentablemente, nuestros pequeños en Chile poco y nada tienen que ver con cruzadas, porque es la propia vida a la que tienen que hacerles frente, junto a sus familias, para acceder al sistema de salud, con numerosas terapias y enfrentarse a diario con un sistema escolar que no los considera tal y como se presentan en sus capacidades.
El sábado 30 de noviembre del presente año, quedará en el oído de la memoria como el día que marcó el cese de las trasmisiones de una emisora, que por 38 años entregó su tiempo al desarrollo de la música clásica en nuestro país. El 6 de noviembre se informó, que con motivo de concentrar sus inversiones en medios de carácter informativo, ponía a la venta la frecuencia en donde Radio Beethoven alojaba su partitura. Ni las casi 45 mil firmas electrónicas que se recopilaron, pudieron ayudar a ponerle marcha atrás a una decisión de carácter empresarial. 38 años al aire, 38 años en la oreja de quienes vibran con lo sinfónico de la música y de la vida. La caída de Radio Beethoven no es un fracaso económico sino un fracaso cultural, determinado por la fatiga de su soporte y la percepción de que la música docta era un muerto a corto plazo. Su ausencia será la orfandad de muchos, taxis sumisos al reinado de la cumbia y oficinas entregadas a la balada o simplemente a un silencio con la orgánica del vacío. ¿En qué otro lugar del mundo podremos oír la inconfundible y dignificante voz de Patricio Bañados, leyendo textos de lo más imprescindible de la literatura? Dicha emisora fue una compañera fiel, una constructora de atmósferas y una señal que sin aspavientos funcionaba estoicamente en medio del mercado radial. En estos días convulsos ha quedado de manifiesto que la música clásica, y la popular interpretada por músicos doctos tiene cabida. La música se ha reinsertado en las plazas, en medio de los árboles y el estallido, logrando imponer instrumentalmente que el arte es un argumento de una sociedad consciente. En estos
FRANCO MUZZIO Extensión Cultural, Universidad Central
días que el ‘Réquiem’ de Mozart se ha expandido tanto en cantidad como en consuelo. En estos días que las audiencias se han sorprendido con la belleza de lo orquestal. Y para cerrar con la herida a flor de dial, me permito decir que en toda despedida reside una enorme posibilidad de resurrección, y en esta, lo primero que queda por hacer es expresar la inmensa gratitud por mantener un proyecto en pie a pesar de la ventolera y las modas, que amenazaban con velar a cajón abierto a la música clásica y lo segundo es la esperanza, la ingenua pero honesta esperanza que la esencia de Radio Beethoven no se transforme en una fantasma, sino en el desplazamiento de un espíritu hacia otro soporte que le permita renacer.
Nacional
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 17
EN LA CATEGORÍA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
“Araña” logra nominación a los Goya 2020 SANTIAGO. Tras el proceso de postulación iniciado con la convocatoria abierta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la película de Andrés Wood se instaló como la representante de Chile en la categoría mejor película iberoamericana del certamen. “Araña”, dirigida por Andrés Wood y
escrita por Guillermo Calderón, será la cinta nacional encargada de representar a Chile en la carrera por el Goya 2020, en la categoría mejor película iberoamericana del certamen, donde competirá con “El despertar de las hormigas”, de Costa Rica; “La odisea de los giles”, de Argentina; y “Monos”, de Colombia.
Protagonizada por Marcelo Alonso, la española María Valverde, Mercedes Morán y Pedro Fontaine cuenta la historia de tres ex antiguos miembros del grupo Patria y Libertad. Inés (22), su marido Justo (28) y el mejor amigo de ambos, Gerardo (23), forman parte de un violento grupo nacionalista de ul-
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIAL REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-25262013 Juicio ejecutivo desposeimiento caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOCIEDAD AGRICOLA DON EMILIANO LIMITADA”, 20 de Diciembre de 2019, 10:00 horas, se subastará: A) LOTE NÚMERO CUATRO resultante de la subdivisión del resto de la Parcela número ocho de la Colonia Mariposas, comuna de San Clemente, provincia de Talca, de una superficie aproximada de 6,6 hectáreas, inscrito a fojas 2836, número 906 en el registro de propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $111.599.994 y B) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del resto de la Parcela número Ocho de la Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, consistentes en siete coma cero sesenta y seis acciones en la Comunidad de Aguas Canal Mariposas San Vicente, inscrito a fojas 371, número 306 en el registro de propiedad de aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $ 2.450.000.- Garantia 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 28-29-02-03 -76939
AVISO REMATE El 17 de Diciembre de 2019, a las
12:00 horas, ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se rematara la propiedad raíz denominada como Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña SAN MANUEL, de la comuna y Provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur,
con camino Publico en 50,00 metros; Oriente, Con lote B en 110,0 meros y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. El Titulo de dominio se encuentra inscrito a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad de Bienes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Figura con el Rol de avalúo N° 535-143 de la Comuna de Curicó. El mínimo para la subasta
traderecha que a través de conspiraciones, crímenes y traiciones quiere derrocar al gobierno marxista que rige a Chile a principio de los años ’70. En el fragor de esta lucha se ven envueltos en un arriesgado y apasionado triángulo amoroso. Juntos cometen un crimen político que cam-
bia la historia del país y de paso los envuelve en una gran traición que los separa para siempre. Cuarenta años después, Gerardo reaparece. No solo la venganza lo inspira, sino que también su obsesión de juventud; el hacer renacer la causa nacionalista. La policía lo sorprende con un arsenal de guerra en
su casa. Inés, hoy día poderosa e influyente empresaria, hará lo que esté en sus manos para que Gerardo no divulgue su pasado ni el de su marido. La película fue filmada en Chile y Argentina, con un elenco que también incluye a Jaime Vadell, María Gracia Omegna y Mario Horton.
- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS del inmueble corresponderá al avalúo fiscal de la propiedad, es la suma de $108.172.062.- al segundo semestre de 2019, y que corresponde al Rol de avalúo Nº 535-143 de la comuna de Curicó. Forma de pago: al contado y en dinero efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 5 días hábiles, desde la fecha de la subasta.
Garantía 10% del mínimo del dinero con vale de vista bancario. Demás bases y antecedentes en causa ROL C-636-2016, del Segundo Juzgado de
Letras de Curico caratulada “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara” Secretario 2º Juzgado de Letras de Curicó 29-03-07-11 - 76934
Crónica
18 La Prensa Martes 3 de Diciembre de 2019
REUNIÓN ORDINARIA XXXIV
Solo materias administrativas tratará concejo municipal Hoy desde las 15:30 horas. Como temática que destaca se encuentra el informe de avance del ejercicio programático municipal tercer trimestre. Curicó. A partir de las 15:30 horas de hoy, el alcalde Javier Muñoz, ha citado al concejo municipal para tratar diversas materias, relacionadas con propuestas de carácter administrativo de interés comunal. Entre las materias a tratar, se encuentra la propuesta para aprobar la licitación denominada” Conservación Infraestructura para el Colegio Internado Potrero Grande”, tema que será expuesto por el departamento municipal de educación. También se encuentra en tabla la propuesta para
Villa El Sol de Curicó” y propuesta para aprobar una subvención municipal al Centro de Acción de la Mujer Las Ilusiones, exponiendo en ambos puntos la Secretaría Municipal de Planificación. OTRAS MATERIAS Como una de las materias trascendentes donde debe participar la Dirección de
Control Interno, será el informe del estado de avance del ejercicio programático presupuestario municipal del tercer trimestre del año 2019. En materias de patentes de alcoholes, serán expuestas al concejo la propuesta de traslado de patente de alcoholes con giro de restaurante diurno, solicitud de patente de alco-
holes con giro de residencial y solicitud de patente de alcoholes con giro de minimercado, exponiendo la jefa de rentas municipales. La reunión ordinaria, finalizará con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recogiendo de parte de la comunidad organizada.
Hoy, a las 15:30 horas, se reúne el concejo municipal de Curicó.
aprobar asumir gastos de operación y/o mantención,
del proyecto denominado “Construcción Sede Social
TRAGEDIA CARRETERA EN EL NORTE
A 21 aumentan los fallecidos tras accidente de bus en Taltal TALTAL. A 21 aumentó el número de personas fallecidas tras el accidente de tránsito de un bus de la empresa Turbus en Taltal, Región de Antofagasta, que se registró durante la noche de este domingo. Así lo informó el fiscal Ricardo Castro, quien señaló además que hay aproximadamente 20 heridos tras el hecho. “En el día de ayer (domingo), aproximadamente a las 23:00 horas, un bus de la empresa Turbus se desbarrancó en el sector de caleta Paposa, en el kilómetro 3 de la cuesta, específicamente”, explicó el persecutor. Aunque en un minuto se hablaron de 23 fallecidos, la Fiscalía local rectificó la información, señalando que habían 21 personas muertas producto del lamentable accidente. Anteriormente, Castro señaló que uno de los fallecidos sería el conductor. Además, aseguró que “el Ministerio Público va a realizar todas las diligencias para establecer la identidad del o de los responsables de este hecho, para proceder a su eventual formalización y acusación”. Entre las hipótesis que se barajan, de forma preliminar, el fiscal de Taltal afirmó que se “maneja el error humano, o el error mecánico”. Por su parte, el intendente, Edgar Blanco, dijo que los pacientes de mayor gravedad fueron trasladados
precisamente a la ciudad de Antofagasta. FISCALIZACIÓN La jefa de Fiscalización del Ministerio de Transporte, Paula Flores, informó que el bus que protagonizó el accidente ha tenido 13 fiscalizaciones en los últimos dos años, por parte del Ministerio de Transporte, y que “en dos oportunidades se le cursó una infracción leve”. Asimismo, el vehículo nunca ha sido
retirado de circulación por faltas graves a las condiciones de seguridad, y en ese sentido, afirmó que “lo que vemos desde el punto de vista del control es que ha dado cumplimiento a las condiciones de normas técnicas y de seguridad exigibles por parte del Ministerio”. Según precisaron, de las infracciones leves, una correspondió a tener el extintor de incendio descargado y la otra por tener uno de los reposapiés en mal estado.
Entre las hipótesis que se manejan, de forma preliminar, el fiscal de Taltal afirmó que se “maneja el error humano, o el error mecánico”.
Policial
Martes 3 de Diciembre de 2019 La Prensa 19
CÁMARAS DE SEGURIDAD SERÁN CLAVES
Varios equipos policiales investigan causas de incendio en histórica iglesia San Francisco de Curicó. Varias pericias se han encargado, entre otros, a un departamento especializado en delitos patrimoniales de la PDI. CURICÓ. A cargo de establecer qué provocó el siniestro que dejó reducido a cenizas al recin-
to religioso, está el fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos del
Incendio produjo daños irreparables en el recinto religioso.
Ministerio Público, Rodrigo Pizarro, quien reconoció que están trabajando bastante para aclarar el hecho. “Se están haciendo una serie de diligencias. Por parte de Carabineros se hicieron las primeras gestiones, de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y Labocar. También tenemos a personal de la Brigada Investigadora de Robos (de la PDI), realizando ciertas diligencias y personal especializado de la Policía de Investigaciones que tiene que ver con una unidad en delitos patrimoniales”, dijo. Consultado sobre para cuándo estarán los resultados de la investigación, el profesional de la Fiscalía sostuvo que “lo antes posible porque es un hecho que causó cierta conmoción pública, por lo tanto, la idea es tener
SE INDICA QUE CRUZÓ DE MANERA SORPRESIVA
lo más pronto posible las respuestas a las preguntas que la comunidad se hace”, indicó. ¿INTENCIONAL O ACCIDENTE? Rodrigo Pizarro puntualizó que el objetivo es tratar de hacer una investigación lo más acuciosa posible. “Para determinar si es que hubo participación o no de terceras personas en el incendio. Para eso tenemos que recopilar una serie de peritajes que se están realizando y algunos que ya se han efectuado, pero que todavía no se evacuan los respectivos informes”, acotó. En ese sentido, se esperan los resultados de las pericias realizadas por Bomberos y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros. El fiscal precisó que hay regis-
Fiscal Pizarro señaló que hay que determinar cómo se inició el siniestro.
tros audiovisuales que serán claves en las indagatorias. “Se están analizando las cámaras de seguridad que existían en los alrededores de la iglesia. Vamos a poder determinar si se encon-
traban personas en el interior al momento del incendio o si pasaron personas por los alrededores cuando comienza el fuego. Se está haciendo un análisis bastante exhaustivo”, apuntó.
EN LA POBLACIÓN CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA
Joven murió atropellada Carabineros detiene a sujeto en la carretera por robo con violencia en Talca CURICÓ. Se trata de una persona que se encontraba en situación de calle y que fue identificada como Mariela Fernández, de 17 años, quien cruzó por un paso no habilitado a la altura del kilómetro 195 de la Ruta 5 Sur, en el sector del puente Lontué. Debido al fuerte impacto, la menor perdió la vida en el lugar del accidente, el cual se registró la madrugada del domingo pasado, alrededor de las 03:00 horas. Los restos de la menor, quien vivía con su pareja, están siendo velados en un domicilio familiar en el sector de Quicharco, camino a La Palmilla, en la comuna de Rauco. AUTOMOVILISTA Se informó que el conductor del vehículo que atropelló a la
Menor trató de cruzar la carrerera y fue impactada violentamente.
peatón es un carabinero de Molina, quien se trasladaba de sur a norte tras terminar su jornada laboral. Por orden del fiscal de turno, el uniformado fue dejado en libertad y citado
posteriormente, pues no tendría responsabilidad en el fatal atropello. El efectivo conducía sin alcohol en el cuerpo y con toda su documentación en regla.
TALCA. Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Talca junto a la Fiscalía de análisis criminal y focos investigativos (SACFI) Maule, lograron detener en horas de la mañana de ayer lunes, a un sujeto de 22 años, alias “El Choco”, quien fue encontrado en su domicilio particular en la Población Carlos González Cruchaga. Según sindica la respectiva investigación, en el mes de febrero del presente año el sujeto habría ocasionado lesiones de consideración a una persona, en circunstancias que se trasladaba por la vía pública, con el objeto de sustraerle su bicicleta y teléfono celular. Tras ser detenido, el joven de 22 años, quien presenta un amplio prontuario policial debido a diversos delitos de connotación social, fue puesto a disposición
de la justicia, siendo formalizado en el Juzgado de Garantía de Talca. Dicho tribunal determinó que dicho joven deberá cumplir
la medida cautelar de prisión preventiva, fijando un plazo para la correspondiente investigación de tres meses.
El hecho ocurrió en el sector surponiente de la capital regional, mientras una persona transitaba por la vía pública.
3
Martes Diciembre | 2019
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
INTENDENTE PABLO MILAD RESPECTO A LAS DUDAS QUE RONDAN EL FUTURO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO
“Hoy saldría más barato hacer una iglesia nueva” Tras incendio que destruyó las ruinas que dejó terremoto del 2010. Reconstrucción requeriría un nuevo presupuesto de cuatro mil 800 millones de pesos. CMN deberá evaluar la factibilidad de poder conservar lo que el fuego dejó en pie. CURICÓ. Una serie de dudas rondan el futuro del truncado proyecto que pretendía reparar la estructura de la Iglesia San Francisco de Curicó. Por su condición de recinto histórico, tras el incendio que durante la semana pasada terminó por destruir casi la totalidad del vetusto templo, que ya ha-
bía quedado con severos daños estructurales tras el terremoto del 2010, será el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el que deberá evaluar la factibilidad de poder conservar lo que el fuego dejó en pie. “Esto va a conllevar una evaluación nueva, esto va a conllevar una modificación
de proyecto”, indicó ayer al respecto, el intendente Pablo Milad a radio Condell. En otras palabras, el incendio, cuya investigación está en curso, vino a “trabar” los recursos que ya estaban aprobados por el Gobierno Regional del Maule, en un proyecto que ya contaba con su respecti-
Tras el incendio de la semana pasada, una serie de dudas rondan el futuro del truncado proyecto que pretendía reparar la estructura de la Iglesia San Francisco de Curicó.
El origen del siniestro está siendo investigado.
vo diseño. Dicha autoridad recordó que inicialmente, dicha iniciativa tenía un costo de tres mil 500 millones de pesos, siendo de hecho licitada, sin que aquel proceso concluyera con algún oferente. Además se presentó un “conflicto legal”, luego que los propietarios del terreno (la Iglesia
Católica) buscaron que una parte de dicha propiedad, se pudiera destinar para la habilitación de un pub. “No ha habido ningún oferente, porque determinan que el presupuesto es demasiado bajo para lo que había que hacer. Estamos hablando de tres mil 500 millones de pesos. Se estima que puede subir ahora a un monto de cuatro mil 800 millones de pesos la reconstrucción de la iglesia San Francisco”, dijo. PELIGRO Acotó el jefe regional que el informe solicitado al CMN debe ser entregado “lo antes posible”, tomando en consideración “el peligro” que por estos días conlleva la estructura que sigue en
pie, sobre todo el muro paralelo a calle Las Heras. “Como Gobierno Regional le pusimos premura a esto. Ellos (CMN) deben hacer un informe lo antes posible para ver la forma para estabilizar los muros con ayuda de una estructura metálica o de madera que permita mejorar los grados de seguridad que hoy no los tiene”, dijo. Cabe recordar que el acceso por calle Las Heras, justo a la altura de la citada iglesia, permanece cerrado para vehículos, ante la posibilidad de algún desplome. “Hoy saldría más barato hacer una iglesia nueva, bastante más barato y mucho más rápido, porque lo otro tiene una construcción de casi cuatro años”, acotó al respecto Milad.
“(Como Gobierno Regional) le pusimos premura a esto. Ellos (CMN) deben hacer un informe lo antes posible para ver la forma para estabilizar los muros con ayuda de una estructura metálica o de madera que permita mejorar los grados de seguridad que hoy no los tiene”, dijo al respecto el intendente Pablo Milad.