Año CXXVI Nº 45.624 | Domingo 3 de Diciembre de 2023
|
$600
VIVIENDAS, OFICINAS PÚBLICAS Y COMERCIO
(CARLOS ALARCÓNA DUARTE)
Surgen ideas de proyectos para terrenos ex Jarman
ÚLTIMA CUOTA. Municipio pagará ocho millones de pesos y se hará dueño de una superficie de cuatro mil metros cuadrados en pleno casco histórico de Talca. PÁGINAS | 14 Y 15
Cristian Ávila y su permanente convivencia con el gol. | P19
Valoran acuerdo que permitió solución a trabajadores. | P13
No hay caso: Curicó Unido sufrió otra contundente derrota. | P20
2 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Actualidad
Sucede
Publican nómina definitiva
Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios, para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo hasta hoy domingo 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle, en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.
SANTIAGO. Ayer sábado el Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre, en el local Secreto con Alma, en Merced #202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto, para quienes se animen a participar.
Servicio
Electoral
(Servel) publicó la nómina definitiva de vocales de mesa, de cara al
Plebiscito
Constitucional
Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.
Inauguración Planta de Tratamiento en Iloca. Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de inauguración de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Iloca, que permitirá a esta localidad alcanzar un nuevo estándar sanitario, contribuyendo a mejorar la calidad vida de las personas y al desarrollo regional. La ceremonia se realizará el jueves 7 de diciembre, a las 11:30 horas, en la ruta J-816, sector quebrada de Iloca.
Concierto. “Reflexiones” es el nombre del espectáculo que brindará la soprano Claudia Cárcamo, junto a un trio de cuerdas el próximo jueves 7 de diciembre, en dependencias del Centro de Extención de la UCM. La cita es a las 19:30 horas y la entrada tiene un costo de cinco mil pesos.
Festival de la Guinda. El vienes 8 y el sábado 9 de diciembre, en el parque Pumaitén se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Guinda de Romeral. Los artistas invitados serán los siguientes: viernes 8: conjunto Pumaitén, Entremares, Joe Vasconcellos y Santaferia; sábado 9: Verso de Rokha, Tributo a José Alfredo Fuentes, el comediante Lucho Miranda y Los Charros de Luchito y Rafael. La entrada es liberada. Habrá además una feria gastronómica y de artesanía.
Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.
Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, que estará disponible hasta el viernes 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.
El proyecto se iniciará las próximas semanas y se extenderá por tres años, con una inversión de 23 mil 370 millones de pesos.
que
tendrá lugar el domingo 17 de diciembre. El organismo actualizó la
OTORGAN “LUZ VERDE” A OBRAS DE MEJORAMIENTO Eje Maipú-Januario Espinoza y Carmen. La empresa Jorge Campos, será la encargada de ejecutar
lista luego de evaluar las excusas presentadas esta semana entre el lunes 27 y miércoles 29 de noviembre, de quienes fueron designados en primera instancia y que no podrán cumplir con su deber
los respectivos trabajos.
ciudadano.
E
Es por eso que el Servel
l seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, dio a conocer que la Contraloría Regional tomó razón de la adjudicación de las obras del proyecto de vialidad urbana “Mejoramiento Eje Maipú- Januario Espinoza y Carmen de Linares. Se trata de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional del Maule, inserto en un convenio de cooperación suscrito entre las partes. El Minvu financió las expropiaciones ya ejecutadas y el Gobierno Regional financia obras civiles e inspección de obras. La adjudicación estableció un monto de 23 mil 370 millones de pesos y será la empresa Jorge Campos, la encargada de ejecutar los trabajos, lo que permitirá instalar faenas durante las próximas semanas e iniciar las obras que se extenderán por tres años, por etapas, esperando que la primera de ellas, en calles periféricas, parta aproximadamente el primer trimestre de 2024. DETALLE El mejoramiento del eje Carmen-MaipúJanuario Espinoza, involucra cuatro mil
metros de intervención, puente ferroviario y 38 mil metros cuadrados de calzadas de hormigón. La magnitud del proyecto significó enfrentar una serie de etapas, siendo las últimas la actualización del diseño de ingeniería y la aprobación de parte del Consejo Regional del Maule de recursos adicionales. Además, hubo un par de procesos de licitaciones desiertos. RECTA FINAL El encargado del Minvu en el Maule valoró estar en la recta final, para iniciar las obras de un proyecto que cumplió casi una década de espera y reiteró los agradecimientos para el Consejo Regional liderado por la gobernadora Cristina Bravo por la asignación de recursos. “Las obras si no parten a fines de diciembre deben iniciarse los primeros días de enero”, dijo. Se trata de un proyecto que va a optimizar la conexión vial existente entre el sector oriente y poniente a través del paso Bajo Nivel en Calle Maipú. Además, con el par vial formado por las calles Januario Espinoza y Carmen se va a mejorar los desplazamientos en sentido norte sur y viceversa.
designó nuevos vocales que reemplacen a quienes se les aceptaron las excusas, aunque advirtió que no se hizo en todos los casos, por lo que se instó a comprobar si es que se está o no en la lista definitiva. Además, hay que señalar que tras esta publicación, ya no hay una nueva instancia para excusarse y que quienes fueron designados como vocales de mesa y no lo hagan, se exponen a una multa que varía entre las 2 y 8 UTM, lo que es equivalente entre los 128 mil y 511 mil pesos,
Pablo Campos, seremi de Vivienda y Urbanismo: “Las obras si no parten a fines de diciembre deben iniciarse los primeros de enero”, dijo.
aproximadamente. Si usted quiere saber si fue o no escogido como vocal
reemplazante,
debe ingresar a https:// consulta.servel.cl.
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Crónica
En breve encuentro, realizado recientemente, el directorio vigente ofreció un merecido reconocimiento al expresidente de la Junta, Francisco Soler. Le acompañan en la gráfica: el director Juan Pablo Philips, la directora Catalina Miquel, el presidente José Antonio Arellano, el vicepresidente Patricio Ponce y el director José Andrés Bofarull.
El exdirector Félix Garrido Concha, histórico líder gremial del sector agrícola, también recibió galvano de reconocimiento.
AL SERVICIO DE LOS REGANTES
Junta de Vigilancia del río Teno realiza una radical reorganización Detalle. Corresponden a actualizaciones dispuestas por la Resolución DGA, que la constituyó como tal, sucediendo a la respectiva Asociación de Canalistas. CURICÓ. Durante casi dos décadas la centenaria Organización de Usuarios de Aguas (OUA), que aglutina a los regantes de la hoya hidrográfica del río Teno, estuvo intentando constituirse en Junta de Vigilancia, como lo ordenaba el Código de Aguas; sin embargo, el proceso que solía aplicarse -vía Juzgados de Letras- resultaba a largo, complejo, lentísimo al punto de empantanarse en trámites burocráticos, que incluían la incorporación de informes técnicos de la Dirección General de Aguas (DGA), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que por diversas razones, no llegaba nunca al tribunal que los requería. Hasta que un día algo cambió...
ORÍGENES La actual Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, es la “heredera natural” de la Asociación de Canalistas del Río Teno, fundada en 1917, formalizando por medio de la ley 2.139 (de 1908), a una agrupación de usuarios de aguas para riego, que existía desde mediados del siglo XIX. Rigiéndose inicialmente por la “Ordenanza de Distribución de las Aguas del Río Teno i de los esteros Chimbarongo i Guaiquillo”, dictada el 18 de junio de 1872. Lo que demuestra que estas instituciones privadas son antiquísimas y como se ha evidenciado a lo largo del tiempo, desarrollan eficientemente su labor, ayudando a que los agricultores cumplan una misión fundamental para toda la
sociedad: hacer que los suelos produzcan alimentos. CONSTITUCIÓN …Lo que un día cambió, fue el criterio de la autoridad sectorial, la DGA, órgano estatal que ante una presentación de la Asociación de Canalistas del Teno, muy bien argumentada jurídicamente, ya que -en este caso- no se trataba de crear una Junta partiendo de cero, sino que era una evolución de la institución formal existente por más de un siglo. Fue así como en diciembre de 2021 -por la vía administrativa- el director general de Aguas resuelve declarar organizada a esta Junta de Vigilancia, lo que se establece mediante Resolución DGA Nº3.379, del 15 de diciembre de ese año.
Gerardo Moreno, sirvió a las causas de la Junta por varias décadas, junto a sus pares que también renunciaron a sus cargos. En la ocasión recibió un afectuoso testimonio de gratitud. Como se sabe, él es miembro de una gran y antigua familia de emprendedores agrarios de la zona.
PROCESO La mencionada resolución de la autoridad ministerial, dispuso realizar tres acciones “refundacionales”: actualización de sus estatutos, actualización de su directorio y los más complejo y difícil… la actualización de la “matrícula de usuarios de aguas” (registro de títulos de aguas en ejercicio), lo que desde 1917 a la fecha ha variado significativamente. Durante todo el año pasado y lo que va corrido de éste se ha trabajado en aquello, lográndose recientemente (en asambleas del 10 de octubre) dar cumplimiento a la “renovación” de los estatutos (aprobados con un 97%) y su directorio. En materia de matrícula de usuarios la tarea sigue inconclusa, porque para cumplirla, los asociados a la Junta deben aportar los documentos que acreditan posesión de títulos de aguas, pero hay un avance cercano al 80%, explicó la abogada a cargo del proceso, Marcela Bravo Arriagada. DIRECTORIO En materia directiva dejaron sus cargos el presidente Francisco Soler Cortina y los directores Félix Garrido Concha y Gerardo Moreno Urzúa, todos ellos cumplieron por casi tres décadas una encomiable labor que, pese a las innumerables dificultades, llevaron a la organización a un gran nivel de desarrollo; todo lo cual -por cierto- no es absoluto, ya que en el mundo agrario y particularmente del riego siempre hay desafíos emergentes.
Jaime Silva Bravo Agencia A&S
LOGROS Entre los avances más relevantes de la Junta hasta octubre reciente, destacan: la habilitación de 20 Estaciones Telemétricas (con aportes vía Ley Fomento del Riego, 18.450), la constitución como Junta de Vigilancia, la creación de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario (Codeagro), entidad que aglutina a numerosos agricultores de la provincia, la habilitación de oficinas (en edificio Francisco Villota), la modernización de la Administración Técnica, a cargo de la profesional Lorena Arancibia Miranda (ingeniero agrónomo), y muy especialmente el “Convenio de Cooperación Mutua” suscrito -el 9 de junio de 2023- con la Corporación Codeagro, que tiene entre sus objetivos fundamentales prestar importante apoyo técnico y de orientación jurídica a los agricultores de la zona, especialmente a los de menor tamaño, que son cientos. AUTORIDADES HOY En la asamblea ordinaria 2023, se realizó la elección del nuevo directorio (con vigencia hasta 2027), donde resultaron electos por aclamación: Catalina Miquel Concha, José Bofarull Ciappa y Juan Philips Montes. Siendo reelectos los directores Patricio Ponce Álvarez y José Arellano Lynch. Todos quienes, en su sesión constitutiva, nombraron presidente al director José Arellano Lynch. De igual forma, conforme
El agricultor José Antonio Arellano Lynch, es el nuevo presidente de la Junta de Vigilancia del río Teno. Nombrado por la unanimidad de los directores electos (por aclamación) en asamblea general 2023, ante el notario de la plaza, Hernán Fuentes Acevedo.
se establece en los nuevos estatutos, este directorio procedió a crear la Secretaría Ejecutiva (dirige la administración general), designando a su titular. Actualmente se hallan, en un proceso de aplicación de medidas acorde a las contingencias climáticas que han dejado gran destrucción de infraestructura de riego, encuentro de socialización y cercanía con los directivos de las OUA’s, de planificación del período, etc. y además reimpulsando el proyecto embalse La Jaula, que nuevamente se encuentra “atascado en la maquinaria burocrática” del Estado, el mayor desafío. A toda la nueva dirección nuestros mejores deseos de éxito, sabiendo que su gestión resulta vital para miles de familias emprendedoras del mundo agrario en la provincia de Curicó.
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Crónica
NO SOLO DEBEN SER ALIMENTADOS Y RECIBIR CUIDADOS BÁSICOS, SINO QUE TAMBIÉN ATENCIÓN VETERINARIA
Organizaciones animalistas piden justicia por asesinato de perritos comunitarios Historias. Si bien la Ley 21.020 contempla su existencia, se presenta un alto porcentaje de personas que no está de acuerdo con ellos. CURICÓ. “Mona” no salía mucho de su casa ubicada cerca de la avenida principal de la localidad de Sarmiento. Le gustaba estar protegida y no exponerse a los peligros que implica vivir en la calle. Pero un día, una persona le ofreció comida envenenada y ese fue su fin. Al igual que “Mona”, son varios los perritos comunitarios que viven en diversas ciudades de nuestro país. Estos son cuidados por vecinos y organizaciones animalistas, los que no solo les proveen de agua y comida, sino que además se preocupan de esterilizarlos, vacunarlos y desparasitarlos. Si bien la Ley 21.020 contempla la existencia de los perritos comunitarios, estos no siempre son bien acogidos por los vecinos de sectores poblacionales y, en al-
gunos casos, son envenenados y asesinados cruelmente, porque simplemente les molesta su presencia. Esto es lo que sucedió con “Mona” en la ciudad de Curicó y con “Caballita” y “Viejito”, los que fueron desaparecidos y luego hallados muertos en Valdivia. “Lamentablemente existe una mala percepción de los perros comunitarios por parte de la comunidad, lo que ha hecho que estos sean maltratados”, indicó la concejala e integrante de fundación Paticorta, Paulina Bravo, quien mencionó además, que son varios los canes asesinados en el país y, en el caso de Curicó, existen denuncias al respecto. “Durante el último tiempo, se ha generado un incremento de reclamos por la
Texto: Cyntia Lemus Soto Fundadora de fundación Paticorta
abogada Antonieta Rojas González, expresó que estos canes no solo deben ser alimentados y recibir cuidados básicos, sino que también atención veterinaria. “En el caso de los perritos asesinados en la ciudad de Valdivia, estamos frente a un comportamiento que reviste carácter de delito. Y ante lo cual, debieran haberse hecho las denuncias ante Carabineros, tribuna-
les o la Policía de Investigaciones (PDI)”, indicó la profesional, quien mencionó además que se requiere mayor empatía y sensibilización por parte de las personas. “Falta un cambio de conciencia por parte de la comunidad y, en ese sentido, se requiere mayor sensibilización y educación. Ambas materias son reguladas por esta misma ley”, concluyó Rojas.
“Mona” fue envenenada en el sector de Sarmiento. Sus cuidados estaban en manos de fundación Paticorta.
presencia de perros comunitarios en los sectores poblacionales. Esto porque algunas personas los tildan de agresivos”, enfatizó.
“Cholito”, perrito comunitario que habita fuera de la sede de la UCM-Curicó, es muy querido por los alumnos del plantel educacional.
CHOLITO En el caso de la comuna de Curicó, fundación Paticorta cuida y protege a varios perritos comunitarios. Muchos de los cuales han muerto, porque eran muy viejitos y otros, han sido adoptados. En el período de pandemia, hubo alrededor de 10 canes en esta situación en el centro de la ciudad de Curicó. Varios fueron adoptados y otros murieron, como “Tribilín” y “Viejito”. En la actualidad, “Cholito” es el único que permanece en el centro de esta urbe. Tiene su casita afuera de la sede de la Universidad Católica del Maule (UCM), la que se ubica en calle Prat.
Este negrito tiene alrededor de 10 años y es muy regaloneado por los alumnos de este plantel educacional. Pero también genera molestia a algunas personas y su casita ha sido robada en dos oportunidades. También existen otros canes en esta misma situación en sectores como Víctor Domingo Silva, Sarmiento y en calle O’Higgins. Estos últimos son cuidados por una persona que fue notificada por inspectores municipales para que los sacara del lugar, lo cual no se hizo efectivo, ya que los perritos habitan desde hace muchos años este sector y, por la edad que tienen, no son susceptibles de ser adoptados. LEY Con respecto a lo que establece la “Ley Cholito” a los perritos comunitarios, la
En el marco de la pandemia, hubo varios perritos que eran cuidados por vecinos y organizaciones animalistas. Una de ellas fue “Marilú”, que hace algunos años fue adoptada.
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
DOMINGO 1° DE ADVIENTO, CICLO DOMINICAL B.
Llamados a vivir desde una esperanza mayor “Tengan cuidado y estén prevenidos, porque no saben cuándo llegará el momento” (Marcos 13, 33) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Marcos 13, 33-37. 1.- Estar atentos y vigilantes. El texto de hoy recoge una breve parábola y hace síntesis del discurso final del evangelio de Marcos. La perícopa es una clara exhortación a la vigilancia. De hecho el texto comienza con un “¡estén atentos y vigilen!” (Mc 13,33) y termina al final con un “¡estén prevenidos!” (Mc 13, 37). Cabe preguntarse entonces: ¿De qué hay que estar prevenidos? ¿Con respecto a qué cosa hay que estar vigilantes? La respuesta dice relación al momento de la parusía. La parusía se refiere a la segunda venida de Jesucristo, que será definitiva en donde vendrá con gloria a juzgar a todas las naciones. En el caso del evangelio de Marcos, -desde un modelo de representación apocalíptica- esta segunda venida o parusía aparece relatada con fenómenos cósmicos (Mc 13, 24-27) y su carácter es inminente y repentino. De ahí entonces que haya que estar atentos y vigilantes. Ahora bien el autor del evangelio –en este caso Marcospara poder dar a entender con facilidad lo que quería transmitir a sus oyentes –las comunidades cristianas de su época-, ocupó un género literario de carácter apocalíptico que no pretende hacer un reportaje anticipado de lo que su-
cederá en el futuro, sino que es más bien un llamado o una exhortación a “no dormirse” y saber esperar con una esperanza activa. Para explicar en qué consisten estas actitudes (vigilar, estar prevenidos, etc.) es que el texto narra una breve parábola. 2.- Las imágenes de la parábola. Si nos fijamos bien en el texto de Marcos (13,34) aparece aquí la figura de un hombre que se va de viaje al extranjero y que, al parecer, emprenderá un viaje largo y permanecerá lejos por largo tiempo. Pero, durante esta ausencia larga, el hombre deja asignado a cada servidor su tarea. ¡Es imposible aquí que no resuene el texto de la parábola de los talentos, en donde el amo encarga sus talentos de acuerdo a las propias capacidades de sus criados!. Pero, en la misma parábola, existe una segunda imagen asociada a la primera, a saber: la presencia del portero que debe estar vigilante. ¿A qué se refiere esta segunda imagen? Hace una alusión al Antiguo Testamento, a Isaías 56,10 que, a propósito de los pastores o líderes religiosos del pueblo, dice que son “vigilantes perezosos” a “quienes les gusta dormir”. La tarea del portero, entonces, no es la de “cuidar” los bienes de su amo, sino más bien la de estar vigilando, es decir, no dormirse, para espe-
rar el regreso de su amo. Luego de la narración de la parábola bajo las imágenes que hemos explicado, sigue una breve exhortación a la vigilancia, destacando la ignorancia sobre el “cuándo” resaltando más bien la irrupción de la llegada a través de la mención de las cuatro vigilias nocturnas, que son propias de la cultura romana y que dividía la noche en períodos de tres horas en directa relación con el relato de Lucas 12,38 en donde se habla de las tres vigilias de la noche, según el cómputo judío. Todos estos textos refuerzan más bien la idea de una venida o una llegada de carácter inesperado. La irrupción del Señor puede ser en cualquier momento. 3.- ¿Hay cabida hoy para la esperanza? Desde la teología y la filosofía se afirma que el hombre es un ser de esperanza. El hombre y la mujer de ayer y de hoy aspira y proyecta y, por tanto, siempre espera algo más. La esperanza, entonces, está enraizada y presente en todas las dimensiones fundamentales de la existencia humana. Porque el ser humano es un ser incompleto y finito siempre aspira a la plenitud y su esperanza, pudiéramos decirlo así, va más allá de su propia espera. Sin embargo, hoy también podemos percibir y comprobar en nuestra sociedad, un creciente males-
tar asociado a una pérdida de horizontes y referentes. Desde un tiempo a esta parte nos hemos quedado a la deriva, sin orientación y sin metas. Cunde la sensación de que estamos viviendo una profunda crisis de esperanza. ¿Es posible, entonces, que hoy día pueda existir esperanza en los hombres después del desastre de dos guerras mundiales? ¿hay cabida para la esperanza después de Auschwitz e Hiroshima? La crisis de la esperanza que hoy nos golpea, se manifiesta fuertemente a partir del vacío existencial que aqueja a las personas. Esta desesperanza va indisolublemente ligada a tristeza y desaliento, del cual se desea escapar a través del disfrute de lo inmediato o del consumo compulsivo, que nos hace creer que el deseo de “algo más” queda satisfecho por la adquisición de productos que siempre tienen la impronta de lo efímero y provisorio. Se reduce así la esperanza y la felicidad a lo más inmediato y pasajero. 4.- En Cristo resucitado se consuman todas nuestras esperanzas. El Papa Benedicto XVI plantea que el hombre necesita de una esperanza que vaya más allá de sus propias esperanzas, pues nunca está contento ni satisfecho de algún logro –amor, familia, trabajo, profesión-, pues siempre tenderá siempre
a más, a algo que nunca podrá alcanzar por sus propias fuerzas. Esa gran esperanza a la que el hombre aspira y que supera siempre sus límites, sólo puede ser dada por Alguien: Cristo Jesús resucitado. En Él está puesto nuestro “esperar contra toda esperanza” (Romanos 4,18), porque Cristo es nuestra esperanza (1 Timoteo 1,1) y desde Él debemos dar razones de nuestra propia esperanza (1 Pedro 3,15). Desde Cristo resucitado podemos afirmar que la historia de la humanidad y de cada hombre en particular, no se termina con la muerte sino que ella da paso a la vida abriéndose al futuro último, en donde el hombre llegará a su plenitud verdadera siendo superado el fracaso, la injusticia y la muerte. La resurrección de Cristo ha generado para toda la humanidad –sin distinción- un futuro de vida plena; desde este Acontecimiento podemos esperar algo más que ya no brota de la sola posibilidad humana y del mundo, porque Dios en la resurrección de su Hijo ha comenzado la “nueva creación”, que se debe acoger como gracia indisponible por parte del hombre. 5.- La Iglesia, comunidad de esperanza que alienta la esperanza. Como Iglesia, en tanto comunidad de hombres, también podemos caer en el desaliento y reducir
la esperanza. En efecto, podemos tan solo quedarnos – comprendiendo mal el encargo al portero en la parábola de hoy- como “guardianes” de lo que tenemos y hemos heredado; custodiar la herencia recibida, asegurar y conservar la ortodoxia o seguir conservando aquello que siempre hemos hecho, pero que puede no responder a las exigencias, al espíritu de la época o a los signos de los tiempos que nos toca vivir y que nos puede condenar –y esto es lo más grave- a la irrelevancia social y la infecundidad pastoral. Ceder a esta tentación es caer en una postura autocomplaciente, que nos impide abrirnos a reconocer las propias limitaciones y errores y olvidar que nuestra Iglesia está llamada siempre a convertirse y a reflejar lo más fielmente el rostro de Cristo. La esperanza que la Iglesia y cada cristiano vive y testimonia, debe ser una esperanza puesta en el resucitado que ha sido crucificado. La esperanza cristiana, entonces, está traspasada por la cruz ya que sufrimos por no conformarnos con la realidad que somos actualmente; sin embargo, en el futuro definitivo, sabemos que ella será totalmente transfigurada por la resurrección pues será Dios quien nos colme y nos recree, dándonos aquella plenitud que solo Él puede garantizar y cumplir.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
5 Grados 25 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
7 Grados 26 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
5 Grados 25 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
7 Grados 24Grados
Despejado
BARATITA A. Prat 630
AHUMADA
Jesús Pons 409
UNIDAD DE FOMENTO 2 Diciembre 3 Diciembre 4 Diciembre
$ 36.573,60 $ 36.578,47 $ 36.583,34
@laprensacurico SANTO DEL DÍA FCO. JAVIER
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Fiestas y festivales de ayer y de hoy Los Festivales de la Canción en Chile, son certámenes musicales que durante el verano austral -de diciembre a febrero- tienen lugar a lo largo y ancho del país. Sus características son variadas, de acuerdo a los recursos y a las características sociales y productivas de cada zona y porque Chile dispone de veranos secos y calurosos que permiten mucha actividad artística. La Región del Maule, ubicada en “el corazón agrícola” del territorio nacional, se precia de ser una zona rica en este tipo de eventos criollos, varios de los cuales están asociados mayormente a su producción frutícola. Así, por ejemplo, se pueden citar el Carnaval del Vino, realizado en Lontué, en plena zona de viñedos, el Festival de la Vendimia de Molina y la Fiesta de la Chicha en la localidad de Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Más al sur, en la provincia de Cauquenes, es muy popular el Festival del Cantar Mexicano “Guadalupe del Carmen”, que tiene lugar en la comuna de Chanco y en la provincia de Linares fue muy famoso el Festival Folclórico del Chuico, en la comuna de San Javier de Loncomilla y el
3 de diciembre: Día Internacional del Médico MARCELA ZUBIETA Presidenta fundación Nuestros Hijos
Todos los días 3 de diciembre se celebra a nivel mundial el Día del Médico, un tributo merecido a aquellos que dedican sus vidas a salvar otras vidas. Si bien este día conmemora a todos los profesionales de la medicina, quiero centrar la atención en los oncólogos y paliativistas, cuyo incansable compromiso ha elevado la sobrevida de niños y adolescentes con cáncer en Chile a un 79%. Sin embargo, este progreso alcanzado no debe restar importancia a la necesidad de continuar avanzando. La investigación continúa siendo el pilar fundamental para mejorar tratamientos, aumentar las tasas de supervivencia y, eventualmente, hallar una cura definitiva. Necesitamos fortalecer el apoyo
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9
a la investigación médica, para brindar un futuro más esperanzador a los pacientes y sus familias. Además, es crucial reconocer que el cáncer infantojuvenil no solo recae en los hombros de los profesionales médicos. La sociedad en su conjunto tiene un papel vital. Desde la sensibilización pública hasta la solidaridad en la recaudación de fondos para investigación y el apoyo a las familias afectadas, cada acción cuenta en esta batalla. A pesar del progreso, no podemos ignorar los desafíos que persisten. El acceso a tratamientos de vanguardia, el apoyo emocional continuo para pacientes y familias, así como la necesidad de una atención integral, son áreas en
las que debemos seguir trabajando arduamente. Finalmente, detrás de cada número estadístico hay historias reales de valentía, amor y esperanza. Es vital recordar que cada paciente merece el esfuerzo conjunto de médicos, familias y la sociedad y así que podemos ofrecer un mejor mañana, a aquellos que enfrentan esta difícil realidad. Hoy, en este Día del Médico, rendimos homenaje a todos aquellos que dedican sus vidas a esta noble causa y extendemos un llamado a la acción. Sigamos adelante juntos, construyendo puentes hacia un futuro, donde el cáncer infantojuvenil sea una historia del pasado y la esperanza brille con más fuerza que nunca.
escenario, era una singular estructura con la forma precisamente de un chuico gigante, ubicado en la ribera del río. Si bien ese estilo terminó hace años, aún se conserva el nombre de la Fiesta del Chuico y la Vendimia y que tiene lugar en los últimos días de marzo y los primeros días de abril. Hemos dejado para el final, la mención sobre uno de los eventos que, en su momento de mayor auge, fue considerado el segundo más importante, después del de Viña del Mar. Se trata del Festival de la Guinda de Romeral que, en su versión 2023, está anunciado para los días viernes 8 y sábado 9 del presente mes de diciembre, según dio a conocer el alcalde Carlos Vergara, junto al que será el animador de dicho evento, Francisco “Pancho” Saavedra que estará acompañado por María Luisa Godoy. Este festival, que nació tímidamente, en la década de los 60 en la escuela ubicada en la plaza romeralina, fue creciendo de manera sorprendente, con gran cobertura mediática y luego de un buen tiempo de ausencia, ha vuelto en estos años recientes, a congregar a un masivo público que se da cita en el hermoso Parque Pumaitén donde está el remozado escenario.
Cuando todo es puro cuento NORMAN MERCHAK
En realidad pareciera que se hacen más llamativos los cuentos y todo viaja de cuento en cuento. Todos prestan oreja a lo que cuenta el cuento y ningún esfuerzo se muestra por saber la verdad, en los habitantes de nuestro querido y tan cambiante país. El cuento es solo un relato, generalmente indiscreto, de algún suceso. Es la relación, de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura invención. Y si de invenciones se trata, somos campeones mundiales. Nadie nos gana. Vivimos de la ficción y poseemos la capacidad increíble, de convertirla en una breve narración verídica. Verdad mentirosa que se transmite de boca al oído y sale por otra boca. Ese es camino del cuento convertido en la chilena copucha. Se trata del “cuento de nunca aca-
bar”, que se embrolla de tal manera que nunca se le ve el fin. La mayor parte de las noticias, sean estas entregadas por la gente o sean transmitidas por medio de los comunicadores profesionales, son solo “cuentos de viejas”, es decir noticias falsas o fabulosas. A veces, la noticia es verdadera noticia, sin embargo, son demasiadas las que son solo cuentos, es decir, fabulaciones de periodismo trasnochado, que pasa casi desapercibida la verdad. Es frecuente que el cuento sea adornado con tragedias o de un macabro fatídico, que sea capaz de golpear la mente del receptor perdido en la audiencia. Van echándole mucho al cuento. Muchas veces uno llega a preguntarse si no será mucho el cuento, en el día a día, de nuestra sociedad chilena. No tie-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nen descanso los cuenteros, porque si no los hay, los inventan. Llueven los cuentos, mañana y noche. La mentira disfrazada de verdad, es la médula del cuento en el último tiempo. Cuentos solapados y escondidos, en la generalización van confundiendo a los habitantes, en el último tiempo, gracias al internet y a esa amistad virtual que reúne a miles y miles, a toda hora del día. Cuentos que ya no necesitan soplarte el oído, porque llegan al teléfono, al computador, a la tableta y a la televisión, como imágenes trucadas con mano aleve. Todo busca hacerte creer todo lo que se muestra, como real. Lo mejor es “quitarse de cuentos” y así atender solo a lo esencial y más importante de algo. El resto, dejarlo para los estúpidos de siempre.
10 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Deporte
INVERSIÓN REGIONAL DE MÁS DE 100 MILLONES DE PESOS
INAUGURARON NUEVO SKATEPARK PARA LOS DEPORTES SOBRE RUEDAS EN PELARCO Recinto. El proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule, fue elaborado con participación ciudadana, a través de reuniones realizadas con jóvenes aficionados de deportes como skateboarding, BMX y patinaje. PELARCO. Con el respectivo corte de cinta, se dio por inaugurado un skatepark en la comuna de Pelarco. A la ceremonia de inauguración concurrió la gobernadora regional, Cristina Bravo, el jefe comunal, Bernardo Vásquez, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, concejales y dirigentes vecinales. GOBERNADORA El skatepark de Pelarco es hoy una realidad, gracias a una inversión de más de 100 millones de pesos. “Estamos muy contentos por este espacio para nuestra juventud, es un skatepark para que disfruten y puedan descargar su energía, acá en nuestra comuna de Pelarco. Dentro de los próximos días, vamos a iluminar este skatepark, justamente, para que puedan disfrutar”, indicó al respecto la gobernadora Cristina Bravo. “Es un espacio que cualquier comuna desearía tener y el compromiso de este Gobierno Regional, es apoyar los sueños de cada
pudiera diseñar un parque adaptado al nivel de los aficionados a los deportes urbanos de la comuna. “Estamos contentos, porque el diseño del proyecto tuvo la participación de nuestros propios jóvenes, que quisieron tener un lugar según las necesidades que ellos estimaban pertinentes”, señaló por su parte el alcalde Bernardo Vásquez.
Los niños y jóvenes de Pelarco, le sacaron lustre a las nuevas instalaciones de los deportes urbanos con el skatepark.
uno de los niños y jóvenes de la Región del Maule”, acotó. CAMPEÓN NACIONAL Como invitado especial, para motivar la práctica del skateboarding, el pequeño skater Agustín Veas realizó una aplaudida exhibición de trucos. Campeón nacional en
numerosas competencias, Veas fue designado recientemente como el relevista de la antorcha de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en su paso por la Región del Maule. Lo propio hicieron los niños que integran el Club de Hockey Escorpiones de Pelarco.
TODOS JUNTOS Es importante destacar la participación ciudadana que tuvo el proceso de elaboración del proyecto, a través de reuniones realizadas con jóvenes aficionados de deportes, como skateboarding, BMX y patinaje, para que con dichos antecedentes se
COMPROMISO Por otro lado, a solicitud de los jóvenes, la gobernadora regional se comprometió a apoyar un evento de freestyle organizado por el municipio de Pelarco. “Nos comprometimos con apoyar el freestyle haciendo un campeonato regional. Desde el municipio encabezado por nuestro alcalde, presentarán el proyecto al Gobierno Regional y nosotros lo vamos a financiar. Lo más importante es dar oportunidad a los jóvenes y darles instancias, porque son el futuro de Pelarco y obviamente de la Región del Maule”, dijo.
“Escualos” compiten hoy en la “Copa Alemania” La Rama de Natación del Club Deportivo Manquehue, de Santiago, invitó al Club Tiburones de Curicó, a participar en la primera versión de la “Copa Alemana Master de Natación”, a realizarse hoy en una sola jornada, en la piscina abierta del club germano (25 metros y ocho carriles) en modalidades de series contra el tiempo. La nómina curicana de nadadores la componen: Patricia Jiménez, Marcela Campos, Claudia Sossa, Manuel Grez, Enrique Lastra, Heriberto Trewhela, Jorge Inostroza y Francisco Bordachar. Se espera participación en las pruebas de 100 metros estilos pecho, espalda, libre, además de intervenir en el relevo 4x50 metros, y 4x50 combinado mixto. El control está regido por jueces de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (Fechida).
EN EL INTERNACIONAL DE GIMNASIA
Gimnastas exhiben sus mejores rutinas en aparatos CURICÓ. Esta mañana se reanuda la segunda jornada y final del Campeonato Internacional de Gimnasia Artística, que organiza y controla el Club Estrella de Curicó. La competencia comenzó ayer en el Gimnasio La Granja, con un buen marco de público, principalmente familiares de las mismas gimnastas que compiten en los aparatos de barras asimétricas, salto, terreno y viga. María Angélica Santelices, quien integra la directiva del club Estrella y mamá de unas de las gimnastas, comentó que lleva varios años participando con sus hijas, señaló que el torneo cuenta con la presencia de un equipo de Mendoza, que se está alojando en las instalaciones del gimnasio Abraham Milad Battal.
“Contamos con 248 gimnastas en competencia, 14 delegaciones presentes. Nosotros somos un club que con el objetivo de realizar este campeonato, nos adjudicamos un proyecto del 8% FNDR (siete millones y fracción), para mejorar la implementación. Si bien acá contamos con aparatos, la idea es mejorar todos los aparatos que todos los clubes usan en Curicó, no es solo un proyecto que va en beneficio del club, sino de todas las gimnastas ya que la implementación queda acá en el gimnasio”, dijo. Finalmente, agregó que hoy domingo será el turno de las categorías de iniciación. “Tenemos equipos de Valparaíso, Mendoza, UCM, Girasoles, Escuela de Gimnasia de Constitución, entre otros”, cerró.
Gimnastas animan III Torneo Internacional en Curicó.
María Angélica Santelices, miembro de la directiva del club Estrella de Curicó.
Deporte
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO Y SU ADIÓS A LA PRIMERA DIVISIÓN
EL PARTIDO FINAL ANTE COLO COLO Programación. Se confirmó que el juego de término de la temporada para Curicó Unido, se disputará el viernes 8 de diciembre, a contar de las 18:00 horas en el estadio La Granja, partido donde dependiendo de lo que suceda hoy, podría ser decidor para un posible título colocolino. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Hoy en la penúltima fecha se puede definir el campeonato 2023 en una estrecha lucha con tres equipos que pelean el título: Cobresal, líder con 53 puntos y que hoy recibe desde las 18:00 horas a la Universidad de Chile, Colo Colo que suma 51 y hoy juega a la misma hora en el Monumental frente a la Unión Española y Huachipato que también lleva 51 puntos y que paralelamente esta tarde visita a Ñublense en Chillán. Tres equipos que tienen chance de levantar la copa de campeón, siendo Cobresal el que tiene la primera chance partiendo hoy, pues un triunfo ante la “U” y derrotas de Colo Colo y Huachipato lo harán acreedor de un nuevo título, sin embargo, con otros resultados, la definición podría extenderse hasta la próxima semana.
Curicó Unido vs Colo Colo se jugará el viernes 8 de diciembre en La Granja. En la primera rueda, los del Maule Norte se impusieron en el estadio Monumental por la cuenta mínima.
VIERNES FERIADO La Asociación Nacional de Fútbol Profesional ya anunció
de manera oficial en su sitio web la programación de la última fecha del torneo nacional, la
vigésimo treinta que arrancará el próximo feriado viernes 8 de diciembre, con una posible de-
finición del campeonato dependiendo de lo que suceda esta tarde en el norte, centro y sur del país. El viernes 8 de diciembre se verán las caras en la fecha final, todos a contar de las 18:00 horas: Unión Española vs Cobresal en Santa Laura, Huachipato vs Audax Italiano en Talcahuano y Curicó Unido vs Colo Colo en el estadio La Granja. Este último duelo será además el partido final de esta temporada de Curicó Unido en la Primera División, tras decretarse matemáticamente su descenso a la Primera B. En los próximos días los curicanos anunciarán su venta de boletos para asistir a este partido final y de definición, seguramente con alta demanda de tickets, especialmente por parte de la hinchada colocolina que espera llegar con
chances de campeonar en Curicó a esta jornada final. ALBIRROJOS Tras enfrentar ayer a Palestino en La Cisterna, el plantel curicano vuelve a entrenar mañana de cara al partido final frente a Colo Colo la próxima semana. Después de este juego frente a los albos, los curicanos deberán iniciar su proceso de finiquito del plantel, siendo solo una decena de futbolistas quienes mantienen contrato vigente con el club. Se iniciará además en los próximos días para Curicó Unido, el proceso de definición de quién será el entrenador albirrojo de cara a la competencia de la Primera B, profesional que deberá liderar el proceso de conformación del nuevo plantel curicano de cara a la temporada 2024.
HOY CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Rayueleros lanzan los últimos tejos a la cancha CURICÓ. Delegaciones de distintos puntos del país se dan cita en Curicó, siendo parte del Campeonato de Rayuela en la modalidad “Nacional de Parejas”. La competencia, que se concentra en el interior de la Medialuna de Curicó, está a cargo de la Federación Chilena de Rayuela y la Asociación de Rayuela de Curicó, que preside Eduardo Cruz. Los calculistas que representan a sus respectivas ciudades, lanzan hoy los últimos tejos a la cancha, en busca de la quemada y los premios. APOYO El presidente de la Federación de Rayuela de Chile, Javier Morán, dijo que, en términos generales, todo ha resultado perfecto, agradeciendo tanto al municipio de Curicó como a la Gobernación Regional, por el apoyo brindado. “Si bien hemos tenido algunos problemas en cuanto al juego, lo demás todo bien. También agradecer al Ministerio de Deporte por el
Javier Morán, presidente de la Federación de Rayuela de Chile.
apoyo, en cuanto a la alimentación de todos los competidores, y es el cuarto nacional que se realiza en Curicó, y el alcalde de Curicó anunció que para el 2024, Curicó será sede de un nacional de clubes campeones”, dijo.
PARTICIPANTES El dirigente nacional, mencionó que a Curicó vinieron selecciones de Iquique por el norte y hasta Chillán por el sur. “Son 30 las asociaciones que están participando con 12 jugadores por equipo. La
250 calculistas compiten en Curicó (imagen de Manuel Espinoza Ávila).
modalidad de juego es dos parejas de adulto, una pareja de adultos mayores de 65 años, juveniles hasta 17 años, y una pareja de damas. Si bien en la rayuela se habla de equipos fuertes, pero hay equipos como Rinconada de
Los Andes que fue campeón el año pasado, Curicó está muy bien”, cerró. INVITACIÓN El “Nacional de Parejas” reúne alrededor de 250 deportistas en distintas categorías, contem-
plando a jóvenes, adultos mayores y mujeres. La entrada al recinto corralero es totalmente liberada y se hace una pública invitación a las familias y público en general, para asistir a apoyar a todos los exponentes de la rayuela chilena.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
SENADORA XIMENA RINCÓN
Valoran acuerdo transversal que permitió brindar solución a trabajadores de casino Respaldo. Todos los parlamentarios de la región, dejaron de lado sus diferencias políticas, para presionar por una salida lógica y con sentido de urgencia. TALCA. Como un triunfo de los trabajadores, que contaron con el respaldo transversal de los parlamentarios de la región, calificó la senadora Ximena Rincón el acuerdo alcanzado entre el Congreso y el Gobierno que, en su punto 17, establece expresamente que, vía ley de reajuste, se garantizará el funcionamiento del Casino de Talca, hasta que comience a operar el nuevo recinto que, para ello, tiene un plazo de hasta dos años. De este modo -dijo la parlamentaria- se pone fin a la incertidumbre que vivieron los respectivos trabajadores (300 empleos directos y otros mil 500 indirectos) que, sin esta modificación legal, perderían sus puestos el 26 de diciembre. “Muchos trabajadores me preguntan qué pasó con el acuerdo en el tema del Casino de Talca. Quiero informarles que, en el protocolo firmado con el Ejecutivo, en su punto 17, garantiza continuidad hasta que entre en operaciones el nuevo recinto, lo que se consignará en la ley de reajuste. Por lo tanto, cientos de familias podrán continuar con su fuente laboral”, aseveró la parlamentaria. Añadió que, en concreto, el acuerdo establece que en la próxima ley de reajuste se incluirá una modificación a la Ley 19.995 con el fin de facilitar la continuidad de operación de, al menos, un casino en cada región del país. PROCESO Ximena Rincón, quien forma parte de las filas del partido Demócratas,
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No es justo que culpe a los demás por cosas que le ocurren a usted en su interior. SALUD: No deje de ser responsable con su salud solo por pasarla bien un rato. DINERO: La riqueza puede ser momentánea, por lo que es importante administrar bien los recursos. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Dejarse llevar por los celos no hace bien para una sana convivencia. Cuidado ya que puede causar un quiebre. SALUD: Busque la tranquilidad para así evitar problemas en su sistema nervioso. DINERO: No tenga tanto miedo a presentar sus ideas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No ponga en duda el cariño que le entregan, ya que eso es ofensivo e incluso puede llegar a herir a la otra persona. SALUD: Una actitud serena favorece al equilibrio emocional. DINERO: Es importante que mantenga ese espíritu de equipo. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Confíe: valdrá la pena todo el esfuerzo que ha puesto para mantener esa relación. SALUD: Evite que el estrés complique más de la cuenta su primera mitad de diciembre. DINERO: No pierda más tiempo y póngase a trabajar en sus proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Evite que esa relación quede en peligro por culpa de los mismos errores del pasado. SALUD: No descuide su salud siendo irresponsable. DINERO: Lo primordial es que usted trate de ser prudente con la administración de sus recursos financieros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Mucho cuidado con meterse en problemas por estar pretendiendo a alguien que ya tiene un compromiso. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar con tanta ligereza. DINERO: Si pasa por un buen momento económico trate de guardar recursos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
“Cientos de familias podrán continuar con su fuente laboral”, recalcó la parlamentaria. explicó que así se evitará que se produzca una vacancia en razón de la adjudicación del casino “en el marco de un proceso de otorgamiento de un permiso de operación en la región”. “Esto per-
mitirá resolver el problema de vacancia ocurrido en el caso del casino de juegos de Talca”, dijo. Finalmente, la senadora por el Maule reiteró que esto fue posible gracias a que todos los
parlamentarios de la región, dejaron de lado sus diferencias políticas, para presionar por una salida lógica y con sentido de urgencia, que llevara tranquilidad a los trabajadores y sus familias.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Pasar instantes con los suyos es lo más enriquecedor que puede haber en la vida. Disfrute al máximo esa oportunidad. SALUD: Le advierto que no debe abusar de su buen estado de salud. DINERO: No saque sus ahorros con el objetivo de comprar cosas que no son tan importantes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No debe entristecerse por temas del corazón, porque de un momento a otro la vida le puede volver a sonreír. SALUD: Con fuerza de voluntad podría salir adelante. DINERO: Antes de realizar inversiones es importante que analice su rentabilidad. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite generar confusiones en las personas que están cerca de usted debido a sus cambios de conducta. SALUD: Más cuidado, ya que su nivel de estrés puede estar en un nivel peligroso. DINERO: Es momento de dejar de lado la pereza y ponerse a trabajar. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo importante es que usted sea lo más transparente posible con sus sentimientos, para que así evite un sufrimiento mayor a la otra persona. SALUD: No corra riesgos al conducir, sea prudente. DINERO: Los gastos en su hogar deben estar en orden. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Trate de hacer entender a su pareja de que es importante para usted la entrega de afecto, ya que de lo contrario, puede tomar un camino diferente. SALUD: El deporte puede también ayudar a disminuir la ansiedad. DINERO: Evite los gastos excesivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo que ocurra al interior de su hogar debe quedar entre cuatro paredes. SALUD: Si usted no puede controlar ese impulso, entonces hágase ver con un especialista. DINERO: Piense bien antes de tomar decisiones que pongan en riesgo su fuente de trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
14 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Crónica
SURGEN IDEAS DE PROYECTOS
Terrenos ex Jarman podrían dar paso a viviendas, oficinas públicas y comercio Última cuota. Municipio talquino pagará ocho millones de pesos y se hará dueño de una superficie de cuatro mil metros cuadrados, en pleno casco histórico de la ciudad TALCA. En unos días más, la Municipalidad de Talca será propietaria de los terrenos de la exfábrica de calzado Jarman, de cuatro mil metros cuadrados, en calle 5 Oriente 820, con 4 Sur. Para ello, el concejo municipal, en su última sesión, aprobó la opción de compra por 210 UF -algo más de ocho millones de pesos-, de un leasing de arriendo de hace 20 años. Con esta decisión tomada, ya surgen las primeras ideas de proyectos que podrían construirse en dicho lugar de ubicación estratégica, en el casco histórico de la ciudad, y donde hoy, en unas deterioradas instalaciones producto del abandono, el paso del tiempo y el terremoto de 2010, funciona el área de inventario y bienes municipales, y además es usado como aparcadero. Si bien no fue posible recoger la opinión del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, respecto del uso que tendrá el lugar, en la última reunión de concejo manifestó
que en su momento se había estado trabajando la idea de construir departamentos de integración social y con equipamiento municipal en planta baja. VOCES Quien sí entregó su opinión en el tema fue el concejal Ervin Castillo, señalando que “actualmente se está trabajando en un proyecto que considera una primera planta con servicios municipales, oficinas para atención de la ciudadanía, como también para locales comerciales para arriendo y venta de distintos productos. Y ya en las plantas superiores de carácter habitacional, departamentos de viviendas sociales y de integración de sectores de clase media y otros, con mayor vulnerabilidad socioeconómica”. Confirmó que esa es la idea de proyecto que se ha estado trabajando y que si bien no ha avanzado con mayor celeridad, a raíz de los problemas y cambios que ha
El concejal Ervin Castillo, se refirió a la compra de los terrenos de ex Jarman y a la importancia de recuperar el casco histórico de la ciudad.
En las deterioradas instalaciones de la otrora fábrica de calzado, se encuentra funcionando hoy la unidad de inventario y bienes municipales.
enfrentado el Minvu en el último período, se espera retomar a la brevedad. Asimismo, Castillo fundamentó que el proyecto “se enmarca en el programa de regeneración del casco histórico de la comuna, y que busca repoblar y redensificar la zona del centro de Talca que producto terremoto del 2010 y el daño a la infraestructura pública privada ocasionada en el estallido social en el 2019, han generado un detrimento, una baja en alrededor de un 20% en la población que vive en el sector céntrico de la ciudad”. En su opinión, resulta importante recuperar el casco histórico, “ya que el centro le ofrece a las personas una gran cantidad de servicios, una muy buena calidad de vida y también puede contener el éxodo tan masivo
de los habitantes hacia sectores más periféricos y alejados, lo que también tiene dificultades en la calidad de vida por los tiempos de traslados, dificultad en el transporte y locomoción pública”. INSISTIR Por su parte, la concejala Paula Retamal sostuvo que “hace mucho tiempo que le planteé al alcalde, la posibilidad de que ese terreno se destine a departamentos sociales, esto enmarcado en la perspectiva que el municipio ha levantado y su plan de reconstrucción y repoblación del casco histórico central de Talca. Pero también porque creemos que personas que no tienen la posibilidad hoy de comprar en esos sectores, puedan tener la oportunidad de vivir en el centro, contar con las
oportunidades que eso genera y así construir una ciu-
dad integradora, que conviva con la diversidad de tal-
El arquitecto y urbanista Andrés Maragaño, entregó una mirada sobre las distintas opciones que podrían conjugarse, en los terrenos de ex Jarman, destacando la potencialidad del lugar.
Crónica
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15
En 5 Oriente, con 4 Sur, se encuentran ubicados los terrenos de la desaparecida fábrica de calzado Jarman, y que pasarán definitivamente a manos de la Municipalidad de Talca.
quinas y talquinos”. Agregó que “también porque creemos que hoy más que nunca, a propósito del cuestionamiento a la política y la importancia de los
municipios, debemos ser una herramienta concreta para cambiar las vidas de las personas, no solo en la vida contingente, sino que en el largo plazo como es
La propiedad tarda, pero llega El 27 de noviembre
de pesos. Con esa
de 2003, el municipio
última transferencia
talquino firmó un
de dinero, el municipio
contrato de arriendo
será el único propie-
vía leasing con opción
tario de un terreno de
de compra, con el
ubicación estratégica
Banco Santander,
en el casco histórico
para el uso de los
de la capital regional.
terrenos de la ex
La hoy desaparecida
Jarman, en 5 Oriente
Jarman tuvo su origen
con 4 Sur. A la fecha,
con la creación de la
ya se pagaron 3487
fábrica de calzado en
UF y en los próximos
los años 30, conocida
días, se hará efectivo
en una primera etapa
el pago de la última
como Yarza, y bajó su
cuota de 210 UF, lo
cortina definitivamen-
que equivale un poco
te en la década del
más de ocho millones
2000.
entregar vivienda digna para nuestras familias. Vamos a insistir en eso y esperamos persuadir al concejo y al alcalde para concretarlo”. Cabe consignar, que en concejo, Melania Moya también expresó su anhelo de que en dicho terreno se pudiera proyectar una solución habitacional, especialmente para las familias más vulnerables. MÁS IDEAS Pero las ideas de construcción en los terrenos ex Jarman no solo están al interior de la municipalidad, sino que también más allá de sus muros, específicamente del mundo de la arquitectura y el urbanismo. Andrés Maragaño, especialista en el tema, señaló que en dicho terreno se podrían articular una serie de necesidades que la comuna tiene. “La vivienda es un requerimiento, hay un déficit habitacional, y siempre es una oportunidad construir viviendas en el centro, sobre todo para la gente con
más necesidades, y que la política pública la ha ido desplazando hacia las periferias. Y la oportunidad de vivir en el centro para esas familias es bien interesante, porque están los servicios y los costos de desplazamiento son menores, por eso siempre los centros son importantes para construir viviendas sociales”, dijo el arquitecto. Además, expresó que “también está en juego el área sur de Talca, pudiendo rehabilitarla, ya que después del terremoto quedó bastante magullada, con muchos espacios vacantes, con muchos terrenos sin construir, lo que le va quitando densidad y complejidad a la ciudad que la requiere para poder funcionar, por lo tanto ahí también está la posibilidad de incluir comercio como forma para ligar la ciudad y darle continuidad”. Asimismo, sostuvo que resulta relevante considerar “también equipamiento que pueda servir para ir dando espacio a actividades culturales, como tam-
bién para los servicios públicos de atención, tan fragmentados en la ciudad, desde el punto de vis-
ta del habitante. Creo que también es un buen lugar para generar una densidad de actividades”.
La concejala Paula Retamal considera relevante, retomar el proyecto de construcción de departamentos sociales y de integración en dicho lugar.
16 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V 13-2019, se notifica que por sentencia de 03 febrero 2020, rectificada el 18 agosto 2023 y 14 septiembre 2023, se designó como curadora por interdicción de la persona y de los bienes de ALEXANDRA VERÓNICA VILLEGAS NÚÑEZ, R.U.N. N° 19.650.620-9, a su madre MÓNICA ISABEL NÚÑEZ LEIVA, R.U.N. N° 11.284.676-K. Constitución, 08 noviembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 01-02-03 – 89162
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “RAMÍREZ/”, Rol Nº V-62-2023, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 25 de mayo de 2023, la interdicción definitiva, por encontrarse en estado habitual de demencia, de don FRANKIN LEODAN DÍAZ RAMÍREZ, cédula nacional de identidad Nº 18.780.533-3, nombrándose como curadora definitiva de todos los bienes de su hijo a doña MARÍA JACQUELINE RAMÍREZ SANDOVAL, cédula nacional de identidad 10.018.250-5.SECRETARIO. 01-02-03 – 89163
REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRICOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en
la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en
300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de
la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las
bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-02-03 – 89115
Remate ante Juez partidor Alicia Castillo Saldías, calle Coronel Pereira N° 62, oficina 704, Las Condes, email mlsimian@gmail.com, teléfono +569 9321 6480, se rematará el día 05 de diciembre de 2023, a las 17:30 horas, los inmuebles colindantes consistentes en A) Propiedad compuesta de casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuarenta y Seis del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca”, comuna de Molina Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1991, Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comuna indicada; y B) LOTE A. que es parte del resto del Lote Cuarenta y cinco A del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 451 número 407 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año 1994, Rol de Avalúo 00629 –092 también de la comuna de Molina. Mínimo: UF 10.496.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Juez Partidor, equivalente a un 10% del mínimo fijado, saldo pagadero al contado dentro de los diez días hábiles siguiente al remate. Demás bases y antecedentes en autos arbitrales caratulados “Dussaillant con Dussaillant”. Secretario. 25-26-02-03 - 89126
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-903-2023, caratulados “BANCO DE CHILE/ CÁRDENAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 18 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en departamento número Ciento Tres, del primer piso, del Edificio K, de una
superficie aproximada de 57,37 metros cuadrados, del Condominio “Valle Quinta Los Angeles 1- B” que tiene acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil setecientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña CECILIA ALEJANDRA CÁRDENAS VILLARROEL, a fojas 10411 número 9730 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $26.332.522. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 02-03-09-10 – 89165
EXTRACTO Ante 2° Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CARRASCO QUEIROLO CARLOS FELIPE”, ROL C-993-2023, 19 de diciembre de 2023, 11:00 horas, se rematará casa y sitio ubicado en Avenida Uno Oriente Nro. 1917, que corresponde al Lote 3 de la manzana 27 del Loteo “Doña Ignacia III, Etapa 7 E”, comuna de Maule, lote de una superficie de 134,48 metros cuadrados, según plano archivado bajo N°1197 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Propiedad figura inscrita a fojas 335 vuelta Número 576 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS de Bienes Raíces Maule. El remate se llevará a efecto presencialmente. Mínimo posturas: $20.824.181.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, que se deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a subasta. Pago precio adjudicación: 5 días hábiles desde fecha remate, en depósito cuenta corriente tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S). 02-03-04-05 - 89192
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 21 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE “B” LAS ARBOLEDAS, ubicado en el lugar LAS ARBOLEDAS, comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,58 HECTAREAS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3617 N° 2548 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 50-99 de la comuna de Teno. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad queda sujeta a la prohibición de cambiar de destino, en los términos que establece los artículos 55 y 56 de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: $148.723.440. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-1584-2021 caratulada
Itaú Corpbanca con Figueroa Ramírez Agustín Antonio. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 19-26-03-10 – 89077
REMATE EN PÚBLICA SUBASTA.- Ante el Juez Arbitro Augusto Marcelo Santis Poblete, en virtud de designación del Juez de Letras de Constitución, en autos rol c-1087-2019, caratulados “Cabrera y otros con Rojas”, se subastará el día viernes 15 de diciembre de 2023 a las 13:30 horas en la Notaría Ortiz, 1 sur 898 Talca, en forma presencial conforme a la regla general del artículo 485 del CPC, el inmueble consistente en Sitio y casa ubicado en Bulnes 914, de la ciudad de Constitución, inscrita a nombre de la sucesión de Cesar Rojas Acuña, a fojas 1558 número 1589 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, e inscrita a nombre de la sucesión de Elvia Aguilera Muñoz, inscrita a fojas 1043 vta, número 2146 del Registro de Propiedad del año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, Rol de avalúo 46-01; que presenta los siguientes deslindes: AL NORTE: Jorge Pfan; AL SUR: Calle Bulnes; AL ORIENTE: Lorenzo León; y AL PONIENTE: Calle Tocornal. Los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el actuario, deberán asistir presencialmente. El mínimo para las posturas del inmueble corresponde a $270.261.000 pesos. El saldo del precio de la subasta deberá ser pagado dentro del plazo de 3 días hábiles siguiente a la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía consistente en el 10% de la tasación del inmueble, esto es la suma de $ 27.026.100 pesos. Los postores que desean participar en la subasta deberán entregar materialmente Vale Vistas a la orden
del Juez Arbitro, solo los días 13 y 14 de diciembre de 2023, entre entre las 09:00 y 14:00 horas en la Notaría Ortiz o mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Concluida la subasta se le restituirá su garantía al postor no adjudicatario, en el plazo de 3 días hábiles, remitiendo el tribunal un correo electrónico indicando día y hora para su devolución. Demás antecedentes y bases estarán disponibles al público en general en el oficio arbitral o podrán ser solicitados desde la fecha de la primera publicación, enviando un correo electrónico a augustosantis@yahoo. com. El Actuario. Enrique Ortiz Schindler. Talca, 20 de noviembre de 2023. 24-03 – 89123
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 4 de Enero de 2024, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una su-
perficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 14.049,62 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 1.404,962 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C1827-2020 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 26-03-10-17 - 89129
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN AUTOS ROL C-1340-2023, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A con
RODRÍGUEZ”, rematará el 20 de diciembre de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en Calle 20 ½ Norte N° 3307 que corresponde al LOTE número 5, de la MANZANA E, del Loteo “BICENTENARIO V”, de la comuna y provincia de Talca. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de don JESUS ANDRES RODRIGUEZ ROJAS, a fojas 5843, número 5154 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En la inscripción de dominio antes indicada no se detallan los deslindes del inmueble conforme a lo dispuesto por el artículo 41 de la ley N° 18.591. La singularización del inmueble se contiene en el plano del loteo, archivado con el N° 3559, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año
JORGE RUZ PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.
2014. El mínimo para las posturas será la suma de $43.141.623. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(s). 03-15-16-17 – 89161
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. 2 baños, sector Oriente de Talca. A pasos de U. Católica y Mall Plaza Maule. Disponible Diciembre 2023 $450.000. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”. - PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 km de Pelarco y a 25 km de Talca. 13.205 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
18 LA PRENSA Domingo 3 de Diciembre de 2023
Crónica
CURICÓ CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Se realizó la novena versión de “Corre Camina por la Inclusión” Homenaje. En la oportunidad también se reconoció al medallista Vicente Leiva, quien obtuvo medalla de plata en los últimos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. CURICÓ. En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad, realizó la novena versión de “Corre Camina por la Inclusión”. Dicha actividad tuvo por objetivo lograr la sensibilización, concientización y empatía de vecinas y vecinos, basándose en la Ley 20.422, que establece normas de igualdad de oportunidades, de personas con discapacidad en todo ámbito de la sociedad. JORNADA La iniciativa se inició en Alameda con VillotaBilbao, siguiendo por Amazonas y Aliro Barahona hasta llegar al Estadio Marista. En el recinto deportivo se realizó el encuentro familiar inclusi-
avanzando en el ranking, estoy 15, así que a subir. Estoy muy feliz que Curicó sea una ciudad tan deportiva, sus instalaciones y a la gente que está adentro se nota que son motivados con el deporte, que sigan saliendo deportistas que representen al país”, dijo Leiva.
El deportista Vicente Leiva señaló estar orgulloso y feliz, por el recibimiento que le otorgaron en su comuna.
vo, con actividades deportivas, baile entretenido, deporte adaptado y finalizó con una gran tallarinata. RECONOCIMIENTO En la oportunidad también
se reconoció al medallista Vicente Leiva, quien obtuvo medalla de plata en los últimos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. El deportista dijo estar orgulloso y
feliz por el recibimiento en su comuna. “Estoy feliz, no me había tocado este reconocimiento en mi ciudad (…) Ahora se viene buscar clasificación para los Juegos Olímpicos y seguir
ALCALDE El alcalde Javier Muñoz también tuvo palabras para referirse a dicha iniciativa. “Las actividades inclusivas siempre son muy importantes y este Corre Camina, que lo hemos desarrollado en variadas oportunidades, no es la excepción. Hoy día además hemos tenido una visita ilustre como es Vicente (Leiva). Sin lugar a dudas para nosotros ha sido una jornada muy en-
tretenida, con muchos niños, muchos papás que se sienten identificados con esta actividad, que nos permite lúdicamente generar actividades que nos inviten a la inclusión en nuestra comuna”, comentó. INCLUSIÓN Bajo la administración del alcalde Javier Muñoz, la Oficina de la Discapacidad ha fomentado la inclusión social, que es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja, para que puedan participar en todos los ámbitos de la sociedad. El público presente agradeció estas instancias de deporte y de visibilización, de las diferentes personas de la sociedad.
TRES INSTANCIAS, CADA UNA DE DOS SEMANAS
Campamentos de Verano en Estadio Español de Talca TALCA. Como ya es tradición, el Estadio Español de Talca realizará sus “Campamentos de Verano”, en los que niños entre los cinco y los 15 años, pueden vivir y experimentar diversos deportes, así como divertirse y explorar. Se trata de tres instancias, cada una de dos semanas. De acuerdo a lo expresado por José Toral, presidente del directorio, “este año comenzamos del 11 al 22 de diciembre, luego del 2 al 12 de enero y terminamos del 15 al 26 de enero. Como todos los años, los niños podrán disfrutar de muchos deportes, piscina, con monitores a su cuidado, en un lugar seguro para que los papás puedan dejarlos y quedarse tranquilos que estarán bien cuidados”.
Junto con ello, comentó que esta es una instancia ideal para “extender una invitación a los deportistas, pues actualmente tenemos canchas de futbolito, pádel, tenis y básquetbol. Acabamos de terminar la construcción de una cancha de básquetbol 3x3 con sus medidas reglamentarias y próximamente tendremos una cancha de voleibol playa, también con sus medidas reglamentarias”. Asimismo, adelantó que se construirán “más canchas de pádel y una de pickleball, que es un deporte nuevo y muy entretenido, similar al pádel. En definitiva, en el Estadio Español de Talca se respira y se siente la hispanidad, la familia y el deporte. Están todos invita-
dos a los campamentos y a conocer nuestras instalaciones”. INSCRIPCIONES El Estadio Español de Talca se ha estado actualizando a los tiempos, para entregar espacios para realizar actividades deportivas, y es por ello, que los asistentes a los Campamentos de Verano podrán conocer diferentes disciplinas como: fútbol, tenis, básquetbol, vóleibol, ciclismo, deporte aventura, físico recreativo y además, disfrutar de la piscina, juegos, competencias y mucho más. Las inscripciones se realizan directamente en el teléfono +56-71-2243809 o a través del correo: secretaria@estadioespanoltalca.cl.
Niños entre los cinco y los 15 años, pueden vivir y experimentar diversos deportes, así como divertirse y explorar.
Deporte
Domingo 3 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19
ARTILLERO ORIUNDO DE VILLA ALEGRE
CRISTIAN “PIN” ÁVILA: PERMANENTE CONVIVENCIA CON EL GOL Y LOS TÍTULOS Logros. Solo en la última década, suma un título de Chile, una final nacional y ahora en una semana, fue dos veces monarca regional del fútbol aficionado: Santa Rita de Pelarco y Selección de Cauquenes. TALCA. No es común que un futbolista amateur logre dos títulos regionales en una semana y con distintas camisetas. Pero Cristian “Pin” Ávila hizo la gracia. El sábado 18 de noviembre con Santa Rita de Pelarco logró el título regional en la copa Fenfur serie de honor y el domingo 26, como refuerzo de Cauquenes, sumó el título regional de selecciones adultas ANFA. En ambas el atacante de 34 años de edad, 90 kilos de peso y 1 metro 80 de estatura fue protagonista. Para la final del fútbol rural marcó el primero y asistió para el segundo, mientras que por Cauquenes anotó el empate en los 90 minutos. HISTORIA El reconocido delantero nacido en Villa Alegre (15-091989), vistió camiseta de tres selecciones en las eliminatorias, ello porque su calidad y capacidad goleadora sedujo a sus rivales de turno, para solicitarlo de refuerzo. Inició el proceso con San Javier, luego reforzó a Río Claro y terminó jugando la final en partido único por Cauquenes. “Es bonito que te vayan pidiendo de refuerzo y acepté las invitaciones. En San Javier nos confiamos un poco, en Río Claro llegué a un grupo de mucha experiencia y en Cauquenes un plantel joven y con mucha hambre de ganar cosas. En todos lados me recibieron muy bien, como uno más y quizás la sensación más especial, fue decidir jugar la final por Cauquenes, porque era solo un partido. Hice goles con todas las camisetas y cumplí la meta de llegar a otro nacional que tendría que ser el último”, acotó el artillero. EXPERIENCIA NACIONAL En todo caso, los campeonatos nacionales de selecciones adultas son amigables con el “Pin”, Ávila. El 2014 siendo jugador de Juventud de Villa Alegre reforzó la selección de la Villa San Agustín de Talca en el nacional de Molina y de la mano de Manuel “Monono”
de que hoy, deben cumplir los Sub-21 minutos en cancha como exigencia de las bases. Tampoco busqué otros horizontes y me puse a trabajar. Hoy viendo el nivel en el profesionalismo, creo que no me hubiese ido mal, pero ya está. Me quedan solo lindos recuerdos de cadetes en Rangers y por cierto, el esfuerzo que hacía mi mamá para pagar los pasajes de Villa Alegre a Talca y era solo hasta el terminal y después caminando al Estadio”, reflexiona Cristian Ávila.
Cristian Ávila con la camiseta de Cauquenes, celebró el título regional de selecciones adultas de ANFA e irá al nacional de Peumo.
González, fue campeón de Chile, marcando el 3-1 en la final contra Velásquez de la Metropolitana. En el 2019 llega al título regional con San Javier y se inscriben en el Nacional de selecciones adultas ANFA en Punta Arenas, siendo vicecampeones de Chile, cayendo en la final ante Tocopilla. “Han sido muchos los goles marcados, pero se me vienen a la memoria tres y todos en nacionales. Los dos ante el local en Punta Arenas en cuartos de final y diez mil personas en contra. En el mismo torneo el 1-0 que convertí en semifinales a Barrio Norte en el minuto noventa y el 3-1 que dio paso a la celebración con la San Agustín en Molina”, acotó el artillero que en el 2019 fue artillero regional y nacional. MANO A MANO “Creo que yo y el fútbol amateur regional estamos empa-
tados, porque ambos nos hemos regalado momentos muy hermosos. Hoy se ve un poco de agresividad, líos con los árbitros y eso en lo personal me llevó a no ir con mis hijos a las canchas por una cuestión de seguridad. La otra diferencia que se marca es en la parte física y ahí tengo que destacar lo que hacen varios clubes de la Villa San Agustín, que entrenan dos veces por semana y asisten-
cia superior a los 20 jugadores”, indicó. No obstante, reconoce que quedó con una “espinita” de no incursionar en el fútbol profesional. “En el último año en cadetes de Rangers, sufrí una fractura de tibia y peroné que es lesión grave y eso quizás influyó un poco para proyectarme en el ámbito profesional. Aparte que en esos años había escaso promoción al primer equipo a diferencia
TRAYECTORIA Los inicios fueron en Luis Gutiérrez de Villa Alegre y desde allí con 15 años de edad salta a las divisiones menores de Rangers para jugar desde la Sub-16 a Sub-19. Posteriormente celebra títulos locales en serie de honor en Naranjal (Villa Alegre), Juventud de Villa Alegre y desde el 2016 hasta el 30 de noviembre en Tricolor de San Javier. “Felizmente mi rendimiento y los goles siempre han generado que me ofrezcan jugar en muchos clubes, pero a la hora de decidir pongo sobre la balanza cosas como la calidad del grupo, ya que me considero un líder positivo, me gusta potenciar las buenas relaciones con los compañeros, ayudar a los dirigentes, lograr cosas y a cambio de eso mi entrega es total. Soy un jugador respetuoso y me siento querido. En mi paso por Tricolor me sentí pleno fuera y dentro de la cancha, con un grupo fantástico y personas como Cristian Riffo y
Roberto Montecinos que son un siete. Ellos entendieron que mi paso a Seminario es cumplir el sueño de jugar en Talca, el Interregional, Copa Chile y facilitar que la familia vaya a la cancha”, sostuvo el 23 de los goles, que en la actualidad enfrenta un duro entrenamiento físico con Juvenil Seminario y recibió una beca de preparación fisca en Nutrientrena. “Mi principal característica es la potencia, así es que voy a entrenar duro en diciembre y enfrentar la agitada agenda del verano. Felizmente no he tenido dolencias musculares a pesar de la seguidilla de partidos”, acotó. FAMILIAR “Entrenar al menos dos veces a la semana, jugar los fines de semana, el trabajo y a veces también jugar en la semana trae sus costos familiares, pero mi pareja (Fernanda) me apoya y asume que el fútbol para mí ha sido la pasión de toda una vida. Tengo dos hijos Vicente (cuatro años) y Renata (nueve años) que son todo para mí y hay que darle su tiempo. Vicente le gusta mucho la pelota y lo veo con condiciones, pero no lo voy a apurar ni presionar para que juegue porque es muy chico aún, pero se ve bueno (ríe)”, señaló el futbolista que no solo tiene por delante el Nacional ANFA en Peumo, sino que además el Nacional de Fenfur en Pucón y el Interregional Zona Sur de clubes en honor en Talca, con la polera de Juvenil Seminario.
3
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Domingo Diciembre | 2023
AYER EN SANTIAGO: PALESTINO 4 CURICÓ UNIDO 0
NUEVA DERROTA CURICANA ESTA VEZ ANTE PALESTINO Goleados. Con doblete de Maxi Salas y de Misael Dávila, Palestino batió al Curi por un contundente 4-0, pese a que los albirrojos llegaron más a fondo en la primera parte. En la próxima fecha y final del campeonato, los albirrojos serán locales en La Granja frente a Colo Colo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
SANTIAGO. Ayer en el estadio Municipal de La Cisterna, Curicó Unido jugó su penúltimo partido de la temporada 2024 y de este ciclo en Primera División. Los albirrojos saltaron a la cancha sin la presión del descenso, tras haberse consumado su regreso a la Primera B y enfrentaron a un Palestino, que necesitaba sumar para asegurar un cupo en torneos internacionales en 2024. Partido dirigido por Nicolás Millas en la Región Metropolitana hasta donde llegó, como es habitual, un grupo de fieles hinchas albirrojos. FALTÓ EL GOL Curicó Unido no pudo frente a los árabes y se terminó despidiendo de La Cisterna con una nueva derrota y otra magra presentación, llegando
ya a 12 partidos sin ganar en el presente torneo. Flojo primer tiempo de ambas escuadras, aunque los curicanos llegaron más a fondo. Minuto 7 y Farías remata elevado y dos minutos después, responde Curicó con tiro desviado de Coelho. A los 19’ después de un tiro libre, Sandoval remata potente y gasta los guantes de Rigamonti, quien se pone el traje de figura tras nueva aproximación curicana a los 36’ en los pies de Coelho, quien enfrenta en mano a mano al portero árabe quien gana el duelo tapando el remate en el achique. El Curi poco a poco era más profundo y en los descuentos los albirrojos pudieron festejar, tras anotación de Leiva al minuto de descuento tras remate de Barrios, sin
embargo, el tanto es inválido por fuera de juego. TODO PARA EL LOCAL Temprano en el segundo tiempo Palestino marcaría diferencias con un nuevo gol de camarín que lamentarían los curicanos. Minuto 47’, Benítez centra al corazón de área chica y Maxi Salas gana de cabeza para empujarla a quemarropa frente a Santelices para decretar un tempranero 1-0. A los 66’ el Curi intentó con Leiva de media distancia por poco alto y luego a los 69’ tras error albirrojo en la salida, nuevamente Maxi Salas infla las mallas, tras encarar con balón dominado y rematar fuerte junto al palo derecho del Santa para el 2-0. El Curi sintió los golpes y otra pelota profunda al
Los albirrojos saltaron a la cancha sin la presión del descenso, tras haberse consumado su regreso a la Primera B (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
Curicó Unido no pudo frente a los árabes y se terminó despidiendo de La Cisterna con una nueva derrota (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
área curicana encuentra al mismo Salas ganando línea de fondo, centra atrás y en la boca del arco aparece Dávila para el ya contundente 3-0. Y a los 95’, el local cerraría su performance con nuevo gol de Dávila, tras otra pelota que pilla mano a mano al volante zurdo local con Santelices, para levantar el balón de emboquillada y festejar en los descuentos el contundente 4-0. Lo que viene ahora para Curicó Unido será el partido final de la temporada la próxima semana, en el estadio La Granja frente a Colo Colo, en duelo ya programado para la tarde del viernes 8 de diciembre. Este será el encuentro final del año y último de los curicanos en la Primera División, pues los albirrojos deben ya enfocarse en su regreso al fútbol de la Primera B a contar del 2024.
PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 29 Campeonato Nacional Primera División 2023. Estadio: Municipal de La Cisterna, Región Metropolitana. Sábado 2 de diciembre de 2023, 18:00 horas. Público: 3.561 espectadores. Árbitro: Nicolás Millas (5). PALESTINO (4): César Rigamonti, Fernando Meza, Antonio Ceza, Agustín Farias (C) (87’ Maicol León), Bryan Carrasco (76’ Joe Abrigo) , Fernando Cornejo (72’ Nicolás Meza), Maximiliano Salas, Jonathan Benítez, José Bizama, Felipe Chamorro (46’ Misael Dávila), Dilan Zúñiga. DT: Pablo Sánchez. Banca: Dixon Contreras (AS), Hernán Rivero y Iván Román. CURICÓ UNIDO (0): Luis Santelices, Matías Cahais (C), Agustín Nadruz, Mario Sandoval (90’ Felipe Fritz), Yerko Leiva (73’ Dylan Acevedo), Cristián Zavala, Felipe Ortiz, Augusto Barrios (31’ Darko Fiamengo), Nicolás Barrios (73’ Matías Retamal), Diego Coelho, Sebastián Cabrera. DT: Miguel Riffo. Banca: Thomás Vergara (AS), Tobías Figueroa y Jason Flores. Goles: 47’ PAL 1-0 Maximiliano Salas ( tras centro por la izquierda y potente cabezazo que da en el travesaño e ingresa al arco), 69’ PAL 2-0 Maximiliano Salas (luego de pase errado de Nadruz hacia atrás que toma Salas, quien avanza y remata a gol), 85’ PAL 3-0 Misael Dávila (conectando en la boca del arco un centro atrás de Salas), 90+5’ PAL 4-0 Misael Dávila (con sombrerito sobre Santelices). Amonestaciones: CU: Augusto Barrios, Mario Sandoval, Sebastián Cabrera; PAL: Felipe Chamorro y José Bizama.