SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.140
|
Jueves 4 de Agosto de 2022
|
$ 300
CERCA DEL CRUCE SARMIENTO
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Fatal accidente en Ruta 5 Sur
UN FALLECIDO Y TRES HERIDOS. Automóvil particular colisionó con un camión 3/4. Debido al fuerte impacto, el vehículo menor volcó, quedando en medio de una zanja. Su conductor fue quien perdió la vida en el lugar. PÁGINA | P19
Controversia genera habilitación de albergue en Molina. | P3
Región cuenta con comité del Cambio Climático. | P4
Piden que el Curi reciba a la U solo con hinchas locales. | P3
2 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Actualidad
Sucede
Servicio de Salud celebró 43 años
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Obra de teatro. La Compañía maulina Tema presentará su obra “El Mogo de Trini” en EXT UCM Talca y Curicó. Con cuatro funciones gratuitas -dos para estudiantes y dos dirigidas a público general-, la Compañía Tema, en coproducción con Extensión UCM, presentan este drama que aborda el trastorno afásico. Ayer se presentaron en Talca y en Curicó, la cita es para hoy a las 19:30 horas en el Centro de Extensión UCM, Carmen #684.
TALCA. El Servicio de Salud del Maule (SSM) celebró 43 años de exisEn la Plaza de Armas de Curicó se está desarrollando una muestra de jóvenes emprendedores.
Pizza Fest. La Asociación de la Pizza Artesanal Chilena invita al Pizza Fest. Actividad que se desarrollará el 5, 6 y 7 de agosto en la Alameda Manso de Velasco, entre Prat y Merced. Dicha cita cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Curicó, a través de apoyo logístico de la Omdel.
Misa. Mañana viernes desde el mediodía, en la caleta Felipe Cubillos de Duao se llevará a cabo una misa conmemorativa a 20 años de la desaparición los tripulantes del bote “El Pirata”: Marcelo del Carmen Oyarce Véliz y de Ramón Luis González Correa. La misa estará a cargo del obispo de Talca, Galo Fernández. Corresponde a una actividad organizada por las propias familias de los dos pescadores, quienes, el 5 de agosto del 2002, no pudieron retornar desde el mar.
Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail. com, enviando la documentación que será requerida.
Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
tencia, destacando la numerosa participación de funcionarias y funcionarios de toda la re-
EMPRENDEDORES EXPONEN EN PLENA PLAZA DE ARMAS Mes de la Juventud. Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del municipio curicano.
H
asta mañana viernes, un grupo de 40 emprendedores estará exponiendo sus productos en la Plaza de Armas de la comuna de Curicó. Esto en el marco de las actividades definidas por el municipio por la conmemoración del Mes de la Juventud. “Hemos articulado una serie de acciones que apuntan a potenciar el trabajo que ejecutan los jóvenes“, indicó Javier Muñoz, alcalde de Curicó; quien mencionó que en ese sentido, es importante visibilizar el emprendimiento que desarrolla este segmento de la población. En tanto, José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal de la juventud; destacó la realización de esta muestra y la posibilidad que los jóvenes puedan dar a conocer sus trabajos. “Invitamos a las familias curicanas a que concurran a la plaza y apoyen al emprendimiento juvenil. Hay historias de vida muy lindas detrás de cada pyme”, aseveró. Junto a esto, Rodríguez indicó que existe un número importante de jóvenes que generan negocios en la
gión. “Estoy muy orgulloso de todos nuestros equipos, quienes han desempeñado una labor muy ardua. Nuestra dirección de servicio y sus hospitales han efectuado un trabajo muy des-
ciudad de Curicó. Estos reciben ayuda de la Omdel y del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).
tacable, que por cierto
SUBVENCIÓN Otra de las buenas noticias que entregó el alcalde Javier Muñoz fue que se otorgará un aporte económico para que los jóvenes echen a andar sus Pymes, lo que se concretará el próximo año. “Por primera vez, incorporaremos una subvención especial para apoyar al emprendimiento juvenil, lo que se articulará en conjunto con la oficina municipal y la corporación de fomento productivo. La idea es entregar no solo una ayuda económica, sino que además una asesoría a quienes tienen su negocio”, enfatizó.
relevar”, indicó Nolasco
CASO Mauricio Rodríguez, representante de la empresa Foxtripi, valoró esta instancia que les permite darse a conocer a la comunidad. “Es primera vez que participo en una feria de estas características; lo que me llena de orgullo”, contó Rodríguez, quien añadió que hace un tiempo se adjudicó un proyecto de Sercotec.
cionarias, sobre todo en
me deja muy contento y que hoy es importante
Pérez director (s) del SSM. Por su parte, la seremi de Salud Gloria Icaza, también entregó su saludo a toda la red de salud del Maule. “Les enviamos un saludo muy especial a todos los funcionarios y fun-
estos tiempos de pandemia, donde todos hemos estado muy estresados, sufriendo esta intensidad de los tiempos”. La actividad central de celebración se realizó
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
Son alrededor de 40 jóvenes los que se encuentran exponiendo en la Plaza de Armas. Para el municipio curicano es importante visibilizar los emprendimientos que estos desarrollan.
en el Teatro Regional oportunidad que se hizo entrega de reconocimientos por años de servicio y a los equipos destacados del 2022.
Crónica
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 3
CONSEJERA REGIONAL DENUNCIÓ PRESUNTAS FALENCIAS
Controversia por habilitación de albergue en la comuna de Molina Respaldo. Seremi de Desarrollo Social desmintió irregularidades.
A las personas en situación de calle se les exigió PCR para entrar, según Giovanna Paredes. CORE dio a conocer fotos de baños en mal estado.
MOLINA/TALCA. Como vergonzosas calificó la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, las condiciones en que se habría entregado a la comunidad el recinto gubernamental destinado para personas que viven en situación de calle. La autoridad puso en el tapete el tema tras subir a sus redes sociales el siguiente mensaje: “Me comentan que no dejan entrar a las personas por no tener PCR negativo, algo que se debió ver con anterioridad”, dijo. Agregó que al entrar al recinto se
encontró con varios problemas de habitabilidad, por lo cual sostuvo que “cómo es posible que el seremi (de Desarrollo Social) Manuel Yáñez autorizara en estas condiciones. Pedí que se fiscalizara, avisé a los delegados”. En contacto con diario La Prensa, recordó que el 15 de junio se cerró el concurso para el albergue de Molina y que en 20 días hábiles como máximo debía ser asignado a una ONG para abrir el inmueble. “Son pensados para las fechas más complejas y son cuatro meses. La idea es que estuviese funcionando
Seremi de Desarrollo Social mostró habitaciones disponibles. Gobierno asegura que está todo en orden.
junio, julio, agosto y septiembre”, acotó. REPAROS Ante el retraso, Giovanna Paredes dijo que comenzó a hacerle un se-
guimiento al tema y se preguntó por qué no le habían adjudicado la licitación a un albergue comunitario que funcionaba muy bien en una iglesia de Molina. Puntualizó que el albergue guber-
namental se iba a inaugurar la semana pasada, pero se hizo recién este martes y, a su juicio, de mala forma, pues se les exigió PCR negativo a los residentes. Por si fuera poco, agregó que se encontró con baños sin terminar, basura por todos lados, cañerías a la vista, etc.
DE MANERA FORMAL
Solicitan que duelo entre Curicó Unido ante la U se pueda disputar solo con barra local CURICÓ. El club Curicó Unido solicitó poder disputar su duelo contra la Universidad de Chile, programado para el sábado 13 de agosto a las 15:45 horas en el estadio La Granja, sin la presencia de hinchas vi-
sitantes. Cabe señalar que corresponde a un partido válido por la fecha número 22 del Campeonato Planvital, es decir, la máxima división del futbol profesional de nuestro país. Según lo dado a conocer por el
El duelo entre Curicó Unido y la Universidad de Chile está programado para el sábado 13 de agosto a las 15:45 horas en el estadio La Granja
alcalde Javier Muñoz, dicha postura fue planteada por parte de los albirrojos en la más reciente reunión del programa Estadio Seguro, idea que además del respaldo del propio municipio, también habría sido acogida de buena manera, tanto por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, como por Carabineros. “Por lo tanto, lo más probable es que el partido de Curicó Unido con la Universidad de Chile sea solo con barristas e hinchas curicanos”, recalcó el citado jefe comunal a VLN Radio. Se trata de una medida que se justifica, dijo Muñoz, a raíz de los incidentes protago-
nizados en el último tiempo por la barra del club universitario laico, siendo el más reciente de ellos, tras el “Superclásico” del futbol chileno, que por primera vez, de manera oficial, se disputó en la ciudad de Talca (estadio Fiscal). OTROS INCIDENTES Junto con ello, en dicha reunión de “Estadio Seguro”, además se analizaron los incidentes que se presentaron en la previa del partido entre Curicó Unido ante Everton, que derivó en disturbios donde al menos tres hinchas de Curicó Unido resultaron agredidos, uno de ellos por un proyectil en una de
sus piernas. Según los datos que en tal instancia se dieron a conocer, el problema se presentó debido a un microbus que arribó desde Viña del Mar con hinchas ruleteros, máquina que “no estaba dentro de los registros” que contaba Carabineros. “Ese microbús llegó descolgado y nadie tenía conocimiento que ese bus iba a llegar”, dijo Muñoz. “No pasó por los controles dejó a los hinchas en un lugar que no correspondía y ahí se desarmó el protocolo que había (…) No es porque defienda a los Carabineros de Curicó, pero hay una información de origen que no estaba sobre la mesa”, recalcó.
“Me metí sin autorización a verlo y me encuentro con esta sorpresa que de verdad es vergonzosa. Empecé a llamar al seremi que nunca me contestó, lo hizo por WhatsApp como a la hora. Hablé con el delegado presidencial Patricio Correa, también con el delegado regional, porque esto no puede pasar”, indicó. DESMENTIDO Tras hacerse pública la denuncia, el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, desmintió la información entregada por la consejera regional. Lo primero que hizo fue resaltar que es el primer recinto de ese tipo que un Gobierno habilita en Molina. “Fue instalado conforme a la norma técnica de nuestro ministerio y es ejecutado por la Fundación Luxemburgo”, sostuvo. El funcionario de Gobierno lamentó la difusión de imágenes que, a su juicio, no corresponden al albergue propiamente tal. “Quiero agradecer a la comunidad y recalcar la importancia de informarnos por medios que nos entreguen información veraz. En estos tiempos en que la información y noticias falsas circulan con mucha rapidez es clave que reflexionemos y verifiquemos la información que nos llega”, indicó. En ese sentido, se aseguró que las imágenes difundidas corresponden a un espacio que no es destinado al uso del albergue, por tanto, no es usado por personas en situación calle para su resguardo.
4 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Crónica
PRIMERA SESIÓN
Región del Maule cuenta con Comité del Cambio Climático Cuarta región a nivel país. Corresponde a una instancia que tiene por principal función la de coordinar la elaboración de los instrumentos para la gestión del cambio climático a nivel regional y comunal. TALCA. El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, encabezó en esta ciudad la primera sesión del Comité Regional de Cambio Climático, instancia que tiene por principal función la de coordinar la elaboración de los instrumentos para la gestión del cambio climático a nivel regional y comunal. Participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora Cristina Bravo, y la seremi de la cartera, Daniela de La Jara, entre otras autoridades. “Entendemos que el proceso para enfrentar la crisis climática es clave que sea descentralizado y para eso se
realizó esta primera sesión y en donde se establece que coordina los instrumentos para la acción climática, por ejemplo, que en tres años la región debe contar con un plan de acción y lo mismo los municipios”, explicó el subsecretario Proaño. “Somos la cuarta región en esta constitución del comité y para nosotros es muy relevante trabajar en conjunto, más aún en este tipo de materias, que van a permitir avanzar en distintos planes y queremos no solo instalar el tema, sino que además fortalecerlo y permita mejorar la calidad de vida de todos los maulinos y maulinas”, enfatizó la gobernadora.
La primera sesión la lideró el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
LINEAMIENTOS A su vez, el delegado Aqueveque destacó que “es muy importante que en este consejo participen las 30 comunas y la sociedad civil, con visión territorial (…) De ir avanzando hacia un Gobierno ecológico y donde la descentralización es un objetivo central, porque el desarrollo económico del Maule va de la mano con el medioambiental”.
En esta primera reunión, se dieron a conocer los lineamientos principales de la Ley Marco de Cambio Climático, reconociendo la importancia que tiene el comité en la definición e implementación de estrategias e instrumentos de gestión regional. La seremi de Medio Ambiente, ejercerá la secretaría técnica de esta instancia.
SE DESARROLLA EN LA CIUDAD DE FRUTILLAR
Cotrasam: Dirigentes del país participan en congreso nacional
ESTE FIN DE SEMANA
Torres del Vaticano: Elecciones en el consejo de administración tor residencial, relativamente nuevo”, dijo.
CURICÓ. Este sábado 6 de agos-
to se realizarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo de administración de ese condominio, ubicado en el sector sur de la comuna. Hasta nuestra sala de redacción llegó el presidente del Club de Adulto Mayor Torres del Vaticano, Fernando Rojas Muñoz, quien se postula a uno de los cargos. “La idea es formar parte de un consejo de administración donde se pueda trabajar en beneficio de nuestros vecinos, porque este es un sec-
Candidato espera trabajar por toda su comunidad.
PROBLEMAS El dirigente señaló que el sector tiene varios problemas viales, pues hay una sola vía de ingreso y salida, por lo cual se necesita señalética para tener una mejor convivencia entre todos los integrantes de esa comunidad. No hay que olvidar que el condominio cuenta con 20 torres, donde hay 400 departamentos, por lo cual la población es de cerca de mil 200 personas.
Hugo Farías, dirigente de Afutram-Curicó, valoró la realización del encuentro nacional.
FRUTILLAR. El nuevo sistema
de salud, que se podría implementar con la puesta en marcha de una nueva Constitución (de ser aprobada), está siendo analizado en el congreso nacional de la Confederación de Tra b a j a d o r e s y Trabajadoras de la Atención Primaria de la Salud Municipalizada (Cotrasam). En este encuentro, que se desarrolla en la ciudad de Frutillar (Región de Los Lagos), se encuentran participando alrededor de 140
dirigentes de todo el país; además de algunas autoridades del ámbito nacional. Dentro de las temáticas que se están abordando se encuentra la transformación del sistema nacional de salud, eficiencia de la atención primaria y el importante rol que han jugado los trabajadores en esta pandemia del Covid-19. “Las conclusiones de este congreso contribuirán a fortalecer el rol que posee la salud pública en este país”, indicó Hugo Farías, presidente de Afutram-Curicó.
Crónica
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5
FERNANDO JIMÉNEZ
Presidente de la Cámara de Comercio de Talca: “No están las condiciones para subir precios” Dirigente. Comentó dichos del ministro de Economía, quien afirmó que la inflación trae costos y “beneficios” a las Pymes. TALCA. Aunque después se haya disculpado, las declaraciones del ministro de Economía, Nicolás Grau, en el sentido que “la inflación trae costos y beneficios para las Pymes”, causaron asombro y molestia en las pequeñas y medianas empresas. En tal sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, aseguró que, “claro que le trae costos, pero no logro entender
cuáles son los beneficios, ya que nadie puede ver los beneficios cuando los costos son altos. Cuando esto pasa, uno tiene dos alternativas, o sacrifica las utilidades o no vende; hoy día no están dadas las condiciones de la gente para subir los precios”, explicó en el programa “Siempre Atentos”, de AtentosChile. Sostuvo que el ministro Grau desconoce que dentro de las Pymes y el comercio menor
PARA ABORDAR EMERGENCIAS
Comunas de Linares preparan unidades de gestión de riesgos LINARES. La delegada presiden-
cial provincial, Priscila González, lideró un nuevo encuentro del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres, donde se abordaron los desafíos de la Ley 21.364 que sustituye la Oficina Nacional de Emergencia. La autoridad destacó la necesidad y obligación que tiene la sociedad de gestionar el riesgo por el bienestar de todas las comunidades. “Debemos estar constantemente coordinados antes, durante y después de una emergencia, para que podamos canalizar la información y, así, tomar decisiones rápidas y correctas”. Por su parte, el director regio-
nal de la Onemi, Carlos Bernales, indicó la importancia que los municipios cuenten con este Comité. “La nueva ley contempla que exista un director de reducción de riesgos de desastres en cada comuna, que le dé dedicación exclusiva a la gestión, mediante el plan de emergencia comunal y el plan de reducción de emergencias, trabajando en la prevención, en la parte operativa y en la reconstrucción”. Tras este encuentro, se espera que los municipios de la provincia de Linares comiencen a trabajar por la gestión de Riesgos de Desastres mediante la conformación de esta unidad.
El encuentro fue liderado por la delegada presidencial provincial, Priscila González y el director regional de la Onemi, Carlos Bernales.
también hay competencia, por lo tanto, existe complejidad en subir los precios. “Las Pymes tampoco venden alto volumen, por lo tanto, los beneficios tampoco son grandes, a diferencia de las grandes empresas”, detalló. En cuanto a las disculpas del ministro, expresó que el Gobierno con distintos programas ha dado subsidios para las Pymes, dando cuenta que estas alzas provocan trastornos económicos importantes, y que las Pymes tienen que analizar si les es conveniente seguir con estas condiciones o tendrían que disminuir la mano de obra “y eso es lo que nunca es positivo en una Pyme, ya que la idea es seguir creciendo”, acotó.
EFECTOS PANDEMIA Sostuvo que, debido a la pandemia, muchos comercios tuvieron que cerrar sus puertas en la ciudad de Talca y que, pese a los incentivos del Gobierno para las pequeñas y medianas empresas, no es suficiente. “Cuando un comercio no puede subsistir en el tiempo es muy difícil, porque los créditos hay que pagarlos y los bancos no prestan si no tienen flujo de caja, así que las políticas del actual Gobierno, donde quiere solucionarlo todo en un periodo corto, se ve difícil ese panorama. Siempre hay un tiempo para hacer las cosas, pero este es el peor de los tiempos para tomar tantas medidas, que van en desmedro para las pequeñas y grandes empresas”, afirmó.
Fotonoticia
La Cámara de Comercio prevé una disminución de las ventas para el Día del Niño, debido a los altos niveles de inflación.
Sobre las ventas para el Día del Niño, explicó la importancia de que los consumidores prefieran el comercio formal a la hora de adquirir los obsequios. “Lo que venden en la calle no tiene el respaldo que debe tener, si bien es cierto es más económico, pero lo barato sale
caro. Si le compramos al comercio establecido estamos generando recursos para que el país funcione mejor, ya que este comercio genera el IVA, parte de lo que el Gobierno necesita para implementar sus políticas de ayudas económicas al país”, recalcó.
Realizan charla destinada a prevenir la violencia escolar LINARES. Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, ofrecieron una charla educativa a estudiantes del liceo “Nuestra Señora del Rosario” sobre prevención de la violencia escolar. En la actividad se trataron diversos conceptos sobre el bullying, ciberbullying o ciberacoso, como también se conversó sobre la Ley de Drogas.
Covid-19: 744 nuevos casos en la región TALCA. Un total de 744 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmó en la Región del Maule, el Ministerio de Salud en su informe diario. En tanto, se indicó que hay un total de 2.140 casos activos. Talca, lidera los contagios con 185 casos, seguido de Curicó (95), Linares (77), Molina (42), Cauquenes (40), Maule (39), Colbún (29),
San Javier (23), Teno (21), San Rafael (20), Parral (18), Romeral (17), San Clemente (15), Pelarco (12), Rauco (12), Villa Alegre (11), Chanco (9), Constitución (9), Yerbas Buenas (9), Río Claro (8), Curepto (7), Hualañé (5), Pencahue (5), Vichuquén (3), Pelluhue (2), Retiro (2) y Licantén (1). De otras regio-
nes se verifican 2 casos. La cantidad de fallecidos se mantiene en 3.019, sin registrarse nuevos casos en la última jornada. NACIONAL En el país se reportaron 9.773 contagios nuevos en las últimas 24 horas, siendo la segunda vez en menos de una sema-
na que el Gobierno reporta cifras cercanas a los 10 mil casos y la tercera en menos de siete días que un informe supera los nueve mil diagnosticados. De acuerdo a estimaciones del Minsal, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de 13% en siete días y de 4% en la comparación de dos semanas.
6 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Crónica
AYER SE DIO POR CONCLUIDA CAPACITACIÓN DE CARABINEROS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES
“Patrullas mixtas” también llevarán a cabo rondas en horario nocturno Buscan brindar mayor tranquilidad a la población. El prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz agradeció a quienes confiaron en el innovador proyecto, el cual, se indicó, será replicado en toda la provincia. CURICÓ. En el Teatro Provincial recibieron sus diplomas los participantes en esta iniciativa, mediante la cual conocieron las que serán sus atribuciones en medio del combate a la delincuencia. En la ceremonia estuvo presente el general inspector de Carabineros, Esteban Díaz, quien se llevó una muy grata impresión de la capacitación realizada en Curicó, donde las denominadas “Patrullas Mixtas” han tenido una buena evaluación. “Estoy sorprendido de la calidad de la organización, de la coordinación que tienen las autoridades comunales y regionales. Cuando uno tiene la oportunidad de estar constantemente en reuniones en distintas partes del país se da
cuenta que, en esta zona y sin tener los problemas graves que tienen en otras regiones, van un paso adelantado”, resaltó. La autoridad nacional de la policía uniformada dijo que con el trabajo conjunto se está sumando prevención y bienestar en la comunidad dando una mayor sensación de seguridad. En tanto, el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz agradeció a quienes confiaron en este proyecto innovador y que será replicado en toda la provincia.
Autoridades políticas y policiales destacaron trabajo entre la policía y el municipio.
PATRULLAJES NOCTURNOS El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, puntualizó que el trabajo colaborativo entre los Carabineros y los funciona-
rios municipales es pionero en el país. “No es fruto de la casualidad, donde hemos logrado comunicarnos, coordinarnos adecuadamente y planificar el trabajo en forma conjunta”, dijo. Agregó que existe el convencimiento que todos pueden “aportar a la hora de combatir la delincuencia. Incluso, nosotros partimos antes del OS-14, en noviembre del año pasado con estas Patrullas Mixtas, como un experimento y una prueba”. La autoridad comunal adelantó que en los próximos días también se realizarán patrullajes nocturnos. “O sea, 24/7 con patrullajes mixtos y con el esfuerzo colaborativo de la Municipalidad de Curicó y Carabineros de Chile”.
POR INICIATIVA MUNICIPAL
Pencahue rindió el primer homenaje a Valericio Leppe a 18 años de su muerte PENCAHUE. Como un acto de justicia con la gran obra y legado del destacado folclorista, cantautor y antropólogo pencahuino, Valericio Leppe, calificaron sus hermanos, Samuel y Sonia, el primer reconocimiento realizado en su comuna, por iniciativa municipal, a más de 18 años de su deceso. La actividad, en memoria de quien compartiera escenarios con figuras del nivel de Violeta Parra, Víctor Jara, Quilapayún e Inti-Illimani, fue encabezada por el alcalde José Miguel Tobar y la seremi de las Culturas, Carolina Loren, quienes junto a familiares, amigos, dirigentes sociales y vecinos de su natal Las Tizas, llegaron hasta el cementerio de Corinto para, con música campesina y
un repaso de su sacrificada historia de vida, rendirle un merecido homenaje. En la significativa celebración organizada por la Mesa de Cultura de la Municipalidad de Pencahue también participaron el consejero regional Pablo del Río, los concejales Luis Castro, José Arancibia, Mauricio Díaz y Juan Tobar, quienes además de valorar la importante decisión de visibilizar las personalidades locales, se mostraron a favor de la propuesta impulsada por el alcalde Tobar respecto a que un lugar representativo lleve el nombre del filosófico compositor. ORGULLO NACIONAL En tanto, el sacerdote Cristian Avendaño enfatizó, en su ora-
Familiares, amigos, dirigentes sociales y vecinos de su natal Las Tizas, llegaron hasta el cementerio de Corinto para rendir homenaje a Valericio Leppe.
ción, en las características humanas que identificaban al autor de la canción “Mi Trencito”, considerada el himno no oficial del ramal Talca-Constitución. Valericio Leppe vivió exiliado en Finlandia hasta 1998 donde estudió antropología y desarrolló producciones cinematográficas al igual que en Italia, país en que además profundizó sus técnicas de canto. Se presentó en diversas ciudades europeas exhibiendo siempre con orgullo la bandera chilena sobre el escenario mientras interpretaba sus tonadas de raíz folclórica del Maule profundo. Nació el 4 de diciembre de 1937 y falleció el 20 de abril de 2004 en Pencahue, víctima del cáncer.
Crónica
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 7
HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO
Más de 150 estudiantes de Romeral recibieron computadores con internet Becas TIC. Programa busca acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Un total de 153 estudiantes romeralinos fueron beneficiados con la entrega de computadores e internet
ROMERAL. Con el objetivo de apoyar los procesos de aprendizaje y acortar la brecha de acceso y uso de la Tecnología, 153 estudiantes romeralinos recibieron un set de herramientas para el estudio, a través de la beca de acceso a la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, beneficio que en-
trega notebooks con internet gratuito a estudiantes de Séptimo Básico. Al respecto, el alcalde Carlos Vergara, explicó que como municipio están muy preocupados de proporcionar herramientas tecnológicas para la educación, por lo que agradeció la entrega de computadores de parte del ministerio y enfa-
tizó en darles un uso adecuado bajo el contexto estudiantil. “Hacemos un llamado al buen uso de las herramientas tecnológicas, como este computador y los teléfonos celulares. Sabemos que hoy día todo se mueve a través de la tecnología, pero el factor humano es muy importante”, señaló Vergara.
MODELO En tanto, la jefa Daem de Romeral, Carolina Rivera, explicó que desde el 2021, se han enfocado en potenciar un modelo tecnológico en el aula, proporcionando recursos como computadores y tablets en toda la red educativa municipal. “Hicimos una entrega masiva de más de 1.400 tablets que hoy día, a través del programa Yo elijo mi PC y Me conecto para aprender, complementan el uso de la tecnología en el aula y la mejora de los aprendizajes, por lo que es muy importante la entrega de estos 153 computadores para alumnos de séptimo año básico”, comentó. MEJORES CONDICIONES Por otra parte, Rodrigo Castro, director provincial de Educación, enfatizó en que para el Gobierno es
fundamental desarrollar tecnologías y acceder a mejores condiciones para los estudiantes, por lo que confían en que la entrega del beneficio mejorará las condiciones de enseñanza de muchos alumnos que, previamente, no contaban con un computador. “Tenemos experiencias que
si (el computador) se utiliza y se cuida, permite también transitar en Enseñanza Media y eso genera expectativas y ganas de seguir estudiando, puesto que se está apoyando con conectividad y componentes tecnológicos a las y los estudiantes”, puntualizó Castro.
Los aparatos vienen a complementar el uso de tecnologías en el aula de los establecimientos municipales.
TANTO PARA CLIENTAS COMO LOCATARIAS
Realizan exámenes de PAP de manera gratuita en la Felicur CURICÓ. Durante varias jornadas del mes en curso, en dependencias de la Feria Libre de Curicó (Felicur), una clínica móvil estará llevando a cabo, de manera gratuita, exámenes de papanicolaou (PAP), procedimiento que permite poder detectar el cáncer de cuello uterino en las mujeres. Rodrigo Valenzuela, gerente de la Felicur indicó que corresponde a operativos a cargo de profesionales “del Departamento de Salud de Curicó, en coordinación con el consultorio Los Aromos”. El primero de ellos será hasta mañana viernes, mientras que el si-
guiente fue programado entre el 16 y el 19 del mes en curso. El horario fue fijado desde las 8:30 hasta las 13:30 horas. “La idea es poder prevenir y detectar de manera temprana el cáncer uterino”, recalcó Valenzuela sobre dicho servicio, destinado tanto para clientas como locatarias. Se indicó además que la clínica móvil permanecerá instalada a un costado de la oficina de administración. SEGUNDA CAUSA En Chile, el cáncer de cuello uterino se ha transformado en la segunda causa de muerte en la población
femenina entre 20 y 44 años. Actualmente el único método que permite su detección es la prueba (PAP), la que, a través del sistema de salud público, se puede realizar gratuitamente, cada tres años, a mujeres entre 25 y 64 años de edad. Lamentablemente, las cifras indican que uno de los mayores obstáculos a la hora de la detección temprana, es la poca periodicidad con que muchas mujeres recurren a hacerse los exámenes preventivos, por lo que resulta clave incentivar, desde temprana edad, la realización del PAP.
El primero de los operativos será hasta mañana viernes, mientras que el siguiente fue programado entre el 16 y el 19 del mes en curso.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Economía al límite
Día del Niño: Una fecha clave
Frente al actual escenario económico, donde el dólar está fluctuante, el litro de bencina sobrepasa la barrera de los mil pesos y el IPC acumulado es superior al 10% interanual, es necesario tener la máxima precaución a la hora de contraer nuevos créditos. Las tasas de interés ya tienden al alza y van a seguir subiendo, el precio del dólar continuará volátil en lo que resta del año y la incertidumbre social y política que vive el país se mantendrán por lo menos hasta fin de año. En este escenario, las personas y las empresas, sobre todo las de menor tamaño, tendrán que tomar medidas que probablemente serán dolorosas, pero que tendrán como finalidad poner un límite al sobreendeudamiento del que son víctimas. Lo que vemos hoy es que hay un fenómeno no menor, que tiene que ver con el sobreendeudamiento que afecta no solo a los emprendedores, sino que impacta trasversalmente a todas las familias que viven en Chile. La incertidumbre será un factor que la población deberá tener presente en el corto, mediano y hasta el largo plazo. Esto, sin importar los resultados de las definiciones políticas que el país vivirá en el segundo semestre, por lo que, nuestra recomendación más importante es que en sus casas, sus emprendimientos y empresas tengan una buena planificación financiera y miren de manera conservadora la posibilidad de acceder a deuda. La clase media y la clase media emergente sin duda serán la más golpeadas por aquellas alzas de bienes de consumo que integran gran parte de la canasta básica. Es el momento de tener bastante cuidado con las herramientas de crédito de largo plazo. Pero también, los sostenidos incrementos en las tasas de interés van a seguir impactando en los créditos de corto plazo, además de causar un menor dinamismo en el mercado inmobiliario. Esto nos lleva a una reflexión lamentable, dado el poco acceso a financiamiento, las personas deberán seguir esperando por el sueño de la casa propia, mientras que muchas constructoras tendrán grandes problemas para colocar precios de inmuebles que estén por encima de los costos de producción. El problema económico hoy no es solo para algunos, sino que estamos todos expuestos en mayor o menor medida. Las cifras económicas nos hacen proyectar un sostenido aumento en la morosidad y también un alza en las quiebras de
El Día del Niño es la quinta fecha comercial más importante del año, incidiendo directamente en los resultados del retail y la industria de la logística. Esto se debe a que agosto representa el 10% de las ventas totales del año, por lo tanto, esta instancia es considerada como un momento crítico para el impulso del comercio de cara al último cuatrimestre del 2022. Este año en particular no se observa un incremento en las ventas como el registrado en 2021, donde a raíz de los retiros de 10% hubo una alta liquidez en las billeteras de los chilenos. No obstante, y a pesar de la devaluación del peso debido al alza del dólar y la inflación, los resultados del primer trimestre de 2022 hacen pensar que al menos se registrarán ventas similares a las del año pasado. Este optimismo se debe principalmente al incremento del comercio vinculado a la industria de los juguetes, el que se espera destaque debido a la ostensible baja registrada en la venta de artículos electrónicos durante el último tiempo y al aumento del comercio presencial gracias a la flexibilización de restricciones en los aforos. El Día del Niño y lo que ocurra duran-
RICARDO IBÁÑEZ Abogado y socio fundador defensadeudores.cl
personas y empresas. Pero, sabemos que no todos pueden tomar la decisión de ahorrar, de seguir sus vidas sin pedir créditos, y esto es porque con lo que tienen no les alcanza para solventar el aumento del costo de la vida. Ante esta realidad no queda más que mostrar a las personas y empresas las alternativas legales que tienen, entre ellas, la lamentable decisión de la quiebra. Que, si bien es algo duro de llevar a cabo, es una de las pocas salidas que tienen quienes están sobreendeudados y quieren darse una oportunidad para volver a empezar.
CLAUDIO PAREDES Country Manager de Quick Chile
te los próximos días, será, sin duda, una señal del comportamiento de los consumidores en próximas fechas comerciales como Fiestas Patrias, Black Friday de octubre y por supuesto Navidad, el período del año más relevante para el comercio y el mundo del transporte logístico. Las empresas del rubro esperamos que la señal dejada por este evento comercial sea positiva y que aumente la demanda por nuestros servicios. Por esta razón, debemos estar preparados y seguir implementando nuevas soluciones que permitan cumplir con la alta exigencia que se nos demanda.
La pérdida de aprendizaje ya es un desastre mundial El daño que la pandemia ha hecho a la vida de los niños, no por la enfermedad sino por los confinamientos, es enorme. A nivel mundial millones de niños todavía permanecen fuera de la escuela y las graves consecuencias en términos de aprendizaje y neurodesarrollo perdurarán por muchos años. Antes de la pandemia, el 50% de los menores de 10 años en América Latina no podían leer y entender una historia simple. Hoy, el valor es cercano al 80%, según cifras del Banco Mundial. Se trata de una alarmante y evidente crisis de aprendizaje que ratifica los resultados de nuestro “Estudio Efectos de la Pandemia en la Primera Infancia”, que realizamos en la Fundación Familias Power en Chile este año. Allí pudimos evidenciar importantes déficits que existen en cuanto a habilidades sociales y emocionales en niños y niñas en
una etapa que es crucial para su desarrollo futuro. Es así como observamos niños de cuatro años que no pronuncian más de 10 palabras de forma clara y comprensiva, que no conocen las tijeras o no saben tomarlas, que tampoco han tenido acceso a témperas ni mucho menos saben cómo agarrar un pincel. Otro tanto ocurre con la distinción de los colores o las figuras geométricas. Esto se explica mayoritariamente por la pandemia, debido a la ausencia de jardines infantiles y colegios los años 2020 y 2021. A su vez, según un estudio de la consultora McKinsey, para 2040 la pérdida de educación por el cierre de escuelas podría causar que el PIB mundial sea un 0,9 % más bajo de lo que se proyectaba, mientras que el Banco Mundial cree que tal merma podría costar a los actuales niños 21 billones de dólares en ingresos a lo largo de su vida, una suma equivalente
ANNE TRAUB Directora Ejecutiva de Fundación Familias Power
al 17 % del PIB mundial actual. Es urgente visibilizar a quienes tienen pocas o nulas oportunidades de demostrar cómo las medidas adoptadas por las autoridades no siempre suelen considerar un principio básico que debería inspirar la política pública en materia de infancia: el interés superior del niño.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
1 Grados 13 Grados
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
SANTO DEL DÍA
CRUZ VERDE
DR. SIMI
JUAN M. VANNEY
Peña Nº 898
Camilo Henríquez Nº 434
Cielos nubosos
UNIDAD TRIBUTARIA
PRECIO DEL DÓLAR
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 885
3 4 5
Dólar Vendedor
$ 930
laprensacurico
Agosto Agosto Agosto
$ 33.446,25 $ 33.455,92 $ 33.465,59
AGOSTO $ 58.772 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Señales alarmantes Aún cuando resta poco más de un tercio para que finalice este 2022, toda la carga negativa de lo ya transcurrido en los primeros siete meses, es suficiente para calificarlo como un “annus horribilis” (año horrible) y, sin duda, uno de los peores de las últimas décadas. Aparte de los impactantes efectos de la pandemia del Coronavirus que comenzó a fines del 2019, se han sucedido catástrofes “naturales” asociadas al cambio climático, a lo cual se suman conmovedores conflictos humanos, con miles de víctimas y refugiados como lo sucedido en Siria, por nombrar solo uno de los más dramáticos. Más recientemente, la invasión rusa a Ucrania ha tenido efectos tremendamente nefastos, no solamente para los ejércitos de ambos países, sino que también para miles de civiles inocentes y un golpe brutal a la economía mundial, lo que se traduce en coletazos inflacionarios que han alcanzado a buena parte del planeta, incluido Chile, naturalmente. Y como si todo esto no fuera suficiente, en los últimos días y horas surge otra alarmante señal de crisis internacional cuyos principales ejes son China y Estados Unidos, amenazando in-
Solo cambia lo permanente JUAN ANTONIO MASSONE
Visto con serenidad, lo humano cambia en cada época, pero conserva la médula. Cada tiempo ensaya algunas variaciones, de los mismos y eternos temas. Con todo, no sería posible comprender a otro si cada uno fuera absolutamente distinto en cada momento. El trato, una relación y hasta un acuerdo requieren compartir fondos y trasfondos en los que las diversas circunstancias puedan reconocerse próximas, vecinas, similares. “Nada nuevo bajo el sol”, fue el aserto del libro Eclesiastés. Cuidado. Los cambios son incesantes, porque la vida es movimiento. Cosa muy distinta es que las variaciones alcancen estatura de una identidad absolutamente inédita. Solo cambia lo permanente. Cambia; no deja de ser. Si fuéramos primera versión universal en todo y en cada instante, no cabría educación, amistad ni amor en nuestras vidas. Viviríamos cerrados e
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 9
incomunicables. Mas, desde el momento en que somos apertura, compartimos posibilidades y se concreta la asimilación que llamamos aprendizaje. Borges lo repitió: “Lo que sucede a un hombre puede suceder a todos los hombres”. Sí; la eventualidad queda disponible a que en uno y en otros se tejan historias que, bien miradas, son variantes de una naturaleza compartida. Con porfiada frecuencia se nos quiere convencer de que cualquier variante en las biografías y en las obras significa un tema nuevo, acaso con carácter inaugural del mundo. A ello responde el empeño de inventar, cada cierto tiempo, la irrupción de la “nueva novela” o de la “nueva poesía”, o bien, de aquello que hoy se repite con ínfula monótona en el vocablo “propuesta”. Desconfío del adanismo a que somos tan proclives los chilenos, según dijera el educador Roberto Munizaga Aguirre
(1905-1999). Cada nueva jefatura se cree en la obligatoriedad de cambiarlo todo, o casi todo. Así, lo que debería ser evaluación de lo hecho y de lo que falta por realizar es postergado por el prurito de muchos cambios y de pocas transformaciones efectivas. Cada cierto tiempo nuevos iluminados dejan cesantes a quienes les precedieron. La historia rompe su continuidad perfectible; en cambio constituye muestra de porfiado reinicio sin contemplación para el trabajo ajeno. Con seguridad, en ese desoír y desconocer lo hecho y lo vivido por otros esté una de las razones que nos lleva a padecer la historia en lugar de hacerla. Mezcla de testarudez y de vanidad, de arrogancia y de ilusión, nuestra conducta social habla a las claras de una oscura y tuerta manera de presumirse sin origen, como si ello fuera motivo de dignidad y garantía de cordura.
cluso con otro estallido bélico con alcances espantosos. El episodio al que hacemos referencia tiene como singular protagonista a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi (el tercer personaje de mayor influencia en el país norteamericano), que llegó este recién pasado martes a Taiwán, en una visita que ha elevado la tensión entre la Casa Blanca y China, que ve a esa isla como propia. Por lo mismo, prometieron “acciones militares selectivas” como represalia. El avión que trasladó a Pelosi y su delegación desde Malasia aterrizó en Taiwán, en el marco de su gira por Asia, en un hecho que fue calificado como “extremadamente peligroso” por el gigante asiático en su primera reacción. Si un hecho de características similares a éste hubiera ocurrido hace 60 o más años, seguramente no habría revestido el grado de alarma y riesgo que el de ahora, porque los arsenales nucleares (léase bombas atómicas miles de veces más poderosas que las de Hiroshima y Nagasaki) que poseen tanto EE.UU. como China -y también Corea del Norte, entre varios otros- podrían generar un escenario de destrucción global inimaginable.
DESDE MI RINCÓN
Día del Niño JUAN VÉLIZ DÍAZ
Este domingo se va a celebrar el Día del Niño y ya, mucha gente y establecimientos comerciales, se prepararon para festejar, con todo esplendor, dicho acontecimiento. Y en base a esa fecha en que los niños ocupan un lugar preponderante, cabría preguntarse: ¿Qué es un niño? Y habría muchas respuestas: “Es un regalo de Dios”; “es aquello que, aunque grandes, todos llevamos dentro” y, como éstas, muchas más. Niño. Hablar de niño, es hablar de esperanza, de ruido, de barro, de zapatos rotos, de ropa sucia, de inquietud, de saltos, de carreras, de murallas rayadas, de juego, de llanto, de risa, de sonrisa tierna, de sueño tranquilo. En todas las casas debiera haber un niño. Una casa sin niños es
como una casa vacía, triste, en la que reina el agobio y el encierro. El niño es vida. Y con su vida, alegran la de los demás, le dan sentido. Y todos tenemos, en el fondo, muy escondido, a un niño. Pero le mantenemos guardado. No nos gusta sacarlo, porque es más importante la sociedad consumista y materialista en la que nos desenvolvemos. Porque es más importante el traficar con drogas y con armas; el distorsionar la vida; el erotizar a niños, no dejándolos vivir esa edad tan linda, como tales; el neurotizarnos por el dinero y el poder; el pagar el sueldo mínimo y no el justo, porque así lo estipula la ley. No queremos dejar salir al niño que llevamos dentro. El plan del mundo nos ha absorbido y no somos capaces de jugar, de ver los monitos de la tele o de leer una historie-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ta de Mampato y Ogú, de Condorito, del Pato Donald, de Tom y Jerry o La Pequeña Lulú. Este domingo es el Día del Niño. Seguramente todos le entregaremos un regalo. Pero, junto con eso, les invito a que, en la noche, cuando estén dormidos, nos acerquemos o sus camitas o cunas y miremos su sueño tranquilo, y meditemos: ¿qué será de él en el futuro?, ¿qué sueños moverán sus inquietudes?, ¿qué pensamientos tendrá como adulto? Y la respuesta a todas estas interrogantes y a eso sueños serán maravillosos, y sus pensamientos estarán cargados de amor, ternura e inocencia. Dejemos salir al niño que llevamos dentro y no lo guardemos. El mundo que hemos construido necesita, desesperadamente, a los niños, en todos sus rincones. ¡Feliz Día, niños!
10 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Deporte
AHORA A PENSAR EN COPA CHILE
LICEO CURICÓ Y EL BALANCE DE SU TEMPORADA EN LA LIGA DOS Recuento. Deportivo Liceo Curicó cerró sin lograr clasificar entre los cuatro mejores del Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. Análisis de una pobre realidad cesteril curicana. CURICÓ. Atrás quedó una temporada para el olvido para Deportivo Liceo de Curicó. Ahora deberán planificar lo que será su participación en la Copa Chile, que partirá el 24 de septiembre, donde jugarán todos los equipos de Primera y Segunda división, en seis grupos de cinco equipos, con un total de 30 participantes. Liceo jugará en la Zona C junto a los elencos de CD Santiago Morning, CD Manquehue de Santiago, Tinguiririca San Fernando y Thomas Lawrence de San Fernando.
Liceo de Curicó concluyó su participación en la Liga DOS del Conferencia Sur evidenciando una pobre realidad deportiva.
PARTICIPACIÓN Una difícil temporada 2022 registró la escuadra de Deportivo Liceo en la Liga Nacional de Basquetbol de Chile (Segunda División), con una merma importante en lo económico, comparado con otras temporadas, debiendo ajustar de manera importante los recursos del plantel y cuerpo técnico. A esto se agrega que le correspondió participar de la Conferencia Sur, por lo
cual aumentó el ítem en costos de viajes y estadías de todo el plantel, con una cuota de mantención alta en la liga e inscripción y pases de jugadores. Solamente tuvieron el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Curicó, la Corporación de Deportes, el Gobierno Regional y de Empresas Soler, cuyos montos comparados a años anteriores también fueron menores.
ESTADÍSTICA El cuadro curicano dirigido por el técnico sanfernandino Pablo Gatica, terminó en la séptima ubicación de la tabla de posiciones de la Liga DOS del Conferencia Sur, con un registro de 14 partidos jugados, tres victorias y 11 derrotas, con 866 puntos a favor y 1.037 en contra y con una diferencia de menos 171. Si bien la base del coach Pablo Gatica fueron Sergio Chialva, Benjamín Acuña,
Juan José Carrasco, Mauricio Rebolledo y la carta extranjera, el cubano Ángel Ibáñez, aparecieron nuevos jugadores como Sebastián Riquelme y la joven promesa curicana Emilio Madariaga, que sumaron minutos de juego en su crecimiento personal, siendo parte de lo rescatable en la estadística competitiva. BACHES EN EL CAMINO El primer inconveniente fue lo económico, donde costó
encontrar jugadores en el mercado y reducir los entrenamientos a dos días a la semana, además el nivel basquetbolístico del Conferencia Sur, muy superior al Centro. A ello se suma lesiones de jugadores complicando a Mauricio Rebolledo, dos retiros del plantel de jugadores por motivos de término de tesis de estudio, la pérdida de 20-0 (reloj 24 segundos por no contar con al 100% en el partido) contra CD Thomas Lawrence, algo totalmente ajeno al club que costó en algo la clasificación y el muy poco público que asistió a las jornadas de local en el gimnasio Abraham Milad Battal. COPA CHILE Lo que viene ahora es la participación en Copa Chile donde deberán salir a buscar los recursos necesarios, formar nuevamente el plantel para el nuevo desafío, destacando que las series menores del club se encuentran trabajando con la escuelita formativa de niños entre 9 a 11 años y series competitivas con menores entre 11 y 17 años.
EL SÁBADO 13 DE AGOSTO
Academia Kenpo Gikan anuncia desarrollo de nuevo Torneo Open CURICÓ. La Academia Kenpo Gikan, anunció la realización del segundo Torneo Open 2022, para el sábado 13 de agosto, en las instalaciones del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. El maestro Rolando Jaque Parra, 8° Dan, representante de América Kenpo Gikan, está invitando a los curicanos a asistir a este importante evento deportivo, donde actuarán los recientes medallistas en Colombia, además de un contingente que espera exhibir sus mejores técnicas de combate, defensa y kata. Los artistas marciales de la citada entidad curicana, vienen de destacar en las últimas presentaciones en Puerto Montt,
Artistas marciales de la Academia Kenpo Gikan de Curicó.
Santiago y Bucaramanga, Colombia. Nos referimos a Valentina Barbatto, Oliver Campos, Javier Marchant, Giacomo Barbatto, Aneley Valdivia, Paz Ortiz, Patricio Espinoza, Benjamín Vargas,
Sebastián Mora, Benjamín Troncoso, Nicolás Gajardo, Matías Jaque, Ángelo Silva, Antonella Castro y Rolando Jaque, todos medallistas en las modalidades de defensa personal, combate americano al pun-
to, formas manos vacías, formas con armas y equipo. INVITACIONES Respecto al torneo, el maestro Jaque, explicó que se cursaron invitaciones a 13 escuelas de ar-
tes marciales desde Valparaíso, Santiago, San Fernando, Curicó, Talca, Temuco, Villarrica, Coronel, Collipulli, Puerto Montt y Ancud. “En este Torneo Open vamos a tener un espacio para la inclusión, donde todos pueden competir de igual a igual. Además, agradecemos el apoyo de radio Lola FM, diario La Prensa, Corporación de Deportes, entre otros”, dijo. “Mientras que, de las categorías, serán desde infantiles, juveniles, adultos, senior, una gama de artistas marciales en cuatro áreas de competencia. Los mejores serán premiados con medallas y trofeos”, acotó.
Curicano Anguita fue cuarto en Rally Baja Atacama Una destacada participación obtuvo el piloto curicano, Pedro Anguita, en la última fecha del Rally Baja Atacama, realizado el pasado fin de semana. La exigente prueba motor, consideró un recorrido de 375 kilómetros, los cuales se cubrieron en dos jornadas muy complicadas, donde las exigencias, tanto físicas como técnicas, fueron al máximo. Al ser consultado, Pedro Anguita, señaló que el primer objetivo era lograr cruzar la meta, no importando el lugar que pudiera obtener. El gran esfuerzo y trabajo desplegado, le permitió, junto a su navegante, obtener un meritorio cuarto lugar. Agregó que parte del recorrido correspondió al del pasado Dakar en Chile, lo que lo hacía un constante desafío, primero por ser el único maulino que estuvo presente en la competencia, además por el gran esfuerzo técnico que debió desplegar con su navegante.
Invitan a torneo de ciclismo Día del Niño Una competencia ciclista para celebrar el Día del Niño está organizando la Asociación Ciclista de Curicó, con el apoyo de Aguas Quitral y la Corporación de Deportes Curicó. Corresponde a una actividad abierta a la escuela de ciclismo, que dirigen los excampeones, Marco Arriagada y Richard Rodríguez. La fecha de realización está confirmada para este sábado 6 de agosto a partir de las 10:00 horas en el velódromo Manuel Gallardo. La competencia es abierta a las categorías desde Rueditas a Intermedia.
Deporte
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO GOLEÓ EN LA PRIMERA RUEDA
LOS CELESTES AÚN TIENEN LA ESPINA DEL 5-0 Previa. O’Higgins y Curicó Unido chocarán este sábado pasado el mediodía en Rancagua y en los celestes aún ronda el abultado triunfo albirrojo en marzo pasado en La Granja. Jugando en el estadio El Teniente los recientes tres enfrentamientos han terminado igualados 2-2. El Curi no vence como visitante a O’Higgins desde el 2011.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
2011 por 1-0 con único tanto de Alejandro “Rayo” Maureira. Este sábado ambos equipos tendrán una nueva chance de marcar otro sello en la historia de ambos y regresar al triunfo luego de tres empates consecutivos jugando en Rancagua, recinto que se espera con alta convocatoria de hinchas locales y que entregaría 700 entradas para los seguidores de Curicó Unido quienes serán instalados tras el arco sur del estadio El Teniente.
CURICÓ. Prácticas matinales
ha desarrollado el plantel profesional de Curicó Unido en la antesala al juego de este sábado frente a O’Higgins de Rancagua. El partido frente a los celestes está programado para las 12:30 horas en la ciudad ubicada a 113 kilómetros al norte de Curicó y que los albirrojos no visitan para enfrentar a O’Higgins desde hace poco más de un año, cuando a fines de junio de 2021, el Curi rescató un punto tras un 2-2 con goles de Villagrán y Benegas. Los rancagüinos llegan aún con la espina clavada con los curicanos luego del contundente 5-0 que les propinó el equipo de Damián Muñoz el 13 de marzo pasado en el juego por la primera rueda del torneo 2022. Un doblete de Leiva, otro doblete de Holgado y un tanto de Castro estamparon a favor
Curicó Unido viajaría este viernes para concentrar en un hotel de Rancagua.
de Curicó Unido esta contundente victoria, el mejor triunfo curicano a la fecha en lo que va de campeonato.
SOLO EMPATES Un 2-2 el torneo 2021, otro 2-2 en 2020 y otro 2-2 en 2018 son las igualdades registradas en los duelos oficiales
más recientes entre O’Higgins y Curicó Unido en el estadio El Teniente. La victoria más reciente en Rancagua para el local data de la Copa Chile
2015 con triunfo 2-1, a su vez que la única victoria curicana del último tiempo en el estadio El Teniente fue también por Copa Chile en julio de
EN BALONMANO VARONES SUB 14
Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez campeón provincial CURICÓ. En el marco de los Juegos Deportivos Escolares del Mindep IND 2022, Escolares de la Provincia de Curicó, participaron en el Campeonato de Balonmano Varones Sub 14, cita que se disputó en el Polideportivo de Omar Figueroa Astorga. En esta etapa compitieron equipos de las comunas de Teno, Molina, Hualañé y Curicó, instancia organizada por la Unidad de Deporte de Competición del Mindep IND y el Departamento Extraescolar de DAEM Curicó, representado por el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez que venció sus dos encuentros, contra Molina con un marcador a favor de 27-6 y en la final frente a Teno por un marcador de 17-2.
Estudiantes Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, directora Lucedith Muñoz, Rodrigo Hernández (DAEM extraescolar), Marcelo Morales (profesor), Ignacio Sepúlveda (profesor).
Por de pronto, el colegio Deportivo Luis Cruz Martínez será el representante de la provincia de Curicó en el Regional agendado para el 22 de septiembre en Talca.
ALEGRÍA El profesor Marcelo Morales, del equipo campeón, manifestó estar “muy contento como colegio, como entrenador y también los chicos, muy con-
tentos por haber logrado el campeonato provincial. Ahora con vista al regional, queda poco más de un mes y ya nos estamos preparando y gestionando algunos partidos amis-
tosos, para poder estar a tono para el regional, que queremos ganar y asistir por primera vez como colegio a un nacional. Lo hemos puesto como meta, pero también vamos paso a paso y ganando cada etapa”, dijo. “Como equipo también muy contento que haya estado la directora, el subdirector, el jefe UTP, alentando en todo momento nuestra participación, cuando le ganamos al equipo de Teno y pudimos avanzar. Así que muy contento por el apoyo de los directivos que también están contentos y esperanzados en lograr el objetivo mayor de llegar al nacional escolar, y para eso tenemos algunos amistosos con el colegio Aquelarre Teno la próxima semana”, acotó.
EN LA ROJA Así como Curicó Unido celebró el nuevo llamado al microciclo de la selección chilena sub 23 de su canterano Felipe Ortiz que hoy debiese volver a entrenar con el equipo de Damián Muñoz, en Rancagua celebran la presencia en la Roja de sus canteranos Diego Carreño, Cristóbal Castillo y Esteban Moreira, todos seguramente presentes este sábado en una nueva versión del llamado clásico del centro sur entre O’Higgins y Curicó Unido.
Jornada de triunfos para Taekwondistas Una jornada llena de desafíos y triunfos se vivió en el Gran Campeonato Santiago Open de Taekwondo realizado el pasado fin de semana, donde taekwondistas de la escuela curicana intervinieron desde los siete años mostrando todas sus habilidades competitivas. A cargo de las entrenadoras Bárbara Ramírez Escobar, equipo precompetitivo y Margarita Escobar, equipo competitivo sumaron: 12 medallas de oro, una de plata, además de conseguir a la mejor competidora damas, más el tercer lugar por equipos de la clasificación general.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
PROYECTO YA CUENTA CON SU RECOMENDACIÓN FAVORABLE
COVID-19
Cauquenes: servicios higiénicos, camarines y Oficina de Turismo para Plaza de Armas Necesaria infraestructura. Obras financiadas por el Gobierno Regional implican una inversión que supera los 108 millones de pesos. CAUQUENES. La gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la alcaldesa Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del proyecto de construcción de servicios higiénicos, camarines y la Oficina de Turismo en la Plaza de Armas de la comuna, iniciativa que será financiada por el Gobierno Regional. El proyecto contempla la construcción, en albañilería confinada con cubierta de losa de hormigón, de dos camarines con sus respectivos baños. Además se incluyen baños públicos para hombres y mujeres, considerando un baño común para personas con capacidades reducidas,
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
1
Martes
2
Miércoles
3
Jueves
4
Viernes
5
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 Lunes
1
Martes
2
Miércoles
3
Jueves Viernes
4
5
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
1
Martes
2
Miércoles
3
Jueves
4
Viernes
5
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
1
La gobernadora regional Cristina Bravo, informó a la alcaldesa Nery Rodríguez, de la recomendación favorable de dicha iniciativa. una Oficina de Turismo y un hall central que co-
munica todas las dependencias.
Cristina Bravo: “La idea es generar la infraestructura necesaria para atender dignamente a otros vecinos de la provincia y por cierto a todos los visitantes que llegan a la comuna”.
VISIÓN La gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa una inversión de más de 108 millones de pesos. “Acá en la Plaza de Armas se hacen actividades culturales y los artistas no cuentan con camarines, no hay baños públicos, y la alcaldesa tuvo la visión de instalar esta oficina, porque acá estamos en
Autoridades indicaron que se trata de proyectos que han nacido “de la participación ciudadana” y de las “necesidades reales de la población”.
una zona turística, todas las personas pasan por acá para llegar a la costa, a Chanco y Pelluhue. La idea es generar la infraestructura necesaria para atender dignamente a otros vecinos de la provincia y por cierto a todos los visitantes que llegan a la comuna”, dijo. ALCALDESA “También para el desarrollo de Cauquenes, se pensó en la Oficina de Turismo. Cómo no tener una oficina en una zona eminentemente turística. Vamos a desarrollar esta oficina de turismo, vamos a construir baños públicos que van a servir para todas las personas, especialmente adultos mayores, los niñas, niñas y personas en situación de discapacidad, es un tremendo ava n c e . Agradecemos profundamente a la gobernadora regional, ya que el primer día se comprometió con estos proyectos que son proyectos que han nacido de la participación ciudadana y de las necesidades reales de la población de Cauquenes”, indicó por su parte la propia jefa comunal, Nery Rodríguez.
Martes Miércoles
2
3
Jueves
4
Viernes
5
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
1
Martes
2
Miércoles
3
Jueves
4
Viernes
5
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
1
Martes
2
Miércoles
3
Jueves
4
Viernes
5
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Crónica
DOS AÑOS Y MEDIO COMO PLAZO DE EJECUCIÓN
Proyecto de Plan Regulador para Sagrada Familia comenzó a dar sus primeros pasos Empresa CEJ estará a cargo. Se trata de un instrumento que busca definir las reglas (normas urbanísticas) para las construcciones y actividades que se desarrollen dentro del área urbana.
Ante el concejo municipal se dieron primeros pasos del proyecto de Plan Regulador de la comuna de Sagrada Familia
SAGRADA FAMILIA. Con la respectiva exposición de antecedentes técnicos ante el concejo municipal, el proyecto de Plan Regulador para la comuna de Sagrada Familia comenzó a dar sus primeros pasos, en un trabajo que se estima se prolongará durante poco más de dos años, donde la participación de la comunidad tendrá un rol más que importante.
Actualmente esta comuna solo cuenta con un límite urbano para la localidad de Sagrada Familia, sin disponer de un Plan Regulador que defina aspectos importantes en el desarrollo de cada territorio. Entre estos, por ejemplo, que establezca zonas para la habitación, los usos de suelos permitidos, aquellas para equipamiento o para actividades productivas, entre otros puntos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA “Ha sido una presentación de la empresa CEJ que desarrollará el Plan Regulador de nuestra comuna. Nos explicaron paso a paso cómo se va a desarrollar este trabajo, especialmente con las comunidades”, dijo al respecto, el alcalde Martin Arriagada. “Necesitamos que la comunidad sí participe en este trabajo, porque ocurre en ocasiones, en que nos dicen “a mí nadie me dijo, nadie me consultó” y la idea es que la gente se involucre, para lo cual la empresa estará en terreno, porque es súper importante la participación ciudadana, más aún en un proyecto como este, de gran envergadura para la comuna”, acotó. UNIDADES TERRITORIALES Durante la exposición ante el cuerpo edilicio se insistió que la
participación ciudadana será fundamental en la elaboración de este instrumento urbanístico, según aseguró el director del estudio, el arquitecto Camilo Escalante, precisando que la empresa consultora CEJ, “considera como componente fundamental la participación ciudadana, la que deberá desarrollarse en cuatro unidades territoriales”. “Estas corresponden a las localidades de Sagrada Familia, La Isla-Santa Rosa, Corral de Piedra-Lo Valdivia, y Villa Prat convocando la participación, recogiendo sus opiniones, ideas e inquietudes las que podrán ser reflejadas en esta construcción colectiva, la que considera además un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, incorporándose la coordinación con los servicios públicos y la participación de los actores claves del territorio, que se deberán definir con el avance del estudio”, aseveró.
CONSULTORA El Estudio tiene un plazo de ejecución de al menos dos años y medio en promedio, y será ejecutado por la consultora CEJ, empresa con presencia permanente en la Región del Maule y que en la zona ha logrado ejecutar con éxito los actuales planos reguladores comunales (PRC) de Cauquenes y Linares y apoyado en la apro-
bación de tales instrumentos en San Clemente y Pencahue. La ejecución del este proyecto, de Plan Regulador Comunal cuenta con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Por su parte, los plazos y culminar su proceso es una responsabilidad de la Municipalidad de Sagrada Familia.
Tras la exposición de la empresa consultora, el alcalde indicó que es muy importante la participación de la comunidad.
DURANTE LA SEMANA SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES POR PARTE DEL COMITÉ DE LOS CENTROS DE SALUD
Cesfam y Cecosf Sarmiento trabajan para potenciar la lactancia materna CURICÓ. Cápsulas informativas, entrega de información y actividades en torno a la lactancia materna, es lo que están realizando durante esta semana, los equipos del Cesfam y Cecosf de Sarmiento. Al respecto, la directora del Cesfam, Gladys Paredes, comentó que “tenemos muchos profesionales motivados en incentivar la lactancia materna en nuestros niños. Que más importante que la lactancia materna para que nuestros niños más adelante no sean obesos y por eso nosotros estamos haciendo el fomento de la lactancia materna”. Paredes también añadió que es importante para que “los niños no se enfermen, porque recuerden que la lactancia materna hace que
nuestros niños creen una cierta inmunidad. Es como una vacuna”. CÁPSULAS Desde el Cecosf Doña Carmen de Sarmiento, la enfermera Karen Rodríguez también detalló que “durante esta semana vamos a estar activando en ambos establecimientos, motivando a las personas para que conozcan esta actividad que se va a estar desarrollando durante toda la semana. Tenemos ambos establecimientos ambientados, tenemos unas pequeñas muestras, se van a pasar cápsulas educativas y a todos los funcionarios se les entregó un distintivo demostrando la importancia que tienen en el proceso de la lactancia materna”.
Equipos del Cesfam y Cecosf de Sarmiento están llevando a cabo esta semana una serie de actividades en torno a la lactancia materna.
CLÍNICA Mariela Etcheberry, nutricionista del Cesfam Sarmiento, abordó la lactancia materna desde la mirada nutricional y dijo que “desde este año hemos implementado con más fuerza la clínica de lactancia y en relación a los programas alimentarios, la idea es entregar fórmulas de inicio a todos los lactantes menores de 12 meses, pero mediante la clínica de lactancia buscamos entregar la menor cantidad de fórmula en los niños”. Para las mamás que tengan dificultades en el proceso de amamantamiento de sus hijos recién nacidos, el Cesfam Sarmiento, y el resto de los centros de salud de la comuna, están capacitados, con equipos multidisciplinarios para apoyarlas.
Cultura
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
“EL EXTRANJERO” ES EL NOMBRE DE SU PRIMERA CANCIÓN
Músico talquino hace su debut como solista Mauricio Marco. Tema ya está disponible en todas las plataformas de streaming. “No soy muy bueno encasillando mi música, pero claramente es rock o alternativo”, dijo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Encerrarse no le generará ningún beneficio a su corazón. Simplemente hará que esa coraza se haga más fuerte, lo cual le alejará de las personas. SALUD: Aún puede contagiarse tenga cuidado. DINERO: Contrólese y evite estar gastando altas sumas de dinero. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si se enfoca solo en las cosas del pasado, impedirá que la vida le muestre las sorpresas que aún tiene preparadas para usted. SALUD: Cuidado con los signos de la diabetes. Es importante poder prevenir aquello. DINERO: No debe poner en riesgo su trabajo bajo ningún motivo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA/SANTIAGO. De la mano del nuevo sello independiente linarense Ascetadiscos, el músico talquino Mauricio Marco, exintegrante de la banda La Belle Époque, lanzó su carrera como solista. Para ello, su canción debut titulada “El Extranjero”, ya está disponible en todas las plataformas de streaming. “No soy muy bueno encasillando mi música, pero claramente es rock o alternativo (…) El single suena muy de los 70’ en cuanto a guitarras y como sonoramente se eligieron los instrumentos”, comentó al respecto el propio Mauricio Marco, quien se encuentra radicado en Santiago. En cuanto a su estilo, reconoce influencias de bandas y solistas como Artic Monkeys, The Last Shadow Puppets, Alan Parsons, The Beatles, Álvaro Henríquez, entre otros nombres. “La base rítmica de la canción, batería y bajos tienen un beat groove con un aire hiphop, mezclado con guitarras con mucha reverb a resortes, piano eléctrico, órgano y mellotrón. Genera esa espacialidad, psicodelia y oscuridad al mismo tiempo”, agrega. Con una refinada paleta de texturas a ratos oscuras y tintes melancólicos, que dan lugar a una creación con un sonido áspero y orgánico, “El Extranjero” narra la historia de alguien “quien no se siente parte de un sitio en concreto, de quien no tiene arraigo y que desesperadamente busca un hogar”. HISTORIA Ma u r i c i o Ma r c o (Mauricio Araya), nació en Talca en enero de 1989 y comenzó a tocar la guitarra a los 14 años.
Si quieres conocer más de Mauricio Marco, puedes seguirlo en sus redes sociales como @mauriciomarcomusico.
Participó en bandas en el liceo y en el 2006 entró a “Los MC Stones” con el cual en el 2008 sacaron un EP de siete temas. Luego la banda mutó y se transformó en La Belle Époque, con la cual editaron los discos “En La Bella Época” (2014) y “Mejor que el Anterior” (2017). “Este disco lo pudimos difundir en la prensa escrita, digital y radios en varias partes del país, junto con poder tocar varias veces en Santiago, Talca, Linares, Concepción y Curicó”, recuerda el propio artista, de profesión sonidista.
AMOR: De nada le sirve lamentarse cuando ya las cosas están hechas. Lo mejor que puede hacer es darle tiempo al tiempo, para ver si todo puede ser solucionado. SALUD: Cualquier situación conflictiva le va a afectar sí o sí. DINERO: Ponga de su parte para que los compromisos financieros puedan disminuir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lamentarse no hará que vuelva el amor a su vida. Lo mejor que puede hacer es levantar la cabeza seguir adelante y luchar por ser feliz. SALUD: No descuide la salud de su corazón. DINERO: Vea si tiene la oportunidad de poder dar inicio a esos proyectos pausados. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si siente que las cosas no andan bien entonces busque un instante para reflexionar. Busque soluciones. SALUD: Deje de una vez por todas la melancolía o no podrá salir adelante. DINERO: Cuidado con no preocuparse como corresponde de sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Analice si usted está entendiendo bien el mensaje. Puede ser que esté confundiendo las cosas entre ustedes. SALUD: Más cuidado con los niveles de colesterol. DINERO: No todo se lo debe dejar a la suerte ya que el empeño es lo primordial. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Piense en las necesidades de su corazón, ya que esto debe su prioridad. SALUD: Si se descuida su salud puede sufrir las consecuencias. Le hago un llamado a preocuparse de usted. DINERO: Tiene que ordenarse más en lo que se refiere a sus deudas. COLOR: Magenta. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Una mala experiencia no debe hacer que pierda la esperanza en que el sol brillará para su corazón en un futuro más cercano. SALUD: Cuidado con desatender las molestias que en ciertos momentos siente. DINERO: Es importante tener una buena disposición en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Analice si es necesario replantearse la relación. Aquello no significa que las cosas deban terminar, simplemente pueden mejorar. SALUD: No olvide la importancia de prevenir en lugar de después curar. DINERO: Cuidado con que las deudas terminen por agobiarle demasiado. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se calle las cosas, ya que esto impide que todo fluya como corresponde en una relación sana y cordial. SALUD: Cuidado con continuar estresándose por cosas fuera de descontrol. DINERO: Si quiere salir adelante, necesita salir de su zona de confort. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ningún extremo es bueno en una relación, eso incluso puede llegar a ser peligroso para que puedan existir acuerdos entre ustedes. SALUD: Debe trabajar su mente para que esta no sufra daños con el paso de los años. DINERO: Trate de retomar sus proyectos. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Todas las relaciones pueden pasar por un mal momento, pero si hay amor, comunicación y paciencia todo puede ser superado. SALUD: Cuidado con ese exceso de agotamiento, ya que puede terminar en un colapso. DINERO: Vale la pena luchar por un futuro mejor. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
Cultura
UNA DE LAS AGRUPACIONES DE INVESTIGACIÓN FOLCLÓRICA MÁS IMPORTANTES DE CHILE
Lanzan libro sobre los 60 años de vida del Conjunto Aquelarre Tradición. Publicación se hizo posible gracias a la gestión de la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural. CURICÓ. En un cordial encuentro realizado en el Teatro Provincial de Curicó, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que cuenta los 60 años de historia del Conjunto Aquelarre. En la ceremonia, encabezada por el pleno de la agrupación, participaron el alcalde Javier Muñoz, la concejala Ivette Cheyre y los miembros del directorio de la Corporación Cultural, Elena Maldonado y Óscar Hernández. RECONOCIMIENTOS En la oportunidad se entregaron algunos reconocimientos a miembros emblemáticos del grupo y se hizo un sencillo homenaje a Adolfo González, exdirector ejecutivo de la Corporación Cultural, fallecido recientemente y quien fue el princi-
plar al alcalde, en agradecimiento el apoyo brindado por haber hecho posible la publicación y a la Corporación Cultural, una copia firmada por los integrantes de Aquelarre, como un aporte patrimonial.
El Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre de Curicó se inmortaliza a través de una publicación que resume sus seis décadas de vida.
pal impulsor del libro, que se hizo posible gracias a la municipalidad a través de la entidad de cultura. Dichos reconocimientos los
recibieron Rosa Beltrán, exintegrante de Aquelarre; Jaime Morales, ya fallecido, exdirector del grupo; Verónica Bustos y Aurelio
Moreno, también exintegrante; además de Adrián “Chirigua” González, uno de sus fundadores. También se entregó un ejem-
DÉCIMAS En su intervención, el alcalde Javier Muñoz destacó lo realizado durante tantos años por el Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre, como un aporte a la investigación patrimonial de nuestra región y comprometió un permanente apoyo al grupo y también a otras agrupaciones locales, desde el prisma de la cultura y las artes. El libro fue presentado por los periodistas y escritores Rodolfo de los Reyes y Juan Pablo Jiménez, quienes estu-
vieron a cargo de la narración y entrevistas. Arturo Arriagada, el integrante más antiguo de Aquelarre, dio el vamos al lanzamiento con un bautizo simbólico que hizo alzando una copa de vino después de unas décimas dedicadas especialmente a la publicación, donde manifestó su profundo sentir por un grupo que para él ha sido una parte fundamental en su vida. El libro nació a partir de una idea de Adolfo González, que surgió en una entrevista radial. En su producción se vivieron agradables momentos, de fraternidad y camaradería en torno a una copa de vino o un plato criollo, al son de una guitarra bien chilena. Pronto el libro podrá ser encontrado en bibliotecas de la ciudad. Además se podrá conseguir también con los integrantes del grupo.
“EL DURMIENTE” DE LA COMPAÑÍA CÓMICA “MY FRIEND TITO TEATRO”
Comedia filosófica tendrá mañana su estreno en el Teatro Municipal de Parral PARRAL. Mañana viernes desde las 19:00 horas en el Teatro Municipal de la comuna se presentará, en su función de estreno, la obra “El Durmiente”, creación de la compañía My Friend Tito Teatro, en coproducción con el Teatro Regional del Maule (TRM) y el Teatro Museo de Títeres y Payasos. INSPIRACIÓN Esta obra familiar une nuevamente al comediante Robert Cartwright, en el rol de creador y protagonista; con el destacado director linarense y cocreador, Víctor Quiroga. Basado en hechos oníricos, “El Durmiente” cuenta la historia de un curioso fun-
cionario del “Ministerio de los Sueños” que debe dar un informe y que enfrenta una pesadilla terrible nunca antes vista. “Para crear esta historia, nos hemos inspirado por los nuevos sueños y pesadillas que ha traído la contingencia sanitaria” explica Cartwright. De esta forma, el resultado es una comedia filosófica que nos invita a reír y pensar en este fenómeno que nos cambió la existencia. FUNCIÓN EXCLUSIVA La cita de mañana es a las 19:00 horas, abierta a todo público, será precedida por una función exclusiva para estudiantes, esto en el marco del programa “Teatro Educa” que lleva a cabo el
TRM. “El Durmiente” se convierte también en una de las primeras alternativas para celebrar el Mes del Niño.
La obra cuenta con el arte de Francisca Burgos, cuyas ilustraciones acompañan las publicaciones que se han hecho en redes sociales.
COMPAÑÍA Fundado en 2009, My Friend Tito Teatro es una compañía de comedia que crea recuerdos significativos a través de historias cómicas, que ha recorrido la Región del Maule y otros lugares dentro y fuera del país. La última obra previa a “El Durmiente” fue “Héroe”. Con la temática del suicidio de trasfondo, “Héroe” cuenta la historia de Tito Sánchez, un hombre optimista que ha vivido un rechazo tras otro, pero sigue adelante.
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Robles” Rol C-4188-2019, 1º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Miguel Ángel Robles Solís, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 16.255.592-8 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de MIGUEL ÁNGEL ROBLES SOLÍS, Empleado, con do-
micilio en Calle Cipreses n°1593, Loteo Puertas del Sur Maule, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 8 de Agosto de 2008, otorgado ante Notario Público Héctor Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 481 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 481 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes subsiguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 6,6% anual. Los dividendos deberán ser pa-
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Agosto de 2022, a las 12:00 horas, inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Pasaje Jordán Nº 3529 de la Población Villa Nueva Gabriela Mistral, de la Comuna de Coronel, inscrita a nombre del demandado Don BORIS EDMUNDO VENEGAS VASQUEZ, a fojas 616, N°300, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Coronel. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia, a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/93899163571?p wd=aTdicmY1a25kV25RYmh3Vmlpbyt4QT09 ID de reunión: 938 9916 3571, cuya contraseña es 663815, y en caso de no contar con medios tecnológicos, las partes y los postores pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Mínimo posturas $13.235.852. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° N°C-1241-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VENEGAS VÁSQUEZ, BORIS EDMUNDO”. SECRETARIA. 04-09-10-11 -85772
gados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Calle Cipreses n°1593, Loteo Puertas del Sur Maule.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 18010 N°6868 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 12155 n°3202 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Abril de 2019 y los subsiguientes, adeudando al día 20 de Noviembre de 2019 un total de 16 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 44,154244 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 202,329467 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital,
lo cual suma 246,483711 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de MIGUEL ÁNGEL ROBLES SOLÍS, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 246,483711 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas18010 N°6868 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Esta-
do de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 4.- Resolución. Talca, veinticuatro de Diciembre de dos mil diecinueve A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 246,483711 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la suma de $6.976.367, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veinticuatro de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Fojas 52.- Resolución. Talca, diecisiete de Marzo de dos mil veintiuno Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fe-
chas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal.- En Talca, a diecisiete de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIO(S) 04-05-06 -85771
AMPLIACIÓN POSESIÓN EFECTIVA. Juzgado de Letras de Molina, por resolución de fecha 26 de julio de 2022, en autos caratulados “Morales con Morales”, Rol V-93-2020, se concedió ampliación de posesión efectiva de herencia, quedada al fallecimiento de doña Marina De Las Mercedes Morales Morales incluyéndose a Pedro Francisco Morales Canales, en calidad de heredero abintestato. El Secretario. 04-05-06 -85776
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 25 de Agosto de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, el siguiente inmueble de propiedad del demandado, Maquinarias PS Ltda, signado como Lote Nº70 SAN RAMÓN, en la subdivisión de una propiedad de mayor cabida denominada “Corral de Piedra”, ubicada en la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 5.030 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 122,70 metros, con Lote Nº69; SUR, en 122,70 metros con Lote Nº71; ORIENTE, en 41,00 metros con Lote Nº68; y PONIENTE, en 41,00 metros con camino vecinal.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 157 Nº 142 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015.- El mínimo para las posturas será el equivalente en pesos a UF 9.248,3.- (nueve mil doscientas cuarenta y ocho unidades de fomento), al día del remate.- Rol de avalúo Nº 8063-6, comuna de Curicó.- Intere-
18 LA PRENSA Jueves 4 de Agosto de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS sados deberán deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a nombre del tribunal por el 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y deberán tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal.- Demás bases y antecedentes, autos rol C-2083-2019, caratulados “Banco de Chile con Maquinarias PS Ltda”. Ejecutivo. Secretario(a). 03-04-05-06 - 85763
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-3454-2019, caratulada “Solís con Dirección General de Aguas” se ordenó notificar por aviso extractado, resolución que recibe la causa a prueba a terceros posibles opositores. Por resolución de fecha 09 de junio de 2021, el tribunal ordeno: VISTOS: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1. Efectividad que el solicitante ha usado los derechos de aprovechamiento de aguas que solicita regularizar, naturaleza y características esenciales de dichos derechos y caudal de los mismos. 2. Ubicación del punto de captación de las aguas que se indican en la solicitud, modo de extracción y fuente natural desde donde son captadas. 3. Período en que comenzó dicha utilización y efectividad de haberlo hecho de manera ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno. Tiempo que ha durado la utilización. Hechos y circunstancias que lo acrediten. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Mario Riera Navarro Secretario. 02-03-04 -85707
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar 18 Agosto 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N° 167- 561 de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta es de 8.504 Unidades de Fomento, en su equivalentes en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garan-
tía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación den-
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Profesor de Química de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl
tro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https://zoom.us/j/94 618923555?pwd=QWR ka0JUemxWMUhoUGJ TV3JnRGgrdz09 Código de acceso: 826297. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Reparación y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-13162016. Ministro de fe
AUTORIZO TOMA DE POSESIÓN MATERIAL LOTE EXPROPIADO UBICADO AV. EL DIQUE, ROL AVALÚO 1-27 COMUNA CONSTITUCIÓN, SUPERFICIE APROXIMADA 386 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. APARENTE PROPIETARIO FISCO DE CHILE. CONFORME
4 al 10 - 0
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de inglés de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 04-05- 85773
COLEGIO ANTARES DE PELARCO NECESITA: Profesor Ed. Diferencial 40 hrs reemplazo, Profesor Ed. General básica 40 hrs reemplazo. Enviar CV: antares.colegio@gmail.com
01-02-04 -85704
LLAMADO A CONCURSO Técnico PRODESAL (O1 cargo disponible): Técnico Agrícola de Nivel Superior, 4 o más semestres de formación profesional. - Conocimientos Técnicos en los siguientes rubros: Acreditar Manejo técnico en los rubros de Ganadería Ovina - Bovina, Hortalizas, Apícola, Procesados, Avícola, Artesanía y Frutales Mayores y Menores
02-03-04-05 - 85759
- Requisitos para los postulantes: Revisar pagina web www.talca.cl
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V–58-2022, “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN 18 JULIO 2022, FOLIO 9,
- Recepción de antecedentes: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Talca, a más tardar el día 11 de Agosto del 2022, hasta las 14.00 hrs. JUAN CARLOS DIAZ AVENDAÑO ALCALDE I. MUNICIPALIDAD DE TALCA
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la Planta de Personal de la Municipalidad de Curicó: ESCALAFÓN
GRADO
Nº CARGOS
REQUISITO
DESTINACIÓN
PROFESIONAL
8 E.M.
01
ESPECÍFICO: INGENIERÍA EN TRÁNSITO O TRANSPORTE.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO
JEFATURA
12 E.M.
01
SIN REQUISITO ESPECÍFICO.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
03-04 – 85764
SE OFRECE ASESORA DEL HOGAR. Vasta experiencia en el área. Muy buenas recomendaciones. Disponibilidad inmediata. Fono: 992124700.
ARTICULO 21 DEL D.L. N° 2186, EXPROPIADO, ARRENDATARIOS, USUFRUCTUARIOS O POSEEDORES, TIENEN PLAZO 5 DÍAS PARA MANIFESTAR VOLUNTAD RECOGER FRUTOS PENDIENTES. PAULA LÓPEZ CANCINO PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S)
REQUISITOS: Los señalados en la Ley Nº 18.883 sobre Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales y artículo 8º Ley Nº 20.922. Los antecedentes académicos se deben presentar con certificados originales o fotocopias autorizadas ante Secretario Municipal o Notario Público. BASES DEL CONCURSO: A disposición en la oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento, ubicada en Estado Nº 279, tercer piso, Curicó, a contar del viernes 05 de agosto de 2022, en el horario de 8:30 a 14:00 horas y en la página web de la Municipalidad de Curicó www.curico.cl. RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Los antecedentes de los postulantes se recepcionarán en sobre sellado en la oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento de la Municipalidad de Curicó, ubicada en Estado Nº 279, Curicó, entre el 08 de agosto de 2022 y el 18 de agosto de 2022, en el horario de 8:30 a 14:00 horas. ENTREVISTAS: Entrevista psicolaboral el 22 y 23 de agosto del 2022, y entrevista personal el 24 y 25 de agosto del 2022, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso. Si debido a la cantidad de postulantes no se lograra entrevistar a la totalidad de estos, se continuará el día hábil siguiente.
04 – 85775
LUGAR DE LA ENTREVISTAS: Sala de reuniones de Secretaría Municipal, 2° piso Edificio Municipal, Carmen esquina Estado.
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Inglés de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día 29 de agosto 2022, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso.
04-05 -85774
JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE
Policial
Jueves 4 de Agosto de 2022 LA PRENSA 19
CERCA DEL CRUCE SARMIENTO
Un muerto y tres heridos en nuevo choque en la Ruta 5 Sur Kilómetro 183. Debido al fuerte impacto, el vehículo menor volcó y quedó en medio de una zanja y su conductor perdió la vida. CURICÓ. El accidente de tránsito
se produjo la madrugada de este miércoles, cerca de las 5:30 horas, a la altura del kilómetro 183 de la principal carre-
tera del país, donde un automóvil particular colisionó con un camión 3/4, en una de las pistas con dirección al sur. Debido al fuerte impacto, el
vehículo menor volcó y quedó en medio de una zanja y su conductor perdió la vida, lo que fue constatado por personal del SAMU. La víctima fatal fue Personal especializado de Carabineros investiga la dinámica del accidente.
identificada como José Alcaíno Morales, de 38 años, vecino de Sarmiento. En tanto, sus dos acompañantes (su mujer, María Isabel Núñez, y su bebé de dos años), y el conductor de la máquina de carga, resultaron heridos, siendo trasladados al Hospital de Curicó. Incluso, el menor fue derivado al Hospital Regional
El automóvil particular colisionó con un camión 3/4.
SUPUESTO AUTOR YA FUE DETENIDO
ORIGEN Por orden del fiscal de turno, la investigación del choque fatal quedó en manos de la SIAT de Carabineros de Talca, la cual, deberá determinar las responsabilidades en el hecho. Sin embargo, la hipótesis que se maneja es que el auto transitaba por la avenida Cabalín de
Sarmiento y habría ingresado imprudentemente a la carretera (por la pista de alta velocidad), donde fue colisionado por el camión. El tránsito en el lugar se vio afectado debido a que el camión quedó en medio de las barreras de contención, obstaculizando una pista hacia el norte y otra hacia el sur, situación que fue normalizada por personal de la ruta.
FRENTE A MAULE
Discusión terminó con un fallecido por arma blanca
Escape de amoníaco obliga a evacuación de agroindustria
terno policial del cadáver, estableciendo que presentaba dos heridas cortantes.
CAUQUENES. Durante la ma-
drugada de ayer miércoles, un hombre de 31 años perdió la vida tras sufrir un ataque con un arma blanca. Dicho crimen ocurrió en plena vía pública, en el sector de Porongo. La víctima compartía con un grupo de personas, cuando se desencadenó una riña. Fue en tal contexto donde sufrió una serie de heridas cortopunzantes en su zona torácica, lesiones que minutos después le costaron la vida en el Hospital de Cauquenes. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la Bicrim de la PDI de Cauquenes para realizar diligencias investigativas, quienes con apoyo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares realizaron el trabajo cientí-
con pronóstico reservado, pues salió eyectado del móvil.
Detectives llevaron a cabo diversas diligencias en el lugar donde se desencadenó el crimen.
fico-técnico en el lugar del crimen, como la inspección ocular, empadronamiento
del sector, entrevista a testigos, revisión de cámaras de seguridad y análisis ex-
EVIDENCIA En el lugar, los detectives lograron recopilar suficiente evidencia para posicionar en el sitio del suceso a un joven de 21 años, lo que fue informado al fiscal de la causa, quien gestionó una orden judicial de detención, la que fue materializada durante la jornada de ayer. Finalmente, desde la Fiscalía instruyeron poner al imputado a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para el posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos, la que se llevará a efecto durante la jornada de hoy jueves.
La fuga de amoníaco ocurrió en una agroindustria, frente a Maule (Foto: radio Paloma).
MAULE. Una emergencia química afectó a una agroindustria ubicada en la Ruta 5 Sur, altura del cruce Maule, debido al escape de amoníaco desde un contenedor. El hecho ocurrió cerca de la medianoche de ayer y por precaución obligó a la evacuación de cerca de un centenar de trabajadores que a esa hora se encontraba de
turno. 40 de ellos tuvieron que ser llevados hasta el Cesfam de Maule y el hospital de Talca, por presentar síntomas de intoxicación, aunque leves. Uno de ellos sufrió lesiones en sus manos. Hasta el lugar concurrió personal especializado de Bomberos, que logró controlar la fuga ya de madrugada.
4
Jueves Agosto | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
INVERSIÓN DE 440 MILLONES DE PESOS CON RECURSOS MINVU
MEJORAN CONDOMINIO SOCIAL “LOS ACACIOS” EN CAUQUENES Características. La infraestructura data de la reconstrucción post terremoto de 2010. Son dos torres de 32 departamentos cada una, construida con el Fondo Solidario de Vivienda. 48 de los beneficiados son jubilados, otros profesores de la comuna y 16 son familias damnificadas. CAUQUENES. Con una inversión que alcanzó los 440 millones de pesos se ejecutaron obras de mejoramiento en el condominio social Los Acacios 1 y 2 de Cauquenes, beneficiando a un total de 64 familias que residen en los edificios que fueron inaugurados en el 2015 como parte del proceso de reconstrucción del terremoto 27/F del 2010. La inversión sectorial del Minvu permitió materializar trabajos de aislación térmica, cambio de ventanas termopanel, sistema de ventilación interior, cambio de puerta de acceso, canales y bajadas de agua lluvia, pintura de elementos metálicos, perfiles para instalación de antenas de TV, entre otros. Los trabajos ya se encuentran recepcionados y ambos condominios fueron visitados por el seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez y el delegado presidencial provincial, Juan Reyes, quienes hicieron un recorrido a las instalaciones, siendo acompañados por vecinos y los presidentes de ambos comités, David Flores
Autoridades hicieron un recorrido a las instalaciones, siendo acompañados por vecinos y los presidentes de ambos comités, David Flores y Gloria Guajardo.
Se trata de departamentos de 58 metros cuadrados donde también residen muchos adultos en su mayoría docentes jubilados.
y Gloria Guajardo. Son dos torres de 32 departamentos cada una, construida con el Fondo Solidario de Vivienda de Reconstrucción. 48 de los beneficiados son jubilados, otros profesores de la comuna y 16 son familias damnificadas. Se trata de departa-
mentos de 58 metros cuadrados. Además, 39 de las 64 familias eran propietarios de los departamentos que estaban en el mismo lugar, ya que tras el 27/F las cuatro torres originales quedaron muy dañadas. El valor del proyecto es de 55
mil 595 UF, casi mil 400 millones de pesos. POSITIVA EVALUACIÓN Para la alcaldesa, Nery Rodríguez, “se trata de una tremenda política de estado muy bien pensada y desarrollada en conjunto con la comunidad, ya que arreglando los departa-
mentos mejora para las familias su calidad de vida y habitabilidad. Por ejemplo, al contar con ventanas termopaneles disminuyen los ruidos desde el exterior. Los vecinos y vecinas están felices y para ellos como también para el Minvu mis felicitaciones”. Por su parte el Seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “este tipo de programas nos permite ejecutar un mejoramiento en varias líneas y con intervenciones que pueden ser muy diversas. Además, en nuestros criterios de selección tienen mucha importancia los niveles de organización de las comunidades, la integración de adultos mayores como beneficiarios y que también los municipios se comprometan con este
tipo de proyectos. En el caso de Cauquenes su alcaldesa tiene como sello en su gestión modernizar la comuna y cambiar la cara a la ciudad y por eso nos ponemos a disposición para trabajar estas iniciativas a las cuales se pueden sumar muchas familias siempre y cuando tengan una buena capacidad de organización”, sostuvo. PALABRAS David Flores, presidente de los Acacios 1, también tuvo palabras para referirse a dicho hito. “Muy agradecidos y felices de haber sido beneficiados con este programa para mejorar nuestro condominio y los departamentos. Agradecer a las autoridades, al Minvu y a la empresa y su asistencia técnica que hizo un trabajo fantástico”.