Año CXXVI Nº 45.655 | Jueves 4 de Enero de 2024
|
$500
SIN OFERENTES
TIENE UNA AMPLIA TRAYECTORIA LIGADA AL ÁREA DE LA SALUD
Doctor Jorge Canteros asume dirección de hospital curicano
Fracasa segunda licitación para reconstruir Mercado Central. | P7
Balneario habilitado para recibir a turistas. | P5
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
POTRERO GRANDE
EN CALIDAD DE SUBROGANTE. Uno de sus objetivos será poder completar el proceso de traslado de todas las unidades desde el “viejo” al “nuevo” hospital. Al ser consultado, evitó dar “fechas exactas” respecto a tal materia.
JÓVENES EMBAJADORES
Alumna curicana viajará a EE.UU. | P20 SERVICIO DE URGENCIA
Trabajadores del HRT se movilizan por despidos. | P3
PÁGINAS | P4
2 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Cuestionario del censo de vivienda
Mejores deportistas. Cristina Bravo Castro, gobernadora regional y presidenta del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, seremi del Deporte y Zenén Valenzuela Kleiber, director (s) del IND del Maule, saludan cordialmente a usted y tienen el agrado de invitarle a la gala de premiación de los “Mejores Deportistas año 2023”. Este reconocimiento se desarrollará hoy jueves 4 de enero, desde las 20:00 horas, en la dirección regional del Instituto Nacional del Deporte,en calle 4 Norte #251 (acceso piscina Estadio Fiscal), ciudad de Talca.
TALCA. Un total de 50 preguntas tendrá el cuestionario para las viviendas particulares que se utilizará en el
Expo Raid Internacional 2024. Javier Muñoz, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y la Comisión Organizadora de Expo Raid Internacional 2024, le invitan a una conferencia de prensa para presentar dicha actividad. Este encuentro se llevará a cabo hoy jueves 4 de enero, a las 18:00 horas, en Brasas Restaurante, ubicado en Mall Curicó. En la oportunidad, participarán representantes de los municipios de Rauco, Hualañé, Licantén y Curepto. La Expo Raid Internacional 2024 se realizará el 17 de febrero.
Lanzamiento de libro. José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Muñoz, alcalde de Curicó y Denisse Aguilar, directora del Centro Cultural I.R.A, tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del Libro “Cincuenta años y esta primavera”. La actividad se realizará el lunes 8 de enero, a las 18:45 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas, sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
Censo de Vivienda y
Corresponde a una selección de trabajos de estudiantes, de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, de la citada casa de estudios superiores.
Población a realizarse entre marzo y junio de 2024. La idea es cumplir con los cuatro
PROPUESTA ESCULTÓRICA LLEGA A GALERÍA DE ARTE
grandes objetivos generales de un censo de población y vivienda, que son proveer información para la actualización y elaboración de las estimaciones y pro-
“El arte y el acero al rojo vivo”. La muestra
yecciones de población,
se mantendrá abierta al público en forma gratuita
ción para la actualiza-
durante todo el mes de enero.
L
a Universidad Autónoma de Chile en Talca acaba de inaugurar en la Galería del Arte de su Campus Central una exposición de esculturas, la cual se encontrará abierta al público en forma gratuita durante todo el mes de enero, convirtiéndose en un panorama cultural para las próximas semanas. “El arte y el acero al rojo vivo” es el nombre de la muestra que reúne una selección de 18 obras de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la casa de estudios superiores, los cuales cursaron el ramo “Creación Escultura II” a cargo del profesor José Luis Muñoz. Según destacó el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, “esta exposición es la muestra del talento y esfuerzo de nuestros estudiantes, pero sobre todo pone de manifiesto la apertura de espacios
para que diferentes expresiones artísticas se encuentren y dialoguen en la universidad”. Asimismo, el director de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, Felipe Carrión, comentó que “uno de los aspectos esenciales de la carrera tiene que ver con que los estudiantes puedan materializar sus propios proyectos, entonces es un orgullo tener un trabajo de los estudiantes expuesto en este espacio. Aquí, se han seleccionado los mejores trabajos en técnicas que son bastante difíciles de manejar, que son la forja, que es el trabajo con la fragua y con el calor y la soldadura al arco”, subrayó el académico. En esa misma línea, recalcó que “son trabajos que requieren mucha fuerza y también diseño, por lo que es un gran mérito que nuestros alumnos vean sus trabajos exhibidos en una galería que es de la misma Universidad Autónoma”, dijo Carrión.
proporcionar información del marco muestral para las encuestas de hogares, suministrar información estadística prioritaria para el diseño y seguimiento de políticas públicas, y generar información estadística sobre áreas geográficas específicas y subgrupos de población. En ese contexto, el cuestionario del Censo 2024 incluye preguntas sobre la caracterización demográfica de la población (como sexo, edad y fecha de nacimiento), del hogar (como estado conyugal actual), de la migración interna e internacional, educación, empleo y movilidad laboral. A ello, se agregan preguntas relativas a cubrir las características sociales de las personas,
Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las Pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limávida, todos los sábado hasta febrero de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche.
“Se han seleccionado los mejores trabajos en técnicas que son bastante difíciles de manejar, que son la forja, que es el trabajo con la fragua y con el calor y la soldadura al arco”.
como afrodescendencia, manejo de lenguas originarias, género y discapacidad, además de otras que se han reincorporado como es el caso de la religión.
Crónica
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
TEMEN COLAPSO DE UNIDAD DE URGENCIA
Trabajadores del Hospital Regional se movilizan por despidos de personal Crisis. La medida de desvinculación laboral, se está aplicando a los funcionarios que estaban a honorarios, desde los tiempos de la pandemia. TALCA. Los funcionarios del Hospital Regional de Talca (HRT), mayoritariamente del servicio de urgencia, se encuentran en estado de alerta y desarrollando una movilización en protesta por las desvinculaciones de personal a honorarios que se ha registrado en el recinto asistencial, la última concretada este martes. Por lo mismo, ayer, pasado el mediodía, se manifestaron en el acceso a la unidad de emergencia, instalando un lienzo y carteles, haciendo un punto de prensa para dar a conocer la problemática y anunciando gestiones para encontrar una solución a esta crisis. En tanto, el servicio de cirugía del HRT -según lo informado por su médico jefe, Guillermo Sepúlveda-, inició un paro ayer, extendiéndose hasta hoy, precisamente por la falta de personal, en este caso
de kinesiólogos. Cabe recordar que en agosto y septiembre, ya habían sido despedidos ocho enfermero/as, ocho kinesiólogo/as, ocho TENS y ocho auxiliares, y este 2 de enero, se sumaron ocho enfermero/as, cuatro kinesiólogo/as y cuatro TENS, correspondiendo todos a personal a honorarios Covid y que se había incorporado al HRT precisamente para hacer frente a la demanda de atención en medio de la pandemia. Sin embargo, a estas alturas, estos trabajadores ya eran parte del normal funcionamiento del recinto asistencial para poder cubrir con las atenciones a los usuarios en el servicio de urgencia y en otras unidades. Juan Carlos Cáceres, dirigente de la asociación de enfermeros del HRT, señaló que “se les desvincula de
un día para otro y tenemos que seguir funcionando con la misma gente”, agregando que “no damos abasto con el personal que hay para dar la atención que se venía dando posterior al Covid”. Enfatizó que “éste no era un personal que estaba de sobra en los servicios de urgencia o en el hospital, sino que es personal que estaba dando una atención directa y cubría la brecha que había actualmente en el servicio de urgencia”. REDUCCIÓN AL MÍNIMO Cáceres -quien además es concejal en la Municipalidad de Talca y planteó esta inquietud en la sesión de concejo del martes-, explicó que en su momento a la dirección del hospital se le instruyó que hiciera una reducción al mínimo de personal en to-
“No damos abasto con el personal que hay para dar la atención que se venía dando posterior al Covid”, indicó Juan Carlos Cáceres.
do el recinto, para dar atención básica, fijando ese número en 165 funcionarios a honorarios de los 400 que en algún momento hubo, pero finalmente -dijo- solo se entregaron 100 cargos en esta condición, llegando 98 para ser distribuidos en las distintas áreas. Es más, sostuvo que esta reducción de personal y
Afuera del Servicio de Urgencia, protestó un grupo de trabajadores del HRT, por los despidos de funcionarios que estaban a honorarios.
que trasciende a la unidad de emergencia, se va a traducir en una sobrecarga laboral para los funcionarios que sigan trabajando y en una ralentización de los procedimientos de atención en los distintos niveles. Para Francisco Aguirre, dirigente de la Fenpruss, “es una disminución del personal mínimo para la atención, por lo tanto los tiempos de espera a nivel de urgencia van a ser mucho mayores y esta desescalada no solo tuvo repercusiones en la unidad de urgencia, sino que también a otras unidades que son los servicios de apoyo”. En su opinión, “también van a aumentar los tiempos de espera en la toma de exámenes, escáneres e imagenología”, avizorando que “esto va a generar un colapso en el servicio de urgencia y en los servicios clínicos”. RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN Por su parte, el director del HRT, Ricardo Salazar, junto con lamentar la manifestación de ayer y que pudiera entorpecer la atención de los usuarios, señaló que “vamos a velar porque esta atención se mantenga, entendiendo que parte de esta manifestación tiene que ver con la disminución de personal a raíz de los hono-
rarios Covid que existían en el establecimiento, sin embargo quiero contarles a todos que esto ha permitido que casi 100 personas en el hospital puedan continuar trabajando”. Explicó que si bien no es el número ideal, de todos modos es significativo para el hospital y no solo para la unidad de emergencia. “Queremos llamar a la calma porque estamos haciendo todos los esfuerzos para mantener la continuidad del servicio”, concluyó. Cabe consignar que el cese de las funciones de los trabajadores responde a una instrucción desde el nivel central y que tendría su aplicación en todo el país. PASOS A SEGUIR Los trabajadores movilizados se encuentran realizando gestiones con parlamentarios de la zona y esperan elevar este tema hasta el Servicio de Salud del Maule y al propio Ministerio de Salud, si es necesario, para buscar una medida de solución a esta crisis. Diario La Prensa tomó contacto con el equipo de comunicaciones del Servicio de Salud del Maule (SSM), desde donde se indicó que por ahora el tema solo será abordado por el Hospital Regional del Maule.
4 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Crónica
DOCTOR TIENE UNA AMPLIA TRAYECTORIA LIGADA AL ÁREA DE LA SALUD
Jorge Canteros nuevamente asume la dirección del Hospital de Curicó En calidad de subrogante. Tras la salida de Mauro Salinas, uno de sus objetivos será poder completar el proceso de traslado de todas las unidades, desde el “viejo” al “nuevo” hospital. Al ser consultado, evitó dar fechas exactas respecto a tal materia. CURICÓ. Dispuesto a asumir el desafío del guiar los destinos del Hospital de Curicó se mostró el nuevo director (s) de este centro asistencial, Jorge Canteros, quien presenta una vasto recorrido a cargo de equipos de profesionales del área sanitaria. “Estoy aceptando esta tarea con la responsabilidad y dedicación que siempre he tenido. Y en ese sentido, le debo mucho a este centro asistencial”, indicó el directivo, quien valoró además esta nueva fase en la que se encuentra el hospital. “He sostenido reuniones con el equipo directivo y después, lo haré con gremios y usuarios. Esto con la finalidad que ellos sepan cuales son
los lineamientos de mi gestión y además, es importante estar atento a los requerimientos de los pacientes”, precisó.
Con una extensa carrera profesional, el doctor Jorge Canteros asumió como director (s) del Hospital de Curicó.
CAMBIO En cuanto al traslado de las antiguas dependencias a la infraestructura ubicada en el sector Sol de Septiembre, Canteros manifestó que se está a la espera que el Ministerio de Obras Públicas entregue el visto bueno para hacer efectivo este cambio. Y en ese sentido, se deben solucionar algunas observaciones realizadas al edificio hospitalario, dentro de las cuales se encuentra el problema del clima. “Hemos concentrado todos
nuestros esfuerzos para solucionar esta situación. Una vez que se haya resuelto, podríamos hacer efectivo el cambio hacia las nuevas dependencias”, aclaró. “Nos falta trasladar a los pacientes que se encuentran hospitalizados y algunas unidades de apoyo”, indicó. LIDERAZGO CLÍNICO En tanto, Roberto Bachler, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud del Maule, planteó que en esta nueva etapa en la que se encuentra el centro asistencial juega un rol de gran relevancia el doctor Canteros, quien reúne todas las condiciones de liderazgo clínico exigidas
para este cargo. “Se ha culminado la fase vinculada con los trabajos de ingeniería y construcción del nuevo hospital. Y ahora, se requiere un liderazgo clínico que permita poner en funcionamiento esta gran infraestructura”, enfatizó. “El doctor Canteros posee una destacada trayectoria y además, ha sido director del recinto asistencial en otras oportunidades y, por lo tanto, tenemos la certeza que es una persona que conoce el manejo de este centro, organización de procesos de atención cerrada y apoyo al diagnóstico clínico. Esto nos permite asegurar un buen liderazgo para esta nueva fase”, concluyó Bachler.
TESTIMONIOS
Pacientes del nuevo hospital se muestran satisfechos por atención CURICÓ. Un servicio más expedito es el que están recibiendo los usuarios que concurren al nuevo hospital de esta comuna, con el fin de encontrar una solución a sus problemáticas de salud. Son varias las patologías que
están tratando los médicos que trabajan en las dependencias ubicadas frente a la población Sol de Septiembre, entre las que se encuentran las de oftalmología, dermatología, entre otras. “He venido a realizar exáme-
nes ya que tengo diabetes y presión alta. Si bien la atención no ha sido tan expedita, debe destacarse la infraestructura que es muy cómoda y los doctores son muy profesionales”, indicó Jacqueline Román. En tanto, Rosa Herrera valoró
Uno de los problemas mencionados por los usuarios, es que el trayecto hacia el nuevo hospital es más extenso.
la atención que se le ha otorgado en su problema oftalmológico. “Quiero destacar el buen servicio que he recibido por parte de los profesionales médicos. Esto ha permitido recuperarme en forma bastante positiva” aclaró. Los pacientes consultados valoraron el profesionalismo de los doctores que trabajan en el nuevo recinto asistencial.
LOCOMOCIÓN En lo que coincidieron los pa-
cientes entrevistados, fue que el traslado hacia la nueva infraestructura asistencial es más complicada. En varios casos, se debe cancelar dos colectivos porque, desde algunos sectores, no se llega directamente a este recinto y, por lo tanto, se debe desembolsar más dinero. “Vengo de Sagrada Familia y debo pagar dos loco-
mociones. No obstante esto, realizo un balance positivo de la atención que se entrega en este recinto”, planteó Rosa Herrera. Una opinión similar enttregó Félix Cofré, quien reconoció que el trayecto hacia el nuevo hospital es más largo. “Si bien está más retirado, hay que valorar el bueno servicio que se otorga”.
Crónica
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
OFERTA VERANIEGA DE CURICÓ
Balneario de Potrero Grande está habilitado para recibir a bañistas Gran atractivo. Se realizó un buen trabajo post inundaciones y ahora luce muy bien para recibir a turistas. CURICÓ. Ubicado a escasa media hora de la ciudad de Curicó, el balneario precordillerano de Potrero Grande se ha transformado en un gran atractivo para las familias curicanas y turistas que desean pasar momentos agradables y seguros en las aguas del estero que recorre la localidad. Desde hace muchos años, el sector ubicado en el puente Potrero Grande ha concentrado la atención de los bañistas y por ello es que el municipio dedica sus mejores esfuerzos para tenerlo habilitado, especialmente en los meses de enero y febrero. Lamentablemente este año producto de deterioros que dejaron las crecidas de ríos y esteros en los meses de junio a agosto, todo el mobiliario urbano que existía en las playas del estero Potrero Grande desapareció arrastrado por las aguas, lo que ha sido muy difícil recuperarlo por la escasez de recursos. Tal factor no fue una dificultad para que gran cantidad de familias llegaran a disfrutar de sus aguas en las
fiestas de fin de año. RECIBIENDO VERANEANTES Consultado por diario La Prensa, el director de Aseo y Ornato del municipio, Miguel Morales, manifestó que el municipio ha estado desarrollando “un acelerado y fuerte trabajo” destinado a recuperar el mobiliario perdido con las inundaciones, logrando dejarlo a disposición con todas sus instalaciones en este mes de enero. Manifestó que hubo grandes inconvenientes en los últimos meses de año debido a los anegamientos de invierno, principalmente en los caminos de acceso a las playas de balneario que habían quedado con problemas de conectividad y el sector del balneario con la pérdida de quinchos, asientos, sombrillas y otros elementos que integraban el mobiliario del sector. LOS TRABAJOS Dijo el funcionario que se ha trabajado ocupando retroexcavadoras y camiones para reti-
Las cristalinas aguas del estero Potrero Grande son muy apropiadas para el baño.
Se ha trabajado para dotar el balneario con agua potable, que permita la instalación de lavaderos para el uso de los usuarios del lugar y la instalación de contenedores, para depositar basura. rar piedras y rocas, esto a fin de dejar habilitado el cauce del estero para la natación y el baño. “Concordamos con la Oficina de Turismo en habilitar dos sectores, uno el tradicional al costado del puente Potrero Grande y otro en el sector del
Remolino, donde hay una playa bastante adecuada para que compartan las familias de visitantes. También, nos preocupamos de cortar y extraer árboles que quedaron encima del estero con las crecidas y que se convertían en peligro para los
Además de sus limpias aguas, el balneario de Potrero Grande tiene buenos lugares para admirar el paisaje natural.
bañistas”. Dijo el directivo municipal que se ha trabajado para dotar el balneario con agua potable que permita la instalación de lavaderos para el uso de los usuarios del lugar y la instalación de contenedores para depositar basura, para lo cual
existe un convenio con la empresa Dimensión, encargada del retiro de los residuos que allí se producen, indicó. SEGURIDAD Manifestó Miguel Morales que se ha contratado personal de seguridad, tanto de vigilancia como salvavidas y primeros auxilios, además de personal de aseo y otras personas que se requieran, destacando que las aguas del estero Potrero Grande son limpias y cristalinas y que dan seguridad para los bañistas y para la salud de los usuarios. Destacó el directivo municipal que el uso del balneario es totalmente gratuito, ya que se trata de un aporte municipal para que las familias curicanas y visitantes en general puedan disfrutar del verano. En la cima de este balneario también se han habilitado lugares de estacionamiento vehicular, sumado a un pueblecito artesanal con productos típicos de la zona precordillerana. La localidad de Potrero Grande se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Curicó, con un camino totalmente pavimentado y con buenas conexiones de sistemas telefónicos y de internet.
6 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Crónica
POR UNAS VACACIONES MÁS SEGURAS
Director de Seguridad Pública del municipio curicano brinda consejos para cuidar el hogar A tomar en cuenta. Óscar Muñoz recalcó la importancia de considerar algunas recomendaciones de cara a poder prevenir un robo. CURICÓ. Comienza un nuevo período estival y con ello muchas familias inician sus vacaciones. Es por ello que, en el marco del trabajo preventivo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, el director de Seguridad Pública Óscar Muñoz, hizo un llamado a la comunidad a tener presente algunos sencillos consejos para prevenir ser víctimas de delitos. Óscar Muñoz dijo que el verano es por excelencia la temporada preferida para tomarse unos días de relajo, sin embargo, lo que deben ser días de descanso y desconexión, para muchos se convierten en un verdadero “dolor de cabeza”, ya que salir de vacaciones también representa un temor al tener que dejar la casa sola. DETALLE En tal contexto, el profesional entregó algunos consejos preventivos para unas vacaciones más seguras. “Hay algunos tips y algunas recomendaciones que nosotros como expertos en seguridad siempre entregamos en estas fechas. Claramente el tener unos buenos cierres
car las estupendas vacaciones que vamos pasando, sino que también vamos a comunicar que mi casa está sin moradores”, dijo.
El call center de la Municipalidad de Curicó, para Emergencia y Seguridad Pública (el 1484), funciona las 24 horas del día.
perimetrales en casa habla mucho de la seguridad, segundo el tener ventanas, no ser fácil objeto para que los delincuentes ingresen por ésta, colocando alguna reja de protección, incluso anti-
guamente existían unos palitos que se colocaban en las ventanas y eso sirve de mucho, son realmente muy buenos para evitar que estos cierres cedan y esos palitos realmente son de mucha
utilidad. También dar cuenta a los vecinos o amigos cercanos para que estos procuren tener alguna suerte de rondas por el lugar, publicar en redes sociales, eso es súper importante no
publicar en redes sociales las salidas, toda vez que estamos comunicando a través de esa red social que nuestra casa está abandonada, no olvidemos que no solamente vamos a comuni-
DENUNCIAR El alcalde Javier Muñoz Riquelme, tal como lo ha señalado en reiteradas ocasiones cuando se reúne en los barrios con los vecinos, recomendó que cuando sean víctimas o testigo de un delito, realizar las denuncias correspondientes. Para ello se pueden comunicar directamente con Carabineros al 133, con la Policía de Investigaciones al 134 o con el call center de la Municipalidad de Curicó, para Emergencia y Seguridad Pública al 1484, que funciona las 24 horas del día. Entre las principales recomendaciones en temporada estival, la primera autoridad comunal dijo tener siempre en cuenta: cerrar bien puertas y ventas, no dejar objetos a la vista, evitar publicar en redes sociales tu viaje y pedirle a una familiar o amigo de confianza que monitoree tu hogar.
MARÍA INÉS HURTADO RUIZ TAGLE
Fallece esposa de exsenador por el Maule Andrés Zaldívar SANTIAGO. Mediante la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), la Democracia Cristiana (DC) confirmó el fallecimiento de María Inés Hurtado Ruiz Tagle, esposa del exsenador por el Maule Andrés Zaldívar. En un comunicado, el citado partido lamentó la situación, expresando que “Inés fue un pilar fundamental para Andrés”, y que compartieron
su compromiso con la DC hasta los últimos días. A las condolencias se sumaron la bancada de senadores de la Democracia Cristiana, quienes entregaron sus respectivas condolencias tanto a Zaldívar como a su familia. La bancada de diputados de la Democracia Cristiana también publicó su propio comunicado, agregando que María Inés acompañó y apo-
yó a Zaldívar por casi 65 años. Finalmente, a los pésames se sumaron Mariana Aylwin, hija del expresidente Patricio Aylwin, Ximena Rincón, presidenta del Partido Demócratas y Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo. “Hoy (ayer) amanecemos con la triste noticia del fallecimiento de María Inés Hurtado, esposa de Andrés Zaldívar, envío
mis condolencias y todo mi cariño a don Andrés, sus hijos y seres queridos. Q.E.P.D”, indicó Rincón. “Lamento profundamente el fallecimiento de la Señora Inés Hurtado Ruiz Tagle, esposa y pilar fundamental en la vida de Andrés Zaldívar. Mis condolencias a la familia, amigos y militantes de la DC”, señaló por su parte el titular del Minvu.
Andrés Zaldívar y María Inés Hurtado, estuvieron casados desde 1959 y tuvieron cuatro hijas.
Crónica
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
NUEVAMENTE NO HUBO OFERENTES
Fracasa segunda licitación para reconstruir el Mercado Central Siguiente paso. Municipio ahora espera avanzar con un reajuste presupuestario para lograr interesar a empresas constructoras.
El Mercado Central deberá seguir esperando para su reconstrucción. La segunda licitación pública impulsada por el municipio, nuevamente no tuvo oferentes.
ría un encarecimiento en los costos.
“Confiamos que el 2024 sí será el año del inicio de la reconstrucción del Mercado Central”, afirmó el jefe comunal.
TALCA. Un nuevo traspié suma el municipio talquino en su propósito de avanzar con la recuperación del Mercado Central, monumento histórico situado en pleno centro de la ciudad. Esto, ya que el segundo proceso de licitación pública para asignar dichos trabajos, nuevamente no tuvo oferentes, tal como sucedió con el primer llamado. Así lo dio a conocer el propio alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en entrevista con este medio de comunicación con motivo de hacer un balance del 2023. “Después de varias gestiones, logramos poner en marcha la licitación de las obras definitivas. Nosotros concretamos el Mercado Provisorio, que ya está terminado y en condiciones para que los
locatarios se cambien. Sin embargo, en los dos llamados que hemos realizado (para el Mercado Central) no se han presentado ofertas, lo que nos ha obligado a efectuar una reevaluación presupuestaria para lograr que sea atractivo para que las empresas postulen”, dijo el jefe comunal. Al parecer, el presupuesto ofrecido -18 mil millones de pesos- para realizar la reconstrucción del inmueble dañado con el terremoto de 2010 y además con un incendio, no ha sido suficiente. Y es que se trata de un monto proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Subdere, pero que data del 2018 y que requeriría una actualización, ya que han pasado años y existi-
REEVALUACIÓN Ya con el resultado desierto de la primera licitación, el alcalde era partidario de hacer una reevaluación presupuestaria. Sin embargo, antes de avanzar con ese reajuste, las bases de la Ley de Compras Públicas obligaba a realizar primeramente dos convocatorias. Para lograr una reconsideración presupuestaria, el alcalde deberá golpear nuevamente las puertas del Gobierno Regional, entidad que a través del Consejo Regional, ya puso el dinero del presupuesto inicial, o también hacer la gestión de una reevaluación ante el Ministerio de Desarrollo Social. En todo caso, el jefe comunal está optimista de progresar este año con el proyecto del Mercado Central. “De todas maneras, confiamos que el 2024 sí será el año del inicio de la reconstrucción del Mercado Central”, afirmó en la en-
trevista publicada el fin de semana. Quien también se refirió al resultado de la segunda licitación fue el concejal Ervin Castillo, señalando que “fracasó, no llegó a puerto, y lo que se va a hacer ahora es una reevaluación para subir los presupuestos para esa licitación”. Dijo que “han sido muchos años de espera, la gente no entiende tanta demora, tanta falta de oportunidad para avanzar más adecuadamente” y que “claramente es una deuda que tenemos como ciudad”. MERCADO PROVISORIO Antes que se conociera el mal resultado de la segunda licitación, el plan inicial indicaba que durante este mes y febrero, se concretaría el traslado de los locatarios del Mercado Central hacia las instalaciones del Mercado Provisorio, ubicado en calle 2 Norte, con 5 y 6 Oriente, el que ya se encuentra terminado. No está claro si ahora con
“Han sido muchos años de espera, la gente no entiende tanta demora”, indicó al respecto el concejal Ervin Castillo.
los últimos antecedentes de la segunda licitación, se concretará en el breve plazo dicho traslado. Al respecto, el concejal Castillo está algo incrédulo. Esto, ya que -según dijo- se han entregado
distintas fechas en vano y estima que ahora con este nuevo escenario, donde habrá que realizar una reevaluación presupuestaria, no se ve urgencia en el cambio de domicilio de los locatarios.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Por qué el Braille sigue siendo Chile y la reunificación una herramienta indispensable de China: Principios, intereses e historia El Día Mundial del Braille se celebra cada año el 4 de enero en conmemoración del nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura táctil para personas ciegas o con discapacidad visual. El Braille es un medio de comunicación crucial que ha tenido un impacto significativo en la vida de estas personas. Como medio de comunicación, el Braille es un sistema de escritura táctil que utiliza combinaciones de puntos elevados para representar letras, números, signos de puntuación y otros caracteres. Cada símbolo Braille se representa mediante una celda de seis puntos, dispuestos en dos columnas de tres puntos cada una. Las personas ciegas o con discapacidad visual utilizan sus dedos para leer este sistema, permitiéndoles acceder a la información de manera independiente. El uso del Braille en la actualidad -a pesar de las tecnologías modernas, como los lectores de pantalla y las ayudas tecnológicas que han ampliado las opciones de accesibilidad- sigue siendo fundamental. Se utiliza en diversos contextos, incluyendo etiquetas, señalizaciones, tarjetas y -especialmente- en libros. Al aprender Braille una persona puede comprender la estructura gramatical y los elementos de formato utilizados en la escritura estándar. Aunque, principalmente, es un sistema de representación de caracteres, incluye símbolos y convenciones especiales para indicar la estructura y el formato de un texto. Algunos de estos elementos incluyen puntuación, mayúsculas, números o formato de párrafo, con lo cual se ayuda a estructurar el contenido de manera que sea más fácil de seguir. Si bien el Braille es un sistema táctil y no visual, está diseñado para proporcionar información detallada sobre la
ENRIQUE PÉREZ DE PRADA Director Centro de Cartografía Táctil de la UTEM (CECAT)
estructura de un texto. Los lectores hábiles de Braille pueden identificar no solo las letras y los números, sino que también puntuación y otros elementos de formato que son esenciales para comprender la gramática y la estructura del lenguaje escrito. Los libros en Braille son esenciales para brindar acceso a la literatura y la información a las personas ciegas. Organizaciones como bibliotecas especializadas y centros para personas con discapacidad visual trabajan para proporcionar publicaciones en formato Braille. Esto facilita que las personas ciegas puedan disfrutar de la lectura de la misma manera que lo hacen aquellos que pueden ver. En el CECAT de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) se entrega capacitación, apoyo a personas con discapacidad visual y se adaptan libros a Braille, ofreciendo programas educativos y de formación profesional que incluyen el aprendizaje y el uso de esta herramienta. Así, las personas adquieren las habilidades necesarias para acceder a la información existente y participar de manera activa en la sociedad. En resumen, el sistema Braille sigue siendo indispensable para las personas con discapacidad visual y su importancia se destaca en la educación, la literatura y la inclusión social.
Si bien el Braille es un sistema táctil y no visual, está diseñado para proporcionar información detallada sobre la estructura de un texto.
La reciente reafirmación del presidente chino, Xi Jinping, sobre la “reunificación” con Taiwán como un destino inevitable, genera tensiones mundiales y regionales. En un mundo afectado por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, esta no es una declaración lejana para Chile, ya que podría imponer una encrucijada para nuestra política exterior. Si Xi materializa sus intenciones y pone en práctica sus ejercicios militares, aunque nuestro país no reconozca la independencia de Taiwán, debería defender los derechos humanos de su pueblo. Compleja tarea, si se considera que China es nuestro principal socio comercial, que ha incrementado sus inversiones en infraestructura crítica, energía y minería, y ha demostrado su determinación política para retirar proyectos estratégicos si no cumple con sus expectativas. Sin embargo, las presiones podrían provenir desde EE.UU., especialmente por las elecciones de este año, porque el alicaído Biden podría endurecer su política exterior en búsqueda de más votos y en 2025 estar Trump en el poder. Independiente de dónde provengan las presiones, resulta necesario retrotraer la mirada a nuestro pasado. En 2003, Ricardo Lagos se encontró ante un dilema similar cuando Bush le solicitó respaldar la invasión a Irak. El “no” de Lagos en medio de las negociaciones por el TLC, afirmó la independencia de Chile en el escenario mundial, demostrando que las decisiones de política exterior no deben ser dictadas por agentes foráneos y que los principios, a veces deben prevalecer por sobre los intereses.
HUGO HARVEY Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador de Universidad de Las Américas
El caso de Frei Montalva en 1965 ofrece un recordatorio más elocuente de la postura firme de Chile frente a las superpotencias. Nuestro país enfrentó la presión de EE.UU. para apoyar su intervención en República Dominicana, sin embargo, Frei siempre rechazó las exigencias, subrayando: “Podrán ganar una isla, pero perderán un continente”. Pero no solo eso, además llamó a Reunión de Consulta en la OEA para denunciar los hechos, donde destacó en su rol el embajador Alejandro Magnet. Estos episodios, más que las teorías anglosajonas, brindan mayores luces sobre cómo transitar en tiempos complejos. En la era contemporánea, donde las superpotencias nuevamente expanden sus esferas de influencia, Chile debería respirar hondo y mantener su postura no alineada. La dependencia económica con China es indiscutible, pero también lo es la afinidad histórica, cultural y militar con EE.UU. Las decisiones de Chile en estos dilemas nunca han sido fáciles. Sin embargo, nuestra propia historia internacional nos señala que, en momentos de crisis y desafíos, los principios, la autodeterminación y la soberanía son pilares de nuestras relaciones exteriores.
En la era contemporánea, donde las superpotencias nuevamente expanden sus esferas de influencia, Chile debería respirar hondo y mantener su postura no alineada.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
15 Grados 33 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
16 Grados 34 Grados
Intervalos nubosos
Intervalos nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
15 Grados 34 Grados
Intervalos nubosos
Mínima : Máxima :
laprensacurico
15 Grados 34 Grados
Intervalos nubosos
CRUZ DE ORO Peña 851
MANZANO Villa El Pilar
UNIDAD DE FOMENTO 3 Enero 4 Enero 5 Enero
$ 36.814,21 $ 36.822,49 $ 36.830,78
@laprensacurico SANTO DEL DÍA YOLANDA
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Sigue resultando insuficiente Un fenómeno, por así decirlo, que por desgracia se ha ido masificando en los últimos años ha sido el indiscriminado uso de fuegos de artificio. Eso a pesar de que la respectiva ley en nuestro país es bastante clara: su venta y utilización están absolutamente prohibidas. Se trata de una “normalización” que va en contra de una tendencia general, por ejemplo, de festejar festividades ligadas, en este caso, al arribo de un nuevo año, sin shows de pirotecnia. De hecho, muchos municipios optaron por espectáculos carentes de tales elementos, utilizando drones u otro tipo de tecnología. El problema que se está presentando es que a pesar de los llamados que formulan, ya sea autoridades, organismos e instituciones, no son pocos quienes de alguna manera logran conseguir fuegos artificiales y luego los utilizan generando una serie de problemas asociados: el impacto que tiene, por ejemplo, en niños autistas y adultos mayores, el impacto que tiene en las mascotas domésticas, el peligro asociado a la generación de un incendio, el peligro para quienes manipulan
o quienes están en zonas cercanas a sus lanzamientos y así un largo etc. Pese a que se sanciona, lamentablemente se ha ido normalizando el “uso doméstico” de los fuegos de artificio. No han sido pocos los comentarios que lectores de este medio nos han hecho llegar de manera interna, desde distintas ciudades de la región, en los que expresan la impotencia que sintieron, tanto en Navidad como Año Nuevo, al verse expuestos a tales elementos. Para muchos, lo que hasta ahora se ha hecho en tal materia sigue resultando insuficiente. De alguna manera los fuegos de artificio siguen comercializándose de forma ilegal (al parecer se trata de un negocio bastante lucrativo) y continúa habiendo gente que, a pesar de todo lo que usted ya ha leído, los adquiere y utiliza ¿Falta de fiscalización? ¿Las penas que están asociadas para quienes los compran y lanzan siguen siendo, por así decirlo, insuficientes? Lo que sí está claro es que se trata de personas que no tienen ningún tipo de empatía por sus prójimos y no son para nada conscientes a lo que se exponen.
LUGARES
DESDE MI RINCÓN
Valparaíso
Vacaciones JUAN VÉLIZ DÍAZ
JUAN ANTONIO MASSONE
Quien imagine una ciudad laberíntica no tiene más que recorrer los cerros de nuestro puerto principal. Diseñado sobre laderas y quebradas, Valparaíso tiene en el viento un aliado y un verdugo, cuando los incendios arrasan las viviendas, con fatal encono, durante los meses estivales. Valparaíso pertenece a un tiempo de postal, de afiche llamativo en una vuelta de esquina donde se ha quedado el óxido salino en latones que cubren las fachadas de las casas. Por cada una de sus calles se disemina el aroma de mar, la sorpresa de un paisaje con perros y gatos a solo pasos de un almacén que duerme la siesta. Como trapecistas, suben y descienden los ascensores, algo destartalados y aún en servicio, en algunos de los 45 cerros porteños. Barón, Concepción, Polanco, Artillería, La Cruz, disponen de cubículos que abrevian los empinados trechos del relieve. Las escalas son senderos obligatorios. Trepan con largueza las empinaduras y han recibido el encargo de fortalecer la paciencia de los transeúntes y de tornear las mejores piernas femeninas de Chile, según dicen las buenas lenguas. Quienes son nativos porteños están poseídos de un amor a toda prueba tributado al ensamble de pendientes y de arquitecturas, que es la ciudad, tan disímil como las nubes que descubren los paisajes urbanos al mediodía. Una canción popular, “La Joya del Pacífico” (1941) encomia la cartografía caprichosa y el
amor trashumante provocado por una porteña buenamoza. Sus autores: Víctor Acosta y Lázaro Salgado compusieron dicha ofrenda que, con los años, se convirtió en himno. El plan es superficie estrecha, como un terreno hurtado al mar. Queda la impresión de que, en sus calles, transcurre un tiempo aglomerado de una antigua grandeza. Valparaíso me ha parecido siempre una ciudad encapsulada, orgullosa de su descuido y altiva en su diferencia de otras urbes. Los troléis colaboran en mantener fragmentos pretéritos en movimiento, lo mismo que el vocerío de los auxiliares de numerosas líneas de buses, llamando a utilizar los servicios que llevan a ciudades próximas. Valparaíso, ciudad del viento intituló un libro el porteñísimo Joaquín Edwards Bello (1887-1968); Valparaíso, puerto de nostalgia, es una novela del marinista Salvador Reyes (1899-1970); al también oriundo Manuel Peña (1951) pertenece el volumen de crónicas Ayer soñé con Valparaíso. Algo se desliza como embrujo y hace parte de lo inexplicable. A los afuerinos nos es trabajoso concebir la vida cotidiana en altos y bajos sobre el relieve porteño; tenemos por incomodidad tanto recodo y, en rango de increíble, lo vetusto que se explaya con expresa perseverancia y aires de dignos abolengos. Desde cualquier balcón, retorcimiento de calles o de ventana pensativa, Valparaíso nos brinda un océano.
Cuando ya el año ha terminado, cual más o cuál menos se siente agotado por el trabajo realizado durante el año, y anhela el que lleguen las vacaciones para salir a descansar, aunque tan solo sea un par de días. Y uno mismo se ve tirado en la arena, disfrutando de la brisa del mar, en un no hacer absolutamente nada, para un descanso eficaz. Y también recuerda vacaciones anteriores, de esas inolvidables, de niños, cuando nos despertábamos a las 3 ó 4 de la mañana, para “ayudar” a arreglar las cosas, porque el camión en que nos iríamos a la cordillera llegaba a las 5 ¡Qué ansiedad! ¡Qué nervios! Pero el viaje comenzaba, y nos instalábamos entre los bultos de cama, la mesa, los cajones con mercadería para un mes, ¡y llevábamos al lado, un canasto con tapa, donde nos había costado un verdadero triunfo meter al gato, que llevaba un verdadero concierto con sus
maullidos! Nos amanecía en el camino y llegábamos a Los Queñes, a las siete de la mañana, a tomar desayuno, a sacar al gato del canasto, a armar la carpa, y a buscar ramas para hacer una ramada que nos serviría de cocina y comedor. O esos otros de joven, en que íbamos de vacaciones a la playa, para estar junto a la polola y disfrutar los atardeceres tomados de la mano, haciendo planes para el futuro, con el secreto deseo de formar un hogar y tener por lo menos seis hijos (fueron cuatro), a los cuales, incluso les poníamos nombres (planes que se cumplieron y nombres que actualmente tienen, por lo menos los dos mayores). Pero salir de vacaciones, no basta solo con recuerdos o con deseos. Y uno saca cuentas y las vacaciones como que se alejan. Y uno se pregunta: Y el patio, ¿no será un buen lugar para las vacaciones?
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Deporte
145 KILÓMETROS A RECORRER
CLUB CICLISTA PETEROA CONFIRMA LA RUTERA “CLÁSICA CURICÓ-ILOCA” Realización. Organizadores, colaboradores y autoridades, informaron a los medios de prensa que la rutera está agendada para el domingo 14 de enero. CURICÓ. La tradicional competencia de ciclismo “Clásica Curicó-Iloca” 2024, ya tiene fecha de realización, según señalaron organizadores, colaboradores y autoridades, en la presentación realizada ayer en la Plaza de Armas de Curicó. Ernaldo Donoso, promotor de la rutera, ratificó durante el desarrollo de un punto de prensa que espera un pelotón de cerca de 200 ciclistas. “Nosotros veníamos desarrollando los últimos campeonatos en la provincia, lamentablemente no hay mucha gente que trabaje en organizar este tipo de eventos, y nosotros como Club Peteroa hemos venido retomando estas competencias que son clásicas, pero a la vez tienen demasiado trabajo, complejidad en lo económico, no siempre se cuenta con los recursos disponibles para cumplir con todo lo que se tiene que asumir como organización, afortunadamente tenemos alianza con Aguas Quitral, Marcelo Ludueña, es fundamental, siempre nos ayuda para sacar adelante
Ernaldo Donoso, propulsor de la “Clásica Curicó-Iloca”, alcalde Javier Muñoz, consejeros, concejales, carabineros, dirigentes del deporte, colaboradores y amigos del ciclismo.
estos desafíos. La verdad que quienes nos apoyan todos son amantes del ciclismo, amigos”, dijo. El control de la competencia estará a cargo de un staff de jueces de Santiago, que tienen carnet UCI, ellos se encargarán de los cronos. PREMIACIÓN Donoso dijo también que se cuenta con buenos premios para todas las categorías. “Tenemos una bolsa de dinero a repartir entre los primeros en cruzar la meta en Iloca, además de las tradicionales medallas, se entregarán estímulos especiales para los mejores en cada una de las
categorías incluyendo damas”. CATEGORÍAS Para esta edición 2024 de retorno tras una pausa el 2023, las categorías confirmadas: Debutante libre, Élite libre, Máster A (3539 años), Máster B (40-44 años), Máster C (50-59 años), Máster D (60 años y más), Damas Todo competidor. RECORRIDO La agenda de la clásica ciclista, contempla como hora de inicio en la Plaza de Armas de Curicó el domingo 14 de enero a partir de las 9:00 horas, tramo que
será neutralizado entre las calles Carmen, con giro alrededor de la Plaza, Merced, Yungay, Estado, avenida Manso de Velasco, avenida Juan Luis Diez, giro por la avenida Circunvalación hasta avenida Balmaceda, tomando esta avenida a la derecha con la Ruta J-60. Los ciclistas deberán avanzar 10 kilómetros llegando a Rauco, lugar donde se bajará la bandera y se acaba la neutralización para dar comienzo a la competencia en la Ruta J-60 con dirección a Iloca. METAS VOLANTES Primera meta volante en
el sector de Majadilla; segunda meta volante en sector YPF de La Huerta. Continuar por la cuesta Barba Rubia por ruta J-70 donde se ubica meta de Montaña a 100 metros de la cumbre de cuesta Barba Rubia. Cumbre cuesta Barba Rubia dar giro, volviendo hasta cruce Los Coipos y girando a la derecha para retomar ruta J-60. Avance hasta Hualañé donde se ubica la Tercera meta volante en el sector del estadio, saliendo de Hualañé; avance hasta Licantén donde está la cuarta meta volante en el sector principal de la comuna. Avance por J-60 hasta Iloca, rumbo. La meta se encuentra en el sector de Rancura, en los terrenos de la pescadería “Sin Envidia”. SEGURIDAD La seguridad de la carrera, de corredores y asistentes, corre por cuenta de Carabineros de Chile, dijo el comisario Guido Polidori, quien comprometió el servicio de los hombres de verde durante todo el recorrido.
GALVANO A LA COLABORACIÓN
Entregan reconocimiento a mayor Guido Polidori CURICÓ. Con ocasión del lanzamiento de la “Clásica Curicó-Iloca”, ayer en la Plaza de Armas de Curicó, el alcalde Javier Muñoz, el gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, el gerente de Aguas Quitral, Marcelo
Ludueña, y el presidente del Club de Ciclismo Peteroa, Ernaldo Donoso, entregaron un galvano de reconocimiento al mayor Guido Polidori, por toda la colaboración prestada por Carabineros de Chile, Curicó, en todo los even-
tos deportivos realizados durante el 2023. “No lo esperaba, me sorprende, pero muy agradecido de la gente por el servicio de seguridad y control que hace Carabineros, muy gentiles, lindo el gesto”, dijo el mayor policial.
Fabián Torres, Javier Muñoz, Guido Polidori, Marcelo Ludueña y Ernaldo Donoso.
“En el nombre del padre”
Francisco Gustavo Gómez Castro: “Él comenzó todo en Talca, también por años técnico de selección en distintos torneos internacionales. Ahora en su local de frutas y verduras, siempre humilde y trabajador. Ahora más alejado, pero aportando su granito de arena al tenis de mesa chileno. Cuántos logros, medallas, hazañas y anécdotas inolvidables has tenido con el sin fin de tenimesistas que pasaron por tus manos, en todos los años que te entregaste 100% al deporte que amas. Sin dudar, te mereces mil veces más el reconocimiento que has tenido. Te quiero mucho papá, gracias por tu apoyo incondicional hacia mí, como tu hijo y deportista”, Gustavo Gómez Hernández, medallista Panamericano Santiago 2023.
Truenos de Talca en Campioni di Domani Todos los partidos del Campioni di Domani 2024, se puede disfrutar en www.cdomas.cl y en la App de CDO+ en vivo desde el hoy al 14 de enero. Uno de los protagonistas en esta edición, es Truenos de Talca, que interviene en este torneo donde nacen las estrellas del básquetbol chileno. El equipo maulino, jugará en el Grupo 3 junto a Español de Osorno, Árabe de Valparaíso, CD Huachipato, Universidad Católica y Boston College. En el Grupo 2 lo hacen: Sportiva italiana, UFRO Temuco, Peñarol de Uruguay, San Felipe Basket, Providencia y Puente Alto. Y en el Grupo 1: Alemán de Concepción, CEB Puerto Montt, Patrocinio San José, Colo Colo y Stadio Italiano.
Deporte
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
MEDIDA VA EN CONTRA DE LOS SEIS EXTRANJEROS EN CADA CLUB
AMENAZA DE PARO DE LOS FUTBOLISTAS Polémica. El Consejo de Presidentes de la ANFP, votó a favor del aumento de futbolistas extranjeros en cada club de la Primera División. “No habría primera fecha si hay seis extranjeros”, señalaron desde el Sifup quienes lamentaron que el pasado martes en Quilín se ratificara la medida. Podría venirse un paro y un retraso en el inicio del fútbol este 2024. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El Sifup, Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile mantiene su campaña para manifestarse en contra del aumento de los extranjeros en los clubes del fútbol chileno, según determinó y aprobó el Consejo de Presidentes de la ANFP, tanto así que no descartan una paralización de las competencias oficiales en las canchas nacionales, comenzando por la Supercopa de Chile a jugarse el 11 de febrero entre el campeón del torneo nacional, Huachipato y el monarca de la Copa Chile, Colo Colo, en duelo a disputarse en el estadio Nacional. Este torneo marca el inicio de los partidos oficiales 2024, que verá como después se inicia la Primera División y a fines
Los presidentes de clubes aprobaron seis extranjeros en Primera y cinco en Primera B.
de mes el campeonato del ascenso de la Primera B. SE CAMBIA O SE PARA En sus redes sociales oficiales, el Sifup publicó: “No a los seis extranjeros en cancha. Si no estás de acuerdo que solo nueve clubes im-
pongan sus intereses económicos por sobre el desarrollo del fútbol chileno, danos RT”, señalaron desde el organismo presidido por el exvolante Gamadiel García, agregando que los clubes que votaron a favor de este cambio a la regla
son: Colo Colo, Universidad de Chile, Huachipato, Audax Italiano, Ñublense, la Calera, Coquimbo, Palestino y Everton. Desde el Sifup se espera revertir esta medida, aunque la noche del pasado martes en la sede de la ANFP en Quilín, en una asamblea de clubes se ratificó el aumento de cupo de jugadores extranjeros en el torneo de Primera, pese a la amenaza de paralización realizada por los futbolistas que podría atrasar el inicio de las competencias nacionales. “Esto se debe solucionar antes de que comience el torneo o, lamentablemente, tendremos que llamar a nuestras bases, ser consecuentes con lo que
hemos dicho y no se podría empezar sin estas condiciones. No habría primera fecha si hay seis extranjeros. El fútbol chileno no da para tener a seis en la cancha”, reconoció públicamente Gamadiel García, presidente del Sindicato. NO PARA LA B Una de las trabas para cambiar esta determinación ya votada y aprobada en las bases del torneo 2024 dice relación con el quorum necesario para modificar la medida, que ahora sería de cuatro quintos de los votos, es decir, al menos 13 de los 16 clubes de Primera, un escenario para muchos altamente complicado. “Para
IQUIQUEÑO JOSÉ IGNACIO CORNEJO
“Para mí el Dakar es una aventura contigo mismo” ARABIA SAUDITA. Con mucha confianza en la nueva máquina y en la preparación que ha realizado durante la temporada 2023, el piloto José Ignacio Cornejo afrontará su noveno Dakar, integrando el equipo de motos más poderoso de la competencia de rally cross country, siempre con la mente puesta en el podio final de la versión número 46 del rally más exigente del mundo. ¿Cómo te has sentido sobre su actual moto? “Me acomodé muy rápido a la nueva moto, la que pude probar en el rally de Marruecos donde las sensaciones fueron muy positivas, especialmente sobre terrenos y lugares que normalmente no me iba muy bien. Pude tener muy buenas eta-
segundos pasaban a ser tres a seis minutos al multiplicarse. Al quitar esa regla ya no me preocupa tanto”. ¿Cómo llegas a tu noveno Dakar? “Llego muy bien, con mucha confianza. Faltan muy pocos días para largar, así que estamos en los últimos detalles. El trabajo más duro ya lo hicimos. Ahora queda mantener las cargas y las sensaciones arriba de la moto”. José Ignacio Cornejo, en el team japonés de Honda.
pas así que esa es una buena señal que vamos en la dirección correcta. Para mí fue un buen cambio”. Desde que se decidió multiplicar el tiempo del
Dakar en el Prólogo te ha perjudicado en el crono final ¿Cómo has trabajado aquello? “El Prólogo lo he estado trabajando bastante lo que se comprobó en las carreras pa-
sadas, donde los tiempos fueron mejores. Pero ahora la regla cambia. Ya no existirá la multiplicación que habíamos tenido en las últimas temporadas. Por eso estoy más tranquilo. Antes 30 ó 40
Finalmente ¿Cuál será tu objetivo en este nuevo Dakar? “Para mí el Dakar es una aventura contigo mismo, te pone a prueba en todos los sentidos. El objetivo del Dakar para este año es mejorar los resultados de los últimos años”.
tener un mejor torneo primero tenemos que invertir en cadetes”, agregó García quien no descarta prontas movilizaciones, una vez que ya inicien los entrenamientos todos los clubes del fútbol chileno. Esta medida no afecta el fútbol de la Primera B donde se mantuvo la cuota de cinco extranjeros en cada club, aunque la división sí podría verse afectada, si es que el Sifup decide paralizar toda competencia de fútbol profesional, incluyendo el torneo del ascenso.
Emotivo adiós a periodista Alfredo Aceituno En la tarde del pasado lunes 1 de enero, falleció el destacado periodista Alfredo Aceituno Darrouy (96), quien por más de 30 años trabajó en la empresa periodística El Mercurio, de los cuales durante 20 fue el editor jefe de la sección deportes, entre otros cargos. Su trayectoria en el diario decano del periodismo chileno, comenzó a fines de los 50, llegando a cubrir el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962, pasando posteriormente a dirigir el área deportiva con importantes hitos como la realización del Campeonato Nacional Escolar de Atletismo y la Vuelta Ciclística de Chile, ambos en la década de los 80, dándole un gran impulso a estas dos disciplinas. El velatorio del periodista, se realizó en la capilla número 4 del Parque del Recuerdo de Recoleta. Ayer miércoles, se efectuó el funeral al mediodía en el mismo camposanto capitalino donde descansan sus restos en paz. Se apagó una de las destacadas plumas del periodismo deportivo chileno.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
HABLA LA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, MINERVA ASTUDILLO OLIVARES
Ante elevadas temperaturas: Académica brinda recomendaciones para prevenir golpes de calor Para tener en cuenta. Hidratarse, usar ropa holgada y evitar el sol directo durante las horas de más alta temperatura son algunos de los consejos. TALCA. Los pronósticos meteorológicos indican que durante este verano se romperán todos los récords de altas temperaturas. Estas condiciones ambientales pueden generar graves daños a la salud de las personas, principalmente por los efectos asociados a los golpes de calor. Así lo indicó la directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Minerva Astudillo Olivares, quien explicó que el golpe de calor se produce cuando “una persona se expone a radiación extrema por mucho tiempo y su temperatura corporal aumenta por sobre 40 °C”. En este sentido, la especialista indicó que son las personas mayores y
Los pronósticos meteorológicos indican que durante este verano, se romperán todos los récords de altas temperaturas.
los niños los más susceptibles a padecer deterioro orgánico producto del calor, ya que no son capaces de regular su temperatura de
forma correcta. “En el caso de los niños y especialmente los menores de un año, sus mecanismos de regulación son inmaduros y en los adul-
tos mayores, su sistema se ha ido desgastando con el paso de los años y en ambos casos, someterse al calor extremo les puede provocar incluso la muerte”, dijo.
cida y seca, debilidad muscular, calambre, dolor intenso de cabeza, mareos, vértigo y desmayos. Incluso se puede producir un coma”, alertó la especialista.
MECANISMOS Respecto a los mecanismos que tiene el cuerpo para evitar recalentarse, la académica explicó que, “nuestro organismo comienza a vasodilatarse y a sudar para regular la temperatura, pero cuando ya no hay suficiente líquido, se produce inflamación y daños a nivel del cerebro, corazón, riñones y se comprometen también los músculos”. “Es en ese momento surgen los sofocamientos, mucha sed, piel enroje-
FACTORES Al ser consultada por los factores de riesgos, la académica de la Universidad de Talca, destacó que “la falta de hidratación es un factor central y también se debe considerar que los enfermos crónicos pueden padecer más cuando se dan estas condiciones climáticas”. “Otra forma de sufrir un golpe de calor es cuando se realiza actividad física extrema en espacios con temperaturas muy altas. Hacer mucho ejer-
cicio y no tomar en cuenta esto puede llevar a perder mucho líquido, es nefasto”, advirtió. En ese sentido, la directora de la Escuela de Enfermería destacó que, frente a las altas temperaturas, “lo principal es hidratarse de forma correcta, no beber bebidas azucaradas o alcohol, permanecer en lugares a la sombra y utilizar prendas ligeras y holgadas”. “En el caso de los adultos mayores que se expongan a altas temperaturas deben mantenerse hidratados. Beber agua constantemente. Lo mismo aplica para los más pequeños y en los lactantes, la mamá debe darles pecho con más frecuencia”.
HABLA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Consejos para prevenir contagio de Hantavirus SANTIAGO. Durante la temporada de verano, un considerable porcentaje de la población opta por escapar del bullicio de la ciudad para sumergirse en la tranquilidad y belleza de la naturaleza. Las alternativas de campings y zonas rurales se convierten en destinos de elección para aquellos que buscan desconectarse, disfrutar del aire fresco y vivir experiencias en contacto directo con el entorno natural. Sin embargo, con la dicha de estas experiencias también llega la necesidad de estar alerta y preparados para enfrentar posibles riesgos,
como la transmisión del virus Hanta por roedores silvestres. DETALLE La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Gabriela Muñoz, nos explica que el virus Hanta es una enfermedad que se transmite por roedores silvestres a través de la inhalación de aerosoles provenientes de secreciones del roedor, como orina, heces o saliva. “También puede ocurrir la exposición a través de mucosas o al tener contacto con las manos en estas secrecio-
nes infectadas” aclara la docente. En Chile, el principal transmisor de este virus es el ratón de cola larga. PREVENCIÓN Si te encuentras en zonas rurales durante tus vacaciones, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones que sugiere Gabriela Muñoz: -Almacenar alimentos de manera segura, para ello es importante utilizar envases de plástico o vidrio con tapa para proteger los alimentos. -Manejo adecuado de la basura: a través de conte-
nedores con tapa para desechar la basura. -Mantenimiento ordenado: se deben organizar las pertenencias al aire libre para evitar la presencia de roedores. -Mantenimiento de exteriores: Desmalezar y mantener limpios los exteriores para reducir posibles lugares de refugio para roedores. -Desinfección de superficies: realizar una desinfección adecuada de las superficies al aire libre. Elección de sitios de campamento: la idea es que sean sitios habilitados para minimizar riesgos.
Académica entregó consejos para disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza, de manera sana y segura, evitando el contagio de este peligroso virus.
SÍNTOMAS “El síntoma más relevante del virus Hanta es la fiebre. Además, pueden presentarse síntomas como disnea (dificultad para respirar) y dolor de cabeza”, señala Muñoz. Ante esto, es crucial tomar precauciones y seguir estas
recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones seguras y prevenir la propagación del virus Hanta durante el período estival. En caso de síntomas y sospechas de contagio, dirigirse al establecimiento de salud más cercano.
14 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-173-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 22 de noviembre de 2023, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación por avisos. AL OTROSÍ: Solicita lo que indica. A lo que el tribunal, mediante resolución de fecha 27 de noviembre de 2023, resuelve: Al escrito de folio 21: A toda la suma: Previo a proveer, acompáñese por la solicitante los extractos solicitados para su publicación. Hecho esto, pasen los antecedentes a la Ministro de Fe del Tribunal para los fines pertinentes.-. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465, comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: ID
N° DE PLANO
PROPIETARIO
420
MATE-LT-PES-420-00-LAM-01
INMOBILIARIA CERRO COIQUEN LIMITADA
COMUNA
PROVINCIA
REGIÓN
Rol SII
FOJAS
NÚMERO
AÑO
CBR
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
Inmueble rural ubicado en el lugar denominado Cauquenes La Raya
Cauquenes
Maule
531-440
763 vta.
830
1999
Cauquenes
901
58.033
NOMBRE DEL PREDIO
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Crónica
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
MATEMÁTICAS 1
Instituto San Martín obtuvo tres puntajes nacionales en la PAES Constancia. Se trata de Montserrat Sepúlveda, Mauro Santelices y Daniel Navarro. Rector también destacó los resultados en general de la generación 2023. CURICÓ. Tres estudiantes alcanzaron puntajes nacionales en Matemáticas 1 de la PAES, Prueba de Acceso a la Educación Superior, en el Instituto San Martín (ISM). Se trata de Montserrat Sepúlveda (Cuarto C), Mauro Santelices (Cuarto B) y Daniel Navarro (Cuarto B), quienes estuvieron presentes, junto a estudiantes con puntajes nacionales de otros establecimientos, en un desayuno que les ofreció el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, para felicitarlos por la meta alcanzada. HERRAMIENTAS Montserrat Sepúlveda, con tranquilidad y contenta por el logro, dice que desde 1º medio que venía preparándose, trabajo que intensificó en tercero y cuarto medio, más un preuniversitario online del que participó. Su meta es estudiar medicina, “ojalá en la Universidad Católica o Universidad de Chile, pero postulé a varias”. Este logro se lo dedica a su abuelita Adela Bustamante. Por su parte Mauro Santelices señaló sentirse orgulloso del paso alcanzado y dijo que “tantas horas de esfuerzo y estudio tuvieron su recompensa”. Agradeció a su familia, amigos y el colegio, “que me dio las herramientas para obtener este puntaje”. Daniel Navarro en tanto tiene como meta estudiar medicina y tiene los ojos puestos principalmente en las universidades Católica y del Desarrollo. “Me emocionó mucho este logro, especialmente porque mi mamá (Isabel Muñoz) se sintió orgullosa de mí, porque siempre quiso tener un hijo que estudiara medicina”, confiesa el joven estudiante, quien asume este nuevo desafío. COMPROMISO Y ESFUERZO Andrés Prado, rector del ISM, sobre los puntajes nacionales alcanzados, dijo que ello “refleja no solo sus dotes intelectuales sino también el compromiso y esfuerzo con que enfrentaron cada uno de los desafíos que sus educadores
les proponían. También felicitamos a sus familias por el apoyo permanente en su educación marista y por cierto a sus educadores que les acompañaron durante toda su travesía por el ISM”. Prado destacó asimismo a la generación 2023, “por sus logros personales alcanzados durante toda su trayectoria como alumnos maristas”. Por su parte, Waldo Maldonado, director del Ciclo Media Superior del ISM, hizo hincapié en el reconocimiento que estos tres estudiantes hicieron al colegio respecto a obtener puntaje nacional. Recordemos que en tercero y cuarto medio se llevó a cabo en el colegio marista un intenso trabajo de preparación de la PAES a través de ensa-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La rutina a veces carcome los vínculos afectivos, por lo que es importante evitar aquel tipo de situación. SALUD: Por lo menos trate de descansar lo suficiente como para recuperar energías. DINERO: Ese trabajo extra le permitirá aumentar sus ingresos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado ya que una simple mentira puede terminar convirtiéndose en “una avalancha” si es que no la detiene a tiempo. SALUD: Tenga el cuidado necesario para no poner en riesgo su salud. DINERO: El esfuerzo será premiado, pero es importante que esa acción sea continua. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Dé rienda suelta a sus sentimientos para que esa persona se pueda dar cuenta de lo que usted está sintiendo. SALUD: Es importante que se calme y se enfoque en recuperar su salud. DINERO: Use su creatividad para buscar alternativas que aumenten sus ingresos. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tiene que darse el trabajo de conocer más a fondo a las personas, para que después no se lleve una desilusión. SALUD: Cuidado con dañar su vista por culpa del trabajo. DINERO: El mayor éxito es aquel que se obtiene con esfuerzo y perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En ocasiones un simple cambio puede terminar en algo muy beneficioso para la relación de pareja. SALUD: Cuidado con esos cuadros de acidez estomacal. DINERO: Cuando le hagan una oferta de trabajo analícela metódicamente antes de aceptar. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Mauro Santelices, Montserrat Sepúlveda y Daniel Navarro.
yos. “Estamos muy orgullosos de ellos. Nuestro trabajo co-
mo profesores valió la pena”, concluyó Maldonado.
AMOR: Deje que el amor crezca entre ustedes y por ningún motivo haga algo que termine dañando esa nueva relación. SALUD: Debe hidratarse, esto es muy importante para evitar problemas en sus riñones. DINERO: Vea la manera de poder mejorar sus competencias laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Propóngase disfrutar de momentos inolvidables con las personas que usted quiere. SALUD: Analice la alternativa de sacar un seguro de vida para proteger a los suyos. DINERO: Enfoque sus recursos con el objetivo de poner al día las cuentas que tenga aún pendientes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando se instala la duda en la relación es muy difícil que desaparezca, pero con trabajo se puede lograr. SALUD: Sortee situaciones estresantes. DINERO: Lo primero que debe hacer es tener fe de que todo lo que hará le traerá beneficios más adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No sirve entregar el afecto “de a gotas”, ya que la otra persona puede terminar pensando que sus sentimientos no son reales. SALUD: Evite cualquier cosa que altere sus nervios. DINERO: Lo último que debe hacer es perder la esperanza de un mejor mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trate de ver el mundo que hay más allá de sus ojos y de esta manera podrá aumentar su posibilidad de encontrar el amor. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su salud por culpa de una salida a divertirse. DINERO: La receta es perseverar y no rendirse. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aún hay bondad y amor en las personas. Deje de desconfiar de los demás. SALUD: Las cosas se pueden complicar bastante como consecuencia de los estados alérgicos. DINERO: Analice si puede ejecutar esos proyectos en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Libere su corazón de cualquier atadura, lo mejor que puede hacer es iniciar el año reseteando su corazón. SALUD: Cuidado con estar comiendo alimentos vendidos en la vía pública. DINERO: No es el momento ideal para aumentar los gastos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
FRANCISCO SANZ ENTREGA SU APOYO AL COMERCIO ESTABLECIDO
Concejal sobre comercio ambulante: “No hay que bajar los brazos y buscar soluciones” Postura. Dice compartir la idea de ubicar un lugar para establecer a los artesanos y ambulantes autorizados. CURICÓ. Con respecto al grave problema que afecta al comercio curicano, que durante el 2023 bajó sus ventas debido a la competencia del comercio ambulante, el concejal Francisco Sanz dio a conocer a diario La Prensa su pleno respaldo al comercio establecido. Agregó que durante el año en curso se debe buscar una solución definitiva a un problema que ya es a nivel de la propia ciudad. Manifestó la autoridad que se debe fiscalizar drásticamente al comercio ambulante ilegal, que vende sin ningún permiso municipal para que no siga aumentando y causando problemas a la comunidad. “No se puede permitir que las calles de la ciudad se transformen en un sector sin ley y eso
hay que atacarlo con mucha fuerza y decisión y aún cuando nuestros inspectores municipales hacen su mejores esfuerzos, este comercio sigue creciendo, pero no hay que bajar los brazos y buscar soluciones”, expresó. Agregó el concejal que el comercio establecido que se ve afectado es un gran aporte al desarrollo de Curicó, porque contribuye con el pago de patentes, impuestos, lo que le convierte en el sector que más tributos y recursos entrega a la municipalidad, pa-
Concejal Francisco Sanz es partidario de buscar un lugar permanente, para los artesanos y el comercio ambulante autorizado.
ra que se puedan realizar obras y apoyo a organizaciones comunitarias. ESPACIO EXCLUSIVO Señaló el concejal que la ciudad tiene también a un grupo de esforzados y creativos artesanos y otro grupo de comerciantes “no establecidos” que tienen permiso municipal desde hace bastante tiempo, que requieren de apoyo. Por ello, se ha hecho una necesidad imperiosa contar con un espacio exclusivo y acondicionado donde puedan realizar su actividad comercial. “Hace algún tiempo tuve, junto al diputado Hugo Rey, una reunión de trabajo con algunos de estos comerciantes y artesanos y pudimos captar que también piensan que se
debe tener un lugar definitivo, materia que ya tiene variadas voces de apoyo en Curicó. No sé si la autoridad comunal actual tiene la voluntad, pero creo que ya es hora de buscar una solución lo antes posible, porque no se puede seguir perjudicando al comercio” expresó. Lo que urge, indicó, es que se debe despejar y rescatar las calles y veredas del centro para la ciudadanía y además, porque no se puede seguir perjudicando al comercio establecido que es una gran fuente de recursos para el municipio, porque paga impuestos, patentes y da gran cantidad de puestos de trabajo a los curicanos. En otras palabras, merecen trabajar en tranquilidad y sentirse protegidos.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Santander Cuenta Corriente 195316 número cheque 7768644 Nulo por Extravío 04-05-06 -89418
JUDICIALES Por sentencia de 03/10/23 y rectificación de 11/10/2023, en causa ROL C-778-2023, AGRÍCOLA RAYENTUE SPA/ Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se acogió el per-
feccionamiento de títulos de aguas de AGRÍCOLA RAYENTUE SpA, inscritos a fojas 96 N° 165, fojas 96 vuelta N° 166, fojas 193 N° 337, fojas 94 vuelta N° 163 y fojas 95 vuelta N° 164, todas del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003, y a fojas 249 vuelta N° 398, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2000, derechos superficiales, corrientes, consun-
tivo, ejercicio permanente y continuo por: 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 0,1128 regadores equivalentes a 1,128 lt/s, 0,2257 regadores equivalentes a 2,257 lt/s, 0,04 regadores equivalentes a 0,4 lt/s, 1,07 regador equivalentes a 10,7 lt/s todas aguas que se extraen del Canal Huemul, Comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule, mediante bocatoma ubicada en la Ribera Derecha o Norte del Río
Teno coordenadas U.T.M. Norte 6.131.469 metros, Este 315.190 metros, Datum WGS 84 H 19. 02-03-04 - 89375
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-182023, caratulados “JARA /JARA”, por sentencia de fecha treinta y uno de julio de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don JOBEL DEL CARMEN
JARA QUIÑONES cédula de identidad N° 2.208.394-5, ya individualizado, a los herederos universales ARTURO GUILLERMO JARA VILLASECA cédula de identidad N° 10.613.613-0, JOSÉ MERCEDES SEGUNDO JARA VILLASECA cédula de identidad N° 9.236.072-5, JOEL DEL CARMEN JARA VILLASECA cédula de identidad N° 10.135.4571, ESTEBAN LADISLAO JARA VILLASECA cé-
dula de identidad N° 11.372.243-6, ELVA MERCEDES JARA VILLASECA cédula de identidad N° 11.133.482-K y como albacea de todos sus bienes a don JOSÉ MERCEDES SEGUNDO JARA VILLASECA. Molina, veintiuno de septiembre de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 02-04-05 – 89352
DESTACADO COLEGIO ADVENTISTA DE MOLINA REQUIERE CONTRATAR PERSONAL DOCENTE Y ASISTENTE en las siguientes áreas para el año 2024: -Docente de Educación General Básica. - Docente de Enseñanza Media en las áreas de: Matemática, Lengua y Literatura, Filosofía y Ciencias Físicas. Asistentes de aula. Interesados enviar currículum a: director.cam@educacionadventista.cl 04- 89416
18 LA PRENSA Jueves 4 de Enero de 2024
Crónica
ESTE FIN DE SEMANA ES EL RALLY KINGKONA MTB
Se viene una nueva versión de importante competencia Mountain bike. Se espera la presencia de deportistas de varios puntos del país e incluso, del exterior. MOLINA. Está todo listo para la décima versión del Rally Kingkona MTB, el cual se desarrollará este domingo 7 de enero, desde las 9:00 horas, en los impresionantes paisajes naturales de la cordillera molinense. Se espera que en el evento deportivo participe más de un millar de personas provenientes de todo el país, incluso, del extranjero, lo
cual la hace la competencia más importante en ese estilo que se hace en nuestro territorio. Lo que hace más atractivo este circuito son las pasadas por pozones de agua y las subidas y descensos por las montañas, que hace que los participantes entreguen lo mejor para terminar de vuelta y de esa manera puedan llegar a la meta.
Una de las participantes frecuente de este rally es la exconsejera regional por la provincia de Curicó Giovanna Paredes, quien contó la importancia que tiene este evento. “Es una de las carreras federadas que, según los expertos y jueces, es la mejor de Chile. Así que estamos felices que, en el Maule, y en específico en Molina, tengamos este nivel
de competencia”, acotó. PROFESIONALISMO La otrora autoridad recordó que el Rally Kingkona MTB nació tímidamente hace algunos años gracias al esfuerzo de algunos amantes del mountain bike y que poco a poco fue tomando fuerza hasta transformarse en una competencia muy prestigiosa. “Hay un gran
Muchos expertos consideran este rally el mejor de su tipo en Chile.
profesionalismo que han puesto este grupo de amigos, que cada vez se han ido desarrollándose de mejor forma”, indicó. Agregó que hoy día “tienen chip, hay un
Cada versión de la carrera ha contado con cientos de participantes.
control espectacular y no solamente es para las personas que van a participar de la carrera, sino que también van sus familias que esperan ansiosas su llegada”.
ES UNO DE LOS AUTORES DEL RESPECTIVO TEXTO
Diputado Rey impulsa proyecto que busca combatir contaminación por malos olores VALPARAÍSO. El diputado por el distrito 17 Hugo Rey Martínez (RN), es uno de los autores de un proyecto de ley que busca combatir la contaminación por malos olores. El respectivo texto señala que la exposición a olores desagradables se constituye en un tipo de contaminación atmosférica proveniente del desarrollo de actividades industriales y humanas, que liberan moléculas
odoríferas al medio ambiente, lo cual resulta en una calidad del aire no óptimo para el ser humano, afectando en algunas ocasiones su salud. Expone que a menudo se presentan quejas de ciudadanos por los malos olores que emiten las industrias, donde no se encuentra una solución inmediata a esta problemática. Por lo general, la población cercana a estas actividades enfrenta
molestias en su salud y bienestar. COMPLEJO RETO El aumento de este tipo de contaminación, es considerado por las autoridades ambientales como un reto complejo de afrontar por su difícil manejo y control. Es por esto que el proyecto de ley incorpora a la legislación medioambiental vigente, el reconocimiento expreso de un nuevo agente
contaminante: el olor. A esto el diputado Hugo Rey señaló: “Es un avance importante este proyecto de ley. Tenemos una deuda como país de considerar el olor de manera expresa como contaminante”. Agregó asimismo que “existen innumerables impactos en la vida cotidiana de los vecinos de los sectores afectados, como lo es la presencia de moscas y larvas. Indirectamente, afecta además a la plusvalía
Hugo Rey Martínez (RN) es diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).
de las propiedades, genera aislamiento y estigmatización por malos olores en la
ropa y en la vivienda, como también en la salud de las personas.
Policial
Jueves 4 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
ENTRE UNA MOTOCICLETA Y UN AUTOMÓVIL
Violento choque deja un muerto y dos heridos Irresponsabilidad. Ocupantes del vehículo menor habían consumido bebidas alcohólicas. TENO. La nueva tragedia carretera que enluta a la puerta norte de la región se produjo en la intersección de la ruta J-40 con calle Principal, frente a la Villa Don Sebastián. El accidente se registró la tarde del martes 2, pasadas las 19:00 horas, y fue protagonizado por dos personas que se desplazaban en una motocicleta y un automó-
vil particular. Los móviles colisionaron frontalmente y la dinámica del hecho quedó en manos de la SIAT de Talca, la cual llegó al lugar por petición del Ministerio Público. El comisario de Carabineros de Teno, mayor Víctor Quezada, explicó cómo sucedieron los hechos. “Se produjo una colisión entre una motocicleta y dos ve-
Accidente provocó conmoción en el sector.
Estado en que quedó vehículo menor, grafica lo violento del impacto.
hículos particulares (uno fue directamente chocado), los cuales se encontraban estacionados esperando la señal de avanzar, ya que había trabajos”, aclaró. El jefe policial contó que los ocupantes de la moto “venían con alcohol en el cuerpo, por lo tanto, el conductor fue detenido por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte”.
DECESO Debido a la violencia del impacto, los ocupantes de la moto y un automovilista quedaron lesionados de gravedad y fueron trasladados al Hospital de Curicó. A pesar de los esfuerzos de los médicos, el acompañante que se desplazaba en el vehículo menor falleció, cerca de las 22:00 horas, con domicilio en la población La Esperanza de Teno.
Vecinos del sector donde se produjo este choque fatal se quejaron de falta de medidas de prevención, pues es una zona donde regularmente se producen accidentes de tránsito con heridos y víctimas fatales. El mayor Quezada reiteró el llamado a conducir responsablemente, pues de lo contrario “se originan este tipo de hechos que nadie quiere que pasen”.
POR RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ESTALLIDO SOCIAL
Fiscalía solicitó formalizar al general director de Carabineros SANTIAGO. La Fiscalía Centro Norte ingresó una solicitud para formalizar al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por su presunta responsabilidad de mando durante el estallido social. Cabe recordar que, en 2019, el actual mandamás de la policía uniformada ejercía como director de Nacional de Orden y Seguridad. El escrito fue ingresado por el fiscal re-
gional Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien acusa a Yáñez de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio. Fue la propia vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien confirmó la noticia: “Hay una solicitud de formalización y esperamos la audiencia, para tomar una decisión como Gobierno. Estamos a la espera de las resoluciones que estime la
justicia”, afirmó. La decisión de la Fiscalía Centro Norte, se da luego de cinco intentos sin éxito de la fiscal Ximena Chong por tomar declaración al general Yáñez. Solo en una oportunidad aceptó entrevistarse con la fiscal, donde le señaló que utilizaría su derecho a guardar silencio. Esta información surge a pocas horas de dar a conocer la arremetida de Yáñez. Su defensa confirmó una
solicitud al fiscal nacional, Ángel Valencia, para que inhabilite a los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong en la causa que él enfrenta porque, según acusó, existe “enemistad, odio o resentimiento” en su contra. Como argumento, se planteó también que ambos fiscales “carecen de la debida objetividad e imparcialidad para seguir adelante”, con la investigación en su contra.
Actual líder de la institución policial, es investigado por su responsabilidad de mando, como director Nacional de Orden y Seguridad.
4
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Jueves Enero | 2024
SUPERÓ TODOS LOS PROCESOS DE LA RESPECTIVA POSTULACIÓN
JÓVENES EMBAJADORES: ALUMNA CURICANA CUENTA SUS EXPECTATIVAS DE CARA A VIAJE Representando a Chile. Jael Huichamán Peña partirá a Estados Unidos, en comitiva impulsada por la organización World Learning. CURICÓ. Fueron 12 los escolares elegidos a lo largo de todo el país, para viajar como representantes de Chile a Estados Unidos por la iniciativa de Jóvenes Embajadores durante el venidero mes de marzo. Entre estos, Jael Huichamán Peña, alumna del Instituto Inglés de Curicó, quien realizó su postulación durante septiembre del pasado año. Luego de pasar las dos etapas del proceso de selección, formará parte del grupo que irá de intercambio por dos semanas a los Estados Unidos.
POSTULACIÓN Entre los requisitos que se solicitaron en el proceso de postulación, estaba ser alumna o alumno de un colegio municipal, tener entre 15 y 17 años y no haber viajado al extranjero. Además, se debía acreditar su situación económica, enviar un informe con las notas más recientes y escribir ensayos acerca de sus motivaciones y aspiraciones a futuro. Jael detalla que haber quedado seleccionada primero entre las semifinalistas, la puso muy feliz y le dio más
motivación de esforzarse para terminar bien su aplicación al programa y que esta podría ser la instancia que reconociera lo que había hecho por sí misma y por su comunidad. PROGRAMA Youth Ambassadors, nombre original de la iniciativa, cuenta con la financiación del Departamento de Estado de los EE.UU y comenzó en Chile el 2007. Es así como hasta la fecha han sido más de 240 los estudiantes y 37
Este 2024, la alumna Jael Huichamán cursará cuarto año medio en el Instituto Inglés de Curicó.
En total, 12 son los estudiantes que viajarán a EE.UU. representando a Chile, como Jóvenes Embajadores 2024. En tal grupo estará la curicana Jael Huichamán.
mentores los partícipes. A pesar de que lo que más llama la atención de esto es la visita a otro país, este plan consta de 10 meses en donde centrados en el compromiso cívico y el multiculturalismo, se espera que los jóvenes implementen un proyecto de servicio en su comunidad de origen, con apoyo de su adulto mentor, quien los acompañará durante todo el proceso. La curicana, quien ya ha realizado charlas en su colegio para los alumnos de octavo básico y primero medio que ingresan al establecimiento, comenta que tiene en mente dos proyectos que busca llevar a cabo. El primero es una organización sin fines de lucro, destinada a promover a
la mujer y la ciencia, específicamente en el área de la programación. Mientras que el segundo, buscará ser una red que entregue herramientas a niños y niñas de colegios municipales de la ciudad, para mejorar su nivel de inglés y aumentar su interés en este idioma. “Esta fue la instancia que reconoció mi trabajo y mi esfuerzo por lo que he hecho en mis años de enseñanza básica y media”, recalca. COMITIVA En cuanto a las personas que realizarán este viaje, se reunirán en Washington D.C para que luego la mitad de los chilenos vayan a un estado y los otros seis, vayan a otro. En estos lugares, se unirán a
la comitiva de Argentina, quienes harán lo mismo, dando como resultado que existan dos grupos de seis argentinos y seis chilenos acompañados de un mentor de cada nacionalidad. Es en el mismo viaje donde se conocerán y podrán unirse para realizar el proyecto que deseen. Esto debido a que previo al viaje, no conocen nada más que el nombre de quienes los acompañarán en la visita. Además de Jael Huichamán, la Región del Maule contará con otro representante en el grupo de alumnos que viajará hasta América del Norte: se trata de Vicente Etchevers Poblete, del Colegio de María de Talca.