04-12-2022

Page 1

ANÁLISIS. Tema surgió en la última reunión de la Asociación de Municipalidades de la puerta norte de la región.

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.262 | Domingo 4 de Diciembre de 2022 | $600 Fabián Cerda renovó con Curicó Unido. | P15 (FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA). PÁGINA | P20 Entregan nueva etapa de condominio en Constitución. | P6 COMENZARÍA A FUNCIONAR EL PRÓXIMO AÑO Viejito Pascuero comenzó a recorrer Molina. | P18
riesgo estaría apertura en diciembre de nuevo Hospital de Curicó
Cores
| P4
En
analizaron cómo fomentar turismo en el Maule.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

Feria de Vinilos y Rock. Hoy finaliza en el Boulevard del Mall Curicó la denominada Feria de Vinilos y Rock. Hay venta de discos de vinilos de época y nuevos, con una gran variedad de géneros musicales. El horario es entre las 12:00 y las 20:00 horas.

Complejo fronterizo Vergara. Este mes comen zó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.

Corrida nocturna solidaria. El miércoles 7 de diciembre se llevará a cabo una corrida nocturna a be neficio de Nachito, menor que vive en Curicó que nece sita uno de los medicamentos más caros del mundo. La largada será, a las 21:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó, una hora antes se realizará un masivo de zumba. Las inscripciones son a través del sistema Mister Ticket y los aportes serán desde los dos mil pesos.

Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participa tivo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha actividad se efectuará este martes 13 de diciembre, en el Teatro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la co muna. La entreda es gratuita y se puede obtener en el número +56986952910.

Lanzamiento Fiesta de la Guinda. Carlos Ver gara Zerega, alcalde de la comuna de Romeral, junto al concejo municipal, tienen el agrado de invitarle a parti cipar del Lanzamiento del Festival de la Guinda 2022. La actividad se realizará mañana lunes, a las 11:45 horas, en el Hotel Raíces de Curicó.

Conversatorio sobre el Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones. José Patricio Correa Sán chez, delegado presidencial provincial de Curicó; Ma ribel Torrealba Retamal, seremi del Trabajo y Previsión Social; e Ignacio Salas Sandoval, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, tienen el agrado de invitarlo a un Conversatorio sobre el Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones. La actividad se enmarca en el despliegue territorial de charlas relativas al sistema previsional, que está realizando el Gobierno de Chile. El conversatorio se realizará este lunes 5 de diciembre, a las 11:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubi cada en Carmen 560.

Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Inge niería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre Octavo Básico y Cuarto Medio.

UN TECHO-CHILE CUMPLE 25 AÑOS DE EXISTENCIA

Dan visto bueno a Plan Regulador

Por segundo año consecutivo, la entidad realizó una colecta na cional presencial en las calles de las principales ciudades, donde participaron cerca de dos mil voluntarios

Ad portas de la campaña de recaudación, que se extendió durante este fin de sema na, la organización dio a conocer nuevas estimaciones de su próximo Catastro Techo 2022-2023, que da cuenta que existen más de mil campamentos en Chile y más de cien mil familias viviendo en ellos, bajo duras condiciones de vida y en asentamientos expuestos a una serie de amenazas.

Otro dato alarmante es que más de 55 mil menores de 14 años habitan en esos asen tamientos a nivel nacional. Las regiones de Arica (38,1%), Antofagasta (34,2%) y Araucanía (32,6%), lideran las zonas con mayor cantidad de niños y niñas viviendo en esa condición.

A SUMARSE

Además, el Centro de Estudios SocioTerritoriales de Techo-Chile publicó su Informe de Riesgos en Campamentos para la zona centro y norte del país, reve lando que un 93% de los campamentos y más de 62 mil familias que habitan en ese tipo de asentamientos se encuentran ex puestos a inundaciones, sismos, incen dios forestales y sequía. Además de los miles de voluntarios que salieron a las calles en las principales ciudades de diversas regiones de Chile, se pueden realizar donaciones de mane ra digital en www.techochile.org/colecta. El dinero recaudado en la colecta permi tirá financiar proyectos comunitarios y habitacionales, que buscan mejorar las condiciones de vida de miles de familias en emergencia habitacional y acompa ñarlas en su camino hacia la formali dad.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró la etapa final en la que se encuen tra el proyecto, don de se están estu diando las indica ciones realizadas por la comunidad. “Se registraron va rias observaciones a este plan y la Secretaría de Planificación Comunal se encuen tra en el proceso de revisarlas”, precisó el edil; quien añadió que éstas deben ser analizadas por profe sionales competentes del municipio curica no y, de esa manera, darles respuesta. Esas observaciones se relacionan con proyectos inmobilia rios que se desean ejecutar en sectores que no están habili tados para ello y con la necesidad que al gunos trazados res peten el medio am biente. “Esperamos que las respuestas a estas observaciones se entreguen dentro de las próximas se manas”, concluyó la autoridad.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
Campaña. En ese contexto, hizo una campaña de recaudación de fondos para enfrentar crisis habitacional que vive el país.
Entidad llamó a sumarse a campaña solidaria.
Un 93% de los campamentos y más de 62 mil familias que habitan en ese tipo de asentamientos se encuentran expuestos a inundaciones, sismos, incendios forestales y sequía.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
3

Consejeros regionales analizaron cómo fomentar turismo en el Maule

Positivo balance. En dependencias de un café-terraza en la cordillera molinense se juntaron autoridades para analizar los puntos altos y bajos de ese sector productivo.

MOLINA. Una de las presentes fue la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, quien señaló que la instancia fue muy positiva. “Pudimos ver todas las comunas que participaron y expusieron cuáles son sus proble máticas, las dificultades que ellos presentan para poder apoyar al tu rismo y también algunas propues tas que salieron en la mesa de tra bajo de cómo poder fomentar y apoyar ese tema en nuestra provin cia y región”, dijo.

La autoridad sostuvo que hay mu chas dificultades que son recurren tes en las distintas comunas y una de ellas tiene que ver con la conec tividad. “Eso es un desafío enorme porque en muchos lugares turísti cos, sobretodo en la zona de la

En ese sentido, recordó que en el Gobierno Regional se está traba jando en un proyecto emblemático llamado “Última Milla”, que es co nectividad de fibra óptica, pero lo más probable que en esos lugares tan remotos no se pueda llegar di rectamente.

Giovanna Paredes puntualizó que la tecnología avanza muy rápido y que, afortunadamente, existe in ternet satelital. “Propuse que po dríamos ver un proyecto que nos presentará algún servicio o a través de Sernatur o Sercotec, donde po damos partir por lo menos con un

par de comunas como un plan pilo to con emprendedores turísticos y poder entregarles conectividad”, indicó.

A su juicio, con esas herramientas ese sector va a crecer debido a que “van a poder entregar su informa ción al mundo y podrán ser visita dos. Quedamos de trabajar en ese tipo de proyectos que puede ser una solución a un gran problema”. La consejera regional por la pro vincia de Curicó sostuvo que esa iniciativa podría aplicarse en todos los puntos turísticos de la región.

FORMALIZAR NEGOCIOS

Otro punto que deben mejorar los emprendedores turísticos es cómo formalizar sus actividades.

Giovanna Paredes afirmó que te mas como “la resolución sanitaria o la tramitación de patente son un tema en los lugares más aislados y ahí tenemos reuniones con otros servicios para poder ver cómo no sotros los apoyamos para que ese

JORNADA DE EDUCACIÓN NO SEXISTA PARA ORIENTADORES

trámite sea un poco más expedito o por lo menos entregarles la infor mación correcta que necesitan”.

Agregó que de esa forma evitarán partes o amonestaciones por no cumplir con todos los documentos en regla.

Otros asuntos a mejorar son el trabajo en equipo para que se pue dan coordinar de forma asociativa.

“Se podrían conseguir más apoyos y también nos podemos ayudar entre nosotros. En ese estamos muy lejanos y puede ser una gran herramienta para poder potenciar los sectores turísticos”, aseveró la autoridad regional

Giovanna Paredes resaltó la pre sentación de una emprendedora de Licantén, quien expuso que cerca de la zona costera no tiene playa, pero “si tiene mucho avistamiento de aves. Entonces, ese tipo de cosas la gente que vive allá, muchas veces no se da cuenta y no lo valora, pero muchas personas viajan de otros lugares para ver esos atractivos”.

Realizan charla sobre cambio de identidad de género en el sistema educacional

CURICÓ. La actividad se centró en la circular 812 (que permite el cambio de identidad de género en estudian tes por sobre los 14 años) se desarro lló en el Colegio de Innovación Tecnológica de esta comuna (Initec) y fue organizada por el Ministerio de Educación.

El director de ese establecimiento educacional, Ricardo Díaz, afirmó que dos de sus alumnos ya invocaron la circular para cambiar de género, por lo que valoró esa instancia de participación y debate. “Nos pareció súper interesante e importante en término de poder dar a conocer la normativa referente a esta temática a todos orientadores”, dijo.

Agregó que el objetivo es que “pue dan manejar la información y la for ma de proceder frente a situación

que ellos puedan tener en torno a estudiantes que hagan valer sus de rechos de identidad de género”. En tanto, Lorena Pérez, integrante del directorio de la Asociación para la Alteridad, organización que ha acompañado los procesos de identi dad de género en la Región del Maule, calificó como muy fructífera la jornada.

“Es muy importante visibilizar las diversidades sexuales al interior de los colegios y el respeto de su nombre social para que a medida que vaya avanzando el tiempo vamos termi nando con la discriminación”, mani festó.

DIVERSIDAD

Por su parte, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, puntua

lizó que la circular garantiza el dere cho de la identidad de género de ni ñas, niños y adolescentes en la es tructura educacional.

“Por ello hemos generado esta reu nión con las y los orientadores en

función de las diferentes necesidades y realidades que surgen en la provin cia de Curicó, donde existen estu diantes que han invocado esta circu lar para poder avanzar al género que a ellos o a ellas le representan”, acotó.

contingente.

Crónica 4 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
SE REUNIÓ COMISIÓN DE TURISMO
Varias propuestas salieron de la mesa de trabajo. Rodrigo Castro destacó la actividad que trató un tema muy cordillera y la costa, tenemos cero coberturas”, acotó.

Hospital Regional recibe hasta siete nuevos pacientes mensuales con VIH

Cifras. En lo que va de este año, al centro asistencial han ingresado 160 casos con esta enfermedad y hay mil 100 pacientes activos.

TALCA. El equipo del centro asistencial de la capital regional participó en un operativo preventivo de testeo rápido organizado en conjunto con la Universidad de Talca y sus escuelas de Enfermería, Tecnología Médica, de Obstetricia y Puericultura, y la Seremi de Salud Maule.

La enfermera coordinadora del programa de VIH, Claudia Morales, explicó que todos los pacientes que tienen esta enfermedad son positivos, a diferencia del Sida, que es el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, que es una etapa más avanzada del VIH. “No todos los pacientes que son VIH positivo terminan desarrollando el Sida y si bien esta etapa es la más avanzada,

aclaró.

De hecho, precisó que la etapa Sida puede ser reversible bajo ciertas

condiciones, pues el paciente puede retroceder a etapas menos avanzadas, gracias a los tratamientos y control que están disponibles en los centros de salud.

DIAGNÓSTICO

La profesional señaló que en el Hospital de Talca todos los meses son recibidos hasta siete pacientes nuevos con VIH. “Por eso es importante que se hagan el examen y que conozcan su diagnóstico, para intervenir desde el principio, porque existen tratamientos bastante efectivos”, indicó.

Hasta el día de hoy, al centro asistencial han ingresado 160 pacientes nuevos con VIH. “Tenemos una cantidad de mil 100 pacientes activos y recibimos en promedio de entre cinco a siete pacientes nuevos mensualmente, por lo cual no es un número que vaya a la baja. Si bien pareciera que los números se congelan, habla más de una baja en el testeo. Nosotros queremos volver a retomar estas instancias”, admitió.

Claudia Morales agregó que esta patología es crónica, pero que gracias al tratamiento los pacientes pueden llegar a tener una carga viral indetectable, “es decir, la cantidad de virus es tan pequeña, que no logra transmitir el virus de una persona a otra. Un paciente indetectable se considera un paciente intransmisible y eso es lo que esperamos lograr con todos nuestros usuarios, y eso pueden lograrlo en tres meses de tratamiento”.

La profesional recalcó el llamado a realizarse el test o examen de VIH, al menos una vez al año. “Este test rápido está disponible de lunes a viernes y nos pueden pedir hora a través del correo electrónico testrapido@hospitaldetalca.cl”, sostuvo.

Natalia Riffo Alonso asumió dirección nacional de Senda

DECLARACIÓN PÚBLICA FEDERACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SANTIAGO/TALCA.

Natalia Riffo Alonso asumió como nueva directora nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), cargo en el que fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

La nueva autoridad es psicóloga de la Universidad de Concepción y magíster en Psicología de la Justicia de la Universidad Lusófona de Porto en Portugal. Gran parte de su trayectoria ha estado ligada al sector público, donde ha adquirido una amplia experiencia en el trabajo territorial, especialmente con barrios vulnerables, así como en la promoción de estilos de vida saludable. Entre otras responsabilidades, fue la primera mujer en desempeñarse como Ministra del Deporte, entre marzo de 2014 y noviembre de 2016.

Además, ejerció como jefa de Prevención de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior; y como coordinadora del Plan “Iniciativa Legua”, del

Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

También fue coordinadora regional de los Planes Comunales de Seguridad Pública de la Región del Biobío; y directora del Programa de Áreas Metropolitanas Vulnerables de la Intendencia de Santiago.

A nivel comunal, se desempeñó como coordinadora del Programa Comuna Segura de San Pedro de la Paz y como coordinadora

Territorial de la Dirección de Seguridad Vecinal de la Municipalidad de Santiago. Asimismo, fue consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Uruguay en el área de Salud. Al momento de su nombramiento como máxima autoridad de Senda, ejercía como directora ejecutiva de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Ñuñoa.

La Federación de Medios de Comunicación, entidad gremial que reúne a los medios de comunicación, compuesta por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), expresa su preocupación por la Resolución N°245 de fecha 22 de noviembre, de la Cámara de Diputados y Diputadas, en la que junto con rechazar la desinformación propone al Presidente de la República tomar medidas, entre las cuales se encuentra imponer a los medios de comunicación la obligación de rectificar las informaciones falsas que circulen en redes sociales.

La desinformación constituye, sin duda, uno de los efectos más perniciosos para el funcionamiento de la democracia. Cuando la desinformación surte sus efectos, desorienta a la ciudadanía, manipulándolos en sus decisiones.

La desinformación no se combate con restricciones a la libertad de expresión, sino con educación y más y buena información. El periodismo siempre ha buscado entregarle información oportuna y veraz a la ciudadanía, adaptándose permanentemente al desafío que esto significa. Hoy, frente al fenómeno de la desinformación, se han desarrollado nuevas herramientas y habilidades que fortalecen al periodismo para combatir y hacer frente a la desinformación. Así, los medios han reforzado sus rutinas periodísticas, el chequeo diario, y el apoyo de instancias de comprobación de la veracidad de datos que provienen de fuentes que circulan principalmente en las redes sociales (el fact checking).

La Federación comparte el diagnóstico de la Cámara sobre la desinformación. Sin embargo, la solución del problema no pasa por restringir la libertad de expresión, sino promover la labor periodística y la educación de las personas.

La Declaración de la Cámara comete el error de responsabilizar a los medios por las falsedades que circulan en plataformas digitales. Los medios de comunicación social tenemos un compromiso con la verdad y la ratificamos. Seguiremos perfeccionando nuestro trabajo y estamos disponibles a colaborar con el Gobierno y con el Congreso en la búsqueda de estrategias que ayuden a la ciudadanía a enfrentar el fenómeno de la desinformación. Nuestro país debe ratificar su compromiso con la libertad de prensa, la libertad editorial y la libertad de expresión.

El fenómeno de la desinformación afecta a toda la sociedad, y los medios de comunicación social somos los principales interesados en fortalecer las herramientas que la ciudadanía tiene para informarse. Invitamos a esta honorable Cámara a mirar la experiencia internacional y abrir un debate serio y responsable respecto a cómo enfrentar este fenómeno.

Una amplia experiencia en el servicio público tiene la nueva directora nacional de Senda.

Crónica Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
UNIDAD DE ATENCIÓN Y CONTROL EN SALUD SEXUAL
El equipo del Programa de VIH realizó un llamado a hacerse el test rápido. no necesariamente es una enfermedad terminal”, SISTEMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DESTINADO A FAMILIAS DE SECTORES VULNERABLES Y MEDIOS

Minvu inaugura nueva etapa de condominio “Rocas de la Iglesia”

Proyecto. Bajo la tipología del subsidio de Integración Social y Territorial, en sus dos eta pas, está conformado por 160 departamentos en cuatro torres.

CONSTITUCIÓN. Con una vista privilegiada al mar, 20 fa milias recibieron las llaves de sus nuevos hogares con la presencia de la directo ra (s) de Serviu en la re gión, Nebenka Donoso; el alcalde de Constitución, Fabián Pérez; y el conseje ro regional Pablo del Río. “Quiero una vida nueva para mi hija que está co menzando, que es peque ñita. Espero que tenga mos una buena relación entre vecinos y que cuide mos nuestro lugar, nues tro entorno y disfrutar de este aire de la costa y de todo lo que viene en ade lante”, compartió María José Adasme en repre sentación de quienes co mienzan a vivir en lo pro pio.

Encabezando la ceremo nia de entrega de llaves y el tradicional corte de cinta, la directora (s) de Serviu Maule, destacó la tranquilidad y belleza del lugar en que se emplaza el condominio, que ofrece amplios juegos infantiles y espacios comunes para desarrollar vida en comu nidad. “Estamos dando

un paso más en la entrega de proyectos habitaciona les. Esto también nos lla ma a seguir cumpliendo con las metas que tene mos para Constitución, a través de la entrega y de sarrollo de más proyectos y compra de terrenos. Para eso estamos traba jando muy fuertemente con todos los actores lo cales, para poder generar nuevas iniciativas y que las familias puedan obte

ner su vivienda y con ello disminuir el déficit habi tacional”, resaltó.

AGRADECIMIENTOS

El condominio “Rocas de la Iglesia” está conforma do por cuatro torres y 160 departamentos, la prime ra mitad entregada en ju nio pasado.

El alcalde agradeció el trabajo de las empresas que desarrollaron el pro yecto y de los funcionarios

de Serviu y el Minvu por realizar “una valiosa pega que no se ve”. “Muy contento en nom bre de todas las familias que han obtenido este de recho de tener una vi vienda, un departamento. Claramente hay un cam bio de calidad de vida que es enorme, sobre todo en este barrio tan, tan lindo, un barrio residencial. En nombre de la comuna agradezco al Ministerio de

Vivienda por la gestión, a la empresa por su calidad constructiva y agradecer les también a las familias por confiar”, manifestó Fabián Pérez.

Los 160 departamentos del condominio “Rocas de la Iglesia” están destina dos para grupos familia res de sectores vulnera bles y clase media.

Del total, 41 unidades ha bitacionales de 58 metros cuadrados y tres dormi torios fueron destinados a familias con subsidio DS-49 y con subsidio DS-01 Primer Tramo.

Todos estos departamen tos quedan completamen te financiados y sin deuda.

Los 118 departamentos restantes ofrecen de 58 a 63 metros cuadrados con 3 dormitorios, uno o dos baños, estar, comedor, co cina, logia y terraza. Sus valores también están bo nificados en parte, pero están destinados a fami lias con subsidio DS-01 y que tengan acceso a crédi to hipotecario para cubrir el precio total de la vivien da.

Recursos para veredas y paraderos

VILLA ALEGRE. El jefe de Subdere, Hugo Silva, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, hicie ron entrega al alcalde de esta comuna, Pablo Fuentes, de la resolución que destina recursos para ejecutar proyectos de creci miento comunitario.

Lo anterior permitirá el mejoramiento de la vereda norte de Avenida Esperanza, vía principal de acceso para el sector esta ción. En ello se considera la instalación de veredas mi crovibradas en una exten sión de 250 metros.

El segundo proyecto consi dera la reposición y cons trucción de paraderos en diversos, con énfasis dos que se encuentren en mal estado de conservación y que no cumplen con las condiciones mínimas para su función. Además, se ges tionará la reubicación de uno, junto a la construcción de tres nuevos paraderos de locomoción colectiva para las personas que se trasla dan a Linares, San Javier y Talca. “Muy feliz porque va mos a poder reparar nues tros refugios peatonales y también construir veredas seguras para nuestros veci nos. Muy agradecido que se sigan aprobando proyectos para mejorar la calidad de vida”, dijo el alcalde.

Especialistas se reúnen para exponer sobre los últimos avances en hidrógeno

TALCA. Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, se lleva rá a cabo este lunes y martes el Tercer Seminario Internacional de Hidrógeno Verde, organizado con juntamente por la Universidad Autónoma de Chile, el Centro Nacional de Hidrógeno de España y Reporte Sostenible.

En esta tercera versión, participa rán panelistas de primer nivel, quienes ilustrarán sobre el rol del Estado en los desafíos y oportuni dades para Chile respecto del desa rrollo de la economía del hidrógeno

verde y sus implicancias para el fu turo del país.

La programación incluye exposicio nes sobre el rol del hidrógeno verde en la descarbonización, nuevos usos y aplicaciones, los desafíos y pro yecciones para la industria, la im plementación de proyectos locales e internacionales, avances en tecno logías del hidrógeno y el trabajo con comunidades, entre otros temas. Entre los expositores destacan Daniella Rough, Project Manager National Renewable Energy Laboratory de Estados Unidos; el

Dr. Emilio Nieto Gallego, director del Centro Nacional del Hidrógeno de España; el Dr. José Miguel Benavente, vicepresidente Ejecutivo de CORFO; y Tatiana Alegre, General Manager HIF Chile.

Al respecto, el Dr. Lorenzo Reyes Bozo, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile y organizador del evento, manifestó la importan cia de “abordar de manera integral los desafíos que impone el cambio climático y la oportunidad de con

tribuir a la descarbonización del planeta a través de energías limpias y renovables”.

Quien también es el director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables de la casa de estudios superiores, recalcó la importancia de este tipo de activi dades “que permiten reunir a los diversos actores involucrados en el desarrollo del hidrógeno: industria, academia, Estado y sociedad”.

El evento puede ser seguido online en los enlaces: https://youtu. be/73wf2ykim68

Se analizarán últimas tecnologías y aplicaciones del tema en el país y el mundo.

el día lunes 5 de diciembre, desde las 09:00 horas y https://youtu.be/r3_

purwmdfm el día martes 6 de diciembre en similar horario.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
Autoridades resaltaron la calidad del proyecto habitacional. EVENTO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

VACUNA ANUAL

Entregan consejos para cuidar a mascotas de altas temperaturas

-

- Personal de Salud

CURICÓ . En las últimas se manas se han elevado mucho las temperaturas y pueden afectar negati vamente a los animales domésticos, como perros y gatos. Es por eso que el alcalde Javier Muñoz instruyó a la Oficina de Protección Animal de la Municipalidad para en tregar algunas recomen

daciones para proteger los y que ellos puedan disfrutar de la tempora da sin inconvenientes.

El encargado del Centro Veterinario Municipal, José Soto, señaló que el primer consejo a tener en cuenta tiene relación con el cambio constante de agua para que las mascotas estén siempre

hidratadas, así como evi tar que el sol les llegue de forma directa.

“Lo que siempre tienen que tener es un sitio de refugio que debe tener agua fresca y limpia, a libre disposición. Evitar que se caliente, muchas veces se les puede colo car hielo o simplemente se va rotando varias ve ces en el día”, dijo.

AMENAZA LATENTE

Las altas temperaturas también permiten la proliferación de pulgas y garrapatas. Si bien ac tualmente en el mercado existe una gran variedad de productos que asegu ran la protección de las mascotas ante esos áca ros, desde el municipio aseguraron que se deben complementar con una exhaustiva fumigación.

“Si tengo un animal y tiene pulgas o garrapa tas, significa que en el ambiente ya las hay, en tonces tienen que fumi

gar donde habitualmen te habita”, comentó José Soto.

Agregó que la frecuencia de la fumigación depen derá del tipo de produc to que se emplee como de la circulación y el ma nejo que tenga el sector. “Si yo riego para que el animal tenga una zona fresca más tiempo, voy a tener que fumigar un po co más seguido que si no lo hago. Siempre hay que pedir asesoría al respec to del producto que se va a usar”, acotó. De igual modo, el encar gado del Centro Veterinario Municipal desmintió la creencia popular de que mientras más agua se le echa al patio o jardín menos po sibilidad existe de que aparezcan las garrapa tas. “Eso es falso. Si en el ambiente hace calor, está el sol directamente, yo puedo regar todo el día y van a haber parásitos igual” aclaró.

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

¿QUIÉNES? REQUISITOS

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 14 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave.

- Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Crónica Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7
En esta época hay que tener mucha atención con el cuidado de los animales. DESDE LA MUNICIPALIDAD
Ejemplos. Mantener abundante agua fresca y limpia, no exponerlos al sol directo, fumigar y darle antiparasitarios. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de
todas las personas
12 o
edad deben portar su propio Pase de Movilidad
el cumplimiento
las restricciones del Plan Paso
Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 6 7 8 Fin de Semana 9 De acuerdo a disponibilidad de
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 14 DE AGOSTO 2022 5 6 7 8 9 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 6 7 8 Fin de Semana 9 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 14 DE AGOSTO 2022 5 6 7 8 9 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
noviembre,
de
más años de
para
de
a
municipios/vacunatorios
Semana del 5 al 11
COVID-19
de diciembre
Que
recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 19 de junio de 2022
hayan

¿Qué me impide dar pasos de conversión?

“Den

Texto completo: Mateo 3, 1-12.

1.- Un personaje singular.

El evangelista san Mateo nos presenta súbitamente a Juan el Bautista. A diferencia de Lucas, quien refiere algunos pormenores de su concepción Mateo afirma que Juan el Bautista se presentó predicando en el desierto un mensaje de conversión. El mismo evangelista San Mateo plantea que la misión de Juan ya aparece reseñada en las palabras de Isaías 40,3 en donde Juan está llamado a preparar un camino al Señor. Un detalle muy interesante es que Juan el Bautista realiza su misión en el desierto y aquí este lugar cobra un sentido muy especial por-

frutos que prueben su conversión”

que el ejercicio de su ministerio no lo realiza en un lugar sagrado como el templo y en segundo lugar Juan se sitúa cerca del río Jordán en donde realiza sus bautismos de conversión lo que simboliza religiosamente el pasar por segunda vez a la tierra prometida en busca de la salvación. Seguramente Juan el Bautista ya gozaba de cierta fama en la región pues acudían a bautizarse con él desde Jerusalén, de Judea y del Jordán; en cuanto al rito solo bastaba reconocer los pecados para que Juan los bautizara en el Jordán sumergiéndolos en el agua. En cuanto a la vestimenta que Juan llevaba también es del todo singular; en efecto, se vestía con una piel de camello y una co-

rrea atravesaba su cintura, vestimentas típicamente ascéticas de habitante del desierto. En cuanto a su comida, miel y langostas debemos decir que eran los productos naturales que el desierto le ofrecía. Muy pronto la comunidad cristiana asoció la figura de Juan con la persona del profeta Elías que también vivió en el desierto.

2.- El diagnóstico de Juan.

Juan es lapidario, radical y frontal. En primer lugar se refiere con desenfado en contra de los fariseos y saduceos que deseaban bautizarse con él; les dice que no tienen asegurada la salvación por pertenecer al pueblo de Israel (ser hijos de Abraham) ni menos podrán escaparse del juicio y

la ira de Dios al buscar un bautismo sin conversión. Pero también Juan da a conocer un diagnóstico pesimista sobre la situación de Israel y lo hace con imágenes inspiradas del mundo agrícola: el hacha está puesta en la raíz del árbol y el árbol que no da fruto será cortado y echado al fuego. Sin embargo, para comprender de buena manera las palabras y las imágenes que Juan el Bautista utiliza hay que decir que ellas están influidas bajo la atmósfera de la llamada “apocalíptica judía” en donde predominaban temas como el juicio final y el término del mundo presente liberando así a toda la creación de las fuerzas siniestras del mal y estableciendo Dios su soberanía definitiva. Detrás de este discurso apocalíptico, entonces, es posible ver un motivo de gran esperanza y de gran consuelo en medio de la crisis del tiempo y de la historia. No obstante Juan el Bautista exhorta a los israelitas a la conversión en vista de la proximidad del reino de los cielos pero con un elemento que lo hace totalmente diferente a la propuesta de Jesús de Nazaret, a saber: Juan el Bautista llama a la conversión en vista al juicio inminente de Dios ante el cual no hay escapatoria; el castigo de Dios es inmi-

(Mateo 3, 8)

nente (el hacha ya está puesta en la raíz del árbol), y, por tanto, hay que cambiar y dar frutos de conversión. En Juan el Bautista la motivación de la conversión es el miedo al juicio y al castigo.

3.- Adviento, tiempo de conversión. La vida cristiana consiste en convertirnos en seguidores y discípulos de Jesucristo; se trata, en el fondo, de que Jesucristo como Señor vaya siendo el centro de nuestra vida y para que, en la medida de nuestras posibilidades, podamos ir viviendo nuestra vida a partir de sus criterios, sus valores y sus opciones. Pero sabemos también que no siempre es fácil tratar de vivir siempre inspirados por el modo de vida de Jesús y por ello es que necesitamos convertirnos permanentemente. El proceso de nuestra vida cristiana comienza con una “experiencia de encuentro” con el Señor, encuentro que si es verdadero nos cambia la vida de forma decisiva y para siempre. Pero no solo debemos quedarnos en este primer encuentro sino que esa misma experiencia de encuentro debe dar paso a otra experiencia que es la “conversión”. No se trata de que primero se de la experiencia de encuentro y

luego, terminada la primera, acontezca la conversión; ambas se van dando en forma simultánea. La conversión será entonces, como dice el documento de Aparecida (n° 278) esa respuesta inicial que le damos al Señor porque lo hemos escuchado y hemos creído en él y decidimos cultivar una relación de amistad y de cercanía con él. Pero ¿en qué consiste la conversión? Desde luego es un proceso que dura toda la vida. Se trata de ir dejándonos convertir por el Señor pues como dice el libro de las Lamentaciones (5,21) “conviértenos a ti, Señor, y nos convertiremos”. No es solo un esfuerzo personal, librado a la sola voluntad humana en que nosotros decidimos, por fuerza de voluntad, cambiar nuestra actitud. Dios cuenta con nuestra ayuda pero Él también nos ayuda con el influjo y la fuerza del Espíritu Santo para poder cambiar y volvernos hacia Él nuevamente. Toda conversión, entonces, implica abrir nuestra vida para escuchar lo que el Señor nos quiere decir y, por supuesto, obedecer su Palabra para abrirnos a un nuevo modo de existir ante Dios y ante los demás acogiendo con alegría y esperanza la novedad que nos anuncia y que nos regala Jesucristo.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO A Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 864 Dólar Vendedor $ 894 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 3 Diciembre $ 34.829,16 4 Diciembre $ 34.834,95 5 Diciembre $ 34.840,75 SANTO DEL DÍA BÁRBARA DICIEMBRE $ 61.157 OCTUBRE 0,5 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco 298 - B Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en los funerales de nuestro querido padre, amigo y colega, señor MANUEL JESÚS GILABERT SAZO (Q.E.P.D.) Nos reconfortan las palabras de cariño, aprecio y consuelo. FAMILIA GILABERT LABRA Y SINDICATO DE SUPLEMENTEROS TALCA Nº 2 EXPRESIÓN DE GRACIAS

La Prensa

El vital rol de las medidas preventivas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Junto con la llegada de diciembre –que siempre viene aparejado con las festividades de fin de año– las crecientes olas de calor deben advertirnos sobre los riesgos inminentes de los siempre temidos incendios forestales que tanto daño provocan, especialmente en nuestra zona centro-sur.

Aun cuando cronológicamente el ciclo de verano comienza el próximo miér coles 21, las altas temperaturas que están caracterizando los días y semanas recientes (incluso superando los 30 grados Celsius) constituyen una evidente señal de alerta y –como reza el viejo refrán– “siempre es mejor prevenir que curar”.

Ya es conocida la temida regla “30-30-30” sobre el riesgo de incendios fores tales y significa que la temperatura supera los 30 grados; el viento sobrepasa los 30 kilómetros por hora y la humedad relativa del aire es inferior al 30 por ciento.

En nuestra Región del Maule se han comenzado a realizar algunas acciones con el objetivo de evitar que se produzcan incendios, tanto en la zona urbana, rural y en la precordillera, para evitar que se vean afectadas vidas humanas, la flora y la fauna.

En este sentido, es muy valiosa la labor que realiza la Corporación Nacional

Día Mundial del Suelo y su Gestión Sostenible

Este año, el Día Mundial del Suelo se celebra bajo el lema “Los suelos: origen de los ali mentos” para concientizar so bre su importancia como base para nuestro presente y futuro alimentario. En este sentido, su gestión sostenible es imprescin dible para la mitigación y adap tación al cambio climático, así como para la preservación de la biodiversidad, condiciones fun damentales para la agricultura, el cultivo forestal y la manten ción de los ciclos ecológicos. Su gestión sostenible involucra a cada uno de nosotros, ya que to das las actividades humanas son causantes de la contaminación del suelo, pero solo parecemos inquietarnos cuando existen desastres ecológicos asociados, por ejemplo, a derrames de hi drocarburos o el vertimiento de residuos industriales peligrosos. La realidad es que todos los re siduos tienen un impacto nega tivo, ya que al ser dispuestos de formas incorrectas experimen tan procesos de transformación físicas y químicas a través de las cuales terminan convertidos en

contaminantes que son capaces de modificar los compuestos na turales, el pH de los suelos, y la biodiversidad, inhabilitándolos como recurso agrícola compro metiendo todos los beneficios que ofrecen a nuestro ecosistema. Un elemento clave en la preser vación de nuestros suelos es el manejo de residuos con foco en prevención y valorización. La prevención se materializa en la reducción de su generación me diante la optimización de proce sos y ecodiseño. Y las actividades de pretratamiento y valorización energética están orientadas a lo grar que solo una fracción muy pequeña y acotada termine en eliminación en rellenos sanita rios o de seguridad.

Estos procesos inspirados en la economía circular logran reducir la extracción de recursos natura les, al sustituirlos por materiales que ya están en el ciclo produc tivo. Por otra parte, disminuyen la demanda por nuevos sitios de eliminación de desechos, evitan do el uso de nuevos suelos para vertederos o rellenos sanitarios. Es más, la valorización de los

residuos orgánicos permite con vertirlos en un insumo para la rehabilitación y mejoramiento de suelos.

En nuestro país, existe la Ley REP que está avanzando para manejar los residuos de forma sostenible, priorizando precisa mente la prevención y valoriza ción. En la autoridad también observamos la voluntad de im pulsar políticas y normativas estándar OCDE. De parte de las empresas, existen numero sas iniciativas y compromisos que han sido adquiridas volun tariamente para dejar de enviar residuos a disposición final en vertederos y rellenos sanitarios. Ejemplos de acuerdos en eje cución como “Cero Residuos a Eliminación,” la restauración voluntaria de suelos, los nuevos Acuerdos de Producción Limpia y la conservación de bosques na tivos y humedales, entre otros, aportan de forma concreta al cuidado de los suelos y su mane jo de forma sostenible, para ase gurar que siga siendo un recurso del que puedan disponer y gozar las futuras generaciones.

Forestal (Conaf) que advierte sobre las señales de alarma que hay frente a estas altas temperaturas y en donde la gran sequedad de los pastizales es muy preocupante.

Se hace recomendable cortar la maleza que tiene peligro de incendio y se noti fica a los propietarios de sitios grandes, que ellos pueden realizar los cortes que corresponde frente a esta situación. Del mismo modo se recomienda a la gente que viaja a la cordillera que, cuando necesiten prender fuego, se preocupen de apagarlo completamente ya que ésa suele ser una de las causas más comunes de los incendios forestales.

Entre las acciones que cada persona puede ejercer como medida de prevención para la aparición de este tipo de eventos, se reitera la necesidad de no arrojar colillas de cigarros o basura desde los vehículos. También, revisar y asegurarse de que el automóvil no arrastre cadenas o cables que puedan producir chispas. Con respecto a las fogatas, éstas siempre deben hacerse en lugares habilitados y libres de vegetación y al retirarse, se deben apagar con tierra y/o agua.

Nunca están demás todas las medidas preventivas que puedan tomarse ya que el historial de devastadores siniestros ocurridos deberían obligarnos a ser precavidos y respetuosos con el medio ambiente.

Al pie de la letra

Letra, letras. Esos signos que nos siguen de peque ños y que, como signos gráficos componen el alfa beto de los idiomas. Letras que conforman palabras, que se leen en silencio o se dicen en sonidos. Letras, que conforman los idio mas.

Letras, que en alguna épo ca se pensaba que ellas entraban en la mente de una manera drástica: eran los tiempos cuando: “la letra con sangre entraba”. Tiempos que quedaron en un pasado borroso, feliz mente. Tiempo de vocales y consonantes. Camino tortuoso para flojos y ás pero para los estudiosos. Quién se imaginaba que estos signos, llamados le tras, nos acompañarían toda la vida. Muchos pen sábamos que el aprendi zaje de las letras era un tiempo pasajero. Nada más equivocado. Saber descifrar los signos es la

herramienta del conoci miento. Podrás saber tu nombre, leerlo o expresar lo con sonidos. Conocer que tus padres son papá y mamá, que tus hermanos poseen pequeños montones de letras que son sus nom bres, y tantas otras cosas maravillosas que conocerás por medio de las letras.

Las primeras letras son la base de millares de letras formando palabras. Dele treadas en sílabas en voz alta al inicio, con el tiem po se escurren, como el agua en cascadas, durante la lectura silenciosa. Es la magia del aprendizaje de dicado, saber leer.

La voz se encarga de ex presar palabras, articula das desde sílabas y estas, desde las letras. Nos co municamos por medio de ese conjunto de signos vo calizados que nacen del al fabeto venido con la huma nidad desde miles de años. Sin embargo, hay maneras

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de usar letras y por lo mis mo conformar palabras, para modificar o crear idiomas. Darle distintas formas a nombres y pala bras. El cambio es eterno, puede dormir durante un tiempo, para despertar en boca de nuevas genera ciones por necesidad de nominar nuevos objetos o usos diferentes tratando de mejorar la comunica ción. Nacen las palabras como salidas de una espe cie de “sopa de letras”. Na cen de una confusión que se reordena para generar un nuevo concepto o una nueva idea.

Del conocimiento de la letras y, de ellas, las pa labras, emergen los letra dos, sean estos verdaderos sabios o falsos sujetos que presumen de discretos y, que sin embargo, hablan mucho y sin fundamento. Finalmente, hay momen tos en que “hablar poco, es decir mucho”.

Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
TOMÁS VIVEROS Subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar, Environment Chile

qué alimentos preferir

Conozca durante los días con olas de calor

Esta semana estuvo marcada por un fenómeno que no estaba en los registros: una ola de calor, con tempera turas que llegaron hasta los 37° en algunas zonas del país, azotó a la zona central en plena primavera. Se gún los expertos, los días calurosos seguirán haciéndose presen tes, lo que hace imprescindible prepararse en todos los aspectos posibles. Uno de ellos: la alimentación. Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, “es fundamental que durante jornadas con altas temperaturas nos alimentemos con ciertas frutas y verduras que contienen un alto porcentaje de agua, como la sandía, el melón, el pepino, el apio y la lechuga”. Además, hay que tener en cuenta —explica— aquellas que contienen vitamina A, como la zanahoria y la espinaca; y las que contienen carotenoides, como la naranja y el tomate. Estas ayudan a proteger a la piel de las quemaduras por rayos UV, cuya potencia aumenta durante esta época.

ALIMENTOS A EVITAR

Con respecto a los alimentos que sería preferible evitar, la nutricio nista sostiene que para estos casos “se recomienda dejar de lado las preparaciones altas en grasas, con un alto aporte de carbohi dratos. ¿La razón? Su proceso digestivo es más lento y aquello, sumado a las altas temperaturas, exige un trabajo metabólico extra. Un almuerzo con preparaciones altas en grasas nos podría dejar mucho más somnoliento de lo habitual”.

PREFERIR EL AGUA

En cuanto a la hidratación, la profesional explica que lo ideal es consumir agua pura, a la que también se le puede agregar pepino, hojas de menta o trozos de alguna fruta de preferencia. Las bebidas isotónicas —sostiene— se justifican solo si hay signos de deshidratación, ya sea por exceso de ejercicio o alguna patología.

alto por -

“Las bebidas de fantasía no son una buena opción —precisa—, pues por su alto contenido de azúcar solo aumentan la sensación

¿Cómo alimentarse durante el día?

La nutricionista recomienda comenzar el día bebiendo agua. “Sirve para preparar a nuestro sistema digestivo para recibir el resto de

las comidas del día. Además, es útil para iniciar propiciando la hidratación”, asegura.

Para el desayuno, acota, basta con consumir alguna porción de frutas con cereales y algún lácteo. Sostiene que tanto para el al muerzo como para la cena “es importante incorporar vegetales en sus diferentes consistencias (crudos y cocidos), además de variar colores, como una forma de aportarle a nuestro organismo una mayor variedad de vitaminas y minerales”. Esto, según sostiene, debe ser acompañado por algún alimento rico en proteína (animal o vegetal), y algún cereal a modo de complemento, ojalá integral.

El agua es lo mejor para hidratarse.

10 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
La nutricionista Bárbara Flores, profesional de Edenred, asegura que es importante privilegiar las frutas y verduras con un alto porcentaje de agua, y aquellas que contienen vitamina A y carotenoides, pues ayudan a proteger a la piel de las quemaduras por rayos UV.
Es ideal preferir frutas y verduras con
centaje de agua, como sandía, pepino y lechuga.

La poética de

Américo Reyes

Alguna vez leí –no recuerdo dónde– que en Chile había muchas personas que escribían versos, pero había pocos poetas. No voy a profundizar en lo que pueda haber de verdad o de mentira en ese aserto, porque lo cierto es que la persona a quien me refiero en estas líneas es un POETA, con mayúsculas, que se ha ganado un lugar entre los grandes poetas de nuestro país.

La poesía de Américo Reyes marca un hito. Su obra se sitúa por derecho propio entre las grandes creaciones literarias de nuestra región y del país, y su antología personal Hijo del Guaiquillo (Ediciones Nueve Noventa. Curicó, 2022) viene a graficar la consolidación de una obra poética madura y acabada.

Américo Reyes, nuestro vate, no pertenece a ninguna es cuela literaria, y su poesía es más bien de carácter intimista y personal. Ha sabido crear un estilo singular, un mundo propio, plagado de fascinantes alegorías y personajes que cobran vida en sus escritos. Su libro Black Waters City es el mejor ejemplo de lo que expreso. Su obra es sobria y pura, desdeña los principios clásicos de la forma y las influen cias en boga hoy en día, diferenciándose con esto de otros poetas, casi inevitablemente nerudianos, pizarnianos, o parralianos.

En su poesía, Américo Reyes es profundamente humano y la emoción escondida de sus versos llega al alma del lector. Trabaja sus versos en soledad, huyendo en parte del ruido urbano y las polémicas cotidianas. Los años lo han hecho

renuente al ruido social y a todo aquello que pueda separar le de su empecinada creación. Él está consagrado por ente ro a su obra, entregado a una persecución de nunca acabar en pos de la palabra precisa, de la belleza primordial. Su obra nos enseña una evolución poética fundamental, decan tada gota a gota para obtener el poema perfecto. De esta manera, el poeta entusiasta de Los Poemas Plumaveral y Boleros son Boleros no es el mismo bardo creador de mun dos imponderables de Black Waters City. Así pues, tenemos que su poesía primera es sencilla en la forma y transparente de emociones, con lugares donde abundan las impresiones sensuales y rebeldes. Y así, de ser una doncella pura en sus primeros poemas, su poesía actual es más bien una damisela emperifollada y alcachuete, capaz de dar una misa o de bailar el caño.

Su obra comienza con el libro Los poemas plumaveral, del cual rescata en su Antología estos excelentes versos:

Mi primer amor fueron los peces, los ojitos nocturnos, derretidos al principio, atónitos.

Después viene el hombre americano.

Para nuestro poeta, la poesía es una forma de conocer el mundo, de penetrar en la esencia de las cosas para com prenderlas y transformarlas, y quizás también un camino hacia las verdades inmanentes. Aun reconociéndose ateo, hay en su poesía una búsqueda constante, un anhelo de trascendencia probablemente inconsciente, que sus alusio nes al destino buscan develar, tal vez, y solo tal vez, anhela una certeza innombrable.

Su quehacer poético –hasta hoy– no finaliza con su Obra Mayor: Black Waters City, sino con Canto en el canto, que sería como un retorno a las fuentes primigenias, por su lenguaje de metáforas ilusionadas e irreverentes. De ella rescato los siguientes versos:

En el río Elemental los muertos no se ven –y hasta pudiera pensarse que no existen–pero basta con que estiremos un poco la mano para constatar que permanecen ahí, esperando siempre la caricia que los contenta.

Por otra parte, así como el río Sena de París ha sido fuente de inspiración para muchos poetas franceses –también para algunos criollos faltos de identidad, que se avergüenzan de cantarle al turbio Mapocho–, el río Guaiquillo de Curicó es fuente de inspiración para nuestro poeta, y sus aguas turbulentas en invierno han dado cobijo a su poesía, también a veces turbulenta, en los inviernos del poeta.

Este río es una clave poética transversal a toda su obra. Sus riberas, sus atardeceres, sus aguas ya menguadas, sus árboles ribereños, los sucesos semiclandestinos que lo eligen como cómplice, toda su obra está salpicada de amor a este río tan curicano, tan nuestro. Tan poca cosa, diría un foráneo…

¿Quiénes son finalmente los destinatarios de la poesía de nuestro vate?

Para responder a ello, me quedo con unos versos consigna dos por él en la dedicatoria de su obra El flautista:

Al que manchó sus manos con el barro que alguna vez fueron sus padres.

Al que ha debido enrojecer a escondidas porque supuso que el tiempo era aquello que aún estaba lejos.

Al que salpica su transparencia.

Al que roza lo desconocido, como un límite vivo.

Al que fue vencido hasta en sus guerras soñadas, y llegó sin cuerpo a su primera muerte.

Esos serían los destinatarios de la obra de nuestro poeta. Ni más ni menos.

El lanzamiento de “Hijo del Guaiquillo”, de Ediciones Nueve Noventa, será el martes 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicada en Merced 437, Curicó. La obra será presentada por el académico y escritor Iván Ruiz y por la gestora cultural Pilar González Langlois.

Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
IVÁN RUIZ Académico y escritor Doctor en Historia de la Universidad Complutense de Madrid

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Paula Barroso Salgado

@dra.paulabarrososalgado

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría). Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
drapaulabs@gmail.com +569 38911554
278,
52,
Villota
oficina
Curicó.

EN BIBLIOTECA MUNICIPAL

Lanzan libro y performance sobre José Miguel Carrera

CURICÓ. Se trata de un trabajo del escritor e investigador santiaguino, Claudio Gajardo, quien presentó su obra literaria y musical denominada “Más que José Miguel: Décimas para Carrera”, en la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva.

El artista señaló que su obra artística trata sobre la historia del protagonista de la Patria Vieja, la cual fue muy bien recibida por el público. “No tan solo los concurrentes provinieron de Curicó, sino también de sus alrededores. Y recuerdo que estaban muy concentrados en apreciar mi obra, pues era algo muy genuino para ellos. En este sentido, me llevé su cariño y reconocimiento al final del evento”, indicó Claudio Gajardo.

En relación a los pormenores del número artístico, lo que hizo Claudio Gajardo consiste en una guitarra traspuesta, afinada en Do mayor, cuya propiedad sonora permite acompañar sus décimas que versan sobre las vicisitudes que José Miguel Carrera experimentó en vida.

“Mis décimas discurren sobre el protagonista de la Patria Vieja. Sobre este tópico, estoy refiriéndome a una figura y a su respectivo proceso político-histórico que fueron muy significativos para la Independencia de Chile.

Y aquello, los vecinos de Curicó y de las comunas contiguas, lo han valorado, legitimado y aplaudido con la importancia y honor que merece”, señaló Claudio Gajardo.

MUY CONTENTO

Finalmente, Claudio Gajardo, quien viene realizando una gira exitosa por todo el país y con una participación muy destacada en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2022, expresó unas palabras de agradecimiento al equipo que integra la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva.

“Con mi compañero de gira, Francisco Carrasco, ‘el poeta de la tierra’, quedamos muy contentos con la acogida que recibimos de los funcionarios que conforman la biblioteca de esta hermosa ciudad. Son personas encantadoras y que se entregan para su comunidad. Sobre todo, la bibliotecaria, Sonia Maturana, la cual apoyó, desde un inicio, el lanzamiento de mi libro de décimas sobre José Miguel Carrera en el salón cultural curicano que ella dirige”, puntualizó.

Domingo 4 de Diciembre de 2022

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Enfrascarse en una discusión con la pareja no ayuda. Le recomiendo que mejor trate de dialogar. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente es amor lo que está sintiendo. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como se solucionan las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa, así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga afecta demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Más cuidado en su actuar ya que genera dudas en las personas al no sentir el afecto que usted dice tener. SALUD: Recuerde que el exceso de atención también puede generar problemas dentales aunque usted no lo crea. DINERO: Busque la solución a sus problemas económicos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia tomarse descanso para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Al reconocer los errores está mostrando que su corazón es grande y que merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La suerte es importante pero la base de todo es su trabajo constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No pierda la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted, muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien usted permite que el universo también lo haga con usted. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No debe atar en la persona que está junto a usted ya que eso termina por causar mucho daño en la relación de pareja. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de crecer en lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No olvide la importancia de tener gestos amorosos con las personas que usted quiere independientemente si son pareja o no. SALUD: No deje que las cosas externas afectan su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Mantenga fuertes los lazos que hay entre su pareja y usted porque el tiempo también puede deteriorarlos. SALUD: Tiene que ir a ayudarse un poco más para poder recuperarse mejor. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No se gaste todo a principios de mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL

Cultura
LA PRENSA 13
AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Trabajo fue muy bien recibido por el público. Claudio Gajardo realizó una interesante puesta en escena.

PRÓXIMOS DESAFÍOS EL DAKAR Y EL GNCC

RUY BARBOSA CELEBRA SER EL MEJOR LATINOAMERICANO DE MOTO ENDURO

Encuentro. El piloto, en una breve estadía en Chile, festejó el buen año 2022 junto a quienes lo han apoyado desde sus comienzos.

SANTIAGO. Junto a su familia, auspi ciadores y amigos, el piloto Ruy Barbosa Barceló (Phoenix Racing Honda) celebró el tercer lugar fi nal en el ranking de la categoría XC2 para motos de 450cc, obteni do en el Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, la mejor ubi cación de un latinoamericano en esa posición en los 57 años de his toria del certamen norteamerica no.

Las estadísticas son una realidad cuando el chileno, de 23 años, se consagró campeón Latinoamericano del torneo cele brado en cuatro fechas disputadas en Ecuador y Chile hace tres me ses, cerrando de esta forma la tem porada 2022 con creces.

En la tienda de motos Ruy Barbosa Honda de su padre homónimo, también campeón mundial de bi cicross, campeón nacional de en duro y de rally, se realizó la fiesta de celebración donde el deportista agradeció a todos quienes lo han apoyado en su carrera deportiva y confirmado que en 2023 volverá a tierras norteamericanas para ir tras el título de la serie XC2 y en el futuro, representar a Chile en el

Rally Dakar en moto, buggy o en el vehículo que tenga la posibilidad.

CARRERA

“Estuve cinco años viviendo en Italia siendo un adolescente. Era un sueño casi imposible correr el campeonato del mundo, pero lle gué. Logré ganar un título mun dial juvenil en 125cc (2018). Desde que gané en esa ocasión vi que lo imposible podía ser realidad. Me empezó a gustar más este deporte

porque ganar es una sensación única. El haber estado con los mejores pilotos del mundo fue una gran experiencia, la que he trans mitido en Estados Unidos en una categoría muy distinta. Dejé una gran huella en Europa, la que es pero plasmar también en Estados Unidos”, indicó el piloto. Durante la pandemia, cuando se cerraron los aeropuertos en Europa, en 2020 y 2021, Barbosa Jr. decidió emigrar a Norteamérica,

al GNCC. Sabía por referencia que era un campeonato complejo, pero quiso probar y se fue, viviendo en 2021 en un motorhome y apretán dose el cinturón. “Ha sido súper difícil estar en Estados Unidos, quizás en un principio sin un gran apoyo finan ciero, pero con mucho ganas, sa crificio y perseverancia he podido avanzar. En 2021 fui cuarto y aho ra terminé tercero. Todo eso gra cias a la gente que me ha apoyado

desde chico y me siguen ayudando en mi carrera deportiva. También he tenido el apoyo incondicional de los miles de seguidores que tengo y de mi familia. Como piloto profesional uno siempre se emo ciona mucho con la gente que lo sigue y escribe. El público y los auspiciadores han sido clave en mis proyectos. Gracias a ellos he conseguido triunfos”, dijo emocio nado.

A Ruy Barbosa le quedan años de actividad en moto enduro. Entre sus planes están ser campeón en GNCC y más adelante llegar a co rrer en el Rally Dakar en moto, si de by side, camioneta o camión. “Mis sueños son muy grande. Todo lo que he soñado lo he cumplido con años de trabajo y sacrificio. Lo experimenté en Estados Unidos. Quiero ganar la categoría adulta del campeonato. También quiero correr el Dakar y ganar. Sé que puedo. Correré en moto, en buggy como Chaleco (López) o en ca mión como Casale (Ignacio). Voy a luchar por eso. Mi papá sabía que quería ser campeón del mundo y lo conseguí siendo juvenil. Sé que voy a realizar lo que me he pro puesto”, concluye Ruy Barbosa.

Sigue hoy el Rodeo 1ª con Puntos del Club Lontué

Karatecas del Dojo Jessy Reyes viajaron a Italia

CURICÓ. Cinco seleccionados del Dojo de Jessy Reyes, fueron despedidos ayer por familiares y dirigentes de la acade mia curicana, quienes viajaron con destino a Venecia que, desde el 9 al 11 de diciembre, competirán en un exi gente torneo de artes marciales de la liga europea de este deporte olímpico. La excampeona panamericana, profe sora de eEducación Física y kinesiólo ga, Jessy Reyes Contreras, dijo que este viaje se cumple un sueño que ha tenido siempre de proyectar a sus alumnos en el extranjero. “Es comple tar algo que teníamos pendiente desde el 2020 cuando nuestro club cumplió la vigencia para optar a recursos del Gobierno Regional -siendo deportista de selección nunca tuve este tipo de

gestión o apoyo- y los chicos se lo me recen, hoy son ellos, mañana serán otros, y con la directiva intentamos poder gestionar y trabajar porque es la única manera que el deporte funcione para que los jóvenes puedan completar su desarrollo deportivo.

Agradeció de manera particular el apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo “Ella se comprometió a apoyar a otros deportes como el kara te y de verdad que nunca creí que este proyecto pudiera salir aprobado, muy agradecida también de Roberto García, consejero regional que apoyó el proyecto para que cumpliéramos el sueño que los chicos vayan a competir a Europa, a un roce con gente distin ta, algo muy importante para el desa

rrollo del deporte, ya que la única manera de tener un nivel competitivo es participando en un nivel más alto, mantenerse sin salir a competir, es no avanzar, y con esto abren su mente, se motivan, creen más en ellos y que vean las capacidades que tiene, quiero más o no, es un poco eso, que para mí como profesora que los dirige estoy muy contenta que estemos en este momento viviendo esta instancia, ir con un grupo de cinco deportistas a participar en una liga mundial juvenil es muy importante para la proyección de estos chicos”, cerró.

SELECCIONADOS

El equipo de karate que viajó a Italia lo componen: Óscar Vásquez Moraga

(16 años), Gaspar Orellana Gaete (17 años), Cristóbal García Hinojosa (17 años), Ricardo Fernández Solar (17 años) y Matilde Gagliano G. (15 años)

Esta competición es específica para karatecas juveniles y este grupo es el que proyecta la sensei Jessy Reyes a nivel internacional.

El de rodeo de Primera con Puntos Limitado a 25 colleras, prosigue hoy en la medialuna de Los Niches, bajo la organización del Club Lontué, de la Asociación Agua Negra que preside Sergio Cardemil. Hoy se contempla la serie de campeones y elec ción de la reina. Ayer la jornada pre mió a la serie de cria dores: Primer lugar serie Criaderos la co llera Álvaro OlguínSergio Olguín, en Reliquia y Recontenta (7+7) 14+5 /criadero El Pegual. Segundos fueron Álvaro Olguín-Mario Morales, Tentación y Pituca 14 (7+7) +4 del criadero Maipo Pegual Nuevo y terceros cam peones la collera de Gastón y Pedro Pablo Salazar Ruiz, Criadero Panguilemo, en las mon tas Huaso Presumido y Santa Delia de la Asociación Talca 14 (7/7) +2.

CPD elige a los mejores del

año

Como suele ocurrir al término de cada tem porada, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, que preside Danilo Díaz, uno de los tenores de ADN, realizaron el proceso para elegir a los mejo res deportistas del año 2022, cuyos socios vo taron por los mejores. La ceremonia de pre miación se realizará próximamente en Santiago, donde ade más se entregan los cóndores al Mejor de los Mejores y los pre mios a periodistas que destacan por su traba jo incluyendo el pre mio nacional de perio dismo deportivo.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
Ruy Barbosa celebró su buen año 2022 con familiares y colaboradores. En la imagen, com parte con el curicano Francisco Chaleco López y Luciano Villavicencio. Los cinco karatecas curicanos con su profesora Jessy Reyes contreras en el aeropuerto. DESPEDIDA EN EL AEROPUERTO

SEGUIRÁ EN CURICÓ UNIDO PESE A OFRECIMIENTOS

ROMERO CONFIRMA A FABIÁN CERDA HASTA 2024

Alberto Heller y Luis Allende campeones del RallyMobil 2022

CURICÓ . “Está lento, hemos conversado con muchos clubes y nadie está apurado, los valores están muy altos, algunos alejados de la realidad. Muchos jugadores quieren venir, algunos se ofrecen, pero son caros, incluso algunos están dispuestos a sacrificar algo por venir y estamos negociando”. Así, escuetamente y sin dar nombres, la dirigencia de Curicó Unido continúa su proceso de conformación del plantel profesional para la temporada 2023.

Primeramente, fue Yerko Leiva y Mario Sandoval los confirmados, luego se anunció el arribo de Sergio Vergara al equipo de Damián y esta vez, pese a los rumores de una posible partida pese a tener contrato vigente, quien fue ratificado para continuar en el Curi fue el portero y figura destacada de la temporada, Fabián Cerda.

PARA RATO

En radio RTL el mandamás de los albirrojos, Patricio Romero, confirmó la continuidad de

Fabián Cerda hasta fines de 2024 en una negociación que significó extender el contrato del arquero por otro año en el club y una mejora salarial que lo llevará a seguir siendo el principal portero del equipo que dirige Damián Muñoz. “Ustedes han escuchado que Fabián Cerda tiene oferta de

varios clubes, pero digo categóricamente que Fabián Cerda sigue en Curicó, llegamos a un acuerdo por la extensión de un año más de contrato, lo tenemos hasta el 2024, tenemos Fabián Cerda para rato aún en el club, así que la gente esté tranquila” reconoció Romero en Frecuencia Deportiva.

MEDIDOS

Curicó Unido arma su nueva estructura para la temporada 2023 y aún resta definir qué sucederá con jugadores con los cuales se negocia su continuidad como Ronald De La Fuente, Bayron Oyarzo, Rodrigo Holgado y Federico Castro. Paralelamente los al-

birrojos buscan nuevas piezas de su armado, principalmente un lateral derecho y un defensor central para suplir las bajas de Juan Pablo Gómez y Matías Cahais. En esta línea debiesen llegar los próximos anuncios del Curi, aunque la gran traba de los curicanos es su disponibilidad libre de recursos, por lo que la gestión del directorio sin contar con grandes sumas de dinero para ofrecer se hace aplaudible, más aún presionados por el cumplimiento del fair play financiero que nuevamente juega en contra. El presupuesto que se tuvo este 2022 se mantendría en el grueso durante 2023, siendo una hipotética clasificación a la fase de grupos de Copa Libertadores o Sudamericana como la gran arma de salvación de ingresos considerando que avanzar a esta ronda significará el arribo de al menos un par de millones de dólares extras para el año venidero.

Pese a que las posibilidades y probabilidades matemáticas podrían haber hecho esperar hasta el último día de competencia en esta octava y última fecha del Copec RallyMobil 2022, ambas clases principales vivieron instancias decisivas para quienes iban en busca de la obtención del título.

Para los autos de tracción integral, la lucha en los tiempos se venía viviendo a fondo entre Jorge Martínez y su navegante Alberto Álvarez, quienes debían remontar una diferencia contra un Joker Rally Team que salió a cuidar la regularidad alcanzada por Alberto Heller durante todo el año y que lo traían como máximo aspirante a quedarse con la presente temporada.

Gala de Fútbol Femenino premiará a las mejores

SANTIAGO. La organización tiene todo listo para la segunda Gala Premios FutFem exclusiva 2022 que reconocerá a las jugadoras y cuerpos técnicos con 14 categorías, tres más que el año pasado y con una producción que promete dejar nuevamente la vara muy alta.

Diario La Prensa de Curicó ya tiene su invitación lista con su acreditación confirmada para ser parte nuevamente de esta gala que el año pasado tuvo como una de las tantas figuras a la lontuenina de Colo Colo y la selección, Javiera Grez.

En esta edición, las nuevas categorías son: Mejor Extranjera en Chile, Ascenso Femenino y Fútbol Formativo. Además, se hizo la separación entre Mejor Central y Mejor Lateral. El otro premio que

se entregará será al que corresponde al XI ideal del Campeonato, tal como se entregó el año pasado y que estuvo conformado por: Natalia Campos; Su Helen Galaz, Carla Guerrero, Fernanda Ramírez, Daniela Ceballos; Karen Araya, Nicol Sanhueza, Yessenia López; Rebeca Fernández, María José Urrutia, Javiera Grez. DT: Carlos Véliz.

Al igual que el año pasado, las más votadas de cada categoría en cancha (arquera, defensa central, lateral, volante y delantera) serán las que armarán la oncena ideal. Este año en la categoría de arquera están nominadas Antonia Canales de Colo-Colo, Katherine Tapia de Santiago Morning y Javiera Díaz de Fernández Vial.

Los Premios FutFem 2022 están programados para mañana lunes

5 de diciembre, a las 18:00 horas, en una ceremonia con mucho glamour en la Casa de la Cultura de Ñuñoa.

Las y los mejores de la temporada fueron seleccionados por la pren-

sa especializada para que el público pueda votar y elegir a sus favoritos. Para hacerlo se debe visitar el sitio web de Contragolpe, registrar los datos y votar en cada una de las 14 categorías. Las y los que

participen de la votación, además participarán por una entrada doble para ser parte de la ceremonia. Una de las categorías a premiar es la de Mejor Volante que este año tiene como candidatas a Nicole Fajre de Santiago Morning, Yastin Jiménez de Colo-Colo y a Yessenia López de la Universidad de Chile. López se quedó con el galardón de los Premios FutFem 2021 y este año la jugadora, de 32 años, otra vez está nominada por la gran campaña en su club.

CURICANA

Vanessa Riquelme, de Curicó Unido postula a la Mejor Jugadora del Ascenso Femenino, junto a Natsumy Millones de Coquimbo Unido y Aracelly Tapia de Cobreloa.

Alberto Heller y Luis Allende, quienes se mostraron como el equipo más regular y ganador de la temporada 2022 en la serie mayor, lo que los llevó a quedarse con la corona, aun cuando restan la jornada de hoy en Concepción.

Así, el menor de los hermanos Heller, con la octava fecha aún en curso, se consagra campeón del Copec RallyMobil por primera vez.

“Estoy bastante sorprendido. Estábamos demasiado enfocados en correr y ya sobre el final sacamos cuentas de que habíamos salido campeones. Creo que hicimos un trabajo fuerte, premio al esfuerzo y principalmente agradecer a todo un equipo que hay detrás por el apoyo”, dijo Alberto Heller.

Deporte
4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
Domingo
El arquero Fabián Cerda fue una de las piezas destacadas del equipo este 2022. Futuro. Los albirrojos contrarrestan el interés de otros clubes por el arquero extendiendo su contrato por un año. “Digo categóricamente que Fabián Cerda sigue en el club, lo tenemos para rato” expresó en la radio el presidente del club, Patricio Romero. Los curicanos buscan un lateral derecho y un central, mientras negocian la continuidad con De La Fuente, Holgado, Castro y Oyarzo. Vanessa Riquelme de Curicó Unido, postula al premio a la mejor del Ascenso Femenino. CONTRAGOLPE-RED GOL RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

JUDICIALES

REMATE ANTE EL 1° JUZGA DO CIVIL CURICÓ, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 9 de ene ro de 2023 a las 10:00 horas, Propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 4818, N° 2390 Re gistro Propiedad CBR Curicó, año 2017. Mínimo de subasta será suma de $69.300.000. Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tri bunal, y que deberá ser acom pañado según lo establecido en el instructivo de remates online del Poder Judicial, lo anterior sólo podrá ser realizado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, an tecedentes y link de audiencia zoom en Secretaría y Carpeta Electrónica correspondiente, especialmente bases del rema te de folio 55 y resoluciones de folio 56, 74, 90, 93 y 96, todas del Cuaderno de Apremio. ID de reunión: 940 4422 9980, Códi go de acceso: 528507. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-288-2019, caratulado “Inver siones y Comercial Don Ignacio S.A. con Rubilar”.

02-03-04-05 – 86722

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-970-2020, caratulados “BAN CO DE CRÉDITO E INVER SIONES con CÉSPEDES”, con fecha 12 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad consistente en el LOTE SETENTA Y CINCO, de la Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales Villa Los Aromos Limitada de Talca, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 211, al final del Registro de Propiedad del año 1987, con una superficie aproximada de 168,30 metros cuadrados. El inmueble se en cuentra inscrito a nombre del demandado don MANUEL PA TRICIO CÉSPEDES ARAOS, a fojas 1174, número 1126 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bie nes Raíces de Talca. Los posto res en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/ 92778562737?pwd=YlNUMHh yamo4MzV2UVdyZ1cbFlZz09. ID de reunión: 927 7856 2737, Código de acceso: 169882. En el caso de los postores presen ciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dis

pongan de las medidas básicas como el uso permanente y ade cuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determi nar cómo esenciales la autori dad sanitaria respectiva. El mí nimo para las posturas será la suma de $11.530.312. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fe cha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su pos tulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, la suma de $1.153.031. En el caso de los postores pre senciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se acep tarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. De más antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 26-27-03-04 - 86623

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, jui cio ejecutivo Rol C-1776-2018, caratulado “BANCO DE CHILE con PINTO DOMÍNGUEZ”, día 14 de diciembre del 2022 a las 10:00 horas, se rematará Lote Uno, resultante de la subdivi sión del inmueble urbano ubica do en calle Catedral y que co rresponde al resto de una casa y sitio ubicada, en la primera subdelegación de esta ciudad y que según plano archivado con el Nº 112 del registro del conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 2004, tiene una superficie de 455,98 metros cuadrados, que deslin da: NORTE: en 26,2 metros con propiedad vecina y en 10,8 me

Económicos

tros con Lote Dos de la misma subdivisión , SUR: en 36,9 me tros con propiedad de herma nos Arraztio, PONIENTE : con calle Catedral en 15,3 metros y ORIENTE: en 15,3 metros con Lote Dos de la misma sub división. Inscrito a nombre del demandado CESAR ANTONIO PINTO DOMÍNGUEZ, a Fojas 669 vuelta Nº 1022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauque nes, del año 2004. Rol de ava lúo Nº 31-26 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas: $ 81.888.711.- pago al contado en dinero efectivo mediante de pósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde la subasta, previa suscripción acta de remate. In teresados, deben rendir caución de $8.189.000.- equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Es tado a la orden del tribunal. De más antecedentes en Secretaría del Tribunal. PRISILLA ALEJAN DRA CONTRERAS VERGARA Ministro de fe 25-27-03-04 – 86629

Primer Juzgado de Letras Cu ricó, causa ROL C-1552-2021, decretó la interdicción defini tiva por causa de demencia de NORMA LUCÍA MUÑOZ CALQUÍN, RUN 4.230.771-8, privándosele de la libre admi nistración de sus bienes y se nombra como curadora gene ral legítima definitiva a ILIA DE LAS MERCEDES CORNEJO MUÑOZ RUN 10.058.639-8. 03-04-05 - 86726

ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. EN CAUSA VOLUNTARIA ROL: V-71-2022, por sentencia de fecha 1 de octubre de 2022, declara la interdicción defini tiva de don RODRIGO ALE JANDRO OJEDA GAJARDO, cédula nacional de identidad N°14.399.057-5 quedando pri vado de la libre administración de sus bienes y se nombra a doña BLANCA DEL CARMEN GAJARDO VÁSQUEZ, cédu la nacional de identidad N° 7.393.551-2, como curadora

general y en carácter definitivo de sus bienes. 03-04-05 – 86731

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, se remata rán, de acuerdo al Acta Nº 263 de la Excma. Corte Suprema, el día 29 de Diciembre de 2022, 10.00 horas, por videoconfe rencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https://zoom. us/j/99281749713?pwd=Z2pK MStnTmticE0zTnF1eXFTNG M0QT09, ID de reunión: 992 8174 9713, código de acceso: 388250, separadamente, uno después del otro, los siguien tes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON EN RIQUE SAAVEDRA BECERRA, separadamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMENTO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pasaje Ma nuel Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa”, en la comuna de Cu ricó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Apóstol Andrés Nº1.508, del Loteo deno minado “Bombero Garrido II Eta pa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los de rechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edificio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los si guientes deslindes: NORTE, con calle Apóstol Andrés; SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIEN TE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certifi cado Nº233/98, que autoriza la venta individual, todos otorga dos por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.- El mí nimo para las posturas del in

DEFUNCIÓN

Tenemos que comunicar el sensible fallecimiento de mi querida esposa, señora

MARINA MUÑOZ NAVARRO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:30 horas, en la Iglesia La Merced.

LEONCIO MUNITA FALCÓN Y FAMILIA

mueble individualizado en el 1), denominado “DEPARTAMEN TO A-1071”,será $ 27.960.162, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, $15.125.979.- Ro les de avalúo Nº 4025-9 y 40257, ambos comuna de Curicó, respectivamente.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo respecto de cada in mueble para participar de las subastas hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate y contar con Clave Única conforme a las bases de remate y corres pondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-932-2001, caratulados “BAN CO DE A EDWARDS-BANCO DE CHILE – CON SAAVEDRA BECERRA, ROBINSON”. Eje cutivo. Secretario(a). 03-04-05-06 - 86728

AVISO DE REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA, 27 de diciembre del 2022, a las 12,00 horas, Rol C-1807-2021, CACERES con FAUNDEZ, Rematará: A.- RESTO del Sitio nro. 7, ubicado en calle Arturo Prat sin número, comuna de Constitución, Empedrado, pro vincia de Talca ROL NRO. 23-3, COMUNA DE EMPEDRADO. Mínimo posturas $11.246.737. B.- Parcelas CATORCE Y DIECISEIS; SECTOR O, del plano de División del FUNDO GALUMAVIDA, ubicado en la Comuna de Empedrado y Chanco de este departamento ROL NRO. 181-44, COMUNA DE EMPEDRADO. Mínimo es $1.300.843. C.- Lote “a”, del in mueble denominado La Gloria, ubicado en el lugar La Gloria, comuna de Chanco, Provincia

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HO RAS, (ONLINE-VÍA ZOOM), REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI VERNA CB 1.4, AÑO 2022, PATENTE RHDC.31-4, ORDENA: 4° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO TANNER CON GATICA, ROL: E-995-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARAN TÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas 26, visitas agendar: 967691547, MARTILLE RO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.30-04 - 86666

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL ME JOR POSTOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HO RAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIÓN CHE VROLET FRR 1119, AÑO 2015, PATENTE HBLT.95-8, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE CON VALDÉS, ROL C-538-2019, COMI SIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO subastas 26, 11 Oriente 840, TALCA, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.30-04 - 86667

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL ME JOR POSTOR DÍA 6 DICIEMBRE A LAS 12,00 HO RAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONE TA CHEVROLET SILVERADO LT III 4WS 5.3, AÑO 2015, PATENTE HBHH.98-9, ORDENA: 3° JUZGA DO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO TAN NER CON FERNÁNDEZ, ROL E-701-2021, COMI SIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO subastas 26, 11 Oriente 840, con 3 Sur-Talca, MARTILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.30-04 - 86668

TURNO RIO TENO LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO TENO, comunica a sus canales asociados que a contar del 05 de Diciembre de 2022 y hasta el 30 de Abril de 2023, el Río Teno queda sometido a turno El caudal de agua que saque cada canal será regulado por la Administración Técnica del Río de acuerdo a la disponibilidad de aguas que tenga el Río y proporcio nalmente a los derechos que tiene cada canal, queda estrictamente prohibido extraer mas aguas de la que le corresponda. La altura en la sección de control será comunicada por el celador del sector. La administra ción.

04-05-06 - 86741

16 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022

de Cauquenes, de una superfi cie de 3,23 hectáreas ROL NRO. 257- 203, COMUNA DE CHAN CO. Mínimo es $6.651.830.-; D.- Resto del inmueble denomi nado Los Chingues, La Serena, ubicado en el lugar denominado La Gloria, comuna de Chanco, Provincia de Cauquenes. Inmue ble compuesto de dos Lotes, a y b. ROL NRO. 256-25, Y 258123, respectivamente. AMBOS COMUNA DE CHANCO. Míni mo, la suma de ambos roles ROL 256-25, Comuna de Chanco es

$12.974.158.-, y Rol 258-123, co muna de Chanco es $4.782.365.; Total $17.756.523.- Modalidad videoconferencia. Postores co nectarse 15 minutos antes de la hora al link de la plataforma Zoom: ID de la reunión: 975 5596 8891. Todo interesado como pos tor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, y constituir garantía suficiente conforme lo indican bases de remate. Demás Antecedentes en causa respecti va. El Secretario 27-04-11-18 – 86605

ELECCIONES INTERNAS UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE

La Directiva Regional del Partido Unión Demócrata Independiente, UDI, convoca a elecciones internas en toda la Región del Maule, para la renovación de su Directiva Regional y Directiva Comunal de Linares.

Las elecciones se realizarán el domingo 4 de diciembre de 2022, y las comunas y direcciones de los establecimientos donde pueden votar los militantes de acuerdo a su inscripción en padrón electoral se encuentran publicadas en la página oficial del partido www.udi.cl

Dicha elección se regirá por las normas pertinentes ley de partidos políticos, reglamento y manual de elecciones internas.

Económicos

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1246-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E IN VERSIONES con ANDRADE”, con fecha 14 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad ubicada en Calle Trece Oriente Número 24-A, que corresponde al Lote número Dos del Sitio Cinco de la Cooperativa Villa Santa Elia na, de la Comuna de Talca. El dominio del inmueble referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la deman dada, YASNA JENNIFER AN

DRADE ROJAS, a fojas 8967, número 3436 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raí ces de Talca. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/ j/99916332190?pwd=WS9WL2 pDSUdqU21rNm1yS2xrY28x dz09. ID de reunión: 999 1633 2190, Código de acceso: 798742. En el caso de los pos tores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguri

C L U B DE P O L O V E N D O

MEJOR casa del Condominio C de P.367/5.000 M2, 5 dormitorios, amplísima cocina amoblada taller/escritorio grata sala de estar, amplísimo quincho amo blado, piscina AIRE ACONDICIONA DO. Hermoso jardín y otros menores. 999698493.

dad e higiene, bajo su respon sabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. El mínimo para las posturas será la suma de $18.444.506. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su pos tulación al remate a través del módulo pertinente de la Ofici na Judicial Virtual, a más tar dar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el re mate, solo aceptándose como

garantía la boleta de consig nación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de par ticipar en el remate, es decir, la suma de $1.844.450. En el caso de los postores presen ciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribu nal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mis mo, por el mínimo ya indica do, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma in dicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27-04-10-11 - 86642

REMATE JUDICIAL STA. FÉ EN TALCA

MAÑANA

Raíces

tro de Propiedad del año 2017,

Rancagua. El mínimo para comenzar las posturas será de $187.201. El valor de la postura de adjudicación se pagará den tro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mí nimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semes tre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realiza ción de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando cons tancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelent ísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subas ta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2473-2020, cara tulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con INOSTROZA ANDRADE, OSVALDO ENRI QUE”. SECRETARIO(S).

04-05-06-07 - 86730

JORGE RUZ VÁSQUEZ

garantía previa por TRANSFERENCIA $1.000.000.Comisión 12% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

REMATE PRESENCIAL STATION WAGON

LUNES 05 DE DICIEMBRE 13:30 HORAS 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Liquidación: Rodrigo Norambuena Gutiérrez C-1461-2022, 3º Juzgado de Letras de Talca

FORD, MODELO: EDGEL SEL 4x4 3.5, AÑO: 2012, PPU: DVJF.93. Mínimo $7.900.000.Además Taladro, Rack, lampara. Información e inscripción al mail, garantía previa por TRANSFERENCIA $1.000.000.Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL

LUNES 05 DE DICIEMBRE 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Liquidación: Hernán Fuentes Bahamondes C-145-2022, Juzgado de Letras de Cauquenes

CHEVROLET, MODELO: CRUZE LS FULL 1.8 AUT. AÑO: 2011, PPU: CTZS-43. Mínimo $2.896.922.Además: ESTUFA, FUTÓN, VENTILADOR Y MÁS. Garantía previa por TRANSFERENCIA $1.000.000.Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

VENTAS: SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo In teresados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para de sarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios In dustriales” Acceso ruta internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamen te. “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmace da. “Solo reales Interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jar dines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurí dico, empresas. Salida directa de ascen sores “Solo reales interesados”.

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 ba ños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmace da. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmo biliario. “Solo reales interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON

RECIBIMOS, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 21 de diciembre 2022, a las 12:00 horas, el Lote Treinta y Siete-Ciento Doce de la subdivisión del Lote Treinta y Siete-Ciento Diez del Lote Treinta y siete del Lote A del predio denominado Chacayes Sec tor Uno, ubicado en la comuna de Machalí, de una superficie de cinco mil cuatrocientos metros cuadrados. La propiedad se en cuentra inscrita a Fojas 4443 vuelta, Número 8058, del Regis Conservador de Bienes de R E M A T E
PAGO CTDO. COMIS. + IMP. GARANTÍA $500.000 (BILLETES) MARIO J. BRAVO MARTILLERO PÚBLICO RNM. 204
LUNES 5 DE DICIEMBRE 2022 EN 7 ORIENTE Nº 1846 (entre 7 y 8 Nte.), a las 12:00 Horas. Orden: 4º Juzgado Letras Talca “FORUM/GONZÁLEZ” ROL C-1247-2022. STATION
AÑO: 2021 MARCA: HYUNDAI MODELO: SANTA FÉ PATENTE:
COLOR:
REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Caratulado: TANNER SERVICIOS FINANCIEROS/ALBORNOZ E-934-2022, 2º Juzgado de Letras de Talca LUNES 05 DE DICIEMBRE 13:30 HORAS 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com MARCA: KIA MOTORS, MODELO: KOUP SX SPORT 2.0, AÑO: 2016, PPU: HPGB.39. Información e inscripción al mail,
WAGON
PSPJ.31-9
BLANCO (DIESEL)
*
*
*
PROPIEDADES
SEGUROS
TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

La magia del Viejito Pascuero comenzó a recorrer las calles de Molina

Alegría. El popular anciano del Polo Norte dio inicio a la entrega de dulces a los niños, siendo apoyado por el equipo municipal que comanda la alcaldesa Priscilla Castillo.

MOLINA. Luces de variados colores, campanas agudas y un inconfundible grito inunda el ambiente, ha ciendo que decenas de ni

ños corran al encuentro de un extravagante carro. Ese panorama es el que se aprecia durante las tardes en los barrios de Molina,

con la llegada del Viejito Pascuero, quien inició su recorrido para entregar dulces a todos los entusias tas que salen a su llegada. El legendario ser es apoya do por funcionario del equipo municipal que co manda la alcaldesa Priscilla Castillo, quienes, converti dos en duendes de Santa Clauss, apoyan al mágico anciano en su noble come tido.

ATENTOS

El trayecto contempla to das las poblaciones del ra dio urbano de Molina, ade más de Lontué, Casa Blanca e incluso las locali dades rurales. Para tal

efecto, los dirigentes socia les de cada sector reciben comunicación desde el Polo Norte que les indica la fecha en la que recibirán la inolvidable visita y podrán hacer llegar sus cartas. “Agradecemos al Viejito Pascuero por visitar Molina y entregarle ale gría no solo a los niños, sino que también a los más grandes con alma de niños. Esperamos que puedan disfrutar de estos momentos que son mági cos y que recuerden el ver dadero sentido de la Navidad, que es compartir con la familia en paz y ar monía”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.

Gestionan más capacidad de matrículas para Liceo Bicentenario de Sagrada Familia

SAGRADA FAMILIA. Junto con destacar a los jóvenes del Liceo Bicentenario de esta comuna, que se licenciaron de Cuarto Medio y se pre paran para asumir nuevos desafíos en sus vidas, el al calde aprovechó la oportu nidad para informar a los apoderados que se realizan las gestiones para contar con mayor capacidad en ese plantel, en atención que

son más de cien los alum nos que están a la espera de matrículas.

El jefe comunal resaltó el término de una etapa para los alumnos egresados de Cuarto Medio, precisando que “varios de ellos van a optar por la universidad, por la educación superior y también algunos por el mundo laboral, desafíos para los cuales tienen las

herramientas para asumir las, que les ha entregado nuestro Liceo Bicentenario, que ha destacado en los úl timos años por sus logros y, en especial, por la calidad de educación que les entre ga a nuestros jóvenes”.

AL TOPE

Martín Arriagada, junto a algunos de los concejales de la comuna, felicitó a los estudiantes y a sus familias. “Este ha sido un trabajo muy importante de los pro fesores, no solo de la educa ción media, también el tra bajo anterior, en las escue las; pero todo ello no es suficiente si no se cuenta con el apoyo de los padres en la casa, sin esa dedica ción de todos los días este tipo de logros no se alcan za”, aseveró.

De paso, el alcalde resaltó que existe un alto interés de la comunidad de Sagrada Familia de matri

cular a sus hijos en el Liceo Bicentenario. “Lo que se destaca sin dudas, ya que evidencia la calidad de edu cación y los accesos que se le entregan a los alumnos, pero también nos ha traído otra situación y es que esta mos al tope, a capacidad máxima y tenemos a más de cien alumnos que quie ren estar en este estableci miento”, afirmó.

GESTIONES

Martín Arriagada recordó que hace algunos días “nos reunimos con el Ministro de Educación, el cual tu vo una muy buena recep ción, entendió la situa ción, y dispuso sus equi pos técnicos para que trabajasen con los nues tros a fin de implementar soluciones y en lo posible podamos tener más espa cios en los que recibir a los alumnos, que quieren quedarse y seguir en

Jefe comunal indicó que se gestionan recursos para satisfacer la necesidad de matrículas.

Sagrada Familia para no tener que irse a comunas vecinas”, contó.

La autoridad municipal in dicó que “se estudian varias alternativas, para las cuales van a necesitar el apoyo de

la Seremi de Educación, del ministerio y en eso estamos trabajando, para dar res puesta a las más de cien familias que quieren que sus hijos estén en nuestro Liceo Bicentenario”.

Crónica 18 LA PRENSA Domingo 4 de Diciembre de 2022
AMBIENTE NAVIDEÑO
Alcaldesa Priscilla Castillo estuvo entre los duendes ayudantes de Santa Clauss. El recorrido del Viejito Pascuero, movilizado con sus renos en un moderno SE INFORMÓ EN LICENCIATURA DEL PLANTEL camión y apoyado por sus duendes, seguirá hasta el 23 de diciembre. Niños hicieron fila para fotografiarse con el Viejito Pascuero. Alcalde felicitó a los alumnos que egresaron de la Enseñanza Media.

Impecable velada

CURICÓ. “Estimados padres, apoderados e invitados especia les, queremos dar inicio a esta Velada Institucional 2022 dando gracias a la vida por permitirnos volver a juntarnos para disfrutar de la magia de los más pequeños y de la alegría y entusiasmo de los más grandes”. Con esas sentidas y emocionantes palabras, el Colegio de María inició la actividad institucional que convoca no tan solo a su comunidad, sino también a amigos y asistentes especiales que siguen la gala artística que cada año sor prende con sus espectaculares coreografías, vestuario y escenografía. El establecimiento educacional pone de manifiesto que la

tuvo Colegio de María

discapacidad no es impedimento para mostrar un show de alto nivel, que dignifica a sus niños y jóvenes apreciándolos en sus diferencias, las que enriquecen la vida y la sociedad. En la puesta en escena se evidencia el compromiso y el amor de toda una comunidad educativa que tienen como único objetivo visibilizar la discapacidad desde una pers pectiva exigente, humana y valorada. En la ocasión, se agradeció a todo el plantel por el alto compromiso que demuestra cada día en el trabajo con los niños y jóvenes.

La gala finalizó con un homenaje al fútbol nacional y local, en el que todo el personal bailó con tenida futbolera “Este es mi Chile Querido”.

Actualidad Domingo 4 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
ESPECTACULAR GALA PARA CERRAR EL AÑO Navidad no podía estar ausente en la puesta en escena. Alumnos contagiaron con su alegría y energía. La música acompañó una gala impecable. Niños y jóvenes desplegaron todas sus capacidades artísticas. Show contó con una gran producción. Estudiantes mostraron gran desplante en el escenario. En la ocasión fueron destacados alumnos. Presentes disfrutaron de un gran espectáculo.

APERTURA DE NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ EN DICIEMBRE ESTARÍA EN RIESGO

CURICÓ. En el sector de Isla de Marchant se reunieron los alcaldes de la provincia y uno de los asuntos tratados fue qué pasa con el centro asistencial, el cual anunció que este mes se podría atender a pacientes ambulatorios.

Trascendió que los presentes se en teraron de antecedentes nuevos y que se refieren a que estaría peli grando la apertura del recinto, la cual fue anunciada en septiembre pasado.

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, pidió que el Gobierno aclare cuanto antes ese tema que tiene muy expec tante a la comunidad.

“Queremos que nos trasparenten

rápidamente si va haber o no inicio de operaciones del hospital en di ciembre o se va a traspasar para el próximo año. Hay una serie de ob servaciones que nos han hecho sa ber los dirigentes gremiales del hos pital a través de Fenpruss, de una serie de observaciones que son bas tante más de fondo, que, eventual mente, podría significar que la em presa no las corrija a tiempo para partir a mediado del mes de diciem bre como se haría propuesto origi nalmente”, apuntó.

La autoridad comunal agregó que ese nuevo escenario significaría que el hospital estaría recién operativo el 2023. “Eso pudiera significar que

se traspase para enero o febrero, por eso que, siendo un tema tan sensible y tan relevante para la provincia completa, lo que le hemos pedido al seremi de Obras Públicas que nos trasparente esa información”.

OTROS ASUNTOS

El encuentro de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó, fue encabezado por el presi dente de la entidad y alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, ade más de su homólogo de Curicó y anfitrión del encuentro, Javier Muñoz, donde fueron invitados el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y el director provin

cial de Vialidad, Jorge Mateluna, para referirse a los proyectos a eje cutar que requieren las comunas. También asistieron los alcaldes de Rauco, Enrique Olivares; de Molina, Priscila Castillo; de Teno, Sandra Améstica; de Sagrada Familia, Martín Arriagada; y el de Vichuquén, Patricio Rivera. No pu dieron estar presentes por motivos laborales los de Romeral y de Hualañé, Carlos Vergara y Carolina Muñoz, respectivamente. El presidente de la asociación contó que fue una reunión muy producti va. “Como provincia estamos muy preocupados por entregar un mejor servicio a la comunidad y esto tiene

Varios problemas han surgido en la implementación de centro asistencial.

que ver con la seguridad de cami nos, por ejemplo, además de temas medioambientales y que conllevan a obras públicas a través de limpiezas de ríos, como manifestó nuestro co lega de Rauco respecto a algunos trabajos que hay que hacer en el río

Teno”, dijo.

Otro tema tratado fue la seguridad pública, donde los alcaldes contaron

sus experiencias y quedaron de tra bajar para coordinar un plan inte gral, donde estén involucrados la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Se informó que la próxima reunión de la entidad será en Sagrada Familia, donde se abordarán temas relacionados con la educación.

MORENO CELEBRANDO LOS 100 AÑOS JUNTO A TODA LA FAMILIA

Un emotivo encuentro vivió recientemente la fami lia Moreno Urzúa, con motivo de celebrarse los 100 años de la señora Eliana Urzúa Reveco viuda de Moreno, quien disfrutó la jornada junto a sus siete hi jos, 38 nietos, 97 bisnietos y dos tataranietos.

Sus hijos manifestaron que la señora Eliana formó una familia con muchos valores y ha sido inmensamente feliz junto a todos ellos.

“Es una mujer maravillosa”, dijeron, agregando que son una familia muy “aclanada”, por lo que suelen veranear todos juntos en el mismo lugar, lo que ha hecho que nietos y bisnietos de la señora Eliana, sean muy hermanables entre ellos.

Sus hijos, María Cristina, Nicolás Enrique, Gerardo, Mauricio, Juan Sebastián, María Cecilia y Rafael; junto a sus nietos, bisnietos y tataranietos, le desearon un ¡muy feliz cumpleaños!

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Domingo Diciembre | 2022
POR PROBLEMAS EN EDIFICIO
ELIANA URZÚA REVECO VIUDA DE Familia Moreno Urzúa. Señora Eliana junto a sus hijas María Cristina y María Cecilia. La cumpleañera junto a sus siete hijos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.