QUINTA VERSIÓN DEL EVENTO LITERARIO
José Maza cerró la primera jornada de la Felic 2023
AUTORES NACIONALES. En el Teatro Provincial también estuvo presente la escritora curicana Johanna Guzmán y la astrónoma Francisca Contreras.

Funcionarios del TRM protestaron afuera del GORE Maule. | P20

Estudio será determinante para reparación del Estadio Fiscal. | P


Sucede Sucede
Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. La Municipalidad de Curicó, el DAEM y la Corporación Cultural, invitan a la comunidad a ser parte de la quinta versión de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. Hoy estarán en el Teatro Provincial los escritores curicanos Elba Cabello y Leonardo Salazar, y luego el periodista y escritor Danilo Díaz.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados, a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.
Mejor Pan Francés de la Región del Maule. Mañana jueves 5 de octubre, se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La inauguración será el jueves 5 de octubre, a las 19:30 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte. Estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas.
Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia para orar por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa el viernes 6 de octubre a las 16:00 horas, así como de la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.
Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Arma. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.
Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender, a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
En terreno la autoridad comunal dimensionó la crisis que viven los campesinos.
APREMIA LA RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
Emplazamiento. Concejal Sanz solicitó ayuda concreta, en el corto o mediano plazo para los afectados.
“El Gobierno debe actuar rápido para recuperar los canales y la infraestructura dañada”, afirmó la autoridad comunal.
En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz sostuvo que las últimas lluvias dejaron graves daños, lo cual está afectando a muchas personas que viven de la pequeña agricultura en la comuna, agregando que hoy los canales, las bocatomas y la infraestructura de riego, simplemente, desapareció con las ultimas inundaciones.
“Cientos de hectáreas, bocatomas y canales quedaron inutilizados. Esto está afectando a nuestra economía local y a nuestros pequeños agricultores. Ellos ya perdieron una temporada, un ciclo y de no actuar rápido esto se puede extender”, dijo.
A su juicio, las autoridades aún no dimensionan los destrozos que dejaron los temporales. Por tal motivo, se reunió en terreno con campesinos de Potrero Grande, quienes perdieron toda su plantación de morrones, alfalfa y frambuesas, pues el canal que les da agua desapareció. “Hemos constatado en terreno el nivel de

destrucción. Una sala de máquina y un captador de agua de un canal totalmente destruidos, y veo que el Gobierno no está entendiendo esto con la rapidez que se necesita. Esto es grave”, apuntó.
PÉRDIDAS
El concejal por Curicó se mostró preocupado por los pequeños agricultores de la zona, pues les dijo que estamos ante “una pérdida importante de ingresos para ellos y para la comunidad que trabaja en la temporada agrícola”.
Francisco Sanz recordó que no estamos hablando de grandes latifundistas, sino de gente que trabaja la tierra para sobrevivir junto a sus familias, puntualizando que no pueden quedar en el olvido.
“Si no les damos una mano van a perder la millonaria inversión hecha en sus cultivos y consecuentemente, el trabajo que ellos dan a la comunidad. El efecto económico será un efecto dominó”, sostuvo.
El edil emplazó a las autoridades competentes a gestionar soluciones concretas y en el corto o mediano plazo. “El canal de regadío de estos agricultores está absolutamente borrado y botado”, se quejó.
TALCA. Para mañana jueves se anuncia la realización del seminario Horizonte Creativo, a cargo de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca, y que busca abordar las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y su impacto en el diseño, las industrias creativas y a nivel social.
La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura Música y Diseño, desde las 10:00 horas y hasta las 17:30 horas. Y para su desarrollo, han invitado a dos connotados diseñadores internacionales -Víctor Martínez y Predrag Nikolic-, a quienes se sumarán un invitado internacional -Lev Manovich, artista visual, escritor y teórico- que transmitirá online desde París y un representante de la escuela de Diseño de la Utal, Raimundo Hamilton, también prestigioso diseñador. Pero ello no es todo. La iniciativa también considera un conversatorio y dos workshops a cargo de los doctores Nikolic y Martínez, quienes tratarán temas afines con académicos, y estudiantes de último año de la universidad y de fuera de ella. Los workshops se realizarán hoy, mañana y el viernes en la Escuela de Diseño. En cuanto al conversatorio, este será una reunión de diversos actores de la sociedad y que, en un formato similar al de un PodCast, de la mano de la periodista Carla Leal, discutirá sobre Industrias Creativas, las nuevas tecnologías y el desarrollo social. Esta actividad se llevará a cabo mañana, a las 19:30 horas, en la galería de arte Nuga, en la casa central de la UTalca.

“Hemos constatado en terreno el nivel de destrucción. Una sala de máquina y un captador de agua de un canal totalmente destruidos, y veo que el Gobierno no está entendiendo esto con la rapidez que se necesita. Esto es grave”, apuntó.
Seminario abordará la inteligencia artificial en el diseño
DEL LIBRO DE CURICÓ
Reconocidos escritores dieron vida a jornada inaugural de la Felic 2023
Autores nacionales. El público asistente disfrutó de la exposición de los invitados, en específico, Johanna Guzmán, Francisca Contreras y José Maza.
CURICÓ. Ayer se llevó a cabo en el Teatro Provincial la primera jornada de la Feria del Libro de Curicó (Felic) 2023, evento que se inició con la Danza de la Escuela Brasil, después fue el turno de la escritora Johanna Guzmán, quien habló acerca de su obra “Partir de Cero”, luego, la astrónoma nacional Francisca Contreras hizo lo propio con su texto “Kika y las Estrellas”, y por último, el reconocido divulgador científico y astrónomo José Maza cerró la jornada explicando su trabajo más reciente, “Luna”.


EXPOSICIONES
Al inicio de la primera jornada, las estudiantes de la Escuela República del Brasil bailaron la canción “Gracias a la Vida” de Violeta Parra, coreografía creada por la profesora de danza Paola Bobadilla Castro.
En el segundo turno, el locutor Juan Ignacio Tello entrevistó a la escritora Johanna Guzmán sobre su libro “Partir de Cero”, obra que trata sobre cómo fue para la autora seguir ade-
lante luego de perder a su esposo y su hija de 14 años en un fatal accidente automovilístico. La escritora explicó que esta situación ocurrió “cuando yo me dirigía al trabajo con mi familia, iba mi marido junto a mi dos hijas, una de 14 y otra de cuatro años. Nos tocó la mala suerte de encontrar al frente otro conductor ebrio, drogado (…) destruyó mi vida, mi familia, más que nada dio vuelta mi vida”.
NIÑA CHILENA
Posteriormente, la astrónoma nacional Francisca Contreras habló acerca de su infancia y agradeció a sus padres docentes por criarla rodeada de libros. También abordó su obra “Kika y las Estrellas”, una recopilación de siete cuentos de buenas noches inspirados en el sur de Chile y los valles centrales. Según sus palabras, “Kika son todos los niños y niñas del sur, ella
es una mezcla perfecta de lo que somos los chilenos e intenta representar un poco eso (…) su mejor amigo es mapuche, le enseña de la Luna y también tiene unas amigas, cruzando la calle, que son de ascendencia alemana. Ella representa a la niña chilena, los chilenos somos una mezcla de culturas y en esa mezcla nace lo que es el chileno. Por eso Kika es morena y chascona”.
CIERRE
En el último turno, el reconocido astrónomo José Maza cerró la jornada inaugural de la Feria del Libro de Curicó. Durante la presentación, recalcó la importancia de leer en la enseñanza básica y media para enriquecer el vocabulario. Al público asistente, en su mayoría estudiantes, les pidió aprender castellano, ya que “hay 90 mil palabras y un joven que egresa de cuarto medio domina 800 palabras y una persona culta se espera que domine unas ocho mil palabras. El joven promedio que sale de cuarto domina el 10% de las palabras que va a tener una persona culta”. En la parte final de su presentación, narró cómo fue el proceso de escribir su nuevo proyecto y reconoció que renovó los libros de su oficina. Posteriormente, explicó los planetas del Sistema Solar y las riquezas que hay en el espacio, como los metales presentes en los asteroides y sobre la posibilidad que tiene la humanidad, de utilizarlos para construir futuros asenta-

mientos en otros planetas, como Marte.
RESTAN DOS
JORNADAS
Tras el término de la segunda jornada, Paulina Bustos, jefa del DAEM, se mostró feliz por las exposiciones realizadas en el Teatro Municipal. “Fue una jornada muy redonda, partimos con Johanna que dio un testimonio de su libro que emocionó a muchas personas que estábamos ahí (…) después tuvimos a la Fran, astrónoma que logró cautivar la atención de todos los niños. Después tuvimos la gran exposición del profesor Maza, muy lúdica y entretenida”, expresó. Aún queda por realizarse la tercera y cuarta jornada de la Feria del Libro de Curicó 2023. Hoy 4 de octubre, el público podrá presenciar la exposición de la escritora Elba Abello, seguido por Leonardo Salazar y Danilo Díaz. Mientras que en la última fecha, de mañana jueves, los protagonistas serán Alicia Salazar, Ana María Güiraldes, Alberto Fuguet, Alejandra Matus y Martín Correa.
GORE aprobó recursos para la reposición del Cecosf Prosperidad
Inversión supera los $1.000 millones. Gobernadora regional destacó el trabajo de los equipos de la Salud Municipal y del alcalde Javier Muñoz, para sacar adelante este proyecto.
CURICÓ. Luego de años de trabajo por parte de los equipos de Salud y del alcalde Javier Muñoz, el Consejo Regional del Maule, aprobó los recursos necesarios para comenzar a trabajar en la reposición del Cecosf de Prosperidad, ubicado en el sector surponiente de la comuna. Javier Muñoz se refirió a este importante proceso y comentó que “este es un momento muy importante y muy esperado, por toda una comunidad y un Consejo de Desarrollo Local y los equipos del Departamento de Salud, que han trabajado por un largo tiempo en este proyecto en conjunto con el servicio de salud respectivo”.
“Queremos agradecer a nuestra gobernadora, al Consejo Regional, especialmente a Roberto García, que permanentemente nos ha apoyado en este proyecto y hemos estado preocupados del avance de este proyecto, porque viene a suplir una tremen-

da necesidad para la comunidad. Esperamos que en las próximas semanas el Servicio de Salud pueda desarrollar todos los pasos administrativos, como el proceso de licitación y prontamente tener ya el inicio de obras de esta importante obra para nuestra co-
COMIENZA MAÑANA JUEVES
muna”, añadió el jefe comunal. El nuevo Cecosf de Prosperidad contará con 245 metros cuadrados, los que contemplan, boxes clínicos, de consulta y examen, de procedimiento, dental, ginecoobstétrico, además de una sala multiuso y bodega PNAC. La in-
versión del proyecto alcanza los $1.043.843.000 millones de pesos.
DESAFÍOS
Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, expuso que “este es un trabajo de años
que venimos haciendo en equipo, junto al alcalde Javier Muñoz y sus equipos de salud, pero también con los consejeros regionales que se han sumado. No puedo dejar afuera a Roberto García y a Román Pavez, porque ellos siguieron la posta de otros consejeros regionales y quiero destacar también a Mirtha Segura y el consejero Bordachar”.
“Este es un proyecto sentido por Prosperidad, que necesita avanzar y este es un esfuerzo que ha hecho el equipo municipal, encabezado por nuestro alcalde Javier Muñoz. Tenemos tremendos desafíos con el alcalde y con los distintos desafíos que tenemos pendientes y que vamos a sacar, porque nada de los recursos que podamos poner es suficiente para salud”, culminó la gobernadora regional.
CONSEJO REGIONAL
El trabajo de los consejeros
Román Pávez y Roberto García fue fundamental para sacar este proyecto adelante. El consejero de la provincia de Curicó, Roberto García, se refirió a esto y dijo que “cuando se trabaja sin diferencias políticas, los resultados son para la ciudadanía. Hoy día la salud es importante, como este proyecto que hemos aprobado para Curicó. Este Cecosf de Prosperidad, un lugar donde la gente necesita efectivamente mejorar la salud, como lo ha hecho en los últimos años la administración de nuestro Alcalde Javier Muñoz.
Desde la comunidad, Dagoberto Moreno, presidente del Consejo de Desarrollo Local del Cecosf Prosperidad, añadió que “estamos felices que haya salido este proyecto para nosotros y para quienes se atienden en el Cecosf. Así que gracias a la gobernadora, a los consejeros regionales y muchas gracias por esto”.
Muestra Costumbrista de Curicó estará dedicada a la amistad chilena-argentina
CURICÓ. Luego de 27 años de funcionamiento de la Muestra Costumbrista, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entidad organizadora de esta actividad, ha decidido dar un contenido especial a la versión de este año, lanzando la iniciativa de buscar apoyo y gestión para transformar el Paso Vergara en una vía de unidad y amistad, entre la provincia curicana y las ciudades argentinas que se conectan con Curicó.
La información dada a conocer por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes Elgueda, señala que esta es una buena oportunidad para iniciar un encuentro permanente con la hermana nación
argentina y donde la Muestra Costumbrista de Curicó, sea un buen nexo a través de la música y las tradiciones de ambos países.
AMBIENTE FAMILIAR
Montes destacó que la actividad de este año se efectuará como es costumbre en la Alameda Manso de Velasco, entre Villota y Argomedo, acordándose que en esta oportunidad no habrá venta del denominado “terremoto”, un fuerte combinado alcohólico que deja muchos “afectados” y que los dirigentes vecinales quieren una fiesta familiar tranquila. Solo habrá ponche y cerveza en materia de alcohol, pero funcionarán 18 puestos de comidas típicas chilenas, más 20 stands de
artesanos que mostrarán sus trabajos.
En la parte artística, el dirigente manifestó que habrá números artísticos con música folclórica chilena y argentina con sus respectivos bailes, mostrando con ello el deseo de mejorar la fraternidad entre ambos países, muestra que se realizará entre el jueves 5 desde las 17:00 horas y el lunes 9 de octubre, Día Aniversario de la ciudad de Curicó.
ALAMEDA MEJORADA
El dirigente, manifestó que ahora pueden estar contentos por haber alcanzado la modernidad de la Avenida Manso de Velasco donde realizan la Muestra Costumbrista de juntas de veci-
nos, dado que cuentan con un paseo digno para la ciudad de Curicó, obras que comenzaron con el alcalde Emiliano Rojas con el abovedamiento de los canales; luego con alcalde Hugo Rey Martínez, que desarrolló el moderno proyecto de nueva Alameda y con el alcalde Javier Muñoz, que llevó adelante la construcción de los servicios higiénicos públicos.
Dijo José Montes que este año podrán celebrar muy bien el retorno de la actividad costumbrista, luego de las dificultades de la pandemia y que invita a la comunidad a plegarse a este evento, que mostrará una vez más el entusiasmo y creatividad de las juntas vecinales curicanas.

RECUPERACIÓN TOTAL SUPERARÍA LOS 2 MIL MILLONES DE PESOS
Estudio de metales pesados será determinante para la reparación del Estadio Fiscal de Talca


Reparación de largo aliento. Los daños están focalizados en la cancha principal de fútbol, la pista atlética, una torre de iluminación, sistema de bombas, camarines y canchas anexas
TALCA. Ha transcurrido más de un mes desde que el Estadio Fiscal de Talca sufriera la inundación de las aguas del río Claro, a raíz del sistema frontal que golpeó a la zona centro sur del país, y si bien a simple vista la cancha de fútbol se aprecia en favorables condiciones, lo cierto es que presenta problemas y se está a la espera de los resultados de un estudio de metales pesados. Este informe será determinante para cuantificar la real magnitud de los daños y los trabajos a ejecutar, para lograr la recuperación del principal recinto deportivo del Maule.
“Se han hecho los estudios por etapas, falta el de metales pesados que podría tener la cancha producto de la inundación”, dijo el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, agregando que “una vez llegado ese informe, vamos a saber el real impacto que sufrió la cancha del Estadio Fiscal”.
COSTOS
Si bien la autoridad del ramo declinó aventurar una cifra de inversión para la recuperación del Estadio Fiscal, se estima -y así ha trascendido- que esta podría superar los 2 mil millones de pesos, al considerar no solo la cancha de fútbol, sino que también otras instalaciones que sufrieron con el ingreso del agua. En el caso de la cancha de fútbol, tal vez será necesario cambiar toda la carpeta de césped y no solo algunas zonas como se había pensado preliminarmente.
El Estadio Fiscal tiene hoy un estándar FIFA y en el 2015, fue sede para el desarrollo del mundial de fútbol Sub-17. “La tecnología que tiene la cancha es más avanzada que la de la mayoría de las canchas en el Maule”, dijo el seremi, explicando que bajo el césped hay una capa que se vio afectada con el sedimento que arrastró el río y eso podría tapar los drenajes y dejarla inutilizada. Además, se ha logrado observar la presencia de semillas arrastradas por el río, lo que podría dar pie al brote de otras especies distintas al césped para el juego del fútbol.
Asimismo, hay sectores en los que ya se ha logrado establecer la presencia de hongos en el pasto.
PISTA ATLÉTICA
La alta inversión que costaría recuperar el Estadio Fiscal, además considera otras instalaciones que también se vieron afectadas con la inundación. Es el caso por ejemplo de la pista atlética, la que evidencia daños a primera vista, y que el propio seremi del Deporte se encargó de mostrar a este medio de comunicación. Incluso en el sector norponiente de la misma se ha producido un levantamiento en el circuito.

Hoy en día, esta pista está siendo utilizada para entrenamiento, pero no con fines competitivos, y se hará necesario su recambio.
OTROS DAÑOS
El resto de los daños causados en agosto están concentrados en una torre de iluminación, sistema de bombas, camarines y otras instalaciones, como unas canchas cercanas del sector poniente de la Circunvalación, en las que se practicaba el fútbol amateur, rugby y handball. “También se vieron muy inundadas, y aún hay basura y troncos que quedaron producto de la crecida
Las cercas también volaron”, dijo la autoridad de deporte, refiriéndose a la situación de las canchas anexas.
Mientras se espera el arribo del informe de los resultados de los
metales pesados, se sabe que la realización de los trabajos de recuperación tomará tiempo, pudiendo extenderse durante lo que queda del año y todo el primer semestre del 2024.
¿Rangers vs Cobreloa en Talca?
El triunfo conseguido por Rangers sobre Deportes Iquique, la noche de este lunes, hace ilusionarse a los hinchas rojinegros de volver a ver el cuadro piducano en el Estadio Fiscal para el último partido del torneo frente a Cobreloa, el domingo 15. Actualmente, la cancha del estadio no se está usando y se está a la espera del resultado de un estudio de metales pesados, que permitirá determinar la magnitud de los daños causados y también establecer un cronograma de trabajo.
Sin embargo, ha trascendido que se están haciendo gestiones en Santiago para conseguir la autorización, para poder utilizar la cancha del Estadio Fiscal para el partido entre Rangers y Cobreloa. Sería una medida extraordinaria que permitiría usar el estadio por una sola vez, con tal de servir de escenario para el desarrollo de dicho partido y albergar así al público que se espera pueda arribar en masa, considerando que se trata de la última fecha del torneo de ascenso y un partido clave para ambos elencos, en el caso de Cobreloa para lograr el título de campeón y ascenso a la división de honor, y para Rangers, como una forma de despedirse con su hinchada, asegurando su permanencia un año más en la Primera B.
De no prosperar la autorización en el Instituto Nacional del Deporte (IND), se tendrá que buscar otro recinto deportivo, incluso fuera de la Región del Maule, que reúna las condiciones para el desarrollo de dicho partido ya que -según se informó- el estadio de Cauquenes, donde Rangers ha estado ejerciendo de local durante las últimas fechas, no permitiría la realización de un encuentro de alta convocatoria.
SE TRATA DE ALEXANDER RÍOS CABRERA, QUIEN TENÍA 24 AÑOS
Familia de joven que falleció tras recibir dos puñaladas pide “que se haga justicia”
Clamor. En específico, el hecho se remonta a la madrugada del domingo 20 de agosto pasado, al interior de la población Prosperidad. Mujer que fue detenida como autora del presunto crimen, no quedó cumpliendo la medida cautelar más gravosa.
CURICÓ. “Que se haga justicia” es el clamor de una familia curicana que perdió a uno de sus integrantes, en específico, la madrugada del domingo 20 de agosto pasado, al interior de la población Prosperidad, producto de lesiones ligadas a un arma cortante.
Hablamos del joven Alexander Ríos Cabrera, quien tenía 24 años.

PDI
Según lo dado a conocer días después, desde la Policía de Investigaciones (PDI), en específico por el subcomisario Fernando Matus de la Brigada de Homicidios (BH) de Curicó, detectives de la citada unidad junto a profesionales de Lacrim de la PDI de Talca, previa instrucción de la Fiscalía, llevaron a cabo un “trabajo científico-técnico por el homicidio con arma cortante” del aludido joven, lo cual ocurrió en el “pasaje Domeyko con calle Inca de Oro”, donde “por causas que aún son investigadas”, “una mujer de 31 años de edad, habría agredido a la víctima con
ACTUALIDAD GREMIAL
un arma cortante, del tipo cuchillo, siendo esta posteriormente detenida en flagrancia”. En concreto, se estableció que el cuerpo de la víctima presentaba “dos heridas cortantes a nivel de la región precordial, lesiones que en definitiva le causaron el fallecimiento en el lugar”.
ARRESTO DOMICILIARIO
En tal contexto, en calidad de detenida, la mujer fue puesta a disposición de la justicia (Juzgado de Garantía de Curicó), formalizándose cargos en su contra como la presunta autora del delito de homicidio simple. Respecto a las medidas cautelares, el correspondiente tribunal estimó dar curso a un arresto domiciliario total, desestimando así la solicitud expresada desde la Fiscalía (pidieron la más gravosa, es decir, la prisión preventiva).
En específico, la defensa de la imputada argumentó que ella habría actuado “en legítima defensa”, ante una eventual agre-
sión. Si bien, días después la propia defensa intentó modificar dicha medida, por una menos gravosa, en este caso, en la Corte de Apelaciones de Talca, aquello fue rechazado, manteniéndose el arresto domiciliario total.
DESTROZADOS
Lo concreto es que, desde la familia de Alexander Ríos Cabrera, quienes solicitaron poder resguardar sus identidades, estiman que “la justicia no se ha hecho cargo como debiera”, respecto de la muerte del aludido joven. “Nosotros como familia estamos pidiendo que se haga justicia, que la mujer no siga libre”, indicó uno de los integrantes de tal grupo, agregando que estima que dicha persona es “un peligro para la sociedad”, quien además ya “contaba con antecedentes”. “La familia está destrozada, dejó un hijo sin padre”, subrayó. Con todos los antecedentes que se manejan, desde la familia no entienden que la citada mujer no se
encuentre “tras las rejas” (ya que estiman que cometió un “asesinato”). “Nosotros como afectados queremos que se haga justicia lo más pronto posible, anda en la calle y no puede estar libre (…) Debería estar tras las rejas pagando por lo que hizo, no dándole regalías”, acotaron.
CUESTIONAMIENTOS
Por último, uno de los miembros de la familia de Alexander Ríos Cabrera, expresó sus cuestionamientos al trabajo investigativo que a la fecha se ha llevado a cabo, más aún cuando “había evidencia suficiente” (cámaras, testigos, etc.) como para que la justicia hubiese arribado a otra conclusión. “No tenemos ayuda por parte de ningún lado”, dijo. Junto con ello, no descartó la hipótesis de que puedan estar “más personas involucradas” en el hecho, con el consiguiente “encubrimiento”. “No sé qué están esperando para que tomen las cartas en el asunto”, cerró.
Listo incentivo de retiro voluntario a funcionarios municipales de Curicó
CURICÓ. Como una muy buena noticia para los funcionarios del área municipal del país, calificó el presidente de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule, Óscar Yáñez, la aprobación de recursos al retiro voluntario de funcionarios públicos y municipales, disposición que se comenzó a aplicar a partir del 2018 y que beneficia a funcionarios que estaban a punto de acogerse a jubilación. Este incentivo, dijo, viene a contribuir a las mujeres que tengan como requisito un mínimo de 60 años de edad y a los varones de 65 años hacia arri-

ba, que trabajan en los municipios del país. Dijo el directivo que esta disposición fue producto de un importante acuerdo al que se había llegado años atrás con el Gobierno Central, pero que últimamente había tenido una prolongada demora, porque se estaba priorizando solamente en el avance de la Reforma Previsional, un tema que estaba al margen de lo que los trabajadores estaban solicitando que se siguiera aplicando.
INQUIETUD
La demora que se estaba produciendo, señaló el dirigente
El presidente de los funcionarios municipales, Región del Maule, Óscar Yáñez, dio a conocer acuerdo que beneficia a estos trabajadores.
regional, tenía muy inquietos y preocupados a muchos funcionarios, porque actualmente existe gente que se encuentra muy enferma y otros que ya
han fallecido y que no han podido gozar de este beneficio al retiro voluntario, no obstante ser un bono heredable.
Manifestó Yáñez que el 15 de
octubre estaría publicándose el listado de mil 500 funcionarios que postularon a este beneficio y que recibirán los bonos del municipio y del Estado, lo que les permitirá retirarse de sus labores luego de un largo período sirviendo a la comunidad.
CARRERA FUNCIONARIA
También destacó que recientemente, el pleno del Consejo Constitucional aprobó las enmiendas presentadas a la Comisión de Centralización de la Administración del Estado, donde se involucran los funcionarios públicos y municipales, quedando sin efecto el artículo
que había presentado la Comisión de Expertos, donde dejaba al margen la Carrera Funcionaria, lo que iba a significar total inestabilidad a los funcionarios de la municipalidad y del Estado.
Dijo Yáñez que se restituyó en el Consejo los artículos que van a permitir a los funcionarios seguir teniendo estabilidad en el empleo, dejando de lado lo que estaban proponiendo los expertos de poner los cargos de planta en una etapa de extinción, por lo que el acuerdo tomado ahora ha sido muy bien acogido por los trabajadores de las municipalidades del país.
Intensifican masiva campaña para prevenir delitos violentos
En terreno. Personal policial ha estado entregando recomendaciones y material gráfico a transeúntes.
CURICÓ. En distintos sectores de la comuna se han desplegado los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), de dotación de la Primera Comisaría Curicó. La iniciativa tiene como propósito llamar a los vecinos y vecinas al autocuidado, enseñando la importancia de la prevención para bajar la tasa de ilícitos como robo por sorpresa y robo con intimidación. No hay que olvidar que el personal MICC mantiene una estrecha relación con las distintas juntas de vecinos de la ciudad, donde con regularidad dejan material informativo para que, a través de sus representantes, la comunidad conozca las diferentes formas de prevenir ser víctima de un delito.
El comisario de Curicó, teniente coronel Guido
Con material gráfico se complementó la campaña.
Polidori Garrido, señaló que la iniciativa es una labor que se efectúa regularmente y que ha dado buenos resultados.
“Semanalmente los
TRAS ATENTADO INCENDIARIO
Carabineros del MICC intensifican alguna campaña preventiva, para evitar que los vecinos sean víctimas de delito, en esta ocasión, están re -

corriendo el sector céntrico de la comuna, entregando recomendaciones para evitar robos por sorpresa o con intimidación”, indicó,
AUTOCUIDADO
La autoridad policial indicó que los efectivos han estado entregando “material gráfico a las personas, con la intención de que la información también llegue a la gente que está en sus casas y, de tal manera, hacer aún más masivo el mensaje”.
Guido Polidori agregó que “el MICC está netamente enfocado en el acercamiento con la comunidad, invitando a las personas a denunciar delitos, ya que de esa manera se pueden focalizar también los servicios preventivos, recordando siempre que la oportunidad hace al ladrón y lo que queremos es que ca -
da vez nos sintamos más seguros”. Carabineros continuará entregando material a las personas e invitando a la

comunidad a ser más precavidos, evitar situaciones que vulneren su seguridad, llamando a ser parte de la prevención.
Consejero solicita declarar Monumento Nacional a la Parroquia San José
CONSTITUCIÓN. Tras los hechos vandálicos que afectaron a la Parroquia San José de esta comuna, resultó con graves destrozos tras un atentado incendiario, el consejero regional Pablo del Río, junto al director de arquitectura Rodrigo Aravena, visitaron el templo para constatar la magnitud de los daños y plantear la necesidad que se declare como Monumento Nacional. Ello, con la finalidad que ante cualquier tipo de hechos delictuales u otras catástrofes natura-

les que pudiesen afectar su estructura, quede a resguardo y sea prontamente reparado.
“Hace unos días en nuestra ciudad nos vimos conmocionados con lo acontecido en la Parroquia San José, es algo que no tiene precedente. Ello nos lleva a buscar instancias de prevención. Por lo mismo, nos pusimos en contacto con el director regional de Arquitectura para avanzar hacía un resguardo superior de este templo que por lo demás, es parte impor-
tante de la historia de Constitución. Declararlo Monumento Nacional es una oportunidad para su resguardo. Vamos a perseverar en esa lucha porque nos permitirá que pueda recibir recursos del Estado, para su conservación y mejoramiento e incluso reconstrucción en caso de terremoto”, señaló el consejero del Río.
Lo anterior, se concreta en momentos que la policía realiza una serie de diligencias destinadas a dar con los responsables del hecho.
Atención Primaria y Presupuesto de Salud
Tal como lo señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un sistema de salud basado en la atención primaria de salud (APS) orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de equidad, solidaridad social, y al derecho de todo ser humano de gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción alguna.
Los principios requeridos para ello son la capacidad de responder equitativa y eficientemente a las necesidades de las personas, la responsabilidad y obligación de los gobiernos de rendir cuentas, la sostenibilidad, participación, orientación hacia normas elevadas de calidad y seguridad y la puesta en práctica de intervenciones intersectoriales. A partir de la pandemia por Covid-19 se ha asignado también un rol relevante en la preparación y respuesta a emergencias de salud pública, para avanzar hacia servicios resilientes. Por tanto, debemos seguir avanzando en el presupuesto de salud del país, con la meta de conseguir por lo menos que el 30% del presupuesto sea asignado a la APS con cumplimiento de los principios mencionados.
La incidencia de la APS en el presupuesto nacional, entre 2019 y 2021 muestra que hubo un leve incremento en los recursos canalizados en los años 2020 y 2021 (llegando al 22%) cuando se incluyen las asignaciones para la Covid-19. Al excluirse los recursos para contrarrestar la pandemia, se registra una caída del 21.3% al 18.7% en el año 2021, lo cual se explica principalmente por los recursos para la inmunización contra la Covid-19 (Pescetto.C, OPS).
Debemos seguir avanzando en el presupuesto de salud del país, con la meta de conseguir por lo menos que el 30% del presupuesto sea asignado a la APS con cumplimiento de los principios mencionados.
plo- por las razones y estrategias para abordar el porcentaje de hospitalizaciones por causas sensibles al cuidado ambulatorio, a veces llamadas “hospitalizaciones evitables”. En nuestro país este porcentaje sigue variando entre un 13,3% el 2016 hasta un 11,8% el 2020 (OPS). Es decir, más de un 10% de las hospitalizaciones pudieron haberse evitado o las personas pudieron haber llegado a los hospitales, en mejores condiciones de control de su enfermedad.
Jugaos por los grandes, un ejercicio intergeneracional
“Permitir que un ser querido se vaya sin legarnos el tesoro de su memoria es ser doblemente huérfanos”, reflexionó, en 2020, en una columna preciosa titulada “Los últimos testigos” el escritor español, Arturo PérezReverte, pensando en su madre, de 96 años entonces, que ya no lo reconocía. Y recomendó a los jóvenes interesarse por esa memoria “que pronto va a desvanecerse como humo en la brisa. Porque un día, tengo certeza de eso, se alegrarán de haber escuchado. De conocer de dónde vienen y quiénes los hicieron posibles. De saber que los testigos de su memoria no pasaron sin dejar huella por este lugar extraño, triste, bello, peligroso, fascinante, al que llamamos vida”. Ese mismo 2020, cuando todos nos recluíamos como caracoles en nuestras guaridas a causa de la pandemia, surgió en el Hogar de Cristo la idea de hacer que los jóvenes no perdieran la costumbre de discutir cara a cara entre ellos, aunque fuera a través de internet.
Así nació Jugao, que hoy es el debate interescolar más importante de Chile.
el desborde del río Mataquito, renunciara a participar, lo que fue un golpe de realidad para todos.
En este marco, es necesario también considerar el costo que implica no contar con todas las capacidades resolutivas en la APS. Seguir preguntándonos -por ejem-
Esto no solamente ocasiona un gasto evitable en salud sino -aún más importanteimplica que las personas llegan a los hospitales en condiciones de enfermedad más avanzadas, tienen peores resultados luego de su hospitalización y no se anticipa el daño en salud. Importante para considerar en la discusión de la ley de presupuesto 2024, especialmente en el diseño de incentivos para la integración de los servicios, continuidad de los cuidados integrales y calidad de ellos. La falta de integración no solo tiene un costo sanitario, sino también financiero.

Ese mismo 2020, cuando todos nos recluíamos como caracoles en nuestras guaridas a causa de la pandemia, surgió en el Hogar de Cristo la idea de hacer que los jóvenes no perdieran la costumbre de discutir cara a cara entre ellos, aunque fuera a través de internet.
El primer año los estudiantes debatieron sobre los prejuicios más comunes en torno a la pobreza; en 2021, el Jugao fue constituyente, debate en que los chilenos seguimos pegados: ¿Para qué sirve una Constitución?, en 2022, el tema fue la inclusión de las divergencias sexuales, y este 2023, el Jugao es por los grandes.
Por los adultos mayores. Por esos últimos testigos de los que habla Pérez-Reverte. Esta cuarta versión, que invitó a los adolescentes a jugarse por la realidad de sus abuelos, tuvo un récord de colegios postulantes. Fueron 38, de los cuales se seleccionaron 16, repartidos desde Arica hasta Puerto Natales. Las graves emergencias climáticas vividas en las regiones del centro sur del país, alteraron el calendario de los debates e incluso obligaron a que el equipo del Liceo de Licantén, que quedó bajo el agua por
Es que “la vida es un lugar extraño, triste, bello, fascinante y también peligroso”, como escribe el autor con patente de corso y como mejor que nadie lo saben los viejos. Quizá, por eso, los jóvenes hicieron tan compromet idamente este ejercicio de empatía intergeneracional, poniéndose en sus zapatos e imaginando su propia vejez en un país donde cada vez hay más gente mayor y menos gente joven. Preguntas como ¿cuál es la verdadera previsión?, ¿debería autorizarse la eutanasia en casos extremos?, ¿quién debe cuidar a los mayores no valentes?, ¿qué rol le corresponde al Estado en ese cuidado?, ¿es la soledad el peor mal de las personas grandes?, entre muchas otras, dieron pie a conversaciones anticipatorias y claves para la vida.

Importantes.
Grandes personalidades grandes, como Jaime Fillol, Ximena Abogabir, Joseph Ramos, Anita Reeves, José Maza, Adriana Valdés, entre otros, representaron en video muchas de las situaciones y problemas que va deparando la vida a medida que se avanza en ella. Y los jóvenes de Chile, encarnados en los integrantes de los 16 equipos participantes, han demostrado con entusiasmo y pasión que entienden y les preocupa nuestra inquietante realidad demográfica.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
El Día del Hospital
Ayer martes 3 de octubre debía celebrarse en nuestro país el Día del Hospital que debe ser, sin lugar a dudas, una de las conmemoraciones más antiguas en la remota historia de Chile y que data, nada menos, que de ¡471 años!
Así es, en efecto, ya que el primer hospital comenzó a funcionar en Santiago el 3 de octubre de 1552, al final del Gobierno de Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Hospital de Nuestra Señora del Socorro. Pasaron 65 años y, en 1617 ese rudimentario centro asistencial comenzó a llamarse Hospital San Juan de Dios y que, hasta la actualidad ha tenido un importante rol en la salud pública de nuestro país. Desde los lejanos años de la Colonia y a medida que Chile se internaba en un proceso de urbanización e industrialización, algunos problemas sociales comenzaron a sentirse cada vez con mayor intensidad, especialmente en lo concerniente a la salud de la población. La falta de viviendas y entornos urbanos adecuados, afectó directamente las condiciones de vida y, por añadidura, aumentó la mortalidad. En forma creciente, las enfermedades se convirtieron en un
Las malas noticias…
Estamos enfrentados (y esa es la más mala noticia) a un escenario gigante, donde los programas de los medios de comunicación tienen como protagonistas a las malas noticias.
Donde las buenas noticias, son postergadas por las malas.
Muerte, destrucción, violencia, agresiones, ataques, son las noticias que campean por doquier. Las expresiones de la gente cuando son protagonistas dicen frases como …
_ Ya no se puede vivir en paz…
_ Hay que cerrar las puertas de la calle muy temprano y aún así, no se puede estar tranquilo…
_ Los robos aumentan. La violencia también…
_ Los medios de comunicación son cada vez menos. Y esa es también una mala noticia.
-¿Puede ser que a alguien le interese mostrar más malas, que buenas noticias…?
La mala noticia, es que han disminuido los diarios, las radios.
Los pocos medios de comunicación existentes eligen, no sé por qué, las malas noticias.
En el país hay más malas que
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
buenas noticias. Haga usted un listado de las malas noticias y de las buenas noticias y las malas ganarán por un marcador abultado.
-¿Quiénes son los protagonistas en las noticias?
Los que han implementado sus propios centro de difusión… partiendo por el Congreso… Se obligan a sí mismos a declarar diariamente, de lo malo que son los otros. Y todos por igual… Ellos hablan de lo malo que son sus adversarios. Y así el país está dividido entre buenos y malos.
A los pocos periodistas que van quedando en los medios, no les pueden pagar mucho… entonces les pagan poco y les exigen que traigan noticias que interesen a la gente.
Y esas son las malas noticias, que son las que más venden… Porque de vender se trata. El comercio ayuda mucho también. Pronto vendrá la fiesta de los muertos, que se las arreglan para seguir vivos…
El clima que vive el país tiene al Niño y a la Niña disputándose
el protagonismo… El futuro es una amenaza...
¬_ Todo está muy bien y todo está muy mal...
Las malas noticias cuestan caras… y esa es otra mala noticia. Pagar por una cosa mala, es algo que no tiene precio, pero va en alza… El precio, y las malas noticias…
_ Las malas noticias siempre cuestan muy caro…a la salud y al bienestar… De esa manera el futuro se vuelve incierto, y con escasez… Y ya sabemos que cuando hay poco, los precios suben. Y vuelta de nuevo a lo escaso, que es un corto paso a la carestía…
_ Todo lo que sube baja… dicen los más sabios... Y claro. Cuando hay escasez… hay malas noticias. Cuando llueve todos se mojan… _ Pero no puede ser cierto que a todos les vaya mal…
_ ¿O será cierto que la sobreabundancia también es mala?
_ A río revuelto ganancias de pescadores dicen en la costa… pero solo en la costa…porque la suma de la cuenta… la paga Moya…
grave problema para las élites dirigentes del país. La inhabilidad de los trabajadores por enfermedad o muerte, implicaba una menor fuerza de trabajo y pérdida de producción económica.
Así, en medio de todos los avatares y vicisitudes que son de imaginar, fueron surgiendo hospitales a todo lo largo y ancho del territorio, con la consiguiente y vital capacitación de miles y miles de funcionarios que han entregado lo mejor de sí, en pro de una mejor condición de vida de los chilenos en general.
Lamentablemente, en los últimos años, todos los centros asistenciales -especialmente del sector público- han debido enfrentar nefastos episodios como la pandemia del Covid-19 y, más recientemente, los sistemas frontales derivados del cambio climático, que castigaron de manera brutal particularmente a los hospitales de nuestra Región del Maule, siendo el de la comuna de Licantén uno de los más afectados, al punto de hacerse imperativa la construcción de un nuevo recinto, en un lugar más seguro y a salvo de las terribles inundaciones por los desbordes del río Mataquito.
Emociones: Facilitadoras y obstaculizadoras del aprendizaje
ARNALDO CANALES Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile
¿Recuerdan cómo se sentían cuando miraban el calendario de asignaturas de la semana? Para muchos, asociar una asignatura con una emoción era casi automático; por ejemplo, matemáticas solían evocar aversión. Estas reacciones emocionales están arraigadas en el vínculo que establecemos con cada clase, así como con las estrategias de enseñanza de los docentes. El ejemplo anterior, aunque rudimentario, deja en claro que no todas las emociones son igualmente beneficiosas para el aprendizaje. De este modo, mientras sentimientos negativos como el miedo o la frustración pueden obstaculizar este proceso por cuanto interfieren con la atención, la
memoria y la motivación, otros como la curiosidad, la empatía y la alegría promueven la atención, la motivación y la retención de información. Por tanto, crear un entorno educativo que fomente emociones positivas y bienestar emocional es esencial para el éxito académico.
En un mundo que valora y acoge las emociones en el proceso de aprendizaje, los niños y niñas que se muestran curiosos, emocionados por descubrir lo nuevo y confían en sus habilidades. Aquí, la educación es un viaje emocionante y enriquecedor. Los padres desempeñan un papel crucial en la creación de este mundo. Cuando motivamos a nuestros hijos y cultivamos
emociones positivas en su aprendizaje, allanamos el camino hacia un futuro lleno de éxito y autoestima. Nuestra atención y apoyo emocional son los cimientos, sobre los cuales construirán su amor por el aprendizaje y su capacidad para superar obstáculos.
Así que, padres y madres, recordemos que no se trata solo de calificaciones o logros académicos. Se trata de cultivar un ambiente donde emociones como la curiosidad, la alegría y la confianza sean bienvenidas. Al hacerlo, no solo ayudamos a nuestros hijos a aprender mejor, sino que también les proporcionamos herramientas emocionales que les servirán a lo largo de sus vidas.
Breves
Danilo Díaz se presenta hoy en la Feria del Libro

HOY A LAS 19:00 HORAS
INAUGURAN JUEGOS INTERALIANZAS
En la Feria del Libro de Curicó se presenta hoy el periodista y escritor, Danilo Díaz Núñez, autor de los libros: Alexis: El camino de un crack (2011), Los Grandes Diálogos con nombres de fútbol (2012), 80 años del Fútbol Chileno (2013), Los apodos de La Roja (2014).
El profesional de las comunicaciones es comentarista de “Los Tenores” de radio ADN, además de ser columnista del diario La Tercera, y entre sus labores periodísticas también ha estado cubriendo la Eurocopa de Naciones 96, los mundiales de Francia 98, Sudáfrica 2010, Copa FIFA Confederaciones de Brasil 2013, Copa América de 1991, 1995 y 2011, entre otras labores académicas y medios. Actualmente se desempeña como presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
COPA CHILE
Liceo recibirá a Sergio Ceppi
Este sábado, Deportivo Liceo de Curicó inicia una nueva campaña cestera, enfrentando a los mejores equipos de la Primera y Segunda División del básquetbol chileno.
El estreno por la Copa Chile DOS By Cecinas Llanquihue, será en el Gimnasio Abraham Milad Battal, a las 19:30 horas.
La entrada para los seguidores y simpatizantes de Liceo, tiene un costo de 3 mil pesos.
La nómina de jugadores de Liceo que dirige Héctor “Tito”
Vera, la componen: Sebastián
Muñoz Reyes, Gerardo Ramos
Cornejo, Manuel Tapia Concha, Lenin Valenzuela Beltrán, Sebastián Riquelme Vidal, Víctor González Galleguillos, Gonzalo Barahona Contalba, Kevin Rojas Rojas, Bastián Zuleta
Vásquez, Louis Heder, Juan
José Carrasco Guajardo, Bastián Fuenzalida Álvarez, Emilio Madariaga Osorio (U23), Ricardo Pérez Henríquez (U23), Tomás Lueiza Espinoza (U23), Joaquín López Campos (U23) y Javier Castañeda Cortés (U23).
Competencia. El Lycée Jean Mermoz recibe alrededor de

200 estudiantes, provenientes de Santiago, Viña del Mar, Concepción y Osorno.
CURICÓ. El Lycée Jean Mermoz, Alianza Francesa de Curicó, desde este miércoles y hasta el sábado 7 de octubre 2023, recibe alrededor de 200 estudiantes provenientes del Lycée Antoine de Saint-Exupéry (Santiago), Lycée Jean d’Alembert (Viña del Mar), Lycée Charles de Gaulle (Concepción) y Lycée Claude Gay (Osorno) y que llegan a la capital provincial del Maule norte, para competir en esta instancia en su versión N° 46. “Para nosotros es un orgullo representar a Curicó y a toda la Región del Maule, en este gran evento que se realiza en torno al deporte de los establecimientos educacionales de la red AEFE en Chile, la red mundial de colegios franceses”, indicó Eduardo
EN LA PISTA DE LA GRANJA
MASIVA CONCURRENCIA DE ATLETAS EN EL TORNEO DEL CLUB CONDELL RUNNER
Registro. Más de 100 competidores.
Fotonoticia
Figueroa, director general del Lycée Jean Mermoz.
La autoridad agregó que toda la comunidad educativa se ha preparado para este magno evento, a través de una planificación que involucró a estudiantes, profesores, funcionarios, padres y apoderados. “Como Lycée Jean Mermoz, buscamos permanentemente la excelencia académica, a través de una política y gestión institucional donde todos nos sentimos parte del colegio. Ese liderazgo se manifiesta también en la gran organización para las Interalianzas”, complementó Figueroa. Las competencias se desarrollarán en el Estadio La Granja (atletismo), UTalca (vóleibol) y gimnasio del colegio (básquetbol).
Franco Bravo, campeón regional
CURICÓ. Con pleno éxito de participación y buenas marcas, registró el Torneo Club Condell Runner, disputado el pasado fin de semana en la pista del Estadio La Granja. En la competencia reservada para atletas máster, hubo más de un centenar de competidores de 15 clubes de las zonas

norte y centro, quienes intervinieron en distintas pruebas de pista, campo y lanzamientos. Entre los destacados se mencionan a representantes de Santiago, Nancagua, Talca, Chillán, más tres clubes de Curicó, quienes subieron al podio por medallas y aplausos: María Oyarzún, Sara Cortés,
José Contreras, Fernando Álvarez, Alejandra Ramos, entre otros.
En lo que respecta a la clasificación de los mejores por equipo, el primer lugar para el Condell Runner, segundo el Olímpico, ambos curicanos, y en tercer lugar Atlético Francés de Santiago.
En la arcilla de la Escuela de Tenis “Formar Jugando”, de Luis Aguiluz, se proyecta el pequeño Franco Bravo Aguiluz, quien viene de ganar el Torneo Regional Tenis 10, disputado en Talca. El curicano, de 9 años, juega activamente en el circuito entre tenis, es uno de los proyectos, al igual que la “Ratita” Carmenluz Calderón que está disputando puntos en la Cosat. La próxima cita para Franco Bravo, será en casa los días 14 y 15 de octubre, en la Etapa 19 del Circuito Tenis 10 en Curicó.

DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA ANFP
HOY SE CONOCERÁ POSIBLE SANCIÓN AL CURI
Pasión desmedida. Anoche en la sede de la ANFP, Curicó Unido presentaba su declaración luego de los incidentes de algunos de sus hinchas, en el clásico frente a Ñublense. Los albirrojos podrían ser sancionados a jugar sin público, en las fechas y decisivas jornadas finales del campeonato. Hoy se conocería la resolución.
CURICÓ. Los antecedentes no son alentadores para las huestes curicanas. Incidentes similares de hinchadas de clubes nacionales que interrumpen o afectan los partidos oficiales del torneo, han sido sancionados a jugar sin su público en las gradas. Le pasó a Colo Colo, a la Universidad de Chile y la Católica. En esta ocasión, la sanción podría recaer sobre Curicó Unido, y más allá del lanzamiento de fuegos de artificio, tronadores o bombas de ruido, lo que seguramente pesará, será la herida en la pierna del camarógrafo de TNT Sports, quien daba la espalda a la hinchada curicana en el pasado clásico frente a Ñublense, hasta que un fuego explosivo detonó junto a él, afectando su pierna, por lo que tuvo que ser inmediatamente asistido para ser llevado a un centro asistencial, donde se diagnosticaron heridas por quemadura grado dos.
TODOS EN CONTRA
Los hechos sucedieron el pasado sábado 23 de septiembre en el clásico entre Curicó Unido y Ñublense, y donde el árbitro del encuentro, Miguel Araos, citó en su informe oficial que “El partido se inicia con 3 minutos de retraso por el lanza-
GIRA INTERNACIONAL
miento al campo de juego de fuegos artificiales, bombas de ruido y de humo, bengalas, rollos de papel y monedas, desde el sector de tribuna Andes donde se ubica la hinchada local. Un fuego artificial impactó a un camarógrafo que se ubicaba en el sector de tribuna Andes, este resultó lesionado, no pudiendo ejercer sus funciones y siendo trasladado a un centro de atención hospitalaria.
Durante el encuentro fue necesaria la detención en dos oportunidades por la reiteración de lanzamientos de objetos y bombas de ruido”, señaló el informe del árbitro, por lo que la ANFP citó al club albirrojo a declarar en la jornada de ayer en la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, entidad que también se manifestó en contra de los hechos: “La ANFP condena
enérgicamente la lamentable agresión sufrida por un profesional de TNT Sports, antes de que comenzara el partido entre Curicó Unido y Ñublense en el Estadio La Granja.
El fútbol es un espectáculo deportivo que debe convocar a las familias, niños, deportistas y profesionales ligados a esta actividad, donde no caben hechos de violencia” e igualmente, el canal de televisión publicó
en sus redes sociales y leyó un comunicado en una serie de transmisiones de otros encuentros deportivos, donde igualmente rechazó el actuar y comportamiento de la hinchada curicana.
SIN ALIENTO Y SIN DINERO
“Estamos citados por el tribunal de disciplina a última hora de hoy (ayer martes), pero la posible sanción saldría mañana (hoy)” reconoció el presidente de CDP Curicó Unido, Patricio Romero. La sanción para Curicó Unido podría afectar la presencia de hinchas en los restantes partidos en condición de local en esta trascendental recta final por la permanencia. Este sábado frente a Cobresal, a fines de noviembre ante Magallanes y en la fecha final, el 9 ó 10 de diciembre frente a Colo Colo, podrían ser los juegos donde el Curi deba jugar sus partidos decisivos sin el apoyo de sus hinchas, producto del comportamiento de algunos barristas.
A la vez, una posible sanción afectaría considerablemente las arcas financieras de un necesitado Curicó Unido, al no poder recibir ingresos por este concepto de recaudación de venta de entradas.
Hoy se define a los finalistas de la Copa Chile
Magallanes buscará sellar su paso a la final hoy a las 15:00 horas, tras vencer en el primer partido a Universidad de Concepción y de esta manera pelear el bicampeonato.
Colo-Colo y Cobreloa, en tanto, a las 18:00 horas, jugarán el Clásico de vuelta, en un partido que podría estar para cualquiera, luego de un entretenido 2-2 en Calama.

Con éxito empezó “Sábados Outdoor”
Tenista curicana suma experiencia en la Cosat
CURICÓ. En el pasado US Open 2023 ganó la estadounidense Coco Gauff, quien camina como relevo de las hermanas Williams, toda una historia, tras superar a Sabalenka se coronó campeona con tan solo 19 años, toda una hazaña.
En nuestro medio, son muy pocas las tenistas que se han proyectado en el “deporte blanco”. María Belén Ludueña, hoy coach en la Fetech, y ahora Carmenluz Calderón Navarro, quien está jugando en la gira Cosat en Uruguay, tras escalar paso a paso como campeona comunal, regional y nacional.
Y con un emocionante y sorprendente avance hoy juega en la gira Sudamericana, con un ranking ubicado en el sitio 69 en la Cosat menores de 16 años.
dora. Ahora está donde le comenté tiempo atrás, primero la mejor de Curicó, después la mejor de la región, y de Chile. Hoy está jugando con las mejores de Sudamérica y como conocemos el nivel del tenis chileno es tan bajo que ahora se encuentra con otra realidad, y aquí sí que la pelota pesa, ella se dio cuenta, un poco triste, logró sobreponerse y a seguir no más luchando, es su primer año en la categoría, luego vuelve a Chile, para viajar a Bolivia. Y a Dios gracias tenemos los recursos para eso”, dijo su técnico formador ya que cuentan con apoyo del Gobierno Regional, Municipalidad de Curicó y Escuela de Tenis Curicó. En la gira Cosat, Carmenluz Calderón, es asistida por el técnico talquino Jovanni
TENIS CHILE

La realidad del tenis chileno al igual que en muchas otras disciplinas deportivas, es similar, cuesta mucho proyectarse internacionalmente, además la visión de clubes como directivos e incluso autoridades políticas, desconocen este paradigma y caen en el populismo más que nada, y no en un trabajo de proyección serio y responsable.
Conocemos los costos que tuvo que pasar hoy una de las tres seleccionadas del tenis femenino para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Fernanda Labraña, quien pasó por muchas mezquindades antes de llegar a Estados Unidos a proyectar su carrera que hoy le está dando frutos a ser parte de una élite que juega a gran nivel en la WTA.

Cerca de 400 participantes llegaron a la primera jornada de los “Sábados Outdoor IND 2023, Vive el Deporte”, del programa Crecer en Movimiento (CEM), del Instituto Nacional del Deporte y del Ministerio del Deporte del Maule, donde se invita a practicar diversas actividades deportivas y recreativas de manera gratuita entre las 10:00 y las 13:00 horas.
La iniciativa se ejecuta en dependencias del IND, específicamente en prados, jardines, piscina temperada, cancha de hockey patín, sala de musculación y el sector Cendyr, realizando variadas actividades deportivas y motrices para niños, niñas y todo el grupo familiar.
Las actividades están dirigidas para niñas y niños de 4 a 11 años preferentemente y como parte de la estrategia, se dispusieron espacios y prácticas deportivas abiertas, a todo el grupo familiar que se hizo presente en este lanzamiento, quienes valoraron la instancia.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL



VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
HASTA EL 30 DE OCTUBRE
Minvu amplía el plazo para postular a proyectos de pavimentación participativa
Objetivos. El programa busca reducir el déficit de pavimentos, el que incluye vías en tierras y vías pavimentadas con alto nivel de deterioro, lo que genera detrimento de las condiciones ambientales y mala conectividad.
TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, dio a conocer que se amplió el plazo para la validación técnica por parte de los equipos de Serviu, a los proyectos de pavimentación participativa que pueden presentar los municipios maulinos, ello en el marco del llamado 33.

Lo que hasta hace poco expiraba el 30 de septiembre ahora se extendió hasta el próximo 30 de octubre, fecha límite para que los proyectos postulados cuenten con luz verde desde lo técnico y así ingresarlos al Minvu, para el proceso selectivo final cuyo cierre está fijado para el 30 de noviembre y durante el mes de diciembre se conocerán los resultados.
Los proyectos que resulten seleccionados en este llamado 33, podrán iniciar sus obras en el periodo comprendido entre los años 2024 y 2025, ello mediante proceso de licitación.
En el último llamado 32 se seleccionaron 9 proyectos pertenecientes a 8 comunas y con
El programa permite postular a un fondo concursable, para nuevas pavimentaciones o repavimentar calles, pasajes y aceras de tierra o con alto deterioro, en sectores más vulnerables.
una inversión sectorial que alcanzó los 2.369 millones de pesos, para una cobertura de 5 mil 200 metros lineales equivalente a 5 kilómetros de pavimentación.
Los 9 proyectos consideran in-
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS LABORALES
tervención de 16 calles, nueve pasajes y seis solo de veredas. Las comunas beneficiadas fueron Constitución, Curicó, Maule, Pelarco, Pencahue, San Javier, Talca y Yerbas Buenas. Para el último proceso selectivo
destacó la gratuidad para los comités de pavimentación, ello en razón que cumplieron con la normativa que establece que cuando el 50 por ciento de sus integrantes se ubica en el tramo 1 ó 2 del Registro Social de Hogares que-
Sence certifica a instaladores eléctricos y de gas
da al margen de entregar su aporte.
El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó que se trata de un programa “que tiene el corazón en los barrios, ya que son los propios vecinos- organizados en comités y con apoyo de los municipios-quienes presentan sus proyectos de pavimentación de veredas, pasajes o calles en ciudades y pueblos, rurales y urbanos”, sostuvo. Los trabajos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, se realizan en áreas de viviendas urbanas y rurales. También se consideran iniciativas de pavimentación y repavimentación solo de aceras,p siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas.
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN
El programa busca reducir el déficit de pavimentos, el que incluye vías en tierras y vías pavimentadas con alto nivel de deterioro,
lo que genera detrimento de las condiciones ambientales y mala conectividad.
Está orientado a la construcción de pavimentos nuevos de calles, pasajes y aceras de sectores habitacionales y a su repavimentación por alto nivel de deterioro, siempre que cuenten con alcantarillado y agua potable.
En promedio el Minvu financia al menos el 75% del proyecto, el resto lo aporta la comunidad y el municipio. Este programa es de carácter participativo, las personas se organizan en comités de pavimentación, definen sus proyectos, los cuales postulan en la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la municipalidad correspondiente o cuando ésta no pueda brindar este servicio, a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo respectiva. Los proyectos participan en un concurso público y se seleccionan por puntaje.
Reconocimientos a funcionarios públicos
Damas y varones, se graduaron en el programa de Certificación de Competencias Laborales, en la especialidad de Instaladores/ as Eléctricos Clase de Instaladores/as de Gas Clase 3.
TALCA. Un importante grupo compuesto por 21 personas, se graduaron en el programa de Certificación de Competencias Laborales, en la especialidad de Instaladores Eléctricos Clase de Instaladores/as de Gas Clase 3. El proceso de evaluación fue reali-


zado por el centro acreditado CertificaT y financiado a través de Sence.
Julia Márquez, oriunda de Villa Alegre, quien se certificó como instaladora de Gas Clase 3, nos contó que “fue muy sacrificado estar casi siete meses en clases,
desde las 14:00 a las 18:00 horas, porque yo soy de un hogar homoparental, ya que tenía que sacar adelante el trabajo, mi casa y el curso. Pero a la vez fue muy bonito, porque yo nunca había tomado un soplete en mi vida, a pesar de que siempre me gustó la gasfitería. Fue difícil, pero muy reconfortante. Yo les diría a las demás mujeres que se atrevan, porque antes esto solo era un trabajo de hombres, y resulta que no es así, porque nosotras las mujeres también somos capaces”.
Al respecto, la coordinadora regional de ChileValora, Celinda Letelier,, expresó que “es importante la certificación a través de la SEC, que permite validar conocimientos en oficios que las personas en general en Chile podamos tener, esto ya es un avance. Se le reconoce un estado de trabajo a las personas y se les entrega una valoración. Para nosotros es una
satisfacción enorme, ver a mujeres desempeñándose en oficios que habitualmente han ocupado los varones en nuestra Región del Maule”.
En tanto, Óscar Morales, director regional de Sence, precisó que “es muy interesante ver desde el punto de vista técnico, de aprendizaje y de su experiencia de vida, las mujeres han terminado en forma exitosa estos procesos formativos en la Región del Maule. Es un reconocimiento que hace el estado a través de ChileValora, Sence y el Ministerio del Trabajo, de sus habilidades y de sus competencias en un determinado oficio”.
La autoridad, agregó que de esta manera se logra administrar acciones y programas de capacitación con foco en la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas, a la vez de promover y coordinar actividades de orientación ocupacional.
CAUQUENES. En una solemne ceremonia, el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, entregó reconocimientos por años de servicio al funcionario Jorge Rojas Luna, con una trayectoria de 35 años y a Mónica Leal Barrueto por 10 años de servicio en Gobierno Interior. El delegado Merino en su intervención destacó y valoró el trabajo que han desarrollado ambos funcionarios homenajeados.
“Para nuestro Gobierno, y, por cierto, para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, las funcionarias y funcionarios son prioridad, su labor diaria es muy importante y relevante para alcanzar los objetivos que nos hemos propuestos y en ese contexto que hoy nos convoca, el reconocimiento por años de servicios de dos de nuestros colegas. Quisiera destacar que este es un reconocimiento al espíritu, a la constancia y compromiso, a la labor que cada funcionario y funcionaria ha entregado a la desaparecida Gobernación, hoy Delegación Presidencial. En nombre del Gobierno de Chile, de nuestro Presidente Gabriel Boric, de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y del subsecretario del Interior Manuel Monsalve, los felicito e insto a seguir entregando lo mejor de ustedes, en las importantes funciones que desarrollan diariamente”, señaló el delegado Claudio Merino.

EN EL CARPA DE ESTADIO LA GRANJA
Proyecto Circuri invita a participar en sus talleres
Estas instancias se extenderán hasta diciembre. Existe la instancia de inscripción previa, pues hay cupos limitados.
CURICÓ. Talleres de equilibrio sobre cuerda, malabarismo, payaso, tela aérea y hula hoop, son algunas de las iniciativas que implementará Circuri a partir de este viernes 6 de octubre en la carpa ubicada en la entrada principal del estadio La Granja.


En estos talleres que funcionarán desde octubre a diciembre, pueden participar niños desde los diez años. Y deben inscribirse en forma previa ya que los cupos son limitados.
“Iremos viendo cómo anda la participación de las personas para ver si podemos ampliar los horarios”, indicó Pablo San Martín, monitor del proyecto Circuri, quien mencionó además, que se están desarrollando funciones en la carpa y en algunos sectores poblacionales.
En ese sentido, si existen interesados en realizar exhibiciones de circo, pueden contactarse con Circuri a través de las redes sociales.
TALLERES
El primer taller que se llevará a cabo es el de tela aérea, el que estará a cargo de Paola Corvalán. Las clases comenzarán el viernes 6 de octubre a las 18:00 horas.
En el caso del taller Equilibrio sobre Cuerda, este se iniciará el martes 10 de octubre a las 18:00 horas. El profesor será Rodrigo Ortiz.
También se implementa-
Estos talleres comenzarán a implementarse este viernes 6 de octubre.
rá el taller de payaso, a partir del miércoles 11 de octubre a las 18:00 horas. Bastián Ovando será el monitor a cargo. A estos se agregan el taller de malabarismo, cuyas clases se iniciarán el miércoles 11 de octubre a las 19:00 horas.
Por otro lado, está contemplado el taller de hula hoop, para el sábado 14 de octubre a las 10:00 horas. La encargada de impartir esta iniciativa será Amapola Rojas
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Para evitar que con los años los vínculos se deterioren es importante robustecerlos con mucho afecto. SALUD: Usted necesita rodearse de personas positivas que le entreguen buenas energías. DINERO: Por favor, no aumente tanto su nivel de endeudamiento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando se desea tratar de solucionar algún problema afectivo es importante darle tiempo a esa persona para que analice mejor las cosas. SALUD: Lo positivo siempre será lo mejor para la salud. DINERO: No tiene que dejar escapar ninguna oportunidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Se debe jugar a ganador en el amor, pero teniendo cuidado con no pasar a llevar a otras personas o las consecuencias llegarán de un modo u otro. SALUD: Si se deja llevar por el estrés podrá terminar colapsando. DINERO: Lo vital es ahorrar lo que más pueda. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si no se da la oportunidad no podrá disfrutar del amor que tratan de entregarle. SALUD: Procure que su carga laboral no termine por perjudicar también su estado de salud. DINERO: No desvalorice las cosas que hace en su lugar de trabajo, usted es un aporte. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Alimente su alma al entregarle amor a quienes están a su alrededor. SALUD: Atienda esas molestias lumbares, no se descuide. DINERO: Cuidado ya que los proyectos apurados no resultan nada bien. No todo es instantáneo en los negocios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las cosas realmente importantes son las que se hacen junto a las personas que ama. SALUD: Todo lo que vaya en beneficio de su salud debe ser bienvenido por usted. DINERO: Sea cuidadoso/a a la hora de comprometer los recursos que le quedan disponibles. COLOR: Marrón. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Una muestra de afecto constante alimenta enormemente los vínculos afectivos que hay entre ustedes. SALUD: La salud de su mente depende completamente de usted y de cuanto la estimule. DINERO: Prepare todas las cosas para poder concretar pronto sus proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La incertidumbre a veces nos enceguece y con esto dejamos escapar a esas oportunidades. No oculte su corazón. SALUD: Si se extralimita solo habrá consecuencias desagradables para su salud. DINERO: Los frutos se reciben cuando hay constancia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La vida se encargará de premiar por la entrega de ese amor a los demás. SALUD: No desperdicie su salud solo por un tema de diversión. DINERO: Concrete las cosas que se propone en el trabajo. Demuestre toda su capacidad. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Antes de buscar a alguien más para su vida cerciórese de que su corazón se encuentra ya recuperado. SALUD: Haga cosas que le saquen de la rutina y le alejen del estrés. DINERO: Cuidado con personas del trabajo que parecen ser confiables, pero distan de eso. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las cosas se deben ir dando paso a paso, ya que si se apuran puede aumentar el riesgo de dañarlas. SALUD: Dejarse llevar por el mal genio no es beneficioso para usted. Si lo entiende será bueno para usted. DINERO: Programe bien sus obligaciones. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No ensucie su alma al desearle mal a esa persona que no fue correcta. Deje que el destino se encargue de pasar la cuenta. SALUD: Haga lo necesario para que su salud vaya mejorando. DINERO: Nunca pierda la fe en que el destino le será favorable. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
A partir de este viernes.
E X T R A C T O
NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-566-2023 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente como deudor a Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ignoro profesión u oficio domiciliado en CALLE 9 OTE N° 932, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°600104861366, con fecha 22 de Julio de 2022, por la suma de $3.655.374.- pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $88.569.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,6000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2022. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 02 inclusive, correspondiente al día 20 de Octubre de 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Octubre de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $4.162.743.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservandome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificaciones21394grc@oriencoop.cl. Tribunal Proveyó: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 3. Ténganse por acompañados los documentos fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí, ténganse por acompañados los documento en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en la custodia del Tribunal bajo el número 471-2023; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y acompañado con citación el mandato judicial, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- MANDAMIENTO: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, se ignora profesión u oficio, domiciliada en calle 9 oriente N 932, de la comuna de Talca, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-566-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILAR”. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, trece de Septiembre de dos mil veintitrés. A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda; Al otrosí: No ha lugar a lo solicitado.

Firmado don Oscar Fernando Vásquez Marín, Juez.-
01-03-04 - 88718
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, ROL V-115-2023, en autos sobre Interdicción por Demencia, caratulado “SQUELLA/”, con fecha 29 de agosto de 2023, se declaró la interdicción por demencia provisoria de don Jorge Jaime Gachot Charpentier, cédula de identidad 4.955.166-5, y se designa Curadora Provisoria a doña Verónica Fabiola Squella Correa, cédula de identidad 6.053.280-K. El Secretario.
02-03-04 - 88725
EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-153-2023, caratulado “ROMERO”. Con fecha 15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don MANUEL FRANCISCO ROMERO ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número 8.636.352-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1.
03-04-05 –88755
R E M A T E PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día 11 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto y como una sola unidad, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0263400062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional
Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/95776087135? pw d=NWJtWmlPUnpoaWdQaD ZscTRpS2Rkdz09 ID de reunión: 957 7608 7135 Código de acceso: 786353 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Mínimo posturas $90.170.861.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-17142021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA
SU SITUACIÓN MIGRATORIA ERA “IRREGULAR”
A prisión joven haitiano por herir con un arma blanca a dos adultos mayores
En la población Sol de Septiembre. El sujeto se “abalanzó” sobre las víctim as, que esperaban locomoción colectiva.
CURICÓ. Un joven de nacionalidad haitiana fue detenido por su participación en dos delitos de homicidio frustrado, teniendo como víctimas a dos adultos mayores de 71 (hombre) y 73 años (mujer), respectivamente.

Según lo dado a conocer por el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, subprefecto Rodrigo Burgos, sin mediar “provocación alguna”, durante la mañana del lunes recién pasado, en plena vía pública de la población Sol de Septiembre, el ahora imputado “se abalanzó” sobre las víctimas (que esperaban locomoción colectiva), “propinándoles diversas heridas” con un arma cortante, “para luego huir del lugar”. Los adultos mayores fue-
ron trasladados hasta el Hospital de Curicó, recin-
to donde, se indicó, uno de ellos se encuentra “bajo riesgo vital”. Tras recabar una serie de antecedentes, la BH logró dar con el paradero de quien sería el responsable del aludido ataque, correspondiendo a un hombre de nacionalidad haitiana de 24 años, constatándose de paso que su situación migratoria era “irregular”. Junto con ello, los detectives lograron recuperar el arma que el sujeto utilizó.
TRAS LAS REJAS
Ayer, el citado ciudadano extranjero, identificado como Wilther Ricot, fue puesto a disposición de la justicia, a fin de enfrentar la correspondiente au -
diencia de control de su detención y formalización de cargos. En concreto, el fiscal Jaime Rojas indicó que “con los medios de prueba” presentados ante el Juzgado de Garantía de Curicó, se logró acreditar “la existencia de los delitos y la participación del imputado”, básicamente a través de “grabaciones de cámaras de seguridad”. En tal contexto, el aludido tribunal accedió a la solicitud expuesta desde el Ministerio Público, decretando contra el ciudadano haitiano la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva. Junto con ello, fijó un plazo para la respectiva investigación de cuatro meses.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
E
INMMOBILIARIA RIVAS
S.P.A.”.- LA SECRETARIA.
24-27-01-04 - 88672
EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-154-2023, caratulado “ROMERO”. Con fecha 15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don LUIS RENATO ROMERO ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número 11.563.614-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1. 04-05-06 – 88758
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematará el 26 de Octubre de 2023, a las 12.00 Hrs, Inmueble de PASAJE 26 1/2 ORIENTE N° 3422 que corresponde al LOTE N° 1, de la MANZANA L, del Loteo “BICEN-
TENARIO V”, provincia de Talca,plano archivado con N° 54 al final del Reg. de prop. del año 2015. Forma parte de la inscripción de fojas 26.868 Nro. 9780 del Registro de Propiedad del año 2014. La prop. se encuentra inscrita a nombre de doña Marcela Lorca Neira a fojas 11.121 N°10.163 , del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador
de Bienes Raíces de Talca. Rol N° 9080-84 de la comuna de Talca. Mínimo posturas $45.116.937.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que
deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. Demás antecedentes en causa rol C-3366-2018. “CLÍNICA LIRCAY.CON LORCA”. La secretaria. 04-05-11-12 -88764
BANCARIOS
Banco Itaú, Cta. Cte. 0210473108, cheque 5650292, Nulo por robo.
Banco Itaú, Cta. Cte. 210446732, Cheques 5567266-5567273-5567284
y siguientes continuos hasta 5567300, Nulos por robo 03-04-05 -88757

DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA. Solicita para reemplazo: - 1 Profesor de Ciencias Naturales, por 43 hrs. (Octubre a Diciembre). - 1 Profesor de Educación Básica, por 37 hrs. Interesados enviar correo a: jefetecnico.coadet@ educacionadventista.cl
04 – 88759
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO. Necesita Profesor de Ciencias Enseñanza Media o Profesional del área, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@cequelarre.cl
04-05 – 88761
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA O PROFESIONAL DEL ÁREA, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ ceaquelarre.cl
04-05 – 88760
ENCUENTRO ENMARCADO EN EL MES ANIVERSARIO DE CURICÓ
Con concierto tributo Adrián “Chirigua” González se despidió de los escenarios
Teatro Provincial. Un numeroso público, de todas las edades, compartió el especial momento vivido para homenajear al Hijo Ilustre de Curicó.


CURICÓ. Un emotivo encuentro se vivió en el Teatro Provincial de esta comuna, en el concierto tributo realizado en homenaje a Adrián “Chirigua” González, quien se despide de los escenarios después de 72 años de prolífica carrera.

El encuentro se hizo posible gracias a recursos entregados por Gobierno Regional, en el marco del proyecto de Cartelera Abierta del segundo semestre de este centro artístico, presentado por la Municipalidad a través de la Corporación Cultural.
Estuvieron presentes en el concierto Cristina Bravo, gobernadora del Maule, Ángela Campos, seremi de las Culturas, Patricio Correa, delegado presidencial, Javier Muñoz, alcalde de Curicó, concejales Ivette Cheyre, Francisco Sanz, Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante.
LIBRO
En la presentación Adrián González recibió el tributo musical del Conjunto Folclórico Los Chirigua, Fichard Pinto, Rosa Colorada, Óscar Hernández, Rodolfo Castro, Hermanos Leslie y Osvaldo Sanhueza, Lalo Marambio y
Revolución Cuequera. También, el compositor declarado Patrimonio Vivo de la Región del Maule, aprovechó la oportunidad de lanzar su nuevo libro: “Para que no lo olvides”, que se hizo posible gracias a gestiones de la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural y que es un recorrido por algunas décimas y
poemas que había publicado anteriormente. La gran mayoría son textos inéditos que realizó principalmente en el encierro en pandemia.
CARIÑO
“Es un cúmulo de emociones (este encuentro). Antes salí vivo de esto… Fue bonito, no digo que merecido, pero bonito. Gracias a mi
comunidad, a todos los que estuvieron aquí presentes en este bellísimo acto. Tantas cosas bonitas que me dijeron y bueno… Me llevo todo en el corazón, pero sobre todo, lo que nos mantiene vivos, que es el cariño de la gente”, dijo el homenajeado.
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz declaró que
“estamos golpeados por la decisión que ha tomado de dejar los escenarios y vamos a entrar en una nueva etapa de la vida de mayor reflexión y cuidado, que si bien uno lo entiende, es difícil aceptar que Adrián, que ha sido parte del desarrollo de la cultura de nuestra ciudad y que ha generado tanto material y trabajo artístico, cuesta
pensar que realmente se va a retirar, pero es una decisión personal”.
Muñoz además hizo hincapié en que a artistas como “Chirigua” se les debe reconocer cuando están vivos.
APOYO
La gobernadora Cristina Bravo indicó que “cuando se hace reconocimiento a un patrimonio vivo, a un legado como el de Adrián ‘Chirigua’ González, la verdad es que nos enorgullece. Es un honor ser parte como Gobierno Regional y como lo dije, espero que don Adrián no cierre su carrera, porque él es fundamental para el desarrollo de la cultura, el patrimonio vivo en la Región del Maule”.
Raúl Molina, curicano avecindado en Rancagua, viajó especialmente a Curicó para hacerse parte del concierto. “Para mí es un privilegio estar al lado del profesor Adrián González, tener un recuerdo tan lindo de todos nosotros los que estudiábamos en la Escuela 5 con profesores normalistas y él fue para nosotros un apoyo muy importante, en nuestro desarrollo como estudiantes, como aprendices, todo el legado que él nos deja a través del tiempo”.
EN LA CARRETERA
Ciclista murió aplastado por carga de camión
Triste balance. Con esta nueva víctima fatal, llegó a siete el número de fallecidos en los últimos días en la provincia.
TALCA. El último deceso corresponde a un ciclista que fue aplastado por una carga de fierro y cadenas de construcción, que traía un camión a la altura del kilómetro 191 de la Ruta 5 Sur, en una de las salidas de la ciudad.
Alrededor de las 17:00 horas de ayer martes, el conductor del vehículo de carga transitaba con dirección a Talca y volcó en el lugar.
Producto de lo anterior, el material que llevaba se precipitó, aplastando a la víctima fatal, un hombre de unos 55 años, cuyo deceso fue constatado por personal del SAMU que acudió a la emergencia. Según el parte policial, el chofer (chileno e identificado con las iniciales J.P.V.V.) contó que, mien-
DESDE LA REGIÓN METROPOLITANA
PDI logra recuperar vehículo que mantenía encargo por robo

Con el referido indicio se realizó un control de identidad al conductor, derivando a la detención flagrante por el delito de infracción al art. 192, por conducir un vehículo con placas patentes falsificadas.
tras se desplazaba con dirección al sur, por la pista derecha un ciclista que se movilizaba por la berma en la misma dirección se cruzó por la vía, no pudiendo esquivarlo.
Debido a que el camión cruzó el bandejón central de la carretera, se produjo una congestión vehicular de importancia, lo que fue controlado por la empresa concesionaria y Carabineros, quienes habilitaron solo una pista por ambos sentidos.

Por orden del Ministerio Público, comparecieron funcionarios de la SIAT de la policía uniformada de Talca, para determinar la dinámica de esta nueva tragedia carretera.
SUMA Y SIGUE
Con esta muerte, se ele -
vó a siete los fallecidos producto de accidentes de tránsito en la puerta norte del Maule.
El domingo pasado, un automovilista murió al chocar frontalmente con un minibús en la ruta J60, en la localidad de Isla de Marchant de Curicó, mientras que en ese mismo sector la noche del lunes un motociclista dejó de existir al impactar con un camión.
Pero lo más trágico se produjo el lunes pasado, cuando camino a Los Queñes perecieron cuatro jóvenes, dos de ellos menores de edad, que colisionaron con el muro de una parcela, a la altura del kilómetro 18 de la ruta J-55, en la comuna de Romeral.
ESPECIES AVALUADAS EN MÁS DE 400 MIL PESOS
Detienen a dos sujetos como autores de hurto a farmacia
En 10 millones de pesos fue avaluado el vehículo recuperado en Cauquenes y que mantenía encargo por robo, desde la comuna de Puente Alto.
ban diligencias en la avenida Sotero del Río, se percataron de la presencia de un vehículo con sus placas falsificadas.
Se trata de un automóvil marca Kia, modelo Río, avaluado en 10 millones de pesos.
A la inspección y pericias más detalladas se logró su identificación original de chasis, acreditando que mantiene un encargo por robo del 30 de noviembre de 2021 desde la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana, bajo la modalidad de encerrona, configurándose de esta manera el delito flagrante de receptación de vehículo motorizado. De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes y el vehículo ser entregado a su propietario.
PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, lograron detener a dos sujetos, quienes ingresaron a una farmacia de la comuna, sustrayendo diversas especies, para luego darse a la fuga a bordo de un automóvil.

El operativo permitió detener en flagrancia a los sujetos y recuperar las especies sustraídas, avaluadas en 465 mil de pesos.
Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien instruyó que las especies fueran entregadas al denunciante, mientras que los sujetos, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
SON MÁS DE 900 MILLONES DE PESOS
TRABAJADORES DEL TEATRO REGIONAL PROTESTARON POR LA DEMORA DE LOS RECURSOS DESDE EL GORE MAULE
Crisis presupuestaria. Entregaron una carta al CORE solicitando una solución a la falta de financiamiento que afecta al TRM, para su funcionamiento y producción cultural.
TALCA. A los trabajadores del Teatro Regional del Maule (TRM) al parecer se les acabó la paciencia. Una veintena de ellos acudió ayer hasta el Gobierno Regional (GORE), en la ciudad de Talca, para protestar por la demora en la asignación de recursos para el funcionamiento del TRM, luego del fallido traspaso inicial de fondos en abril y que fue
motivo de observaciones de parte de la Contraloría Regional. Es así como mientras los miembros del Sindicato de Trabajadores del TRM (Sitrema) protestaron en el frontis del edificio del GORE, su presidenta Carolina Ángel se encargó de entregar una copia de una carta, a cada consejero regional y a la propia gobernadora y presidenta
del Consejo Regional, Cristina Bravo, haciendo ver su preocupación y desconcierto por la forma como se ha abordado la situación del TRM y sus crisis presupuestaria y que ha significado hasta ahora, la no entrega de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“Lamentamos que no exista al día de hoy un pronunciamiento y acciones concretas al respecto, por parte de la señora Cristina Bravo quien ostenta el cargo de directora de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, no dando respuesta a las solicitudes reiteradas por parte del sindicato de trabajadores del TRM de reunirse con la misma como parte del mencionado directorio, no asistiendo tampoco a las reuniones convocadas por la secretaria ejecutiva del TRM”, señala la carta.
El documento agrega que “no solo eso, sino que nos enteramos el día de ayer lunes 2 de octubre que la discusión del proyecto 7.1 que vendría eventualmente a costear cartelera se ha propuesto para el día del 24 de octubre, lo que nos deja en una tremenda incertidumbre para el año 2024”.
En la misma carta, el Sitrema indica que “nos sentimos amenazados, desamparados y sobre todo no escuchados, es por ello que esperamos que a través de esta misiva puedan empatizar, analizar y tomar las decisiones que estimen necesarias para ser parte de las soluciones que se necesitan hoy”, solicitando a los consejeros regionales tener un rol
activo en esta problemática. Frente a la entrega de la carta por parte del Sitrema y la alocución del consejero Gabriel Rojas, en cuanto a dar lectura a la misiva y tomar acciones, la gobernadora Cristina Bravo se comprometió a revisarla y entregar una respuesta antes del viernes.
ORIGEN DEL PROBLEMA
El problema de financiamiento del TRM tiene su origen en el no arribo de los recursos aprobados por el CORE en abril -960 millones de
pesos-, ya que la Contraloría realizó una serie de observaciones a la transferencia de dichos recursos.

Esto, en medio del estallido a nivel nacional del caso convenios y fundaciones, con cuestionadas transferencias de fondos públicos a estas organizaciones.
Subsanadas las observaciones iniciales, la gobernadora Cristina Bravo decidió no perseverar en dicha modalidad de traspaso de recursos al TRM y reasignarlos para financiar otras iniciativas deportivas,
culturales y de seguridad. Junto con ello, la primera autoridad regional indicó que se buscaría otra glosa -sería la 7.1- para poder transferir recursos al TRM, advirtiendo en su momento que no ocurriría antes de octubre.

Mientras tanto, en agosto, el Concejo Municipal de Talca decidió aprobar la asignación extraordinaria de 154 millones de pesos, para poder solventar hasta diciembre los sueldos y los gastos básicos del TRM.
