Año CXXVI Nº 45.625 | Lunes 4 de Diciembre de 2023
|
$500
FUERA DE RIESGO VITAL
FRANCISCO SAAVEDRA POR ANIMACIÓN DEL FESTIVAL DE VIÑA
“Siempre fue un sueño para mí”
Balacera en Linares deja dos personas heridas. | P19 XAVIER ALTAMIRANO
Entrevista a subsecretario de Derechos Humanos. | Ps 6 y 7 12 PARTIDOS SIN GANAR
El Curi y su peor racha en Primera. | P11
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
DIRIGENTE DE FENATS
Tardanza de nuevo hospital: “MOP tiene toda la responsabilidad”. | P4
DESAFÍO. Si bien el curicano reconoce sentir cierta “ansiedad”, recalcó estar “capacitado” para enfrentar al “Monstruo”. PÁGINA | P5
2 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Actualidad
Sucede
Informalidad de personas mayores
Colecta. El Hogar de Cristo está realizando su Colecta Anual para Superar la Pobreza. Se trata de una recaudación virtual que se desarrollará hasta el 8 de diciembre. La meta no es menor. El objetivo es recaudar 200 millones de pesos para poder entregar servicios sociales a los más de 43 mil participantes de la fundación en todo Chile. Para colaborar se debe ingresar a: colectahogardecristo. donando.cl.
TALCA. Según un análisis del
Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre en el local Secreto con Alma, en Merced #202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto para quienes se animen a participar.
Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.
Inauguración Planta de Tratamiento en Iloca. Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de inauguración de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Iloca, que permitirá a esta localidad alcanzar un nuevo estándar sanitario, contribuyendo a mejorar la calidad vida de las personas y al desarrollo regional. La ceremonia se realizará el jueves 7 de diciembre, a las 11:30 horas, en la ruta J-816, sector quebrada de Iloca.
Concierto. “Reflexiones” es el nombre del espectáculo que brindará la soprano Claudia Cárcamo junto a un trio de cuerdas el próximo jueves 7 de diciembre en dependencias del Centro de Extensión de la UCM. La cita es a las 19:30 horas y la entrada tiene un costo de cinco mil pesos.
Festival de la Guinda. El vienes 8 y el sábado 9 de diciembre, en el parque Pumaitén se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Guinda de Romeral. Los artistas invitados serán los siguientes: viernes 8: conjunto Pumaitén, Entremares, Joe Vasconcellos y Santaferia; sábado 9: Verso de Rokha, Tributo a José Alfredo Fuentes, el comediante Lucho Miranda y Los Charros de Luchito y Rafael. La entrada es liberada. Habrá además una feria gastronómica y de artesanía.
Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.
Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, que estará disponible hasta el viernes 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.
Programa
de
Conocimiento
e
Investigación
en
Personas
Mayores
(Cipem), basado en los últimos resultados en-
En la imagen, la diputada Camila Flores, impulsora de la propuesta, junto al también diputado Mauro González.
tregados por la encuesta nacional de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
PROPONEN QUE GENDARMES PUEDAN OCULTAR SUS ROSTROS
entre agosto y octubre del 2023 la tasa de informalidad de personas
mayores
en
la
Región del Maule llegó al 47,4%, lo que signi-
En centros penitenciarios. Iniciativa surge tras el
fica el aumento de más
violento ataque sufrido por dos funcionarios y el hijo de
de un punto porcen-
uno de ellos en octubre de este año.
A
nte el preocupante aumento del crimen organizado en Chile y la vulnerabilidad de los funcionarios de Gendarmería, diputados de Renovación Nacional (RN) han propuesto una medida de seguridad que permitiría a los gendarmes ocultar su rostro durante el desempeño de sus funciones en centros penitenciarios. Esta iniciativa surge tras el violento ataque sufrido por dos funcionarios de Gendarmería y el hijo de uno de ellos en octubre de este año, presuntamente a manos de delincuentes vinculados a organizaciones criminales dentro de las cárceles. La diputada Camila Flores, impulsora de la propuesta, señaló la urgencia de otorgar mayores garantías y protección a los gendarmes. “Los funcionarios de Gendarmería deben contar con mayores garantías y protección ante el aumento del crimen organizado en nuestro país y los nuevos modus operandi de estas bandas criminales, cuyos líderes desde las cárceles siguen organizando delitos”,
tual en comparación con 2019 (antes de la pandemia
explicó Flores. “Es por esto que urge que los funcionarios de gendarmería puedan usar objetos para cubrir sus rostros al interior de los centros penitenciarios, así se protege su identidad y no quedan expuestos a eventuales agresiones o persecuciones”, agregó. ÉNFASIS Por su parte, el diputado Mauro González enfatizó la necesidad de estas medidas en el actual contexto de incremento de la criminalidad. “Nuestros funcionarios de Gendarmería hoy necesitan mejores medidas de seguridad al interior de las cárceles, considerando el actual contexto delictual y el aumento de la criminalidad en el país. Por lo mismo estamos impulsando este proyecto que busca cuidar la identidad de los funcionarios mientras realizan sus labores en los recintos penales”, dijo. La propuesta implica una modificación en el Estatuto de Personal de Gendarmería de Chile, Plantas I y II, para incrementar la seguridad y protección de sus funcionarios.
por
Covid-19), donde la proporción correspondía a un 46,2% de los empleados. De esa manera, la zona se ubicó como la quinta región del país con una mayor proporción de
adultos
mayores
trabajando bajo situación de informalidad, de los cuales un 32% corresponden a hombres y un 32,8% a mujeres, brecha similar a la que se registró en 2019, donde un 32,2% eran hombres y un 32,8% mujeres. En concreto, esto equi-
Enfoque preventivo busca salvaguardar a los gendarmes de posibles represalias y hostigamientos por parte de grupos criminales organizados que operan dentro de las cárceles chilenas.
vale a 93.089 hombres y 69.955 mujeres de este rango etario que se encontraron bajo esta condición laboral entre agosto y octubre de 2023 en la Región del Maule.
Crónica
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3
FUERON SIETE LAS CATEGORÍAS EN PARTICIPACIÓN
Con premios de lujo Liga Pádel Talca culminó su sexta versión Celebraron los mejores. Dinero en efectivo y una gift card para un viaje al extranjero, fueron algunos de los estímulos a los que pudieron optar los más de 300 jugadores de la competición más grande de Chile. TALCA. Con premios de lujo se dio por finalizada la sexta edición de la Liga Pádel Talca (LPD), en Infinity Club, la que es la competencia más grande a nivel país, que agrupó a más de 300 paleteros, quienes, durante tres meses, lucharon para quedarse con los honores. No obstante, solo los mejores fueron quienes celebraron, los cuales, gracias a sus mejores golpes, lograron conseguir variados premios en dineros, implementos deportivos, entradas a eventos masivos y mucho más, en las definiciones de la Copa de Oro y Plata. BALANCE Tomás Rodríguez, organizador de
LPD, hizo un balance de la competición: “Estamos felices, agotados por todo lo que fue esta verdadera fiesta. Fueron más de 300 padeleros y padeleras que le dieron vida a esta competencia. Estamos contentos, porque sorteamos una gift card para un viaje al extranjero, superamos los premios de las ediciones pasadas, somos la competencia de pádel en Chile que entrega más dinero a todas sus categorías y además, durante los tres días de finalización, tuvimos concursos, degustaciones y un sinfín de actividades para los espectadores, así que contentísimos de aportar un granito de arena para la competitividad de este gran deporte”. En
esta pasada, fueron siete las categorías en participación, la cuales fueron tercera, cuarta, quinta, sexta, mixto, damas A/B y damas C/D.
Una de las grandes definiciones fue en tercera categoría, donde Jorge Ruiz y Javier Henríquez, derrotaron a Giovanni Sanhueza y a Leonardo Pardo.
DEFINICIONES Una de las grandes definiciones fue en tercera categoría, donde Jorge Ruiz y Javier Henríquez, derrotaron a Giovanni Sanhueza y a Leonardo Pardo, en tres sets, por lo que hablaron sus protagonistas. “Fue un cierre espectacular, me gusta mucho, estoy hace poco en Talca. Me atreví, invité a Jorge a jugar, tratamos de hacerlo lo mejor posible y resultaron hartas cosas. Había que confirmar los primeros lugares de la fase de grupos, tuve
un pequeño tirón, pero lo sacamos adelante. Felicitar a la Liga, una muy buena organización, muy buenos premios”, dijo Henríquez. Por su parte, Ruiz, acotó: “Realmente impresionante el torneo final. Uno, cuando gana este tipo de competencias largas, quiere agradecer a los organizadores, al Club, porque jugar acá es un lujo, a mi partner y agradecer a mi familia, a mis hijos, a mi esposa. Me emociona seguir compitiendo y que mejor hacerlo acá”. Durante el verano, están fijados torneos que serán informados en redes sociales. Mientras que, en marzo, volverá la séptima versión de la “Liga Pádel Talca, la Liga más grande de Chile”.
4 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Crónica
JOSÉ OLMEDO RIQUELME, PRESIDENTE DE FENATS BASE CURICÓ:
“El MOP tiene toda la responsabilidad que al día de hoy todavía no tengamos hospital en Curicó” Contingencia. A juicio del dirigente, “lo más probable” es que las complejidades que se han presentado respecto al vigente “proceso de traslado” al nuevo hospital, se constituyeron en el “principal factor” que derivó en la solicitud de renuncia al director Mauro Salinas. CURICÓ. La solicitud de renuncia desde el Servicio de Salud del Maule (SSM) para el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, sigue generando reacciones. En contacto con diario La Prensa, el presidente de Fenats Base Curicó, José Olmedo Riquelme, recalcó que “lo más probable” es que las complejidades que se han presentado respecto al vigente “proceso de traslado” al nuevo hospital, se constituyeron en un “factor de peso” que derivó en la medida tomada por la directora del SSM, Marta Caro. “(Mauro Salinas) Estuvo presente en una gran parte del proceso ligado al nuevo hospital, en el cual no se hizo escuchar, a través de las autoridades nacionales, de que la empresa constructora (OHL) estaba haciendo un trabajo un poco
usuarios hospitalizados en el edificio nuevo”. “Por lo tanto, lo que nosotros esperamos de la nueva autoridad, ya sea subrogante o ya titular en su momento, es que pueda realizar el cambio lo antes posible”, pero, dijo, sin que eso signifique “poner en riesgo la seguridad” de cada paciente: la idea es poder garantizar que cada uno de ellos recibirá una “buena atención”.
deficiente y también no se pudo hacer notar su voz al decir que el MOP está recibiendo un edificio que no contaba con todas las necesidades que debe tener un hospital”, dijo. “Creemos que no fue un director muy cercano a los funcionarios desde un inicio, fue cambiando un poco con el tiempo. Le faltó un mayor manejo comunicacional con los usuarios y también con los funcionarios”, acotó. POCO PROBABLE El citado dirigente de la Fenats descartó que los otros argumentos que fueron esgrimidos por la propia directora del SSM, para explicar la salida de Mauro Salinas, tengan “el peso suficiente” como para derivar en tal escenario. “Es muy poco probable que por reclamos de usuarios sea cambiado un di-
José Olmedo Riquelme es el presidente de Fenats Base Curicó. rector de un hospital. Vamos a ser super honestos en esa materia, no creo que eso tenga un peso para cambiar un director de un hospital provincial”, dijo. Aquello se suma al punto ligado a problemas de carácter “presupuestarios”, ya que se trata de una materia, dijo, para nada “particular”, sino que, por el contrario, se presenta en la mayoría de los principales recintos de salud pública del país.
Según el dirigente, “de aquí a lo que resta del año”, no hay posibilidades de que el tan anhelado “cambio total” hacia el nuevo hospital se pueda concretar.
PRÓXIMO AÑO Olmedo agregó que, “de aquí a lo que resta del año”, no hay posibilidades de que el tan anhelado “cambio total” hacia el nuevo hospital se pueda concretar, ya que se realizaron una serie de pruebas de carga del sistema eléctrico, las que presentaron fallas. En términos simples, agregó el dirigente, “no están las condiciones técnicas de poder tener a
GRAN RESPONSABLE Independiente del rol que pudo haber jugado el director Mauro Salinas, a juicio de Olmedo, el gran responsable de lo que está pasando con el nuevo hospital es el Ministerio de Obras Públicas (MOP). “El MOP fue el que recibió ese edificio a la constructora (OHL). No es posible que hayan entregado (el nuevo hospital) sin hacer ninguna prueba, sin ver los verificadores, sin revisar la construcción en sí (…) El MOP tiene toda la responsabilidad que al día de hoy todavía no tengamos hospital en Curicó”, subrayó. PROFESIÓN Tras el anuncio de la solicitud de renuncia, no fueron pocos los comentarios en redes sociales relacionados a la profesión que detenta Mauro Salinas: ingeniero civil industrial. Sobre tal punto, a juicio de José Olmedo “no hay que encerrarse de que solamente un médico puede ser el director de un hospital”. “Más que eso, lo importante es que esté capacitado para ser un director de un hospital provincial. Y para eso existe un concurso de Alta Dirección Pública (ADP), el cual ojalá en este país no se viera por cuoteo político, sino que por la gente más capacitada”, cerró.
Crónica
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5
EN COMPAÑÍA DE MARÍA LUISA GODOY, EL CURICANO COMANDARÁ EL CITADO CERTAMEN EN SU EDICIÓN 2024
Francisco Saavedra y su rol como animador del Festival de Viña: “Siempre fue un sueño para mí” Desafío. Si bien reconoce sentir cierta “ansiedad”, recalcó estar “capacitado” para enfrentar al “Monstruo”. Para ello se está preparando con estudios y asesorías de diversos profesionales. CURICÓ. Aprovechando su paso por Curicó, donde participó en el lanzamiento del Festival de la Guinda, evento del cual será su animador, abordamos a Francisco “Pancho” Saavedra, a fin de hablar respecto al que será uno de los grandes desafíos de su carrera: subirse al escenario del Festival de Viña, en su edición 2024. Lo hará con María Luisa Godoy, quien también la acompañará este fin de semana en Romeral. Con toda la experiencia que tienes ¿Qué significa para ti ser el animador del Festival de Viña del Mar? ¿Te imaginaste alguna vez serlo? “Era un sueño, yo llevo 25 años trabajando en la televisión, en los medios de comunicación y esto realmente siempre fue un sueño para mí. Las conversaciones habían empezado hace varios años atrás y siempre se habló de que Martín (Cárcamo) lo iba a conducir dos años y yo lo iba a conducir dos años. Después vino justo el estallido social, no se sabía si después de la pandemia se iba o no se iba a hacer el festival, por lo tanto, eran años de mucha incertidumbre”. A veces los sueños se escapan… “A veces los sueños se escapan, pero también se cumplen y se cumplió de poder hacerlo en este que es el último año de la concesión de esta alianza entre Canal 13 y TVN. Ha sido un año muy emocionante, de mucho estudio. Creo que esto es como un gran examen de grado. Si bien es algo muy importante, es algo más en mi carrera, porque independiente a lo que pase en febrero, la vida sigue. Yo creo que uno no puede creerse el cuento porque animaste Viña. Es algo importante, por lo que hay que estudiar, por lo que hay que trabajar y por lo que hay que ser muy riguroso”. Sobre lo último que dijiste… Si bien tú tienes mucha experiencia en festivales, bastante kilometraje, por así decirlo, sobre escenarios. Respecto a Viña ¿Cómo te estás preparando? “Lo principal es la autocrítica. Lo principal es revisar todo. He tenido que hacer un trabajo con la voz, porque son seis noches de
veces a la semana. Estoy desde lo más frívolo que pueda resultar para algunos, desde el gimnasio, la alimentación, porque hay que preocuparse de todo, el vestuario”. ¿Estás nervioso por lo que se viene? “Estoy ansioso. Por supuesto que los nervios están, pero me siento capacitado. Siento que he estudiado. Siento que con María Luisa (Godoy) hacemos una súper dupla, nos hemos llevado muy bien. Hay fiato, que es lo principal. El resto es pasarlo bien, el resto es sentir al público”.
Aprovechando su paso por Curicó, donde participó en el lanzamiento de la Fiesta de la Guinda, Francisco Saavedra abordó el que será uno de los más grandes desafíos de su carrera: subirse al escenario del Festival de Viña.
“Estoy con clases de inglés tres veces a la semana. Estoy desde lo más frívolo que pueda resultar para algunos, desde el gimnasio, la alimentación, porque hay que preocuparse de todo”.
“Siento que con María Luisa (Godoy) hacemos una súper dupla, nos hemos llevado muy bien. Hay f iato, que es lo principal”.
festival, por lo tanto, te puedes quedar sin voz en la segunda o tercera noche. Estoy trabajando con un otorrinolaringólogo, con un fonoaudiólogo teniendo clases de dicción, estoy trabajando con un periodista de música también, porque me importa y me interesa saber todo acerca de los artistas a los que voy a tener que presentar. Hicimos una gira en Estados Unidos con María Luisa (Godoy). Fuimos invitados a los premios Billboard, eso nos abrió la cabeza respecto a lo que está pasando en el panorama musical. Yo antes de ir a los Billboard no había escuchado las canciones de Peso Pluma y ahora ya sé lo importante que es, después de haberse ganado tres premios Billboard. Estuvimos esa noche con La Bichota (Karol G), estuvimos con Bad Bunny, con muchísimos artistas”.
ESTILO Son conocidos los estilos en Viña: Antonio Vodanovic, Sergio Lagos… ¿Has pensado en cuál será tu estilo? “Mucha gente me ha dicho, ‘Hey, mucho ojo, no te sobreprepares’. Porque si estás ahí, es por ser quien eres. No intentes imitar ningún estilo, ni intentes ser otra cosa (…) Mi estilo tiene que ver con la cercanía que tengo con el público y hay muchas cosas en las que estoy trabajando, entre ellas mi risa. Uno tiene que entender que cuando hay un sonido como el del Monstruo de la Quinta Vergara, 15 mil personas gritando, uno tiende a hablar más fuerte y a gritar. Y para qué, si tienes un micrófono que está amplificando tu voz. Entonces creo que es importante la intención de lo que diga. Estoy con clases de inglés tres
“Creo que hay una parrilla diversa, para todos”, dijo Francisco “Pancho” Saavedra respecto a los artistas que dirán presente en Viña.
CONTINGENCIA Por último, Francisco Saavedra también reconoció que ya no es tan “opinante” en redes sociales respecto a algunos temas ligados a la contingencia. “Me he retirado un poco del escenario político. Siento que antes era muy opinante y creo que la política lo único que hace hoy día es polarizar a la gente. Antes era muy opinante y antes me vivía agarrando por Twitter con los políticos y vivía diciéndoles de todo. Hasta que me Twitter suicidé. Mi casa es mi Instagram, y en ese Instagram hay cuatro millones de seguidores. Esa es mi casa, si te gusta bien y si no te gusta, puedes seguir de largo. Por supuesto, siempre estoy preocupado de los temas (…) Yo creo que el rol del comunicador es estar y también con cosas que tienen que ver con tu zona. Recuerdo que cuando fueron las inundaciones, me empezaron a llamar diputados y senadores. ‘Oye es que necesitamos que manden carbón’, me decían. Creo que cuando pasan esas cosas, al final las ayudas se terminan perdiendo. Entonces preferí estar con el Desafío Levantemos Chile y juntamos 800 millones de pesos. Entonces uno también tiene que como concentrar la energía y entender que no puedes responder a las 50 peticiones que te hagan, sino que tienes que canalizarla a través de alguien que también te de seriedad, porque todos sabemos, la cantidad de cosas que pasan en estas catástrofes”, cerró.
6 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Crónica
XAVIER ALTAMIRANO, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, SOBRE EL PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA:
“Al haber deudas pendientes, no podemos mirar nuestro pasado con tranquilidad” Entrevista. Autoridad de gobierno destacó la importancia del trabajo que se está realizando para determinar las trayectorias de las personas desaparecidas en dictadura y de esta manera poder ofrecer al país una verdad comprobable. TALCA. El subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, estuvo en Talca para suscribir un acuerdo junto con la subsecretaría de educación superior y el Consejo de Universidades Estatales de Chile (Cuech). La idea es avanzar en la promoción y protección de los Derechos Humanos mediante la búsqueda y creación de mecanismos y planes de trabajo con una mirada amplia e integral en su conjunto en temas de migración, carcelarios, de niñez, personas mayores, discapacidad, género, diversidad y justicia. La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Nueva Galería de Arte de la Universidad de Talca y en medio de su apretada agenda, se dio tiempo para dialogar unos minutos con diario La Prensa y abordar la situación del país en materia de derechos humanos, y particularmente, la implementación del Plan Nacional de Búsqueda, lanzado por el Presidente Gabriel Boric, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado. Y en este gran abanico de temas para trabajar ¿Cómo está el país en el tema de derechos humanos? ¿Hay un respeto a los derechos humanos y cumplimiento? ¿Cuál es la mirada que existe afuera también de nosotros? “Lo primero que hay que decir es que todos los países están sometidos a una observación del Sistema Internacional de
Derechos Humanos. En el caso de Chile, nosotros somos parte de dos sistemas muy relevantes: el de Naciones Un i d a s y el Interamericano. Y eso está bien, eso nos permite que cada vez que tengamos responsabilidades en el gobierno y en los distintos órganos que componen el Estado, hagamos bien nuestro trabajo. ¿Qué significa esto? Que no vulneremos la dignidad humana. Eso se traduce en un conjunto de elementos que evitemos las condiciones para que se generen vulneraciones, que formemos a la gente, a los agentes estatales, para que evitemos vulneraciones. Pero también, en la parte de la promoción, cómo sumamos a una cultura de derechos humanos vía educación, vía otras herramientas que tenemos, como por ejemplo, lo que se hizo con el Museo de la Memoria. En el contexto internacional, yo diría que Chile tiene en general una visión bastante favorable respecto a cómo hemos tratado el tema de derechos humanos, no solo porque desde el gobierno de Patricio Aylwin en adelante, ha habido un conjunto de esfuerzos muy notables que han sido replicados en otros países. Hay un conjunto de avances que ha hecho Chile y nosotros por eso tenemos una posición, yo diría, bastante relevante en el concierto internacional, en los espacios como el Consejo de Naciones de Derechos Humanos. Incluso no
hay que olvidar que en la propia Declaración, que este año cumple 75 años, un chileno participó sumando la mirada de los derechos económicos, sociales y culturales. Entonces, Chile es un buen alumno en general en el concierto internacional. Sin embargo, todos los países somos examinados periódicamente y eso es
parte de la forma en que se trabaja la materia de derechos humanos. Por ejemplo, cuando ocurre el estallido, nosotros tuvimos una visita en terreno, que vienen y se apersonan acá y hacen un conjunto de levantamiento de información y entrevistas de la gente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En base a eso, por ejemplo, tenemos 60 recomendaciones a las cuales tenemos que responder. Esa es la forma de trabajar. Tenemos que, cada cierto tiempo, dar cuenta de los compromisos que hemos adquirido ante el Sistema Internacional de Derechos Humanos y eso está bien. Entonces, en resumen,
El subsecretario señaló que con el Plan Nacional de Búsqueda se espera reconstruir las trayectorias de todas las personas que fueron detenidas y desaparecidas durante la dictadura.
tenemos bastantes cosas en las cuales estar orgullosos. En verdad, justicia, reparación, memoria, y garantía de no repetición. Pero por cierto, siempre se puede hacer más, no solo porque hay deudas pendientes, sino que además hay temas que se van sumando a la exigencia que como Estado y como sociedad nos auto imponemos”. INMIGRACIÓN Ahora, el fenómeno de la inmigración que hemos estado viendo acá como país ¿Eso nos pone en una situación delicada en términos de derechos humanos? “Por cierto que nos pone en una situación delicada. Lo peor que uno puede hacer cuando uno se mete en la discusión de derechos humanos es negar los hechos. Y aquello es un hecho que es global, que es que el traslado de personas en el mundo, son 100 millones al año que se mueven. Son informaciones oficiales y están causados estos desplazamientos voluntarios o involuntarios por razones de fuerza mayor o por necesidad de buscar perspectivas mejores. Eso es parte de una tendencia que se ha consolidado en el tiempo. Históricamente ha habido desplazamientos de personas que buscan refugio por guerras. Pero también hay fenómenos que se están sumando como posibilidades de generación de mucho daño y mucho problema de subsistencia de la familia, como son las condi-
Crónica ciones climáticas que obligan al mundo del campesinado a alejarse de sus tierras o de las zonas costeras. Entonces, cuando se habla de cambio climático, estamos hablando también del derecho humano. El tema de las migraciones no es un problema chileno, es un problema global, primera cosa. Segundo, nosotros como región hemos vivido dos grandes flujos migratorios en los últimos años. El caso de lo que se llama el traslado hacia Estados Unidos, que es toda una marcha que desde Centroamérica buscando mejores condiciones de vida, se trasladaron hacia la frontera mexicana e intentaron ingresar a Estados Unidos, que es una primera ola muy potente y de miles de personas. Y la segunda es la del caso venezolano, que tiene un régimen que si bien cumple con ciertos preceptos democráticos, tiene muchos rasgos autoritarios y tiene sobre todo condiciones de vida que hacen que la gente busque otras perspectivas. Dentro del concierto sudamericano, somos el tercer país en recibir más venezolanos. No somos los primeros, para que también tengamos un número en mente. Y yendo concretamente al caso chileno, la discusión de las migraciones sí es una discusión de derechos, pero en un conjunto de derechos que están siendo tensionados y que como sociedad tenemos que resolver. Aquí no hay receta mágica. Lo que hay que hacer es tener datos a firme, datos confiables, datos empíricamente comprobables y en torno a esos datos tomar buenas decisiones de políticas públicas para evitar mayores daños. Porque si uno no aborda bien los temas de la incorporación de los migrantes a la sociedad chilena, estamos prolongando un problema o postergándolo para que después nos reviente, como ha ocurrido en muchos países de Europa, donde las poblaciones migrantes se instalan en barrios y después se entra en un
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7
“La justicia transicional exige verdad, justicia, reparación, memoria y garantía de no repetición, y todo lo que podamos hacer en esa dirección va a ser un avance”, dijo Xavier Altamirano, subsecretario de Derechos Humanos.
círculo vicioso de empobrecimiento y alejamiento en perspectiva de crecimiento familiar”. PLAN DE BÚSQUEDA Cuando uno habla de derechos humanos, inmediatamente se viene a la mente la dictadura. Y el presidente Boric lanzó ahora, con motivo de los 50 años del golpe de Estado, un Programa Nacional de Búsqueda ¿En qué está eso? ¿Cómo va a avanzar? “Primero, es nuestra prioridad número uno en materia de derechos humanos, porque es la gran deuda, tal como mencioné. De las muchas cosas que se han hecho en el pasado en términos de verdad, justicia y memoria, ésta tal vez es la gran deuda que tenemos con la sociedad después del período traumático de la dictadura, que es el caso de la desaparición forzada. El Presidente Boric ha tomado la decisión de que nosotros ofrezcamos al país una política de Estado, es decir, que nosotros le demos una respuesta, que permanezca en el tiempo y que no sea al-
go que dependa de la voluntad de una persona o un Ministro, un Presidente o un subsecretario, sino que sea una política de Estado, donde todo el país se sienta parte de un proceso que es relevante para empezar a mirar nuestro pasado con otros ojos. Y al haber deudas pendientes, no podemos mirar nuestro pasado con tranquilidad y queremos mirarlo con tranquilidad. No podemos pedir ni que la gente supere ni acelere su vuelo, ni que la gente pida perdón. Todas esas cosas son reacciones humanas individuales. Sin embargo, como Estado sí tenemos que garantizar que hemos hecho todo lo necesario para abordar este tema en toda su complejidad. Entonces, el Plan Nacional de Búsqueda ya es una realidad en la medida en que ya salió el decreto supremo que crea esta política pública que está radicada en el Ministerio de Justicia. Esta política pública va a congregar un conjunto de actores y esfuerzos dirigidos a resolver toda la información, clarificarla y ofrecerle a Chile una verdad totalmente comprobable, susten-
tada en hechos, en investigaciones, en archivos, que es la reconstrucción de las trayectorias de todas las personas que fueron detenidas y desaparecidas durante la dictadura. Es decir, esas más de 1500 personas, porque muy probablemente el catastro también se ha ajustado en este proceso, cada uno de esos casos, indudablemente, debe tener toda la información disponible al servicio de la memoria de Chile. Es decir, cualquier ciudadano de nuestra patria debe poder saber qué pasó con cada una de esas personas, en qué condiciones fue secuestrado, ejecutado y hecho desaparecer”. ¿Hay una fecha para eso? “Este es un proceso, como ha dicho el ministro (Luis Cordero), es un proceso que puede durar mucho tiempo. Sin embargo, nosotros ya estamos en condiciones de procesar mucha información para lo cual hemos hecho algunas adquisiciones acordadas con el Congreso, de herramientas de big data y de inteligencia artificial que permite proce-
sar muchos archivos. Hay todo un trabajo que se hace respecto del cruce de archivos”. ¿Eso ya partió? “Ya partió y es uno de los resultados de los que yo tengo tranquilidad que a nivel de gobierno podamos entregar en esta administración, la mayor cantidad de certeza respecto de las trayectorias. Pero el Plan Nacional de Búsqueda tiene otras dimensiones, que sería muy largo enumerar, pero quisiera mencionar que hay un componente muy relevante que es la participación con la familia, durante todo el proceso, familias agrupadas y no agrupadas, y además que tenemos que establecer mecanismos de rendición de cuentas ante el país, es decir que el país tiene que saber cómo estamos avanzando y de qué forma estamos trabajando para que todos los actores puedan tener la certeza de que es una política pública de Estado”. ¿El desafío es encontrarlos a todos en cuanto a su trayectoria? “Un cosa es resolver toda la información de la
trayectoria en base a la información disponible. Como es mucha información dispersa, la queremos unificar, procesar y entregar esa verdad. Pero adicionalmente hay un trabajo de coordinación para que todas las causas que requieren gestión de los poderes del Estado: ejecutivo y judicial, se coordinen para acelerar las pericias de las diligencias, que permitan que tengamos además la certeza de que en cada lugar donde hay presunción de que hay información relevante en términos de hallazgo, el Estado haya hecho su pega. Eso es muy importante también, y es un trabajo donde estamos codo a codo trabajando en forma muy respetuosa con la autonomía del poder judicial”. ¿Verdad y justicia? ¿O solo verdad? “La justicia transicional exige verdad, justicia, reparación, memoria y garantía de no repetición, y todo lo que podamos hacer en esa dirección va a ser un avance. Estamos contra el tiempo y es nuestro compromiso”.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Retos y Realidades: La Inclusión Laboral Lecciones de inclusión desde de Personas con Discapacidad en Chile los Parapanamericanos En la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, resulta esencial reflexionar sobre los progresos y retos en la integración laboral de las personas con discapacidad en Chile. Recientes investigaciones arrojan luz sobre este tema crucial, revelando un trayecto marcado por esfuerzos y dificultades. El análisis de Mayorga (2019) se enfoca en los impactos de la Ley N° 20.422, destinada a fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. A pesar de sus buenas intenciones, estudios basados en la Encuesta de Protección Social Chilena sugieren que los beneficios inmediatos de esta ley han sido limitados. A más largo plazo, incluso se observan efectos adversos en la participación laboral y la tasa de empleo de este grupo poblacional. Por otro lado, el trabajo de Lay, Mella y Lameles (2022) emplea un avanzado método de regresión logística para evaluar las perspectivas laborales de las personas con discapacidad en Chile. Este análisis subraya que, pese a ciertos avances, persisten barreras estructurales significativas, como la influencia de la educación y las desigualdades de género en el acceso al mercado laboral. En cuanto a la Ley N° 21.015, que impulsa la contratación de personas con discapacidad en empresas e instituciones públicas, la realidad es que, a mayo de 2023, solo el 45,8% de los contratos acogidos a esta normativa estaban vigentes. Este dato, proporcionado por la Fundación ConTrabajo, revela una disminución en la efectividad de la ley desde su implementación. Asimismo, solo un 23% de las empresas privadas en Chile han reportado cumplir con la Ley de Inclusión Laboral. La
NELSON LAY RABY Académico de la Escuela de Psicología, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
ausencia de un sistema integrado de fiscalización entre las entidades estatales y errores en los informes de contratación dificultan la verificación del cumplimiento efectivo de la ley. Un aspecto preocupante es la disparidad de género en la inclusión laboral. Según datos hasta 2022, las mujeres con discapacidad constituyen apenas el 36% de la fuerza laboral en este segmento y ganan un 7,2% menos que sus homólogos masculinos. De cada tres contrataciones bajo esta ley, solo una corresponde a una mujer. La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide, 2022) muestra que la inclusión laboral de personas con discapacidad se concentra en la Región Metropolitana, el Biobío y Valparaíso, con una brecha salarial de género presente en casi todas las regiones. Estos estudios destacan tanto los esfuerzos legislativos como los desafíos continuos en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Este Día Internacional de la Discapacidad nos recuerda que, aunque se han logrado avances, aún resta mucho por hacer para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva.
Pese a ciertos avances, persisten barreras estructurales significativas, como la influencia de la educación y las desigualdades de género en el acceso al mercado laboral.
Tras el punto final a los Juegos Parapanamericanos, vimos con orgullo y admiración el talento y entrega de estos atletas de alto rendimiento, no solo por sus logros deportivos, sino también por su resiliencia y determinación. Así, nuevamente se nos presenta una ineludible realidad laboral de quienes tienen capacidades diferentes. Según datos de la OIT, el 15 % de la población mundial tiene alguna forma de discapacidad. Chile, un país orgulloso de su progreso y desarrollo, aún enfrenta importantísimos desafíos en esta materia. De hecho la tasa de participación laboral de la población adulta con alguna discapacidad es sólo un 43% y sus ingresos pueden ser hasta un 34% menores en comparación de aquellos que no sufren de algún problema físico o cognitivo, según datos del Estudio Nacional de la Discapacidad 2022. De todas formas, se han logrado avances. Un gran ejemplo fue la promulgación de la Ley de Inclusión Laboral 20.015 de 2019, que marcó un precedente en la promoción y la integración de la diversidad en organizaciones públicas y privadas, donde entre otras cosas, se estableció la reserva de empleo del 1% para personas con discapacidad. Si bien la implementación de esta ley no ha dejado de tener sus bemoles, ha sido una base para “hacernos cargo” del tema en el mundo laboral y ser referentes también en la región. Sin embargo, la brecha entre la teoría y la práctica sigue siendo evidente. A menudo, el acceso al empleo para personas con capacidades diferentes enfrenta grandes barreras que limitan su plena participación en el mundo laboral. Tenemos mucho que mejorar especialmente en temas de accesibilidad,
VALERIA COX Líder Regional de Diversidad e inclusión de Stanton Chase
equidad y pertenencia para lograr una real inclusión. ¿Qué podemos aprender de los Juegos Parapanamericanos? Estos atletas no buscan compasión ni condescendencia, sino igualdad de oportunidades en una cancha nivelada. Su preparación, dedicación y desempeño demuestran su capacidad para enfrentar desafíos y superar obstáculos no solo en el deporte, sino en todos los aspectos de la vida. El talento no tiene barreras. La verdadera inclusión laboral no se trata solo de cumplir con una cuota, sino de reconocer y valorar las habilidades y la diversidad que cada individuo aporta al entorno laboral. Es cuestión de abrir puertas, derribar prejuicios y promover una cultura organizacional genuinamente inclusiva. Este evento deportivo nos recuerda que la verdadera grandeza no se limita por la condición física o sensorial, sino por la determinación y el compromiso. El desafío está frente a nosotros. Que estos Juegos Parapanamericanos nos dejen un ejemplo y sean un recordatorio sobre la capacidad de superación humana, que nos motive cada día a construir un entorno donde todos tengan la oportunidad de brillar.
Que estos Juegos Parapanamericanos nos dejen un ejemplo y sean un recordatorio sobre la capacidad de superación humana.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
8 Grados 29 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
9 Grados 30 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
8 Grados 28 Grados
Intervalos nubosos
Mínima : Máxima :
laprensacurico
8 Grados 29Grados
Despejado
UNIVERSO
Avda. B. O’Higgins 796
SALCOBRAND Avda. España 703
UNIDAD DE FOMENTO 3 Diciembre 4 Diciembre 5 Diciembre
$ 36.578,47 $ 36.583,34 $ 36.588,21
@laprensacurico SANTO DEL DÍA BÁRBARA
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Antes de que ya sea “demasiado tarde” A sus dos meses de edad, Ignacio Muñoz Martínez fue diagnosticado con atrofia muscular espinal tipo 1, una enfermedad neuromuscular de carácter genético, que se manifiesta por la pérdida progresiva de la fuerza muscular, afectando a corto plazo actividades esenciales como hablar, respirar, caminar o comer. En tal contexto, los especialistas recalcaron la necesidad de que el pequeño recibiera el “fármaco más caro del mundo”: Zolgensma, cuyo costo asciende a mil 900 millones de pesos. Por lo mismo, desde aquel momento los padres del menor comenzaron una cruzada, la cual bautizaron como “Juntos por Nachito”. Literalmente, siempre han estado “contra el tiempo”, ya que existe cierto “límite” para que el pequeño pueda recibir el citado medicamento, plazo que vencerá en pocos meses más. De ahí la importancia de poder “concretar” el arribo del Zolgensma, antes de que ya sea “demasiado tarde”. Junto con la realización de actividades de diversa índole destinadas a recaudar fondos, la familia también le planteó al Estado la posibilidad de facilitar el medicamento al menor, cosa que incluso arribó a tribunales.
No me llames
de cálculo de penas. Es por esto que para resolver los temas que afectan día a día a los consumidores, es necesario depurar y modernizar nuestra legislación en vez de ir agregando elementos de forma inorgánica que hacen que sea la norma con mayor cantidad de errores e inconsistencias. La buena noticia es que ya se está avanzando en un proyecto que tiene por objeto reforzar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), entregándole nuevas atribuciones. En cuanto a los datos personales, la iniciativa es un recordatorio que tenemos una deuda pendiente en la materia, ya que nuestra legislación data de 1999, antes de la masificación de internet, los teléfonos celulares, así como la aparición de nuevas tecnologías.
La semana pasada, a través de redes sociales, la familia de “Nachito” contó que la justicia determinó que Fonasa suministre el citado medicamento “en carácter de urgencia”. Sin embargo, agregaron que legalmente hablando, existe un plazo de apelación que implicaría continuar con el juicio y llevarlo a una última instancia: la Corte Suprema. Aquello generaría que la hipotética entrega del Zolgensma se siga aplazando y dilatando, con todo lo que eso significa. Por ello, los padres del pequeño están solicitando que Fonasa no apele y que “respete” la aludida sentencia, pidiendo de paso el apoyo y la empatía de la comunidad. Quizás por el monto involucrado, el caso de “Nachito” podría ser considerado como el más “extremo de todos”, pero por desgracia, enfermedades por así decirlo “más comunes”, también están obligando a familias a lo largo del país, a tener que recurrir al “ingenio” para contar con los recursos que sean necesarios para cubrir los respectivos tratamientos, por ejemplo, a través de bingos o rifas. La pregunta cae de cajón: ¿Alguna vez este escenario cambiará en nuestro país, tratándose de un derecho tan fundamental como lo es el ligado a la salud?
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
DANIEL MONTALVA Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas
El proyecto de ley conocido como “AntiSpam” que prohíbe las comunicaciones comerciales no autorizadas y que contempla multas asociadas por hasta 96 millones de pesos en caso de infracciones, si bien es bienintencionado, no es la vía correcta para resolver el problema de los llamados molestos. Esto por dos razones principales, una desde el punto de vista de los derechos de los consumidores y la otra desde la de protección de datos personales. Respecto del derecho de los consumidores, este proyecto viene a reforzar la falta de armonía en nuestra regulación de consumo con un proyecto, que más allá de sus falencias, hace casi imposible su aplicación y que no considera elementos esenciales del sistema
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9
Por esto, es importante tener presente el proyecto de ley que ya lleva seis años en el Congreso y que entre otras cosas establece el principio de finalidad que prohíbe los contactos comerciales no deseados; impide la cesión de datos, por ejemplo, entre proveedores, sin la expresa autorización del titular; y crea un sistema expedito para hacer ejercer derechos. Si bien se trata de una buena señal, este proyecto de ley no viene a solucionar las llamadas molestas que solo son la expresión de un problema mayor, que es el tratamiento y cesión no autorizada de datos, y que para resolverlo, se requieren cambios estructurales tanto en materia de su protección como de consumo.
Filippo Mazzei – CDII POR JOSÉ BLANCO J.
Escribe Filippo: “Él presentó de inmediato su dimisión. El emperador fue a buscarlo a los suburbios donde él habitaba e hizo lo posible para disponerlo a quedarse, pero no lo obtuvo. Rogó a su hijo mayor, que fuese a persuadirlo, pero no lo quiso siquiera escuchar, a pesar de que era su favorito. La emperatriz María Teresa había dado a Kaunitz el palacio de Bohemia, moderno y mucho más bello que el palacio imperial que ocupa un espacio igual y que está frente a éste, para que lo habitara cuando viniere a la ciudad. El emperador Franz volvió para rogarle que no lo abandonase, lo que obtuvo sin dificultad. Le rogó después que asistiese al Consejo cuando hubiese cosas de mucha importancia; y él prometió ir allí con la condición de no intervenir en las conversaciones; de lo que “Franceschino” se demostró muy contento, por lo que solo por esto podéis
conjeturar que tipo de cabeza tenía el señor Franceschino en esos tiempos”. “Puede ser que no hayáis visto la tontísima proclamación del duque, en la cual hablaba como si ya hubiese conquistado Francia y pudieses disponer de ella. Yo estaba en la conversación del atardecer del príncipe Kaunitz cuando llegó allí y esa tarde era más numerosa que lo acostumbrado. Estaban, entre otros, cinco o seis señores franceses emigrados, que me hicieron recordar al exiliado Mario. Escuché decir a uno de ellos a los otros: «Ma foi, vouloir commander chez nous! Si nous étions là, nous nous unirons avec les autres!» [¡A mi fe, querer mandar entre nosotros! ¡Si estuviéramos allí, nos uniríamos a los demás!]”. “Yo me había levantado y fui delante del príncipe Kaunitz, para observar en su rostro el efecto que le habría hecho la lectura de esa rodomontada
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
[actitud propia de Rodomonte, personaje del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, que se caracteriza por su temeridad y prepotencia]. En el mismo canapé junto a él estaba el cardenal Caprara, sujeto de grandísimo mérito, que había terminado la nunciatura y esperaba a Monseñor Rufo su sucesor. Se veían expresados en el rostro del cardenal el desprecio y la náusea y lo mismo en el de Kaunitz, con el agregado de un tal desdén, que lo habría inducido a renunciar al ministerio si no lo hubiese ya hecho”. Definitivamente, la situación no era clara para nada. Dentro de poco Mazzei habría de dejar Viena para establecerse en Pisa. Seguirá en contacto -ni sin alguna desavenencia- con sus amigos de Norteamérica y escribirá varios textos importantes. Todavía tendrá muchas cosas que decir y contar.
Deporte
10 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Breves
EN LA “COPA ALEMANIA”
Atlético Liceo sumó medallas en Talca
“TIBURONES” LOGRARON MEDALLAS Braceadas. “Escualos” de Curicó cumplieron una exitosa actuación en el torneo de natación en la alberca germana del Club Manquehue de Santiago.
Con cuatro equipos se hizo presente Curicó en el Torneo del Club CAF, que se realizó en Talca, con pruebas para todas las categorías. Para Atlético Liceo, la participación de sus exponentes fue todo un éxito, al sumar una cosecha de 36 medallas, mientras que Atlético Forrest sumó ocho, Sagrada Familia siete y DAEM Molina con seis, lo que hizo que la “Ciudad de las Tortas” logrará la mayor cantidad de preseas. Los medallistas de Atlético Liceo fueron: Florencia Rojas, Valentina Caminos, Catalina Pérez, Elena Soto, Camila Soto, Fabiana López, Tarsis Loussaint, Javiera Labrín, Javiera Leiva, Isidora Rivera, Sofía Yévenes, Carlos Navarrete, Benjamín Cid, Magdiel Panagua, Thomas Pardo, Víctor Navarro y Óscar Yévenes. A no dudarlo fue una buena actuación de los atletas curicanos, destacando la marca técnica de Florencia Rojas en 400 metros Infantil con 1.02.6, y en Salto Largo con 5.05 metros, ganando, además, cinco medallas, y de Carlos Navarrete en la misma prueba con 59.82.
SANTIAGO. Equipo de nadadores del Club “Tiburones” de Curicó destacaron con sus brazadas, en el Torneo de Natación “Copa Alemania” en la categoría master, sumando varias preseas para sus registros. Heriberto Trewhele Jensen, entrenador y nadador, de los “escualos” de Curicó, valoró la actuación de cada uno de los presentes en esta exigente jornada, aunque también hubo bajas como el nadador Sebastián Cabaret, quien no pudo asistir por estar con gripe. Sin embargo, los que fueron “sacaron la cara” por los ausentes. Mientras que, en la posta mixta combinada, fue re-
Nadadores con medallas del Club “Tiburones” de Curicó, Manuel Grez, Francisco Bordachar, Heriberto Trewhela, Claudia Sosa y Marcela Campos.
emplazado por el internacional Francisco Bordachar,
que viene de participar en el Mundial de Triatlón
Terra de Italia, el doctor Manuel Antonio Grez,
Claudia Sosa, Patricia Jiménez Jorge Inostroza, Enrique Lastra y Marcela Campos. Los “Tiburones” de Curicó, sumaron medallas de oro, plata y bronce, con las sobresalientes braceadas en la alberca germana en las pruebas de pecho, espalda y libre. “De las 14 pruebas disputadas, los curicanos obtuvieron el séptimo lugar de la clasificación general, al paso que el campeón fue el dueño de casa que totalizó varios premios con sus nadadores estrellas, siendo subcampeones el equipo de Losada y el tercer puesto para el representativo de la Universidad de Chile”.
Fotonoticia
DESDE ABRIL A NOVIEMBRE
TALLER DE CALISTENIA CERRÓ ACTIVIDADES ENTREGANDO DIPLOMAS A PARTICIPANTES Prácticas. A cargo de Instructor Juan Pino.
Se viene Chile Open 250 ATP La fiesta del tenis nuevamente llegará a San Carlos de Apoquindo, con la versión 2024 del Chile Open, torneo categoría 250 del ATP Tour. Se confirmó que el evento se llevará a cabo entre el 24 de febrero y el 3 de marzo próximo. Además, se indicó que las entradas del certamen ya están a la venta.
Un éxito nacional de rayuela
Participantes de la calistenia, con sus diplomas de honor.
CURICÓ. Con pleno éxito de participación, finalizó el taller de calistenia, street workout, deporte callejero, que entre los meses de abril a noviembre, atendió a un buen número de cultores en las instalaciones del Parque Muévete de la comuna de Curicó. El taller fue impartido de manera
gratuita para los jóvenes que gustan de esta disciplina, a cargo del instructor Juan Pino, financiado por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. En la ejecución de dicho taller se contó con la participación de muchos jóvenes, entre ellos, damas y varones. “La práctica de esta dis-
ciplina deportiva forma buenas personas, se desarrolla disciplina, se aprenden valores, se generan lazos de amistad y se cambia la mentalidad de los deportistas”, dijo Pino. Asimismo, se invitó a continuar ejercitándose en un nuevo período en el mes de enero próximo.
El presidente nacional de la rayuela, Javier Morán, destacó a Curicó como la capital de los calculistas, ya que es la única ciudad del país que las autoridades las apoyan de la manera que se hizo acá donde hubo alimentación y alojamiento gratuito para todas las delegaciones. El “Nacional de Parejas”, e n la Medialuna de Curicó, reunió alrededor de 250 deportistas en distintas categorías contemplando a jóvenes, adultos mayores y mujeres.
Deporte
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO NO GANA HACE 12 JUEGOS
CONTINÚA LA PEOR RACHA EN PRIMERA Estadística. El Curi suma cuatro empates y ocho derrotas en su peor racha en la máxima división del fútbol nacional. Las igualdades se han conseguido como visitante, siendo en condición de local la gran deuda de los albirrojos. Esta magra racha bajo la tutela técnica de Ribera y Riffo ha sido el gran detonador del descenso curicano. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Curicó Unido ya dijo adiós a la Primera División hace un par de semanas, sin embargo, continúa alargando su mala racha en la división, que ya lo tiene con 12 partidos consecutivos sin saber de triunfos durante el presente año, superando la barrera de 11 juegos sin ganar que lamentó la era de Martín Palermo. EN SIETE CON MÁS DE TRES La actual mala racha de 12 partidos sin ganar de Curicó Unido se inició en la tercera fecha de la segunda rueda del presente campeonato, luego de vencer a la Universidad Católica por 2-0 la tarde del domingo 16 de julio con doblete de Federico Castro, hace ya casi cinco meses. Desde entonces, los curicanos se olvidaron de ganar, cosechando cuatro empates y ocho derrotas, entre los partidos dirigidos por Juan José Ribera y Miguel Riffo. Derrota 0-3 vs
Tras caer esta vez ante Palestino, Curicó Unido buscará en el partido final ante Colo Colo poder cortar su mala racha (Imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
Audax en La Florida, nuevo 0-3 ahora vs La Calera en La Granja, empate 1-1 vs Copiapó en el norte, nueva igualdad 1-1 ante la “U” en Santa Laura, otro 0-3 esta vez ante Huachipato en Talcahuano, 1-3 vs O’Higgins en La Granja,
se repite un 0-3 ahora frente a Ñublense en Curicó, empate 2-2 frente a la Unión Española en Santa Laura, derrota 1-2 vs Cobresal en La Granja, empate 1-1 vs Everton en Viña, tropiezo 3-4 vs Magallanes como local y el reciente 0-4 vs
Palestino en La Cisterna, marcan este magro pasar curicano que ha sido el principal detonante, que lo ha llevado a estancarse en el fondo de la tabla de posiciones hasta incluso ya consumar su descenso a la Primera B.
POBRE LOCALÍA De estos 12 juegos sin ganar, siete corresponden a Juan José Ribera y cinco bajo la dirección técnica de Miguel Riffo. Con Ribera en esta racha sin ganar se registraron dos empates y cinco derrotas, mientras que con Riffo el Curi suma dos empates y tres derrotas. De estos 12 juegos, en siete el Curi ha recibido tres goles o más, y cinco han sido tropiezos como local (con lamentables cinco derrotas consecutivas, con cinco goles a favor y 15 en contra), mientras que como visita se registran los cuatro empates y las restantes tres derrotas de esta mala racha (con también cinco goles a favor y 15 en contra), registrando en anotaciones un total de 10 goles a favor en los recientes 12 juegos y 30 en contra, aumentando las cifras negativas de este Curicó Unido descendido por su po-
bre desempeño en esta segunda parte del año. Restará definir lo que suceda en el partido final del campeonato el próximo viernes 8 de diciembre cuando en el estadio La Granja Curicó Unido reciba a Colo Colo, partido donde los curicanos se despedirán de la Primera División cortando esta mala racha o bien aumentando este lamentable pasar que lo tiene registrando una de sus peores rachas en el fútbol profesional.
CD Liceo entregó reconocimiento a patrocinadores
CAYÓ 51-61 CON LOS ALBOS
CD Liceo no pudo contra Colo Colo Básquetbol CURICÓ. Una nueva fecha de la Copa Chile DOS, se jugó en el rectángulo curicano del Abraham Milad Battal, entre el dueño de casa Club Deportivo Liceo y Colo Colo Básquetbol de Santiago, duelo pactado la noche del sábado, donde el equipo estudiantil sumó una nueva derrota en los cestos, esta vez frente al elenco albo de Santiago. El equipo curicano dirigido por Héctor “Tito” Vera, cayó sin apelación por 51-61, en el tiempo reglamentario, jugando con Muñoz, Lueiza, Valenzuela, López y Carrasco. Al paso que Colo Colo lo hizo con Fernández, Rodríguez, Serrano, Schuler, y Lavín. En las estadísticas, los jugadores de Liceo, López con-
virtió 17 puntos, Louis 16 en Rebotes y 8 de Muñoz en Asistencia. Mientras tanto para Colo Colo Básquetbol, su mejor encestador fue Peters con 14 puntos, Atala Fehlandt 7 Rebotes, y Fernández con 5 Asistencia.
Deportivo Liceo sumó otra derrota, esta vez frente a Colo Colo Básquetbol.
TRUENOS DE TALCA Respecto al equipo talquino que también juega en la Liga DOS, Truenos, tuvo mejor suerte y con mejor trabajo en la cancha al clasificar a la tanda de playoff de la Liga DOS. De esta manera, el elenco de Talca debe continuar en la brega por mantener a su equipo competitivo donde deberá disputar puntos en el Top 4 a disputarse entre el 9 y 10 de diciembre.
El sábado recién pasado, en el entretiempo del partido CD Liceo y Colo Colo por la Copa Chile DOS, el presidente de Liceo, Sergio Aliaga, entregó una camiseta del club a la gobernadora Cristina Bravo, por el apoyo entregado a dicha institución a través del Gobierno Regional. Este reconocimiento se hizo extensivo también para el alcalde Javier Muñoz, que ante su ausencia, fue recibido por el concejal Patricio Bustamante. Aliaga también tuvo palabras para agradecer a los consejeros regionales y también a la Corporación de Deportes de Curicó, por apoyar con financiamiento para participar en la Liga DOS y Copa Chile DOS 2023.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13
E
n esta columna entregamos las inquietudes de la comunidad, que están preocupando a los sectores vecinales y que requieren de la atención de las autoridades y otras que merecen ser destacadas por haberse solucionado.
DELINCUENCIA QUE PREOCUPA Muy preocupada se encuentra la comunidad curi-
cana con los sucesos de delincuencia que se han estado produciendo en las últimas semanas en la comuna de Curicó. Como muestra, figura el robo perpetrado en el salón de belleza Karee de Curicó, el robo en planta de agua potable La Obra, el asalto a una bencinera en avenida Balmaceda, el asalto a una joyería en el Paseo Colonial de calle Prat, el robo de especies en la Escuela Italia de Los Niches, el robo en una casa
sin moradores en Villa Universo sector Vaticano y el asesinato de una persona en el condominio Torres del Vaticano. A lo anterior se suma el robo en estudio de abogado en calle Prat, dos apuñalamientos en pleno centro de Curicó (uno en Camilo Henríquez y otro en calle O´Higgins), un hombre baleado en la población Santa Lucía debido a problema de drogas, un millonario robo en un taller mecánico de la avenida Balmaceda, el enfrentamiento a balazos entre bandas rivales en el sector surponiente de la ciudad lo que dejó personas heridas, cuatro detenidos por venta de drogas en el Óvalo del Parque, un joven detenido portando arma de fuego y 33 balas, además de un robo en pleno día de cinco teléfonos de alta gama en Mall Curicó. Si bien es cierto Carabineros ha logrado en diversas oportunidades la captura de los antisociales, estos hechos están mostrando que la delincuencia sigue aumentando en Curicó y Chile, un tema que preocupa a todos y que requiere de una urgente solución.
RECORDANDO A CARLOS RAGGI
El expresidente de la Sol de Septiembre, Carlos Raggi Pizarro, ha sido recordado nuevamente con una plaza vecinal remozada.
Con muy buena iniciativa y digna de aplauso ha sido calificado el trabajo que desarrolló la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad en conjunto con el Comité de Adelanto de Población Sol de Septiembre para rescatar y mejorar la plaza vecinal Carlos Raggi Pizarro, la que fue designada con este nombre en el 2008, para reconocer los méritos de un gran presidente vecinal que
La esquina de Chacabuco con Buen Pastor sigue siendo un peligro para el tránsito vehicular y peatonal.
Pastizales como los de Buen Pastor con Membrillar, pueden ocasionar muchos problemas.
gestionó grandes adelantos para ese sector. A Carlos Raggi se le recuerda por llevar, junto a las autoridades comunales, el mejoramiento de calzadas y veredas, instalación del agua potable, la creación de la biblioteca de la población, apoyo a la juventud deportiva y muchas otras acciones que merecen el reconocimiento de las actuales generaciones de dirigentes y pobladores de su querida Sol de Septiembre.
PASTIZALES EN VEREDAS Son muchos los sectores vecinales, cuyas veredas están cubiertas de pastizales, en su mayoría ya “secos”, transformándose en lugares peligrosos de cara a las semanas que vienen. Lo más grave, señalaron vecinos de calle Buen Pastor, es que estas veredas se encuentran cubiertas de automóviles los que están peligrando si algún descuidado transeúnte que pase fumando
por el lugar, deje caer una colilla del cigarro sin apagar. Si ello ocurre y se producen daños considerables, se preguntan ¿Quien deberá pagar? Por eso más vale prevenir que buscar soluciones tardías.
cretar, para que sean retirados. Buena noticia que merece el aplauso ciudadano.
CABLES EN DESUSO
Los vecinos del sector Chacabuco-Buen Pastor, donde se ubica la población Caupolicán y el Hospital de Emergencia, han seguido insistiendo en la necesidad de instalar un sistema de semaforización en esa esquina donde se han producido una serie de accidentes en los últimos años por falta de señalización. Por esta intersección transita toda la movilización que va desde el barrio Surponiente hacia el centro de la ciudad y la que viene desde Lontué, Molina, Los Niches, Sagrada Familia y otros sectores rurales al centro curicano y Terminal de Buses. Esta peligrosa esquina requiere de una rápida solución, la que se ha estado pidiendo por años, pero sin ser escuchada.
Tranquilidad a traído a los transeúntes que visitan a diario el centro de la ciudad la información entregada por la concejala Ivette Cheyre, en el sentido que la Municipalidad de Curicó ha considerado los continuos reclamos de algunos sectores vecinales, por lo que se está preparando una Ordenanza Municipal que permitirá controlar los cables o “chatarras aéreas”. Son muchos los tendidos que ya dejaron de ser utilizados, porque han sido reemplazados por otros de mayor tecnología, pero que no han sido retirados. La idea es que con la ordenanza, aquello se pueda con-
ESQUINA PELIGROSA
Concejala Ivette Cheyre anunció que municipalidad está preparando Ordenanza que permitirá la eliminación de cables aéreos en desuso.
14 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Crónica
CONSEJERO REGIONAL PABLO DEL RÍO
Valoran proyecto para impulsar iniciativas de infraestructura hídrica y de desalinización Beneficios. La infraestructura hídrica incluye, las obras, instalaciones y plantas de desalinización de aguas y embalses, además de proyectos que tengan por finalidad la ampliación y sustentabilidad de la disponibilidad de agua, para ser destinada al consumo humano, al saneamiento o al riego, tratamiento y conducción. CONSTITUCIÓN. El consejero regional Pablo del Río valoró el proyecto aprobado por el Congreso Nacional, en términos de llevar adelante iniciativas de infraestructura hídrica y de desalinización, como una forma de hacer frente a la escasez hídrica, que desde hace años afecta a la región y gran parte del país. “Creo que, en definitiva, lo que se hace con este proyecto, es ponerse a la altura de las circunstancias y tener una mirada visionaria de lo que está ocurriendo con el recurso hídrico, especialmente considerando el cambio climático que se está haciendo sentir con todo”, dijo. Agregó, que “de manera continua estamos sufriendo los efectos por la falta del vital elemento, ya sea para consumo humano y para el riego”. “Somos una región agrícola por excelencia, que necesita asegurar el riego en cada temporada, y principalmente el de abastecer a la población.
El consejero regional Pablo del Río valoró el proyecto aprobado en la Cámara Baja y que a su juicio, permitirá ponerse a la altura de los desafíos que impone el cambio climático.
Tenemos un extenso litoral donde claramente es posible llevar adelante proyectos de desalinización y así asegurar el agua en pequeñas aldeas y villorrios, sin que tengan que depender de los camiones aljibes que con un millonario gas-
to se deben desplazar a sectores de alta ruralidad”, recalcó. DETALLE La iniciativa faculta al Ministerio de Obras Públicas, para el estudio y construcción de infraestructura hídrica.
Además, se le permite destinar el agua obtenida para consumo humano en forma prioritaria y multipropósito. Se aclara que la infraestructura hídrica incluye, las obras, instalaciones y plantas de desalinización de aguas y embalses; y obras
que tengan por finalidad la ampliación y sustentabilidad de la disponibilidad de agua para ser destinada al consumo humano, al saneamiento o al riego, incluyendo el tratamiento, conducción y disposición final de las aguas e infraestructura para mejorar la eficiencia de estas. Lo anterior se realizará en función del interés público sobre las aguas para el resguardo del consumo humano y el saneamiento. Del mismo modo, para la preservación ecosistémica, la sustentabilidad acuífera y, en general, de todas aquellas acciones destinadas a promover un equilibrio entre eficiencia y seguridad en sus usos productivos. GRAN AVANCE El consejero Pablo del Río, puntualizó que lo anterior será clave para todas las regiones del país, al potenciar esta necesidad hídrica. “También debemos considerar lo ocurrido
tras el terremoto de 2010, donde muchas comunidades quedaron por muchos días, sin agua para el consumo. Recuerdo que a partir de allí se implementó, con muy buenos resultados, una planta desalinizadora en Penco, Región del Biobío, por iniciativa de investigadores de la Universidad de Concepción. Sin ir más lejos también se implementó un sistema similar en el conjunto Brisas de Torca de Llico, en la comuna de Vichuquén, para abastecer de agua a un conjunto habitacional del proceso de reconstrucción”, dijo. Finalmente, señaló que transformar el agua salada del mar para consumo humano, será una “real solución” y un gran avance, ya que en Chile y en la región, existen muchas localidades costeras que viven problemas de abastecimiento y donde las familias sostienen la vida en difíciles condiciones por la falta del vital elemento.
OBRAS DEMANDARON UNA INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE PESOS
Con recursos de la Subdere inauguran tres nuevos espacios para Empedrado EMPEDRADO. Tres nuevos espacios para la comuna fueron inaugurados por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Gonzalo Tejos, concejales y vecinas de la comuna. Se trata de los proyectos “Construcción cubierta graderías sur Estadio Municipal”, “Construcción graderías lado poniente Estadio Municipal” y “Construcción puente pasarela y sendero peatonal, Parque Agustín Quintana y Bravo”, que fueron financiados con
más de 200 millones de pesos, desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Para el proyecto de la cubierta de graderías del estadio (de PVC), se contempló la construcción de 180 metros cuadrados, estructurada en perfiles metálicos, adosada a las graderías sur del Estadio Municipal, incluyendo accesos laterales. Precisamente respecto a las graderías, que son
de tipo metálicas, la obra contempló la construcción de 270 metros cuadrados al costado poniente del Estadio Municipal, con accesibilidad universal y pavimento de hormigón lavado. En tanto, para el puente pasarela emplazado al interior del Parque Agustín Quintana, se construyó mayoritariamente en madera complementado en estructura de acero y los apoyos de hormigón para su estabilidad estructural, donde tendrá un ancho de dos metros y un largo de 15 metros. Además, se contempla
la construcción de un sendero peatonal con barandas y pilares de madera pino impregnado, suelo base de maicillo y un largo aproximado de 175 metros lineales. “Como Subdere estamos muy contentos de estar cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, de poder llevar recursos para financiar distintas iniciativas presentadas por los municipios. Generar espacios seguros para que la comunidad se reencuentre en actividades recreativas”, subrayó al respecto Hugo Silva.
Faenas corresponden a iniciativas de integración comunitaria.
Cultura
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE TALCA Y LA FUNDACIÓN MUSEO CASA DE LA ACUARELA
Publican libro que da cuenta de la historia de la acuarela en Chile Exhaustiva investigación. “Itinerario de la Acuarela: Chile 250 años” es el resultado de un estudio a cargo de la artista Micaelina Campos. SANTIAGO. El próximo miércoles 6 de diciembre será presentado el libro “Itinerario de la Acuarela: Chile 250 años”, título que llega gracias a la Editorial Universidad de Talca y la Fundación Museo Casa de la Acuarela. Corresponde a un texto que da cuenta de un detallado estudio histórico sobre la acuarela en Chile, que propone la revisión y el análisis de más de 400 obras, tanto desde su técnica como desde la producción, efectuada en los últimos dos siglos en nuestro país, y que son referentes pictóricos, artísticos e históricos. FONDO Según lo dado a conocer por la responsable del proyecto y editora del libro, Micaelina Campos, quien además es la presidenta del Museo Casa de la Acuarela, el texto es el resultado de una exhaustiva investigación, realizada en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes de Chile. “Esta línea de investigación sobre la acuarela tuvo como estrategia la selección de un corpus de obras, que incorporó un horizonte cronológico y también las diferentes técnicas asumidas desde la acuarela y quienes la realizaron”, dijo. IMPORTANCIA La directora de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, destacó la importancia de publicar este nuevo título bajo el sello editorial de la citada casa de estudios. “Desde la Universidad de Talca realizamos un permanente trabajo por el cultivo y la difusión de las artes nacionales, así como también, desde la Editorial, ponemos especial énfasis en la publi-
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Antes de caer en las redes de esa persona trate de conocerla un poco más para evitar llevarse una sorpresa. SALUD: Debería bajar un poco el ritmo o puede terminar con complicaciones. DINERO: En los negocios las cosas se deben planificar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Necesita tiempo y eso deberá ser una prioridad para usted si es que desea estar mejor en lo afectivo. SALUD: Complementar la salud tradicional con la natural será un acierto para usted. DINERO: Aunque a veces no le guste, debe tratar de mostrar más disposición. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La influencia de una tercera persona puede estar afectando su actual relación de pareja, le recomiendo tener cuidado. SALUD: El estrés irá dejando sus huellas durante el transcurso del mes. DINERO: Enfóquese para cumplir sus metas laborales. COLOR: Morado. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Siéntase con la libertad de amar a la persona que usted quiera. Eso nadie se lo puede impedir. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes. DINERO: Mientras usted sea constante y perseverante tendrá más posibilidades de realizar sus sueños. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Para ser feliz debe ser más jugado/a, ya que corre el riesgo que alguien se adelante y termine perdiendo. SALUD: No se altere, ya que su cuerpo se resiente. DINERO: Por culpa de su falta de valor está perdiendo buenas oportunidades laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
El texto propone la revisión y el análisis de más de 400 obras.
AMOR: Si usted deja que entre esa persona a su vida, puede llevarse una sorpresa bastante grata. SALUD: Será vital mantener su estado anímico lo más alto que pueda. DINERO: Cuando se trate de temas legales, asesórese. Así evitará un problema más grande. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. cación de libros que documenten el valioso patrimonio artístico de nuestro país y con ello permitan una mayor visibilidad de la historia del arte en Chile”, dijo. LUGAR El Centro de Extensión de
la Universidad de Talca de su sede en Santiago (Quebec #415, esquina Condell, Providencia), será el lugar escogido para su lanzamiento, a partir del mediodía. En dicha actividad, la editora del libro estará acompañada por Roberto Rivera Vicencio,
presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y autor del prólogo; por Isabel Alvarado Perales, jefa de Colecciones del Museo Histórico Nacional y por Marcela Albornoz Dachelet, directora de la Editorial Universidad de Talca.
AMOR: Cuidado con esas personas manipuladoras que tratan de hacer lo imposible con tal de conseguir lo que quieren. SALUD: Aléjese de las situaciones que agiten demasiado sus nervios. DINERO: Aproveche bien esta primera mitad de diciembre, destáquese en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los cambios de actitud se deben demostrar con hechos y no solo con palabras. SALUD: Tenga cuidado con los trastornos del sueño, tal vez sea tiempo de buscar ayuda. DINERO: Si desea ser recompensado/a en su trabajo, debe ponerle mucho más empeño. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Procure que esos cambios en usted sean duraderos y no momentáneos. SALUD: Cuidado con esas tensiones que sufre por culpa de su exceso de trabajo. DINERO: No ponga en duda toda la capacidad que tiene, simplemente necesita tomar más valor para hacer las cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No tiene que cerrar las puertas de su corazón o de lo contrario dejará escapar una oportunidad para volver amar. SALUD: Conduzca con mucha prudencia. DINERO: No conseguirá resultados inmediatos, pero al perseverar verá que con el tiempo obtendrá lo que desea. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cada giro de la vida puede acercarle más a la persona correcta. SALUD: Trate de acostarse un poco más temprano, necesita descansar. DINERO: Lo importante es que muestre todo su potencial en el trabajo o de lo contrario no le darán el valor que corresponde. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Estreche los lazos con las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que las golosinas pueden terminar causando un alza en sus niveles de azúcar. DINERO: No tenga dudas de que todo su esfuerzo terminará dando frutos en el medio plazo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
Letras de Talca, en
de Fomento solo por
Bienes
EEXTRACTO Ante 2°
2020,
en letras hipotecarias
la hipoteca referida
Talca, juicio ejecuti-
Acción
Hipotecaria
TADO DE CHILE con
cos,
caratulado
LO CARLOS FELIPE”,
DO DE CHILE CON
dos desde el día 01
19 de diciembre de
Este tribunal ordenó
por
rematará casa y sitio
bre de 2023, notificar
da Uno Oriente Nro.
de la demanda y su
ponde al Lote 3 de
JOAQUÍN
Loteo “Doña Ignacia
noro profesión u ofi-
muna de Maule, lote
de identidad número
134,48
causa ROL C-2418sobre
Juicio
Juzgado Letras Civil
Ejecutivo
vo “BANCO DEL ES-
según Ley de Ban-
CARRASCO QUEIRO-
“BANCO DEL ESTA-
ROL
MOYANO
C-993-2023,
Especial,
SOTO”.
2023, 11:00 horas, se
con fecha 30 de octu-
ubicado
en
Aveni-
por aviso extractado
que
corres-
proveído al ejecutado
27
del
MOYANO SOTO, ig-
III, Etapa 7 E”, co-
cio, chileno, Cédula
de una superficie de
14.399.533-K,
drados,
do.
1917, la
no
manzana
ENRIQUE
con
metros
cua-
domicilio desconoci-
archivado
bajo
BANCO DEL ESTADO
según
pla-
DEMANDANTE:
N°1197 al final del
DE C H I L E , R U T N º :
dad del Conservador
domicilio en Aveni-
Talca del año 2013.
nardo
inscrita a fojas 335
LEYLA DENNIS AL-
del Registro de Pro-
R U T Nº: 14.357.873-9,
del Conservador de
micilio,
El remate se llevará
tación convencional,
mente. Mínimo pos-
autos. Por escritura
Garantía
seriedad
la ciudad de Talca
mínimo en vale vista
de 2005, ante el No-
nal o boleta de con-
JUAN BIANCHI AS-
corriente
Tribu-
cumento cuya copia
acompañar hasta las
paña en un otrosí, el
bil anterior a subasta.
Chile dio en présta-
cación: 5 días hábiles
JOAQUIN ENRIQUE,
en
cuen-
posiciones del Título
Demás antecedentes
Fuerza de Ley N° 3
tario (S).
General
Registro
de
Propie-
97.030.000-7,
con
de Bienes Raíces de
da Libertador Ber-
Propiedad
figura
N° 1111, Santiago;
576
VAREZ PIZARRO,
vuelta
Número
O´Higgins
piedad del año 2023
Abogado, mismo do-
Bienes Raíces Maule.
judicial en represen-
a efecto presencial-
según se acredito en
turas: $20.824.181.-.
pública otorgada en
posturas:
del
de fecha 20 de junio
a la orden del Tribu-
tario Público, don(ña)
signación en cuenta
TABURUAGA,
nal, que se deberán
autorizada
10 horas del día há-
Banco del Estado de
Pago precio adjudi-
mo a MOYANO SOTO
desde fecha remate,
conforme a las dis-
ta corriente tribunal.
XIII del Decreto con
causa citada. Secre-
de 1997 sobre Ley
02-03-04-05 - 89192
y
10%
del
depósito
sus
mandatario
do-
se
de
com-
Bancos
modificacio-
nes, y normas reglaNOTIFICACION POR
mentarias
pertinen-
gundo
479,000.-
Unidades
AVISOS Ante el SeJuzgado
de
tes, la cantidad de
concepto de capital,
de su propia emisión. El deudor se obligó a
Raíces
de
to,
N°2219,
del
Regis-
2005 del Conserva-
dendos
de
divi-
anticipados,
mensuales y sucesivos,
calculados
en
la forma establecida
en la misma escritura de mutuo, compren-
diéndose en ellos la amortización
y
una
tasa de interés real,
anual y vencida de
7,0%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada
escritu-
ra, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo
devenga-
ría desde el día hábil
inmediatamente
que
debió
siguiente a aquél en pagado,
un
haberse interés
penal igual al máximo que la ley permita
estipular para opera-
ciones de crédito de dinero hasta
el
reajustable, momento
de su pago efectivo.
Se pactó, asimismo,
la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contra-
to referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en
la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó
primera
Banco
Estado
hipoteca en favor del del
de Chile sobre el inmueble ubicado PA-
SAJE 4 1/2 ORIENTE A N°0474, SITIO 9, MANZANA JUNTO
7,
CON-
HABITACIO-
NAL VILLA PUCARA V
ETAPA,
TALCA,
a
fs.11032
N°4222,
inscrito a su nombre
del Registro de pro-
piedad del año 2005, del Conservador de
rio Talca, Diario La
se inscribió a fs.7845
de 240 meses, conta-
medio
Unidades de Fomen-
tidad de 32,065842.-
tro de Hipotecas y
de agosto de 2005,
por tres veces con-
TALCA, por su parte
pagar la expresada
cantidad, en el plazo
julio de 2020 a la can-
Gravámenes del año dor de Bienes Raíces
de TALCA. Es el caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obliga-
ciones emanadas de la referida escritura
de mutuo, por cuanto no pagó los dividen-
dos N°172 al N°179 correspondientes a los meses de diciembre de 2019 a julio de 2020, por lo cual,
de
conformi-
dad con lo dispues-
to en el artículo 103
de la Ley General de Bancos, mi representada
viene
en requerir judicialmente
el
pago
de
los dividendos inso-
lutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a con-
tar de la notificación de
este
requeri-
pectivos
intereses,
miento, con sus res-
reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo ante-
rior, en caso que el
deudor no pague los dividendos
adeuda-
dos dentro del plazo
legal, el Banco solici-
tará el primer remate del
inmueble
hipo-
tecado, que se de-
berá efectuar por el total de la obligación adeudada,
esto
considerando
es,
como
mínimo los dividendos
insolutos,
más
el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y pri-
mas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los
dividendos insolutos asciende al día 29 de
equivalentes
a
la misma fecha a la
suma de $919.305.según
liquidación
el
otrosí
que se acompaña en primer
esta
demanda.
de
De
este modo, vengo en solicitar el pago de la
cantidad antes señalada, con arreglo al
procedimiento espe-
cial establecido en el Título XIII del Decreto
con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley
General de Bancos, bajo
los
mientos
apercibi-
contempla-
dos en los artículos 103 y siguientes de ese
cuerpo
legal.
RESOLUCIÓN Talca, catorce de septiem-
bre de dos mil veinte.
Por cumplido con lo ordenado. Proveyen-
do la demanda: A lo principal,
por
inter-
puesta la demanda,
requiérase a don( a) JOAQUIN
ENRIQUE
para
pague
MOYANO la
SOTO,
que
demandante
a
la
suma señalada, más intereses bajo
y
costas,
apercibimiento
de que si no paga
en el plazo de diez días
contados
se
procederá
bien
raíz
des-
de su requerimiento, a
la
pública subasta del
hipoteca-
do, en conformidad
secutivas en el DiaPrensa o Diario Maule
Hoy, a elección del
solicitante, y por dos veces
en
el
Diario
Oficial, en la forma prevista en el artícu-
lo 54 del Código de Procedimiento
Civil,
mediante extracto re-
dactado por la señora secretaria (s) del tribunal; como asimismo, y conjuntamente
con la notificación de la al
demanda,
demandado
cítese Joa-
quín Enrique Moyano Soto, a la audiencia del quinto día hábil
siguiente a la publicación del último de
los avisos de notificación de la demanda,
a las 10:00 horas, o al día hábil siguiente si
recayere éste en día sábado, al recinto de
este tribunal, con el objeto de que pague
la suma de dinero señalada en la demanda, más intereses y
costas, bajo apercibimiento de que si no
lo hiciera en el plazo de diez días contados desde su requeri-
miento, se procederá a la pública subasta
del bien raíz hipote-
cado, en conformidad
a lo dispuesto en el
artículo 18 de la Ley General de Bancos. 27-30-04 – 89134
a lo dispuesto en el
NOTIFICACIÓN
General de Bancos.
de Talca, Rol V-93-
artículo 18 de la Ley Al primero y segundo otrosíes, por acompañados,
con
cita-
ción Custódiese. Al
tercer otrosí, como se pide. Al cuarto otrosí, téngase
presente.
RESOLUCIÓN Talca, treinta
de
Octubre
de dos mil veintitrés.
Al folio 28: Como se
pide, realícense publicaciones
legales
4°
Juzgado
de
2022,
caratulado
Ríos/,
Pablo
se
Letras
notifica
a
Daniel
Cam-
15.672.588-9,
domi-
padre
menor
pos
cilio
González,
RUN
indeterminado, de
la
Michell Ignacia Cam-
pos Ríos, a fin de que haga las observaciones que le merezca la
petición de autos. Se presenta
Makarena
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Alejandra Ríos Lara,
ción de la demanda y
BUNAL,
manera
posesión efectiva de
de su hija Michell Ig-
16-08-2023 y resolu-
dencias del tribunal
no del Carmen, se fijó
tado
ción de inventario so-
en
representación
nacia Campos Ríos, solicitando el cambio de nombre y rectifi-
cación de su partida de nacimiento a objeto que quede en de-
finitiva como “Michell Ignacia García Ríos”. 01-04-05 – 89164
NOTIFICACION
Juz-
gado de Familia de Curicó,
Causa
C-903-2022,
Rit
sobre
CUIDADO
PERSO-
dante
don
VICTOR
RÁN,
Cedula
NAL por el demanCORVALÁN
DUNa-
cional de Identidad
N°14.015.407-5, noti-
fica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54
del Código de Procedimiento Civil, resolu-
su proveído de fecha
ción de fecha 14 de noviembre del 2023,
a doña Paloma Beatriz González Cáceres Rut: 18.047.3262,
a fin que concurra a
de
presencial en depenubicado en calle Esn°661
Curicó.
Doy Fe, Curicó 21 de noviembre del 2023. 04 – 89195
audiencia el día 29
EXTRACTO.- 2° Juz-
LAS
Curicó, en autos Rol
de enero del 2023 A 08:30
HORAS,
SALA 5 de este TRI-
gado
de
Letras
V-117-2003,
de
sobre
Muñoz Ruz, Hermosi-
audiencia de amplia-
lemne para el 20 de Diciembre de 2023, a
las
10.30
horas,
en dependencias del tribunal. Mario Riera Navarro. (s).-
Secretario
04-05-06-07 -89201
DESTACADOS SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 05 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHERY TIGGO 2 GL 1.5, AÑO 2017, PATENTE JJDT.38-7, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. CARATULADO TANNER CON SAZO, ROL E-1521-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, VISITAS COORDINAR FONO: 990821422, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 30-04 – 89156
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 05 DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON MG ZS 1.5 AT, AÑO 2020, PATENTE PGLP.46-0, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: BANCO DE CRÉDITO CON CAMUS, ROL C-170-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, visitas agendar fono: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 30-04 – 89155
18 LA PRENSA Lunes 4 de Diciembre de 2023
Actualidad
CURICÓ. Es una carrera contra el tiempo. A través de redes sociales, la familia de “Nachito”, el pequeño que necesita el medicamento “más caro del mundo”, pidió que Fonasa no dilate más la entrega de dicho fármaco, y que acepte lo que planteó la justicia: que “concrete” el arribo del Zolgensma “en carácter de urgente”.
TALCA. Tras cancelar la última cuota de contrato de arriendo vía leasing, el municipio se transformará en el propietario de una superficie de cuatro mil metros cuadrados en pleno casco histórico de Talca (ex Jarman). Por lo mismo ya surgen ideas respecto al uso que se le podría dar a tal espacio.
ROMERAL. Este fin de semana, en el parque Pumaitén (viernes y sábado) se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Guinda de Romeral. Con entrada liberada, se presentarán una serie de artistas en un escenario especialmente preparado para ello. Habrá además una feria gastronómica y de artesanía. La animación estará a cargo de María Luisa Godoy junto a Francisco Saavedra.
CURICÓ. Se espera que durante toda la presente semana se extienda el juicio, por fraude al fisco, que comenzó el pasado viernes contra el suspendido alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada y la funcionaria del citado municipio Isabel Alejandra Vásquez. El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó deberá establecer la inocencia o la culpabilidad de las citadas personas.
SAN JAVIER. Tres ediles de San Javier acusan al alcalde Jorge Silva de “notable abandono de deberes” e infracciones graves al principio de probidad administrativa”. Para ello, recurrieron al Tribunal Electoral Regional (TER). Se trata de los concejales Cristóbal Cancino, Sergio Pinto y Rodrigo Osorio.
TALCA. Rangers podrá volver en enero a jugar en el estadio Fiscal de Talca. Así lo confirmó el propio seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, noticia que fue muy bien recibida desde la dirigencia del club rojinegro y por los hinchas. Cabe recordar que en agosto pasado, dicho recinto deportivo resultó inundado con las aguas del río Claro, en el contexto de un sistema frontal.
Policial
Lunes 4 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19
GRAVES PERO FUERA DE RIESGO VITAL
Dos heridos a bala deja incidente en Linares Tras ataque a automóvil. Diversas son las diligencias que se llevan a cabo con la finalidad de esclarecer los hechos y asimismo determinar la identidad de los responsables. LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) junto al Laboratorio de Criminalística Regional y en coordinación con la Fiscalía del Maule, investigan un incidente que dejó al menos a dos personas heridas de gravedad (pero fuera de riesgo vital), en el contexto de una balacera. El hecho ocurrió en la avenida Presidente Ibáñez, con esquina Los Copihues en circunstancias que un vehículo en que estaban las víctimas fue interceptado por otro automóvil, cuyos ocupantes iniciaron, por razones que se investigan, la ráfaga de disparos. Los antecedentes preliminares indican que las personas afectadas habrían sido seguidas desde un centro de eventos. Los heridos por los impactos balísticos fueron trasladados en
El ataque se registró en la avenida Ibáñez con la esquina Los Copihues en la comuna de Linares.
estado de gravedad al Hospital Base de Linares, a objeto de recibir la atención médica de rigor, en tanto la citada policía despliega una serie de operativos destinados a aclarar el he-
cho que pudo haber tenido consecuencias fatales. FISCAL Al respecto, el fiscal Alberto Gallegos, dio a conocer más an-
tecedentes del trabajo llevado a cabo tras dicho incidente. “Durante la madrugada de hoy (ayer), por medio de un llamado de Carabineros, se tomó conocimiento de la existencia de un ti-
AL NORORIENTE DE LA LOCALIDAD DE LOS QUEÑES
Hombre que realizaba pesca deportiva fallece tras caer a estero Los Pejerreyes ROMERAL. Un hombre de 33 años perdió la vida tras caer a las aguas del estero Los Pejerreyes, al nororiente de la localidad de Los Queñes. Según lo dado a conocer por Carabineros, la víctima corresponde a Cristian
Flores Aldana, domiciliado en el sector Guaico Centro, quien junto a un grupo de amigos se había internado, a primera hora del sábado recién pasado, hacia el citado lugar, a fin de efectuar pesca de carácter deportiva
en un sector “muy alejado y sin ningún tipo de comunicación”. De hecho, la idea original era acampar en la zona y poder regresar durante la jornada del domingo. Si bien el cuerpo de Cristian Flores Aldana pu-
Un grupo integrado por personal tanto de Carabineros como de Bomberos participó en el rescate.
do ser rescatado desde las citadas aguas por quienes los acompañaban, por desgracia, a esas alturas, ya no contaba con signos vitales. En tal contexto, por encontrase en un sitio totalmente aislado, dos personas del citado grupo “bajaron” a fin de poder dar aviso de lo que había sucedido. En tal contexto, un grupo de rescate, integrado por personal tanto de Carabineros como de Bomberos se trasladó hacia el lugar, arribando durante la madrugada de ayer domingo. Por instrucciones de la Fiscalía, el peritaje del cuerpo quedó en manos de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), siendo de manera posterior derivado al Servicio Médico Legal (SML).
roteo ocurrido en las inmediaciones de la avenida Presidente
Ibáñez de la comuna de Linares, producto de lo cual, dos personas resultaron heridas a bala, quienes fueron trasladadas hasta la Unidad de Urgencia de la comuna, quienes actualmente se mantienen con diagnóstico de carácter reservado. Producto de esto, el Ministerio Público concurrió hasta el sitio del suceso, con el apoyo de la unidad ECOH (Equipo de Crimen Organizado y Homicidios), asimismo con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes se encuentran realizando diversas diligencia con la finalidad de esclarecer los hechos y asimismo determinar la identidad de los responsables”, señaló.
EN EL CONTEXTO DE UN CONTROL
Detienen a joven motociclista que portaba más de 100 municiones CURICÓ. En el contexto de una fiscalización, personal de Carabineros de la Sección Centauro detuvo a un joven motociclista, que portaba más de 100 municiones. Según lo dado a conocer por el capitán Héctor Fuentes, de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, el citado control se presentó durante horas de la madrugada de ayer domingo, en específico, en la calle Inca de Oro con avenida Circunvalación en el sector Aguas Negras, zona surponiente de la ciudad. El joven, de 19 años, de nacionalidad chilena, portaba una bolsa de color naranja entre sus piernas y “ante el
nerviosismo” que presentó a raíz del desarrollo del control, la citada bolsa que portaba “se cayó al piso”, justo frente al personal policial, quedando al descubierto su contenido: tiros o cartuchos correspondientes a armas de fuego. En tal contexto, dicho sujeto fue detenido, siendo puesto a disposición de la justicia. Se indicó que el joven contaba con antecedentes policiales y no mantenía licencia de conductor ni documentos del aludido vehículo. En total, 106 fueron las municiones requisadas, calibre 9 mm de diferentes marcas, las cuales fueron periciadas por personal de Labocar de Carabineros.
En la imagen las municiones requisadas.
4
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Lunes Diciembre | 2023
EN ENCUENTRO ZONAL DE ORQUESTAS ESCOLARES
ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL E INFANTIL DE MOLINA TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN Evento se realizó en la ciudad de San Carlos. La agrupación presentó una recopilación de cuatro canciones de la cantautora Violeta Parra. SAN CARLOS/MOLINA. El pasado viernes, la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina se presentó en el Encuentro Zonal de Orquestas Escolares, evento que se realizó en la ciudad de San Carlos, Región de Ñuble. El director de la orquesta juvenil de Molina, Luis Arriagada, destacó la participación de la agrupación que encabeza, en el encuentro de las orquestas de la zona centro y comentó los próximos desafíos que se avecinan. PARTICIPACIÓN La orquesta de la comuna fue invitada por la fundación de orquestas juveniles e infantiles de chile (FOJI), para representar a la Región del Maule en el Encuentro Zonal de Orquestas Escolares, zona centro. La actividad se desarrolló el pa-
sado viernes en el Centro Cultural San Carlos, en la Región de Ñuble y contó con la participación de orquestas de las seis regiones de la zona c e n t r o : Va l p a ra í s o , Región Metropolitana, Rancagua, Maule, Ñuble y Biobío. En conversación con diario La Prensa, el director de la orquesta juvenil de Molina, Luis Arriagada Campos, comentó lo que fue la citada participación. “Nosotros igual tuvimos una participación destacada, porque somos muy completos, tenemos viento, percusión, las cuerdas, las maderas, Presentamos un arreglo propio de Violeta Parra, un mix que hice que se llama ‘Violeta en el alma’, en el cual pongo cuatro canciones y es como un arreglo original, porque siempre en las orques-
tas usan como repertorio común entre todas las orquestas infantil e s ”, menciona Arriagada. AGRUPACIÓN Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina se formó el 2018 y ha contado con un gran apoyo de los apoderados, indica el director. En el encuentro del pasado viernes, participaron 32 niños, pero la orquesta “está compuesta como de 60 (personas), porque hay niños que están en etapa inicial, semilleros. Hay otros que son mayores, entonces en total la orquesta está compuesta de 60 personas, más o menos”, señala Luis Arriagada. AYUDA A pesar de que la agrupación se financia con fondos del DAEM, cuyo apoyo es de marzo a
En la imagen, la delegación que viajó hacia la vecina Región de Nuble.
Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina presentándose en el Centro Cultural San Carlos, que albergo el Encuentro Zonal de Orquestas Escolares.
diciembre, Arriagada admite que la orquesta necesita ayuda en otras
áreas, pues menciona que “tenemos un equipo de profesores, en-
tonces a veces, por ejemplo, el profesor de violín tiene 40 alumnos, entonces tiene muy pocas horas de contrato para atender a tantos niños” cerró. Además, menciona que para el funcionamiento de una orquesta no basta con pagar sueldos de los profesores, sino que también se debe implementar el proyecto a su cabalidad, como proveer insumos, generar espacios e instancias para que la agrupación pueda tocar, entre otras. Por último, dijo, la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina será la encargada de organizar el próximo encuentro de orquestas, que se realizará en enero. El mencionado proyecto cuenta con apoyo económico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 8%).