SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.232
|
Viernes 4 de Noviembre de 2022
|
$ 500
VIOLENTA COLISIÓN. Al menos dos personas resultaron con lesiones de consideración. El choque generó gran congestión en la ruta.
NUEVO ACCIDENTE EN LA RUTA 5 SUR FRENTE A CURICÓ
“De milagro” no hubo víctimas fatales PÁGINAS | 24
Cesfam de Molina pronto abrirá sus puertas a la comunidad. | P3
HRT atenderá para reducir lista de espera odontológica. | P5
Experto advierte olas de calor extremas este verano. | P7
Otra vez se jugará sin público de Curicó Unido. | P13
2 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Actualidad
Sucede
Teletín apoyará la recolección de donaciones en Mall Curicó
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 11. FALLECIMIENTO Ha dejado de existir el señor Miguel Gino Plana Zenteno (Q.E.P.D.), vinculado a estimadas familias curicanas. Sus restos están siendo velados en la Respetable Logia Masónica, Luz y Perseverancia Nº43 de Curicó. Sus funerales se efectuarán el sábado 5 de noviembre, a las 9:30 horas, desde la Logia Masónica con destino al Crematorio de Teno.
Cuarta Feria del Libro de Curicó. Carlos Pinto, Juan Cristóbal Guarello y Cristian Arcos estuvieron presentes en la IV Feria del Libro de Curicó, evento literario que finaliza hoy en dependencias del Teatro Provincial de Curicó, jornada que abrirá la Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó, a las 9:00 horas; a las 11:00 horas será el turno de Carlos Gajardo. 12:00 horas, homenaje a Hernán Rivera Letelier; para finalizar a las 12:15, con la presentación de este destacado escritor nacional.
Corrida. Hoy viernes 4 de noviembre se llevará a cabo la IV Corrida LAAP “Por Una Vida Saludable”. La salida será en el liceo Arturo Alessandri Palma de Romeral, ubicado en avenida Brasil #630. Consultas e inscripciones en corridalaap@laapromeral.cl. La largada será a las 10:00 horas.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la Gran Fiesta Cultura y Vino. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipalidad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coipos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gastronómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato ambiente familiar.
Vacunación contra el Covid-19 en Curicó. La Dirección de Salud de la Municipalidad de Curicó informa que desde el martes 11 de octubre, el proceso de vacunación contra el Covid-19 se realizará de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30 horas, exclusivamente en los Cesfam de la comuna: Curicó Centro, Betty Muñoz Arce, Colón, Miguel Ángel Arenas, Los Niches y Sarmiento.
CURICÓ. Como todos los años, Mall Curicó se “pone la camiseta” por la Teletón realizando actividades, para que los asistentes al centro comercial se motiven a colaboHoy se desarrollan nuevos operativos gratuitos de recolección de enseres en Curicó.
rar con esta tradicional jornada solidaria. Hoy, viernes 4 y mañana,
DOS NUEVOS OPERATIVOS EN RAUQUÉN Y SARMIENTO Servicio comunitario gratuito. Juntas de vecinos San Antonio de Rauquén y Don Matías de Sarmiento, serán las favorecidas.
C
on nuevos operativos gratuitos continuará desarrollándose hoy (viernes), el programa de recolección de enseres de hogar que desarrollan el municipio curicano y la empresa Dimensión, destinado a recoger aquellos bienes muebles que ya no son ocupados en las casas. En esta ocasión, se informó en el Departamento de Aseo Municipal, la actividad se cumplirá en la junta vecinal San Antonio de Rauquén con centro de acopio en Laguna Blanca, entre Parque Inglés y Termas de Catillo, sector Jardines de Rauquén, participando en la coordinación vecinal la dirigente Naomí Rivera El segundo operativo de hoy se efectuará en la junta de vecinos Villa Don Matías de Sarmiento, con la instalación de contenedores en calle Mateo de Toro y Zambrano con Javier Carrera, frente a la sede social,
sábado 5 de noviembre, desde las 10 de la mañana,
voluntarios
de
Teletón estarán en un stand -en la entrada del túnel Easy- recibiendo donaciones y entregando globos, chapitas y cintillos, a todas las familias que entreguen su colabo-
con la coordinación del dirigente Roberto Trujillo.
ración.
EXIGENCIAS Los funcionarios municipales a cargo de la actividad, están solicitando que se cumplan con algunas disposiciones en las que se aceptarán solo elementos de enseres como muebles, aparatos electrodomésticos y colchones, no aceptándose neumáticos, escombros y basuras. También se informó que se está solicitando a los usuarios de este servicio el uso de mascarilla, debido a que se está detectando un aumento de casos Covid-19 en la comuna de Curicó en las últimas semanas. Esta semana, miércoles, se efectuó exitosamente el programa de enseres de hogar en las juntas de vecinos Villa Futuro 2 y Villa Padre Teodoro de Santa Fe.
de Mall Curicó realizó
Jorge Anabalón, gerente
una invitación a la comunidad, para que vengan en familia a entregar su aporte como todos los años, ya que es una instancia de unión y solidaridad de gran importancia para Chile. “Además estará presente Teletín para animar y motivar a los pequeños, quienes podrán bailar al
Los encargados de la actividad solicitan que se cumplan algunas disposiciones, en las que se aceptarán solo elementos de enseres como muebles, aparatos electrodomésticos y colchones, no aceptándose neumáticos, escombros y basuras.
ritmo de batucadas y participar en el Pintacaritas” finalizó. Ya finalizando la segunda jornada, a las 20:00 horas, se realizará el conteo de lo recaudado y se depositará en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.
Crónica
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 3
EL 28 DE NOVIEMBRE
Cesfam de Molina abrirá sus puerta para el aniversario de la comuna Así lo informó la alcaldesa Priscilla Castillo. El recinto de salud administrado por el municipio, contará con al menos 80 horas diarias para atención de morbilidad aguda. MOLINA. El esperado momento
ya tiene fecha para los molinenses, puesto que el Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector urbano, comenzará a funcionar el lunes 28 de noviembre. Así lo informó la alcaldesa Priscilla Castillo, quien, a través de redes sociales, hizo el anuncio señalando que se trata de “un sueño que hacemos realidad” y que coincidirá justamente con el aniversario de la turística comuna.
IMPORTANTE INVERSIÓN El recinto de salud será administrado por el municipio y fue edificado por la Constructora Casaa, gracias a una importante inversión de 4.200 millones de pesos aprobados por el Gobierno Regional y ejecutados por el Servicio de Salud del Maule, lo que permitirá a los molinenses contar, por primera vez en su historia,
con un Cesfam para el radio urbano. Las instalaciones albergarán diversas prestaciones para los pacientes, incluyendo salud mental, ginecología, intervención psicosocial, nutricional y ecografía obstétrica, por nombrar algunas. TRASPASO DE PRESTACIONES No obstante, se está realizando una “traspaso paulatino que haremos del Sector
Como “un sueño que hacemos realidad” calificó al recinto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.
La alcaldesa Priscilla Castillo ha estado realizando visitas guiadas al Cesfam, junto a la comunidad.
Rojo del Hospital Santa Rosa de Molina, así como recibiremos también a todos los nuevos ingresos”, indicó Gabriel Silva, director comunal de Salud. Junto con afirmar que “tuvimos la visita de la seremi de Salud, que nos entregará la autorización para poder fun-
cionar el lunes 28”, el profesional detalla que “ya hay un equipo que está trabajando de cabecera, armando los protocolos y viendo todo el funcionamiento, para estar llamando a aquellas personas que postularon a los concursos tanto internos como externos para ser parte
de la dotación de este nuevo Cesfam”. Cabe destacar que el recinto llevará el nombre de Zoila “Charito” Urzúa, histórica dirigente local que impulsó durante años el avance de este proyecto municipal que está ad portas de abrir sus puertas en la comuna.
DEL SECTOR RAUQUÉN
Vecinos se oponen a construcción de edificios contemplados en el nuevo plan regulador
Dirigente se preguntó qué intereses están detrás de la decisión.
CURICÓ. Alegan que es un punto de la ciudad que ya está colapsado y que, además, se perderá privacidad en un barrio netamente residencial. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos Villa Rauquén, Luz Rocuant, se mostró molesta por la decisión tomada por los encargados de proyectar la comuna en las próximas décadas. “Estamos muy decepcionados de que no hayan tomado en cuenta las observaciones que planteamos en conjunto con 295 vecinos”, dijo.
La dirigente sostuvo que el hecho de que se permita construir edificios de hasta 12 pisos de altura en su sector no les parece. “Principalmente porque esto va a significar una clara vulneración al derecho a la intimidad y privacidad que tenemos todas las personas”, acotó. Agregó que participaron desde un principio en el proceso junto a otros dirigentes de Rauquén, donde “solicitamos expresamente que nuestros sectores se mantuvieran principalmente como residenciales y con construccio-
nes de un máximo de dos pisos y esto no fue recogido por la empresa encargada de la elaboración del proyecto de modificación”. MALESTAR La presidenta de la junta de vecinos Villa Rauquén, lamentó que instancias municipales no hayan tomado en cuenta sus reparos, como el Concejo Municipal. “Este proceso no fue conocido por la comunidad, pues no fue público. No tuvimos acceso a las discusiones ni a los motivos téc-
nicos por los cuales no fueron consideradas las observaciones”, indicó. En ese sentido, puntualizó que esperan una explicación a lo sucedido. “No es posible que algo tan importante como lo es un plan regulador, sea decidido sin tomar en cuenta la opinión de los vecinos afectados. Cuáles fueron los intereses que prevalecieron, quiénes son los interesados en que estas modificaciones se aprobaran, ¿empresas constructoras interesadas en el sector?”, alegó.
4 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Crónica
ACTIVIDAD VOLVERÁ TRAS UNA PAUSA DE DOS AÑOS POR LA AÚN VIGENTE PANDEMIA
Realizan lanzamiento oficial de la Fiesta del Cordero de Los Coipos Ambiente familiar y campestre. El evento está programado para los días sábado 26 y domingo 27 del mes en curso. Los organizadores están formulando una invitación, no solo para quienes residen en otros puntos de la propia Región del Maule, sino que también de la vecina Región de O’Higgins. HUALAÑÉ. Ayer teniendo las de-
pendencias del municipio como “telón de fondo”, y con la participación de diversas autoridades, entre ellas, la gobernadora Cristina Bravo y la alcaldesa Carolina Muñoz, se llevó a cabo el lanzamiento
oficial de la Fiesta del Cordero de Los Coipos, evento programado para los días sábado 26 y domingo 27 del mes en curso. Quienes asistieron a dicha actividad pudieron, precisamente, degustar un cordero asado, como una especie de “adelan-
Si bien de manera inicial, la Fiesta del Cordero del sector Los Coipos “estaba pensada” solo para “un día”, en definitiva, tras una serie de gestiones, se decidió que, en definitiva, dicha actividad tendrá dos jornadas.
to” de lo que estará a disposición durante el citado fin de semana. PRINCIPAL PREPARACIÓN Cabe recordar que corresponde a una actividad que lleva a cabo la junta de vecinos de la localidad de Los Coipos, contando con el apoyo del municipio de Hualañé y del propio Gobierno Regional del Maule, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Los organizadores están formulando una invitación, no solo para quienes residen en otros puntos de la propia Región del Maule, sino que también de la vecina Región de O’Higgins. En un ambiente familiar y campestre, si bien el cordero es la “principal preparación”, también habrá espacio para otro tipo de platos, además de productos típicos de la propia zona, como, por ejemplo, ligados a la artesanía. A ello se suma un show en vivo, con artis-
Ayer con la participación de diversas autoridades, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Fiesta del Cordero de Los Coipos de Hualañé.
tas tanto locales como nacionales. Durante ambos días, las puertas “se abrirán” a partir del mediodía, teniendo como punto de encuentro el kilómetro 17 de la Ruta J-70I. IMPULSO Según lo dado a conocer por la alcaldesa Carolina Muñoz, di-
cha actividad permitirá, de alguna manera, impulsar la actividad económica de la zona, sobre todo, tras la “pausa obligada” que tuvo dicho encuentro, producto de la aún vigente pandemia del Covid-19. El evento además se presenta como oportunidad de poder “preservar” una serie de tra-
diciones, en este caso, ligadas al “secano interior”. Se indicó además que, en la fiesta, se darán cita más de 85 emprendedores. “Es súper importante para nuestros emprendedores contar con este tipo de eventos, porque los hace dar a conocer sus productos”, dijo.
FALTÓ PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Vecinos de Isla de Marchant reclaman por proyecto Bypass CURICÓ. Bastante molestia
existe entre los vecinos del sector Isla de Marchant y Tutuquén, por el proyecto de Bypass que contempla una ruta alternativa para no pasar por la Ruta 5 Sur frente a la ciudad de Curicó, generando problemas a las comunidades que habitan en localidades aledañas. “Lo que más llama la atención es que todo este proceso no fue consultado ni informado a las personas afectadas“, indicó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de
Vecinos, quien añadió que esta obra no beneficiará a los habitantes de esta provincia. “Debieran haberse incorporado las propuestas de la comunidad y, en ese sentido, se pasó a llevar a los vecinos”, aseveró Montes. Para el dirigente este proyecto afectará negativamente a las personas, ya que habrá una ruta alternativa que implicará la expropiación de casas y los terrenos donde se trabaja en la producción agrícola. “Existe bastante molestia porque en esta zona se pro-
ducen frutas y verduras, generando una grave problemática a los dueños de estos predios”, enfatizó. Junto a esto, se contempla la expropiación de las viviendas ubicadas en los terrenos por donde pasará esa ruta alternativa. CONCESIONARIAS Además el dirigente manifestó que las concesionarias son las más beneficiadas con estas rutas alternativas, ya que estas incorporan el pago de peaje para quienes circulan en sus vehículos.
Para el presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, el proyecto de Bypass Curicó fue discutido entre cuatro paredes, sin consultar la opinión de la comunidad.
Crónica
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 5
EXTRACCIÓN DE TERCEROS MOLARES
En horario especial el Hospital Regional atenderá a pacientes para reducir lista de espera odontológica Impacto. Permitirá que 220 personas en total, sean atendidas de lunes a viernes y también sábados, de forma extraordinaria, para así ir acortando la brecha pendiente. TALCA. El Hospital Regional se encuentra trabajando en resolver listas de espera, entre ellas la de extracción de terceros molares (muelas del juicio). El director (s) del centro asistencial, Pablo Gacitúa, explicó que se están desarrollando distintas estrategias para ir cumpliendo con los requerimientos de la población, una de las cuales es el área dental, lo cual permitirá que 220 pacientes en total, sean atendidos de lunes a viernes y también sábados, de forma extraordinaria, para así ir acortando la brecha pendiente. Esto se suma a los operativos desarrollados en conjunto con los hospitales de Parral (63 pacientes) y San Javier (16 pacientes), y en la Universidad de Talca (60 pacientes), donde en
con nuestros especialistas y también gracias a la colaboración del Servicio de Salud, hemos generado estas redes con hospitales públicos, pero también con las dependencias que la universidad dispuso para esto”, declaró el directivo.
Gracias a las coordinaciones y atención fuera de horario, 359 pacientes maulinos en total, resolverán su extracción de terceros molares.
total, 359 pacientes tendrán su problema resuelto antes de fin de año.
“Nuestra prioridad son los pacientes y, en ese contexto, hay que mirar todas las capacida-
des que tenemos instaladas en la red y por eso, desde el Hospital Regional de Talca y
Fotonoticia
MÁS DE 200 ESTABLECIMIENTOS
Injuv realizó conversatorio de salud mental con jóvenes TALCA. El Injuv Maule realizó una serie de conversatorios sobre salud mental en todas las capitales provinciales de la región. En total participaron más de 200 jóvenes, quienes pudieron hablar sobre salud sexual, violencia en el pololeo, autocuidado, bullying y salud mental. El objetivo de estos encuentros, que se realizaron en Linares, Cauquenes, Talca y Curicó, era escuchar a las juventudes y que ellos mismos pudieron priorizas las temáticas que más les afectan en su diario vivir
Culminan ferias “Seamos Comunidad” impulsadas por Mineduc en el Maule SAN JAVIER. Con la participación de
más de 200 escuelas y liceos rurales y urbanos de toda la región y cerca de 3 mil estudiantes y docentes, se realizaron las ferias “Seamos Comunidad” impulsadas por el Ministerio de Educación. El objetivo era fomentar el aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación, desde una mirada comunitaria y en que diferentes actores sociales tuvieran la posibilidad de involucrarse en el proceso formativo de niños, niñas y jóvenes, alumnos de establecimientos municipales y particular subvencionados. A ello se sumaba la posibilidad de mostrar a
padres apoderados y la comunidad en general, la forma de trabajo al interior de escuelas y liceos, vinculando ese quehacer a la música, la pintura, la poesía y las artes en general. La actividad de cierre de las ferias a nivel regional contó con la presencia de la diputada Consuelo Veloso y la delegada presidencial de Linares, Priscilla González. El seremi de Educación, Francisco Varela, comentó que “hemos visto expresiones artísticas y socioculturales, pero también el desarrollo del lenguaje, del teatro y de distintas expresiones que, sin duda, marcan la integralidad”. Autoridades participaron en el cierre de las ferias, en las que participaron cerca de 3 mil estudiantes.
REALIDAD El Dr. Rodrigo Muñoz, jefe del servicio de Odontología y Maxilofacial, explicó que, de cada 10 consultas dentales, cinco son por terceros molares. “Es una patología muy frecuente en pacientes entre los 17 y 25 años”. En cuanto a los operativos desarrollados, el Dr. Muñoz indicó que el hospital realiza las coordinaciones mayores, como contactar a los pacientes, reevaluaciones, actualización de
radiografías, solicitud de exámenes preoperatorios, traslado de pacientes y sus acompañantes. Por último, enfatizó que paralelamente el hospital sigue su proceso quirúrgico en pabellones institucionales mañana y tarde. “Nos corresponde resolver distintos tipos de patologías, no solo terceros molares, también atendemos traumatología maxilofacial, lesiones tumorales y quísticas más prevalentes, la cavidad oral, etc.” Tanto el Dr. Muñoz como el Director (s) del HRT, agradecieron a las instituciones involucradas y sus equipos que dan vida a esta coordinación, ya que los únicos beneficiados son los pacientes que han debido esperar esta anhelada intervención quirúrgica dental.
Donoso critica al Gobierno por incendios forestales El diputado Felipe Donoso, aseguró que la Conaf no estaba preparada para combatir los incendios forestales ocurridos durante el reciente fin de semana en la región, pese a haber advertido oportunamente al Gobierno que no estaban los elementos necesarios para combatir estos siniestros. “Los recientes incendios son TALCA.
responsabilidad del Gobierno de turno; desde junio, le hemos estado pidiendo que la Conaf se prepare, que tenga los elementos, los contratos para tener las aeronaves disponibles para este tipo de casos”. Indicó que, pese a las advertencias, no se ha avanzado en esta materia. “El fin de semana largo hubo grandes incendios en varias re-
giones del país y Conaf, claramente, no estaba preparado”. Donoso recordó que el 29 de agosto citó a la comisión de Agricultura a Pablo Lobos, gerente de Protección contra incendios forestales de Conaf, quien en la oportunidad reconoció que no estaban preparados para enfrentar estas catástrofes.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso hizo un llamado al Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Agricultura, a ponerse “las pilas” en materia de incendios forestales. “No podemos permitir que los chilenos pierdan sus casas por la ineficiencia de la administración actual”.
6 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Crónica
Y EN LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO DE NUEVO HOSPITAL PARA LINARES
Autoridades trabajan para la habilitación del Hospital de Curicó
Manifiestan molestia por luminarias encendidas día y noche
Encuentro con el subsecretario de Redes Asistenciales. Fernando Araos aseguró que tras la reunión, se refuerza el compromiso de trabajar por la salud pública. SANTIAGO/TALCA. Hasta la capital llegó la gobernadora regional Cristina Bravo, junto al senador Álvaro Elizalde, el alcalde de Curicó Javier Muñoz y el consejero regional Rodrigo Hermosilla, con la idea de reunirse con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos y conocer de primera fuente la actualización en lo que respecta a los Hospitales de Curicó y Linares. Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales se realizó el compromiso que los proyectos no pararán y además, se habló del trabajo en conjunto para seguir disminuyendo las listas de espera y para seguir formando especialistas para el Maule. “Para nosotros fue una reunión muy provechosa, porque pudimos reforzar varios proyectos en los que nos interesa avanzar en la Región del Maule. Nos llevamos la película clara respecto al estado del proyecto de nuevo Hospital para Linares, y cómo ha ido avanzando la entrega del Hospital de Curicó y distintos temas, donde reafirmamos el compromiso del Gobierno Regional para aportar al desarrollo de la salud, tanto en atención primaria, como en los hospitales, no solamente rebajando la lista de espera, sino también en proyectos de equipamiento para la red de salud”, manifestó Cristina Bravo.
que el proyecto se lleve adelante”, indicó Álvaro Elizalde, senador del Maule. Por su parte, el alcalde de Curicó agradeció las gestiones de las autoridades. “Nuestra principal preocupación no es solo la puesta en marcha del nuevo hospital, sino también el destino de la actual infraestructura de salud que va a quedar disponible a partir del inicio de operaciones. Lo interesante es que el Subsecretario tomó nuestros requerimientos y realizará una mesa de trabajo con las autoridades y la comunidad”.
En la ceremonia de certificación, compartieron autoridades regionales y directivos de los establecimientos educacionales que participaron en la iniciativa.
DESAFÍOS Por su parte, el subsecretario Araos comentó que “estuvimos discutiendo acerca de los distintos desafíos que tenemos en materia sanitaria y para potenciar la red pública de salud en la región. Esta ha sido una reunión muy fructífera, en donde destacamos la coordinación y la voluntad de los distintos actores y en particular el Gobierno Regional del Maule, en cuanto a la ayuda y el financiamiento para
potenciar la red de salud, pero además para trabajar en la disminución de listas de espera, y puesta en marcha de los distintos hospitales, y asegurar la correcta ejecución de los proyectos en construcción de hospitales y reforzamos el compromiso de acercar la atención a toda la población de los maulinos”. COMPROMISO “Entre los temas que queríamos abordar con el subsecretario, está
el cómo se aprovecha la infraestructura del antiguo Hospital de Curicó, con la idea de ocuparla para la salud primaria, y para ello realizaremos una mesa de trabajo y además se contará con la colaboración del Gobierno Regional, porque la gobernadora tiene un compromiso con la salud y lo ha demostrado. Y en segundo lugar abordamos la problemática el Hospital de Linares, y el Subsecretario reafirmó el compromiso del Gobierno de garantizar
LINARES “Existe una preocupación por la construcción del Hospital de Linares, mucho se ha dicho, mucho se ha especulado, pero hoy tuvimos la versión oficial, hay un compromiso del Gobierno de que la obra del Hospital de Linares se va a llevar adelante y va a tener continuidad, lo he invitado para que en las próximas semanas viaje a Linares y visite la obra, y allá nos cuente que se hará definitivamente, hay todo un proceso de reevaluación, pero la garantía es que la obra no se va a caer y se va a llevar adelante y eso nos da una gran tranquilidad”, concluyó Rodrigo Hermosilla, consejero regional de la provincia de Linares.
CURICÓ. La necesidad de fiscalizar a la empresa CGE expresó el exconcejal Jaime Canales a raíz que durante el fin de semana pasado mantuvo las luminarias prendidas durante el día y la noche en el sector El Boldo. “Estamos en un proceso de ahorro energético, por lo que estas formas de accionar no se ajustan a esta propuesta”, expresó Canales. “Lo que da más rabia es que el costo de estas luces prendidas debe ser cancelado por el municipio curicano. Por esa razón, convoco a la empresa CGE a ser responsables y no seguir manteniendo las luces prendidas a toda hora del día”, añadió.
SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:
“Una reforma Previsional se debe hacer escuchando a la gente” SANTIAGO. Finalmente el Gobierno
realizó el anuncio del proyecto que busca mejorar las pensiones de los chilenos. Se propone crear un sistema mixto, que contempla tres pilares: mantener la capitalización individual de cada trabajador con el 10,5% que cotizan hoy, realizar un alza gradual de 6 puntos porcentuales en la cotización con cargo al empleador que irá a financiar un Seguro Social, y hacer un incremento de los aportes que realiza el Estado al subir la Pensión Garantizada
Universal (PGU) a $250 mil. Al respecto el senador por el Maule y presidente de la comisión de Hacienda, Juan Antonio Coloma, manifestó que “es evidente que las pensiones necesitan un cambio y un mejoramiento, por más de 8 años ha sido tema de discusión y es bueno tomar decisiones y eso debe ser el eje de cualquier discusión. Todos los estudios demuestran que la gente lo que quiere es que los fondos se vayan guardando en la cuenta individual y que sean heredables. Además, eso fue parte del debate en el último
plebiscito, donde ampliamente ganó el rechazo y en el que uno de esos temas fundamentales tuvo que ver con la reforma previsional”. En esa misma línea el parlamentario indicó que “me preocupa lo que anunció ayer el presidente, obviamente hay que verlo en detalle, pero en lo concreto nos quedan las preocupaciones de este nuevo 6% que se agregan a las cotizaciones no van a ir al fondo de los trabajadores van a ir a un fondo que el Estado lo va a administrar y lo va a repartir y por lo tanto, estos nuevos recursos tampo-
co van a ser heredables, por eso me inquieta mucho estos anuncios que se han hecho”. “Pero insisto una reforma previsional, tiene que ser escuchando a la gente, y lo que la gente ha dicho es que los fondos se vayan acumulando en las cuentas individuales y que todos puedan ser heredables, no solo los del primer 10% como lo está planteando el proyecto sino el 16%, con el adicional que se sube la cotización por parte de empleadores en beneficio de los trabajadores”, finalizó Juan Antonio Coloma.
Senador Coloma recalcó que se debe escuchar a las personas, a la hora de tomar decisiones respecto a las pensiones.
Crónica
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 7
CON TEMPERATURAS DE HASTA 40 GRADOS EN LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS
Experto advierte olas de calor extremas e incendios forestales de alta propagación Preocupación. Los pronósticos apuntan que a fin de este año y el verano del 2023, existan nuevos incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y difíciles de detener, debido a fuertes vientos. TALCA. Temperaturas que fácil-
mente podrían superar los 40° C en la zona central de Chile, y olas de calor que se extenderían por más de diez días seguidos, adelantó para este fin de año y el verano de 2023, el profesor del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González. “Los estudios que hemos hecho demuestran que cada año se registran récords de altas temperaturas en la zona central de Chile, incluyendo desde Valparaíso y la Región Metropolitana, hasta Ñuble y la Araucanía”, dijo. A esto se suma, según el académico, el estrés hídrico provocado por una sequía, que se arrastra por 15 años y que en la zona central ha significado la disminución de lluvias, con un promedio de un 40% respecto a un año normal. Dicha situación “está ocasionando el escenario propicio para incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y muy difíciles de detener, por un viento de travesía que a veces cambia de dirección
Las altas temperaturas que se registran en la zona, anticipan una temporada muy compleja en la ocurrencia de incendios forestales.
muy rápidamente”, expresó González. El agroclimatólogo explicó que este viento, conocido como “Puelche” o “Raco”, que viene desde Argentina y que baja por la Cordillera de Los Andes, “es el responsable de generar los altos históricos de temperatura y con muy baja humedad relativa del aire. Estas condiciones generarán nuevas olas de calor e incendios forestales este verano”, proyectó.
PRONÓSTICO El investigador sostuvo que en el área de Cauquenes y Chillán las temperaturas este verano podrían superar los 40°. “Cada vez vamos a tener más de estos eventos y olas de calor más extensas con temperaturas récord en varias regiones. Aquí hay un factor de cambio climático”, observó. “Las temperaturas serán cada vez más altas a partir de noviembre, y se extenderán hasta
finales de marzo de 2023”, precisó. El académico planteó que esta vulnerabilidad se debe enfrentar generando políticas públicas adecuadas. “El país debe prepararse ante este riesgo, que conlleva efectos económicos, especialmente para la industria forestal, la agricultura y la fruticultura de exportación”. En relación con las temperaturas que observamos esta sema-
na, el especialista señaló que, “se debe a un anticiclón muy potente de 1.040 milibares que se estacionó sobre la zona central de Chile, que ocasionó un viento de travesía desde Argentina, y que, al bajar por la Cordillera de Los Andes, produjo una compresión, generando vientos de hasta 60 km/h en la zona central del país”. “Este anticiclón hizo elevar la temperatura hasta valores que han sido récord para el mes de noviembre en nuestro país”, añadió González. Y agregó que, “esta semana se produjo la temperatura más alta que ha registrado Talca en un siglo (para el mes de noviembre), que fue de 37,6° a las 17:00 horas del martes, mientras que la anterior había sido en 2016, con 37,2°. Cauquenes, por su parte, observó un peak de 36,8° C”, detalló. Entre las ciudades que también registraron temperaturas históricas, el experto mencionó San Fernando, Curicó, Parral, Linares y Chillán, las que bordearon por sobre los 35°C.
Diputada apoya búsqueda de detenidos desaparecidos
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes, valoró la puesta en marcha del Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada durante la dictadura, la que propone como principal eje la participación de familiares en la búsqueda para la localización, recuperación, identificación y entrega de los restos, a los familiares de las víctimas. “Es esencial que participen los familiares. Sus declaraciones, detalles de detención, ADN y muchos detalles ayudan a la búsqueda y los integra en este proceso para encontrar verdad y justicia. Sus familiares desaparecidos o ejecutados, son tan víctimas como ellos de la cruel dictadura que vivimos. Llevamos décadas preguntando ¿Dónde están? Les debemos una respuesta”, dijo la diputada Bulnes, quien como abogada ha llevado casos de Derechos Humanos y es parte de la comisión en la Cámara de Diputados. La presentación del plan contó con la participación de Daniela Oberreuter, subsecretaria de Derechos Humanos, Agrupaciones de Detenidos/as Desaparecidos de Central Abanico y Mulchén, y familiares de Ejecutados Políticos de Talca.
CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 875 MILLONES DE PESOS
Junji abrirá nuevo jardín infantil en Alquihue SAN JAVIER. La Junta Nacional de Jardines Infantiles Junji abrirá un nuevo establecimiento en la localidad de Alquihue, que se ubica en la ruta de Los Conquistadores, comuna de San Javier. Este nuevo establecimiento con capacidad de atención de 46 párvulos tuvo un costo de más de 875 millones, monto que fue invertido para construir y garantizar que todos los espacios dispuestos cumplan con la normativa vigente establecida por el Ministerio de Educación. Ya cuenta con el Reconocimiento Oficial del
Estado, acreditación que certifica el cumplimiento de todos los requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exige la ley Nº20. 832. El director regional de la Junji, Adolfo Martínez, reconoció que están muy contentos con esta noticia. “Sumamos un sexto jardín infantil administrado por Junji en San Javier, que junto a los establecimientos VTF administrados por el municipio, conformamos una sólida oferta educativa sólida para los niños y niñas de la comuna”.
Para Junji y el municipio, el término de las obras es fruto de un arduo trabajo que ocupó al director regional, Adolfo Martínez y al alcalde Jorge Silva. En 2018 la construcción del jardín infantil se vio interrumpida por abandono de los trabajos de la empresa a cargo, por lo que luego de una serie de gestiones, se pudieron retomar las obras en noviembre de 2021 con un nuevo contratista. El jardín infantil “Alquihue” tiene 483 m2 construidos con altos estándares técnicos, en un terreno municipal de 2.138 m2, entregado a Junji a
través de un comodato por 30 años. Su infraestructura es de tabiquería tipo metalcon, con fachadas ventiladas y cubierta de acero, secciones de servicios, administración y educativas, con ambientes climatizados mediante aire acondicionado y ventanas de termopanel, mientras que en exterior tiene áreas verdes y juegos infantiles. Ya se inició la inscripción para iniciar las actividades pedagógicas el 7 de noviembre. Por ello las familias pueden acercarse a conocer las nuevas dependencias y al equipo educador.
El nuevo establecimiento con capacidad de atención de 46 párvulos, garantiza que todos los espacios dispuestos cumplan con la normativa vigente establecida por el Ministerio de Educación.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
57 años de la gesta heroica del te- Mejor eliminemos la niente Hernán Merino Correa Licencia de Conducir Hablar sobre el teniente Hernán Merino Correa, es hablar de un chileno, de un joven oficial de Carabineros, de un héroe, de un hombre que murió defendiendo nuestra soberanía en la zona de laguna del desierto el 6 de noviembre de 1965. Tras este trágico hecho que marcó la historia institucional y la de nuestro país es que el teniente Merino se convirtió en el único Héroe Nacional del siglo XX, a sus tempranos 29 años de vida y con tan solo nueve años de servicio en Carabineros de Chile. Pese a su corta trayectoria como funcionario policial, fueron numerosas las acciones en beneficio y entrega que hizo por la comunidad, quedando en ellas de manifiesto el fiel cumplimiento a su juramento de servicio. Recapitulando alguna de sus actuaciones, podemos recordar que en 1959 rescató de las aguas del río Biobío a una madre y su hija, al que habían caído accidentalmente momentos antes; cuatro años más tarde un avión de la Fuerza Aérea capotó en un cerro en la desembocadura del estuario Aysén y, pese a lo agreste del sector, el teniente Merino junto a una patrulla de Carabineros rescató al único sobreviviente, cargándolo sobre sus hombros durante ocho horas, hasta llegar al lugar donde le prestaron atención médica. Además, en cada una de sus destinaciones, este joven oficial se destacó por su creciente interés por conocer la geografía, a sus habitantes y costumbres. En la zona sur, donde se desempeñó sus últimos años de vida, fue miembro del club de rotarios y fundador de clubes folclóricos, deportivos y de huasos de Cochrane, involucrándose y participando activamente con su comunidad. Destacando siempre como un líder positivo. Para este oficial su amor por su profesión y por nuestra patria, fueron pilares fundamentales en su vida. Profundo compromiso que quedó plasmado hace 57 años, cuando junto a tres Carabineros que abandonaban la zona de litigio, fueron rodeados por un escuadrón de gendarmes argentinos. En ese momento el Mayor Miguel Torres, a cargo de la avanzada, desarmado camina hacia ellos, siendo seguido por el Teniente Merino, provisto de un fusil para apoyarlo, instante en el que una bala alcanza su pecho cayendo mortalmente herido. El país entero se conmovió con su muerte, recibiendo el reconocimiento por su heroica gesta tanto del Gobierno chileno como de la misma gendarmería argentina. Murió defendiendo sus principios, valores e ideales que tenía como persona y como Carabinero; murió
GENERAL BERTA ROBLES F. Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”
defendiendo a su patria y a sus habitantes. Sin duda, son los mismos principios, valores, ideales y espíritu de servicio, que pese a los años transcurridos, comparten y dejan plasmados en cada una sus actuaciones los carabineros de hoy, los carabineros del centenario. los que en cada rincón de nuestro país están dispuestos a entregar su vida si fuese necesario, tal como lo versa nuestro juramento de servicio y como lo hiciera el teniente Merino. Como jefa de la VII Zona “Maule” y en representación de los casi tres mil hombres y mujeres que vestimos el verde uniforme en esta región, quiero expresar un profundo homenaje y eterno reconocimiento, a la figura que significó y significa el Teniente Hernán Merino Correa, tanto para nuestra Institución como para Chile. Su ejemplo de heroísmo debe permanecer vivo, como justo homenaje, en nuestra memoria histórica y de las futuras generaciones.
Según cifras oficiales, el año pasado murieron casi 1.700 personas en siniestros viales en Chile. En la última década solo en el Maule murieron cerca de 1.500 personas. A pesar de ello y en ese marco, es donde se plantea que tanto el examen psicotécnico como el visual serían parte de un trámite engorroso que debe eliminarse. Para qué evaluar regularmente a los conductores que no tienen partes, parece ser la línea de razonamiento tras el proyecto de ley que promueve la Renovación Automática de Licencia de Conducir por “buena conducta”. La iniciativa propuesta por 10 diputados en junio de 2022 (18089-15), nos dice que es “fundamental” e “indispensable” poder “detectar la mayor cantidad de problemas” en el “sistema de tránsito”. “Es necesario mejorar el nivel de conducción en el país”, señala. Evitar controles básicos como el de la propuesta, va precisamente en el sentido opuesto a lo planteado en las “ideas generales” del proyecto. La generación de “incentivos” -si es que se pretende plantear así- debería aspirar a promover un mejor estado de situación y no empeorarlo, quitando controles mínimos. Giremos el mundo y extrememos el argumento del proyecto: hagamos mejor una Credencial de Infractores, eliminando el “engorroso” “trámite” de la licencia, así nos enfocamos solo en los realmente conflictivos y no en el manantial de buen comportamiento vial. Un tip fresquito: en unas horas de operativo de control orientado solo a motociclistas los fiscalizadores sacaron a una decena de motos y conductores de las calles, todos ellos parte de aquel manantial de “buena conducta” (antes de ser fiscalizados por cierto). Pero como todo conecta con todo, recordemos que veníamos
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
de brillantes aprobaciones que ahora oficialmente permiten limitar la visibilidad a conductores con polarizado de vidrios y quitar requisitos de escolaridad para acceder a licencias. ¿Cuál es la idea tras persistir en eliminar exigencias y controles para automovilistas? La licencia de conducir es una exigencia mínima y aún ella se incumple. No tener partes por infracciones graves o gravísimas, tampoco implica mantener en el tiempo las condiciones psicotécnicas ni visuales. Por el contrario, avanzar hacia complejizar la obtención y renovación de la licencia, entendiendo el nivel de daño posible de generar con toneladas moviéndose a altas velocidades, parecería ser una opción más sensata. Obviando este nuevo “beneficio” para “incentivar” a conductores -que bien podríamos llamar legislación proauto- quedamos atentos a los próximos proyectos de ley e “incentivos”, que promuevan la peatonización o el uso intensivo de otros modos como la bicicleta, para tratar de frenar en parte la crisis vial en la que estamos.
Una salud y la medicina veterinaria Abordar como país la estrategia One Health (Una Sola Salud), con el objetivo de evitar la aparición de nuevas pandemias como la del Covid-19, es una discusión trascendental. Para lo anterior, amerita precisamente considerar la importancia de una real comunicación y coordinación entre disciplinas médicas, lo que comienza fundamentalmente con la integración de la Medicina Veterinaria en el Código Sanitario, protegiendo y fomentando su rol en la sociedad y tomando en cuenta que la decisión de su separación de éste último cuerpo legal, en el contexto de la reforma agraria, hoy no se justifica, ya que atenta directamente contra el objetivo de que como sociedad entendamos que existe una efectiva interrelación entre la salud humana, la ambiental y la animal.
En este sentido, el enfoque One Health propone una gobernanza transversal a los distintos sistemas o ecosistemas, camino que ha sido reconocido como el único válido en esta época pandémica. En este contexto, urge la creación de una agencia intergubernamental que, en una primera etapa, identifique ámbitos de desarrollo de esta integración y luego promueva su ejecución en torno a esta estrategia. De esta forma, también se debería apuntar a ordenar materias como la notificación de enfermedades, el uso de fármacos y alimentación de uso animal, temas que hoy se encuentran con una infraestructura duplicada en distintos organismos públicos, lo que revela un sesgo por un enfoque únicamente “humano” o “animal”. Esta agencia sería un pilar elemental para propiciar un desarrollo científi-
MARCELA FRESNO Directora Magíster One Health – Una Sola Salud Universidad de Las Américas
co y tecnológico, que vaya de la mano con el respeto por el bienestar y la salud de animales, humanos y de nuestro medio ambiente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
8 Grados 27 Grados
Despejado
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ LA BARATITA
M. Rodríguez 687 Local 4
Dólar Vendedor
$ 959
CRUZ VERDE
Avda. León Juan Luis Diez 1900 Local 2
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 950
laprensacurico
3 4 5
Noviembre Noviembre Noviembre
$ 34.630,36 $ 34.640,37 $ 34.650,39
laprensacurico
SANTO DEL DÍA CARLOS
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 60.853 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. SEPTIEMBRE 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 9
Cuando falla la energía eléctrica Parece ser una reacción automática y respecto de la que casi nunca pensamos bien, en lo que decimos cada vez que se produce un corte en el suministro de energía eléctrica en nuestras casas, en el colegio, en el trabajo, etc. “¡Se cortó la luz!”, decimos instintivamente, aunque sabemos perfectamente que si bien la luz es quizás uno de los más importantes usos que se derivan de la electricidad, hay muchas otras instancias igualmente valiosas y nos damos cuenta que sin la electricidad prácticamente no podríamos llevar una vida “normal”. Traemos esto a colación a propósito de una serie de molestas situaciones que han debido soportar numerosos vecinos de distintos sectores de la ciudad de Curicó, en los días y semanas recientes, a raíz de abruptas y a veces largas interrupciones en el servicio eléctrico domiciliario. Variadas pueden ser las razones por las que puede cortarse el suministro, como sobrecargas del sistema, factores meteorológicos, incendios, algún elemento del medio ambiente como los animales o ramas de árboles que producen una ruptura o avería.
RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS
Don José, transportador de equipajes
Anteayer miércoles, alrededor de las 20:30 horas, en un sector de la población Guaiquillo, en el barrio sur, se produjo uno de estos cortes, pero esta vez estuvo acompañado de sonidos como fuertes golpes de corriente, en el tendido eléctrico cercano a un plazoleta o área verde y la irregular situación recién vino a ser superada a las 00:45 horas del jueves. Nos parece útil hacer notar que en la mencionada plazoleta existen varios árboles de considerable altura, los cuales no fueron podados este año y sus frondosos follajes están en estrecho contacto con los cables energizados. Para los sufridos vecinos no parece estar bien claro y definido a quien corresponde el deber y la responsabilidad, de que se hagan las podas pertinentes y mantener esas áreas debidamente despejadas, evitando así que surjan situaciones tan desagradables como las ya indicadas. Es imposible, para nuestra forma de vida actual, sobrevivir sin electricidad, ya que –por obvio que resulte– este tipo de energía está presente casi en todas las actividades humanas.
Reflexión sociológica a propósito de la crisis JORGE VALDEBENITO Académico investigador Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
Don José era su nombre para todos; el José le bastaba, sin necesidad de agregar apellido, porque su estampa era solo de él y de nadie más. Enjuto de cuerpo y corto de altura, su boina, su acento, y el gracejo de la península al saludar, denotaban que en algún tiempo otrora subió a un barco en la lejana Europa, y Curicó fue su puerto seco de llegada. Trabajaba en el Hotel Comercio; era mozo maletero, encargado de llevar y retornar maletas, bultos y equipajes a,
y desde la estación de ferrocarriles, puntual a los horarios de los pocos trenes que iban y venían. Era auriga orgulloso de un carretón sin caballos, donde la fuerza para el viaje eran sus propios músculos, nacidos en la Iberia y ya gastados. Bajaba por calle Merced y retornaba por calle Prat. Su señorío le indicaba que el carromato debía ir adelante, porque era conductor humano y no equino. Las más de las veces, la torre de male-
tas no le permitía ventana visual, y seguir la línea del alquitrán medianero del pavimento de la calle era mapa a confiar. Don José transportó muchas maletas y paquetes de gente con historias tristes, y también gozosas, ligadas a Curicó. Don José fue no solo el transportador y atento guardián de tantos equipajes, también fue receptor de historias y decires que a otros importaban, y él, en su discreción, nunca averiguó.
Las jornadas de octubre del 2019 propiciaron una gran discusión sobre las fragilidades de la economía y política chilena. Hasta entonces, diversos estudios provenientes de las ciencias sociales, advertían una serie de tensiones precisas de atender institucionalmente. Estas aludían a la necesidad de implementar medi-
CARTA AL DIRECTOR
Chile avanza tres puestos en innovación JOSÉ MANUEL BARROS, emprendedor e integrante de la corporación G100
Señor director: El avance de Chile en el Índice Global de Innovación 2022, elaborado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), son noticias sumamente positivas, sobre todo porque esto significa que el país sigue liderando en este tema en la región. Pero, en el backstage, aún queda un largo camino
por recorrer. A nivel público, se debe seguir trabajando en regular las condiciones laborales de los trabajadores, para que exista una base más homogénea que cimente lo innovativo; en el mundo privado, se debe seguir potenciando el desarrollo de iniciativas y un compromiso por parte de las empresas que les permita conectar y
buscar soluciones innovadoras en StartUps y emprendimientos nacionales y, particularmente desde la vereda emprendedora, la expectativa es que se siga desarrollando la apertura de oportunidades para el acceso a financiamiento o escalamiento, pensando en las startups, de lo cual depende su futuro crecimiento. Todo esto con
la finalidad de proyectar el actual buen desempeño de Chile en materia de innovación en el tiempo y no solo quedándonos con un buen ranking. Avanzamos en comparación con otros países, pero debemos seguir mirando lo que ocurre adentro y progresar en todo lo que sea posible para seguir potenciando el ecosistema.
das de democratización que favorecieran la participación ciudadana en la toma de decisiones vinculantes, y redistribución económica, con especial atención hacia los sectores vulnerables, sin perjudicar la inversión y crecimiento macroeconómico. El estallido que vivió nuestro país se enmarca en un ciclo global de movilizaciones, similar a aquellas desarrolladas en 1968, 1989 y 2011. Una de las principales conclusiones sobre esto, es que tal tipo de escenarios hoy se reiteran con mayor frecuencia e intensidad, no obstante, existen diferentes lecturas para la explicación de los hechos. Entre ellas destacan las que sostienen que dichos acontecimientos se explican por el incremento de la complejidad de las sociedades contemporáneas. Mundialmente integradas, estas son más proclives a la autocaotización, debido a las propiedades emergentes de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
las interacciones entre la creciente multiplicidad de partes que las componen. Ejemplo es la pandemia de SARS-COV2 que vino a replantear el dilema entre autonomía e integración local en las cadenas mundiales de valor. Hoy la sociedad chilena enfrenta el desafío de escribir una nueva Carta Magna. La expectativa es suturar tejidos rotos y generar una adaptación institucional, al Chile del pos-estallido y de la pospandemia. Sobre esto, se sugiere reflexionar en base a tres tensiones. Primero, aquella dada entre la fragmentación y polarización política en el país. Segundo, a las fricciones entre élite/pueblo que dificultan la legitimidad institucional. Por último, a las propuestas de salidas materiales y pos-materiales a los momentos de crisis, a propósito del ‘rechazo popular’ del pasado 4 de septiembre. Tal resolución permitiría diseñar salidas a estas crisis.
10 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Actualidad
Club de Padres Lectores.
Una exprofesora recibe el obsequio.
Visita a lugares comerciales.
ALUMNOS DE LA ESCUELA CATALUÑA
El Club de Niños Lectores regalaron libros a sus vecinos
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Parte del Club de Niños Lectores.
Vecino recibe el obsequio.
Los responsables de visitar y entregar de libros.
U
n día muy especial vivieron los integrantes del Club de Niños Lectores de la Escuela Cataluña a Curicó, en el marco de la Semana del Libro. El Club de Padres Lectores planificó en conjunto con el equipo al Centro de Recursos de Aprendizaje CRA, docentes y equipo directivo del colegio, la entrega de textos a los vecinos cercanos a la unidad educativa. Fue una experiencia muy motivante para los estudiantes ya que pudieron compartir con adultos, muchos de ellos de la tercera edad, quienes aceptaron de forma muy alegre la posibilidad de leer un texto obsequiado por niños y niñas de esta comuna. La jornada comenzó con la reflexión del director en conjunto a ambos clubes que realizaron esta acción cultural: los docen-
Los mismos niños golpearon las puertas para entregar los regalos.
tes coordinaron y estuvieron atentos a las normas de seguridad como: cruzar la calle, no molestar mascotas y otras. El Club de Padres Lectores se integra en la línea de planificación, ejecución y evaluación de la experiencia educativa vivencial. Algunas experiencias: Cada vecino que recibió un texto fue fuente de alegría y satisfacción. Se encontraron padres con exprofesores; otro vecino regaló bombones a los niños, otros abrazaban a sus visitantes. También abrió sus puertas una Escuela Especial donde nuestros estudiantes pudieron compartir, conversar y reírse junto a ellos y finalmente, su recorrido de entrega de textos terminó en el Aula Hospitalaria, donde hicieron llegar los libros a través de los profesionales del hospital, por resguardo de lo que significa las normas de sanidad.
El encuentro de apoderada con su exprofesora.
Crónica
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 11
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
PERSONAL DEL SAG
COVID-19
Comienzan rescates de fauna por incendios forestales en la región
VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 31 al 6 de noviembre ¿QUIÉNES? - Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Personas de 80 o mas años
Preocupación. Aseguran que han existido otros ejemplares dañados por el fuego, pero ha sido imposible su rescate. MOLINA. Un ejemplar macho
juvenil de pudú fue rescatado por equipos de SAG Maule, luego de haber sido encontrado por brigadistas forestales de Conaf con evidentes heridas, producidas por los incendios forestales que afectan a la región. El ejemplar se encontraba frente al puente Pancho en la comuna de Molina, con evidentes daños producidos por el fuego. Por instrucciones del SAG, quien asesoró mientras se dirigían a terreno, fue trasladado a un lugar bajo resguardo y con la tranquilidad necesaria. Cabe destacar que tanto la comunidad como, autoridades y equipos en el lugar tomaron contacto con el SAG, para dar aviso de la existencia de este animal herido; “esto se traduce en una preocupación constante y protección de nuestra fauna silvestre”, así lo indicó el médico veterinario del SAG, a cargo del rescate, Rodrigo Villalobos. Lamentable es la situación que se vive con la fauna silvestre protegida en nuestra región producto de los incendios forestales; ya que según lo mencionado
Profesionales del SAG trabajan en el rescate de los animales.
por los propios brigadistas, han existido otros ejemplares dañados por el fuego, pero ha sido imposible su rescate.
RESCATE El pequeño ciervo fue trasladado por funcionarios del SAG Curicó en una jaula, con las características
REQUISITOS - Que hayan recibido su esquema primario hasta el 10 de julio de 2022
necesarias para el traslado de ejemplares de fauna heridos. Así llegó al hospital clínico veterinario de la Universidad Santo Tomás en Talca donde, tanto los equipos del SAG Talca como los veterinarios de la universidad, le entregaron las primeras atenciones. “En la Universidad Santo Tomás, bajo anestesia, se le suministró analgesia para el dolor. El daño no era tan grave como se pensaba, sí tenía daño en sus pezuñas, pero no había desprendimiento de dígitos, por lo que la lesión de sus patitas tienen buen pronóstico”, aseguró Villalobos. Cabe destacar que el riesgo en este tipo de ejemplares es el correcto manejo del estrés, motivo por el cual muchas veces terminan falleciendo producto que son muy débiles a situaciones extremas. “Aquí lo importante es el manejo post tratamiento, ya que estos animales son altamente estresables; por tanto, el mayor riesgo de vida en estos momentos es producto del estrés que haya tenido durante la captura y por sus heridas”, indicó el veterinario.
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 15 de mayo de 2022 Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos: - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo). La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
31
Martes
1
Miércoles
2
Jueves
3
Viernes
4
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE JUNIO 2022
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
31
Martes
1
Miércoles
2
Jueves
3
Viernes
4
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 10 DE JULIO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
31
Martes Miércoles
1
2
Jueves
3
Viernes
4
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 10 DE JULIO 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
31
Martes
1
Miércoles
2
Jueves
3
Viernes
4
1ª dosis a personas de 3 o más años.
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Este pudú fue encontrado cerca del Puente Pancho, en Molina.
Deporte
12 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Breves Estudiantes practican la Halterofilia
ATLETAS MASTERS
NOTABLE EL TEAM RUNNERS CURICÓ Desempeño. Felices de cumplir exigente proeza corriendo en las tres pruebas del Maratón del Maule, se manifestó el dirigente del team.
La Halterofilia tiene dos centros de desarrollo en Curicó para estudiantes, en el colegio deportivo Luis Cruz Martínez y en el Liceo Bicentenario Zapallar. El entrenador Juan Iturriaga, comentó que vienen de realizar un concentrado, con pesistas de estos dos establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó. “En este control también contamos con la participación de los alumnos del taller de Halterofilia del liceo Zapallar, dirigidos por la profesora María José Ode. El objetivo de la actividad es preparar a los deportistas, que se están iniciando en el levantamiento de pesas para las futuras competencias”.
Ciclista Pedro Burns destaca en México Pedro Burns logró un segundo lugar en el Transierra Norte Enduro Race en Oaxaca, México, una carrera de MTB Enduro que mezcla el deporte con la cultura local. “El primer día quedé cuarto. El segundo día lo gané por 20 segundos. El tercer día empaté el primer lugar, igualando en tiempo con Marco Osborn (EE.UU.), y el cuarto día me di un porrazo fuerte en el que me pegué en la cabeza. Terminé el día y quedé segundo en el acumulado. Estoy muy contento. La experiencia fue increíble, harta cultura, estuvo 10 de 10”, dijo el rider nacional.
CURICÓ. El presidente del Team Runners Curicó, Martín Aguiluz, saca lustre a nuevos logros de los atletas de su cartera y que en la pasada Maratón del Maule, consiguieron podio en los diferentes tramos de la exigente prueba pedestre. “Feliz por nuestros atletas que con pasión representaron al club y a la ciudad de Curicó. Destacar también el despliegue de la producción, control, seguridad y premios entregados a los mejores participantes clasificados”, dijo Aguiluz. En la prueba de los 3k destacaron de los nuestros, como Saúl Duarte, Gisel Bravo, Juan Pablo González y Jonathan Cortés. En los 10k destacaron los atle-
Atletas que forman parte del Team Runners Curicó, intervinieron con éxito en los tramos 10k, 21k y 42k.
DE LOS JUEGOS ESCOLARES
tas Sebastián Cordero que obtuvo un segundo lugar, también cumplieron con todo el trayecto: Sebastián Cortés, José Apud, Martín Aguiluz, Iván Mansilla Mauricio Soto, Pedro Cruz, Ana Villacura, Beatriz Solís. En los 21k destaca el tercer lugar de Patricio Favreau, también cumplieron Diego Contreras y Sebastián Gallardo. Y en la prueba madre de los 42k sobresale el cuarto puesto de la clasificación general de Ignacio de la Fuente, también cruzaron la meta Claudia Gallegos, Patricio Obregón, Andrés Hernández y Diego Rivas. “Aprovechamos de agradecer a nuestro masoterapeuta Ángel Calquín”, cerró.
Fotonoticia
ESCUELA ESTADOS UNIDOS ENTRENA PARA REGIONAL DE FÚTBOL FEMENINO Fecha. 9 de noviembre en Talca.
Árbitro se querella contra la ANFP Una nueva polémica se ventila en el ente rector del fútbol profesional chileno y que preside el curicano Pablo Milad. Se trata de una querella interpuesta por el árbitro Johnny Harasic, quien encabezaba al gremio referil cuando estalló la controversia por la gestión del argentino Javier Castrilli en la Comisión, quien acusa al timonel de no respetar el acuerdo para una renuncia pactada a su empleo. Reclama 30 millones de pesos. En la ANFP defienden al timonel y aseguran que la maniobra del exfuncionario de Quilín apunta a presionar frente a la cercanía de las elecciones por la testera.
El profesor Samuel Reyes y su selección de la escuela Estados Unidos.
CURICÓ. Notable y sorprendente ha sido la participación de la Escuela Estados Unidos, de la Red Educativa Municipal de Curicó, en la fase comunal, provincial y regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares. Las estudiantes que preparan los profesores de educación
física Samuel Reyes y Hernán Moya, vienen de intervenir en los regionales de balonmano y futsal femenino, cayendo estrechamente con rivales de la capital regional, como el Montessori y el Valentín Letelier, que sacó pasajes para el Sudamericano Escolar en Brasil. Por de pronto, las campeonas
provinciales en el fútbol femenino Sub-14, se preparan para la fase regional que se disputará el 9 de noviembre en el estadio Fiscal de Talca. “Estamos listo con el equipo, llevamos tres refuerzos de las escuelas España, Liceo Zapallar e Instituto San Martín”, dijo Reyes.
Curicana simplemente notable La tenimesista Judith Morales Escobar, suma dos importantes participaciones internacionales en menos de un mes entre una y otra, consiguiendo medallas para Chile y Curicó. En los Juegos Sudamericanos de Asunción, Paraguay, y ahora en el Panamericano específico que tiene sede en Santiago en el CEO del Comité Olímpico de Chile. “Contentísima por los excelentes resultados que hemos obtenido en el tenis de mesa, y que se debe proyectar esta exitosa participación en Santiago 2023”.
Deporte
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 13
SE VIENE LA BATALLA FINAL ENTRE COQUIMBO Y CURICÓ UNIDO
OTRA VEZ SE JUGARÁ SIN HINCHAS DEL CURI A distancia. Las autoridades coquimbanas anunciaron que el duelo definitorio entre piratas y albirrojos, se disputará solo con hinchas locales. Ganar o ganar es la consigna para ambos, aunque quien festeje deberá esperar resultados favorables de sus rivales directos. Un empate podría favorecer a Coquimbo, no así al Curi que necesita ganar y esperar una derrota de Ñublense. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ Tal como sucedió frente a
Colo Colo en el Monumental o frente a la Universidad de Chile en Santa Laura, el partido trascendental de este domingo entre Coquimbo y Curicó Unido se jugará sin hinchas del Curi, por disposiciones de las autoridades locales del puerto pirata. Aurinegros y albirrojos están programados para chocar este domingo, a contar de las 16:00 horas en el marco de la última fecha del campeonato nacional 2022 y ambas escuadras no juegan por cumplir, al contrario, necesitan ganar y esperar resultados a su favor. NO DEPENDEN DE SÍ El partido que se disputa este domingo a contar de las 4 de la tarde en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo tiene tintes de verdadera final. Se disputa la jornada 30, última fecha del torneo 2022 y el local Coquimbo Unido es último en la tabla de posiciones, necesita ganar para evitar el descenso, aunque no depende cabalmente de sí para asegurar su permanencia
Sin hinchas curicanos se jugará este domingo el duelo entre Coquimbo y el Curi.
en Primera. La visita, Curicó Unido en tanto, necesita ganar para optar a clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023, aunque al igual que los piratas, no depende
plenamente de sí para lograr su objetivo del fin de semana. GANAR Y ESPERAR Coquimbo quiere evitar el descenso, actualmente suma 26
puntos y diferencia de gol de -20 y sus rivales directos, Antofagasta suma los mismos 26 aunque -9 de diferencia y sus vecinos de La Serena tienen 27 y diferencia de -25.
Dos descienden y mientras Coquimbo recibe al Curi, Antofagasta será también local ante una UC que necesita ganar para ir a la Sudamericana y los papayeros visitarán al Audax, que igualmente debe ganar para firmar pasajes a una copa internacional. Ganar o al menos sumar un punto requieren los coquimbanos, siempre esperando que Antofagasta y Serena tropiecen en sus duelos definitorios. A Curicó Unido en tanto no le basta igualar solo ganar. Para tener chances de meterse en la fase de grupos de la Copa Libertadores debe vencer a Coquimbo y esperar que Ñublense pierda en su duelo final, frente al campeón y ya relajado Colo Colo. 51 puntos suma Ñublense y 48 los curicanos, que ganando igualaría los 51 de los diablos rojos, aunque presentando mejor diferencia de goles (hoy, +18 vs +14). Definición de infarto este domingo en el Francisco Sánchez Rumoroso, uno jugando por no descender y otro por el premio más dulce de la fase de grupos
JUAN MARTÍN LUCERO:
“Los Superclásicos se viven con una pasión diferente” SANTIAGO. El último episodio de Sabor a Gol, contó con un invitado de lujo como Juan Martín Lucero. El “Gato”, conversó de todo en el programa que mezcla fútbol y cocina, detallando inéditas anécdotas y picantes historias, junto a Tomás Olivera y otro goleador de raza como Esteban Paredes, quien se llenó de elogios para Lucero. El atacante del equipo campeón del fútbol chileno y nominado a Jugador Experto Easy del Año, se refirió a los Superclásicos que pudo disputar este año frente a la Universidad de Chile. Encuentros que le dejaron un sabor diferente, pese a que ambos terminaron en favor de Colo Colo.
“La experiencia en los clásicos fue muy buena, por cómo lo vive la gente. En Argentina no estamos acostumbrados al banderazo, los únicos que lo hacen son Newells, cuando juegan con Rosario. Es algo increíble que vivimos previo al Superclásico. Me llevé una sorpresa enorme. No pensaba que iba a llegar tanta gente. Te das cuenta de la magnitud del club y de ese partido”, contó el trasandino. Además, el ex Independiente de Avellaneda sostuvo que con el doblete en el último duelo entre albos y azules, se sacó un peso de encima: “Tenía la espina del primer clásico que jugamos, don-
Juan Martín Lucero, disfrutó su visita en Sabor a Gol.
de hicimos cuatro goles y no hice ninguno. Uno se transforma en estos partidos, se vive con una pasión diferente y quieres aprove-
char los 90 minutos”. A sus 31 años, Juan Martín Lucero tiene una nutrida carrera por clubes de Argentina, Malasia, México
y actualmente Chile. No obstante, el ariete aún tiene una deuda pendiente con el “Viejo Continente”. “Desde chico he soñado con jugar en Europa. Es algo a lo que todo jugador quiere llegar. No lo pude conseguir aún, pero si llega como cierre de mi carrera, me gustaría eso. Soy consciente de mi edad, y todo. Es difícil. Por eso disfruto lo que toca y dónde estoy. Si llega una oferta de la “B” de España o Italia, me quedo acá, no lo dudo”, finalizó Lucero. La tercera temporada de Sabor a Gol contó con grandes entrevistados, como Jaime García, Esteban Paredes, Beto Acosta y Su Helen Galaz, entre otros.
de la Libertadores. Duelo trascendental que no podrá contar con la ferviente parcialidad curicana, que se alistaba en masa para viajar al puerto pirata.
Invitan a ciclistas a las 27 horas de amor en bicicleta Invitan a ciclistas a participar en las 27 horas de amor en bicicleta en el velódromo curicano: “Súmate, colabora y apoya esta iniciativa, demostrando una vez más que Curicó es la capital del ciclismo nacional. La actividad se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre, a partir de las 17:00 horas del viernes, hasta las 20:00 horas del sábado. Los participantes rodarán de manera ininterrumpida en el velódromo de la ciudad de Curicó. En el caso de las personas que no son ciclistas y quieran sumarse a este desafío, pueden asistir en familia y pedalear en los siguientes horarios: Viernes 4 de noviembre: de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 5 noviembre: de 9:00 a 13:00 horas En el caso de los ciclistas que deseen sumarse pueden inscribirse al correo del profesor Richard Rodríguez profesor.richardrodriguez@ gmail.com. Recordar que esta es una actividad en apoyo a la Teletón 2022, por tanto, se solicita un aporte voluntario tanto de los participantes como del público en general. Finalmente, y como medida de seguridad, se exigirá el uso de casco obligatorio y bicicleta en buenas condiciones. Es una cordial invitación de la Corporación de Deportes Municipalidad de Curicó y el Club Deportivo Scuola Bici Mahuida”.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609.
Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CENTRO MÉDICO VILANOVA
Dr. Luis Uribe U.
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento). Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Paula Barroso Salgado DOCTORA
MEDICINA GENERAL ADULTO
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554 Villota 278, oficina 52, Curicó.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Espectáculos CON DESTACADOS ACTORES NACIONALES
Delirante comedia negra llega al TRM “Rinoceronte”. La obra de teatro, que con gran sentido del humor se refiere a la sociedad chilena y la contingencia nacional, se realizará hoy a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. TALCA. La cartelera de noviembre se inicia con la presentación de una de las obras más aplaudidas en el último tiempo. Los reconocidos actores Mariana Loyola, Carolina Paulsen, Sebastián Layseca y Diego de Calixto, protagonizan “Rinoceronte”, la nueva apuesta de Mateo Iribarren. Esta hilarante comedia negra, que habla sobre la falta de identidad del chileno, la diversidad y los procesos actuales que vive el país, se realizará el viernes 04 de noviembre en el Teatro Regional del Maule. En el montaje, Violeta y Aurora son dos mujeres, que unidas por una larga amistad, deciden invitar a sus hijos para compartir con ellos algunas noticias trascendentales. Sin embargo, el encuentro con Tupac y Richy los lleva por un laberinto sin retorno de profundas revelaciones, que transportan al espectador a través de delirantes e insólitas situaciones que llegan al límite de la cordura. Sobre “Rinoceronte”, su director, Gonzalo Cid, menciona que “es una comedia desatada y actual, donde los temas se tocan desde los lugares más profundos, para hacer reír desde la verdad, que suele ser bien desgraciada”. En esta línea, el profesional destaca “la genialidad de Mateo Iribarren que logró una escritura de alto calibre, así como también, el talentoso elenco que retrata a la perfección al chileno aspiracional y a estos hijos completamente individualistas y narcisistas”. Asimismo, el artista manifiesta su agradecimiento al equipo completo de profesionales “que hacen posible esta gran obra de teatro, que no es la típica comedia”. DIRECTOR Gonzalo Cid es un connotado director, investigador y académico, que ha trabajado transversalmente los diferentes géneros teatrales, destacando entre su trabajo las obras “Ruleta Rusa” (adaptación del “Tío Vania” de Chejov), “Akatisia, mente en movimiento”, “Inmigrantes” (teatro callejero), “De Culos y Tetas”, “Las Troyanas” de Eurípides, “La Tempestad” y “Hamlet” de William Shakespeare, “La Casa de los Espejos”, “La vida privada de Marco Antonio de la Parra”, “Pedro Páramo” de Juan Rulfo y “Hanjo” de Yukio Mishima, entre muchas otras. EVENTO EN SALA El espectáculo programado para hoy, viernes 4 de noviembre se llevará a cabo a las 19:30 horas en la sala principal. Los tickets de acceso se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl con entradas totalmente accesibles desde los cinco mil pesos.
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando su corazón da señales entonces es el momento de dejarse llevar para ver qué resulta. SALUD: Más cuidado con la conducción irresponsable. DINERO: Lo mejor es que muestre sus habilidades en su trabajo para así mostrar todo su potencial. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Decir lo que siente puede sacarle un gran peso de encima, independientemente si las cosas resultan o no entre ustedes. SALUD: Ponga alerta cuando se trate de sus cuidados de salud. DINERO: Trate de abstenerse de los gastos excesivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo importante si busca acercarse a esa persona, entonces que sea con la mayor sinceridad. SALUD: No debe bajar la guardia. DINERO: Es importante que apriete su cinturón o su endeudamiento pueden llegar a un punto bastante complejo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es mejor que se aleje en lugar de causar más heridas a quien es inocente y que solo ha tratado de hacerle feliz. SALUD: Mucho cuidado con el peligro que implica el exceso de alcohol. DINERO: Tal vez sus proyectos necesiten más tiempo para ejecutarse. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las relaciones no solo se deben enfocar en el atractivo físico. Tómese el tiempo para conocer a esa persona en profundidad. SALUD: Protéjase siempre y evite riesgos. DINERO: Ponga más cuidado a la hora de desembolsar importantes sumas de dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 41.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Mariana Loyola, Carolina Paulsen, Sebastián Layseca y Diego de Calixto, protagonizan “Rinoceronte”.
AMOR: Hay que dejar que el encanto fluya. Aproveche bien la primavera y las posibilidades que la vida pone frente a usted. SALUD: Controle sus arranques de enojo. DINERO: Es importante que no se gaste todo o más adelante su situación se puede complicar. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Su corazón debe estar sanito para que esa relación que inicia tenga más posibilidades de funcionar. SALUD: Sea responsable en especial si su salud no ha estado muy bien. DINERO: Las cosas mejorarán, pero no en la velocidad que a usted le gustaría. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando tenga la posibilidad de acercarse a los suyos no desperdicie el momento por estar recordando cosas incómodas que ocurrieron. SALUD: Debe quererse más. DINERO: Tiene que distribuir los recursos en base a las necesidades que son prioritarias. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No guarde rencor por esa persona ya que eso continuará perjudicándole por mucho tiempo. SALUD: Más cuidado con no estar velando por su salud como corresponde. DINERO: No se rinda a pesar de que el camino se ponga muy difícil para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje que el tiempo pase para que las heridas que han quedado puedan realmente cicatrizar como corresponde. SALUD: No se olvide que debe darse tiempo para descansar como corresponde. DINERO: Debe ser lo más prudente posible en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si mira la vida con más optimismo verá más adelante como las cosas comienzan a tomar la senda hacia la felicidad. SALUD: No despilfarre esas energías que tiene, las necesitará más adelante. DINERO: Ponga más cuidado en las labores. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ahora depende de usted nutrir la relación ya que la otra persona no puede hacer milagros. SALUD: No descuide su dieta. DINERO: Las cosas se pueden poner muy complicadas por culpa de la poca preocupación en sus labores cotidianas. Sea responsable. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
EXTRACTO PUBLICACIÓN MODIFICACIÓN DE SOLICITUD CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 26 de febrero de 2021, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente, y que no es parte de la presente Solicitud, tramo de línea de transporte que se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, el cual se inicia en la Subestación Itahue, localizada en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, y termina en la Subestación Mataquito, comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, Región del Maule, atravesando las comunas de Molina y Hualañé, ya individualizadas, y la comuna de Sagrada Familia, todas ubicadas en la Provincia de Curicó, en la Región del Maule, la cual, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta N°8774, declaró admisible la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva antes indicada. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A. presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto indicado, para ajustar el trazado de la línea de transmisión con ocasión de las distintas observaciones recibidas en el proceso de evaluación ambiental del referido Proyecto, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Esta Modificación está relacionada exclusivamente con cambios al trazado de la línea de transmisión, no modificándose en nada la información relativa a la Subestación Mataquito que también es parte de este expediente administrativo, manteniéndose en los mismos términos que en los presentados en la Solicitud de Concesión. Así, con las modificaciones realizadas, la línea denominada “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, conectará la nueva Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente, y que no es parte de la presente Solicitud, y desde la estructura N° 75D-IM, llevará además los dos circuitos para conectar la futura Subestación Mataquito con la futura Subestación Nueva Nirivilo (ni la Subestación Nueva Nirivilo ni el tramo de línea de transporte desde la estructura 75D-IM hasta la Subestación Nueva Nirivilo, son parte de esta Solicitud de Concesión). De esta forma, la “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, tendrá una Longitud total de cuarenta y cinco mil ciento cuarenta y seis (45.146) metros y una Longitud de Concesión de cuarenta y cuatro mil setecientos uno (44.701) metros y contará con 115 estructuras. I.- Afectaciones La presente Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva modificará la afectación originalmente indicada o afectará o desafectará, según corresponda, las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación. I.I Lista Maestra de Predios con Cambios: Predios incorporados originalmente en la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, cuya afectación fue modificada.
Longitud Superficie Atravieso Concesión Superficie Superficie Línea Línea SubTotal de Itahue Itahue estación Concesión Mataquito Mataquito Mataquito (m²) 2x220 kV 2x220 kV (m²) (m) (m²)
ID
Nº de Plano
Propietario
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
1
MATEIMA-PES01-01LAM-01
Sociedad Agrícola Santa Rosa de Lontué S.A.
Resto del predio rústico denominado Santa Teresa de Itahue
Molina
Curicó
Maule
617-11
333 vta.
363
1979
Molina
2.098
107.912
-
107.912
8
MATEIMA-PES08-01LAM-01
Farm Camarico S.p.A.
Parcela Los Monos de la subdivisión de la Hijuela Quinta o Hacienda Los Monos
Molina
Curicó
Maule
617-133
5272
1459
2017
Molina
2.310
129.452
-
129.452
1950 /1962 /1967 /1969 /1975 /1950 /1962 /1967 /1969 /1975
Molina
2.269
101.662
-
101.662
31
32
33
Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión Fundo denominado de Emma Raquel CorvaMATE"Guaicutén" e hilán Herrera, Sucesión de IMA-PESjuela denominado María Teresa Corvalán 31-01"El Pajal" ubicada Herrera, Sucesión de MarLAM-01 en el lugar denomita Elia Corvalán Herrera y nado Guaicutén Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera
139 vta. 231 /260 /289 vta. /168 /239 /369 /298 vta. /2297 /469 vta. /140 /232 vta. /290 /261 vta. /240 /169 vta. /370 /299 vta. /2298 /470 vta.
Sagrada Familia
Curicó
Maule
132-3
Estero Las Casas
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
8
-
-
-
MATEHijuela de Terreno, IMA-PES- Ivonne de Lourdes Mendiubicada en Villa boure Meza 33-01Prat LAM-01
Sagrada Familia
Curicó
Maule
132-25
646 vta.
542
1998
Molina
574
36.613
-
36.613
-
Bien Nacional de Uso Público
36
-
Bien Nacional de Uso Público
Ruta K-190
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
13
-
-
-
63
MATEIMA-PES63-01LAM-01
Agrícola Vicente Suazo Limitada
Hijuela Cinco del Fundo La Huerta o Hijuela Norte
Hualañé
Curicó
Maule
168-24
1413
716
2004
Licantén
1.369
52.251
-
52.251
Inversiones Mega SpA, Asesorías Servicios e Inversiones Crescente Antonio Barros Alvarez SpA e Inmobiliaria Santa Emiliana SpA
Resto o parte no transferida de la propiedad agrícola denominada Lote B del sector o Lote Uno de la Reserva del Fundo Remolinos, hoy denominado Resto Lote B guion Uno
Hualañé
Curicó
Maule
168-447
969
540
2021
Licantén
982
35.712
-
35.712
64
MATEIMA-PES64-01LAM-01
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 17
I.II Lista Maestra Predios Nuevos Afectados: Predios no afectados originalmente, que en razón de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva pasan a estar afectados. Superficie Longitud Conce- Superficie Atravieso Superficie sión Línea SubLínea ItaTotal de Itahue estación hue - MataConcesión Mataquito Mataquito quito 2x220 (m²) 2x220 kV (m²) kV (m) (m²)
ID
Nº de Plano
Propietario
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
69
-
Bien Nacional de Uso Público
Estero El Rincón
Molina
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
14
-
-
-
70
MATEIMA-PES70-00LAM-01
Patricio Lioi y Compañía Limitada
Lote A, El Cerro
Molina
Curicó
Maule
617-115
3133
1620
2003
Molina
720
33.404
-
33.404
71
-
Bien Nacional de Uso Público
Estero Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
5
-
-
-
72
MATEIMA-PES72-00LAM-01
Agroindustrial Siracusa S.A.
Lote Dos B, primer Lote, de la Colonia Presidente Alessandri Palma, antes El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-18
939
755
2006
Molina
2.382
124.323
-
124.323
73
-
Bien Nacional de Uso Público
Ruta K-40
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
27
-
-
-
74
-
Bien Nacional de Uso Público
Estero Belloto
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
8
-
-
-
75
MATEIMA-PES75-00LAM-01
Oleico SpA
Parcela número Dos del Lote Uno de Parcela Dos-A Colonia El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-276
289
274
2020
Molina
1.322
119.942
-
119.942
76
-
Bien Nacional de Uso Público
Ruta K-16
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
8
-
-
-
77
MATE-IMAPES-7700-LAM-01
Agrícola Beltrán Mejías Limitada
Lote A resultante de la subdivisión de la Parcela número Veinticuatro de la Colonia El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-107
754
212
2012
Molina
168
8.878
-
8.878
78
MATE-IMAPES-7800-LAM-01
Agrícola Beltrán Mejías Limitada
Lote B del resto de la Parcela número Veinticuatro de la Colonia El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-107
754
212
2012
Molina
0
263
-
263
79
-
Bien Nacional de Uso Público
Estero El Belloto
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
20
-
-
-
80
MATE-IMAPES-8000-LAM-01
Agrícola Huaquén SpA
Hijuela Dos A que formaba parte de la Parcela Veintitrés de la Colonia Agrícola El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-255
2506
937
2019
Molina
472
20.510
-
20.510
Agrícola Huaquén SpA
Lote Uno resultante de la subdivisión del Lote B, resultante a su vez de la subdivisión de la Hijuela Uno, que formaba parte de la Parcela Veintitrés de la Colonia Agrícola El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-254
2508
938
2019
Molina
229
9.845
-
9.845
Claudio Juan De Dios Vargas Inostroza
Resto no Transferido del Lote B de la Hijuela número Uno que formaba parte de la Parcela Veintitrés de la Colonia Agrícola El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-9
503 vta.
436
1984
Molina
121
4.567
-
4.567
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-204
1090
1032
2021
Molina
35
1.312
-
1.312
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-107
754
212
2012
Molina
264
10.448
-
10.448
81
82
MATE-IMAPES-8100-LAM-01
MATE-IMAPES-8200-LAM-01
83
MATE-IMAPES-8300-LAM-01
Soho SpA
Parcela Veintitrés Hijuela Uno, Lote A. de la Subdivisión de la Hijuela número Uno que formaba parte de la Parcela Veintitrés de la Colonia Agrícola El Culenar
84
MATE-IMAPES-8400-LAM-01
Agrícola Beltrán Mejías Limitada
Lote C de la Subdivisión de la Parcela número Veinticuatro de la Colonia El Culenar
18 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
Superficie Longitud Conce- Superficie Atravieso Superficie sión Línea SubLínea ItaTotal de estación Itahue Concesión hue - MataMataquito Mataquito (m²) quito 2x220 2x220 kV (m²) kV (m) (m²)
ID
Nº de Plano
Propietario
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
85
MATE-IMAPES-8500-LAM-01
Agrícola Beltrán Mejías Limitada
Lote D del resto de la Parcela número Veinticuatro de la Colonia El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-107
754
212
2012
Molina
185
7.800
-
7.800
86
Lote número Tres, Cynthia Francis Leiva que resultó de la MATE-IMA- Rauna, Isabel Vanecia Leiva subdivisión de la PES-86Rauna, Luis Alberto Leiva Parcela número 00-LAM-01 Rauna y Jorge René Leiva Veinticinco de la CoRauna lonia El Culenar, o El Pedregal Dos
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-169
1
1
2021
Molina
145
5.937
-
5.937
87
MATE-IMAPES-8700-LAM-01
Gregoria Norma Rauna Sanguino
"Lote número Dos que resultó de la subdivisión de la Parcela número Veinticinco de la Colonia El Culenar", o "El Pedregal Uno"
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-168
2226 vta.
1117
2004
Molina
318
12.737
-
12.737
88
MATE-IMAPES-8800-LAM-01
Sumitomo Chemical Chile S.A.
Parcela número veintiséis del Fundo El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-4
6056
1758
2017
Molina
255
10.170
-
10.170
89
Margarita Elena Valenzuela Rojas, Mireya de las Mercedes Armijo Herrera, María Magdalena Armijo Herrera, Rudy Demetrio Antonio Armijo Herrera, Guillermo Eliecer Morales Castro, Sucesión de María Norma Garrido Novoa, Olimpia Gracielda Adriazola Toledo, Sucesión de RoosPropiedad ubicada MATE-IMAevelt Robinson Armijo CácePES-89- res, Nelly del Carmen Armijo en el sector de Villa Seca 00-LAM-01 Herrera, María Teresa Armijo Herrera, Rodrigo Ramiro Antonio Armijo Herrera, Héctor Rafael Armijo Herrera, Cecilia Eugenia Armijo Herrera, Jenny de las Mecedes Armijo Herrera, Patricio Andrés Abarca Armijo, Claudia Paz Abarca Armijo y Patricio Norberto Abarca Cabello
Sagrada Familia
Curicó
Maule
203-19
2017/ 2007/ 2007/ 2005/ 2006/ 2003/ 1999
Curepto
158
6.256
-
6.256
90
MATE-IMAPES-9000-LAM-01
59/ 433/ 59/ 430/ 237/ 403/ 234/ 400/ 346/ 318/ 340/ 241/ 232 vta. 365
Guillermo Morales Castro
Villaseca
Sagrada Familia
Curicó
Maule
Sin Información
*
*
*
*
137
5.335
-
5.335
91
MATE-IMAPES-9100-LAM-01
Rubén Ramírez Morales
Una propiedad denominada "Villaseca", ubicada en el lugar del mismo nombre
Sagrada Familia
Curicó
Maule
204-27
39
60
1983
Curepto
282
11.480
-
11.480
92
-
Bien Nacional de Uso Público
Río Mataquito
Sagrada Familia Hualañé
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
426
-
-
-
93
MATE-IMAPES-9300-LAM-01
Álvaro Miguel Retamal Durán
Parcela número doce del proyecto de Parcelación Huerta Sur
Hualañé
Curicó
Maule
169-38
98
33
1976
Licantén
246
10.473
-
10.473
94
Raúl Humberto Hernández Valenzuela, Silvana Soledad Hernández Martínez, Julia María Hernández Martínez, Luis Enrique Hernández Martínez, Lucinda del Carmen Hernández Martínez, MATE-IMA- Raúl Bernabé Hernández PES-94Martínez, Irene del Rosario 00-LAM-01 Hernández Martínez, Héctor Fernando Hernández Martínez, Patricia Verónica Hernández Martínez, Óscar del Carmen Hernández Martínez, Mirta Rosa Hernández Martínez y Víctor Javier Hernández Martínez
Parcela número Trece del Proyecto de Parcelación “Huerta Sur”
Hualañé
Curicó
Maule
169-39
1976/ 2012
Licantén
602
26.474
-
26.474
95
MATE-IMAPES-9500-LAM-01
Agrícola Godoy Limitada
Reserva del Proyecto de Parcelación La Huerta Sur
Hualañé
Curicó
Maule
169-22
552 vta.
411
1985
Licantén
992
42.660
-
42.660
Silvia del Carmen Muñoz Hernández
Inmueble denominado Lote o Hijuela quince C, resultante de la subdivisión de la parcela número “Quince” del Proyecto de parcelación “Huerta Sur”, ubicado en La Huerta
Hualañé
Curicó
Maule
169-139
1442
851
2019
Licanten
43
2.282
-
2.282
96
MATE-IMAPES-9600-LAM-01
105/ 1862 34/ 1105
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19
ID
97
Nº de Plano
Propietario
Nombre del predio
Parcela número Luis Alejandro Baeza MATE-IMAdos del Proyecto de PES-97- Ramírez y Luis Jacob Baeza Parcelación denomi00-LAM-01 Miranda nado Huerta Sur
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Superficie Longitud Conce- Superficie Atravieso Superficie sión Línea SubLínea ItaTotal de Itahue estación Concesión hue - MataMataquito Mataquito quito 2x220 (m²) 2x220 kV (m²) kV (m) (m²)
Número
Año
CBR
869/ 841/ 486/ 444/ 1447/ 768/ 631/ 1106/ 632/ 187 1108/ 279
2005/ 2008/ 2008/ 2011/ 2011/ 2018
Licantén
585
22.555
-
22.555
Hualañé
Curicó
Maule
169-28
Hualañé
Curicó
Maule
169-44
994
555
2021
Licantén
372
15.291
-
15.291
98
MATE-IMAPES-9800-LAM-01
Inversiones Christian Pinochet Docmac SpA
Inmueble agrícola denominado Lote “A” Santa Marta, que forma parte de la parcela número uno, ubicado en La Huerta
99
MATE-IMAPES-9900-LAM-01
Agrícola Vicente Suazo Limitada
Parcela número cinco La Huerta de Mataquito
Hualañé
Curicó
Maule
168-114
1413
716
2004
Licantén
567
24.249
-
24.249
100
-
Bien Nacional de Uso Público
Ruta J-60
Hualañé
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
15
-
-
-
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.
I.III Lista Maestra de Predios Desafectados: Predios afectados originalmente, que en virtud de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva pasan a estar desafectados. Longitud Superficie Atravieso Concesión Superficie Superficie Línea Línea SubTotal de Itahue Itahue estación Concesión Mataquito Mataquito Mataquito (m²) 2x220 kV 2x220 kV (m²) (m) (m²)
Propietario
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
María Angélica Guzmán Valenzuela
Lote A, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Los Coligues
Molina
Curicó
Maule
617-136
253
82
2019
Molina
-
-
-
-
3
MATEIMA-PES- Sandra Eugenia Guzmán 03-00Valenzuela LAM-01
Lote B, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Los Coligues
Molina
Curicó
Maule
617-137
259
88
2019
Molina
-
-
-
-
4
MATEIMA-PES04-00LAM-01
Lote C, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Los Coligues
Molina
Curicó
Maule
617-138
251
80
2019
Molina
-
-
-
-
5
MATEJosé Antonio de la Cruz IMA-PESFuster Valenzuela y Jaime 05-00Ramón Fuster Valenzuela LAM-01
Resto del lote B
Molina
Curicó
Maule
617-50
577
242
2004
Molina
-
-
-
-
6
MATEIMA-PES06-00LAM-01
Farm Camarico S.p.A.
Lote A-1 de la subdivisión del predio rústico denominado lote A
Molina
Curicó
Maule
617-134
6023
1728
2017
Molina
-
-
-
-
7
-
Bien Nacional de Uso Público
Estero El Rincón
Molina
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ID
Nº de Plano
2
MATEIMA-PES02-00LAM-01
Carmen Gloria Guzmán Valenzuela
34
MATELote B del plano de IMA-PESMaría Edita Ponce Ponce subdivisión Peumo 34-00Blanco LAM-01
Sagrada Familia
Curicó
Maule
137-8
302 vta.
279
1993
Molina
-
-
-
-
35
MATEIMA-PES35-00LAM-01
Manuel Antonio Ponce Ponce
Lote A del plano de subdivisión Peumo Blanco
Sagrada Familia
Curicó
Maule
137-3
506
465
1993
Molina
-
-
-
-
37
MATE-IMAPES-3700-LAM-01
Manuel Antonio Ponce Ponce
Lote A del plano de subdivisión El Portezuelo
Sagrada Familia
Curicó
Maule
137-2
505
464
1993
Molina
-
-
-
-
38
MATE-IMAPES-3800-LAM-01
María Edita Ponce Ponce
Lote B del plano de subdivisión El Portezuelo
Sagrada Familia
Curicó
Maule
137-7
301 vta.
278
1993
Molina
-
-
-
-
20 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
ID
Nº de Plano
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Número
Año
CBR
39
Lote número uno resultante de la MATEsubdivisión primer Eduardo Martin FuenzaliIMA-PESlote del predio da Rey y Modesto Enrique 39-00agrícola parcela Contreras Garrido LAM-01 número diecisiete de la colonia El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-17
1133/ 424 832/ 213 vta.
1988/ 1989
Molina
-
-
-
-
40
Lote Nº6 que es MATEparte del primer lote IMA-PES- Modesto Enrique Contrede la parcela Nº17 ras Garrido 40-00de la colonia LAM-01 El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-116
744
638
1998
Molina
-
-
-
-
41
Lote Nº5 que es MATEparte del primer lote IMA-PES- Modesto Enrique Contrede la parcela Nº17 ras Garrido 41-00de la colonia LAM-01 El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-115
743
637
1998
Molina
-
-
-
-
Ruta K-16
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
-
-
-
-
43
MATEIMA-PES- Sucesión de Roque Raúl 43-00Rauna Sanguino LAM-01
Sitio número cuatro que forma parte del loteo de la caja de colonización agrícola
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-233
521
467
2016
Molina
-
-
-
-
44
MATEIMA-PES44-00LAM-01
Sitio número ocho de la colonia El Culenar Limitada
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-235
37 vta.
33
1980
Molina
-
-
-
-
45
Sitio número once, MATEMaría de Los Ángeles que formaba parte IMA-PES- Rauna Campos y Suce- del loteo de la Caja sión de Emma Rosa Elia45-00de Colonización na Campos Montero LAM-01 Agrícola El Culenar Limitada
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-219
14
12
2015
Molina
-
-
-
-
46
MATEIMA-PES46-00LAM-01
Sitio Nº14 de los que se contemplan en el plano de loteo de la colonia Arturo Alessandri Palma
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-200
1617
779
2015
Molina
-
-
-
-
47
Sitio número diMaría de los Ángeles Rauna ecisiete, que formMATE-IMACampos y Sucesión de aba parte del loteo PES-47Emma Rosa Eliana Campos de la Caja de Colo00-LAM-01 Montero nización Agrícola El Culenar Limitada
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-221
15
13
2015
Molina
-
-
-
-
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
-
-
-
-
49
Sitio o parcela número veintitrés MATE-IMAque forma parte PES-49- América Echeverría Donoso del loteo de la Caja 00-LAM-01 de Colonización Agrícola El Culenar Limitada
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-240
74 vta.
56
1963
Molina
-
-
-
-
50
MATE-IMAPES-5000-LAM-01
Resto de la parcela número dieciocho del fundo El Culenar
Sagrada Familia
Curicó
Maule
131-14
32
58
1946
Molina
-
-
-
-
51
MATE-IMAJuan Norton Inostroza Hijuela número cinco PES-51- Contreras y Mario HermeneEl Maitén 00-LAM-01 gildo Inostroza Contreras
Sagrada Familia
Curicó
Maule
134-36
1991/ 1993/ 1996
Molina
-
-
-
-
52
MATE-IMAPES-5200-LAM-01
Sagrada Familia
Curicó
Maule
134-35
2509
1398
2018
Molina
-
-
-
-
53
Rosa Ester Rojas Navarro, Luzminarda Isabel Rojas NaMATE-IMAvarro, Georgina del Carmen Lote B de la hijuela PES-53Rojas Navarro, José Dolores número tres 00-LAM-01 Rojas Navarro y Sucesión de Florencio Rojas Navarro
Sagrada Familia
Curicó
Maule
134-49
597
509
1984
Molina
-
-
-
-
54
MATE-IMAPES-5400-LAM-01
Sagrada Familia
Curicó
Maule
134-34
1227
938
1997
Molina
-
-
-
-
42
48
-
-
Propietario
Bien Nacional de Uso Público
Nubia Aurora Segovia Adasme, Hugo Orlando Segovia Adasme y Rosa Amelia Segovia Adasme
Rafael Hernán Baeza Miranda
Bien Nacional de Uso Público
Cooperativa Agrícola de Colonización El Culenar Limitada
Raúl Antonio Baeza Inostroza
Florinda del Carmen Ramírez Inostroza
Camino vecinal loteo El Culenar
Hijuela Nº4
Lote B del plano de subdivisión del lote B de la hijuela uno
Fojas
Longitud Superficie Atravieso Concesión Superficie Superficie Línea Línea SubTotal de Itahue Itahue estación Concesión Mataquito Mataquito Mataquito (m²) 2x220 kV 2x220 kV (m²) (m) (m²)
109 vta./ 100/ 784/ 845/ 460 412 vta.
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 21
ID
Nº de Plano
Nombre del predio
Comuna
Provincia
Región
Rol SII
Fojas
Número
Año
CBR
55
Marta Olivia Baeza MiranMATEda, Lorenzo Abraham MiIMA-PESranda Baeza, Luis Gonza- La Isla de la Huerta 55-00lo Miranda Baeza y Marta LAM-01 Isabel Miranda Baeza
Sagrada Familia
Curicó
Maule
133-20
2416
1614
2014
Molina
-
-
-
-
56
César David Herrera Lote B de una MATE- Campos, Alicia de las MerIMA-PES- cedes Herrera Calderón, propiedad agrícola Bernardo Antonio Herrera denominada hijuela 56-00tres LAM-01 Calderón y Manuel Segundo Herrera Calderón
Sagrada Familia
Curicó
Maule
134-33
2521/ 2470 vta./ 1208/ 2466 vta.
1407/ 1298/ 419/ 1294
2018/ 2004/ 2015/ 2004
Molina
-
-
-
-
57
Roberto Carlos Rojas Ramírez, Pedro Esteban MATERojas Ramírez, Edgardo IMA-PES- Antonio Rojas Ramírez, 57-00Sebastián Alfonso Rojas LAM-01 Ramírez, Fabián Eliseo Rojas Ramírez y María Iris Ramírez Muñoz
Villa Prat
Sagrada Familia
Curicó
Maule
133-36
2789
1712
2015
Molina
-
-
-
-
58
MATEIMA-PES58-00LAM-01
Juan Antonio Arriagada González
La Isla
Sagrada Familia
Curicó
Maule
133-58
661
232
2000
Molina
-
-
-
-
59
-
Bien Nacional de Uso Público
Río Mataquito
Sagrada Familia
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hualañé
Curicó
Maule
168-1
691
417
2019
Licantén
-
-
-
-
60
Propietario
Longitud Superficie Atravieso Concesión Superficie Superficie Línea Línea SubTotal de Itahue Itahue estación Concesión Mataquito Mataquito Mataquito (m²) 2x220 kV 2x220 kV (m²) (m) (m²)
Eduardina del Carmen MATENarváez Silva, Olimpia IMA-PES- Nelis del Carmen Narváez Resto de la hijuela número uno 60-00Silva, María del Rosario LAM-01 Narváez Silva y Felicita del Carmen Narváez Silva
61
-
Bien Nacional de Uso Público
Ruta J-60
Hualañé
Curicó
Maule
-
-
-
-
-
-
-
-
-
62
MATEIMA-PES62-00LAM-01
Sandra del Carmen Gómez Cordero
Hijuela denominada las Pataguas
Hualañé
Curicó
Maule
168-6
248
168
2018
Licantén
-
-
-
-
II.- Otras obras o instalaciones existentes. De acuerdo con el trazado proyectado en la solicitud de concesión original, no existían cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes. Sin embargo, en virtud de los cambios, se muestran los cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes: N° Cruce
Nombre
Propietario
Vano
1
Los Maquis - Hualañé 1x66 kV
Compañía General de Electricidad
70D-IM - 71D-IM
2
Los Maquis - Hualañé 1x66 kV
Compañía General de Electricidad
90B-IM - 91B-IM
Con los cambios de trazado realizados, ya no existen paralelismos con otras líneas de transmisión. Del mismo modo, se actualiza los atraviesos del trazado de la “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV” con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo a la siguiente tabla:
Cruces con Bienes Nacionales de Uso Público N° CRUCE
NOMBRE
TIPO
14
Estero El Rincón
Red Hídrica
2
Estero Culenar
Red Hídrica
3
Estero Culenar
Red Hídrica
4
Estero Culenar
Red Hídrica
5
Ruta K-194
Red Vial
6
Estero Culenar
Red Hídrica
7
Ruta K-190
Red Vial
15
Estero Las Casas
Red Hídrica
16
Ruta K-190
Red Vial
17
Estero Culenar
Red Hídrica
18
Ruta K-40
Red Vial
19
Estero Belloto
Red Hídrica
20
Ruta K-16
Red Vial
21
Estero Belloto
Red Hídrica
22
Río Mataquito
Red Hídrica
23
Ruta J-60
Red Vial
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
22 LA PRENSA Viernes 4 de Noviembre de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS POSESIÓN EFECTIVA: Juzgado Letras Cauquenes, 30 Septiembre 2022, concedió posesión efectiva herencia testada de doña OLGA ELENA CAPURRO ALBORNOZ, jubilada, soltera, último domicilio Catedral 715, Cauquenes, fallecida en Cauquenes 22 Mayo 2022 a su heredera universal y sobrina María Paola Yáñez Capurro, asistente social, de igual domicilio. Testamento solemne abierto de 16 Julio 1992 otorgado en tercera notaría Santiago, ante Aliro Veloso Muñoz. Se ordena protocolizar inventario simple bienes hereditarios. Rol V-3142022. Vanessa Cruz. Secretaria. 02-03-04 – 86344
Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 13 de octubre de 2022, folio 28 y su rectificación de fecha 18 de octubre de 2022, folio 30, en causa Rol C-1398-2022, “Sociedad
Agrícola Aurora Limitada/ derecho de aprovechamiento”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 8,36 litros por segundo del Canal Viejo Los Niches que extrae sus aguas del Río Lontué y 13,55 litros por segundo del Canal El Peumo que extrae sus aguas del Río Lontué; cita a comparendo el día 16 de noviembre de 2022, a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través del siguiente link: https://zoom. us/j/93200595688? pw d=SXB1elI4USt3ZnFC WnE1M1lPamsvZz09 ID de reunión: 932 0059 5688 Código de acceso: 121890. Ministro de fe. 03-04-07 – 86349
DESTACADOS INFORMO QUE ESCRITURA Nº ROL 00082-00079 PC 15 proyecto La Batalla sector agrícola en Pelarco, fue robada el día 20 de octubre de 2022, en la Ciudad de Curicó. 03-04 - 86452
CITACIÓN LA ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL VENTANA, cita a Asamblea extraordinaria de DIRECTORIO, para el día 05 de noviembre de 2022 a las 10:00 horas y 10:45 horas en segunda citación, en las dependencias del salón parroquial, calle Latorre N° 390, Teno. Tema a tratar: Proyectos que serán presentados a la CNR Y GORE. El Presidente. 04 - 86461
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 01 de diciembre de 2022 a las 10:00 horas mediante plataforma zoom, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente de manera oportuna correspondiente a la suma de $2.238.491.-, equivalente al 10% del avalúo fiscal del inmueble ascendente $22.384.911.-, de acuerdo a las bases del remate. Dicha garantía deberá ser enterada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente jurisdiccional N°42500016889 de que es titular el Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó en el Banco Estado o mediante vale a la vista obtenido a la orden del Tribunal, siendo de su exclusiva responsabilidad constatar que el depósito se efectúe en la causa que corresponda y obtener el cupón respectivo. Los comprobantes de depósito, deberán ser remiti-
dos de manera íntegra, al correo: jlabtcurico_remates@pjud.cl y los vales a la vista deberán ser acompañados al Tribunal de manera física a más tardar 3 hábiles días antes de aquél fijado para la subasta, en ambos casos indicando de manera específica, número de RIT, partes de la causa, identificación completa del postor, dirección de correo electrónico válido y número de celular, debiendo adjuntar copia de la cédula de identidad, siendo de carga del interesado la correcta provisión de dicho datos. El Administrativo Contable deberá confeccionar una planilla con los datos de la subasta, las garantías recibidas y de contacto de los postores (nombre, RUT, monto y forma de garantía, correo, teléfono), la que será remitida al Ministro de Fe quien verificando la información deberá enviar invitación adjuntando link del remate a los interesados que hayan manifestado su intención de participar en la subasta y que figuren en el listado, a más tardar 3 días antes de aquél fijado para la subasta y hayan cumplido el envío del depósito y/o vale vista. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT J-69-2020.
Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 03-04-05-06 - 86457
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 20 de julio de 2022, en causa Rol C-488-2022, “Agrícola Montefrutal Limitada con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento de aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. El Secretario. 04-05-07 -86463
VARIOS Club Aéreo de Curicó cita a Asamblea Extraordinaria el día 16 de noviembre a las 19:00 hrs en primera instancia y 19:30 hrs segunda instancia, en el Casino de Club.
Los temas a desarrollar serán: 1.- Subdivisión del Lote de 1 hectárea del Club ubicado en el Aeródromo Los Lirios. 2.- Venta o permuta por un Cessna 172 de uno de los lotes resultantes. 04-05-06 – 86462
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL NUEVO URZÚA Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Urzúa, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 15 de Noviembre de 2022 a las 18.30 horas en primera citación y a las 19.00 horas en segunda citación, en dependencias de Agrícola y Frutícola MOLIFRUT S.A., ubicado San Jorge de Romeral, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea extraordinaria Junio 2022. 2. Información general inicio de la temporada. 3. Telemetría en bocatoma. 4. Situación marco Nicodemus Campos. 5. Problema canoa Buena Paz. 6. Proyecto Repostulación Reparación Tranque. 7. Información Rol Directiva, Secretario Ejecutivo y Celador. 8. Informe financiero. 9. Mandatos.10. Varios. El Presidente 04 -86465
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre y esposo, señor
Tenemos que comunicar el sensible fallecimiento de nuestro Compañero Normalista y gran AMIGO, señor MIGUEL GINO PLANA ZENTENO (Q.E.P.D.)
MIGUEL PLANA ZENTENO (Q.E.P.D.) Su velatorio se realizará hoy en Resp:. Log:. Luz y Perseverancia Nº 43 del Valle de Curicó. LA FAMILIA
Sus restos están siendo velados en la Respetable Logia Masónica, Luz y Perseverancia Nº43 de Curicó. Sus funerales se efectuarán el sábado 5 de noviembre a las 9:30 horas, desde la Logia Masónica con destino al Crematorio de Teno. PROMOCIÓN PROFESORES NORMALISTAS AÑO 1972 ESCUELA NORMAL DE CURICÓ “CECILIO IMABLE YENS”
Policial
Viernes 4 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 23
LUEGO QUE LA FISCALÍA APELARA A RESOLUCIÓN DE JUZGADO DE GARANTÍA CURICANO
A prisión venezolanos que fueron detenidos transportando más de 5 kilos de marihuana Corte de Apelaciones. Los sujetos, además, no contaban con su documentación al día para permanecer en el país. TALCA/CURICÓ. Acogiendo cada uno de los argumentos dados a conocer por la Fiscalía, la Corte de Apelaciones de Talca revocó la resolución dictada el pasado 27 de octubre por el Tribunal de Garantía de Curicó, respecto a la medida cautelar que deberán cumplir los dos hombres de nacionalidad venezolana, que fueron sorprendidos por personal de Carabineros transportando, en un vehículo, poco más de 5 kilos de marihuana, para ser elaborada. Corresponde a una diligencia que se llevó a cabo en el peaje Quinta. INDOCUMENTADOS Cabe recordar que una vez que fueron detenidos, además se comprobó que am-
bos sujetos estaban en Chile en carácter de “indocumentados”. Al momento de enfrentar la justicia, si bien desde el Ministerio Público solicitaron cursar la medida cautelar de prisión preventiva, el Tribunal de Garantía de Curicó no acogió dicha postura, “dando luz verde” a otras menos gravosas. En tal escenario, al “no compartir dicha resolución”, en la misma audiencia, la Fiscalía apeló. VOCERO Según lo dado a conocer por el vocero de la Fiscalía regional, Jaime Troncoso, “un equipo de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía regional”, alegó en La Corte de Apelaciones de Talca dejó sin efecto lo que en su momento dispuso el Juzgado de torno a estos hechos en la Corte de Apelaciones de Garantía de Curicó. Los sujetos fueron sorprendidos transportando droga en un vehículo.
CRUCE CORRALONES
Talca, sosteniendo “que se requería de la prisión preventiva de estos dos sujetos extranjeros”, quienes además “no contaban con su documentación al día en nuestro país”. En definitiva, dicho tribunal estimó que la libertad de los imputados constituía “un peligro para la sociedad”. Junto con ello, se indicó que, para asegurar los fines de la correspondiente investigación, se hacía más que necesario que ambos cumplieran la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva. Los dos sujetos de nacionalidad venezolana corresponden a Jean Carlo Guilarte Campo y Anderson José Guzmán Wal, quienes ya se encuentran “tras las rejas”.
SECTOR EL MÉDANO
Conductor de camión repartidor Un fallecido y un herido fallece en choque contra árbol tras caída de helicóptero SAN CLEMENTE. Una persona fallecida y dos lesionadas de diversa consideración, dejó como consecuencia un accidente de tránsito ocurrido ayer en el sector de Corralones, correspondiente a la ruta internacional “El Pehuenche”. El hecho fue protagonizado por un camión repartidor de bebidas
y cuyo conductor, por razones que son investigadas, perdió el control del volante y se estrelló contra un árbol. Marcos Zamora, oficial del Cuerpo de Bomberos de San Clemente, declaró que “a la llegada, nos encontramos con un choque de un camión contra un ár-
bol, con dos personas atrapadas, las cuales fueron extraídas del lugar y el conductor se encuentra fallecido en su interior”. Por disposición del Ministerio Público, la SIAT de Carabineros realizó peritajes para establecer las circunstancias del trágico hecho.
El accidente se registró en el sector Bajo Los Rocos, en el cruce Corralones.
SAN CLEMENTE. Una víctima fatal que corresponde al piloto de la aeronave y su acompañante herido, siendo este el mecánico, es el saldo del capotaje de un helicóptero de la empresa aérea Kipreos, que presta servicios de ingeniería en instalación de antenas en el sector precordillerano de la provincia de Talca. Aparentemente una falla mecánica provocó la caída de la aeronave, que no tiene relación a las unidades áreas que combaten los incendios forestales, en el sector El Médano a la altura de la Ruta Internacional CH-115. El copiloto fue trasladado hasta un centro de salud para recibir la atención médica de rigor. Se indicó, que una vez ocu-
rrido el siniestro, carabineros tomó contacto con el copiloto y mecánico del aparato quien describió la situación ocurrida. Tras el accidente, se desplegó un operativo y perso-
nal del GOPE de Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), de Bomberos y la Fuerza Aérea (FACh), concurrieron al lugar para realizar labores de emergencia.
La caída del helicóptero, aparentemente por una falla mecánica, se produjo en el sector El Médano al oriente de la comuna de San Clemente. (Foto En Línea Maule)
4
Viernes Noviembre | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER POR LA TARDE EN EL KILÓMETRO 191, PISTA ORIENTE
“DE MILAGRO” NO HUBO VÍCTIMAS FATALES TRAS ACCIDENTE EN CRUCE LOS NICHES DE RUTA 5 SUR Violenta colisión. En el choque se vieron involucrados dos camiones y un vehículo menor. Al menos dos personas habrían resultado con lesiones de consideración. CURICÓ. Dos camiones y un vehículo menor se vieron involucrados en un violento accidente de tránsito, que ocurrió ayer por la tarde, cerca de las 16:30 horas, en el kilómetro 191 de la Ruta 5 Sur, en su pista oriente, en el denominado cruce Los Niches, a pocos metros del puente Guaiquillo. Si bien corresponde a un hecho “que ya está siendo investigado”, de manera preliminar se indicó que uno de los camiones habría efectuado un adelantamiento, sin percatarse de la presencia de un vehículo menor, impactándolo en la parte posterior. Tras ello, dicha máquina de carga concluyó su marcha, chocando con la parte posterior de otro camión que transportaba madera, quedando con su cabina totalmente “destrozada”. DAÑOS A fin de prestar asistencia, personal tanto de Bomberos, Carabineros y del equipo SAMU, acudie-
ron a dicha emergencia. Si bien los daños en los camiones y en el vehículo menor dejaron más que en evidencia la magnitud del accidente, “de milagro” no se informó de personas fallecidas. Respecto del conductor del camión que se apunta como el responsable del accidente, se indicó que habría sido trasladado, en un auto particular, a la ciudad de San Fernando. Desde Carabineros señalaron que no existía claridad si dicha persona portaba la licencia que se requiere para manejar maquinaria de tales características. Por su parte, una niña, que era pasajera del vehículo menor, fue trasladada hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, a raíz de una lesión que sufrió, de carácter cervical. GRAN CONGESTIÓN El choque generó una gran congestión respecto a quienes buscaban seguir avanzando hacia el norte, lo que además obligó al desarro-
Dos camiones de gran tonelaje y un vehículo menor, fueron parte del accidente que “de milagro” no dejó víctimas fatales.
llo de desvíos de tránsito “al interior”, por el sector Los Niches, volviendo a enganchar con la Ruta 5 Sur, a la altura del sector Zapallar de Curicó.
A fin de poder restablecer la circulación de vehículos en la zona donde se desencadenó el accidente, por el
tonelaje de los camiones, a dicho lugar arribó una grúa. Junto con ello, se realizó un trabajo de lim-
pieza en la pista, quedando nuevamente “despejada y habilitada” algo más de una hora después.
AJUSTE DE CUENTAS
Hombre grave tras ser baleado en el frontis de su casa
El choque ocurrió a pocos metros del ingreso del puente Guaiquillo, en el denominado cruce Los Niches.
CURICÓ. En el hospital de esta comuna se encuentra internado un joven, de 25 años, quien fue atacado a balazos en la Villa Mejillones, en el sector surponiente de la ciudad, en lo que a todas luces parece un ajuste de cuentas. El hecho se produjo en la madrugada de este miércoles y la víctima recibió los disparos cuando estaba afuera de su domicilio. El hombre fue abordado por
desconocidos, quienes portaban armas de fuego, con las cuales lo dejaron gravemente lesionado. VIOLENCIA Por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia Maule, el caso es investigado por efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes han aclarado varios hechos similares en el último tiempo.
Trascendió que la víctima está en riesgo vital, pues habría recibido cinco impactos en distintas partes de su cuerpo, mientras que la policía realiza intensas diligencias para dar con el paradero de los autores de esta agresión, la cual tienen preocupada a la comunidad debido a que no se trata de un hecho aislado, sino que se ha vuelto algo recurrente en Curicó.