05-11-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.596 | Domingo 5 de Noviembre de 2023

|

$600

EN LA RUTA 5 SUR, A LA ALTURA DEL CRUCE LONTUÉ

Agricultores llaman a participar en manifestación fijada para mañana DE CARÁCTER PACÍFICA. Tras los daños ligados a los sistemas frontales de junio y agosto pasado, señalan sentirse “abandonados” y en una “eterna espera”, respecto a una hipotética ayuda por parte del Estado, que hasta ahora no llega. | P20 EN EL HRT

Rangers hará todo lo posible por “no moverse” del Fiscal

Estrenan tratamiento post quirúrgico. | P6 188 AÑOS

Lontué celebró un nuevo aniversario. | P7

Torneo 2024. Para la administración del club, la prioridad es retornar al recinto de la capital regional. El plan B es buscar otro campo deportivo, ojalá dentro del Maule. | P4

Anuncian reapertura de Paso Internacional Pehuenche. | P5

Exatleta maulina analiza los Juegos Panamericanos. | P10


2 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

Párvulos tendrán primera cédula de identidad

Fiesta Costumbrista “Cultura y Vino 2023”. Hoy finaliza una nueva versión de la fiesta costumbrista “Cultura y Vino”, actividad que se lleva a cabo en la plaza de San Javier. 35 viñas expondrán lo mejor de sus cosechas. También está contemplado un show con diversos artistas, tanto a nivel local como nacional. El cierre estará en manos del grupo Entremares, el DJ nacional Vitocomix y el dúo romántico Los Vásquez.

TALCA. Una innovadora

Día del Cachureo. El Municipio de Cauquenes informa que hoy domingo 5 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo un nuevo “Día del Cachureo” en dicha comuna. Esta vez, el operativo de recolección de residuos voluminosos se realizará en los siguientes sectores: Rosita O’Higgins, Valle Grande, Los Cántaros y Los Lagos. Se contará con camiones circulando por los sectores para el traslado de los residuos. Junto con ello se habilitarán dos puntos de acopio: sector jardín Los Muñequitos y la plazoleta Los Cántaros.

acción tendiente a que párvulos de los jardines infantiles administrados

directamente

por la Junji en 23 comunas de la Región del

El elenco de dicha obra: Estefanía Zapata San Martín y Bastián Ovando Parra. Ciclo de Talleres para padres o cuidadores. La Oficina Comunitaria Municipal de Sarmiento, invita al Ciclo de Talleres para madres, padres y/o cuidadores de niños y adolescentes, dentro de los trastornos del espectro autista, TEA. La actividad se desarrollará mañana lunes 6 de noviembre, de 17:30 a 19:30 horas, en el auditorio de la Escuela de Administración y Comercio de Sarmiento, y el tema será Educación sobre Mito vs Realidad de los Trastornos del Espectro Autista.

Corrida Familiar Nocturna en Curicó. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invitan a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará el viernes 10 de noviembre, desde las 20:00 horas en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.

Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.

Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.

Fiesta del Cordero de Rauco. Desde la Municipalidad de Rauco invitan a toda la comunidad, a participar de una nueva versión de la Fiesta del Cordero 2023, evento gastronómico que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre, desde las 10 de la mañana, en el Estadio Municipal de Rauco. La entrada es liberada y los asistentes podrán disfrutar de la mejor gastronomía típica chilena, artesanía, juegos tradicionales, infantiles, grupos folclóricos locales y también de la provincia.

Exposición de Pintura. Fernando De Gregorio, con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, invitan a la comunidad curicana a participar en la inauguración de la exposición de pintura “Niños”, que estará entre el 15 y el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.

Maule, obtengan por primera vez su cédula nacional de identidad,

FIJAN PRE-ESTRENO DE OBRA “MIS ABUELAS, LAS CANTORAS” En el Teatro Provincial de Curicó. Dicho

inició el Servicio de Registro

Civil

e

Identificación. La idea es acercar este servicio a los territorios urbanos y rurales, donde niños y niñas,

trabajo nace de una investigación, realizada por

tramiten su primera

Estefanía Zapata San Martín y Bastián Ovando Parra.

identificación, esto con

E

l 14 de noviembre, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó se llevará a cabo el pre-estreno de la obra teatral “Mis abuelas, las cantoras”. Dicho trabajo nace de una investigación realizada por Estefanía Zapata San Martín y Bastián Ovando Parra, oriundos de Curicó, la cual trata sobre un estudio de la historia familiar de ambos, indagando en sus antepasados, y descubriendo, a través de relatos de sus propios familiares, que la abuela materna de Bastián, “Donatila Benavides Urrutia”, y la abuela paterna de Estefanía “Olga Bustamante Cabrera” fueron cantoras, y tienen una fuerte relación con el canto campesino. RECOPILACIÓN A partir de dicho descubrimiento, quisieron crear una obra teatral, investigando a través de una metodología de investigación cualitativa, recopilando información a través de entrevistas a familiares de ambos artistas, revisión bibliográfica de documentos y registros audiovisuales, sobre el canto campesino en Chile y en la Región del Maule, bajo

unidades móviles del

la curaduría de Cristina Donoso, cantora campesina de la comuna de Romeral y recomendaciones de la investigadora curicana Victoria Cuadra. Con la información recopilada se creó la dramaturgia y se comenzó con el montaje de la obra, que contempla un lenguaje interdisciplinario en escena: la narración oral, la música, el registro audiovisual y el teatro.

Registro Civil. que se

PATRIMONIO La compañía “Teatro Así Noma” busca visibilizar el canto campesino de raíz que vive en el Maule, para aportar en la salvaguardia de este patrimonio inmaterial, que es parte de la identidad cultural histórica del territorio maulino. La idea es difundir los saberes de aquel oficio a través del teatro, la música, el registro audiovisual y la narración oral, promoviendo un traspaso de este conocimiento de generación en generación, y fortaleciendo la memoria colectiva de las comunidades. Para mayor información del pre-estreno pueden seguir a la compañía tanto en Facebook como en Instagram (@teatro_asinoma).

Talca, uno de los más

instalarán en cada jardín infantil durante el operativo. El proceso se inició este jueves en el jardín infantil “Frutillita” de

grandes de Junji en el territorio regional. Al respecto, el director regional (s) de Junji Maule,

Gerardo

Méndez, indicó que, con alianzas estratégicas con otras instituciones, pueden contribuir en el bienestar integral de niñas y niños. “Estamos felices de dar

Dicha presentación se enmarca también en el proceso de investigación de la obra, ya que la compañía considera recolectar la opinión de los asistentes.

el puntapié inicial a esta actividad en noviembre, que es el mes de

la

Educación

Parvularia”, dijo.


Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3


4 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

Deporte

TORNEO 2024

RANGERS QUIERE VOLVER A JUGAR EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA Misión. Para la administración del club, la prioridad es retornar al recinto de la capital regional y el plan B es buscar otro campo deportivo, ojalá dentro del Maule. TALCA. Cuando aún resuenan los últimos ecos de la celebración del aniversario número 121 de Rangers de Talca, junto con avanzar en la definición del plantel para el 2024, la actual administración del club se encuentra abocada a conseguir un recinto, para ejercer la localía durante el próximo torneo en la Primera B. La prioridad es retornar al Estadio Fiscal de la capital regional, donde históricamente el cuadro piducano ha jugado de local, y el plan B, buscar otro lugar que los cobije, ojalá siempre dentro de la Región del Maule. Así lo dio a conocer, en conversación con diario La Prensa, el gerente general del club, Nicolás Vilos. “Estamos trabajando en dos frentes. El primero de ellos es que podamos jugar en nuestro estadio, que sería el ideal y por el que nos vamos a jugar, aunando voluntades de todas las entidades del Estado. Vamos a darle una vuelta de no descartar la opción de por lo menos comenzar en nuestro estadio. Es una opción

por la que nos estamos jugando”, señaló Nicolás Vilos. El segundo frente es -dijo- “hacer de local fuera de Talca y en eso estamos trabajando. En ese caso, por ahora la única opción que tengo es Cauquenes”, con el propósito de continuar ejerciendo la localía dentro del Maule. INUNDACIÓN Al respecto, cabe recordar que en agosto de este año, el Estadio Fiscal de Talca resultó inundado por la crecida y desborde del río Claro, convirtiéndolo en una gran piscina, una imagen icónica que se viralizó y dio la vuelta al mundo. A raíz de ese episodio y los efectos causados por la inundación en el recinto deportivo, haciendo necesario trabajos de recuperación, Rangers debió buscar otro estadio donde jugar el último tramo del certamen. Fue ahí donde apareció la figura del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien gestionó el uso del Estadio Municipal de Cauquenes, para que

Rangers ejerciera su localía y no tuviera que trasladarse fuera de la región. Sin embargo, el partido por la última fecha del campeonato, frente a Cobreloa, Rangers lo disputó en el Estadio Fiscal de Talca, en base a una autorización extraordinaria otorgada por la dirección central del Instituto Nacional del Deporte (IND), y nuevamente en base a la gestión realizada por Aqueveque. ESPERANZAS El desarrollo de ese último partido frente al elenco loíno, es el que abre las esperanzas al interior de Rangers de poder volver al Fiscal talquino. Nicolás Vilos está esperanzado en ello. Esto, en el caso de que los trabajos de recuperación del recinto serán menores o si son mayores, tengan una fecha de inicio avanzado el año, lo que permitiría jugar en el Fiscal durante los primeros meses y después buscar otro recinto para completar el campeonato. “Cuando jugamos con Cobreloa, la cancha estaba en condiciones”, dijo Vilos y ese hecho

La prioridad para Rangers es volver a usar el Estadio Fiscal para el torneo 2024. En el plan B, aparece con ventaja el recinto de Cauquenes.

El partido disputado por Rangers y Cobreloa, el 15 de octubre, en el Estadio Fiscal, ilusiona al club rojinegro de volver al recinto talquino.

ilusiona al club. Según explicó el propio gerente de Rangers, el problema estaría focalizado en el riego de la cancha, concretamente en el sistema de bombas que sacan el agua del césped. Indicó que si esto no se reparara, y lloviera intensamente, se produciría una inundación de campo, haciendo inviable poder usarlo. “Lo que más podría complicar sería la intervención de la cancha, del césped. Hoy con un tratamiento, podría estar en mejores condiciones que muchas otras canchas de Chile”, señaló, descartando la necesidad de resembrar el campo como se comentó en algún momento. “Hoy no es un impedimento para jugar. Sí lo sería, si hubiese una lluvia y no se hubiese realizado la inversión de las bombas”, enfatizó. Las otras obras a realizar para la recuperación total del Fiscal, están focalizadas en una torre de iluminación y en la pista atlética. En cuanto a lo primero, Vilos afirmó que se está viendo el reemplazo de los focos de la torre y

que “en el peor escenario, sin una torre de iluminación, se puede pedir jugar de día”. Sobre la pista de recortan, sostuvo que cuando entre en reparación, su intervención no afectaría el uso y juego en la cancha propiamente tal. BUSCAR OTRO ESTADIO Al respecto, el delegado Humberto Aqueveque no es tan optimista. En su opinión, los trabajos de recuperación del Estadio Fiscal tomarán tiempo, por lo que considera que lo más probable es que se tenga que buscar otro recinto para jugar. “Estamos viendo la posibilidad de el próximo año seguir jugando en el Fiscal, no es fácil, hay que hacer una reposición importante de la estructura”, dijo. “Va a tomar meses”, señaló Aqueveque en cuanto a los trabajos de recuperación, precisando que una decisión sobre esto “va a depender de la última evaluación que se haga respecto de cómo enfrenta el pasto el proceso del verano. El pasto sufrió un daño considerable y eso

genera que ciertos parásitos llegan al pasto y cuando hace calor, se afecta de manera más rápida”. Señaló que las afectaciones sufridas en una torre de iluminación y en la pista atlética, donde habrá que hacer su reposición completa, van a generar una serie de trabajos que necesariamente hay que desarrollar en el Estadio Fiscal. “Los recursos están comprometidos y para nosotros un semestre sería ideal, mientras tanto ver donde Rangers pueda hacer de local y nosotros colaborar con aquello, porque la idea es cerrar el año en el Fiscal de Talca”, sostuvo. Para Aqueveque, en esa búsqueda la prioridad es Cauquenes, y en su defecto, otro lugar. “En Cauquenes los podemos seguir recibiendo felices, se están haciendo adecuaciones en el estadio que tiene capacidad para cuatro mil 700 personas. Se recibió muy bien a Rangers”, dijo, sin olvidar su origen cauquenino, pero sintiéndose -como él mismo dijo- cada vez más rangerino.


Crónica

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

TRABAJOS QUE RESTAN CORRESPONDEN AL TRAMO ENTRE LA LAGUNA DEL MAULE Y EL LÍMITE CON ARGENTINA

Durante los primeros días de diciembre será reabierto el Paso Internacional Pehuenche TALCA. Durante los primeros días de diciembre será reabierta la frontera, a través del Paso Internacional Pehuenche que conecta a la Región del Maule con la Provincia de Mendoza, Argentina. Esto en base a un trabajo de coordinación entre Vialidad y Gendarmería del vecino país, con la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol) y la Municipalidad de San Clemente. Así lo dio a conocer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, quien dijo que “esto nos permitirá retomar el flujo inter-

El próximo mes quedará habilitado totalmente y reabierto, el Paso Internacional Pehuenche.

nacional a través de nuestro paso internacional, luego de los graves problemas que nos dejaron los temporales en los meses de junio y agosto. A través de la Difrol, tenemos coordinación con Vialidad y Gendarmería de Argentina, que nos permitirá reabrir el paso a contar del 1 de diciembre”. Desde el 3 de noviembre, la Ruta CH-115 quedó habilitada y abierta hasta el complejo fronterizo chileno, lo que permite avanzar con los trabajos en el tramo final de la vía, entre la Laguna del Maule y el límite con Argentina.

“La buena noticia de hoy es que hemos reabierto el trayecto de la Ruta CH-115 hasta el Complejo Internacional Pehuenche. Eso permitirá a nuestros equipos continuar con los trabajos en los otros 14 a 18 kilómetros que restan, entre la Laguna del Maule y el límite que nos une con Argentina”, explicó el delegado Aqueveque. A contar de esta misma fecha, las y los turistas que quieran subir a disfrutar del paisaje de la ruta internacional, lo podrán hacer hasta la Laguna del Maule y ya no solo hasta el sector de Lo Aguirre.

GRAN REMATE DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR Y EL TRABAJO Miguel Iglesias es martillero público con 30 años de experiencia y está liquidando una amplia diversidad de artículos y a precios económicos. Desde un clavo, hasta maquinaria industrial, pasando por colchones, ropa de cama, vestuario, lápices, sanitarios, entre otros tantos productos, es lo que se puede encontrar en el local de Remate de la 1 Sur 840, entre 1 y 2 Oriente, y que se ha convertido en toda una novedad para los talquinos y talquinas, tanto por la diversidad de artículos, como también por sus precios excesivamente bajos. Lo anterior es una iniciativa de Miguel Iglesias Zenteno, martillero desde 1990, una actividad que él mismo define, como cooperadora del Poder Judicial y también del comercio establecido, que ayuda a licuar fondos cuando las empresas o comerciantes necesitan liquidar cosas o bienes. Y además, se constituye en un beneficio para el consumidor que puede comprar cosas a muy buen precio. “De hecho, la gente compra a un precio que es totalmente irreal. Llegan comerciantes, también gente particular que ven en esto un ahorro bastante abultado dentro de lo que tienen dispuesto para comprar cosas. Economizan bastante dinero”, dijo. Y no se equivoca en ello. En el local de 500 metros cuadrados, se puede encontrar de todo. Hay productos a mil pesos, como por ejemplo un bolsa con 25 clavos para hormigón, polerones a 3 mil pesos, jeans y casacas a 5 mil pesos, horquetas desde los 4 mil 500 pesos, lavaplatos a 18 mil pesos, entre otros. También el interesado puede acceder a maquinaria mayor, como grúas pluma a 50 millones de pesos, provenientes de distintas empresas. Claro que productos como estos están en el gran galpón que tiene Miguel Iglesias en la carretera, en el kilómetro 240, y donde hasta antes de la pandemia se atendía público directamente. Con la emergencia sanitaria, la venta comenzó a hacerse vía internet, pero hay un segmento importante del público de interés que no se acomoda a esta modalidad. Por lo mismo, Miguel Iglesias decidió abrir este local en plena 1 Sur, desde el 11 de octubre, y confesó que ha sido todo un éxito, por cuanto le ha permitido liquidar mucha mercadería. “En un primer momento íbamos a estar hasta el 10 de noviembre, pero ahora vamos a pasar hasta el próximo año y seguir atendiendo a la gente y seguir liquidando la mercadería que la gente necesita”, señaló. Indicó que al día atienden entre 400 y 500 personas, de las cuáles 100 compran, lo que es bastante bueno. Aclaró que el martillero es un intermediario entre las empresas o clientes que necesitan deshacerse de la mercadería y el usuario final. “Lo que nosotros le ofrecemos es un servicio a la gente, que venga, que recorra nuestras instalaciones, que compre”, sostuvo. Muchos de los productos son nuevos como por ejemplo el vestuario. Hay otra cantidad que es usada, pero en perfecto estado, como es el caso de herramientas y maquinaria. “Hoy día que se acerca la Navidad, la gente quiere modernizar su casa, o arreglar ciertas cosas, acá puede economizar un 80% del valor real, puede comprar ropa, por ejemplo, a un 80% menos de lo que la compra en el supermercado o en los persas”, afirmó Miguel Iglesias, extendiendo la invitación a la comunidad a que se acerque al local, lo recorra y pueda encontrar ese producto que anda buscando y se lo pueda llevar a un precio inmejorable.

Miguel Iglesias invita a la comunidad a visitar el local de remate donde encontrarán una rica variedad de productos y a muy buen precio.

El céntrico local de remate recibe diariamente entre 400 y 500 personas, constituyéndose en una novedad para el comercio.


6 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

Crónica

ES LA PRIMERA DE DICHO RECINTO ASISTENCIAL

Paciente del HTR sigue tratamiento post quirúrgico con sistema VAC en domicilio Permite cierta autonomía. Consiste en una máquina portátil que utiliza presión negativa continua e intermitente en el área afectada, favoreciendo así su recuperación. TALCA. María Miranda, oriunda de la comuna de San Rafael, se transforma en la primera paciente del Hospital Regional de Talca (HRT) que sigue un tratamiento post quirúrgico con sistema VAC en domicilio, favoreciendo así su recuperación y con visitas diarias de un equipo médico y clínico del HRT. ¿Pero qué es el sistema VAC? En términos generales, se trata de una terapia que ayuda a cicatrizar una herida. Consiste en una máquina portátil, es decir, el paciente la transporta tipo “cartera”, y que utiliza presión negativa continua e intermitente en el área afectada. Esta presión es controlada para crear un entorno que favorezca la disminución del edema (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo), fomenta la

El sistema VAC 3M permite cicatrizar heridas complejas de forma controlada y permite cierta autonomía de los pacientes en sus casas.

formación del tejido de granulación, eliminación del exudado y del material infeccioso, lo que permite preparar la capa de la herida para que cierre en el

menor tiempo posible. De hecho, actualmente este sistema se considera una herramienta fundamental en el tratamiento de heridas complejas, y hoy para

el HRT es de gran apoyo, ya que los pacientes pueden continuar su tratamiento en su propio entorno, evitando así semanas de hospitalización.

TRABAJO EN CONJUNTO Esta derivación a domicilio con VAC se logró gracias al trabajo en conjunto entre el Servicio de Cirugía Adulto y la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del HRT, ya que el paciente debe recibir la indicación médica con dicha terapia por un cirujano. Carolina Contreras, médico jefe de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del HRT, destacó que “gracias a los esfuerzos hospitalarios, hoy podemos tener sistema VAC en los domicilios de los pacientes. Esto es algo novedoso y es una gran oportunidad de seguir con los procesos de cicatrización en domicilio”. “Los cirujanos dan la indicación y una vez que los pacientes se encuentran en las condiciones

ideales, pueden continuar con este tratamiento en su casa. Esperamos que todos nuestros pacientes se sientan cómodos con su sistema. Queremos que tengan un equipo transportable y que no interrumpa su vida diaria”, agregó. EN TERRENO “La señora María ha presentado una mejoría significativa en una semana. Ha disminuido el diámetro de la herida, la profundidad, el edema y ha aumentado el tejido de granulación. Vamos a ver que rápidamente la herida va a cerrar, y la señora María podrá reinsertarse lo más pronto posible en las actividades de su vida diaria”, indicó Maribel García, enfermera Coordinadora de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria.

SEGURIDAD CIUDADANA

Vecinos de Unión Sarmiento esperan pronto contar con Tenencia de Carabineros CURICÓ. Con bastante optimismo ven los vecinos de Unión Sarmiento la construcción de una Tenencia de Carabineros, que vendrá a reemplazar el antiguo retén policial que por tantos años ha entregado su valioso servicio a la comunidad de Sarmiento, que ya sobrepasa los 20 mil habitantes. En contacto con diario La Prensa la presidenta de la junta vecinal de este sector, María Luisa Véliz Torres, manifestó que se ha avanzado en el proyecto que ha llevado adelante el municipio curicano, junto a la prefectura de Carabineros de Curicó y los vecinos de esta localidad curicana, y

que solo esperan solucionar algunos inconvenientes para no perder tiempo. TENDIDO ELÉCTRICO Manifestó la dirigente que la Tenencia se levantará en terrenos de la Unión Sarmiento donados por el municipio curicano y la comunidad. En lo puntual, de cara a su ejecución, se está pidiendo a la CGE que cambie de lugar dos postes del tendido eléctrico que están dificultando los trabajos. “Carabineros ya realizó la petición de sacar estos postes, para que no se produzcan retrasos en el proyecto que se tiene que desarrollar y eso nos ha tenido inquietos

por el momento. La construcción se va a realizar y ya hemos tenido reuniones con los presidentes de agrupaciones de Sarmiento, donde las autoridades policiales y el alcalde Javier Muñoz, nos confirmaron que el diseño está listo por lo que esperamos que pronto se haga realidad esta gran aspiración de los habitantes de Sarmiento”, indicó la presidenta vecinal. SEGURIDAD CIUDADANA Expresó María Véliz, que la Tenencia para Sarmiento es una gran necesidad, debido a que la población de esta locali-

dad ha aumentado considerablemente en los últimos años y con ello los problemas de seguridad ciudadana que están afectando a dicho punto. Señala la dirigente que se requiere de un servicio policial con más dotación de personal y recursos vehiculares, lo que deberá venir con el nuevo y moderno recinto, que esperan pueda hacerse realidad a más tardar en el primer semestre del próximo año. La buena noticia, expresa la dirigente, es que ya se cuenta con el diseño, por lo que ahora solo hay esperar algunos trámites a nivel regional para que comience a hacerse realidad.

La presidenta de la junta vecinal Unión Sarmiento, María Luisa Véliz, destaca necesidad de contar luego con Tenencia de Carabineros.


Actualidad

Un ambiente familiar se vivió durante los festejos.

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

Catalina Celedón, ganadora del Festival Folclórico de la Vendimia, mostró su arte sobre el escenario.

188 AÑOS DE VIDA

Con show musical, desfile y homenajes Lontué celebró su nuevo aniversario MOLINA. Extensas jornadas de festejo se vivieron para celebrar un nuevo aniversario de la histórica ciudad de Lontué (188 años), con miles de asistentes disfrutando en la plaza de la localidad. La serie de actividades organizadas por el municipio de Molina comenzaron el viernes 27 de octubre, con una serie de presentaciones de artistas locales, coronados por el ritmo bailable de “Zúmbale Primo”. Tras la reprogramación por lluvias, los festejos se retomaron desde el martes 31 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre, comenzando con el desfile oficial en el que participaron las fuerzas vivas de la comunidad, oportunidad en la que también se hicieron especiales reconocimientos a ciudadanos ilustres, como Nelson Lártiga, Gabriel Pinto, Lucinda Díaz, Domingo Hernández,

Pedro Barros y José Luis Campos, además de una mención especial al Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, una verdadera ovación recibió la actual ganadora de la medalla de bronce en boxeo durante los Juegos Panamericanos, Denisse Bravo, convirtiéndose en la primera maulina en obtener una presea del competitivo certamen. Posteriormente, continuaron las presentaciones artísticas, destacando la ganadora del Festival Folclórico de la Vendimia, Catalina Celedón, además de los shows de talentos locales, como la banda Retroactivos y Cumbia Rex. Todo ello fue acompañado por la feria comercial y gastronómica que ofreció una amplia gama de productos, desde prendas de vestir hasta artículos de bazar, incluyendo delicias gastronómicas.

Un completo show musical pudieron vivir los asistentes a los festejos.

Festejos. El municipio de Molina organizó una serie de actividades, que contemplaron desde un show musical hasta el reconocimiento a insignes lontueninos, como Denisse Bravo.

La joven boxeadora lontuenina, Denisse Bravo, recibió un homenaje durante el desfile.

El ritmo y sabor de Cumbia Rex cerró las celebraciones.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

TRIGÉSIMO PRIMER DOMINGO DURANTE EL AÑO. CICLO C

¿He sentido que el Señor me ha mirado con ternura y misericordia? “Porque el hijo del hombre vino a buscar y salvar lo que estaba perdido”. (Lucas 19, 10) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 19, 1-10 1.- Zaqueo: la pobreza de un hombre muy rico. Nuevamente observamos en esta escena dos características típicamente lucanas, a saber: el tema de las riquezas y la cercanía de Jesús con los pecadores. En efecto, Jesús pasando por la ciudad de Jericó, decide alojarse en la casa de un hombre llamado Zaqueo. Lucas describe escuetamente su condición: era jefe de los publicanos y de gran riqueza. El cargo de “jefe de publicanos” según la opinión de algunos exégetas (J. Fitzmyer) se lograba por medio de una subasta al mejor postor; el llamado “jefe de publicanos” podía elegir a sus empleados para realizar el cobro de los impuestos y para ello, generalmente, colocaba una oficina. En general tenían mala fama pues continuamente caían en abusos ta-

les como la extorsión o el robo; eran gente sin mayores escrúpulos. La otra característica de Zaqueo, clara consecuencia de su oficio como recaudador, era su riqueza. Lucas afirma que “era muy rico”. 2.- La mirada de Jesús. En Zaqueo estaba, sin duda, el deseo de conocer a Jesús; ahora ese querer “conocer a Jesús” ¿qué motivación tenía? ¿simple curiosidad por ver a ese tal Jesús que era un profeta itinerante, hacedor de milagros y curandero? ¿o habría algo más que eso? ¿tal vez un vacío existencial que la riqueza no lograba colmar ni calmar? Son todas conjeturas pues el texto no nos dice absolutamente nada. Lo único que podemos afirmar es que Zaqueo, como era bajo de estatura y había una gran multitud que estaba alrededor de Jesús, decide trepar a un árbol para ver a Jesús. Hay un cruce de

miradas y Jesús toma la iniciativa: se hace el invitado a la casa de Zaqueo. 3.- Las consecuencias de una visita. De lo que ocurrió en casa de Zaqueo, Lucas no narra los pormenores; suponemos que Zaqueo le habrá brindado a Jesús una cena, pues el texto afirma que Jesús se hospedó en su casa. Sea como sea la reacción de Zaqueo ante el gesto de cercanía que Jesús ha tenido con él, ésta se expresa en acciones bien concretas: Zaqueo donará la mitad de sus bienes a los pobres y restituirá cuatro veces más a quienes haya perjudicado por sus fraudes e injusticias. Cabe preguntarse: ¿por qué Zaqueo realiza este acto de generosidad ante Jesús? ¿Quiere presumir de su riqueza ante Jesús? ¿La sola presencia de Jesús hace brotar en él la culpa? ¿Hay en Zaqueo algún

ánimo de arrepentimiento? Son preguntas abiertas que caben responderlas a partir de la propia interpretación personal. Lo cierto es que esta escena termina con una exclamación de Jesús: “hoy ha llegado la salvación a esta casa” pues Jesús se ha dado cuenta que Zaqueo también tiene acceso a la salvación porque, a pesar de su pecado, no sólo sigue siendo hijo de Abraham (es decir, sigue siendo beneficiario de las promesas de Dios) sino que también ha sido rescatado de su pobreza y perdición, con tal del haber acogido y aceptado a Jesús como salvador. 4.- Una mirada que cambió su vida. En la escena de hoy podemos advertir dos miradas. La primera mirada sobre Zaqueo –y también sobre Jesús- es aquella que es dirigida por la muchedumbre; Lucas refiere que

la muchedumbre miró el gesto de Jesús, de querer ir a alojarse a la casa de Zaqueo que era un pecador. La muchedumbre mira a Zaqueo como un pobre hombre, tomado por la codicia, enriquecido a través de malas prácticas y del abuso de la gente más pobre. La muchedumbre fija la mirada en el pecado de Zaqueo y por eso lo castiga y lo trata sin misericordia, señalándolo con el dedo y tal vez aislándolo de la comunidad; la mirada de Dios en Jesucristo es capaz de ver más allá del pecado del hombre; Jesús ve en Zaqueo el deseo y la decisión de cambiar; Jesús ve en Zaqueo a un hombre necesitado de misericordia y de compasión. Tal vez Zaqueo ya acostumbrado al mal trato y la crítica venenosa se ha replegado dentro de su caparazón y cuando advierte que Jesús, el Maestro de la compasión, se acerca a él y le brinda su amistad , su

compañía y su delicada atención, entonces Zaqueo se siente transformado porque se siente tratado como persona. El trato y la cercanía humana de Jesús lo salva de su egoísmo y de esta forma queda liberado para una vida nueva. Zaqueo se da cuenta que la vida verdadera no está en acumular para sí mismo, sino para compartir y ayudar a aquellos que pasan hambre y pobreza. La salvación ha llegado a la vida de Zaqueo a través de la mirada compasiva y misericordiosa de Jesucristo, que no se ha fijado en el pecado de Zaqueo sino que la mirada de Jesús ha traspasado más allá para llegar a los intersticios más profundos del alma de Zaqueo. Bien lo ha dicho Saint Exúpery en su obra magna El Principito: “Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos” (capítulo XXI).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

7 Grados 22 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

6 Grados 26 Grados

Cielos cubiertos

Cielos cubiertos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

7 Grados 19 Grados

Cielos nubosos

Mínima : Máxima :

5 Grados 19 Grados

Cielos cubiertos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BARATITA Peña 668

CRUZ VERDE

Avda. España 717, Local 8 - 9

UNIDAD DE FOMENTO 4 Noviembre 5 Noviembre 6 Noviembre

$ 36.420,84 $ 36.429,03 $ 36.437,23

laprensacurico SANTO DEL DÍA SILVIA

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

Una agenda recargada e inédita Sin temor a equivocarnos, podríamos asegurar que, en la historia reciente, Chile no había tenido nunca un período tan sobrecargado de actividades humanas, sociales y deportivas, como ha sido el pasado mes de octubre y el presente noviembre del que apenas llevamos cinco días. Y es que la organización de los decimonovenos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, significa una tarea enorme, que demanda tremendos esfuerzos para los equipos humanos que han debido enfrentar la planificación del mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en el que participan atletas y para-atletas de los 41 países de las Américas. Chile -que pudo haber debutado en esta experiencia en las ocasiones que se le ofrecieron hace algunos años- tuvo dificultades insalvables, pero ahora está haciendo historia. Canadá y México son los más “veteranos” pues fueron sede en tres oportunidades cada uno; con dos, están Argentina (que fue donde se hicieron los primeros Juegos, en 1951) Brasil, Estados Unidos y Colombia y con una organización cada uno, están Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Perú (no necesariamente en orden

Velar por el interés superior de nuestros hijos CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia del área Familia de Grupo Defensa

A días de cumplirse un año

terminan afectando el inte-

no tiene por qué ser un

de la ley que crea el Regis-

rés superior y desarrollo in-

proceso tedioso. A través

tro Nacional de Deudores

tegral de los niños o niñas.

de una escritura pública

de Pensiones de Alimentos,

Y claro, como forma de ter-

ambos padres podrán es-

debemos reflexionar sobre

minar con esta “cultura del

tablecer el monto, fecha

los beneficios que trajo

incumplimiento”, es que

y forma de pago, la que

consigo esta nueva institu-

la ley entrega ahora más

deberá ser presentada por

cionalidad y la necesidad

herramientas legales para

un abogado ante los juz-

cada vez más imperiosa de

que el padre o madre que

gados de familia para su

formalizar legalmente, tan-

está a cargo del cuidado de

aprobación. En caso de in-

to los derechos como los

sus hijos pueda recibir lo

cumplimientos, se podrá

deberes que tienen los pa-

que corresponde, o sea, lo

interponer una demanda

dres separados en la crian-

justo. Es más, actualmen-

de alimentos, pero como

za de sus hijos.

te la pensión expresada en

trámite previo y obligato-

Sin embargo, en muchos

UTM, según lo establece la

rio, la justicia establece un

casos y en un intento de no

ley, nos evitan esos dolores

proceso de mediación que

judicializar el proceso, mu-

de cabeza que significa te-

es más expedito.

chos padres acuerdan de

ner que pedir a los tribu-

Así, la inacción de no

manera voluntaria el pago

nales, cada cierto tiempo,

acercarse a los tribuna-

de una pensión. La expe-

un reajuste de los montos

les por miedo, por con-

riencia, sin embargo, nos

porque, como es bien sabi-

formismo, o por evitar

ha demostrado que no es el

do, el costo de la vida sube

conflictos, no nos puede

camino más adecuado, por

mes a mes.

dejar en la indefensión y

los problemas que podrían

Ahora bien, formalizar esta

alejarnos de quienes más

generarse a futuro, y que

relación de manera legal

queremos.

cronológico) y ahora Chile. Los canales de televisión han tenido una tarea no exenta de dificultades, para cubrir el mayor número de competencias y eventos en su primera etapa, que culmina justamente hoy domingo. Luego vendrá una pausa, en la cual deberá desarrollarse la no menos importante y solidaria jornada que significa la Teletón 2023, a efectuarse los días viernes 10 y sábado 11 y en que la ciudadanía deberá unir voluntad y compromiso, para superar una meta económica super millonaria. Y, a los pocos días, más concretamente el viernes 17, partirá la etapa final de los Juegos Parapanamericanos, que se vienen desarrollando desde 1967 y en donde se aprecian ejemplos conmovedores de hombres y mujeres atletas y deportistas que, ya con su simple presentación, demuestran tener un coraje y una entrega física y anímica admirables. Nada ni nadie es perfecto y la perspectiva del tiempo mostrará -en un descarnado balance- todo lo positivo y también lo “discutible” que tuvo Chile, como sede de estos XIX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.

Aritmética NORMAN MERCHAK

La aritmética es la parte que estudia los números y las operaciones que se hacen con ellos. La aritmética es la parte más antigua de la ciencia de las Matemáticas (5.000 años A.C.). Ella abarca la adición o suma, la sustracción o resta, la multiplicación y la división. Desde luego que lo más antiguo que conoce el hombre, fueron los números como signos, los que variaron con el tiempo y las distintas civilizaciones, en su forma y no en su esencia. La aritmética se constituyó en parte fundamental de la relación de los humanos entre sí, ello para darle valor cuantitativo a sus cosas. Los números se hicieron presentes para no desaparecer en la historia del hombre nunca más. Por el contrario se fueron agregando funciones

aritméticas a ellos. Símbolos y expresiones que fueron simplificando los números más complejos, las raíces cuadradas y cúbicas, lograron expresar números difíciles de leer. Fracciones y porcentajes son elementos emanados de los primeros símbolos aritméticos. Todo está bien con los números, sean estos los cuneiformes de los mesopotámicos o los signos numerales de los chinos, el problema es que el desarrollo de la cultura aritmética quedó enclaustrada en las cuatro operaciones básicas de la aritmética, para ser usadas en resolución de cuentas de dinero. Su mayor preocupación fue esta, lo que significó para el entorno humano quedar girando entre pérdidas (restas) y ganancias (sumas), agregándosele a estas las multiplica-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ciones incontroladas que llevarían a fortunas de tal magnitud, que para disimularlas recurrieron a las raíces cuadradas y, luego, a sistemas algebraicos, los cuales por medio de letras, terminaron emborrachando hasta las más preclaras mentes matemáticas de la actualidad. El riesgo de algunas de las acciones de la aritmética está en las falsas interpretaciones que se le da a la resta o sustracción, entendiendo por esta última, la acción de sustraer como la de hurtar, robar fraudulentamente, y de esta manera, usar el camino más corto para enriquecerse. Situación presente, tan repetida en la actualidad, en nuestro caluroso entorno. Detenerse para efectuar un análisis de la aritmética y sus acciones, nunca está demás.


10 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

EXATLETA NACIONAL POR PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Alejandra Ramos: “Creo que

los Juegos han sido espectaculares” “Nuestros deportistas han rendido lo que tienen que rendir”, recalcó la también exseremi del Deporte, quien también tuvo palabras para referirse, en específico, a los competidores oriundos de la Región del Maule.

E

n conversación con diario La Prensa, la exatleta nacional y exseremi del Deporte, Alejandra Ramos abordó el desempeño realizado por el team nacional en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en especial por quienes son oriundos de la Región del Maule.

REINA DEL MEDIO FONDO

Alejandra Ramos Sánchez es una exatleta chilena nacida en Curicó. Su mejor marca en 1.500 metros es de 4’13,07’’ en 1990, aunque logró su primera medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1975, realizado en Río de Janeiro. “Yo creo que estos juegos son un hito histórico de poder haberse realizado este año, después de dos intentos fallidos de postulación a estos Juegos Panamericanos y que se haya podido hacer realidad. Creo que los Juegos han sido espectaculares, nuestros deportistas han rendido lo que tienen que rendir”, comenzó señalando. Asimismo, no esconde sus deseos de haber coincidido con la realización de los Juegos Panamericanos 2023, ya que la sensación que viven los deportistas ahora es muy distinta a lo que era durante lo que fue su época competitiva. “En el estadio, con más de 25 mil personas, con lluvia o con sin lluvia, es algo

Esta vez, los primos Grimalt se quedaron con la medalla de bronce.

espectacular. Para para uno como deportista, en mi caso, yo no tuve ese privilegio ni tampoco la recompensa económica que hoy día tienen los deportistas por tener una medalla”, dijo la destacada atleta.

logros que son producto de procesos y de entrenamiento que han llevado, no son chicos que han nacido hoy y ya estuvieron en los Juegos, sino que llevan años entrenando para estar donde están ahora”, cerró Ramos.

MEDALLA DE ORO

El pasado miércoles 1 de noviembre, bajo lluvia se realizó la final de los 400 metros, competencia en la que Martina Weil se quedó con el primer lugar, alcanzando la octava medalla de oro para Chile. Para la destaca deportista nacional, este logro se veía venir por el potencial que mostraba Weil. “Los triunfos de oro que ha tenido el atletismo, que es lo que a mí más me compete, creo que se veían venir y sobre todo Martina, con su marca que se ha mantenido ahí en su en su registro de 51 y tanto (51,47) que ha hecho y bueno, se lo merecía y creo que tiene mucho más para rendir”, afirmó.

DEPORTISTAS DEL MAULE

Para Ramos, el oro que consiguió Martina Weil “se veía venir”, por el potencial que ya mostraba.

Tras haberse desempeñado como seremi de Deportes de la Región del Maule, en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, conoce de cerca los casos de los deportistas maulinos que participaron en los Juegos Panamericanos. “Los primos Grimalt, si bien es cierto que el 2019 sacaron medalla de oro, creo que también rindieron en el deporte, así no siempre se gana, igual ellos obtuvieron medalla y bien merecida ese bronce, así como este chico (Gustavo) Gómez que también ha rendido en el tenis de mesa. Son deportistas que ya tienen una trayectoria y bueno también está Rocío Muñoz, que también quedó quinta en Salto Largo. Ella es una niña que yo la apadriné en su momento cuando tenía 14 años y la conozco desde pequeña y bueno, son

Alejandra Ramos abordó el desempeño realizado por el team nacional en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en especial por quienes son oriundos de la Región del Maule.


Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

PROYECTO DE CIRCO SOCIAL

Con una muestra hoy domingo Circuri

conmemora su tercer aniversario La iniciativa comenzó a ejecutarse, gracias a la adjudicación de recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Texto: CYNTIA LEMUS SOTO

N

iños y adultos se han visto motivados a aprender más de las técnicas circenses. Esto gracias a Circuri, iniciativa que nació bajo el alero de un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que, en la actualidad, recibe el apoyo de la Corporación Cultural del municipio curicano. Los resultados que se han logrado con esta iniciativa, se darán a conocer en una muestra que se llevará a cabo hoy domingo 5 de noviembre a las 16:00 horas en el estadio La Granja de Curicó. Al momento de presentar este proyecto en el 2021, se perseguía como objetivo ayudar a los menores en riesgo social, pero con el transcurso del tiempo, se extendió la cobertura a niños que no estuvieran en esa condición y tuvieran ganas de aprender más del mundo del circo. “Una vez que nos adjudicamos esta iniciativa, conformamos el equipo de trabajo. Este se encuentra integrado por artistas circenses y gestores de la corporación cultural”, planteó Pablo San Martín, integrante de Circuri, quien mencionó que en sus inicios el enfoque era el circo social. “Trabajamos en la autogestión. Y por esa razón, estamos viendo la postulación a algunos fondos, lo que nos permitiría funcionar todo el año y, de esa manera, sobrellevar las inclemencias climáticas que afectan a nuestra comuna”, enfatizó el artista, quien añadió que la idea es llegar con actividades a diversas entidades de la comuna. “Algunos municipios nos han invitado a trabajar con ellos y replicar esta iniciativa en otras localidades de la provincia”, aclaró San Martín.

TALLERES

Desde sus inicios, Circuri ha realizado tres convocatorias de talleres. Estos se ejecutan en la carpa ubicada en el estadio La Granja de Curicó, la que se puso en funcionamiento en enero del 2022. Y en forma paralela, comenzaron a implementarse muestras en sectores poblacionales. En los dos primeros llamados de

Una muestra del trabajo que vienen desarrollando hace tres años, es el que mostrará Circuri hoy domingo en el estadio La Granja de Curicó. talleres, hubo bastante afluencia de público, llegando a inscribirse 200 niños entre cinco y 18 años, y posteriormente, se incrementó el rango de edad para participar. En esta tercera convocatoria, que cuenta con el financiamiento de la Corporación Cultural, se contemplan los siguientes cursos, equilibrio sobre cuerda, payaso, malabarismo, tela aérea, hula hoop. Estas iniciativas son impartidas por el siguiente equipo de monitores, Rodrigo Ortiz Castro, Bastián Ovando Parra, Pablo San Martín Negrete, Amapola Rojas Córdova, Paola Corvalán Briceño, Camila Ulloa Pino y Nicolás Parraguez.

SUBIR EL NIVEL

Para San Martín, es importante que el circo se vaya profesionalizando y, en ese sentido, quienes participan en los talleres deben

Cada vez son más los niños motivados en aprender las técnicas circenses.

ajustarse a ciertas normas que se establecen. Dentro de ellas se encuentra la no ingesta de bebidas alcohólicas, no fumar y no incurrir en actitudes violentas. “Lo que queremos es elevar el nivel del circo y que este arte no tenga una mala imagen entre la comunidad. Esto ha servido para que los papás y niños aprecien el compromiso que tienen los monitores con este proyecto”, aseveró. La motivación de los niños ha sido total, lo que hace que no quieran perderse alguna clase. Y también los apoderados han agradecido esta oportunidad y no dejan de llevar a sus hijos a las clases. “Trabajamos la confianza con los papás y niños. Muchas veces nos invitan a sus colegios, lo que les permite mostrar lo aprendido”, concluyó.

Las inscripciones están abiertas para los interesados en formar parte de este proyecto.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

Horóscopo

ENTRE HUALAÑÉ Y VICHUQUÉN

Avanzan expropiaciones para pavimentar ruta J-80 Anhelada iniciativa. La etapa constructiva de dicho proyecto considera un total de 29 kilómetros de un asfalto de alto estándar. HUALAÑÉ/VICHUQUÉN. El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, y personal de la Unidad de Expropiaciones de la Dirección Regional de Vialidad, se trasladaron hasta las comunas de Vichuquén y Hualañé, en la provincia de Curicó, para avanzar en el proyecto de mejoramiento de la ruta J-80, que comunica importantes sectores urbanos y rurales, ubicados al norponiente de la Región del Maule. En primer lugar, los representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se reunieron con el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, y vecinos que serán parte de la comunidad que deberá firmar las expropiaciones que superan los 500 lotes. “Para nosotros es un sueño, es un desafío que por muchos años se ha luchado, porque es la ruta más transitada que tenemos y obviamente vamos a estar disponibles para apoyar. Agradecemos la presencia del seremi, porque nunca habíamos estado tan cerca de lograr este pavimento tan anhelado, por eso nos estamos organizando, contactando a los vecinos y vamos a apoyar en lo que se requiera para sacar adelante esta iniciativa”, señaló el alcalde de Vichuquén. José Fernández, ingeniero forestal que trabaja en el sector de Vista Hermosa, dijo que “solo veo beneficios en este proyecto, que va en directo beneficio de la comunidad, va a mejorar la calidad de vida de las personas y la conectividad para la actividad productiva forestal, turística y agrícola”. HUALAÑÉ Posteriormente el citado seremi y un equipo del MOP se trasladó hasta la Municipalidad de Hualañé, para reunirse con la alcaldesa Carolina Muñoz, para efectuar las coordinaciones necesarias para avanzar en el proyecto de expropiaciones, que se estima tendrá un costo cercano a los cuatro

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Disminuya esa distancia que existe entre su pareja y usted. De lo contrario, se puede hacer infinita. SALUD: Recuerde que debe cuidar muy bien de usted. Eso no significa ser egoísta. DINERO: El destino se encarga de premiar a aquellos que obran con buena fe. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo más importante deben ser sus sentimientos y no lo que pueda hacer o decir una tercera persona. SALUD: Cuidado con sobreexponerse y con esto aumentar el riesgo para su salud. DINERO: Salga a la vida a luchar para poder cumplir sus metas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se entusiasme con una relación que desde un principio se definió como algo sin un futuro asegurado. SALUD: La salud estará algo delicada. DINERO: Trate de ponerse al día con cualquier cuenta que tenga pendiente. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tiene que tomarse un tiempo para disfrutar con los suyos, ya que esto será un beneficio para su relación. SALUD: Cuidado con estar exponiéndose a más problemas de salud. DINERO: Comience a poner en orden sus temas financieros. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

La ruta J-80 comunica importantes sectores urbanos y rurales, ubicados al norponiente de la Región del Maule.

AMOR: Si esa persona tomó la decisión de alejarse de usted entonces no se complique más. SALUD: Sea constante al cuidar de su salud, o de lo contrario las cosas se pueden terminar complicando. DINERO: Dependerá de usted tener una jornada fructífera en cuanto a lo laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. mil millones. La etapa constructiva de dicho proyecto considera un total de 29 ki-

lómetros de un asfalto de alto estándar y está siendo licitado, a través de la

Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

AMOR: Las vueltas de la vida son un misterio, así es que tenga el corazón preparado para la sorpresa que pueda venir. SALUD: Trate de no alterarse para no a seguir afectando su sistema nervioso. DINERO: Ya es tiempo de poner en marcha esos planes. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No entregue sus sentimientos a la primera persona que se le cruce, ya que usted se merece a una persona buena. SALUD: Un alma sana favorece mucho a un organismo en buen estado. DINERO: Las propuestas poco a poco comenzarán a aparecer en su camino. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La inseguridad no le ayudará al momento de buscar pareja. SALUD: Es importante que trate de cambiar sus hábitos con el objetivo de que también se sienta mejor. DINERO: Aclare los problemas en el trabajo y trate de que esto no vuelva a ocurrir. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No le hace nada de bien ocultar sus sentimientos. Con esto solo termina dañando su corazón y el de otras personas. SALUD: Cuidado con los problemas emocionales. DINERO: Saque experiencia de los fracasos, para así no cometer errores en el trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Recuerde que por mucho que tengan sentimientos por usted, aquello no es garantía de incondicionalidad “por siempre”. SALUD: No tiene que dejar de controlar su condición de salud. DINERO: Piense muy bien los pasos que dará en lo laboral de ahora en adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas no solo se deben decir, también se deben demostrar con acciones. SALUD: No permita que un problema de salud arruine la armonía de su familia. DINERO: Afronte esta jornada con el deseo de salir adelante y surgir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debe tener cuidado con las malas actitudes, porque al final terminan por desgastar las relaciones. SALUD: Estar bien de salud no significa que debe dejar de cuidarse. DINERO: Aproveche esa oportunidad que le están presentando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 35.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


14 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

Deporte

TODO UN “CRACK ROJINEGRO”

MANUEL LOLAS: “SER EXITOSO, ESE ES MI SUEÑO A ALCANZAR” Canterano. Es todo un proyecto para la institución futbolera el joven delantero de Rangers, que este año debutó en “La Roja” Sub-20. TALCA. Fue promovido al primer equipo de Rangers en la temporada 2021, debutando en el campeonato de la Primera B el 7 de abril ante el rival Unión San Felipe. Anotó su primer gol profesional el 6 de noviembre ante San Marcos de Arica en el empate 1-1. Y como seleccionado nacional vistió por primera vez “La Roja” con la Sub-15. Este 2023 fue convocado en la selección Sub-20 para los micro ciclos con el DT Patricio Ormazábal Mozó. SUS COMIENZOS Todo empezó en las pichangas del club de barrio Quintas Unidas de Talca, luego en la escuela de fútbol y posteriormente en cadetes de Rangers. Manuel Lolas Martínez, 19 años, 1.74 de estatura, juega de delantero. Así es como este joven maulino que sigue las huellas de esos grandes “Crack Rojinegros”, que escribieron páginas y portadas de los diarios de esa época en blanco y negro, y que consiguieron triunfos tras triunfos en temporadas pasadas con la camiseta de Rangers.

como hoy lo ha tenido la Sub 23 que dirige Eduardo Berizzo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. “Siento que he trabajado bastante para lograr este sueño de jugar en el primer equipo. Rangers es mi casa, mi equipo, el hogar que me abrió las puertas, y gracias a eso pude lograr el objetivo de llegar a la selección nacional, y muy agradecido de todos”, dijo.

Manuel Lolas Martínez, el joven canterano que jugó en la Sub-20 de Patricio Ormazábal.

IMPRESIONES El pasado jueves 2 de noviembre, el Club de Deportes Rangers, cumplió 121 años de fútbol. Y en esa modesta celebración realizada en el Complejo “Fortaleza Rojinegra”, diario La Prensa captó impresiones de este joven talento, que se abre paso en el difícil mundo del fútbol profesional. Mientras los preparati-

vos de la ceremonia saltaban en trabajo, Manuel Lolas, responde cada pregunta como si todo estuviera anotado, es que este joven delantero ya tiene una experiencia internacional con la Selección Sub-20 que dirigió el curicano Patricio Ormazábal. Lamentablemente no exhibieron un buen pasar en el Sudamericano Sub-20,

ESPERANZA En el complejo “Fortaleza Rojinegra” se pueden apreciar muchas fotografías de jugadores que dejaron huellas en Rangers, consiguiendo títulos tras títulos, subcampeones, futbolistas que son el legado de esta institución que se identifica con la ciudad de Talca, y la historia la escriben los futbolistas, los técnicos, los dirigentes que gestionan para que se cumplan los “sueños”. “Muy lindo que Rangers cumpla 121 años, son muy pocos los clubes en Chile que cumplen más de 100 años, lamentablemente no estamos en un buen momento futbolísticamente hablando, pero te-

nemos la esperanza que vamos a volver a la Primera División. Para nada pensamos que este 2023 sería tan ingrato en cuanto a resultados, partimos muy bien el campeonato del ascenso, ganando los primeros partidos, después vino una baja en el rendimiento que no pudimos mejorar, el fútbol es así, a veces se gana, a veces se pierde, pero sacamos la tarea adelante y mantuvimos a Rangers en la categoría. La verdad que son varios los entrenadores que han pasado por Rangers con los cuales me he sentido cómodo para jugar, pero me quedo con Germán Cavalieri, con quien me he sentido mejor, por la confianza que me ha dado en momentos muy difíciles para mí. Por ahora estoy jugando en la proyección, esperando lo que venga en el primer equipo”, dijo. ANHELO “Creo que el mejor momento de mi vida en el fútbol, fue representar al país, tampoco se nos dieron las cosas con la Selección Sub-20, pero orgulloso de llegar a esta instancia, de ver a jugadores que destacan en

MAULINOS SUMARON CINCO MEDALLAS EN LOS PANAMERICANOS

MARÍA JOSÉ MAILLIARD-PAULA GÓMEZ:

“Estamos felices con la medalla” SAN PEDRO DE LA PAZ. La fiesta del canotaje concluyó ayer con la disputa de las últimas pruebas en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, hasta donde llegó diario La Prensa para captar el desempeño de los canoístas maulinos, que vistieron la casaquilla del Team Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Un día hermoso el que acompañó las finales de las pruebas en que los chilenos fueron protagonistas, pero solo una medalla consiguió la dupla María José Mailliard-Paula Gómez en C2 500, en el exigente paleo entre canadienses, mexicanos, cubanos, colombianos, peruanos, estadounidenses, argentinos, chilenos. El canotaje nacional sumó dos medallas en el canotaje de estos Juegos, una lograda por María José Mailliard en

individuales y la otra en pareja con Paula Gómez, aunque también estuvieron cerca del bronce. DETALLE María José Mailliard y Paula Gómez, se quedaron con la medalla de plata en la final del C2 500 metros damas, con un tiempo de 1 minuto, 54 segundos y 43 centésimas. La medalla de oro fue para las canadienses Sloan Mackenzie y Katharine Vincent con un tiempo de 1 minuto, 54 segundos y 43 centésimas, mientras que el bronce quedó en manos de la dupla colombiana formada por Madison Velásquez y Manuela Gómez con 1 minuto, 59 segundos y 10 centésimas. En C1 1000 metros varones, Michael Martínez logró la cuarta posición en la final, con un tiempo de 3 minutos, 59 segundos y 43 centési-

otros países. Pero, contento y agradecido por la oportunidad que me dieron. Respecto a los Panamericanos, pienso que son una vitrina para promover el deporte, y no solo el fútbol, sino muchas disciplinas como la gimnasia, el vóleibol, el remo, atletismo, y tantas que hemos visto y disfrutado. Y sobre el equipo Sub-23, excelente trabajo que se proyectaría a la adulta. Estoy dedicado al fútbol, estudié en el Colegio Inglés de Talca, cuando chico jugué con mi colegio campeonatos PF, y mi anhelo es ser exitoso, ese es mi sueño a alcanzar”, cerró.

mas. En K2 500 metros damas, Fernanda Iracheta y Maira Toro terminaron octavas con tiempo de 1 minuto, 52 segundos y 10 centésimas. Finalmente, en el K4 500 metros varones, Camilo Valdés, Marcelo Godoy, Matías Núñez y Miguel Valencia lograron el cuarto lugar, con 1 minuto, 24 segundos y 32 centésimas.

María José Mailliard y Paula Gómez, plata en el C2 500.

MAULINOS Cuatro canoístas del Maule fueron protagonistas de esta disciplina en Santiago 2023, Michael Martínez, Camilo Valdés (Constitución), Matías Núñez y Fernanda Iracheta (Talca). El DT Matías Sepúlveda, dijo que el balance fue positivo del canotaje nacional, que aportaron con dos medallas de plata y varios cuartos lugares.

Esta noche se apaga la llama panamericana con el desfile de clausura de los Juegos Santiago 2023 en el Estadio Bicentenario de La Florida. Y producto de la exitosa cosecha de medallas, los maulinos consiguieron cinco en cada una de las disciplinas en que aportaron sus destrezas. En el vóleibol obtienen bronce los primos de Linares, Marco y Esteban Grimalt, luego la boxeadora de Lontué Denisse Bravo obtiene un bronce en la categoría 54 kilos, el tenimesista Gustavo Gómez de Talca aportó con un bronce en el doble masculino, la luchadora, Antonia Valdés, sumó bronce en su categoría, y la talquina que jugó en Rangers Franchesca Caniguán, logró con el team femenino de fútbol femenino la presea de plata.


Deporte

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

SE VIENE EVERTON EL DOMINGO 12 EN VIÑA

CURICÓ UNIDO EN TIERRA DE DEFINICIONES A la cancha. Ganar o ganar será la consigna de un equipo albirrojo, que la próxima semana debe sumar en Viña, ya que un triunfo de Copiapó lo podría condenar inmediatamente al descenso. Termina el ciclo de preparación que tuvo tres partidos amistosos, donde el equipo no perdió y suma esperanzas por la permanencia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Lo que parecía una eternidad para muchos hinchas de Curicó Unido, ha llegado casi a su fin. La tensa espera de la definición del torneo nacional de la Primera División entra en tierra derecha y los albirrojos iniciarán la próxima semana la preparación de cara a la primera de cuatro finales en un desenlace donde solo sirve ganar y que un rival directo como Deportes Copiapó, pierda al menos tres de sus cuatro juegos. Difícil tarea acentuada por la no dependencia de sí mismo, para asegurar la permanencia y por la escasa suma de triunfos en lo que va del campeonato 2023.

El Curi comienza mañana a preparar su partido frente a Everton en Viña del Mar.

GANAR O GANAR Cinco partidos a su haber suma desde su arribo la du-

pla técnica conformada por Miguel Riffo y Mauricio

Benavente: dos partidos oficiales ante Unión Española

EN LA LUCHA OLÍMPICA

en Santa Laura (2-2) y frente a Cobresal en La Granja

(1-2); además de los recientes tres partidos amistosos en este período de receso: victoria ante la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo (2-1), empate en Santa Cristina frente a O’Higgins (0-0) y nueva igualdad, esta vez ante Santiago Wanderers en Santiago (1-1). Dos triunfos, dos empates y una derrota en este ciclo de Riffo y compañía que tendrá como próxima estación oficial el estadio Sausalito de Viña del Mar, ya que el próximo domingo 12 de noviembre a contar de las 15:00 horas el rival de turno será Everton, en un primer fin de semana decidor para Curicó Unido, pues o sigue con opciones de seguir en Primera ganando su partido frente a los viñamarinos, o un em-

JUEGOS PANAMERICANOS

Curicana logró bronce Joven profesor de Cauquenes en la lucha femenina fue juez de línea en el tenis SANTIAGO. La lucha olímpica con la extraordinaria presentación de la curicana Antonia Valdés, le aportó una medalla de bronce al Team Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Antonia

Valdés se colgó el bronce en la lucha femenina categoría 53 kilos modalidad estilo libre, tras derrotar en la definición del tercer lugar a la peruana Thalia Mallqui. En los cuartos de final de su catego-

Antonia Valdés, en el podio con la medalla de bronce.

ría, Valdés venció a la panameña Kathia Caballero mientras que en semifinales perdió ante la ecuatoriana Lucía Yepes, pasando así a disputar el combate por el tercer lugar.

SANTIAGO. El joven profesor cauquenino de Educación Física, Marcelo Morales Muñoz, está acreditado como árbitro nacional de la Federación de Tenis de Chile y además, es miembro del Club de Tenis Cauquenes. En los Juegos Panamericanos, Marcelo Morales, se encuentra participando dentro del equipo designado para los Juegos Panamericanos y Pa r a p a n a m e r i c a n o s Santiago 2023, como juez de línea. “Bonita experiencia para este joven profesor cauquenino, felicitaciones a Marcelo y las mejores vibras para su desempeño, en estos importantes Juegos Panamericanos y Pa r a p a n a m e r i c a n o s

2023, lo más grande que se ha organizado en Chile”, señala un escrito de la autoridad comunal de Cauquenes.

Marcelo Morales Muñoz.

pate o derrota lo podría mandar al descenso inmediatamente la próxima semana, si es que Copiapó gana en su visita a Coquimbo Unido. Se viene la recta final del campeonato, con 12 puntos por disputar y con siete unidades de distancia. En zona de salvación se ubica antepenúltimo Copiapó con 29 puntos, mientras en puestos de descenso se instalan Magallanes y Curicó Unido con 22 unidades. SIN PROGRAMACIÓN A Curicó Unido le restan cuatro juegos por disputar y el área de programaciones de la ANFP aún no confirma los días ni horarios de las fechas finales. Actualmente solo se ha programado el partido frente a Everton del próximo domingo 12 de noviembre a las 15:00 horas y aún sin fecha se encuentra el duelo en La Granja frente a Magallanes a fines de noviembre, el duelo ante Palestino en Santiago a inicios de diciembre y el partido final, frente a Colo Colo en Curicó el segundo fin de semana del próximo mes de diciembre.

Sigue hoy el rodeo de Curicó El Club de Huaso y Rodeo de Curicó, prosigue hoy a partir de las 8:00 horas, con el rodeo “familiar” en la Medialuna Monumental de Curicó. La actividad comienza con la segunda serie libre, luego el movimiento a la rienda a las 13:00 horas, y después del almuerzo a la chilena, se viene la serie de los campeones, a las 15:30 horas, canción nacional, cueca a caballo, corrida tradicional del novillo del silencio, elección del sello de raza, elección de reina, bailes de las reinas con los campeones y premiación.


16 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado subastar 20 noviembre 2023, 12:00 horas, bajo modalidad mixta¸ esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia (Zoom), la propiedad denominada LOTE 43 de la subdivisión del resto de la Parcela N° 8, del Proyecto de Parcelación San Nicolás, ubicado en la comuna de Colbún. Dicho lote tiene una superficie de 348 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 12 metros con lote 42; SUR: en 12 metros con calle interior; ORIENTE: en 29 metros con lote 44; PONIENTE: en 29 metros con calle interior. Esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 211-43, de la Comuna de Colbún. El título de dominio sobre la propiedad embargada, lo constituye la inscripción de fojas 3372 N° 5881 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2017. Mínimo subasta $54.721.356. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de vale vista tomado en Banco Estado a favor del tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https://zoom.

us/j/95636157367? pwd=c1F2RjE1ZmZ UUTZNRTY4bEZ6W lMzQT09 ID de reunión: 956 3615 7367 Código de acceso: 123266, plataforma Zoom. Para postores presenciales, la subasta se realizará en dependencias del tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Reyes”, Rol Nº C-1028-2019. Ministro de fe. 03-04-05-06 - 88979

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2836-2017, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES/GONZÁLEZ”, con fecha 08 de Noviembre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la nuda propiedad del Lote A 10, resultante de la subdivisión del resto de la hijuela número Dos del fundo Rauquén, de la comuna de Pencahue. Dicho inmueble, de acuerdo a su título y al plano que se encuentra archivado bajo el número 495 al final del registro de propiedad del año 2002, tiene una superficie aproximada de 44,80 hectáreas y deslinda; NORTE, canal Matriz Pencahue que lo separa del Lote A 1 Hijuela N°2 del fundo Rauquén; SUR: camino público Talca Corinto; ORIENTE: en línea quebrada en parte camino público y con predio Rol 106-9; y PONIENTE: con lote A 5 del plano de subdivisión. La totalidad de los derechos que recaen sobre la nuda propiedad del inmueble se encuentran inscritos a nombre de los demandados

doña Margarita María González Gamboa, doña Macarena Inés González Gamboa, don Sebastián Enrique González Gamboa y de doña Paz Bernardita González Gamboa, a fojas 10320, número 9954 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y a fojas 9482, número 8833 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, respectivamente. El mínimo para las posturas del remate de estos inmuebles serán la suma de $ 587.160.000. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente https:// zoom.us/j/98253330 971?pwd=dGtQRTd BZk9WMDZVM1VZe ld0eVFEUT09. ID de reunión: 982 5333 0971, Código de acceso: 856544. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al rema-

te a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-29-04-05 – 88892

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVÍSOS Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, ROL C-992023, Caratulado “BECERRA CON BECERRA” se ordenó con fecha 23 de agosto del 2023, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído; En lo principal: demanda de aceptación o repudiación de herencia. - Primer otrosí: acompaña documentos. - Segundo otrosí: patrocinio y poder. – Tercer otrosí: notificación por aviso. – Que, doña SONIA MIREYA BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad número 4.590.909-3, jubilada, domiciliada para estos efectos en calle Tocornal número

567 de la comuna de Constitución, demanda por aceptación o repudio de herencia a don RAIMUNDO BECERRA ESPINOZA, cédula nacional de identidad número 120.669-9, domiciliado en Zañartu número 872, Comuna de Constitución; a doña CELINDA BERNAL VALDÉS, cédula nacional de identi-dad número 1.066.326-8, domiciliado en El Rodeo sin número, Comuna de Chanco; doña MARÍA AMPUERO LETELIER, cédula nacional de identidad número 1.890.170-6, domiciliado en Zañartu número 872, Comuna de Constitución; don DAGOBERTO ARMANDO BECERRA BERNAL, cédula nacional de identidad número 2.019.732-3, domiciliado en Tocornal número 567, Comuna de Constitución; doña MARIA ELENA BECERRA BERNAL, cédula nacional de identidad número 9.638.902-7, domiciliado en El Rodeo sin número, Comuna de Chanco; doña MARTA FILOMENA BECERRA BERNAL, cédula nacional de identidad número 2.080.223-5, domiciliada en El Rodeo sin número, Comuna de Chanco; don ALEJANDRO BECERRA BERNAL, cédula nacional de identidad número 2.015.748-8, domiciliada en Las Toscas Sector La Gloria sin número, Comuna de Chanco; don GABRIEL BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad número 3.751.242-7, domiciliado en seis oriente número 663, Comuna de Talca; don SERGIO ARTURO BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad

número 4.083.5644, domiciliado en Abdon Fuentealba número 261, Comuna de Chanco; don JUAN FRANCISCO BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad número 4.083.832-5, domiciliado en San Ambrosio número 165, Comuna de Chanco, doña MARÍA TATIANA BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad número 4.061.064-2, domiciliado en Siete Hermanas Torre A 7 Departamento 33, Comuna de Viña del Mar y don RAIMUNDO BECERRA AMPUERO, cédula nacional de identidad número 14.783.240-0, domiciliado en Cruz número 568, Comuna de Constitución, para que según lo establecido en el artículo 1232 del Código Civil, los demandados declaren si acepta o repudia la herencia quedada al fallecimiento de don JOSÉ MIGUEL BECERRA BERNAL, quien fuera su hijo y/o hermano.- Por cumplido lo ordenado y proveyendo a fojas 4 la demanda de fojas 1 y siguiente: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda por aceptación o repudiación de herencia. Traslado. - Al Primer otrosí: Téngase por acompañados. - Al Segundo otrosí: Téngase presente. - Al Tercer otrosí: de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código De Procedimiento Civil, como se pide. Redáctese extracto.- Con fecha 23 de agosto de 2023, el Tribunal resuelve: Vistos: Atendiendo el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento


Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Civil, ha lugar la notificación por avisos pedida por la parte ejecutante, y en consecuencia, notifíquese a los demandados, por medio de avisos publicados en extracto redactado por la Secretaría del Tribunal de Chanco, en un diario de la comuna de Chanco, durante tres días seguidos y en el Diario Oficial los días primero o quince, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.- Secretaria Subrogante. 04-05-06 - 88984

EXTRACTO Remate ante Juez Partidor Mario Andrades Rojas, calle Portales 123, Comuna Constitución, se rematará día 7 Noviembre 2023, 10,00 hrs. inmueble ubicado en Villa Nueva Esperanza, Pasaje Ensenada casa N° 1257 Constitución, superficie de 174 metros cuadrados fojas 697 Vta. Nº804, 2003 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Constitución, Rol Avaluo 303-37, Comuna Constitución. Mínimo posturas $40.000.000. Precio se pagara al contado dentro cinco días siguientes fecha subasta. Interesados participar deberán presentar vale vista a la orden del juez partidor Mario Andrades Rojas, por monto equivalente al 10% mínimo fijado para la subasta. Plazo entrega dicho documento hasta las 14.00 día anterior remate. Demas bases en juicio arbitral ”Varela con Viveros” oficina juez partidor. Secretario y Juez partidor. 04-05 – 88985

Extracto PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en

autos sobre interdicción por demencia caratulados “González”, Rol N. V-1152023. Con fecha 25 de septiembre de 2023, se declaró en sentencia definitiva la interdicción definitiva de don Julio Adrián González Méndez, cédula nacional de identidad N. 6.655.543-7, por encontrarse en estado habitual de demencia, por lo que queda privado de la administración de sus bienes, designándose a doña Eliana de las Mercedes González Méndez, cédula nacional de identidad N. 8.450.086-0, como curadora definitiva de todos los bienes de su hermano antes individualizado. Secretario. 04-05-06 – 88987

Remate “En el despacho Juez Partidor Hernán Fuentes Rojo, Notaría Álvarez, Independencia N°566, LINARES. Rematará 14 noviembre 2023, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies: 1° seis cuadras más o menos; 2° media cuadra más o menos; 3° una y media cuadra; 4° una cuadra más o menos 5° una y media cuadra, 6° tres cuadras más o menos y 7° de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, N° 753, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Chanco, año 2014. rol de avalúo 242-32. 2) casa y sitio ubicado en calle Bandera N°0405, Linares, superficie 189,44 mt2 inscrita a fs 2043, N° 3340, Registro Propiedad Conser-

vador Bienes Raíces Linares, año 2014. Rol de avalúo 112040. Mínimo subasta 28.332 UF Y 1600 UF respectivamente. Precio de remate pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, C.I.13.371.686-6. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho juez partidor. LUIS GUILLERMO ÁLVAREZ DONOSO ACTUARIO TITULAR. 29-05-10-11 – 88934

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 23 de Noviembre de 2023, a las 10:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano del loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con

calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $59.591.054. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías

a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 05-12-18-19 -88982

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de noviembre de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $158.003.672. Garantía 10% del mínimo para las pos-

turas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio ad-

DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–

VENDO PARCELA 6 HECTÁREAS, sector Zapallar, Curicó. 14 millones la hectárea. 99728725 05-88996


18 LA PRENSA Domingo 5 de Noviembre de 2023

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. 2 baños, sector Oriente de Talca. A pasos de U. Católica y Mall Plaza Maule. Disponible Diciembre 2023 $450.000. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”. - PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 km de Pelarco y a 25 km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

COOPERATIVA DE SERVICIOS SANITARIOS MAULE

CITACIÓN

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Sanitarios Maule, conforme a lo dispuesto en los Artículos N°33 y Nº34 de los Estatutos de la Cooperativa, cita a sus Socios-Cooperados a Junta General Especial, continuación de Junta General Anual de Socios, para el día Sábado 11 de noviembre del 2023, a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas, en segunda citación, en el local de la Sede Social de la Cooperativa, ubicada en Avda. Diego Portales N° 345, Maule. TABLA A TRATAR - Presentación del Balance General y Estados de Resultado, ejercicios 2022 e Informe de Auditores Externos. - Ratificación Valor Derecho Incorporación y Cuotas de Participación.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS judicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La sus-

cripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de

+56 9 99797272 EMPROPIEDADES@GMAIL.COM

* CALLE BUEN PASTOR N° 282 CASA CERCA DE COLEGIOS, TRES DORMITORIOS GALERÍA BUEN TERRENO FRENTE A EDIFICIOS 4 CUADRAS DEL MALL 5 CUADRAS DE LA PLAZA $185.000.000 *Av. BOLDO casa orilla de Avenida,3 Dorm. 2 Baños 3.300 UF *BUEN PASTOR Buena casa comercial 3 dorm. 1 Baño $210.000.000 *ROMERAL Casa esquina especial comercio 2 Dorm 1 Baño $60.000.000 *POBLAC. GUAIQUILLO, 4 dorm, 2 baños entrada auto $58.000.000 *TERRENO AV. BOLDO 1540 M2 23 m FRENTE $ 430.000.000 *LA MONTAÑA TENO PARCELA AGRADO AGUA POTABLE. CASA CONTAINER.000 M2 Cond. Cerrado. $95.000.000 * TERRENO APTO COSNTRUCTORA AV. ESPAÑA CONSULTAR *DEPARTAMENTO dúplex consta de 4 oficinas 2 baños calle Estado bodega estacionamiento 149 m2 constr 6.300 UF.*ARRIENDO CASA SÓLIDA empresas u oficinas 4 privados 2 baños, mansarda, estacionam.- (10 Vehículos) $1.650.000 *TERRENO CENTRAL calle Prat entre Yungay y Peña 24.000 UF *ARRIENDO Bodega y terreno, caletera oriente frente IANSA $900.000. * Arriendo bodegas central 20 m2 cada una a pasos de Prat y Carmen * RAUCO CASA dos dorm $41.000.000 y casa con 3 dorm y $56.000.000 *ARRIENDO casa en sector Rauquén 3 dorm, 2 baños $ 430.000 * PARCELA ESPECTACULAR UBICACIÓN SECTOR ESMERALDA (TENO) 26,5 HÁS CON PLANTACIÓN CEREZOS BUEN RIEGO, ORILLA DE CALETERA SUP.AMPLIABLE *MOLINA 1730 M2 DE TERRENO CON LOCALES COMERCIALES A DOS CUADRAS DE LA PLAZA $750.000.000 OPORTUNIDAD VENDE CON NOSOTROS 35 AÑOS DE EXPERIENCIA Y SERIEDAD

+56 9 99797272

JORGE RUZ

WWW.PROPIEDADESMARTINEZ.CL

manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/96024882682? pwd=ZGMzMkduR mxIbDJYTHdtajk4O WlFUT09 ID de reunión: 960 2488 2682 - Código de acceso: 956033. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-1805-2016. Ministro de Fe 05-06-07-08 -88990

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 7 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le per-

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora VICENTA GARCÍA LÓPEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Iglesia Matriz. FAMILIA DOSAL GÓMEZ

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

mita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 359237 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 05-12-19-26 -88991

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro gran amigo y vecino, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido compañero, señor

GERARDO MIGUEL RODRÍGUEZ ARÁNGUIZ (Q.E.P.D.)

GERARDO MIGUEL RODRÍGUEZ ARÁNGUIZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en Santiago, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Iglesia Santa Elena, calle Presidente Errázuriz, Las Condes.

Sus funerales se efectuarán hoy en Santiago, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Iglesia Santa Elena, calle Presidente Errázuriz, Las Condes.

FAMILIA BARRA LEIVA

EXALUMNOS INSTITUTO SAN MARTÍN PROMOCIÓN 1969

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor GERARDO MIGUEL RODRÍGUEZ ARÁNGUIZ (Q.E.P.D.) Hijo de uno de los fundadores del Club de Rodeo Romeral, Gerardo Rodríguez Ortúzar. Sus funerales se efectuarán hoy en Santiago, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Iglesia Santa Elena, calle Presidente Errázuriz, Las Condes. CLUB DE RODEO CHILENO ROMERAL


Crónica

Domingo 5 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

130 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN POR PARTE DEL GORE

Parral recibe minibús y camión aljibe para necesidades médicas y de agua Cumplirán importantes labores en la comuna. El primero obedece a una reposición para el Departamento de Salud, mientras que el segundo permitirá abastecer del vital elemento a diversos sectores. PARRAL. El municipio de Parral recibió dos vehículos -un minibús y un camión aljibe-, los que cumplirán una importante labor en dicha comuna. Se trata de una inversión cercana a los 130 millones de pesos, por parte del Gobierno Regional. El primero obedece a una reposición para el Departamento de Salud de la comuna, a fin de transportar a los profesionales que componen la ronda médica que visita las postas de salud rural. Actualmente se utiliza un vehículo que se encuentra en mal estado, por un uso excesivo y por ya haber agotado su vida útil. Con este proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Departamento de Salud podrá asegurar la cobertura total de las actividades desempeñadas por este ve-

Este minibús permitirá seguir desarrollando las rondas médicas en sectores rurales de Parral.

hículo en la comuna. La idea es responder de forma rápida y eficaz ante las diversas necesidades que se atienden en la comuna, ya que este vehículo no solo traslada los profesionales y sus implementos, sino que

además sirve para el transporte de exámenes, medicamentos, vacunas y la alimentación complementaria. FUNDAMENTALES Por otro lado, existe gran

cantidad de personas que habitan en sectores de la comuna y que no pueden acceder a un servicio básico de agua, siendo su única alternativa mediante un camión aljibe que lleve hasta sus hogares el sumi-

nistro. Además, si no se entrega agua a las familias, estas se exponen a enfermedades producto del riesgo que implica usar agua no potabilizada. “Estos son dos vehículos fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna de Parral, son dos iniciativas presentadas por el municipio encabezado por la alcaldesa, un minibús para el Departamento de Salud, fundamental para el traslado de pacientes, adultos mayores, para llevarlos a Talca a diálisis u otros tratamientos necesarios. También un camión aljibe que nos permite trabajar en la prevención de incendios forestales y también hacernos cargo del déficit hídrico que hay. Es muy importante que los municipios cuenten con su propio equipamiento”, señaló al respecto, la gobernado-

ra regional, Cristina Bravo. ALCALDESA “El Departamento de Salud, desde hace mucho tiempo, nos ha solicitado el apoyo al concejo municipal para comprar vehículos y la verdad para nosotros es muy difícil y tuvimos que presentar el proyecto al Gobierno Regional, agradecerle a la gobernadora y a los consejeros por la voluntad. Tenemos muchas postas rurales, tenemos las rondas, donde los profesionales van a terreno a atender a la comunidad y en el caso del camión, se nos viene un verano muy complejo y hemos tenido un aumento de población enorme en la comuna de Parral, hemos llegado con el agua potable a muchos sectores, pero también nos faltan lugares y familias nuevas que han llegado”, indicó por su parte la alcaldesa de Parral, Paula Retamal.

RICARDO LAGOS IRÁ POR EL “EN CONTRA” DE CARA A NUEVO PLEBISCITO CONSTITUCIONAL

“No veo que nos ayude a cohesionarnos como chilenos” SANTIAGO. “Estoy por el rechazo”. Fueron las palabras expresadas por el expresidente Ricardo Lagos (2000-2006) de cara al plebiscito del próximo 17 de diciembre, fecha en que el país deliberará elegir o no como Constitución el texto redactado por el Consejo Constitucional -mayormentey la Comisión de Expertos. En entrevista con el diario El País, Lagos manifestó sentir “una gran decepción, ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución”. “Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos. La

inspiración ideológica, que puede ser legítima en otro ámbito del debate político, se ha impuesto de forma que nos entrega un texto partisano, sin ninguna posibilidad de representar a la Nación como un todo”, dijo. En consecuencia, aseveró que estaba por rechazar la propuesta dado que “no veo que nos ayude a cohesionarnos como chilenos, como sociedad”. Si bien valoró el trabajo realizado por la Comisión de Expertos “en favor de lograr un consenso”, Lagos declaró que la propuesta fue “desarticulada en la etapa final por el Consejo Constitucional”. Pese a reconocer que la dere-

cha y sectores ultraconservadores obtuvieron la mayoría en el Consejo mediante un proceso eleccionario, el expresidente planteó que “eso no los liberaba de la responsabilidad de haber trabajado para una Constitución no solo para ellos, sino para todo el país, para todos los chilenos”. “No quiero que nadie imponga su veto cuando se habla de un desarrollo con más igualdad, con verdadero acceso a los cambios que vienen. Eso es lo que necesitan entender los dirigentes políticos de hoy, de todos los sectores. Se trata de tener una Constitución para responder a lo que viene o a lo que ya nos desafía”, concluyó.

A juicio de Ricardo Lagos, la más reciente propuesta de nueva Carta Magna fue “desarticulada en la etapa final por el Consejo Constitucional”.


5

Domingo Noviembre | 2023

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LA CARRETERA A LA ALTURA DEL CRUCE LONTUÉ

AGRICULTORES DEL MATAQUITO SE MANIFESTARÁN MAÑANA LUNES De manera pacífica. La movilización se iniciará por la mañana en Villa Prat, para luego trasladarse hasta el cruce de Lontué, escoltados por un grupo de Carabineros. Tras los daños ligados a los sistemas frontales de junio y agosto pasado, señalan sentirse “abandonados” y en una “eterna espera” respecto a una hipotética ayuda por parte del Estado que hasta ahora no llega. CURICÓ. Tras los daños provocados por el sistema frontal y la poca reparación de estos, la denominada Agrupación de Agricultores de la Cuenca del Mataquito, la cual está conformado por personas de Rauco, Sagrada Familia, Hualañé, Curepto y Licantén, anunciaron que mañana lunes se realizará una manifestación en la carretera a la altura del cruce Lontué. PETITORIO De acuerdo con el documento publicado

por Agricultores del Mataquito, la prioridad es la pronta construcción y reparación de defensas fluviales en ocho puntos para el río Mataquito, lo que incluye, además, limpieza del río y la evaluación de otros sectores para futuros encauzamientos. “El próximo año corremos peligro de ya perder totalmente lo que es la cuenca. Entonces, ahora es ahora cuando nosotros tenemos que, digamos, asegurar estos trabajos, porque en febrero o marzo no sirve, no va a dar el

tiempo para poder hacer estas construcciones que al final, por un lado, son costosas y lo otro que son muy lentas, son demorosas hacerlas no se hacen en dos semanas ni en un mes, se hacen en tres meses mínimo”, a fi r m a Ig n a c i o Alcaíno, secretario de la Agrupación de Agricultores del Mataquito. También solicitan acelerar la entrega de beneficios económicos ofrecidos por Sercotec, Corfo, Gobernación Regional y otras instituciones ya que, a la fecha, ningún agricultor formalizado ha recibido beneficio.

MANIFESTACIÓN Sobre la movilización, se iniciará mañana lunes a las 8:30, cuando los agricultores se reúnan en Villa Prat, para luego movilizarse hacia el cruce de Lontué. “No va a haber bloqueo de ruta. Nos vamos a manifestar en la orilla, en la berma, vamos a estar con escolta policial, así que no habrá disturbios tampoco. Pero la idea es visibilizar la problemática que tenemos a la fecha, porque ya van más de cuatro meses después del primer evento y no, la verdad no hemos recibido ningún tipo de ayuda”, afirma el secretario de la agrupación.

Sobre la movilización, se iniciará mañana lunes a las 8:30 horas, cuando los agricultores se reúnan en Villa Prat, para luego movilizarse hacia el cruce de Lontué.

La prioridad es la pronta construcción y reparación de defensas fluviales en ocho puntos para el río Mataquito.

Afiche difundido por la Agrupación de Agricultores del Mataquito en redes sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.