05-08-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.141

|

Viernes 5 de Agosto de 2022

|

$ 300

(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

MANIFESTACIÓN. Trabajadoras expusieron su descontento. Medida afecta a la educación municipal y particular subvencionada.

RECLAMAN INCUMPLIMIENTOS DE LA EMPRESA A CARGO

Manipuladoras de alimentos iniciaron

un paro indefinido PÁGINA | P3

Pablo Rojas y sus planes tras ganar “The Voice Chile”. | P4

Damián Muñoz: “Debemos retomar ese orden defensivo”. | P11

Fiscalizan jugueterías previo al Día del Niño. | P19


2 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: Se suman cinco fallecidos en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Pizza Fest. La Asociación de la Pizza Artesanal Chilena invita al Pizza Fest. Actividad que se desarrollará el 5, 6 y 7 de agosto en la Alameda Manso de Velasco, entre Prat y Merced. Dicha cita cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Curicó, a través de apoyo logístico de la Omdel.

Misa. Al mediodía de hoy, en la caleta Felipe Cubillos de Duao se llevará a cabo una misa conmemorativa a 20 años de la desaparición los tripulantes del bote “El Pirata”: Marcelo del Carmen Oyarce Véliz y de Ramón Luis González Correa. La misa estará a cargo del obispo de Talca, Galo Fernández. Corresponde a una actividad organizada por las propias familias de los dos pescadores, quienes, el 5 de agosto del 2002, no pudieron retornar desde el mar.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.

Hugo Silva, jefe de la Subdere en la Región del Maule, junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz .

INVERTIRÁN $240 MILLONES EN REPOSICIÓN DE VEREDAS En varios sectores de Curicó. Permitirá mejorar el tránsito de los peatones y fomentar la reactivación económica.

M

uy buenas noticias fue el resultado del encuentro entre el encargado de la Subdere del Maule Hugo Silva y el alcalde Javier Muñoz, ya que el organismo gubernamental aprobó un proyecto del municipio para reposición de veredas por 240 millones de pesos. Al respecto, Silva dijo que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está trabajando con todos los alcaldes, para lograr justicia territorial y además escuchándolos, ya que son ellos los que conocen la realidad de los vecinos”. JUSTICIA TERRITORIAL “Siempre es bueno recibir a los alcaldes, especialmente a los alcaldes que quieren trabajar con nosotros, que tienen buenas iniciativas para fomentar la inversión del estado en sus comunas, en pro del buen vivir de los vecinos. Como Subdere tenemos la bandera de llegar a todos los vecinos de la región mediante nuestros proyectos para llevar la justicia territorial y que los fondos del estado sean bien invertidos, mediante los proyectos que postulan los alcaldes y sus equipos que son quienes conocen la realidad de sus vecinos”, dijo Hugo Silva. REACTIVACIÓN Los recursos aprobados para reposición de

veredas, abarcan distintas zonas de la comuna, especialmente habitadas por adultos mayores. Además permitirá reactivar la economía a través de la generación de empleo. “Es muy importante esta inyección de recursos que nos permite no solo responder a una necesidad social, sino también a un programa de reactivación y generación de empleo. Son 245 millones de pesos distribuidos en cuatro proyectos distintos, en Santa Fe, Aguas Negras, Sarmiento villa Santa Marta, Población Mataquito, donde hay alta concentración de adulto mayor. También hay uno en el sector del SAR de Aguas Negras, que también requiere circulación y accesibilidad como lo estamos proponiendo en estos proyectos”, dijo el jefe comunal curicano. Javier Muñoz manifestó su agradecimiento a la “Subdere, al Gobierno, que nos ha permitido financiar este tipo de proyectos. En el Gobierno anterior nos costó mucho conseguir aprobación de proyectos de la Subdere y en este Gobierno, la mano se ha liberado y hay mayor grado de equidad en la distribución de los recursos”. Muñoz reiteró el agradecimiento al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, contrastando la situación que vivió la comuna durante el gobierno anterior, cuando estos recursos no llegaban a los curicanos.

Los recursos serán distribuidos en cuatro proyectos: Santa Fe, Aguas Negras, Villa Santa Marta de Sarmiento y Población Mataquito, barrios donde existe alta concentración de adultos mayores.

TALCA. Un total de cinco nuevos decesos se registran en la Región del Maule por Covid-19; así, la cantidad de personas fallecidas llega a 3.024 personas desde que se declaró la pandemia. Respecto a nuevos contagios se suman 1.042 y los casos activos se elevan a 2.856 Talca lidera los contagios con 265 casos, Curicó 146, Linares 78, Maule 62, Parral 44, Molina 39, San Javier 38, Cauquenes 36, San Clemente 31, Constitución 28, Teno 27, Villa Alegre 23, Colbún 23, Sagrada Familia 20, Río Claro 20, Pelluhue 15, Retiro 13, Rauco 12, San Rafael 11, Pencahue 10, Pelarco 10, Yerbas Buenas 7, Hualañé 7, Chanco 6, Licantén 5, Vichuquén 4 y Empedrado 3. De otras regiones se verifican 10 casos. NACIONAL El Ministerio de Salud reportó 11.525 nuevos casos de Covid-19, siendo la primera vez en 28 días que se registran más de 10 mil positivos. La última vez que se superó la barrera de los 10 mil fue hace exactamente cuatro semanas, el 7 de julio, cuando el país sumó 10.316. Además, la cifra es la más alta desde el 25 de junio (11.906). La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 13% y 9% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, los contagios en etapa activa subieron a 37.742. Las regiones más afectadas son la Metropolitana (9.221), Bío Bío (4.008) y Valparaíso (3.532).


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 3

SALUDABLE SPA:

Manipuladoras de alimentos exigen cumplimiento de contrato a empresa

Destacan puesta en marcha de bibliomóvil en jardín infantil

Se manifestaron en el centro de Curicó. Este jueves 4 de agosto se inició una paralización de carácter indefinida. CURICÓ. Sin raciones alimenticias estarán los niños que asisten a los colegios municipales y particulares subvencionados. Esto en el marco de la paralización de actividades que iniciaron las manipuladoras de alimentos este jueves, la que obedece al incumplimiento de contrato por parte de la empresa Saludable SpA. El descontento de las manipuladoras se tradujo en una movilización en la Plaza de Armas y una marcha por el sector céntrico de la ciudad. “Nos vimos obligadas a paralizar funciones, debido a problemas con la empresa concesionaria. Han transcurrido cinco meses desde que esta entidad se encuentra a cargo de este servicio y no ha cumplido con diversos aspectos del contrato”, indicó Ana Navarro, presidenta de la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos, quien añadió que las trabajadoras carecen de algunos insumos, entre los que se encuentra el detergente y además, no

En la Plaza de Armas de Curicó, se reunieron las manipuladoras de alimentos que forman parte de la federación nacional.

cuentan con ropa de trabajo ni implementos de seguridad. “Los insumos que llegan son de pésima calidad. A lo que se agrega que no se está cumpliendo el contrato colectivo, lo que se traduce en el no pago de bono de locomoción ni sueldos de las trabajadoras“, precisó. Manifestó que también se

habían producido inconvenientes con las entidades anteriores, pero en esta oportunidad, las dificultades han sido de mayor envergadura. “Se han hecho las denuncias, pero la empresa no ha respondido a nuestras demandas”, aseveró Navarro. “Necesitamos que los niños obtengan una buena

alimentación y que esta se ajuste al compromiso adquirido por la empresa y además, podamos trabajar de buena manera en nuestras cocinas”, enfatizó. JUNAEB Con respecto a si se han reunido con algún directivo de la Junaeb, la dirigente nacional expresó que se ha hablado con este

organismo, para que entregue respuesta a los reclamos que viene realizando la federación desde el mes de marzo. “No ha existido respuesta por parte de la Junaeb. Y en ese sentido, la empresa concesionaria sigue actuando de mala manera porque no hay un representante de este organismo en la región”, concluyó.

CURICÓ. La implementación del bibliomóvil rural en el jardín infantil “Los Grillitos” de Sarmiento, fue valorada por la directora de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, Sonia Maturana. En el marco de la puesta en marcha de esta iniciativa, se habilitó un rincón infantil con juegos didácticos y una estantería para estos implementos, lo que generó la alegría de los niños que asisten al jardín infantil. Este proyecto fue financiado por el Fondo del Libro y la LecturaFomento de la Lectura, cuyo monto asciende a $17.999.030 y el municipio curicano aportó con $2.000.000. La iniciativa constituye un aporte no solo para el centro de educación parvularia, sino también para la comunidad del sector de Sarmiento. Y además, la iniciativa fomentará la lectura en las localidades de Tutuquén y Los Niches.

EN SECTOR PRECORDILLERANO

Carabineros entrega importante ayuda a vecino postrado MOLINA. Hasta el sector El Toro se trasladaron funcionarios del retén fronterizo El Radal, tras tomar conocimiento de un problema de salud que tenía uno de los habitantes de ese punto de la comuna, el que presenta un difícil acceso por lo irregular del terreno y las extremas condiciones climáticas, marcadas por las bajas temperaturas. El personal policial llegó

hasta el domicilio de María Cecilia Espinoza Rojas, quien manifestó que vive con un hermano que se encuentra postrado con un cáncer terminal. MANOS A LA OBRA Los carabineros constataron que el paciente se encontraba al interior de una mediagua, la que estaba en muy malas condiciones. Tomando en cuenta la deli-

cada situación, los funcionarios arreglaron el inmueble con un gran nylon (presentaba aberturas en gran parte de su estructura) y le obsequiaron ropa de cama y prendas de vestir, para enfrentar el frío y la lluvia en esta época del año. De esta forma, Carabineros, una vez más, fue en ayuda de un vecino que presentaba problemas de habitabilidad en la precordillera molinense.

Importante labor social efectuó personal del retén El Radal.


4 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Crónica

PABLO ROJAS DE 23 AÑOS

Los planes del joven curicano ganador de “The Voice Chile” Sus presentaciones “suman y suman” visitas en YouTube. Señaló que su participación en el programa de CHV le permitió no solo “crecer como persona”, sino que ahora sentirse “como un verdadero artista”. “Después de aquí, yo quiero sacar mi música y quiero mostrarla a todo el mundo”, indicó.

El público del espacio de TV reconoció la calidad vocal del joven curicano. En la imagen con Randy Malcom de Gente de Zona, quien fue uno de sus coaches (entrenadores).

SANTIAGO. El cantante curicano Pablo Rojas fue el gran ganador del programa de talentos “The Voice Chile”. Ayer por la madrugada, el espacio de TV que transmite Chilevisión (CHV) llevó a cabo su final, la que fue observada por millones de televidentes, incluso desde otros rincones del planeta, a través de la señal online del citado canal. El joven de 23 años se adjudicó el triunfo luego de acumular la mayor cantidad de preferencias en el contexto de una votación de carácter popular, que se llevó a cabo de manera virtual, donde acumuló el 44,60% de las preferencias. El ganador de “The Voice Chile” se adjudicó los tres premios que iban de la mano con dicha condición: 15 millones de pesos, un automóvil cero kilómetros y un contrato discográfico con el sello Universal Music. “La música chilena va a surgir y va a ser hermoso”, fue lo

primero que Pablo Rojas señaló tras alzar el trofeo del programa. APOYO Junto con agradecer la oportunidad que tuvo en dicho programa de poder mostrarse como cantante, Pablo también tuvo palabras para reconocer el apoyo que recibió por parte de su familia. Admitió además que nunca siquiera imaginó poder haber llegado a instancias finales. Señaló que su participación le permitió no solo “crecer como persona”, sino que ahora sentirse “como un verdadero artista”. “Después de aquí, yo quiero sacar mi música y quiero mostrarla a todo el mundo”, indicó respecto a sus planes más a corto plazo. En tal contexto, indicó que, a fin de poder registrar su música, espera habilitar un estudio de grabación. “Quiero trabajar todo lo posible porque a mí me encanta la música.

Con su participación y triunfo en el programa “The Voice Chile”, el cantante curicano pudo darse a conocer a nivel nacional e internacional, sumando audiencias.

Quiero vivir de la música. Quiero ser parte de la historia de la música. Ese es mi objetivo”, subrayó. ÉXITO Siendo integrante del team Gente de Zona, la presencia de Pablo Rojas nunca pasó inadvertida. En las audiencias a ciegas optó por interpretar la canción “En el silencio negro de la noche” de Alexandre Pires. De ahí más logró superar todas las etapas. De hecho, se comenzó a perfilar como uno de los favoritos, ya que se convirtió en el participante, cuyas presentaciones sumaron más reproducciones en YouTube. De hecho, temas como “Aleluya”, “A puro dolor”, “Después de ti” “La incondicional” y “Te amaré”, siguen sumando visitas. Junto con descubrir su calidad vocal, el

público del programa también pudo conocer algunos capítulos de su vida personal, historias muchas de ellas marcadas por el esfuerzo. INVITADO Horas antes de que se diera a conocer el resultado de la votación que dio como ganador de “The Voice Chile” a Pablo Rojas, el propio alcalde de Curicó, Javier Muñoz anunció que el joven curicano será “el primer invitado a la Fiesta de la Vendimia”, actividad que volverá en marzo del próximo año, esto tras una “obligada pausa” debido a la aún vigente pandemia. “Orgullo curicano. Pablo Rojas es el ganador de The Voice Chile 2022. Felicitaciones, nos vemos en la Fiesta de la Vendimia 2023”, dijo.

HUGO REY Y ALEXIS SEPÚLVEDA

Diputados se reunieron con equipo de construcción Hospital de Curicó CURICÓ. Preocupado y ocupado por el problema de atraso que está teniendo la entrega del nuevo Hospital de Curicó, dijo estar el diputado de Curicó y Talca, Hugo Rey Martínez, quien destacó en contacto con La Prensa que ayer jueves, junto al diputado Alexis Sepúlveda y la presidenta de los funcionarios de este centro hospitalario, Karina Valenzuela, sostuvieron un encuentro en el Ministerio de Obras Públicas, con el equipo técnico que lleva adelante la construcción del nuevo Hospital de Curicó. DIPUTADO HUGO REY El parlamentario curicano manifestó que había sido una muy buena reunión, con respuestas

claras por parte de los profesionales a cargo del proyecto, por lo que puede informar a la comunidad curicana que se está avanzando rigurosamente dentro de los nuevos plazos establecidos, donde se encuentran las inspecciones técnicas de obras a realizarse en la segunda quincena de agosto y que las relativas a los trabajos de la red sanitaria podrían tardar un tanto más, pero sin mucha demora. Agregó que se les informó que la entrega de llaves al Ministerio de Salud se haría en el mes de octubre para que se inicie de inmediato el proceso de equipamiento, lo que abre una luz de esperanza para todos los curicanos que tanto necesitan de un servicio moderno y con

Diputados Hugo Rey y Alexis Sepúlveda, con el equipo del MOP a cargo de la construcción Hospital de Curicó. eficientes equipos técnicos y humanos. Rey Martínez aseguró que regresaban tranquilos y esperanzados a Curicó, pero que seguirían atentos a los acontecimientos y que pronto se reunirían con la ministra de Salud, para conocer el proceso de compra de equipos y necesidades de personal médico.

FUNCIONARIOS La presidenta de los funcionarios del Hospital de Curicó, Karina Valenzuela, dijo que la reunión con el ministro de Obras Públicas fue bastante exitosa para saber el avance real de este centro y fecha de su entrega. La dirigente agregó que la respuesta entregada por la autoridad ministerial la dejó bas-

tante conforme, ya que se han ido solucionando las diversas observaciones que tenía su construcción, por lo que en corto tiempo, ojalá antes que termine el año, tenerlo entregado a la comunidad. DIPUTADO SEPÚLVEDA Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda manifestó que regresó

más tranquilo con las respuestas obtenidas porque había una gran preocupación por el atraso en la entrega del Hospital de Curicó, demora que se había dado con las observaciones que había tenido el edificio en construcción. El parlamentario dijo que desde el ministerio informaron que los tiempos para sacar las observaciones avanzan bien, por lo que esperaban que éstas se solucionen en el plazo de tres meses que se dio para que se entregue las obras. “Claro que más tranquilos vamos a estar cuando los tiempos se vayan cumpliendo y podamos también adquirir los equipos que puedan faltar y se entregue el edificio que tanta falta está haciendo”, terminó expresando el parlamentario.


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5

“CONTINUO PREVENTIVO”

Senda implementa programa online para prevenir consumo de alcohol y otras drogas Para estudiantes. Tiene como objetivo desarrollar competencias para fortalecer factores protectores y disminuir riesgos, asociados al consumo en establecimientos educacionales. LINARES. En el colegio bicentena-

rio “San Miguel Arcángel” de esta ciudad, fue presentado el programa “Continuo Preventivo Online” de Senda, una estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas, para establecimientos educacionales. La actividad fue encabezada por la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida, y la directora provincial de

Educación, Carolina Daigre. El programa Continuo Preventivo, tiene como objetivo el desarrollo de competencias para fortalecer los factores protectores y disminuir la influencia de factores de riesgo, asociados al consumo de alcohol y otras drogas. Hasta el año pasado, el programa se implementaba a través de talleres presenciales con material educativo, actividades lúdicas y prácticas; consideraba manuales para docen-

FINANCIADO POR EL GORE

Cauquenes tendrá Centro de la Mujer CAUQUENES. Una inversión superior a

los $108 millones significará la construcción del Centro de la Mujer de esta ciudad, que será financiado con aportes del Gobierno Regional. El recinto contempla la edificación de una superficie de 126 metros cuadrados, en piso de albañilería confinada. Contará con un salón multiuso para la comunidad, servicios higiénicos, cocina, oficinas, sala de juegos de niños, además de obras complementarias exteriores como cierre perimetral, radieres exteriores y rampa de acceso. “La idea es que las mujeres cauqueninas que han sido víctimas de violencia, tengan un espacio en

donde sean atendidas de la mejor manera, y donde puedan estar sus hijos mientras reciba atención personalizada”, destacó la Gobernadora. “Es una maravillosa noticia, porque pensamos en el centro de la mujer, que sea en lugar digno, la idea es que las podamos atender en un espacio donde recibir a nuestras mujeres que han sido maltratados, mujeres que han sido violentadas”, indicó Nery Rodríguez, alcaldesa de Cauquenes. “Somos un gobierno feminista; es un eje transversal de lo que nosotros esperamos ocurra como políticas públicas en todos los niveles”, subrayó la vocera Andrea Oberreuter.

tes y cuadernillos para estudiantes, en los diferentes niveles. Debido a la pandemia, Senda avanzó hacia una modalidad online para orientar los esfuerzos al fortalecimiento de factores protectores del consumo de sustancias en el largo plazo. De esta forma, impulsó el desarrollo de la plataforma Continuo Preventivo Online. En una primera etapa, se pusieron a disposición las versiones digitales del material físico del programa y desde el segundo semestre del año en curso, se implementó el contenido online, que incorpora material audiovisual con lengua de señas y recursos interactivos.

Fuenzalida, destacó que “el programa Continuo Preventivo Online, es la mayor modernización en los últimos años de los programas escolares de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas”. Explicó que la plataforma ofrece 108 videos e interactivos que fortalecen las competencias preventivas, en un formato, diseño y lenguaje más

Fotonoticia

cercano para niños, niñas y adolescentes, y también refuerzan el involucramiento de padres, madres y adultos cuidadores, “un factor clave en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”. La plataforma es apoyada por material complementario de carácter inclusivo y multicultural, que considera lengua de señas y adaptaciones para pueblos originarios.

CONTENIDO La plataforma Continuo Preventivo Online, cuenta con contenidos interactivos, animados e informativos de prevención universal, que apoyan el desarrollo de competencias sociales preventivas en estudiantes. Son recursos liberados de acceso a público, para niños, niñas, adolescentes y adultos.

“El Durmiente” debuta en Teatro Municipal de Parral TALCA. Un estreno teatral, que en clave de comedia llevará a reflexionar sobre la pandemia y sus consecuencias, es lo que ofrece la obra “El Durmiente” que será estrenada esta tarde, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal de esta comuna. Se trata de la última creación de la compañía “My Friend Tito Teatro”, en coproducción con el Teatro Regional del Maule (TRM) y el Teatro Museo de Títeres y Payasos. La función es abierta a todo el público.

REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD

Entregan recursos a organizaciones sociales LINARES. La agrupación de mujeres

Cristina Bravo entregó la resolución de financiamiento del Centro, a autoridades municipales y representantes de la comunidad.

El lanzamiento del programa Continuo Preventivo Online, se realizó en el colegio bicentenario “San Miguel Arcángel” de Linares.

emprendedoras “Viña del Mar de Parral”, presentó el proyecto mejor evaluado de las 30 iniciativas que se presentaron en la Región del Maule para el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de este año. Los recursos entregados, fueron entre 1 millón 800 mil pesos

hasta ocho millones y medio de pesos. Esta es una iniciativa que tiene por objetivo financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional, cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera

otra de bien común. “Orgullosa de ser la mejor evaluada. Esto nos va a permitir ser más autónomas en redes sociales, porque todo ahora se ve por ahí y nosotros no estábamos acostumbradas. Va a ser muy útil para postular solas a los próximos proyectos”, aseguró la presidenta de la agrupación, Rosa Órdenes.

La seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter, dijo que “todos los proyectos fueron muy bien evaluados, con muy buenas notas y creemos que son iniciativas que no solo fortalecen a las organizaciones, sino que ellos llegan a sus espacios comunitarios para vigorizar lazos de sus distintos espacios en los que participan”.


6 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Crónica

CONJUNTOS FUERON VISITADOS POR AUTORIDADES DE VIVIENDA

Con alto estándar de calidad se construyen conjuntos de integración Estrategia. Tanto autoridades de Vivienda como representantes de la empresa constructora, destacaron el círculo virtuoso que permite enfrentar de manera muy decidida la crisis habitacional. natural.”, indicó la directora (s) de Serviu Maule, Nebenka Donoso.

TALCA. Emplazados en el sec-

tor oriente de la ciudad, en un área de creciente plusvalía y crecimiento habitacional, actualmente los proyectos “Praderas de Talca” y “Pilares de Talca”, ambos bajo la tipología del decreto DS-19 de Integración Social y Territorial, se han convertido en una de las principales alternativas para las familias de la región del Maule, que buscan ofertas habitacionales de alto estándar. Así lo destacaron el seremi Minvu, Rodrigo Hernández, y la directora (s) de Serviu, Nebenka Donoso, quienes manifestaron que el trabajo colaborativo y el generar un círculo virtuoso entre el sector público y privado, es un pilar fundamental para enfrentar con éxito el plan de emergencia habitacional que se ha diseñado como estrategia en la región. “A través de un programa DS-19 de integración social se están generando 520 nuevas soluciones habitacionales, en estos dos condominios emplazados en el sector oriente de Talca y donde tendrán sus nuevos

Los dos condominios emplazados en el sector oriente de Talca, serán el lugar donde tendrán sus nuevos hogares familias de sectores medios y vulnerables.

hogares familias de sectores medios y vulnerables, compartiendo un equipamiento de alto estándar de calidad y departamentos muy bien construidos y distribuidos sus espacios”, señaló el seremi Hernández. En concreto, ambos proyectos consideran un 25% destinado a familias vulnerables. Arista que viene a dar solución, a través de la integración social, a cientos de familias de la región, pues

aumenta la oferta de viviendas con subsidio en ciudades con alta demanda, a través de proyectos que incorporan familias con distintas capacidades de pago, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con altos estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. “Estos proyectos relevan el concepto de la integración social en términos de calidad, espacios y altos están-

dares constructivos, donde la comunidad puede convivir de manera muy armoniosa. Estos conjuntos representan en esencia lo que el Gobierno quiere, en el sentido que no haya ciudadanos de primera o segunda categoría. Aquí los vecinos podrán convivir en un área de un crecimiento habitacional muy sostenido y cerca de todos los servicios básicos y con expedita locomoción y un grato ambiente

AGRADECIMIENTO A AUTORIDADES Por su parte, Daniel Corvalán, gerente general de Brio Inmobiliaria, puntualizó que “queremos agradecer la visita de las autoridades locales a nuestros proyectos, pues para nosotros ha sido muy importante poder contar con su apoyo, ya que nuestro objetivo siempre ha sido poder entregar a las familias unos proyectos de alto estándar en su construcción, con tecnologías y diseños modernos, y que buscan lograr un impacto importante en la integración social”, Cabe destacar que Humberto Aqueveque, delegado presidencial de la Región del Maule, también visitó ambos proyectos, destacando que “la integración social, que es parte de la agenda del Gobierno, apunta a fortalecer la sociedad y las ciudades de manera sustentable, además de facilitar la convivencia y el desarrollo social sin exclusiones”.

SAG presenta nuevo registro

TALCA. Para facilitar la gestión del registro de variedades protegidas, el Servicio Agrícola y Ganadero elaboró un manual dirigido a usuarios y usuarias, con el objetivo de facilitar el uso del sistema en línea disponible. El manual explica detalladamente cada uno de los procesos y módulos, que se pueden operar al momento de gestionar una solicitud de derecho al SAG, como pagos, inspecciones ensayos y reportes, todos orientados a permitir una mayor eficiencia en el trámite de los usuarios/as en la postulación de las nuevas variedades, así como a agilizar el trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero a nivel regional y central. El sistema se encuentra actualmente en marcha blanca y se está trabajando para integrar nuevas opciones, como un botón de pago online, pero ha tenido una buena recepción entre los usuarios/ as, ya que se han recibido solicitudes por esta vía. El manual para solicitar el registro de variedades protegidas se puede consultar en el sitio web del SAG, en la pestaña de “Semillas” y luego pinchando en “Protección Derechos del Obtentor” y Procedimientos, instructivos y formularios.

PROGRAMA DIRIGIDO A PERSONAL POLICIAL UNIFORMADO Y CIVIL

Con éxito finaliza curso de procedimiento penal TALCA. Destacando el aporte de la Universidad Autónoma de Chile, en la actualización de conocimientos en materia penal para personal de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, culminó la quinta versión del Curso de Procedimientos Penales, un programa académico que lleva a cabo la Facultad de Derecho de la casa de estudios superiores, como un aporte al fortalecimiento de competencias de las instituciones en esta materia. De esta manera, las instituciones participantes -Carabineros, Policía de

Investigaciones, Ejército, Armada y Gendarmería- valoraron los conocimientos adquiridos por sus funcionarios y funcionarias, en las 40 horas académicas que duró el curso y que permitió la actualización de conocimientos sobre diversas materias, relacionadas con los procedimientos que realizan diariamente los organismos de orden, seguridad y defensa. El director del programa y académico de la Facultad de Derecho de la institución de educación superior, Robert Morrison, explicó que el objetivo de la actividad que realiza año a año la

universidad es capacitar y actualizar a los efectivos policiales, de orden y seguridad, tanto en las reformas como en los nuevos procedimientos que van surgiendo en materia penal. En ese sentido, el académico resaltó que ello es de mucha relevancia en el entendido que los procedimientos penales son dinámicos y el contexto actual en materia de seguridad pública exige la aplicación de la norma penal de manera clara y muy eficiente. “Por eso llevamos realizando este curso hace varios años, con el apoyo de diversas instituciones del Poder

Judicial, del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, del Colegio de Abogados, entre otras”, precisó Morrison. Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, subrayó que esta es una actividad que aporta concretamente a instituciones que realizan un trabajo muy relevante y que necesitan permanente actualización. “Es una muestra del trabajo de Vinculación con el Medio que realiza nuestra universidad y que beneficia a la comunidad”, destacó.

Funcionarios y funcionarias de las fuerzas armadas y de orden, recibieron de manos de las autoridades universitarias y policiales, la certificación por haber cumplido con el programa académico.


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 7

SEGUNDO SEMESTRE

Lanzaron Cartelera del Teatro Provincial de Curicó financiada por el Gobierno Regional Artistas locales. Se destinaron 38 millones de pesos, con un fuerte énfasis en los creadores locales. CURICÓ. En una cordial ceremonia se llevó a cabo el lanzamiento de la Cartelera del segundo semestre del Teatro Provincial, en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno Regional. El encuentro fue encabezado por la gobernadora regional, Cristina Bravo, el alcalde Javier Muñoz y participaron también, el consejero regional Roberto García, concejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante; directora del centro artístico, Soledad Espinoza, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural, Patricio Toro, Antonio Núñez, miembro del directorio de esta última y artistas invitados especialmente a la actividad. PROPUESTAS CREATIVAS El proyecto se denomina “Teatro Provincial de Curicó 2022, Financiamiento Plan de Gestión y Cartelera”, por un monto de 38 millones de pesos. Son solistas, dúos, grupos y agrupaciones las que partici-

lar proyectos más robustos que sean más allá del siete por ciento de cultura y que permita que nuestros artistas puedan salir a las comunidades y a la provincia de Curicó durante los doce meses del año y no esperar solamente el financiamiento que tenemos para la Cartelera”.

En la ceremonia participaron autoridades y artistas locales.

pan de la Cartelera, en el contexto de un fuerte énfasis en los creadores locales. Aproximadamente 150 artistas serán beneficiados con la inclusión de sus propuestas creativas. Asimismo, se presentan dos exitosas obras a nivel nacional: “La persona deprimida”,

con Amparo Noguera (12 de noviembre) y la exitosa “Encuentros Breves con Hombres Repulsivos” (20 de agosto), con Marcelo Alonso y Francisco Reyes. APOYO PERMANENTE La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “la

cultura es primordial para el desarrollo de las comunidades y es por eso que vinimos a reforzar el trabajo conjunto que hacemos con el alcalde Javier Muñoz, con el Consejo Regional, de manera de conseguir más recursos para que nuestras organizaciones, fundaciones, puedan postu-

OPORTUNIDADES Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, además de agradecer a Cristina Bravo por tan importante aporte, dijo que “hoy lo que estamos haciendo es crear oportunidades, redistribuir de mejor forma los recursos y estos 38 millones de pesos vienen a fortalecer el trabajo que se está desarrollando desde este Teatro Provincial, con mucha variedad de expresiones artísticas que van a pasar por este escenario y que van a permitir abrir gratuitamente, una serie de espectáculos a nuestra comunidad local”. “Aprovechamos de comentar que en el concejo municipal se aprobó la subvención de

cultura por 39 millones 250 mil pesos, que vamos a entregar a 89 agrupaciones o expresiones artísticas culturales en la subvención municipal de cultura”, agregó la primera autoridad comunal. ENERGÍA Consultado Patricio Valenzuela, músico de la Mataquito Big Band, una de las bandas favorecidas con estos recursos, afirmó que “esto es una bomba de energía positiva. Sentir el apoyo de las autoridades es fantástico, porque esto va no solo para nosotros, sino que para la comunidad. Si nosotros estamos bien, la comunidad estará bien y se producirá una simbiosis. Feliz de recibir esta noticia, que hay disponibilidad de presupuestos. Agradecido y vamos a trabajar para que toda la comuna sea armoniosa”. Revisa el Fanpage del Teatro Provincial de Curicó, para conocer los espectáculos que se presentarán próximamente.

SOBRE INFANCIA

Realizan jornada de capacitación en Sagrada Familia SAGRADA FAMILIA. “Protegiendo la infancia: jornada de reconocimiento de vulneraciones y derechos”, fue la temática del encuentro realizado en el teatro municipal de Sagrada Familia, impulsado por la Fundación Crate y los programas PRM Nehuén y PPF Nanihue. Durante la reunión, en la que se profundizaron distintos aspectos que afectan el adecuado desarrollo de niñas y niños desde su infancia, entregaron su saludo especial el alcalde, Martín Arriagada y la jefa DAEM, Maryaliz Pino. En la jornada de trabajo participaron psicólogos y asistentes sociales de diferentes programas de la educación

de Sagrada Familia, profesionales del ámbito social y de la salud de la comuna, además de los directores de establecimientos educacionales y jardines infantiles VTF. Durante tres horas, los expertos compartieron conocimientos y destrezas, relacionados con el papel de garantes de derecho que deben cumplir los adultos, y la tipificación que reciben distintas vulneraciones a los derechos de los más pequeños. De la misma forma, se recalcó el papel fundamental que cabe al ámbito educacional, al compartir mucho tiempo con los menores, lo que permite evaluar y derivar problemáticas que involucran a su en-

La instancia fue dirigida a funcionarios de distintas áreas del municipio.

torno familiar y/o comunitario. Otro aspecto fundamental que se resaltó en esta delicada temática, fue el poder actuar desde una perspectiva preventiva, de modo que no se agudicen o se hagan crónicas graves vulneraciones. También se trataron los lineamientos legales y jurídicos que se deben seguir en caso de abusos. En definitiva, fue una interesante jornada de capacitación que contó con una muy buena convocatoria, que siguió con interés las temáticas compartidas por los expositores. El encuentro culminó con la certificación de la asistencia de los profesionales.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Cosas que cuesta entender

La mujer y la minería

Quedando un mes para el trascendental plebiscito en que se decide el futuro político y económico del país, conviene tener en cuenta dos aspectos muy generales de estas dos áreas de la vida humana: la política y la economía, tan estrechamente vinculadas entre sí. Respecto de la política, una cosa que resulta bastante curiosa, es que al mismo tiempo que la clase política es no solo cada vez más rechazada, sino incluso despreciada por gran parte de la opinión pública, al mismo tiempo existan tantos sectores que ven en el Estado y su agresiva e intervencionista actividad la solución a todos sus problemas y casi podría decirse que el secreto de su propia felicidad. Ello, pues ese mismo Estado en el que se colocan todas las esperanzas de una vida mejor, está dirigido, precisamente, por esa clase política que tanto se critica, a través de un nepotismo y clientelismo cada vez más inaceptable. Es decir, los mismos personajes son vistos desde un ángulo casi como delincuentes (por ejemplo, al denunciarse múltiples escándalos de corrupción) y por otro, casi como ángeles (al asumir que el Estado y sus cada vez más entidades lucharán de forma honesta y desinteresada por el bien de sus ciudadanos). Ello, porque las instituciones están formadas por personas, precisamente esas mismas de la clase política y sus múltiples allegados. Por tanto, pareciera existir algo así como un desdoblamiento de la realidad (incluso casi una esquizofrenia), al diferenciar artificialmente entre las personas de carne y hueso y las “instituciones” del Estado, sin darse cuenta que estas instituciones son dirigidas por esas mismas personas que tanto fastidio producen. Y este es un dato que debe tenerse muy en cuenta de cara al borrador de la nueva Constitución, pues el grado de intervencionismo estatal que propone resulta absolutamente asfixiante, al entrometerlo prácticamente en todas las actividades de los ciudadanos. En cuanto a la vida económica, también parece existir una notable distorsión de la realidad, pues se cree que a mayor intervencionismo estatal, mejores serán sus resultados, siendo que la historia ha mostrado mil veces lo contrario, aunque evidentemente, se requiere una mínima regulación. Y la razón es la misma: porque el aparato estatal está formado por personas, que como se ha visto tanto, en demasiados casos querrán sacar su “tajadita” de los negocios sobre los cuales pueden intervenir fruto de este entrometimiento estatal. Por tanto, lo único que ocasiona lo anterior es un notable empobrecimiento del país –además de la corrupción, que contribuye a su vez al desprestigio de esa misma clase política, volviendo al primer problema–, tumbando por tierra las a veces irresponsables e incumplibles promesas hechas por los múltiples derechos sociales que promete el texto constitucional. Por eso, algo está pasando con la percepción que mucha gente tiene de la realidad.

En los últimos años se ha hablado mucho sobre la importancia de aumentar el porcentaje de mujeres en las actividades laborales, situación que, lamentablemente, tuvo un retroceso durante el período de pandemia, derivando en que muchas mujeres no hayan podido reintegrarse al mercado laboral. En cuanto a los procesos de selección vinculados a la industria minera, se han contratado más mujeres, privilegiando su género frente a un hombre que pudiera presentar mejores capacidades para el mismo trabajo. ¿Es esto lo que queremos las mujeres?, definitivamente ¡No! Lo que buscamos es tener un espacio en base a nuestras capacidades, a nuestros estudios, desempeño y esfuerzo, que nos permita tener la oportunidad de ir creciendo en una empresa minera sin estigmatización de trabajos históricamente realizados por hombres y de esta forma poder acceder a cargos superiores, gerenciales y directivos en la minería, donde todavía, en su mayoría, existe un ámbito netamente masculino. Cabe destacar que el porcentaje de mujeres en altos cargos es nulo en algunas compañías mineras. De todas formas, es importante mencionar que hoy observamos con orgullo el tener una Ministra de Minería, que representa a todas las mujeres que se desenvuelven en este ámbito y que está dando una

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

De hecho, a tanto llega esta situación, que no deja de ser curioso que ante la grave crisis económica en ciernes, pero que ya se hace sentir (sobre todo con una inflación galopante, mucho mayor que la oficial), no se haya producido un nuevo “estallido social”, como el de hace tres años, pues parece inexplicable que en ese momento se hayan destruido sectores enteros de varias ciudades por un alza de 30 pesos en el valor del pasaje del metro, y hoy nadie haga nada, pese a que la bencina sube al menos 10 pesos todas las semanas. Sin duda alguna, hay cosas de nuestro mundo actual que cuesta mucho entender.

CECILIA RIVEROS Gerente de Relaves Arcadis Chile

señal clara a toda la industria, “las mujeres sí pueden estar en la cúspide de la minería”. Entonces, la incorporación de mujeres en la industria minera, no es por consumar un plan que un ejecutivo consideró que era relevante realizar. Las mujeres somos más que un número estadístico para cumplir metas de inclusión anuales, sino que, somos valiosas, criteriosas, valientes, con poder de decisión, colaboradoras y capaces de formar equipos. Es eso lo que deben buscar las compañías mineras y de esa forma su aproximación a la sociedad tendrá una cara más amigable, cercana y de alto desempeño profesional.

Asociación de Municipios Provincia de Curicó Con este encabezamiento diario La Prensa de Curicó, con fecha 30 de julio, informa la reciente creación de un ambicioso y acertado acuerdo entre las diversas comunidades representadas por sus alcaldes y alcaldesas provinciales. En otras oportunidades (tiempos pretéritos) este proyecto fue una selecta idea también compartida por uno y otros municipios, la que después de convenidos y publicitadas reuniones por diferentes motivos, sus acuerdos no llegaron a materializarse en obras definitivas, quedando todo solo en buenas intenciones. La burocracia que nos caracteriza, intereses políticos, relevancias personales y otras que sería largo exponer, se transformaron en barreras infranqueables para que proyectos debidamente estudiados y seleccionados técnicamente en la provincia fueran priorizados y aprobados desde la capital regional (Talca), poseedora, no cabe duda, de la asignación y distribución de recursos para su financiamiento. No obstante, a todos nos consta que generalmente se ha privilegiado a comunas aledañas a la capital regional; léase San Clemente, San Rafael, San Javier, Maule, Constitución y otras que más crecen evidentemente cerca de la olla fiscal. Se dice y comenta en corrillos informales y en jerga popular por ejemplo “Que Santiago es Chile”, y no estarían tan perdidos porque nadie puede discutir que por capacidad poblacional, su peso electoral inclina la balanza a

su favor; asimismo ocurre con las capitales regionales en donde se han sentado las bases y decisión final de proyectos provinciales y comunales, ya que las direcciones generales de servicios públicos (Corte de Apelaciones, Corfo, SII, Bienes Nacionales, Seremis de Educación, Salud, Obras públicas, Indap y otras) residen allí. Para quienes hoy somos ignorados observadores, viejos jubilados sin mayor relevancia nos duele (me incluyo), atisbando el escaso futuro que a algunos nos queda, como lo que precedentemente expongo esto, continúe así ocurriendo y me explico para que todos meditemos un poco ¿De qué vale entonces que todos los recursos que van a disponer los municipios provinciales, de Curicó por ejemplo, en organización e infraestructura de estas organizaciones municipales (reuniones y traslados, implementación y viáticos, empleo de algunos funcionarios y por qué no decirlo imagen política de sus gestores, etc., etc., etc.), queden con sus sesudos proyectos en archivos en y para resoluciones de espera hasta un nuevo cambio de autoridades como pasa o ha pasado ya de común ocurrencia? ¿Quién puede asegurar fehacientemente que al menos un 20% o 30% de los proyectos presentados obtengan del semáforo regional luz verde? No soy quién para poner en duda las certezas, contactos políticos y vías de comunicación al más alto nivel que algunos alcaldes y alcaldesas tengan a su favor, sin embargo, como están las cosas político administrativas

hoy, espero no ser demasiado pesimista al pensar en los resultados de sus gestiones. Como corolario final de estas mal hilvanadas letras, me permito humildemente felicitar sinceramente a los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Curicó, por este valiente desafío que espero tenga esta vez el éxito que persiguen y se merecen; y de paso finalmente, si así lo estiman, agregar entre todos sus proyectos tres proposiciones que creo importantes y que como lo expongo precedentemente quedaron en lista de espera hace hartos años atrás: 1.- Curicó como región ¿por qué no? (Límites regionales Río Tinguiririca de cordillera a mar por el norte. Límite comunal de Molina en toda su extensión por el sur). 2.- Canalización, encauzamiento, embalses y piscinas de regadío en el río Mataquito (Sin duda beneficiarán a las comunas de Rauco, Sagrada Familia, Hualañé y Licantén). 3.- Corredor bioceánico turístico comercial Chile - Argentina, partiendo desde Romeral, Malargüe, Mendoza, Buenos Aires; un sueño largamente esperado. Y eso no sería todo…. Un poblador de Vichuquén

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

2 Grados 14 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ DE ORO

CONDELL

Peña Nº 851

Membrillar Nº 225

Cielos cubiertos - Lluvias débiles

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 880

4 5 6

$ 925

SANTO DEL DÍA OSVALDO

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

Agosto Agosto Agosto

$ 33.455,92 $ 33.465,59 $ 33.475,26

AGOSTO $ 58.772 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Patrullas mixtas Así como muchas alianzas que generan diferentes beneficios, el trabajo mancomunado que realizan inspectores municipales junto a personal de Carabineros, se enmarca en un plan de trabajo que pretende entregar mayor sensación de seguridad a los vecinos, lograr disminuir el número de delitos y llegar con premura al lugar donde se necesita la presencia de la policía uniformada. Lamentablemente, el parque vehicular de Carabineros no está en las mejores condiciones, porque en este caso se están usando las camionetas o autos de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó para que un funcionario de Carabineros junto a inspectores municipales puedan realizar rondas preventivas y tener un mayor acercamiento con la comunidad. Esta iniciativa inédita comenzó a implementarse como un plan piloto el año pasado en la localidad de Sarmiento y la evaluación fue tan satisfactoria que los funcionarios del municipio, recientemente, fueron capacitados para recibir herramientas académicas, según comentó el coronel Óscar Muñoz, a través de un seminario que se realizó en conjunto con el municipio. En la oportunidad, los capacitadores entrega-

Ayudar sana JORGE FUENTES, Psicólogo y Director de Pranavida

Nuestro ritmo de vida acelerado y el ensimismamiento que hemos generado como sociedad, donde cada vez se nos hace más difícil mirar al otro, han hecho que términos como la solidaridad vayan perdiendo fuerza en nuestro día a día. Y es que pese a autodenominarnos un país solidario por las muestras de unión que tenemos cuando una crisis nos afecta, lo cierto es que parece que no es algo que vivamos diariamente, cuando caminamos y vemos que una persona está viviendo en la calle o cuando no alzamos la voz ante un maltrato intrafamiliar, entra tanta otras situaciones donde preferimos- muchas vecesmirar hacia el lado. Probablemente la desconfianza ha sido el gran causante de que hoy tengamos temor de dar una mano a quien lo necesita, pero no conocemos. Sin embargo, la crisis sanitaria del Covid-19 evidenció el poder sanador que tiene el destinar parte de nuestro tiempo en ayudar a otros. Un informe elaborado

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 9

por la Plataforma del Voluntariado de España y la Plataforma del Tercer Sector a 4.000 personas que trabajan o hacen voluntariado en entidades sociales,concluyó que las personas que hicieron voluntariado durante los peores meses de esta pandemia, sufrieron menos problemas de salud mental que las demás. De hecho, del 58,5% de las personas que, al inicio de la pandemia, confesaron sentirse más tristes, solo un 46,7% mantuvo este sentimiento entre quienes hicieron voluntariado. Misma baja tuvo el indicador de preocupación, el cual cayó un 75,2% a un 61,6% entre quienes no realizaban voluntariado y quienes sí destinaban tiempo a dicha actividad. La integración social, el alivio de miedos o ansiedades y la adquisición de conocimientos y habilidades son parte de los beneficios que tiene el vivir desde la vereda de la solidaridad, la cual permite también fortalecer la autoimagen y la empatía.

Si uno de los momentos más duros para el mundo en la historia reciente nos demuestra que ayudar sana, parece obvio que debemos potenciar esa forma de vivir, dejando atrás las excusas de la falta de tiempo para darnos un pequeño regalo al destinar minutos en otro. Volver a valorar las cosas simples, esos gestos que mucha veces no cuestan dinero y que requieren sólo de la voluntad sincera- sin necesidad de retribuciones-, es lo que necesitamos para volver a reencontrarnos de manera más humana, dejando atrás los miedos y las desconfianzas que parecen tomarse nuestra forma de mirarnos, pues no solo necesitamos comenzar a reunirnos nuevamente, sino que por sobre todo a sanarnos. Y es que si somos realmente solidarios no necesitamos de 27 horas de amor ni de una campaña puntual ante una triste eventualidad, requerimos estar atentos al del lado y dejar de que nuestro ritmo de vida no nos quite lo humanos.

ron conceptos relacionados con Derechos Humanos, Código Procesal Penal y otras materias. De hecho, este tipo de patrullajes comenzó de manera pionera en Curicó, lo mismo que las capacitaciones a los funcionarios, por lo que es un ejemplo que otras comunas del país y de la región, en particular, ya están replicando. Este es el tipo de trabajo que la ciudadanía espera de sus autoridades, cuando dos instituciones colaboran de la mano solo para entregar un mejor bienestar a la comunidad, dejando de lado cualquier diferencia que pueda existir. Y esta misma experiencia de trabajo mancomunada es la que se debería replicar en otras esferas del quehacer nacional, por ejemplo, para que diputados y senadores dejen de una vez por todas sus diferencias de lado, las ideologías, las luchas de poder; se pongan de acuerdo, lleguen a consensos y comiencen a legislar para el pueblo de Chile, discutiendo proyectos que llevan años -por no decir décadas- durmiendo en el Congreso y, derechamente, hagan la pega para lo que este país les está pagando… y bien pagado.

Ley de Gratuidad, y la eficiencia en la Educación Superior JORGE IHNEN, Socio Addval Consulting

Han pasado poco más de cuatro años desde la promulgación de la Ley de Educación Superior, que instauró en nuestro país una política pública de gratuidad universitaria con carácter universal, y que trajo consigo la creación de múltiples instituciones públicas para su implementación, generando muchas nuevas regulaciones para las universidades (públicas y privadas) que se decidieron adscribir. Posiblemente uno de los aspectos en que mayormente cambió la regulación es en el sistema de acreditación, donde las exigencias han ido subiendo progresivamente, para que desde 2023 sean cinco los campos obligatorios de certificación: docencia y proceso de formación, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio, e investigación, creación y/o innovación. La pregunta para aquellas

universidad adscritas, entonces, es: ¿cómo ser sustentable financieramente con todas las nuevas exigencias, que suponen bastantes mejoras y mayor uso de recursos? La respuesta no es una sola. Sin duda, uno de los primeros aspectos a considerar para mejorar la eficiencia de la gestión, es sumarse con fuerza a la transformación digital, entregando nuevas competencias a los alumnos mediante el uso de las TIC como motor de desarrollo educativo, y desde la otra cara de la moneda, instando a que los docentes actualicen sus métodos de enseñanza, para dejar atrás la mera memorización de la materia, y promover la creatividad, la aplicación práctica y la investigación mediante la tecnología. Los ajustes en la innovación curricular de las carreras en sentido amplio, por ejemplo, eliminar la duplicidad de asignaturas en los planes de estudios, es una tendencia mundial. Y podría posibilitar –por ejemplo– tener mayor

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cantidad de alumnos y generar mayor rotación, provocando números azules, y permitir el egreso prontamente de los futuros profesionales al ejercicio profesional y laboral con la consecuente obtención de ingresos. Fórmulas hay varias, pero el punto es que, ad portas de la aplicación completa de la Ley de Educación Superior, las universidades adscritas a la gratuitad, requieren un buen análisis institucional integrado, y especialmente, un estudio de su sustentabilidad financiera, para seguir creciendo como instituciones. Ser parte de la política pública de gratuidad es positivo, especialmente para las universidades privadas, pues les permite ampliar su base de alumnos y hacerla más diversa, enriqueciendo el proceso educativo y demostrando el compromiso de la institución con el desarrollo del país. Solamente, hay que tener la precaución de hacerlo de manera sostenible económicamente, con todas las asesorías necesarias.


10 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Breves Tenimesista curicano en campaña para reunir recursos No es nuevo que los padres de los deportistas tengan que solventar viajes al extranjero para que sus hijos representen a Chile. Casos hay montones. Hoy el pequeño Maximiliano Cáceres (12 años) que ya tiene la experiencia de participar en un sudamericano con su técnico Ángelo Durán en Salta, Argentina, donde la Municipalidad de Curicó aportó con recursos para ese viaje. Ahora necesita cerca de 2 millones de pesos para un panamericano de República Dominicana, a disputarse entre el 17 y 24 de septiembre próximo. Los aportes pueden hacerlo en el link: https://esponsor.gg/ maxicacerescuricano/goal

Curicó Unido: La tarea de los minutos Sub-21 Curicó Unido, entre los elencos de la Primera División de la ANFP, es el equipo que menos minutos Sub-21 suma en el Torneo Plan Vital 2022, ya que, al cabo de la vigésima fecha del certamen, acumula 1076 minutos en cancha, restando por jugar 814. Con este panorama, obligatoriamente deberán jugar por partido 82 minutos con un Sub21, y así zafarse de la resta de 3 puntos al final de campeonato por no cumplir con la regla en las bases establecidas.

Deportes

EN EL SANTIAGO OPEN

TAEKWONDISTAS LOGRAN TRIUNFOS Participación. Notable actuación consigue la delegación curicana, que se hizo parte con sus mejores exponentes en el Taekwondo Championships. CURICÓ. Medallas, copas y trofeos, fue la notable cosecha de triunfos que alcanzó la delegación curicana de taekwondistas, que se presentó el pasado fin de semana en el Santiago Open de T a e k w o n d o Championships 2022. Margarita Escobar, medallista y gran triunfadora de esta competencia, señaló que la actuación fue brillante, consiguiendo primeros, segundos y terceros lugar en esta cita. “En esta competencia, Barbara Ramírez Escobar, mi alumna, ganó su categoría -30 femenino en modalidad poomsae individual y también, sumó

Equipo de taekwondistas curicanas, que brillaron con sus actuaciones en el pasado campeonato Santiago Open 2022.

otro oro en la modalidad trío. El campeonato se realizó

el pasado fin de semana en la región Metropolitana, denominándose

ESPECIALIDAD ATLÉTICA

Santiago Open 2022. En este evento también participaron 11 deportistas

curicanos entre pre infantiles, junior y senior. Destacar también a Fernanda Reyes medallista de oro, Vicente Cortés medalla de oro y Valentina Cabrera medalla de plata, todos ellos compitieron en categoría danes élite. También logramos tercer lugar por equipos y quien le habla (Margarita Escobar) sacó medalla de oro en categoría -50 damas. Nuestro gimnasio está ubicado en la avenida Alessandri 1099-A junto al cerro Carlos Condell, y nuestras prácticas se realizan los días lunes, martes y jueves, desde las 18:00 horas”.

Fotonoticia

TEAM CÚSPIDE CURICÓ MATIZA EN TRIAL RUNNING Y CARRERAS CON OBSTÁCULOS Participación. En damas y varones.

La Roja cesteril juega hoy por el quinto puesto El Team Chile cerró la fase de grupos del Sudamericano Femenino de Básquetbol, que se está disputando en San Luis, Argentina, con una durísima derrota ante Brasil. Desde el primer minuto las brasileñas demostraron su superioridad, ante un equipo nacional que no logró encontrar respuestas en el campo de juego. Los últimos dos cuartos fueron para Brasil por 25-9 y 25-10 para establecer un claro marcador final de 100-37. De esta manera, Chile cierra esta primera fase en el tercer lugar del Grupo B con 4 puntos, gracias a una victoria y dos derrotas. Ahora, La Roja cesteril buscará el quinto lugar del torneo hoy frente a Ecuador.

Integrantes del Team Cúspide Curicó.

CURICÓ. Se preparan a full time para estar en condiciones físicas óptimas para cumplir con varios desafíos deportivos de su especialidad, el Trail running y carreras con obstáculos. El coach del Team Cúspide Curicó, Christian González, comentó a diario La Prensa que “nos preparamos todo el

año, para competir en base a un calendario de carreras, hacemos Trail running y carreras con obstáculos. Nuestra última participación fue en la Región del Biobío en el Trail running Invernal Chome. Nos fue bastante bien, obtuvimos un primer lugar en damas distancia maratón 42K y un se-

gundo lugar en varones por categoría misma distancia. Además, reiteramos que en otras distancias nuestros representantes dieron lo mejor quedando todos entre los 10 mejores”. El Team Cúspide Curicó, entrena principalmente ascensos en el cerro Condell.

Reconocimiento a dirigente Con ocasión de la celebración de los 111 años cumplidos de la Asociación de Fútbol de Curicó, celebrado la noche del sábado en el Club América, el dirigente Francisco Espinoza, fiel colaborador como secretario de la otrora institución de balompié curicano, recibió un merecido diploma de honor de manos del presidente Clenardo Cortés y del administrador del estadio La Granja Luis Bustos.


Deporte

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 11

DAMIÁN MUÑOZ EN LA PREVIA AL JUEGO VS O’HIGGINS

“DEBEMOS RETOMAR ESE ORDEN DEFENSIVO” Previa. Luego del lamentable 0 a 4 frente a Everton, la primera tarea que reconocen los albirrojos es la de volver a solidificar su aplaudida defensa. En Rancagua apuntan a la contundencia en ataque del Curi, mientras en ambas hinchadas crece la expectación. Se juega mañana desde las 12:30 horas en Rancagua.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

y no tengan tiempo ni espacio, ni den juego a los jugadores más incisivos que tienen”, señaló el trasandino.

CURICÓ. Esta tarde el plantel profe-

sional de Curicó Unido viaja rumbo a la Región de O’Higgins, para concentrar en Rancagua esperando el juego de mañana entre celestes y albirrojos en el estadio rancagüino. Hoy el técnico curicano Damián Muñoz definirá la citación que viajará en horas de la tarde, en un partido que concentra alta expectación en ambas hinchadas y que mañana a las 12:30 horas, abrirá una nueva fecha del fútbol profesional chileno. LA VOZ DE LOS DT Ayer, tanto en Santa Cristina como en el Monasterio Celeste, hablaron los técnicos de Curicó Unido y de O’Higgins de Rancagua, en la antesala al duelo de mañana entre ambas escuadras en el estadio El Teniente. Ambos anteceden derrotas, el Curi viene de caer 4 a 0 en casa frente a Everton, mientras O’Higgins cayó 2 a 1 frente al Audax en Quillota. “Debemos retomar ese orden defensivo porque lo veníamos haciendo bien, trabajamos distintos métodos esta semana. Nos dolió

LA FECHA 21 Entre mañana y el lunes se jugará la fecha 21 de la Primera División. Mañana chocarán a las 12:30 horas O’Higgins y Curicó Unido, y por la tarde lo harán Cobresal vs

Curicó Unido afina su oncena titular que saldrá a la cancha mañana en Rancagua. Como de costumbre, Damián conversó con los medios previo al partido. la derrota en casa (0-4 vs Everton), pero ya es pasado y es un pasado que deja lecciones y estamos enfocados en ganar este partido en Rancagua”, reconoció el técnico curicano Damián Muñoz, quien agregó que O’Higgins “es un equipo intenso, disputan cada balón, estarán siempre encima y la idea es tener bloques compactos y salir rápido de la zona de recuperación de la pelota”, y a la vez recordó el 5 a 0

que propinaron a los celestes en la primera rueda en Curicó: “El de la primera rueda también fue un partido complicado, estuvimos certeros y fue bueno en todos los conceptos, querremos repetir eso de tener contundencia y solvencia defensiva” cerró el entrenador. Por su parte, en el Monasterio Celeste en Rancagua, el adiestrador trasandino de O’Higgins, Mariano Soso, dijo en la previa que para aguantar la eficaz labor

goleadora de Curicó Unido, su equipo lo debe hacer “con una tarea colectiva, con un adecuado nivel de participación activa de los delanteros, de los volantes, de los internos. Nosotros tenemos que interrumpir el circuito de juego de Curicó, que un equipo criterioso, que tiene patrones visibles y ese control se inicia en los primeros hombres de nuestra ofensiva para ejercer presión, para que no tengan una posesión prolongada

MINDEP-IND

Firman convenio de colaboración con escuelas de la región TALCA. En las oficinas de la Dirección Regional del Maule, se llevó a cabo la firma protocolar de las Escuelas de Autogestión con el IND, instancia donde llegaron directores y representantes de los centros educacionales de San Javier, Longaví, Talca, Curicó y Linares, quienes fueron recibidos por el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, el director regional del IND, Sebastián Pino y, Juan Pedro Muñoz, director provincial de Educación. Las Escuelas Modelo de Autogestión, son una estrategia de intervención, en que el Instituto Nacional del Deporte y los centros educacionales comprometen sus recursos, en función del modelo del programa “Crecer en Movimiento” del ente estatal. Este proyecto tiene tres objetivos, en primer lugar, lo deportivo, que es mejorar la condición física de base, a través de la práctica siste-

Representantes de escuelas y liceos de la región beneficiados.

mática de actividad física y deporte. Nutricionalmente, busca promover hábitos de vida y alimentación saludable y psicológicamente, tiene como finalidad incentivar la adherencia por la práctica de la actividad física sistemática. Sobre este proyecto, el seremi del Deporte de la Región del Maule,

Iván Sepúlveda, aseguró: “Es sumamente importante que estas escuelas puedan autofinanciar estos talleres y que también haya escuelas de toda la región y de localidades rurales, de comunas como Longaví y San Javier”. Por otra parte, el director de la escuela Marcela Paz del sector rural de Longaví, Jaime

Contreras, puntualizó: “Hace unos cuatro años, nuestra escuela tiene un foco deportivo. Hemos estado trabajando con profesores de educación física y hemos cambiado la mirada del colegio y el tema curricular”. En esta oportunidad, además de la escuela Marcela Paz, firmaron este convenio los centros educacionales José Manuel Balmaceda de San Javier, Las Araucarias de Talca, Colegio Melian de Maule, Graciela Letelier de Linares y Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, instituciones en las que en total se desarrollan 25 talleres de estas Escuelas Modelo de Autogestión. Cabe consignar que este apoyo considera una inversión de cerca de 7 millones en implementación deportiva, además del recurso humano desde el Mindep-IND, que considera el apoyo nutricional y psicológico.

La Serena y Everton vs Universidad Católica. El domingo se enfrentarán Palestino vs Audax Italiano, Unión Española vs Universidad de Chile (finalmente en Coquimbo), Colo Colo vs Antofagasta y Ñublense vs Coquimbo Unido, quedando para el lunes el duelo entre Huachipato vs Unión La Calera.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PARA FRENAR OLA DE DELITOS

COVID-19

Destinarán patrullaje mixto a la población Caupolicán Vecinos expusieron su preocupación. Adicionalmente, el municipio instalará nuevas cámaras de teleprotección y se fiscalizará a los acomodadores de vehículos. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó junto a Carabineros decidió ampliar la cobertura de las patrullas mixtas, en el perímetro que comprende la población Caupolicán, el Hospital de Emergencia y la Alameda Manso de Velasco debido a que los vecinos dieron cuenta de un aumento sustancial de los delitos en el sector. Esto fue informado cuando el alcalde Javier Muñoz, personal policial y funcionarios municipales se reunieron con la junta de vecinos, quienes expusieron su temor por los robos y asaltos reiterativos del último tiempo. A la cita también asistieron los concejales Javier Ahumada e Inés Núñez. El jefe comunal adelantó que se potenciará los sistemas de seguridad que se han ido implementando en la zona con la instalación de nuevas cámaras de teleprotección, fiscalizaciones a los acomodadores de vehículos y aumento en la frecuencia de las rondas. “Claramente la población Caupolicán está siendo hoy día golpeada por una serie de hechos delictuales, para ello lo que hemos comprometido en concreto con Carabineros a implementar en esa villa patrullajes mixtos con una mayor frecuencia y periodicidad, va-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves Viernes

4

5

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

Autoridades se reunieron con los vecinos de la población Caupolicán.

mos a trabajar para potenciar con una nueva cámara porque ellos tienen un circuito cerrado interno, van a instalar tres cámaras más a propósito de una subvención que nosotros entregamos y vamos a incorporar una séptima cámara, porque se puede todavía incorporar en algunas zonas que están muy oscuras, vamos a hablar con la CGE particularmente para la poda de árboles que dan mucha oscuridad en algunos sectores”, comentó. ACOMODADORES DE AUTOS Junto con ello, Javier Muñoz

dijo que se van a articular algunas acciones, respecto a los acomodadores de autos que están en la zona del Hospital de Emergencia y de la Urgencia del centro asistencial. “Es una actividad ilegal, por cierto, pero además tenemos la percepción de que pudieran ellos también estar generando una serie de delitos en vehículos y otras propiedades en el entorno de estos espacios, por lo tanto, ahí tenemos que acentuar varias acciones y es lo que hemos conversado hoy día, porque hay testimo-

Alcalde informó sobre las acciones que se desarrollarán en el sector.

nios muy duros y crudos de lo que está pasando ahí, muy crudos, pero hoy día tenemos que articularnos y trabajar mancomunadamente, porque la seguridad no es solo de responsabilidad del Gobierno o de carabineros o de la municipalidad, no, aquí todo tenemos que sumar y la comunidad también tiene que aportar”, agregó Javier Muñoz. Por su parte, el concejal Javier Ahumada afirmó que con estas medidas que se implementarán, lo que se busca es mejorar la sensación de seguridad entre los vecinos. “Nosotros con el alcalde nos hemos comprometido junto a carabineros, de comenzar un patrullaje mixto, de un funcionario de seguridad y un carabinero para poder empezar a que aumente la sensación de seguridad en la población. Además también de las rondas municipales y luego de dos semanas desde que comience este patrullaje mixto, nos vamos a volver a juntar para evaluar la situación que se ha producido”, sostuvo. De esta manera lo que se busca es frenar la ola de delitos, principalmente los robos a vehículos y casas que han sufrido en el último tiempo las familias de este histórico barrio de Curicó.

1

Martes Miércoles

2

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Crónica

ANTE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Municipalidad de Curicó avanza en el reconocimiento de humedales urbanos Anhelo. Fue publicada la admisibilidad del expediente para el reconocimiento de dos humedales, Vertientes y Cerro Condell, por las acciones impulsadas por el alcalde Javier Muñoz, a través de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio. CURICÓ. El concejo municipal de Curicó aprobó la suspensión provisoria de permisos de construcción en la zona aledaña al perímetro del humedal Las Vertientes, acción que va de la mano con la declaración de admisibilidad realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, del expediente presentado por la gestión del alcalde Javier Muñoz, a través de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio, para el reconocimiento como humedales urbanos Las Vertientes de Rauco en Santa Fe y Cerro Condell. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz explicó que se realizó la presentación ante el concejo de la admisibilidad por parte del Ministerio del Medio Ambiente, del expediente de reconocimiento de los humedales urbanos de Curicó, uno ubicado en el costado del cerro Carlos Condell y el otro en

insistimos y fue acogido para admisibilidad”, explicó. El municipio está trabajando también para el reconocimiento de otros humedales como el de Rucatremo, pero hasta el momento son estos dos los que ya fueron acogidos para el estudio de reconocimiento.

Uno de los humedales urbanos se ubica en el cerro Carlos Condell.

la villa Las Vertientes de Rauco en Santa Fe, cerca del patinódromo. “Para nosotros era muy importante iniciar este trámite en el ministerio y que tome conocimiento en el concejo municipal. En el contexto

también de los humedales, lo que se hizo es una postergación de los permisos de construcción por tres meses mientras se logra la calificación de humedales por parte del ministerio y con esta postergación de permiso de edifica-

ción, vamos a evitar cualquier daño que se pudiera generar al humedal, se resguarda su integridad. El año pasado habíamos intentado el reconocimiento pero desde la Seremi de Medio Ambiente no nos colaboraron. Por eso este año

MEDIO AMBIENTE Por su parte, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio, dijo que la acción de aprobación de la suspensión de construcción, corresponde a los cambios que introduce la Ley 21.202 de humedales respecto de la Ley de Urbanismo y Construcción, ya que en el artículo 117 entrega la facultad a los municipios de postergar los permisos de construcción en las zonas de perímetros de humedal en curso. “Con esta postergación apro-

bada por el concejo municipal, debe ingresar estos antecedentes a la Seremi de Vivienda y Urbanismo, para que la acojan por tres meses y la dirección de Obras hace la ejecución de la medida. Puede que en tres meses tampoco se genere un permiso de construcción en esa zona, pero era necesario proteger humedales urbanos en curso y que el avance del expediente llegue a buen término”, dijo. En el diario Oficial fue publicado el martes 3 de agosto el listado de solicitudes de reconocimiento de humedales urbanos, apareciendo el humedal Las Vertientes y Cerro Condell. Además figura un plazo de 15 días hábiles para que cualquier persona pueda aportar antecedentes, ya sea en las oficinas de partes de la Seremi de Medio Ambiente o en formato digital en el correo humedalurbanoMaule@mma.gob.cl.

CON LA IDEA DE IMPEDIR CRECIMIENTO INORGÁNICO DE LAS CIUDADES

Reabren debate por regularización de parcelas rurales VALPARAÍSO/TALCA. En la comisión de Vivienda y Urbanismo serán analizadas dos mociones transversales, que apuntan a llenar los vacíos legales que existen a la hora de regular las parcelaciones rurales. Ello, tras el anuncio realizado por el Ejecutivo de suspender las solicitudes de subdivisión de predios ante la sospecha del cambio del uso del suelo. Ambas iniciativas apuntan a mejorar el marco normativo actual para la subdivisión de predios rústicos, reconocer la realidad existente en materia de parcelas destinadas al uso residencial y regular las futuras subdivisiones para evitar un posible impacto ambiental. Dada la similitud no se descarta una solicitud de modo de

refundirlas para acelerar su tramitación en la Comisión de Vivienda. Estas mociones surgen luego que el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) “suspender la tramitación de toda solicitud de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos, en aquellos casos en que se advierta que el proyecto como tal, pudiera involucrar un eventual cambio de destino de los lotes resultantes hacia aquellos no permitidos por la normativa”. La propuesta iniciada en moción de los senadores maulinos, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea, pretende resguardar los terrenos agrícolas adyacentes a los centros urbanos, los que han sido subdivididos múl-

Los senadores maulinos, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea, son autores de nuevas mociones que pretenden resguardar los terrenos agrícolas adyacentes a los centros urbanos.

tiples veces, dando lugar a parcelas de agrado que desvirtúan el fin agrario. Los congresistas buscan limitar la subdivisión de los predios rústicos en lotes con una superficie no inferior a cinco hectáreas físicas, salvo que se trate de proyectos para la construcción de viviendas sociales, a fin de impedir el crecimiento inorgánico de las ciudades sobre suelo agrícola. Entre los cambios que impulsa la moción, está comprometer la obligación que tiene la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo, de cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal.


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

“POTENCIANDO EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS Y NIÑAS”

Dr. Mario Chiong Lay dictó clase magistral en Instituto San Martín Destacado bioquímico. Es uno de los académicos más destacados del país. Exposición estuvo especialmente dirigida a profesores y apoderados.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga más disposición para que esa coraza que se puso pueda ser blanqueada por ese amor que está acercándose a usted. SALUD: Es recomendable que elimine esa tensión que se ha ido acumulando. DINERO: No deje de mantener el control de sus finanzas personales. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enamorarse es un milagro hermoso que debe ser disfrutado, por lo tanto deje de protegerse y acepte a qué está llegando a su vida. SALUD: Siempre es positivo realizar cambios que ayuden a su salud. DINERO: Debe mostrar una mejor disposición y voluntad en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El destacado bioquímico chileno Mario Chiong Lay, realizó la clase magistral “Potenciando el desarrollo cognitivo en niños y niñas”, en el Instituto San Martín de esta ciudad. El encuentro, especialmente dirigido a profesores y apoderados, se hizo posible gracias a una gestión del departamento de Orientación, Protección y Convivencia del colegio marista curicano y se enmarcó, en una de las actividades oficiales de los 110 años de vida del establecimiento educacional. HERRAMIENTAS Mario Chiong cuenta con una dilatada experiencia en el tema que presentó. Es bioquímico, doctor en Farmacología, investigador asociado del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y director del PAR Explora RM Norte y académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Chiong es reconocido en todo el país gracias a sus investigaciones en neurociencia, especialmente en lo relacionado a la formación de los niños. Ello lo ha llevado a exponer en centros educacionales de todo el país, relacionando la biología –desarrollo cerebral– con la educación en este caso. Cristóbal Lathrop, coordinador del mencionado departamento del ISM, señaló que la charla tuvo por objetivo “entregar herramientas a la comunidad, especialmente a los educadores y profesores del colegio, respecto a la neurociencia y analizar en conjunto los diversos factores biológicos, culturales y sociales que afectan y propenden a establecer un buen proceso de aprendizaje, qué metodología es la que actualmente se está utilizando para facilitar e ir actualizando el mejor proceso de aprendizaje dentro del aula”. ENRIQUECEDORA Para Chiong, “comprender el cerebro” puede ayudar a abrir nuevos caminos para la temprana estimulación de éste. En tal sentido, la educación ocupa un rol central en las escuelas y también en el hogar, en cuanto a la responsabilidad de potenciar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Rodrigo Avilés, coordinador pe-

Uno de los académicos más importantes del país, Mario Chiong, realizó una clase magistral en el ISM.

dagógico de Enseñanza Media del colegio, indicó sobre la exposición del científico: “fue una charla enriquecedora para padres, madres, apoderados, estu-

diantes y personal en general (…) El doctor Chiong explicó de manera muy pedagógica, cómo era el desarrollo del ser humano y cómo éste se va a su vez desarro-

llando en el transcurso de los años”. Añadió que de la exposición se desprende la importancia de cómo ir potenciando estas habilidades en los distintos procesos educativos de niños y adolescentes. Ello guarda relación con su formación en el aula y en el hogar. La charla magistral concluyó con una ronda de preguntas formuladas por apoderados y educadores. En tanto el rector Andrés Prado agradeció la presencia del Dr. Chiong Lay en el Instituto San Martín y los planteamientos que realizó, encaminados a potenciar el desarrollo cognitivo de las y los estudiantes, sobre todo apuntando a los lineamientos de enseñanza del establecimiento marista.

AMOR: La vida le sonreirá en algún momento, solo necesita estar un poco más abierto/a a las cosas que llegan a usted. SALUD: Le hará muy bien alejarse de cualquier tipo de discusión. DINERO: Oriente esos recursos que tiene para ponerse al día en sus cuentas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si las discusiones han sido constantes debería analizar qué está ocurriendo o tal vez hay algo que no se han sentado a conversar. SALUD: Cuidado con su sistema nervioso. DINERO: Siempre hay un modo de lograr los objetivos, solamente debe buscarlo. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo mejor que puede hacer para la relación es jugársela y hacer sentir especial a su pareja o a la persona que usted pretende. SALUD: Debe cumplir con las recomendaciones que le ha dado su médico. DINERO: Las ideas que se quedan guardadas en la cabeza no sirven de nada. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Necesita una mejor disposición para dejarse sorprender por el amor ya que la testarudez solo está haciendo que pierda oportunidades. SALUD: No es necesario que exagere sus molestias de salud. DINERO: Nunca debe confiarse cuando ha logrado el éxito. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Acercarse a una persona que ya tiene compromisos es algo complicado y qué implica riesgos que a veces no valen la pena. SALUD: Por favor evite que el sedentarismo se apodere de usted. DINERO: Deje de perder oportunidades y salga a buscar trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No debe permitir qué personas ajenas a su vida o a su entorno se entrometan en cosas que le competen solo a usted y a su pareja. SALUD: Un descanso reparador puede hacer milagros en su organismo. DINERO: Juéguesela por encontrar un mejor destino laboral. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La vida es un ciclo en donde las cosas en algún momento vuelven a repetirse y es ahí donde la experiencia tiene la palabra. SALUD: Procure descansar para evitar que las jaquecas vayan en aumento. DINERO: La constancia es la base del éxito duradero. COLOR: Café. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Enfoque su cariño en la persona correcta y le aseguro que la retribución será gigantesca. SALUD: Mucho cuidado con esas dolencias estomacales que no se ha controlado. DINERO: Preocúpese más del rendimiento que tiene en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo importante es conocer bien a la persona antes de aventurarse a querer algo más, así evitará sorpresas más adelante. SALUD: Cuidado cuando lo mejor es controlarse, tenga más cuidado. DINERO: Agosto está recién comenzando por lo tanto debe continuar luchando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El tiempo dirá si solo fue un entusiasmo pasajero o si hay reales proyecciones para el futuro. SALUD: La pandemia aún no ha terminado como para que usted no se cuide como corresponde. DINERO: Cuidado con dejar de preocuparse por la economía de su hogar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

Crónica

EN EL SECTOR DE LOS NICHES

Equipos de Salud se acercan a comunidades rurales a través de Mesas Territoriales Para coordinar el trabajo con organizaciones. En el año se realizan al menos tres instancias de este tipo, en las que participan vecinos y representantes del sector. CURICÓ. En la Salud Municipal de Curicó se realizan acciones con el objetivo de acercar la APS a los vecinos, a los usuarios que día a día se atienden en los centros de salud de la comuna. Las Mesas Territoriales, que se llevan a cabo en las Postas de Salud Rural pertenecientes al Cesfam Los Niches, son una de esas instancias, en las que los vecinos y equipos de Salud interactúan con la finalidad de mejorar continuamente. La enfermera a cargo de las postas del sector Los Niches (La Obra, Cordillerilla, Chequenlemu, Upeo y Potrero Grande), Romina Landeros, comentó que es un momento importante para los equipos de Salud, especialmente porque se comparte y pueden conocer las inquietudes de la comunidad de los sectores.

Personal de Salud se reúne en terreno con los vecinos de Los Niches.

“Durante este año hemos retomado las actividades de carácter presencial en el sector, donde se destacan algunas como las Mesas

Territoriales. Estas se realizan con el fin de acercar el equipo de salud a la comunidad, para poder coordinar el trabajo en equipo con las diversas orga-

nizaciones que existen en los sectores”, detalló. MEJORA CONTINUA La enfermera a cargo de las pos-

tas rurales de Los Niches, añadió que junto con los vecinos del sector, también se incluyen otros participantes, como Carabineros y personal del municipio. “Lo que se hace en estas mesas, es que la comunidad expone sus problemáticas para poder trabajarlas durante el año, logrando una mejora continua en cada sector. Se invitan a las organizaciones comunitarias, ya sean juntas de vecinos, club de adultos mayores, Carabineros, personal de la Municipalidad y nosotros como equipos de salud, somos quienes lideramos la reunión, ya sea como orientadores o mediadores, para que la reunión tenga un buen curso”, expuso Romina Landeros. Sobre la periodicidad y programación de las Mesas Territoriales, la profesional de la salud explicó que se levanta un

calendario anual, con las fechas y así se puede informar a la comunidad con tiempo. “Se planifican cerca de tres Mesas Territoriales al año. La primera la realizamos en el mes de mayo, la segunda entre junio y agosto y las terceras se están programando para octubre y noviembre”, argumentó. Por último, la enfermera hizo un llamado a los vecinos de las localidades de las postas rurales del sector Los Niches, a participar de las Mesas Territoriales y dijo que “es una buena instancia para exponer las problemáticas de cada sector y que trabajemos en equipo para lograr una mejora. Es la idea, la información siempre está disponible en la posta de cada sector, con sus TENS residentes. Avisamos con anticipación para que puedan asistir”.

POR UN TOTAL DE $51.100.820

Aprueban recursos para subvenciones del Fondeve CURICÓ. Diversas materias de trascendencia comunitaria aprobadas por el concejo municipal en su reciente reunión plenaria presidida por el alcalde Javier Muñoz, dio a conocer el concejal y miembro de la comisión Infraestructura, Javier Ahumada. En materia de licitaciones públicas, el concejal destacó que el concejo aprobó el esperado proyecto denominado “Circuito Verde Avenida Circunvalación, San Agustín, Covadonga y Luis Uribe”, obras que tendrán un costo de $246.645.365. A ello se suma la aprobación de la licitación denominada “Reposición de Veredas Aguas Negras II etapa Polígono 4” por la cantidad de $45.912.620, iniciativa que forma parte del programa de desarrollo del barrio surponiente de la ciudad de Curicó. En esta sesión, expresó el concejal Ahumada, se aprobó una

carta compromiso de aporte, para el desarrollo del proyecto de accesibilidad de veredas en el Cecosf Prosperidad a postular.

cantidad de $51.100.820 para financiar 105 proyectos presentados por igual cantidad de juntas vecinales de la comuna de Curicó, entidades que lograron ser elegidas en el concurso de Fondos de Desarrollo Vecinal 2022 (Fondeve) del municipio curicano. SALUD MUNICIPAL En el área de la salud primaria, dirigida por el municipio curicano, el concejal Javier Ahumada destacó que se aprobaron materias, como la modificación del reglamento del Servicio de Bienestar del Departamento de Salud del Departamento de Salud Municipal. También se aprobó la licitación pública “Lentes Ópticos para Usuarios de los 6 Cesfam” dependientes del municipio, iniciativa que tendrá un costo de $42.316.800. Igualmente, dijo Ahumada, se

El concejal Javier Ahumada dio a conocer los acuerdos del reciente concejo municipal de Curicó.

aprobó la licitación pública denominada “Confección de Prótesis Dentales Removibles AP 877”, destinadas a 804 usuarios de programas odontológicos del Departamento de Salud, adjudicándose la

cantidad de $45.420.000. Entre otras materias relacionadas con salud municipal, el concejal Ahumada señaló que se aprobó la renovación de contrato de arriendo, del inmueble que ocupa el Departamento de

Salud municipal en calle Carmen y el comodato para entregar un vehículo ambulancia a la Corporación de Deportes. Finalmente, en materia de salud se aprobó en este concejo la

OTRAS MATERIAS Con respecto a otros tipos de iniciativas analizadas en el concejo, Javier Ahumada destacó la presentación de la Dirección de Gestión Ambiental sobre el Reconocimiento de Admisibilidad de Humedales Urbanos y el procedimiento para postergar la entrega de permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones por un período de tres meses. La reunión finalizó con la aprobación de varias transacciones extrajudiciales y con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer sus principales inquietudes y las que han recibido de parte de la comunidad curicana.


Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES CAUSA ROL V-51-2022. SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE MARÍA ANGÉLICA PIÑA HERNÁNDEZ. CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 9.566.872-0. SE DESIGNÓ CURADORA A DOÑA ELISA DEK TRÁNSITO PIÑA HERNÁNDEZ. CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 7.763.978-0. CRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA. SECRETARIO (S). 05-06-07 – 85778

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 1903-2021, en causa RIT C-657-2021, en materia de divorcio por culpa y cuidado personal, en la que don FELIPE IGNACIO GONZÁLEZ PINTO, chileno, mecánico automotriz, cédula nacional de identidad 17.185.993K, domiciliado en 1 Poniente C Número 0938 con 26 Sur interpone demanda en contra de NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ, nacionalidad chilena, desconozco profesión u oficio, cédula nacional de identidad 17.039.9846, domiciliada en 29 Sur Número 96, Villa jardín del Valle, Comuna de Talca. Consta resol. 1407-2022, atendido a lo expuesto por la demandante y teniendo únicamente presente lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, se accede a lo pedido y se reprograma la audiencia del día 02 de agosto de 2022, quedando la audiencia preparatoria fijada para el día 29 de agosto de 2022, a las 11:00 horas, sala 5 zoom, la que se realizará mediante video conferencia, debiendo enlazarse utilizando el ID de reunión: 915 3769 9225, Código de acceso: 217630. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Notifíquese a la parte demandada doña NINOSKA ALEJANDRA

VARGAS ALBORNOZ RUT: 17039984-6, por avisos, conforme a lo resuelto a folio 56, mediante tres publicaciones a realizarse en un diario de circulación regional, por extracto que deberá redactar el Jefe (s) de Unidad de Causas al efecto. Notifíquese a la parte demandante por correo electrónico. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, diecinueve de julio de dos mil veintidós. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA 05-06-07 –

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Robles” Rol C-41882019, 1º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Miguel Ángel Robles Solís, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 16.255.592-8 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de MIGUEL ÁNGEL ROBLES SOLÍS, Empleado, con domicilio en Calle Cipreses n°1593, Loteo Puertas del Sur Maule, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 8 de Agosto de 2008, otor-

gado ante Notario Público Héctor Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 481 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 481 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes subsiguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 6,6% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Calle Cipreses n°1593, Loteo Puertas del Sur Maule.Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 18010 N°6868 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año

2008. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 12155 n°3202 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008.II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Abril de 2019 y los subsiguientes, adeudando al día 20 de Noviembre de 2019 un total de 16 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 44,154244 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 202,329467 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 246,483711 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de MIGUEL ÁNGEL ROBLES SOLÍS, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 246,483711 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga

adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas18010 N°6868 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 4.- Resolución. Talca, veinticuatro de Diciembre de dos mil diecinueve A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de eje-

cución y embargo por la suma de 246,483711 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la suma de $6.976.367, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veinticuatro de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Fojas 52.- Resolución. Talca, diecisiete de Marzo de dos mil veintiuno Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal.- En Talca, a diecisiete de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIO(S) 04-05-06 -85771

AMPLIACIÓN POSESIÓN EFECTIVA. Juzgado de Letras de Molina, por resolución de fecha 26 de julio de 2022, en autos caratulados “Morales con Morales”, Rol V-93-2020, se concedió ampliación de posesión efectiva de herencia, quedada al fallecimiento de doña Marina De Las Mercedes Morales Morales incluyéndose a Pedro Francisco Morales Canales, en calidad de heredero abintestato. El Secretario. 04-05-06 -85776


18 LA PRENSA Viernes 5 de Agosto de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 25 de Agosto de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, el siguiente inmueble de propiedad del demandado, Maquinarias PS Ltda, signado como Lote Nº70 SAN RAMÓN, en la subdivisión de una propiedad de mayor cabida denominada “Corral de Piedra”, ubicada en la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 5.030 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 122,70 metros, con Lote Nº69; SUR, en 122,70 metros con Lote Nº71; ORIENTE, en 41,00 metros con Lote Nº68; y PONIENTE, en 41,00 metros con camino vecinal.Su título de dominio rola inscrito a Fojas 157 Nº 142 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015.- El mínimo para las posturas será el equivalente en pesos a UF 9.248,3.- (nueve mil doscientas cuarenta y ocho unidades de fomento), al día del remate.- Rol de avalúo Nº 8063-6, comuna de Curicó.- Interesados deberán deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a nombre del tribunal por el 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y deberán tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal.- Demás bases y antecedentes, autos rol C-2083-2019, caratulados “Banco de Chile con Maquinarias PS Ltda”. Ejecutivo. Secretario(a). 03-04-05-06 - 85763

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar 18 Agosto 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro

propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N° 167- 561 de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta es de 8.504 Unidades de Fomento, en su equivalentes en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https://zoom.us/j/9461892 3555?pwd=QWRka0JUe mxWMUhoUGJTV3JnRGgrdz09 Código de acceso: 826297. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Reparación y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-13162016. Ministro de fe 02-03-04-05 - 85759

Crónica EN CASO DE SER APROBADA

Implementación de la nueva Constitución significaría un elevado costo para el fisco Estudio. Académicos presentaron investigación del gasto económico que, de manera gradual, implicaría poner en práctica la Carta Magna. TALCA. Un grupo de destaca-

dos economistas nacionales entregó detalles de un estudio que analiza los costos que significarán para el país la implementación gradual de la Carta Fundamental, en caso que sea aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre. El análisis fue elaborado por economistas del Centro de Estudios Públicos (CEP), en conjunto con especialistas de las Universidades de Talca, de Chile y Católica de Chile.

El estudio fue presentado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

La investigación tuvo como objetivo realizar esta estimación incremental;

DESTACADOS SE OFRECE ASESORA DEL HOGAR. Vasta experiencia en el área. Muy buenas recomendaciones. Disponibilidad inmediata. Fono: 992124700. 4 al 10 - 0

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de Inglés de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 04-05- 85773

COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Inglés de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com 04-05 -85774

INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS Y FORESTALES DEL MAULE S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día 23 de agosto, a las 17:30 horas en la Casa Central de la Universidad de Talca, sala del Consejo, ubicada en calle 1 Poniente No 1141, Talca, para tratar y resolver: 1. Balance y Resultados ejercicios terminados en diciembre 2020 y 2021. 2. Análisis Memorias respectivas. 3. Demás acuerdos necesarios, para llevar a efecto lo que se adopte sobre las materias precedentes. 4. Renovación del Directorio de la Sociedad. 5. Varios. Podrán participar en esta Junta los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de esta Junta. La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta a la hora que ésta deba anunciarse. LA PRESIDENTE 05-08-12 – 85765

proporcionar información de utilidad para personas que requieren más elementos a la hora de decidir su voto, y aportar con información para graduar la puesta en marcha del texto, según se consigan los recursos financieros, considerando que este costo significa garantizar que se satisfagan los derechos establecidos en la propuesta de Nueva Constitución. La académica de la UTalca Campus Santiago, Andrea Bentancor, explicó que el estudio cuantifica el costo adicional anual de implementar la propuesta de nueva Constitución y que esta implementación no se establece “para mañana” sino en un tiempo largo, que puede ser muchos años. “Esto implicaría entre 8,9 puntos del PIB y 14,2 puntos del PIB, es decir, un aumento en el gasto público bastante significativo”. El investigador senior del Centro de Estudios Públicos y expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, expresó que bajo esta perspectiva uno de los aspectos más importantes, es la gradualidad con que se implemente la propuesta. “Nosotros suponemos que son diez años, pero podría ser más o menos. Es un costo significativo y, por lo tanto, hay que pensar bien la gradualidad para que el país pueda ir absorbiendo los costos, y que no signifique un deterioro de tal magnitud de las finanzas públicas, que termine en

una situación insostenible”. COMPARACIÓN La investigación de los economistas, también incorporó una comparación de cómo se elevó el gasto fiscal en otros países que implementaron una nueva Constitución. Un ejemplo fue el caso de Ecuador, que el 2008 promulgó una Nueva normativa y pasó de un gasto fiscal de 21,6 a 38,7% de su PIB. Para esto se calculó el promedio de gastos de ese Producto Interno Bruto, los 10 años previos y los 10 años posteriores a la puesta en vigencia de la nueva Carta Magna. “Normalmente, la Constitución no contempla un costeo como en otras leyes. Es muy importante que se dé a conocer una estimación a la ciudadanía, para ver el impacto que significa y de dónde provendrán estos recursos. Esto ha relevado el espacio de discusión que las universidades públicas ofrecemos a la comunidad y el conjunto de universidades estatales estamos organizando eventos de difusión en distintas materias de la Constitución”, indicó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres. En tanto, el decano de la FEN UTalca, Rodrigo Herrera, manifestó que, “la implementación de una Nueva Constitución trae varios costos y estos se deben financiar. Queremos estar presentes en la discusión a nivel nacional de los temas importantes para el país”.


Crónica

Viernes 5 de Agosto de 2022 LA PRENSA 19

SEREMI DE SALUD

Fiscalizan jugueterías en víspera de celebración del Día del Niño Resultados. A la fecha se han realizado 29 inspecciones y tres locales están con sumario sanitario. Autoridad entrega recomendaciones para evitar accidentes. ciencias observables y se procedió a hacer un sumario. En cambio, otro local tuvo observaciones que son rectificables, por ejemplo, juguetes que tienen el etiquetado en el país de origen de la fabricación, pero no tienen instrucciones en español, donde la exigencia es que los puedan volver a etiquetar”.

TALCA. En víspera de la cele-

bración del Día del Niño, la seremi de Salud, Gloria Icaza, y un equipo de fiscalizadores, realizaron una supervisión sanitaria de locales de venta de juguetes. Durante la inspección, la seremi Gloria Icaza expresó que “esto es parte del plan de fiscalizaciones anuales que hace la seremi, especialmente para fiestas como la de este fin de semana del Día del Niño, verificando que el etiquetado de los juguetes tenga información que es relevante para madres y padres, o los que quieran hacer regalos para los niños este fin de semana. La idea es que estos tengan información de cosas como la inflamabilidad del juguete, para qué grupo de edad es adecuado y si contiene partes pequeñas, entre otros. Entonces, el llamado es a fijarse en el etiquetado para comprar el juguete

La seremi de Salud, encabezó una fiscalización a jugueterías del centro de Talca.

adecuado y seguro para los niños y niñas”. A la fecha, se han realizado diversas fiscalizaciones en puntos estratégicos de venta, incluyendo grandes tiendas, comercio establecido e importadoras. La inspección se realizó

tomando en cuenta los requisitos de rotulación de los juguetes, sus características físicas, mecánicas, químicas e inflamabilidad, todo ello regulado por el “Reglamento Sobre Seguridad de los Juguetes”. Los resultados

a la fecha han arrojado 29 fiscalizaciones y tres inicios de sumario sanitario, labor que se continuará realizando durante los próximos días. Sobre estas acciones, Icaza indicó que “hubo un local que presentaba defi-

CONSEJOS La autoridad entregó recomendaciones a tener en cuenta el momento de adquirir juguetes. Entre ellas, revisar que se encuentren etiquetados en idioma español, adquirir juguetes para la edad adecuada del niño o niña, verificar que se encuentren en buenas condiciones, sin la pérdida de una pieza que pueda significar un riesgo de asfixia, no permitir que los niños o niñas jueguen con globos desinflados o imanes que pueden generar daño en la salud por ingestión.

HAY DOS DETENIDOS

Gracias a sistema GPS Carabineros recuperó auto robado en Colbún MOLINA. Cerca de las 9:00 horas de este jueves, personal de la policía uniformada de Molina fue alertado por la Central de Comunicaciones, de la presencia de un vehículo de alta gama robado con intimidación en la comuna de Colbún. Gracias a la presencia del sistema GPS, se estableció que el automóvil estaba en la puerta norte del Maule. En ese sentido, el mayor de la Cuarta

Comisaría de Molina, Ricardo Cáceres, señaló que se informó que el móvil venía por caminos interiores y que llegaría a la comuna. DETENCIÓN La autoridad policial contó que a la altura del kilómetro 1 de la ruta K15 (al ingreso a Molina) fue controlado el automóvil. Se trata de un Nissan Kicks, uno de los modelos más robados en

Chile, según datos oficiales. “Se logra detener al vehículo que tenía encargo por robo y a dos ocupantes que habían participado en el delito. Uno presenta antecedentes penales por homicidio”, dijo. Ambos aprehendidos quedaron a disposición de la justicia para su respectiva formalización de cargos, por ese ilícito que se ha hecho muy común en todo nuestro país.

Automóvil estaba en perfectas condiciones.

Dos alumnas menores de edad protagonizaron pelea TALCA. El hecho se viralizó a través de las redes sociales, situación que es lamentada por el establecimiento educacional. A través de un comunicado enviado a la comunidad escolar, se informó que se citó a los apoderados de las estudiantes involucradas, como lo dicta el protocolo de Convivencia Escolar. En el documento, el colegio Rauquén rechazó que las imágenes de la riña se hayan masificado en Facebook. “Lamentablemente, las redes sociales han dado pie para que las imágenes se viralicen rápidamente, lo que conlleva a que las partes involucradas y el propio establecimiento se vea envuelto en comentarios fuera de contexto y sin mayores argumentos”. REFLEXIÓN Por tal motivo, el recinto educacional llamó a “generar espacios de diálogo, confianza y comunicación, donde se puedan expresar con respeto las preocupaciones de cada uno de los integrantes de las familias que integran la comunidad”. Agregó que el objetivo es salvaguardar la seguridad de alumnos, alumnas y colaboradores. “Como siempre las puertas de nuestro establecimiento están abiertas para el diálogo y lograr los acuerdos que beneficien a nuestros alumnos y alumnas en sus aprendizajes”, dice el texto.


5

Viernes Agosto | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PROGRAMA “PROTEGE CALLE”

TRAS INSPECCIÓN SEREMI RECALCA QUE ALBERGUE EN MOLINA CUMPLE CON “TODOS LOS ESTÁNDARES” Recinto ubicado en la avenida Poniente. Con su visita, Manuel Yáñez “salió al paso” de una serie de declaraciones emanadas por diversas autoridades, quienes, en términos generales manifestaron de manera pública que tal recinto “presentaba falencias”. MOLINA. A fin de verificar “in situ” las condiciones que presenta el albergue para personas en situación de calle que fue habilitado en Molina, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, se trasladó hasta dicha comuna de la provincia de Curicó, llevando a cabo una inspección al recinto, cuya apertura forma parte del programa “Protege Calle” del citado ministerio. Con dicha visita, el seremi “salió al paso” de una serie de declaraciones emanadas por diversas auto-

ridades, quienes, en términos generales manifestaron de manera pública que tal recinto “presentaba falencias”. INFORMACIÓN FALSA Tras una inspección al albergue, ubicado en la avenida Poniente #1992, el seremi Manuel Yáñez recalcó que corresponde a un recinto que cumple con “todos los estándares” solicitados por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Por lo mismo, lamentó

Autoridad recalcó que dicho dispositivo “cumple las condiciones de la norma ministerial”.

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DE COLABORADORES:

PROFESIONAL PARA SECRETARÍA CICLOS PREBÁSICO Y BÁSICO Formación y/o experiencia en cargos similares Idioma francés (oral y escrito) Manejo de Office Habilidades de adaptación a un ambiente escolar y para atención de público Favor enviar antecedentes a: contacto@ljean-mermoz.cl

que se haya “divulgado información falsa” respecto a su estado y condición, recalcando que dicho espacio, sí brinda “dignidad a personas en situación de calle que se refugian en él”. “Es el primer albergue que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre en la comuna de Molina”, acotó. VALOR AGREGADO Durante la inspección, Yáñez estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Fundación Luxemburgo, Germán Gallegos, organismo que precisamente se adjudicó la labor de habilitar un albergue en la comuna de Molina. Gallegos recalcó que la Fundación Luxemburgo corresponde a una “institución que lleva más de cinco años trabajando con personas en situación de calle”, con “distintos dispositivos” y en “distintos programas que el ministerio (de Desarrollo Social) tiene”.

“Cuando decidimos postular a ejecutar un albergue en la comuna de Molina, lo hacemos dentro del marco de los estándares que nos solicita la autoridad, pero junto con eso también intentamos siempre ponerle nuestro valor agregado”, subrayó Gallegos. Indicó además que corresponde a un albergue que tiene capacidad para recibir a 20 personas con un estándar “de alto nivel”. “La casa cuenta con una serie de dependencias que permiten cobijar, acompañar, cuidar y animar a las personas de calle”, dijo. A quienes ingresen al albergue se les brinda “desayuno, almuerzo, once y cena, una ducha y un espacio agradable para poder reencontrarse con ellos mismos, con sus amigos y poder avanzar en este invierno”, acotó. Se dio a conocer que el dispositivo albergue del plan Protege Calle, requirió una inversión que supera los 45 millones de pesos, con cupos para 20 personas en situación de

En la imagen, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Luxemburgo, Germán Gallegos.

calle, el cual funcionará por 120 días las 24 horas del día. PETICIÓN Cabe señalar que la denuncia ligada a dicho albergue fue dada conocer por la consejera regional, Giovanna Paredes (independiente, electa vía cupo RN). Su testimonio fue recogido por un grupo de diputados, quienes, con tales antecedentes, de

manera pública le solicitaron a la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, que le pidiera la “renuncia” al seremi maulino de dicha cartera. Hablamos de los diputados por el distrito 17 (provincias de Talca y Curicó) Jorge Guzmán (Evópoli), Hugo Rey (RN), Felipe Donoso (UDI), Francisco Pulgar (Independiente) y Benjamín Moreno (partido Republicano).

EN SARMIENTO

Adolescentes consumieron drogas y presentaron problemas de salud CURICÓ. Se trata de tres menores de edad, quienes ingirieron sustancias ilícitas en un domicilio de la localidad de Sarmiento. El hecho ocurrió la tarde del pasado miércoles y al presentar molestias fueron llevados por familiares al Hospital de Curicó, donde fueron estabilizados, siendo dados de alta dos de ellos, mientras que el tercero estaba siendo estabilizado. INVESTIGACIÓN El jefe de la Brigada de

Policía civil investiga pormenores del hecho.

Homicidios de la PDI, subprefecto Juan Reyes, sostuvo que la Fiscalía de Flagrancia solicitó la presencia de detectives, “para realizar diligencias, investigativas en relación al ingreso de tres menores al servicio de urgencia del hospital de esta ciudad”. Tras algunas pericias, se estableció que los adolescentes se intoxicaron por el consumo de morfina y otras drogas no determinadas, lo que les causó una sobredosis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.