05-10-2023

Page 1

IND DIO “LUZ VERDE” A LA SOLICITUD

Autorizan uso del Estadio Fiscal para el duelo entre Rangers y Cobreloa

PARTIDO DECISIVO. Este permiso extraordinario es solo para el encuentro de la última fecha del Campeonato de Ascenso.

Segunda jornada de la Felic estuvo marcada por anécdotas futboleras. | P3

Marcelo

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.565 | Jueves 5 de Octubre de 2023 | $500 Intensa búsqueda de menor desaparecida en Curicó. | P19 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINA | 5
Santa Marta. | P2
Lagos compartió charla en el Instituto

Sucede Sucede

Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. La Municipalidad de Curicó, el DAEM y la Corporación Cultural, invitan a la comunidad a ser parte de la quinta versión de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. Hoy estarán en el Teatro Provincial los escritores Alicia Salazar, Ana María Güiraldes, Alberto Fuguet y Alejandra Matus. Por último, el escritor nacional Martín Correa cerrará la jornada de la Felic 2023.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.

Mejor Pan Francés de la Región del Maule. Hoy se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La inauguración será hoy a las 19:30 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte. Estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas.

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia para orar por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa mañana, viernes 6 de octubre a las 16:00 horas, así como de la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.

Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Arma. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.

Nace un nuevo taller deportivo

“ES BUENO ACERCARLOS AL MUNDO DE LAS CIENCIAS”

instituto Santa Marta de Curicó.

Atraer a las estudiantes al área científica es lo que motivó al Instituto Santa Marta a realizar una charla con Marcelo Lagos, geógrafo y académico, quien con variados ejemplos demostró que esta disciplina no tiene que ser aburrida. Lagos fue invitado por el recinto educacional en el marco de la conmemoración de la Semana de las Ciencias, fecha establecida por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

“Siempre es relevante visibilizar este conocimiento ya que gracias a él, las sociedades pueden avanzar hacia una mayor igualdad”, indicó Lagos; quien mencionó además que a través de este tipo de iniciativas, se motiva a los niños y jóvenes a optar por carreras en esta área.

“Hace 25 años trabajo en la Pontifica Universidad Católica de Chile con estudiantes de Enseñanza Básica y Media. Es bueno motivarlos a preguntar y a expresar sus inquietudes”, aseveró.

Para Lagos, hay que cambiar la visión de que las ciencias son aburridas. Y para eso, se requiere de docentes que las enseñen de manera más lúdica.

“Hay una responsabilidad en la forma de educar y, en ese sentido, se requiere de buenos y buenas profesoras”, enfatizó.

En cuanto a la inversión en el área científica, el

geógrafo expresó que ésta se mantiene en baja. Esto si se considera el aporte que hacen los gobiernos de países desarrollados. “Esto se conecta con las prioridades que estos tienen. Y en el caso de Chile, son múltiples las necesidades y, por lo tanto, los dineros que tenemos se focalizan en los mayores requerimientos de las personas”, precisó.

No obstante esto, Lagos valoró el aporte que hacen científicos y científicas chilenos que cuentan con una trayectoria a nivel internacional.

CONCURSO

La ocasión fue aprovechada por el plantel educacional para premiar a las alumnas que destacaron en sus experimentos científicos y en investigaciones en esta área. Y además, los mismos apoderados pudieron votar en torno al trabajo desarrollado por las estudiantes.

“Es importante mostrar la diversidad de investigaciones que se ejecutan en la ciudad de Curicó.

También en las universidades locales y regionales”, planteó Lagos; quien añadió que la realización de este tipo de concursos constituye un incentivo para los niños y jóvenes.

Cabe mencionar que desde hace tres años que se realiza este concurso. La idea para más adelante es que esta iniciativa sea abierta a otros establecimientos de la comuna de Curicó.

CURICÓ. Esta semana se ha conformado un nuevo taller deportivo en la ciudad correspondiente a la disciplina de Newcom Voley del Polideportivo. Este taller nace bajo el alero de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó y tiene como objetivo principal el entregar un espacio a la diversión y a la práctica del deporte, especialmente de los adultos mayores.

Lo anterior obedece a la necesidad de cubrir la demanda de adultos mayores que han demostrado su interés en participar activamente de actividades en la ciudad.

“Nuestros Adultos Mayores más Activos” es el concepto que maneja la Corporación deportiva haciendo hincapié en que se trata de un taller gratuito abierto a toda la comunidad de adultos mayores que deseen integrarse. El taller, tanto para damas como varones, se imparte los miércoles de 10:00 a 11:30 horas. Los encuentros se realizarán en el recinto del Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa Astorga ubicado en avenida Alessandri 1430.

En la ocasión y en representación de la Corporación de Deportes, Harold Torres, encargado de actividades deportivas, hizo uso de la palabra dando la más cordial de las bienvenidas a todos los integrantes de este taller que se viene a sumar a los más de 80 talleres en funcionamiento en la ciudad de Curicó impartidos por la Corporación deportiva.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
Aseguró Marcelo Lagos. El geógrafo impartió una charla en el
Marcelo Lagos fue el invitado estelar del instituto Santa Marta. Esto dentro de las actividades conmemorativas de la Semana de las Ciencias.
“Hace 25 años trabajo en la Pontifica Universidad Católica de Chile con estudiantes de Enseñanza Básica y Media. Es bueno motivarlos a preguntar y a expresar sus inquietudes”, aseguró el geógrafo.

FERIA DEL LIBRO DE CURICÓ 2023

Segunda jornada de Felic estuvo marcada por temáticas y anécdotas futboleras

Historia. El escritor Leonardo Salazar compartió sus impresiones sobre su obra que aborda los 50 años de vida del club Curicó Unido. Danilo Díaz y Cristian Arcos también fueron parte de las exposiciones realizadas en el teatro.

CURICÓ. Este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada de la Feria del Libro de Curicó, evento que contó con la participación de la escritora local Elba Abello, el periodista y escritor curicano Leonardo Salazar; y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, Danilo Díaz, quien fue entrevistado por su colega y amigo Cristian Arcos.

APERTURA

El Teatro Provincial de Curicó albergó la segunda fecha de la Felic 2023, lugar al que llegaron las autoridades locales, como el alcalde Javier Muñoz, la jefa DAEM, Paulina Bustos; y delegado presidencial provincial José Patricio Correa. La mayoría del público eran estudiantes de distintos establecimientos de la ciudad y tuvieron una activa participación en las charlas. Los estudiantes de la Escuela Grecia marcaron el inicio de la jornada, presentando en el escenario una danza contemporánea

que estuvo a cargo de la profesora Paulina Briones. Luego del acto, la escritora y poeta curicana Elba Abello, fue entrevistada por la periodista Pilar González. La autora abordó diversos temas, comenzando por sus inicios en la literatura durante la década de 1980 y la importancia de la figura de Isabel Allende en aquella generación de escritoras. También le regaló al público asistente un adelanto de su nuevo proyecto, que “tiene que ver con nosotras, las mujeres (…) estoy de alguna manera observando al mundo, cómo se comporta, cómo está la mujer casada, soltera, separada y viuda. Estoy sacando estereotipos de nosotras mismas y fíjate que está muy entretenido”, expresó la escritora.

JORNADA FUTBOLERA

Cerca de las 10:30 de la mañana, el periodista y escritor curicano Leonardo Salazar subió al escenario, en compañía del alcalde

Javier Muñoz, para hablar acerca de sus obras deportivas ligadas al fútbol y a Curicó Unido. La conversación se centró en las inspiraciones del autor para escribir la historia del club y sobre sus impresiones que dejó la investigación. “Curicó Unido es un club que renace, resurge, desde la derrota absoluta, del estar del futbol amateur (…) el Curi en los noventa era ese espacio amateur, uno iba al estadio y a veces no cobraban entradas, a veces habían un guarda línea en vez de dos”, afirmó el periodista. Aunque esto significa un factor que genere apatía en los curicanos, pues “era un espacio de ir a ver al club de barrio, entonces si esa institución renace desde la

derrota, yo digo ahí hay una gracia y somos sinceros, efectivamente somos un club perdedor (…) pero no tenemos problemas con eso, el triunfo de ahora es circunstancial”. El cierre estuvo cargo de periodista y escritor curicano Cristian Arcos, quien entrevistó al ganador del Premio Nacional de Periodismo Deportivo, Danilo Díaz. Abordaron distintos temas en la entrevista, como su infancia en Antofagasta, sus inicios en

el periodismo y algunas de sus obras como “80 años del fútbol chileno” y “Alexis: El camino de un crack”.

Además, el comentarista deportivo reveló algunas anécdotas durante las entrevistas que realizó en Argentina, en especial sobre su relación cercana con el exdirector técnico de la Selección Chilena Marcelo Bielsa. Por último, fue consultado sobre qué se siente ser el único periodista en Chile que puede votar por los

premios “Balón de Oro” y “The Best”, a lo que respondió “es el mayor honor y logro profesional que tengo”.

El delegado presidencial, José Patricio Correa, compartió sus impresiones sobre la jornada deportiva. “Presenciamos una tremenda charla de anécdotas, de cultura, de historia futbolística para quienes somos fanáticos del deporte rey (..) cuando hay instancias como esta, de contar las anécdotas, de cómo se llega a una historia, cómo se llega a realizar un mundial, a formar a un crack (…) es un tremendo aporte y agradecer eternamente a quienes hacen posible este proceso, esta Feria del Libro”, afirmó.

ÚLTIMO DÍA

Hoy culmina la Feria del Libro de Curicó 2023 y precisamente es la jornada que reúne la mayor cantidad de escritores, en comparación de los otros días. En el Teatro Provincial de Curicó se harán presente la escritora Alicia Salazar, luego será el turno de Ana María Güiraldes, seguido por Alberto Fuguet y Alejandra Matus. Por último, el escritor nacional Martín Correa cerrará la jornada de la Felic 2023.

Entregan reconocimiento a Alicia Salazar

CURICÓ. En medio de las actividades de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2023, la escritora curicana Alicia Salazar, autora del libro “Reminiscencias Curicanas”, recibió un reconocimiento desde la Escuela Palestina, establecimiento educacional donde hace algunos años fue alumna.

Crónica Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
Elba Abello fue entrevistada por la periodista curicana, Pilar González. Cristian Arcos junto a Danilo Díaz. Autoridades entregaron un reconocimiento a los partiripantes. Fotonoticia

LEONARDO SALAZAR:

“Curicó Unido también es parte de la identidad, es clave para Curicó”

Conversación. El escritor curicano fue parte de la segunda jornada de la Felic y compartió información sobre su proceso de investigación y las inspiraciones que lo llevaron a realizar un libro acerca de la historia de Curicó Unido.

de ojalá, técnicamente por así decirlo bonito. Presenté el proyecto, se lo llevé al club y enhorabuena hubo feedback, porque si no, no se hubiera podido publicar”.

El periodista y escritor recibió el reconocimiento del público y las autoridades.

CURICÓ. Ayer las exposiciones de la Feria del Libro estuvieron marcadas por temáticas futboleras, ya que participaron los periodistas Cristian Arcos, Danilo Díaz y Leonardo Salazar. Este último, en compañía del alcalde Javier Muñoz, conversó frente al público sobre su reciente libro “50 años: Historia oficial de Curicó Unido”, obra que aborda los periodos en que el club perteneció al futbol amateur

hasta llegar al profesionalismo.

INSPIRACIÓN

Al ser consultado sobre cómo surgió el libro que narra la historia del club curicano, el periodista afirmó que “el Curi, chiquillos (público), es un equipo más perdedor que ganador, nuestra historia tiene muchos ripios, no sacamos nada con escribir algo épico, bonito con cosas maravillosas, cuando en la realidad no es así (…) en particular este libro

de los cincuenta años, claro venía un hito de cumplir medio siglo, yo ya había publicado sobre los 35 años del club, pero sentía que había que completarlo y darle una estética distinta a esos 50 años”.

También aprovechó de darle las gracias al club, ya que la realización de la investigación dependía de la respuesta de Curicó Unido.

“Mi proyecto no solo era escribir los 50 años del club, sino que con este formato, de tapa dura, gran-

LA IDEA ES REPLICAR LA INICIATIVA EN LA VECINA COMUNA

El periodista enfatizó que el club es parte de la historia de la ciudad y una institución de enorme valor para la identidad local. “Quería reagrupar, reordenar un poco lo que somos. Curicó Unido es parte de una identidad, es clave para Curicó. Entonces, a mi modo de ver, es el lugar que nos articula, que nos une a todos. En la Granja nos encontramos todos, no está el alcalde, el profesor o el periodista, están tres hinchas o seguidores del club (…) en este símbolo en este escudo que nos representa a todos los curicanos y los que llegan, todos son bienvenidos, más siendo cooperación, eso es fascinante”.

LLAMADO A LOS JÓVENES

El alcalde aprovechó la oportunidad para preguntar sobre cuál fue la época más importante del

club, a lo que el periodista respondió “el 2005, el club deja de ser amateur, sale campeón. Pero por sobre todo, más allá del triunfo o de ganar, yo creo que ese año simboliza muchas cosas. Fue un proyecto donde participaron todos lo curicanos para lograr el objetivo, desde empresarios, autoridades y los hinchas”. Leonardo Salazar aprovechó la oportunidad de realizar un llamado a los estudiantes que quieren contar historias a animarse a investigar y compartir

los temas que deseen. “Uno puede hacerlo de cualquier cosa, en este caso estamos hablando de futbol, pero si a ustedes les gusta el Kpop, el skate o los videojuegos, uno perfectamente puede escribir. Ahora, ¿qué escribimos de los videojuegos?, los que están de modas, los que nos gusta, pero también podemos indagar en la historia, ¿cómo partieron? Me gusta el juego de x cosa, ¿dónde parte?, ¿cómo nace? Bueno, ahí ya incluye investigación”.

Vecinos de Teno conocieron la Casa del Adulto Mayor de Curicó

CURICÓ. Con la finalidad de conocer el trabajo que realiza el Municipio en la Casa del Adulto Mayor, así como las instalaciones con que cuenta este recinto, una delegación de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Teno encabezada por el administrador municipal de esa comuna Marco Hormazábal y profesionales de Secplac, se reunieron con el alcalde Javier Muñoz, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y el encargado de la oficina del Adulto Mayor, José Poblete.

Durante su visita, los integrantes de la delegación de la vecina comuna pudieron conocer las instalaciones con las que cuentan la Casa del Adulto Mayor, así como las actividades que se

realizan en estas dependencias en pos de las personas de la tercera edad.

FUNCIONAMIENTO

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que la visita responde a una coordinación realizada con su par Sandra Améstica, para mostrar las instalaciones, el funcionamiento y cómo se elaboró el proyecto de la casa del adulto mayor de Curicó.

“Hemos recibido a esta delegación de la unión comunal de adultos mayores mandatada por su alcaldesa Sandra Améstica, por su administrador municipal encabezada en el día de hoy y la presidenta de la unión comunal de los adultos mayores, con el propósito de

Iniciativa de la gestión del Alcalde Javier Muñoz fue conocida y valorada por los vecinos de Teno.

conocer un poco el funcionamiento de la Casa del Adulto Mayor, como se desarrolló el proyecto, también han venido profesionales de la oficina de planificación de la Municipalidad de Teno y eso les va a permitir a lo mejor pensar

en el futuro diseñar una casa de estas características y mejor por cierto que la que tenemos nosotros, la idea es también compartir parte de los programas que desarrollamos acá y también generar a través de nuestro convenio de colaboración inter-

cambio de algunas actividades y algunas acciones para nuestras y nuestros adultos mayores”.

HERMOSA INICIATIVA

Respecto a ello, el administrador municipal Marco Hormazábal destacó las instalaciones con la que cuentan las personas mayores en Curicó, así como el trabajo de la primera autoridad comunal de Curicó con los adultos mayores.

“Agradecer al alcalde Javier Muñoz puesto que nuestra alcaldesa le solicitó si podíamos venir en conjunto a la dirigencia de nuestra agrupación de adultos mayores y hemos podido conocer esta hermosa casa, esta hermosa iniciativa que ha levantado don Javier y nos vamos maravillados y también con una

meta que es tratar de poder replicar lo que aquí se hace con las personas mayores en Teno a fin de poderle brindar mejores condiciones, mayores entretenciones y un mejor vivir a nuestras personas mayores”. Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Teno, María Aguilera, solo tuvo palabras de elogio para las dependencias que cobija a las personas de la tercera edad de Curicó. “Un agradecimiento que el alcalde nos haya invitado a ver esta preciosidad de sede, porque yo la encuentro maravillosa, porque tiene de todo, lo principal que se reúne la gente hasta gimnasia, piscina, de todo, enseñanza o sea es una maravilla esta sede”.

4 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023 Crónica
Leo Salazar fue parte de la Feria del Libro de Curicó.

INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE DIO “LUZ VERDE”

Autorizan uso del Estadio Fiscal para partido Rangers vs Cobreloa

Partido decisivo. El permiso extraordinario es sólo para el encuentro de la última fecha del campeonato. Después, el recinto deportivo será sometido a un proceso de recuperación tras los daños de la inundación.

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se reconoce hincha del fútbol y en base a conversaciones sostenidas con el club Rangers de Talca, realizó una gestión ante el Instituto Nacional del Deporte (IND) que dio sus frutos y que, en jerga futbolística, podría ser considerada un “golazo”. En horas de la tarde de ayer recibió la respuesta formal desde Santiago que autoriza poder usar de manera extraordinaria y por única vez, el Estadio Fiscal de Talca para el desarrollo del partido entre Rangers y Cobreloa, correspondiente a la última fecha del torneo de ascenso, agendado para el domingo 15 de octubre.

“Hemos escuchado la solicitud del club Rangers para que pueda ejercer su localía ante Cobreloa en el Estadio Fiscal de Talca y accedimos a dicha petición porque entendemos que el Campeonato de Ascenso está en medio de definiciones en las partes alta y baja de la tabla de posiciones. Si bien el recinto no está en óptimas condiciones, debido a la inundación sufrida el pasado mes de agosto, sí puede recibir un partido puntual.

No obstante, el recinto necesita una intervención para que esté en óptimas condiciones y los plazos se ve-

rán una vez que finalicen los estudios pertinentes, ya que nuestro deber velar porque la reparación que se ejecute sea la mejor para el estadio”, señaló el director nacional del IND, Israel Castro.

Se trata de un encuentro clase A, de alta convocatoria, y en el que podrían estar en juego varias cosas: el título de campeón para el cuadro loíno, y la permanencia en la

La recuperación del Estadio Fiscal va

La autorización del uso del estadio Fiscal de Talca para el partido entre Rangers y Cobreloa es extraordinaria y no pone en riesgo la futura recuperación del recinto tras los efectos sufridos por la inundación.

Así lo confirmó el delegado Aqueveque tras conversaciones sostenidas con la dirección nacional del IND.

“Con o sin partido, esa cancha tendrá que ser igual reparada. Tiene que hacerse igual”, señaló, indicando que incluso es una planificación que venía trabajándose con antelación ya que se trata de un estadio de estándar FIFA y que requiere mantención permanente.

“Este estadio va a entrar en reparación sí o sí. Eso me lo confirmó el director nacional (IND)”, señaló.

Una primera evaluación arrojó daños en la cancha de fútbol, pista atlética, una torre de iluminación, sistema de bombas, camarines e incluso unas canchas aledañas. Se está a la espera del resultado de un estudio de metales pesados, para determinar la gravedad del deterioro y establecer un cronograma de trabajo para la recuperación del principal recinto deportivo del Maule. La inversión para ello superaría los 2 mil millones de pesos.

Primera B y una despedida digna ante su hinchada, para el equipo rojinegro.

Junto con agradecer y valorar la respuesta de la dirección nacional del IND y también el trabajo desplegado por la dirección regional de esta institución, Aqueveque comentó que “tenemos buenas noticias y todo indica que el partido con Cobreloa se juegue en el Estadio Fiscal de Talca, pudiendo permitir a los talquinos y talquinas y a los y las hinchas de Rangers que están en toda la región poder acudir a este importante partido”.

Como se sabe, el Estadio Fiscal de Talca no está siendo utilizado -salvo la pista atlética solo para entrenamiento- luego que resultara severamente afectado con la inundación de las aguas del río Claro, en agosto, en medio del sistema frontal que golpeó la zona centro sur del país.

De no haber prosperado la autorización para usar extraordinariamente el Estadio Fiscal, Rangers habría tenido que buscar otra opción fuera de la región, ya que el Estadio Manuel Moya de Cauquenes, que es donde ha estado ejerciendo la localía tras la inundación de agosto, no reúne las condiciones para un partido como el de la última fecha.

“No se puede jugar en el estadio Manuel Moya Medel, dada las circunstancias de que el estadio de Cauquenes solo puede recibir partidos de categoría C y D y el partido con Cobreloa tiene categoría A y debe jugarse en un estadio que reúna

las condiciones”, explicó. Por lo mismo, el delegado había adelantado trabajo, iniciando gestiones fuera de la Región del Maule. Es así como se estableció contacto con las autoridades de Ñuble y O’Higgins para ver la posibilidad de utilizar, en el caso que no prosperara la gestión del Fiscal de Talca, el estadio Nelson Oyarzún de Chillán o El Teniente de Rancagua, respectivamente.

LA HISTORIA EN CAUQUENES

Desde que el Estadio Fiscal quedó inutilizable, el cuadro talquino ha

estado ejerciendo su localía durante las últimas fechas en el Estadio Fiscal Manuel Moya de Cauquenes, resultado también de la gestión emprendida en su momento por Humberto Aqueveque. Lo anterior, aún cuando en un primer momento se barajó la posibilidad de que Rangers completara su participación este año, ejerciendo de local en Rancagua o Chillán, pero finalmente pesó más la idea de mantener al club dentro de la región. “Queríamos hacer una gestión para que Rangers, que es un club identitario, siempre esté en la región. Es una señal también anímica, de salud mental para la ciudadanía, de que la región se está poniendo de pie y eso tiene que estar en todas las esferas”, dijo Aqueveque.

Tras conversaciones con la dirigencia del club rojinegro, el Delegado se abocó a la tarea de gestionar la posibilidad de usar el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes.

“En su minuto se hizo la gestión para que el estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes, pudiera albergar los partidos de Rangers. La directiva y cuerpo técnico lo fueron a ver y cumplía con las condiciones, y eso nos permitía poder hacer todas las gestiones con posterioridad”, recordó el delegado.

En dicho estadio, el club rojinegro alcanzó a jugar tres partidos de local con disímiles resultados -un triunfo, un empate y una derrota-, pero ayudando a despertar el interés por el

fútbol en Cauquenes.

“La gente de Cauquenes está muy contenta, he visto a cauqueninos con la camiseta de Rangers y es una buena señal”, señaló Aqueveque, quien como cauquenino, se identifica como hincha del club Independiente de esa ciudad, aun cuando reconoce que tiene muy buena relación con Rangers de Talca. Lo mismo con Curicó Unido y también con Deportes Linares, al que también ayudó en su momento para gestionar la autorización del estadio de la ciudad cuando el equipo volvió al fútbol profesional.

“El fútbol mueve el dinamismo económico y el ánimo de la gente”, dijo la autoridad, agregando que “en Cauquenes se generó ambiente futbolero con Rangers allá”, agradeciendo además el trabajo desplegado por los equipos municipales para tener el estadio de la ciudad en óptimas condiciones.

Por lo mismo, es una posibilidad de que el 2024 Rangers pueda seguir jugando de local en Cauquenes, mientras se desarrollen los trabajos de recuperación del recinto Fiscal talquino, y que podrían extenderse hasta mediados del próximo año.

“Es un estadio que cuenta con una capacidad de 4 mil 700 personas, y hoy están habilitadas 3 mil 500, pero con un trabajo de mantención podríamos tener aforo completo”, expresó el delegado, con un dejo de ilusión de poder seguir viendo a Rangers en Cauquenes.

Crónica Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, confirmó que se realizará la recuperación del Estadio Fiscal de Talca. El Instituto Nacional del Deporte autorizó poder usar el Estadio Fiscal de Talca para el partido final entre Rangers y Cobreloa.

Colegio Cordillera CELEBRA EL MES DE LA FAMILIA

Con motivo del Mes de la Familia el Colegio Cordillera de Molina y como es tradición en esta institución se celebra la Semana de la Familia, en donde cada día se realizan actividades en función de afianzar el lazo que nos une.

Este año el Papa Francisco invita a vivir este mes en función del lema: “Familia, ícono de sinodalidad” es por esto que se invita a todos los miembros de la comunidad escolar a participar y caminar juntos en el camino de la educación.

En este marco, se planifican actividades de trabajo comunitario en donde estudiantes, docentes, asistentes, apoderados y directivos puedan trabajar y disfrutar del caminar juntos.

El martes 3 de octubre con mucha alegría la familia cordillerana se trasladó a la Plaza de Molina para realizar la actividad “Pinta tu Familia”; dicho encuentro permitió el compartir de estudiantes de ambas sedes.

El miércoles, en dependencias del Teatro de Molina, el expositor Ángelo Lagos Cerda dictó la charla “Familia vínculo de amor”, en donde se invitó a participar a toda la comunidad de Molina.

Para finalizar esta semana, el colegio Cordillera invita a celebrar el “el Día de la Familia” en donde todos los estudiantes asisten junto a sus familias para participar de un compartir en el colegio.

Se cierra dicha actividad participando en la Procesión del Carmen en Curicó.

6 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
LA FAMILIA: VÍNCULO DE AMOR

PLEBISCITO DEL 5 DE OCTUBRE DE 1988

A 35 años del histórico triunfo del NO actores de la política maulina comparten sus visiones

Valoración. La fecha es recordada como un hito histórico que permitió cimentar la recuperación de la democracia y abrirse a una etapa de consolidación democrática, prosperidad, libertades políticas, sociales y de superación de la pobreza.

TALCA. Hoy 5 de octubre se conmemoran los 35 años del histórico triunfo del NO en el plebiscito de 1988, que no solo significó el rechazo a que el general Augusto Pinochet se mantuviera en el poder por un nuevo período presidencial de ocho años, sino también la posibilidad cierta para el retorno a la democracia, que luego se traduciría en la elección, por votación popular, de Patricio Aylwin como Presidente de Chile.

La fecha es recordada por distintos actores políticos como un hito que permitió cimentar la recuperación de la democracia.

“Estamos recordando 35 años del triunfo del No. Un no a la dictadura, a la exclusión, al abuso, y a tantas cosas que nos hicieron daño como sociedad durante 17 años de brutal dictadura.

Hoy se cumplen 35 años del histórico triunfo del NO en el plebiscito de 1988, que significó el retorno a la democracia, que luego se traduciría en la elección de Patricio Aylwin como Presidente de Chile.

Dijimos sí, en cambio, a la democracia, a construir un país distinto, a progresar en la comprensión y en el diálogo. Eso es lo que nos interesa hoy. Recordar que este fue un hito que nos abrió las puertas

DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

para pensar que pudiera ser posible una sociedad distinta en que nos miráramos a los ojos y construyéramos un Chile para todos. Y eso es lo que tenemos que recordar hoy día, en que tantos y tan-

tas están tratando de volver a una época en que están pensando en que el otro es el enemigo y no una persona con quien tenemos que hablar para construir una sociedad para todos”, dijo la diputada Mercedes Bulnes.

DEMOCRACIA

En tanto, el diputado Jorge Guzmán, dijo que el triunfo del No permitió establecer una etapa de gran prosperidad para el país. “Se conmemoran 35 años de cuando la gente reconquistó su ciudadanía. Con un lápiz y un papel, Chile derrotó la dictadura y dio inicio a su etapa de mayor prosperidad en términos de consolidación democrática, libertades civiles, políticas sociales y superación de la pobreza. Somos herederos de quienes construyeron el Chile de los últimos 35

Estudio busca mejorar la calidad de la frutilla

Universidad de Talca y directora del proyecto, explicó que esta fruta posee ciertas características que la hacen sobresalir.

que se puedan utilizar tecnologías para controlar la maduración de este fruto y eventualmente transferir este tipo de genes a otros.

años, y nuestro mejor homenaje debe ser seguir resolviendo nuestras diferencias mediante más democracia, más colaboración y mayor entendimiento”.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Desde el Partido Radical, el presidente regional Pablo del Río, señaló que es una fecha que deja lecciones. “Una fecha histórica, un momento crucial para Chile, que marca un antes y un después y a muchas generaciones. Ese hito nos marcó un camino que nos obliga a cuidar la democracia. Ojalá nunca más llegar a estas instancias. Tenemos que entender que los extremos no le hacen bien al país, el dialogo es fundamental. Mi reconocimiento a los hombres y mujeres que lucharon por el retorno a la democracia”.

DETERIORO POLÍTICO

“Yo en ese tiempo no tenía derecho a voto, pero recuerdo haber visto en las calles mucha algarabía e ilusión por la nueva etapa y proceso democrático que se reestablecía dentro del país que venía muy golpeado, respecto de un período oscuro de nuestra historia. La gente quedó ilusionada que la alegría llegaría, sin embargo, los partidos políticos, muchos de ellos fundados en valores democráticos y cristianos, se fueron trastocando y generando corrupción y otros temas que hoy son conocidos y que tienen a la clase política en una baja valoración”, dijo el diputado Francisco Pulgar. Agregó, que fue “un hito en su momento, pero creo que en el curso de los años la gente se ha ido desilusionando”.

Senadora prioriza reconstrucción en el Maule

Los resultados de la investigación de la Universidad de Talca, permitirán visualizar la opción de utilizar tecnologías para controlar la maduración de este fruto y eventualmente transferir este tipo de genes a otros.

TALCA. La frutilla chilena destaca por sus bondades como sabor, textura y jugosidad. Una investigación científica de la Universidad de Talca busca utilizar sus genes para

“La Fragaria Chiloensis, que es la típica frutilla blanca que conocen más o menos en la zona de Concepción y es la madre de la frutilla comercial, entonces la estamos estudiando para obtener genes que pudiesen ser interesantes de transferir”, explicó.

mejorar otras variedades de fresas, así como también de otros frutos no climatéricos.

Alejandra Moya

académica del Instituto de Ciencias Biológicas de la

La académica detalló que existe una hormona vegetal llamada Ácido Abscísico (ABA) que induce en la fresa una serie de eventos moleculares, “estos finalmente provocan, por un lado, el adelantamiento en el color y el ablandamiento de la frutilla”. Este conocimiento permite

“Los trabajos en frutilla probablemente pueden ser también transferidos a otras especies del mismo grupo de frutos, por ejemplo, la uva, la cereza, que también son del mismo grupo de frutos no climatéricos y que normalmente maduran de manera independiente de la otra hormona que es el etileno”, recalcó la investigadora.

El estudio se dio a conocer en el VII Encuentro Científico organizado por el programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología, que imparte la Casa de Estudios.

TALCA. Comenzó la discusión por la Ley de Presupuesto 2024 y la senadora Paulina Vodanovic se reunió con el Presidente Gabriel Boric, para trabajar directamente con el Mandatario y el ministerio de Hacienda, en lo que será el “Plan Maule Mejor” para la reconstrucción tras los temporales de junio y agosto pasado.

La parlamentaria por el Maule destacó el compromiso para la recuperación de la región y enfatizó que la reconstrucción debe centrarse en un foco de cambio climático que permita tener un modelo preventivo ante nuevos fenómenos de la naturaleza que significó desborde de ríos, inundaciones y daños multisectoriales al territorio.

“Conversamos con el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel y ya estamos trabajando en este plan de recuperación para la región y en particular, para reconstruir de mejor manera. Ya se dieron las ayudas tempranas para salir de la grave crisis producto de los temporales y se están poniendo muchos recursos para reparar caminos, fortalecer las estructuras de los ríos y así no tener nuevamente los mismos problemas”, dijo la parlamentaria.

“La idea es trabajar durante toda la tramitación de la Ley de Presupuesto, para asegurar y tener los recursos suficientes para la reconstrucción de la Región del Maule”, dijo la senadora Paulina Vodanovic.

Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Lo dijimos, pero no escuchan

Ante los acontecimientos sucedidos en nuestra comuna los meses pasados, y nuestra petición pública como Arquitectos de Curicó, en razón a que se congele el avance de la actual Modificación del Plan Regulador Comunal hasta que se realice un nuevo Estudio de Riesgos, que recoja antecedentes de las ultimas inundaciones de junio y agosto de este año, y así aplicar sus datos a la propuesta de diseño de la modificación, en la prensa de Curicó del 7 de septiembre de este año leímos la siguiente nota: “…el alcalde Javier Muñoz, dijo agradecer la preocupación de estos profesionales, aunque precisó que hubiera sido ideal que hubieran planteado estas preocupaciones en el momento en que comenzamos con la actualización del Plan Regulador, y que por lo demás como no participaron tienen un desconocimiento de ciertas materias, entre ellas, esta”, afirmó.

El principal motivo por el que los profesionales hacemos comentarios en los medios de comunicación, es por asuntos ciudadanos donde podemos aportar desde nuestro oficio y conocimientos técnicos, no es común que los hagamos, puesto que nuestros conocimientos los entregamos día a día al trabajar directamente en la comunidad, sobre todo en una ciudad ubicada en regiones como Curicó donde existe una relación más estrecha entre sus habitantes, y las relaciones laborales están basadas principalmente en la confianza entre las personas.

Esta realidad nos ha llevado a participar del crecimiento y desarrollo de la ciudad a lo largo de los años aportando con proyectos habitacionales, pymes, empresas, industrias, y todo tipo de desarrollo y asesorías, donde nuestros servicios profesionales sean requeridos.

Este conocimiento de la historia de nuestra comunidad se ha construido día a día con todo tipo de proyectos arquitectónicos y de definición de predios, que han representado los anhelos y esperanzas de las personas y sus familias por una mejor calidad de vida. Toda esta experiencia quisimos compartirla, pero no fue cobijada. Es interesante que el lema de la empresa a cargo era hacer una modificación participativa de la comunidad, pero a la hora de integrarnos como profesionales en mesas de trabajo como contraparte técnica no lo permitieron.

A 35 Años del triunfo del NO

Alex

Mauricio

La ciudad padece múltiples enfermedades, también tiene fortalezas y potencialidades, posibilidades que fueron trazadas desde sus inicios y también en sus procesos históricos de desarrollo; es por esto que siempre hemos querido ser parte de estos procesos fundamentales de nuestra ciudad. Por lo expuesto, como profesionales somos parte de esta comunidad, y hemos sido convocados permanentemente por distintos sectores comunitarios de la ciudad para participar con ellos en sus reuniones o entrevistas, para asesorarlos y fortalecerlos sobre los instrumentos de Planificación Urbana y sus alcances, así estuvieran informados y pudieran presentar sus propias propuestas a la empresa que desarrollaba el proyecto y al Municipio.

Extrañamente, las personas tenían conciencia de la necesidad de nuestra participación en este proceso de modificación, y nos buscaron, claridad que no tuvieron y aún no tienen los encargados del proceso, que solo nos dejaron acceder a charlas informativas de avance y de talleres de imagen comunitaria, pero no ser la contraparte técnica para el buen tratamiento.

Nos preocupa que la autoridad comunal de Curicó declare sobre nosotros: “como no participaron tienen un desconocimiento de ciertas materias, entre ellas, esta”, o la autoridad no sabe, o no está informado sobre como avanzó el proceso de modificación del Plan Regulador Comunal, o simplemente está mal asesorado. Y sobre su comentario: “ideal que hubieran planteados estas preocupaciones en el momento en que comenzamos con la actualización del Plan Regulador”, solo nos queda pensar que está mal asesorado. Por el bien de la comunidad, es necesario que se congele el avance de la actual Modificación del Plan Regulador Comunal hasta que se realice un nuevo Estudio de Riesgos, o este estudio para la ciudad nace deficiente, lo dijimos, y lo volvemos a decir, pero no escuchan.

Son muy pocos los países que pueden contar que lograron terminar con una dictadura por medio de las urnas, Chile es uno de ello. A 35 años de aquel 5 de octubre de 1988, las reflexiones y análisis sobre aquella instancia, siguen presentes en el colectivo nacional. Chile logró, a través de un plebiscito donde la opción NO obtuvo el 55,99%, retornar a la democracia perdida el 11 de septiembre de 1973. Hace menos de un mes se conmemoraron en Chile los 50 años del Golpe Militar; sin embargo, el plebiscito del 5 de octubre fue la llave para, 17 años después, volver a avanzar hacia una recuperación de aquella anhelada democracia. El referéndum de 1988 fue el principio del fin de la dictadura, proceso que evidentemente no fue fácil, basta recordar que Pinochet siguió como comandante en jefe del Ejército hasta 1998 y luego asumió como senador vitalicio. Aquel 5 de octubre, no solo fue la puerta a la recuperación democrática, sino que también un paso fundamental para el desarrollo social, político y económico de Chile; con el retorno a la democracia, nuestro país se vuelve a abrir al mundo y a retomar el prestigio institucional perdido con la dictadura; se restablecen relaciones diplomáticas rotas y se empieza a pavimentar la transición hacia una democracia más plena. Esta fue la primera elección con un Tribunal Calificador de Elecciones, que redundó en la posibilidad de contar con un padrón electoral conocido y registros claros de los mismos, evitando con ello los fraudes detectados en los referéndums de 1980 y 1978.

Hace menos de un mes se conmemoraron en Chile los 50 años del Golpe Militar; sin embargo, el plebiscito del 5 de octubre fue la llave para, 17 años después, volver a avanzar hacia una

ra existente, pero ésta no solo generaba un disgusto evidente en la población, sino también temor, y ese era uno de los principales riesgos para la opción NO. La gente no expresaba mayormente su afinidad política, la represión que se observaba en las calles y la polarización de país, hacían difícil vaticinar un resultado esperanzador para la oposición.

El triunfo del NO, cimentó el paso a elecciones presidenciales libres y abiertas, que se realizaron un año después y en las que resultó electo el Presidente Aylwin; pocos recuerdan que si hubiese ganado el Sí, se establecía que Augusto Pinochet se perpetuaba en el poder hasta marzo del año 1997.

Cuando se analiza aquel triunfo, surgen varios aspectos relevantes de considerar, por un lado, la insatisfacción con la dictadu-

Ante esta realidad, una de las principales claves del éxito del NO, fue su campaña, la cual reforzaba constantemente “Sin odio, sin violencia, vota NO”, fue una estrategia electoral que no se concentró en atacar a la otra parte, sino en un llamado a la alegría, la esperanza y en la posibilidad de contar con elecciones presidenciales abiertas para el próximo año. Derrotar una dictadura con un lápiz y un papel, es de los hitos más relevantes de nuestra historia y reflejan la imperiosa necesidad de cuidar y defender la democracia, independiente del color político de quien gobierne.

Ello nos obliga a resguardar los procesos democráticos a los que nos vemos enfrentados, así como también a informarnos y participar de los desafíos político/electorales que vengan, independiente de la afinidad o no que ellos nos generen, la democracia se defiende con más y mejor democracia, y el Voto es la máxima expresión de nuestro derecho y deber ciudadano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
FELIPE VERGARA MALDONADO Dr. en Comunicación Académico Universidad Andrés Bello Cristian Calaf Serey Gonzalo Urzúa Urzúa Hernán Martínez Morales German Becker Rencoret Luis Contreras Martínez Juan Sabando Muñoz Alcaino Fuenzalida Farías Molina
recuperación de aquella anhelada
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 03 Octubre $ 36.201,14 04 Octubre $ 36.202,35 05 Octubre $ 36.203,56 SANTO DEL DÍA FLOR SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % SERVISALUD Peña Nº 230 EL MANZANO Av. Rauquén Nº 672 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
democracia. TELÉFONOS
EMERGENCIA
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 6 Grados Máxima : 20 Grados Mayormente Soleado Mínima : 6 Grados Máxima : 19 Grados Mayormente Soleado Mínima : 3 Grados Máxima : 18 Grados Mayormente Soleado Mínima : 8 Grados Máxima : 19 Grados Mayormente Soleado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

A 35 años

Hoy, 5 de octubre, es una fecha llena de historia para nuestro país, pues en 1988 se realizó el plebiscito para conocer la opinión de la ciudadanía tras 17 años de dictadura.

Por primera vez en casi dos décadas se abrieron los registros electorales y las personas se inscribieron para votar por el SÍ o por el NO; por la continuidad de Augusto Pinochet o por la posibilidad de tener elecciones democráticas para elegir un nuevo Presidente de Chile. Pues bien, ya sabemos lo que pasó ese día, y el NO se impuso con el 55,99%.

Ese día había nerviosismo… incluso se llegó a pensar en algún momento que Pinochet no iba a reconocer el triunfo del NO y muchos tenían temor de lo que podía pasar.

Sin embargo, tarde en la noche el Gobierno reconoció el resultado y comenzó la celebración en las calles a lo largo y ancho del país. Hoy se cumplen 35 años desde ese día y es necesario que lo recordemos para que nunca más en nuestro país se quiebre la democracia.

Sin memoria no podemos avanzar y eso es lo que Chile necesita ahora,

Letra y Espíritu

Una larga querella mantiene ambos términos. Se dice que la letra sin espíritu está muerta. <La letra mata; pero el espíritu vivifica> (2 Cor. 3,6), asevera el apóstol San Pablo. Especificación de tal aserto es lo dicho por Juan Liscano, oriundo de Venezuela: <La espiritualidad se cumple en el silencio; la literatura, en lo verbal>. Parece oportuno esclarecer los términos centrales. La palabra (letra) humana se asombra y labora ante cuanto sucede, ha sido, pudo ser o nos está vedado. La incisión que lleva a cabo en la vasta realidad sugiere un todo, aunque se vale de un fragmento conque sugerir la existencia completa. Minúscula en su grandeza, dispone de la facultad de tornar el mundo en presente. Su límite de base consiste en que recrea la vida cuando la nombra, pero no puede otorgarla.

El Espíritu es soplo, aliento vital que anima. Semejante al aire, no lo vemos, aunque es imprescindible. Quizás corresponda decir de aquel que es principio originario capaz de vuelo, de apertura, de intimidad dispuesta a travesías

mayores y a establecer vínculos y tratos con el misterio y el milagro de ser.

La espiritualidad se la vive encarnado: cuerpo, geografía, memoria, cultura, época, lengua. A partir de estos factores, el espíritu camina, se interroga, aspira y anhela conocerse, propende a la unidad, en el sí propio; pero, también, se dispone a acoger la maravilla ofrecida: personas, paisajes, creaturas y a Alguien que es origen, presente continuo y finalidad.

Cuando alguien escribe poemas, su acción verbal le lleva a establecer un vínculo que representa la experiencia de ser en el mundo. La palabra poética recuerda que ese mundo amanece en la atención intensa a propósito de algún atisbo o vislumbre significativo de la vida. Porta en sí un interés (toca el ser) y pretende convertirse en mensaje, aliento o alborada en los lectores. Hecha de toda reminiscencia y reacciones; la palabra poética es inasible. Portavoz de ecos, de pretextos, de ondulante consciencia, los alfabetos la sostienen sin agotarla. Por eso no existe idioma alguno que

JUAN ANTONIO MASSONE

pudiere apropiársela, muchos menos un poeta; pero tampoco es concebible sin el cauce de alguna lengua compartida en los tiempos. Desde luego, no todo poema es alcanzado por la poesía. Algunos vuelan; otros jadean. Para transformarse en poesía, el poema necesita ser línea melódica que dice y trasluce un más allá de lo obvio, cuando torna audible una voz a punto de despedirse de las palabras. La palabra habitada y habitable de humanidad, que es la literatura y, especialmente, la poética, es puente colgante, un encuentro, cuando menos la espera de un semejante. Letra y espíritu podrían alcanzar satisfacción: “Usted sigue allí, /(este momento es único), /tal vez lee distante, /quizás deletrea presuroso,/tal vez en esta letra nos sepamos sin nombrarnos;/ y aunque yo siga a lo lejos/ en espera de su alma,/ y usted siga allí, /velozmente apartado,/ he querido decirle simplemente/ que allí donde esté,/ de un modo u otro, / en latitud descuidada/ y yo, en mi pasión, atrapado,/ vivimos lentamente aguardándonos”.

avanzar, crecer; el país necesita desarrollo, mejor educación, mejor salud, inversiones, trabajo… y todo eso podemos conseguirlo si nuestra clase política pusiera por delante los intereses del país antes que las ideologías partidistas.

Durante todo el mes de septiembre, como diario La Prensa compartimos con ustedes, nuestros lectores, las portadas de septiembre de 1973, como una manera de ser un aporte a la memoria histórica de nuestro país, para que todos podamos recordar lo que se vivió durante ese período y no olvidar que los extremos solo perjudican la convivencia y el bien común de la Patria.

Una frase que se ha escuchado mucho en torno a esa fechas es que “no hay democracia sin memoria” y frente a esto todos deben estar comprometidos.

El triunfo del NO, un día como hoy hace 35 años, abrió el camino para la democracia, abrió un camino de transición que aún no termina y que se podría poner un punto final cuando se apruebe una nueva Constitución, que una a los chilenos y nos haga mirar hacia un futuro más próspero.

DESDE MI RINCÓN

Curicó… Tierra mía

El próximo lunes, la ciudad, está de fiesta. Celebra su cumpleaños. Y no uno cualquiera, sino que nada más y nada menos que 280 años, desde que el fundador de ciudades, don José Antonio Manso de Velasco, decidiera, luego de la donación de terrenos por parte de doña Mónica Donoso, dar vida a la muy noble y leal Villa de San José de Buena Vista de Curicó.

Desde aquel entonces hasta hoy, han pasado ya largos 280 años y mucha agua ha corrido por el Guaiquillo, para dar paso a lo que es, actualmente, la hermosa y pujante ciudad que nos cobija. Para los que hemos nacido en esta dinámica tierra de Agua Negra, este aniversario nos llena de profundo orgullo y satisfacción, porque

estamos aportando, con nuestro esfuerzo, trabajo y tesón, a construir este terruño, en el que nadie es forastero.

Curicó nos vio nacer, nos ha visto crecer y desarrollarnos, nos ha visto formar el hogar y nacer a nuestros hijos y, seguramente, nos verá llegar al último momento y nos recibirá en sus entrañas. Curicó es parte de uno mismo o, más bien, uno es Curicó. Por eso, cuando venimos desde el norte o el sur, por la carretera, sentimos una emocionada tranquilidad cuando, a lo lejos, divisamos el cerro Condell o la cruz iluminada del Santuario El Carmen. Y cuando caminamos por nuestras calles, podemos ver cómo las antiguas casas coloniales, han dado paso a modernos edificios de departamentos o tiendas de nivel nacional,

que le dan un aspecto de gran urbe.

Pero siguen estando como mudos testigos del paso de los años, las tradicionales palmeras de nuestra Plaza, la más hermosa de Chile, que han visto nacer muchos romances en estos largos años. Curicó está de fiesta. Celebra su cumpleaños. Y todos nos asociamos a ese festejo, con la íntima seguridad de compartir plenamente aquello de “la tierra más hermosa, que Dios nos brindó”. Y hoy, queremos compartir con todo el mundo, nuestra felicidad de ser curicanos y demostrarles, una vez más, que, en esta tierra de Agua Negra, nadie es forastero, y el que nace aquí, como el que se queda enamorado de Curicó, forman parte del grupo que es doblemente nacional: chileno y curicano.

Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ

NADADOR LINARENSE DE “PROMESAS MAULE”

Williams Mattamala será parte del Team ParaChile

Parapanamericanos. El Comité Paralímpico de Chile le entregó esta tremenda noticia a este exponente que entrena en la piscina temperada del Estadio Fiscal de Talca.

TALCA. Producto de su esfuerzo, constancia y disciplina, el Maule sumó a un nuevo deportista que representará a Chile en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Se trata del nadador linarense, Williams Mattamala Vega, quien fue recientemente oficializado por el Comité Paralímpico, para ser parte de la principal cita deportiva que ha organizado Chile.

Este exponente que clasificó en clase S5, consiguió este importante avance en su carrera gracias a sus notables actuaciones nacionales, como así también a nivel internacional, defendiendo al país en eventos deportivos en México e Italia, entre otros.

ESFUERZO

Por esta razón, “Willi”, mostró toda su felicidad, reconociendo el gran esfuerzo realizado para alcanzar este objetivo: “Fue un proceso bastante duro el llegar al alto rendimiento. Levantarse a las cuatro de la mañana, entrenar a las seis, dobles turnos. Fue un proceso muy duro, lo pasé mal a veces, tuve penas, tristezas y decepciones, pero después de eso, seguí entrenando y ahora se consuma una alegría tremenda para mí y mi entrenador,

MÁS

porque él (Ricardo González), me ha ayudado en todo este proceso y me ha inculcado la disciplina”. Sobre los objetivos de cara a este importante evento, Mattamala, fue claro, asegurando que “espero llegar a lo más alto y ojalá conseguir la marca para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Quiero representar de la me-

DE 10 AÑOS PRACTICANDO

jor manera a Linares y mí región. Así, las medallas llegarán por sí solas”.

FELICIDADES

Sobre esta clasificación, el seremi de Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “es un gran orgullo para la Región del Maule que Williams Mattamala haya conseguido esta clasificación. Nos pone

Se abren hoy inscripciones a la Maratón de Santiago 2024

muy felices, porque es además un gran ejemplo de cómo están hechos nuestros programas y cómo estamos trabajando como institucionalidad deportiva. Williams fue parte del programa Crecer en Movimiento, que tiene un convenio con Teletón y gracias a ello un grupo de niños y niñas se pudo acercar a conocer esta disciplina”.

A su vez, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, se sumó a las felicitaciones: “Hoy sentimos gratitud, satisfacción y orgullo, con este gran logro de Williams, quien, gracias a su esfuerzo, el de su familia y el de su entrenador, consiguió esta clasificación. Él entrena diariamente en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca, lo que significa un esfuerzo adicional, pues es de Linares, así que nuestro afecto, reconocimiento y orgullo”.

GORE

Por otra parte, a través de la Gobernación Regional, entidad encargada de financiar el programa “Promesas Maule”, ejecutado por el Mindep-IND del Maule, también tuvieron palabras para este gran logro a través de la gobernadora regional, Cristina Bravo.

“Quiero enviar mis felicitaciones a Williams Mattamala, nadador linarense, que fue confirmado en los Juegos Parapanamericanos. Estamos muy orgullosos de este multimedallista nacional y récord nacional en diferentes pruebas, ya que es parte del programa Promesas Maule, el cual financiamos desde el Gobierno Regional”.

Tras cuatro años de una pausa forzada debido a la pandemia, el Gatorade Maratón de Santiago, vuelve a su recorrido histórico cruzando por la Alameda y con su partida y llegada frente al Palacio de La Moneda.

Este jueves 5 de octubre (hoy) se abren las inscripciones para la próxima versión de este evento, que se llevará a cabo el domingo 28 de abril de 2024. En esta primera etapa, el proceso de inscripción tendrá tarifas preferenciales y cupos limitados. Los precios serán de $26.000 (10K), $30.000 (21K) y $34.000 (42K). Otra de las novedades que tendrá esta edición del Gatorade Maratón de Santiago, es el regreso de la “Expo Running” a la Estación Mapocho. Este lugar icónico volverá a ser el epicentro donde los deportistas tendrán la posibilidad de acreditarse, recoger sus kits de corredor y comenzar a vivir el emocionante ambiente que envuelve a esta competición. Los interesados en participar podrán realizar sus inscripciones en el sitio web oficial del Gatorade Maratón de Santiago.

Mauricio Ruiz: “El jiu-jitsu es mi gran pasión”

CURICÓ. El curicano Mauricio Ruiz es todo un “luchador” y viene practicando el jiu-jitsu brasileño hace bastante tiempo con el maestro Gionvanni Picciani. Es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal desarrollado en Brasil por el mestre Rolker Gracie.

Diario La Prensa conversó con el “luchador”, ganador del reciente “Desafío N° 9 en el gimnasio Irin Body de San Joaquín, Santiago, superando a su adversario Ángelo Barrera de Valparaíso.

“Cada round dura cinco minutos, luego nos fuimos al minuto de oro, y en ese minuto, lo sometí con una llave al brazo en el suelo, en la categoría máster (más de 40 años)”, contó.

“El jiu-jitsu brasileño (o BJJ) es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal desarrollado en Brasil. Se centra principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo, usando para ello luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y derribos”.

“Siempre me ha gustado el depor-

te. Soy carabinero de profesión, y la defensa personal es un arma muy eficiente, y buscando qué practicar, como boxeo, kickboxing, me quedé en el jiu-jitsu porque me gustó tener una amplia gama de aprendizajes, en esa constante búsqueda me quedé. Ahora estoy compitiendo, llevó cinco torneos participando, uno en el extranjero, fuimos a Sao Paulo, Brasil, y participé en el Desafío N° 9 representando a Curicó, en la categoría máster, 40 años hacía arriba y 80 kilos”, confiesa.

“Mi señora me acompaña a todos los combates (Lorena Cancino), mi hijo también está practicando, tiene 5 años y lo llevamos a la academia de Giovanni Picciani que también es mi maestro. Él es muy buen profesor, motivador, buen guía, experimentado, lleva más de 30 años practicando, estamos súper bien entrenando. Complemento mi tiempo con mi trabajo, tengo 45 años, 10 años practicando jiu-jitsu, que por lo demás es mi pasión y lo seguiré practicando”, concluyó.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
El nadador linarense, Williams Mattamala Vega, pasa a ser parte del Team ParaChile para Santiago 2023. Mauricio Ruiz, ganador del Desafío N° 9.

ESTE SÁBADO SE CUMPLIRÁ SANCIÓN FRENTE A COBRESAL

UNA FECHA DE CASTIGO SIN PÚBLICO PARA EL CURI

En silencio. Los albirrojos fueron sancionados con una fecha sin público en el estadio luego de los incidentes en el clásico frente a Ñublense. “Resuélvase jugar a puertas cerradas el partido inmediato a la fecha de la sentencia”, se leyó en el documento que ayer arribó al correo institucional. Frente al puntero no habrá hinchada en el estadio, aunque todo indica que sí en el cerro Condell.

CURICÓ. “Tuvimos una buena defensa, muy contundente” reconoció el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero tras conocerse la sanción de una fecha de castigo que recibió el club luego de los incidentes protagonizados por sus hinchas en el clásico frente a Ñublense la tarde del pasado sábado 23 de septiembre.

Esta fecha de castigo hace alusión a que el club no podrá tener a sus hinchas en el próximo partido de local, esto es, en el duelo del sábado venidero frente a Cobresal, partido que por tanto se jugará sin espectadores en las tribunas del estadio La Granja, mientras que los hinchas albirrojos sí podrán estar apoyando en las fechas finales frente a Magallanes a fines de noviembre y ante Colo Colo a inicios de diciembre, duelos que también estuvieron en riesgo de extenderse a la sanción por parte del tribunal de la ANFP.

LO QUE DICEN “Resuélvase jugar a puertas cerradas el partido inmediato a la fecha de la sentencia” señaló el tribunal de disciplina en su sentencia final que llegó a manos del club curica-

UN ÉXITO EL EXAMEN DE GRADO

no ayer cerca de las 18:00 horas, mientras los hinchas curicanos no se hicieron esperar con sus comentarios en redes sociales: “Nos salvamos, era para más”, “Es ante todo una buena noticia para las ar-

cas económicas del club, el Curi necesita recursos, no olvidemos que somos una corporación”, “Deberían tirar los fuegos de artificio desde fuera del estadio como se hace en otros lugares, de manera

Karatecas del Dojo Rauquén cambiaron de cinturones

SAGRADA FAMILIA. Con pleno éxito el Dojo Rauquén que dirige el maestro Moisés Cifuentes, realizó un concurrido examen de grado de todos sus alumnos, en la localidad de Santa Emilia, donde el maestro tiene un centro de entrenamientos al aire libre, que además cuenta con un galpón techado para este tipo de actividades deportivas que a futuro espera cerrar completamente para un futuro gimnasio.

“La verdad que muy contento porque tanto los niños, jóvenes y adultos, acompañados por sus familias quedaron felices con esta ceremonia que sirvió para el ascenso respectivo de grato de nuestros artistas marciales”, dijo el sensei.

La velada fue presenciada por un buen número de familiares que llegaron al

lugar con el fin de acompañar a los karatecas que cambiaron sus cinturones tras el respectivo examen.

El sensei Moisés Cifuentes, junto a su esposa la senpai Camila Mattos, recibieron también algunos invitados

organizada”, “Era importante jugar con público frente a Magallanes que será una final” y “Ojalá que nunca más pasemos por esto de que nos castiguen a jugar sin público por culpa de unos pocos”, fueron algunos de los comentarios de los hinchas y seguidores albirrojos, quienes a su vez ya se organizan para este sábado ir en masa al cerro Condell, a ver desde la ladera norte, el duelo clave y decisivo entre el colista Curicó Unido y el puntero del campeonato, Cobresal.

VAN POR LA HAZAÑA

En jornada doble lunes y martes, y en jornadas simples extendidas continúa entrenando el plantel profesional de Curicó Unido que dirige Miguel Riffo, junto a Mauricio Benavente y un completo staff de profesionales donde destacan Luis Humberto Vásquez, Luis Varas, Jorge López y Jesús Urrutia. El plantel curicano se alista para lo

que será el partido frente a Cobresal de este sábado, programado para las 12:30 horas en la cancha de La Granja y donde los albirrojos no podrán contar con el suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, Mario Sandoval, mientras que descartado por lesión está el portero Fabián Cerda y ‘entre algodones’ con trabajo diferenciado se encuentra el capitán Franco Bechtholdt. Otro lesionado es el tercer portero Tomás Vergara, por lo que al banco de suplentes en el pórtico tendrá que ir un juvenil de la Sub-21 o Sub-17.

Al todo o nada los curicanos en este duro duelo donde ganando siguen encendidas las esperanzas, mientras un empate o derrota complicará las permanencias en primera, aunque todo dependerá de lo que haga Copiapó que recibe en su cancha a Magallanes, el otro complicado con el descenso que ayer clasificó a una nueva final de la Copa Chile.

El ciclismo tiene listo su equipo a Santiago 2023

de Santiago entre maestros y alumnos, que llegaron a demostrar sus técnicas para optar al cambio de cinturón.

Todos pertenecientes a WKB World Kyokushin Budokai, destacaron la presencia del Dojo Rauquén Curicó, Dojo Makoto de Sagrada Familia, Primer Dan Senpai Lucas Canivilo del Dojo Tsunami de la Florida de Santiago.

También destacaron algunos pequeños que felices subieron de grado al demostrar evidentes progresos en el estilo como Rafaela Pardo, que cambió de cinturón naranjo a cinturón azul.

En total fueron cuatro dojos los que participaron en los exámenes de grados Dojo Rauquén Curicó, Dojo Makoto Sagrada Familia, Dojo Henko Curicó y Dojo Red Lyon San Clemente.

Luego de muchas interrupciones por falta del velódromo de Peñalolén que ha pasado prácticamente parte del año cerrado por remodelación para los Panamericanos Santiago 2023, los ciclistas han tenido de sopesar para poder prepararse para esta fiesta deportiva que se viene en dos semanas más, donde han tenido que entrenar en Curicó en difíciles condiciones, para luego viajar a San Luis a entrenar en el velódromo techado y de madera en Argentina.

Los técnicos curicanos Marco y Richard Rodríguez, realizaron un control para ver definitivamente quienes embalarán en la cita cumbre que se viene en pocos días.

La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, confirmó los nombres de los corredores varones: Felipe Peñaloza, Cristian Arriagada, Jacob Decar, Pablo Seisdedos, Diego Rojas, Héctor Quintana, José Rodríguez, Mariano Lecaros, Joaquín Fuenzalida y Vicente Ramírez. Mientras que en las damas lo harán: Victoria Martínez, Scarlett Cortés, Paola Muñoz, Catalina soto, Daniela Guajardo, Camila García, Paula Molina, Daniela Colilef, Aranza Villalón y Paula Villalon. Reserva: Josefat Cárdenas Ruiz.

Deporte Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
Ayer se oficializó que solo una fecha de castigo tendrá el Curi por los incidentes con sus hinchas. El sensei primer Dan Lucas Canivilo entrega a Rafaela Pardo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

TRADICIONAL EDIFICIO DEL CENTRO DE CURICÓ

Palacio Avilés reabrirá sus puertas tras los trabajos de reconstrucción

Mantiene su fachada histórica. Actualmente cuenta con espacio para tres locales de dos pisos cada uno, los que están internamente conectados, por lo que también tiene la opción de transformarse en un solo edificio.

CURICÓ. Una completa remodelación, pero manteniendo su fachada original, presenta hoy en día el Palacio Avilés, edificio ubicado en el casco histórico de la ciudad en la intersección de las calles Peña y Prat, recinto que sufrió un violento incendio la noche del 8 de febrero de 2022, dejándolo prácticamente inhabitable.

Las obras que encabezó la empresa Inversiones ALPIN SpA fueron visitadas por el alcalde Javier Muñoz, junto al director de Obras Patricio Mora, en compañía de Luis Rodríguez, propietario, y del arquitecto del proyecto Nicolás Urzúa.

El jefe comunal se refirió a la importancia de recuperar este edificio que forman partes del patrimonio de la ciudad.

“Creo que es importante agradecer la disposición que han tenido los propietarios para poder desarrollar las inversiones necesarias y recuperar este espacio, ya que en Curicó estamos acostumbrados que los propietarios boten estos edificios después de algún siniestro o situación dramática y de ahí reconstruyan con otros están-

dares e impronta, pero mantener este Palacio Avilés como se le conoce con su fachada original y restaurarla incluso creo que es un tremendo aporte a la ciudad. Agradecer al grupo inversionista y que próximamente ya vamos a empezar a ver esta tradicional esquina de Curicó de Prat con Peña completamente recuperada”, dijo.

Asimismo, el propietario Luis Rodríguez comentó que el motivo de la reconstrucción y recuperación de este espacio, es porque se trata de uno de los últimos edificios con características históricas que está quedando en el centro de Curicó y, a pesar de que la inversión fue mayor a la que tendrían que haber hecho al construir algo nuevo, ellos optaron por mantener esta infraestructura por el valor patrimonial que tiene.

“Nos ha costado mucho más caro si hubiéramos botado todo y haberlo hecho de nuevo, nos hubiera salido más rápido, pero yo soy de los que las cosas antiguas hay que mantenerlas siempre y no dejar que se arruinen enteras y vayan cambiando. El

patrimonio es principal y a lo mejor van a hacer eso cuando se reconstruye una cosa antigua. La iluminación que pusimos en todas las ventanas, techo y entrada, en la

noche va a ser muy bonito verlo, es un gran adelanto para Curicó”, sostuvo.

OBRAS

Mandatados por la empresa

Javier Urzúa Propiedades, la firma Urzúa Soler Arquitectos fue la encargada de llevar adelante las obras y recuperar este histórico edificio del centro de Curicó. Según contó el arquitecto Nicolás Urzúa, este fue un gran desafío porque el inmueble estructuralmente sufrió mucho, pero lo positivo es que con los trabajos realizados ayudaron a mantener el estado original del Palacio Avilés.

“Se tuvo que hacer todo un refuerzo en todo el perímetro interior, engrosándolo 15 cm con estructura metálica y hormigón para poder mantener la fachada además de rehacer toda la losa interior con estructura metálica y rehacer toda la cubierta, o sea, prácticamente el edificio se hizo de nuevo manteniendo toda la fachada, pero lo bueno es que se mantuvo en su estado original del proyecto que era el Palacio Avilés con un siglo de data. Fue un esfuerzo muy grande en el sentido estructural y de trabajo, ya que nos fuimos encontrando con problemas y cosas que aparecían a cada minuto dado que era un edificio histórico que tenía mu-

chas capas: la losa era un gran espacio que tenía tres capas de estructura, la original, otras que se habían construido 50 años atrás, otras desde hace 20 años, por lo que fue un trabajo muy lento estar vaciando e ir pieza por pieza rearmándolo, pero valió la pena, quedó un bonito edificio”, reconoció.

El profesional reafirmó que la inversión fue mayor a la de haber construido un edificio desde cero, lo que era posible ya que el Plan Regulador vigente permitía su demolición, ya que no lo protegía históricamente, lo que sí ocurre con el nuevo Plan Regulador elaborado bajo la administración comunal del alcalde Javier Muñoz. Tras el recorrido por el edificio, el alcalde Javier Muñoz manifestó que la conservación y restauración de este edificio del centro de Curicó demuestra que cuando hay disposición y colaboración por parte de la municipalidad de tener una buena relación para la recuperación de un edificio patrimonial las cosas se pueden hacer. “Habiendo voluntad siempre las cosas se pueden hacer”.

Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
Un trabajo enorme es el que se tuvo que hacer para conservar la fachada Alcalde Javier Muñoz recorrió las nuevas instalaciones. El Palacio Avilés vuelve a la vida gracias a una potente inversión y al compromiso de su propietario con el patrimonio de Curicó.

GRACIAS A PROYECTO FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL

Municipio curicano sigue con la entrega de contenedores de residuos domiciliarios

En sectores rurales. Luego de recibir el beneficio, la comunidad rural de Casas Viejas de Zapallar destacó el trabajo municipal.

CURICÓ. Su reconocimiento y gratitud hacia el municipio local y por su intermedio a los funcionarios que en el último tiempo han tenido la responsabilidad de la distribución de los contenedores para la basura domiciliaria en la comuna, dio a conocer el presidente de la junta de vecinos del sector de Casas Viejas de Zapallar, Francisco Yévenes. El dirigente vecinal valoró la iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, como así el trabajo eficiente por parte del personal municipal que ha tenido la misión de lle-

gar a miles de hogares con la entrega de los contenedores de residuos domiciliarios, acción que no dejó ajeno a los sectores de Casas Viejas, Los Cristales, El Prado, El Porvenir y Zapallar. Es importante recordar que estos contenedores corresponden a un proyecto municipal financiado por el Gobierno Regional.

AGRADECIMIENTO

“Efectivamente, nosotros tenemos que dar las gracias primero, a la municipalidad a través del señor

alcalde don Javier Muñoz Riquelme, porque esto es muy bueno, es muy bueno para la gente, para nuestra comunidad, así que nosotros estamos muy contentos y también queremos dar un agradecimiento muy especial a los funcionarios y funcionarias de la municipalidad ya que ellos se las juegan y están trabajando por nosotros. Agradecemos todo lo que está haciendo la municipalidad por nuestro sector y también no menor es el trabajo y preocupación de los choferes que ellos mismos ayudan a bajar y a armar los contenedores y entonces todo esto se agradece por la voluntad y por todo, así que son un gran equipo los de la municipalidad”, destacó Francisco Yévenes. De igual manera y luego de recibir su contenedor, la vecina del sector de Casas Viejas Mónica Poblete, manifestó su gratitud hacia quienes hicieron posible entrega, destacando el hecho que por fin se acabará un grave problema que se ocasionaba por las bolsas de basuras que eran destrozadas por las mascotas.

“Estamos encantadas y agradecidas ya que uno siempre deja la basura en la bolsita y en el suelo y siempre los perros las abren, las dan vuelta y estos contenedores son geniales, más encima que tienen llave y así no se los va a robar y además es muy bueno porque se están entregando gratis, así que estamos muy agradecidos por lo que están haciendo. Ya que la basura se ve muy fea botada por la calle. Yo estoy muy agradecida de la municipalidad de los funcionarios que se han tomado el tiempo de venir a nuestro sector”, indicó la vecina Mónica Poblete.

EN TERRENO

Cabe destacar que los funcionarios municipales desplegaron su accionar el fin de semana recién pasado en los sectores de Zapallar, El Porvenir, Los Guindos, El Prado, Los Cristales y Casas Viejas, así también fueron entregado c ontenedores en Población Luis Cruz Martínez y en la Unidad vecinal número 10 que comprende calles Regional, Carmen, Avenida Freire y Camilo Henríquez.

14 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023 Crónica
Los vecinos agradecieron la entrega de los contenedores por parte del municipio. Funcionarios municipales se han desplegado en terreno para entregarlos casa a casa.

El mejor Tributo a Silvio Rodríguez en Chile se presenta en Curicó

Teatro Provincial. El destacado músico penquista, acompañado de banda compuesta por artistas locales, hará un recorrido por los clásicos del trovador cubano.

CURICÓ. El más reconocido Tributo a Silvio Rodríguez en Chile, se presentará este viernes 6 de octubre en el Teatro Provincial, liderado por Raúl Fica.

El músico, proveniente de Concepción, ha recorrido escenarios de todo el país y el extranjero interpretando al trovador cubano y se ha hecho conocido y respetado por la calidad de su trabajo.

CARRERA

Raúl Fica inició su carrera musical a muy temprana edad, siendo parte del grupo Andalycan, de raíz folclórica.

Posteriormente hizo estudios de guitarra clásica con el profesor Luis Barra, en Talcahuano.

La poesía, música e influencia de Silvio ha sido una de las fuentes principales de su inspiración a lo largo de los años y es precisamente lo que nos viene a mostrar a Curicó.

Cabe mencionar que Fica ha realizado el grueso de su carrera como intérprete del creador cubano, en las principales calles de Concepción, donde se hizo conocido, pasando a escenarios de diversos teatros.

EXTRANJERO

El tributo que realiza Fica es el más conocido y admirado en Chile y también reconocido en México, España y Nicaragua. También ha recorrido

Suiza, Panamá, Argentina y Colombia, donde ha cosechado aplausos.

En el concierto de este viernes podremos escuchar clásicos de Silvio Rodríguez en distintos formatos de ejecución instrumental, lo que enriquece el tributo y lo acerca a las nuevas generaciones.

Las entradas están disponibles a través de www.misterticket.cl y en la boletería del Teatro.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El tiempo siempre ayuda a la hora de calmar un poco las cosas. Eso le permitirá pensar con más claridad. SALUD: Su salud aún no está del todo recuperada así es que debe tener más cuidado. DINERO: No deje que su situación económica se estanque. COLOR: Beige. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si toma la decisión de jugársela por lo que siente está bien, pero que quede claro que el resultado no está escrito. SALUD: Preocúpese más de la salud de su organismo. DINERO: Sacrifique su presupuesto para gustos para así pagar las deudas con más rapidez. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La honestidad en lo que muchas veces hace falta en una relación. Busque siempre la forma de que esto no se pierda. SALUD: Cuidado al consumir medicamentos que no sean recetados por un médico. DINERO: Ponga atención a cualquier imprevisto en lo financiero. COLOR: Ocre. NÚMERO: 17

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No hay una receta para el amor, pero lo importante es que usted se la juegue por completo para encontrar la felicidad. SALUD: No caiga tantas veces en excesos. DINERO: No renuncie a su trabajo solo por un tema de orgullo, cuidado. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Un corazón confundido puede ser víctima de personas sin escrúpulos, tenga mucho cuidado. SALUD: No sea irresponsable y cuide mejor de usted mismo/a. DINERO: Vaya paso a paso cumpliendo los objetivos que se ha trazado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La sinceridad debe estar por sobre todo, en especial cuando realmente hay amor y se desean solucionar las cosas. SALUD: Entienda que el consumo de alcohol no genera nada bueno. DINERO: Si piensa hacer inversiones verifique que todo esté en regla. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No deje que todo ese amor que hay en usted se pierda por culpa de un resentimiento. SALUD: Su fuerza mental puedes ayudarle más de lo que cree a salir de los problemas de salud. DINERO: Cuidado con continuar arrastrando esas cuentas pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuidado con terminar enrostrando las cosas en lugar de hacerlo con prudencia. Lo mejor es conversar. SALUD: Ojo con los dolores de cabeza, trate de no inundarse con tanta preocupación. DINERO: Cuídese mucho de los amigos de lo ajeno. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Escuchar de vez en cuando puede favores bastante al entendimiento entre su pareja y usted. SALUD: Cuando se trate de la salud no se quede solo con una opinión. DINERO: No debe despilfarrar lo que le puede quedar de recursos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuando se trate de tomar decisiones que afecten su corazón, hágalo siempre pensando en su felicidad. SALUD: Más cuidado con la alimentación para así evitar una posible infección. DINERO: No dude si es que debe comenzar desde cero nuevamente. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No deje que su orgullo domine la situación ya que puede afectar a la hora de solucionar ciertos conflictos. SALUD: Lo mejor que puede hacer es realizar deporte. DINERO: Ordene bien sus cuentas y preocúpese de ponerse al día lo antes posible. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Usted no debe jugar con las personas y menos permitir que lo hagan con usted. SALUD: No le hace nada bien pasar rabias y malos ratos. Aléjese y trate de evitarlos. DINERO: Antes de iniciar proyectos analice la situación de sus finanzas para no arriesgarse tanto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
RAÚL FICA
El destacado Tributo a Silvio Rodríguez llega a Curicó, en la voz de Raúl Fica. (Fuente imagen: Diario Concepción)

DAYA CENTER logró llegar con ayuda a 700 familias

Recientemente, los voluntarios de la ONG Daya Center, llegaron a la comuna de Licantén para entregar cajas de alimentos a 90 familias que resultaron damnificadas tras el último temporal, en el mes de agosto, que provocó un nuevo desborde del río Mataquito y, como consecuencia, la comuna quedó bajo el agua, por segunda vez este año.

“Gratitud infinita a la Familia Generosa que abrió sus manos y su corazón, y nos permitió a todos poner en acción concreta en canastas de alimentos y útiles de aseo esta inmensa ayuda para 90 familias. Agradecemos también a la Empresa Garces Fruit, que se sumó a esta importante entrega para llegar a más familias. Gratitud al equipo del Municipio de Licantén, alcalde Marcelo Fernández y su equipo del DAEM, Celín Chiple y Paola Correa que gestionó la coordinación en terreno”, comentaron desde la ONG.

Pero eso no es todo, pues Licantén fue la última comuna, y en total Daya Center logró ayudar a 700 familias de la zona, incluyendo Curicó, Tutuquén, Sagrada Familia, Corral de Piedra, Los Niches, La Obra, Chequenlemu, Potrero Grande, Upeo, Calpún, Paraguay, Docamávida, Licantén, Lora, Quelmen y Huapi.

En esta campaña también se entregaron algunos colchones.

Un abrazo vale más que mil palabras.

En esta oportunidad se llegó a 700 familias de la zona.

familias recibieron agradecidas el aporte entregado por esta organización social.

También se entregaron algunas colchas tejidas a mano.

Los voluntarios llegaron a muchos sectores alejados para entregar las cajas de alimentos.

16 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
DAMNIFICADOS CON EL TEMPORAL DE AGOSTO Las Parte de los voluntarios de la ONG Daya Center en terreno.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-153-2023, caratulado

“ROMERO”. Con fecha

15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don MANUEL

FRANCISCO ROMERO

ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número

8.636.352-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1.

03-04-05 –88755

EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-154-2023, caratulado

“ROMERO”. Con fecha

15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don LUIS RENATO ROMERO

ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número

11.563.614-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su per-

sona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1. 04-05-06 – 88758

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematará el 26 de Octubre de 2023, a las 12.00 Hrs, Inmueble de PASAJE 26 1/2 ORIENTE N° 3422 que corresponde al LOTE N° 1, de la MANZANA L, del Loteo “BICENTENARIO V”, provincia de Talca,plano archivado con N° 54 al final del Reg. de prop. del año 2015. Forma parte de la inscripción de fojas 26.868 Nro. 9780 del Registro de Propiedad del año 2014. La prop. se encuentra inscrita a nombre de doña Marcela Lorca Neira a fojas 11.121 N°10.163 , del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol N° 9080-84 de la comuna de Talca. Mínimo posturas $45.116.937.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal

por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. Demás antecedentes en causa rol C-3366-2018. “CLÍNICA LIRCAY.CON LORCA”. La secretaria.

04-05-11-12 -88764

EXTRACTO En causa ejecutiva ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó caratulados ‘’EUROCAPITAL S.A./AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA LA LEONERA

LTDA’’ causa rol C-12142023.- se dispuso rematar el día 26 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 54924, número 82760, correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2010, ubicado en Costanera Norte Avenida Santa María número 9400, departamento número 123, del condominio Mirador del Portezuelo, de la comuna de Vitacura, región Metropolitana, en adelante ‘’el inmueble’’. Los deslindes del inmueble constan en

su título respectivo y son los siguientes: corresponde al resto del Lote Cinco B Dos del plano de loteo denominado ‘’El Mirador de Portezuelo’’, proveniente de la subdivisión de dos porciones de terreno de la Parcela Número Cinco del plano de lote de la Chacra Lo Alvarado del Fundo Lo Curro, que deslinda: NORTE, en línea recta siete guión ocho con el lote de Equipamiento Municipal del plano de subdivisión señalado y en línea curva ocho guión R, con la Avenida Santa Teresa de los Andes, ex camino del Portezuelo, del mismo plano; SUR, en línea curva B guión S, con la Avenida Santa María; ORIENTE, en línea recta R guión S con Parcerla número cuatro; PONIENTE, en línea recta B guión C y en la linea curca C guión siete, con Parcela número seis. El mínimo para las posturas será la cantidad que se expresa en el certificado de avalúo acompañado en autos, correspondiente al rol de avalúo Nº 03623 – 00568 por $194.756.817. El inmueble que se intenta subastar tiene como anotación

al margen: EMBARGO a favor de EUROCAPITAL

S.A. inscrito a fojas 19684 Nro. 30132 del Año del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2023. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

05-10-11-16 - 88720

BANCARIOS

Banco Itaú, Cta. Cte. 0210473108, cheque 5650292, Nulo por robo. Banco Itaú, Cta. Cte. 210446732, Cheques 5567266-55672735567284 y siguientes continuos hasta 5567300, Nulos por robo

03-04-05 -88757

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO. Necesita Profesor de Ciencias Enseñanza Media o Profesional del área, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@cequelarre.cl

04-05 – 88761

COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA O PROFESIONAL DEL ÁREA, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ ceaquelarre.cl

04-05 – 88760

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: Profesora Básica con Mención en Inglés (nivel intermedio). Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl

05-06-07 – 88766

Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

ARRANCARÁ EN ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY

FIFA excluye a Chile de la organización del Mundial 2030

Duro golpe. Presidente de la ANFP aseguró que “los criterios de la exclusión son cuestionables”.

SANTIAGO. Un ‘golpe’ al fútbol chileno. Tres de los cuatros países de Sudamérica que anhelan albergar el Mundial 2030 fueron ratificados como sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030. Todos, menos Chile. La noticia la dio a conocer el propio presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en publicaciones en sus Redes Sociales.

“Sudamérica, el lugar donde todo comenzó, volverá a ser el escenario de la inauguración de la Copa del Mundo en el 2030”, escribió la principal autoridad del balompié de este continente.

En específico, Argentina, Paraguay y Uruguay tendrán el honor de recibir un cotejo inaugural en sus tierras. La excepción es Chile, que quedó excluido totalmente de la organización de la cita planetaria.

“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se

DÍA DE LOS ANIMALES:

inició”, celebró también Domínguez.

SEIS PAÍSES, TRES CONTINENTES

Según se conoció con el

paso de los minutos, la citada ya mencionada comenzará en suelo sudamericano, pero luego emigrará.

¿Dónde continuará el

evento? En Portugal, España y Marruecos, con eso se firmará el slogan del primer Mundial en tres continentes. Un fuerte mazazo para el

Trabajando por una mayor tenencia responsable

CURICÓ. Como Fundación

Paticorta trabajamos fuertemente en cambiar la vida de perritos abandonados y generar conciencia en la comunidad sobre el compromiso que implica hacerse cargo de un animal, que no termina cuando la familia se cambia de casa o porque algunos de los integrantes se enferma.

Ayer se conmemoró el Día de los Animales y quisiéramos que, de una vez por todas, se termine con el abandono de las mascotas. Y que además, se avance hacia la promulgación de una ley que sancione afectivamente a quienes los maltratan o los

botan como si fueran un desecho.

El abandono crece a diario y generalmente, se botan perritos viejos o enfermos. Siempre hay argumentos, no hay dinero para hacerse cargo de una enfermedad, exámenes, medicamentos u operaciones.

Pero cuando hay amor, no existe falta de recursos o razón alguna para dejar en la calle a quien fue tu compañero por años. Unos de nuestros amores como fundación es Gata, perrita de casi 16 años que vivió prácticamente toda su vida en la calle, específicamente en el sector céntrico

de Curicó. Hoy se encuentra resguardada en la clínica veterinaria Curicó. En este lugar, recibe los cuidados necesarios para paliar los achaques propios de su edad.

CHARLAS

Durante este año, hemos realizado una alianza con el Departamento Comunal de Educación de Curicó (DAEM) para llevar a cabo charlas sobre tenencia responsable de mascotas a estudiantes de colegios municipales. Creemos que a través de estas instancias se puede generar conciencia sobre los cuidados que requieren los animales, los

que no pasan solo por dar alimento y agua, sino que además se les debe entregar tiempo, paseos diarios y lo más importante, cariño. Esperamos que las nuevas generaciones entiendan la importancia de hacerse cargo de un animal y que las familias adquieran un compromiso con este y, de esa manera, terminar con la creencia que los perros no sienten. Y en ese sentido, da lo mismo dejarlos en la calle.

Soñamos con un mundo en el que todos los perritos sean amados y no haya canes en situación de abandono.

fútbol chileno que había invertido esfuerzos y dinero para acoger la cita, lo que no ocurrió. Un fracaso, sin duda.

ANFP

Esto generó un terremoto en suelo nacional donde el blanco de las críticas es el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien condujo una conferencia de prensa para revelar los motivos de la salida del país de la candidatura. Primero, partió leyendo un comunicado en donde comentó como se gestó la Corporación Todos Juntos 2030, en donde hizo énfasis en que Chile fue uno de los primeros integrantes para impulsar la candidatura de Sudamérica.

Posteriormente, el mandamás de la ANFP detalló que “FIFA decidió organizar una ceremonia única en Montevideo, otro en Argentina y en Paraguay”.

“Los criterios de la exclusión son cuestionables, pero según lo que me informaron, fue una decisión del Consejo de la FIFA. Montevideo iba por el Mundial 1930, Argentina como campeón actual y Paraguay por la sede de la Conmebol. Como son 3 sedes en Europa-África, aludieron que acá no podía haber cuatro”, comentó. “Chile lamenta la decisión de FIFA. Los focos ahora serán las selecciones adultas y pondremos las miras en el fútbol formativo que son pilares para nuestra institución”, indicó. Así también, agregó que “hemos recibido llamados de FIFA, han estado muy preocupado por el estado del fútbol en nuestro país. Ahora a las 15:00 horas tendremos una conversación con el presidente de FIFA en donde Infantino tendrá que explicar a mí y a Chile el motivo de la decisión”.

es una de las perritas rescatadas por la Fundación Paticorta. Tiene alrededor de 16 años y vive en una clínica veterinaria Curicó.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 5 de Octubre de 2023
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, lamentó la decisión de la FIFA. Gata Texto: Cyntia Lemus Soto, fundadora de Fundación Paticorta.

TRAS ENCUENTRO CON EXPOLOLO

Intensa búsqueda de menor desaparecida

Búsqueda. Familia interpuso denuncia por presunta desgracia e inició campaña con afiches en varios sectores de la ciudad.

CURICÓ. Se trata de Alysson

Belén Albornoz Pinto, de 15 años, cuyo rastro se perdió el 30 de septiembre pasado en la Alameda Manso de Velasco, donde paseaba junto a un amigo y su madre.

En contacto con diario La Prensa, la mamá de la adolescente, Karol Pinto Barrios, contó que el día de la desaparición fueron al centro, donde “andaba con mi hija y un amigo de ella de Santiago que vino de paseo”.

Tras visitar un centro comercial y el centro de la ciudad, la mujer sostuvo que Alysson y su amigo le pidieron permiso para ir un rato a la Alameda Manso de Velasco, donde estaba instalada una feria artesanal.

“Se fueron ellos adelante y yo atrás. Fui a comprar y no pasaron ni 10 o 15 minutos, cuando me llama mi hija y me dice ‘mamá nos

MAÑANA VIERNES

Expulsan a ciudadano venezolano desde el territorio nacional

ñado de Carabineros, donde el joven le relató que la expareja de su hija lo había amenazado con un cuchillo.

Junto a una patrulla policial dieron vueltas por el paseo peatonal y las inmediaciones del cerro Carlos Condell sin obtener resultados positivos. “Fui a la Primera Comisaría y presenté una denuncia por presunta desgracia. De ahí, se comunicaron con el fiscal y me derivó a la PDI porque es menor de edad mi hija”, acotó.

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía internacional (Demig) Talca, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones, pusieron a un sujeto a disposición de la Policía Nacional de Venezuela.

topamos a Maicol’, el expololo (de 19 años), ‘y le quiere pegar a David’ (su acompañante)”, indicó.

SIN RASTRO

Ante esa situación, Karol Pinto fue a encontrar a los jóvenes, donde visitó los

puestos, el Óvalo del Parque Balmaceda y nada. Agregó que a los minutos se encontró con David acompa-

La desesperada madre ha entregado datos del expololo de la joven, pero hasta ahora no lo han podido ubicar, aunque trascendió que viviría con un amigo en la población Sol de Septiembre. Paralelamente, la familia de la joven comenzó una búsqueda por redes sociales y pegando afiches en distintos puntos de la comuna, donde salen teléfonos de contacto para que se entreguen datos del caso.

La medida de expulsión del territorio se concreta en virtud a una resolución exenta del Servicio Nacional de Migraciones. Se trata de un hombre de nacionalidad venezolana, de 21 años, quien fue trasladado hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para hacer abandono del territorio y ser puesto a disposición de la Policía de su país.

Nuevos sectores reciben operativo de retiro de enseres

CURICÓ. A partir de las 9:00 y hasta las 17:30 horas se desarrollarán mañana viernes operativos de retiro de enseres en desuso, que beneficiarán a tres sectores vecinales de la comuna, servicio gratuito que entregan la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión.

La información entregada por el Área de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Municipio curicano señala que se están atendiendo tres sectores en vez de los habituales dos, debido a que se están su -

mando aquellos que no habían sido atendidos debido al frente de mal tiempo que afectó a la comuna.

LOS OPERATIVOS

Para mañana se ha programado un operativo en la junta vecinal Las Brisas del Boldo Dos, con centro de acopio en calle Piloto Marcelo Oxilia con calle Rector Orlando González Gutiérrez, participando en la coordinación la dirigente Claudia Campos.

El segundo operativo, se efectuará en la junta vecinal Sol de Septiembre,

Segunda Etapa, calle Río Blanco, costado recinto deportivo, con la coordinación de la dirigente Purísima Fuentes y un tercer operativo en la junta vecinal Guaiquillo Sur, sector Villa Los Alerces con Los Encinos, coordinando con los pobladores la dirigente Francisca Orellana Quitral.

También se reiteró que los usuarios de estos servicios depositen solo enseres como colchones, muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados o reciclados.

Crónica Jueves 5 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
Joven desapareció y su expareja es el principal sospechoso. Nuevos servicios gratuitos de retiro de enseres se efectúan hoy en Curicó.

AUTORIDADES PREOCUPADAS POR SEGUIDILLA DE ACCIDENTES FATALES

Llamado. Pidieron a todos los conductores manejar a la defensiva y respetando las normas.

CURICÓ. “Nos mantenemos en constantes servicios preventivos de tránsito, donde principalmente invitamos a desplazarse con las medidas de seguridad necesarias, apegados a lo establecido en la Ley de Tránsito”, afirmó el comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido Polidori. Sin embargo, reconoció que “todos los esfuerzos no siempre son suficientes cuando debemos presenciar accidentes con resultado de personas fallecidas o lesionadas”. En contacto con diario La Prensa, la autoridad policial recordó que esta semana debimos ser testigos de la muerte de cuatro jóvenes de 15, 16, 20 y 23 años, en la comuna de Romeral. “Todos involucrados en el mismo accidente automovilístico, quienes se despla-

zaban a exceso de velocidad y por supuesto no atentos a las condiciones del camino ni del tránsito”, acotó.

Guido Polidori también lamentó el deceso de un ciclista en la Ruta 5 Sur, quien salió sorpresivamente a la calzada, logrando ser esquivado por el camión que le quitó la vida, pero no por su carro que trasladaba materiales de construcción.

“Todo lo anterior es lamentable y nos llama a intensificar nuestras campañas preventivas, seguiremos elaborando nuevas y más estrategias para evitar este tipo de situaciones, pero todo nuestro esfuerzo no es suficiente si nosotros mismos no adoptamos medidas de autocuidado, pues la prevención es fundamental a la hora de evitar

COORDINACIONES

En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, sostuvo que como Gobierno están preocupados debido a que en pocos días siete personas fallecieron en distintas tragedias carreteras en la puerta norte del Maule.

“Hacemos un enérgico llamado al autocuidado y la precaución de motociclistas, automovilistas, ciclistas y peatones”, indicó. Agregó, a nuestro medio, que hay que tener claridad de que “el primer respon-

sable de la seguridad es la propia persona que hace uso de estas vías. Por otra parte, queremos establecer también que haremos las coordinaciones respectivas

y estamos trabajando con Carabineros y, próximamente, con la seremi de Transportes para mejorar y hacer más campañas preventivas”.

El comisario de Curicó recordó que esta semana fuimos testigos de la muerte de cuatro jóvenes de 15, 16, 20 y 23 años, en la comuna de Romeral. “Todos involucrados en el mismo accidente automovilístico, quienes se desplazaban a exceso de velocidad”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 5 Jueves Octubre | 2023
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Ciclista murió en plena carretera. En Romeral cuatro jóvenes fallecieron camino a Los Queñes. accidentes automovilísticos”, enfatizó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.