06-01-2023

Page 1

Pesar por el fallecimiento del periodista Pablo Rodríguez. | P2

Seis mil espectadores es el aforo para la “Noche Albirroja”. | P3 DE LA RADIACIÓN SOLAR

Llaman a las constructoras a proteger a sus trabajadores. | P5

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.294 | Viernes 6 de Enero de 2023 | $ 500
VIERNES 13 DE ENERO DE DIARIO LA PRENSA
PÁGINA | P20 Desbaratan bandas criminales por delitos asociados al robo de madera TRABAJO DE LA FISCALÍA SACFI Y LA PDI MODELO DE INVESTIGACIÓN PREFERENTE. Se intervinieron 50 domicilios y hubo 46 detenidos.

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Con tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de don Pablo Daniel Rodríguez Rodríguez (Q.E.P.D.), quien desde hace más de 20 años formaba parte de la familia de diario La Prensa. Sus restos están siendo velados en la Parroquia Sagrada Familia de Talca, ubicada en 2 Norte 3.110. Sus funerales se avisarán oportunamente.

Festival de Jazz y Fusión. Hoy viernes se llevará a cabo, en la plaza Luis Cruz Martínez (plaza San Francisco) un espectáculo artístico veraniego de gran calidad, con la actuación de conocidas bandas musicales y solistas de la comuna y provincia de Curicó. La actividad, de carácter gratuita, se presenta como el Festival de Jazz y Fusión San Pancho, con horario de inicio a las 20:00 horas, bajo la organización del Club Deportivo 21 de Mayo. Participarán figuras artísticas como Motown, Jo Corvalán, Karen González, Ondina Lobos y Máximo González Dúo, entre otros

Vida Salvaje. Desde hoy y hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. Mañana sábado 7 de enero en la Alameda de Talca se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

FALLECIÓ PABLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ PERIODISTA DE DIARIO LA PRENSA EN TALCA

y colega. Sus restos están

Ala edad de 60 años falleció ayer Pablo Daniel Agustín Rodríguez Rodríguez, periodista de la oficina regional de diario La Prensa en Talca, producto de una larga enfermedad. Su deceso se produjo en su domicilio particular, acompañado de su familia y de colegas que habían ido a despedirse.

TRAYECTORIA

Pablo Rodríguez tenía a su haber una dilatada trayectoria periodística, iniciada en 1987 en la entonces radio Campanario de Talca, donde condujo el programa “157 Comunicación Directa”. En ese mismo medio de comunicación, también integró el área de deportes.

En 1989 fue parte del equipo fundador de Diario El Centro que componían, entre otros periodistas, Jorge Veloso Manríquez (fallecido). Estuvo a cargo de las páginas deportivas, luego de las corresponsalías de comunas y, posteriormente, como editor.

Más tarde, integró el Departamento de Prensa de radio Fantástica de Talca, del canal de televisión de la Universidad de Talca (UTT), de los diarios La Séptima y La Región.

Asimismo, trabajó en Radio Bio Bío de Concepción por cerca de dos años. Regresó a Talca a radio Familia del Maule. Fue corresponsal de la revista Triunfo y colaboró en El Mercurio.

Desde hace más de 20 años trabajaba en Diario La Prensa, la que fue su última y más querida Casa Periodística.

SU HUELLA

Por su aporte al periodismo regional, había

recibido una distinción del Gobierno Regional en el año 2007. Además, obtuvo un premio nacional por un reportaje que escribió sobre medio ambiente.

A lo anterior, se suman servicios voluntarios como Bombero de la Cuarta Compañía de Talca.

Dueño de una pluma insuperable, “Paolo” -como le decían sus más cercanos- era de las personas capaces de escribir una crónica a página completa con un par de datos. Una memoria envidiable, que le permitía recordar con facilidad fechas, nombres y episodios.

HASTA SIEMPRE

Culto, buen lector. Amante de la buena música y de su ídolo de todos los años, Neil Diamond, de quien se sabía todas las canciones, traducidas, por cierto. Crítico de cine y hasta actor aficionado. Cocinero por excelencia, siempre encargado de la parrilla en los eventos sociales de la oficina. Conversador, bueno para la risa, con anécdotas increíbles. Fanático de la “U”, tanto así, que en el que era y será su escritorio, figura una imagen en cobre con la insignia del “chuncho”. Muchas historias y recuerdos quedarán de Pablo.

Para quienes fuimos sus colegas y amigos, aun con pena, nos queda la alegría de haberlo conocido y compartido tanto con él. Se fue antes, pero nos estará esperando para seguir con la charla y el café que quedaron inconclusos. Por ahora.

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Sagrada Familia de Talca, ubicada en 2 Norte 3.110, en la capital regional. Sus funerales se avisarán oportunamente.

Chile Vamos buscará impugnar los indultos de Boric

SANTIAGO. Diversas críticas han generado los indultos concedidos por el presidente Gabriel Boric la semana pasada, entre ellos al exfrentista Jorge Mateluna y personas condenadas por delitos durante el estallido social, sin embargo, un caso que llamó la atención durante esta jornada es el de Luis Castillo, uno de los indultados y quien tiene un largo prontuario delictual.

“Liberaron a un delincuente común”, decían desde la oposición, pese a que el propio Presidente había señalado que “estos jóvenes no son delincuentes”.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, lamentó las señales “contradictorias” que se entregaron con este indulto en particular, mientras que el senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, apuntó a Boric. En tanto, el presidente de Revolución Democrática, el senador Juan Ignacio Latorre, señaló que el beneficio a Castillo es en base a su participación en el estallido social y no por los delitos previos que cometió. “No se está indultando su pasado”, precisó el legislador.

Los parlamentarios de oposición buscan -en su mayoría- impugnar estos indultos. En el caso de Luis Castillo, van a recurrir -al menos desde la UDI- a la Contraloría; mientras que en el caso del exfrentista Mateluna, recurrirían al TC.

El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, en la imagen, aseguró que lo que buscan es que estos indultos queden sin efecto, esto sería a través de la vía del derecho público.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
Amigo
siendo velados en la Parroquia Sagrada Familia de Talca, ubicada en 2 Norte 3.110, en la capital regional.
Pablo Daniel Agustín Rodríguez Rodríguez, falleció ayer a la edad de 60 años. Descansa en Paz, querido amigo.
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Seis mil espectadores es el aforo que tendrá la “Noche Albirroja”

será Universitario de Lima. En la previa, desde la dirigencia de Curicó Unido, Carabineros y la delegación presidencial provincial formularon

un llamado a evitar la utilización de elementos pirotécnicos, sobre todo considerando el peligro al que se exponen las personas que sí optan por hacerlo.

CURICÓ. Seis mil espectadores es el aforo que la dirigencia de Curicó Unido solicitó para la que será la tradicional “Noche Albirroja”, partido a disputarse en el estadio La Granja, el cual esta vez corresponderá a un amistoso de carácter internacional, ya que el rival será Universitario de Perú.

Se trata de un cotejo fijado para el viernes 13 de enero, con “pitazo inicial” desde las 21:00 horas en el estadio La Granja.

En la previa, se realizará la presentación del plantel y cuerpo técnico para el presente año, incluyendo un show de carácter artístico.

Dicha información fue dada a conocer en un punto de prensa que ayer se llevó a cabo en dependencias de la delegación presidencial provincial de Curicó.

INVITACIÓN

Al respecto, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero indicó que la base de datos para la

compra de entradas “será liberada”, es decir, no será requisito estar en el sistema como “hincha albirrojo” para poder asistir. “La idea es que sea una fiesta familiar (…) que la gente vaya sin el ánimo de provocar desmanes”, recalcó. Se trata, dijo el dirigente, de un partido que enfrentará a dos escuadras que este 2023 tendrán acción en copas internacionales:

en el caso de Curicó Unido la Copa Libertadores, mientras que los incaicos, siendo uno de los tres equipos de mayor convocatoria de su país, dirán presente en la Copa Sudamericana. De hecho, si bien en la “Noche Albirroja”, Curicó Unido había enfrentado a equipos del extranjero, no había coincidido de que ambos, en aquel año, tuvieran “desafíos a

nivel internacional”.

“Invitamos a la gente a disfrutar de un evento internacional, copero, que nos va a servir de preparación en la fase previa de la Libertadores”, acotó. Sobre el costo de las entradas, Romero indicó que corresponderán a los valores habituales ligados a los partidos que Curicó Unido disputó durante el campeonato nacional del año pasado.

EVITAR PIROTECNIA

El indebido uso de pirotecnia fue uno de los puntos que fue abordado respeto a lo que será la tradicional “Noche Albirroja”. Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, reconoció dicha preocupación, por lo que formuló un llamado a evitar la utilización de elementos de tales características, sobre todo considerando el peligro al que se exponen las personas que sí optan por hacerlo. Junto con ello, manifestó la importancia que la ciudadanía aporte con datos, de manera anónima, lo que dará pie a que Carabineros pueda “fiscalizar y actuar”.

“Al interior del estadio, no deberíamos tener ese tipo de problemas, porque en sí, cuenta con cámaras que a nosotros nos permite ver la persona que haga uso de tales elementos. Lo que se ha dado en otros partidos es que lo hacen desde la periferia del estadio.

Obviamente nosotros también vamos a reforzar nuestros servicios, porque ya tenemos detectados los lugares desde donde los lanzan”, dijo.

A LA ALTURA

Por último, el delgado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa, recalcó la necesidad de que la hinchada se comporte “a la altura” de lo que es un duelo de carácter internacional, lo cual va de la mano, por ejemplo, con evitar el uso de fuegos de artificio. En tal línea, apeló al enfoque familiar que tendrá dicho encuentro.

“Nos gusta ver a Curicó Unido en esta elite del fútbol sudamericano. Estamos hablando de un rival que tiene pergaminos históricos en el fútbol sudamericano (…) es un rival de primera línea, y el esfuerzo que hace el club para poder generar la Noche Albirroja, con un rival como Universitario, me parece que es destacable”, indicó.

Según delegado autoridades “hacia atrás” se merecen al menos un “tirón de oreja” por tema estadio La Granja

CURICÓ. De cara al debut de Curicó

Unido en Copa Libertadores, el elenco albirrojo no podrá hacer de local en el estadio La Granja. La actual capacidad del recinto, pero, por sobre todo, el encontrarse a más de 150 kilómetros de un aeropuerto internacional, son parte de los factores que por ahora impiden dicho anhelo.

Por lo mismo, el estreno tendrá que ser necesariamente lejos de Curicó. Al ser consultado por diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa se refirió a tal punto, llevando a cabo algunas críticas a sus antecesores y también a autoridades de distinto color político.

un estadio completo?

“Eso lo conversamos, a mí me dolía el hecho de que Curicó seguía avanzando, porque ya sabíamos que no íbamos a contar con el estadio para esta fecha. Y eso también hay que tirarle la oreja, y lo voy a hacer de manera muy responsable, a todas las autoridades que pasaron hacia atrás. Lo digo de manera muy responsable (…) Esto no tiene que ver básicamente con política, tiene que ver con que las autoridades hoy día no planifican el futuro, ni de las ciudades ni tampoco de los patrimonios sociales de las ciudades”.

CONFIANZA

“Yo creo y confío en que esta no va a ser la única oportunidad en que

nosotros podamos jugar una copa internacional, por tanto, espero que durante este año se resuelva ese proceso (la finalización del estadio La Granja). Nosotros sabíamos que no íbamos a poder jugar en nuestro estadio, por distintas condiciones. No obstante, hay que recordar que la primera traba, es no contar con un aeropuerto a 150

kilómetros, pero, aun así, pudiendo ser apelado, necesitábamos también tener un estadio en condiciones”, acotó Correa.

Las curicanas y los curicanos se siguen preguntando ¿Por qué en otras ciudades se hizo un estadio completo, mientras que acá en Curicó se optó por etapas?

Respecto al tema ligado al estadio La Granja, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa llevó a cabo algunas críticas a sus antecesores y también a autoridades de distinto color político.

“Entiendo que, desde el origen, Curicó no estaba considerado en el plan original de los estadios Bicentenario. Se insertó por petición de las autoridades locales y por eso quedó destinado con un presupuesto inferior. Pero vuelvo a insistir: tirón de orejas para todos los que pasaron hacia atrás, ya que ha pasado bastante tiempo y esto no se ha solucionado”.

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
PARTIDO A DISPUTARSE EN EL ESTADIO LA GRANJA EL VIERNES 13 DE ENERO
Ayer, en dependencias de la delegación presidencial provincial de Curicó, se llevó a cabo la primera reunión de coordinación de cara a la que será la tradicional “Noche Albirroja”: esta vez el rival será de carácter internacional. Rival YA QUE CURICÓ UNIDO NO PODRÁ UTILIZAR DICHO RECINTO PARA SU DEBUT DE CARÁCTER INTERNACIONAL
¿Cómo le duele a Curicó no tener

Ahora el estadio Sausalito corre con ventaja para el debut internacional de Curicó Unido

mayoría

equipos chilenos

CURICÓ. A la fecha, el estadio donde Curicó Unido hará su debut de carácter internacional sigue siendo un tema no resuelto. Así lo confirmó el propio mandamás de Curicó Unido, Patricio Romero, en conversación con diario La Prensa. Al respecto, el dirigente subrayó que no se trata de una situación en la que solo Curicó Unido se ha visto como institución “algo complicada”, sino que afecta a la mayoría de los equipos chilenos clasificados para copas internacionales, ya que por las exigencias que plantea la Conmebol, no todos los estadios están capacitados para recibir partidos de tal naturaleza.

Tal es el caso de La Granja de Curicó, recinto deportivo que está a más de 150 kilómetros de un aeropuerto de carácter internacional.

“Nosotros estamos trabajando hoy día con dos opciones: Rancagua y Viña del Mar”, indicó Romero, reco-

nociendo de paso, que, entre ambas alternativas, la que por ahora corre “con mayor ventaja” es la de la “Ciudad Jardín”.

“Tenemos el apoyo de la alcaldesa de Viña del Mar (Macarena Ripamonti). Ella está disponible, nos ofreció el estadio, obviamente tenemos que hablar con la autoridad, que tiene

que ver con las policías, con la delegación regional en ese caso, para ver si nos autorizan jugar allá, estamos en ese proceso”, acotó.

ALTERNATIVAS

En las últimas semanas, la dirigencia ha realizado las gestiones pertinentes a fin de poder conseguir un estadio, para que Curicó Unido

juegue el duelo como local por la Fase 2 de la Copa Libertadores ante Cerro Porteño de Paraguay, el martes 21 de febrero. Por ejemplo, en el caso del estadio El Teniente de Rancagua, la postura de las autoridades locales es no facilitarlo “por los problemas” que en su momento hubo entre las barras de

O’Higgins y Curicó Unido. En el caso del Monumental, se indicó que el césped siendo reparado, por lo que no estaría disponible a la fecha ya programada. Respecto al estadio alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción, se indicó que no está certificado por la Conmebol. Además, el aeropuerto de Concepción “no está calificado como un aeropuerto de carácter internacional”. En tal escenario, si bien la ciudad de Curicó no cuenta con un estadio “totalmente terminado”, más que aquello, Patricio Romero recalcó que el principal problema está relacionado a la norma ligada a la distancia con un aeropuerto internacional. “Entre Santiago y Concepción debería haber un aeropuerto”, subrayó. Si bien la alternativa de jugar “sin público” se presenta como las más “extrema de todas”, por ahora aquel escenario no se baraja, ya que se confía en que se logrará

llegar a un acuerdo con uno de los pocos estadios “disponibles”.

SIN CERTEZAS

Como aún no está claro el recinto donde Curicó Unido jugará ante Cerro Porteño, tampoco se ha establecido una fecha para el inicio de la venta de las respectivas entradas, algo por lo cual los hinchas albirrojos consultan bastante a menudo.

“La Conmebol tiene proyectada una capacitación a todos los clubes que estamos participando, la cual se va a hacer no antes del 15 de enero, por lo tanto, a partir de esa fecha recién vamos a tener los detalles de los valores de las entradas, el día desde cuándo vamos a comenzar a venderlas, a esa fecha debería ya estar muy adelantado el tema del estadio, pero hoy no tenemos la certeza de valores ni cuándo ni dónde vamos a jugar”, recalcó.

Operativas se encuentran avanzadas fronterizas en sector cordillerano

SAN CLEMENTE. Como es costumbre cada año, y basados en el servicio de seguridad y prevención en la frontera, Carabineros de la Prefectura de Talca instalaron las avanzadas fronterizas “Cabecera del Grande” y “Las Coloradas”, ubicadas en el sector jurisdiccional de San Clemente y cuya misión es resguardar la soberanía. Los funcionarios policiales que permanecen en estos

sectores cordilleranos, tienen el propósito de brindar protección, fiscalizar y prevenir el contrabando, ingreso de personas de forma ilegal al territorio nacional, internalización de drogas y estupefacientes, control de arrieros, abigeato entre otras temáticas afines. Ilícitos que Carabineros resguardará firmemente durante cada jornada del período estival, a su vez la pro-

tección de los hitos limítrofes y la realización de acciones preventivas dirigidas a los visitantes y residentes. El prefecto de Talca, tenien-

En el sector precordillerano de la comuna de San Clemente, se encuentran instaladas las avanzadas fronterizas cuya finalidad es resguardar la soberanía nacional.

te coronel Pedro Vargas Bravo y el subprefecto de los Servicios, teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, valoraron el compromiso y la labor de cada uno de los funcionarios policiales en la cordillera, quienes pese a estar separados de sus familias y, a grandes distancias, brindan seguridad y prevención, estando 24/7 al servicio de la comunidad, hasta en los lugares más lejanos.

4 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023 Crónica
Sobre la opción del estadio Sausalito para el debut internacional de Curicó Unido, el presidente Patricio Romero aseguró que los albirrojos ya cuentan con el “apoyo de la alcaldesa de Viña del Mar (Macarena Ripamonti)”. EL RECINTO DONDE LOS ALBIRROJOS HARÁN SU ESTRENO EN LA COPA LIBERTADORES SIGUE SIENDO UN TEMA AÚN NO ZANJADO
Sigue la incógnita. El presidente de Curicó Unido Patricio Romero recalcó que la
de los
clasificados para copas internacionales están en la misma situación, ya que por las exigencias que plantea la Conmebol, no todos los estadios están capacitados para recibir partidos de tal naturaleza.
SECTORES CABECERA DEL GRANDE Y LAS COLORADAS

Salud llama a empresas constructoras a proteger trabajadores de radiación solar

Gloria Icaza visitó empresa para inspeccionar condiciones de seguridad en el trabajo, con especial foco en la protección a radiación ultravioleta.

TALCA. En el contexto de la época estival y las altas temperaturas a la que se ven expuestos trabajadores y trabajadoras, desde la Seremi de Salud están impulsando una campaña para poner atención a las condiciones laborales que otorgan las empresas para proteger la salud de las personas. Por este motivo y como una manera de hacer un llamado al rubro de la

Construcción, la seremi de Salud Gloria Icaza llegó hasta la obra en construcción

“Pocuro Alcázar”, donde se inspeccionaron las condiciones generales de salud y seguridad en el trabajo, con especial foco en la protección a radiación ultravioleta que se entrega.

“Una de nuestras actividades regulares es cuidar la salud de los trabajadores y trabajadoras, en este caso de

la Construcción, donde hemos verificado una serie de puntos, como el acceso a bloqueador solar y los puntos de hidratación, entre otros. Tenemos una mirada global que, en esta época, además, tiene la mirada acerca de los riesgos que constituyen el sol y las altas temperaturas”, explicó la autoridad.

un protocolo extenso, de medidas que deben cumplir empresas de esta naturaleza”.

RIESGOS

Premio Nobel de la Paz se presenta en el Congreso Futuro 2023 Maule

TALCA. En el Teatro Regional del Maule (TRM) se llevó a cabo el anuncio de lo que será la mayor cita con la ciencia de la región del Maule y el país, con una nueva versión del Congreso Futuro 2023 “Sin Límite Real”, que se desarrollará de forma abierta y gratuita a la comunidad local el miércoles 18 de enero, desde las 9:30 horas y que podrá ser visto en la transmisión oficial por www.congresofuturo.cl.

El Congreso Futuro brinda la posibilidad de conocer de primera fuente sobre diversos temas, como agricultura,

degradación y restauración de suelos, economía y biodiversidad, cambio climático, comunicación de la ciencia y asuntos ambientales, con expositores de talla mundial como son el Premio Mundial de la Paz, Rattan Lal, Partha Dasgupta y Lina Zeldovich. La presentación del certamen estuvo a cargo de los rectores de la U. de Talca, y Católica del Maule, Carlos Torres y Claudio Rojas, respectivamente, y el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo Galdames.

Respecto a la hidratación y condiciones de salud en las empresas, Gloria Icaza agregó que “el acceso a agua para hidratación es muy importante, eso tiene que estar, nos mostraron distintos puntos donde hay agua fresca. En fin, la disponibilidad de esto, por ejemplo, en servicios sanitarios, es parte de

En relación a los riesgos que pueden sufrir las y los trabajadores, Pamela Mesías, funcionaria del área de Salud Ocupacional, indicó que dentro de las principales enfermedades que se pueden dar en este tipo de faena del área de la construcción está la exposición a sílice, al ruido y los trastornos musculoesqueléticos, entre otros.

“Por lo tanto, nosotros permanentemente estamos realizando fiscalizaciones para que las empresas cum-

plan tanto con la vigilancia ambiental como con la vigilancia de salud de los trabajadores. Además, sabemos que la exposición solar puede causar desde edema hasta cáncer, que es lo más grave y, por lo tanto, existe un protocolo de vigilancia de radiación ultravioleta, por ejemplo, asociado al uso de bloqueador solar”.

La fiscalización abarcó temas como las condiciones

básicas en comedores, servicios higiénicos, vestidores y temas relacionados a la salud de las y los trabajadores: exposición a radiación ultravioleta, puntos de hidratación y entrega de protector solar, entre otros.

Durante el año 2022 se realizaron 27 fiscalizaciones en faenas de construcción, de las cuales en 20 de ellas se dio inicio a sumario sanitario.

Fotonoticia

Retiro logra millonaria inversión para sistema de agua potable rural

RETIRO. Más de $534 millones consiguió la municipalidad de Retiro para ejecutar obras de conservación y diseño de diversos sistemas de agua potable rural, como resultado de una reunión sostenida por el alcalde, Rodrigo Ramírez, con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Se trata de los APR de San Isidro-El ProgresoPiguchén, Villaseca, Santa Delfina y Santa Inés. El jefe comunal agradeció al Secretario de Estado estos adelantos para la comunidad.

Crean laboratorio para monitorear material particulado

TALCA. El Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, en colaboración con la Universidad Autónoma e Inacap, desarrollaron el proyecto “Reducción de emisiones atmosféricas de MiPyMEs en zonas saturadas”, para medir el material particulado de las empresas.

El espacio cuenta con un equipo de profesionales altamente espe-

cializados y está equipado con la tecnología necesaria para realizar los muestreos y los análisis gravimétricos. A lo que se sumó el desarrollo de un prototipo para el monitoreo remoto de las emisiones de material particulado de calderas. “Es sumamente importante que las universidades, los centros de investigación y el capital humano técnico de la región, pueda tribu-

tar a este tipo de problemáticas, considerando que las personas y las empresas se enfrentarán a nuevas medidas y restricciones en materia medioambiental y necesitan un apoyo para dar respuesta a esas exigencias”, afirmó el director de la iniciativa y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Felipe Varas.

Durante el desarrollo del proyecto, además del laboratorio, se diagnosticaron y capacitaron en terreno a 90 empresas, evaluando su infraestructura para realizar los análisis. De ellas 26 efectuaron pruebas de mediciones de emisión de material particulado, entre las que se contaron hospitales, panaderías, hoteles y empresas productivas.

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Seremi. La fiscalización se realizó en una obra de la construcción en la capital regional. La presentación del Congreso, estuvo a cargo de autoridades universitarias de la región.

EN VARIOS SECTORES DE CURICÓ

Funcionarios de la Dirección de Aseo y Ornato mejoraron áreas verdes y caminos rurales

Tareas adicionales. El trabajo se desarrolló con recursos municipales, cerca de 15 millones de pesos para ejecutarlo.

CURICÓ. La intervención de un importante número de áreas verdes situadas en la zona urbana de la ciudad y la reparación de caminos en distintos sectores rurales, fueron la tónica del trabajo desarrollado durante los meses de octubre y noviembre de 2022, por el equipo de la dirección de Aseo y Ornato del

municipio curicano a petición del alcalde Javier Muñoz.

Entre otras obras desarrolladas con recursos netamente municipales figuran la intervención de área verde ubicada frente a la escuela Venezuela en población Diego Portales, donde se instalaron solerillas y bolados anti entrada de vehículos y se procedió

a realizar un trabajo de pintura que vino a incluir un monolito existente en el lugar. Cabe destacar que estos trabajos fueron anexos a la labor que diariamente cumple la dirección.

Trabajos similares fueron realizados en la plazoleta de la población Iansa, donde se agregó la instalación de basureros. Así también en la plazoleta Los Cantaritos ubicada en el sector de Santa María de El Boldo, en la cual se desarrolló un hermoseamiento con flores ornamentales y con la aplicación de Mulche para lograr mantener la humedad en las zonas verdes. Los trabajos también se centraron en la plazoleta del sector de Bombero Garrido, ubicada en calle Apostol Andrés con Circunvalación, lugar donde fueron instalados juegos infantiles, un monolito, bancas de piedra, de cemento y basureros. A ello, hay que agregar el hermoseamiento al busto, tributo a José Antonio Manso de Velasco, en el sector de la Plaza de Armas de la ciudad y la incorporación de 33 peces Koy a la pileta central del mismo paseo público curicano, totalizando hasta la fecha 46.

CAMINOS

En materia de intervención rural, se realizó un trabajo de mantención general en el camino de Villa Los Héroes de Potrero Grande y en el camino El Peralillo de Santa Rosa de la Copec, considerando ambos proyectos la aplicación de material de río y el trabajo de una máquina motoniveladora.

Miguel Morales, director del departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, destacó las obras desarrolladas durante el periodo de octubre y noviembre de 2022, iniciativas encomendadas por el alcalde de la comuna Javier Muñoz.

“Como dirección de Aseo y Ornato, de la Municipalidad de Curicó, nos hemos planteado hacer un mejoramiento continuo a todo lo que son las áreas verdes dentro de nuestra comuna y sumado a ello también tenemos y hemos realizado una importante intervención en los caminos rurales, donde hemos sido un aporte importante para su mantención durante los meses de octubre y noviembre del año 2022. Esta es una actividad que no para, hoy día estamos

con el tema de los riegos por lo tanto tenemos una preocupación constante en temas de áreas verdes, así que todo el personal está abocado a esa tarea”, explicó Miguel Morales.

El funcionario llamó a la ciudadanía en su conjunto a mantener especial cuidado con las áreas verdes existentes en la comuna, destacando los esfuerzos permanentes por parte del equipo de Aseo y Ornato, por

conservarlas de la mejor manera posible.

“Como departamento hacemos un llamado importantísimo a la comunidad a que valore y cuide el medio ambiente por lo mismo también se tenga especial cuidado con las áreas verdes que están dentro de la comuna, las que siempre tratamos de mantenerlas lo mejor que podemos dentro de nuestras posibilidades”, señaló Morales.

SE TRATARÁN PROPUESTAS Y SOLICITUDES

Concejo municipal se reune hoy de forma remota

CURICÓ. A una reunión de carácter virtual y que se desarrollará hoy viernes a partir de las 8:30 horas ha sido citado por alcaldía el concejo municipal, actividad que debe iniciarse con la aprobación del acta N°30 ordinaria y la lectura de la correspondencia recibida y despachada.

Uno de los temas en tabla se refiere a la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Mejoramiento Plaza Villa Las Nieves” perteneciente al programa Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” del Servicio de Vivienda y Urbanismo y que ya había tenido dos llamados sin resultados, desarrollando la exposición y propuesta la

Secretaría Comunal de Planificación Municipal. Como segunda propuesta para aprobar se encuentra la solicitud de los vecinos de Villa Galilea pidiendo autorización para efectuar el cierre del pasaje Río Sesia de ese conjunto habitacional con motivo de dar mayor seguridad a los vecinos, proyecto que ya había recibido el visto bueno de la Dirección de Obras Municipales.

OTRAS MATERIAS

En otros temas de interés comunitario el concejo analizará la propuesta para aprobar traslado de patente de alcoholes con giro depósito de bebidas alcohólicas a nombre de la contribuyente Hoy

Finalmente, se analizará la propuesta para modificar la ordenanza de la Municipalidad de Curicó respecto a los servicios de bodegaje de vehículos abandonados y otros en la vía pública, derivados a recintos municipales o concesionados, exponiendo la Dirección de Aseo y Ornato, Transporte y Movilización, y Dirección de Asesoría Jurídica.

6 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
Crónica
se reúne en forma virtual el concejo municipal de Curicó. Yamilet del Carmen Gómez Hernández y propuesta para traslado de patente de alcoholes con giro mercado de bebidas alcohólicas a nombre del contribuyente Marcelo Rodrigo Maldonado Alarcón, exponiendo en ambos casos el Departamento de Rentas Municipales.

CORE aprobó más de mil millones de pesos para la construcción de nueva posta en Los Quillayes

Desarrollo y calidad de vida. El alcalde Martín Arriagada recordó que este proyecto es de larga data para reponer la actual posta de madera.

SAGRADA FAMILIA. Los vecinos pertenecientes a la localidad de Los Quillayes, en la comuna de Sagrada Familia, se encuentran felices, luego que el Consejo Regional, CORE, en la reciente sesión, la primera del 2023, aprobará más de mil millones de pesos para la reposición y construcción de la posta de primeros auxilios en ese sector.

La iniciativa venía siendo pedida por la comunidad y planteada por el municipio desde aproximadamente una década, considerando que las actuales instalacio-

nes de la posta de Los Quillayes son de material ligero y de antigua data. Por ello se requiere con urgencia la renovación completa y en ello se había insistido desde que iniciamos nuestra administración, sin respuesta hasta ahora, cuando se aprobaron los recursos”, dijo el alcalde Martín Arriagada.

MÁS DE MIL MILLONES

El jefe comunal indicó que el proyecto considera la utilización de mil 23 millones de pesos, los que fueron aprobados esta semana por el CORE, “por lo que agradecemos a todos los consejeros regionales, a la Gobernadora Cristina Bravo, que han apoyado el trabajo que hemos realizado con nuestros técnicos, con nuestro departamento de Salud, y que permite hoy contar con los recursos para la reposición de la posta, algo muy esperado por los vecinos”.

Arriagada explicó que ahora debe venir el proceso administrativo correspondiente, para que en la segunda parte del año –según se estima- “estemos con obras, ante lo que estamos planificando el traslado de la actual posta hasta

la sede social de la junta de vecinos Santa María de Los Quillayes, ya que no podemos cerrar la posta o dejar a la comunidad sin atención y por eso que haremos este traslado una vez que se inicien las obras”, contó.

VECINOS FELICES

En tanto, Guillermo Morales, presidente de la Junta de Vecinos del sector expresó su agradecimiento, “en primer lugar al alcalde Martín Arriagada, al director comunal de salud Pablo Luna, a toda el área salud, que hicieron posible que el Gobierno Regional nos aprobara este proyecto y este sueño que tenía la comunidad quillayina; se cumple una etapa más para solucionar la necesidad de tener una nueva posta”, afirmó.

Por su parte el director comunal de Salud, Pablo Luna, indicó que

el proyecto en sí considera la construcción íntegra de un nuevo inmueble con las medidas de seguridad necesarias para un centro de salud, recordando que la actual posta “tiene más de 40 años de antigüedad, es de madera, por lo tanto no cumple con ninguna condición de calidad, y por ello la vamos a reponer por una nueva, moderna, que tiene un costo de mil 23 millones de pesos”, acotó.

SEGUNDA PARTE DEL 2023

El profesional precisó “que el proceso administrativo comienza ahora pronto, tras lo cual vienen los pasos licitatorios, esperamos que todo vaya avanzando bien, con la idea que la construcción se inicie en algún momento de la segunda parte de este año, eso es lo que esperamos todos”, puntualizó.

Molinenses vivirán

“Noches Astronómicas”

MOLINA. Mirar las estrellas, pero con la asesoría de verdaderos expertos es lo que podrán hacer los molineses este miércoles 11 y jueves 12 de enero con las “Noches Astronómicas”.

La actividad está contemplada en uno de los miradores más sorprendentes que posee el Parque Nacional Radal Siete Tazas: El Velo de la Novia, famoso por su imponente caída de agua observa-

ble desde kilómetros.

A contar de las 20:00 horas de cada día, los asistentes podrán disfrutar de las maravillas del cosmos y los cuerpos celestes gracias al apoyo de un profesional que guiará a cada participante en la observación de un astro mediante telescopio.

Además, la destacada astrónoma Manuela Zoccali, subdirectora del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS),

brindará una charla para todos los presentes, detallando los avances que ha tenido el conocimiento humano acerca de los cuerpos celestes y el universo en general. Además, la Corporación Municipal de Turismo dispondrá de transporte gratuito desde las 19:00 horas de cada día. Como los cupos son limitados, se invita a la comunidad a inscribirse con prontitud en la Casa del Turista.

“Queremos despertar el interés de los niños y jóvenes en la ciencia, abrir puertas hacia mundos impensados para algunos y hacia oportunidades nuevas en sus vidas. Es por ello que venimos impulsando estas iniciativas, tal como cuando tuvimos la muestra del Museo Interactivo Mirador por más de un mes en la comuna”, señaló la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo.

interesados

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica EN
LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
EN EL VELO DE LA NOVIA Los podrán mirar las estrellas con telescopio y ayuda de guías expertos. La posta de Los Quillayes es de madera y tiene una antigüedad de más de 40 años. Alcalde Martín Arriagada recordó que proyecto tiene una larga data. Dirigente vecinal y director comunal de Salud en la sesión del Consejo Regional.

La copa equivocada

Para algunos ha sido una anécdota de antología, incluso a Messi solo le produjo risa, sin embargo, para un gran número de fanáticos del fútbol levantar una copa equivocada ha sido un golpe directo al sentido de ser hincha. Que la fotografía más “likeada” en redes sociales de la historia, con más de 74 millones de “Me Gusta”, encuadre al máximo astro argentino con una copia falsa y rústica de uno de los trofeos más deseados del planeta, ha resultado confuso para aquellos que viven y mueren por el fútbol. No es de extrañar que los argentinos hayan preferido ganar un mundial que rebajar su inflación, según encuesta de la consultora trasandina Taquion. Aunque

ojo, el informe estadístico fue mañoso y artificial, equivalente a preguntar si en Chile preferimos ver una película a no gastar en popcorn (la comparación es forzada, de categorías distintas y efectos últimos no relacionados). Pero en fin, así es el fútbol.

El pasado mundial de Qatar, como evento de comunicación planetario, fue un fenómeno que ha servido para un aluvión de interpretaciones. “Ríos de tinta” llaman a aquellos sucesos que generan opiniones diversas por el nivel de expectación que concitan. Sin embargo, aquí no solo el caudal del río llama la atención, sino también sus vórtices y trombas levantadas con inusitada fuerza, las

que han producido más y más controversias. Así se conciben las pasiones. Por demás, la imposibilidad de siquiera sugerir que las bravatas de varios de sus “ídolos”, los gestos obscenos de un arquero o las canciones groseras que sepultan al contrincante merecen algún tipo de crítica o condena. ¿¡Cómo alguien pudiera atreverse a desdeñar al deporte Rey!? (aunque coronas distintas se hacen lucir en EE.UU. y China).

Nada es perfecto, nada en este mundo tiene peso de gloria. Solo hay imitaciones, como la copa equivocada de Messi, festivales de millones, una generación que nació en la obnubilación de un estadio lleno de sponsors convertidos en

Las oportunidades que se abren en 2023

A pesar de los malos pronósticos, el país tiene las posibilidad de que el 2023 sea un año mejor en materia de inversiones. Los “acuerdos políticos” en torno a la Nueva Constitución podrían mostrar una base de entendimiento y proyectar un marco institucional estable y reconocido por todos.

En el ámbito económico, tal vez la mayor dificultad será aumentar la actividad. Si bien seguiremos contando con un déficit fiscal importante, el ajuste de 2022 ha sido suficientemente drástico como para asegurar la responsabilidad con la que se ha asumido el manejo de las finanzas públicas, lo que es valorado por las agencias de calificación de riesgo. Por otra parte, el desequilibrio en cuenta corriente ha sido cubierto en buena parte por la inversión extranjera, lo cual es una señal de confianza. El gobierno tampoco ha olvidado la importancia de incentivar el crecimiento. Un “crecimiento que genere riqueza, al mismo tiempo que distribuya”, como ha señalado Mariana Mazzucato. Para ello se han tomado medidas significativas. En cuanto a inversión pública en diferentes áreas -incluyendo vivienda-, se genera un gran desafío de ejecución. A su vez, hay un número importante de proyectos en su fase de

puesta en marcha que deberán contar con el apoyo del Estado para activarse lo más rápido posible, evitando la “permisología”.

Además, la autoridad presentó una atractiva cartera de concesiones a licitar a partir de 2023, por US$ 13 mil millones, la que genera nuevas oportunidades de inversión. Es de esperar que la readecuación de algunos proyectos postergados el año pasado lleguen a término y se pueda convocar a inversionistas a participar de las licitaciones con un alto grado de competencia. Desde el punto de vista privado, es evidente que los sectores energético y minero siguen concentrando la atención. El impulso que han tenido la Energías Renovables No Convencionales (ERNC) debería seguir, en la medida que se resuelvan problemas regulatorios y haya certeza respecto del involucramiento del Estado en facilitar la inversión en líneas de transmisión al menor plazo posible.

A la vez, surgen nuevas apuestas como el hidrógeno verde. Se vislumbra un tremendo potencial en la medida que se complementen esas iniciativas con una mayor claridad de los permisos que se requieren y con las inversiones públicas que le entre-

guen el soporte necesario. El sector de las comunicaciones también se proyecta con dinamismo. Existen dos millones usuarios del 5G en Chile, los que seguirán aumentando en forma acelerada.

El cobre seguirá siendo un destino de importantes inversiones y se proyecta que el litio tendrá un impulso relevante. Quizás, más relevante que la constitución de una empresa nacional del litio sea seleccionar un buen socio para el Estado que sirva para que se aproveche la oportunidad de ser uno de los países con gran potencial en esta materia.

La inversión no sólo repara déficits del pasado, sino que genera oportunidades para el futuro y en eso el sector público y privado cuentan con diversas modalidades de trabajo y colaboración que bien podrían desplegarse durante 2023.

pegatinas y esa eterna proyección de triunfos ajenos que intentan colocar una victoria deportiva foránea al nivel de una copa que todos en Sudamérica pueden tocar, besar, enarbolar o echarle sal, cuando el mérito es de 11 deportistas, sus talentos, entrenamiento y los contratos que los motivan.

De todo corazón, cualquier amante o no del fútbol debiera esperar que Argentina baje su inflación, aunque siempre habrán personas que estarán dispuestas a morir por una pasión. ¡Y hasta pudiéra-

mos estar de acuerdo con esto! Pero que el objeto o sujeto de la pasión valga la pena es otra cosa.

Trabajar las emociones para una educación de calidad en Chile

La educación en Chile cuenta con un currículo orientado al desarrollo de las capacidades cognitivas y sociales. En el área preescolar se abordan las emociones desde el ámbito personal y social, pero al avanzar hacia los niveles básicos y medios, la esencia se pierde al priorizarse la adquisición de competencias.

Expresar nuestras emociones, reconocerlas y regularlas es una tarea que requiere de un aprendizaje que debe comenzar en la primera infancia, pero que lamentablemente se deja de lado por logros más inmediatos.

Por ello, si queremos una verdadera educación de calidad, creo que la clave está en la transversalidad. Si bien hablar de las emociones desde la infancia ayuda en la formación personal, practicarla a través de la vida permite enfrentar desafíos, adquirir nuevos conocimientos, oportunidades laborales y una vida personal más sólida.

Y este no es un cambio de paradigma, sino que obedece a estudios que ligan la calidad del aprendizaje con la felicidad de niños y niñas, pues un cerebro estresado presenta una disminución funcional que afecta la memoria y limita el placer de aprender.

Aunque el Ministerio de Educación entregó recursos para enfrentar la convivencia escolar y el ámbito socioemocional en la comunidad escolar, la capacitación en las comunidades educativas quedó al debe con el manejo de herramientas y técnicas prácticas que faciliten la progresión de esta tarea.

Las asignaturas dentro del currículo debieran tener un sello que le permitan a los niños y niñas desarrollar habilidades sociales a lo largo de la vida, ya que solo así lograremos una educación integral, emocional y práctica. Educar la mente y el corazón, al mismo tiempo, debe ser nuestro objetivo.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
CARLOS CRUZ ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) PAZ LORCA Directora Escuela de Desarrollo Social y Educación Instituto Profesional IACC MACIEL CAMPOS Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 852 Dólar Vendedor $ 863 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 5 Enero $ 35.167,38 6 Enero $ 35.178,67 7 Enero $ 35.189,96 SANTO DEL DÍA WILMA ENERO $ 61.769 NOVIEMBRE 1,0 % SERVISALUD Peña 230 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. León Juan L. Diez 1900

La Prensa Una fiesta que Chile no “heredó”

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

No deja de ser curioso el hecho que en Chile (país que, como muchos otros, fue colonizado por los españoles, heredando un común ancestro religioso) no hayamos nunca celebrado lo que se conoce desde muy antiguo, como la Pascua de los Reyes y que tiene lugar precisamente en un día como, hoy 6 de enero.

Se sabe, eso sí, que -de acuerdo al calendario litúrgico de la Iglesia Católicaesta fecha corresponde a la Epifanía, palabra que deriva del griego, que significa “manifestación” y se refiere a un importante acontecimiento religioso. Pero, poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra “epifanía” y se convirtió en un sinónimo de la adoración de los Reyes Magos.

El 6 de enero es festivo –por supuesto en España– y además en Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela y Argentina.

La de los Reyes Magos es la tradición española más querida entre los niños durante la temporada navideña y se le conoce popularmente como “Día de Reyes”.

Con luces navideñas alegrando las calles, escenas navideñas en distintos

lugares y villancicos, los españoles celebran la llegada de los Reyes con una alegre jornada llamada Cabalgata de los Reyes Magos que van a caballo o sobre elaboradas carrozas y lanzan regalitos a los niños alineados en las calles.

Esta es también la gran oportunidad de los niños para pedirles juguetes a los Reyes.

Esa tarde, antes de meterse pronto en la cama, los niños dejan sus zapatos en un lugar donde los Reyes Magos los vean con total seguridad.

A estos monarcas religiosos (como a Papá Noel) les encantan los dulces, así que los niños españoles normalmente dejan caramelos para atraer a los Reyes Magos, así como paja para alimentar a sus camellos.

A los argentinos les gusta reunir a familiares y seres queridos en el Día de Reyes para disfrutar del almuerzo juntos. Después, todos cumplen otra tradición de esta fecha, que es comer la Rosca de Reyes que se vende en las panaderías y pastelerías del país días antes de la conmemoración.

Nada de eso ocurre en Chile en donde todo se concentra solamente en la Nochebuena del 24 de diciembre y la Navidad, al día siguiente.

Es algo que no “heredamos” de la Madre Patria.

Los desafíos en la industria financiera para 2023

Cada cierto tiempo vemos como diversos países buscan poner límites y contrapesos al poder de las grandes compañías tecnológicas. El dominio que tienen no es algo nuevo ni desconocido, no solo por los ingresos que generan o por la posición dominante en diversos mercados, sino que también por el gran valor que tienen los datos en la era de las tecnologías de la información, lo que ha sido reforzado año tras año con los vertiginosos avances.

En las últimas semanas hemos conocido que Mercado Libre está demandando a Apple en México y Brasil por supuestamente abusar de su monopolio en la distribución de aplicaciones en dispositivos IOS. En nuestro país, se ha generado un interesante debate por el proyecto de ley que busca regular la información en plataformas digitales.

Mientras que en Estados Unidos, Facebook amenazó con retirar el contenido de

noticias estadounidenses de los feeds de sus usuarios como respuesta al proyecto de ley que permitiría a los medios de comunicación negociar de manera colectiva con la red social. Es importante recordar que Estados Unidos siguió los pasos de Australia, donde se aprobó una norma de este tipo que llevó a Meta, dueño de Facebook, a ejercer la misma presión a la autoridad, forzando una morigeración de la ley y demostrando la influencia que posee sobre países y medios de comunicación por igual.

Debido a lo anterior y a las características propias de las empresas tecnológicas, es evidente que las actuales normas de libre competencia no son suficientes. Por esto, el gran desafío es la creación de leyes que estén a la altura de la nueva realidad que vivimos, en que las empresas no siempre tienen un domicilio arraigado en un país, sino una alambicada estructura

jurídica que se entrelaza entre diversos países y que, a su vez, se relaciona con proveedores y consumidores de todos los rincones del planeta.

Para poder avanzar en una regulación en este sentido, es necesario avanzar en normas internacionales como lo ha hecho, por ejemplo, la Unión Europea con el Reglamento General de Datos Personales.

Además, se debe crear un sistema distinto de control que podría prohibir de manera previa a las denominadas empresas “puertas de acceso” a realizar prácticas contrarias a la competencia o que les permitan tener un poder de mercado y político excesivo.

Sea cual sea el camino a seguir, será un proceso altamente complejo, ya que las tecnologías avanzan mucho más rápido que su regulación, y por ello nunca las autoridades deben quedar pasivas ante el constante crecimiento y poder de las denomindas Big Techs.

El sistema financiero es uno de los sectores más avanzados en transformación digital y se ha caracterizado por mutar constantemente debido a las necesidades y exigencias de sus consumidores. De esta manera, implementan nuevas estrategias que respondan a las demandas del mercado para darle viabilidad al negocio. Junto con ello y ante las exigencias de las personas, se ha visto una gran disrupción por parte de las fintech y los “neobancos”, quienes impulsados por la tecnología, enfoque diferente y costos más bajos, han logrado crecer de manera significativa en los últimos años. En está línea, para los próximos años se presentan tres grandes retos para la banca: El primero, es centrarse en el

manejo en tiempo real de procesos de cálculo de riesgo y análisis de cartera, usando grandes volúmenes de datos y escenarios variados y dinámicos. El segundo punto, es contar con un soporte apropiado para dotar a los usuarios de negocio de herramientas de exploración de información, que combinen datos de distintas fuentes, normalmente separadas o en silos y que se requieren relacionar con los datos transaccionales. Por último, es fundamental manejar grandes cantidades de información uniendo datos vivos con la historia profunda, manteniendo un alto y consistente desempeño en el acceso a la información.

Durante el último año el sector financiero también se ha enfrentado a otros dos grandes desafíos como el de escalabilidad para aquellos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

servicios y productos que se vieron impactados positivamente y en este sentido cómo hacer frente a un crecimiento explosivo en sus clientes y transacciones.

De esta manera, para que los bancos logren una posición mucho mejor en la industria en los próximos cinco o diez años, deberán lograr una conexión correcta con los consumidores y las corporaciones. Sin embargo, para llegar a esto necesitan la agilidad de las fintech, por lo que deben simplificar su gestión de datos para poder adaptarse a los cambios en la demanda rápidamente y escalar a medida que aumentan las cargas de trabajo.

Reducir costos, aumentar la productividad y poner al cliente al centro de toda operación es y seguirá siendo uno de los puntos más importantes.

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Cómo regular a las Big Techs en un mundo de constante cambio
POR: JOSÉ FUENTEALBA, Sales Manager de InterSystems Latam DANIEL MONTALVA Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

CARLOS GARRIDO: “EL PLANTEL VIRTUALMENTE ESTÁ CERRADO”

Presentación. En el arranque de la pretemporada, el director deportivo de Rangers de Talca, se refirió al plantel 2023 que trabaja con el DT argentino Dalcio Giovagnoli.

TALCA. El director deportivo de Rangers de Talca, Carlos Garrido, ha trabajado para conformar un plantel competitivo para mejorar las últimas campañas donde el rojinegro no ha podido encontrar su juego para volver a la división de honor, manteniéndose ya por varios años en la Primera B y con estrategias de varios técnicos dirigiendo que no han conseguido el objetivo.

Por esa razón, es que la dirigencia que lidera su propietario, Felipe Muñoz, ha tenido que salir a desmentir que Rangers no está a la venta como lo han difundido medios de Santiago.

PLANTEL

Y con el propósito de que este 2023 el equipo logre el ansiado ascenso bajo la batuta nuevamente del DT argentino Dalcio Giovagnoli, es que el director deportivo de Rangers, Carlos Garrido, entregó detalle de la conformación de este nuevo plantel que trabaja con el mencionado entrenador trasandino.

“El plantel virtualmente está cerrado. Se retomaron jugadores que fueron muy im-

portantes en años anteriores en nuestro club, como el caso de ‘Coca’ (Christopher Díaz),

(Alfredo) Ábalos, (Ignacio) Caroca, (Mauricio) Iturra y (Marco) Pol; entonces fueron los jugadores que el profesor pidió y también hubo un período de evaluación que comenzó el 9 de diciembre pasado, donde el profesor pudo ver a los chicos de casa, algunos que volvían de sus préstamos y los jugadores de proyección. Él (Dalcio) quedó muy conforme con lo que pudo ver e hizo una preselección de nueve jugadores que serán parte de la pretemporada, pero también se están sumando a los entrenamientos, pero no con el régimen de una pre temporada”, aseguró.

REFUERZO

Tras la consulta al directivo logístico sobre los refuerzos incorporados, Garrido confirmó que efectivamente se sumaron algunos refuerzos contratados: “El arquero, Yair Bonnin (ex Deportivo Madryn); el defensa, Ezequiel Luna (ex San Luis); el lateral por izquierda, Claudio Jopia (sin Club) más

el volante por izquierda, ex Curicó Unido y Ñublense, Fernando Cordero.

ASCENSO

Asimismo, el director deportivo explicó que Rangers siempre está por el ascenso al igual que la mayoría de los equipos que militan en Primera B. “Siempre está la idea y no me cabe la menor duda que los clubes lo tienen dentro de sus objetivos a principios de cada temporada. Nosotros aparte de ir por ese objetivo también queremos dejar claro que nuestro proyecto base es poder realzar jugadores de casa y dar la posibilidad que hagan fuerza como la segunda línea y algunos que sean tercera, pero claramente eso va a ir cambiando y modificándose de acuerdo al rendimiento; acá los chicos van a tener la oportunidad que se ha estado pidiendo hace mucho tiempo de mucha gente que podamos ser un equipo que se nutra con la cantera, y creo que por ahí va nuestro objetivo”, concluyó.

Escaladas y otras actividades en el cerro Condell

Curicanos recorrerán la carretera Austral en bicicleta

CURICÓ. El pedalero curicano Vicente Puebla, estudiante de Kinesiología en la UCM, cicloturista y emprendedor, junto con su equipo conformado por Miguel Ibarra, Benjamín Moreno, Marco Bezamat, David Contreras y Cristian Gutiérrez, planifican recorrer en bicicleta la carretera Austral.

El deportista comentó que “en lo personal, realizo cicloturismo desde hace dos años, fue algo que me cambió la vida, me ha llevado a conocer lugares muy bellos de nuestro país, recorriendo las re-

giones del Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”.

El joven estudiante agregó que “ahora nos encontramos a las puertas de esta nueva aventura, la carretera Austral, pero para lograr este sueño creé un emprendimiento de venta de Cabritas Artesanales, llamadas popcorn.ucm en Instagram. Cada venta va dirigida para este sueño que viene de una

idea familiar, motivada por mi tío Rigoberto quien me enseñó a preparar las cabritas”.

Diversas actividades recreativas como escalada, rappel, tirolesa y slackline, tuvieron lugar en el sector de la cascada del cerro Condell y sus alrededores, bajo la asistencia del equipo de guardaparques de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, el Club Andino y el apoyo de la Oficina de Juventud.

Debido a este entusiasmo ocasionado por este tipo de actividades entre los participantes en el parque cerro Condell, es que se habla de continuar con estas actividades pero de manera permanente y para ello se piensa en crear un parque de aventura para que personas de diferentes edades puedan recrearse sanamente al aire libre y en un espacio ideal.

Vicente Puebla, cicloturista.

Finalmente, Vicente Puebla dijo que “me gustaría hacer un llamado a toda la juventud que luche por sus sueños, atrévanse a realizar actividades al aire libre y busquen la manera de desarrollar su máximo potencial, cada uno viene cargado con una infinidad de habilidades maravillosas. No olviden de cuidar el medio ambiente y darse la oportunidad de conocer las maravillas de nuestro país”.

Hoy inauguración fútbol

infantil CAP

En el estadio La Granja, hoy a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia inaugural del II Campeonato de Fútbol Infantil Regional CAP que organiza la Academia de Fútbol Recreación y Talento, dirigida por Ismael Leyton.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
El director deportivo de Rangers de Talca, Carlos Garrido, habló sobre el conformado plantel de Rangers 2023.
VA POR
RANGERS
NUEVO OBJETIVO
“Acá los chicos van a tener la oportunidad que se ha estado pidiendo hace mucho tiempo, de mucha gente, que podamos ser un equipo que se nutra con la cantera”.
¡CICLOTURISMO AVENTURA!

MAÑANA ENFRENTA A ESTUDIANTES DE LA PLATA

CURICÓ UNIDO VIAJA HOY RUMBO A BUENOS AIRES

Intensos. El equipo de Damián viaja esta mañana rumbo a Argentina, donde mañana y el martes jugará duelos amistosos de preparación. Minigira internacional de los curicanos sin el lesionado Fabián Cerda ni con el zaguero Omar Merlo que se suma al equipo la próxima semana antes de la Noche Albirroja. “Serán exámenes contantes para ver como seguimos mejorando”, señaló el técnico curicano.

CURICÓ. La pretemporada del equipo de Damián Muñoz comienza una nueva etapa. Luego del trabajo físico-futbolístico realizado en Santa Cristina, los albirrojos iniciarán una serie de tres partidos amistosos de preparación, todos de carácter internacional, dos ante rivales argentinos de Primera División y otro ante uno de los llamados grandes de Perú. Mañana en horario matutino, el Curi enfrenta a Estudiantes de La Plata, el martes de la próxima semana a Arsenal de Sarandí y el viernes 13 de enero a Universitario de Lima.

INTERNACIONALES

SIN CERDA

Desde esta mañana el plantel curicano que dirige Damián Muñoz junto a una nutrida delegación de dirigentes y miembros del cuerpo técnico emprendieron viaje rumbo a Buenos

Aires, donde llegarán hoy para concentrar y esperar el primer partido de mañana frente a los también albirrojos de Estudiantes de La Plata.

El partido se jugará a contar de las 10 de la mañana

en el complejo deportivo Mariano Mangano y será la primera instancia para que el técnico curicano pruebe su oncena estelar de cara al inicio del campeonato oficial el domingo 22 de enero frente a Coquimbo Unido.

“Será una semana de exámenes constantes para ver cómo el equipo sigue mejorando”, reconoció ayer en punto de prensa el entrenador curicano que se mostró satisfecho con el aporte de los refuerzos que han arribado, aunque aún resta entrenar con Omar Merlo quien llegará recién la próxima semana luego de la minigira por Argentina.

Uno que no viajó al país trasandino y que no tendrá acción en ninguno de los tres partidos internacionales venideros es el portero Fabián Cerda.

“Informamos que nuestro arquero Fabián Cerda presenta una lesión en el tendón rotuliano que se manejó con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y su recuperación es de dos semanas aproximadamente”, publicó ayer de manera oficial en sus redes sociales el club curicano.

AGRESIVOS, CON ACTITUD E INTENSOS

“El equipo está bien, a excepción de Fabián (Cerda), los demás están todos bien para viajar, entrenaremos allá (en Buenos Aires), jugaremos los partidos y volveremos para la Noche Albirroja y esperemos que el equipo sostenga lo agresivo que fuimos desde el inicio cuando llegamos nosotros. Esperamos mantener esa actitud e intensidad, eso es lo que tratamos de inculcar en el día a día y con las contrataciones nuevas buscaremos potenciar eso mucho más”, agregó Damián Muñoz, quien aclaró que en Argentina “estos partidos serán muy exigentes, se resintió Cerda, pero lo importante es que él esté a disposición para el inicio del torneo. Ningún jugador tiene la titularidad asegurada ni ninguno la tiene muy lejana, es una competitividad que que-

remos que siempre esté y eso levanta el nivel en general del grupo”, señaló.

La delegación curicana viaja hoy desde las 7:30 horas rumbo a Santiago y el vuelo rumbo a Buenos Aires sale a las 13:00 horas rumbo al Aeropuerto Ezeiza en Argentina.

Una

ETAPA

“Chaleco” López llega segundo y acorta distancia con los líderes

HA’IL / ARABIA SAUDITA.

Superado los dos serios inconvenientes vividos en las etapas 3 y 4, la dupla chilena de Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team), recomienzan a acelerar desde atrás para acortar la gran brecha de más de dos horas y media que lo separan del líder de la categoría Vehículos Ligeros T3, el belga Guillaume de Mevius, logrando en la Etapa 5 el segundo lugar, detrás del estadounidense Seth Quintero a solo 4 minutos 47 segundos. Se podría pensar que el binomio nacional campeón vi-

gente de la serie T3 podría estar bajoneado o disminuido anímicamente, pero por el contrario, han demostra-

do fehacientemente que están con una actitud vencedora de avanzar sin mirar atrás con el fin de llegar al podio

2023. En la jornada de ayer lograron acortar en 36 minutos la distancia con el primero en la general, lo que habla que de aquí al final, queda mucho por hacer. El ganador de la etapa fue Seth Quintero con 4 horas 59 minutos 55 segundos. Chaleco llegó a 4’47”. Y en la general, Guillaume de Mevius suma 24 horas 15 minutos 39 segundos. Le siguen Austin Jones a 7’20”, Quintero a 1:05’49”, Cristina Gutiérrez a 2:35’01” y López Contardo a 2:39’50”.

“Fue una especial muy dura, muy técnica, muy golpeadora, con muchos saltos, casi

400 kilómetros de especiales y había que cuidar la máquina. El piso estaba blando, pero era muy fácil romper. Habíamos tenido dos días muy malos… Lo importante, además, es que llegamos de día”, manifestó a su arribo a la meta Chaleco, considerando que en Arabia Saudita se oscurece a las 17:30 horas y baja muchísimo la temperatura, hasta bajo cero.

En su avance para atravesar Arabia saudita, los competidores abordarán la Etapa 6, la más larga del Dakar de 800 kilómetros, que incluye una especial de 466 kilómetros.

la Etapa 5 de ayer al concluir segundo, a solo 13 segundos de su compañero de equipo, Adrien Van Beveren, avanzando hasta el noveno lugar en la clasificación general que ahora lidera el estadounidense Skyler Howes.

El ganador de la etapa, Van Beveren, registró 4 horas 27 minutos 28 segundos para la distancia, en tanto que el piloto nortino llegó a 13 segundos, en un trazado cien por ciento arena, con dunas y espacios abiertos, donde la navegación fue fundamental.

En su avance para atravesar el país, los competidores abordarán la Etapa 6, la más larga del Dakar de 800 kilómetros, que incluye una especial de 466 kilómetros. En ruta los pilotos se encontrarán con grandes mesetas y una dosis de dunas en el último tercio de la carrera que aportará variedad y suspenso a una jornada en la que tanto los pilotos como sus vehículos rozarán los 2.500 kilómetros acumulados de especiales.

Deporte Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido viaja hoy y mañana desde las 10:00 horas enfrenta a Estudiantes. Damián Muñoz se refirió a los amistosos de pretemporada. Buen repunte en tiempos logró el binomio López-Latrach. HOY CORREN LA 6ª RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista EN LAS MOTOS jornada redonda tuvo el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) en

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Teatro Regional del Maule finalizó el 2022 con presencia en las 30 comunas de la región

Positivo balance. TRM desarrolló un total de 430 actividades, donde participaron más de 100 mil personas.

TALCA. Un positivo balance hace el equipo del Teatro Regional del Maule (TRM) sobre su temporada artística 2022. Desde la institución destacan la gran convocatoria de sus actividades culturales y el intenso trabajo territorial, que en este año abarcó las 30 comunas de la región.

Es así como el teatro desarrolló un total de 430 actividades, alcanzando a un público de 108 mil personas. 132 de esas actividades se efectuaron fuera de los muros del icónico edificio, con el fin de acercar el trabajo del TRM a más habitantes de la región.

INICIATIVAS Y PROGRAMAS

Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule valoró la puesta en marcha de nuevas iniciativas, como también la buena convocatoria, completando en muchas oportunidades el aforo de la sala.

“Entre los programas de 2022 del TRM queremos destacar el Ciclo de Charlas para Docentes, como un apoyo a los profesores

en aula en materias vinculadas con la cultura y las artes; la Escuela para Padres de la OIJ (Orquesta Infantil y Juvenil) que facilita que los contenidos que aprenden los niños, sean conocidos por los padres y madres con el fin de fomentar la práctica en casa; los Recreos Artísticos, una iniciativa exitosa que nos permite reivindicar el recreo como un espacio de aprendizaje y también de disfrute; los Podcasts que visibilizan el trabajo de artistas regio-

nales, en un formato distinto que nos permite conocer y profundizar el trabajo que realizan; y las cápsulas educativas Danzo y Aprendo, que también es una herramienta pedagógica donde participan artistas de la región y permiten conocer facetas distintas de su quehacer”.

MOTOR DE DESARROLLO

Cristina Bravo Castro, gobernadora regional, felicitó a la institución por su labor. “Quiero destacar el trabajo desarrollado

por la Corporación del Teatro Regional del Maule, sobre todo, el énfasis puesto en acercar las diversas expresiones artísticas a toda la comunidad maulina. Desde el Gobierno Regional, junto con los consejeros y consejeras, apoyamos este proyecto desde sus inicios, porque creemos que es un motor de desarrollo para la región y un modelo de gestión pionero en el país. Han sido más de 100 mil maulinos que han disfrutado con la música, el teatro, el humor, tan-

to de manera presencial como virtual. Porque nuestro objetivo ha sido acompañarlos en este 2022”.

CONTINUIDAD

Adicional a las nuevas iniciativas que se instauraron en 2022, desde el TRM también destacaron la continuidad de otros programas. Uno de ellos es el Encuentro de Artistas del Maule- AMA, instancia que este año tuvo su segunda versión y que se caracteriza por vincular a agentes culturales con los y las artistas de toda la región y de las variadas disciplinas: teatro, música, danza, expresión oral y artistas de la visualidad. Misma suerte corrió el programa “Soporte a la Creación”, iniciativa que nació en 2021 y que el TRM lanzó su versión 2022 gracias al financiamiento del Gobierno Regional. La instancia busca ser un apoyo para las etapas de investigación y desarrollo de propuestas artísticas regionales a través del cofinanciamiento y la coproducción de proyectos escénicos y musicales, las que posteriormente serán

de la cartelera del teatro.

ELENCO ESTABLE E INVITADOS

Por su parte, el elenco estable del TRM, la Orquesta Clásica del Maule, fue protagonista en esta temporada 2022. La agrupación profesional efectuó cien actividades, las que alcanzaron a más de 27 mil personas.

Este año la orquesta, además de sus conciertos de temporada y programas espaciales, tuvo una agenda de colaboración con otros elencos, como Inti Illimani, Golden Big Band, Vox Lumini y la Compañía Pat´Coté.

“El trabajo del TRM es realmente extenso y busca profundizar y echar raíces en las diversas comunidades donde nos insertamos. Esperamos para este 2023 seguir con el trabajo que impulsa el TRM y que cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional del Maule, la Municipalidad de Talca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, puntualizó Victoria Flores.

Fecha última dosis

Bivalente

Recuerda que continúa la vacunación de:

- 1ª dosis a personas de 3 o más años.

- Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

- Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*Población objetivo para vacuna bivalente:

- Personal de Salud.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.

- Personas de 60 o más años.

17 de julio 2022

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Cultura Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
JUNTO AL ELENCO ESTABLE E INVITADOS
de Vacunación contra COVID-19
2
2023
11 de septiembre 2022 Cuarta
14 de
2022
Fechas
Semana del
al 8 de enero de
Refuerzo
dosis
agosto
11 de septiembre 2022
Bivalente COVID19* (con esquema primario)
COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo)
Si le corresponde recibir alguna dosis de:
Si recibió su última dosis antes del:
Dosis pendiente
parte La Golden Big Band es uno de los elencos que se presentó el año recién pasado en el TRM.

U. Autónoma encabeza lanzamiento del Metaverso en Congreso del Futuro 2023

Desafíos. El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

TALCA. Con la presencia del decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt, se realizó la presentación del espacio metaverso que estará recorriendo algunas estaciones del metro en Santiago en el marco de la promoción del Congreso de Futuro 2023, la plataforma de intercambio de ideas y pensamiento gratuita más grande de Latinoamérica, que se realizará entre el 16 y 21 de enero del presente año.

La actividad, que recibió elogiosos comentarios por su importancia y trascendencia, contó además con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Silvia Díaz; el vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; el presidente de Metro, Guillermo Muñoz y el presidente de la Fundación Encuentros

El espacio metaverso estará recorriendo algunas estaciones del metro en Santiago en el marco de la promoción del Congreso de Futuro 2023.

del Futuro, Daniel Fernández.

En la ocasión el decano de la Universidad Autónoma de Chile Daniel Schmidt, explicó la importancia de acercar estas tecnologías al ámbito educacional.

“Hoy existe la posibilidad de trabajar de forma inmersiva y colaborativa en

el diseño de edificios desde Japón, Canadá y Chile. Podemos recorrer, de forma conjunta con los distintos especialistas, el edificio que en algún momento se va a construir. Pero también hay otra variable importante: no solamente vamos a diseñar arquitectura para cons -

truirla en el mundo real, sino que también estamos diseñando arquitectura para habitarla en el metaverso. Este es el desarrollo de un nuevo mundo paralelo y va a requerir de arquitectura que permita construirlo y, para eso, hay que tener habilidades especiales y competencias”, dijo el académico.

DIPLOMADO

Daniel Schmidt, se refirió además al diplomado en Gestión del Metaverso en Arquitectura y Construcción, una iniciativa pionera en Chile y que imparte la Universidad Autónoma siendo además el primero en el país en modalidad 100% inmersiva, permitiendo acercar a los estudiantes a estas herramientas, entregando una perspectiva amplia del potencial de desarrollo que hoy ofrece el Metaverso en estas áreas. “Como academia es tremendamente importante estar al día con las tecno-

logías que hoy día se manejan, entendiendo además que van a facilitar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. La importancia de impartir este programa en la universidad es justamente marcar un hito en el metaverso en Chile y en la educación. Nos estamos posicionando en un área en que no hay otras instituciones que ofrecen esta alternativa”, puntualizó la autoridad académica.

Cabe recordar que el evento Congreso de Futuro 2023 se transmitirá completamente vía streaming en idioma original y será traducido simultáneamente, mediante inteligencia artificial, para quienes lo requieran. Además, para los interesados estará alojado en www.congresofuturo.cl y en las redes sociales: Facebook; Twitter; Instagram; YouTube a través de la cuenta @congresofuturo.

Jardines infantiles en movimiento

TALCA. En dependencias de la dirección regional del Instituto Nacional del Deporte (IND) en Talca, se firmó el convenio mediante el Programa Crecer en Movimiento (CEM), entre el MindepIND e Integra, que permitirá la ejecución del Programa “Jardines en Movimiento Autogestionados”.

Se trata de una estrategia de intervención ejecutada en forma colaborativa con establecimientos educacionales preescolares, que tienen la opción de postular sus propuestas para recibir capacitación e implementación deportiva con el objetivo de aumentar la práctica sistemática de la actividad física y el desarrollo de conductas saludables en niños y niñas desde la primera infancia.

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó que “el mandato del Presidente Gabriel Boric es claro en este sentido, debemos llegar con el deporte a todos los sectores y a la mayor cantidad de personas posibles, en este caso específico, con esta iniciativa que beneficia a nuestros niños y niñas de edad preescolar”.

Diputada Veloso busca asegurar alimentación saludable

LINARES. Con el objetivo de garantizar una alimentación saludable y adecuada en las licitaciones de servicios de alimentación a entes públicos y potenciar las compras de alimentos a productores locales, la diputada Consuelo Veloso presentó el proyecto de ley ‘Aliméntate Local y Saludable’ acompañada por representante de FAO, de la Asociación de Funcionarios de Junaeb, Lucha BAES, Sindicato Democrático de Fundación Integra y la Confederación Campesina Ranquil.

“Sabemos que hoy tenemos una crisis de alimentación que se agudiza por distintas razones, entre ellas, por la falta de disponibilidad, las condiciones climáticas, pero hay decisiones que pasan por el gobierno. De qué forma el alimento que el Estado proporciona en distintos servicios de su dependencia, Carabineros, Gendarmería y sobre todo los establecimientos educacionales, qué alimentación le vamos a dar, si es sana, adecuada y nutritiva. Queremos asegurarnos que eso esté por ley y que, por cierto, sirva para potenciar las

economías locales”, apuntó Veloso. En tanto, Carolina Pizarro, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios de Junaeb, manifestó su satisfacción con la iniciativa. “Estamos muy contentos de dar este primer paso, porque es necesario para ir transformando la alimentación de los estudiantes en una no solamente digna, suficiente y de calidad, sino que promueva el comercio local. Pues con el tiempo se fomentó la concentración de grandes consorcios en la alimentación en detrimento de la calidad de la misma que reciben

niños, niñas y jóvenes”, destacó. La iniciativa legal busca realizar modificaciones a la Ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, y, además, establecer que al menos un 10% de las materias primas adquiridas anualmente por estas empresas provengan de producción local, insumos frescos y productos mínimamente procesados. Las que deberán ser adquiridas a productores locales, cooperativas agrícolas y otras asociaciones de productores,

14 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
Crónica
SE REALIZARÁ ENTRE EL 16 Y 21 DE ENERO La diputada Consuelo Veloso presentó el proyecto de ley ‘Aliméntate Local y Saludable’ acompañada por representante de FAO, de funcionarios de Junaeb, Lucha BAES y de Fundación Integra. MEDIANTE

CAFETERÍA EN EL ESTADIO MARISTA

Damas Maristas cuentan con un nuevo espacio

Logro. Además de servir para reunir fondos en dicha agrupación con fines altruistas, atiende a los apoderados que esperan a sus hijos que por estos días asisten a las Escuelas Deportivas del ISM.

CURICÓ. Muy contentas han estado las madres y apoderadas integrantes de las Damas Maristas, con la creación de la nueva cafetería que administran en el Estadio Marista.

Está abierta de lunes a viernes, desde las 15:30 hasta las 19:00 horas y ha sido un punto de encuentro para estudiantes que participan del deporte y para sus padres y madres cuando los esperan.

Recordemos que por estos días el Instituto San Martín lleva a cabo las Escuelas Deportivas, que han sido una excelente instancia para estudiantes que están en vacaciones.

PUNTO DE ENCUENTRO

María Alejandra Ramírez, presidenta de la querida agrupación de madres del ISM, destaca la instancia respecto que la cafetería es un acogedor punto de encuentro donde padres y madres esperan a sus hijos salir de sus clases deportivas, aprovechando de trabajar y a la vez disfrutar de un café.

El dinero aquí reunido es utilizado por las Damas Maristas para la Beca que entrega cada año a un alumno o alumna del Instituto.

Recordemos que también tienen bajo su administración los quioscos del colegio, que son dos, uno de básica y otro de media.

La cafetería se hizo posible gracias a una inversión del colegio. El rector del establecimiento, Andrés Prado, ha destacado este logro como una manera de fortalecer la convivencia de la Familia Marista.

EMBLEMÁTICA

La Directiva de las Damas Maristas 2022-2024 está compuesta por: Presidenta: María

Alejandra Ramírez

Avendaño

Vice presidenta: María Astorga Cabello

Tesorera: Marcia Berríos Rivera

Secretaria: Camila Molina Covarrubias

Protesorera: Maritza Agüero Venegas

Actualmente son 24 voluntarias que integran el grupo, el que fue creado un 1 de

septiembre de 1962, es decir, tiene 60 años.

María Alejandra invita a quienes quieran hacerse parte de las Damas Maristas, a enviar su inquietud a damasmaristas@

ism.maristas.cl Este grupo de voluntarias es una de las instancias más emblemáticas en la historia del Instituto San Martín de Curicó, colegio que el 2022 cumplió 110 años de vida.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ese amor puede estar muy cerca de usted, pero si no abre su corazón difícilmente lo podrá ver. SALUD: Corrija esos malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Sólo necesita proponerse las cosas para poder lograrlas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con generar falsas expectativas en esa persona. SALUD: Cuidado con las úlceras ya que pueden terminar en algo muy serio. Controle sus nervios. DINERO: Debe poner cordura para evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No ganará nada con ocultar lo que siente, incluso puede hasta perder la oportunidad de estar con alguien por culpa de la cobardía. SALUD: No se auto genere enfermedades. DINERO: Mantenga un papel neutral en su trabajo y evitará grandes inconvenientes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si su corazón está solo, entonces dé de su parte para que esto pueda cambiar con el transcurso del mes. SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños irreparables para su salud. No lo siga haciendo. DINERO: Sea mucho más organizado/a. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable, ahí podrá ver en que queda todo. SALUD: Salga adelante a pesar de sus problemas médicos. DINERO: Debes tratar de mantener en constante entrenamiento sus habilidades laborales. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si se queda solo en las palabras y no en los hechos le aseguro que todo volverá a estar como antes y eso no será bueno. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Necesita creer en usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Por no hacer caso a su corazón se puede estar metiendo en problemas. SALUD: No debe salirse de sus límites en especial cuando la salud no ha estado tan bien como se quisiera. DINERO: Cuidado con postergar trámites legales importantes COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Pretender a otra persona ya teniendo una pareja es lo peor que se puede hacer. SALUD: No desperdicie sus fuerzas en especial si éstas han comenzado a flaquear. DINERO: Ojo con los grandes gastos, no se desfinancie esta primera mitad de mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Al buscar a esa persona debe tener cuidado en caer en la insistencia, eso le puede jugar muy en contra. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión es muy peligrosa si no se cuida lo suficiente. DINERO: Juéguesela y podrá conseguir sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: A usted podría rodearle mucho amor si es que permite que las personas se puedan acercar. SALUD: Siempre se debe tener cuidado cuando se trata de la condición de salud. DINERO: Ojo con dejarse llevar por los malos consejos en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces solo basta un pequeño empujón para que una relación se pueda consolidar. SALUD: Cuidado con esos problemas de insomnio. DINERO: Es importante que desarrolle más sus competencias, aprovéchelas bien y enfóquelas en dirección a sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Más cuidado con los dolores de cabeza tan repentinos. DINERO: Haga frente a todos sus compromisos antes que termine esta primera quincena de enero, trate de ordenarse. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD

Crónica Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Un acogedor y nuevo espacio tienen las Damas Maristas en el Estadio del ISM.

Familias de Santa Fe comenzarán a ahorrar en consumo energético

Iniciativa. Con apoyo de la Entidad Patrocinante Municipal (EGIS), lograron la aprobación del subsidio para la instalación de paneles solares más calefont lo que impactará positivamente en sus bolsillos al reducir gastos en agua caliente.

CURICÓ. Este año comenzó con el pie derecho para 22 familias del grupo habitacional “Los Rezagados de Santa Fe”, esto luego de que el alcalde Javier Muñoz les informara que fueron beneficiadas con el subsidio de Sistema Solar Térmico, el que les permitirá tener un considerable ahorro en el gasto de gas licuado, sobre todo al usar agua caliente.

Este es el resultado de una larga gestión que hicieron los vecinos con apoyo de profesionales de la Entidad Patrocinante Municipal (EGIS). Este subsidio contempla la instalación de paneles solares planos de 160 litros y la implementación de un calefón de 7 litros como sistema auxiliar, que permite alternar la utilización de agua a una temperatura adecuada en los días de menos contribución solar.

IMPACTO POSITIVO

Al respecto, el alcalde Javier

Muñoz, quien se reunió con las familias junto a la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, en la nueva oficina comunitaria municipal de

EN RECINTOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Santa Fe, felicitó a las familias beneficiadas y a los funcionarios municipales que lograron sacar este proyecto adelante, el cual es una apuesta para mejorar la cali-

dad de vida de los vecinos y que impacta positivamente al bolsillo de cada uno de ellos.

“Es una muy buena noticia para comenzar el año con

estos vecinos del sector de Santa Fe, con quienes hemos compartido esta tarde y, además les hemos informado que se han adjudicado un proyecto de colectores solares que postulamos a través de nuestra EGIS municipal. Son 22 familias que van a ser beneficiada con este proyecto y en los próximos meses vamos a trabajar con todas las formalidades que esto implica, con el inicio de obras, es un proyecto de rápida ejecución, por lo tanto en los próximos meses esto lo vamos a tener completamente ejecutado”, comentó.

PREMIO

Uno de los vecinos favorecidos es Carlos Cabello Cubillos, quien vive hace más de 20 años en Santa Fe. Según dijo, esta noticia es un premio a la perseverancia, ya que esperaron por cerca de tres años, incluyendo la pandemia, para

que saliera el proyecto aprobado.

“Nos va a ayudar mucho en la economía, sobre todo sabiendo que el gas está tan caro, así que cualquier beneficio y cualquier cosa que vaya como a economizar gas bienvenido sea, nos viene como anillo al dedo”, indicó. Por último, el beneficiario destacó el trabajo cercano que tuvo de parte de los profesionales del municipio para dar respuesta a todas las inquietudes durante el proceso.

“Todos muy amables. Nos sentimos como en casa cuando venimos a reuniones, el trato siempre fue cordial”, aseguró. También reconoció que a pesar de no tener respuesta del resultado de la postulación y como tenía confianza de que el resultado sería favorable “gané tiempo y ya hice el cambio que había que hacer, cambié de pizarreño a zinc la parte de que necesitaba cambiar”, contó.

Positivo balance de atenciones de urgencia el fin de semana largo

CURICÓ. Como es habitual durante fechas que son especiales, los servicios de urgencia de la Atención Primera de Salud de Curicó, reciben un mayor número de usuarios, esto por diversos motivos, entre los que destacan, el exceso en el consumo de alimentos, drogas y alcohol.

El fin de semana recién pasado, los equipos de los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, como también el SAPU Central y los SUR (Servicios de Urgencia Rural) de Los Niches y Sarmiento, estuvieron preparados y dispuestos para afrontar un alza

en las atenciones.

Fue así como 1.354 personas consultaron algunos de estos servicios de urgencia durante el fin de semana largo de fin de año, siendo algunas de las causas, patologías respiratorias y también de transgresión alimentaria.

“Los servicios de urgencia funcionaron en su horario normal. Las patologías respiratorias se siguen repitiendo, seguimos teniendo algunos casos de Covid positivo.

También tuvimos algunas transgresiones alimentarias, pocas para el tiempo de festividad, y eso indica que la gente se cuidó bastante

Por otra parte, la enfermera recalcó que es importante “seguir cuidándonos, sobre todo el uso de mascarilla y recordar que en los establecimientos de salud se debe usar mascarilla, que el usuario debe traerla”.

CUIDADOS DE VERANO

En cuanto a lo que viene, Marcela Toledo hizo un llamado a cuidarse durante el verano, especialmente a poner atención en el consumo de productos del mar, los que -según la profesionalidealmente deben estar cocidos. También recordó que es necesario utilizar protector bien”, detalló la enfermera Marcela Toledo, encargada

de Urgencias de la Salud Municipal de Curicó.

solar e hidratarse constantemente en periodos de altas temperaturas.

“Sabemos que en este tiempo de verano algunas personas se descuidan. El uso de protector solar, sobre todo que tenemos un alto índice (de radiación) ultravioleta, ocuparlo sobre todo en los niños que se ven más afectados, hidratarse bien y de la misma manera tener cuidado con los alimentos, sobre todo los mariscos que no están cocidos, en especial para quienes van a la playa. Recordar a la gente que consuma mariscos cocidos”, argumentó Toledo.

16 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023 Crónica
SISTEMA SOLAR TÉRMICO
Son 22 familias las que resultaron beneficiadas con esta iniciativa que, además, cuida el medio ambiente. Se entendió a más de 1.300 personas durante los días de celebración del año nuevo.

ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO: Juzgado

Familia Cauquenes, ROL C-35-2022, por resolución de fecha 16 de noviembre de 2022, ordena notificar por avisos al demandado JHONATTAN PATRIX MENA VALDÉS R.U.N. N° 15.907.0301, demanda interpuesta en su contra y la de DENISSE BELÉN CABRERA HORMAZÁBAL con fecha 16 de febrero de 2022 por DANIELA GUERRA HORMAZÁBAL R.U.N. 17.410.4239. EN LO PRINCIPAL: Demanda Cuidado personal, solicitando tener interpuesta demanda, admitirla a tramitación y en definitiva, declarar cuidado personal de C.M.C. PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: privilegio de pobreza; TERCER OTROSÍ: forma de notificación; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Tribunal resuelve con fecha 21 de febrero de 2022: A LO PRINCI-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

PAL: Se tiene por interpuesta demanda de Cuidado Personal. Traslado. Comparezcan las partes a audiencia preparatoria para el día 18 de abril de 2022 a las 12 horas, la cual se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma “Zoom”. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. El demandado deberá comparecer patrocinado por Abogado, bajo apercibimiento de realizar la audiencia sin su presencia. Se apercibe a las partes que deberán comparecer patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, y en caso de no tener recursos para contratarlo, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. El demandado deberá contestar dentro del plazo establecido en el artículo 58 de la Ley 19.968, y si desea recon-

venir, deberá hacerlo por escrito, conjuntamente con la contestación y cumpliendo con los requisitos del artículo 57 de ley mencionada. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañado documento. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza, acredítese oportunamente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, a la forma de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. RESOLUCIÓN DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2022: A lo principal : como se pide notifíquese al demandado por medio de tres avisos publicados en el diario “La Prensa” y una publicación en el diario oficial, mediante extracto que deberá ser redactado por la Secretaria subrogante de este Tribunal la resolución de fecha 4 de noviembre de 2022 que reprograma la AUDIENCIA PREPARATORIA fijando nueva fecha de celebración para el día

31 DE ENERO DE 2023

A LAS 10:00 HORAS, la cual se llevará a efecto de manera remota a través de la plataforma “Zoom”, bajo apercibimiento del artículo 59 de la ley N°19.968. Los datos de conexión los proporcionará el Tribunal, al correo electrónico que las partes hayan consignado como forma especial de notificación. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de Fe. 04-06-09 – 86915

Remate ante Juez Árbitro Diego Munita Luco, rematará día 25 de enero, 16:45 horas, inmueble ubicado en Ignacio Carrera Pinto 464, comuna Talca, Región del Maule, inscrito a fs. 6942, N° 2959, del año 2010 y fs. 958, Nº 901 del año 2019, Registro de Propiedad del Conservador de Bienes de Talca. Mínimo posturas 1533,33 UF. El remate se realizará en Av. Apoquindo 3669, oficina 902, Las Condes. Precio pagadero contado dentro

de cinco días siguientes de fecha subasta con vale vista o depósito cuenta corriente del árbitro Nº 0165383804, Rut 9.507.169-4, del Banco de Chile. Interesados participar deberán presentar vale vista o depósito bancario a la orden de Diego Munita Luco, por 10% del precio mínimo fijado para la subasta. E-mail: arbitrajes@ munitaluco.cl 06-09-10 - 86918

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 06 de enero, 12 hrs.- Orden Primer Juz-gado Civil Curicó causa rol E-11052022, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PEREIRA” remato STATION WAGON Año 2019 Marca LIFAN Modelo LF X7 SX 1.8, patente KXVS.17-2, funcionando. A la vista día JUEVES 05/ ene, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial

N°1428. Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html. 05-06 / 86920

ANTE EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa rol V-1262021, por sentencia definitiva de 26 de noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de LUIS ALBERTO RETAMAL DÍAZ, RUT 3.772.870-5, a su sobrina, MARGARITA MARÍA RETAMAL GONZÁLEZ, RUT 13.370.690-9. 04-05-06 – 86914

OCUPACIONES

Escuela particular Marta Brunet de Colbún busca Docentes de: Matemáticas, Lenguaje, Historia, Música, Computación, Ciencias Naturales y Profesional Psicólogo/a enviar CV a escuelamartabrunet@ hotmail.com 06-07-08 –

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro colega y entrañable amigo, señor PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia de la Sagrada Familia (calle 2 Norte 3110, esquina avenida San Pablo, en Talca). Sus funerales se avisarán oportunamente.

Quienes fuimos tu segunda familia te vamos a extrañar, pero dentro de la pena que nos embarga, nos quedamos con tu generosidad, el verdadero sentido de la amistad, tu talento, compañerismo, compromiso y pasión con lo que te gustaba hacer. Hasta siempre, Pablito.

Tus amigos de diario La Prensa Oficina Talca

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido socio, señor

PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia de la Sagrada Familia (calle 2 Norte 3110, esquina avenida San Pablo, en Talca). Sus funerales se avisarán oportunamente.

SINDICATO DE TRABAJADORES DIARIO LA PRENSA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido funcionario, señor

PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia de la Sagrada Familia (calle 2 Norte 3110, esquina avenida San Pablo, en Talca). Sus funerales se avisarán oportunamente.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

DIARIO LA PRENSA

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

Crónica

Llaman a sumarse a campaña para joven que perdió auto en incendio

En estas fechas, el joven se dedica a trasladar a trabajadores de temporada.

Plazo para solicitar bases técnicas:

DESTACADOS

COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, REQUIERE CONTRATAR PARA EL PERIODO ESCOLAR 2023: - PROFESOR (A) DE ENSEÑANZA BÁSICA, MENCIÓN: INGLÉS, MATEMÁTICA, EDUCACIÓN FÍSICA, HISTORIA, TECNOLOGÍA, ARTES. ENVIAR CURRÍCULUM MÁS COPIA DEL TÍTULO A RRHH@ABATEMOLINA.CL . 06 –

COLEGIO ADVENTISTA DE MOLINA, REQUIERE CONTRATAR PARA EL AÑO 2023: EDUCADORA DIFERENCIAL, PSICOPEDAGOGO, DOCENTES DE E. BÁSICA (TODAS LAS ASIGNATURAS), DOCENTES DE E. MEDIA (TODAS LAS ASIGNATURAS). INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM A: INSPECTORGENERAL.CAM@EDUCACIONADVENTISTA.CL

MOLINA. El 23 de diciembre pasado, alrededor de las 17:00 horas, se inició un siniestro en el callejón San Luis, en el sector precordillerano molinense.

Hasta ese lugar llegaron bomberos y varios vecinos a ayudar a apagar el fuego. Uno de ellos fue Mitchel Contreras Astudillo, quien dejó su automóvil cerca de la emergencia. Su sorpresa fue mayúscula cuando le contaron que su vehículo había sido alcanzado por las llamas.

Tomando en cuenta su ayuda

desinteresada y que su móvil era su herramienta de trabajo, se comenzó una campaña solidaria para tratar de juntar dinero para que el joven pueda adquirir un nuevo auto.

Una de las personas que ha encabezado esta cruzada es la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, quien recordó que Mitchel iba pasando por fuera del callejón y, al ver que el incendio no estaba controlado, se bajó a ayudar.

A COOPERAR

En contacto con diario La Prensa, la autoridad sostuvo que estaba la gente hasta con baldes combatiendo el fuego para que no avanzara a casas cercanas. “Cuando llegamos con mi marido a hacer un cortafuego con la máquina retroexcavadora, se había quemado recién afuera un auto. El fuego cuando se expandió por distintos sectores tomó una orilla, llegando hasta la calle principal y estaba el auto de Mitchel”, recordó.

Giovanna Paredes precisó que se encontró con el joven en medio de la emergencia y que le comentó que se había quemado por completo un vehículo, sin saber que él era su dueño.

“Como a las dos horas, cuando logramos apagar el fuego, al salir nos dimos cuenta que era su automóvil”, apuntó.

Por tal motivo, la consejera regional llamó a sumarse a la campaña solidaria, depositando a la cuenta RUT del afectado que es 14.533.918-9.

Además, este viernes se realizará un campeonato de fútbol mixto en Molina, donde habrá una rifa para reunir más fondos, mientras que mañana sábado se terminará con una exhibición de autos Tuning, espectáculo que se montará en la plaza de Molina, desde las 19:00 horas.

18 LA PRENSA Viernes 6 de Enero de 2023
06 - 86921
Licitación
Capacitación “CLIMA ORGANIZACIONAL”
viernes 13 de enero 2023 Plazo para recepción de ofertas: viernes 20 de enero 2023
para
Liceo Nuestra Señora del Rosario. Linares Interesados solicitar bases técnicas al mail: VEHÍCULO SE QUEMÓ MIENTRAS ÉL COMBATÍA LAS LLAMAS
LICEONUESTRASEÑORADELROSARIO@LNSR.CL
Actividades. Hoy y mañana habrá algunas iniciativas para reunir fondos.
Giovanna Paredes invitó a la comunidad a aportar con su granito de arena.

Seis millones de pesos es el avalúo del robo que sufrió escuela de Casa Blanca

Caso está siendo investigado por personal de la PDI. Según los antecedentes recopilados corresponde a un

hecho que ocurrió en la madrugada de ayer jueves, cuando una cantidad indeterminada de sujetos ingresaron al citado recinto educacional “mediante escalamiento”.

MOLINA. Detectives de la PDI están tras los pasos de los autores de un robo que afectó a la escuela de Casa Blanca, ubicada en la comuna de Molina. Según los antecedentes recopilados corresponde a un hecho que ocurrió en la madrugada de ayer jueves, cuando una cantidad indeterminada de sujetos ingresaron al citado recinto educacional “mediante escalamiento”. Ya en el interior, accedieron a diversas dependencias, forzando puertas y ventanas. En tal contexto, sustrajeron diverso “material tecnológico”, en específico, notebooks y proyectores, con un avalúo preliminar de seis millones de pesos. Por las características del hecho, corresponde a un delito de robo en lugar no

habitado. Cabe recordar que hace algunas jornadas atrás, otro establecimiento educacional de Molina (el liceo agrícola “Padre Alberto Hurtado Cruchaga”, del sector Dos Esquinas) también se vio afectado por un hecho de similares características. Allí la PDI rápidamente logró dar con el paradero de quienes serían los responsables de dicho robo.

PERITAJES

Según lo dado a conocer por el jefe de la Bicrim de Molina, comisario Luis Espinoza, por instrucción de la Fiscalía, a fin de poder “identificar a los autores de este hecho”, en el citado recinto se llevaron a cabo “todas las diligencias de investigación” necesarias, esto en

coordinación con personal del Laboratorio de Criminalística regional (Lacrim) de la PDI de Talca.

LLAMADO

Por último, Espinoza formuló un llamado a la comunidad para “evitar comprar artículos de dudosa procedencia”, recalcando que “en caso de tomar conocimiento o de sospechar de la venta” de aquel tipo de objetos, lo que corresponde es dar cuenta “a la policía”. Para ello, una vía directa de contacto es el teléfono de la PDI de Molina: 75-2-575849. “Estaremos prestos a recibir cualquier tipo de información que nos ayude a esclarecer este tipo de hechos y recibir los aportes de información de la comunidad”, subrayó.

En prisión preventiva quedó acusado de crimen

CURICÓ. El Juzgado de Garantía de esta ciudad decretó la medida cautelar a Sergio Loyola Pereira, de 46 años, (conocido como El Chascón), quien fue formalizado por el delito consumado de homicidio simple, el cual fue perpetrado el martes pasado en el pasaje 13 del sector El Boldo 3.

En la audiencia realizada este jueves, el magistrado Ricardo Farías Quitral determinó la prisión preventiva para el acusado por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

El Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de dos meses, donde se deberá comprobar fehacientemente la participación del detenido en ese crimen que conmo-

cionó a la comunidad, el primer delito de ese tipo en el año que recién comienza en la Región del Maule.

LOS HECHOS

Según el Ministerio Público, aproximadamente a las 19:30 horas del 3 de enero pasado, Mario Pérez Latrach, de 51 años, se encontraba en su domicilio hasta donde llegó el imputado, quien, tras una discusión, sin provocación y con ánimo homicida, extrajo un cuchillo cocinero con el cual apuñaló a la víctima en la zona torácica, provocándole la muerte por un hemopericardio masivo, taponamiento cardiaco y una herida lacerante del lóbulo inferior de pulmón izquierdo.

No hay que olvidar que luego Acusado tenía órdenes de detención vigente por desacato y robo en lugar no habitado.

de cometer el homicidio, el sujeto escapó con dirección desconocida, siendo detenido posteriormente en casa de familiares en la población Sol de Septiembre. Además, la Brigada de Homicidios de la PDI recuperó el arma utilizada, la cual es una de las pruebas más contundentes que será presentada en un futuro juicio en contra del aprehendido.

Trascendió que los protagonistas de esta historia se conocían y que una deuda monetaria habría generado el crimen, aunque también se ha especulado con un conflicto amoroso o hasta con un ajuste de cuentas que habría tenido la víctima con otras personas que la habrían amenazado en varias ocasiones.

Viernes 6 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Policial
Esta vez la escuela de Casa Blanca se vio afectada por un robo.
SUSTRAJERON DIVERSO “MATERIAL TECNOLÓGICO”, EN ESPECÍFICO, NOTEBOOKS Y PROYECTORES
OCURRIDO

INVESTIGACIÓN PERMITIÓ DESBARATAR BANDAS CRIMINALES POR DELITOS ASOCIADOS A LA SUSTRACCIÓN DE MADERA

Modelo de Investigación Preferente. Se intervinieron 50 domicilios y hubo 46 personas detenidas. Además, se incautaron camiones, camionetas, armas de fuego y dinero en efectivo.

CONSTITUCIÓN. Un masivo operativo se desarrolló la madrugada de ayer en Constitución, por una investigación llevada a cabo por la Fiscalía Sacfi y ejecutada por la Bicrim Constitución, en donde cerca de 300 oficiales policia-

les intervinieron, a través de órdenes judiciales de entrada y registro, más de 50 domicilios, asociados a tres bandas criminales por diversos delitos asociados a la sustracción de madera. Es así como a través de la opera-

ción “Radiata”, se logró la incautación de nueve camiones, cuatro camionetas con patentes clonadas, 12 armas de fuego, 750 municiones y 68 millones de pesos en efectivo, que incluyó diligencias principalmente en Constitución, además de San Javier, Empedrado, Maule, Talca, Chillán y Santiago, deteniendo a 46 personas que fueron puestas a disposición de tribunales.

REACCIONES

Al respecto, el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, sostuvo que “fue una investigación de varios meses, en donde tenemos una organización criminal, por lo tanto es una asociación ilícita

que se le va a imputar, además el delito de lavado de activos, la tenencia ilegal de armas de fuego y la incautación de vehículos en esta actividad delictiva, que viene desarrollándose hace bastante tiempo y que ha podido ser esclarecida, en donde se han detenido en esta diligencia 46 personas”.

En esa línea, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, agregó que “la Policía de Investigaciones, gracias a su Modelo de Investigación Preferente que tiene en nueve regiones del país, está abocada a la investigaciones de grandes bandas y organizaciones criminales, y es así como se hizo una investigación de largo aliento, de

alrededor de un año, que permitió detener a estas personas por sustracción de madera, receptación, porte ilegal de armas y serán puestas a disposición de los tribunales”.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo valoró el trabajo realizado por la Fiscalía Regional y la PDI, ya que “esto se suma en una necesidad que nos plantean las empresas privadas y el alcalde para hacernos cargo de los distintos temas que afectan a la Región del Maule y particularmente a la comuna de Constitución, por lo que reitero la valoración de esta investigación y desde el Gobierno Regional venimos a ponernos a disposición y en eso estamos trabajando”, dijo.

“Desde hace un tiempo hemos estado en conversaciones para desarrollar este trabajo y esclarecer este crimen de la sustracción de madera y que ha llevado a otros tres importantes operativos en los últimos meses, como

en la Villa Las Américas en Talca, otro en Curicó y hoy en Constitución, lo que habla de un trabajo colaborativo”, manifestó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agregando que “durante la jornada hemos estado en permanente comunicación y coordinación con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y con el subsecretario Manuel Monsalve, para establecer los criterios de trabajo en conjunto que obedece al crimen organizado, por eso la ministra nos ha pedido hacernos parte con una querella”.

Por último, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez expresó que “esta labor investigativa es muy importante y es un mensaje detrás de toda esta investigación de largo aliento, y lo segundo es que debemos confiar en nuestras instituciones, porque aquí vemos un resultado concreto que permite entregar seguridad a los vecinos y genera confianza”, cerró.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 6 Viernes Enero | 2023
TRABAJO DE LA FISCALÍA SACFI Y PDI Autoridades verificaron en terreno el trabajo realizado por la Fiscalía y PDI. A raíz del operativo de incautaron camiones, camionetas, armas y municiones, entre otros elementos. En la investigación participaron cerca de 300 oficiales policiales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.