06-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.111

|

Miércoles 6 de Julio de 2022

|

$ 300

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Activan protocolos por (FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE)

caso sospechoso de viruela del mono

DERIVADO AL HOSPITAL DE LINARES. La persona se encuentra bajo vigilancia epidemiológica. PÁGINA | P20

Curicó contará con moderno edificio para el Registro Civil. | P4

Autoridades y dirigentes abordan aumento de delitos violentos. | P3

Cuenta pública: PDI desbarató bandas y clanes familiares. | P19


2 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

235 casos nuevos se registraron en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Concierto de Benjamín Walker. En el marco de una nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno, el musico Benjamín Walker se presentará en Talca, en específico, el jueves 7 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), en calle 3 Norte #650. Las entradas estarán disponibles en la boletería de dicho evento. Cabe recordar que luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”. Concierto de película. La Municipalidad de Molina formuló una invitación a sus vecinas y vecinos para asistir a la presentación que llevará a cabo la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina en el gimnasio de dicha comuna. La cita es el viernes 8 de julio desde las 20:00 horas. El repertorio estará repleto de melodías ligadas a películas de todos los tiempos. Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse el martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Ilustre Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 y el 17 de julio en la citada comuna. Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes. Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

Comunidad y autoridades participaron en la ceremonia.

INAUGURAN NUEVA SALA DE REHABILITACIÓN COMUNITARIA En la comuna de San Rafael. Es financiada por un convenio que cuenta con el presupuesto de Senadis y la municipalidad, por un monto total de $36.450.000 en inversión.

E

ste martes se inauguró la Sala de Rehabilitación con base comunitaria Infantil en la comuna de San Rafael, instancia en la que participaron el seremi Desarrollo Social, Manuel Yáñez; la directora (s) del Senadis Maule, Ángela Gajardo y la alcaldesa Claudia Díaz, junto a autoridades locales, representantes de organizaciones y personas con discapacidad residentes. La Municipalidad de San Rafel cuenta con un convenio con Senadis en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Red de Rehabilitación con Base Comunitaria con el objeto de desarrollar la implementación de un Centro Comunitario de Rehabilitación InfantoJuvenil, para mejorar el acceso de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con discapacidad y sus familias a procesos de Rehabilitación Integral con calidad y oportunidad. CONVENIO “El Gobierno de Chile por medio del Servicio Nacional de la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familias, ha generado un trabajo colaborativo con la Municipalidad de San Rafael”, destacando que, “es clave para asegurar la inclusión social para los niños,

niñas y adolescentes de la comuna”, dijo el seremi de Desarrollo de Social. El Convenio cuenta con un presupuesto adjudicado de $22.230.000 que financia el Senadis, mientras que la Municipalidad de San Rafael asume el compromiso y el costo en $14.220.000. Es decir, para este Centro de Rehabilitación Infanto-Juvenil se dispuso de un presupuesto total de $36.450.000, inversión que permite el mejoramiento de la infraestructura, mobiliario, implementos de rehabilitación y en recurrentes se contempla el material de oficina y para talleres comunitarios. INCLUSIÓN La alcaldesa Claudia Díaz Bravo valoró el avance de políticas públicas de inclusión para la comunidad, señalando que “el espacio ya está listo, hoy día inaugurado gracias a esta inversión, y gracias a todos los que hicieron posible tener este espacio tan necesario para nuestra comuna de San Rafael”. Finalmente, la directora (s) de Senadis, aportó detalles técnicos de esta sala de rehabilitación “que tiene la intención de trabajar la rehabilitación, pero siempre en base a la comunidad, en base a las necesidades del territorio, de las familias que conforman la comuna de San Rafael”.

El espacio contará con profesionales terapeuta ocupacional, kinesióloga, educadora diferencial y fonoaudióloga para desarrollar el trabajo con 60 niños y adolescentes en esta primera etapa, sus familias, sus pares y sistema educativo.

TALCA. Un total de 235 nuevos casos de Covid-19 se registraron en la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud. Además, no se informa de fallecidos con lo que la cifra de decesos se mantiene en 2.965 personas. Talca lidera las cifras con 66 casos, Curicó 34, Linares 24, Cauquenes 12, Maule 12, San Javier 12, San Clemente 10, Molina 9, Villa Alegre 8, Teno 8, Parral 7, Constitución 5, Longaví 5, Colbún 4, Hualañé 3, Retiro 3, Sagrada Familia 3, Yerbas Buenas 3, Chanco 1, Curepto 1, Licantén 1, Pelarco 1 y Rauco 1. De otras regiones se verifican 2 casos. En la Región del Maule hay un total de 1.787 casos activos. NACIONAL Además, el Minsal informó de 4.658 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 15,26% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 28.649 exámenes, PCR y test de antígeno. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Antofagasta. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Coquimbo y Antofagasta.


Crónica

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

REPRESENTANTES DE DIVERSAS ENTIDADES

Autoridades y dirigentes abordan el aumento de delitos violentos en Curicó Existe preocupación en la comunidad. La reunión se llevó a cabo en el cuarto piso del Edificio de Servicios Públicos. CURICÓ. Si bien no existen cifras alarmantes respecto a la ocurrencia de hechos delictuales, existe una fuerte sensación de inseguridad entre la comunidad. Por esa razón, representantes de Carabineros, PDI, dirigentes y representantes de variados rubros y del Gobierno, se reunieron para analizar esta problemática. La instancia fue presidida por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

“Este es uno de los temas de mayor relevancia en las diversas encuestas que se han desarrollado”, indicó Carlos Boada; representante de la Fundación Curicó en Acción; quien añadió que nos encontramos en una situación de “pandemia delictual”. “Nos debemos hacer cargo de la gravedad de los delitos y la repetición de los mismos, además que la comunidad se organice para denunciar. Si esto no ocurre, no hay recursos”,

enfatizó Boada. En tanto, Sergio Pérez, representante de la Multigremial del Maule Norte; manifestó su inquietud por el actuar violento de los antisociales. “Necesitamos mayor presencia de Carabineros en la ciudad y, por esa razón, estamos impulsando una campaña para generar recursos que permitan adquirir más vehículos policiales”, aclaró. También el presidente de la Cámara de Comercio de

Curicó, Víctor Dacaret, valoró este encuentro y de paso, cuestionó la inasistencia de los jueces a esta actividad. “Hemos visto que las policías realizan su trabajo, pero se genera un problema con los jueces. Existe una falta de criterio por parte de ellos”, aseveró. Añadió que existe la propuesta de donar motos a Carabineros con la finalidad que este organismo tenga una mayor presencia en la comunidad.

En el Edificio de Servicios Públicos, se reunieron dirigentes de gremios, representantes de fuerzas policiales, entre otros.

El delegado presidencial de la provincia de Curicó, Patricio Correa, informó sobre las medidas implementadas por el Gobierno para combatir la delincuencia.

POLICÍAS El jefe de la PDI Curicó, Luis Campos Moya, destacó este encuentro ya que instancias como estas, les permiten conocer las inquietudes de la comunidad . “Hemos realizado las investigaciones científicas y criminales con la finalidad de encontrar a los autores de hechos delictuales de gran connotación pública, tal es el caso del homicidio de un Carabinero en retiro en la Alameda de Curicó”, planteó. Una opinión similar entregó el fiscal Miguel Gajardo, quien indicó que preocupa el nivel de violencia de algunos hechos delictuales. “Debemos adoptar las medidas y, de esa manera, ir avanzando

en la disminución de estos ilícitos y establecer sanciones para los responsables de estos”, puntualizó. GOBIERNO José Patricio Correa, delegado presidencial de la provincia de Curicó, indicó que hace algunos días comenzó la implementación de un plan de seguridad a nivel nacional. Este contempla los siguientes puntos: redistribución de la dotación policial, focalizando en aquellas comunas que más lo requieren; inversión en vehículos y otros implementos; y en inteligencia policial. Junto a esto, Correa convocó a hacer las denuncias en los organismos pertinentes.

JOSÉ LUIS MORENO SÁNCHEZ ES EL NUEVO PRESIDENTE

Población Caupolicán eligió a sus dirigentes deportivos CURICÓ. En un concurrido y exitoso proceso eleccionario realizado recientemente, la población Caupolicán eligió en su sede social de calle Serrano el nuevo directorio del Club Deportivo de este antiguo conjunto habitacional, ubicado frente a la Alameda Manso de Velasco, directiva que deberá dirigir la institución para el período 2022 2025. La información entregada

por el encargado comunicacional del club, Patricio Guerrero Sánchez, señala que como presidente fue elegido José Luis Moreno Cortés; David Astorga Díaz, secretario; Marcelo Farías Leal, tesorero. Primer director, Hugo Rey Acosta; segundo director, Jorge Fierro Chamorro y tercer director, Michell Vásquez Miranda. El proceso estuvo a cargo de la comisión electoral integrada por Madalina

Ballestero Salgado, María Victoria Salgado e Hilda María Cortés, quienes desarrollaron un exitoso trabajo de coordinación y ejecución que no tuvo inconvenientes. El actual directorio viene a reemplazar al dirigido por Gerardo Alvarado en la presidencia y Carlos Correa en la tesorería, directiva que desarrolló una de las más exitosas gestiones de las últimas décadas.

Los dirigentes David Astorga (secretario), José Luis Moreno (presidente) y Marcelo Toledo (tesorero) dirigirán el Club Deportivo Población Caupolicán hasta el 2025.


4 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Crónica

SERVICIO PÚBLICO

Curicó contará con moderno edificio para el Registro Civil Autoridades visitaron las dependencias. De acuerdo a las estimaciones técnicas las nuevas y modernas dependencias podrían abrir las puertas al público en septiembre de este año. CURICÓ. Una visita a las obras del nuevo edificio del Registro Civil e Identificación, ubicado en calle Estado número 627 de esta ciudad, realizaron en las últimas horas el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, junto a la directora regional (s) de dicha cartera Gisela Castillo y al seremi de Justicia, José Eduardo González. En la oportunidad, se hizo un recorrido por las nuevas instalaciones, que consideran una construcción de 600 metros cuadrados, dotada de una alta tecnología, la que se encuentra en su etapa final de recepción. UN AVANCE El alcalde de la comuna Javier

Muñoz, calificó la iniciativa como de un tremendo avance para la ciudad. “Nosotros creemos que es un tremendo avance para la ciudad, un edificio que está ubicado en la calle Estado entre O’Higgins y Rodríguez, por lo tanto, cuenta con una cercanía muy importante con la zona céntrica, de fácil accesibilidad, existe locomoción colectiva que pasa por acá mismo, entonces creemos que va a ser un buen adelanto para la comunidad” comentó. Sin embargo, el alcalde lamentó la situación judicial que puso fin al compromiso de arriendo del local donde funcionaba el Registro Civil en el sector surponiente de Curicó. “Lamentamos por cierto la situación judicial

que afectó a la oficina del Registro Civil en el sector surponiente de nuestra ciudad, de la que hemos tomado conocimiento y aunque tratamos de interceder para que el juicio no avanzara, al final se ha obligado a entregar la casa, pese que el citado servicio entendía que había un importante compromiso con el sector”, indicó el alcalde de Curicó. Así luce el nuevo edificio del Servicio de Registro Civil que pronto abrirá sus puertas en Curicó. “UN EDIFICIO SUSTENTABLE” En tanto, la directora regional (s) del Registro Civil e Identificación, Gisela Castillo, dijo sentirse muy complacida al conocer las nuevas dependencias del servicio, destacando sus bondades estructurales y el hecho que estarán abiertas al

Autoridades recorrieron las nuevas dependencias.

público de Curicó, en el corto plazo, como así también adelantó que todo el mobiliario que considera el proyecto ya fue comprado. “Estoy gratamente impresionada porque es una oficina mucho más linda que la de Talca que fue inaugurada hace dos años. Este edificio incluso preservó una Araucaria, la que no la derribaron y la hicieron parte del proyecto, es un edificio sustentable, tiene muros verdes, una instalación eléctrica bajo parámetros de ahorro, o sea este es el edificio más moderno de la región y en cuanto a espacio aumentó considerablemente ya que es tres o cuatro veces más grande que la oficina que tenemos en calle Carrera, es decir es un lujo para nuestra región. Esperamos ponerlo en operacio-

nes en el mes de septiembre, ya tenemos comprado todos los muebles y solo estamos esperando que el MOP nos entregue el edificio en términos formales para poder habilitarlo lo más pronto posible”, aseguró Gisela Castillo. “EDIFICIO DE LUJO” Así mismo, el seremi de Justicia, José Eduardo González, dijo que se trata de un edificio de lujo, donde se conjugan las últimas tecnologías arquitectónicas con la naturaleza, resaltando la existencia de un muro verde que bien podrá recibir de mejor manera a aquellas parejas que acudan al servicio con la intención de contraer matrimonio, agregando que la infraestructura cumple con todas las normativas actualmente vigentes.

“Esta infraestructura es realmente un lujo, me llama mucho la atención el aprovechamiento de la luz solar y el hecho que esto va a estar muy pronto a disposición de la ciudadanía de Curicó y para mí lo más bonito desde que he venido a ver el avance de esta obras es el muro verde que se encuentra en la sala de matrimonios y es algo que hace que sea todo más amigable, la luz que ingresa, ver el verde natural lo que va hacer que los matrimonios sean más bonitos”, sostuvo Según se dio a conocer, durante este mes se terminaría el proceso de trámites administrativos, mientras que en agosto se considera la implementación, para posteriormente durante el mes de septiembre comenzar a brindar la atención al público.

ECOFERIA ALTERNATIVA:

Emprendedores invitan a optar por productos artesanales CURICÓ. Una invitación a adquirir productos hechos a mano y de buena calidad hizo Cristian Aliaga, artesano y gestor del emprendimiento El Recobre Orfebrería; quien forma parte de los expositores de la Ecoferia Alternativa desde hace algunos meses. Esta muestra, que se instala en la esquina de Yungay con

Merced, constituye un punto de encuentro para todos aquellos que optan por la artesanía local y de productos en una línea de respeto con el medio ambiente. “La idea es que los emprendedores y artesanos compartan durante cinco días en esta muestra, puedan exhibir y comercializar sus productos”,

precisó Aliaga; quien añadió que es importante recalcar que éstos son hechos a mano. “Tenemos nuestras redes sociales donde invitamos a la comunidad a que nos vengan a visitar”, enfatizó. VENTAS El artesano reconoció que se ha notado una baja en las ventas.

Esto porque no se han entregado bonos ni autorizado retiros de las Administradoras de Fondos de Pensiones; lo que está afectando al comercio. “Se está notando una disminución de las ventas y además, estas ferias son estacionales; lo que significa que con buen tiempo, anda más gente y se comercializa más”, enfatizó.

En la esquina de Yungay con Merced, son diversos los productos hechos a mano que se exponen en la Ecoferia Alternativa.


Crónica

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

IMPACTO EN LA CESANTÍA

Inversión en la construcción caería 4,6% y el sector se declara en etapa de “precrisis” Efectos. Traería como consecuencia disminución de proyectos de vivienda y de infraestructura, así como también creación de empleo. TALCA. La actual situación económica está golpeando fuerte a los sectores productivos y la construcción no está ajeno a ello. De acuerdo al informe de Macroeconomía y Construcción, dado a conocer recientemente por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se prevé que la inversión en el sector caiga 4,6% este año -comparado con 2021-, una baja más significativa que la proyectada hace solo algunos meses, en la que se preveía que la inversión sectorial se contraería 3% en relación con el año pasado. En esta línea y de acuerdo a las cifras entregadas por el gremio, durante los tres primeros meses de este año la inversión en construcción aumentó casi 5% respecto del mismo periodo del año pasado, pero cayó más de 7% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. Asimismo, la mayoría de los indicadores de la actividad de la construcción registraron fuertes caídas. Por ende, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) se contrajo en abril casi 10% anual, tendencia que, se estima, se mantendría en los próximos meses. El presidente de la CCHC de Talca, Rodrigo Vargas, sostuvo que “al revisar una serie de indicadores vemos que, lamentablemente, el sector de la construcción está perdiendo rápidamente dinamismo y muestra un comportamiento que, al revisar la historia, se podría calificar de precrisis. Esto se traduce en que uno de los motores de la economía, como es la construcción, está disminuyendo en forma importante su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”. AÑO DIFÍCIL En cuanto a ventas, en el primer trimestre la comercialización de viviendas en Santiago cayó 41% anual. En el caso del Maule, los datos preliminares de abril también arrojan un

De acuerdo al informe de Macroeconomía y Construcción, se prevé que la inversión en el sector caiga 4,6% este año.

“La construcción está disminuyendo en forma importante su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”.

De acuerdo a un informe inmobiliario, en el Maule existe una disminución del 62,3% respecto al promedio de ventas concretadas en 2021.

escenario deprimido, de acuerdo a los antecedentes entregados por la Unidad de Estudios de la CChC Talca ya que, de acuerdo a su informe inmobiliario, existe una disminución del 62,3% respecto al promedio de ventas concretadas en 2021. Asimismo, en el estudio se evidencia una tendencia a la baja en el ingreso de proyectos habitacionales nuevos en la capital ya que, durante el primer semestre del 2022, solo ingresaron 5.361 unidades, lo que implicó una caída de 13% anual. A lo anterior, también se sumó un cambio en la tendencia de infraestructura, la que después de 14 meses de crecimiento ha ido evidenciando menores incrementos. Por ejemplo, en abril aumentó 9,8% en doce meses, pero cayó 13,7% respecto a marzo. Vargas indicó que este esce-

nario ha impactado negativamente en el empleo formal del sector a nivel nacional y que el Maule no es la excepción. “En nuestra región el empleo formal disminuyó en el trimestre móvil de marzomayo 2021-2022 en 4,17%, lo que representa alrededor de 2 mil trabajadores menos con respecto al mismo periodo del año anterior”, subrayó. Asimismo, el dirigente indicó que, entre las principales causas de estas negativas perspectivas en la construcción, se encuentra el alza de los precios de materiales, situación que se ha agravado de acuerdo a datos de la Unidad de Estudios de la CChC Talca, que estiman un aumento en los costos promedio de los materiales de construcción de infraestructura del 42%; las restricciones de financiamiento, debido al aumento de la inflación y las crecientes

Rodrigo Vargas, resaltó la necesidad de impulsar con urgencia la colaboración público-privada, para que el proceso de ajuste sea lo menor dañino para las familias.

tasas de interés de los créditos hipotecarios, además de la elevada incertidumbre político- regulatoria, la burocracia estatal y el retraso en los pagos por parte de empresas públicas. Dado este escenario, Vargas resaltó la necesidad de “impulsar con urgencia y con mucha fuerza la colaboración público-privada, para que el proceso de ajuste que estamos viviendo sea lo menor dañino para las familias. Sabemos que un elemento central para la recuperación es impulsar la inversión privada, que representa entre el 70% y el 75% de la inversión total de la economía y del empleo. Es por eso que en el Maule estamos trabajando firmemente en una mesa regional de obras de interés público, junto a la gobernadora y los seremis de Vivienda y Urbanismo e Infraestructura, porque para abordar esta gran tarea e ir mejorando las expectativas debemos hacerlo entre todos”. SOLUCIONES Desde la CChC consideran que existen herramientas que, si se trabajan en conjunto, a través de la asociación público privada, podrían mejorar las condiciones de la calidad de vida de los chilenos. La primera de ellas se refiere a evaluar la reforma tributaria y reformas laborales, considerando oportunidad, gradualidad, focalización e incentivos a la inversión. Asimismo, consideran de relevancia evaluar la propuesta de nuevo texto constitucional a la luz de su capacidad de impulsar el emprendimiento, la iniciativa privada, la inversión y el empleo. Adicionalmente, el gremio considera que se deben autorizar soluciones excepcionales ante el aumento del precio de los materiales de construcción; acelerar las medidas que contribuyan a mejorar la productividad, tanto del país como del sector; además de destacar la importancia de hacer frente a la violencia existente en el país.


6 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

EN ESTA SECCIÓN DAMOS A CONOCER ALGUNAS INQUIETUDES de los sectores vecinales que esperan por una pronta solución de parte de las autoridades, como también para destacar los logros alcanzados en beneficio de la comunidad.

Vecinos de la población Caupolicán enviaron fotos de la visita de los amigos de lo ajeno en horas nocturnas.

DETENCIÓN CIUDADANA Muy conformes están los dirigentes de la población Caupolicán por la decisión que han tomado sus vecinos para actuar frente a los repetidos actos de delincuencia que han tenido en los últimos dos años y que se han cansado de denunciar. Según comentaron, el lunes 27 de junio de madrugada, un antisocial comenzó a abrir los autos de los vecinos estacionados frente a sus domicilios, para luego intentar penetrar a una vivienda de la calle Serrano. Los vecinos afectados hicieron sonar las alarmas comunitarias y en un momento salieron los dueños de casa para enfrentar al delincuente. El antisocial huyó y fue alcanzado en calle Argomedo, entre Chacabuco y la Alameda Manso de Velasco, donde fue retenido hasta que llegó Carabineros, media hora después. El problema, expresó uno de los afectados, es que al otro día el delincuente volvió tratando de abrir con un destornillador los autos estacionados. Los vecinos comentaron a diario La Prensa, que son personas en situación de calle quienes “visitan” el sector poblacional y lugares aledaños, y se ha transformado en un peligro constante. Uno de los encargados de la cancha del Club Caupolicán, fue amenazado con un cuchillo en el cuello por llamarles la atención por mal comportamiento. Otra persona fue atacada en la avenida San Martín con una botella por la pareja de uno de los indigentes peligrosos. Una locataria frente al Hospital de Emergencia fue atacada por un indigente que duerme frente a su establecimiento y otras dos locatarias han sido asaltadas, El problema, según dicen los vecinos, se agrava cuando los mismos delincuentes que han sido detenidos vuelven como tratando de infundir temor. Los afectados enviaron fotos que captan esos momentos y dicen que se preparan para enfrentar los días “oscuros” que parecen aproximarse por falta de mayor seguridad en las calles. DERECHOS DE LA INFANCIA Pese a los reclamos de la comunidad y una intervención que realizaron un par de semanas

El comercio en las veredas del centro de la ciudad ha aumentado, pese a los anuncios de control.

atrás autoridades de la Defensa de la Niñez junto al municipio curicano, las personas en situación de calle con niños de escasa edad que solicitan dinero en el centro de la ciudad no han disminuido, sino que al contario han aumentado. Manifiestan vecinos que hacen sus compras diarias en el centro comercial, que se ha detectado que una mujer embarazada, posiblemente pronto a dar a luz, pide limosna sentada en las frías baldosas. ¿No será posible que se le entregue ayuda, como trasladarla a una casa albergue¿. La gente se pregunta por la falta de normativas que aseguren no usar a los niños en este tipo de actividad callejera. ADULTOS MAYORES Recientemente el municipio con el alcalde Javier Muñoz, hizo entrega de los recursos que los clubes adultos mayores de los diversos barrios y poblaciones lograron en el fondo concursable 2022. Junto con agradecer el trabajo de la municipalidad, algunos vecinos pidieron a la autoridad que se pueda trabajar en un mejor control de los recorridos de la locomoción mayor como también en el respeto que los choferes deben tener con los adultos mayores, a los cuales muchas veces se les humilla porque cancelan solo el 50 por ciento de la tarifa general. Lo que no dicen es que el otro 50 por ciento lo paga el Estado a las empresas de la locomoción. En la oportunidad vecinos del barrio sur de la ciudad, Guaiquillo y Portales, hicieron ver a la autoridad municipal que hace falta mejorar los recorridos de los buses ya que deben caminar largos tre-

El cierre de calle Merino Jarpa con O´Higgins, es una incógnita para los vecinos del barrio Libertad.

chos para lograr acceder a estos servicios, especialmente por la falta de locomoción hacia los sectores del Cementerio, La Granja. Cesfam Central y poblaciones como Rauquén y Sol de Septiembre, entre otras. COMERCIO EN LA CALLE Usuarios del comercio curicano afirman que, al parecer, se olvidó la decisión de ubicar el comercio de la calle solamente en la cuadra de Peña, entre Prat y Montt, vereda poniente. Ahora se puede ver una gran cantidad de los llamados ambulantes que en verdad solo son establecidos en la calle y que comercializan productos en esta misma vía, pero ocupando la cuadra entre Prat y Merced y otros en calle Prat entre Peña y Rodríguez. La situación parece agravarse cada semana más en perjuicio de los peatones que deben transitar por el centro y también para el comercio tradicional establecido que debe enfrentar la competencia desleal y a la vez responder con los tributos que llegan al Estado de Chile y al municipio local. BARRIO LIBERTAD Uno de los barrios tradicionales de la ciudad es el llamado Libertad, ubicado entre Dr. Osorio y San Martín y entre O´Higgins y Chacabuco. Allí la presidenta de la junta vecinal San José de Buena Vista, Nelly Beltrán, dio a conocer a diario La Prensa los problemas de seguridad que tienen donde viven muchos adultos mayores. Dijo que son varias las casas que han tenido la visita de los “amigos de lo ajeno” , resaltando además accidentes producidos por el mal estado de veredas, pero también afirma que aún no hay determinación de lo que se hará con el tránsito del último tramo de calle Merino Jarpa conectado con O´Higgins, donde se encuentra el Mall Curicó. Solo se ve, dice, una reja metálica que impide el tránsito vehicular, pero que se debe definir lo que se hará al respecto.


Crónica

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

CONCUERDAN EN LLAMADO A VOTAR INFORMADO

Partidos Políticos toman postura de cara al plebiscito de salida Escenario. Poco a poco comienzan a aclarar sus posiciones las colectividades tras la entrega oficial de la propuesta de la nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional del Partido de la Gente, Jorge Rojas, indicó que a través de una consulta electrónica su colectividad decidió su postura. “Siendo el resultado 91 por ciento Rechazo y nueve por ciento Apruebo, quedando sus adherentes además en libre acción para ejercer su voto en el plebiscito de salida”, apuntó. Agregó que en cada hecho político relevante para el país siempre se les consultará a las bases su opinión. “Ahora es importante que la gente comience a leer la Constitución, se involucre en esto, no se deje llevar por lo que dice la televisión o por sus amigos y que voten informados”, apuntó. TEMAS IMPORTANTES En tanto, el presidente de la Federación Regionalista Verde y Social en el Maule, Manuel Améstica, sostuvo que en el plebiscito de salida del domingo 4 de septiembre se definirá gran parte de lo que será el futuro de nuestro país.

Jorge Rojas precisó que su partido optó mayoritariamente por la opción Rechazo.

En conversación con diario La Prensa, aseguró que es clave la participación de la ciudadanía e instó a votar por el Apruebo, pues a su juicio, de esa forma habrá más igualdad y menos abusos en Chile. “Creemos que es fundamental que en la Constitución estén considerados temas tan

Manuel Améstica llamó a votar informado el 4 de septiembre.

importantes como el agua o el medio ambiente, pues la que tenemos ahora es subsidiaria y que solamente privilegia a los poderosos”, indicó. CAMBIOS A su vez, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Gerardo Muñoz,

puntualizó que este miércoles la colectividad analizará la postura oficial que tendrá a nivel nacional. En ese contexto, como representante en el Maule, precisó que solicitarán que la DC “se incline, finalmente, por la opción Apruebo en el plebiscito de salida en atención a

Presidente regional de la DC espera que se cambie la Constitución actual.

que los militantes del partido, por unanimidad, son partidarios de cambiar la actual Constitución por una nueva”, aseveró. Gerardo Muñoz recordó que el 80 por ciento de los chilenos votaron para cambiar la Carta Fundamental. “Valoramos que Chile se reconozca

como un estado social de derechos, que se respete y se consagre como régimen político la democracia representativa, que sea paritaria, que se reconozcan los derechos sociales, que se reconozca la dignidad y la preexistencia de los pueblos originarios “, entre otros puntos.

FUNDACIÓN AFLUENTES

Convocan a adoptar resguardos con residuos peligrosos CURICÓ. Un llamado está haciendo la Fundación Afluentes a la comunidad, para que tome conciencia respecto a lo dañino que resultan ciertos residuos para el medio ambiente, dentro de los cuales se encuentra el plumavit. Por esa razón, la organización está desarrollando una campaña de recolección de estos residuos, los que son reutilizados gracias a una alianza estratégica entre la fundación

y el emprendimiento Resixtec de la Región del Maule. Junto a esto, la entidad ha implementado talleres que buscan generar aprendizajes en la población para que pueda conocer los distintos tipos de residuos y la forma de manejarlos adecuadamente. “Es importante que la comunidad tome conciencia de la contaminación que se genera cada vez que, desde los hogares y tiendas comerciales, no se manejan adecuadamente

los residuos”, indicó Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes. DAÑOS Cabe señalar que los residuos peligrosos son aquellos que emergen como resultado del uso de sustancias que pueden ser nocivas para las personas y la naturaleza. Éstos afectan la salud de los individuos y el medio ambiente de forma instantánea o durante un período de tiempo.

Durante los últimos años han emergido una serie de normas e iniciativas respecto a los residuos. Una de las cuales es la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP); la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, entre otras. Las distintas normativas dan cuenta que no todos los residuos son iguales y, por lo tanto, deben ser manejados mediante métodos diferentes.

Fundación Afluentes busca generar cambios en la comunidad en torno a los residuos que emanan de los hogares.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Digitalización de la seguridad Los 77 de la Concepción La transformación digital o digitalización representa distintas oportunidades de desarrollo o innovación para cualquier empresa. Un reciente estudio de Accenture y País Digital alertó que en la próxima década Chile dejaría pasar hasta US$ 13 mil millones de crecimiento acumulado que entregarían las tecnologías inteligentes, si es que no se satisface la demanda de futuras habilidades. En el mundo de la seguridad, física o electrónica, hoy se puede apreciar cómo la digitalización, de la mano de un equipo de trabajadores bien capacitados en estas nuevas herramientas, está permitiendo a las compañías masificar servicios, acelerar procesos y mejorar la información propia para la gestión de la seguridad, trayendo beneficios no solo a los trabajadores, sino que finalmente a los clientes. Se trata de contar con la posibilidad de potenciar la capacidad humana, permitiendo un mayor volumen de operación y conexión en menor tiempo, además de procesos más eficientes que disminuyen los costos operacionales. Estos beneficios redundan en otorgarle una mayor competitividad a la industria, permitiendo incluso la masificación y acceso en segmentos

ANDRÉS MUÑOZ ÁLVAREZ Director Nacional de Seguridad Grupo Eulen Chile

que antes estaban excluidos. Mejorar la calidad de la información con la que gestionamos nuestra propia seguridad también nos permite una mejor toma de decisiones, posibilidad que convierte a la transformación digital del sector en una necesidad que va acorde con los tiempos actuales, y en una oportunidad que nuestra industria está sabiendo aprovechar.

CARTA AL DIRECTOR

Hermosa Exposición Señor director: Colegio El Sembrador (en la comuna de Romeral) realizó una hermosa exposición de artes manuales, como nos tenía acostumbrados con diferentes obras teatrales, bailes o cuadros folclóricos que tanto nos emocionaban. Este fin de semana, la Dirección del colegio y sus profesores invitaron a padres, apoderados y público en general a admirar y adquirir trabajos manuales de estos niños y jóvenes, que conmovieron a los visitantes con sus trabajos, ya sea en tejidos, flores y golosinas que se hacen en los diferentes talleres que se imparten en dicho establecimiento, donde los forman

para poder participar activamente en una sociedad que los va recibiendo cada día más con cariño y sin rechazo. El trabajo diario que se realiza desde la Dirección hasta el cuerpo docente, incluyendo a manipuladoras, auxiliares, etc., es ejemplar, cariñoso y abnegado. A decir del público con los que compartimos en la exposición quedamos con una gran alegría y esperanza, vislumbrando que el futuro de estos niños y jóvenes será humano, cálido e integrado. Gracias por la entrega a estos niños y jóvenes. TEHUALDA COBO

Siendo muy niño, llegué a estudiar en el Liceo de Hombres Luis Cruz Martínez, en Curicó, donde se comentaba, entre el alumnado, que estudiábamos en las mismas salas y utilizábamos los mismos pupitres, que muchos años atrás había estudiado, el alumno y niño héroe, del Combate de la Concepción, en la campaña de La Sierra en un pequeño pueblo peruano. Románticamente, en nuestras conversaciones de niños nos imaginábamos, que uno de nosotros hubiese participado, especialmente porque nuestros maestros, con espíritu patriótico, le daban gran importancia, que debía tener, para el alumnado, el hecho que, en nuestro liceo, hubiese estudiado, ese niño que ofrendó su vida, como subteniente a los 16 años, defendiendo el honor de la Patria. En ese Combate de la Concepción, se enfrentaron cuatro oficiales y setenta y tres soldados chilenos, con un contingente peruano, inmensamente superior en número de hombres y por supuesto en armas. Como el coronel Juan Gastó, al mando de las tropas peruanas, conminó a rendirse con amenazas a los chilenos, enviando un emisario con una nota al capitán Ignacio Carrera Pinto, comandante del pequeño grupo de chilenos secundados por los subtenientes Julio Montt Salamanca, Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez. Carrera Pinto, en el reverso de la nota del jefe enemigo le respondió: “En la capital de Chile y en uno de sus principales paseos públicos, inmortalizado en bronce, está la estatua del prócer de nuestra independencia, el general José Miguel Carrera, cuya misma sangre corre por mis venas, por cuya razón, comprenderá usted que ni como chileno ni como descendiente de aquel, deben intimidarme ni el número de sus tropas, ni las amenazas de

VÍCTOR URIBE V.

rigor. Dios guarde a usted. Ignacio Carrera Pinto. A las 14:00 horas del domingo 9 de julio, los chilenos observan que los peruanos bajan de los cerros y luego empiezan a disparar. Carrera Pinto distribuye su tropa en cuatro accesos a la plaza, recibiendo descargas chilenas que le causan gran número de bajas a los peruanos. Pero la presión enemiga es muy grande y deben replegarse al cuartel, después de muchas horas de lucha. Carrera Pinto es el primer oficial en caer, sucediéndole en el mando los subtenientes Julio Montt y Arturo Pérez Canto, quienes murieron junto a los soldados que nunca se rindieron. Ya en la madrugada del día siguiente, después de veinte horas de combate, solo quedaban el subteniente Luis Cruz Martínez y cuatro soldados más y sin ninguna munición, acuerdan salir y enfrentar al enemigo a bayoneta calada, y al grito de Cruz Martínez: “¡Los chilenos no se rinden jamás!”, muere junto a sus últimos compañeros. Ese grito suyo y la respuesta a Gastó de Ignacio Carrera Pinto, cuando este le ofreció rendirse, son impresionantemente bellos y ejemplares, para todas las generaciones, que aman a Chile y que nunca olviden que nuestra Patria, recibió un legado de valor y honor de tantos héroes a los que no debemos jamás olvidar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

3 Grados 10 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BARATITA

DR. SIMI

Merced Nº 239

C. Henríquez Nº 434

Lluvia moderada

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 943

5 6 7

$ 957

SANTO DEL DÍA MARÍA GORETTI

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

Julio Julio Julio

$ 33.152,68 $ 33.165,86 $ 33.179,05

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. MAYO 1,2 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

Fiestas populares

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Cuando ya han pasado más de dos años desde que se declaró la pandemia del Covid-19, poco a poco las personas han podido ver cómo algunas actividades se han retomado con la nueva normalidad del uso de mascarillas, aforos y Pase de Movilidad habilitado. Y si bien estas restricciones mínimas seguro continuarán por un tiempo, las comunidades han podido participar en algunas instancias que los municipios se han atrevido a retomar, por una parte, para continuar con las tradiciones de cada ciudad, entregar actividades recreativas a los vecinos, panoramas en estas vacaciones de invierno, pero también para reactivar la economía y brindar espacios para que los emprendedores y pequeños empresarios puedan tener instancias para levantarse tras dos años de números rojos. Es así como hace pocos días se desarrolló en Curicó la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, instancia hasta la que llegaron cerca de 30 mil personas durante los cuatro días por los que se prolongó este evento culinario que ya se ha transformado en una tradición de cada invierno. De hecho, la evaluación que hizo el alcalde Javier Muñoz fue tan

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La Memoria Sin Memoria

positiva que, según dijo, se podría pensar en realizar la Fiesta de la Chilenidad y el próximo año, la Fiesta de la Vendimia. Y de la misma manera como ocurre en Curicó, en la comuna de Pelarco también se están preparando para lo que será la Fiesta de la Virgen del Carmen, luego de dos años en que esta tradición tuvo que ser suspendida y que el año pasado solo de conmemoró con una misa online. Pues bien, el alcalde Bernardo Vásquez visitó a nuestro director, Víctor Massa, para, a través de diario La Prensa, invitar a toda la comunidad del Maule a participar de esta fiesta religiosa, que se desarrollará entre el viernes 15 y el domingo 17 de julio en la comuna de Pelarco. En esta oportunidad se han dispuesto dos escenarios, uno en la plaza de la comuna y otro en el Anfiteatro del Centro Cultural. Es de esperar que pronto tengamos noticias de otras grandes fiestas populares de la Región del Maule, como la Fiesta del Chancho Muerto, la Fiesta de la Independencia, Muestras Gastronómicas y tantas instancias que las personas esperan con ansias retomar después de tanto tiempo.

Alza en el precio de la luz: eficiencia y responsabilidad MARIO VELÁZQUEZ - Presidente de Schneider Electric Chile

ROBERTO DE J. GÓMEZ - Periodista

La idea de construir un nuevo Chile es una constante. Nuevos tiempos, nuevos compromisos… Atrás quedan los otros tiempos que no quieren irse. Hay tiempos que nos persiguen. No podemos despedirnos de ellos. Hay deudas que regresan de manera constante. Levantan sus manos. Los tiempos nos hacen señas... Algunos están pensando en recordar para no olvidar… Otros no quieren recordar… Mientras tanto, los tiempos corren de prisa. Los perseguidos, los torturados, los exiliados, los que sufren; no quieren ser olvidados, pero la mayoría de los chilenos prefiere mirar el futuro. Es un peligro quedarse en el pasado. Más penoso es el olvido. El pasado molesta las conciencias. La memoria de los amigos, suele vestirse de negro, como negro es el olvido. La Iglesia hace mucho tiempo que habla en voz baja. Ni una palabra de condena, ni tampoco de consuelo... Jaime Alfonso Navarro Valderrama. Radicado en Berlín vino por última vez a Chile en 2017. Para despedirse de su madre que falleció en Curicó en la Población Aguas Negras donde llegaron cuando esta zona se pobló de casas frágiles y modestas. Sus moradores venían de las zonas cam-

pesinas de Molina, Sagrada Familia, Lontué, cuna de los levantamientos campesinos que marcharon a Santiago en busca de justicia. Caminando... Estaba radicado en Alemania, desde que Chile se le hizo insoportable para la vida amenazada por la persecución y la injusticia. De la que nadie, o muy pocos, se acuerdan hoy en día. Ahora los protagonistas son los que recuerdan los 50 años pero en voz demasiado baja. Cuando se olvida a los sufrientes, es porque la injusticia usa una manta negra. Como la noche. Como la traición. Como la historia de los parias. Como todos los exiliados trabajó en múltiples ocupaciones. Falleció el 25 de junio en Berlín, mientras limpiaba vidrios sin mayores protecciones en un edificio en altura. Tenía 74 años. Luego de la investigación laboral podrán volver sus restos a descansar en su tierra de Curicó. Trabajó con el escritor Antonio Skarmeta en un programa que alcanzó popularidad “Los Patiperros”. Una manera elegante de llamar a quienes no tiene hoy “perros que les ladren”. Perteneció como todos los asalariados a las organizaciones campe-

sinas. Ese fue el pecado. Ese fue el peligro. El 73, allanaron su casa y lo detuvieron sin que se le comprobara delito alguno. Lo detuvieron por si acaso… Lo torturaron por si acaso… Se marchó pensando en salvar la vida y en espera de la justicia. Perdió la vida y la justicia nunca llegó... Fue beneficiario de la Ley Valech. Una ayuda miserable, para un castigo de horror. El olvido fue su mayor castigo. Una vida sin esperanza, lejos de la Patria. Van muriendo de a poco… Algunos quieren conmemorar su sufrimiento. No su regreso. No la aplicación de la justicia. No el otorgamiento de una salud digna que se deterioró por la fatalidad. A las voces de antaño las mata el olvido. Una deuda a la chilena de 50 años ¿Cómo será la voz de los sin voz? ¿Les alcanzará La ardiente paciencia? ¿De qué color tiene la vista la justicia? La mala memoria no tiene larga la vida, si los que viven en la casa común no se acuerdan en donde viven…

Para nadie es sorpresa que el costo de la vida ha aumentado de manera abrupta durante los últimos meses y que nos enfrentamos a la inflación más alta de los últimos 30 años. Tras un informe técnico de la Comisión Nacional de Energía que alertaba sobre un alza en el costo de la luz, se encendieron las alarmas y el actual Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que pretendía estabilizar el precio de las cuentas de electricidad. Sin ir más lejos, la realidad hoy es que los parlamentarios acordaron suspender la tramitación de dicha moción argumentando una falta de subsidios en la iniciativa. Se trata de un servicio básico que todos usamos a diario, en el hogar, en las empresas, en la vía pública, en todos lados y en todo momento. De todas maneras, el escenario es igualmente complejo porque debemos considerar que acaba de empezar el invierno, lo que significa un mayor uso de artefactos eléctricos, sobre todo, para calefaccionar los hogares, oficinas, tiendas, entre otros espacios. Por tanto, la paraliza-

ción de la discusión del proyecto llega en un momento complejo para la población chilena en el que las cuentas de la luz continuarán presentando alzas. En este punto es clave reforzar la importancia del uso eficiente y responsable de la energía. Tanto las personas naturales como las empresas somos responsables de generar cambios relevantes en esta materia y así contribuir al cuidado de los pocos recursos que quedan. Acciones tan cotidianas como apagar luces innecesarias, desenchufar artefactos que no se están utilizando o utilizar ampolletas inteligentes son necesarias para ahorrar energía y dinero. Los llamados “gastos vampiro” que se generan por fugas de agua, gas, mal uso de electrodomésticos o problemas con las instalaciones de luz, por ejemplo. En el caso de los gastos de energía eléctrica es importante que las personas lleven un control de las facturas e identifiquen si existe un aumento considerable en la tarifa, porque eso probablemente es un indicio de fuga, así que será necesario darle mantenimiento. Todo este tipo de detalles son re-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

levantes al momento de cuidar el bolsillo y los gastos innecesarios de luz en los hogares. En el caso de las empresas, tenemos muchos desafíos, pero lo importante es avanzar en cambios profundos en nuestras acciones, desde las más mínimas hasta las grandes que son las más visibles. Específicamente en nuestro caso, como empresa líder en automatización y gestión de la energía, debemos dar el ejemplo y en esa línea hemos avanzado con diversas acciones como, por ejemplo, por un lado con nuestra Planta de Santiago estamos logrando eficiencias energéticas en el 2022 del 15% y nos anticipamos a través de suministro de contratos en mercado libre de energía, como una acción colaborativa con sustainability business, fijando el costo de energía hasta 2023. En resumen, debemos ser responsables con el uso de la energía eléctrica, porque independiente del aumento del costo económico, estamos en deuda hace bastante tiempo con el planeta y con los recursos que no son ilimitados. Muchas veces, hasta pequeñas acciones generan grandes cambios.


10 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Deporte

SUS NUEVOS ALIADOS PUBLICITARIOS

BENJAMÍN HITES FIRMA CON NUEVO SPONSOR PARA CORRER Automovilismo. Este fin de semana el piloto nacional debutará con su nuevo auspicio en Budapest, Hungría, por la cuarta fecha del campeonato GT Open Internacional. SANTIAGO. La indiferencia no es para todos por parte de la empresa privada respecto al deporte, salvo el fútbol que consigue sin pedir, las demás disciplinas tienen que realizar muchas piruetas para lograr captar sponsor para poder acercarse al deporte internacional, y en este espectro varios deportistas chilenos tienen que prepararse en el extranjero ante la falta de escenarios posibles en Chile. En el automovilismo después de figuras pasadas como Eliseo Salazar, quien ha sido el único corredor chileno en la F-1, hoy en competencias realizadas en la presente temporada, el piloto Benjamín Hites (Lamborghini) acumula cuatro triunfos en dos de los tres campeonatos donde participa paralelamente, una estadística muy favorable que le valió conseguir la importante alianza con la empresa Enex para llevar la marca Shell HelixUltra, compromiso que firmó en su corta estadía en Chile. NUEVO ALIADO El nuevo aliado de Hites es el

el deportista sobresale en el Team Lamborghini Squadra Corse.

Benjamín Hites, piloto Team Lamborghini Squadra Corse.

lubricante de mayor venta a nivel mundial que acompañará al chileno de 23 años por todo lo que resta de las fechas en los campeonatos GT World Challenge, GT Open

Internacional y Campeonato Italiano GT que se efectúan en los principales circuitos de Europa y compitiendo ante los pilotos más destacados del orbe en la serie Gran Turismo, donde

UN ORGULLO “Como el lubricante número 1 en ventas a nivel mundial, nos llena de orgullo impulsar esta alianza junto al piloto chileno Benjamín Hites, cuya exitosa carrera al volante de un auto Gran Turismo se alinea perfectamente con el performance de Shell lubricantes”, manifestó Cristián Díaz, gerente de Planificación Comercial Enex. Este nuevo integrante que se suma al equipo aportará todo su conocimiento, desarrollo y tecnología en el mundo motorsport en lubricantes y combustibles para apoyar al piloto chileno en la búsqueda por lograr lo más alto del podio en todas sus participaciones. VALIOSO APOYO “Para mí tener la ayuda de Shell Helix es muy importante y valiosa para seguir con mi desarrollo como piloto y continuar buscando los resultados que queremos

como ganar Le Mans (24 Horas), Daytona y Spa-Francorchamps, además de los campeonatos donde estoy participando”, indicó Benjamín Hites. Las cuatro carreras que ha ganado Hites hasta ahora son en el GT Open Internacional: Estoril, Portugal (2); y SpaFrancorchamps, Bélgica (1); y en el Campeonato Italiano de GT en Pergusa, Italia (1), liderando el ranking en ambos certámenes. “Pese a la contingencia mundial, este año ha sido muy bueno para el equipo. Partimos con la firma del contrato con Lamborghini, con quienes hemos logrado muy buenos resultados. Luego de un largo trabajo, concretamos el acuerdo con Enex para su producto Shell Helix-Ultra, que acompañará a Benjamín en un período que buscará consolidar sus grandes logros. Cada auspiciador llega a reafirmar y a validar la gran proyección deportiva del piloto”, comentó Andrés Karp, Sport and Media Talent Manager de Benjamín Hites.

HOY EN WIMBLEDON

Christian Garín enfrenta a Nick Kyrgios LONDRES. Después de avanzar por primera vez a los cuartos de final en la capital del tenis, Christian Garín espera dar un nuevo paso hoy cuando enfrente por el paso a las semifinales a Nick Kyrgios en Wimbledon. El duelo entre la primera raqueta nacional y el australiano se llevará a cabo en la court número 1 en el segundo turno, después del enfrentamiento por los cuartos de final del cuadro femenino entre Ajla Tomljanovic y Elena Rybakina que está programado para las 8:00 horas de Chile. De esta forma, el partido entre Garín y Kyrgios podría estar comenzando entre las 9:30 y 10:00 de la mañana.

Christian Garín se juega hoy el paso a semifinales.

Garín llega a esta instancia tras superar en cinco sets, y después de cuatro horas y 34 minutos al aus-

traliano Alex de Miñaur para volver a colocar a un tenista chileno en cuartos de final de un Grand

Slam que desde 2009 cuando Fernando González lo hizo en el US Open y desde 2005 en Wimbledon también de la mano de González. Además, es la primera vez que Garín consigue llegar a esta parte del cuadro y, de continuar en la carrera por el título, podría enfrentarse a Rafael Nadal si es que el español se impone a Taylor Fritz. Claro que Nick Kyrgios no le hará fácil la tarea al chileno. El australiano reconoció el esfuerzo del representante nacional después de haber eliminado a su compatriota para instalarse en los cuartos de final. “Garín es un guerrero, eso es segu-

ro. Cuando juegas contra alguien como Alex de Miñaur, y estás dos sets a cero abajo, sabes que es un largo camino para volver al partido. El hecho de que pudo mantenerse concentrado por tanto tiempo y acabar derrotando a alguien como De Miñaur es casi imposible. Sé que él se va a sentir confiado en sus posibilidades”, declaró. También reconoció que enfrentar a Garín fue una sorpresa. “Lo veo como una gran oportunidad. Entré a Centre Court sabiendo que el score estaba dos sets a cero a favor de De Miñaur. Estaban en una batalla. Estaba esperando enfrentar a Alex. Pero luego salí del partido y me dijeron que ganó Garín. Eso fue sorprendente”.

Diego Buonanotte dijo adiós a la UC

En conferencia de prensa, el hoy exjugador de la UC no escondió su emoción: “Si me trabo, perdonen. Primero que nada, quiero agradecerles por estar acá y acompañarme hoy. Siempre es difícil decir adiós, sobre todo, después de vestir durante seis años y con mucho orgullo la camiseta de la que siempre será mi querida Universidad Católica. Entregué lo mejor de mí, desde el primer día que llegué y eso se lo debo especialmente al apoyo y al cariño que recibí de parte de los cruzados y las cruzadas, a los que llevaré siempre en mi corazón. Mi familia y yo los sentimos muy cerca. Me hicieron sentir como en casa siempre, en cada partido, en cada toque de balón, en cada asistencia, en cada gol y en las nueve vueltas olímpicas que pudimos dar. Siempre sentí el cariño y cercanía de cada uno de ustedes. Hicimos historia juntos y eso es algo que nunca olvidaré”, dijo, a duras penas, el pequeño volante que pasará a vestir la camiseta de Sporting Cristal.

Las Diablas hoy frente a Países Bajos Las Diablas derrotaron a Irlanda por la cuenta mínima y logran la primera victoria de una selección nacional en un Mundial de Hockey Césped. Hoy las chilenas enfrentan a un poderoso rival que llega con dos partidos ganados de los dos jugados. Desde las 14:30 horas juegan ante el local Países Bajos. Chile formó con: Claudia Schuler; Fernanda Villagrán, Fernanda Flores, Camila Caram (C), Domenica Ananías; Denise Rojas Losada, Agustina Solano, Josefina Khamis; Francisca Tala, Manuela Urroz, María Maldonado. DT: Diego Amoroso y Sergio Vigil.


Deporte

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

RODRIGO HOLGADO, GOLEADOR DE CURICÓ UNIDO:

EN LA LUCHA OLÍMPICA

“LOS DELANTEROS ESTAMOS METIENDO GOLES”

Curicana Antonia Valdés se vistió de bronce

Ataque. 30 goles lleva el Curi en las 16 fechas jugadas. De estos 30 goles, 23 han sido marcados por futbolistas de ofensiva y de estos 23, doce pertenecen a Coelho y Holgado, los ‘9’ de Curicó Unido. A nivel nacional, de los actuales 10 máximos anotadores del fútbol chileno, 6 son argentinos, 2 son uruguayos y hay solo 2 chilenos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Nueve jugadores han

bien, aunque falta mucho, el equipo está muy metido y con muchas ganas de estar ahí arriba” firmó el ‘9’.

marcado los goles de Curicó Unido en el presente torneo 2022. Un total de 30 tantos a favor, tiene al Curi como el equipo (junto a Colo Colo) más goleador del campeonato en las 16 fechas jugadas. Un promedio de casi 2 goles por partido para un Curicó Unido cuyos futbolistas de ofensiva han destacado por ser los que más han anotado. OFENSIVA EFECTIVA De los 30 goles marcados por Curicó a la fecha, 23 han sido anotados por jugadores de la línea de ataque del equipo de Damián Muñoz. Felipe Fritz que anotó el empate reciente frente a Huachipato llegó a 2 tantos en el campeonato, mientras 3 cada uno suman Federico Castro, Bayron Oyarzo y Yerko Leiva, siendo en todo caso los máximos goleadores del equipo el uruguayo Diego Coelho y el argentino Rodrigo Holgado, que con su reciente gol alcanzó en la barrera de 6 goles al charrúa Coelho que no jugó por

Holgado celebró en Talcahuano y podría volver a juntarse con Coelho en ataque.

suspensión ante Huachipato y que podrá volver a ser opción para Damián Muñoz el próximo sábado cuando el Curi reciba a Cobresal en La Granja. “Contento por el gol el pasado fin de semana, sumamos un buen punto, está bien anotar de

visita y hay que seguir trabajando para seguir ahí donde queremos estar que es en la parte de arriba en la tabla. Habíamos trabajado mucho, no era justo perder, por suerte llegó el gol”, reconoció el ‘9’ curicano, Rodrigo Holgado, quien res-

pecto a la faceta goleadora de los atacantes del equipo, señaló estar “contento, los delanteros estamos metiendo goles por suerte, somos de las delanteras más goleadoras y eso es bueno, hay que seguir no más. Estamos haciendo las cosas

TABLA GOLEADORES En el noveno lugar de la tabla de goleadores del torneo 2022 se ubican Diego Coelho y Rodrigo Holgado. Seis tantos suman cada uno, mientras 7 llevan Juan Martín Lucero de Colo Colo, Lucas Di Yorio de Everton y Alexander Aravena de Ñublense. Con 8 goles aparecen Cristian Palacios de la ‘U’ y Gastón Lezcano de Cobresal, mientras que en el podio, 9 tantos tiene Lautaro Palacios de Audax, 10 goles suma Joe Abrigo de Coquimbo Unido y goleador exclusivo con 12 tantos es Fernando Zampedri de la Católica. De estos actuales 10 máximos goleadores del torneo nacional, 2 son chilenos (Abrigo y Aravena), 2 uruguayos (Coelho y Palacios) y los restantes 6 son atacantes nacidos en Argentina.

PREMIOS CIENCIAS DE LA SALUD

Médico Samuel Mora recibe distinción internacional SANTANDER, ESPAÑA. El doctor y médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en ortopedia, traumatología, cirugía endoscópica y medicina deportiva, Samuel Mora, fue premiado por la Sociedad Internacional de Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET) como el ‘máximo líder en investigación en la salud para el beneficio de la humanidad’, la ceremonia se llevó a cabo durante la séptima entrega de los Premios Ciencias de la Salud. El doctor Mora, ha innovado en técnicas levemente

Doctor y médico cirujano de la Universidad de Chile, Samuel Mora.

invasivas con la cirugía endoscópica en la columna y con nuevos tratamientos en base a la nanotecnología. Extrapolando la medicina tradicional y llevando las cirugías a la mínima expresión con importantes resultados en la recuperación de sus pacientes. En la ceremonia de premiación, la que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Europea del Atlántico en la ciudad de Santander, España, el médico cirujano agradeció a sus pacientes, a sus profesores y a los libros, que de alguna manera lo han im-

pulsado y motivado a seguir adelante. Además, reconoció que aún queda mucho por descubrir en materia de salud. La SIISDET es una sociedad internacional profesional y empresarial enfocada en el reconocimiento de los mejores médicos, que entregan gran dedicación en la búsqueda de una humanidad más sana, junto con buscar y difundir nuevas ideas para investigaciones, concentrándose en la prevención, restauración del control en la calidad de vida y la cura de las diferentes enfermedades que agobian al mundo.

VALLEDUPAR, COLOMBIA. La legión tortera que viste la casaquilla del Team Chile en las especialidades de ciclismo, boxeo, tenis de mesa y que se colgaron medallas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, se suma ahora la especialidad de lucha olímpica donde la curicana Antonia Valdés en la categoría femenina 57 kilos damas estilo libre, se quedó con la medalla de bronce tras derrotar en el repechaje a la boliviana Veralucía Susano, sumando la segunda presea para nuestro país en este deporte tras el oro ganado por el cubano nacionalizado chileno Yasmani Acosta. Mientras que, Javiera Ortega, quien compitió en la categoría 53 kilos damas estilo libre, perdió sus dos combates en la fase de grupos, quedando sin opciones de avanzar a la disputa por las medallas.

Atleta gana oro para Chile en Mundial Masters Bárbara Lewin, atleta chilena, obtuvo la primera medalla de oro para el país en el Mundial de Atletismo Masters (competencia para deportistas de 35 años o más) Tempere 2022 Finlandia, en el lanzamiento del disco categoría W45.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

DURANTE EL AÑO 2021

COVID-19

Dirección del Trabajo aplicó más de mil multas a empresas infractoras del Maule Encuentro. Directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, rindió Cuenta Pública de la gestión de su institución ante la Central Unitaria de Trabajadores Provincial Talca. TALCA. Un total de 1.181 san-

ciones por infracciones laborales, previsionales y de seguridad y salud en el trabajo aplicó durante el año 2021 la Dirección Regional del Trabajo del Maule. Así lo informó la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, al rendir la Cuenta Pública 2021 de su institución ante la Central Unitaria de Trabajadores Filial Talca. La autoridad explicó ante los dirigentes sindicales que esta cifra comprueba que en el Maule la Dirección del Trabajo siguió cumpliendo su rol histórico pese a las dificultades impuestas por la mantención del Covid-19. Añadió que el énfasis para lo que resta del año es continuar reforzando la fiscalización “con el objetivo de alcanzar en nuestra región estándares satisfactorios del trabajo decente, que no es otra cosa que condiciones laborales apropiadas para trabajadoras y trabajadores, incluyendo, por cierto, el respeto a todos sus derechos fundamentales y de dignidad”. El año pasado, en el Maule se recibieron 2.650 denuncias que aglutinaron 4.589 posibles infracciones. Esto significa el 4,3% y el 4,5% del total nacional, respectivamente. Respecto a las sanciones aplicadas en la región, estas alcanzaron al 30% del total

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE FEBRERO 2022 Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves Viernes

7

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 13 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Pilar Sazo se reunió con la Central Unitaria de Trabajadores Filial Talca

de 4.002 fiscalizaciones llevadas a cabo, 500 más de las que se habían previsto a inicios del año pasado. Al igual que en el resto del país, acá las principales infracciones tuvieron que ver con higiene y seguridad. DIÁLOGO SOCIAL En materia de Diálogo Social, Pilar Sazo informó que se han realizado 11 actividades con el Consejo Tripartito de Usuarios (CTRU) de la región, que contó con la participación de representantes de trabajadores, de empleadores y de la Dirección del Trabajo. El CTRU abordó temáticas laborales en conjunto. Lo más destacado fue el seminario en que participó vía telemática el Director de la

Organización Internacional del Trabajo para América Latina, Fabio Bertranou, con quien se analizó el tema del “Trabajo decente en tiempos de pandemia”. También resaltó la visita a empresas productivas de la región, como la realizada al Vivero Quivolgo de la empresa Arauco, en Constitución. CONVENIOS CON MUNICIPIOS Y GENDARMERÍA En cuanto al posicionamiento de la Dirección del Trabajo en la región, Pilar Sazo informó que se han ejecutado 23 actividades de alto impacto regional en materias de fiscalización, difusión y participación en comités de emergencia, en-

tre otras. Se destacó en este ámbito la suscripción de siete convenios de colaboración con municipalidades de la región para difundir materias laborales a los distintos actores de sus jurisdicciones, además de un convenio con Gendarmería de Chile para capacitar en temas laborales a internas e internos que se encuentran pronto a cumplir sus condenas e insertarse nuevamente en la sociedad. Además, en la ocasión Pilar Sazo se refirió al avance en las distintas actividades que ha realizado este Servicio hasta la fecha y las metas, compromisos y desafíos que quedan por cumplir en los próximos meses del año 2022.

Lunes

4

Martes Miércoles

5

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 13 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

El año pasado, en el Maule se recibieron 2.650 denuncias que aglutinaron 4.589 posibles infracciones. Esto significa el 4,3% y el 4,5% del total nacional, respectivamente.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Crónica

PRESIDENTE DEL SENADO, ÁLVARO ELIZALDE

“Ante una crisis profunda hay una sólida respuesta democrática”

Vacaciones en Mall Plaza Maule

Llamado. El legislador dijo que la ciudadanía está convocada a pronunciarse respecto de un texto que presentó la Convención Constituyente y por tanto a no distraerse en temas secundarios. nuestras legítimas diferencias a través de los mecanismos que establece la propia democracia, por eso este proceso se inició con un plebiscito y ahora mediante similar mecanismo se hará un plebiscito para que los ciudadanos se pronuncien sobre el texto en particular”.

TALCA. Valorando el proceso

constituyente y la entrega de la propuesta de una nueva Constitución, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, participó en la ceremonia de clausura de la Convención Constitucional y, posteriormente, se reunió en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, junto al titular de la Cámara de Diputados, Raúl Soto y el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes. “Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. En Chile hubo una crisis profunda producto del estallido, el sistema político respondió con el acuerdo del 15 de noviembre y este acuerdo lo que plantea es que sea el pueblo el protagonista en las decisiones que tenemos que adoptar”, dijo el senador Elizalde. Agregó que “se convocó un plebiscito en donde la gran mayoría de los chilenos señaló que quería una nueva Constitución nacida en democracia, así que ahora lo que corresponde es que nuevamente el pueblo se pronuncie respecto de este texto en particular”.

El senador Elizalde, dijo que ahora corresponde que el pueblo se pronuncie respecto de la propuesta de nueva Constitución para Chile.

Por tanto, dijo que “el llamado es que tengamos un debate con altura de miras, pensando en lo mejor para el país y sobre el texto, no que nos distraigamos en factores de carácter secundario que no dicen relación con la convocatoria a las urnas y que este debate sea en un marco de respeto”, afirmó el senador Elizalde. DEBATE CON RESPETO Precisó que “hay legítimas

posturas, como en toda democracia, y lo importante es que el debate sea pensando en Chile en un marco de respeto. El texto tiene aspectos muy positivos, sobre todo en materia de derechos sociales y otros temas que no son tanto como en materia de sistema político, pero aquí los que están llamados a pronunciarse son los ciudadanos y se debe dar un debate en un marco de respeto, con altura de miras,

que la gente estudie el texto, que vea qué aspectos le parecen positivos y qué aspectos no los comparte tanto y sobre esa base concurra a las urnas de manera informada”, puntualizó. Añadió que “lo relevante que hay que destacar es que, ante una crisis profunda, Chile ha dado una respuesta profundamente democrática y eso da cuenta de la importancia que le asignamos nosotros a la resolución de

SERVEL El presidente del Servel, Andrés Tagle, anunció de manera oficial el inicio del proceso de inscripción de los comandos del Apruebo y del Rechazo, para el plebiscito de salida del 4 de septiembre, por tanto, hasta mañana se podrán hacer las inscripciones de los comandos, en el sitio web del organismo. Son tres los actores que pueden inscribirse para participar en la campaña, hacer propaganda y publicidad, incluida la franja gratuita de televisión, además de recibir aportes de personas naturales. Se trata de los partidos políticos constituidos, los parlamentarios independientes y las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro.

TALCA. Hasta el 22 de julio, Mall Plaza Maule tendrá un panorama imperdible de actividades y talleres gratuitos, para que los niños y niñas de Talca y sus alrededores puedan disfrutar de unas vacaciones de invierno entretenidas, llenas de aprendizaje y de múltiples actividades. Cada día se realizará un taller diferente, donde los más pequeños podrán aprender en las áreas de arte, matemáticas, experimentos científicos, pintura, jardinería, confección y mucho más. Los talleres cuentan con cupos limitados, por lo que la invitación es a ingresar a www.plazamaule.cl para inscribir a los pequeños en estas entretenidas actividades gratuitas. Además, quienes visiten Plaza Maule podrán disfrutar de nuevas historias y estrenos en la gran pantalla de Cine Hoyts y conocer FunTopia, la nueva atracción de Happyland ubicada en el nivel 3, donde los niños llevarán la diversión al máximo en un lugar lleno de puentes colgantes, laberintos, toboganes, camas elásticas y mucho más.

EN TODOS LOS HOSPITALES DE LA REGIÓN

Diputado solicita información sobre listas de espera TALCA. Por medio de un oficio de fiscalización dirigido a todos los hospitales de la Región del Maule, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó información respecto al número de personas que se encuentran en lista de espera para someterse a cirugías electivas. Además, de conocer, dijo el parlamentario gremialista, la clasificación por tipo de procedimiento y cuáles son los tiempos de espera para cada

uno de ellos. Esto, explicó el legislador, en virtud de la propagación del virus del Covid-19, lo que provocó que los equipos médicos trabajaran con la mayor capacidad posible para enfrentar la grave crisis sanitaria, lo que significó paralizar ciertas atenciones médicas. Lo anterior, agregó el diputado por el Distrito 17, afectó de manera directa a aquellas personas que se encontraban

El parlamentario dijo que el Covid-19 provocó que los equipos médicos trabajaran con la mayor capacidad posible para enfrentar la grave crisis sanitaria.

en listas de espera para ser sometidas a cirugías electivas, pues han visto que sus operaciones han sido reprogramadas constantemente. “Es deber de los distintos centros hospitalarios del país tomar las medidas necesarias para disminuir el retraso en las atenciones que no tienen relación con el Coronavirus, pues son miles las personas de nuestro país que requieren atención médica para tratar sus problemas de sa-

lud”, argumentó Donoso. Si bien, es entendible que las intervenciones electivas hayan sido postergadas por la ocupación de los centros asistenciales por personas con Covid-19, el diputado aseguró que “es momento que los hospitales de nuestro país avancen en la disminución de las listas de espera, pues, de no ser así, cada vez serán más las personas que esperan años para poder someterse a procedimientos

quirúrgicos”. Hace algunas semanas, el parlamentario presentó un oficio dirigido al Ministerio de Salud solicitando información respecto a la cantidad de médicos contratados en los hospitales de la región. “El Maule es víctima de la gran brecha que existe a nivel nacional respecto a la cantidad de médicos que atienden en zonas rurales, vulnerables y aisladas”, dijo Donoso.


Crónica

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SERVICIO GRATUITO

Nuevas juntas vecinales reciben operativos de retiro de enseres Durante esta semana. Esta iniciativa, de la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión, ha estado presente en todos los sectores de la comuna, recibiendo elementos que ya no terminarán en microbasurales o en la calle. CURICÓ. Juntas vecinales de Curicó y Sarmiento reciben hoy y este viernes los operativos de retiro de enseres de hogar que realiza el municipio curicano con la colaboración de la empresa Dimensión, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas. Para hoy miércoles, se ha programado el retiro de enseres en la junta de vecinos Villa San Andrés de población Santa Fe, instalándose el contenedor en calle Isla Victoria, sector de la plazoleta, donde participará en la coordinación el dirigente Raúl Toledo. También hoy, se cumplirá con el retiro de enseres en la junta vecinal Dragones Sur, con el centro de acopio en Obispo Chávez frente al número 121 con la participación coordinadora de la presidenta vecinal Elizabeth Trigari. VIERNES 8 Para este viernes 8 se ha programado un segundo retiro en el sector de población Dragones Sur, beneficiando en esta oportunidad a la Villa Unión Comunal, ubicándose el contenedor en avenida Obispo Chávez 624 y participando nuevamente en la coordinación la dirigente vecinal Elizabeth Trigari. También para este viernes, se realizará un operativo de retiro de enseres en la junta de vecinos Villa Don Matías de Sarmiento, ubicándose el centro de acopio en el sector de la sede social del conjunto habitacional y participando en la coordinación el dirigente Roberto Trujillo Reyes. RECOMENDACIONES Desde el Departamento de Aseo del municipio curicano se ha recomendado a los usuarios de los servicios de retiro de enseres que conserven todas las medidas para prevenir contagios de Coronavirus, entre las que se cuenta el uso de mascarilla y la distancia entre los vecinos que depositan los elementos desechables. De igual forma, se informó que no se retirarán elementos como materiales de construcción, neumáticos ni otros tipos de ba-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Entienda que cada acto tiene una consecuencia y en el amor eso ocurre con mayor razón. Las relaciones deben cuidarse. SALUD: Si la salud no está bien entonces debe cuidarse mucho más. DINERO: Es mejor que guarde recursos ya que la economía no está en el mejor momento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Amar es algo hermoso y no debe perder la oportunidad de hacerlo por culpa de su orgullo. SALUD: No vaya por mal camino en relación con su salud, se debe ser responsable en forma constante. DINERO: Lo importante es una actitud de persona responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado con dejarse llevar por esos reencuentros, lo mejor es que medite las cosas antes de cometer un error. SALUD: Si trata de controlar esos vicios tendrá mayores posibilidades de salir adelante. DINERO: No siga acumulando más deudas pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: En lo afectivo nada se puede descartar en especial cuando un sentimiento es tan fuerte. A veces hay que ceder un poco. SALUD: Dándose ánimo y cuidándose puede terminar generando cambios positivos a su salud. DINERO: Debe sacarle más provecho a su potencial. COLOR: Granate. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En todo momento se debe apoyar a quien usted eligió para estar a su lado. SALUD: Aunque ya estemos en invierno es importante que haga algo de deporte o actividad física. DINERO: Las cosas se pueden ver estables, pero tenga cuidado con el exceso de gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Un total de cuatro operativos municipales de enseres de hogar se realizan esta semana.

sura que no están incluidos en el rubro de enseres. Destacaron además que se trabaja con la Agrupación de

Recicladores de Base, cuyos integrantes se encuentran registrados en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del muni-

cipio curicano, quienes recogen los elementos desechados para ser reutilizados o bien enviados al reciclaje.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo que haya ocurrido en su pasado debe quedar ahí. Entienda que desenterrar viejos fantasmas puede complicar las cosas. SALUD: Sea prudente y conduzca con más responsabilidad. DINERO: No pierda la esperanza en que puede lograr mucho más. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aceptar significa entender en cierto grado a quién usted ha elegido, pero eso no significa dejar pasar cosas fuera de su aspecto moral. SALUD: No se exponga al ponerse en manos de personas sin preparación en materias de salud, cuidado. DINERO: Supérese a sí mismo/a. COLOR: Plomo. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que la herida de su corazón siga aumentando, nútrase con el amor de sus amistades y familiares que están a su alrededor. SALUD: La vorágine del mundo no debe terminar afectando su salud, tenga cuidado. DINERO: Busque más fuentes de ingresos. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Para darle solución a los conflictos lo primero que debe tener en cuenta es poner más de su parte. SALUD: No le ayuda en nada caer víctima de las tensiones que están a su alrededor. DINERO: Para cosechar en lo económico primero debe sembrar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ese dolor en el alma es natural, pero paulatinamente irá dejando paso a la esperanza de encontrar la felicidad en otro lugar. SALUD: Busque una forma de armonizar su vida. DINERO: Quedándose en su zona de confort no hará que lleguen más logros a su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre se debe estar pendiente a la aparición del amor. No olvide la importancia de una buena disposición de su corazón. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios de la temporada de invierno. DINERO: Cumpla sus tareas y evite dejar temas pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No hay que dejar que el tiempo pase sin haberse dado nuevamente la posibilidad de volver a amar. SALUD: Fíjese muy bien al andar por la calle, así puede evitar accidentarse. DINERO: No haga caso a las malas influencias en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Crónica

Son 38 médicos quienes se formarán como especialistas para la región.

PROGRAMA DE ESPECIALIDADES UCM

Formarán 38 nuevos médicos para la Región del Maule Gracias al Programa de Becas Maule. En 11 de los 13 programas disponibles a la fecha, incluida la nueva especialidad de Medicina de Urgencia. TALCA. El Hospital Regional de

Talca (HRT) fue el epicentro de la inauguración del año académico de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), en la cual se dio la bienvenida a 38 médicos becados. Lo anterior, bajo el alero del Programa Becas Maule, cuyo objetivo es aportar a la disminución de la brecha de especialistas de la Región del Maule, por medio de la formación de Médicos Especialistas en las áreas de mayor demanda, lo que la UCM sigue realizando a través de la formación de médicos en destinación de formación (EDF), médicos formados con financiamiento ministerial y aportando a formar a otros programas similares como Becas Ñuble. “Hemos llevado adelante estos programas de especialidades médicas durante una década, como socios estratégicos del Gobierno Regional, del Servicio de Salud del Maule (SSM) y del Ministerio de Salud en la atención de una necesidad muy sentida por la comunidad del Maule, como es la falta de mé-

dicos especialistas. Se trata de un desafío que nos permite como universidad no solo entregar herramientas de excelencia en cada especialidad, sino también desarrollar nuestra vocación de servicio con un elevado sentido ético por el bienestar y calidad de vida de las personas”, aseguró la vicerrectora de Investigación y Postgrado UCM, Dra. María Teresa Muñoz. DÉFICIT A NIVEL NACIONAL El becado y egresado UCM, Dr. Francisco Maldonado, quien se especializará en Medicina de Urgencia, reflexionó que “hay un déficit a nivel nacional, por lo que es un hito importante, ayudará sin duda a la Región del Maule y al país… Los cuatro especialistas en formación de Medicina de Urgencia son de la UCM. Es un orgullo y una responsabilidad grande, trataremos junto a mis compañeros de dejar bien puesta a nuestra universidad tanto en lo académico como en lo humano”, dijo. En tanto, el director (s) del

Hospital Regional de Talca, Pablo Gacitúa (HRT), aseveró que “Vienen a suplir una necesidad casi permanente para las personas que vivimos en esta región y que tenemos distintas necesidades de atención. Es bueno ver que son diferentes especialidades, estamos muy contentos de recibirlos en nuestro Hospital. La UCM de por sí tiene valores que apelan a la solidaridad y al cuidado del prójimo, por lo tanto, no perder de vista nunca los valores del ser humano”, indicó. “Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, el desafío es seguir creciendo y polarizando a nivel regional para que también tengamos campos clínicos en otros hospitales donde están formándose nuestros egresados”, indicó la Dra. Lorena Pérez, directora de la Escuela de postgrado y Especialidades Médicas de la UCM. ALTA CONVOCATORIA Esta nueva cohorte se sumará a los 104 titulados UCM, 106 becados en formación y 7 en proceso de titulación, mientras que, adicionalmente, se titula-

Los profesionales cursarán sus estudios en 11 de los 13 programas disponibles a la fecha, incluida la nueva especialidad de Medicina de Urgencia.

ron 11 becados en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) por el programa Becas Maule I. Asimismo, desde la Facultad de Medicina UCM, su decano, Dr. Iván Castillo, afirmó que “Estamos muy contentos de la convocatoria que logró la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas este año. Hay un fenómeno a nivel país, no todos los médicos están entrando a hacer especialidades, pero tuvimos muchas postulaciones, quienes vieron en nosotros una opción de formación, eso nos tiene muy felices. Esto viene a reforzar el buen vínculo con el HRT, que es un centro formador principal tanto en pre como postgrado, fortale-

cer alianzas colaborativas con el Servicio de Salud del Maule y Gobierno Regional, además entregamos el espíritu de la UCM, que es el servicio a la región y la sociedad”, sostuvo. UN APORTE PARA LA REGIÓN En ese sentido, la directora de Postgrado UCM, Dra. Karina Vilches, sostuvo que “el programa ha titulado a la fecha a más de 100 médicos especialistas, quienes sin duda han sido un aporte a la región y han contribuido a cerrar una brecha que se relaciona directamente con las listas de espera. Estamos seguros que los becados que se incorporan hoy, cumplirán las expectativas y fortalecerán

nuestro sistema de salud”, afirmó. En este momento, la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas UCM cuenta con 13 programas de formación de especialistas y sub especialistas en: Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Medicina de Urgencia Oncología Médica, Ortopedia y Traumatología, Pediatría General, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Y se están creando los Programas de Otorrinolaringología y Neonatología, con lo que llegarían a 15 programas en 2023.


Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Curicó a folio 17 de fecha dieciséis de junio de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-4882022, caratulada “AGRICOLA MONTEFRUTAL LIMITADA /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 18 de julio de 2022 a las 09:30 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 928 4935 2595 Código de acceso: 699416. 05-06-07 – 85533

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina a folio 08 de fecha nueve de junio de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-2852022, caratulada “FRUTICOLA MONTEGIALLO S.A. /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día miércoles 20 de julio de 2022 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: ID 929 1149 8305. 05-06-07 – 85534

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 19 Julio 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Pro-

piedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de aprovechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo subasta $112.140.000, que se distribuye en: a) $108.540.000 a propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263- 2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse,

se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe. 03-04-05-06 –85518

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-120-2021, caratulada “HERNÁNDEZ/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de una discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña MARÍA PURÍSIMA RIVERA SAN JUAN cédula de identidad N° 3.977.380-5, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su sobrina doña JULIA ROSA HERNÁNDEZ RIVERA cédula de identidad N° 9.586.5631. Molina, dieciséis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 04-05-06 - 85478

EXTRACTO Causa Rol V-351-2014, 02 Juzgado Civil Curicó, el 1411-2014, concedió la Posesión Efectiva Testada de don Olegario German Herlitz Román otorgándola a: doña Nidia Walewska Herlitz González, a doña Cecilia Andrea Herlitz López, y como heredera de la cuartas de mejoras y de libre disposición a doña Olivia de las Mercedes Román Carreño.06-07-08 - 85530

EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-2132021, por resolución 17/05/2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada de NELSON EDGARDO VÁSQUEZ OPAZO, a BLANCA HORTENSIA GONZÁLEZ MENDOZA, en calidad de cónyuge sobreviviente, a

NELSON EDUARDO VÁSQUEZ ZAPATA, JOSÉ LUIS VÁSQUEZ ZAPATA, JUAN CARLOS VÁSQUEZ ZAPATA, RAFAEL ALEJANDRO VÁSQUEZ ZAPATA, CRISTIÁN MARCELO VÁSQUEZ ZAPATA, XIMENA CECILIA VÁSQUEZ ZAPATA, CLAUDIO ARTURO VÁSQUEZ SALAMANCA, JORGE ANTONIO VÁSQUEZ SALAMANCA, ALEX MAURICIO VÁSQUEZ GONZÁLEZ, YASNA ORIELY VÁSQUEZ GONZÁLEZ, todos hijos del causante, y como asignatario de cuarta de mejoras y del cuarto de libre disposición, a doña Blanca Hortensia González Mendoza.- MINISTRO DE FE

libre administración de sus bienes. Se nombró como curador definitivo y general a su cónyuge don Hernán Porfirio Valdés Farías. Secretaría. 06-07-08 – 85537

REMATE JUDICIAL POR ZOOM Viernes 08 /JULIO / 2022, 12 hrs. Subastaré MEJOR POSTOR por orden del 2° Juzgado Civil Curicó, rol C-2068-2021 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON MOBILSUR SPA, camioneta patente KPRJ.58-7 Año 2018 Marca NISSAN Modelo NP300 DCAB LE 4WD 2.3 AUT, Color PLATEADO PLATA, funcionan-

06-07 -

BANCARIOS Banco Itaú, Cuenta Corriente 204027154 número cheque 9924085, nulo por extravío. 06-07-08 - 85536

DESTACADOS

06-07-08 –85539

3º Juzgado Civil de Talca, en causa Rol V-122022, por sentencia de 25 de Mayo de 2022 decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Marfa de las Mercedes Rojas González, quien ha quedado privada de la

do. Alzamiento, bodegaje y comisión 10%+IVA, cargo adjudicatario. Vista 07/07/2022 de 10 a 19 hrs. previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodriguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom. html

-0

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051

CLUB PESCA Y CAZA CURICÓ, cita a Asamblea Ordinaria de Socios para el día 12 de julio a las 19:30 horas, sede Manuel Correa #142 Curicó. 06 - 85544

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la querida suegra de nuestra hermana Marcela y abuela de nuestros sobrinos Ricardo y Vicente, señora

GEORGINA FIGUEROA HIDALGO Viuda de RUBIO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en la ciudad de Santiago. FAMILIA MUÑOZ ARAYA


18 LA PRENSA Miércoles 6 de Julio de 2022

Crónica

PREOCUPACIÓN EN SAGRADA FAMILIA

Comunidad expone “observaciones” y oposición a centro de engorda de cerdos “El Charco”. “Los olores llegarán a nuestro valle afectando cultivos, frutas, cerezos, viñedos y olivos, entre otros, lo que significaría un retroceso para nuestro valle con Denominación de Origen”, afirmó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Este viernes 8 de julio expira el plazo para que las organizaciones y la comunidad pueda plantear sus observaciones al proyecto llamado El Charco, iniciativa industrial que considera la instalación en esta comuna de un centro de engorda de cerdos, cuyas dependencias se materializarían en las cercanías de sectores como Villa Prat, el Durazno, Rincón de Mellado y

Los Quillayes, en Sagrada Familia. Ante la inquietud que el proyecto genera en la comunidad, el municipio de Sagrada Familia ha promovido una serie de reuniones, en la que ha comenzado a aumentar la participación de las organizaciones, vecinos y también los empresarios de esta comuna, de cada una de las localidades que recibirían los efectos

de este centro en engorda, especialmente lo que dice relación con los malos olores que se esparcirían en la zona. OPOSICIÓN CLARA Tras una de las últimas reuniones en que participaron representantes de la Unión Comunal de Juntas de vecinos, concejales, empresarios, el alcalde Martín Arriagada indicó que “en torno al

En reunión los vecinos, empresarios, concejales expresaron su oposición al proyecto.

Arriagada sostuvo que se están promoviendo reuniones con vecinos para analizar los alcances de la iniciativa industrial proyectada. proyecto hay una oposición clara de la comunidad, porque se sabe que no solo se tratará de un centro de paso de cerdos, no solo de engorda, sino de una serie de actividades que traerían graves problemas para nuestras comunidades y el medio ambiente”. El jefe comunal añadió que las aprensiones giran en torno a una serie de factores y uno de ellos lo que dice relación con los hedores emanados por el centro industrial de engorda de cerdos, proyectado. “Eso de sobremanera manera nos preocupa, por los olores que llegarán a nuestro valle afectando cultivos, frutas, cerezos, viñedos y olivos entre otros, lo que significaría un retroceso para nuestro valle con Denominación de Origen”, afirmó.

EXPORTACIONES AFECTADAS Arriagada especificó sobre esto último que los efectos irían incluso más allá: “afectarían las exportaciones de la comuna, las frutas y productos que desde acá se están entregando en diversas partes del mundo, y todo, por el solo motivo de tener una chanchera acá en nuestra comuna”, agregando que por “esto hay una oposición, nosotros estamos en contra del proyecto, este alcalde, el concejo, las empresas y la comunidad”, aseguró. A lo anterior sumó los problemas que los eventuales malos olores pudieran producir, especialmente “a los adultos mayores, a los niños, a las personas con problemas de salud, más aun de tipo respiratorias; por ello la idea es

seguir trabajando con la comunidad, para dar una señal, y hacer ver esta oposición ante los organismos que corresponda”, puntualizó señalando el alcalde de Sagrada Familia. EL PROYECTO El proyecto en cuestión “considera actividades de recepción, estadía y engorda con un total de 12 galpones para alojar a 22.200 animales, incluyendo un sistema de tratamiento de purines consistente en un biodigestor anaeróbico, sistema de riego, área de disposición, etc.; todo lo anterior en una superficie de 75 hectáreas”. Se emplazaría en un sector rural distante 4 km al norte de la ruta K-40, a 12 Km al sureste de la localidad de Villa Prat, en la comuna de Sagrada Familia.

EXPRESIDENTE, RICARDO LAGOS:

“Chile necesita una Constitución que suscite consenso” SANTIAGO. El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar hizo un llamado a aplicar reformas tanto si gana el Rechazo o el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre. “Chile merece una Constitución que logre consenso. Como ninguno de los 2 textos que puedan resultar del plebiscito lo tiene, el desafío político es continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Dentro del texto publicado por Lagos, se detalla que “la Constitución se ha definido como la ley de las leyes. De acuerdo a sus disposiciones se conforman las instituciones del Estado para funcionar legítimamente y es ella la que establece cómo interactúan esas instituciones en un sistema democrático (…)”. “Una Constitución no puede ser partisana. Solo así, discutiendo dentro de la Constitución y no acerca de ella, los países cambian en el marco de una razonable es-

tabilidad”, añade el exmandatario en el texto. Lagos enfatiza en que “el proceso constituyente en el que hoy estamos embarcados no terminará el 5 de septiembre, al día siguiente de que sepamos el resultado del plebiscito de salida, porque las dos alternativas en juego están lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana”. “La Constitución vigente tampoco logra concitar ese apoyo, pues se utilizó el poder de veto de sectores partidarios del Estado ausente

o subsidiario cada vez que buscó reformarla”, precisó el exjefe de Estado. El expresidente manifestó en su declaración que “Chile necesita y merece una Constitución que suscite consenso y que, más temprano que tarde, nos permita dejar de debatir acerca de ella para convivir dentro de ella”. APRUEBO O RECHAZO “Ninguno de los dos textos que puedan resultar del plebiscito del 4 de septiembre está en condiciones de lo-

grarlo, estoy convencido de que el desafío político relevante es encontrar la manera de abordar la continuidad del debate constitucional hasta alcanzar un texto capaz de concitar un alto grado de aceptación ciudadana”, precisó Lagos. A esto añadió que “si gana el Apruebo, se debe abrir el debate para incorporar mejoras en el texto. Si gana el Rechazo, lo logrado por la Asamblea Constituyente no podrá dejarse de lado, pues hay elementos muy rescatables en su propuesta, que

debieran ser incluidos en cualquier Constitución que se escriba en el futuro”. “El desafío por venir consistirá en construir una buena Constitución que nos una, a partir del texto que resulte vencedor. Tengo la convicción que ese es el gran desafío que deberán enfrentar, en un par de meses, las fuerzas políticas y que el Presidente de la República tiene el deber de liderar. A ello contribuiré en lo que se encuentra a mi alcance”, consignó el expresidente Lagos.


Policial

Miércoles 6 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

INVESTIGACIONES CRIMINALES

Delegado regional compromete gestiones para traer sección OS-9 Humberto Aqueveque. Se trata de la principal sección de Carabineros para la investigación criminal y se encuentra presente en varias regiones del país. TALCA. El delegado presiden-

cial regional, Humberto Aqueveque, comprometió

gestiones para habilitar en el Maule el Departamento OS-9 de Investigación de

Organizaciones Criminales de Carabineros. La autoridad regional,

Humberto Aqueveque recorrió secciones especializadas de Carabineros en Talca.

acompañada del prefecto de Carabineros Talca, coronel Carlos Muñoz, recorrió las instalaciones de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), la Labocar y Subcomisaría de Investigación de Accidentes

MÁS DE 600 PROCEDIMIENTOS

PDI desbarató bandas y clanes familiares vinculados a delitos de drogas en el Maule TALCA. En el marco de la reciente cuenta pública institucional, la PDI entregó un balance de diversas diligencias relacionadas con drogas y en donde destacan importantes decomisos de sustancias, armamentos y detenidos. Durante el año 2021, a través de la gestión investigativa de las unidades especializadas antinarcóticos y contra el crimen organizado de Curicó, Talca y Linares, se adoptaron diversos procedimientos asociados a la ley de drogas, contrabando, lavado de activos y asociación ilícita, desarrollando investigaciones en delitos de alta complejidad, sumado a la estrategia del Plan Comunal Microtráfico Cero, cuyo objetivo central es disminuir el tráfico en pequeñas cantidades a nivel local, mejorando con ello los niveles de inseguridad y recuperando espacios públicos. Durante el periodo, hubo más de 600 procedimien-

de Tránsito (SIAT).

có el delegado Aqueveque.

SECCIÓN OS-9 El OS-9 es la principal sección de Carabineros para la investigación criminal y se encuentra presente en varias regiones del país. En el caso del Maule, esta se podría encargar de la zona que abarca entre O’Higgins y Ñuble. “Hemos estado visitando las unidades especializadas de la institución para constatar la capacidad policial para enfrentar la persecución penal y que forma parte de revalorar la labor de Carabineros y reconocemos la función de los Carabineros y Carabineras que se desempeñan en nuestra región”, desta-

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Por su parte, el coronel Muñoz, agregó que en el caso de la SIAT Maule, es la sección que hace la mayor labor en los accidentes de tránsito después de la Región Metropolitana. “Estadísticamente es la segunda con mayor trabajo a nivel nacional en cuanto a la especialidad, lo que no significa que en esta región haya accidentes graves, sino que, por la cantidad de vehículos, del parque automotor, la extensión de la ruta, hacen que la sección de investigación tenga mayores requerimientos”, finalizó el coronel.

AL INTERIOR DE SU LOCAL

Comerciante tenino fue encontrado muerto Se trata de Benedicto Jara Núñez, de 50 años, quien fue hallado sin signos vitales dentro de su negocio, ubicado en la villa Los Olivos de la localidad de Viluco Bajo. El cadáver fue encontrado este lunes, pero su data de muerte sería de unos tres días. De hecho, Carabineros llegó al lugar alertado por vecinos, quienes estaban extrañados de que la víctima no abriera el recinto.

TENO.

Las diligencias permitieron desbaratar bandas criminales e incautar armamento y drogas.

tos desarrollados, con la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de 12.232 gramos de clorhidrato de cocaína; 32.691 gramos cocaína base, 1 millón 290 mil gramos de cannabis procesada; 60.529 unidades plantas de cannabis y 743 gramos de drogas de sínte-

sis, con el resultado de 616 personas detenidas por infracción a la ley de drogas. Por otra parte, en relación a las armas, se destacó que fueron 114 armas de fuego incautadas. En la cuenta, hubo especial enfoque en el trabajo investigativo de la denominada “Operación Aquiles”, que permitió la desarticulación

de una organización criminal transnacional por los delitos de asociación ilícita, contrabando y lavados de activos, operación que permitió la incautación de 11 vehículos de alta gama, 12 caballos fina sangre, propiedades, cigarrillos de contrabando, cuyo patrimonio asciende a la suma de 1.500 millones de pesos.

PERICIAS Por orden del Ministerio

Público, el caso está a cargo de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, la que maneja la hipótesis de que estamos ante una muerte natural debido a un problema de salud, con lo que estaría descartada la participación de terceros. Este deceso se suma al fallecimiento de un adulto mayor que fue encontrado sin vida la noche del domingo pasado en plena calle, en la comuna de Hualañé. También habría tenido inconvenientes de salud.


6

Miércoles Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN HOSPITAL DE LINARES

SALUD ACTIVA PROTOCOLOS POR PERSONA SOSPECHOSA CON “VIRUELA DEL MONO” Paciente. Se le tomó un PCR cutáneo y muestras fueron enviadas al ISP. Seremi de Salud dijo que el caso está “bajo vigilancia”. LINARES. Hasta el hospital base de esta ciudad fue derivada una persona con síntomas que podrían corresponder a la denominada “viruela del mono”. El paciente fue atendido en primera instancia en Parral, pero ante la posibilidad que se trate de dicha patología, se decidió enviarlo a un centro asistencial de mayor complejidad. Ante dicho escenario, desde la Seremi de Salud activaron los correspondientes protocolos y entre ellos, la toma de un PCR cutáneo y cuya muestra fue enviada al Instituto de Salud Pública (ISP). La seremi de Salud, Gloria Icaza, señaló que, “efectivamente tenemos un caso bajo vigilancia epidemiológica de una persona que presentó síntomas que podrían atribuirse a viruela símica. Este caso fue categorizado como sospe-

choso, por lo que se activó el protocolo del Ministerio de Salud, el paciente fue aislado, y se envió la muestra de su PCR al ISP”. El resultado tarda cerca de 48 horas “y en caso que resulte positivo, se avisará por los canales oficiales”, resaltó la autoridad. De todas maneras, la persona tiene la calidad de sospechosa, en estado de vigilancia, pero sería de bajo riesgo. Hasta ahora, a nivel nacional hay nueve casos confirmados de esta enfermedad. ¿QUÉ ES? De acuerdo a “Salud Responde”, del Minsal, la viruela del mono (o viruela símica) es una enfermedad provocada por virus. Originalmente, se presentó en simios y otros animales, pero posteriormente se transmitió de

los animales a las personas (zoonosis viral). Luego se sumó la transmisión de persona a persona. Produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, esto es, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados. La transmisión persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite, asimismo, por inoculación o

El paciente está internado en el hospital base de Linares, a la espera de resultados de exámenes enviados al ISP. (Foto de Carlos Alarcón).

a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual. La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada (cede espontáneamente al cabo de un par de días, sin embargo, en algunos casos puede agravarse) y se presenta con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos

graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones. La principal medida de prevención es reducir el riesgo de transmisión de persona a persona, ya que el contacto estrecho con otros pacientes constituye el factor de riesgo más im-

portante de infección. Es preciso evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela símica. Para asistir a los enfermos se deben usar guantes, equipo de protección personal y lavarse las manos frecuentemente, en especial si se estuvo en contacto con un enfermo. Finalmente, se recomienda aislar a los pacientes en su casa o en centros de salud.

CUMPLIENDO CON PLAN DE MANEJO

Municipio sigue con trabajo de poda de árboles CURICÓ. “Toda poda se hace de forma responsable, con gente que sabe y se hace de acuerdo a los estándares establecidos, ya que cada tipo de árbol tiene un corte definido”. Así lo señaló el encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, ante la inquietud manifestada por algunos vecinos respecto a este proceso. En relación a ello, Marcelo Quitral dijo que el munici-

Encargado de Emergencia, Marcelo Quitral, se refirió a la poda de árboles que se realiza en la ciudad.

pio tiene un plan de manejo de poda, que permite que estos vuelvan a crecer sin problema y no representen un problema para los vecinos. “El municipio tiene un plan de manejo de poda en el sector. La poda que hacemos nosotros al árbol es poder dejarle pitones cosa que nuevamente vuelva a crecer. Toda poda se hace de forma responsable, con gente que sabe y se hace de acuerdo a los estándares que frente a todo

tipo de árbol va dependiendo del árbol, hay árboles frutales, ornamentales y otro tipo de árboles que cada uno tiene un corte definido, entonces de tal manera que jamás hemos hecho una discriminación con la poda de cada árbol en la comuna”. Así mismo, el encargado de Emergencia fue enfático en señalar que cuándo hay un árbol que está entremedio de los cables personal municipal no puede

realizar la poda, “porque no tenemos la experticia por la corriente que está fluyendo por este, por lo que las personas deben tomar contacto con la empresa que suministra el servicio eléctrico”. Marcelo Quitral señaló que en caso de la existencia de un árbol que represente un peligro para la comunidad, los vecinos se pueden comunicar al 1484, de manera que personal de emergencia concurra al lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.