06-10-2023

Page 1

ARTESANÍA Y GASTRONOMÍA. Organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, busca preservar las tradiciones de la zona.

TRAS DEJAR ATRÁS LOS AÑOS DE PANDEMIA

Muestra Costumbrista se instaló en la Alameda curicana

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.566 | Viernes 6 de Octubre de 2023 | $500 Expositores hacen balance de su participación en la Felic 2023. | P3 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | 2 Preocupa actuar de “cuidadores de autos” en la Plaza San Francisco. | P5
Eligen la mejor marraqueta de la Región del Maule. | P20

Sucede Sucede

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.

Fiesta de la Virgen del Carmen La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia para orar por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa que se celebra hoy, viernes 6 de octubre a las 16:00 horas, así como de la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.

Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Arma. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.

Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Se viene la Fiesta del Chancho de Curtiduría

MUESTRA COSTUMBRISTA SE TOMA LA ALAMEDA CURICANA

Con artesanía y gastronomía. La actividad se desarrollará hasta el lunes, entre las calles Villota y Argomedo.

Tras dos años de receso por la crisis sanitaria que afectó a nuestro país, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó volvió a desarrollar la Muestra Costumbrista en la Alameda Manso de Velasco de esta ciudad, entre las calles Villota y Argomedo.

Esta actividad tiene por finalidad preservar las tradiciones de esta zona y además, promover alguna iniciativa que beneficie a los curicanos. En esta oportunidad, lo que se busca es que el Paso Vergara sea considerado como una alternativa al otro paso que nos permite conectar con otros países.

“No solo es importante presentar inquietudes a las autoridades, sino que además proponer ideas para el avance de la ciudad. Y en esa línea, se encuentra el potenciar el Paso Vergara”, precisó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; quien mencionó que para concretar esta iniciativa es importante contar con el apoyo de las autoridades.

“Este paso presenta mejores característi-

cas que el de Los Libertadores y además, permitiría potenciar el turismo de la provincia y región”, aseveró.

SUEÑOS

Para el dirigente vecinal, recuperar la Alameda Manso de Velasco como punto de encuentro para los curicanos fue el sueño con el que partió esta muestra. De hecho, en sus inicios este lugar era visto como peligroso para la comunidad y se evitaba transitar por ahí.

Por esa razón, se propuso convertir a esta área verde en un lugar atractivo donde se pudiera hacer deporte, compartir con la familia o amigos.

“Este sueño se inició durante la alcaldía de Emiliano Rojas. En este período, se entubó el canal existente en el lugar y después, con Hugo Rey se presentó un proyecto que incluyó cancha deportiva, juegos para niños y ciclovías. Y ahora último, se inauguraron los baños públicos”, expresó Montes, quien cuestionó el accionar del municipio curicano que no les facilitó el escenario y otros implementos para echar a andar esta iniciativa.

PENCAHUE. Este sábado 7 de octubre en el sector Curtiduría de Pencahue, se llevará a cabo la “Fiesta del Chancho de Curtiduría”, actividad que comenzará a las 11:00 horas en el Club Deportivo Lautaro, es organizada por el municipio, el grupo de turismo Evencurt y contó con el apoyo del Gobierno Regional del Maule.

Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, señaló que “queremos invitar a toda la comunidad de la Provincia de Talca y de la Región del Maule, a participar este 7 de octubre, desde las 11 de la mañana en la Fiesta del Chancho de Curtiduría”.

La idea de esta fiesta es conmemorar el campo de la Región del Maule, rescatar las tradiciones del campo chileno y una de las estaciones ícono del recorrido del Ramal Talca – Constitución, en Curtiduría, que reúne a la familia y a los amigos en torno a la elaboración de la mayor cantidad de productos del chancho, arrollado, pernil, queso de cabeza, y las más variadas preparaciones culinarias.

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “invitamos a toda la gente para que visite Curtiduría porque hay una feria bastante bonita, también nos cooperó mucho la Gobernadora y el Gobierno Regional, para realizar esa feria. Tenemos muchos expositores de la comuna y de fuera y están todos invitados, porque Curtiduría sufrió con las inundaciones y queremos que tengan un día de relajo”.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
Hasta el lunes 9 de octubre, se podrá visitar la muestra costumbrista en la Alameda Manso de Velasco.
“No solo es importante presentar inquietudes a las autoridades, sino que además proponer ideas para el avance de la ciudad. Y en esa línea, se encuentra el potenciar el Paso Vergara”, aseguró José Montes.

Expositores de la Felic estiman que la Plaza de Armas tiene potencial para fomentar la lectura todo el año

Sensaciones. Entrevistamos a representantes de librerías que participaron en dicha actividad. En términos generales, si bien agradecieron la gran presencia de escolares, lamentaron que aquello no se repitiera con el público en general.

CURICÓ. Ayer se realizó la última jornada de la Feria del Libro en el Teatro Provincial de Curicó. Además de las charlas realizadas por los escritores, los expositores también fueron parte de las atracciones de la Felic, ya que instalaron puestos de venta y sectores para firmas de libros. Algunos puestos no lograron las ventas que esperaban, mientras que las librerías se mostraron optimistas por el interés del público.

ROL PROTAGÓNICO

Ático se hizo presente y tuvo

un rol protagónico en la feria, ya que fueron los que albergaron la firma de libros de los escritores nacionales. Su administrador, Mario Vera, destacó que ellos buscan “captar al nuevo lector, porque cuando estás en librería te das cuenta que la gente que va es la misma (…) en cambio, los lugares públicos generan un espacio donde las personas que no leen, ve otras que están interesadas en lo que está ocurriendo y acuden, quieren ver qué pasa. Entonces logras tentar a

nuevas personas lectoras”. Las librerías y autores locales realizaron un balance positivo, pese a las dificultades con el horario. Por ejemplo, la biblioteca Tomás Guevara Silva participó de la Felic como expositores y sus trabajadores notaron la concurrencia de estudiantes en la Plaza de Armas. “Se ha visto harto público juvenil, pero en general los chicos son de novela, acá nos dedicamos a los escritores curicanos. Pero ha ido bien para el horario, que es inadecuado

por cierto, porque esto debería ser todo el día”, afirmó un vendedor.

POTENCIAL En la misma línea, el administrador de Ático cree que la Plaza de Curicó tiene potencial para fomentar la actividad literaria y cultural en la ciudad durante todo el año. “Teniendo cuentacuentos, teatro o conseguir más cosas de la Corporación Cultural y hacer actividades que vayan relacionadas con los libros sería ideal. O sea, si tú en-

tregas estos espacios, la gente no va al Mall, porque tiene otros espacios y es diferente, porque es al aire libre”, cerró.

ILUSTRADORES

El balance que realizan los ilustradores es neutro, si bien sus productos son más asequibles que los libros, argumentan que en las versiones anteriores de la Felic hubo un mayor flujo de personas y con ello, mayores ventas.

“(La feria) ha estado estable, a diferencia del año

pasado que estuvo más lento. El primer año (2019) que nosotros vinimos fue la mejor, porque habían más actividades, de temprano hasta la tarde. De hecho, el último día de esa feria hubo una actividad de cierre, donde vino mucha gente y nos ayudó bastante a los expositores para tener más ventas. Este año, las actividades son hasta las 12 del día (…) y no hay más atracción que los puestos, entonces está lento y caen algunas ventas”, afirmó una vendedora.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
AYER FUE LA ÚLTIMA JORNADA Mario Vera, administrador de Ático Libros, atendiendo las consultas del público. Los expositores también fueron parte de las atracciones de la Felic. La Biblioteca Tomás Guevara Silva también estuvo presente en la Feria del Libro de Curicó. La Felic 2023 tuvo variedad de libros para todos los gustos.

ENCUENTRO CLAVE PARA AMBOS ELENCOS

Rangers agradece jugar contra Cobreloa en el Estadio Fiscal

Permiso especial. Autorización extraordinaria brindada por el IND permitirá disputar en Talca el último

partido del Campeonato del Ascenso.

TALCA. La autorización otorgada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) para hacer uso del Estadio Fiscal de Talca para el desarrollo del partido entre Rangers y Cobreloa, el domingo 15 de octubre, tras una gestión realizada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue valorada y agradecida por el club rojinegro. Es así como el gerente de Rangers, Boris González, junto con mostrarse feliz de poder disputar este importante encuentro en el Fiscal, señaló que “agradecemos la enorme gestión que siempre ha tenido el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, con nosotros sobre todo cuando tuvimos esta inundación y ayudarnos a jugar en otro estadio y estamos tam -

bién muy agradecidos con el IND por permitirnos jugar en Talca dada la trascendencia que tiene esta partido y Dios quiera que podamos despedir este 2023 de buena manera”. Tal como lo informó el

diario La Prensa en su edición de ayer, la gestión de Aqueveque dio el resultado esperado por el club y la hinchada, y el equipo de Rangers podrá disputar su último partido del torneo del ascenso en Talca. Se

GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

trata de un partido muy importante tanto para el cuadro local que busca asegurar su permanencia en la Primera B y despedirse dignamente de su barra, y también para el equipo loíno que desea ti-

tularse campeón y subir a la categoría de la Primera

A. Se trata de una autorización extraordinaria y solo aplicable para dicho partido, considerando que la cancha presenta daños.

Actualmente, el Estadio Fiscal está inutilizable a raíz de los efectos sufridos por la inundación de las aguas del río Claro, cuando se desbordó en medio del sistema frontal que en agosto golpeó la zona centro sur del país. Por lo mismo, durante el último tramo del campeonato, Rangers ha ejercido su localía jugando en el Estadio Manuel Moya de Cauquenes.

En todo caso, antes de medirse con Cobreloa, el cuadro de Rangers debe enfrentar de visita a Recoleta, en encuentro previsto para el lunes 9 de octubre.

RECUPERACIÓN

Una vez terminado el actual torneo y ya con los resultados del estudio de metales pesados, se podrá dimensionar a cabalidad los daños ocasionados por la inundación y establecer un cronograma de trabajo para la recuperación del principal recinto deportivo del Maule.

En todo caso, el deterioro está focalizado en la cancha de fútbol, la pista atlética, una torre de iluminación, sistema de bombas, camarines y también en unas canchas anexas, estimándose en más de 2 mil millones de pesos de inversión.

Las obras de recuperación tomará tiempo, pudiendo extenderse hasta mediados del próximo año, periodo en el que Rangers podría volver a jugar de local en la vecina comuna de Cauquenes.

Instalan Punto Verde en escuela rural de Linares

LINARES. Parte del equipo profesional de la Seremi del Medio Ambiente, encabezó la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente:

“Un Punto Verde para mi escuelita en Puente Alto”, iniciativa medioambiental para la gestión de los residuos domiciliarios que fue ejecutada por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela

Matías Cousiño G-465 de Puente Alto de la comuna de Linares, el que alberga a 100 estudiantes del sector.

El proyecto orientado al reciclaje contó con un monto de inversión de cuatro millones de pesos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, con el

objetivo fomentar e incentivar la práctica del reciclaje, utilizando la estructura construida con fines pedagógicos y prácticos, de manera de promover conductas asociadas como el consumo responsable, la reutilización de los residuos.

En la oportunidad, la encargada de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente, Ana María Morales, destacó que “lo importante de la educación ambiental en todos los procesos para el cuidado del medio ambiente, es que es una herramienta y apoyo al trabajo de las y los docentes, para trabajar la convivencia escolar, la transversalidad educativa. El sello que tiene la escuela Matías Cousiño de Puente Alto es medio ambiente, por lo tan-

to, el punto verde viene a apoyar una de sus líneas de certificación ambiental que habla de la gestión de los residuos y la reutilización”, explicó la profesional encargada del Fondo de Protección Ambiental.

En tanto, Sinndy Urrutia, en representación del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento educacional, manifestó que “este punto limpio significa mucho, es un inicio en poder poner en práctica las enseñanzas de nuestro sello institucional, educando en conciencia del medio ambiente, hoy es una necesidad el aprender a reciclar y es considerar este espacio un recurso de enseñanza y aprendizajes”, expresó Urrutia.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
El gerente de Rangers, Boris González, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, visitaron ayer el Estadio Fiscal de Talca. La instalación del punto ecológico fomentará el hábito de reciclar envases de distintos materiales.

Plaza San Francisco: Preocupación entre locatarios por actuar de cuidadores de autos

Altamente agresivos. Concejal indicó que en Curicó se están comenzando a replicar “costumbres”, en este caso, negativas de otras ciudades, como, por ejemplo, Santiago, donde tales personas están solicitando que se les debe “pagar antes” por el servicio que ofrecen.

CURICÓ. Durante la más reciente sesión del concejo municipal, en el contexto de la denominada “Hora de Incidentes”, el edil Patricio Bustamante, dio cuenta respecto a algunas quejas que, como autoridad comunal, ha recibido por parte de “algunos locatarios” de la plaza San Francisco, uno de los barrios “bohemios” de la ciudad. Tales observaciones apuntan a lo que está ocurriendo con los denominados “cuidadores de autos”. Por desgracia, agregó, en Curicó se están comenzando a replicar “costumbres”, en este caso, negativas de otras ciudades, como, por ejemplo, Santiago, donde tales personas están solicitando que se les debe “pagar antes” por el servicio que ofrecen, incluso “subiendo sus tarifas”. Aquello va de la mano con actitudes “altamente agresivas”. Bustamante también cues-

tionó el estado en que muchos de ellos se encuentran trabajando, que da para concluir que lo hacen bajo los efectos de algún tipo de droga. “Cuando alguien se niega a pagarles o decirles

EN VARIOS SECTORES DE CURICÓ

que es muy caro lo que están haciendo, ellos son muy agresivos. Entonces hay que hacer alguna barrida ahí o ver cómo se puede solucionar ese problema, porque en algún

momento algo va a pasar. Como son agresivos, en algún momento si alguien no quiere pagarles, les van a quebrar los vidrios, les van a rayar el auto y eso no debiese pasar en ninguna

parte de Curicó”, dijo.

CARTA

Durante el concejo, el edil Francisco Sanz, también abordó dicha materia, señalando haber recibido una carta de carácter anónima, en la que un vecino recalca su “arrepentimiento” por no haber apoyado, en su momento, lo que el propio municipio estimó prudente impulsar: la habilitación de parquímetros. “Creo que deberíamos tomarlo en cuenta porque estas incivilidades parten como pequeñas capturas de territorios, que no sabemos dónde pueden terminar”, acotó.

VIABLE

Respecto a tal punto, el administrador de la Municipalidad de Curicó, David Muñoz, expuso como ejemplo lo que ocurrió en la avenida O’Higgins, frente al Mall Curicó, don-

de se aparcaban muchos vehículos en espacios donde no podían hacerlo, con la consiguiente emisión de multas. “Hoy día hay parquímetros en ese lugar y también ahí había tipos que cuidaban vehículos y también son bastante agresivos. De hecho, cuando se colocaron los parquímetros estos días atrás, el 22 de septiembre, muchos de ellos, poco menos que quisieron pegarles a los parquímetros, tuvo que intervenir Carabineros, Seguridad Pública y eso ya se ha ido normalizando y ha habido mucho más orden”, dijo.

En tal contexto, Muñoz estimó viable poder ordenar la plaza San Francisco con parquímetros, dando así tranquilidad a quienes concurren al sector de que “no pasarán un mal rato” o que recibirán un parte por estacionar donde no corresponde.

Interesantes talleres de Intervención Comunitaria

CURICÓ. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la dupla socio jurídica de la Subdirección de Participación Ciudadana, el Municipio curicano está realizando talleres de Intervención Psicológica Comunitaria, en diferentes sectores de la comuna que fueron afectados por el sistema frontal de agosto.

En una primera instancia se incluyeron sector de Tutuquén, sector rural y Sarmiento.

Los talleres se realizan a distintas organizaciones de la comuna y deben ser canalizadas a través de sus

coordinadores territoriales u oficinas municipales.

RECURSOS PROFESIONALES

En este contexto, la psicóloga a cargo de los talleres Marlene Maturana, explicó el objetivo de esta actividad.

“El objetivo tiene relación con la solicitud del alcalde, de poder maximizar los recursos profesionales al interior del municipio, yo como psicóloga poder intervenir en el territorio desde la psicología comunitaria y promover salud mental en territorio. Nos permite promover el sentido de pertenencia, que la comunidad pueda

entender que estos espacios son un tremendo factor protector y va de la mano con la calidad de vida que puedan tener todas las personas. Desde ahí asociado a la contingencia”, comentó.

INVITACIÓN

La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo explicó cómo nació la iniciativa.

“Nosotros entendemos que las emergencias tienen distintas etapas, una inicial para dar respuesta a lo más inmediato y una etapa posterior, que tiene que ver con las reparaciones y no solo apuntan a lo material (…) Es

a partir de eso, que nuestro alcalde Javier Muñoz nos ha pedido como Dirección abordar esa línea y desde la psicóloga que existe en el área de inclusión se está presentando esta oferta a las distintas comunidades, para poder conversar sobre lo que nos ocurrió, para poder saber cómo enfrentarlo y poder reparar esa parte que muchas veces se ve afectada y pocas veces visibilizada”, dijo Contardo.

PRÓXIMOS TALLERES

Hoy se realizará en Tutuquén Centro desde las 18:00 horas en la sede social ubicada al costado

de la capilla. Mañana sábado, la jornada se realizará en la sede social de Monte Oscuro desde las

15:00 horas y desde las 16:30 horas en la sede social de San Martín de Las Piedras.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
Algunos locatarios de la plaza San Francisco, uno de los barrios “bohemios de la ciudad”, han manifestado su preocupación por la agresividad de los denominados “cuidadores de autos”.
SE EVALUARÁ LA HABILITACIÓN OFICIAL DE PARQUÍMETROS
Hoy y mañana se realizarán nuevos talleres.

PARA CUMPLIR CON EL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

Más de ocho mil viviendas están en ejecución en la Región del Maule

Terreno. El seremi de Vivienda, Pablo Campos, visitó las obras del conjunto habitacional Rural Las Araucarias en San Clemente. “Tenemos que trabajar en el 50 por ciento que resta para completar la meta”, dijo la autoridad.

TALCA. Con la finalidad de abordar desde distintas líneas de acción el 50 por ciento que va restando para cumplir la meta en el Plan de Emergencia Habitacional establecido para la región y que consiste en entregar durante el actual mandato presidencial 16.667 nuevos hogares, el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, realizó una visita a las obras del conjunto habitacional Las Araucarias que se construye en San Clemente.

Las 58 viviendas que se están edificando en el sector San Diego Norte y que forman parte del Programa de Habitabilidad Rural DS 10, están consideradas dentro de las 8.691 viviendas que se encuentran actualmente en ejecución con distintos niveles de avance.

Como se sabe, en el último informe oficial entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con cierre al mes de agosto, el Maule había alcanzado el 50 por ciento de avance en dicho plan, registrando 8.430 viviendas terminadas.

El proyecto ya presenta un 95 por ciento de avance considerando viviendas de un piso con dos a tres dormitorios, además de equipamiento adicio-

El seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Campos, destacó los avances del Plan de emergencia habitacional en el Maule y las más de ocho mil viviendas actualmente en ejecución.

nal que incluye áreas verdes, una sede social y 36 recintos complementarios. El Plan de Emergencia Habitacional surge en julio del 2022 para abordar el déficit habitacional que existe en Chile y busca recuperar el rol del Estado en la planificación y gestión habitacional que permita avanzar hacia el derecho a la vivienda digna y adecuada.

ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

La meta nacional apunta a entregar al final del periodo presidencial de Gabriel Boric un total de 260 mil nuevos hogares, de los cuales a agosto ya alcanza los 75 mil 376 equivalente al 29 por ciento del total.

CONSTRUYENDO CAMBIOS Por estos días desde el Minvu se está intensificando en los conceptos y

contenidos de la agenda Construyendo Cambios en cosas concretas como construcción de viviendas, condominios y espacios públicos; y desde lo emocional, permitiendo que los sueños de los vecinos se hagan realidad en los tiempos más óptimos.

“Si bien es cierto ya se ha cumplido el cincuenta por ciento de la

meta regional debemos seguir abordando desde todos los ámbitos lo que significa materializar el 50 por ciento que resta y por tanto hemos venido a visitar esta obra rural en San Clemente que forma parte de las más de 8 mil viviendas que están en ejecución”, sostuvo el seremi Minvu Pablo Campos. Agregó que “el plan de emergencia habitacional va más allá de las cifras y también apunta a fortalecer el concepto de territorialidad, o sea, lograr que los proyectos y los subsidios del Minvu lleguen a todas partes como es este caso en la ruralidad de San Clemente y que tengan calidad y diversidad que consiste en que cada proyecto habitacional se realice en base a las necesidades y características de cada sector”. Por mencionar algunos de los proyectos habitacionales que se entregarán durante el último trimestre del 2023 figuran también:

“Don Jaime 2” en Villa Alegre, “Valles de Lircay 2” en Talca, “Santa María” de Empedrado, “Trigales 2” y “Villa Alto Las

Relacionan alzas en el desempleo con el momento económico

TALCA. Un aumento porcentual de personas desempleadas registra el país, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que estableció que la tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto 2023 se ubica en 9%, revelando un incremento de 1,1 punto porcentual en doce meses.

“Las cifras de desempleo que acabamos de conocer, muestran el mal momento por el que atraviesa la economía chilena”, explicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens.

Respecto a la razón de este aumento, el docente aseguró que, “la explicación más fuerte, más allá de la estacionalidad, porque comparamos

igual trimestre de ambos años, es que, muestra sencillamente que la actividad económica ha disminuido”.

En la Región del Maule, en tanto, la situación es más compleja, con una tasa de desempleo de un 9,4%, mayor al promedio nacional. “Hace 12 meses los desempleados en la región, en el mismo trimestre, eran 38 mil y hoy superan los 50 mil, es decir, tenemos 12 mil desocupados más que hace un año”, detalló el doctor en Economía.

Agregó, Rodrigo Saens, que este dato se vería agravado por un aumento en la precariedad del trabajo. “La otra noticia preocupante es que la composición del empleo está cambiando. Aumenta la participación del empleo informal que es aquel sin contrato, más precario”, planteó.

“Si bien hace 12 meses el empleo informal llegaba a un 29% del total de ocupados, hoy es un 33%, es decir, una de cada tres personas con empleo, lo hacen de manera informal”, agregó.

En cuanto a la composición del trabajo, Saens también advierte que existe una variación, debido a que “los empleos por cuenta propia han aumentado en un 9,4% y los empleos públicos se han incrementado en un 10%. Entonces la composición entre empleo privado y público también ha cambiado”.

En el análisis provincial, Linares aparece con la zona más afectada con 11,1% de desocupación. Según manifestó el académico, esto se debe a que “tiene una actividad económica muy basada en la agricultura tra-

dicional, que se ve muy afectada por este fenómeno de la estacionalidad,

Higueras” en Cauquenes, entre otros. En ese contexto hace algunos días se hizo entrega en Talca de 320 departamentos correspondientes al conjunto habitacional “Valles de Lircay I”.

Entregan subsidio de retención laboral

TALCA. Aún se ven los terribles efectos que dejó la catástrofe por los dos sistemas frontales que azotaron este invierno a la Región del Maule, cuyas inundaciones dejaron pérdidas incalculables en negocios, emprendimientos y empresas en las comunas que sufrieron las graves inundaciones, tanto en junio como agosto de este año.

“El río Mataquito inundó todo el campo. Decenas de hectáreas bajo el agua y el barro. Así será muy difícil hacer el trabajo de producción. Será un año perdido y financieramente una debacle”, aseguró Carlos García Huidobro, agricultor de Hualañé.

En ese contexto, se implementó el subsidio de retención laboral, que es un aporte mensual para empresas y que permitirá dar continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente laboral producto de la catástrofe.

“Desde julio comenzamos a recibir listados de empresas postulantes. Como seremi debemos visitarlos a todos, en un trabajo inmenso para hacer los informes que determinen si aplica o no el subsidio para cada empresa”, argumentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

Hasta ahora son 110 empresas y Pymes que han recibido el beneficio, para el pago de sueldos de 775 trabajadores. El monto entregado ha sido de 272 millones 800 mil pesos.

El aumento en las tasas de desocupación nacional pondría en evidencia la disminución en la actividad económica, sostuvo el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens.

El subsidio permite además aportar a la disminución del desempleo.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
donde disminuye la actividad agrícola en invierno”.

UBICADA EN LA INTERSECCIÓN DE LAS CALLES YUNGAY CON BUEN PASTOR

Comprometen recursos para “restaurar y poner en valor” la sede del Colegio de Profesores de Curicó

Recursos aprobados por el Consejo Regional. La necesidad de dar curso a un proyecto de tal naturaleza surge, básicamente, a raíz de que el 68% de la infraestructura de tal recinto se encuentra “inutilizable”.

TALCA/CURICÓ. El pleno del Consejo Regional del Maule aprobó por unanimidad destinar recursos para financiar el diseño relacionado al proyecto, que busca “restaurar y poner en valor” la sede del Colegio de Profesores de Curicó, ubicada en la intersección de las calles Yungay con Buen Pastor. El monto de dicha iniciativa supera los 245 millones de pesos, teniendo dos años como plazo de ejecución. “Siento que nuestros profesores merecen más. Y eso es patrimonio, es cultura, es recuperación para la comuna de Curicó y para la provincia”, dijo en la previa a la respectiva votación, la gobernadora regional Cristina Bravo, recalcando de paso que la Dirección de Arquitectura del MOP será la unidad técnica.

TRAS INUNDACIONES

“Cuando nosotros nos comprometemos con un diseño, después nos estamos comprometiendo con la ejecución. Tenemos que darles dignidad a nuestros profesores y el Colegio de Profesores necesita un espacio digno para atender a todo el gremio”, acotó tras la aprobación.

NECESIDAD

La necesidad de dar curso a un proyecto de tal naturaleza surge, básicamente, a raíz de que el 68% de la infraestructura de tal recinto se encuentra “inutilizable”, debido a los daños asociados al terremoto acaecido a fines del mes de febrero de 2010. Junto con ejecutar un diseño que permita “recuperar un edificio emblemático”, la idea es que tales dependencias puedan “ser útiles” para las

necesidades que por estos días están presentes.

ALCALDE

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien presenció la citada votación, recalcó la importancia de la mencionada casona, “no solo para el Colegio de Profesores, sino que particularmente para la ciudad de Curicó”. “La sede del colegio de Profesores en Curicó es una casa absolutamente patrimonial y hace ya varios años atrás, se inició un trabajo colaborativo entre diversos servicios públicos, obviamente encabezado por el Gobierno Regional, con el objeto de recuperar este espacio, un espacio que con el paso de los años estaba muy deteriorado”, dijo. “Hoy día se pone en valor lo que este edificio representa”, acotó.

El MOP supera el 90% de conectividad vial

TALCA. Más de un 90 por ciento de conectividad vial registra la Región del Maule, a raíz de los trabajos que se han estado realizando post evento climático de agosto y que provocó cortes de caminos y destrucción de puentes. Así lo dio a conocer el seremi (s) de Obras Públicas, Héctor Manosalva, en el marco de la conmemoración del Día Panamericano del Camino que se celebra cada 5 de octubre. Resaltó los esfuerzos que los equipos de la Dirección de Vialidad del Maule, han desplegado estas últimas semanas para atender las múltiples emergencias ocasionadas por los temporales, que dejaron más de 240 puntos con daños en la red de caminos y puentes de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

Manosalva explicó que junto con la atención temprana de la emergencia, se han desarrollado en paralelo los procesos para la recuperación permanente con obras que requieren un alta inversión y que están sujetas a licitaciones como son la reposición de la ruta CH-115 Paso Internacional Pehuenche, la ruta J-55 de Romeral, en la provincia de Curicó, y la ruta L-751 en la precordillera de la comuna de Parral, provincia de Linares que suman una inversión que supera los 10.688 millones de pesos. En tanto, el director regional (s) de Vialidad, Manuel Salinas agradeció el trabajo de los funcionarios que con recursos y maquinaria de Vialidad han estado presentes en las 30 comunas de la región, resolviendo cortes de caminos, daños en puentes y acce-

sos, reparando baches, construyendo enrocados y terraplenes”.

PUENTES

En materia de puentes además se contará con apoyo de estructuras provisorias para la ruta K-440 en Maitenhuapi para unir San Rafael con Talca y en la ruta L-391 de la comuna de Colbún donde ya se inició la instalación de un viaducto mecano sobre las aguas del río Putagán y que permitirá tener otro acceso a localidades como Roblería y Chupallar, esta última reconectada para el paso de vehículos a través de un vado por el lecho del río Ancoa. La red vial del Maule cuenta con más de 7 mil kilómetros de caminos y cerca de 750 puentes que permiten la conectividad de los habitantes de las cuatro provincias de la región.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
El Consejo Regional aprobó recursos para financiar el diseño del proyecto denominado “restauración y puesta en valor de la sede del Colegio de Profesores de Curicó”. Sigue avanzando la recuperación de la conectividad vial de la Región del Maule, luego de los daños causados con el sistema frontal de agosto.

La lucha contra las apuestas deportivas en línea no autorizadas La importancia de la ética animal en la industria cosmética

En octubre se conmemora el Día Internacional de los Animales, una fecha que nos incita a meditar acerca de la importancia de la vida animal y a sopesar cómo nuestras acciones pueden repercutir en su bienestar. En este contexto, se torna esencial abordar el papel desempeñado por la industria cosmética y la creciente necesidad de que las marcas tomen conciencia y adopten políticas libres de crueldad.

A lo largo de décadas, la industria de la belleza ha recibido críticas por llevar a cabo pruebas en animales para evaluar la seguridad y eficacia de sus productos. Con frecuencia, estas pruebas implican la utilización de conejos, ratones y otros seres, sometiéndolos a un sufrimiento innecesario. Sin duda, esta práctica va en contra de los principios éticos y del respeto hacia la vida animal.

Afortunadamente, en los últimos años hemos presenciado un cambio notable en la industria cosmética.

Cada vez más marcas se han comprometido a abstenerse de realizar ensayos en animales y han adoptado políticas que respetan sus derechos. Esto implica que sus productos no son sometidos a pruebas en animales ni contienen ingredientes que hayan sido probados de esa manera.

Esta transformación responde directamente a la creciente conciencia de los consumidores acerca de la importancia de la ética hacia los animales. Los clientes demandan cada vez más transparencia y responsabilidad por parte de las empresas y están dispuestos a respaldar a aquellas marcas que reflejen sus valores éticos.

males y la responsabilidad ambiental pueden converger en una misma dirección.

vez más marcas se han comprometido a abstenerse de realizar ensayos en animales y han adoptado políticas que respetan sus derechos.

Aprovechando esta conmemoración internacional de los animales, animo a los consumidores a considerar el poder de sus elecciones de compra. Al optar por productos cruelty-free, están apoyando no solo su propio bienestar, sino también el de los animales y el del planeta. La industria de la belleza está avanzando hacia una conciencia y responsabilidad mayores, pero recae en nosotros como consumidores mantener la presión y motivar a más marcas a adoptar políticas libres de crueldad. Nuestras elecciones de compra tienen el poder de transformar la industria y forjar un mundo en el cual la belleza no esté ligada al sufrimiento de otras criaturas vivas.

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, enfrentamos un dilema en la lucha contra las apuestas deportivas en línea no autorizadas. A pesar de los esfuerzos de muchos países para bloquear estos sitios, nos encontramos con un obstáculo aparentemente insuperable: las VPNs (Redes Privadas Virtuales). Estas herramientas, diseñadas para proteger la privacidad y la seguridad en línea, también se han convertido en un refugio para los amantes del juego en línea que buscan eludir las restricciones gubernamentales. Las VPNs cifran la información y hacen que sea prácticamente imposible para los Proveedores de Servicios de Internet y las autoridades (como la Subtel) revisar el contenido del tráfico en línea para bloquear la transferencia de archivos relacionados con el juego. Esto ha resultado en un juego del gato y el ratón entre los reguladores y los sitios de apuestas en línea no autorizados, ya que estos últimos encuentran formas creativas de evadir los bloqueos gubernamentales.

Cada vez que se bloquea un sitio, aparece otro con una dirección IP diferente y, a menudo, en una jurisdicción extranjera que escapa a la autoridad de las regulaciones locales.

Con frecuencia, las marcas que adoptan políticas cruelty-free buscan liderar en prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto ilustra cómo la ética hacia los ani-

En este Día Internacional de los Animales, recordemos que la auténtica belleza se fundamenta en el respeto por todas las formas de vida en nuestro planeta. Elegir marcas de cosmética libres de crueldad es un paso significativo hacia un mundo más ético y compasivo, donde la industria de la belleza y la consideración por los animales se unan en una alianza poderosa.

¿Significa esto que debemos rendirnos en la lucha contra las apuestas en línea no autorizadas? No necesariamente. Si bien las VPNs representan un desafío técnico considerable, también existe una solución más efectiva y duradera: la regulación. La regulación adecuada de la industria de las apuestas en línea no solo proporciona un marco legal sólido, sino que también establece salvaguardias para proteger a los jugadores y garantizar que los operadores cumplan con estándares éticos y financieros estrictos.

Cuando los gobiernos regulan los sitios de

apuestas en línea, pueden establecer requisitos como verificación de la edad, límites de depósito y retiro, y medidas para prevenir la ludopatía. Además, los ingresos generados por los impuestos sobre las apuestas en línea pueden destinarse a programas de prevención y tratamiento de la adicción al juego, lo que crea un círculo virtuoso en el que se combate la ludopatía mientras se fomenta un mercado seguro y legal. La regulación también puede ayudar a evitar la fuga de capitales hacia el mercado negro y a garantizar que los operadores cumplan con estándares éticos y de seguridad cibernética, lo que reduce el riesgo de fraude y actividades delictivas relacionadas con el juego en línea. En resumen, aunque las VPNs presentan un desafío significativo en la lucha contra las apuestas en línea no autorizadas, la regulación adecuada sigue siendo la solución más viable y efectiva. No se trata de eliminar el juego en línea, sino de hacerlo de manera segura y responsable, protegiendo a los jugadores y garantizando que los operadores cumplan con estándares éticos y legales. La regulación puede convertirse en la clave para reconciliar el entretenimiento en línea con la protección de la sociedad y la salud pública.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
DR. DAVID RUETE ZÚÑIGA Director de la Escuela de Ingeniería UNAB, Sede Viña del Mar ELISA GRUBE Gerenta de Marketing de The Body Shop Chile.
Cuando los gobiernos regulan los sitios de apuestas en línea, pueden establecer requisitos como verificación de la edad, límites de depósito y retiro, y medidas para prevenir la ludopatía.
En los últimos años hemos presenciado un cambio notable en la industria cosmética. Cada
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 5 Octubre $ 36.203,56 6 Octubre $ 36.204,76 7 Octubre $ 36.205,97 SANTO DEL DÍA BRUNO SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % FARMAEXPRESS Villota 278, Local 1 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 - A CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 6 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos Mínima : 7 Grados Máxima : 17 Grados Despejado Mínima : 4 Grados Máxima : 16 Grados Intervalos nubosos Mínima : 8 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos PRONÓSTICO DEL TIEMPO
LA CIBERSEGURIDAD DÍA INTERNACIONAL DE LOS ANIMALES
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MES DE

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

CARTA AL DIRECTOR

Cambio climático: la amenaza mundial

Dentro de aproximadamente dos meses deberá llevarse a cabo en Dubai (la capital de los Emiratos Ârabes) la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP’28.

Reconociendo la naturaleza global de la emergencia climática y sus diferentes impactos en las comunidades y sociedades, esta cumbre se celebrará en un contexto internacional complejo que, sin duda, repercutirá en el devenir de las negociaciones.

Pero, a pesar de ello, la meta deberá estar clara: el objetivo del 1,5 grados Celsius no puede retroceder.

Se prevé que las cuestiones polémicas van a ser objeto de intensos debates y los países representados seguramente expresarán reservas o inquietudes sobre determinados asuntos.

Lo lamentable es que, pese a todas las cumbres de este tipo realizadas hasta ahora, no se hayan logrado acuerdos, consensos y reales compromisos por detener las gravísimas amenazas que implica el cambio climático.

Y es que, aunque las grandes potencias económicas no se atrevan a reco-

CARTA AL DIRECTOR

nocerlo abiertamente, siempre han estado en juego desmedidos intereses. En los últimos años, los índices de peligrosidad ambiental se han ido multiplicando y creciendo desbordadamente y hay macabros ejemplos que hablan de miles de personas que mueren de calor, mientras que en otras zonas, muchos perecen por gigantescos temporales e inundaciones catastróficas.

A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra, atrapan el calor del sol, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático.

El mundo se calienta ahora más rápido que en cualquier otro momento de la historia del que haya registros. Con el tiempo, las temperaturas más cálidas están cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio normal de la naturaleza. Esto plantea muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra.

Es de esperar que en esta COP’28 que parte a fines de noviembre, todos los Jefes de Estado comprendan que la lucha contra el cambio climático no es una batalla cultural sino una batalla por la salud y una vida razonablemente digna.

CARTA AL DIRECTOR

Competencias Socioemocionales Ley de Especialidades Médicas Nueva ampliación de la Unión Europea

Señor director:

Señor director:

Hace unos días se publicó un estudio que alerta sobre la relevancia de enseñar competencias socioemocionales a los profesores en formación. Si bien los eventos post pandemia, vividos y padecidos a nivel global, encendieron las alarmas respecto de la necesidad de conducir el desarrollo de competencias socioemocionales en los procesos de enseñanza, hace un tiempo que la literatura especializada señala que las habilidades “no cognitivas” o “fluidas” influyen directamente en los logros de aprendizajes cognitivos. El cultivo apropiado de estas competencias fortalecería la motivación, el gusto por el aprendizaje, la capacidad para perseverar en las tareas,

todas ellas dimensiones fundamentales para alcanzar aprendizajes. Esta estrecha relación entre competencias cognitivas y no cognitivas ha hecho que ambas hayan sido reconocidas como determinantes fundamentales del éxito académico, del futuro personal y profesional de las personas. Sin embargo, el desarrollo de competencias socioemocionales en el aula sigue siendo un desafío para profesores y educadores, debido a que estos conocimientos no se enseñan explícitamente durante su formación inicial. Por lo tanto, urge incorporar su enseñanza en las mallas de carreras de educación, primero fortaleciendo estas competencias en los propios educadores y luego ensenándoles a desarrollarlas en sus futuros aprendices.

Es innegable que Chile ha avanzado significativamente en muchos aspectos de la atención médica en las últimas décadas. Sin embargo, la falta de especialistas médicos en ciertas áreas críticas de la salud sigue siendo un problema grave.

La Ley de Especialidades Médicas se presentó como una solución a esta escasez, prometiendo una mayor formación de especialistas y una distribución más equitativa de estos profesionales en todo el territorio. Sin embargo, a pesar de las expectativas generadas y las necesidades evidentes, la puesta en marcha de esta ley se ha visto dificultada por una serie de obstáculos burocráticos y políticos. Esto ha dejado a miles de chilenos sin acceso adecuado a especialistas médicos y ha generado una carga adicional en los profesionales de la salud que están luchando por atender a una población cada vez más demandante. Es esencial que las autoridades se comprometan a acelerar la implementación de la Ley de Especialidades Médicas y asignen los recursos necesarios para su éxito. La salud de nuestros ciudadanos está en juego, y no podemos permitir que la burocracia y los intereses políticos se interpongan en el camino de una atención médica de calidad y equitativa.

Señor director:

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quiere relanzar el proceso de ampliación de la Unión Europea. Propone que en 2030 la Unión acepte nuevos miembros de entre los candidatos, que son Albania, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania. El proceso de ampliación implica que esos países deben realizar reformas a sus regímenes jurídicos para acercarlos al nivel de la UE. Si bien no está claro cuántos de esos países entrarían, no hay duda de sean cuales sean los candidatos que finalmente accedan, van a tener que realizar cambios profundos y sustanciales en todos los niveles del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial.

Sin embargo, no son solo ellos los que deben adaptarse, también la Unión Europea y esto

no va a ser una tarea fácil. Para poder integrar en las estructuras europeas a los nuevos países, los frágiles equilibrios entre los países miembros van a tener que ser revisitados, desde las reglas de votación al presupuesto. Ninguna de esas tareas es fácil de por sí, pero es aún más complejo con una Unión fracturada internamente por los errores que se cometieron en los últimos procesos. La incorporación de Hungría y Polonia no han terminado de dar los resultados esperados con estos países retrocediendo en términos de garantías democráticas y bloqueando iniciativas europeas como las ayudas a Ucrania. Esperemos que la UE sea capaz de asegurar esta vez que las reformas necesarias de los candidatos no van a ser revertidas una vez los países candidatos pasen a ser miembros de la Unión.

Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. ANDRÉS DELGADO CASTELEIRO Profesor Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chile MICHAEL KANTHAK Gerente general de COP. GILDA BILBAO Directora Programa de Formación Pedagógica, Facultad Educación UDD

LIGA DE BÁSQUETBOL “PROMESAS MAULE” SE PROYECTA A LOS JUEGOS BINACIONALES

Eliminatorias. Con el objetivo de validar un proceso a mediano plazo, permitiendo la competencia de equipos cesteros, se dio el vamos a un campeonato, que reúne a 13 elencos de varones y 7 de damas de la región.

TALCA. La instancia tendrá como premio mayor la selección de los equipos damas y varones, más sus técnicos que representarán a la región en las próximas versiones de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se realizará en Mendoza en 2024.

PROYECCIÓN

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, indicó que la idea “es ir proyectando una base de basquetbolistas con miras a los próximos desafíos internacionales, considerando que nos corresponde la organización en un periodo menor a dos años de los Juegos Binacionales 2025”.

Palabras complementadas por el director del IND, Zenén Valenzuela, quien reforzó que “para obtener buenos resultados, es necesario un proceso planificado, y esto es lo que se está haciendo con el desarrollo de esta liga a nivel regional”.

PILOTO TALQUINO

Un nuevo modelo de competencia se implantó para mejorar la participación de la región en los Binacionales.

PROCESO

El proyecto considera para este año tres fechas en su fase grupal, permitiendo el desarrollo de un cuadrangular final, donde jugarán los cuatro mejores de cada grupo, todos contra todos.

“El objetivo principal es ver en cancha a las y los jugadores que pueden ser considerados

para la selección de los Juegos Binacionales futuros, dando mayor credibilidad al staff técnico que se hará cargo de los procesos venideros, ganándose en cancha el derecho para conducir a esta selección”, indicó Cristián Muñoz, coordinador de la competencia.

“Este tipo de organización permite potenciar la disciplina,

siendo además una instancia para reunir a los equipos de la región y que sean parte de una competencia, proyectando tanto a los menores como a sus clubes. Un aliciente para darles continuidad de juego durante todo el año, lo que aporta al desarrollo del deportista, por lo que estamos muy agradecidos del trabajo del IND por medio de Promesas Maule”, agregó Muñoz.

“PROMESAS MAULE”

El proyecto “Promesas Maule”, es ejecutado por el IND con financiamiento del Gobierno Regional Maule, permitiendo la ejecución de más de una treintena de escuelas de diversos deportes a lo largo y ancho de la región, además de potenciar las competencias en disciplinas colectivas como en este caso, donde apoya la congestión de recintos y aporta en el tema económico para la organización y logística, entre ello, mesa de control y arbitrajes.

EXJUGADOR

Manuel Herrera Blanco, un histórico del baloncesto local y técnico de Candelas de San Clemente en damas, valoró esta instancia de participación: “Es una decisión muy acertada. Siempre hemos querido trabajar a mediano y largo plazo. Lógicamente la preparación tiene el foco en la presentación de local el 2025 donde las chicas estarán en la edad límite para que salga un equipo representativo de la región. Hay hartas chicas y con capacidad para demostrar lo que son y esperamos tener un buen resultado, teniendo dos años para mejorar, lo que se hace con la competencia”. Por su parte, Gonzalo Alarcón, técnico del Club Deportivo Social Básquetbol de Constitución y quien ha vivido procesos similares tanto como jugador como estratega, añadió que “lo importante es la competencia. Ojalá hacerla durante todo el año y varias rondas. Lo único para mejorar el nivel y llegar ser competitivos es el roce y la disputa de más partidos”, concluyó.

Lista edición N°18 de la Copa Faro en el Club de Polo

Benjamín Herrera en el Top 10 del EnduroGP

VALPAÇOS, PORTUGAL . Las competencias en el viejo continente están llegando a su fin, y varios compatriotas se encuentran terminando sus temporadas deportivas. Este es el caso del piloto talquino Benjamín Herrera, quien ha tenido un año agitado y altamente competitivo al estar en dos grandes competencias mundiales, como fue el Campeonato Italiano, que finalizó hace algunas semanas; y el Campeonato del Mundo Enduro GP que este fin de semana llevó a cabo su penúltima fecha, donde el talquino obtuvo un muy buen resultado.

compitió en la categoría E3. En los dos días de

competencia, compuesto por tres especiales cada una, Benjamín Herrera se mantuvo en la octava posición con diferencias mínimas con sus contrincantes a pesar de la complejidad del circuito. Ahora solo resta una fecha que será también en Portugal, pero ahora en St Andre / Santiago do Cacem. Se trata de un circuito que ahora constará de tres días comenzando el próximo 6 de octubre.

Benjamín, quien se encuentra emocionado por el largo camino recorrido, espera sea la competencia para terminar en grande.

Está próximo a disputarse la edición 18 de la Copa Faro, actividad que tiene por objetivo crear un espacio, de recreación, familiar, sin tecnología, solidario etc. Este año como ya es costumbre la organización irá en ayuda de las Monjitas del Buen Samaritano de Molina, además los encargados de los estacionamientos serán los bomberos de Lontué.

Participarán unos 500 niños de 1° básico a 2° medio, pertenecientes a nueve colegios de Curicó, San Fernando y Rancagua, divididos en cinco categorías, los partidos se efectuarán en forma simultánea en las 10 canchas habilitadas en el Club de Polo de Curicó. Esta actividad, es promocionada por el grupo de católicos pertenecientes al movimiento Regnum Christi de Curicó.

Show de goles en Licantén

La selección Sub-17 de Licantén, goleó 9-5 a su similar de Longaví, en el Estadio Municipal Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé.

El cotejo pendiente (ida) de las eliminatorias de ANFA, se jugó la noche del pasado miércoles en el recinto deportivo de la afectada comuna costera.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
¡NUEVO MODELO ESTRATÉGICO!
Benjamín Herrera, se alista a cerrar el año en Europa. La penúltima parada del EnduroGP fue en la locali- dad de Valpaços, Portugal donde el piloto nacional FÚTBOL ANFA:

CURICÓ UNIDO VS COBRESAL

MAÑANA JUEGA EL COLISTA FRENTE AL PUNTERO

Bisagra. Partido clave el de este sábado en la cancha de La Granja. Los curicanos buscarán aprovechar el reimpulso tras el empate ante Unión buscando regresar al triunfo luego de 9 fechas, y al frente, tendrán al efectivo Cobresal, líder exclusivo que en su partido más reciente como visitante cayó por 6 a 0 ante Colo Colo. Solo ganar es la consigna de la permanencia en el Curi.

CURICÓ. Sin dudas será un partido clave para las aspiraciones de permanencia de Curicó Unido en la Primera División. Tras el empate frente a la Unión Española, los curicanos sumaron confianza y energía positiva de cara a su rival venidero en el torneo, que este fin de semana será la gran sorpresa del campeonato y exclusivo puntero, Cobresal.

Los mineros, si bien aún siguen heridos luego del 6 a 0 que les clavó Colo Colo en el estadio Monumental el pasado 23 de septiembre, se recuperaron ganando a Palestino en casa y siguen en lo alto de las ubicaciones con 49 puntos, 3 más que su escolta Huachipato, en un cierre de campeonato electrizante tanto en la parte alta por el título, como en la parte baja para evitar el descenso a la Primera B.

GANAR Y SEGUIR COLISTA

Curicó Unido sigue como colista entre 16 equipos del campeonato con sus 22 puntos, los mismos que

Esta mañana Curicó Unido agenda entrenamiento en la cancha de La Granja. (Foto CDP Curicó Unido).

suma Magallanes y 4 menos que Deportes Copiapó que se ha quedado en 26. Los copiapinos son el club al que los curicanos quieren alcanzar, y para ello necesitan ga-

nar y esperar un tropiezo de los dirigidos por Ivo Basay. Este fin de semana Cobresal será el rival de Curicó Unido en el estadio La Granja, mientras Copiapó y

Magallanes se jugarán un decisivo duelo en la cancha del Luis Valenzuela Hermosilla. Si bien el Curi quiere dejar de ser el colista del torneo, después de este

fin de semana seguramente querrá seguir siéndolo, pues ello significaría una victoria de Magallanes sobre Copiapó y la nueva oportunidad para acortar ventaja con el antepenúltimo puesto, la zona que significa la segura permanencia en la máxima división. Este logro, en todo caso, requiere de la imperiosa necesidad de sumar y la tarea más próxima es aprovechar todo el impulso que dejó el empate frente a Unión para doblegar a Cobresal, volver al triunfo luego de 9 fechas y sumar esperanza en esta recta final del campeonato, que después de este fin de semana tendrá una paralización del torneo de más de un mes.

FUERZA DE MINEROS

Curicó Unido no tendrá una tarea fácil mañana frente a Cobresal. Los mineros dirigidos por el incombustible Gustavo Huerta llegarán a La Granja con sus ganas de acercarse a un nuevo título na-

RODRIGO

cional luego del festejado campeonato del 2015.

A la fecha, de 25 encuentros en la temporada por el torneo de Primera 2023 han perdido solo 4 duelos, todos como visitante: 1-2 vs Huachipato en Talcahuano, 1-2 vs Magallanes en Rancagua, 0-1 vs Audax en Santiago y 0-6 vs Colo Colo en el Monumental, y además, son el equipo más goleador del torneo con 47 tantos a favor y uno de las mejores defensivas con solo 30 goles en contra (+17), a diferencia del Curi que es la peor defensa con 46 goles en contra y la peor ofensiva con solo 25 tantos a favor, con -21 de diferencia, la peor del campeonato.

El puntero Cobresal pelea el título, mientras el colista Curicó Unido se juega la permanencia en estas fechas finales. Los extremos de la actual tabla de posiciones chocarán mañana sábado desde las 12:30 horas en un estadio La Granja sin público en las gradas.

Deporte Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

VIDAS EJEMPLARES

Con misa en la Iglesia La Merced recordarán la Pascua del padre Teo

Mañana sábado. Vida del padre Teodoro Van Grieken representó la misión de Cristo en tierra curicana.

CURICÓ. Con una conmemoración religiosa en la Iglesia La Merced, este sábado 7 de octubre a las 11:30 horas los curicanos estarán recordando el aniversario décimo sexto de la Pascua (partida) del querido padre Teo, una de las figuras más emblemáticas de la Iglesia católica en esta ciudad.

La actividad organizada por el Comité Solidario Teo 80 de la Iglesia La Merced está invitando a los curicanos y en especial a quienes conocieron a este recordado sacerdote para que asistan al programa que para este día se estará desarrollando, donde figuran exposiciones, charlas y la misa central.

El padre Teodoro Van Grieken Belt falleció el domingo 7 de octubre de 2007 a los 91 años de edad y con 63 dedicados al sacerdocio, justo cuando se celebraba el Día de la Virgen del Rosario, acontecimiento que golpeó fuertemente a lo curicanos que conocieron de su generosa siembra.

SU VIDA

La vida del padre Teo, como le conocimos, estuvo siempre impregnada de generosidad hacia los que menos tenían o que sufrían situaciones de persecución e injusticias, realizando además innumerables obras de bien social que fueron muy

difundidas en las páginas de diario La Prensa y celebradas por los curicanos. El sacerdote nacido en La Haya, Holanda, el 7 de agosto de 1916 fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1944 pocas semanas después de la incursión de los aliados en Normandía en la Segunda Guerra Mundial. En 1947 estuvo destinado a Argentina

para pasar a Chile en 1960, iniciando su actividad solidaria en Curicó a partir de 1972 en la Iglesia Matriz por algunos meses, para luego ser destinado a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. En 1981 fue nombrado provicario de Curicó y luego del terremoto de 1985 se trasladó a la Iglesia la Merced donde desarrolló una inmensa labor so-

lidaria y espiritual que aún vive en la memoria colectiva de los curicanos.

ESTATURA MORAL

El padre Teodoro Van Grieken Belt, fue una persona de gran estatura moral a través de la cual dedicó gran parte de su vida a servir a los demás y así lo vimos cumpliendo su misión pedaleando en su característica bicicleta, con la cual recorría los barrios y poblaciones llevando su mensaje y su ayuda a los más necesitados.

Cuando recibió el título de Ciudadano Ilustre de Curicó por parte del municipio curicano en octubre de 1992 dijo en su intervención “No soy un superhombre ni un santo, me cuesta estar en el centro de la publicidad. Déjenme trabajar tranquilo como lo he hecho siempre”, palabras que aún viven en el recuerdo de quienes compartimos esos momentos.

SU OBRA

Cuando conversábamos con el padre Teo, siempre destacaba que su trabajo lo hacía por amor a Cristo y se sentía feliz si podía aliviar el hambre de los niños desposeídos a través de comedores infantiles o llevándoles el alimento a sus casas.

Trabajaba con las madres con mucha dedicación para que pudieran enfrentar en mejor forma la cruda realidad que les afligía.

Destacó también por su generosidad con los ancianos en condición de calle y por los vagabundos que dormían en los portales de iglesias o en los

paseos públicos y de ahí nació su preocupación por crear en Curicó el Hogar de Cristo que hasta hoy atiende a los más necesitados. También su preocupación por los niños abandonados le llevó a la creación del Hogar de Nazaret y en la falta de oportunidades en los estudiantes a crear el Colegio Politécnico San José, nombre del patrono de la ciudad de Curicó.

Hoy un conjunto habitacional de la ciudad de Curicó, Villa padre Teodoro en población Santa Fe y una biblioteca vecinal en esta misma agrupación de viviendas recuerda su nombre y sus obras, entre las que se contaba la preocupación por las familias más humildes y que requerían de casa propia. En 1998 en reconocimiento a su obra fue declarado Ciudadano Ilustre de la Región del Maule y en el 2002 recibe por Gracia de parte del Ministerio del Interior y Congreso Nacional la nacionalidad chilena. De la misma manera el municipio local designa la Escuela de Los Guindos con el nombre de Escuela Holanda, la patria originaria del sacerdote, donde el principal invitado fue el padre Teo.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
Hugo Rey Acosta El padre Teodoro Van Grieken fue el impulsor de la creación del Colegio Politécnico San José de Curicó. Sigue en los corazones de los curicanos. El padre Teo en su característica bicicleta para recorrer barrios y poblaciones.

DE LA FUNDACIÓN DE LAS FAMILIAS

Club de Bochas tiene nueva indumentaria deportiva

Impecable presentación. Subvención municipal les permitió la adquisición de cómodas camisetas.

CURICÓ. Felices se mostraron las integrantes del Club de Bochas de la Fundación de las Familias de esta ciudad, luego de concretar la adquisición de indumentaria deportiva, gracias a una subvención municipal. La iniciativa, que fue respaldada por el alcalde Javier Muñoz y contó con la venia del pleno del concejo municipal, permitió hacer entrega a dicha organización la suma de 250 mil pesos, recursos que fueron utilizados en la compra de camisetas deportivas, que permitirán a las asociadas al Club de Bochas contar con una intachable presentación institucional en los diferentes torneos, tanto en el ámbito comunal como regional.

COMPROMISO

Sobre lo anterior se refirió la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, quien en representación del alcalde Javier Muñoz, dijo sentirse feliz con este logro en favor de las integrantes del Club de Bochas de la Fundación de Las Familias.

“Acá nosotros estamos haciendo

REALIZADO EN CAUQUENES

carne lo que ha sido parte importante del sello de la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz, en este compromiso permanente, en colaborar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de nuestra comuna. Hoy día con este club de adulto mayor, con este

Club de Bochas que funciona al alero de la Fundación de Las Familias, a través de la subvención municipal que es aprobada también por nuestro concejo municipal encabezado por nuestro alcalde, los chiquillos pueden materializar uno de sus sueños que tiene que ver con su

camiseta, su implementación deportiva, porque nos estaban contando que ellos han salido a competir, han viajado a Llico, han viajado a Linares y de esta forma ellos también reafirman su identidad con este club”, dijo. Pilar Contardo destacó la importancia de la vida en comuni-

dad, particularmente para las personas mayores, “y qué mejor que además hacerlo a través del deporte”.

BUENA PRESENTACIÓN

En tanto, Juana Ribera, integrante y tesorera del Club de Bochas, calificó como de tremendamente importante haber recibido esta subvención municipal.

“Para nosotros es tremendamente importante tener, ya que teníamos el logo, un distintivo, unas camisetas hermosas, que nos den la posibilidad de andar cómodas y bien presentadas para los campeonatos, que son el motivo de las camisetas, para presentarnos en los campeonatos, sean a nivel bajo o a nivel regional, ahí vamos a ir viendo por el camino, porque empiezan los campeonatos, ahora en octubre”, destacó.

Así también, la directora de la Fundación de Las Familias en Curicó, Paola Gaete, valoró los esfuerzos hechos desde el municipio curicano para ir en ayuda de las integrantes del Club de Bochas, resaltando que a futuro

cada una de las participantes podrá lucir orgullosas la nueva indumentaria.

“FELICES POR ELLOS”

“Es súper importante porque es un grupo de personas mayores que ha dedicado su tiempo a hacer deporte primero, se ha podido fortalecer como grupo y hoy día tenemos ya instalado como un grupo formal con personalidad jurídica, con proyectos en adelante y eso para nosotros es súper satisfactorio como fundación, porque es un poco lo que también logramos o queremos que los grupos logren, poder agruparse y presentar sus proyectos. Así que para nosotros súper contentos, súper felices por ellos porque van a poder participar con su identificación, con sus poleras bonitas entre los torneos que se vienen. Así que como fundación estamos empeñados también en la participación de las personas mayores, en generar más eventos para ellos, eventos deportivos y de otra índole, así que felices en este minuto”, indicó.

ISM destacó en campeonato de gimnasia rítmica

CURICÓ/CAUQUENES. Buenos resultados obtuvieron las alumnas del Instituto San Martín, que participaron en el Campeonato de Gimnasia Rítmica, organizado por el Club Crisálida de Cauquenes. Un total de 12 clubes, con más de 200 gimnastas, se hicieron parte del encuentro deportivo. En el certamen, desarrollado en el gimnasio municipal de Cauquenes, destacaron de los registros maristas:

- Premio gimnasta integral: Maite Duarte Jabalquinto (B5A)

- Premio mejor compañera: Emilia Bermúdez Bascur (B8A)

- Categoría Infantil C en esquema a Manos Libre: Josefina Maldonado Palomo (B6B) obtuvo 1º lugar, Noemi Cáceres Pizarro (B6A) obtuvo 4º lugar, Maite Duarte Jabalquinto (B5A) obtuvo 5º lugar, Isidora Gaete Carreño (B7B) obtuvo 7º lugar, Antonia Herrera Loyola (B6A) obtuvo 9º lugar, Emilia Gaete Carreño (B7B) obtuvo 12º lugar.

- Categoría Junior C en esquema a Manos Libres: Emilia Bermúdez Bascur (B8A) obtuvo 4º lugar.

- Categoría Senior C esquema implemento Balón: Vanessa Navarro Moreno (M2B) obtuvo 2º lugar, Catalina González

Aladro M2B) obtuvo 3º lugar.

- Categoría Senior C esquema implemento Clavas: Vanessa Navarro Moreno (M2B) obtuvo 2º lugar

- Categoría Trío Mini C esquema a Manos Libres obtuvieron 1º lugar: Leonor Maldonado Palomo (B2B), Magdalena Piñeiro Romero (B2B) y María Gracia Olivos Peters (B2B).

- Categoría Trío Preinfantil C en esquema a Manos Libres obtuvieron 4º lugar: María Ignacia Aninat Forster (B3B) y Laura González Labra (B3B).

AVANCE

Natalia Pincheira Roa, entre-

nadora del equipo, dijo que las gimnastas están contentas porque han visto desde el año pasado cómo han ido mejorando sus resultados en las competencias.

“Ya se está viendo en ellas una evolución, con respecto a sus esquemas, a sus rutinas, a su mayor manejo de implementos. Ya se desenvuelven mucho mejor en el tapete, entran con mucha más actitud al tapete de gimnasia, no les da miedo el público ni la evaluación de los jueces”, indicó la entrenadora.

Natalia también destacó la participación de los apoderados en este proceso, lo que

ha hecho que la gimnasia rítmica del Colegio Marista curicano, cobre mayor relevancia en la comuna.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
El Club de Bochas de la Fundación de las Familias de Curicó, está integrado por 24 entusiasta mujeres, las que participan en forma activa en diversos torneos. Gimnastas del Instituto San Martín, Colegio Marista de Curicó.

ALBERTO FUGUET:

“Siendo escritor puedo llegar a un público mayor”

En la Felic 2023. El autor sostuvo una interesante conversación en el Teatro Provincial de Curicó.

CURICÓ. Tener una historia en mente y sentir las ganas de contar algo es la premisa para Alberto Fuguet, escritor y cineasta, que participó en el cierre de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2023.

“Mi método para escribir es tener una historia y esta puede demorar mucho tiempo. Y se relaciona con conectarse con los espíritus”, indicó el narrador; quien valoró la invitación para asistir a esta feria.

Son varios los libros que Fuguet tiene en el cuerpo. Algunos más conocidos que otros, como es el caso de “Mala Onda”, y además, “Tinta Roja”, “Aeropuerto”, “Missing”. Su próxima novela se llama “Ciertos chicos” y se lanzará en marzo del próximo año.

ESCRITOR

Al momento de definirse, el escritor expresó que ya no se siente periodista, sino que parte del mundo literario. Esto pese a que tras participar en algún taller de Antonio Skármeta, no haya sido bien criticado.

“Tomé la decisión de dejar de ser periodista. Y además siento que hay que aprender a manejar las energías y la exposición”, planteó.

Y durante los últimos años, también ha incursionado en el mundo del cine.

Algunas de sus películas más conocidas son “Se Arrienda”, “Dos hermanos en un lugar de la noche”.

“Siento que se puede llegar a más personas escribiendo que haciendo las películas que a mí me interesan”, contó.

A Fuguet no le gusta impartir talleres literarios. En este momento, solo está realizando clases a alumnos que cursan la carrera de Literatura en la Universidad Diego Portales; lo que le ha permitido conocer el lenguaje que manejan las nuevas generaciones.

“A mis alumnos, les gustan mucho los escritores freak y el manga y además, novelas de género y de terror. Están fascinados con Corea y dibujan muy bien, mejor que muchos de nosotros”, precisó.

MALA ONDA

Sin duda, uno de los libros más reconocidos de Fuguet es “Mala Onda” y muchas personas lo recuerdan por esta novela que marcó un antes y un después en la literatura de los 90. Aunque para el escritor, se relaciona más con la década de los 80.

“Si bien Mala Onda es un libro que me gusta mucho, no es el único que tengo, pero entiendo que es el que ha llegado a más público”, aseveró.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No olvide que los detalles por muy pequeños que sean, pueden causar efecto en las personas y por ende en las relaciones. SALUD: No se arriesgue a tener un problema mayor sólo por no cuidar de usted como debía. DINERO: Analice mejor esas ideas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Ponga las cosas bien en claro con esa persona, para que después esta no le haga reclamos. SALUD: Subir de peso no le hace bien en especial a la salud de su corazón. DINERO: Cada peso que ahorre les servirá para cumplir el sueño de la casa propia. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Llegó la hora de un cambio en usted, enfocándose completamente en ser feliz. SALUD: Día tranquilo y sin tantos problemas con su salud. DINERO: Cuando se toma la decisión de emprender nada está escrito por lo tanto prepárese para sorpresas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si ya ha hablado las cosas, lo más recomendable es que no repita todos los días lo mismo. SALUD: Cuidado con abusar de los medicamentos para dormir. DINERO: Tiene que ser muy responsable con su trabajo para así evitar meterse en un problema. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que controlar los celos. Entienda que si no lo hace estará poniendo en riesgo todo lo que ha conseguido. SALUD: Cuidado al hacer deporte, ojo con los problemas musculares. DINERO: Debe organizarse de mejor manera para evitar problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No permita que los vínculos se deterioren por culpa de terceras personas. SALUD: No se agite tanto, trate de mantener la calma y en lo posible descansar un poco más. DINERO: Si la vida le pone desafíos entonces enfréntelos con la convicción de que triunfará. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Comete un grave error al apartarse de esa persona por culpa de terceras personas. SALUD: Tenga cuidado con caer en el vicio del cigarro o que este termine llevándose su vida. DINERO: Cuidado con minimizar sus problemas financieros. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tema que no todas las personas buscan aprovecharse de los demás. Hay gente que si tiene un buen corazón. SALUD: No se deje vencer por un problema de salud, si se lo propone puede salir adelante. DINERO: Más cuidado con las estafas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Usted merece a alguien que se la juegue por hacerle feliz. SALUD: El exceso de tensiones puede estar generando esos dolores de cabeza, trate de calmarse. DINERO: Vaya terminando las cosas que aún tiene pendientes en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las cosas ocurren por algo y a veces son la oportunidad para que cosas mejores lleguen a su vida. SALUD: Protéjase ya que aún se puede contagiar infecciones respiratorias. DINERO: Realmente tiene que ponerse las pilas si es que quiere salir a flote. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No permita que una mala experiencia haga que su corazón deje de sentir amor. SALUD: Supere los problemas de salud con constancia y muchos cuidados. DINERO: No pierda la fe en un mañana más próspero, usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Deje que esa persona se acerque a usted, no la aleje sin antes ver sus reales intenciones. SALUD: Puede hacer frente a cualquier problema siempre y cuando su estado de ánimo sea bueno. DINERO: No aplace las deudas, eso puede repercutir durante el resto de octubre. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
El escritor Alberto Fuguet habló de sus libros y del mundo de la narrativa. Esto en el marco de la Feria del Libro de Curicó.

FONDOS REGIONALES

Aprobaron adjudicación de proyectos de nuevos parques recreativos para Curicó

Inversión en sectores. Iniciativas benefician a juntas vecinales de villas Nuevo Mundo y Víctor Domingo Silva.

CURICÓ. Con la adjudicación de las licitaciones públicas por parte del concejo municipal en reciente sesión extraordinaria, continúa desarrollándose el programa de parque recreativos de la comuna. Así lo dio a conocer a diario La Prensa el concejal y presidente de la comisión de Infraestructura del concejo, Javier Ahumada.

El concejal manifestó que los proyectos aprobados pertenecen al programa de mejoramiento y rescate de los espacios públicos, destinado a entregar mejores condiciones de recreación en los entornos naturales a los habitantes de la comuna, lo que se está logrando a través de recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

PARQUE VILLA NUEVO MUNDO

Uno de los proyectos aprobados por el concejo municipal, es el Parque Recreativo Nuevo Mundo de población Bombero Garrido, obra que fue asignada vía licitación pública a la empresa Alta Cima por un monto de $131.613.000, IVA incluido, teniendo un plazo de ejecución de 120 días corridos.

Manifestó el concejal que el área a intervenir con este proyecto es de 2.074 metros cuadrados, lo que considera la construcción de vías de circulación en hormigón; césped y maicillo en las áreas de recreación, incorporando nuevos arbustos y árboles, a lo que se suma la instalación de 13 escaños de hormigón y ocho basureros estándar de hormigón.

También se considera la instalación de bicicleteros, pavimento flexible (piso de caucho) en zona de juegos e instalación de juegos infantiles como modular de dos torres, resbalín, columpios y pasamanos, además de máquinas de ejercicio para flexión de piernas y pecto-

rales, remadora, y otros juegos que permiten la inclusión.

En materia de seguridad, el parque recreativo contará con un moderno sistema de iluminación led según las nuevas disposiciones eléctricas, encontrándose el proyecto a la espera de entrega de terreno para iniciar los trabajos.

PARQUE VILLA VÍCTOR DOMINGO

SILVA

Con respecto a este proyecto, el concejal Ahumada manifestó que esta licitación también fue adjudicada a la empresa Alta Cima Limitada por la cantidad de $130.221.913, IVA incluido, con 120 días corridos de plazo para su ejecución, con un área de intervención de 1.475 metros cuadrados.

El proyecto Parque Recreativo Villa Víctor Domingo Silva se encuentra en el sector de población Rauquén, barrio nororiente de la ciudad de Curicó y consideran obras de construcción de vías de circulación de baldosas, espacios con césped y maicillo en las zonas recreativas, nuevas plantaciones de arbustos y árboles, instalación de 14 escaños de hormigón, 37 segregadores vehiculares para evitar el uso inadecuado del bien de uso público. Esta iniciativa incorpora la instalación de juegos infantiles como toboganes metálicos de dos canoas, columpios, balancines para tres personas, trepadores, un girador inclusivo, nueve máquinas de ejercicio para pectorales y caderas y otras. En lo relacionado a la iluminación, este parque considera 12 modernas luminarias en tres torres de nueve metros y el mejoramiento de sistema de riego tecnificado en el espacio público, cuyos trabajos deberían comenzar en los próximos días.

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer el mejoramiento de los parques recreativos Nuevo Mundo y Villa Víctor Domingo Silva.

Crónica 16 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-1542023, caratulado “ROMERO”. Con fecha 15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don

LUIS RENATO ROMERO ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número 11.563.614-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1. 04-05-06 – 88758

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará el inmueble compuesto de Casa y Sitio signado con el No. 24 del Loteo Los Pirineos de Aragón III, ubicado en la calle Municipal Uno No. 530, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 427,92 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 9,28 metros con calle Municipal Uno; Sur, en 27,55 metros con Lote C, resultante de la subdivisión aproba-

da por resolución No. 3.491, con calle Benedicto León y Escuela Pública; Poniente, en 23,25 meros con Sitio No. 25 del mismo plano de subdivisión; y, Nororiente, en 29,22 metros con calle Municipal Uno. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas

4.849 vuelta No. 2.611 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.014. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $131.879.007.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.-

Fecha: 24 de Octubre de 2.023, a las 10.00

horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2046-2.022, caratulada “Banco Santander Chile con Centro de Salud Deportivo y Estética Soul Limitada y otra”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

06-10-11-12 – 88763

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela No. 53 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 1,60 hectáreas y deslinda: Norponiente, con Parcela No. 52; Suroriente, con Parcela No. 54; Oriente, con Lote A-3; y, Poniente, con resto de la Parcela No. 53 y en parte con Lote A. Plano de subdivisión debidamente autorizado, según Certificado No. 181 del Director del Servicio Agrícola y Ganadero VII Región, se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, bajo el No. 1.363. Su título de

dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.255 No. 705 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $12.702.624.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 25 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 811-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Contreras Jiménez”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

06-10-11-12 – 88765

REMATE: se rematará por video conferencia, el día 25 de octubre 2023, 12:00 horas, Propiedad de Curicó, Inscrita a Fs 8895, N° 5826 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2013. Mínimo subasta será suma de $ 100.984.469. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. La entrega del link de acceso se hará sólo a postores cuyas cauciones sean visadas por el Secretario del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1940-2021, “Monsalve & Herrera y Compañía Limitada

con Comercializadora Carlos Andrés Jofré Gutierrez E.I.R.L.”

06-07-08-09 -88772

BANCARIOS

EXTRAVÍO DE CHEQUE Nº 527436 CUENTA CORRIENTE Nº 43500095131 BANCO ESTADO.

06-07-08 – 88771

VARIOS

Citación Junta Extraordinaria Accionistas

Felicur S.A., día 24 octubre 2023, 15:15 horas primera citación y 15:30 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto:

1.- Alza gastos comunes; 2.- Cuestionamiento gestión directorio.- EL DIRECTORIO

06-07-08 -88770

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: Profesora Básica con Mención en Inglés (nivel intermedio). Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl

05-06-07 – 88766

CITA A REUNIÓN CANAL AURORA DE TENO para el 21 de octubre a las 9:45 horas. Primer llamado

06 -88762

PRIMER AVISO:

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA, PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE LINARES, SEGUNDA ENMIENDA.

La Ilustre Municipalidad de Linares informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del plan regulador comunal, en una segunda enmienda. Se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación, para lo que se invita a participar de la primera audiencia pública la que se efectuará en:

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL UBICADA EN CALLE MANUEL RODRÍGUEZ Nº 580 DE LINARES, A LAS 19:00 HORAS EL JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023. Los antecedentes de la modificación del plan regulador comunal de Linares, en una segunda enmienda, estarán disponibles para su retiro en las oficinas de SECPLAN Calle Manuel Rodríguez Nº 695 y en el sitio web https://www.corporacionlinares.cl/index.php/enmienda

MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde Ilustre Municipalidad de Linares

Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

INVERSIÓN CERCANA A LOS 300 MILLONES DE PESOS

Escuela Carlos Trupp ahora cuenta con remozadas instalaciones

Mejor educación. Cientos de estudiantes, especialmente del primer ciclo educativo, se verán beneficiados con las obras de mejoramiento inauguradas la mañana de ayer.

TALCA. Casi 300 millones de pesos se invirtieron en obras de mejoramiento de la Escuela Carlos Trupp, en el sector oriente de Talca, las que van en directo beneficio de las y los estudiantes y la comunidad educativa, en su conjunto. La actividad de inauguración contó con la participación de autoridades locales, estudiantes, padres y apoderados de los alumnos. Se trata del proyecto “Conservación Escuela Carlos Trupp”, el que se pudo ejecutar gracias a la gestión municipal y contó con financiamiento desde el Ministerio de Educación, a través del programa de Proyectos de Conservación de la Dirección de

Educación Pública (DEP), y el el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Con la intervención realizada, se mejoraron las condiciones térmicas y acústi-

cas de la mayor parte del establecimiento educacional, especialmente de la

parte más antigua, la cual se revistió completamente con paneles térmicos de alta densidad. Además, se instalaron ventanas con tecnología termo panel. Asimismo, se mejoraron considerablemente los patios y se construyó una nueva multicancha que se suma a la actual lo que permitirá a los estudiantes desarrollar las actividades físicas y recreativas en espacios y superficies óptimas. Por su parte, el director del DAEM, Óscar Gálvez Rebolledo, expresó su alegría por estas remozadas instalaciones, indicando que “presentamos esta iniciativa que logró mejorar seis edificaciones vinculadas a salas de prebásica,

servicios higiénicos, biblioteca y salas de ciencias, entre otras mejoras”.

La escuela Carlos Trupp posee una matrícula cercana a los 500 estudiantes, su mayor población estudiantil se concentra en el primer ciclo educativo, tiene instaurado el desarrollo de la cultura, pues cuenta con una destacada banda instrumental que ha participado en variadas presentaciones comunales dentro de la ciudad de Talca.

Además, ha tenido logros deportivos a nivel comunal. y por último cuenta con una renovada infraestructura de salas y espacios para los niños y niñas de los niveles de educación parvularia.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 6 de Octubre de 2023
La comunidad educativa en su conjunto participó alegremente de la inauguración de las remozadas instalaciones. La expresión artística se hizo presente en la actividad de inauguración con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de la propia escuela Carlos Trupp. Más instalaciones para el deporte y la recreación formaron parte del proyecto de conservación del establecimiento educacional.

OCURRIDO HACE CASI DOS AÑOS

A 13 años de cárcel fue condenado acusado de crimen en Molina

Conflicto. Tema drogas gatilló una airada discusión que finalizó a balazos.

CURICÓ. La noche del 4 de diciembre de 2021, cerca de las 22:30 horas, dos sujetos se trasladaron a una casa ubicada en el pasaje Versalles de la población Marsellesa, en la comuna de Molina.

Según el fallo, en ese lugar, se encontraban tres hombres y se inició una discusión por drogas, la cual terminó a balazos, agregando que en el hecho una persona perdió la vida, quien sufrió “un shock hemorrágico debido a herida penetrante a cavidad toracoabdominal severa por proyectil de arma de fuego y trauma raquimedular severo más un trauma de miembro inferior izquierdo severo con proyectil de arma de fuego”.

El dictamen agrega que

SE MOVILIZABAN EN UNA CAMIONETA

Detienen a banda que cometió robos en Villa Prat

SAGRADA FAMILIA. A disposición de la justicia quedaron tres delincuentes que habían cometido un par de ilícitos en la tranquila localidad de esta comuna.

El subcomisario de los servicios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, capitán Eric Foster, señaló que fueron alertados de uno de los hechos a través de una denuncia telefónica.

“Se alertaba de una camioneta que circulaba por la ruta K-16 con una cuadrimoto, la que iba tapada con una manta”, dijo.

La autoridad policial contó que el propietario del vehículo sustraído, iba tras los antisociales y avisó oportunamente “Personal se dirigió rápidamente al lugar, logrando interceptar la ca-

mioneta, la fiscalizan y proceden a la detención de las tres personas”, dijo.

Fotonoticia

otro sujeto también quedó herido. “Resultó con lesiones de carácter grave que lo mantuvieron con riesgo vital, consistentes en herida penetrante abdominal por arma de fuego y herida de cuero cabelludo. De igual forma se comprobó, ninguno de los acusados poseía permiso para tenencia de arma de fuego”.

CONDENAS

Por los hechos antes descritos, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó determinó sentenciar a dos de los involucrados en los hechos.

Se trata de José Luis Albornoz Orellana, quien fue condenado a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo por el delito consumado de homicidio;

y a la pena de tres años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego.

En tanto, José Gregorio Atencio Manzanillo (de nacionalidad venezolana) deberá pasar tras las rejas cinco años y un día por homicidio simple frustrado; y tres años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego.

El fallo unánime fue dictaminado por las magistradas Jimena Orellana Fuenzalida, Paulina Rodríguez Rodríguez y Mariel Molina Guerrero, quienes ordenaron que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

IMPUTADOS

El capitán Eric Foster indicó que los aprehendidos son dos hombres y una mujer, quienes fueron derivados a la Tenencia de Sagrada Familia y, posteriormente, se derivaron los antecedentes del caso al Ministerio Público.

“Además, se pudo establecer que estos individuos ingresaron a una bodega de un fundo y sustrajeron más especies como motosierras y productos de agronomía, los cuales fueron recuperados igualmente y devueltos a sus dueños”, puntualizó.

La autoridad policial destacó el accionar oportuno de Carabineros para dar con la banda, la cual deberá enfrentar cargos por los ilícitos.

Vecinos alegan por estado de Punto Limpio

CURICÓ. Los habitantes de la intersección de las calles Rodríguez y San José se mostraron aburridos y molestos porque los recipientes que instaló el municipio en ese lugar siempre están sobrepasados por la basura. Los vecinos alegaron que, irónicamente, el denominado “Punto Limpio” casi nunca está limpio, generando un foco de infección importante en ese punto de la comuna, donde cerca hay un establecimiento educacional y un centro comercial.

Crónica Viernes 6 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
Especies sustraídas fueron recuperadas. Dictamen judicial se adoptó de manera unánime.

EXPERTOS ELIGIERON EL MEJOR PAN FRANCÉS DEL MAULE

LA FIESTA DE LA MARRAQUETA

TALCA. Nada como una buena marraqueta al desayuno o al momento de la “once”. También conocido como pan “francés”, es un producto muy consumido en Chile y que por ejemplo, en Fiestas Patrias, es altamente cotizado para el clásico “choripán”. Por lo mismo, la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) de Talca

y el Centro de Innovación Gastronómica de Inacap Sede Talca, decidieron impulsar un concurso para elegir la elaboración del mejor pan francés del Maule, adjudicándose dicho honor la panadería “La Rosa Chilena” de Talca. En tanto, Matías Montero, exalumno de Inacap Talca, fue distinguido como el Mejor Panadero Joven. Además, “La Francesa” de Linares, obtuvo el premio a

la panadería más innovadora del año e Iván Castro de la panadería “Don Camilo”, fue reconocido por su trayectoria en la industria. Asimismo, el mejor pan francés light fue otorgado a la panadería “Alonso”, de Curicó.

El certamen, que contó con la participación de más de 30 establecimientos, evaluó aspectos, tales como la apariencia, el color de la miga, el espesor de la corteza, lo crocante, el sabor y la estructura de la masa. La elección estuvo a cargo de un jurado especializado.

“Potenciar la panadería artesanal y sus recetas tradicionales es uno de los objetivos de mi mandato, sabemos que la marraqueta es uno de los alimentos más importantes en nuestro país, es por eso que queremos premiar la receta más atractiva que hace que este pan sea el preferido de todos nosotros”, señaló el presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos Marcelo Gálvez Palma, quien destacó que la iniciativa es fundamental para potenciar la asociatividad y la actividad gremial en la región.

GANADOR

“Esta panadería mantiene muy buena calidad de sus productos, la clave son los insumos y la calidad de los maestros lo que se refleja en el resultado final del pan, ellos son los verdaderos ganadores de este premio”, indicó Miguel

Ramírez, dueño de la panadería “La Rosa Chilena” de Talca, quien obtuvo el

reconocimiento al mejor pan francés. El establecimiento vende diariamente

entre 800 y 1.000 kilos de pan, principalmente ma-

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 6 Viernes Octubre | 2023
rraqueta. Matías Montero, exalumno del Inacap, fue elegido como el mejor panadero joven. “La Rosa Chilena” de Talca fue distinguida como la panadería donde elabora el mejor pan “francés”. (Fotos de Carlos Alarcón Duarte) La marraqueta estuvo de fiesta ayer en el Inacap, con ocasión de un certamen organizado para elegir el mejor pan ”francés”. Todos querían participar del evento para escoger la mejor marraqueta de la Región del Maule. Un jurado especializado tuvo la difícil misión de escoger la mejor marraqueta del Maule, evaluando para ello varios aspectos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.