07-09-2023

Page 1

LLAMAN A PONER “FRENO” A ESTA SITUACIÓN

Comercio callejero se instala fuera del nuevo Hospital de Curicó

PREOCUPANTE ESCENARIO. Concejala Ivette Cheyre solicitó que inspectores municipales y personal de Carabineros puedan realizar fiscalizaciones.

Alumno curicano participa en Olimpiadas Científicas en Paraguay. | P20

El Maule se mantiene con alerta roja por sistema

frontal. | Ps 2 y 3

Nueve delincuentes en prisión preventiva tras allanamientos. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.537 | Jueves 7 de Septiembre de 2023 | $500
P19 PÁGINA | 3

Sucede Sucede

Misa de Acción de Gracias. Rodrigo Frías Giaconni, brigadier mayor, comandante del Destacamento “Cien Águilas” Luis Cruz Martínez de Curicó, tiene el agrado de invitar a una Misa de Acción de Gracias en la que rezaremos por nuestra Patria y por el encuentro entre los chilenos al conmemorarse el 50º Aniversario del 11 de septiembre de 1973. Confiamos que en este acto daremos un importante paso hacia la Reconciliación Nacional. El acto litúrgico se efectuará el lunes 11 de septiembre, a las 11:30 horas, en la Iglesia La Merced de Curicó.

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS, por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Seminario. Fundación CRATE invita a participar en el Seminario “Economía Circular en la Agroindustria camino hacia la sostenibilidad”, actividad que se realizará de manera online el viernes 8 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse en cratecapacita.cl.

Ana María Rodríguez asume como nueva directora regional de Senda

REGIÓN DEL MAULE SE MANTIENE EN ALERTA ROJA

El Maule mantendrá su condición de alerta roja hasta el fin de semana del 9 y 10 de septiembre. Esto, a raíz de los efectos del sistema frontal iniciado el pasado sábado y que se ha traducido en episodios de lluvias, principalmente, sumándose además al anterior evento climático del 20 de agosto que fue de mayor intensidad.

Así fue dado a conocer al término de la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia en la que participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, junto a diversas autoridades.

Además, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, explicó que se ha estado monitoreando los distintos caudales de los ríos en todo el Maule. “Con ambos frentes que vivimos en junio y agosto, donde estamos enfrentando un proceso donde está lloviendo mucho, y como ya lo hemos señalado, los suelos tienen una alta saturación, por consiguiente, la absorción de agua es cada vez menor, por lo que cada lluvia que tengamos en las próximas semanas pueden generar algún grado de afectación en alguna comuna”, destacó.

CAUDALES

En ese sentido, informó que, previa evaluación de la Dirección General de Aguas, por ahora no existe ningún caudal que se encuentre con color rojo pero sí en color azul, como el Loncomilla, Maule y Mataquito, que permite indicar que en algún minuto pudiese generar alguna afectación.

COMUNICACIÓN DE RIESGO

Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, sostuvo que, por el nivel de saturación de la tierra, puede traer como consecuencia socavones, desprendimiento de masas y caídas de árboles, lo que aumenta el nivel de vulnerabilidad. “Hemos convocado los Cogrid provinciales de Linares y Curicó, donde hicimos comunicación de riesgo, poniendo énfasis en los mismos puntos afectados en junio y agosto y hemos activado los comités comunales de emergencia y reforzado los monitoreos”, expresó.

En cuanto al río Mataquito, Bernales agregó que “desde el domingo presenta un alza en la altura, llegando a los seis metros, lo que puede generar alguna inundación en la parte baja de Licantén, esto es en los potreros y el camino, lo que es una advertencia, pero no queremos llamar a la alerta con la comuna, así lo conversamos con el alcalde, es un 50% probable que se inunden las partes bajas”.

TALCA. Ana María

Rodríguez Salfate, licenciada en Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, asumió como directora regional titular del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas del Maule, tras ser nombrada por la directora nacional de Senda, Natalia Riffo Alonso, a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Rodríguez llegó en el año 2008 al antiguo Conace (organismo predecesor de Senda) de la Región del Maule, y durante diez años se desempeñó como profesional de apoyo en el área de Prevención, en los componentes laboral, educación y comunitario.

En el 2018 asumió como encargada regional del área de Prevención, función que desempeñaba hasta antes de su nombramiento, además de desempeñarse como directora regional suplente en Senda Maule, cargo que ocupó desde octubre de 2022.

“Agradezco este nombramiento y lo asumo como un gran desafío personal y profesional; pondré todas mis energías y capacidades, para consolidar el trabajo que hemos venido realizando como equipo regional para fortalecer las estrategias de intervención, con criterios de pertinencia local y en base a los ejes que propone nuestra Estrategia Nacional de Drogas”, señaló Rodríguez.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
Por prolongado sistema frontal. En sesión del Cogrid, se abordó el actual evento climático y los impactos que ha tenido sobre la región.
En sesión del Cogrid, se abordó el actual sistema frontal que está impactando a la Región del Maule.
Por ahora no existe ningún caudal que se encuentre con color rojo pero sí en color azul, como el Loncomilla, Maule y Mataquito, por lo que en algún minuto pudiese generar alguna afectación.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE R E G U L A R

Coordinan medidas para evitar mayores problemas con el presente sistema frontal

Complicaciones. Hubo subida de algunos canales, corte del camino hacia la costa y una gran acumulación de agua en villa curicana.

CURICÓ. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), fue encabezado por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, y el director regional de Senapred, Carlos Bernales, donde se realizaron coordinaciones para enfrentar el nuevo sistema frontal que azota a la zona central del país y que estaría activo

hasta el fin de semana, pero con algunas intermitencias este jueves y viernes. La instancia contó con la participación de Carabineros, algunos alcaldes y encargados de emergencias comunales.

José Patricio Correa señaló que el objetivo de la reunión es prevenir inconvenientes, especialmente, los que afectan a la comuni-

dad, la cual ha sufrido con cortes de puentes, interrupción en caminos e inundaciones.

Agregó que los problemas se generarían por “la saturación de canales de regadío y, principalmente, quebradas”.

El delegado presidencial provincial de Curicó sostuvo que también se podrían generar aluviones. “La misión de nosotros es comunicar a la población que alerte medidas de precaución máximas y que se informen por medios oficiales”, dijo.

José Patricio Correa contó que las últimas precipitaciones provocaron problemas en “el sector de Bellavista Pumaitén (Romeral), cortes de caminos en el sector Majadillas (camino a la costa), pero principalmente la preocupación que tengo es por Licantén y llamo a que ex-

AQUELLO FUE DADO A CONOCER POR CONCEJALA IVETTE CHEYRE

Preocupa

tremen las medidas de precaución”.

ACUMULACIÓN DE AGUA

En tanto, el encargado de Emergencia de Curicó, Marcelo Quitral, sostuvo que se han registrado desbordes de algunos canales en la comuna. “Tuvimos una acumulación de agua bastante importante en el sector de Nueva Galilea, en el pasaje Valladolid”, manifestó. El funcionario municipal

aseveró que se trabajó con dos motobombas para que el agua no subiera tanto. Las autoridades llamaron a la gente a informar a los organismos pertinentes si observan situaciones de riesgo, como desprendimientos de tierra, desbordes o caída de árboles. Además, se reiteró la importancia de actuar con responsabilidad, solidaridad y prudencia durante el temporal de lluvia, que estará presente en la provincia en los próximos días.

presencia de comercio callejero en las afueras de nuevo Hospital de Curicó

CURICÓ. Durante la denominada “Hora de Incidentes” de la más reciente sesión del concejo municipal, es decir, que se realizó el martes, la concejala Ivette Cheyre manifestó su preocupación por la presencia de “comercio callejero” en las afueras y en las inmediaciones del nuevo Hospital de Curicó.

Dicha situación fue respaldada por intermedio de fotografías, que corresponden a la semana recién pasada.

En contacto con diario La Prensa, la autoridad comunal

indicó que de no establecer un pronto “freno” a tal situación, simplemente aquello “se les irá de las manos”.

“Lamentablemente el comercio callejero se está instalando en las afueras del nuevo hospital. Todos esos puestos que allí están no tienen permiso. El propio alcalde lo ratificó”, dijo. Por lo mismo, Cheyre agregó que la idea es que inspectores municipales o personal de Carabineros concurran a dicho punto, a fin de ejecutar la fiscalización que corresponde.

“Igual se lo voy a hacer saber al comandante (de Carabineros), pero la municipalidad también tiene sus facultades para multar a la gente, para pedirle a esas personas que se retiren, tiene todas las facultades para hacerlo. Tenemos un hospital tan lindo, que hay que cuidarlo”, indicó. La concejala agregó que la presencia de comercio ambulante genera, entre otros puntos, una evidente merma en la accesibilidad a tal espacio, sobre todo para quienes precisamente tienen proble -

mas en aquel ámbito.

“Hay que cuidar el entorno, de un espacio que fue tan esperado. Adentro la gente está súper contenta cuando va a sus consultas médicas. Por lo mismo hay que fiscalizar ahí. Cuidar la higiene, hay que pensar también en los vecinos del sector”, subrayó.

“La idea es que esto no se vuelva a repetir ni hoy día ni en el futuro. No es agradable, ni para los usuarios del hospital, ni para quienes residen en las cercanías”, cerró.

Tal imagen corresponde a la semana recién pasada.

Crónica Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3 SE REALIZÓ NUEVA SESIÓN DEL COGRID
Autoridades llamaron al autocuidado, por ejemplo, revisando canaletas. Delegado presidencial señaló que una de las preocupaciones son los aluviones.

IMPECABLE CUENTA PÚBLICA INSTITUCIONAL

Más de 100 mil procedimientos hizo Carabineros en Curicó durante 2022

Invitados. Actividad contó con la presencia de autoridades provinciales y comunales.

CURICÓ. En dependencias de la Corporación Cultural, el comisario de Carabineros de la ciudad, teniente coronel Guido Polidori Garrido, entregó detalles del trabajo preventivo, operativo y de acercamiento con la comunidad realizado durante el año 2022 en el sector jurisdiccional de la Primera Comisaría.

En ese sentido, la autoridad policial destacó que durante ese periodo, se llevaron a cabo 100.071 procedimientos, lo que se traduce en 8.339 mensuales, 274 diarios y un promedio de 0,19 por minuto.

Durante la Cuenta

Pública, el oficial puntualizó que el año pasado fueron detenidas 3.096

personas, de las cuales 766 fueron por delitos de mayor connotación social, 214 por robos, 258 por hurto, 292 por lesiones, dos por el delito de violación y uno por homicidio.

El comisario Polidori hizo un llamado a la correcta utilización del fono 133, manifestando que “de un total de

Diputado

421.409 llamadas contestadas por la Central de Comunicaciones, 295.674 fueron inoficiosas y solo 125.735 generaron un real procedimiento policial”.

En cuanto a los resultados de la gestión operativa, el comisario de Curicó dijo que, de las 244 personas encargadas por presuntas desgracias, 221 fueron encontradas y de los 233 vehículos con encargos vigentes, 149 fueron hallados.

POSITIVAS CIFRAS

El año pasado se efectuaron 78.955 controles y fiscalizaciones, donde 11.592 fueron de identidad, 62.808 controles vehiculares, 3.365 a entidades comerciales y bancarias y 674 fiscalizaciones a locales de alcoholes.

Además, el comisario expuso a las autoridades presentes distintas imágenes del trabajo realizado por el personal policial, durante la emergen -

cia climática vivida recientemente en la comuna, comprometiendo continuar con un trabajo colaborativo y profesional.

Entre los invitados destacó la presencia del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, y representantes de los distintos cuadrantes de la institución, de juntas de vecinos y uniones comunales.

Pulgar expuso dura realidad de damnificados y deudores habitacionales

TALCA. Con el objetivo de exponer una serie de situaciones que enfrentan familias de las comunas de Talca y Maule, y que se vieron agravadas por los últimos episodios climáticos, el diputado Francisco Pulgar sostuvo un encuentro con el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman.

En primera instancia, y en compañía del concejal de Maule, Mauricio González, el parlamentario presentó la inquietud acerca del pa-

go de bonos, a las personas damnificadas y afectados por el pasado temporal de junio.

“Este es un tema sentido por la gente, sobre todo por los más afectados. Y por lo mismo, también se solicitó tener información acerca del apoyo financiero a los agricultores de la zona, quienes hoy están de brazos cruzados e imposibilitados de retomar sus actividades. Sin ese apoyo, la temporada agrícola corre serio riesgo”,

manifestó el diputado. Por otra parte, pidió antecedentes acerca de la sucursal modular de BancoEstado que se dispondrá en la comuna de Maule, “la que, y para buena noticia de vecinas y vecinos, finalmente se materializará, comenzando su funcionamiento dentro de diciembre de este año”.

De la misma manera, el diputado Pulgar explicó el drama que viven los habitantes de la Villa Lomas de

Lircay, producto de la reprogramación de sus deudas hipotecarias.

“En compañía del vecino Arnoldo Navarro, expusimos al presidente del BancoEstado una realidad dura y compleja que afecta a muchas familias. En esa línea, nos confirmó que están avanzando en una solución definitiva que será comunicada próximamente a todos quienes hoy presentan morosidades”, puntualizó.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
Las graves dificultades que enfrentan deudores habitacionales y damnificados, expuso al presidente del BancoEstado el diputado Francisco Pulgar. AL PRESIDENTE DE BANCOESTADO Muy completa fue la exposición del trabajo de la policía uniformada en Curicó. Comisario Guido Polidori entregó las cifras, las cuales fueron muy positivas.

POR TRASPASO DE DINEROS Y RENDICIONES

CORE aprueba crear comisión investigadora por Caso Fundaciones

Indagación interna. Instancia impulsada por George Bordachar, estará integrada además, por Daniel Bustos y Gabriel Rojas.

TALCA. Por iniciativa del consejero regional George Bordachar, el Consejo Regional (CORE) aprobó la creación de una comisión investigadora para el Caso Convenios y Fundaciones y la relación con el Gobierno Regional (GORE).

En sesión ordinaria del CORE, por 15 votos a favor, 4 en contra y una abstención, se aprobó la iniciativa de establecer una comisión que se aboque a indagar internamente en la suscripción de convenios con distintas fundaciones, el traspaso de fondos y la rendición de los gastos. De acuerdo al informe emanado desde la Unidad de Control Interno del GORE maulino, desde el 2021 y hasta el año en curso, se aprobaron 21 convenios de transferencias con 18 fundaciones, por un total de $4.530.032.982.

Cabe consignar que el convenio suscrito con la fundación Huella Local, por $1.721.811.000 fue rescilia-

do. Y el convenio con la Fundación Curicó en Acción, por $264.210.000 tampoco seguiría en pie. En definitiva, el total de los recursos transferidos a fundaciones, en el periodo 2021-2023, asciende a $2.544.011.982; de ellos, a la fecha de entrega del in-

forme, había sido rendido un total de $494.194.880, lo que representa solo el 19,4% de esos dineros. El mismo documento agrega que cuatro fundaciones -Círculo de Humanidades del Maule, Progreso Ciudadano, Maule Avanza, y Educativa y Cultural

Kimeltuwe- con proyectos financiados y efectivamente transferidos los años 2021 y 2022, a la fecha no han efectuado rendición alguna.

Además, el informe advierte la transferencia de recursos en una sola cuota a las fundaciones, no ajustándose en muchos casos a la programación financiera presentada. Asimismo, se observó la existencia de una factura falsa en el caso de la Fundación Traesol y en otro caso, la firma de instrumentos de garantía por parte del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, de un proyecto de la Fundación Curicó en Acción, de la que el jefe comunal no forma parte ni es su representante legal.

Al momento de proponer la conformación de esta comisión investigadora, Bordachar argumentó su importancia para conocer a cabalidad los hechos suscitados en torno a los convenios y dar tranquilidad a los funcionarios del Gobierno Regional y de los propios consejeros regionales, a raíz de los cuestionamientos a los que se pueden ver enfrentados sin tener responsabilidad en ellos.

En la ocasión, el consejero

También, entre otras sugerencias, indica que es de gran trascendencia que se active el Comité de Riesgo en el Gobierno Regional del Maule.

MÁS INVESTIGACIONES

Esta instancia de investigación del CORE se sumará a otras, que ya están en marcha en distintos niveles.

Es así como en la Contraloría Regional del Maule se está llevando a cabo una investigación sobre el GORE y los contratos suscritos con las fundaciones, a raíz de la presentación que en julio hiciera un grupo de consejeros regionales, y del que forma parte Bordachar.

impulsor de la iniciativa planteó la relevancia de conocer de boca de los propios directivos de las fundaciones, qué pasó con los proyectos y cómo se los adjudicaron.

Tras un debate respecto de la forma de integrar la comisión, la instancia quedó conformada por los consejeros George Bordachar, Daniel Bustos y Gabriel Rojas. Su constitución formal será este viernes en la mañana, oportunidad en la que se definirá quien la presidirá y también su dinámica de funcionamiento.

RECOMENDACIONES

Además de las observaciones hechas a cada contrato suscrito con las fundaciones y que están detalladas en el informe de la Unidad de Control Interno del GORE, este documento entrega algunas recomendaciones.

Señala que el proceso auditado presenta debilidades en varios aspectos, tales como el normativo y de operatorias, situaciones que deben ser subsanadas en un futuro cercano, a objeto de evitar actuaciones con faltas a la probidad, tráfico de influencias y contrarias a los principios de economía, eficiencia y eficacia al interior del servicio.

Este grupo de consejeros regionales ha acudido en dos oportunidades más ante la Contraloría -la última este martes-para entregar más antecedentes y solicitar la ampliación de las indagatorias del organismo fiscalizador.

En el ámbito judicial hay otra investigación en curso. Esta se encuentra radicada en Antofagasta que fue donde estalló el primer caso de convenios con fundaciones y que luego se extendió a otras regiones del país, entre ellas el Maule. Al respecto, hay que recordar que producto de esta investigación a cargo de la Fiscalía Regional de Antofagasta, en julio se realizaron operativos de allanamiento en el propio Gobierno Regional del Maule, las oficinas en Talca de la Fundación Urbanismo Social y en un domicilio del exseremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández. Frente a estos hechos, en su momento el diputado Jorge Guzmán y también sus pares Felipe Donoso y Juan Coloma, recurrieron a los tribunales de justicia para que se investiguen eventuales delitos de malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y tráfico de influencias.

Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
En la última sesión del CORE se acogió la propuesta de crear una comisión interna para investigar los Casos de Convenios con Fundaciones.

INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 4 MIL MILLONES

Gobierno Regional financia proyectos de espacios públicos postulados por el Minvu

Recursos. Se trata de tres iniciativas que se localizan en Panimávida, Lora en Licantén y Curepto. La inversión alcanza 4 mil 114 millones de pesos financiados por el GORE y un aporte municipal de 72 millones de pesos.

TALCA. Pese a estar enfrentando tareas propias de la emergencia climática que afectó duramente a la región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha seguido impulsando una serie de iniciativas articuladas para lograr financiamiento con el Gobierno Regional.

Se trata de mejoramiento de espacios públicos, aceras de calle Capitán Rebolledo y adyacente en Panimávida, Colbún,mejoramiento Paseo Patrimonial de Lora en Licantén y Mejoramiento Espacio Público en el centro de Curepto.

Una vez asignados los recursos de parte del Gobierno Regional, se procederá a la asignación presupuestaria y firma de convenios respectivos entre las partes.

La cartera general de proyectos considerando las tres iniciativas, alcanza una inversión del Gobierno Regional del orden de los 4 mil 114 millones de

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, se reunió con la gobernadora Regional, oportunidad en la que destacó la gran inversión que se hará en los tres proyectos.

pesos y aporte de financiamiento municipal de 72 millones 329 mil pesos, por parte de los municipios de Colbún y Licantén.

Dicha cartera de proyectos fue una de las materias abordadas, en la reunión sostenida el pasado lunes entre la Gobernadora

A TRAVÉS DE PROYECTO DE LEY

Regional, Cristina Bravo con la Subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta y el nuevo seremi del ramo, Pablo Campos.

CUREPTO

El proyecto mejoramiento espacio público centro de Curepto, contempla mejora-

miento de Plaza de Armas y semipeatonalización de calle José Miguel Carrera. Las obras se desarrollarán en 8 meses, considerando 3.093 m2 de adoquín prefabricado de hormigón, 1084 m2 de baldosa rústica, 588 ml de solera tipo a, 198 ml de bordillo para Plaza de

Facultades sancionatorias tendrá el Sernac

gación de las empresas de establecer canales de atención a los clientes y responder todos los reclamos recibidos.

Las autoridades explicaron este proyecto de ley, que fue presentado por el Presidente Gabriel Boric, el que otorgará una nueva herramienta para proteger a las y los consumidores.

TALCA Tras la firma por parte del Presidente Gabriel Boric del proyecto de ley que fortalece y moderniza el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), otorgándole facultades sancionatorias, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en compañía de la

seremi de Economía, Javiera Vivanco y el director (s) de Sernac, Camilo Castro, detallaron los alcances de esta iniciativa legal.

La iniciativa establece medidas tendientes a resolver algunos problemas de consumo detectados, entre ellas, la obli-

“Esto viene a cumplir el compromiso del Presidente Gabriel Boric en su programa y en la Cuenta Pública, de presentar este proyecto de ley para que sea un servicio que proteja con bastante vigor a los consumidores, generando una igualdad entre los consumidores y las empresas y para eso se crea un procedimiento administrativo de carácter sancionatorio, algo similar a lo que usa la superintendencia. En definitiva, lo que se busca es entregar más herramientas, proteger a quienes han estado por mucho tiempo en un grado de indefensión”, destacó el delegado Aqueveque. Según agregó, el Sernac podrá, a través de un procedimiento eficiente, expedito y debida-

Armas, mejoramiento de pileta plaza, 28 bancas de metal/madera, 36 basureros metálicos tipo alameda, 68 luminarias dobles de hierro fundido, además de proyectos de paisajismo y riego para plaza.

PANIMÁVIDA - COLBÚN

El proyecto establece la ejecución de las obras civiles correspondientes a 6.651 m2 de baldosas microvibradas, 150.82 m2 de hormigón para calzadas (bahías), 80 escaños, nueve mesas de parque, siete mesas de juegos (ajedrez), 33 basureros autovaciante, 72 bolardos, siete bicicleteros, demarcación vial, instalación de riego, proyecto de paisajismo que contempla poda a 113 especies existentes, incorporación de 211 especies arbóreas, 305 especies arbustivas. El proyecto eléctrico contempla 100 luminarias led. dentro de los elementos detallados se encuentra la intervención de calle adyacente presidente Ibáñez, la

cual contempla 241 m2 de pavimentos de baldosa microvibrada, 65 m2 de áreas verdes, seis luminarias led, dos basureros, dos escaños, valla peatonal, cuatro dispositivos de rodados en esquinas y cinco especies arbóreas, todo en un plazo de seis meses (180 días corridos).

LORA- LICANTÉN

La iniciativa contempla la ejecución de tres sombreaderos de metal y madera laminada, anfiteatro de hormigón armado, 77 ml de cierre perimetral, 2774 m2 de veredas de hormigón, 938 m2 veredas de hormigón estampado, 74 m2 de veredas de hormigón reforzado, 139 m2 de baldosa microvibrada, 538 m2 de piso de goma, 72 m2 adoquín, 241 m2 maicillo, 35 luminarias foco led, 48 luminarias urbanas de 56 watts, 108 árboles, 677 arbustos, 450 m2 de herbáceas y 752 m2 de pradera rústica. las obras se desarrollarán en 10 meses.

Temporada de incendios forestales

mente regulado, aplicar sanciones a las empresas que no cumplan con la ley y/o no respeten sus derechos en casos de reclamos individuales, algo que, en la actualidad, y en un alto porcentaje, no se resuelven muchas veces por la negativa u omisión de los proveedores de entregar soluciones oportunas y adecuadas.

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, agregó que este nuevo servicio busca “proteger a las y los consumidores. Las economías modernas no son compatibles con la falta de derechos a los consumidores y por eso que queremos modernizar un servicio, que es de vital importancia y por eso estamos muy conformes con este proyecto de ley”.

En la región los reclamos que se reciben son aproximadamente 29.000 mil al año.

TALCA. Frente a una temporada de incendios 2023-2024, que se proyecta muy compleja dado los antecedentes climáticos, Conaf intensifica su preparación para hacer frente a las emergencias que se van a registrar. Por ello, la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, realizó el primer curso para analistas, con profesionales de la Corporación de las distintas regiones del país.

El curso, coordinado y ejecutado por la Fundación Pau Costa (PCF) de España, estuvo orientado a fortalecer competencias, conocimientos, aptitudes y destrezas en la función de análisis de incendios, como también a estandarizar procedimientos y potenciar el trabajo en equipo, desplegándose las lecciones a través de una plataforma online y ejercicios prácticos. Las y los analistas cumplen un rol fundamental en la elaboración de situaciones de riesgo, proyección y amenazas basados en el pronóstico del comportamiento del fuego.

Este curso corresponde a la escala intermedia, del proyecto “Marco Formativo en Incendios Forestales”.

6 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023 Crónica

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

7 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Cambio climático y su implicancia en los negocios

En estos últimos dos meses, hemos sido testigos de los embates de la naturaleza sobre una parte importante de nuestro país, a través de fuertes lluvias que han provocado inundaciones, destruyendo infraestructura pública, así como afectando diversos sectores económicos, tales como la agricultura.

Lamentablemente, este no es un hecho aislado, puesto que estas grandes inundaciones se han visto también en otras latitudes, así como otras singularidades climáticas como olas de extremo calor, en el caso de algunos países de Europa. Si bien el cambio climático comenzó con el inicio de la revolución industrial en el siglo XIX, durante los últimos 50 años, el efecto de la acción humana sobre el clima se ha hecho evidente y preocupante.

Si bien gran parte del cambio climático está explicado por la actividad industrial, la visión moderna de los negocios está dando un vuelco potente hacia el concepto de sostenibilidad, cada vez más internalizando en la estrategia de muchos negocios.

En ese sentido, el mercado está demandando en forma creciente más información acerca del impacto climático que tienen las empresas, como un elemento importante, por ejemplo, para definir estrategias de inversión. Estas divulgan la información al mercado a través de distintos marcos o modelos, que se materializan en los llamados reportes de sostenibilidad. Si bien ha habido iniciativas orientadas a la homogenización de la información que se presenta al mercado, en el último periodo se ha dado un paso relevante, con la emisión de las normas IFRS de Sostenibilidad, las que, se espera, sean adoptadas como estándares mundialmente aceptados. Prueba de ello es el respaldo que IOSCO, International Organization of Securities Commissions, entidad que agrupa a gran parte de los reguladores de mercado mundial, ha dado a estas nuevas normas emitidas por la Fundación IFRS, emisor de las normas de contabilidad más utilizadas a nivel mundial.

Fenómeno de El Niño y sus impactos

En efecto, la IFRS S2 es una norma específica relativa al impacto que el clima tiene sobre los negocios. En ella, se exige que las empresas divulguen los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, esto es, el posible efecto que el cambio climático puede tener en la operación de la entidad. Para esto, es necesario que las máximas autoridades de cada empresa, su gobierno corporativo, se involucren y tengan un papel activo en el reconocimiento de los riesgos y oportunidades, así como en las estrategias que se llevarán a cabo para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades. La obligación de reportar estos aspectos al mercado obligará a las compañías a incorporar el cambio climático en su estrategia, lo que, a la larga, debería tener en una reducción de sus efectos. A modo de ejemplo, si en este análisis, una compañía determina que su huella de carbono es superior a su competencia, tendrá que hacer los ajustes necesarios para regularla, puesto que, si no lo hace, su valor en el mercado podría verse deteriorado, al hacerse pública esta información.

Sin duda, la emisión de estas normas supone un cambio relevante en la forma de hacer negocios, y que deberían implicar mejoras, tanto para el mercado como para los stakeholders.

Varios meses de registro de un aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico Ecuatorial Oriental, ha traído como consecuencia eventos de altas precipitaciones en Chile central. Estos sucesos, consistentes con la fase cálida de El Niño Oscilación del Sur, más conocido como El Niño, ocurren luego de tres años consecutivos de su fase fría, La Niña. Esta última estuvo agravada, entre otros factores, por los devastadores incendios forestales ocurridos en Australia en 2019, causando severas condiciones de sequía en territorio chileno.

Sin embargo, las precipitaciones registradas en las últimas semanas, concentradas principalmente entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, han estado caracterizadas por una prolongada duración y una intensidad relativamente alta. Estas, sumadas a una isoterma elevada, han conducido a las devastadoras consecuencias que hemos observado: deslizamientos de terreno, inundaciones y pérdidas de vida.

caso de las estaciones de la Región Metropolitana, donde por ejemplo en Quinta Normal se registra una disminución de precipitaciones de un 12.1% a la fecha.

Las precipitaciones registradas en las últimas semanas, concentradas principalmente entre las regiones de Valparaíso y

Estos sucesos se enmarcan en el contexto general del cambio climático global, el cual también ha exacerbado las condiciones de sequía en las regiones de Chile central y del centro sur. Cabe señalar que si bien desde O’Higgins se registran estaciones donde se presenta un superávit de precipitaciones, aún varias de las estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile continúan bajo condiciones de déficit. Tal es el

Estas condiciones no son novedad. Hay que recordar que entre 2015 y 2016 se experimentó un evento “mayor” de El Niño, y las condiciones de déficit hídrico persistieron en Chile central durante ese periodo. Más aún, las temperaturas globales tienden a incrementarse durante dicho fenómeno, lo cual en verano puede resultar en una mayor demanda hídrica de la vegetación y menor humedad en los suelos. Estos factores pueden favorecer la propagación de incendios forestales, como los ocurridos en 2017, y también pueden afectar los cultivos debido a las posibles olas de calor. En consecuencia, el llamado a la sociedad civil es a estar atenta a los eventos meteorológicos, con el objeto de prevenir y/o mitigar los eventuales desastres naturales, cuya ocurrencia se ha vuelto más frecuente en la última década.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
IGNACIO FUENTES Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello, Concepción
Si bien gran parte del cambio climático está explicado por la actividad industrial, la visión moderna de los negocios está dando un vuelco potente hacia el concepto de sostenibilidad.
Araucanía, han estado
intensidad
alta. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 06 Septiembre $ 36.158,24 07 Septiembre $ 36.162,90 08 Septiembre $ 36.167,55 SANTO DEL DÍA REGINA SEPTIEMBRE $ 63.452 JULIO 0,4 % LA BARATITA RodríguezNº 687 LA FÓRMULA Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
la
caracterizadas por una prolongada duración y una
relativamente
TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Mayormente Nublado Mínima : 6 Grados Máxima : 16 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 6 Grados Máxima : 15 Grados Mayormente Nublado Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Mayormente Nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

Delitos violentos

Esta semana ocurrió un hecho tremendamente violento en Curicó, específicamente en el sector surponiente.

Durante la tarde del lunes se produjo una balacera que no tiene comparación en esta ciudad, que hace mucho tiempo dejó de ser la tranquila comuna de provincia, que solo conocía de este tipo de situaciones al ver la noticias que ocurrían en la Región Metropolitana… lo mismo para el resto de la Región del Maule.

Pues bien, los delitos de extrema violencia ya están presentes en regiones y ya hemos sido testigos de portonazos, abordazos y ahora un hombre que fue acribillado, en una estación de servicio en el sector Aguas Negras.

Al lugar llegó personal de Carabineros, quienes se encuentran con el cuerpo sin vida de un hombre de 47 años, identificado como Patricio Cabello, a vista y paciencia de todas las personas que circulaban por ese sector a plena luz del día.

Quienes estaban en ese sitio quedaron consternados y declararon a diversos medios de prensa que “esto nunca se había visto en Curicó”.

Este tipo de delitos son la máxima preocupación de las autoridades policiales, tanto de Carabineros como de la PDI, funcionarios que también quedaron preocupados por el nivel de violencia que está llegando a las antiguas ciudades tranquilas del país.. “a provincia” como se decía antiguamente.

¿Tendremos que acostumbrarnos a esta nueva realidad delictual? ¿Esta será la “nueva normalidad” de los delitos en el país?

Nos negamos a creer que estos hechos de extrema violencia se conviertan en el pan de cada día, y llamamos enérgicamente a todos a quienes recaiga la responsabilidad, a trabajar para que esta no sea la realidad que conozcan las nuevas generaciones.

Si se necesitan más recintos penitenciarios, pues bien, se tendrán que construir, porque los delincuentes no pertenecen a las ciudades ni a convivir con la gente trabajadora y buena de este país.

Y pensar en la rehabilitación de estas personas es sería lo ideal, pero la evidencia demuestra que una vez cumplida la condena vuelven a lo mismo. Difícil panorama es el que enfrenta Chile en materia de delincuencia.

LITERARIO

Memorias Septiembre

La necesidad de ajustar cuentas consigo mismo, a la vez que salvar del olvido la experiencia reunida de la propia biografía, se alían en un relato que tiene de centro protagónico a quien se empeña en presentarse como alguien de interés. El memorialista echa mano de la osadía, a base de exponer los episodios y los motivos personales menos visibles para entregarlos a la consideración de otros.

Incontables libros en cuyos títulos comparecen las palabras memorias o recuerdos los ha habido siempre. Nutrido repertorio ostenta la historia de las letras chilenas. Valga de ejemplos la mención de algunos nombres señeros de este formato.

Vicente Pérez Rosales, Benedicto Chuaqui, Alone (Hernán Díaz Arrieta), María Flora Yáñez, Pablo Neruda, Matilde Ladrón de Guevara, Luis Orrego Luco y, más reciente, el notable libro La historia que nunca quise contar, de Natasha Valdés (1950), representan este género literario, acaso el más

personal entre cuantos existen. Desde un principio, al autor de memorias le es preciso relatar con naturalidad y dar cuenta de las circunstancias y “rarezas”, de que queda provista la biografía con los asuntos que pueden considerarse factores decisivos e indispensables de resalte. Lo importante no es declarar la importancia de algo, sino en permitir que ella manifieste su relieve específico. Que convenza sin morosas explicaciones. La facultad memoriosa goza de carácter selectivo. Nadie podría recordarlo todo. Menos mal. Indispensable es, en este cauce literario, la continuidad de un sentido de los episodios parciales en cuyos pormenores quede vívido el material evocado en una tensión presente. En otras palabras, la recuperación biográfica eleva los hechos a una potencia mayor: el ensamble de datas y sitios respecto de los efectos y definiciones que, al fin, permiten establecer una fisonomía palpitante de un destino personal.

En suma, del texto debe emerger la singularidad de alguien dotado de talento e intrepidez—atractivo relato y comprobable extraversión--, propios de quien no se limita a referir externalidades, sino a confidenciar las réplicas anímicas y los soliloquios del espíritu.

Como siempre, quien escribe memorias se obliga a dosificar el silencio en venturas y desdichas, para eludir un tedioso acarreo de ilimitados asuntos ajenos al núcleo del relato. Los puntos suspensivos o el detenimiento en los bordes de excesos inútiles, constituyen recursos de los que un buen memorialista aprecia servirse. En este aspecto, se activa el don de la alerta y del “tino” indispensable, para abstenerse de palabrerías no menos que de laconismos.

De lo dicho, acaso sea permitido concluir que el formato memoria exige ser mucho más que una aglomeración de recuerdos fragmentados. La memoria literaria es una noria y un espejo.

Ya estamos en Septiembre, con todo su cargamento especial de volantines, sol, brisa, calor, flores, ramadas, chubascos, marchas, sentimientos. Y para cada cual, este mes tiene un significado especial, y con fechas especiales, importantes, inolvidables.

Pero, además, Septiembre tiene ese gusto especial de ser el mes de la Patria, y en nuestros corazones comienza a surgir, imperceptiblemente, una emoción especial, cuando escuchamos los hermosos sones del Himno Nacional y vemos flamear, siempre en lo alto, nuestra bandera.

Es en Septiembre, también, cuando comienzan a florecer las flores de los jardines y de los árboles fruta-

les, inundando con su aroma y su color. Nace la primavera y nace el amor.

Es cosa de fijarse cómo comienza a surgir en las parejas, un sentimiento más profundo, más grande, más amplio, en que se dejan atrás lo gris y triste del invierno, para renacer junto al sol tibio de Septiembre, en personas que miran la vida con otra perspectiva, con más optimismo. El invierno, como que aplasta. La primavera, como que levanta. La naturaleza entera inicia un nuevo ciclo, para dar nueva vida, con más calor y con más color.

Septiembre es como la puerta que se abre, para entregarnos todo su bagaje de optimismo y felicidad.

Septiembre es empanadas, vino tinto, ramadas, desfile, marchas, banderas, Patria, aires

marciales. Pero, también, es emoción, tibieza, mirarse a los ojos, entregarse plenamente en una conjunción de amor, perdón y cariño. Estamos en Septiembre y la vida cambia. En todo sentido. Como que hemos pasado una barrera. Y lo hemos hecho sin gran dificultad. Estamos con el ánimo y el espíritu dispuesto a encontrarnos con nosotros mismos y los demás. Es que Septiembre es muy nuestro, muy chileno, muy especial. Septiembre es el despertar y enfrentar el día con alegría, con optimismo, con fe. Es mirar hacia adelante, siempre al futuro. Es vivir la vida, porque es linda. Es trabajar con una sonrisa, porque se quiere surgir. Es soñar con un Chile hermoso, unido, sin rencores. Es luchar… por Chile… Siempre.

Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
JUAN
JUAN VÉLIZ DÍAZ
ANTONIO MASSONE
CAUCE DESDE MI RINCÓN

Mundial de Rally WRC será toda una fiesta en la Región del Biobío

Evento tuerca. Lo más alto del rally a nivel mundial, llegará por segunda vez a nuestro país, con la 11º fecha entre el 28 de septiembre y 1 de octubre.

SANTIAGO. Ya queda poco para que la adrenalina y la pasión del rally mundial lleguen al sur de nuestro país, en nada menos que la cuna de esta disciplina en Chile, la Región del Biobío. Y es que, por segunda vez en su historia, la zona recibirá una de las 13 fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC), hecho que no ocurre desde 2019.

MEDIOS

Diario La Prensa, junto a varios medios internacionales, nacionales y regionales, compartió tribuna en el centro periodístico, especialmente instalado con toda la atención posible para los profesionales de la prensa deportiva y particularmente del deporte tuerca, que cubrieron la pasada edición 2019 en Concepción.

El proceso de acreditación a los medios se cumplió plenamente con todo el protocolo para este tipo de eventos mundiales.

CAMPEÓN DE LA LIGA DOS

MUNDIAL DE RALLY

El World Rally Championship, conocido como el Campeonato Mundial de Rally, es la mayor competencia de rally a nivel global, que este año cumple cinco décadas desde su puesta en marcha. El primer campeonato tuvo cita en Europa, recorriendo países como Montecarlo, Suecia, Francia, Gran Bretaña y Portugal. Este año el WRC cuenta con 13 fe-

chas, siendo la parada chilena la número 11º. Cada una se disputa en diversas superficies, que van desde la grava y el asfalto, hasta el barro, hielo e incluso nieve.

El sistema de puntuación es similar, donde los 10 mejores autos obtienen entre 1 y 25 puntos. También pueden conseguir puntos extra cruciales en la etapa final, la Power Stage, en la que los cinco vehí-

culos más rápidos consiguen 5-4-3-2-1 puntos.

¿CÓMO SE VIVE EL WRC?

Una fecha del WRC se compone de varios días. Entre martes y miércoles, se da la fase de reconocimiento, donde el equipo puede recorrer la ruta a una velocidad limitada, tomando apuntes sobre cada detalle del track, incluidos saltos, piedras y curvas cerradas. La semana

Talquino celebró título cestero con Liceo Pablo Neruda

TALCA. La Liga DOS del ascenso del básquetbol chileno, coronó este domingo a Liceo Pablo Neruda de Temuco, que ganó 3-1 la serie a Sportiva Italiana de Valparaíso.

En el cuarto partido, Liceo Pablo Neruda venció como visitante por 48-66, cerrando la serie con 3-1 a su favor, logrando el título y el ascenso a la máxima división del básquetbol chileno.

En el equipo de Temuco, el talquino seleccionado nacional Franco Morales, fue uno de los puntales del elenco que venció al poderoso Sportiva Italiana de Valparaíso por 99-60, la serie llegaba a este cuarto encuentro con los locales buscando un segundo triunfo, que les permitiera

extender la serie al quinto y definitivo encuentro.

Mientras que Liceo Pablo Neruda, en tanto, buscaba un triunfo para cerrar definitivamente la serie final.

Así entraron ambos equipos a la cancha del Fortín Prat de Valparaíso, siendo el visitante el que golpeó primero,

tomando ventaja de 13-17 en el primer cuarto. El equipo porteño reaccionó en el segundo cuarto, pero no le alcanzó para dar vuelta el marcador antes de irse al descanso. Así fue como Liceo Pablo Neruda terminó el primer tiempo ganando por 28-31.

Tras la vuelta de camarines se vivió un tercer cuarto muy parejo, donde ambos equipos no se sacaron mayor diferencia.

Recién en el último cuarto, Liceo Pablo Neruda sacó una ventaja importante de 14 puntos (5-19 en el cuarto), para cerrar el partido, la serie y el campeonato, ganando por 48-66.

Travion Leonard, jugador de Liceo Pablo Neruda, fue elegido como el jugador más valioso del partido tras registrar 12 puntos, 18 rebotes y 1 asistencia.

Por de pronto, Liceo Pablo Neruda, tendrá un breve descanso antes de afrontar su próximo desafío, la Copa Chile, torneo que comenzará a disputarse los últimos días de septiembre.

continúa con el Shakedown, prueba de velocidad realizada los jueves durante la mañana, donde los pilotos afinan los últimos detalles de los autos. El mismo día en la noche, se realiza la largada protocolar en la ciudad anfitriona, y si bien este año es Concepción, tal evento se dará en Los Ángeles. Durante el viernes y sábado, los pilotos corren en formato contrarreloj en tres especiales diferentes, tanto en la mañana como por la noche, y el domingo compiten en solo dos, para al final del día definir al campeón de la fecha. Las especiales varían, y para el caso de Chile, van desde 5 a casi 30km de longitud. En paralelo, se corren diferentes disciplinas, que sirven como campo de pruebas para los talentos que buscan un asiento en el campeonato principal. En este caso, la cita chilena será también el terreno de disputa

CICLISMO ESCOLAR:

del Campeonato Nacional de Rally.

PILOTOS

La élite del rally global estará en el Biobío a fin de mes, incluyendo al actual Campeón del Mundo, el finlandés Kalle Rovanperä, quien en 2022 se convirtió en el piloto más joven en alcanzar la corona del campeonato (22 años). También aterrizarán en Chile la leyendas francesa Sébastien Ogier, que suma ocho campeonatos ganados, junto con el ganador de la última fecha chilena, Ott Tanak, además del belga Thierry Neuville y el británico Elfyn Evans, todos atletas Red Bull. La instancia también trae emocionantes novedades para el piloto chileno Alberto Heller, quien cumplirá un sueño al subirse por primera vez en un M-Sport Ford Puma, con la largada protocolar siendo en su ciudad natal.

Trinidad Reyes sacó la cara por el Maule

No muy bien les fue a los ciclistas de la región, en la final de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares en Concepción.

La Región del Biobío se quedó con el título de campeón nacional, en equipos femenino y masculino.

Los mejores en el podio:

Femenino: 1° Biobío, 2° Los Lagos y 3° Ñuble.

Masculino: 1° Biobío, 2° Valparaíso y 3° Los Lagos.

En individuales: Gran Fondo Femenino: 1° Francisca Jara Galindo (Región de Los Lagos), 2° Ana Fierro Mora (Región de Ñuble) y 3° Trinidad Reyes Ferretti (Región del Maule).

Masculino: 1° Tomas Sandoval Henríquez (Región del Biobío), 2° Joaquín Formas Aldea (Región de Valparaíso) 3° Maximiliano Fernández Callejas (Región de Atacama).

Contra Reloj Femenina: 1° Antonella Mora Parra (Región del Biobío), Francisca Jara Galindo (Región de Los Lagos) y 3° Misol Pacheco Hernández (Región de Coquimbo).

Masculino: 1° Tomás Sandoval Henríquez (Región del Biobío), 2° Joaquín Formas Aldea (Región de Valparaíso) y 3° Renato Palma Valenzuela (Región de O´Higgins)

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
A POCAS SEMANAS DE SU REALIZACIÓN
A toda máquina se prepara la fecha 11, del Campeonato Mundial de Rally Chile, en la Región del Biobío. Liceo Pablo Neruda de Temuco ya es de Primera División.

AYER EN SAN CLEMENTE

ALBIRROJAS ESTA VEZ GOLEAN 5 A 0 A RANGERS

Clasifican. Mientras el plantel masculino de Curicó Unido se alista para levantar cabeza la próxima semana frente a O’Higgins, la rama femenina ayer batió por 5 a 0 a su similar de Rangers, asegurando pasajes a los 4tos de final del Torneo del Ascenso. Las curicanas serán locales ante Valdivia y Temuco, esperando la confirmación de su rival en el inicio de los playoffs.

CURICÓ. Se juegan las fechas finales del Torneo de Ascenso femenino, se juegan los partidos pendientes y cada vez más cerca están los 4tos de final del campeonato 2023 donde Curicó Unido abrochó pasajes ayer tras golear por 5 a 0 a Rangers de Talca en el estadio municipal de San Clemente.

Este fin de semana las curicanas jugarán un partido pendiente frente a Deportes Valdivia en el estadio La Granja y las albirrojas esperan rival para la fase final del ascenso 2023, donde se enfrentarán las dos mejores escuadras de la zona norte, centro norte, centro sur y zona sur, donde ya abrochó pasajes Huachipato y el Curi.

SERÁN VISITANTES

Daniela Gómez, Ayline Sepúl-

veda, Aracelis Araya, Estephanía Fuentes, Francisca Pérez, Natalia Lizana, Constanza Alvarado, Katalina Alarcón, Constanza Díaz, Isidora Iglesias y la capitana Vanessa Riquelme, fue la oncena curicana que dirige

Patricio Silva, para el clásico del Maule jugado ayer desde el mediodía en el estadio Julio Vergara de San Clemente. 5 a 0 el triunfo albirrojo con goles de Aylín Sepúlveda, Katalina Alarcón, Isidora Iglesias y Constanza Alvarado

para asegurar el paso a los playoffs del torneo del ascenso femenino.

Para los 4tos de final, las 4 parejas se ordenarán según el rendimiento general de cada club, donde Curicó Unido a la fecha (y esperando jugar sus

Martín Vidaurre va con todo a la séptima fecha mundial

LES GETS, FRANCIA. Diez días de competencia le esperan al ciclista chileno que se embarca en una nueva fecha de la Copa del Mundo UCI, que lo tendrá recorriendo distintas ciudades de Europa, en lo que es también la previa a los Panamericanos 2023.

En un hecho histórico, Les Gets, Francia, recibirá a todas las disciplinas de la ronda de la Copa del Mundo, en un programa que comenzará hoy 7 de septiembre, culminando el 17 del mismo mes.

Martín Vidaurre, el actual bicampeón del mundo en la categoría Cross Country

Sub-23, se encuentra focalizado en una estrategia que en voz de su entrenador, logrará el objetivo de ganar posiciones en la última etapa y además, estar capacitado para rendir en su máximo potencial en Santiago 2023.

A un año de la icónica fecha de Les Gets, Les Portes Du Soleil, ya está listo para recibir a los mejores competidores del mundo. En el caso de Martín, que corre en la categoría Élite por primera vez este año, se enfrentará a un circuito que comenzará en Morzine y recorrerá toda la zona de Du Soleil con pistas altamente exigentes. Durante esta temporada, el desempeño del atleta de Red Bull ha ido de menos a más, con una completa pero estratégica preparación que va más allá de las diferentes rondas de la UCI. Jorge

partidos pendientes) es 5to en la tabla, por lo que debería jugar con el 4to en esta tabla, que saldría entre Huachipato y Santiago Wanderers, rival por confirmar. Esta llave se disputará a partido único, siendo visitantes las curicanas y donde el equipo ganador avanzará a semifinales del campeonato, que a las dos finalistas del certamen les otorgará el ascenso a la Primera División del fútbol femenino ANFP. Lo que viene para las albirrojas será este domingo 10 de septiembre frente a Deportes Valdivia, a contar de las 12:00 horas en el estadio La Granja por la fecha 15 y última de la fase regular, mientras que para el miércoles 13 de septiembre se agenda desde las 10:00 horas el partido pendiente de la fecha 13 frente a Deportes Temuco.

GANAR PARA SALIR DE LA ZONA ROJA

La lluvia no ha sido impedimento para que el plantel profesional masculino que dirige Juan José Ribera, continúe con sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, en una semana marcada por las conversaciones entre dirigentes, jugadores y cuerpo técnico en su afán por recuperar confianzas, a modo de revertir este magro momento que tiene a Curicó Unido como colista del campeonato cuando restan siete fechas por jugar

Al Curi le quedan ocho partidos por disputar, pues el miércoles venidero 13 de septiembre, los albirrojos jugarán su partido pendiente frente a O’Higgins en el estadio La Granja, instancia que podría servir para sumar y salir de la zona de descenso directo.

Cajigal, su entrenador, detalla: “Hemos estado trabajando muy firme, con precaución de no sobrecargar, para seguir mejorando la forma deportiva. Estamos apuntando a que Martín llegue en buena forma a Santiago 2023 tras todas las Copas del Mundo que ha corrido. La categoría Élite es muy exigente, donde primero se corre un Short Track y en menos de 48 horas deben estar corriendo en formato olímpico. Y este deporte tiene la particularidad de que se hace a tope. La exigencia física es 100%, sobre todo al nivel en el que compite Martín”, cuenta. Luego de Les Gets, Vidaurre se dirige a las dos últimas fechas del Campeonato UCI que son en Estados Unidos y Canadá, acercándose a Chile donde culminará su año deportivo.

Tenimesista Luis Rojas logra plata en

nacional de Caldera

El tenimesista curicano Luis Rojas Zúñiga, viene de participar con bastante éxito en el Nacional de Tenis de Mesa de Caldera, Región de Atacama, representando a la Asociación Curicó.

“Con mucha satisfacción y alegría puse todo el esfuerzo en cuanto a entrenamientos y preparación, para estar presente en un evento muy importante para nuestra disciplina deportiva, llegando a disputar la final en los masters obteniendo el subcampeonato de Chile. Me llena el orgullo por lo conseguido ya que se agrega también lo realizado anteriormente en Pichilemu, donde logré el título nacional”, dijo el deportista.

Rojas agregó que “por ser ya un deportista Máster en cuanto a los costos para estar presente en dicho nacional organizado por la Asociación de Tenis de Mesa de Caldera y la Federación Chilena de Tenis de Mesa, siempre ha sido bajo un esfuerzo personal y apoyo familiar. Espero seguir con más fuerzas y motivación para seguir representando a mi comuna de Curicó, ya que se vienen diferentes campeonatos locales, nacionales e internacionales, donde esperamos estar presente”.

Deporte Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
La rama femenina de Curicó Unido ayer goleó por 5 a 0 a Rangers en San Clemente. Martín Vidaurre, embalará en Francia. CIRCUITO XXL EN LES GETS, FRANCIA RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

ACTUALIDAD COMUNAL

Concejo municipal conoció completo informe sobre situación del reciente sistema frontal

Trabajo en terreno. Concejal Javier Ahumada dio a conocer trabajo desarrollado y tareas que deberán emprender.

trabajo de personal municipal la limpieza a mano de los canales de sectores como Don Matías, Doña Patricia, Los Guindos y Sarmiento Centro.

Con retroexcavadora municipal y arrendada, se limpiaron canales en sectores de La Obra de Los Niches, Isla de Marchant y Los Cristales; con esta misma maquinaria se retiró tierra y barro desde las casas ubicadas a orillas del cerro Condell, afectadas por deslizamientos de terreno.

DERRUMBES EN RUTAS

Concejales conocieron en terreno, los daños producidos por el reciente frente de mal tiempo.

CURICÓ. Finalizada la reunión más reciente del concejo municipal, el concejal y presidente de la comisión Infraestructura, dio a conocer a diario La Prensa, los aspectos más importantes del informe entregado por el alcalde Javier Muñoz, a tra-

vés de los encargados de enfrentar las consecuencias del sistema frontal que afectó a la comuna y al país.

LIMPIEZA CANALES

Ahumada explicó que en materia de canales y esteros desbordados, se efectuó con

RECINTO FUE AFECTADO POR INCENDIO

El concejal manifestó que también se trabajó en derrumbes que cortaron rutas, como casos del kilómetro 33 sector Las Buitreras, Zapallar en la curva Chequenlemillo, camino Potrero Grande, camino Chequenlemu en el sector de población El Progreso y en el acceso sur a Curicó. En el sector Parque Zapallar, el concejal indicó que la in-

tervención del río que afectó a varias viviendas, se comenzó a realizar a partir del 1 de septiembre y también a trabajar en el corte y extracción de árboles, como también limpieza en el cauce del río Guaiquillo.

DESBORDES

Javier Ahumada, señaló que en el informe entregado se ha destacado que los hechos

más relevantes, fueron los que provocaron los desbordes del río Guaquillo y estero Chequenlemu, más los deslizamientos de terreno que afectaron a las localidades de Upeo y Potrero Grande, que provocaron una serie de aislamientos de familias en la precordillera curicana.

A lo anterior, dijo, se suman los cortes de puentes como el Chequenlemillo, La

Torneos de fútbol buscan reunir fondos para reconstruir cuartel de Bomberos

RAUCO. Este domingo 10 de septiembre se llevará a cabo un campeonato, entre nueve clubes asociados a ANFA de esta comuna y cuyos dineros por concepto de entradas, irán en directo beneficio de los voluntarios de Rauco que quieren reconstruir su cuartel, recinto que quedó muy dañado en un siniestro que los afectó hace alrededor de dos semanas.

Ese torneo será con equipos de las series 35, 45 y honor, el ingreso para el público general será de solo dos mil pesos y la actividad comenzará a las 10:00 horas en el estadio de Rauco.

Pero este jueves, desde las

19:00 horas, habrá otro torneo octagonal de futbolito solidario, organizado por el Club de “La Pachita”. El coordinador de la iniciativa, Sergio Fuentes, sostuvo que el evento será en el sector Las Arboledas de Teno, frente a la radio Tenina. “Vamos a tener anticuchitos, bebidas, té, café y otras sorpresas para los asistentes”, acotó.

GRAN CIERRE No hay que olvidar que este sábado se realizará un gran show artístico en la plaza de Rauco, para terminar la campaña denominada “Bomberotón”.

La actividad se iniciará a las 18:00 horas y destacan varios grupos como Los Fanáticos de la Cumbia, Rancheros del Amor, La Banda del Mono, La Banda Más Peligrosa, Tejanos del Sur, Raíces Rauquinas y Aylín Ruiz. Hay que resaltar que solo las pérdidas estructurales del incendio al cuartel de Bomberos de Rauco, fueron estimadas en cerca de 200 millones de pesos.

Por tal motivo, les recordamos la cuenta corriente de la entidad que tiene en el BancoEstado: 42500085261, RUT 75.813.000-2 y el correo electrónico rauco@bomberos.cl

Quebrada de Cordillerilla, socavón en el puente El Maqui de Potrero Grande, puentes de población Huañuñé, El Retiro de Potrero Grande, Don Nano de Chequenlemu y la pasarela de Aguas Negras Surponiente en Curicó. También en materia de desbordes de canales, resultaron perjudicados sectores de Villa El Manzano, Zapallar, Enrique Frolich, Los Cristales, Santa Rosa La Copec, Callejón Ancoa el fondo de Zapallar, Camino Los Niches, Chequenlemu, El Hollín, San Martín de Las Piedras, Canal Guarda Oriente, La Obra, Los Cristales, Sarmiento y Tutuquén.

LIMPIEZA DE FOSAS

Otro de los trabajos y que debió enfrentarse con camión municipal fue la limpieza de fosas en el Estadio Bicentenario La Granja, Estadio ANFA, Tutuquén Bajo, La Obra, Isla de Marchant y Las Vertientes, a lo que se suma la limpieza con camión arrendado por Sernapred en la Escuela Italia de Los Niches y Las Vertientes de Isla de Marchant.

El concejal manifestó que hasta el 4 de septiembre se habían trabajado en terreno la cantidad de 1.137 fichas FIBE, de un total de 70 mil personas afectadas y 20 mil viviendas que han resultado con daños parciales o destruidas totalmente, las que ya han comenzado a recibir la ayuda necesaria.

Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
Todos invitados a disfrutar del fútbol y aportar este fin de semana. La entrega de ayuda de emergencia, fue el primer aporte municipal para ayudar a los damnificados.

CUMPLIERON 76 AÑOS

Damas de Amarillo celebraron nuevo aniversario

CURICÓ. La institución de voluntariado Damas de Amarillo conmemoraron un nuevo aniversario, y en ese contexto la entidad presentó a su nuevo directorio, encabezado por su presidenta, Ana Torres González.

La acompañan la vicepresidenta, Carmen Molina Godoy, la secretaria, Marcia Cubillos Rojas, y la tesorera, Anita Rubio Soto.

El martes pasado se llevó a cabo una misa en la Iglesia La Merced, donde asistieron las integrantes de esta importante organización de la comuna.

En contacto con diario La Prensa, Ana Torres sostuvo que “el voluntariado nació con el nombre de la Sociedad San Juan de Dios el 3 de septiembre de 1947. Luego fue reconocido por el Ministerio del Interior como Damas de Amarillo, ropero de los hospitalizados a nivel nacional”.

NOBLE VOLUNTARIADO

La voluntaria agregó que la misión es atender las necesidades de “vestuario, útiles de aseo y otros insumos, que los pacientes vayan presentando durante los días de hospitalizados”.

Ana Torres agregó que la institución se sostiene con recursos propios, con una colecta anual y con proyectos presentados a la Municipalidad de Curicó. “Al cumplir 76 años de labor ininterrumpida, las integrantes se sienten profundamente orgullosas de pertenecer a tan noble voluntariado. Las Damas de Amarrillo, actualmente, somos 19 voluntarias”, apuntó.

En las últimas horas juraron cinco nuevas integrantes y son: Ximena Mónica Gaete, Rosa Eugenia Silva, Edith Meneses, Marcia del Pilar Cubillos y Ana Torres González.

Actualidad 14 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
Fotos Manuel Espinoza Ávila Voluntarias ayudan con mucho cariño a los pacientes. Integrantes de la entidad participaron de una misa en la Iglesia La Merced. Damas de Amarillo recibieron el saludo de la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Pilar Contardo, y el concejal Patricio Bustamante. Cinco nuevas integrantes realizaron su juramento. Entidad es muy valorada por la comunidad curicana.

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Organizan evento solidario para ir en ayuda de apreciado vecino

Bernardo Navarro Céspedes. La actividad programada para las 15:00 horas del sábado venidero, se llevará a cabo en la Villa Sol Naciente.

SAGRADA FAMILIA. Con la finalidad de reunir algunos recursos para costear en parte el alto costo de un tratamiento médico, la familia de un apreciado vecino de Sagrada Familia se ha abocado a la organización de una “Lota Solidaria”, que se realizará este sábado. De acuerdo a lo dado a conocer por los integrantes de la comisión organizadora, la actividad se realizará en la multicancha de la Villa Sol Naciente, a partir de las 15:00 horas, contándose con grandes premios y con la actuación confirmada del “Charro Herrera” de Sagrada Familia, entre otros artistas locales.

LLAMADO

Los recursos a recaudar irán en directo beneficio del apreciado vecino Bernardo Navarro Céspedes, de 87 años de edad, quien se encuentra afectado de una complicada y cruel enfermedad, situación que según manifestó una de sus hijas, Marta Navarro Retamal, les mantiene “muy complicados como familia”, ante lo que llamó a la comunidad, en general, asistir al evento este sábado y colaborar con la noble causa. “Ha sido complicado para nosotros como familia llevar la enfermedad de nuestro padre, los costos económicos que significan sus tratamientos son de alto valor y somos un grupo familiar de menores recursos”, dijo. “Como familia hacemos un llamado a los vecinos de Sagrada Familia, a que por favor colaboren asistiendo este día sábado 9 del mes en curso a una actividad solidaria, que tendrá lugar en la villa Sol Naciente a contar de las 15:00 horas. En la oportunidad, contaremos con excelentes premios y muchas sorpresas. Todo esto ha sido difícil para nosotros, pero confiamos en Dios y en el buen

Jueves 7 de Septiembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La mayor muestra de amor es la comprensión. SALUD: Si deja un poco de lado los malos hábitos podrá más adelante disfrutar de una mejor salud.

DINERO: No se debe desalentar cuando las cosas demoran en acontecer. Tiene que perseverar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si toma la decisión de seguir un camino diferente al de esa persona, entonces debe hablarlo con franqueza y sin rodeos. SALUD: Un poco de control en sus nervios para así evitar algún colapso. DINERO: Piense en el mañana, almacene recursos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

corazón de las personas, para seguir con el tratamiento médico de nuestro padre”, acotó.

CONSTANTES

TRATAMIENTOS

Según señaló Marta Navarro, la enfermedad que afecta a su padre cuenta con un diagnóstico médico desde hace ya bastante tiempo. Los tratamientos deben ser constantes y la situación económica del grupo familiar no ha sido la mejor, por lo cual es de vital importancia la ayuda de los vecinos, en cuyos corazones solidarios dijo confiar.

AMOR: Usted es el dueño de su vida y de la forma en que la dirige. Nadie puede intervenir más allá. SALUD: Lo más sano es nutrirse de los aspectos buenos que le dará la vida. DINERO: Los resultados llegan con el tiempo, sea paciente. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tome la decisión de una buena vez y salga de esa burbuja que se fabricó para protegerse. SALUD: Sobreexigirse es peligroso, tenga mucho cuidado. DINERO: Hay proyectos que se deben postergar hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar que todo vaya tomando el camino que corresponda. SALUD: Tenga más cuidado cuando se presenten complicaciones respiratorias. DINERO: Siempre se debe poner atención ya que los giros de la vida pueden acercarle a sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tener la cabeza más fría le permitirá analizar si todo está bien entre ustedes. SALUD: Cuidado con los síntomas de resfríos. Cuídese mucho más. DINERO: No debe perder de vista sus objetivos, ya que si es así, más demorará en obtenerlos. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Deje de mirar tanto al pasado como si este no le hubiera causado daño en su momento. SALUD: Ese mal genio no debe ser más fuerte ya que eso tarde o temprano hace daño. DINERO: Usted se la puede y no debe dudarlo. Póngase a trabajar. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe reforzar esos vínculos, no deje que cosas sin tanta importancia afecten lo que tiene. SALUD: La excesiva tensión puede ser muy perjudicial. DINERO: El financiamiento vía crédito puede terminar en complicaciones mayores para sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Esa persona puede estar más cerca de lo que cree. Vaya tanteando las cosas a su alrededor. SALUD: Sea valiente y enfrente esos malestares con la frente en alto. DINERO: Debe arriesgarse para así poder saber si las ideas se podrán concretar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las riendas de su destino las tiene usted. Diríjala según sea su criterio. SALUD: No ceda ante las tentaciones que le presentan los vicios, usted es más fuerte. DINERO: No tiene que rendirse ahora que las cosas se están dando a su favor. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Compartir sus sueños y aspiraciones permite que su corazón también se abra. SALUD: A los problemas de salud le debe poner el pecho. DINERO: Puede que el golpe sea fuerte, pero eso no le impedirá que pueda conseguir sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ninguna demostración de amor es poca cuando se ama de verdad. Aproveche los momentos para demostrar ese amor. SALUD: No debe correr riesgos al hacer deporte, cuidado. DINERO: No complique más su situación financiera, sea más responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Bernardo Navarro Céspedes, de 87 años de edad, se encuentra afectado de una complicada y cruel enfermedad.

“EXTRACTO DE LAS ACLARACIONES, RECTIFICACIONES Y AMPLIACIONES QUE

HA SIDO OBJETO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

“INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL DE INTERÉS PRIVADO LOS CÓNDORES (CL) - RÍO DIAMANTE (AR)”

En el Generación Chile S.A., cuyo Representante Legal es el señor James Lee Stancampiano, informa a la comunidad que, con fecha 12 de julio de 2023, ha ingresado la Adenda del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante, “EIA”) del Proyecto “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) - Río Diamante (AR)” (en adelante, el “Proyecto”), la cual contiene las respuestas a las observaciones formuladas en el Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (en adelante, “ICSARA”). Al respecto, se hace presente que, incorporadas dichas respuestas en la Adenda, el proponente ha declarado modificaciones sustantivas al Proyecto. Dichos cambios consisten en la generación de nuevos impactos significativos y en el aumento significativo en la extensión, magnitud o duración de los impactos generados. Por lo anterior, mediante Resolución Exenta N°202307001119, de fecha 18 de agosto de 2023, la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule, resolvió iniciar una nueva etapa de participación ciudadana por modificaciones sustantivas, en el marco del proceso de evaluación ambiental del EIA del Proyecto, conforme al artículo 92 del RSEIA.

El Proyecto contempla la construcción y operación de una subestación eléctrica de 220/500 kV, denominada Nueva SubEstación (SE) Los Cóndores y una línea de transmisión de energía eléctrica de circuito simple de 500 kV., desde Nueva SE Los Cóndores hasta la frontera con Argentina, alcanzando una longitud total de 26,7 km de tendido eléctrico y considerando la construcción de 72 estructuras.

El Proyecto se ubicará en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, Región del Maule desde el km 124 hasta el km 161,5 de la ruta CH115. La superficie total del Proyecto corresponde a 269,73 ha (incluye senderos y miradores), de estas, el 83% corresponde a las áreas que quedarán contenidas por la faja de servidumbre, sin intervención alguna (223,84 ha). En cuanto a las superficies asociadas a obras permanentes éstas ascienden a 30,74 ha, y corresponderían a la Nueva Subestación Los Cóndores y la línea de transmisión, así como también a las obras asociadas a medidas de compensación correspondientes a la implementación de senderos, miradores y la cesión de la base de faena N°2. Las obras temporales, tales como zona de ensamblaje, helipuertos y plataformas para las bases de instalación de faenas corresponde a 15,16 ha.

El emplazamiento del Proyecto considera el desarrollo de obras y actividades al interior de las siguientes áreas bajo protección oficial:

1) Bien Nacional Protegido Laguna del Maule, dispuesto bajo protección oficial mediante Decreto Exento N°254/2006 del Ministerio de Bienes Nacionales;

2) Bien Nacional Protegido Potrero Lo Aguirre, dispuesto bajo protección oficial mediante Decreto Exento N°776/2009.

Conforme a lo establecido en los literales b) y p) del artículo 10 de la Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio, el Proyecto ingresa al SEIA debido a que corresponde a una línea de trasmisión eléctrica y su respectiva subestación a instalarse al interior de áreas bajo protección oficial.

A su vez, el proyecto se somete al SEIA mediante un EIA, de conformidad al artículo 11 letras b), d), e) y f) de la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, es decir, debido a los siguientes artículos del Reglamento del SEIA:

• Artículo 6. Efecto adverso significativo sobre recursos naturales renovables.

• Artículo 8. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

• Artículo 9. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de la zona.

• Artículo 10. Alteración del patrimonio cultural.

El monto de inversión estimado para el Proyecto es de aproximadamente US$ 36.000.000. Se considera una vida útil de 60 años, pudiendo ser de carácter indefinido. Se estima que la ejecución del Proyecto se iniciará de manera sistemática y permanente con la instalación de la base para faenas temporales en el sector denominado base 1 y que la fase de construcción tendrá una duración aproximada de 36 meses.

La línea base del EIA caracterizó el área de influencia del proyecto. A partir de ésta y la descripción del proyecto se identificaron, caracterizaron y analizaron los siguientes componentes ambientales y las distintas áreas de influencias, a saber, Recursos Hídricos Continentales, Edafología y Suelos; Flora y Vegetación; Hongos y Líquenes; Fauna; Limnología; Paisaje; Turismo; Campo Electromagnético; Medio Humano, Clima y Meteorología, Ruido y Vibraciones, Paleontología, Geología, Geomorfología y Riesgos Naturales, Áreas Protegidas y Arqueología. El plan de medidas de mitigación, reparación y compensación presentado propone las medidas tendientes a cautelar las variables ambientales que eventualmente serían afectadas producto de la construcción del proyecto, incluyendo los componentes, fauna terrestre, arqueología, paisaje, turismo, áreas protegidas y sitios prioritarios. También se presenta un plan de seguimiento ambiental con las acciones y actividades necesarias de ejecutar durante la construcción y operación del Proyecto, con la

finalidad de comprobar y asegurar el control del estado de los componentes ambientales identificados, y con ello comprobar la eficacia de las medidas propuestas. Asimismo, se presenta un plan de seguimiento ambiental de las actividades propias del avance de la obra para corroborar el cumplimiento y la efectividad de las medidas propuestas que dieron origen al presente EIA, para verificar el cumplimiento de la normativa respectiva y prever la ocurrencia de efectos ambientales no deseados.

Con respecto a las modificaciones sustantivas presentadas en la Adenda, que originan la realización de una nueva etapa de participación ciudadana, se destaca:

• La eliminación del camino N°9 considerada en la fase de construcción para las torres 46 a 54, por lo que las labores constructivas desde la torre 46 a la 76 serán realizadas mediante apoyo aéreo. Esta modificación permite evitar el impacto sobre vegas, reconocidas como un ecosistema sensible y de alto valor ecológico.

• Una actualización y complemento de los capítulos, principalmente líneas base y sus respectivas áreas de influencia, incorporando los resultados de 20 campañas complementarias para diversos componentes ambientales.

• La actualización del capítulo de Evaluación de Impacto, donde se pasó de 56 impactos, en el EIA original, a 62 impactos en la Adenda. Dentro de los nuevos impactos reconocidos se incluye un impacto significativo asociado a la alteración en los niveles basales de ruido que afecten el desarrollo conductual o fisiológico de mamíferos. Este impacto surge al aplicar una nueva metodología asociada a la afectación de ruido sobre fauna.

• Una nueva valoración de los impactos donde se analizó si existe potenciamiento entre los impactos evaluados con otros proyectos que cuenten con RCA vigentes. El análisis indica que 21 de los 62 impactos presentan sinergia.

• La incorporación de las siguientes medidas adicionales al capítulo N°7: Instalación de pantallas acústicas en torno a las torres; uso de torres eléctricas estilizadas; punto de información para la protección del BNP Lo Aguirre; paso mediante portales por zonas ecológicamente sensibles; recolección y rescate superficial de elementos arqueológicos; puesta en valor del componente arqueológico en la zona; y entrega de un dispositivo modular de generación eléctrica sustentable.

• La modificación de las siguientes medidas del capítulo N°7: Perturbación controlada; rescate y relocalización; integración visual de infraestructuras Bases de Faena N°1, 3 y 4; integración visual de infraestructura base de faena N°2; integración visual de infraestructuras del proyecto para unidades de paisaje N°1, 2, 3 y 4; revegetación de plataformas Bases 1, 3 y 4; proyecto de paisajismo implementado con vegetación propia del área, para reducir la intrusión visual de Nueva Subestación Los Cóndores, en la zona con valor paisajístico; coordinación de flujo de transporte y actividades de construcción del proyecto que puedan generar afectación durante el desarrollo de las actividades; cesión de infraestructura de la Base 2 cuando finalice la construcción, habilitada para usos turísticos y actividades comunitarias; y renovar o habilitar nuevas rutas de escalada en el Valle de los Cóndores. • La eliminación en el capítulo N°7 de las siguientes medidas: Plan de Seguimiento / Monitoreo de Ecosistema terrestre (objeto de protección de BNP Laguna del Maule) y Plan de seguimiento de especies que representan la biodiversidad de la zona alta andina de la región, como la bandurria (Theristicus melanopis), el sapo espinoso (Rhinella spinulosa) y el sapito de cuatro ojos del sur (Pluerodema bufonina), sector Potrero Lo Aguirre. Estas medidas fueron traspasadas como compromisos voluntarios. Los antecedentes del Adenda del EIA se encuentran disponibles para consulta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl); y en el Servicio de Evaluación Ambiental Región del Maule, ubicado en Dos Oriente 946, Talca. Además, estarán disponibles en la Ilustre Municipalidad de San Clemente, ubicada en calle Carlos Silva Renard N°792, San Clemente y en el Gobierno Regional, región del Maule, ubicada en calle 1 norte 711, Talca.

Al respecto, se hace presente que, debido al nuevo proceso de participación ciudadana, y en virtud de lo establecido en los artículos 92 del RSEIA y 29 inciso 2º de la Ley N°19.300, la comunidad podrá realizar observaciones dentro de un plazo de 30 días contados desde la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital de la región o de circulación nacional, , señalando claramente el nombre, RUT y domicilio o correo electrónico del observante, según corresponda. Se hace presente que tanto personas naturales como jurídicas podrán realizar observaciones y, en el caso de las personas jurídicas, éstas deberán acreditar vigencia de la organización y de la personería de su representante legal, a través de los antecedentes que correspondan, los cuales no deberán tener una antigüedad superior a 6 meses.

Las observaciones podrán ser formuladas a través de la página web del Servicio de Evaluación Ambiental www.sea.gob.cl o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el siguiente link https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partes-virtual, haciendo expresa referencia al proyecto y señalando su nombre, Rut y domicilio. Asimismo, las observaciones podrán ser remitidas en formato físico a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule ubicada en Dos Oriente 946, Talca.

Se deja constancia de que este texto ha sido visado por el Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el titular en la Adenda del EIA del Proyecto “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) - Río Diamante (AR)”.

16 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Por sentencia de 07 de agosto de 2023, Rol V-100-2023, el 3° Juzgado Civil de Talca, concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante doña Edith Valeria Cánovas Pérez, a sus herederas testamentarias, doña Susana Morales Cánovas, y a doña Ruth Edith Morales Cánovas, testamento protocolizado con fecha 26 de febrero de 2015 ante el notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, inscrito bajo el repertorio N° 847-2015.

05-06-07 -88581

EXTRACTO.- Segundo

Juzgado Civil de Curicó, 28 de Septiembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematarán en un solo acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A) INMUEBLE

ubicado en CALLE MEMBRILLAR Nº 0224, signada como sitio Nº 61 de la Población Libertad de la comuna y provincia de Curicó; y que según su título tiene los siguientes deslindes: NORTE, con el sitio N.º 60 en 38,70 metros; SUR, Sitio Nº 62 en 38,70 metros; ORIENTE, con Sitio Nº 58 en 17,50 metros; y PONIENTE, con calle Membrillar en 17,50 metros. El título de dominio es la inscripción de Fojas 5295, N° 2.952 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2014. Mínimo de las posturas $238.564.237.-. y B) sitio y casa ubicado en calle El Volantín Nº 01041, que corresponde al Sitio o lote Nº 105, del Loteo Santa Maria del Boldo II, comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en 10,00 metros con Lote 103; SUR, en 10,00 metros con calle El Volantín; ORIENTE, en 20,00 metros con Lote 104; y PONIENTE, en 20,00 con Lote Nº 106. El título de dominio es la inscripción de Fojas

4177 N° 2339 del Re-

gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2007.- Mínimo de las posturas $59.360.087.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para ambos remates será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-950-2022, caratulada “Banco Santander Chile con Constructora LC2”.

Secretario (S)

05-06-07-08 -88579

EXTRACTO Ante 2° (ex 3°) Juzgado Letras Curicó, causa “PEÑA con GONZALEZ”, Rol C-4226-1996, por resolución de 17 agosto 2023, se ha ordenado practicar la siguiente notificación por avisos a la sucesión de don Arturo Segundo Peña Pavez, run 1.950.529-4. 1.- EN

LO PRINCIPAL: INCIDENTE DE ABANDONO: CLAUDIA MARLENE GONZÁLEZ SAFI, interpone incidente de abandono del procedimiento., en contra del ejecutante en esta gestión, don Arturo Peña Pavez, ya individualizado en autos, puesto que como consta de estos autos, ha transcurrido un plazo superior a 3 años contados desde la última gestión útil hecha en el procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación. Por tanto; Ruego a SS., tener por deducido incidente especial de abandono del presente procedimiento judicial, acogerlo a tramitación, y con su mérito sea acogido en todas sus partes, con costas en caso de oposición.

PRIMER OTROSI: Téngase presente.- SEGUNDO OTROSI: acompaña documentos.- TERCER

OTROSI: Desarchivo.CUARTO OTROSI: patrocinio y poder.- Demas menciones en solicitud extractada. 2.- RESOLUCION DEL INCIDENTE: Curicó, 02/05/2023 Proveyendo presentación de folio 188: A lo principal, Al primer, segundo y cuarto otrosíes: se resolverá en su oportunidad. Al tercer otrosí: como se pide, ofíciese por correo electrónico. Proveyó doña Marcia Arce Ayub; Juez.

05-06-07-08 -88580

REMATE JUDICIAL VÍA ZOOM, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE 2023, 12:00 HRS., remato mejor postor, por orden Juzgado Civil Molina, causa rol E-256-2023 caratulados “AUTOFIN CON NAVARRO”, una camioneta marca Mazda, año 2022, modelo BT 50 4X4 3.0 AUT, color plateado plata, diesel, patente RJTB22.- A la vista JUEVES 7/Septiembre/2023, 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.

html

06-07 – 88584

EXTRACTO DE POSESIÓN EFECTIVA Por resolución de fecha 13 de marzo de 2023, Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-3312022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña GUILLERMINA DEL CARMEN ARELLANO LETELIER, a su heredera universal doña GRACIELA DEL CARMEN ARELLANO GUERRERO. Se inscribirá. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (s).

07-08-11 – 88592

CONSULTA PÚBLICA: IMAGEN OBJETIVO FORMULACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAGRADA FAMILIA

La exposición al público, se efectuará a contar del día martes 12 de septiembre y hasta el miércoles 11 de octubre de 2023 inclusive. En horario de 09:00 a 14:00 horas, en los siguientes lugares:

● Acceso Teatro, Municipalidad de Sagrada Familia, localidad Sagrada Familia.

● Delegación Municipal, localidad Villa Prat;

● Sede APR El Crucero, localidad La Isla;

● Sede Junta de Vecinos, localidad Lo Valdivia.

Las Audiencias Públicas se realizarán a las 18:00 horas, según el siguiente calendario y lugar:

● Sagrada Familia: Martes 12 de septiembre, en sede Club Deportivo Cachorros;

● Villa Prat: Miércoles 13 de septiembre, en Escuela Villa Prat;

● La Isla – Santa Rosa: Lunes 25 de septiembre, en sede APR El Crucero;

● Corral de Piedra – Lo Valdivia – Santa Adriana: Martes 26 de septiembre, en Sede Social Lo Valdivia.

Los interesados podrán disponer de los antecedentes y formular observaciones a la Imagen Objetivo, a través del sitio web del municipio, https://www.sagradafamilia.cl/2020/, ó en https://planreguladorcomunalsagradafamilia.cl/ como también en la Oficina de Partes ubicada en San Francisco Nº 40, Sagrada Familia en horario de 09:00 a 14:00 horas.

FRANCISCO MELÉNDEZ

Alcalde Suplente I. Municipalidad de Sagrada Familia

REMATE CAUSA ROL C-822-2019 JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el día 29 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas el inmueble ubicado en calle Balmaceda 739, Cauquenes, rol avalúo N° 133-2 Cauquenes. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la ejecutada doña Patricia Margarita del Río Salas, a fojas 331 vuelta N° 615 del Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Cauquenes del año 2012. Postura mínima: $185.414.479-. Precio pagadero contado dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados en participar en subasta deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, esto es

$18.441.448- mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases en causa ROL N° C-822-2019 caratulados “Jorquera/DEL RÍO” del Juzgado de Letras de Cauquenes. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINSITRO DE FE (s).

07-08-09-10 - 88593

1° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-264-2023, caratulada “González con Herrera”, por sentencia de 02 de Junio de 2023, se decreta el cambio de curador, quedando la interdicta doña Norma Jacqueline González Herrera, cédula de identidad N°14.248.972-4, bajo la curaduría de su hermana doña María Eugenia González Herrera, cédula de identidad N° 12.473.726-5, con todas las responsabilidades legales.- Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante.

07-08-09 - 88597

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434

0 –

Colegio San José de Parral requiere: Profesor (a) Diferencial: 40 horas para trabajar en PIE. Mención TEL o DEA. Con número de Registro vigente. Enviar CV a rrhh@csjp.cl

06-07-88596

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA ASOCIACIÓN CANAL HUEMUL. Se cita a Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Huemul para el día 15 de septiembre de 2023, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación.

Lugar: Fundo El Escudo. Teno. Tabla: 1. Aprobación de Memoria y cuenta de inversión. 2. Acordar presupuesto y cuotas para cubrir gastos. 3. Nombrar inspectores de cuentas. 4. Fijar sanciones para accionistas morosos. 5. Elección Directorio. 6. Autorización Ley de Riego. 7. Varios. Los accionistas deben comparecer personalmente o representados según Art. 223 Código de Aguas. EL DIRECTORIO.

07 - 88604

Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
DESTACADOS

Sistema eléctrico de cordillera y precordillera está totalmente recuperado y sigue plan de contingencia

Sectores aislados. Gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa, reconoció que hubo sectores con mayor complicación a causa que los caminos se cortaron y era difícil llegar a ellos.

CURICÓ. Si bien gran parte del suministro eléctrico de las zonas cordilleranas y precordilleranas de la provincia de Curicó está restablecido en forma casi íntegra tras el pasado temporal, faltaban algunas localidades en que el sistema no se había normalizado, principalmente a causa del corte de caminos y por ello era complejo llegar a ellas. Sin embargo, tras arduos esfuerzos, en estos puntos se logró reponer el servicio antes del fin de semana.

La buena noticia la entregó el gerente de Distribución de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), Kadir Ruiz

Novoa, quien contó que “nos quedaban algunos sectores, por ejemplo, Las Buitreras (en la cordillera), donde el río arrasó con toda la postación, en varios kilómetros, por lo que teníamos a 40 usuarios sin energía y también allí teníamos dificultades de acceso, por la condición de los caminos”.

TRABAJO CONJUNTO

“Gracias al trabajo conjunto con las autoridades para recuperar el acceso, los caminos, nos permitió ingresar con nuestras cuadrillas pesadas para recuperar ese sector y el viernes re-

cién pasado, pudimos conectar al último de los usuarios que nos faltaba, lo que nos deja muy contentos, ya que tenemos la conectividad eléctrica del cien por ciento de nuestros usuarios, es decir, están todos nuestros clientes con energía”, afirmó. Sostuvo que, si bien todo el sistema se encuentra en operaciones en forma normal, de igual manera se mantiene activo el plan de contingencia para enfrentar situaciones que pudiera generar este y los siguientes sistemas de lluvias pronosticadas para la zona. “Esto significa que está todo nuestro personal operativo, desplazándose en terreno, alerta ante cualquier situación que pueda ocurrir producto de los frentes de mal tiempo”, agregó.

TRANQUILIDAD

De paso Ruiz Novoa, sobre lo anterior, recordó que “nuestros usuarios pueden tener la tranquilidad que siguen contando con su Cooperativa, y que se encuentra disponible 24/7 nuestro teléfono 600800111 en caso de alguna situación que se detecte en terreno, o que afecte a la comunidad, ya sea reblandecimiento de terreno, árboles que a veces están con riesgo y si amerita realizar la respectiva intervención, ahí estaremos”, aseguró. Reconoció que en la reciente emergencia dejada por el temporal hubo

BENJAMÍN MORENO, TRAS ARREGLOS EN SECTORES DE SAGRADA FAMILIA

sectores complejos de abordar, por ejemplo, el sector Parque Zapallar “donde tuvimos 430 viviendas afectadas con cortes de energía, y que rápidamente fuimos recuperando en bloque, restando solo las que necesitan una intervención mayor, a causa que fueron más afectadas por el barro, el agua, la humedad, y la crecida del río”, explicó el alto ejecutivo.

MAYOR COMPLEJIDAD

Kadir Ruiz, entre otros mencionó a las localidades de Upeo, Monte Oscuro, El Yacal, Corral de Pérez, Lomas de Upeo, Alto y Bajo, “en que logramos avanzar tras la recuperación del acceso recordando que los caminos se cortaron y sobre ello destacar la tremenda coordinación que hubo a nivel provincial con las otras

instituciones, los municipios, los departamentos de emergencia, con los delegados presidenciales, con Carabineros, Bomberos, con todos quienes nos articulamos, trabajamos en conjunto, algo fundamental para ir recuperando nuestro sistema, e ir en auxilio de nuestra población, de nuestra gente y de nuestros usuarios”, puntualizó el ejecutivo de la CEC.

SAGRADA FAMILIA. La semana pasada, vecinos de los sectores de Villa Padre Hurtado y Villa Santa Emilia, acudieron al diputado Benjamín Moreno, por intermedio de Margarita Garcés, para mostrarle las consecuencias del último temporal y manifestarle sus aprensiones y búsqueda de prontas soluciones. Es así como el parlamentario acudió al lugar y pudo constatar in situ los problemas de los vecinos, tras lo que se contactó inmediatamente

con el director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna, quién respondió a su solicitud.

“Tras recibir el llamado de los vecinos de Villa Padre Hurtado y Villa Santa Emilia, en la comuna de Sagrada Familia, fuimos a inspeccionar el lugar y encontramos graves problemas, primero en el estancamiento de agua en un sector y en la Villa Santa Emilia en la conectividad por un puente, que quedó en condiciones un poco riesgosas

dado los últimos temporales”, explicó el diputado por el Maule Norte. Además, el jefe de la Bancada Republicana, comentó que “nos contactamos con el director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna, quien atendió rápidamente el requerimiento y así pudieron dar una pronta solución, a las problemáticas que estaban aquejando a los vecinos”. Tras la gestión realizada por el parlamentario, el equipo

de Vialidad revisó el lugar e informó que, en cuanto a la alcantarilla del km 20,5 frente a la villa, se coordinó limpieza del lugar con retroexcavadora para que permita escurrir el agua de forma correcta por la alcantarilla, y con respecto al puente Santa Emilia, inspeccionaron en conjunto con personal de la municipalidad y se realizará reparación de los accesos, para que se pueda transitar sin peligro de caer a esas erosio-

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 7 de Septiembre de 2023
CONFIRMARON DESDE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ
El parlamentario valoró el rápido trabajo realizado por Vialidad.
“Estamos muy contentos por la pronta solución de problemas”
nes. En Cooperativa Eléctrica Curicó confirmaron que se encuentra todo el servicio repuesto. Labores en terreno ante efectos dejados por el pasado temporal.

Por diversos delitos banda criminal queda en prisión preventiva

Se intervinieron 19 domicilios. Tres personas fueron formalizadas por el delito de homicidio.

TALCA. Un operativo en distintos sectores de la ciudad, permitió la detención de 9 personas, tres de ellos vinculados a un hecho ocurrido el pasado 8 de agosto, donde producto de un enfrentamiento fallece un hombre de 29 años.

Detectives de la Brigada de Homicidios Talca en conjunto con detectives de las distintas unidades de la Región Policial del Maule, por orden de la Fiscalía, intervinieron 19 domicilios, tras órdenes judiciales obtenidas por el Ministerio Público, incautando drogas, elementos de dosificación, dinero en efectivo y un arma, entre otras especies.

FORMALIZACIÓN

La Fiscalía formalizó a tres imputados que tienen participación en calidad de autores del hecho. Se trata de un enfrentamiento que existe entre dos grupos rivales, en el que resulta una persona fallecida de uno de los grupos, otra que está en riesgo vital -del otro grupo- junto con otros dos lesionados.

La gran mayoría de las personas que intervienen en este caso portaban armamento. Se logra detectar, incluso la presencia de un fusil, a partir de la evidencia balística recabada en el sitio del suceso.

“Resta aún por realizar di-

versas diligencias, pero evidentemente, gracias al trabajo de la Policía de Investigaciones, muy particularmente la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística, empieza todo a dilucidarse con esta resolución del tribunal, que decreta la prisión preventiva respecto de estos tres imputados, al ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad”, sostuvo tras la audiencia de formalización el fiscal Ángel Ávila, de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), otorgando el tribunal cuatro meses de in-

vestigación tras la solicitud del Ministerio Público.

DILIGENCIA

Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios Talca, subprefecto Marcelo Pérez, señaló que “culminó un procedimiento efectuado por la PDI, en conjunto con la UNAAC, en la que efectuaron una investigación compleja, donde falleció una persona de 29 años, producto de un pro-

DE LA CUARTA COMISARÍA DE TALCA

yectil balístico en su cabeza. Dentro de la evidencia que se puede destacar, existe una gran cantidad de evidencia balística, y entre ellas vainillas de fusil de guerra, lo que fue corroborado por las cámaras de seguridad analizadas y peritajes del Laboratorio de Criminalística Regional Talca. En base de todos los antecedentes recopilados, se solicitó las respectivas órdenes de detención por

este hecho, y de entrada y registro respectivas, donde se logró detener a nueve personas, dentro de las cuales están los tres imputados formalizados”. En definitiva, esta operación conocida como “Perla Negra” dejó a nueve personas en prisión preventiva: tres de ellos por el delito de homicidio y los demás por delitos de tráfico de droga, tenencia de armas y colaboración.

Delincuentes intentan asaltar a carabinero y luego lo atropellan

TALCA. Con lesiones en una de sus piernas resultó un carabinero de la Cuarta Comisaría de la capital regional, al ser atropellado por delincuentes que momentos antes intentaron asaltarlo para arrebatarle su arma de servicio. Los hechos ocurrieron en horas de la tarde en el sector de Avenida Colín con 18 Sur, en las inmediaciones de un supermercado, cuando el funcionario policial de civil fue abordado por unos delin-

cuentes, quienes al no lograr del todo su cometido decidieron emprender la huida del lugar en una camioneta, atropellando en una de sus piernas al carabinero. De acuerdo a los antecedentes que se conocen, el carabinero logró disparar una vez su arma, desconociéndose si logró impactar al vehículo. Hasta el lugar llegó más personal policial, para iniciar los peritajes de investigación de lo ocurrido y ade-

más, desplegar un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los antisociales.

En tanto, el carabinero lesionado fue trasladado hasta el Hospital Regional de Talca para recibir la debida atención médica.

El funcionario fue trasladado al Hospital Regional para recibir atención médica.

Policial Jueves 7 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19 TRAS MASIVO ALLANAMIENTO
Detectives realizaron masivos allanamientos en 19 domicilios. Investigación de la Brigada de Homicidios y la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad, permitió la prisión preventiva de tres personas, en la llamada “Operación Perla Negra”.

DESDE AYER HASTA EL SÁBADO

ALUMNO DE COLEGIO PEUMAYÉN PARTICIPA DE OLIMPIADAS CIENTÍFICAS EN PARAGUAY

Compite en el área de robótica. El joven Gonzalo Acosta, de sexto básico, por estos días representa a dicha institución curicana en la actividad “Ruta Científica Tecnológica Internacional Escolar”, que se realiza en Asunción.

CURICÓ. Desde ayer miércoles y hasta el sábado 9 de septiembre, el joven Gonzalo Acosta Peñaloza, de sexto básico A del Centro Educativo Peumayén de Curicó, participa en la actividad denominada “Ruta Científica Tecnológica Internacional Escolar”, que se realiza en Asunción, capital de Paraguay. El estudiante compite en el área de robótica, junto a otros niños y jóvenes, de di-

ferentes edades, de diversos países de América Latina. Se trata de una serie de olimpiadas científicas organizadas por el Centro Educativo La Esperanza de Asunción, y por el Sercap, instituciones paraguayas que además están cumpliendo 25 años de vida, y que reúne a competidores en robótica, desarrollo de videojuegos, freestyle scratch, mecatrónica, Microsoft Office,

Astronomía, y ciencias.

En este contexto, la directora del Colegio Peumayén, Rosana Cañete Ibarra, se demostró orgullosa y contenta por la participación de Gonzalo en dicho evento, representando a la institución.

“Siento orgullo por el estudiante y por la comunidad educativa en su conjunto, porque es primera vez que tenemos a un alumno participando en una feria internacional. Habla del trabajo que se realiza en el colegio, porque de alguna forma él está representando a toda nuestra comunidad educativa de más de mil estudiantes, y estamos todos orgullosos y tenemos el mismo sentimiento de felicidad, de gozo, por él”, dijo.

“Es lo que les decía a los compañeros de curso de Gonzalo, de que ellos también pueden lograr grandes cosas. Es un ejemplo, es un testimonio vivo de que todos nuestros estudiantes, si se lo proponen, si se esfuerzan, pueden llegar a tener estos logros y muchos más, así como Gonzalo. Es un pequeño

ejemplo de lo que todos nuestros estudiantes pueden lograr, lo que me tiene muy contenta”, acotó.

CUPO

Es necesario agregar que el joven obtuvo el cupo para participar

durante el 2022, cuando ganó las olimpiadas científicas del Liceo Bicentenario Zapallar. Al mismo tiempo, se menciona que viajó hasta la capital paraguaya acompañado por su familia y el profesor de Robótica,

Paulo Valdebenito Daza. Finalmente, se debe destacar el hecho de que tanto la familia como el colegio hicieron un esfuerzo económico profundo, por facilitar el periplo de la delegación curicana.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 7 Jueves Septiembre | 2023
Gonzalo viajó hasta la capital paraguaya, acompañado por su familia y por un profesor. En la imagen, José Valdivia, profesor jefe del sexto básico A, el estudiante Gonzalo Acosta y la directora del Colegio Peumayén, Rosana Cañete Ibarra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.