7-12-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.174 | Sábado 7 de Diciembre de 2019 | $ 300

NICOLÁS LARCAMÓN: “UNA IDEA DE JUEGO REQUIERE TIEMPO Y PACIENCIA”. | P11 DURANTE PASO DE UN CORTEJO FÚNEBRE POR AVENIDA CAMILO HENRÍQUEZ

Revuelo y polémica por disparos en pleno centro de Curicó Hecho quedó registrado en un video. Durante la tarde del jueves fue percutada un arma “a vista y paciencia” de quienes en ese momento transitaban por el sector. | P3 y 5

Primer conversatorio sobre la nueva Constitución se realizó en Curicó

FONDO SOCIAL

Aprueban recursos para mejorar sede social en Molina. | P4 EXCELENCIA ACADÉMICA

MANUEL ESPINOZA Ávila

Liceo Polivalente de Sagrada Familia será Bicentenario. | P20 COMERCIALIZACIÓN

En dependencias de la Corporación Cultural. Un buen marco de público fue el que asistió al encuentro con el abogado Eric Palma, quien entregó su visión sobre el proceso. | P19

EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UCM CURICÓ

Artesanas en lana y tejido buscan generar redes. | P7

De colegios curicanos. Participaron en la presentación de ”Lázaro de Tormes”, adaptación del clásico español que realizó el Teatro Histórico La Chupilca. | P2 APOYADO POR PROCHILE PRODUCTOR TALQUINO PARTICIPÓ EN ENCUENTRO MUSICAL EN CANADÁ. | P6

En esta edición

Estudiantes disfrutaron de obra de teatro


2 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

Actualidad

Sucede

Innovadora terapia para adultos mayores en Hualañé

Actividades Teatro Provincial de Curicó. Interesantes actividades propone el Teatro Provincial de Curicó para los próximos días. La primera de ellas es la Noche de Guitarras, con la participación de Carlos Díaz Miranda y la Orquesta de Guitarras Zapallar, invitación para el viernes 13 de diciembre, a las veinte horas, con entrada gratuita. Otra de las iniciativas es el Gran Concierto Azul, protagonizado por connotado cantante lírico Freddy Amigo, a desarrollarse el martes 17 de diciembre, a las 20:00 horas; pueden consultar los valores de esta actividad, en las boleterías del teatro.

Conversatorios sobre la nueva Constitución. La Agrupación Cultural “Profesor Manuel Guzmán Maturana”, invita a toda la comunidad, a participar en una nueva versión de los Diálogos Ciudadanos, en esta oportunidad, en formato de un microciclo sobre la nueva Constitución, dirigido a todos los actores sociales para reflexionar y asumir activamente el rol que le cabe a la ciudadanía en el proceso del cambio de la Constitución. El primero de estos conversatorios se realizó el viernes 2 de diciembre, mientras que el segundo conversatorio se realizará el viernes 20 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, donde el principal orador será el abogado Fernando Atria.

Conversatorios con vecinos. Con mate en mano seguirán los encuentros del alcalde Javier Muñoz con la comunidad para analizar la contingencia nacional. El viernes 13 de diciembre se llevará a cabo la mateada, en el comedor del Liceo “Fernando Lazcano”, a las 9:30 horas.

Copa Zapallar. El Club Príncipe de Asturias, invita a un torneo de tenis, a disputarse hasta mañana, domingo 8 de diciembre, en las canchas ubicadas en el kilómetro 2,2 camino a Zapallar, en la comuna de Curicó. Los interesados en participar tienen que pagar una inscripción de 10 mil pesos.

Premiación Mujer Impacta. Mujer Impacta, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia de entrega del Premio Región del Maule Mujer Impacta. Se realizará un desayuno, el martes 10 de diciembre, a las 10:30 horas, en el Hotel Casino Talca, en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca.

Exposición fotográfica. “Colores del Maule” se denomina la muestra que extenderá hasta el viernes 20 de diciembre. Las obras serán exhibidas en el hall del Teatro Provincial de Curicó, frente a la Plaza de Armas.

Teatro Histórico La Chupilca mostró la obra “Lázaro de Tormes” en EXT UCM-Curicó.

Estudiantes disfrutaron de la obra “Lázaro de Tormes” En el Centro de Extensión de la UCM Curicó. Teatro Histórico la Chupilca adaptó el clásico español.

L

os alumnos de diversos colegios municipales curicanos, pudieron disfrutar de la obra “Lázaro de Tormes”, adaptación del clásico español que realizó Teatro Histórico La Chupilca. La propuesta de esta agrupación teatral es acercar el clásico de la literatura chilena a un público joven, dándole un sello de “chilenidad” que logre la identificación con una historia que muchas veces aparece como un teatro lejano y árido. “Nos dábamos cuenta que los jóvenes tenían que leer estos textos clásicos que se encuentran totalmente descontextualizados de la realidad. Falta una mediación entre estos libros y los adolescentes para que estos puedan disfrutarlos”, planteó Fanny Fregni, integrante de la agrupación teatral, quien agregó que la compañía trabaja con diversos textos y utiliza máscaras con estereotipos de nuestro país. También esta agrupación busca sumarse

al plan lector, incorporando este libro que constituye un clásico de la literatura española y que narra la historia de un niño huérfano que debe luchar por sobrevivir. Cabe señalar que esta obra se exhibió en el marco del Ciclo Educativo que realiza EXT UCM-Curicó en conjunto con el Departamento Comunal de Educación (DAEM). HUMOR Fanny Fregni expresó que el libro “Lazarillo de Tormes” da inicio a la novela picaresca. “Es una obra que se ríe de los poderes del Estado. Con el español antiguo se pierde esta crítica y humor, lo que es muy disfrutado por los jóvenes”, precisó la actriz. “Nos ha sorprendido la respuesta de niños de todas las edades. Es hermoso ver cómo los niños y jóvenes empatizan con la injusticia“, mencionó la actriz.

La obra ha logrado una excelente respuesta en niños y jóvenes ya que se conectan con la historia de Lázaro, niño huérfano que debe luchar por sobrevivir. “Estos empatizan con la injusticia”, señaló la actriz Fanny Fregni.

HUALAÑÉ. En dependencias del hospital Chileno Japonés se realizó el lanzamiento del proyecto Aplicación de Terapia VERR en Adultos Mayores de Hualañé, iniciativa postulada al Gobierno Regional del Maule por el club de adulto mayor Esperanza Renacer y apoyado por la Corporación Municipal. El financiamiento del proyecto permite la aplicación de la terapia VERR en adultos mayores, con la práctica de ejercicios físicos que mejoran el equilibrio postural, a través de video juegos en adultos mayores que lo tienen disminuido o deteriorado. El programa a cargo del Centro Tecnológico de Telerehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) de la Universidad de Talca, consiste en la aplicación de ejercicios protocolizados con interfaz de realidad virtual con Nintendo Wii BalanceBoard, que mejora el balance comúnmente más identificado como equilibrio postural y el control postural general. Gracias a este proyecto, adultos mayores podrán acceder a esta terapia que a través del hospital y el departamento de Salud se desarrollará durante diciembre 2019 y enero 2020, capacitándose el personal de salud para un uso correcto de las herramientas tecnológicas y aplicación de la terapia VERR.


Crónica DURANTE PASO DE UN CORTEJO FÚNEBRE POR PLENO CENTRO

Revuelo por disparos en pleno centro de Curicó Hecho quedó registrado en un video. Durante la tarde del jueves fue percutada un arma “a vista y paciencia” de quienes en ese momento transitaban por aquel sector. Comitiva correspondía al sujeto de 34 años que, el pasado martes por la madrugada, fue asesinado en el sector Los Aromos. Curicó. Un revuelo que incluso alcanzó ribetes a nivel nacional causó el paso de un cortejo fúnebre por pleno centro de Curicó, instancia donde se utilizaron armas que fueron percutadas “a vista y paciencia” de quienes en ese momento transitaban durante la tarde del jueves. Aquello también quedó registrado en un video que se “viralizó” en redes sociales, donde, en plena esquina de la avenida Camilo Henríquez con calle Manuel Rodríguez, se puede apreciar que una persona desciende de una camioneta de color rojo, efectuando una serie de disparos con un arma. En lo puntual se trató del cortejo fúnebre que correspondía al sujeto de 34 años que, el pasado martes por la madrugada, fue asesinado producto de un disparo que recibió en su cabeza, en un pasaje del sector Los Aromos, zona surponiente de la ciudad, hecho que está siendo investigado por detectives de la PDI. Se trataba de una hombre domiciliado en el sector Bombero Garrido, que contaba con antecedentes policiales pero no por delitos ligados al tráfico de drogas.

IDENTIFICADOS Respecto del hecho que ocurrió el pasado jueves en pleno centro de la ciudad, el prefecto de Carabineros, coronel Aldo Borroni, indicó que la citada camioneta ya se encuentra “identificada”, al igual que al menos “dos o

tres” de sus ocupantes. Junto con ello, agregó que quien había descendido de aquel vehículo percutando algunos disparos también está individualizado: se trataría de un adolescente de 13 años. Agregó además que “todos los antecedentes del hecho” ya están en manos del Ministerio Público, con el fin de que sean parte de la respectiva investigación, donde por ejemplo, se deberá aclarar el tipo de arma que se utilizó. Por estar involucrado un “menor de edad”, tales datos también fueron entregados al Juzgado de Familia. CARACTERÍSTICAS Borroni también aclaró que en el caso puntual del cortejo del pasado jueves, no correspondía que carabineros planificara o desplegara un operativo, servicio o “una vigilancia especial” como la que se ejecuta en los denominados “narco funerales” o “funerales de alto riesgo”, ya que la persona fallecida no tenía mayores vínculos con delitos de tal naturaleza. Independiente a ello, sobre todo en redes sociales, se indicó que existían antecedentes previos como para “entrever” que un hecho de tales características podría ocurrir. Aquello se basa en los disparos y fuegos de artificio que fueron percibidos por vecinos del sector Bombero Garrido, los que se concentraron sobre todo durante la noche previa al funeral.

Revuelo causó el paso de un cortejo fúnebre por pleno centro curicano, instancia donde se percutaron varios disparos. Aquello quedó plasmado en un registro que se viralizó en redes sociales. (Imagen: captura de dicho video).

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 3


4 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

Crónica

CON FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Aprueban $14 millones para mejorar sede social en Molina Adelanto para la comunidad. Más de 350 familias se beneficiarán con este proyecto elaborado por la Junta de Vecinos “La Esperanza” en conjunto con el municipio, entidad que apoyó en la elaboración de planos y obtención de la documentación pertinente. MOLINA. Mejores condiciones para desarrollar actividades comunitarias es lo que podrán hacer los habitantes de tres villas de Molina, gracias a la adju-

dicación de un importante proyecto que cambiará la vida de más de 350 familias. Se trata de una iniciativa para ampliar la sede social que em-

plean los residentes de las poblaciones Vicente 1, Vicente 2 y Los Girasoles. El recinto, ubicado en este último barrio, se ha visto extremadamente falto de

El cheque fue entregado por el propio intendente del Maule, Pablo Milad, junto a la alcaldesa Priscilla Castillo.

espacio, a juicio de quienes regularmente hacen uso del lugar. Es por ello que la Junta de Vecinos “La Esperanza” inició un largo camino en búsqueda de financiamiento para poder ampliar la infraestructura. En ese trayecto, el apoyo y asesoría del municipio fue fundamental, lo que desembocó en noticias positivas del Fondo Social Presidente de la República, aportando con 14 millones de pesos. EL CHEQUE Después de tres años de espera, finalmente los dirigentes recibieron de manos del propio intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, el cheque que les permitirá hacer realidad el anhelado sueño. La presidenta de la Junta de Vecinos, Mirna Fernández, se mostró feliz tras recibir el documento, diciendo que “yo creo

Desde hace tres años, los dirigentes venían buscando financiamiento para el proyecto. que por cansancio lo sacamos. Como directiva, estamos orgullosísimas de tener la sede ampliada con una cocina más inclusiva para los adultos mayores. Aquí se reúnen muchos grupos, entonces es una posibilidad grande de arreglarle la vida a muchos. Lo digo públicamente, antes de que se arrepienta, que él se comprometió a que cuando tengamos listo el quincho, vendrá a hacer un asado para la inauguración”. Por su parte, la alcaldesa

Priscilla Castillo señaló que “nos sentimos muy contentos por la noticia de que se ganaron este proyecto por 14 millones de pesos del Fondo Social Presidente de la República para poder ampliar su sede social, una necesidad que tenían desde hace tiempo. Con el equipo municipal, lo que hicimos fue ayudarles en la confección de los planos y en la postulación, por lo que esperamos seguir trabajando juntos para lograr buenos resultados”.

CONCEJO MUNICIPAL

Aprobaron licitación de infraestructura para Escuela Internado Potrero Grande CURICÓ. Diversas materias fueron aprobadas por el concejo municipal en la más reciente sesión, presidida por el alcalde, temas en su mayoría de carácter netamente administrativos. Entre las materias aprobadas se encuentra la licitación denominada Conservación Infraestructura para el Colegio Internado Potrero Grande”, obras que fueron adjudicadas a la empresa LC2 Ltda., por la cantidad de $62.777.772. De igual forma se aprobó asumirlos gastos de operación y/o mantención del proyecto denominado

“Construcción Sede Social Villa El Sol de Curicó” y la propuesta para una subvención municipal al Centro de Acción de la Mujer “Las Ilusiones”, consistente en $ 1.219.928, destinados a la construcción de un radier para el paso de personas con discapacidad. CONTROL INTERNO En la oportunidad la dirección de Control Interno de la Municipalidad de Curicó, dio a conocer el informe del estado de avance del ejercicio programático presupuestario municipal del tercer

Esta semana se volvió a reunir el concejo municipal de Curicó.

trimestre del año 2019, importante instrumento por el que se rige la inversión programada trimestralmente. En otras materias, se aprobaron traslado de una patente de alcoholes con giro de restaurante diurno, una solicitud de patente de alcoholes con giro de residencial y una solicitud de patente de alcoholes con giro de minimercado. La reunión ordinaria, finalizó con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer las quietudes que han estado recogiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 5

ALCALDE JAVIER MUÑOZ, RESPECTO A INCIDENTE POR FUNERAL EN PLENO CENTRO CURICANO

“Si hubiese sido una manifestación producto de las movilizaciones sociales, Carabineros hubiese arremetido hasta con bombas lacrimógenas” Postura. Jefe comunal cuestionó la “pasividad” de los organismos encargados de velar por la seguridad pública, ya que, a su juicio, no activaron el protocolo establecido para este tipo de situaciones. CURICÓ. Haciendo eco a lo manifestado por cientos de vecinos, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, planteó sus reparos a los organismos pertinentes, respecto a la situación que presentó durante la tarde de este jueves en pleno centro de Curicó, ligada al paso de un cortejo fúnebre en el que se utilizaron armas, cuyo tipo y procedencia están siendo investigadas. El jefe comunal señaló que “desde mayo” del presente año “se firmó un protocolo encabezado por la Subsecre taría de Prevención del Delito”, donde se establece el desarrollo de una “unidad de análisis, justamente para identificar los funerales de alto riesgo vinculados, específicamente, con el narcotráfico”, protocolo que busca la “coordinación de las policías, Gendarmería, la Subsecretaría de

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, planteó sus reparos, a los organismos pertinentes, respecto a la situación que presentó durante la tarde de este jueves en pleno centro de Curicó.

“En el caso de Curicó llama profundamente la atención la pasividad que los organismos han tenido para este tipo de situaciones, porque no ha habido ni coordinación, ni tampoco información trabajada, ni con esta municipalidad ni con este alcalde en particular”, dijo.

Prevención del Delito, que en este caso es representada por el gobernador provincial (Rober to González)”. En tal contexto, Muñoz aseveró que para el caso de Curicó, tal protocolo “brilló por su ausencia”, sin que el municipio siquiera hubiese recibido algún tipo de información al respecto. “Ese protocolo hace mucho énfasis en la coordinación con las municipalidades, con los alcaldes de cada una de las comunas que esto involucra, porque este tipo de situaciones no es nueva, no es primera vez que ocurre en el país. Esto ha ocurrido en muchos lugares y por eso es que se han creado estos protocolos”, dijo. “En el caso de Curicó llama profundamente la atención la pasividad que los organismos han tenido para este tipo de situaciones, porque no ha habido ni coordi-

nación, ni tampoco información trabajada, ni con esta Municipalidad ni con este alcalde en particular”, acotó. ACTUAR Por último, el alcalde, lamentó que hechos de tal naturaleza generen en la comunidad una “sensación de impunidad”, más aún considerando el actuar que ha tenido carabineros, en específico, frente a las movilizaciones ligadas al denominado “Estallido Social”. “Uno ha visto el actuar de carabineros durante los últimos 45 días y no me cabe la menor duda de que si hubiese sido una manifestación producto de las movilizaciones sociales, carabineros hubiese arremetido hasta con bombas lacrimógenas, como ha sido su actuar habitualmente”, concluyó.

GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ, RESPECTO A DISPAROS DURANTE PASO DE CORTEJO FÚNEBRE POR ZONA CÉNTRICA DE CURICÓ

“Es un hecho que condenamos como Gobierno” CURICÓ. A nombre del Gobierno, el jefe provincial de Curicó, Roberto González, condenó el hecho que la tarde del jueves alteró la tranquilidad de quienes a esa hora transitaban por pleno centro de Curicó. Nos referimos a los disparos que fueron percutados en la vía pública, en el contexto del cortejo fúnebre relacionado a un sujeto que fue asesinado la madrugada del martes en el sector Los Aromos. El gobernador recalcó que se trata de un hecho “que

ya está siendo investigado”, cuyos antecedentes además están en conocimiento del Ministerio Público, desde donde surgieron una serie de órdenes vinculadas al desarrollo de diligencias. “Obviamente hechos como lo sucedido en la avenida Camilo Henríquez alteran su normal uso y obviamente también alertan y alarman a la población que está circulando. Es un hecho que condenamos como Gobierno, por eso que también se han dado las

instrucciones a las policías, para que puedan investigar. Ya hay en el fondo algunas personas individualizadas y esperamos que en el corto plazo esas investigaciones también puedan dar resultados, para darle tranquilidad a toda la población”, dijo. Sobre el citado indecente, el gobernador Roberto González, señaló que se trata de “hechos condenables” que “alteran la tranquilidad de la ciudadanía”.

SEGUIMIENTO Si bien, sobre la base de los antecedentes que recibió por parte de carabineros, existía “un seguimiento” del citado funeral, para aquel caso, en lo puntual, no correspondía que se ejecutara el protocolo de los denominados “Narco Funerales”, ya que el difunto “no estaba siendo investigado”, ni tampoco habían antecedentes sobre que estuviera vinculado al “mundo del narcotráfico”.


6 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

Crónica

INDUSTRIA DE LA MÚSICA

Apoyado por ProChile productor talquino participó en encuentro musical en Canadá Certamen. Festivales, ruedas de negocio y talleres, fueron parte de misión comercial en el marco del “M for Montreal” y del “Mundial Montreal”. siones, todo fue una experiencia nueva, estar en contacto con grandes músicos durante cuatro días fue alucinante”, expresó. EXPERIENCIA

El productor talquino, tuvo la posibilidad de mostrar su trabajo y ofrecer artistas locales. Tras su llegada a Chile, Ávila comentó que este evento reunió a cientos de festivales de

EL 15 DE DICIEMBRE

Linares tendrá 233 mesas receptoras de sufragio para consulta LINARES. El alcalde local, Mario Meza,

entregó detalles de lo que será la consulta ciudadana, que el municipio realizará el domingo 15 de este mes y donde la comunidad tendrá la posibilidad de pronunciarse de temas sociales y políticos, en el contexto de las movilizaciones. Para tal efecto, habrá ocho locales de votación y 233 mesas receptoras de sufragios. El proceso partirá a las 8:00 y hasta las 18:00 horas. Podrán votar todas las personas mayores de 14 años de edad, estén o

no inscritas en los registros electorales. “Este es un proceso inclusivo y democrático, tal como lo manifestó la gente que salió a marchar. Más allá de una consulta política, es una consulta social y ciudadana de cómo emprender el rumbo en el nuevo Chile que queremos construir. La idea es que este proceso sea lo más democrático posible”, dijo el administrador municipal John Sancho, quien estará a cargo del evento.

categoría mundial, donde logró armar una red de contactos, con la finalidad de ofrecer artistas de la región y de Chile y ofrecerlos a los festivales que se realizan en el extranjero. Este evento estuvo abocado a la música aborigen, donde

DEF Producciones pudo ofrecer grupos y bandas latinoamericanas. “Tuve la opción de estar con más de 50 expositores, asistir a más de 30 festivales, entre ellos, el Festival de Jazz de Montreal, que es muy famoso y ya van como 40 ver-

Para el productor talquino, ser parte del “Mundial Montreal” fue una tremenda experiencia. “Fue ideal para lograr hacer negocios con todos los ingredientes que puede tener una gran convención, se trató básicamente de una reunión de productores, agentes de la música, músicos, artistas, gente ligada a fundaciones, profesionales realizando conferencias y cada día terminaba con show artístico y este año el tema central era la música aborigen, entonces hubo gente tocando de Finlandia, Canadá, etc.,

eran jornadas intensas pero muy provechosas e interesantes y también asistí a ruedas de negocios con productores y gente ligada a la música. Es interesante ver que existe tanta gente ligada al tema y con ganas de exportar y expandir su música”, comentó. En esta productora talquina trabajan ocho personas para la realización de un evento, según explicó su líder, y la idea fue tomar contacto con distintos festivales y después poder ofrecer grupos talquinos, maulinos y llevarlos luego al exterior, además, pensó en traer la marca de un festival y poder desarrollarlo acá. Por último, está la posibilidad de importar música de otros países y hacer intercambio con grupos y bandas chilenas y en especial, maulinas.

Fotonoticia

TALCA. Entre el 19 y 23 de noviembre se realizó en Montreal, Canadá, una Misión Comercial de la Industria de la Música donde tras una convocatoria, participaron seis empresas del rubro y entre ellas DEF Producciones de Talca, a cargo de Pablo Ávila, siendo la primera productora de la región en participar en este tipo de evento. ProChile invitó a empresas chilenas del sector Industria de la Música, que posean una oferta con potencial exportable, a participar de esta misión en el marco de las actividades “M for Montreal” y “Mundial Montreal”.

Organizaciones culturales se unen y crean ROCC Maule TALCA. “ROCC Maule” es el nombre elegido por más de 50 organizaciones culturales comunitarias de la región, quienes decidieron organizarse como un colectivo colaborador e incidente desde los territorios en temáticas sociales, culturales, artísticas, medioambientales y patrimoniales. Esto se concretó a través del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La seremi, Pía Soler, les deseó éxito en su gestión.

Pequeños agricultores asistieron a cursos Indap-Sence EMPEDRADO. Con la asistencia

El alcalde, Mario Meza, entregó detalles de la consulta ciudadana.

de autoridades y usuarios, se realizó la ceremonia de certificación del programa de Capacitación para la Agricultura Familiar, que impulsaron Indap y el Sence. En total, fueron treinta los

agricultores beneficiados, quienes asistieron a cursos sobre manejo productivo de aves de corral y producción de hortalizas frescas. Durante todo el año, este convenio tuvo una cobertura de 450 personas en el Maule, con 27 cursos.

Óscar Muñoz, director regional de Indap, indicó que para la institución esta iniciativa es de vital importancia, “porque permite entregar nuevas herramientas a los agricultores”. La directora regional del Sence, Alejandra

Harrison, manifestó que dada la gran cantidad de pequeños agricultores que existe en la región, se estableció este convenio para capacitarlos en diferentes ámbitos, que les permiten desempeñarse mejor en sus labores diarias.


Crónica

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 7

SE TRATA DE MUJERES DE PENCAHUE, SAN RAFAEL Y TALCA

Artesanas en lana y tejido del Maule buscan generar redes en espacios de comercialización Profesional. Diseñadora Sonia Cordero Sepúlveda, creadora y fundadora de “Espacio Bysoco”, expuso a las asistentes la importancia del diseño y la creación de marca como elemento diferenciador e incorporador de valor agregado en el proceso de comercialización de la artesanía en lana y tejido. TALCA. Un total de 35 mujeres procedentes de las comunas de Pencahue, San Rafael y Talca, algunas de ellas vinculadas desde siempre a la crianza de ovejas y al tejido en lana, se reunieron para intervenir en el segundo encuentro de la Lana del Maule 2019. En la oportunidad, todas las asistentes expresaron estar conscientes que la actividad textil artesanal requiere de un valor agregado a su producción, de ahí que de la mano del programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), buscan dar un paso diferenciador para mejorar sus procesos

de comercialización. La coordinadora regional de Mujer Emprende, Bernardita Ramírez, sostuvo que uno de los objetivos que la institución persigue es “fortalecer el valor agregado del emprendimiento femenino y para esto es importante el trabajo de las artesanas más allá de la técnica, sino que encontrar aquello que nos permita generar identidad y pertenencia territorial a su producto”. DISEÑADORA En el encuentro efectuado en Talca se contó con la presencia de la diseñadora Sonia Cordero Sepúlveda, creadora y fundadora de “Espacio Bysoco”, quien habló y reforzó entre las asistentes la

importancia del diseño y la creación de marca, como elemento diferenciador e incorporador de valor agregado en el proceso de comercialización de la artesanía en lana y tejido. “El uso de las redes sociales para la comercialización, diseño e imagen de marca, es relevante en el mundo actual”, acotó la profesional en su exposición. En tanto la artesana de Pencahue, Adelina Orellana, agradeció la invitación, que significó un reencuentro con las mujeres de su sector. “Ha sido maravilloso, primero porque nos juntamos y que viviendo en la misma comuna nos veíamos poco. Ahora conversa-

La profesional Sonia Cordero Sepúlveda, reforzó la importancia del diseño y la creación de marca entre las participantes del segundo encuentro de la Lana del Maule 2019. mos haciendo nuestro trabajo, nos reímos y lo pasamos bien. Hemos aprendido a mejorar nuestras ganancias y veremos ahora qué diseño agregar a nuestra producción para una mejor venta”, aseveró. Por su parte, la directora regional de Sernameg, Sandra Ulloa, junto con destacar la participa-

JORNADA DE TRES DÍAS EN SECTOR LA SUIZA DE SAN CLEMENTE

Seremi de las Culturas realizó Encuentro Organizaciones Culturales Comunitarias TALCA. “ROCC Maule”. Este

es el nombre que congregará a las más de 50 organizaciones culturales comunitarias de la región, quienes decidieron organizarse y agruparse como un colectivo colaborador e incidente desde los territorios en te-

máticas sociales, culturales, artísticas, medioambientales y patrimoniales. Este significativo logro se concretó a través del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante un encuentro re-

gional realizado junto a las agrupaciones en el sector La Suiza de la comuna de San Clemente, donde se reafirmó el cuerpo articulador y se presenta como un referente para el trabajo cultural comunitario en red en el Maule.

Hasta la jornada convocada en sector La Suiza (San Clemente) acudieron representantes culturales y sociales de distintos puntos del Maule.

“Estamos muy contentos con la respuesta de cada una de las organizaciones que, sistemáticamente y durante años, han puesto su confianza en nosotros y han desarrollado distintas iniciativas de difusión cultural, liderazgo, articulación y formación”, manifestó la seremi de las Culturas, Pía Soler. Fueron tres días de encuentro en La Suiza, con más de 40 asistentes, quienes conformaron mesas de trabajo y desarrollaron reflexiones colectivas. También estuvieron presentes los consejeros regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Aravena y Manuela Cepeda.

ción de las artesanas en este segundo encuentro regional, manifestó que el “’Programa Mujer Emprende’ busca avanzar hacia la autonomía económica de las mujeres emprendedoras, desarrollando estrategias de intervención que les permita mejorar sus competencias y habilidades. Así estamos contribuyendo a la viabilidad y sostenibilidad de sus emprendimientos”, indicó. Agregó además que la generación de redes entre las emprendedoras y el traspaso de conocimientos y experiencias, les permitirá “mejorar la comercialización de sus productos, darle un

toque personal a sus tejidos, a su territorialidad y generando su propia marca a través de este valor agregado en sus emprendimiento”, finalizó. La actividad textil artesanal en la Región del Maule es una de las más tradicionales, cuyo recurso principal es la lana de oveja y Sernameg presta asesoría a las emprendedoras, para que estandaricen sus procesos y desarrollen un producto que en temporadas es de mucha demanda, sobre todo la lana hilada, teñida con tintes naturales y ecoamigable, además de artículos de hogar, entre otros.

Municipio de Constitución dio subvención a Cruz Roja local CONSTITUCIÓN. En las mismas

dependencias donde han funcionado por años, ubicadas en calle Cruz No 322 y coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntario, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, hizo entrega de un cheque por concepto de subvención municipal de 8 millones de pesos a la Cruz Roja local. Según explicó la presidente de la entidad, Miriam Aravena, esos recursos serán destinados a la adquisición de una casa, donde poder funcionar más cómodamente, ya que desde el terremoto de 2010 no habían podido recuperar al cien

por ciento sus instalaciones. El jefe comunal, visiblemente emocionado, en nombre del Concejo Municipal y de la ciudadanía, hizo entrega del documento con el que podrán cancelar la construcción de una nueva infraestructura. “Vamos a estar bien pendientes de ellos porque reconocemos su trabajo y compromiso, porque cada vez que ocurre algo en nuestra ciudad, recurrimos a la ayuda de esta noble institución. Siempre aparecen en todos lados socorriendo a personas cuando más se necesitan, y ayudando a otros”, enfatizó el alcalde Valenzuela.


Crónica

8 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

OCTAVIO VERGARA

Director nacional de Senama desarrolló actividades en Maule También habló de la agenda social. Durante su estadía participó en la premiación del concurso literario “Confieso que he Vivido”, luego se trasladó a Curicó para una actividad con la Fundación Las Rosas y por último visitó la comuna de Sagrada Familia. TALCA/CURICÓ. Una intensa agenda tuvo el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara en su visita a la Región del Maule. La jornada comenzó con la ceremonia de premiación del concurso literario “Confieso que he Vivido”, en el que participaron más de 800 relatos de personas mayores de todo el país, quienes presentaron sus múltiples vivencias e historias de vida. Este año, el ganador a nivel nacional fue Sergio Ramírez de la comuna de Talca, con su texto “Reír llorando”. Además, María Caro con “El primer amor” y Gregorio Yáñez con “El tren de la vida” obtuvieron menciones honrosas. El director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó que “justamente el relato de Sergio nos

habla de que las personas mayores hoy día están más activas que nunca, están más vigentes que nunca y nosotros como sociedad tenemos el deber de seguir abriéndole los espacios y seguir entregándoles a ellas, lo mismo que ellos nos han entregado durante toda su vida”. FUNDACIÓN LAS ROSAS Posteriormente se anunció el convenio directo entre Senama y la Fundación Las Rosas para desarrollar un parque terapéutico inclusivo y con enfoque de derechos, para proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, la familia, el entorno y la comunidad, el que estará emplazado en el hogar “María Olga Tuñón de Barriga” de la localidad de Los Niches en Curicó.

La última actividad que realizó el director nacional de Senama, Octavio Vergara fue la certificación del programa piloto que desarrolla Senama y Fosis para la entrega de cuidados domiciliarios que beneficien a las personas mayores de la comuna de Sagrada Familia. “En esta ocasión queremos hacerle entrega del manual Yo me Cuido y te Cuido, que hemos desarrollado como servicio. Con este material podrán complementar su conocimiento y realizar una mejor labor en beneficio de las personas mayores” destacó el director nacional de Senama, Octavio Vergara. En total, 25 personas recibieron capacitación en gerontología, estimulación cognitiva, derechos y cuidado por parte de la

Universidad Santo Tomás, con lo cual podrán desempeñarse como asistentes domiciliarios. AGENDA SOCIAL El director nacional de Senama también se refirió a algunos de los temas de la agenda social anunciada por el Gobierno, en relación a los adultos mayores, comentando que “en este caso ha habido anuncios importantes antes que sucediera lo del último mes y medio que tienen relación directamente a lo que las personas mayores han demandado hace muchos años, como una mayor integración, más participación, un reconocimiento en igualdad de condiciones con otros ciudadanos, acceso con las mismas oportunidades. Hemos ido trabajando en esos cambios y eso se

En su visita al Maule se reunió con la comunidad de la Fundación Las Rosas en el sector de Los Niches, Curicó.

Director Nacional del Senama, Octavio Vergara. complementa con las medidas que se han anunciado ahora, que son sumamente importantes”. Octavio Vergara agregó que, por ejemplo, el tema del transporte es una de las demandas históricas que han logrado los adultos mayores, que es transversal y a lo largo de todo el país. También complementó esta información manifestando que desde este año todos los cursos Sence ya no tienen un tope de edad, como era antes, por lo que este grupo etario también puede participar. “Lo que nosotros queremos hacer es entregarles a las personas mayores todas las herramientas posibles, el transporte es una de ellas. Lo que se ha anunciado también en materia de contribuciones es importante, porque ahora se incluye en la agenda social una exención del pago a todas las personas mayores que están exentas del pago del impuesto global complementario si su propiedad no vale más de $128 millones de pesos. Y si la persona está dentro del primer tramo del impuesto global complementario solo paga un 5% del total de su ingreso. Todo esto también viene a descomprimir una realidad que están viviendo muchos adultos mayores”, agregó. En cuanto al tema de las pensiones “estamos súper claros que es

un tema a nivel país los adultos mayores lo ponen como primera prioridad, pero no es el único tema. Por ejemplo lo que pasa en materia de medicamentos () puedo buscar una forma de ayudarlos en lo que son sus gastos permanentes. En medicamentos, con una trabajo que se hará con Cenabas, los adultos mayores podrán acceder a medicamentos incluso con hasta un 90% de descuento, lo que es muy importante para las personas con enfermedades crónicas. Y por supuesto que las pensiones son muy importante, pero también estamos trabajando para mejorar otros aspectos que inciden directamente en el bolsillo de las personas mayores”. Finalmente, Octavio Vergara, director nacional del Semana dijo que “con todas las medidas que se han tomado y las que estamos trabajando, la idea del Gobierno es poder entregarles las herramientas para que puedan vivir de mejor forma. Estamos en un camino de mejorarle la calidad de vida a los adultos mayores y eso obviamente pasa por un aumento en las pensiones, pero no solamente queda ahí, tiene una serie de otras necesidades que como Gobierno estamos preocupados de poder impulsar con fuerza”.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 28 Grados Mínima : 11 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 785 Dólar Vendedor

$ 807

FARMACIAs DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625

AHUMADA

SANTO DEL DÍA

AMBROSIO

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 6D iciembre 7D iciembre 8D iciembre

$ 28.267,34 $ 28.274,85 $ 28.282,36

Diciembre $ 49.623 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 9

No es la primera vez Esta semana Curicó vivió una situación de violencia, que causó incluso terror en muchas personas. Un hecho que algunos pensarían que fue sacado de los noticieros de Santiago. Pero no, eso pasó acá. Para conocer un poco el contexto, recordemos que el día martes, un hombre de 34 años murió por un disparo en la cabeza en el sector surponiente de la ciudad. A cargo de la investigación quedó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. Luego de eso, el miércoles se registraron lanzamientos de fuegos artificiales en un par de puntos en Curicó, causando el temor de las personas que viven cerca de estos lugares. Pero fue el jueves de esta semana cuando la comunidad local sintió el verdadero temor, cuando en pleno traslado del féretro hasta el cementerio, un grupo de personas que se trasladaban frente a la carroza se detuvo en algunas esquinas de avenida Camilo Henríquez para efectuar múltiples disparos al aire. Si bien hace algún tiempo ocurrió algo remotamente similar en la ciudad, nunca antes se había visto este nivel de violencia en un

Identidad de marca

funeral, de esos que algunos llaman “funerales de alto riesgo” o que incluso en las redes sociales muchos han llamado “funeral narco”. Durante todo el trayecto, las personas que caminaban por el lugar o se trasladaban en sus vehículos no podían creer lo que pasaba, y con temor trataron de alejarse de la situación. Es verdaderamente preocupante que este tipo de hechos ocurran en una ciudad que, hasta hace poco, considerábamos como “tranquila”. Pero lo que más preocupa e incluso ha causado indignación, siendo tema a nivel nacional, es la nula presencia de personal policial, ni de Carabineros o de la PDI. Las críticas explotaron en las redes sociales y han sido autoridades locales las que han visibilizado la falta de coordinación que existe entre instituciones que deben velar por la seguridad de la comunidad. Lamentablemente, hubo muchas personas que fueron testigos de este “funeral de alto riesgo”, personas que sintieron un temor real. Entonces aquí alguien tiene que dar una explicación, porque este tipo de hechos no se pueden volver a repetir, ni aquí ni en ninguna parte del país.

Más que piedras MARÍA SOLANGE FAVEREAU C.

Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca

Como es por todos sabido, la globalización es un fenómeno que ha impulsado una serie de procesos tanto a nivel social como económico, siendo sin duda el más relevante el que dice relación con la caída de las fronteras entre naciones, dando paso a la libre movilidad de personas, productos e información, lo que a su vez ha gatillado una profunda transformación en el quehacer social, tecnológico, comercial y productivo, redundando en una reevaluación de los modelos de negocios que en este contexto deben centrar la mirada en la construcción y reforzamiento de la imagen en los mercados internacionales. En el ámbito privado, este contexto implica buscar respuesta a ciertas interrogantes: ¿cómo lograr que un comprador adquiera y prefiera mi producto en vez de la competencia? ¿cómo lograr que el consumidor se identifique con mi producto? ¿cómo generar que un cliente cambie de proveedor? ¿cómo transformar al comprador en un cliente de por vida? etc. Estas preguntas no son fáciles de responder, y no precisamente vienen dadas por incorporar mejoras o nuevos atributos en los productos o por hacer uso de mayor inversión publicitaria, pues por un lado, nuestros competidores al darse cuenta que se ha perfeccionado el producto,

también lo harán; y por otro lado, la sobreexposición a múltiples mensajes publicitarios provoca baja recordación y por ende, reduce su influencia en la compra. ¿Qué podríamos hacer bajo este escenario? Una respuesta posible, sería concentrase en desarrollar una buena estrategia de posicionamiento, por medio de la cual se logre ocupar en la mente del consumidor un lugar relativo “distintivo y privilegiado”. De esta forma, la imagen que se busque construir debe ser capaz de generar un vínculo afectivo “positivo” hacia la marca de nuestro producto, permitiendo que el consumidor desarrolle una conexión y sentimientos hacia la misma, convirtiéndose en verdadero fans de ésta. Así, no solo se logra un cliente habitual, sino que se obtienen con ello los múltiples beneficios que otorga la publicidad gratuita brindada por el propio consumidor. Con todo, el desafío está planteado para emprendedores y empresarios, pues el reto es buscar y explorar permanentemente nuevos caminos y respuestas inteligentes para los usuarios y compradores, de manera que las propuestas de valor que se ofrezcan creen efectivamente este valor agregado que se promete y al mismo tiempo sean reconocidas por el mercado.

Señor Director Los últimos hechos han sido como un tsunami social, pero una vez que nos revolcó la ola, balbuceamos hipótesis, armamos relatos y elevamos plegarias. Que se veía venir, que era evidente, que estaba latente, cómo no lo vimos; sí, todas las anteriores quizá. Lo que nunca formó parte de las premoniciones son la furia y la violencia desatada; los insultos y escupos, el desprecio y el pago de inocentes. La lluvia de piedras de chilenos contra chilenos, es una escena conmovedora; las piedras representan la furia contenida, la ira desgarrada, la cobardía de la mano que se esconde y arranca, la desproporción de las emociones, el querer pulverizar al otro; no son precisamente una lluvia de ideas, son la irracionalidad concentrada en su dureza, no son en realidad las piedras angulares de los constructores. Podemos cambiar las estructuras, las leyes, los sueldos, el gobierno completo de

diestra a siniestra, pero si no cambiamos nosotros, el país seguirá en una inercia, acumulando energía para el próximo terremoto social. La división más profunda no radica solo en la clase social y en las injusticias reclamadas, sino en el no poder mirar al otro desde la empatía y la humanidad, simplemente no verlo. Cambiar el corazón humano no sucede en la revuelta social, porque es una decisión propia, apagando la televisión, saliendo de las redes sociales y entrando en lo profundo de mi hábitat, donde, a veces, descansa la gran piedra: el propio yo. Ahí cabe justamente la pregunta: ¿Qué espera hoy Chile de mí? Parafraseando a André Frossard se puede decir que, hoy más que nunca se necesita una dulzura activa que quiebre, que exceda a toda violencia, capaz de hacer que estalle la piedra más dura y más duro que la piedra, el corazón humano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

Deporte

224 PARTICIPANTES DEL NIVEL BÁSICO

Estudiantes movieron el balón en Regional de Futbolito Mixto Masivo campeonato. Atractivo evento deportivo permitió ver jugando a niños y niñas juntos, defendiendo a sus respectivos establecimientos educacionales. TALCA. Dieciséis establecimientos educacionales municipalizados de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, participaron del Primer Torneo Regional de Futbolito Mixto, organizado por Mindep-IND y el Ministerio de Educación. El evento tuvo por objetivo promover la actividad física, asegurar la práctica de una educación física de calidad y practicar un deporte en el ámbito educacional. Los equipos se conformaron por estudiantes de 5° y 6° año básico, distribuidos en cuatro grupos de cuatro. Grupo 1: Escuela “José Miguel Carrera Vaquería” de San Javier, Escuela “Juan Luis Sanfuentes de Talca, Escuela El Sauce de Talca y Escuela Villa Prat de Sagrada Familia. Grupo 2: Escuela Tabóntinaja de San Javier, Liceo “Antonio Varas” de Cauquenes, Colegio Los Agustinos de Maule y Liceo “Augusto Santelices Valenzuela” de Licantén. Grupo 3: Escuela Cunaco F-

Cada uno de los establecimientos educacionales participantes recibió como reconocimiento a su participación, trofeo, medallas y balones de fútbol. 461 de Villa Alegre, Escuela Artística Barrio Estación de Cauquenes, Escuela “Hernán Lobos Arias” de Villa Alegre y Escuela de Rauco. Grupo 4: Escuela “Carlos Trupp Wanner” de Talca, Escuela “Edita Gallegos Rodríguez” de Panguilemo, Escuela Básica Puertas Negras y Escuela Monseñor Manuel Larraín Errázuriz de Hualañé. Este Campeonato de futbolito mixto permitió que jugasen tres varones y tres niñas, fomentando los valores del respeto, la confraternidad y la igualdad de género.

Mayor realce tuvo el hecho de jugar en el hermoso Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, cuya cancha principal fue dividida en cuatro canchas de dimensiones menores, dándole permanente movilidad a los respectivos grupos. EXPERIENCIA Una linda experiencia dijo haber vivido el profesor de la Escuela Los Agustinos de Talca, Hugo Quezada, manifestando que “es súper bueno incorporar a escuelas de toda la región y algo muy especial: varones y damas jugando

juntos. Que no exista diferencia. Además, que conozcan y jueguen en el Estadio Fiscal de Talca. Muchos no lo conocían, así que se fueron con un recuerdo maravilloso”. En tanto, la directora regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, María Gasull, dijo sentirse “feliz porque se cumplió el objetivo que buscamos. La región y los escolares quieren hacer deporte. Quedó claro que ambas instituciones podemos trabajar juntos y además, decir que nuestra Región ha sido la primera que ha desarrollado este evento y con un cien por

ciento de asistencia y participación. Muy felices además, por la representación de nuestros jóvenes deportistas escolares en los Juegos Sudamericanos de Paraguay y esto da cuenta que la gente ama el deporte y es la escuela de toda la vida”. Cada uno de los establecimientos educacionales participantes recibió como reconocimiento a su participación, trofeo, medallas y balones de fútbol profesional. Al respecto, la representante del Seremi de Educación, Carlos Azócar, profesional de área Marcela Jara, dijo que “quiero destacar el gran esfuerzo que se llevó acá para que este Campeonato se desarrollara, porque producto de nuestra realidad nacional, en algunas regiones no fue posible. Los profesionales de Secreduc y de Mindep-IND se la jugaron por sacarlo adelante. Tuvimos una tremenda convocatoria. Lo más importante fue ver las caritas sonrientes de los niños y niñas y ojalá que iniciativas como esta, se sigan realizando”, dijo.

HOY A LAS 19:00 HORAS

Gran velada boxeril reúne a mejores púgiles CURICÓ. Todo listo y dispuesto para la Gran Velada Boxeril que hoy se realiza en el gimnasio “Abraham Milad Battal”, bajo la organización y control de la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, con el auspicio y colaboración de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó. “Vamos a tener muy buenos combates con la presentación de destacados púgiles de Santiago, Talcahuano, San Fernando, Constitución y Curicó”, dijo Canales. A la cita del deporte de los puños en el cuadrilátero curicano, confirmó presencia la interna-

cional y seleccionada nacional Denisse “Tigresa” Bravo quien viene de ganar una importante competencia, además viene Kim Sandoval, seleccionada nacional y que subirá al ring como última pelea del año. También estará el seleccionado nacional Cristopher Valenzuela, quien en su última presentación en Curicó cayó a la lona frente a un contendor argentino que lo sorprendió con sus golpes y desplazamientos en el ring. El valor de la entrada tiene un costo de 2 mil pesos. Se invita a la afición al boxeo a asistir a esta última velada boxeril del año.

Daniel “Curicó” Canales con sus “peloduros”.

Español juega hoy con CD Brisas por el Top 4 Debido a los resultados del fin de semana, Español de Talca se ubicó en el primer lugar de la Conferencia Centro de la Segunda División, de la Liga Nacional de Básquetbol por lo que enfrentará al cuarto, que en este caso fue Brisas. Hoy Español recibe a su similar de CD Brisas de Santiago, a disputarse en el Gimnasio Regional. La hinchada al equipo hispano espera junto a su técnico Altalef contra con el talentoso Francisco “Tachuela” Bravo, quien sale de una lesión que lo tuvo marginado de jugar. En la otra llave, el equipo santiaguino de Sergio Ceppi se deberá medir ante Sportiva Italiana. Los ganadores de ambas llaves, que tal como en semifinales se disputarán al mejor de tres partidos, jugarán la final que determinará al campeón y al ascendido de este año. La importancia de que Español haya asegurado el primer lugar en la fase regular, fue que le permitirá tener ventaja de campo, en caso de llegar al último partido.

Gimnastas curicanas a torneo en Argentina El equipo de Gimnasia Aeróbica, del Club Gymnastics de Curicó, clasificó al campeonato internacional TIGAl a desarrollarse en Buenos Aires, Argentina. Las gimnastas Matilda Balmaceda, Sofía Miranda y Maite Céspedes, junto a su entrenadora Paula Castillo, se apuntan a la lista de gimnastas que representarán a nuestro país este 13 y 14 de diciembre. Para este campeonato, las gimnastas se tuvieron que presentar a un control clasificatorio donde todas ellas obtuvieron buenos puntajes, dando el paso para representar a Curicó y a Chile próximamente en Argentina.


Deporte

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 11

NICOLÁS LARCAMÓN, EL NUEVO TÉCNICO DE CURICÓ UNIDO

“UNA IDEA DE JUEGO REQUIERE TIEMPO Y PACIENCIA” Plan. El 23 de diciembre se deberá presentar en Santa Cristina el nuevo plantel de Curicó Unido 2020, liderado por el joven Nicolás Larcamón. “Esta búsqueda de una nueva identidad basada en el rendimiento deportivo pesó mucho en la decisión de venir”, dijo el DT, quien agregó que “el fútbol profesional exige rendimientos y tiene urgencias en el resultado, pero los tiempos para todo proyecto son necesarios”. El nuevo Curi 2020 toma forma. CURICó. El tiempo escasea, el inicio de la temporada 2020 ya comenzó para Curicó Unido y la primera gran tarea para Larcamón y compañía es la conformación del plantel de jugadores que enfrentará el cuarto torneo consecutivo del Curi en la Primera División del fútbol chileno. El nuevo técnico albirrojo, si bien aún no comienza los trabajos en cancha (lo hará desde el lunes 23 de diciembre en Santa Cristina) igualmente ya planifica en la misma, lo que será su nuevo grupo de jugadores, en coordinación directa con el ya habitual hombre curicano en estos ciclos, el gerente Carlos Bechtholdt. Comenzó el ciclo de ofertas, negociaciones, propuestas, coqueteos y persuasiones en el armado del nuevo Curicó Unido del ‘Nico’ Larcamón.

UNA NUEVA IDENTIDAD Tras destacados pasos por

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Nicolás Larcamón comenzará con la pretemporada del Curi el lunes 23 de diciembre. Antofagasta (segundo semestre de 2017) y Huachipato (temporada 2018 y primer semestre de 2019), Larcamón llega a Curicó Unido ya conociendo a fondo la liga chilena, y en territorio curicano, destaca el complejo deportivo de los albirrojos: “Llego a Curicó, ya sumo tres años en

la liga chilena, conozco a los jugadores nacionales y es la primera vez que me toca trabajar en un contexto tan favorable de infraestructura, la ciudad deportiva de Curicó Unido es fantástica”, reconoce Larcamón quien llegó al Curi para realizar un trabajo que no lo lleve a es-

tar peleando en la parte baja. “Esta búsqueda de una nueva identidad basada en el rendimiento deportivo pesó mucho en la decisión, estoy confiado en lograr los objetivos, especialmente en la consolidación en Primera División, no mirando la parte baja”, y para eso el nuevo DT reitera la invitación a la unión de todos los entes en torno al club a construir un nuevo capítulo institucional: “esta es una ciudad que debe estar toda unida en la misma búsqueda, para eso es importante un trabajo comprometido de jugadores y dirigentes, hay una gran hinchada acá en Curicó, será tarea también del periodismo, si todos vamos para el mismo lado, estaremos empujando en búsqueda de un capítulo histórico para el club”, señaló Larcamón. El nuevo DT agregó que “el

PRESUPUESTO En medio de este escenario cambia técnicos en el Curi, el

CAMPEONATO TOP RACE SERIES

Benjamín Hites cierra la temporada en Argentina En un nuevo escenario, el circuito 9 de Julio, concluirá el campeonato de automovilismo de velocidad argentino Top Race Series, donde el chileno Benjamín Hites (Fiat-Pfening Competición) es

Benjamín Hites en su Fiat.

uno de los principales actores, ubicándose en el quinto lugar del certamen, pese a ausentarse en dos fechas. El juvenil piloto de 20 años, saldrá a la renovada pista de la

fútbol profesional exige rendimientos y tiene urgencias en el resultado, pero los tiempos para todo proyecto son necesarios, la identidad, la consolidación de una idea de juego requiere tiempo y paciencia, la oportunidad me llega ahora preparando un plantel a inicio de temporada” reconoce Larcamón, quien llega a un club que durante el 2019 cambió tres veces de técnico. “Yo me vine a Curicó y siempre estoy en la búsqueda de desarrollar nuevos proyectos, mi idea es estar un tiempo ojala prolongado, pero el fútbol es cambiante y hay una dinámica en la que uno está inmerso, pero lo pronto es la temporada 2020 que es lo que se viene, el compromiso está fuertemente con estos colores y estoy confiado”, señaló también Nicolás Larcamón, el nuevo técnico de la plantilla profesional de Curicó Unido.

Ciudad 9 de Julio de 4.616 metros a buscar los máximos puntos para optar a la cuarta posición en la clasificación final de la categoría, en una carrera que será de binomios. El compañero del nacional será su coach y coequipo, el trasandino Fabián Flaqué, quien competirá en la Final 1 de hoy sábado 7 en una carrera a 25 minutos, en tanto que Hites lo hará mañana domingo 8 en la Final 2 en una prueba a 45 minutos más un giro. Ambas carreras serán puntuables para el piloto titular que será Benjamín Hites, como ya ocurrió en las dos últimas competencias con buenos resultados para el nacional, quien debió ausentarse en dos carreras por tope de fechas con el Campeonato Norteamericano Ferrari Challenge, donde concluyó

como subcampeón. La prueba será compleja en un circuito rápido, que tiene un piso muy gastador de neumáticos que obligará a todos los participantes a buscar estrategias, especialmente en la Final 2 que será a 45 minutos más un giro, bajo un clima que se prevé caluroso. La actividad de la duodécima fecha y final del Top Race Series se inició este viernes entre las 10:00 y 19:00 horas con las verificaciones técnicas y administrativas, y los entrenamientos oficiales. Hoy sábado habrá entrenamientos, clasificaciones y la Final 1 del Topa Race Series a las 15:42 horas. El domingo la prueba se disputará desde las 11:55 (hora de Argentina y Chile), la que será transmitida por TyC Sports Televisión.

presidente de los albirrojos Freddy Palma comentó que ‘no tirarán la casa por la ventana’ en el gasto para la plantilla estelar curicana. Recursos hay, algunos socios piden meterse la mano en la billetera para no pasar zozobras, aunque el mandamás señaló que con los dineros que dejarán disponibles los jugadores que partirán, con esa base se deberán buscar los nuevos refuerzos. “Hay jugadores que se van y esos recursos serán los que utilizaremos para el nuevo plantel, no tenemos un monto determinado, hay que analizar los que mantienen contrato, los que renuevan y los que llegarán, tenemos un presupuesto fijo en base a mucha responsabilidad para cumplir con todos los gastos del año, este 2019 hemos estado en la media del mercado, pero tampoco vamos a tirar la casa por la ventana, por eso le pedimos al nuevo técnico adecuarse al monto”, señaló Palma, el hoy mandamás de los curicanos.

ANFA propone que se juegue por el “Chile 4” El presidente de ANFA y vicepresidente de la Federación de Fútbol de Chile, Justo Álvarez, advirtió que se debe definir en cancha el cupo del “Chile 4” entre U. de Chile y Unión Español. Ambos equipos dirimirían en el terreno de juego al dueño de ese sitial. Así lo adelantó el vicepresidente de la Federación de Fútbol de Chile -ente que organiza el certamen copero local-, Justo Álvarez. “Tiene que definirse en cancha. La ANFP también lo quiere así”, indicó. Eso sí, el dirigente aclaró que todavía necesitan el “visto bueno” de la Conmebol, que pretende tener a todos los clubes

definidos el 17 de diciembre. Si el organismo sudamericano autoriza una extensión para la inscripción, el cruce entre azules e hispanos se jugaría en enero. “Se ha pedido al presidente de la ANFP Sebastián Moreno que vaya a la Conmebol, que nos de un plazo prudente. Hemos concordado agotar todas las instancias para jugar un partido. Quedamos en concordancia que debe jugarse si las condiciones lo permiten, entre la Universidad de Chile y Unión Española. Hoy no pueden venir otros equipos que quieren subirse por el chorro. La ANFA no va a permitir eso”, advirtió.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.

CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA

Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

ODONTOLOGÍA

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

CONTADORES

Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.

ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD

SANACION PRÁNICA

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

LABORATORIO BESOMI

Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía de Servicios

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

stone produc tions.cl


Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Reconozca los errores antes de que sea tarde, aproveche este día para reflexionar. SALUD: Malestares a la garganta por exponerse a corrientes de aire. DINERO: Todo negocio que esté iniciando debe ser cuidado para que sea sostenible en el tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Busque el afecto de los suyos para poder pasar más pronto ese mal momento. SALUD: No se descuide este día, evite accidentarse. DINERO: Momento para aprovechar de generar cambios en su modo de administrar los recursos disponibles. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No cometa errores que más tarde puedan llevarle a arrepentirse. Las relaciones deben cuidarse. SALUD: No juegue con su salud. DINERO: Conflictos internos en su trabajo, ponga las cosas en orden y defina claramente las funciones de cada uno/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La tensión hará tambalear la convivencia con los demás. Trate de que esto no pase. SALUD: No descuide su estado físico. DINERO: De ahora en adelante las cosas andarán muy bien, aproveche el momento y potencie al máximo sus habilidades. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Quienes tengan su corazón en soledad tendrán la posibilidad de relacionarse con personas interesantes. SALUD: No se descontrole, el fin de año puede ser complicado en temas de salud. DINERO: No delegue las funciones relevantes en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado que puede confundir el amor con amistad. A veces es fácil equivocarse. SALUD: Si vive una vida sana todo andará bien. DINERO: No desaproveche sus habilidades, deje el temor de lado y busque una actividad más rentable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas serán un poco esquivas en el amor, pero es momentáneo. SALUD: Calme su ímpetu, esté tranquilo/a. DINERO: No postergue sus proyectos ya que las condiciones no se volverán a repetir muchas veces durante este mes de diciembre. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aproveche la energía que el universo le entrega para encontrar la felicidad. SALUD: Viva en armonía y será feliz. DINERO: Cuidado con las tentaciones fáciles que lo/a pueden conducir a negocios que harán peligrar sus finanzas personales y familiares. COLOR: Marengo. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite los problemas con todo su entorno, viva en paz y armonía con todos. SALUD: Disfrute de tardes tranquilas. DINERO: Debe establecer prioridades en su trabajo, para así superar las metas una a una. No abarque más de lo que puede. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se aleje de las personas que tratan día tras día de entregarle afecto y dedicación. SALUD: El deporte le ayudará a disminuir el estrés. DINERO: Usted es una persona innovadora con grandes capacidades para llevar su trabajo hacia umbrales importantes. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Su meta esta quincena deberá ser conquistar ese corazón tan esquivo. SALUD: Controle sus nervios, evite el estrés. DINERO: Debe plantearse metas mayores en el ámbito profesional, deje de pensar en cosas pequeñas y sea ambicioso/a. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tiempo de cambios cruciales en la relación de pareja y que pueden definir hacia donde esta se dirige. SALUD: Problemas lumbares, tenga cuidado. DINERO: No pierda las oportunidades que se presentarán, debe poner mucha atención al mercado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

16 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

Crisis social y rehabilitación Desde que comenzaron las manifestaciones sociales en nuestro país, las preocupaciones de la gran mayoría de los chilenos han estado centradas en expresar sus legítimas demandas y esperar de las autoridades las respuestas a temas sociales, económicos y políticos. Se trata de problemas que se arrastran de hace por lo menos tres décadas, donde cada Gobierno ha intentado brindar soluciones, aunque no del todo suficientes. Este es el fondo del “estallido social”. La forma de expresar ese descontento, es lo que hoy preocupa a la sociedad. Por un lado, está la gran masa pacífica que ha salido a las calles y de diversas e incluso creativas formas ha dicho lo que piensa y quiere. Pero están los otros, los que destruyen, vandalizan, queman, causan temor, los que violentan y saquean. El Gobierno ha escuchado el mensaje, por lo que ha impulsado una serie de iniciativas para responder a los asuntos más urgentes. Los servicios públicos, como Senda -Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol-, no han dejado de cumplir sus labores habituales al servicio de la comunidad. Es así que con mucho éxito, en los meses recientes hemos dado de alta médica a 216 usuarios de nuestros programas de rehabilitación. Ellos y ellas, con voluntad, esfuerzo y perseverancia, lograron ganar una dura batalla contra una adicción problemática. Junto con eso, recuperaron sus familias, empleos, las ganas de surgir y de tener una nueva oportunidad en la vida. Cuando hay quienes no ven la luz al final del túnel o pierden toda esperanza, siempre deben saber que hay personas o instituciones dispuestas a tender una mano amiga. En SENDA, estamos convencidos

Los cambios no son fáciles Agustín Hormazábal Alumnos 7° básico Colegio “Amelia Troncoso” de Linares

Mario Fuenzalida V. Director regional Senda - Región del Maule

que la prevención y el tratamiento de personas con problemas de consumo de alcohol y otras drogas, es posible y funciona. Así también lo creen casi 1.650 personas que son atendidas en la actualidad en los 41 centros de tratamiento, con los cuales trabajamos en la Región. Por cada persona rehabilitada, se refleja en ella su familia y la presencia de políticas públicas exitosas por parte del Estado.

Quiero explicarles algunas cosas que están sucediendo en nuestro país. Quizás han escuchado a los adultos hablar con un poco de miedo y en otros momentos con esperanza de que las cosas van a cambiar. Es un momento de cambio y hay muchas diferencias de opinión, lo que hace que conversar y llegar a soluciones sea complicado. Pero tranquilos que los adultos lograrán llegar a un acuerdo y sabrán que hacer. Nosotros que somos pequeños aún, los adultos serán los que más nos cuiden. Quiero que sepan que todos nosotros, los niños, podemos pensar distinto y que es muy importante respetarse siempre en esas diferencias. Aunque estés enojado, aunque estés con pena. Hay mucha gente adulta que pueden ser nuestros padres, tíos, en las calles haciendo ruido con ollas y con cucharas para que nosotros, cuando seamos adultos, podamos vivir en un país mejor. Debemos tener paciencia porque los cambios no son fáciles.


Nacional

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 17

TRAS CONSEJO DE PRESIDENTES

Santiago Wanderers ascendió a la Primera División del fútbol chileno Desde la ANFP. “Felicitamos a Santiago Wanderers por coronarse campeón del Campeonato AS 2019 y conseguir el ascenso a Primera División”. SANTIAGO. Este viernes salió

‘humo verde’ desde la ANFP luego de que el Consejo de Presidentes determinara el regreso de Santiago Wanderers a la Primera ‘A’ del fútbol chileno. Recordemos que el cuadro ‘caturro’ marchaba puntero de la Primera ‘B’ cuando el estallido social del país de-

rivó en que los torneos no se siguieran disputando. De esta manera, se concreta la ‘voltereta’ de las principales autoridades de los equipos nacionales, que en primera instancia, hace dos semanas, habían decidido que de cara al 2020 no existieran ascensos ni descensos. La información fue confir-

mada por el cuadro caturro, quienes tanto en las afueras de Quilín como en Valparaíso festejan la histórica decisión. Por su parte, desde la ANFP señalaron que “felicitamos a Santiago Wanderers por coronarse campeón del Campeonato AS 2019 y conseguir el ascenso a Primera División”.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIAL AVISO REMATE El 17 de Diciembre de 2019, a las 12:00 horas, ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se rematara la propiedad raíz denominada como Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña SAN MANUEL, de la comuna y Provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur, con camino Publico en 50,00 metros; Oriente, Con lote B en 110,0 meros y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. El Titulo de dominio se encuentra inscrito a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad de Bienes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Figura con el Rol de avalúo N° 535-143 de la Comuna de Curicó. El mínimo para la subasta del inmueble corresponderá al avalúo fiscal de la propiedad, es la suma de $108.172.062.- al segundo semestre de 2019, y que corresponde al Rol de avalúo Nº 535-143 de la comuna de Curicó. Forma de pago: al contado y en dinero efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 5 días hábiles, desde

la fecha de la subasta. Garantía 10% del mínimo del dinero con vale de vista bancario. Demás bases y antecedentes en causa ROL C-636-2016, del Segundo Juzgado de Letras de Curico caratulada “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara” Secretario 2º Juzgado de Letras de Curicó 29-03-07-11 76934 REMATE El 18 de Diciembre de 2019, 12:00 horas, ante Primer Juzgado Letras Curicó, se rematará propiedad urbana ubicada en Pasaje Iloca Nº 1026, Población Aguas Negras, comuna de Curicó. El título de dominio de dicha propiedad corre inscrito a fojas 6.813 N° 3.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2015. Mínimo subasta será la suma de $21.863.536.-, pago contado, plazo 5 días hábiles contados desde subasta. Garantía: 10% mínimo, vale vista bancario a la orden del Tribunal. Demás antecedentes y bases causa Rol NºC-2.8672017, caratulada “Guevara con Hernández”. SECRETARIO (S) 30-01-07-08 - 76975

REMATE Primer Juzgado de Letras Curicó, rematará el 16 de diciembre 2019, a las 12:00 horas,

acciones y/o derechos que corresponden al demandado, respecto de inmueble consistente en SITIO N° 17 MANZANA 9, Plano Loteo denominado “Viña Prosperidad Lote Uno-B”, comuna y provincia CURICÓ. Inscrito a nombre de Luis Alfredo Tello Cabezas y otros propietarios a fojas 7.123 vta, N° 4.104, Registro Propiedad año 2008 Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $1.169.751, precio se pagará al contado dentro de 5 días hábiles desde remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo fijado para subasta más antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2953-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TELLO CABEZAS”. SECRETARIO (S) 30-01-07-08 -76967

REMATE Juzgado de Letras de Molina, rematará el 23 de diciembre de 2019, 12:00 horas, una Propiedad ubicada en la Comuna de Molina, PASAJE CUATRO NORTE NÚMERO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO, QUE CORRESPONDE SEGÚN SUS TÍTULOS AL LOTE TRECE DEL PLANO DE LOTEO GRUPO HABITACIONAL

En cuanto al segundo cupo, Deportes La Serena disputará una ‘final’ ante el ganador de una liguilla que disputarán ocho equipos. SAN MARCOS A PRIMERA B En la reunión también se resolvió el ascenso a Primera B, cupo que será para San Marcos de Arica. Todo a pesar de los recla-

Santiago Wanderers vuelve a la Primera División A del fútbol chileno. mos de Colchagua, el cuadro que dirige Francisco Arrué finalizó en el segundo lugar de la tabla a una

unidad, y aún teniendo que jugar contra los nortinos en condición de local. (Fuente Radio Bío Bío)

- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS AMPLIACIÓN MOLINA, Inscrito a nombre de doña María Loreto Galdames González a fojas 2.559, N° 1.712, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina de 2014, mínimo posturas $ 6.988.891, precio se pagará al contado dentro de 5 días hábiles desde remate, interesados deberán presentar, vale vista a nombre de Tribunal por equivalente a 10% del mínimo, más antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-6132019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GALDAMES GONZALEZ, MARIA LORETO”. Esteban Bravo Manyoma Jefe de Unidad. 07-08-14-15 - 77051

Cítese accionistas Sociedad Ganadera y Productora de Lácteos Lora S.A., día 26 diciembre 2019, 10:00 horas en dependencias notaría Licantén.Objeto: entrega dinero entregado en depósito a Jorge Ahumada Beltrán.Jorge Ahumada Beltrán Abogado 07-08-09 – 77042

EXTRACTO “Ante 3º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción, Causa Nº V-163-2019, caratulado “CAMPOS”, se declaró la interdicción por Demencia de doña BARBARA

CATALINA MOLINA CAMPOS, C.I: 20.306.785-2. Y se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su madre doña FABIOLA ISABEL CAMPOS CACERES, C.I: 14.344.677-8”. 07-08-09 – 77053

REMATE Ante Juzgado Letras Trabajo Talca, causa Rit J-136-2019 caratulada “FUENZALID A / C O N S T R U C TO R A E INMOBILIARIA RIVAS SPA”, 23 diciembre 2019, 12:30 hrs, se subastará propiedad calle 3 sur 1139 comuna y provincia Talca, inscrita a fojas 4591, número 4285 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Mínimo Posturas $59.867.505 Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado dentro 5 días desde fecha subasta. Demás antecedentes causa citada. Jefe de Unidad de Causas 07-08-09-10 - 77054

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó, el 27 de Diciembre

de 2019, a las 12:00 hrs. se rematara el inmueble compuesto por casa y sitio, ubicada en Avenida circunvalación Nº 0410 que corresponde al SITIO Nº 33 del Loteo “LAS TEJAS DEL BOLDO” de la comuna y provincia de Curicó, con una superficie de 181,57 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5995 Nº 3558 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2009. Mínimo de las posturas $93.939.595..-. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, desde la fecha del remate. Garantía: 10% del mínimo, en vale vista a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Juzgado. Demás bases y antecedentes en causa rol Nº C-952-2014, caratulada “Banco Santander Chile con Barrios”, juicio ejecutivo de desposeimiento. Secretario (S) 05-06-07-08 – 77036

DESTACADOS COLEGIO DIEGO THOMPSON SOLICITA PERSONAL EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: - Profesor Básica especialista en 1º Ciclo. – Profesores de todas las especialidades en Enseñanza Media. – Asistente de Aula 07-08-09 -77041


Nacional

18 La Prensa Sábado 7 de Diciembre de 2019

ENCUENTRO EN EL EDIFICIO DEL SENADO EN SANTIAGO

Comisión técnica zanja borrador de reforma habilitante para nueva Constitución vía plebiscito El acuerdo fue anunciado por Ernesto Silva (UDI). Cuotas de género, escaños reservados para pueblos originarios y participación de independientes no forman parte del acuerdo, y se tramitarán dichos cambios por la vía legislativa, a pesar de lo que solicitaba la oposición. La comisión técnica mandatada por los partidos políticos, tras un acuerdo transversal del pasado 15 de noviembre, logró acordar un borrador para dar el primer paso de cara a una nueva Constitución.

SANTIAGO.

La instancia, conformada por abogados y ciencistas políticos de todos los sectores, informó pasada las 17:00 horas de este viernes que llegaron a un acuerdo que permitirá materializar la reforma habilitante para iniciar la nueva

Constitución. El encuentro de la comisión tuvo lugar en el tercer piso del edificio del Senado en Santiago. “Hoy quisiéramos informar que la comisión ha llegado a un acuerdo respecto de la propuesta de texto de reforma

Los presidentes de las colectividades que firmaron el acuerdo por una nueva Constitución recibirán el documento. constitucional que va a poner a disposición de

los presidentes de partidos políticos para avan-

zar en el proceso por la nueva Constitución”, indicó Ernesto Silva, quien representó a la UDI en la comisión técnica. PUNTOS DE DISCORDIA Cuotas de género, escaños reservados para pueblos originarios y participación de independientes no forman parte del acuerdo, y se tramitarán dichos cambios por la vía legislativa, a pesar de lo que solicitaba la oposición. En ese sentido, la representante del Partido Liberal, Alejandra Zúñiga, lamentó que no haya sido posible acordar mayor representatividad ciudadana en esta primera instancia. “Estos no son caprichos de la oposición, sino el piso ineludible para que el proceso se despliegue de manera legítima y creíble”. De paso, remarcó la importancia de asegurar la paridad de género: “Queremos formar parte en igualdad de condiciones en la discusión sobre el contenido de una nueva Constitución”, expresó. Con todo, las próximas semanas en el Parlamento serán claves para ver si se logra o no cumplir con los plazos estipulados. (Fuente Radio Bío Bío)


Crónica

Sábado 7 de Diciembre de 2019 La Prensa 19

Abogado Eric Palma

“Necesitamos a una población que se acostumbre a ser más crítica” Conversatorio. Profesional encabezó un encuentro abierto con la comunidad, donde entregó su visión sobre el proceso hacia una nueva Constitución. CURICÓ. Un encuentro con el abogado Eric Palma vivieron curicanos que estuvieron presentes en un conversatorio, que se realizó este viernes al mediodía, en el Auditorio del

Centro Cultural. La actividad fue organizada por la Agrupación Cultural “Profesor Manuel Guzmán Maturana”, contando con el apoyo de la Corporación Cultural.

VISIÓN En la oportunidad el profesional, especialista en el tema constitucional, expuso sobre diversas aristas y detalles relacionados con el Chile actual, el rol subsidiario del El abogado José Luis Cisterna fue el moderador en el conversatorio con Eric Palma. Estado, el estallido social, la Asamblea Constituyente, la “Hoja en blanco”, los 2/3 y otros mecanismos relacionados con el proceso hacia una nueva Constitución. Palma además dialogó con el público presente, entregando su visión de los pasos que seguirá el país a corto plazo.

Buen marco de público tuvo este primer conversatorio sobre a nueva Constitución.

SOBRE LA MESA “La primera impresión es altamente positiva, porque había un marco de público muy interesante. Además muy heterogéneo en térmi-

nos de edades, composición social… mujeres y hombres. Las preguntas también tremendamente incisivas, al grano, no se quedaron en la periferia, sino que fueron a los problemas nucleares”, indicó el abogado. “El valor que tiene este encuentro es que la gente escuchó miradas que salen de lo común, del discurso que está permitido. Pusimos sobre la mesa ideas que hacen que la gente tenga la posibilidad de ver cosas que ve todos los días desde ángulos distintos y eso hace que se produzcan

nuevas miradas”, añadió el profesional. “La conferencia ayudó a que la población sea un poco más crítica… eso es lo que necesitamos en esta coyuntura, que la población se acostumbre a ser más crítica y creativa”, concluyó. Cabe mencionar que este ciclo, que se inició el martes con la ponencia de Claudio Fuentes, cientista político, termina el viernes 20 de diciembre, a las 19 horas en el Teatro Provincial, con el conversatorio encabezado por el abogado Fernando Atria.

EN TALCA

PDI detuvo a cinco sujetos involucrados en caso de licencias de conducir falsas TALCA. Tras meses de investigación, y de un trabajo policial de largo aliento efectuado por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca, lograron la detención de cinco sujetos -cuatro hombres y una mujer-, involucrados en el delito de la venta ilícita de licencias de conducir ideológicamente falsas. Estos arrestos están relacionados con las primeras detenciones realizadas por esta unidad

especializada en el mes de septiembre del año en curso, instancia donde se detuvo a 38 personas dentro de las cuales estaban involucrados funcionarios de la Municipalidad de Pencahue, específicamente de su Dirección de Tránsito, además de un sujeto que actuaba como intermediario entre una escuela de conductores de la ciudad de Concepción y el municipio. “Gracias al trabajo investigativo de los detec-

tives nos ha permitido establecer el vínculo que tienen estas personas con el hecho investigado, a través de peritajes y elementos probatorios, aportando nuevos antecedentes al caso sin descartar que existan más

La Bridec de Talca detuvo a cuatro hombres y una mujer, involucrados en la venta ilícita de licencias de conducir falsas.

involucrados”, señaló el jefe de la Bridec Talca, subprefecto Luis García. Las detenciones realizadas en coordinación con el Ministerio Público se ejecutaron ayer en las ciudades de Talca y Concepción. En la capital del Biobío el imputado fue trasladado de manera directa al tribunal de esa ciudad, mientras que los otros cuatro fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, para su respectiva formalización.


7

Sábado Diciembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

De excelencia académica

Liceo Polivalente de Sagrada Familia recibió nominación de Bicentenario Alcalde Martín Arriagada. “Este plantel entrega educación de calidad, y opciones concretas para acceder a campos laborales, o a la educación superior, una vez que los alumnos egresan”. SAGRADA FAMILIA. El Ministerio de Educación acaba de entre-

gar el listado de los 100 nuevos establecimientos que en el país

Las mejorías de los últimos años permitieron que el plantel recibiera esta investidura, y por ello recursos.

se transformarán en Liceos Bicentenario en el 2020. Entre ellos, perteneciente a la provincia de Curicó, destaca el Liceo Polivalente de Sagrada Familia, establecimiento que recibirá una importante inyección de recursos para fomentar aún más el crecimiento en calidad educacional alcanzada en los últimos años. Los nuevos Liceos Bicentenario –que beneficiarán a más de 81 mil alumnos en Chile- tienen como objetivo mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, por ello, cada plantel que se integra a la red debe firmar un convenio de desempeño con el Ministerio de Educación, a través del cual obtendrán recursos para financiar su infraestructura y concretar las acciones establecidas en su plan de fortalecimiento educativo. De sagrada Familia Como en el caso del Liceo de Sagrada Familia, los establecimientos técnico-profesionales

El Liceo Polivalente de Sagrada Familia logró nominación de Bicentenario deberán implementar modelos innovadores de alternancia con el sector productivo y generar las condiciones para que sus estudiantes tengan la opción de continuar estudios superiores. “Es algo que ya veníamos haciendo, a través de convenios con empresas, y también con instituciones de educación superior”, explicó el director del plantel Francisco Doussang. El profesional dijo asumir esta nominación “como un honor, también como un gran desafío, porque esta firma de convenio significa mejorar aun más en las áreas en que estábamos trabajando, pero tenemos mucha confianza, ya que contamos con mucho apoyo del departamento comunal de Educación, y también del alcalde, lo que ha sido muy importante sacar adelante las metas que nos hemos puesto como liceo”, afirmó. Otro logro Sostuvo que este logro se suma

al alcanzado en el programa de educación técnico profesional (TP). “Es decir haber ganado este año, dos proyectos, es muy potente para el liceo, y en especial para los alumnos que con estos recursos verán importantes mejorías en infraestructura, equipamiento, en lo pedagógico, y eso implica mejorar aún más los resultados que estábamos obteniendo, y en eso todos estamos comprometidos”, añadió. Por su parte, el alcalde Martín Arriagada, resaltó el crecimiento en los últimos años del plantel, “lo que se evidencia en que la matrícula prácticamente se ha duplicado – de 250 a más de 400- y es porque los padres, apoderados y los propios jóvenes ya saben que nuestro Liceo Polivalente se entrega educación de calidad, y opciones concretas para acceder a campos laborales, o de educación superior, una vez que los alumnos egresan”.

Compromiso En tanto, la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, destacó el compromiso del cuerpo docente, “centrándonos siempre en el aprendizaje de los estudiantes, que es en lo que hemos colocado el énfasis”. Sostuvo que la nominación permitirá obtener anualmente recursos del orden de los 180 millones de pesos para mejorar en infraestructura, y con ello “concretar mejores acciones en el fortalecimiento educativo de los estudiantes”. Este Liceo Polivalente, además de la enseñanza Científica -Humanista, proporciona las alternativa de acceder a las carreras técnicas de Enfermería, Electricidad y Agropecuario. También posee convenio con los Institutos Santo Tomás e Inacap que han reconocido la calidad de los alumnos que egresan del establecimiento, a lo que se suma la aplicación del programa PACE en que los mejores egresados accedan a la Universidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.