El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.598 | Martes 7 de Noviembre de 2023
|
$500
SE MANIFESTARON EN LA RUTA 5 SUR
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Apurar soluciones pidieron agricultores afectados por últimos temporales
PETITORIO. Alegan que la mayoría de los compromisos adquiridos por las autoridades quedaron solo en promesas PÁGINA | P20
Tras casi dos meses vuelve a operar ramal TalcaConstitución. | P4
Novedosa capacitación en Cámara de Comercio de Linares. | P16
Avanzan dos importantes proyectos para Isla de Marchant. | P14
2 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Proyectan baja en combustibles
Cicletada en Molina. Como todos los martes al inicio de mes, esta tarde se efectuará esta actividad que tendrá su inicio en el odeón de la plaza de la comuna, a las 19:00 horas. El recorrido comprende avenida Norte, Don Sebastián, población San Pedro, Estación y avenida Luis Cruz Martínez.
Campaña de los $1000. La Agrupación Solidaria Estamos Contigo” inició la recaudación de fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. Los interesados pueden depositar a la chequera electrónica de BancoEstado 4257126828-5 RUT: 65.172-719-7. Cualquier duda o consulta al presidente de la entidad solidaria, Eduardo Muñoz al +569 68558931
SANTIAGO. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que podrían venir pronto buenas noticias en relación al valor, por ejemplo, de las bencinas
Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invitan a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará este viernes 10 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.
Bombo Fica en Curicó . El viernes 10 de noviembre se presentará en la Teatro Provincial de Curicó el humorista nacional. Serán dos funciones, a las 18:00 y 21:00 horas. Las entradas para dicho espectáculo denominado “El Show Debe Continuar” están a la venta en el sistema Míster Ticket.
producto, en buena parte, de la importante Uniformado fue recordado en una solemne ceremonia.
timos días, el cual anotó la semana pasada
CONMEMORAN NUEVO AÑO DE LA MUERTE DEL TENIENTE MERINO Defendía la soberanía nacional. Este lunes 6 de
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.
Fiesta del Cordero. Desde la Municipalidad de Rauco invitan a toda la comunidad a participar de una nueva versión de este evento gastronómico 2023 que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre, desde las 10 de la mañana, en el Estadio Municipal de la comuna. La entrada es liberada y los asistentes podrán disfrutar de la mejor gastronomía típica chilena, artesanía, juegos tradicionales, infantiles, grupos folclóricos locales y también de la provincia.
baja del dólar en los úl-
una seguidilla de agresivas caídas, que lo llevaron a retroceder casi 60 pesos. Con ello, perdió el piso de los 900 pesos y podría retroceder hasta por debajo de
noviembre, se cumplieron 58 años de su fallecimiento en la
los 875.
zona de la Laguna del Desierto.
Se trata de un radical cambio de escenario,
E
n la plaza de Teno, la jefa de Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza Lobos, presidio la ceremonia de conmemoración de la muerte del uniformado, quien en 1965 daría su última y más grande muestra de valor, patriotismo y determinación. En el marco de un tenso conflicto limítrofe, en el sector de Laguna del Desierto, al acudir en apoyo de su superior, el mayor Miguel Torres Fernández, el teniente Merino, con apenas 29 años, recibió un disparo que le provocó su deceso, hecho con el cual pasó a la historia. En la conmemoración del quincuagésimo octavo aniversario de su partida, Carabineros de Chile rindió homenaje a su loable figura y eterno legado de entrega, sacrificio y amor a la patria, con una postura de ofrenda floral, bendición de párroco evangélico y la ento-
considerando la preonación del himno institucional. HÉROE La general Maureen Espinoza sostuvo que “el teniente Merino se convirtió en el único héroe nacional del siglo XX, a sus tempranos 29 años de vida y con tan solo nueve años de servicio”. Pese a su corta trayectoria como funcionario policial, fueron numerosas las acciones en beneficio y entrega que hizo por la comunidad, quedando en ellas de manifiesto el fiel cumplimiento a su juramento de servicio. Al término de la jornada, en el discurso se destacó que el Gobierno declaró duelo nacional por tres días y el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, participó en la ceremonia fúnebre. Por su parte, el Congreso aprobó una ley que lo ascendió de manera póstuma al grado de general al fallecido oficial.
cupación que estaba provocando la tendencia alcista, el cual amenazaba con el temido nivel de los mil pesos. Sin embargo, un cúmulo de noticias bajistas, como la decisión del Banco Central de moderar la tasa de interés en Chile y frenar su programa de compra de divisas, han dado un importante respiro. De hecho, el secretario de Estado aseguró que “es probable que en las próximas semanas ten-
Exposición de Pintura. Fernando De Gregorio, con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, invitan a la comunidad curicana a participar en la inauguración de la exposición de pintura “Niños”, que estará entre el 15 y el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.
Se convirtió en el único héroe nacional del siglo XX, a sus tempranos 29 años de vida y con tan solo nueve años de servicio.
gamos buenas noticias en relación a los precios domésticos de los combustibles”.
Crónica
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Mayor educación y sanciones más duras para los agresores Contexto. Esto en el marco de la próxima conmemoración del Día de la No Violencia Hacia las Mujeres.
Morales hizo hincapié en necesidad de avanzar hacia una mayor educación de la gente.
CURICÓ. Avanzar hacia una mayor educación, más acceso a la salud mental y endurecimiento de las penas hacia quienes agreden a mujeres, serían algunos de los mecanismos para prevenir la violencia hacia éstas; así lo indicó la sicóloga clínica de la Universidad de Santiago Lilia Morales Díaz. Ese planteamiento lo entregó la profesional en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Hacia las Mujeres. “Existen muchas conductas que se normalizan a través del tiempo. De ahí la importancia de trabajar más en la educación de la comunidad”, indicó. Lilia Morales también expresó su inquietud porque las leyes en nuestro país son insuficientes y muy blandas, lo que hace que muchas veces los agresores tengan contacto con las víctimas y vuelvan a reincidir. “En
ese sentido, las órdenes de alejamiento son poco efectivas, lo que hace que se sigan asesinando mujeres”, se quejó. DEPENDENCIA Dentro de los factores que contribuyen a que algunas mujeres toleren los ataques por parte de sus parejas, se encuentra la dependencia económica y codependencia sicológica. “Los agresores buscan aquellos aspectos sicológicos débiles en las víctimas, lo que hace que estas puedan ser atacadas”, precisó Morales, quien enfatizó que al descubrir la vulnerabilidad de los hombres o mujeres, estos son susceptibles de ser violentados. “Es importante que tanto hombres como mujeres mejoren su autoestima y aprendan a respetarse y, además, avanzar hacia una convivencia sana en las parejas”, enfatizó.
Aún son muchas las mujeres que son víctimas de agresiones físicas y verbales. Junto con esto, la profesional mencionó que existen factores hereditarios que hacen que algunas personas sean más permeables a las agresiones físicas o verbales. RESEÑA Cabe mencionar que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar las
agresiones que se ejercen sobre las mujeres en todo el mundo y demandar políticas en todos los países para su erradicación. Además, es importante mencionar que esta conmemoración tiene como origen el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960 en manos del dictador Rafael Trujillo Molina, quien en ese período ejerció el rol de Presidente de República Dominicana.
UNA DE LAS PETICIONES ES QUE SE MEJOREN SUELDOS
Trabajadores del Mineduc buscan respuestas a sus demandas CURICÓ. Un mejoramiento salarial para los funcionarios que, pese a desempeñar las mismas labores, reciben sueldos diferentes, es una de las demandas más sentidas para la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Educación (Andime). Por tal motivo, ese gremio se encuentra realizando una paralización de actividades. “Este es una medida de advertencia y que se enmarca dentro del nulo avance de las negociaciones que sostuvimos con exministro de Educación, Marco Antonio Ávila, con el fin de arreglar los salarios de los trabajado-
res de esta cartera”, indicó el presidente de AndimeCuricó, Jorge Olivero Arenas, quien añadió que las mesas de trabajo se instalaron hace un año. “Nos reunimos los presidentes de las diversas reparticiones provinciales del Mineduc para avanzar en una solución a las brechas salariales. Esto afecta a funcionarios que realizan una misma labor, pero al encontrarse en distinto grado, no perciben el mismo sueldo, lo que no nos parece justo”, aclaró. Además, el dirigente propuso llevar a cabo un concurso de promoción que permita a los trabajadores que llevan
muchos años con el mismo grado, mejorar sus condiciones. Esto reviste bastante importancia si se considera que durante los próximos años se echarán a andar los Servicios Locales de Educación. “Son muchos los funcionarios que llevan años a contrata, sin pasar a la planta. Por eso, se les debe dar respuesta a la brevedad”, manifestó. CRONOGRAMA Por esa razón, el gremio está solicitando equiparar los sueldos de los trabajadores y, de esa manera, dar solución a sus demandas.
“No logramos entender esta actitud, ya que nos hemos dado cuenta que se han contratado muchos asesores para el actual ministro Cataldo, lo cual consideramos totalmente inapropiado”, enfatizó Olivero. Y en ese sentido, el dirigente de Andime enfatizó la importancia que el ministro Cataldo les entregue una respuesta. “Queremos que nos entregue un cronograma con fechas que deben irse cumpliendo”, añadió. Cabe mencionar que la Dirección Provincial de Educación tiene una dotación de 23 trabajadores y todos forman parte de Andime.
Dirección Provincial de Educación se encuentra en un paro de advertencia.
4 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Crónica
DESDE HOY COMIENZA A FUNCIONAR
Tras 55 días vuelve a operar el ramal Talca-Constitución Trabajos. Suspensión del servicio obedeció a la destrucción causada por las inundaciones. dencial regional, Humberto Aqueveque, señaló que “hemos recuperado la trayectoria de nuestro histórico ramal, el buscarril desde Constitución a Talca, que ya se encuentra en operación. Lo dijimos hace dos meses atrás, en un período extraordinario y gracias al trabajo de EFE y cada uno de los funcionarios que han trabajado en esta línea férrea, hoy hemos recuperado el ramal”. NUEVOS BUSCARRILES En tanto, el gerente general de
EFE Central, Justin Siegel, manifestó que “nos sentimos tremendamente orgullosos del compromiso de nuestros trabajadores ferroviarios que dieron su 100 por ciento por retomar anticipadamente la conectividad ferroviaria del ramal, que es de vital importancia para las personas que necesitan ir a Talca o Constitución desde aisladas localidades, en la cual el tren cumple un rol social muy relevante y en el que EFE tiene un compromiso permanente que, incluso, se mantuvo du-
rante esta interrupción, a través de recorridos de buses, que permitieron en todo momento, brindar este servicio”. En la oportunidad, el ministro Muñoz y EFE también dieron a conocer que ha culminado la ingeniería para los nuevos buscarriles y que muy pronto iniciarán su fabricación en la compañía Marcopolo en Brasil, estimando el arribo a nuestro país a mediados del año 2024. Las nuevas máquinas relevarán a las actuales que cuentan con más
de 60 años de servicio y contarán con tecnología de punta y un equipamiento que incluye dos coches, capacidad de 80 personas sentadas y 140 usuarios de pie. Su interior estará climatizado y adaptado para personas con movilidad reducida. Asimismo, sus cabinas serán bidireccionales, permitiendo invertir su dirección de circulación en cualquier estación de la red. Asimismo, EFE continúa trabajando en el proyecto de reconstrucción de las estaciones del ramal.
Titular de Transportes y Telecomunicaciones, encabezó puesta en marcha del buscarril.
TALCA. Luego de casi dos meses de suspensión debido a los daños ocasionados por el evento meteorológico de agosto pasado, que destruyó más de ocho kilómetros de la línea férrea con derrumbes en más de 100 puntos de la red, volvió a quedar operativo el ramal Talca- Constitución. En solo 55 días -15 menos de lo esperado- se recuperó el servicio, en los que se utilizaron 25 mil metros cúbicos de áridos y 15 mil 632 nuevos durmientes de madera, con una inversión de seis mil 500 millones de pesos. Asimismo, las obras incluyeron la
recuperación por completo de un terraplén de acceso en el puente Colín, a 10 kilómetros de Talca, el que pudo ser visitado e inspeccionado por las autoridades a bordo del buscarril. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo que “con el profesionalismo y experiencia de los equipos, tanto del Ministerio como de las empresas estatales como EFE, reaccionamos preventivamente y tomamos las mejores decisiones, salvaguardando siempre la seguridad de los pasajeros”. Por su parte, el delegado presi-
Trabajos fueron entregados con dos semanas de anticipación.
DADA LA SITUACIÓN DE LOS AFECTADOS POR SISTEMAS FRONTALES
Diputado Donoso se reúne con directora del Serviu para abordar reconstrucción TALCA. Hasta el edificio del Ministerio de Vivienda de la Región del Maule, llegó el diputado de la UDI, Felipe Donoso, junto al concejal por Curepto, Fernando Alcántara, para sostener una reunión con la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para abordar la forma en que se están gestionando las ayudas en materia de reconstrucción. “Fue una importante reunión, ya que nos permitió entender cómo las personas pueden acceder a la información, cómo entregar mejor la información y por cierto que esa información les llegue a las personas. Le transmitimos la dificultad de in-
formación que hay en el terreno, en Curepto o en Calpún para que así podamos tener el acceso y junto con las autoridades locales, podamos ayudar a las personas a solucionar sus problemas”, argumentó el parlamentario. Por su parte, el concejal Fernando Alcántara señaló que “estuvimos acá con la directora regional de Serviu con la finalidad de exponer la dificultad en la bajada de información a todos aquellos afectados por los procesos de inundación en nuestra comuna, sea Curepto urbano, población José Cáppel, la Villa de las Camelias, Patricio Lynch, así los sectores rurales, Calpún, Paraguay, Docamávida,
Huelón, donde la verdad el proceso de información ha sido muy malo”. El edil agregó que “hoy día vinimos a exponer esta situación y a solicitar un equipo en terreno de la Unidad de Serviu para que esta información sea de mejor calidad y para apurar las ayudas comprometidas por el servicio”. RESPUESTA En tanto, la directora del Serviu, Paula Oliva, explicó que “queremos aclarar para todas las personas que lo necesitan. Se está atendiendo después de los procesos de inundación que tuvimos sobre todo en el mes de agosto e indicar además que la
Autoridades dieron a conocer algunas dudas que tiene la comunidad.
ayuda temprana que se recibió y que se está recibiendo todavía a través del Ministerio del Interior es la atención que se hizo a todas aquellas familias que tenían
una afectación, una poca afectación o una afectación moderada de acuerdo a lo que aplicaron en la Ficha Básica de Emergencia FIBE”.
La funcionaria de Gobierno recordó que “todas aquellas familias que están en esa condición están recibiendo un bolsillo electrónico”.
Crónica
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
ACTUALIDAD CULTURAL
Biblioteca Óscar Ramírez Merino recibió óleos donados por escritor curicano Vínculo. Obras fueron pintadas por la profesora de artes y artista plástica Celeste Reyes Rey, nieta del donante CURICÓ. Dos hermosos y significativos óleos, que representan portadas de libros del escritor y profesor curicano Hugo Rey Rojas, fueron donados a la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, personaje e hijo ilustre de Curicó a quien el donante considera como un gran inspirador en su trabajo literario, al igual que la biblioteca que lleva su nombre. Ante la presencia de La Prensa, Hugo Rey Rojas señaló que estas obras pictóricas que reproducen las portadas de dos de sus obras: Hijo del Viento y Pasajeros de esta Vida, fueron pintadas por su nieta Celeste Reyes Rey, profesora de artes y destacada artista plástica curicana. TESTIGOS En la entrega de las obras de pintura realizadas en la casa habitación del donante, el
Hugo Rey Rojas, junto al encargado de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, Nelson Muñoz, y los docentes Carlos Bascuñán y Elizabeth Escobar.
viernes recién pasado estuvieron presentes el encargado de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, Nelson Muñoz Droguett, y los profesores y creadores literarios Carlos Bascuñán y Elizabeth Escobar, además, de las hijas del escritor donante, María Elena y Juany Rey. El escritor Hugo Rey Rojas es autor de numerosas obras literarias entre las que destacan Hijos del Viento, Pasajeros de esta Vida, Personajes del Ayer y de Hoy en la Vida Curicana y Caminando por mi Ciudad, entre otras y quiso con esta donación, agradecer el aporte que siempre le ha brindado la Biblioteca Óscar Ramírez Merino y quien lleva su nombre, personaje que también tiene estrecha vinculación con el diario La Prensa, donde fue su director por muchos años.
DIPUTADO JUAN ANTONIO COLOMA
Llaman a aprobar construcción de tranques agrícolas TALCA. En su calidad de presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, el jefe de la bancada UDI llamó a sus pares a aprobar esta semana el proyecto de ley que presentó a principios de agosto y que tiene por objetivo facilitar la construcción de tranques agrícolas para la captación de agua, como una manera de apoyar a que los pequeños y medianos productores puedan seguir enfrentando la grave escasez hídrica por la que atraviesa el país hace más de diez años. Al respecto, el parlamentario explicó que la iniciativa legal apunta a que los tranques de uso agrícola sean incorpora-
dos dentro del listado de obras que están exentas de solicitar permisos sectoriales, tanto a la Dirección General de Aguas (DGA) como ante el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando que son justamente dos de los trámites que más tiempo demoran y que terminan retrasando la ejecución de dichas obras. “A pesar de que acabamos de vivir uno de los inviernos más lluviosos de los últimos años, la falta de obras de captación en nuestro país, lo que incluye a la Región del Maule, impidió que pudiéramos acumular toda esa agua para distintos usos. Uno de ellos es el
agrícola, que lleva más de una década enfrentando una grave crisis hídrica y que no solo termina afectando a los productores, sino que a prácticamente todo el país”, aclaró. EMPLAZAMIENTO Juan Antonio Coloma afirmó que ante la pasividad de las autoridades por abordar esta grave situación, junto a un grupo de parlamentarios “decidimos presentar este proyecto para facilitar, en parte, los trámites que existen para construir tranques agrícolas”. En esa línea, el presidente de la comisión de Agricultura explicó que decidieron ampliar de 50 mil a 250 mil
metros cúbicos (m3) la capacidad de los embalses que no requerirán de una autorización para ser construidos. También elevó de cinco a 15 metros la altura de los muros inferiores de los tranques que tampoco deberán someterse a dicho trámite, siempre y cuando se encuentren construidos fueran del cauce natural. De todas maneras, se incluyó que los propietarios de obras con una capacidad superior a los 50 mil m3 igualmente deberán informar a la DGA las características y ubicación, aunque solo para los efectos de ser incluidos dentro de un catastro público de aguas.
Legislador recordó que aún se está viviendo una larga sequía.
6 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Crónica
Autoridades brindaron por el éxito de la iniciativa.
Los Vásquez fueron los encargados de “bajar el telón” del evento.
DOS JORNADA EN LA PLAZA
La Cultura y el Vino estuvieron de fiesta en San Javier Convocatoria. En más de 15 mil personas se estima el público asistente a esta nueva versión de un evento que ya es tradición en la comuna del río Loncomilla. SAN JAVIER. Treinta y cinco viñas que presentaron sus mejores vinos -algunos premiados nacional e internacionalmente-, se dieron cita para ser parte de una nueva versión de la fiesta Cultura y Vino 2023, organizada por la Municipalidad local y que contó con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y empresarios de la zona. “La verdad es que estamos muy contentos por el posicionamiento que ha logrado el vino en nuestra comuna y en el país.
Esta fiesta, sin duda, pone sobre la mesa la alianza que tenemos con la Municipalidad para destacar este rubro y mostrar nuestros productos”, dijo el vocero de los viñateros, Santiago Vásquez. También hubo espacio para lo gastronómico, donde la apuesta fue resaltar las bondades del “Cordero de Secano”, comida típica de la comuna que busca su denominación de origen. “Hemos apostado por destacar este producto que es de esta zona. Nuestros chef, junto a los estudiantes de cocina de Inacap,
prepararon cordero arvejado, además del típico cordero al palo y panificación en vivo, que también es un acompañamiento de esta carne y que formaron parte del maridaje de nuestra fiesta”, indicó el director de Fomento Productivo, Patricio Domínguez. SHOW ARTÍSTICO Para la ocasión se instalaron dos escenarios, donde participaron más de 10 grupos sanjavierinos, con música y danza como Pablus Hansen, Danza Folclórica MOB,
Cofola, Nix Banda, Academia Kinestesia y Los De Septiembre, entre otros. Paralelamente, funcionó el Pabellón Cultural con exposiciones y muestras artísticas y culturales de la zona, mientras que el domingo la nota alta la puso la pasacalle “Pañuelos al Viento” que reunió una gran cantidad de parejas cuequeras. En el escenario central se presentaron artistas de la talla de Manuel García, Villa Cariño, Entremares, el Dj Vitocomix y el dúo romántico Los Vásquez,
quienes fueron los encargados de cerrar la fiesta. “Estuvimos acá hace 5 años, San Javier es un público maravilloso. Hoy regresamos con un show que recorre todas nuestras canciones y que nos permite estar vigentes con el pop cebolla en nuestro país”, agregaron los hermanos Ítalo y Enzo Vásquez. CUENTAS ALEGRES El balance de la fiesta es altamente positivo. El alcalde de San Javier, Jorge Silva, lo sabe y por lo mismo, quiso “agradecer
el apoyo de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, del Concejo Municipal, de las viñas sanjavierinas, empresarios y emprendedores gastronómicos y de los artistas que “confían en este escenario y vienen a compartir su música y baile. Estamos felices por el resultado, 15 mil personas pudieron disfrutar de dos días de esta fiesta que se consolida como una de las importantes de la zona y que además, busca que nuestra comuna se convierta en la capital del vino país”.
A TRAVÉS DE UNA LEY
Buscan proteger a dirigentes sociales LINARES. La diputada por el Maule Sur Consuelo Veloso, es una de las autoras de una resolución que solicita al Gobierno el envío de un proyecto de ley para proteger a los dirigentes vecinales, cuando sean víctimas de agresión, en el ejercicio de sus funciones. En sus fundamentos, el texto hace presente la necesidad de abordar el tema de la seguridad y la delincuencia desde sus diversas aristas. La solicitud sostiene que es muy relevante la espe-
cial protección de las personas que ejercen funciones de dirigencia vecinal. Esto, dado que son ellos quienes pueden representan los intereses de los vecinos y vecinas, siendo parte fundamental de la organización de la sociedad civil. PROTECCIÓN La parlamentaria indicó que “no podemos permitir que grupos que utilizan la violencia como forma de acción política impidan a las personas ejercer este tipo de labores. Si no los
protegemos adecuadamente, tendremos aún menos espacios de organización de la sociedad civil chilena, lo que sería una situación muy delicada en consideración a la relevante labor que desempeñan los y las dirigentes y en forma gratuita. La resolución establece que es relevante que los dirigentes puedan ejercer sus labores y funciones sin temor a represalias en su contra; particularmente, aquellas que le son propias a su rol, puntualizó la legisladora por el Maule.
Parlamentaria llamó a cuidar el trabajo de los representantes de la comunidad.
Actualidad
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
REALIZADA DURANTE EL FIN DE SEMANA
MASIVA CICLETADA FAMILIAR de Sarmiento
Decenas de personas se sumaron a la iniciativa.
Participantes mostraron su alegría de pedalear.
Hubo un importante despliegue de seguridad en el camino.
CURICÓ. Todo un éxito resultó la iniciativa organizada por el Centro de Salud Familiar de esa localidad y cuyo objetivo fue incentivar la actividad física y crear conciencia sobre la importancia de tener seguridad vial, tomando en cuenta los últimos accidentes de tránsito con consecuencias fatales registrados, especialmente, en la denominada “Curva de la
Muerte” en el sector Las Acacias. Personas de todas las edades cubrieron el trayecto desde Sarmiento hasta el estadio La Granja, todo bajo medidas de seguridad adoptadas por la organización, la Corporación de Deportes de la Municipalidad y personal de Carabineros. En la cicletada participaron los concejales de la comuna
Patricio Bustamante y Paulina Bravo, quienes alentaron en todo momento a la comunidad a usar ese medio de transporte que no contamina el medio ambiente y ayuda a la salud física y mental. A continuación, le compartimos algunas imágenes de la iniciativa, las cuales fueron subidas a las redes sociales por los organizadores. Cicletada se realizó ordenadamente.
Personas de todas las edades participaron en evento deportivo.
Comunidad espera que aumente conciencia vial.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
El bienestar docente como una necesidad país
Presupuesto histórico para enfrentar los incendios forestales Los incendios forestales están creciendo en intensidad, rango de expansión y simultaneidad. Esta es una situación preocupante, que no solo afecta a Chile, sino que al mundo entero: Canadá, Hawai, Grecia y Australia ya han sufrido los estragos de los incendios durante este año, y de acuerdo a las proyecciones de Naciones Unidas, se prevé un aumento mundial de incendios extremos de hasta un 14% para 2030, y de un 50% para finales de siglo. Según cifras de Conaf, en las últimas 10 temporadas de incendios forestales, entre 2013 y 2023, ocurrieron seis mil 890 incendios en promedio que afectaron 165 mil 891 hectáreas por año. El cambio climático, marcado por la sequía y aumentos de las temperaturas máximas, nos tienen trabajando arduamente para estar preparados para la emergencia. Por eso aumentamos el presupuesto, en el Plan Nacional de Protección contra Incendios 2023- 2024, en un 47% en relación a la temporada anterior, principalmente en prevención y operaciones aéreas. En total, dispondremos 148 mil millones de pesos que nos permitirá mantener 70 aeronaves y más de tres mil 300 brigadistas, distribuidos entre las regiones de Atacama a Magallanes, a través de 311 brigadas, que conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas. Además, estos recursos nos permitirán implementar diversas medidas para evitar o mitigar los efectos de un incendio, como la construcción de cortafuegos junto al MOP, limpieza de vegetación seca, eliminar basura en contenedores, evitar el uso de herramientas eléctricas, no hacer fogatas, etc. Todos unidos debemos enfrentar esta situación: Corma, Ejército, Armada, FACH, Senapred, Carabineros, municipios, Bomberos, PDI y los gobiernos regionales. Nadie puede faltar. Asimismo, hago un llamado a las empresas eléctricas a cumplir los protocolos y mantener faena agrícola cero en los días con extremo
ESTEBAN VALENZUELA VAN-TREEK Ministro de Agricultura
calor. Seguiremos utilizando el “Botón Rojo”, fortaleciendo las acciones interinstitucionales a través de la “estrategia para el fortalecimiento de la gestión de incendios”. Paralelamente, le dimos suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal, Sernafor, que será el sucesor de Conaf. Estará a cargo de la conservación, protección, manejo y uso sustentable de formaciones vegetacionales y de los componentes de la naturaleza asociados a estas. Además, este mes ingresaremos el proyecto de una nueva ley de incendios forestales y rurales que incentive la agroforestería sustentable y que establezca las obligaciones de prevención que tienen que cumplir los predios agrícolas y forestales. Este instrumento será fundamental para regular el uso de fuego (quema controlada y prescrita) en situaciones excepcionales que sean supervisadas por el Sernafor. Todos estos esfuerzos van en una dirección: prevenir y combatir los incendios forestales. Este es un proceso que la Conaf está llevando a cabo hace muchos años, pero aún nos falta mucho por recorrer. Hoy más que nunca, la corresponsabilidad es elemental para lograr estos objetivos que involucra al país entero.
Actualmente existe un déficit de profesores en el mundo, donde Chile proyecta la necesidad de 30 mil docentes en unos pocos años más. En ese escenario, son múltiples las propuestas que se ELISEO LARA ÓRDENES han implementado para Director Pedagogía en Educación Media incorporar más docentes Universidad Andrés Bello a la formación, pero son pocas las acciones que se vuelcan a la retención de los profesores y profesoras en ejercicio. Es así como creemos necesaria una ley que establezca ayuda psicológica a los y las docentes que lo requieran. El agobio no es el único problema que están enfrentando nuestras docentes en el país, los maltratos de estudiantes, apoderados y situaciones emocionales producto de la violencia en el hogar que viven los y las estudiantes, son parte de los relatos que a diarios escuchamos quienes investigamos a los y las docentes del país. Hoy urge establecer recursos que apoyen el bienestar psicológico de nuestros docentes como una medida de retención y de apoyo a su labor, sobre todo en aquellos casos donde el Índice de Vulnerabilidad Escolar supera al 60 por ciento. La violencia física que sufrió el colega de San Ramón y las múltiples situaciones que se viven a diario en los establecimientos escolares es algo para lo que ningún profesional está formado, y el impacto psicológico que estos hechos tienen no se han medido a cabalidad. Formar docentes no es un costo menor para el país, retener a los buenos y buenas profesoras no se logrará tampoco simplemente subiendo un porcentaje los sueldos, sino que se necesitan medidas más avanzadas de resguardo de la labor docente, y un plan de contención y apoyo psicológico especial, podría ser una solución inmediata si la voluntad es mejorar la calidad educativa.
¿Hay edad para el deporte? Revuelo nacional causó Tania Zeng, tenismesista de 57 años que sacó la cara por Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Sorpresa porque nunca nadie imaginó que una mujer china mayor nacionalizada chilena podía llegar a estas instancias de representación deportiva tan importantes para nuestro continente. Su debut marcó este furor. Pese a ir perdiendo por dos sets ante su contrincante dominicana
(y 29 años menor), remontó y ganó el partido. Y, aunque no logró pasar los octavos de final, Tania nos deja tremenda moraleja para nuestra sociedad y sobre todo para el deporte que habitualmente discrimina por motivos de edad. En una cultura obsesionada con la juventud, la participación a nivel competitivo de personas mayores es una estrategia contra el viejismo (o discriminación por motivos de edad hacia personas mayores) que nos permite avanzar hacia
una sociedad inclusiva. La edad no debiese ser una barrera para nada, menos para realizar deporte, un reconocido factor protector para diversas enfermedades psicológicas y cognitivas. El deporte debe ser un catalizador de la integración social y no un medio de propagación de la discriminación. Es hora de dejar atrás los estereotipos y prejuicios. Las personas mayores son un gran baluarte que debe ser rescatado, ya sea en el deporte de alto rendimiento u otros ámbi-
AGNIESZKA BOZANIC LEAL Docente UNAB Viña del Mar Presidenta Fundación GeroActivismo
tos sociales. Digamos no al viejismo deportivo, digamos sí al deporte para todas las edades.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
9 Grados 22 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
10 Grados 23 Grados
Intervalos nubosos
Cielos nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
11 Grados 21 Grados
Cielos cubiertos
Mínima : Máxima :
9 Grados 21 Grados
Intervalos nubosos
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIVERSO
O´Higgins 796
DR. SIMI
Avda. Camilo Henríquez 434
UNIDAD DE FOMENTO 6 Noviembre 7 Noviembre 8 Noviembre
$ 36.437,23 $ 36.445,43 $ 36.453,63
laprensacurico SANTO DEL DÍA ERNESTO (INA)
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
Paso Pehuenche: historia de dulce y agraz Chile y Argentina comparten una de las fronteras más extensas de todo el continente sudamericano, con más de cinco mil 300 kilómetros y, actualmente, para la conexión terrestre entre ambos países –a lo largo de ese inmenso tramo– existen 26 pasos internacionales, con aduana incluida. Como se sabe, el más transitado de todos los pasos fronterizos es el de Cristo Redentor, ubicado en la Región de Valparaíso y se calcula que anualmente pasan por ese lugar unos 300 mil vehículos. Dadas las singulares e irregulares características orográficas de la Cordillera de Los Andes, no son muchos los puntos que presentan las condiciones óptimas para unir las respectivas regiones de ambas naciones. En la zona centro-sur, y por largo tiempo, el Paso Pehuenche ha presentado una serie de inconvenientes, que ha impedido una conexión expedita y permanente entre la Región del Maule y la provincia argentina de Mendoza y el tránsito vehicular suele interrumpirse cada cierto tiempo. Precisamente por eso, es que una noticia entregada hace pocos
CARTA DEL DIRECTOR
días por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, ha sido recibida con satisfacción por la comunidad de toda la zona maulina. El personero dijo que, en los primeros días de diciembre próximo será reabierta la frontera, a través del Paso Internacional Pehuenche, gracias a un trabajo de coordinación entre Vialidad y Gendarmería del vecino país, con la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol) y la Municipalidad de San Clemente. Aqueveque dijo que “esto nos permitirá retomar el flujo a través de nuestro paso internacional, luego de los graves problemas que nos dejaron los temporales en los meses de junio y agosto. A través de la Difrol, tenemos coordinación con Vialidad y Gendarmería de Argentina, que nos permitirá reabrir el paso a contar del 1 de diciembre”. Desde el pasado viernes 3 de noviembre, la Ruta CH-115 quedó habilitada y abierta hasta el complejo fronterizo chileno, lo que permite avanzar con los trabajos en el tramo final de la vía, entre la Laguna del Maule y el límite con Argentina.
CARTA DEL DIRECTOR
Mercado laboral “congelao” RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma.
Señor Director: El mercado laboral sigue dando cuenta de una situación delicada. Se constata nuevamente un incremento de la tasa de desempleo, tanto a nivel nacional (0,9 pp. en 12 meses) como de la Región Metropolitana (1,2 pp. en 12 meses). Por otra parte, vemos un aumento importante del empleo asalariado informal (3,4%), un aumento en el desempleo de larga duración y una caída de la población inactiva, probablemente por necesidad (el llamado efecto del trabajador adicional). La cifra desestacionalizada revela que el desempleo se encuentra estancado, en un nivel alto (8,8%). Esta frágil situación debiera comenzar a revertirse en la medida que se generen las condiciones necesarias para una adecuada reactivación de la economía, en consonancia con el ciclo económico. Lo anterior, no está garantizado, por lo tanto, es importante sentar las bases para una saludable recuperación. El Banco Central sigue aportando desde su vereda, mediante una nueva rebaja de su tasa de política monetaria. El principal aporte que puede hacer el ente rector en el actual contexto es asegurar la convergencia inflacionaria, que permita a la economía contar con los fundamentos para plantearse tasas de crecimiento positivas en el futuro.
Proceso constitucional: Jugar a ganar PABLO FUENZALIDA Socio fundador de Dinámicas Humanas y DhumanLab del Grupo DH.
Señor Director: He seguido de cerca las noticias respecto del proceso constitucional y me ha surgido frecuentemente la siguiente pregunta: ¿a qué están jugando los distintos actores? Hablo de ‘juego’, pensando en una forma de evaluar la dinámica de los equipos de trabajo, y observar si juegan a ganar, a no perder o a empatar, y a quién se considera parte del equipo: ¿solo yo, el partido, el país? Un resultado de aprobación del cincuenta por ciento más uno dejará en evidencia que estamos completamente fracturados como sociedad, y un rechazo, que no fuimos capaces de conversar para lograr acuerdos de futuro. El propósito del juego necesariamente tiene que ser una aprobación por una amplia mayoría. Sin embargo, tiendo a pensar que no estamos trabajando todos con el mismo propósito, ni jugando para el mismo equipo. La dinámica va cambiando de acuerdo con las encuestas, por lo tanto, no veo que se esté jugando a ganar. La unificación que necesitamos requiere un propósito acordado, alineado y que sea tan poderoso que convoque a cada integrante a trascender sus cuentas particulares y abrirse a un diálogo verdadero, es decir, a estar dispuesto a lograr algo en conjunto. Esto es actuar por definición y no por reacción.
CARTA DEL DIRECTOR
Aumento de accidentes por conductores ebrios JUAN PABLO SOLÍS DE OVANDO Presidente Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas, Aprocor.
Señor Director: Preocupante son las cifras recopiladas por Carabineros sobre el alza de siniestros de tránsito causados por automovilistas ebrios, aumentando un 16% durante el año 2022 en comparación con 2021 y sube aún más en 26% respecto al 2019, antes de la pandemia. El tema reflotó cuando supimos del lamentable accidente con personas heridas protagonizado por un conocido periodista que conducía en estado de ebriedad. El problema es mayor cuando vemos una baja percepción del riesgo entre la población, según nuestros estudios en Aprocor. El 65% de los chilenos teme más ser detenido por Carabineros conduciendo en estado de ebriedad que provocar un accidente (14%). Además, el 50% considera que es sencillo evadir los controles policiales, posiblemente debido a la disponibilidad de aplicaciones móviles que alertan sobre ellos. Los números son sumamente desalentadores y nos preocupa esta evidente falta de consciencia de las personas. Es clave unir esfuerzos entre los sectores público y privado para reforzar campañas como “conductores ni una gota” con el fin de prevenir los actos irresponsables por parte de los individuos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Deporte
EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS
MAULINOS CONTRIBUYERON A LA HISTÓRICA COSECHA DE MEDALLAS Desempeño. Una gran actuación cumplió el Team Chile en Santiago 2023, que tuvo a más de 20 exponentes de la región, en 11 disciplinas. Cinco preseas fue el aporte maulino. TALCA. Una histórica cosecha de medallas tuvo el Team Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, los cuales han tenido una gran valoración por las autoridades deportivas internacionales. En esta pasada, los exponentes nacionales lograron colgarse 79 preseas, de las cuales 12 fueron de oro, 31 de plata y 36 de bronce, ubicándose en el octavo lugar. De ellas, los representantes maulinos, que fueron más de 20 en 11 disciplinas, lograron cinco, considerando cuatro de bronce y una de plata. Durante la realización de las diferentes jornadas, fueron parte el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, quienes estuvieron desplegados en las sedes de Santiago y San Pedro de la Paz. “Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, son el evento deportivo más grande celebrado en la historia de
Francesca Caniguán, de Talca, medallista de plata con la selección de fútbol femenina.
Chile y estamos muy orgullosos de la organización. El presidente Gabriel Boric así lo entendió, como un evento de Estado y por eso los recursos estuvieron para que esto saliera a tiempo y que todo Chile lo disfrutara. Este es un trabajo ejemplar que ha realizado el ministro Jaime Pizarro y la subsecretaria,
Antonia Illanes, quienes han hecho que los recintos estén llenos a tope. Nuestros deportistas estuvieron muy bien y con la mejor participación histórica. Nunca habíamos tenido tantas medallas y la representación maulina fue muy poderosa. Estamos orgullosos de los maulinos y ahora vamos por más en los
Juegos Parapanamericanos”. El director regional del IND, Zenén Valenzuela, agregó: “Se confirma el valor del deporte para generar integración social. No hay otro fenómeno social que logre eso. Destacar la organización y el trabajo de los miles de voluntarios. Creo que hay que valorar, cuidar y celebrar los triunfos, pero no sobredimensionarlos, pues seguimos en el alto rendimiento relativo y no absoluto. Por otra parte, se debe priorizar el apoyo según las posibilidades de resultados y no atomizar los recursos, los cuales han sido significativos para los deportistas por parte del Estado”. PROTAGONISTAS Las medallas conseguidas por los maulinos fueron en los deportes del boxeo, con la oriunda de Lontué, Denisse Bravo, que logró bronce; los linarenses, Marco y Esteban Grimalt en el voleibol playa, también con el tercer lugar.
Se suma la presea de tercer puesto del talquino Gustavo Gómez, en dobles varones, junto a Nicolás Burgos del tenis de mesa y la tercera posición de la curicana, Antonia Valdés en la lucha olímpica. La talquina Franchesca Caniguán, por su parte, obtuvo la medalla de plata, junto a la selección de fútbol femenina de fútbol. En ese sentido, Antonia Valdés dijo: “Estaba en shock, lo logramos. Ha costado un montón, no saben todo el esfuerzo que ha significado, muchos creen que son tres peleas, pero combatimos ante medallistas mundiales, clasificadas a olimpiadas y es una cosa muy fuerte y la lucha acá es baja y con las pocas posibilidades que tenemos, es una locura. Gracias a Dios, gracias a mi cuerpo técnico, mi familia y a todos los que nos apoyan, porque esto no lo logro sola. Ahora iremos a tratar de clasificar a los Juegos Olímpicos”, indicó. A su vez, el talquino Gustavo
DE LA TEMPORADA 2023
Club de Tenis Talca hace positivo balance TALCA. El clásico en Semana Santa, con más de 250 inscritos en total en todas las categorías, es uno de los puntos altos del año debido a que contó con jugadores con puntos ATP. Antes se desarrolló el torneo de la ITF (Federación Internacional Tenis) de menores. Un torneo a nivel mundial, destacando los competidores sudamericanos. El presidente del Club de Tenis de la capital regional, Patricio Mallegas, comentó que “le hemos dado mucho auge al tenis formativo con la academia Élite que funciona en nuestras dependencias. Tenemos menores destacados a nivel nacional en muchas categorías y eso nos de-
ja muy contentos, ya que era una de las metas. Ahora a seguir sumando con las nuevas generaciones”. A fines de octubre también se desarrolló otro ITF, esta vez máster (seniors) internacional, donde los locales destacaron por sus buenos resultados. Además, se realizaron torneos nacionales y de categorías, donde la mayor parte de las veces los cuadros de participantes estaban copados.
Entidad deportiva ha organizado torneos importantes esta temporada.
INFRAESTRUCTURA “Hoy las 10 canchas están iluminadas. También tenemos un frontón y piscina. Además de sauna. Varios quinchos y la nue-
va infraestructura mejorada para la comodidad deportiva (camarines y gimnasio), aunque nos queda pendiente la difusión del tenis femenino, especialmente en lo recreativo, ya que en lo formativo está muy presente con destacadas tenistas en menores y silla de ruedas. También en lo competitivo, nos gustaría aumentar el número de jugadoras”, agregó el vicepresidente de la entidad, Jorge Marto jr. El directorio está conformado por Patricio Mallegas Barnett, presidente; Jorge Marto jr. Vicepresidente y Álvaro Jara, secretario. Además, de los directores Cristián Sepúlveda. Yamil Alul jr. y José Luis Craig.
Gómez, del tenis de mesa, agregó: “Ha sido una experiencia muy linda, estar con el público, de nuestro país, con la familia del tenis de mesa, con mi familia también. Vino mi polola, mi abuelita de Talca de 90 años, entonces ha sido todo bonito. En individuales fue un buen resultado, me metí en cuartos, lamentablemente me tocó con el cuatro del mundo y campeón, en dobles logramos medalla, queríamos de oro, pero logramos una después de 20 años, así que contento en ese sentido. No habíamos vivido nunca esto, gracias a toda la gente que nos ha apoyado”, concluyó.
Atletas de Liceo disfrutaron los panamericanos Con gran felicidad y entusiasmo los atletas del Club Atlético Liceo participaron en la última jornada del certamen internacional, en el que pudieron ver las pruebas de lanzamiento de martillo, siendo testigos del récord Panamericano de Canadá. También lanzamiento de jabalina, salto alto, final de 800 metros planos y los tres mil metros con obstáculos. Y para finalizar una de las más emocionantes: los relevos femenino y masculino 4x400 alcanzando Chile la presea de plata en la pista del Estadio Nacional. Un sueño para los atletas curicanos, quienes anhelan llegar algún día a una instancia Internacional, mientras tanto siguen trabajando para lograr todas sus metas.
Deporte
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO VISITA EL DOMINGO A EVERTON
SE ACERCA LA HORA DE LA VERDAD Desafío. Los albirrojos iniciaron su ciclo de entrenamientos y se alistan para visitar este fin de semana al elenco oro y cielo en el estadio Sausalito. Varias bajas suman los dirigidos por Miguel Riffo, quien deberá decidir si continúa atajando Santelices o el arco vuelve a manos de Cerda. Regresa el fútbol por los puntos a las canchas nacionales. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Ayer por la tarde el plantel profesional de Curicó Unido regresó a sus entrenamientos, ya pensando y planificando su regreso oficial para jugar por los puntos el próximo domingo frente a Everton en Viña del Mar, en juego válido por la fecha 27 (de un total de 30) del torneo nacional 2023 de la Primera División del fútbol chileno. Hoy los albirrojos vuelven a entrenar y mañana consideran práctica en doble turno, acentuando labores de cara al partido del domingo en el estadio Sausalito donde la tarea es una sola: ganar. Los albirrojos entrenarán hasta el sábado en Curicó, día en que viajarán rumbo a la Ciudad Jardín esperando el trascendental juego de la tarde del domingo venidero. VUELVE EL FÚTBOL Después de la extensa pa-
Ganar o ganar es la consigna de los curicanos para seguir en la Primera División.
ralización del fútbol profesional chileno con motivo de los aplaudidos Juegos Panamericanos de Santiago 2023, ayer con
el partido entre la Universidad de Chile vs el próximo rival de los curicanos, Everton de Viña del Mar, regresó el fútbol
profesional por los puntos a las canchas del país. Hoy martes la cita continúa con el duelo también pendiente, entre
Magallanes y Colo Colo, a jugarse a contar de las 18:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua. Con estos dos partidos jugados, el campeonato de Primera vuelve a ponerse al día, a la espera de la jornada 27 a disputarse inmediatamente este fin de semana con tres partidos el sábado y cinco en jornada dominical. Esta semana también regresa la Primera B con el inicio de la liguilla de ascenso. Mañana miércoles jugarán el partido de ida, desde las 18:00 horas, en el estadio La Portada, Deportes La Serena vs Temuco; el jueves en el mismo horario chocarán en el Lucio Fariña San Luis vs Antofagasta, quedando para el viernes, a contar de las 19:00 horas, Unión San Felipe vs Santiago Wanderers. CON BAJAS No podrá jugar este do-
mingo frente a Everton el suspendido en Curicó Unido Mario Sandoval, quien arrastra un partido de suspensión tras el duelo frente a Cobresal, mientras que el zurdo Ronald De La Fuente y quien llegara como refuerzo, Jorge Henríquez, son bajas por lesión y también se ausentarán en este primer partido clave por la permanencia frente a Everton. Una de las grandes dudas que surgen en esta previa al regreso del fútbol oficial para Curicó Unido es la continuidad del portero Luis Santelices, quien viene de atajar ante Cobresal y luego de la lesión de Cerda frente a Unión, aunque este último se ha recuperado favorablemente e, incluso, sumó minutos en el amistoso reciente vs Wanderers. ¿Cerda o Santelices? La palabra la tiene Miguel Riffo.
AUTORIDADES Y ORGANIZADORES AYER EN LA GRANJA
Lanzaron Corrida Familiar Nocturna y Maratón del Maule CURICÓ. Dos interesantes eventos atléticos dieron a conocer autoridades y organizadores de la Corrida Familiar Nocturna y Maratón del Maule 2023. Ambas pruebas pedestres son abiertas a toda la comunidad curicana y maulina, a realizarse este viernes 10 y domingo 12 de noviembre en Curicó y Romeral, respectivamente. Es así como se hizo un punto de prensa en el frontis del estadio La Granja, el cual estuvo encabezado por los promotores Raúl y Alexis Narváez, quienes estuvieron acompañados por los alcaldes Javier Muñoz (Curicó) y Carlos Vergara
Todos dieron el vamos a la Corrida Familiar Nocturna y la Maratón del Maule.
Organizadores llamaron a la comunidad a sumarse a los eventos deportivos.
(Romeral), más los consejeros de la región, Roberto García e Igor Villareal.
Además, estuvieron presentes los concejales curicanos Patricio Bustamante
y Paulina Bravo, más el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres.
PORMENORES La Corrida Familiar Nocturna está programada para este viernes, a partir de las 17:30 horas con un masivo de zumba para luego, a las 20:30 horas, dar la largada a la prueba pedestre de manera gratuita para niños, jóvenes y adultos. En tanto, para el domingo está prevista la segunda edición de la Maratón del Maule, que unirá Los Queñes, comuna de Romeral, y Curicó en distintas categorías y tramos
desde 10k, 21k y 42k para los más experimentados. Los eventos, cuentan con el patrocinio de las Corporaciones de Deportes de las comunas de Curicó y Romeral. Como una manera de motivación de los participantes, Alexis Narváez dijo que se entregarán poleras de regalo, medallas a todos los que crucen la meta y mochilas, entre otros estímulos. También se sortearán algunos premios para todos los inscritos en esta ocasión para incentivar la participación masiva tanto en la Corrida Nocturna como la Maratón del Maule.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
FUERTE FISCALIZACIÓN
Municipalidad de Curicó se prepara para combatir incendios forestales Logística. Se ha coordinado para mantener equipos humanos y técnicos preparados para cualquier eventualidad. CURICÓ.- Todos sabemos que este verano, nuevamente, puede estar marcado por siniestros debido a
las condiciones climáticas marcadas por altas temperaturas, fuertes vientos y sequedad de los terrenos.
En ese sentido, el encargado de Emergencias del municipio curicano, Marcelo Quitral, sostuvo que se es-
Habrá atención especial en los lugares turísticos de la precordillera.
Marcelo Quitral reconoció que será una temporada difícil.
tán coordinando con los distintos organismos para evitar desgracias, especialmente, que afecten a la comunidad. “Se están tomando todas las medidas de resguardo y se han hecho varias reuniones de tal manera de poder coordinar con Carabineros y la Policía de Investigaciones, por ejemplo, por las causas de los siniestros porque casi siempre son provocadas por el ser humano”, recordó. En contacto con diario La Prensa, el funcionario municipal aseguró que habrá una campaña fuerte de prevención. “Vamos a trabajar hacia la cordillera en cuanto a los campings, donde se tomarán varias
medidas como prohibir que dejen basura y tratar de que lleguen con cocinillas en vez de que hagan fuego porque casi nunca lo dejan bien apagado”, indicó. FISCALIZACIÓN EN TERRENO Marcelo Quitral manifestó que estarán atentos a los predios sobre la manipulación del fuego. “Vamos a estar haciendo rondas de fiscalización, donde se vea humo porque en estas fechas están prohibidas todas las quemas agrícolas y forestales. Ni siquiera Conaf puede autorizar una y vamos aplicar el decreto que regula el uso del fuego”, apuntó.
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó agregó que están preparados para enfrentar emergencias en estos meses que se esperan muy complicados. “Tenemos cuadrillas para apoyar, camiones aljibes, ver de dónde los helicópteros pueden sacar agua, poner señalética que diga alto al fuego y que nos protejamos entre todos”, resaltó. Agregó que además se está trabajando en crear conciencia a través de “hablar con la gente, con las juntas de vecinos, de tal manera que todos tomemos los resguardos suficientes para que no vaya a ocurrir un incendio grande”.
INTERESANTE CONVERSACIÓN CON PROFESIONALES
Realizaron jornada de concientización sobre el espectro autista TENO. En dependencias del salón de Bomberos de esta comuna, se efectuó la actividad denominada “Jornada de concientización sobre la condición del espectro autista”, la cual fue organizada por el Programa Chile Crece Más. La primera en exponer fue la psicopedagoga y educadora diferencial del Departamento de Educación Municipal, María José Martínez, quien abordó la “Ley 21.545”, que promueve que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de niños, niñas, jóvenes y adultos autistas a lo largo de sus trayectorias educativas, tanto en establecimientos de dependencia pública como privada. Luego se dio paso al psicólogo y miembro del
Hospital de Teno, a través del Programa Chile Crece Más, Esteban Figueroa, quien habló sobre el manejo práctico de la condición del espectro autista. La jornada terminó con la intervención de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quien se refirió a los avances desde el nivel central en la concientización sobre el tema. “En primera instancia el realizar transferencia de competencias y manejo en relación a la condición del espectro autista, permite a las educadoras de párvulos poder enfrentar situaciones que significan para ellas, al no tener conocimiento, más esfuerzo para poder coordinar y articular”, apuntó. NORMATIVA La personera de Gobierno
agregó que hoy en día están presentando la Ley TEA, que es impulsada por el Presidente Gabriel Boric. “A raíz de la solicitud de muchas organizaciones a nivel país para poder permitir el poder ajustar la política pública para mejorar las condiciones a estos niños, niñas y adolescentes que viven situaciones de vulneración y de discriminación”, sostuvo. En la actividad participaron los concejales José Luis Cáceres y Sandra Valenzuela, además de funcionarios del Departamento de Educación, del Hospital de Teno y representantes de los distintos jardines infantiles y salas cunas de la comuna, quienes escucharon las exposiciones de los profesionales. Destacar que el subsistema de protección integral a la
Actividad fue muy valorada por los presentes.
infancia, Chile Crece Más, tiene como misión acompañar, proteger y apoyar a todos los niños, niñas, ado-
lescentes y sus familias, a través de un sistema integrado de intervenciones sociales de carácter univer-
sal y otras prestaciones diferenciadas para personas en situación de vulnerabilidad.
14 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Crónica
PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE VECINOS
Avanzan dos importantes proyectos para Isla de Marchant Detalle. Iniciativas relacionadas con semaforización y extensión de agua potable rural. CURICÓ. Ya se encuentra técnicamente formulado por el municipio curicano el proyecto para la instalación de semáforos en el cruce de las rutas J-60, J-640 y J-580, conocido como el sector “Donde Luchín”, intersección por la cual transitan muchos vehículos a alta ve-
locidad por lo que su objetivo es prevenir accidentes y entregar mayor seguridad a los residentes, peatones y conductores. El otro es el que permitirá llegar con agua potable a viviendas que aún no tienen, esto mediante el financiamiento del diseño por parte
El seguridad vial es un tema relevante para los habitantes de ese sector.
del municipio para la ampliación de la red de Agua Potable Rural de Los Guindos y, posteriormente, solicitar el financiamiento a la Dirección de Obras Hidráulicas. La presidenta de la junta de vecinos El Progreso de Isla de Marchant, Paula Quitral, se mostró muy contenta con los proyectos que calificó como fundamentales y prioritarios. “Necesitamos que se trabajen también con carácter de urgencia, así como fue el tema de la seguridad vial, porque nos hemos transformado en una ruta de alta peligrosidad por la imprudencia de muchos transeúntes, peatones, y todos los que transitan por la ruta”, dijo. La dirigente reconoció que el semáforo es algo que esperan con ansias al igual que tener más agua potable en la localidad. “Ya en noviembre
Representantes del municipio entregaron detalles a la comunidad.
en adelante volvemos a la misma necesidad, que nuestros pozos se secan y vivimos de un camión aljibe. Las necesidades no son solamente de nivel domiciliario, sino también de regadío”, aclaró. Por tal motivo, puntualizó que necesitan “que se ponga foco también en el tema de cómo vivimos en Isla de Marchant, con el tema del agua, de noria, de pozo, y del agua potable”. COMPROMISO Sobre el avance de ambos proyectos, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Sergio Celis, informó que se están cumpliendo con todas las normas y requisitos que han establecido los servicios públi-
cos que administran esos espacios, entre ellos Vialidad. “Hemos trabajado de manera efectiva con ellos, de manera tal que pensamos que esto va a tener una fluidez en el proceso de postulación que debiera ser a corto plazo”, indicó. En cuanto al agua potable, el funcionario municipal señaló que lo que se está considerando es hacer una extensión de la APR existente en el sector de Los Guindos. “Para ello, el municipio, o el alcalde en este caso, comprometió el financiamiento para el diseño, que significaría la ampliación de esta red, para luego optar a los financiamientos de la DOH, que es quienes financian di-
rectamente este tipo de proyectos. En eso tenemos también un avance en términos técnicos y administrativos, significativos. Ya tenemos términos de referencia elaborados, estamos tramitando decretos y tenemos una jornada de trabajo en terreno con los vecinos para verificar algunos trazados”, consignó. Los representantes de la comunidad junto a los profesionales del municipio y el alcalde Javier Muñoz se reunirán próximamente en terreno para dar cuenta de los detalles de ambos proyectos municipales que permitirán a la comunidad tener una mejor calidad de vida y más seguridad a la hora de desplazarse por el sector.
IMPORTANTE INVERSIÓN
Inauguran cancha de pasto sintético en Llico VICHUQUÉN. El nuevo espacio deportivo fue inaugurado por el alcalde Patricio Rivera, concejales y vecinos de la costera comuna. Se trata del proyecto “Construcción Cancha Pasto Sintético Localidad de Llico”, el cual tuvo una inversión de más de 74 millones de pesos a través del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Con la nueva cancha de pasto sintético se beneficiarán más de mil habitantes de la
localidad de Llico, donde se pretende incentivar el deporte y la realización de diversas actividades físicas y recreativas, además de mejorar las relaciones humanas y la buena convivencia. PUNTO DE ENCUENTRO El proyecto contempló la construcción de una cancha de pasto sintético de mil 626 metros cuadrados con sus respectivas demarcaciones, que cuenta además de un cierre perimetral, construcción de drenajes, cuatro torres de iluminación con tres
focos led de 200 watts cada uno, y terminaciones con solterillas por su contorno. “Con esta nueva obra, seguimos los lineamientos del Presidente Gabriel Boric, de entregar espacios públicos a la comunidad, espacios seguros y que puedan ser bien utilizados por las y los vecinos de Llico y sus alrededores. Este nuevo campo de juego generará un punto de encuentro y ayudará a afianzar las relaciones entre los visitantes”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva Lemus.
Complejo cuenta con cierre perimetral y torres de iluminación.
Crónica LA IDEA ES MODERNIZAR ESE SECTOR PRODUCTIVO
Lanzan concurso sobre buenas prácticas en la minería Todos iguales. Se busca destacar y reconocer el esfuerzo de las empresas que trabajan para promover la equidad de género, la diversidad y la inclusión. SANTIAGO. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, señaló que la iniciativa responde a un elemento fundamental para el Gobierno que tiene ver con aumentar la participación laboral femenina y también las diversidades. “Es importante visibilizar las buenas prácticas que aportan al logro de esta meta y más significativo aún, es que estas prácticas perduren, se mantengan y den pie a la generación de mejores políticas públicas, donde el mundo privado también tiene mucho que aportar”, indicó. La personera informó que podrán participar todas las empresas del sector minero públicas y privadas, sin importar su clasificación (grande, mediana, pequeña o proveedora). “Con los resultados del concurso se construirá un banco de buenas prácticas, con el que esperamos formar una fuente de aprendizaje e inspiración para el resto de la industria. Por este motivo, la participación en este concurso implica aceptar la publicación de la información compartida, disposición a participar de seminarios y otras actividades, que busquen promover y replicar estas iniciativas”, explicó. INCENTIVOS Para esta segunda versión del concurso, se premiarán y reconocerán tres categorías: mujeres, comunidad LGBT+ y personas con capacidades distintas. Los criterios de evaluación abarcarán atributos como innovación, impacto, sostenibilidad y asociatividad. Se resaltarán las tres mejores prácticas de cada categoría con el sello de la Mesa Nacional Mujer y Minería. Además, por cada categoría se entregarán tres menciones honrosas. Las personas que deseen presentar sus iniciativas deben ingresar los datos solicitados en el formulario online, dispuesto en la página www.minmineria.cl
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No siempre se gana en el amor, pero a pesar de todo también queda una experiencia de vida. SALUD: Cuidado con las tensiones ya que pueden traerle complicaciones de salud. DINERO: Debe tener más valor para jugársela por sus sueños. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es llenar de afecto a los suyos y nutrirse con ese amor sincero que le entregan. SALUD: Busque la ayuda necesaria para mejorar su condición de salud. DINERO: Tiene que cuidar su trabajo, no se meta en problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Es vital que trate de evitar que los problemas económicos repercutan en las relaciones de pareja. SALUD: Cambie sus hábitos para así evitar el sedentarismo. DINERO: Cuidado con las personas que pueden envidiar lo que ha logrado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La primavera ayuda en lo afectivo, pero es usted quien debe salir a buscar lo que tanto ha deseado. SALUD: Es importante que cuide su peso ya que está directamente relacionado con la salud cardiaca. DINERO: No abarque más de los que puede cumplir. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No deseche una nueva oportunidad de amar solo por esos recuerdos que aún atormentan su alma. Dése una nueva oportunidad. SALUD: No exija tanto a su organismo, cuídelo. DINERO: Luche con todo por salir adelante, usted puede. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Llamaron a participar a empresas públicas y privadas.
AMOR: Una actitud diferente puede ayudar mucho a que las cosas en la relación de pareja tiendan a ir mejorando. SALUD: La preocupación de su salud debe ser mucho más constante. DINERO: Infórmese bien sobre las ofertas laborales que está recibiendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tiene que escuchar a su conciencia, esta le dirá cuando está cayendo en un error. SALUD: Evite los excesos que le conducirán a un grave problema de salud. DINERO: No desatienda sus negocios por culpa de los problemas de índole personal. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El tiempo le irá indicando los caminos que debe tomar en torno a esa relación. SALUD: Cuidado con su sistema nervioso, evite las tensiones. DINERO: Siempre hay riesgos cuando se tiene el deseo de tomar otros caminos en lo laboral. Téngalo en cuenta. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La paciencia es clave cuando realmente se tienen deseos de llegar al corazón de alguien. SALUD: El exceso de complicaciones altera demasiado a sus nervios, cuidado. DINERO: Aproveche bien esos talentos, enfóquelos en mejorar en lo laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo mejor que puede hacer a aferrarse a los suyos y nutrirse con su cariño para así salir adelante. SALUD: No se eche a morir por cosas que pueden ser superadas por usted. DINERO: Un buen negocio tarda en estabilizarse, sea paciente. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar con sinceridad. Eso ayudará a que las cosas fluyan mucho mejor entre ustedes. SALUD: No se tiene que descuidar bajo ningún motivo. DINERO: Ningún proyecto laboral es instantáneo, tiene que haber mucho trabajo de por medio. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo mejor es ser honesto/a con sus propios sentimientos y con su corazón. SALUD: Sin grandes complicaciones, pero nunca está demás que se cuide. DINERO: Cuidado con dejar de cumplir los compromisos que asume en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
Crónica
“LA LUCHA DE LAS PYMES”
Novedosa forma de capacitación de la Cámara de Comercio de Linares Herramientas. Emprendedores aprendieron de una manera muy lúdica y entretenida sobre innovación, diseño de experiencias turísticas, autogestión y nuevas tecnologías. LINARES. Por un lado, cuatro destacados asesores de empresas transformados en sus entrenadores; por el otro, ochenta comerciantes locales convertidos en luchadores, dispuestos a aprender técnicas y tácticas para enfrentar sus más enconados adversarios (la competencia desleal, las nuevas tecnologías, el alza de los insumos, entre otros). La idea fue de la Cámara de
Comercio, Turismo e Industria A.G de Linares que con financiamiento de Sercotec y el apoyo del CFT del Maule organizó “La Lucha de las Pymes”, un evento que permitió que emprendedores asociados y no asociados al gremio se capacitaran de una manera muy lúdica y entretenida en materias de innovación, diseño de experiencias turísticas, autogestión y nuevas tecnologías.
Los coach encargados de subir al ring y enseñar a los comerciantes sus mejores golpes fueron Lorena Miralles (Ingeniera Civil Industrial PUC), Pedro Guajardo (MBA en Turismo Sostenible Universidad de Salamanca), Camila Cataldo (Trabajadora Social, Diplomada en RR.HH y Desarrollo Organizacional) y Felipe Valdebenito (Ingeniero Civil en Computación). Dichos asesores, a diferencia del
Asistentes agradecieron lo lúdico de la iniciativa.
común de las capacitaciones, solo tuvieron diez minutos para exponer sus ideas y atraer la atención de los emprendedores, quienes según sus necesidades comerciales, tenían la posibilidad de elegir a dos de ellos para que -a través de módulos- recibieran una capacitación más profunda y directa. INNOVAR Y MODERNIZAR El presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz, hizo un positivo balance de la iniciativa. “Estamos muy contentos de haber capacitado a nuestros emprendedores de una forma atractiva. Queríamos hacer algo disruptivo, diferente a lo que comúnmente vemos en el Maule en materia de capacitación. Es también la forma como nuestra directiva busca innovar y modernizar nuestro gremio, al que invito a otros comerciantes a sumarse como socios para fortalecerlo”, señaló. Por su parte, el jefe de gabinete de la seremi de Economía, Sergio González, indicó que “este tipo de capacitaciones son relevantes
Coach entregaron sus ideas de forma muy original.
para fortalecer los gremios y, especialmente, el comercio local. Quiero felicitar a los organizadores, los asistentes y los profesores capacitadores por el nivel de sus exposiciones y la puesta en escena que fue muy atractiva”. En tanto, la propietaria de Hotel Wincayarén y asistente a las ca-
pacitaciones, Andrea Villar, agradeció “esta tremenda inyección de energía, que se puso en práctica de manera tan innovadora, lo que sirve para desarrollar un comercio local fuerte y moderno y, sobre todo, para profesionalizar sus servicios y atención”.
IMPORTANTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capacitación previsional en tres regiones TALCA. Más de 500 personas, entre estudiantes y comunidad en general, participaron activamente en las instancias formativas del proyecto de educación previsional “PreviGO, anticípate a tu futuro”, ejecutado por la Universidad de Talca, en conjunto con los Centros de Formación Estatal de Coquimbo y de Los Ríos, y financiado por el Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.
El proyecto se desarrolló a través de tres etapas: una consulta ciudadana online que permitió levantar una radiografía sobre el conocimiento del sistema previsional en la población, la ejecución de cursos online impartidos a más de 300 alumnos a través del Campus Virtual de la Universidad de Talca, y finalmente el desarrollo de siete conversatorios ciudadanos en los que se intercambiaron ideas y resolvieron dudas sobre el sistema previsional.
BALANCE Los resultados fueron socializados en una actividad que contó con la participación del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, y autoridades regionales. El representante del Gobierno valoró los alcances de ese proyecto y la labor realizada por la casa de estudios. “Estamos muy satisfechos por la difusión de estos conocimientos que apuntan a un cambio cultural”, dijo.
Mucho interés generó actividades en los jóvenes.
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-5282018, caratulada “Banco Santander-Chile con Guzmán”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 30 de noviembre del 2023 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, las cuotas de dominio de los siguientes bienes embargados en una misma audiencia, pero separadamente: a.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el inmueble inscrito en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes consistente en Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, ubicada en la Comuna de Retiro, departamento de Parral, terreno de ciento doce coma diecinueve hectáreas (112,19 hás.) físicas de superficie aproximada, que equivalen a treinta coma treinta y siete hectáreas (30,37 hás.) de riego básicas.- Rol Avalúos 49940 Retiro.- La cuota de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 285, N° 156 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $200.000.000.- b.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en los derechos de aprovechamiento de aguas destinadas al cultivo de la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, o sector excluido, ubicada en la Comuna de Retiro, consistente en diez coma noventa y ocho acciones (10,98 acc) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Robles Nuevos, ocho coma setenta y dos
acciones (8,72 acc.) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Quillaimo y cuarenta y dos coma sesenta y un litros por segundo (42,61 lts./seg.) de agua de derecho eventual del Río Longaví.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 40, N° 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $6.666.000.- c.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de un millón setenta y dos mil doscientos veinticuatro metros cúbicos (1.072.224 m³) y un caudal instantáneo máximo de treinta y cuatro litros por segundo (34 lts./seg.), de ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule.- El agua se capta por elevación mecánica desde un punto definido por las coordenadas UTM -M- NORTE: cinco millones novecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y dos (5.995.862) y ESTE: doscientos sesenta y un mil setecientos veinticuatro (261.724).- El predio donde se encuentra ubicado el pozo se encuentra inscrito a fojas 635, Nº 541 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 1982.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 38, N°32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $5.000.000.- Para participar en subasta interesados, en línea y pre-
sencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito judicial al correo electrónico del Tribunal jl_parral@pjud.cl a más tardar con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, hasta las 12:00 horas, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom, ID de reunión: 231 970 5096, Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada. 07-12-19-22 – 88980
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-984-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 23 de Noviembre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, en un mismo acto, pero separadamente, los siguientes inmuebles: A.Inmueble ubicado en Calle
Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $218.959.444.B.- Inmueble consistente Lote SEIS-B, resultante de la división del Lote número Seis del Fundo La Esperanza, ubicado en la comuna de San Clemente, Provincia de Talca. Dicho inmueble tiene una superficie aproximada 2030 metros cuadrados y los deslindes que siguen: NORTE: En 36 metros con Lindorfo Gaete; SUR: En 36,50 metros con Camino Internacional Paso Pehuenche; ORIENTE: En 58 metros con Leopoldo Miranda; y PONIENTE: En 57,50 metros con Lote Seis-A. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 9791 N° 5306 del Registro de Propiedad del año 1994, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $82.169.572.- Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/ j/96706015991?pwd=NH JUREZPZzVCY25wMnFrM1kwa3dFZz09. ID de reunión: 967 0601 5991, Código de acceso: 623208. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias
del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 07-12-18-19 –
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de noviembre de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Pro-
piedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $158.003.672. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 2632021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9 6024882682?pwd=ZGMzM
18 LA PRENSA Martes 7 de Noviembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS kduRmxIbDJYTHdtajk4OW lFUT09 ID de reunión: 960 2488 2682 - Código de acceso: 956033. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-1805-2016. Ministro de Fe 05-06-07-08 -88990
N O T I F I C A C I Ó N En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-712-2021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución foja 52: Proveyendo folio 50: A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal. AL PRIMER OTROSI: Téngase por ratificado documento que indica. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de Perito Contable, para tal efecto comparezcan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https:// zoom.us/j/8909106310 ID: 8909106310. AL TERCER
OTROSI: Cítese a doña Virginia Soledad Mesa, en su calidad de representante de la demandada “MESA y LETELIER LIMITADA”, a absolver personalmente posiciones, sobre hechos propios y no propios y se fija la audiencia del quinto día hábil después de su notificación a las 09:00 horas y si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Bajo apercibimiento legal. La declaración de la absolvente se recepcionará en dependencias del Tribunal, quien deberá comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310, siendo cargo de la parte interesada contactar al receptor judicial para efectos de recibirla. AL CUARTO OTROSI: Estese a lo resuelto en el tercer otrosí. AL QUINTO OTROSI: Acompáñese sobre de posiciones encriptado, debiendo proporcionarse antecedentes para su apertura, al Secretario del Tribunal. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. Folio 65: Solicita lo que indica, en la forma y por las razones que señala. Resolución foja 66: Proveyendo folio 65: Como se pide. Demás antecedentes constan en expediente virtual. Secretario.
Policial HAY DOS DETENIDOS
Violento asalto afectó a local comercial MOLINA. Nuevamente, una botillería sufrió un robo con intimidación en la puerta norte de la región. Esta vez, una banda hizo de las suyas en un negocio de expendió de bebidas alcohólicas de esta comuna, hecho ocurrido la noche del domingo pasado, alrededor de las 21:30 horas. Al recinto llegaron cuatro delincuentes premunidos de armas de fuego, quienes amenazaron a los dependientes, robando dinero, cigarrillos y varios licores para luego escapar en un vehículo Nissan color rojo. Con la denuncia en su poder, personal de Carabineros inició una persecución, la cual terminó frente al retén Entre Ríos, donde el conductor del móvil perdió el control y se estrelló contra un poste de alumbrado público. APREHENSIÓN En ese contexto, los funcionarios policiales pudieron detener a dos antisociales (de 22 y 24 años), mientras
Carabineros detuvo a dos sujetos tras persecución (Foto referencial). que otro par huyó corriendo entre sitios erizados del sector. Trascendió que uno de los sujetos aprehendidos mantenía una orden de detención vigente por el delito de porte de arma blanca. En el procedimiento, se encontró un arma de fuego, tipo revólver, al interior del automóvil en que se movilizaba la banda. Este asalto se sumó a otro similar ocurrido la semana pasada en una botillería ubicada en el sector Colón de Curicó, donde antisociales se llevaron un botín cercano a los 600 mil pesos en dinero y productos.
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA, PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE LINARES, SEGUNDA ENMIENDA.
La Ilustre Municipalidad de Linares informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del plan regulador comunal, en una segunda enmienda. Se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación, para lo que se invita a participar de la segunda audiencia pública la que se efectuará en: LA BIBLIOTECA MUNICIPAL UBICADA EN CALLE MANUEL RODRÍGUEZ Nº 580 DE LINARES, A LAS 19:00 HORAS EL JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, señor GERARDO RODRÍGUEZ ARÁNGUIZ (Q.E.P.D.) Gran admirador de nuestro “Museo de Ojeda”, de autos antiguos y carros de tiro animal de Curicó.
06-07-08 – 88986
PRIMER AVISO
S. OJEDA
Los antecedentes de la modificación del plan regulador comunal de Linares, en una segunda enmienda, estarán disponibles para su retiro en las oficinas de SECPLAN Calle Manuel Rodríguez Nº 695 y en el sitio web: https://www.corporacionlinares.cl/index.php/enmienda MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde Ilustre Municipalidad de Linares
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Sociedad Damas del Pilar con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida socia activa de nuestra institución, señora
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y bisabuela, señora
BLANCA NELLY BASULTO MUÑOZ (Q.E.P.D.)
BLANCA NELLY BASULTO MUÑOZ (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la Iglesia La Merced, donde se oficiará hoy, una misa a las 11:30 horas, para luego ser trasladada al Crematorio de Rancagua.
Sus restos están siendo velados en la Iglesia La Merced, donde se oficiará hoy, una misa a las 11:30 horas, para luego ser trasladada al Crematorio de Rancagua.
SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR CURICÓ
LA FAMILIA
Crónica
Martes 7 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
SESIÓN ORDINARIA
Concejo municipal de Curicó recibe informe sobre “Proyecto Vial Diego Portales” Otro tema de interés. También se darán a conocer las bases para nombrar directores de diversos Cesfam de la comuna. CURICÓ. Luego de la lectura de correspondencia recibida y despachada, las autoridades municipales conocerán el informe que dará a conocer la directora regional del Serviu, Paula Oliva Aravena, relacionado con la segunda etapa de esa iniciativa vial. Posteriormente, se presentará una propuesta para aprobar bases de concurso público para proveer de directores en el Consultorio General Urbano, Cesfam Betty Muñoz Arce, Cesfam Sarmiento y Cesfam Los Niches, donde expondrá la Dirección de Salud Comunal. También se tratará en esa sesión una propuesta para entregar en comodato una sede social ubicada en calle Piñón, entre Nehuén y Pehuén, en el sector Don Sebastián de Rauquén, Etapa VI, a la junta
Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo Mirandela, en participación en Ligas Deportivas, desde el 14 de octubre al 26 de noviembre en la ciudad de Oporto, Portugal.
Variados temas se debatirán esta jornada al interior del municipio curicano.
de vecinos “Vientos de Rauquén VI”. Entre otras materias relacionadas con sectores vecinales destaca una propuesta para aprobar una solicitud de cierre de pasajes en la Villa Parque
Español en el sector Avenida España de Curicó. A lo anterior, se suma una propuesta para aprobar nómina de nombres de calle y pasaje para el proyecto Loteo Viñedos de Rauquén.
SUBVENCIONES Se presentará para aprobar la solicitud presentada por la Defensa Civil de Chile para gastos del año 2023. Además, se buscará aprobar una subvención municipal extraordi-
naria a la Corporación de Deportes de la Municipalidad para financiar en parte los gastos que demande la participación de los deportistas Sofía Pérez Rivas y Julián Saavedra Valderrama en el Centro de
OTRAS MATERIAS Entre otras materias a tratar en concejo, destacan algunas modificaciones presupuestarias de las leyes SEG, SEP, PIE, VTF y Mantención y Reparación de Educación Municipal. También se encuentra en pauta la presentación de la Empresa Social Memory Investigación SPA sobre Realización Plan Municipal Cultural, exponiendo el directivo de la Corporación Cultural, Patricio Toro, y los investigadores Miranda Troncoso y Fernando García.
EN CESFAM DE LA COMUNA
Inauguraron sala de lactancia materna en San Rafael SAN RAFAEL. Un espacio adecuado y cómodo para que las madres amamanten a sus bebés quedó habilitado en el Centro de Salud Familiar de esta comuna. La alcaldesa Claudia Díaz agradeció a las entidades que hicieron posible esa sala que beneficiará a muchas personas. “Escuchaba la historia de una mamita que decía lo incómodo que es amamantar en cualquier sitio, pero a contar de hoy, nuestra comuna, tiene un espacio exclusivo para la lactancia de nuestras madres y sus hijitos”, indicó. En la ceremonia estuvo presente el jefe de gabinete de la seremi de Salud, Rafael Santander, quien apuntó que al fomentar estas iniciativas, existen muchos beneficios pa-
ra la salud de las personas, tanto para la madre como para su hijo o hija. “Ya que podrá amamantar de buena forma a su bebé. Un niño bien amamantado, mejora su calidad de salud bucal, mejora su inteligencia, la mamá tendrá menos probabilidades de cáncer de mamas, de ovarios y se crea un estrecho vínculo madre e hijo”, acotó. MÚLTIPLES BENEFICIOS No hay que olvidar que la leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños así alimentados, tener menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menor incidencia y severidad de éstas. La leche humana contiene una
variedad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos. Esta propiedad es más relevante en países en desarrollo con elevadas cifras de morbimortalidad infantil por enfermedades diarreicas u otras infecciones. Además, de dar inmunidad pasiva al niño, acelera la maduración de sus órganos y sistema inmunológico. Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera. Además, expertos han señalado que la lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y men-
Beneficiadas con la iniciativa participaron en el tradicional corte de cinta.
tal del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Se recomien-
da que el niño/a reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis me-
ses de vida y que constituya parte importante de la alimentación hasta los dos años.
7
Martes Noviembre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SE JUNTARON EN LA RUTA 5 SUR
MASIVA PROTESTA DE AGRICULTORES AFECTADOS POR ÚLTIMOS TEMPORALES
Productores de varias comunas se manifestaron en la carretera.
MOLINA. En forma pacífica y ordenada, decenas de personas que trabajan la tierra en la Cuenta del Mataquito se manifestaron a la altura del cruce Lontué, en la principal carretera del país. Con carteles y gritos, pidieron ayuda a las autoridades de Gobierno, pues alegan que hasta ahora no han recibido los incentivos anunciados tras las millonarias pérdidas que sufrieron con las intensas precipitaciones registradas en ju-
Solo promesas. Alegan que la mayoría de los compromisos adquiridos por el Gobierno no se han cumplido. La gente espera con ansias medidas concretas.
nio y agosto pasado. El representantes de los agricultores de Licantén, Hualañé y Vichuquén, Claudio Ramírez, indicó que tras los temporales lo han pasado pésimo y que muchos quedaron de brazos cruzados. “Hemos estado en varias reuniones desde que comenzó la
Hasta en tractores los afectados llegaron a manifestarse.
inundación del río Mataquito. Nos prometieron muchas cosas, pero hasta el minuto las promesas son promesas y de cumplimiento poco”, aseguró. El dirigente señaló que, por ejemplo, algunos compromisos fueron dar un apoyo financiero en distintos ámbitos. “Uno era
un crédito blando a través de Indap, renegociación de los créditos, un bono de cinco millones para los agricultores medianos y chicos, eso le tocó a uno que otro, un bono de 10 millones de Sercotec, que no se ha cumplido, y así le puedo nombrar 40 cosas más”, dijo. NO TODO ES MALO Claudio Ramírez admitió que igual se han tomado algunas medidas que han ayudado a enfrentar en parte la emergencia. “La Comisión Nacional de Riego dio un aporte medianamente, pero trató de reparar algunas bocatomas de canales, que hay que reconocer que eso se ha hecho”, precisó. Agregó que igual falta más respaldo e inversión para llevar agua a los cultivos. “Sin riego no hay agricultura. Hay una cesantía tremenda y estamos enfrentados a un problema muy serio también en la comisión de Agricultura, donde se pidió una rebaja de las contribuciones”, manifestó.
El dirigente contó que la afectación de hectáreas en la provincia de Curicó y Talca es prácticamente total por los daños generados por los temporales “porque se salieron los esteros, los caudales y hubo inundaciones”. En ese sentido, cree que los terrenos afectados a nivel país alcanzaría el 60 ó 70 por ciento de Rancagua hasta el sur. AUTORIDADES A la carretera llegó la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo, quien pidió encauzar el río Lontué lo antes posible y calificó como lenta la respuesta del Gobierno “No ha sido lo suficiente rápido”, dijo. La autoridad agregó que si no se hacen los trabajos de contención “vamos a tener un desastre el próximo invierno”, por lo que pidió obras fluviales para evitar nuevas inundaciones en su comuna. A su vez, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, apoyó las demandas de los agricultores. “Acá la recuperación de los ca-
nales y del sistema de riego en gran medida ha sido gracias al aporte de ellos mismos”, indicó. Agregó que ha faltado diligencia para concretar las ayudas a los damnificados. “La falta de información y rapidez o la nula respuesta que ha habido respecto del cauce de los ríos claramente han sido cero”, manifestó. El petitorio de las demandas fue recibido en terreno por el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, quien llegó a la Ruta 5 Sur, donde puntualizó que el Gobierno tiene la mejor voluntad para entregar las ayudas, donde se están trabajando 11 puntos, donde habría novedades la próxima semana. Precisó que hay “procesos administrativos que han retrasado esas respuestas” y que se está trabajando con la Dirección de Obras Hidráulicas y el Ministerio de Obras Públicas, en lo relacionado con temas de conectividad y encausamiento de ríos y esteros que se desbordaron el invierno pasado.