07-10-2023

Page 1

EN LA “CURVA DE LA MUERTE”

Vecinos exigen respuestas ante “nula” seguridad vial

RUTA J-60. Dirigenta aseguró que los fatales accidentes ocurridos durante los últimos días, son una clara muestra de que “siguen existiendo deficiencias” en la citada ruta.

Anuncian desvíos y cortes de tránsito para tradicional procesión. | P3

Feria ALMA se instaló en el corazón de Talca. |

Trabajadores del TRM acusan abandono y falta de recursos.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.567 | Sábado 7 de Octubre de 2023 | $500
| P4 PÁGINA | 5
P20

Sucede Sucede

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia en la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.

Aniversario de Curicó . Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Arma. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender, a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.

Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Taller de acordeón contará con personalidad jurídica

INVITAN A 2ª FERIA DE LECTURA, ESCRITURA Y COMUNICACIÓN

La iniciativa se efectuará el miércoles 11 y jueves 12 de octubre, y es organizada por el Departamento Provincial de Educación, en el contexto de la Política de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.

La actividad estará centrada en alrededor de 35 muestras pedagógicas de diferentes establecimientos, en donde estudiantes, docentes y equipos de bibliotecas darán a conocer las estrategias que implementan para fomentar la lectura, escritura y comunicación.

Además, la feria contará con una serie de número artísticos y culturales, tales como cuentacuentos, obras de teatro, talleres, conversatorios, entre otros.

A TOMAR NOTA

Dentro de los momentos destacados está la presentación de la obra “El Rucio de los Cuchillos”, programada para el miércoles 11 en el Teatro Provincial, el conversatorio con el autor nacional Rodrigo Mayorga, el jueves 12, en el Auditorio de la Corporación Cultural, y la presentación de un trío musical conformado por los destacados artistas nacionales Manuel Meriño (exdirector musical de Inti Illimani), Luis Le-Bert (fundador de Santiago del Nuevo Extremo) y Alexis Venegas (ganador competencia internacional Festival de Viña del Mar). Esta última presentación será el miércoles 11, a

las 16:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

“CONCISO APORTE”

El jefe técnico del departamento provincial y coordinador de la feria, Miguel Gamboa Santelices, contó que la actividad cuenta con el apoyo del DAEM y la Municipalidad de Curicó. “Marca un importante encuentro literario y cultural para nuestra provincia, en el que destaca la presentación de las muestras pedagógicas, dando a conocer las experiencias de lectura, escritura y comunicación de los propios establecimientos educacionales”, dijo. El profesional agregó que estaremos ante “un conciso aporte para otros docentes y estudiantes que quieran visitar la feria, complementado lo anterior con una tremenda parrilla cultural, tanto con iniciativas locales como nacionales destinadas a toda la familia”.

VITAL PARA EL APRENDIZAJE

En tanto, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, sostuvo que “la feria de lectura, escritura y comunicación, es fundamental para promover y profundizar el proceso lector, elemento clave en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes y parte fundamental de la Reactivación Educativa que impulsamos como ministerio y Gobierno”.

CURICÓ. A pasos de contar con personalidad jurídica, está el taller de acordeón y piano que se generó en la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva. Esto les permitirá postular proyectos a diversos fondos y así lograr un mejor funcionamiento.

Y en ese ámbito, la agrupación sostendrá un proceso eleccionario para decidir quienes formarán parte de la nueva directiva. El Tricel será el encargado de velar por el normal funcionamiento de estos comicios.

Cabe mencionar que las clases de acordeón se desarrollan los viernes en la biblioteca, cuyas dependencias se ubican en calle Peña esquina Estado. Además de este taller, se llevan a cabo clases de tango, plantas ornamentales, elaboración de instrumentos musicales y cueca. No existen requisitos para participar en ellos, solo las ganas.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
La próxima semana. Habrá muestras pedagógicas e interesantes presentaciones artísticas-culturales.
Iniciativa contará con la muestra de más de una treintena de recintos educacionales.
Dentro de los momentos destacados está la presentación de la obra “El Rucio de los Cuchillos”, programada para el miércoles 11 en el Teatro Provincial, y el conversatorio con el autor nacional Rodrigo Mayorga, el jueves 12.

Anuncian desvíos y cortes de calles para tradicional procesión

Multitud. Es la primera procesión sin restricciones desde la pandemia, por lo que se espera la presencia de 80 mil personas.

CURICÓ. En un punto de prensa se anunciaron los preparativos de cara a una nueva Procesión de la Virgen del Carmen, fiesta tradicional que se desarrolla el segundo domingo de octubre de cada año.

ACTIVIDADES

La comunidad católica, con el apoyo del municipio, Carabineros, entre otras organizaciones, realizará una nueva versión de la tradicional fiesta católica. La jornada se iniciará temprano, ya que a las 7:30 de la mañana, el Santuario El Carmen abrirá sus puertas para los fieles. Se prevé que la primera misa comience a las 8:30. Más tarde, a las 11:00 de la mañana está previsto “la misa mayor, presidida por monseñor Galo Fernández, que viene desde Talca y desde las 13:00 la misa para los peregrinos, esa es afuera en el atrio, para ya comenzar a recibir y preparar este ánimo de fiesta. Ya a las 15:00, como es tradición, iniciamos la procesión a la Virgen del Carmen por

las principales avenidas de la ciudad”, anunció el representante de la comunidad católica, Rodrigo Hernández.

DESVÍOS

El comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido

Polidori, anunció que el domingo el tránsito estará cortado en la avenida San Martín, también entre las calles Chacabuco y Yungay, para brindar un espacio de seguridad para la realización de las ceremonias. El resto de cortes se efec-

tuarán desde las 13:00 horas, para asegurar el desplazamiento de la imagen de la Virgen. El recorrido comprenderá desde la Iglesia, avenida San Martín hacia calle Rodríguez. Luego en dirección a la avenida Camilo Henríquez hasta

calle Carmen. Por último, la Virgen volverá por Carmen, contra el tránsito, para llegar a retornar al punto de inicio, que es la iglesia.

SIN RESTRICCIONES

Hernández señaló que esta es la primera procesión

sin restricciones, luego de la pandemia por el Covid-19. Sumando a que se espera que fieles de la ciudad y región asistan al evento, los organizadores auguran que el número de personas “sean cifras cercanas a la de los últimos años, a la de 2019, en torno a 80 mil personas, según estimaciones de Carabineros de Chile”. Al ser consultado por cuántas organizaciones han confirmado su asistencia, el representante católico afirmó que “es una actividad libre de participar, usted sin invitación igual puede venir. Entonces, en cuanto a estimar a instituciones u organizaciones no podría dar un número, pero, por lo general, participan la mayoría de los colegios de Curicó, organizaciones sociales, de la vida civil, Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Carabineros, también se invita a las Fuerzas Armadas. Esto es una fiesta religiosa, pero también tiene un fuerte arraigo cultural en la zona y un fuerte componente social”.

Crónica Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
DEL CARMEN
VIRGEN
Rodrigo Hernández, representante de la comunidad católica, anunciando las actividades que se realizarán el domingo. Autoridades analizando el plano, que contiene los puntos donde se realizarán los cortes de tránsito. Una de las dos imágenes de la Virgen, que fieles desplazarán en las calles de Curicó.

CRISIS PRESUPUESTARIA

Trabajadores del Teatro Regional acusan abandono y falta de recursos para funcionar

No

hay respuestas. Presidenta del sindicato de trabajadores, señaló que están gestionando reuniones, con las máximas autoridades de la región y también de Talca.

TALCA. La crisis del Teatro Regional del Maule (TRM) no ha terminado. Si bien el “salvavidas” económico -153 millones de pesos- entregado por el municipio talquino, permitió asegurar el pago de sueldos y gastos básicos en el TRM, el no arribo de los recursos desde el Gobierno Regional sigue golpeando al principal recinto cultural de la región. Por lo mismo, los trabajadores del TRM, agrupados en el Sitrema, decidieron levantar la voz nuevamente para denunciar abandono y la urgente necesidad de adoptar acciones para enfrentar la emergencia.

Fue así como en el marco de la conmemoración del Día de la Música Chilena y para sorpresa del público que asistió a la actividad, antes que ésta comenzara, un grupo de trabajadores del TRM se paró en el principal escenario, desplegando un lienzo en el que se podía leer “TRM en abandono + acciones”, mientras la presidenta del Sitrema, Carolina Ángel, dio lectura a un discurso en el que denunció la precaria situación en la que se encuentran y además, llamó a los presentes y especialmente a las autorida-

RAIMUNDO CANQUIL

El Sindicato de Trabajadores del TRM sigue levantando la voz, para hacerse escuchar sobre la crisis que afecta a la institución artística y cultural.

des a “tomar cartas en el asunto”.

“Como es sabido, este año el TRM no recibió los recursos que como cada año se entregaban por parte del gobierno regional previa evaluación, discusión y trámites pertinentes. La primera parte del año funcionamos con los recursos propios recaudados por la administración, luego fue el alcalde y el concejo municipal que después de tomar conocimiento y sostener reuniones y acuerdos, aportó el dinero que permite que funcionemos hasta el mes de diciembre de este año”,

señaló en su alocución, agradeciendo esa gestión.

“Lamentablemente nos hemos visto inmersos en el caudal político revuelto de estos días, es imposible no pensarlo. En 18 años esta situación nunca había ocurrido, y no es algo menor considerando que no es la primera vez que enfrentamos una crisis. No es azaroso que el funcionamiento de este recinto, signifique el acceso a la cultura y de alguna manera la concreción del derecho a la misma, específicamente para 110.218 personas en 30 comunas, considerando car-

telera en sala, eventos online, extensiones, teatro educa, talleres y conversatorios, esto según la memoria de gestión del 2022 del TRM”, agregó. Luego, continuó indicando que “esta crisis es profunda, porque no es solo la falta de recursos, también la falta de voluntad de personas que no comprenden aún, lo importante que es la cultura en todas sus expresiones para construir una mejor sociedad. Es por esto, que hacemos el llamado a cada persona que está en esta sala y que nos esté viendo en este momento por cualquier medio, a que haga suya esta lucha”. “Es necesario poner urgencia en estas palabras que estamos comunicando, para que se entienda que no es una posibilidad dejar caer este teatro y todo el trabajo que ha significado levantarlo a través de los años”, añadió.

En seguida dijo que “ahora hacemos el llamado a quienes tienen lo que nos falta, los recursos, la política. Encarecidamente les pedimos que nos escuchen, desde el Presidente Gabriel Boric a cada concejal, que por favor, tengamos las conversaciones y tomen las decisiones necesarias, para lograr dar estabilidad a los recursos que

este teatro necesita, esa es la mirada de futuro de este sindicato y sabemos que es posible”.

NO HAY RESPUESTA

El martes de esta semana, antes del inicio de la sesión de Concejo Regional, Carolina Ángel subió hasta el salón de sesiones del CORE, en el edificio del Gobierno Regional, para entregar una carta a los consejeros y a la propia gobernadora Cristina Bravo, dando cuenta de la difícil situación por la que atraviesan.

En la ocasión, la primera autoridad regional se comprometió a entregar una respuesta a la misiva antes del día de ayer, lo que -según dijo Carolina Ángel- no sucedió.

Comentó haber recibido un llamado telefónico de alguien del equipo de la gobernadora, a quien le expresó una vez más su interés de reunirse con ella y además, pidiéndole que la gobernadora asista a las reuniones de directorio de la Corporación de Amigos del TRM, sin que hasta ahora tenga la materialización de una cita.

Este medio de comunicación también trató de coordinar una

entrevista con la gobernadora y presidenta del CORE, Cristina Bravo, para abordar la situación del TRM, pero sin éxito.

OTRAS ACCIONES

Carolina Ángel señaló que también están a la espera de otras respuestas. Afirmó haber solicitado una reunión con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien además es presidente de la Corporación de Amigos del Teatro, para trabajar en la proyección de la institución, ya que -dijo- “no sabemos qué va a pasar el 2024”. Hasta ahora no hay fecha para esa reunión entre el edil y los trabajadores del TRM. También indicó que enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric, quien derivó esto en el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la Subsecretaría de Cultura, sin que hasta ahora se concrete alguna reunión por lo que deberán solicitarlas vía Ley del Lobby. De la misma manera, sostuvo, esperan reunirse prontamente con el directorio en pleno de la Corporación de Amigos del TRM, para abordar la problemática que enfrenta hoy el Teatro y proyectar el futuro del mismo.

Concejal planteó urgencia de arreglar calles y veredas

CURICÓ. La necesidad de elaborar un proyecto que permita la reparación de calles y veredas de esta comuna planteó el concejal Raimundo Canquil, quien hizo hincapié en que el mal estado de estos genera graves problemas a la comunidad.

Dentro de los sectores que urge ser incorporados a un proyecto de estas características, se encuentran las avenidas León Juan Luis Diez, Balmaceda, Camilo Henríquez y además, la población Aguas Negras, vías que presentan verdaderos socavones en algunas áreas. Esto constituye

un grave peligro para los automovilistas y peatones.

También algunos sectores rurales, Los Niches y Sarmiento, donde se presentan varios problemas para quienes transitan por ahí.

“Convocamos a las autoridades locales y regionales a elaborar iniciativas para los próximos años y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comuna”, precisó el edil, quien añadió que los pavimentos llevan años sin que se les realice una mantención. A lo que se agregan los efectos de los tempo-

rales de lluvia que afectaron a esta zona.

FOCALIZACIÓN

Junto con esto, el edil hizo hincapié en que debiera hacerse una mejor focalización, de cuáles son los requerimientos que tiene la comunidad en el ámbito de las veredas. Esto porque durante los últimos meses se llevó a cabo un plan de reparación en el sector céntrico, siendo que este no tenía tantos problemas como otras poblaciones. Y de hecho, generó varias críticas de peatones y locales comerciales ubicados en el área.

“Debiera hacerse una priorización de aquellas calles que se encuentran en peor estado, generando dificultades a la comunidad e incluso, accidentes a las personas”, indicó Canquil.

En ese sentido, el edil manifestó que existen reclamos de vecinos de varios sectores poblacionales por el mal estado que están las calles, lo que ha hecho que algunos hayan sufrido caídas con graves consecuencias.

Por esa razón, es importante realizar un trabajo en conjunto entre diversos actores de la comunidad.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
Para Raimundo Canquil, es importante avanzar hacia un mejoramiento de los pavimentos y veredas.

ZONA CONOCIDA COMO LA “CURVA DE LA MUERTE”

Nueva manifestación de vecinos ante nula respuesta a demandas por seguridad vial

En ruta J-60. La presidenta de la junta de vecinos, El Progreso de Isla Marchant, Paula Quitral, justificó dicha acción, recalcando que los fatales accidentes acaecidos durante los últimos días, son una clara muestra de que “siguen existiendo deficiencias” en la citada ruta.

CURICÓ. Tal como en oportunidades anteriores, vecinos se manifestaron producto de la falta de “seguridad vial” en la ruta J-60, en la denominada popularmente como la “Curva de la Muerte”, kilómetro 4.1. Portando carteles, lienzos entre otros elementos, dieron a conocer su molestia y preocupación por tal escenario. Entre ellos, estuvieron presentes familiares de personas que, por desgracia, han fallecido en el contexto de un accidente de tránsito.

DEFICIENCIAS

En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos El Progreso de Isla Marchant, Paula Quitral, justificó dicha acción, recalcando que los fatales accidentes acaecidos durante los últimos días, son una clara muestra de que “siguen existiendo deficiencias” en la citada ruta. Por lo mismo, la idea es que se puedan materializar proyectos, que “real-

mente ayuden y que obliguen a la gente a bajar la velocidad

al transitar por el sector”.

“Hoy en día nosotros estamos solicitando hacer una mesa de trabajo con las autoridades y organismos pertinentes y los especialistas en tránsito que Carabineros también nos pueda brindar, ya que es importante que lo que se implemente también sea seguro y que cumpla con los objetivos. Lo digo porque se están poniendo señaléticas, se pinta en el pavimento, se ponen más letreros, pero, al fin y al cabo, tantas cosas terminan siendo un distractor también para el que está conduciendo”, dijo.

LO QUE PIDEN

En lo puntual, Quitral indicó dentro de las demandas está, por ejemplo, la habilitación de un paso cebra, “porque no hay ninguna zona habilitada para cruzar la curva. Está el colegio del sector y no hay nada habilitado para cruzar”. A ello se suma la ins-

talación de lomos de toros y en lo posible, por qué no, un semáforo. “Se supone que hay un proyecto listo para el cruce Donde Luchín, pero falta ponerle fecha, el proyecto, por lo que entendemos, está listo”, señaló.

FACTORES

A juicio de Paula Quitral, dos son los factores que explican el actual escenario que se presenta: el diseño de la curva es peligroso:

“Esa vía es muy antigua, se diseñó cuando no había un flujo similar al que hay, ni tampoco estaba poblado como estamos hoy en día”, dijo, y que no existe un respeto por parte de los conductores sobre las velocidades máximas, sobretodo considerando la presencia de una escuela. Aquello se explica por una evidente falta de educación vial:

“Tenemos una zona regulada de 50 kilómetros por hora, pero la gente pasa a mucho más que eso”, indicó. “Falta mucha conciencia, falta que la gente respete, que entiendan que no son los únicos que circulan por las calles”, acotó. Quitral recordó que la anterior manifestación de tal naturaleza se había realizado en octubre de 2021.

PREGUNTA

Por último, Quitral formuló una interrogante a las autoridades: “¿Cuánto vale un lomo de toro, un semáforo, un paso de cebra? ¿Tres muertos, cinco, 10? Ya tuvimos dos esta semana ¿Cumpliremos la meta ya? ¿Habremos pasado la cuota que se necesita para que tengamos derecho a tener un paso cebra, un lomo de toro o un semáforo?”, cerró.

Crónica Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
Entre lo que se exige está la instalación de un semáforo, un lomo de toro y un paso cebra. Vecinos del sector se unieron a la manifestación, en plena ruta J-60. Vecinos volvieron a manifestarse, por las muertes que se han presentado en dicha zona.

COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Aprueban facilitar construcción de tranques de acumulación de agua

Objetivos. La iniciativa busca facilitar la construcción, ya sea de manera comunitaria o individual, de tranques de acumulación de agua, con la finalidad de mejorar la capacidad de riego, especialmente en la temporada de verano, ante la casi segura escasez hídrica.

TALCA . La comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, despachó a la sala la moción que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola.

La iniciativa busca facilitar su construcción, ya sea de manera comunitaria o individual, con el objeto de mejorar la capacidad de acumulación de agua. Para ello, plantea incorporar al grupo de obras que están exentas de solicitar el permiso sectorial a la dirección General de Aguas DGA) y de ingresar al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a los tranques de uso agrícola.

El integrante de la comisión y diputado por la zona, Benjamín Moreno, destacó que se trata de una noticia muy positiva. “Es un gran avance la aprobación de esta norma, porque va a atacar algo que está afectando la inversión y la infraestructura en nuestro país que es la ‘permisología’.

La comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, culminó la votación del articulado del proyecto que facilita la construcción de estructuras para la acumulación de agua.

Con esto logramos crear dos categorías nuevas de microembalses o tranques de riego un poco más grandes, que no tendrán que pasar por toda la tramitología del Servicio de Impacto Ambiental y todo costo asociado que eso trae”.

INICIATIVAS La indicación aprobada se refie-

ANTE ALARMANTE DESABASTECIMIENTO

re a la autorización para la construcción de las obras hidráulicas. Al respecto, se respaldó ampliar los embalses de capacidad superior a 250.000 m3, o cuyo muro tenga más de 15 metros de altura y que se encuentren construidos fuera del cauce natural. Además, los propietarios de embalses de capacidad superior de 50.000 m3, deberán informar a

la DGA las características generales de las obras y ubicación del proyecto, antes de iniciar su construcción. Asimismo, tendrán que remitir los proyectos definitivos para su conocimiento e inclusión del catastro público de aguas. Finalmente, se establece que los propietarios de embalses, ya construidos a la fecha de publicación de esta ley, cuya capacidad sea inferior a 100.000 m3, o su muro inferior a los 5 metros de altura, deberán informar a la DGA las características generales de las obras, capacidad y ubicación de las mismas, para su conocimiento, dentro del plazo de doce meses.

RETRASO

En sus fundamentos se señala que Chile tiene una estructura normativa que ha ocasionado un retraso significativo en la realización de las diligencias requeridas para concretar la implementación de obras de almacena-

Mejorarán rutas productivas y turísticas

miento de agua, como son los tranques de uso agrícola. El diputado Moreno, destacó las ventajas de la iniciativa. “Nos permitirá poder construir de manera más rápida y tener mayores cantidades de tranques o microembalses en nuestra región, que nos ayudará a juntar más agua en período de lluvias y alivianar la presión que hay sobre las cuencas en el verano”.

Lo anterior, sumado a los efectos del cambio climático, que afectan seriamente la calidad de vida de muchos habitantes del país, especialmente del sector rural, donde adicionalmente existen problemas de conectividad y otras dificultades, asociadas a la prestación de servicios básicos esenciales.

En esa línea, el texto indica que las obras de acumulación de agua se posicionan como una opción factible y razonable para enfrentar el actual déficit en el sector agrícola con este tipo de obras.

Gestionan soluciones por falta de agua potable en Batuco

PENCAHUE. La diputada

Mercedes Bulnes, junto al concejal José Arancibia, y la directiva del APR (Agua Potable Rural) Batuco, se reunieron con la directora de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, para abordar la alarmante falta de suministro de agua que afecta a cientos de familias en la comuna.

Uno de los sectores mayormente afectado es Batuco, una localidad ubicada a 15 kilómetros al oeste de la capital comunal, a través de la ruta K-60 que conecta Talca con Curepto. A pesar de su belleza y riqueza cultural, la comunidad de Batuco, que supera los 1.800 habitantes,

ha estado luchando contra la falta de agua en los últimos años.

En 2022, el Comité de Agua Potable de Batuco aseguró el suministro diario de agua a través de camiones aljibes, con un alto costo para el Estado. En 2023, los problemas en el filtro y la inundación de la caseta de control empeoraron la situación.

El Comité de Agua Potable Rural de Batuco busca ayuda para resolver estos problemas y propone la construcción de un pozo profundo como solución a largo plazo.

La diputada Bulnes destacó la buena recepción de la directora Nacional de Obras

Hidráulicas y su compromiso para encontrar una solución rápida.

“Fue una excelente reunión. La directora nacional nos recibió con amplitud de criterio y se comprometió a buscar una solución a este problema en el menor tiempo posible. Por mi parte, dejo a la directiva de la APR en contacto directo con ella, para seguir de cerca el caso y realizaré todas las acciones que estén a mi alcance para darle una solución a esta problemática” José Bravo Alfaro, presidente de la APR de Batuco, dijo que la idea es buscar soluciones y llevar una pronta solución a los usuarios en Batuco. “Creo

que nos fue bastante bien, vamos avanzando y espera-

CAUQUENES. Una positiva reunión realizada en la sede social de la Junta de Vecinos Barriales, sostuvo el delegado presidencial Claudio Merino, encuentro al que se sumó la jefa provincial de Vialidad, Marcela Hormazábal, representantes de Carabineros y dirigentes de las localidades de Quella, Lagunillas, San Pedro de Armengol y Pocillas. En la oportunidad, las autoridades presentaron a la empresa “AFIN” que estará a cargo de la conservación global de los caminos en la zona, cuyo contrato se enfocará principalmente en la conservación de las vías mediante un reperfilado continuo, limpieza de la faja y conservación de los pavimentos y asfaltos.

“La llegada de la empresa permite materializar el compromiso de mantener y mejorar la red vial, asegurando una adecuada y oportuna conservación de la infraestructura vial en la provincia de Cauquenes, generando además oportunidades de trabajo y desarrollo económico local”, dijo el delegado Merino.

de Obras Hidráulicas, tuvo la solicitud de gestionar soluciones a los problemas de desabastecimiento de agua, en la localidad de Batuco.

Agregó, que resulta fundamental mejorar las vías de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, por cuanto vendrá a mejorar la actividad productiva y fortalecer el turismo en consideración que se acerca la temporada alta de verano. “Los trabajos se harán con las respectivas medidas de mitigación a objeto de no entorpecer la transitabilidad en las vías a intervenir”, puntualizó.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
Una buena recepción de parte de la directora nacional mos tener una pronta solución para nuestra problemática”.

Libros, antigüedades y algo más

En plena Plaza de Armas de Talca se está desarrollando la tercera versión de la Feria Alma (Antigüedades y Libros del Maule), la que se extenderá hasta mañana. Se trata de un evento familiar, donde el visitante puede hallar objetos de colección y además, se puede encontrar con libreros, ilustradores, pintores, anticuarios y coleccionistas, en general. Además, hay música y distintas opciones de food truck. No se cobra entrada.

Fiesta de la Virgen del Carmen en Curicó

Este domingo 8 de octubre, a las 15:00 horas comienza la tradicional Procesión de la Virgen del Carmen, que tendrá como punto de partida el frontis del Santuario El Carmen. Esta actividad se celebrará sin ningún tipo de restricciones, tras el término de la alerta sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Festival de Ciencias en la Alameda

En el bandejón central de la Alameda de Talca, frente al Teatro Regional del Maule, se llevará a cabo hoy y mañana el Gran Festival de las Ciencias, ocasión en la que los asistentes conocerán las presentaciones que hagan científicos nacionales y locales, con experiencias interactivas.

De esta manera, además se busca acercar el mundo de las ciencias a la comunidad, y especialmente a los niños, niñas y jóvenes.

Todo lo anterior, desde las 15:00 horas en adelante.

18 Chico Multicultural

La junta de vecinos Galilea Norponiente de Curicó, invita a la comunidad a participar en el 18 Chico Multicultural, que se desarrollará hoy sábado desde las 15:45 horas, con la participación del Ballet Folclórico Baprochi, Dixsy Durván, Ballet Folclórico Semillero Renacer, Luis Flores y un taller de Baile Urbano, a las 18:00 horas, todo esto en avenida Las Torres, entre Roma y Lago Peñuelas. También contarán con comida típica chilena y venezolana, así como juegos típicos y el gran show para toda la familia.

Muestra Costumbrista en Curicó

Fiesta de la Cerveza en la ex Fital

Desde hoy y hasta mañana, en el ex recinto Fital, en Talca, se estará realizando una nueva versión de Oktoberfest, La Fiesta de la Cerveza.

En el evento está anunciada la participación de reconocidos grupos musicales como Zúmbale Primo, La Combo Tortuga, La Puro Cuento y una serie de bandas tributos a Cerati y Maná, entre otros.

Además, habrá más de 70 variedades de las mejores cervezas del país, también juegos inflables para los más pequeños, patio de comida, área de descanso y decenas de stand de feria artesanal. Para adquirir las entradas hay que ingresar a www.passline.com

Malón rojo en Mercedes

Para mañana domingo 8, se anuncia el desarrollo del último malón de la Fiesta de la Primavera de Talca. Este corresponde al color rojo y se llevará a cabo en el sector de Mercedes. A partir del mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una feria de emprendedores y food truck. En tanto, desde las 16:00 horas en adelante, quienes concurran al malón podrán participar de una verdadera fiesta que considera elección de reinas y cantantes. El broche de oro del evento, será responsabilidad de La Sonora Palacios.

Fiesta de aniversario en San Clemente

Desde ayer y hasta el lunes 9, la comuna de San Clemente estará celebrando su 159° aniversario. Para ello se ha instalado un escenario en la explanada municipal, en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Por este lugar pasarán artistas como Los Potros del Sur, Talento de Amor, Jordan, Alanys Lagos, La Cuarta Piscola, Entremares y La Combo Tortuga.

La asistencia al evento no tiene cobro de entrada. Más información en la Municipalidad de San Clemente.

Tradiciones gastronómicas en Constitución

En plena Plaza de Armas de Constitución, se está llevando adelante la Fiesta de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas. El evento organizado por la Municipalidad, comenzó ayer, con su inauguración, y se va a extender hasta el lunes 9.

La fiesta promete gastronomía local, música en vivo y un grato ambiente familiar. Se ha anunciado la presentación de grupos como Maihuen de Los Ángeles, Tomo Como Rey, Banda Río Claro y Luis Lambis.

ExpoKids en Las Heras

Hoy y mañana se realizará una nueva versión de ExpoKids en la Plaza Las Heras de Talca, entre 6 y 7 Norte, con 5 y 6 Oriente. Desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de un panorama familiar, con show, patio de comidas, juegos, concursos y emprendimientos locales. Es un evento con entrada gratuita.

Malón naranjo y morado en Parque Costanera

La Fiesta de la Primavera en Talca, que organiza la municipalidad, suma hoy un nuevo malón, esta vez de los territorios naranjo y morado. La celebración se va a realizar en el anfiteatro Parque Costanera. A partir de las 12:00 horas, las personas que asistan podrán disfrutar de una feria de emprendedores y food truck. Y desde las 16:00 horas, podrán participar de una fiesta que contempla música, baile entretenido, presentación y elección de reinas y cantantes. El cierre estará a cargo del artista Pablo Ruiz.

Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
En plena Alameda Manso de Velasco, entre las calles Villota y Argomedo, se desarrolla hasta el lunes una nueva versión de la Muestra Costumbrista organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. En esta actividad tradicional, los asistentes podrán disfrutar de gastronomía tradicional, artesanía y música, entre las 11:00 y 23:00 horas.

Juntos como hermanos

La noticia es reciente. Viajó raudamente y se esparció como reguero acuoso y vertiginoso por los pasillos de Quilín y de otros lugares vinculados al fútbol, incluyendo al de los hinchas.

Chile se quedó sin mundial, le quitaron el mundial a Chile, la FIFA se ensañó con Chile, fueron algunos de los comentarios y titulares que llenaron las redes sociales y levantaron preliminares voces pidiendo explicaciones de esta ignominiosa medida. Algunos clamaban la salida del timonel del balompié chileno, otros llamaban a salir a la calle a protestar, incluso la Presidencia del país se mostró inquietante y se refirió al tema en cuestión.

Más allá de las sensaciones que esta noticia está causando, más allá del revuelo que se ha levantado en el hincha y más allá del sentimiento del ciudadano que se puede sentir pasado a llevar en lo más profundo de su ser, me parece que hay que aclarar algunos conceptos y un análisis un poco más profundo de esta información.

Chile nunca estuvo designado como país organizador del mundial de fútbol del año 2030, jamás eso estuvo determinado, ni siquiera la posibilidad de hacerlo conjuntamente con Argentina, Uruguay y Paraguay. Fue una postulación que se vería con el tiempo y que ahora, con esta noticia recibida, tampoco significa una exclusión completa en materia organizativa.

erige el magno edificio que dirige los destinos del fútbol continental.

Podemos estar de acuerdo o no con esa explicación, pero también podemos verlo desde otro punto de vista, por ejemplo, declarar cuáles serían las virtudes de nuestro fútbol para estar incluido en ese plano.

Algunos clamaban la salida del timonel del balompié chileno, otros llamaban a salir a la calle a protestar, incluso la Presidencia del país se mostró inquietante y se refirió al tema en cuestión.

Aclaremos el panorama, despejemos dudas acerca de esto: El mundial de fútbol del año 2030 se realizará en Portugal, España y Marruecos. Eso está claro. La posibilidad que tenía Chile, como la de los otros tres países sudamericanos mencionados anteriormente, era la de organizar un solo partido de esa justa deportiva, nada más.

Las explicaciones dadas son aún incipientes y habrá que esperar que se pronuncien los líderes de la FIFA y de la Conmebol. Por lo que se sabe, Argentina tiene el privilegio por ser el campeón del mundo actual. Uruguay por ser el organizador del primer mundial en el año 1930 y Paraguay, por ser la nación donde se

Claves para envejecer bien

Según la Revista Médica, Chile 2020 y el artículo “Personas mayores en Chile: el nuevo desafío social, económico y sanitario del Siglo XXI”, las personas mayores (PM) en Chile presentan coexistencia de 2 o más enfermedades crónicas (multimorbilidad), condición que incrementa la demanda de cuidados a largo plazo y costos de salud asociados. El segundo estudio nacional de dependencia en población adulta mostró que 38,3% de los adultos mayores en Chile tiene dependencia en cualquiera de sus grados, lo que evidencia la necesidad de implementar un sistema de cuidados a largo plazo.

Tendrán asidero las emitidas por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien, burlonamente dijo que esta medida “no significa que no trabajarán para darle algo a Chile”. Es preferible que no nos den nada y que sus limosnas las usen entregándoselas a sus sostenedores. Esta negativa de que Chile no pueda organizar un encuentro de ese mundial plantea muchas interrogantes: ¿pasará por las casas de apuestas que dominan nuestro balompié?; ¿Será por las sociedades anónimas que con su opacidad manejan muchos clubes chilenos o tal vez, por las denigrantes acciones de quienes se dicen barristas y que muestran semanalmente su nefasto espectáculo?; ¿Tendrá que ver la caída deportiva de la “Roja de Todos” a nivel de resultados y de estancamiento de nuevas figuras?;¿Tal vez el caso Jadue y su aún inconclusa condena?

Son preguntas que, tal vez con el correr de los días se puedan ir disipando. Por ahora, demostrémosle al orbe deportivo, que somos capaces de organizar unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de lujo en su tercer intento. Después veamos si las declaraciones del presidente de la Conmebol son aún más despreciables.

Dado que el estado funcional es el mayor determinante de calidad de vida de las PM, prevenir y revertir la dependencia debe ser prioritario en la agenda pública de Chile. Las enfermedades crónicas no transmisibles en la población de personas mayores se definen como una condición irreversible que se instala paulatina e insidiosamente, provocando deterioro en los sistemas corporales y con consecuencias a nivel funcional, emocional y social.

La OMS en el 2019 define a las enfermedades crónicas no transmisibles ,como enfermedades de los estilos de vida. Dentro de las principales enfermedades crónicas de la población mundial, encabezan en este grupo, las enfermedades cardiovasculares, seguido por las enfermedades pulmonares, condiciones crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión. Por último, encontramos las enfermedades mentales, osteoporosis y músculo esqueléticas como enfermedades que se instalan en la sociedad y que afecta su diario vivir. Las estadísticas mundiales en el 2012 por la OMS, indica que la hipertensión, la diabetes y la obesidad aumentaron considerablemente su incidencia en 194 países. En Chile no se está ajeno de esta situación, siendo las

con mayor predominio, las enfermedades cerebrovasculares, cánceres, diabetes mellitus y obesidad. Chile es el segundo país de Sudamérica con más mujeres obesas y tercero en hombres, así como también encabeza en el ranking con la mayor cantidad de personas con hipertensión en la población nacional.

Las estadísticas mundiales en el 2012 por la OMS, indica que la hipertensión, la diabetes y la obesidad aumentaron considerablemente su incidencia en 194 países. En Chile no se está ajeno de esta situación.

Desde la Terapia Ocupacional se promueven estilos de vida saludable y de esta manera prevenir, disminuir y eliminar factores de riesgo. En lo específico, incentivar rutinas ocupacionales con una tendencia hacia la actividad física y vida activa, realizando terapias de respiración para disminuir niveles de ansiedad, educarse con respecto a cómo prevenir las enfermedades crónicas, incentivar a la población a participar en actividades sociales y comunitarias, a saber identificar factores de riesgo de posibles enfermedades crónicas, generar educación sobre técnicas de protección articular para promover una mayor participación ocupacional, y por último gestionar ayudas técnicas para incluir aquellas personas con dificultad en el desplazamiento en actividades comunitarias y sociales. Resumiendo, se busca que la población mayor logre una mayor adherencia al proceso de cambio conductual, generando una sobrevida con una mejor calidad de vida.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
FRANCISCO CASTRO SOTO Académico de Terapia Ocupacional UNAB Sede Viña del Mar JUAN FRANCISCO ORTÚN QUIJADA Académico Escuela de Comunicaciones Universidad Central
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 6 Octubre $ 36.204,76 7 Octubre $ 36.205,97 8 Octubre $ 36.207,18 SANTO DEL DÍA NTRA. SRA. DEL ROSARIO OCTUBRE $ 63.515 SEPTIEMBRE 0,7 % MAICAO A. Prat 520 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Avda. Balmaceda 1598 - C, Villa La Paz II CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 5 Grados Máxima : 20 Grados Cielos nubosos Mínima : 4 Grados Máxima : 19 Grados Intervalos nubosos Mínima : 5 Grados Máxima : 18 Grados Intervalos nubosos Mínima : 4 Grados Máxima : 20 Grados Cielos nubosos PRONÓSTICO DEL TIEMPO FUNCIONALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES EN CHILE
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Plan de Reconstrucción para el Maule

Este año ha sido particularmente trágico para la Región del Maule, en relación a catástrofes naturales y las afectaciones que dejaron dos potentes sistemas frontales.

Recordemos que a fines de junio, intensos temporales azotaron la región, dejando viviendas inundadas y a la comuna de Licantén bajo el agua. Se desbordaron ríos, canales, esteros; campos quedaron devastados, animales sin alimento y caminos destruidos, como el camino hacia Los Queñes y muchas familias perdieron todo lo que tenían.

Pero eso no fue todo. Porque en agosto nos golpeó un nuevo sistema frontal, incluso más destructivo, y dejó trágicas postales como lo que ocurrió en el Parque Zapallar en Curicó, o la inundación del estadio Fiscal y la zona cercana al río Claro en Talca, y Licantén nuevamente quedó bajo el agua.

Pues bien, el Maule exige respuestas claras y concretas, plazos, recursos y definiciones en cuento a un Plan de Reconstrucción del que todavía no se sabe nada; solo que podría tener un capítulo especial para la comuna de Licantén, según lo comentó recientemente el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

Un verano de alto riesgo

Señor director:

Ante la inminente llegada del verano en Chile, es imperativo que reflexionemos sobre los desafíos que se avecinan en cuanto a las temperaturas y nos preparemos para enfrentarlos de manera efectiva. Los expertos advierten que esta temporada estival podría ser particularmente calurosa, lo que aumenta la preocupación por una mayor ocurrencia de incendios forestales y sequías prolongadas.

El cambio climático ha intensificado los patrones en todo el mundo, y Chile no es una excepción. El

aumento de las temperaturas promedio y la disminución de las precipitaciones, han creado condiciones propicias para incendios forestales devastadores. Por lo tanto, es esencial que las autoridades, las comunidades locales y cada individuo tomen medidas preventivas, como la limpieza de áreas cercanas a sus hogares y la promoción de prácticas seguras al aire libre.

En cuanto a la sequía prolongada, esta representa una amenaza significativa para la disponibilidad de agua potable y la agricultura. Debemos ser conscientes de nues -

tro consumo de agua y tomar medidas para conservar este recurso vital. Es fundamental que el gobierno y las organizaciones pertinentes implementen políticas de gestión que promuevan la eficiencia y la sostenibilidad.

El verano se acerca con desafíos considerables. Todos debemos asumir la responsabilidad de estar preparados para mitigar estos riesgos. Es un llamado a la acción que debe ser atendido por todos nosotros, ya que la protección de nuestro medio ambiente y de nuestras comunidades depende de ello.

Ha pasado cerca de un mes y medio desde el desastre de agosto y aún nada. La encargada de la Reconstrucción, Javiera Toro, actual ministra de Desarrollo Social, todavía no se pronuncia respecto al plazo en el que entregará las definiciones del Plan de Reconstrucción para las zonas afectadas por las inundaciones, y las familias y comunas más afectadas siguen esperando alguna respuesta respecto.

La molestia ciudadana se refleja también en las opiniones de parlamentarios del Maule. Esta semana, por ejemplo, el diputado Felipe Donoso, aseguró que “lamentamos profundamente como se ha comportado el Gobierno en materia de reconstrucción, la gente del Maule y de las otras regiones afectadas lo están pasando mal, y el presidente Boric y sus Ministros parecen vivir en el limbo, ignorando la realidad actual del país”. Asimismo, el diputado Benjamín Moreno dijo que “hay muchos ganaderos y agricultores que ya están perdiendo las temporadas enteras, mientras algunos ministros nos dicen que están entregando unas pocas ayudas por acá y otras por allá. La catástrofe en la Región del Maule sigue vigente”. Lo cierto es que hay que esperar que salga el Plan de Reconstrucción, para saber qué medidas concretas tomará el Gobierno.

Tecnología Médica celebra 75 años en Chile

El pasado 2 de octubre de 2023, la carrera de Tecnología Médica celebró su 75° aniversario. Los (as) Tecnólogos Médicos son profesionales del área de la salud, que poseen sólidos conocimientos científicos - clínicos, habilidades y destrezas en la planificación, realización, análisis, validación de exámenes clínicos y procedimientos terapéuticos bajo estándares de calidad y bioseguridad, propios de cada una de su cinco menciones: Bioanálisis Clínico Inmunohematología y Medicina Transfusional, Imagenología y Física Médica, Oftalmología y Optometría, Morfofisiopatología y Citodiagnóstico y Otorrinolaringología. Abarcan un gran número de exámenes y

procedimientos, muy distintos unos a otros, pero todos tienen en común un fuerte compromiso ético por su labor y entregar una atención de excelencia a toda la comunidad.

INÉS MALUENDA SALFATE

Directora de Tecnología Médica, UNAB Sede Viña del Mar tir recetas de lentes, que se traduce en una oportuna atención en la salud de las personas.

El/la Tecnólogo (a) Médico(a) se desempeña además en áreas de gestión, administración, investigación y comercial.

Conforma equipos multidisciplinarios contribuyendo con su quehacer a la prevención, detección temprana y al diagnóstico clínico, aportando a la salud y calidad de vida de la población.

Estos 75 años de historia están llenos de orgullos y avances en nuestra profesión. Desde que los colegas de Bioanálisis Clínico puedan validar exámenes de laboratorio, hasta los colegas de Oftalmología y Optometría puedan emi -

Dentro de los desafíos que nos depara el futuro, está la constante actualización y aplicación de la tecnología utilizada en el diagnóstico clínico, como la Inteligencia Artificial, en la identificación de patrones morfológicos a nivel celular o incluso en el área del diagnóstico mediante imágenes. Por lo que es deber ético para los y las Tecnólogos Médicos(as) la actualización constantemente en virtud del avance tecnológico. Todo esto, sin perder el foco que tuvo la primera generación de tecnólogos médicos en nuestro país, comprometidos en ser un aporte al sistema de salud brindando una atención de excelencia a los pacientes.

Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. DR. PABLO M. ROJAS VENEGAS Biólogo marino e investigador, Universidad Autónoma de Chile
AL
CARTA
DIRECTOR

CICLISTAS ANIMAN EN COLBÚN LA “VUELTA CICLISTA MAULE SUR”

Evento.

Cuatro Etapas de recorrido, contempla la tradicional competencia pedalera que arranca hoy y se extiende hasta el lunes, en la zona sur de la región.

LINARES. El Club Ciclismo Linares, nuevamente tiene en ruta a destacados equipos de ciclismo, compitiendo en la XVI versión de la clásica “Vuelta Ciclista Maule Sur 2023” que se realiza desde hoy y hasta el lunes 9 de octubre.

DETALLES

Según la organización, todos los corredores optan a la premiación de categoría Élite y además a la de su propia categoría.

Habrá una clasificación general de metas volantes, en la que se premiará con dinero en efectivo entre 80, 70 y 50 mil pesos para los tres mejores clasificados.

Habrá un premio especial al más combativo de la vuelta, con un estímulo en dinero en efectivo de 60 mil pesos. Además, en la clasificación general por equipos la premiación es la siguiente: 150, 100 y 80 mil pesos para el primero al tercero.

TRICOTAS

Cada día se investirá a los líderes de cada categoría con su tricota correspondiente.

Los corredores deberán presentarse

con su vestimenta de ciclista (Malla y Tricota) a cada ceremonia de premiación, de lo contrario no podrán subir al podio y se suprimirá el 50% del premio. Se prohíbe estrictamente el uso de la vestimenta de la selección nacional, en cualquiera de sus versiones y modelos.

Los actuales campeones nacionales deberán usar la vestimenta de campeón en la prueba que corresponda.

DEL CIRCUITO MUNDIAL MTB

CATEGORÍAS

La Vuelta Ciclista Maule Sur, contempla las categorías Élite, Junior, Sub-23 y Máster A.

ETAPAS

Los tramos a recorrer contemplan la primera Etapa para hoy sábado a partir de las 14:00 horas, con partida en el balneario del Lago Colbún, luego cruce corralones-balneario (3 giros) la meta se ubica en el lago

Martín Vidaurre prepara

MOUNT SAINT-ANNE, CANADÁ. Ya con siete fechas al hombro, el ciclista nacional Martín Vidaurre, está a una carrera de dar por terminada su primera temporada en el circuito mundial UCI Cross Country, en la categoría Élite, para luego preparar su regreso a Chile para competir el 21 de octubre en los Juegos Panamericanos de Santiago

El fin de semana pasado, el chileno compitió en la séptima Copa del Mundo, esta vez en Snowshoe, Estados Unidos, donde tras una serie de complicaciones y pinchazos terminó en el puesto 61º. Este viernes, en tanto, el pedalero del Team Chile, vuelve firme al circuito mundial para disputar la última carrera del año en Mount Saint-Anne,

el lunes a partir de las 9:00 horas, citación y 10:00 horas, la partida camino Catillo, recorrido camino Catillo kilómetro 5 hasta el kilómetro 21 de la misma ruta.

La cuarta Etapa el mismo lunes en el Circuito Alameda Parral, hora de citación 16:30 horas, y salida a las 17:00 horas, partida y meta en el Frontis del Gimnasio Parral con un recorrido de 60 kilómetros.

CONGRESO TÉCNICO

Atletas maulinos corrieron en el Torneo Soprole

Colbún, tras recorrer 120 kilómetros.

La segunda Etapa se corre el domingo a partir de las 08:00 horas (citación) y partida a las 9:30 horas en la Plaza de Villa Alegre, llegada a la Plaza de Armas de Villa Alegre, cruce Constitución, cruce ruta Los Conquistadores, cruce Cauquenes, Villa Alegre 138, 6 kilómetros.

La tercera Etapa, está agendada

También se contempla en las bases un congreso técnico y acreditaciones de corredores, técnicos y personal de apoyo, a realizarse el sábado a las 12:00 horas en el salón principal de la Municipalidad de Colbún.

CONTROL

El control de la competencia estará a cargo de Jueces del Colegio Nacional de Comisarios de Ciclismo de Chile, y la prueba se regirá de acuerdo al reglamento UCI para pruebas por etapas.

su última carrera en

Canadá

Mundo. Hemos hecho un muy buen trabajo. Estuve dos semanas en Alemania preparándome, también estuve corriendo en altura en Andorra y en Francia, y ahora ya estoy en la recta final del circuito, listo para volver a Santiago a los Panamericanos a entregarlo todo”, cuenta el atleta de Red Bull.

113 instituciones de distintas partes de Chile, dieron realce el pasado fin de semana al Torneo Interescolar Soprole Mixto, organizado por el Club Atlético Francés, al que asistieron más de 1.600 alumnos; de ellos, ocho fueron de la Región del Maule, quienes compitieron en todas las categorías, en una sumatoria de más de 20 pruebas. Durante la jornada, se presentaron cinco instituciones de la región, provenientes en su gran mayoría de Linares, destacando Benjamín Aravena, primer lugar en los 100 metros planos, categoría superior, sumándole puntos al Instituto Comercial de Linares. Quien se llevó todas las miradas fue Josefa Candia, del Colegio Concepción de Linares, logrando una excelente participación en pruebas como 100 metros con vallas, salto largo y 100 metros planos. Asimismo, Carla Castillo de Nuestra Señora del Rosario, ocupó el segundo lugar en el disco, en la categoría superior.

Rugby: Hoy la Copa Aniversario de Curicó

que llegamos en muy buena forma a estas últimas dos Copas del

Vidaurre es el actual bicampeón mundial de MTB Cross Country Sub-23, y este 2023 fue el primer año donde se codeó con los mejores pilotos internacionales del circuito. Entre sus mejores resultados de la temporada destacan la P23 en Val di Sole, una P24 en Nove Mesto, y una primera P20 en Leogang, todas obtenidas en la primera mitad del año.

En las canchas de Santa Fe, a partir de las 13:00 horas, se juega un atractivo encuentro de rugby, en adhesión del 280º Aniversario de la ciudad de Curicó.

En el certamen con la disputa del balón naranja, intervienen equipos de los clubes Arubo Máster, UST, Stade Francais y Gallos.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023 I ETAPA HOY EN LA RUTA
Martín Vidaurre, se despedirá en Canadá del circuito mundial. Ciclistas de diversos clubes de la región e invitados, confirmados en la “Vuelta Ciclista Maule Sur”. Canadá, donde perseguirá una vez más ubicarse en el Top 20. REACCIONES “Han sido buenas semanas, así

ALBIRROJOS NECESITAN GANAR Y ESPERAR UN TROPIEZO DE COPIAPÓ

AL TODO O NADA EL CURI FRENTE A COBRESAL

Suman. Se juega en La Granja a puertas cerradas, sin presencia de los fervientes hinchas, muchos de los cuales estarán alentando desde el cerro Condell. El DT Miguel Riffo reconoció mejoras en su escuadra y apuntó dardos, al trabajo de su antecesor, Juan José Ribera. Restan cinco fechas y el Curi necesita ganar y que mañana Copiapó enrede puntos frente a Magallanes.

CURICÓ. Hoy a las 12:30 horas Curicó

Unido tendrá una nueva final por la permanencia, esta vez, frente al exclusivo puntero del campeonato.

Chocarán los extremos de la tabla: el líder Cobresal frente al colista

Curicó Unido, en duelo a jugarse sin público en las gradas del estadio La Granja, por la sanción de un partido sin espectadores luego del clásico frente a Ñublense.

Los barristas albirrojos anuncian que estarán hoy el mediodía en la ladera norte del cerro Carlos

Condell, con su habitual colorido y aliento para un grupo de jugadores que tras ingresar al campo de juego, seguramente irán a saludarlos levantando sus manos y mirando para arriba hacia el cerro curicano.

CRÍTICAS Y MEJORAS

No es alternativa hoy Mario Sandoval, suspendido por tarjetas amarillas. No llegará Franco Bechtholdt afectado por un esguince y descartado están los arqueros

Fabián Cerda y Tomás Vergara, por lo que los arqueros curicanos del encuentro serán Luis Santelices y Juan Ruz. En reintegro y aún fuera de las citaciones se mantiene Jorge Henríquez, en un equipo que podría presentar nuevos cambios para enfrentar al puntero Cobresal, que a su vez no quiere dar espacio a la

sorpresa y ceder carrera en esta campaña donde los mineros van por el campeonato. Ayer en punto de prensa, el técnico albirrojo Miguel Riffo señaló lo que espera de su escuadra para doblegar a los líderes del campeonato: “Sabemos que nos enfrentamos a un equipo con una realidad distinta a la nuestra. Hemos ido mejorando a nivel individual y colectivo, nuestro objetivo principal es mantenernos en la categoría y los dos equi-

EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

pos nos jugamos la vida y creo que será un gran partido. El primer objetivo es mantener nuestro arco en cero y como queremos ganar, eso es hacer goles. Jugamos en nuestra casa, es lamentable jugar sin público, necesitamos cohesión para salir adelante, pero sabemos que estarán apoyando donde estén”, señaló el entrenador curicano, quien no dudó en lanzar dardos al trabajo del exadiestrador Juan José Ribera: “Tengo que ser honesto,

cuando recibo el equipo, vi falencias en lo individual y colectivo, y sin dudas, teníamos que intervenir en eso, y es lo que hemos estado haciendo, hemos visto un cambio de disposición, de compromiso y en su forma de sentirse mejor. Todo margen de mejora es importante. Tenemos el objetivo de ganar los puntos en casa. Hemos trabajado todas las situaciones y lo importante es que los jugadores se sientan bien, cómodos, tengan personali-

dad para jugar y enfrentemos como corresponde este tipo de partidos. Hemos trabajado en la presión alta, en la recuperación en zona media, el reagrupamiento, a lo largo del año nos han convertido muchos goles y para mejorar esa condición rápidamente, no solo debemos mejorar a nivel colectivo, sino también en el sacrificio para recuperar el balón, porque cuando todos nos involucramos en esa faceta, defenderemos mejor”, acentuó el entrenador que tal como los jugadores e hinchas, sabe que para avanzar en pos de la permanencia, solo sirve ganar y estar atentos a lo que suceda mañana con Deportes Copiapó.

HOY Y MAÑANA

Tres partidos se juegan hoy en el fútbol de la Primera División: además de Curicó Unido vs Cobresal a las 12:30 horas en La Granja, se medirán desde las 15:00 horas

O’Higgins vs Universidad Católica en el estadio El Teniente y a contar de las 20:00 horas, chocarán Coquimbo Unido vs Unión Española. Mañana en tanto jugarán Copiapó vs Magallanes a las 12:30, Palestino vs Colo Colo desde las 15:00 horas y Audax vs Ñublense a contar de las 20:00 horas.

Boxeo hoy por las pantallas de TNT Sports

Conmebol FFCH certificaron a profesores en Futsal

CURICÓ. Con pleno éxito y con buena convocatoria de profesores de Educación Física de colegios curicanos y sanfernandinos, se realizó la jornada de capacitación en la disciplina de Futsal. La capacitación se desarrolló en dos áreas, teórico y práctico, en el salón auditorio de la casa del adulto mayor y el recinto Polideportivo Omar Figueroa Astorga.

El inicio a este curso lo entregó el presidente ANFP y FFCH Pablo Milad y el alcalde de Curicó Javier Muñoz.

En la bienvenida, el dirigente del fútbol nacional destacó que esta capacitación, se debió al trabajo

el amor al fútbol y el detectar tempranamente a los talentos que necesita el fútbol chileno.

“Qué mejor que en esta estrategia comenzar en Curicó con los profesores que atienden a los niños desde los primeros años a través del Futsal, como se ha hecho en otros países, consiguiendo muy buenos resultados, partiendo desde las Sub-6 hasta la Sub-12, con niños que no estén fichados por clubes profesionales o que pertenezcan a la ANFP sino que sean niños escolares, libres o amateur, para así poder construir y aportar más a los clubes con una diversidad de jugadores con un bagaje y una ex-

periencia totalmente diferente”, dijo Milad.

La actividad de capacitación en Futsal contó con el apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó, cuyo gerente comentó que la jornada resultó todo un éxito, cerrando con la entrega de los correspondientes certificados a cada uno de los participantes. También en esta capacitación se aprovechó de sortear en la tómbola a los colegios participantes del campeonato de Futsal Sub12, cuyo puntapié inicial se desprende que de los mejores entre los mejores, saldrá el campeón que seguirá a una siguiente fase a nivel regional y nacional.

El Fighting se toma las pantallas de TNT Sports con una nueva velada de boxeo. Seis combates se vivirán esta noche en los estudios de Machasa, con más golpes y emociones, que pretenden mantener a los fanáticos al borde de sus asientos. Un evento que se disputará a solo 12 días del comienzo de los Juegos de Santiago 2023, instancia que entre sus disciplinas tendrá el boxeo, con representantes nacionales buscando medallas para Chile. La transmisión en vivo arrancará a las 22:20 horas, a través de las tres señales lineales del canal y las plataformas digitales de la marca de contenidos deportivos de Warner Bros. Discovery.

Gonzalo Egas y Juan Pedro Verdier serán los encargados de llevar las emociones al público. Mientras que Carlos “Charola” Ahumada estará al mando del Backstage, dando a conocer todos los pormenores de cada pelea junto a sus protagonistas. El evento reunirá a dos campeones como Dylan Valencia y Camilo Urrutia, quienes recientemente se impusieron como monarcas del Torneo Playa Cavancha de este año, en 71 y 67 kilos respectivamente. En esta ocasión, ambos púgiles pelearán en 71 kilos, animando un duelo de primer nivel.

Deporte Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
El DT curicano conversó con los medios en la previa del partido de hoy. Profesores de Educación Física recibieron su certificación en el Futsal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] de orientación y promoción de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, que busca proyectar desde la base de los niños y niñas

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

En Sagrada Familia comienza coordinación para enfrentar nueva temporada de incendios forestales

Anticipación. “Según los pronósticos, los incendios vienen complejos, de una consistencia muy fuerte, por lo tanto, los recursos, el municipio y todo lo necesario, comienzan a entrar en tierra derecha para enfrentar la temporada de buena forma”, dijo el encargado de Emergencia, Luciano Moraga.

SAGRADA FAMILIA. Representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se reunieron en el Municipio de Sagrada Familia con el encargado comunal de Emergencia, Luciano Moraga, con el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares, y con el jefe de Gabinete, Cristian Retamal, con el objetivo de comenzar a afinar aspectos del plan, que se dispondrá para enfrentar la temporada en que se registran incendios forestales.

Es sabido que a causa del cambio climático de la última década, la temporada denominada como de incendios forestales ha tendido cada año a adelantarse, y así como antiguamente los siniestros forestales se daban en los meses de verano, -enero y febrero- estos se han anticipado, y se han hecho más frecuentes desde noviembre y diciembre, lo que ha obligado también a antes comenzar con los planes preventivos y de combate, explicó Luciano Moraga.

PROGRAMACIÓN CONJUNTA

El encargado comunal de Emergencia se refirió a esta reunión “con personeros de Conaf, que visitaron nuestra comuna en el contexto de la programación que tenemos en conjunto, preparando ya todo lo necesario, ellos sus brigadas y nosotros preparándonos como comuna

para enfrentar la época estival que se aproxima, con los incendios forestales y los riesgos inherentes a ellos y producto del crecimiento del arbolado, los pastizales”, afirmó.

Recordó el funcionario que “según los pronósticos que se han dado, los incendios vienen bastante complejos, de una consistencia muy fuerte,

por lo tanto los recursos, el municipio, y todo lo necesario comienzan a entrar en tierra derecha para enfrentar la temporada de buena forma”.

TORRE DE OBSERVACIÓN

Moraga añadió que además de comenzar con las coordinaciones respectivas, “Conaf nos trajo la tarea de mejorar la instalación, correspondiente a la torre de observación del sector Los Quillayes, así como también la necesidad de realizar una revisión sobre otros puntos, recordando que las crecidas y aluviones que afec-

taron a nuestra comuna cambiaron drásticamente la geografía de ella, lo que nos obliga a reestudiar nuestro plan de acción, nuestro plan de reacción, ante la ocurrencia de incendios forestales”. El encargado de Emergencia precisó que el objetivo es prevenir, en lo posible evitar los incendios forestales y enfrentarlos oportunamente cuando estos se registren, todo en lo cual es muy importante el trabajo que también se va a realizar con las comunidades, especialmente de los sectores más propensos a sufrir estas emergencias.

Crónica Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13 MUNICIPALIDAD Y CONAF
En el municipio de Sagrada Familia se reunieron personeros de Conaf, de emergencia y de Desarrollo Comunitario. El objetivo de la reunión es comenzar a coordinar acciones ante próxima temporada de incendios forestales.

EN LA

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Agrupación “No + torres en Alto Maule” expuso en la Cámara de Diputados

Se oponen a central hidroeléctrica. “Este interés empresarial no considera ni aborda el impacto en materia medioambiental”, aseguran.

VALPARAÍSO/SAN CLEMENTE.

Una detallada exposición, respecto de los efectos negativos y alcances adversos que significaría la materialización del proyecto central hidroeléctricas Los Cóndores, presentó ante la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara

Baja, la agrupación “No + Torres en Alto Maule”.

La presencia de la organización maulina se dio gracias a la gestión efectuada por el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, considerando que la obra -perteneciente a ENEL y que se emplaza en la comuna de San Clemente-, significará una importante afectación al ecosistema.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Turismo del Paso Pehuenche, Cristian Rojas, indicó que los antecedentes presentados fueron abordados con

La presencia de la organización maulina, se dio gracias a la gestión efectuada por el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, considerando que la obra que se emplaza en San Clemente, significará una importante afectación al ecosistema.

una amplia mirada técnica y profesional, así como desde las experiencias y vivencias de las comunidades del sector.

“Este es un proyecto que se constituye en una de las obras más ambiciosas de este conglomerado inter-

nacional, tanto desde su complejidad ingenieril como de la inversión. Sin embargo, este interés empresarial no considera ni aborda el impacto en materia medioambiental; por eso fue altamente importante que la comisión se interio-

rizara de primera fuente, del daño que genera esta verdadera carretera eléctrica”, comentó Rojas.

GRAVES CONSECUENCIAS

La educadora ambiental y representante de organiza-

ciones territoriales del Alto Maule, Bárbara Meneses, detalló que los efectos adversos resultan incuantificables y de amplio espectro, sobre todo en cuanto a la flora, fauna y suelo, “ya que evidentemente habrá una extinción de especies animales y vegetal, además de remoción de sustrato mineral. A eso se suma la contaminación de las aguas por malas prácticas de la multinacional”.

Finalmente, el bioingeniero forestal y vice presidente de la cámara de Ecoturismo de Colbún, Dimitri Lemaire, aseveró que el proyecto presenta severas falencias, esto por la manipulación de datos que buscan esconder los daños que generan a la salud y al entorno los campos electromagnéticos.

“Aquí el impacto será irreversible, porque hay un efecto en cadena que provoca el cableado. Es un he-

cho que estos generan ruidos molestos, además de gases que contaminarán los cursos de aguas por la acidificación de éstas. Asimismo, se afectará la fertilidad de los mamíferos y a la función polinizadora de las abejas, lo que perjudicará sobremanera a la flora endémica del lugar”, acotó el experto.

Cabe consignar que, en la oportunidad, la agrupación “No + Torres en Alto Maule”, que será invitada nuevamente a la comisión legislativa, también estuvo representada por Marcos Cid, secretario de la Cámara de Turismo Paso Pehuenche, quién expuso sobre las falencias e inconsistencias de ENEL sobre la ley de bases generales del medio ambiente y Mitzy Verdugo, directora ejecutiva Zoit Precordillera del Río Maule, quien exhibió la afectación al turismo que generaría el proyecto.

Jóvenes curicanos participaron en programa de Sernameg

CURICÓ. El Municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, culminó talleres enfocados a jóvenes del Liceo Zapallar. En una ceremonia especial, se entregaron los certificados que acreditan su participación.

El programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, pertenece a Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó y busca contribuir a fortalecer la autonomía física de las personas de 14 años y más, por medio de la entrega de información y herramientas que fomenten el empoderamiento en la toma de decisiones, promuevan la igualdad

de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres.

En el ciclo de talleres ser abordaron temas como: diversidad sexual y género, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazos no planificados y derechos sexuales y reproductivos.

PARTICIPACIÓN

Eduardo Hernández Llavaneras, estudiante del Liceo Zapallar, agradeció la oportunidad de participar. “La participación en el taller fue bastante recreativa, y principalmente, los coordinadores de esta actividad fueron bastante buenos y me gustaría agradecer su efectividad, porque encuentro que es bastante útil y

aprendí cosas que no sabía”, comentó.

TEMA PÚBLICO

En este sentido, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de este tipo de programas para la comunidad, haciendo hincapié en que son temas de relevancia pública.

“En los tiempos actuales es necesario adentrarnos en este mundo. Mucha de la discusión pública, los debates políticos se habla del tema de la sexualidad, se habla del tema del aborto, si la constitución lo tiene o no lo tiene y uno a veces se pregunta ‘¿los chiquillos con quién hablarán estos temas?´ y terminan muchas veces hablándolo con los pares y quienes tendríamos que estar ahí, somos los padres, pero

llegamos tarde”, aseguró el jefe comunal.

“Creo que esto es una oportunidad para que en este contexto de mayor confianza se puedan generar los espacios de expresar, dialogar y aprender a cuidarnos y protegernos, no solo a nosotros sino que también a la gente que amamos y queremos”, dijo el alcalde.

OPORTUNIDAD

Por su parte, María Soledad Ramírez, coordinadora regional del programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos, agradeció la posibilidad de entregar herramientas e información a los estudiantes.

“Queremos agradecer la oportunidad de cada uno de ustedes, jóve-

Estudiantes del Liceo Zapallar, participaron en el ciclo de talleres que permitió informar sobre temas, como prevención sexual y diversidad de género.

nes que con mucha dedicación participaron de nuestros talleres. Vi como participaron, se entusias-

maron, jugaron y participaron de cada contenido que Romina y Enrique entregaron”, señaló.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
“MUJER, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS”

JUEVES 12 EN VELÓDROMO MANUEL GALLARDO

Presentarán el libro “Una Ciudad Ciclista”

Trabajo del autor curicano Marcelo

Aliaga Quezada. Recorre más de 100 años de ciclismo en sus distintas modalidades en Curicó, junto a los desafíos presentes y futuros relativos a la movilidad urbana.

CURICÓ. El jueves 12 de octubre se realizará la presentación del libro “Una Ciudad Ciclista”, del autor curicano Marcelo Aliaga Quezada, actividad que se desarrollará a las 18:30 horas en el Velódromo Manuel Gallardo de esta ciudad.

“Este año hay al menos dos momentos históricos importantes por recordar: el primer Nacional de Ciclismo en Curicó hace 70 años con la Cuarteta de Oro y hace 40 años la hazaña del equipo liderado por Roberto Muñoz que logra por primera vez el triunfo para el país en la Vuelta a Chile, lo que remarcaría al ciclismo en nuestra identidad de ciudad”, señala. Agrega que la historia de Curicó como la capital del ciclismo y como ciudad ciclista es mucho más amplia en el tiempo, lo que nos lleva a los inicios del siglo XX. Tanto la Capital del Ciclismo como la Ciudad Ciclista son dos sistemas que se interrelacionan en el tiempo, arribando a la ciudad al menos una década antes del automóvil, a inicios del 1900”, señala el autor.

EL LIBRO

Además de la visión del pasado y presente, el libro muestra varios de los factores de éxito para lograr proyectar una ciudad ciclista. “En un par de días murieron siete personas, entre ellas un ciclista que es atropellado por un conductor bajo influencia de drogas manejando un camión de varias toneladas; debemos confrontar como sociedad la movilidad y crisis vial, donde no somos la primera ciudad que ha debido hacerse cargo, teniendo a la bicicleta como parte de la solución”, destaca.

PRESENTACIÓN

El autor invita a la comunidad a seguir los pormenores de este libro a través de las redes sociales del evento en @UnaCiudadCiclista, el que se realizará en el Velódromo Manuel Gallardo, con acceso por la entrada principal por Freire. “El velódromo es también uno de los hitos de esta larga historia deportiva y urbana, siendo uno de los lugares referenciales, una verdadera máquina del tiempo que en cada giro vuelve a conectarnos con el pasado y proyectarnos al futuro”, agrega.

La presentación del libro Una Ciudad Ciclista se realizará este jueves 12 de octubre desde las 18:30 horas en el velódromo, por lo que se invita a la comunidad a compartir esta reflexión acerca de este elemento constitutivo de nuestra identidad, como lo es el ciclismo en cada una de sus modalidades.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo que se debe romper es con la rutina para que la relación se revitalice. SALUD: Es indispensable realizar más actividad en lugar de ser tan sedentario/a. DINERO: Si es capaz de levantarse después de haber fracasado entonces puedes salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Enfrente cualquier inconveniente con la frente en alto y siempre con la fuerza que le da su corazón. SALUD: Practique más actividad física, camine.

DINERO: Lo importante es que busque el modo de concretar las ideas que tiene antes de que pase el tiempo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No ponga una pared frente a usted o esto impedirá que las demás personas puedan acercarse a usted. SALUD: Es mejor que evite malos hábitos que más adelante repercutan en su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones que terminen por afectar su presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si su corazón le está indicando que ya es tiempo de volver a amar, entonces debe hacerle caso. SALUD: Tenga cuidado con las molestias a la espalda debido a una sobrecarga de trabajo. DINERO: Sus valores debe poner siempre en frente al realizar sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con llevar demasiada carga dentro de su corazón. SALUD: Seguir sus impulsos no siempre es favorable a la salud ya que le hace correr riesgos innecesarios. DINERO: Supere los obstáculos, en usted están las herramientas para hacerlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con las mentiras ya que si cae en esto terminará convirtiéndose en un círculo vicioso. SALUD: Cuidado con las infecciones por los cambios de temperatura. DINERO: Las cosas en lo laboral irán mejorando, pero todo dependerá de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si cierra demasiado su corazón corre el riesgo de que después no podrá abrirlo para alguien más. SALUD: Si no se preocupa a tiempo por su salud más adelante puede ser tarde. DINERO: Debe ser más meticuloso/a al realizar sus tareas laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe por lo menos tratar de llegar al corazón de esa persona, no deje que se le escape una oportunidad. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos que afecten su colesterol. DINERO: Lo importante es que cumpla sus tareas en el trabajo y no las deje a medias. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es mejor que aproveche el tiempo con los suyos y disfrute los momentos agradables que la vida le permite. SALUD: Un mal rato no debe arruinar su ánimo. DINERO: No tiene que perder la paciencia en el trabajo entiende que todo ocurre en el momento apropiado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El mañana puede ser maravilloso si es que usted permite que el amor toque nuevamente su corazón. SALUD: Tenga cuidado en especial al ir comenzando la temporada de alergias. DINERO: Tiene potencial, aprovéchelo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si llena su corazón de rencor en muy probable que esa energía afecte su futuro afectivo, no lo haga. SALUD: Debe tratar de controlar más sus nervios. DINERO: Enfoque sus competencias en robustecer su desempeño en el trabajo.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si piensa que al alejarse usted logrará olvidar lo que su corazón siente, entonces estará equivocando las cosas. Lo mejor es enfrentar las situaciones. SALUD: No tiene más que cuidarse. DINERO: Cualquier alternativa laboral es buena, lo importante es trabajar. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
de 2023 LA PRENSA 15
Sábado 7 de Octubre
Horóscopo
Portada del libro “Una Ciudad Ciclista”.

EN LA ESCUELA DE VILA PRAT, EN SAGRADA FAMILIA

Estudiantes dieron vida a la Muestra de Danzas Latinoamericanas

Los estudiantes de primer ciclo básico de los establecimientos educacionales de Sagrada Familia, se convirtieron en los protagonistas de la Muestra de Danzas Latinoamericanas, desarrollada en la Escuela Villa Prat. A este encuentro, organizado por las coordinaciones de

Actividad Física Escolar, asistieron para acompañar a los alumnos, el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, el concejal Marcelo Ahumada, el jefe DAEM (r), Manuel Hernández, además de padres y apoderados. De esta forma, la actividad permitió a los asistentes no solo apreciar las destrezas y

habilidades de los estudiantes, sino también conocer características de los bailes nacionales y pertenecientes a los distintos países de Latinoamérica. Por ejemplo, Paraguay fue representado por la escuela Gustavo Ramírez Moreno, Venezuela por la escuela Eugenio Tagle Valdés,

Argentina fue representando por los alumnos de la escuela Monseñor Enrique Cornejo, mientras que la danza de Cuba fue expuesta por la escuela José Cánepa Vaccarezza. En los integrantes de la escuela Santa Rosa mostraron el baile de Perú, la escuela Santa Emilia, representó la danza de Colombia, Puerto Rico, representando por la escuela Villa Prat, Brasil por la escuela Lo Valdivia, Uruguay representado por la escuela La Higuerilla, y Chile por los estudiantes de la escuela La Isla.

Actualidad 16 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023
Encuentro de danzas Latinoamericanas se realizó en escuela de Villa Prat. Los alumnos dieron vida a un colorido encuentro. Autoridades destacaron participación de los estudiantes. Los apoderados y autoridades de Sagrada Familia disfrutaron del evento. Los pequeños fueron protagonistas del evento. Los alumnos mostrando destreza y gracia en la ejecución de los bailes. Se pudo conocer de los bailes propios de cada país de Latinoamérica. La Isla de Pascua presente en la actividad de los alumnos.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE: se rematará por video conferencia, el día 25 de octubre 2023, 12:00 horas, Propiedad de Curicó, Inscrita a Fs 8895, N° 5826 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2013. Mínimo subasta será suma de $100.984.469. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. La entrega del link de acceso se hará sólo a postores cuyas cauciones sean visadas por el Secretario del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1940-2021, “Monsalve & Herrera y Compañía Limitada con Comercializadora

Carlos Andrés Jofré Gutierrez E.I.R.L.” 06-07-08-09 -88772

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 1097-2020, juicio ejecutivo desposeimiento, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD AGRICOLA Y COMERCIAL LOMAS BAYAS LIMITADA, día 19 de Octubre de 2023, a las 11:00 horas, se subastarán en un solo acto y en forma conjunta, los siguientes inmuebles:

1) Propiedad ubicada en pasaje 13 Oriente C N° 2888, que corresponde al Lote número veintitrés, de la Manzana T, del Conjunto Habitacional Loteo Don Sebastián, Etapa B, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 7614 Nº 7163 Registro de Propiedad del Conserva-

dor de Bienes Raíces Talca año 2019; 2) Propiedad ubicada en pasaje 13 Oriente C N° 2896, que corresponde al Lote número veinticuatro, de la Manzana T, del Conjunto Habitacional Loteo Don Sebastián, Etapa Sexta, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 7613 Nº 7162 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2019. Mínimo Posturas: $73.960.000.- Garantía: 10% mínimo. Todo interesado en participar de la subasta como postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, debiendo constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado, o; c) Vale vista emitido por

Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). La subasta se llevara a efecto modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, en el siguiente link de la plataforma Zoom:https:// zoom.us/j/938723076

51?pwd=Y3RRYUhvV zZiem9kcVpqWlRDV

UwwQT09 Código de acceso:255365. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).

24-01-07-10 - 88682

BANCARIOS

Banco Santander

Cuenta Corriente 0680374-1 Cheque Nº 7747235 Nulo por Extravío

07-08-09 -88775

EXTRAVÍO DE CHEQUE Nº 527436 CUENTA CORRIENTE

Nº 43500095131 BANCO ESTADO.

06-07-08 – 88771

VARIOS

Citación Junta Extraordinaria Accionistas Felicur S.A., día 24 octubre 2023, 15:15 horas primera citación y 15:30 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto: 1.- Alza gastos comunes; 2.- Cuestionamiento gestión directorio.- EL DIRECTORIO

06-07-08 -88770

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: Profesora Básica con Mención en Inglés (nivel intermedio). Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl

05-06-07 – 88766

Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

Director regional de Indap se reunió con los alcaldes de Rauco y Romeral

Jorge Céspedes. En ambas comunas se trataron temas relacionados con las necesidades de los agricultores, problemas con los sistemas de riego e, incluso, el apoyo de Indap para la Fiesta del Cordero en Rauco.

RAUCO/ROMERAL. Esta semana, el director regional de Indap, Jorge Céspedes, acompañado por el jefe de área de Curicó, Roberto Barra, continuaron con sus visitas a terreno a lo largo de la Región del Maule, se trasladó a sostener reuniones con los alcaldes de la comuna de Rauco, Enrique Olivares y de Romeral, con su alcalde Carlos Vergara. La visita comenzó en la comuna rauquina, en donde el director regional de Indap abordó la situación actual de los agricultores, donde además se comprometió con recursos para apoyar lo que será una nueva versión de la Fiesta del Cordero.

Así analizó su visita a la comuna de Rauco el direc-

tor regional de Indap Jorge Céspedes. “Estuvimos conversando con el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, donde estuvimos trabajando algunos temas y problemáticas, asociadas principalmente a la agricultura en términos de poder reponer alguna infraestructura de riego que ha sido dañada, tanto en la primera como en la segunda inundación ocurrida en agosto. Fue una reunión bastante fructífera y alcanzamos un acuerdo para apoyar lo que será la próxima edición de la Fiesta del Cordero, para que también nuestros pequeños productores muestren en los stands lo que ellos producen y así también poder atenderlos de

esa forma de recuperación, no tan solo en lo productivo sino también en lo anímico y también en lo comercial, que es necesario poder apoyar en esta etapa”.

Por su parte, Enrique Olivares agradeció el apoyo y la visita del director regional de Indap a su comuna.

“Agradecer la visita del director regional de Indap, Jorge Céspedes, y al jefe de área de Curicó, Roberto Barra, quienes nos vinieron a entregar una muy buena noticia, como es el aporte que nos van a entregar para la Fiesta del Cordero, vamos a coordinar todo lo que son los stands con el director provincial como él instruyó.

La idea es poder tener a los usuarios de Indap de distintos puntos de la región”, comentó el jefe comunal. Además, el jefe comunal agradeció la disposición del director regional de Indap, por el aporte que realizarán para la Fiesta del Cordero, “que es muy importante para nosotros porque son usuarios de Indap, son personas que han sufrido con los temporales y que van a tener la oportunidad de vender sus productos”.

VISITA A ROMERAL

Continuando con el recorrido, Jorge Céspedes se reunió con el alcalde Carlos Vergara y su equipo de Prodesal, con quienes discutieron estrategias y me-

didas para apoyar a los agricultores en estos tiempos desafiantes. La idea de las autoridades es realizar un trabajo en conjunto y así fortalecer el sector agrícola.

Carlos Vergara destacó este tipo de instancias, para poder conversar y manifestar las necesidades de la comuna a las autoridades.

“Agradecemos mucho que nuestro director regional de Indap, Jorge Céspedes, se haya acercado a ver las necesidades que tiene la comuna de Romeral, especialmente estuvimos hablando de la necesidad de riego que es lo urgente hoy, que nos faltan unos canales que poder habilitar. Hemos trabajado fuertemente con el jefe de área también del Indap, Roberto Barra, y

también lo que venimos solicitando hace mucho tiempo, que es un módulo veterinario para poder atender a los ganaderos de nuestra comuna y a los apicultores”, comentó el jefe comunal romeralino.

Carlos Vergara aprovechó la oportunidad de “desearle el mayor de los éxitos en su gestión, que sabemos que lo va a hacer muy bien como director regional de Indap”. Por su parte, Jorge Céspedes, destacó la reunión en Romeral, donde “tuvimos una pequeña reunión de trabajo, en donde nos traspasó la necesidad de cubrir algunas demandas que han ido surgiendo durante el último tiempo, precisamente de riego, hay algunos canales que necesitan poder destinar algunas horas máquinas y junto al jefe de área, Roberto Barra, estuvimos viendo lo presupuestario para poder responder de forma satisfactoria a sus requerimientos. Fue una reunión fructífera, tuvimos también la oportunidad de conocer e intercambiar algunas ideas con el equipo de Prodesal. Y la idea es trabajar en forma conjunta, para dar cuanto antes solución a la problemática a nuestra pequeña agricultura”, puntualizó.

Crónica 18 LA PRENSA Sábado 7 de Octubre de 2023 ENRIQUE OLIVARES
Y CARLOS VERGARA
Carlos Vergara, alcalde de Romeral, expuso los problemas de la comuna respecto a la infraestructura de riego. Los funcionarios de Indap fueron recibidos por el alcalde de Rauco, Enrique Olivares.

HAY CUATRO DETENIDOS

Dos violentos asaltos afectaron a bencinera y repartidor de aplicación

Preocupación. Tres de los delincuentes que protagonizaron estos hechos son menores de edad.

CURICÓ. Uno de los hechos se produjo la noche del jueves, cerca de las 23:00 horas, donde tres antisociales protagonizaron un robo con intimidación en la estación de servicio Shell, ubicada en la esquina de las avenidas

Circunvalación y León

Una vez en ese recinto, dos de los delincuentes amenazaron con armas blancas a un dependiente y otro prestó cobertura, apoderándose de 40 mil pesos.

Una vez con el dinero en sus manos, la banda escapó hacia el norte de la comuna, pero fueron seguidos por un testigo y la víctima, quienes le dieron alcance en calle Quillay con Juan Luis Díez.

EN EL MARCO DE LA COMISIÓN POR SITUACIÓN CARCELARIA

Agresión entre internos marca visita de diputado a la cárcel de Curicó

CURICÓ. Una grave agresión se produjo al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de esta ciudad, en momentos que el diputado independiente Francisco Pulgar, efectuaba una visita en dicha unidad penal.

Los hechos se suscitaron cuando uno de los reos, de nacionalidad haitiana, agredió a otro interno, propinándole estocadas con un arma cortopunzante en el tórax y la cabeza.

Tras los hechos, el parlamentario abordó la compleja situación, precisando que “me tocó ser testigo en el mismo pasillo donde fue trasladado el agredido. En la ocasión hubo un tremendo despliegue de parte de los funcionarios de Gendarmería, pese a la pre-

cariedad de sus recursos”.

El diputado Pulgar precisó, además, que el operativo desplegado, permitió identificar al agresor, quien venía precedido de graves antece-

dentes, pues se encontraba privado de libertad por la agresión a dos adultos mayores, en la población Sol de Septiembre.

“Pude constatar un hecho no

El afectado llamó a personal de Carabineros, quienes llegaron al lugar y aprehendieron a los ladrones, quienes resultaron ser tres menores de 17 años, chilenos, sin antecedentes penales y con domicilio en la comuna.

Los delincuentes portaban las armas con que intimidaron a la víctima, pero el dinero no se encontró.

Los antecedentes del caso fueron remitidos a la justicia, que deberá determinar qué sanciones arriesgan los jóvenes antisociales.

DELIVERY

En tanto, la madrugada de ayer viernes, una banda asaltó al repartidor de la

empresa Pedidos Ya, quien se aprestaba a entregar productos alimenticios en su motocicleta en el sector de la villa Don Sebastián de Rauquén.

Los delincuentes, que andaban en un automóvil negro, se apoderaron del vehículo, los documentos y el celular de la víctima, quien activó el GPS del teléfono. Esa situación fue clave para que Carabineros detuviera a uno de los sujetos en la población Santa Fe, recuperándose las especies sustraídas.

El aprehendido fue puesto a disposición de la justicia y deberá enfrentar cargos por el delito de receptación.

HECHO ACONTECIDO EL AÑO 2020

Acusado de crimen fue condenado a cinco años de cárcel

menor, y es que cómo un reo dispone de un arma punzante, lo que demuestra la inseguridad que enfrentan a diario internos y funcionarios.

En estas semanas estoy viendo una realidad, no en números ni en el papel, sino que terreno y como corresponde”, aseveró el congresista.

Cabe recordar que estas visitas se enmarcan en la serie de recorridos efectuados por el legislador -quien es miembro de la comisión especial investigadora de la situación carcelaria de la Cámara Baja- a diversos centros penitenciarios de la región.

Hace una semana, fue el turno de las cárceles de Cauquenes, Parral y Linares, y próximamente corresponderá la visita a la unidad penal de Talca.

LINARES. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a cinco años de presidio efectivo a un antisocial por el delito de homicidio consumado, registrado el 3 de junio del año 2020 en la comuna de Villa Alegre. Según el dictamen, Gabriel Antonio Vera Gajardo atacó a su víctima, quien conducía una camioneta por avenida 12 de Octubre junto a dos acompañantes. Al llegar al frontis de la sucursal de BancoEstado, el condenado aprovecha que el conductor se baja del móvil y “se abalanza sobre él, lo toma del cuello y con la otra mano, lo apuñaló con un arma blanca que extrajo desde sus vestimentas, lesio -

nándolo a la altura del tórax”.

A pesar de estar herido, agrega el documento judicial, “la víctima logra abordar su vehículo, sin embargo, metros más adelante se desvanece, perdiendo el control provocando que este impactara contra un árbol, falleciendo minutos más tarde en el lugar”.

CAPTURA

La causa de muerte fue una herida penetrante que le causó anemia aguda secundaria, a consecuencia de un trauma torácico-cardiaco que le provocó hemopericardio y hemotórax. Posteriormente, el sentenciado, en compañía de su hermano, se dio a la fuga, siendo detenido finalmente en el Hospital de Talca.

Policial Sábado 7 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
El diputado Francisco Pulgar, se encuentra visitando los centros penitenciarios de la región, a objeto de verificar el estado de la situación carcelaria en el Maule. Cámara de seguridad grabó asalto a repartidor de delivery.

FERIA ALMA EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA

UNA PRIMAVERA DE LIBROS Y ANTIGÜEDADES

TALCA. En pleno florecimiento de la primavera, los libros y antigüedades apuestan por tomarse la Plaza de Armas de la capital regional. Es la tercera versión de la Feria Alma (Antigüedades y Libros del

Maule), que se está llevando adelante en el corazón de la ciudad y que abre un espacio para vivir una gran experiencia, la de recorrer distintos puestos de venta, encontrando objetos -muchos de colección- que co-

nectan con el pasado, con la historia personal y con la nostalgia de cada visitante. Y en materia de libros, la variedad es rica. Textos nuevos y también usados, aguardan en silencio a sus próximos lectores.

También hay artesanía, emprendimientos de distinto tipo y los denominados food truck que ya son parte del paisaje de la ciudad. La Feria Alma estará abierta hasta mañana, tradu-

ciéndose en un buen panorama para disfrutar el fin de semana, con una plaza como telón de fondo que

en primavera luce más bella. La Feria Alma parece llenar el alma, el espíritu, los sentidos de vivir una gran

experiencia, propiciando un reencuentro con el pasado y el descubrimiento de nuevas historias.

No solo de libros se “alimenta” el ser humano. También se necesita música.

La primavera es el marco ideal, para el desarrollo de esta nueva feria en plena Plaza de Armas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 7 Sábado Octubre | 2023
Fotos de CARLOS ALARCÓN DUARTE Libros, libros y libros. De todo y para todos los gustos. El viaje al pasado está garantizado al recorrer la feria instalada en plena Plaza de Armas. Hay objetos inolvidables. De todo se puede encontrar en la feria Alma. Incluso aquello que no buscabas y que te sorprende. La feria ofrece una grata experiencia para disfrutar, solo o en familia o con amigos. No hay excusa para no asistir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.