07-04-2023

Page 1

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

Fiscalizaciones continuarán en el Maule

FIN DE SEMANA LARGO. Carabineros, delegado presidencial regional (s), seremi de Transportes y Senda fiscalizaron el transporte interurbano en el terminal de Buses de Talca.

Reprograman partido entre Deportes Rengo y Curicó Unido. |

Inician obras de conjuntos habitacionales en sectores rurales. | P

En prisión preventiva sujetos que robaron en Rauco. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.385 | Viernes 7 de Abril de 2023 | $500
P19 PÁGINA | P20
5
P11

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha dejado de existir el señor Sebastián Fuenzalida Fuenzalida (Q.E.P.D.), vinculado a estimadas familias de Curicó. Sus funerales se realizarán hoy, a las 16:00 horas, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Ayer jueves se ofició una misa a las 16:00 horas, en la Capilla Castrense de la Academia de Guerra.

Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se llevará a cabo el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno.

Expo Fosis. 60 emprendedoras y emprendedores de toda la Región del Maule, apoyados por el Fosis y la Municipalidad de Licantén, participarán durante el fin de Semana Santo en la denominada Expo Fosis, con los mejores productos y servicios elaborados por manos 100% locales. La cita es hoy, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril en el sector del estacionamiento Costanera Iloca.

Concurso. Hasta el 10 de abril se estarán recepcionando los documentos ligados a la segunda versión del concurso: “Curicanas, valor e inspiración”, actividad impulsada por la municipalidad. Una organización o persona natural puede presentar a alguna postulante que deseen destacar. Las bases con los requisitos se pueden descargar desde www. curico.cl. Tras ello, los antecedentes deben ser llevados a la Oficina de la Mujer del municipio curicano, ubicado en calle Argomedo #350.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.

Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la primera Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.

SERVICIOS DE URGENCIAS DE CURICÓ ATENDERÁN DE MANERA CONTINUADA

Durante el fin de semana largo. Los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido mantendrán sus puertas abiertas las 24 horas. El SAPU Central también recibirá usuarios entre las 8:00 y 1:00 horas.

Desde el Departamento de Salud Comunal de Curicó entregaron recomendaciones, principalmente relacionadas con el consumo de pescados y mariscos, las que generan urgencias gastrointestinales durante estas fechas. La encargada de Urgencias de la Salud Municipal, la enfermera Marcela Toledo, se refirió al funcionamiento que mantendrán los servicios de urgencias y dijo que “en relación al funcionamiento de los servicios de urgencias de la Atención Primaria de Salud de Curicó, los SAR funcionarán 24/7 y el SAPU Central de las 8:00 hasta las 1:00 horas. Horarios normales para los servicios de urgencias. Recordar que lo SUR de Los Niches y Sarmiento, como son festivos, ellos trabajan de 8:00 a 16:00 horas”.

RECOMENDACIONES

Por otra parte, la enfermera también entregó algunas recomendaciones sobre la ingesta de productos del mar y comentó que “hay comprar mariscos

en lugares autorizados, fijarse en las condiciones del pescado, a la gente le encanta en estas fechas comprar ceviches, que en realidad el limón no cuece el pescado. Hay que cocinar los mariscos crudos y también poner atención en el mal olor de los mariscos”.

“Las intoxicaciones por mariscos crudos o que pierden la cadena de frío, vómitos y diarreas, que son síntomas característicos de intoxicación. La gente si presente estos síntomas o adormecimiento de extremidades por la pérdida de electrolitos. Estas son las circunstancias en las que se debe consultar”, agregó Marcela Toledo.

HORARIOS

Los servicios de urgencia de la comuna funcionarán de la siguiente manera:

SAR Aguas Negras - 24/7

SAR Bombero Garrido - 24/7

SAPU Central - de 8:00 a 01:00 horas.

SUR Los Niches de 8:00 a 16:00 horas. SUR Sarmiento de 8:00 a 16:00 horas.

CURICÓ. La necesidad de introducir cambios en el sistema de salud planteó el concejal Leoncio Saavedra, con la finalidad que las personas puedan acceder a tratamientos de alto costo sin necesidad de endeudarse. Este planteamiento lo hizo el edil en el marco de la campaña “Juntos por Nachito” que se viene ejecutando desde hace algunos meses en la comuna de Curicó; la que busca reunir alrededor de dos mil millones de pesos para la adquisición de un medicamento que permita a este bebé seguir viviendo.

“Se hace muy difícil reunir esta millonaria suma”, planteó Saavedra, quien añadió que existen otros casos similares en los que las personas no pueden tratar enfermedades que resultan mortales.

Por esa razón, el edil hizo hincapié en la necesidad de introducir cambios en la Carta Fundamental; lo que permitiría progresar hacia un sistema más igualitario en el acceso a la salud.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
Los SAR de Bombero Garrido y Aguas Negras tendrán sus puertas abiertas las 24 horas.
Le enfermera Marcela Toledo, encargada de Urgencias de la Salud Municipal, entregó recomendaciones para evitar problemas gastrointestinales durante este fin de semana.
Concejal Saavedra propone modificaciones al sistema de salud
DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
PRONÓSTICO

DIPUTADO HUGO REY RESPECTO AL FUTURO DE LAS DEPENDENCIAS DEL “ANTIGUO” HOSPITAL DE CURICÓ

“Hago un llamado al Minsal a hacer entrega de estos espacios de la forma más rápida posible”

Postura. Recalcó que dirigentes vecinales “claman” para que la citada infraestructura pueda seguir cumpliendo funciones ligadas al ámbito de la salud.

CURICÓ. En una de las más recientes sesiones de la propia Cámara Baja, en específico, en la denominada “Hora de Incidentes”, el diputado por el distrito 17 Hugo Rey Martínez abordó el tema ligado a lo que sucederá con la infraestructura del “antiguo” Hospital de Curicó, recordando que desde hace algunas semanas comenzó el proceso paulatino de “traslado” de todos los respectivos servicios al “nuevo” edificio, ubicado a metros de la Ruta 5 Sur. “Para nadie es un misterio que vivimos una crisis de salud en el país, pero esta se acentúa mucho más en la provincia de Curicó, ya que no tenemos clínicas privadas, tenemos un Hospital de Emergencia, un hospital nuevo que se está entregando poco a poco, que debió haber sido entregado hace prácticamente cuatro años atrás”, indicó de entrada.

“El Hospital de Emergencia debería trasladarse por completo en los próximos meses y la infraestructura que va a quedar disponible en el centro de la ciudad, va a ser clave para mejorar las condiciones de salud de los vecinos”, acotó Rey.

DÉFICIT

El diputado recordó que la comuna de Curicó presenta “un déficit de infraestructura de salud primaria”, entregando para ello, algunos ejemplos: “De hecho el Cesfam Central está completamente superado con el número de usuarios que se atienden, son más de 40 mil los usuarios inscritos, tienen más del doble de inscritos de las personas que realmente pueden

Desde hace algunas semanas comenzó el proceso paulatino de “traslado”, de todos los respectivos servicios, desde el “antiguo” al “nuevo” edificio.

atender. Este y los otros Cesfam de Curicó se encuentran con carencia en infraestructura”, dijo. “Esto lo hemos solicitado desde hace ya varios años, pero el retraso en la construcción del nuevo hospital tiene como consecuencia de que hoy tengamos recién la oportunidad de hacer

este sueño realidad. Existe un compromiso del ministerio (de Salud), el municipio y los vecinos para hacer del traspaso de las dependencias para realizar un Cesfam y otros servicios de interés comunitario y que el resto de las dependencias puedan ser justamente utiliza-

das prontamente, por ejemplo, en un laboratorio municipal. Junto al alcalde (Javier) Muñoz estuvimos golpeando puertas y se acordó el poder desarrollar un espacio al servicio de la comunidad, especialmente dedicado a la salud (…) Con el alcalde (Javier) Muñoz tenemos hartas diferencias políticas, pero en esto no nos perdemos: coincidimos en lo que debería ser una prioridad para el Ministerio de Salud (Minsal)”, acentuó.

DIRIGENTES

El diputado también tuvo palabras para los dirigentes de los distintos barrios del sector centro sur de la ciudad, quienes, por mucho tiempo, “han luchado” y “claman” para que se “mantenga un servicio de salud” en la citada infraestructura, sobre todo tomando en cuenta “el gran número de adultos mayores que vive en los sectores aledaños o cercanos”, como “la población Diego Portales, Guaiquillo, Santa Inés, Libertad, Iansa, John Kennedy, población Caupolicán, donde yo viví y me crie cuando pequeño. De sector de San José, por ejemplo”, dijo.

CAUSA

“Hago un llamado al Minsal a hacer entrega de estos espacios de la forma más rápida posible, para que esta infraestructura quede a disposición de los vecinos y vecinas para mejorar sus condiciones en la atención y de trabajo de los funcionarios (…) Estimadas amigas y amigos de Curicó, no abandonaremos esta causa, porque con ella tenemos la oportunidad de mejorar la calidad de

vida de los vecinos de la provincia de Curicó y también entregar más y mejores espacios de trabajo a los funcionarios

de la salud municipal, con quienes me he reunido y comparten el sueño de una mejor salud primaria”, concluyó.

El diputado señaló que la infraestructura que quedará disponible “va a ser clave para mejorar las condiciones de salud de los vecinos”.

COLEGIO SANTO TOMÁS CURICÓ

REQUIERE:

JEFE(A) ADMINISTRATIVO(A)

Responsable de asesorar a la Dirección del colegio a través de la planificación, ejecución y coordinación de los procesos contables, financieros, operacionales y de recursos humanos, en función de la normativa y de los valores del proyecto educativo.

REQUISITOS:

- + de 5 años experiencia en jefaturas y contabilidad.

- Título profesional: Ingeniería Comercial o Contador Auditor.

- Deseable tener experiencia en educación escolar.

- Conocimiento normativa laboral.

- Jornada completa.

¿TE INTERESA?

Escríbenos a: colegiossantotomas@santotomas.cl

Asunto: Postulación Jefe Administrativo - Curicó.

POSTULACIONES HASTA EL 14 DE ABRIL

Crónica Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 3
“El Hospital de Emergencia debería trasladarse por completo en los próximos meses y la infraestructura que va a quedar disponible en el centro de la ciudad, va a ser clave para mejorar las condiciones de salud de los vecinos”, explicó el diputado Hugo Rey.

ASÍ LO CONFIRMÓ LA ALCALDESA DE HUALAÑÉ

Remiten antecedentes para que se investiguen “posibles ilícitos” por venta de permisos de circulación vehicular

En curso. Corresponden a antecedentes ligados a una auditoría que la jefa comunal Carolina Muñoz solicitó hacer a la Contraloría Regional del Maule.

HUALAÑÉ. Al momento de asumir como alcaldesa (junio 2021), Carolina Muñoz, solicitó a la Contraloría Regional del Maule llevar a cabo una auditoría, esto con el fin de evaluar las ventas de permisos de circulación vehicular durante el 2021, puntualmente, lo que corresponde a los últimos meses de la administración anterior.

“Había un contrato que estaba vigente, que de alguna otra forma yo tenía que cumplir, porque era hasta diciembre del año 2021 y que a mí me parecía que no cumplía con la normativa y que había temas que ver si correspondía o no. Solicité formalmente a la Contraloría hacer una auditoría para determinar si eso era correcto y si había procedimientos internos que había que mejorar”, dijo al respecto, la propia jefa comunal a radio Renacer.

A través de un comunicado, dado a conocer ayer por el propio municipio de Hualañé, se indicó que dicha auditoría se planificó considerando, entre otros aspectos, “que el 2021

los ingresos por la venta de permisos aumentaron un 95,8% al compararlos con el 2019”. A ello se le suma “la denuncia de una eventual ilegalidad en la contratación de la plataforma web de servicios de circulación en línea de la empresa One Consultores SpA, la que fue contratada por trato

directo, y aprobada en diciembre del 2020 por el anterior concejo municipal”.

DETALLE

En definitiva, según señala el comunicado emitido por el municipio, el informe de Contraloría arrojó una serie de “irregularidades”: Durante la

ENCABEZADOS POR SU JEFE DE BANCADA, BENJAMÍN MORENO

administración anterior, se pagó a la empresa One Consultores SpA la suma de 117 millones 925 mil 90 pesos, por servicios que incluyen “interoperabilidad electrónica con automotoras”, es decir, la venta de permisos de circulación a automóviles pertenecientes a automotoras. Esto,

según las instrucciones de Contraloría, “no corresponde y no se condice con el servicio contratado”. Además, la empresa no acreditó que los contribuyentes gestionados a través de esta práctica hayan dado su consentimiento para obtener su permiso de circulación en Hualañé.

“Además de la suma de un millón 500 mil pesos, pagada por el servicio mensual de despliegue y mantención del módulo web, el municipio canceló en ese entonces un monto correspondiente al 16% por cada permiso de circulación tramitado por las automotoras”. Aquello, dice el comunicado, “infringe los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, sobre todo considerando el alto valor a pagar por la tramitación de vehículos de alta gama”. Tomando en cuenta además otros antecedentes, en tal contexto, se indicó que la Contraloría Regional del Maule instruirá un procedimiento disciplinario a la propia Municipalidad de Hualañé, “con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en este caso”. Por su parte, la propia alcaldesa Carolina Muñoz también remitió tales antecedentes a la Fiscalía Local de Licantén, esto con el fin de investigar posibles actos “ilícitos” que se hubiesen cometido.

Diputados Republicanos entregaron una serie de medidas al Presidente

SANTIAGO. Tras el asesinato de un nuevo mártir de Carabineros, los diputados Republicanos se acercaron a La Moneda a entregar medidas concretas que buscan mayor protección y apoyo para Carabineros. Es así como el diputado por el Maule, Benjamín Moreno, aseguró que “recurrimos acá a entregar una serie de medidas para el Presidente, para que respalde con hechos y no con palabras el accionar de nuestros Carabineros, el actuar de la Policía Investigaciones, Policía

Marítima, Gendarmería y para que, de una vez por todas, le demos un combate frontal a la delincuencia y el poco respeto que hoy en día existe por nuestras instituciones”.

Esto se suma al rechazo que dieron como bancada al artículo 7, de la Ley Naín Retamal, debido a que volvió a la Cámara modificada por el Senado y según los Republicanos, en lo que atañe a legítima defensa privilegiada no es suficiente para respaldar el actuar de Carabineros y las distintas policías.

Según explicó el parlamentario “a Carabineros se les debe respaldar sin peros, sin medias tintas. Estamos en un país que requiere convicción y decisión, sin peros y medias tintas”.

Es así, como tras la muerte del Carabinero Daniel Palma, un tercer mártir en menos de un mes, desde La Moneda aprobaron finalmente esta Ley Naín Retamal, que busca dar más apoyo a la Institución. No obstante, los diputados del Partido Republicano piden mayor respaldo a las instituciones de seguridad y de orden.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
La Contraloría Regional del Maule, instruirá un procedimiento disciplinario a la propia Municipalidad de Hualañé, “con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas”. Diputado Benjamín Moreno, jefe de Bancada.

ADEMÁS DE VISITAR LAS AMÉRICAS EN TALCA

Subsecretaria de Vivienda visita el Maule para iniciar obras en conjuntos rurales

Proyectos. Los nuevos conjuntos habitacionales comenzaron sus obras en las comunas de San Clemente y Rauco. En el caso de la Villa Las Américas de Talca, se sostuvo una mesa de trabajo para impulsar un Plan Maestro junto a dirigentes y autoridades regionales.

TALCA. La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, visitó la Región del Maule para participar del hito de inicio de obras de 130 nuevas viviendas, todas en la línea del programa de habitabilidad rural DS 10 y que permiten seguir avanzando a paso firme en el Maule con la meta establecida en el Plan de Emergencia

Habitacional de construir 16.667 nuevos hogares durante la administración del Presidente Gabriel Boric.

Se trata de los conjuntos habitacionales “Nueva Esperanza de Chequén” en San Clemente (30 viviendas), “Renacer de Quicharco” (20), “Juventud 2000” (28) y “Cuatro Bocas de Quicharco” (50), todos de la comuna de Rauco.

VIVIENDAS

Las viviendas tienen una superficie construida que oscila entre los 59 y 70 metros cuadrados, con una construcción que aborda las necesidades propias de las familias que habitan en la ruralidad, siendo la Región del Maule aquella que presenta mayor población rural a nivel nacional. En la comuna de Rauco el sector donde se emplazará el loteo es un

área rural que se conoce como Quicharco. El loteo se encuentra a menos de 100 metros de posta de salud y un centro educacional. En el caso de Chequén la ubicación de la villa está en el Cruce K 635 ruta a San Clemente contando con colegio aledaño al terreno, posta rural aproximadamente a dos cuadras del terreno, retén de Duao, transporte público el cual pasa dos veces al día y

EN LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Subdere aborda proyectos comunales

negocios locales para abastecimiento de alimentos y víveres.

INICIO DE OBRAS

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, sostuvo que “ha sido una jornada donde compartimos con familias de cuatro comités habitacionales del mundo rural, que irradiaron mucha alegría y esperanza por el desarrollo de sus

proyectos habitacionales. Se dio un paso trascendental en sus procesos, iniciando las obras de construcción de sus nuevos hogares. De aquí en adelante nada nos va a detener y asumimos el compromiso de monitorear muy de cerca los trabajos y acompañar a las familias hasta que reciban sus llaves”, acotó.

El inicio de obras para 130 nuevas viviendas significa “que el Plan de

Emergencia Habitacional sigue

avanzando a paso firme en el Maule, alcanzando a la fecha un 33% de avance. El Presidente Boric nos ha encargado estar en los territorios, escuchar a la gente y estamos cumpliendo con ello”, sostuvo la autoridad del Minvu.

VILLA LAS AMÉRICAS EN TALCA

Además, durante su visita a la Región del Maule, la subsecretaria Tatiana Rojas encabezó una nueva sesión de trabajo de la mesa de regeneración de la Villa Las Américas de Talca, donde se sostuvo un diálogo abierto y de retroalimentación con dirigentes y autoridades regionales, todos actores claves en el territorio donde se ejecuta el programa de regeneración. Las dirigentas de la mesa territorial, lideradas por Mónica Garrido, agradecieron y destacaron los avances del programa, que ya finalizó el proceso de demolición de seis bloques que darán paso al conjunto habitacional Valles del Norte, que considera la edificación de 90 departamentos y la habilitación de espacios públicos para la comunidad.

COLBÚN. El jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Hugo Silva Lemus, junto a su equipo técnico, se reunió con el alcalde Pedro Pablo Muñoz, para revisar la cartera de proyectos de la Subdere en la comuna.

El municipio cuenta con una robusta cartera de iniciativas, tanto en licitación como en ejecución, y más de 155 millones en proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) a la espera de financiamiento.

“El mandato del Presidente Boric es estar en los territorios y con las primeras autoridades locales, para poder dar el apoyo de Subdere y financiar las distintas iniciativas que ellos detectan y además son la primera puerta que golpean las vecinas y vecinos. Como Subdere seguimos con las puertas abiertas a todos y cada uno de los municipios para poder mejorar y llevar inversión porque sabemos que la región lo necesita”, destacó Hugo Silva.

En tanto, el alcalde Pedro Pablo Muñoz, agradeció la visita que permitió además recorrer en obras en ejecución y avanzar en proyectos que se encuentran en vías de financiamiento.

Llaman a tomar acciones ante cierre de desembocadura del Río Maule

CONSTITUCIÓN. Tras reunirse con la Asociación Gremial Bacaladera del Maule, organización de pescadores artesanales que representa el 100% de las lanchas del puerto base del Río Maule en Constitución, el diputado Jorge Guzmán solicitó tomar acciones ante el eventual embancamiento en la desembocadura que podría cerrar la conexión entre el río y el océano.

Este cierre podría afectar a más de 500 personas, incluyendo tripulantes, capitanes, armadores, carpinteros de ribera, mecánicos, eléctricos,

entre otros, que se vinculan directa o indirectamente con la actividad pesquera en el Río Maule.

“La desembocadura del río está amenazada por un embancamiento sin precedentes que podría cerrar definitivamente la conexión del río con el Océano Pacífico. Esto también pone en peligro la actividad pesquera artesanal del Río Maule, exponiendo a los trabajadores pesqueros a situaciones temerarias e inseguras que podrían resultar en accidentes mortales”, argumentó Jorge Guzmán durante su intervención en la

Cámara de Diputados. Asimismo, agregó que “a pesar que el director de Obras Portuarias fue notificado de la situación, este señaló que el proyecto de dragado del sector, donde se produce el embancamiento, se había aplazado y que no era una prioridad. Sin embargo, la protección de la vida de las personas, la actividad económica, la actividad turística y las consecuencias ambientales y sanitarias que resultarían del cierre de la boca del río Maule siempre deben ser una prioridad”, puntualizó el parlamentario por el Maule.

Ante esto, el diputado Guzmán solicitó oficiar al Ministerio de Obras Públicas para que “de forma urgente, se constituya una mesa de trabajo entre el MOP, la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Constitución, la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y otras instituciones pertinentes para tomar acciones urgentes a corto, mediano y largo plazo para resolver el problema del cierre de la desembocadura del Río Maule”.

Crónica Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 5
El parlamentario llamó a constituir una mesa de trabajo de manera urgente para dar solución al problema del embancamiento que podría afectar a cientos de pescadores bacaladeros. La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Tatiana Rojas, visitó la región para iniciar la construcción de 30 viviendas rurales en el sector Chequén de San Clemente.

Consejero regional llama a fortalecer Unidad de Oncología del Hospital Regional de Talca

Apoyo. Indicó que es importante aprobar proyectos que vayan en beneficio de pacientes oncológicos del Maule.

TALCA. El 31 de marzo se conmemoró el Día Internacional Contra el Cáncer de Colon y en la región es uno de los cánceres que más afecta a las personas. Ante ello, el consejero regional Gabriel Rojas, hizo un llamado a la prevención, pero también a trabajar para mejorar la salud en los establecimientos públicos y dar mayor dignidad a los pacientes oncológicos del Maule. Además, robustecer el equipamiento que necesitan los especialistas para el tratamiento de esta enfermedad.

Según información del Centro Oncológico del Hospital de Talca -citada por el consejero- en las listas de espera de atención se sitúa en primer lugar el cáncer cervicouterino y, en

ESPACIO DE REFLEXIÓN

Consejeros regionales compartieron con profesionales que se desempeñan en la Unidad Oncológica del Hospital de Talca.

segundo lugar, está el cáncer colon rectal, que tiene uno de los mayores retrasos, lo que se generaba por

la falta de un acelerador lineal, que hace pocos días

Fotonoticia

fue aprobado por el Consejo Regional y que favorecerá a los pacientes que se atienden en el Hospital de Talca en el tratamiento de radio y quimioterapia. En tercer lugar, está el cáncer de mamas, luego el cáncer de próstata, pulmón, gástrico, renal y leucemia. Rojas destacó que el Centro Oncológico del Hospital de Talca es un Centro de Alta Complejidad en relación al tratamiento del cáncer, ya que es el sexto establecimiento a nivel nacional y, además, es el tercer centro para realizar trasplante de médula ósea, por lo que al lugar también llegan pacientes de otras regiones.

ÚNICO EN LA REGIÓN

Al respecto, la autoridad dijo que “el Hospital Regional

es el único establecimiento de salud que tiene la capacidad para realizar los tratamientos del cáncer en la región, por lo que es necesario seguir fortaleciendo la Unidad de Oncología con mayor cantidad de especialistas y también con equipos necesarios para la atención de los pacientes”. El consejero regional, también hizo un llamado a las personas a prevenir esta enfermedad ya que, si es diagnosticada a tiempo se puede curar en un 90% de los casos. Rojas expresó que “la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano marca la diferencia entre la vida y la muerte, por eso es tan importante erradicar los tiempos de espera para esta enfermedad en la región”.

PDI intensifica fiscalizaciones a extranjeros

Jardines Infantiles de

San

Javier participaron en CAUE ampliada

jardines clásicos de administración directa se juntaron para generar esta actividad”.

La agenda temática contempló reflexionar en torno a las bases curriculares, dimensiones del marco para la buena enseñanza y posterior debate sobre las prácticas educativas que han generado impacto dentro del jardín, entre otros.

La directora del jardín infantil “Gabriela Mistral”, Mónica Silva, comentó que “tenemos un gran desafío, que es poder hacer el seguimiento de estas políticas, a fin de conocer el impacto que genere en las unidades educativas y en los niños y niñas”.

SAN JAVIER. Representantes de los jardines infantiles “Gabriela Mistral”, “Terroncitos”, “Pasitos Alegres”, “Sueños del Arte” y “Alquihue” de San Javier, se auto convocaron en un CAUE (Comunidad de Aprendizaje de las Unidades Educativas), instancia que realizan todos los establecimientos clásicos de Junji, que en esta oportunidad los equipos aprovecharon para compartir experiencias y potenciar sus acciones exitosas. El director Regional de Junji, Adolfo Martínez señaló que en esta comuna “se está desarrollando una metodología innovadora, ya que los cinco jardines infantiles que componen los TALCA. La nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, explicó que la ingesta excesiva de chocolate puede generar diversas repercusiones, especialmente en niños y niñas.

La actividad congregó a los cinco jardines infantiles de administración directa de San Javier.

LINARES. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Linares, controlaron esta semana a 22 ciudadanos extranjeros, denunciando a siete de ellos por no tener ningún tipo de identificación nacional. Las fiscalizaciones se realizaron en pescaderías, locales de venta de congelados y verdulerías, previo a los días de Semana Santa.

Alto consumo de chocolates afecta crecimiento en niños

“Los niveles altos de ali-

mentos ricos en azúcar hacen que disminuyan los niveles de concentración en los niños y, a su vez, un bajo rendimiento académico y físico. Tienden a tener un mayor cansancio para realizar actividad física y un retraso en su crecimiento”, advirtió la experta.

De igual forma indicó que en el corto plazo, los chocolates pueden generar otros inconvenientes de salud. “Una mayor ingesta o consumo excesivo de chocolate puede provocar en primera instancia estreñimiento a niveles dolorosos, inflamación abdominal, irritabilidad, urtica -

rias y aumento en sus niveles de glicemias”, afirmó. Campos dijo que, si bien se puede entregar algún producto alto en azúcar, es fundamental que el resto de la alimentación sea equilibrada para no generar ninguno de los problemas mencionados anteriormente.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023 GABRIEL ROJAS

RECONOCIDA SOCIÓLOGA Y FILÓSOFA

Destacada académica mexicana visitará Talca para participar en conversatorios y talleres

Raquel Gutiérrez Aguilar. Fue invitada por la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule y entre el 10 y el 15 de abril compartirá con estudiantes, investigadores y agrupaciones comunitarias y feministas.

TALCA. Invitada en el marco del proyecto Fondecyt “Limitaciones y posibilidades para la constitución de una esfera comunitaria autónoma en Chile”, que dirige el investigador Francisco Letelier, la reconocida socióloga y filósofa mexicana Raquel Gutiérrez visitará nuestra región y participará en la clase magistral de bienvenida del año académico de la carrera de Sociología, en conversatorios con organizaciones comunitarias y feministas, dictará talleres y se reunirá con equipos nacionales y regionales del Ministerio de Vivienda, con estudiantes, investigadoras e investigadores de la UCM.

Para Francisco Letelier, director de la Escuela de Sociología e investigador responsable del proyecto, “la visita de Raquel es importante en dos sentidos: primero, respalda y alienta el esfuerzo que hemos venido desarrollando en la UCM por repensar lo comunitario en el Chile de hoy, dominado por la discusión en torno al papel del Estado y el Mercado; segundo, abre un espacio de re-

flexión sobre el papel de lo comunitario en el ciclo social y político que está viviendo nuestro país”. La académica Raquel Gutiérrez es profesora e investigadora en el Posgrado en Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, autora de diversas publicaciones y, desde el año 2022, co-investigadora internacional del proyecto Fondecyt Limitaciones y posibilidades para la constitución de una esfera comunitaria autónoma en Chile.

INSTANCIA ENCABEZADA POR EL SUBDIRECTOR NACIONAL DE INDAP

“El proyecto se propone resituar el papel de las relaciones comunitarias en la vida social. Para ello asume una perspectiva más amplia sobre lo comunitario, que, si bien incorpora a las organizaciones tradicionales, avanza hacia otros ámbitos como el de las rela-

ciones y prácticas cotidianas en el barrio y el espacio público, la amistad, la familia y los vínculos que se dan en el ámbito laboral. Para nosotros, comunitaria es toda relación de colaboración y compartencia que no está sujeta a la lógica de reproducción del capital”, señala Francisco Letelier.

MIRAR LO COMUNITARIO

CON OTROS OJOS

Este proyecto de investigación sobre la esfera comunitaria en Chile, liderado por la Escuela de Sociología UCM y en el que participan investigadoras e investigadores de la UCM y otras universidades, comenzó en abril del año 2022. A través de encuestas, entrevistas grupales y otras metodologías analiza la configuración de las relaciones comunitarias en la conurbación Talca-Maule. Los primeros hallazgos de la investigación muestran que las relaciones comunitarias hacen una contribución enorme al sostenimiento de la vida social en todos los ámbitos: familiar, amical, vecinal y laboral. Sin embargo, se observa

a la vez que son débiles cuando se trata de incidir en lo público. En las próximas semanas se comenzarán a entregar los primeros resultados de la investigación.

INVITACIÓN A LA COMUNIDAD

Dentro de las actividades que realizará la académica mexicana, y que son abiertas a la comunidad, están: la conferencia magistral Formas políticas que ponen la reproducción de la vida en el centro, que se desarrollará el jueves 13 de abril a las 10:30 horas en el campus San Miguel de la UCM; el conversatorio El papel de lo comunitario en el Chile actual, que se realizará con organizaciones comunitarias en la sede social de Junta de Vecinos La Florida el mismo día a las 18:00 horas, y el conversatorio Desafíos para un diálogo simétrico entre lo estatal y lo comunitario, organizado en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que desarrollará el miércoles 12 de abril a las 17:30 en el Campus San Miguel de la UCM.

Afectados por incendios reciben alimentos para sus animales

CAUQUENES. Un total de 49 pequeños productores de Indap, que resultaron afectados por los incendios forestales de febrero, fueron beneficiados con la entrega de cubos de alfalfa, para la alimentación de su ganado.

El operativo, realizado en la medialuna del Club de Rodeo de Chile de Cauquenes, fue encabezado por el subdirector nacional de Indap, César Rodríguez y el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino.

Se trata de la segunda entrega de forraje, por un

monto de 15 millones de pesos, que se realiza a estos agricultores y responde a las medidas de emergencia para mitigar los daños causados por el incendio y suplementar así la alimentación de los animales de estas personas.

“Hoy estuvimos realizando una segunda ayuda en la comuna de Cauquenes, la entrega de alimentación de calidad, cubos de alfalfa, adaptados a las necesidades de la ganadería ovina de la provincia de Cauquenes. Esto nos permite ofrecer una ayuda ante una catástrofe que hemos tenido, que

son los incendios forestales y darle continuidad a la actividad productiva de los usuarios de Indap”, señaló el subdirector nacional de Indap.

Francisco Espinoza, del sector de Pocillas, fue uno de los beneficiados con 36 sacos de cubos de alfalfa, y se mostró muy agradecido con este aporte. “Estoy muy agradecido por lo que estamos recibiendo, La otra vez tocamos también. A nosotros se nos quemó todo el campo, quedaron una lengüitas que no se quemaron. Yo tengo puras ovejas, como 100, algu-

nas se quemaron y las estamos tratando, se salvaron, pero como seis murieron. Pero estoy muy agradecido con esto que nos están entregando.”

Para Gladys Soto Sepúlveda, del sector La Patagua, esta ayuda es muy necesaria para todos los afectados. “Estamos muy agradecidos, porque esto es lo que más se necesita, a mí se me quemó la parcela, así que ahora estamos con los animales de un lado para otro. Esto fue muy duro, lo que tengo son vacunos y ovejas, así que esta ayuda es excelente para nosotros”.

Crónica Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 7
Raquel Gutiérrez Aguilar participará en la clase magistral de bienvenida del año académico de la carrera de Sociología de la UCM. 49 productores de Indap recibieron la ayuda en esta oportunidad.

Violencia en los establecimientos educativos Descentralización como una política de desarrollo

A casi dos años de la elección de los gobernadores regionales, hemos podido constatar interesantes ejemplos de gestión y liderazgo. Es el caso de los gobernadores Rodrigo Díaz y Luciano Rivas, en Biobío y La Araucanía respectivamente, quienes han demostrado capacidad para convocar y movilizar a las distintas autoridades en escenarios de gran convulsión por hechos violentos. También el caso del gobernador Claudio Orrego, con la dificultad que supone dirigir una región como la Metropolitana; o el gobernador Patricio Vallespín, en Los Lagos, al invitar a conversar a distintos actores para identificar brechas, desafíos y compromisos en materia ambiental.

No obstante, en veredas opuestas encontramos casos donde el propio consejo regional cuestiona a su máxima autoridad por déficits de gestión y no son casos aislados. Si aplicamos la regla de ejecución, comparando el presupuesto inicial aprobado para los Gobiernos Regionales en 2022 con su ejecución final real, esta no habría superado el 85%, afectando con ello la capacidad de crecimiento y creación de empleos.

Cabe entonces concordar que la elección de los gobernadores es solo un eslabón de una compleja cadena de instituciones y decisiones que como país debemos construir. En tal sentido, uno de los desafíos más importantes sigue siendo la formación, atracción y retención de capital humano calificado en regiones.

Desde las universidades, es una tarea que debemos abordar con decisión, no solo asegurando la excelencia académica, sino que imprimiendo sólidos valores y estimulando el compromiso de los jóvenes con sus comunidades. Programas y proyectos destinados a involucrar tempranamente a estudiantes e investigadores en

asuntos de interés público marcarán una contribución sustantiva para el desarrollo regional.

Pero se hace complejo atraer y retener capital humano calificado si no existen incentivos adecuados a la inversión, con procedimientos expeditos para iniciar nuevos negocios y estímulos tributarios transitorios. Por eso, el rol del Estado, en sus distintos niveles, debe ser entendido como un catalizador que promueva el pleno desarrollo de la actividad privada distribuyendo sus recursos de manera equitativa en el territorio. Por su lado, el sector privado debe contribuir en la generación de bienes públicos y el desarrollo sostenible de la industria de la mano de las comunidades.

Finalmente, un proceso de descentralización efectivo necesita de altos niveles de coordinación entre las instituciones del Estado: municipios, gobiernos regionales, ministerios y servicios públicos. Esto requiere un diseño orgánico de competencias y facultades bien definido y el compromiso político de las distintas autoridades de avanzar en un actuar complementario y no competitivo, articulado y no desconectado, motivados por el sentido de urgencia y la responsabilidad que exige administrar los recursos de todos los chilenos.

Según la ONG Internacional Bullying

Sin Fronteras, entre 2020 y 2022, se registraron 5.934 casos graves de acoso escolar en Chile, donde 2.516 corresponden a la Región Metropolitana, siendo esta la región más afectada alcanzando casi el 50% de los casos.

Las cifras son impactantes y siguen preocupando a las autoridades, durante el 2022 el 35% de las denuncias realizadas a la Superintendencia de Educación, tienen relación con algún evento de violencia sufrido por los estudiantes.

En este contexto, se hace necesario destacar las acciones que deben procurar mantener los establecimientos educacionales, que si bien, responden a lineamientos gubernamentales que en ocasiones se tornan solo como parte del cumplimiento de la política pública y no, una verdadera herramienta o carta de navegación para mejorar la convivencia escolar en la comunidad educativa.

Ejemplo de aquello es la aplicación del plan de prevención de la violencia escolar, la oportuna socialización del manual de convivencia con toda la comunidad educativa junto con la descripción explicita de cada protocolo, donde se señalen las medidas disciplinares y pedagógicas que se deben tomar frente a los distintos eventos.

el 2022 el 35%

a expulsiones o cancelaciones de matrículas justificadas y fundamentadas, las que finalmente son desconocidas bajo el amparo del derecho a la educación, obligando a retornar estudiantes sancionados. Con ello, nuevamente la responsabilidad se traspasa al establecimiento educacional, quien debe tomar medidas para prevenir que estos hechos vuelvan a suceder, reconstruir confianzas con la comunidad educativa y alcanzar un buen clima. En esta ida y vuelta de responsabilidades, la Superintendencia olvida al principal actor responsable de los hechos de violencia escolar, que son los apoderados/tutores de los y las estudiantes en quienes se debe focalizar el trabajo y la intervención de forma mancomunada y colaborativa.

En síntesis, el problema radica en una suerte de ambivalencia por parte de la Superintendencia de Educación, quien exige a los establecimientos educacionales hacer sus mayores esfuerzos por aplicar un “debido proceso” frente a hechos gravísimos que atentan contra el bienestar de la comunidad. Sin embargo, muchos de ellos responden

El Plan de Reactivación Educativa que trabaja el Mineduc, incluye en su eje Convivencia y Salud Mental, la acción “A convivir se aprende”: programa que pretende favorecer la convivencia escolar junto con enfrentar y prevenir la violencia en los establecimientos educativos. Esperamos que esta medida sea una alternativa para que efectivamente disminuyan los índices de violencia escolar, que tanto nos preocupan hoy.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
MARÍA PAZ TRONCOSO PULGAR Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno Universidad San Sebastián Ex Subsecretaria de Desarrollo Regional MONONA VALDÉS CORTEZ Académica Facultad de Educación UCEN
sufrido por los estudiantes.
Durante
de las denuncias realizadas a la Superintendencia de Educación, tienen relación con algún evento de violencia
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 785 Dólar Vendedor $ 835 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 28 Grados Cielos Nubosos 6 Abril $ 35.568,59 7 Abril $ 35.567,44 8 Abril $ 35.566,30 SANTO DEL DÍA VIERNES SANTO ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % OMEGA Carmen 695 Depto. A UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672, Sarmiento new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Cabe entonces concordar que la elección de los gobernadores es solo un eslabón de una compleja cadena de instituciones y decisiones que como país debemos
construir.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cuántos más tendrán que morir

La realidad es una: tres carabineros han sido asesinados en Chile en solo 23 días.

El 14 de marzo de este año murió el carabinero Álex Salazar (Q.E.P.D.), días después de ser atropellado por un sujeto en estado de ebriedad.

El 26 de marzo fue asesinada la suboficial mayor Rita Olivares (Q.E.P.D.) en la comuna de Quilpué, quien al llegar al lugar junto a su patrulla recibió los disparos de delincuentes incluso antes de poder decir algo o tomar alguna acción frente a los sujetos que estaban robando en una casa.

La muerte de la suboficial mayor Rita Olivares trajo consecuencias; se suspendió la semana distrital de los parlamentarios, se aprobaron leyes, se discutieron temas que llevaban años durmiendo en Valparaíso y este miércoles se aprobó la Ley Naín Retamal, que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones, y Gendarmería.

La noche de este mismo miércoles, en plena trasmisión de noticias en el horario central, los periodistas en todos los canales interrumpieron lo que estaban informando para dar a conocer que un carabineros había recibido disparos en su cabeza en otro operativo en el centro de Santiago.

A las pocas horas se conoció que el cabo primero Daniel Palma Yáñez

El Instituto Rubinstein

Sito en una casona esquina de una planta ubicada en Estado con Chacabuco; mampara amplia, de dos hojas con vidrios esmerilados de media altura, recordando tiempos mejores idos.

Una plancha generosa de bronce anunciaba al Instituto Rubinstein. Lo regían dos educadoras, la señorita Rosa y la señorita Laura, damas muy compuestas de modales finos y estudiados. La primera era concertista y profesora de piano y la segunda pedagoga de corazón, independiente del título que lo avalara. La señorita Laura padecía de asma bronquial, lo cual no era óbice para usar fragancias, polvos y colonias, que aún a los no alérgicos le constreñían los bronquios. Ella era la educadora de un Jardín

Infantil (hoy otros son los nombres) y la otra, profesora de una escuela de música y piano. El oído de la señorita Rosa era de tal finura, que estando ella en la pieza contigua a la que el alumno desarrollaba la partitura, la equivocación en un medio de tono en la ejecución hacía que el aire se llenara con el reproche admonitorio: ¡cuidado con el si bemol, o, el fa sostenido está demás!.

Aprendíamos a leer en el Silabario Matte, donde cada palabra se desglosaba en sus sílabas componentes y la dicción completa demoraba más en aparecer. Sumar y restar era también nuestro afán sin usar los dedos como ábaco. No había uniforme, pero con mínimas variaciones niños y niñas usábamos atuendo parecido: pantalón hiper corto y camisa de

JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO

manga corta los hombres y falda y camisa las niñas, con una cinta arreglada en un nudo de rosa en la cabeza para destacar la feminidad. El problema para los niños era que el calzado, sandalias blancas, era unisex, creando una vergüenza escondida que solo cuando mi madre accedió a comprarme sandalias de color café, desapareció. Me inicié como alumno del Jardín a mis 3 años y luego seguí en la escuela de piano, por 6 más. Recuerdo el piano vertical Steinbach con un metrónomo en su parte superior que marcaba tiempo y cadencia en forma inmisericorde, acompañado por un busto negro (supongo que pretendía ser ébano) de Ludwing van Bethoven. Años felices y productivos y de sinceras amistades, imperecederas hasta hoy.

(Q.E.P.D.) murió en la ex Posta Central debido a la gravedad de sus lesiones. Lo que está pasando en Chile durante los últimos años simplemente no tiene comparación, pues la violencia con la que actúan los delincuentes es algo que nunca antes se había visto en el país.

Cuando los carabineros llegan a un procedimiento ni siquiera alcanzan a bajar de sus vehículo o decir algo cuando estos criminales les dispararon a matar. Y si esto les pasa a quienes protegen a la comunidad, ¿qué queda para el resto, para las personas comunes y corrientes?

Durante muchos años se han potenciado de manera irresponsable los derechos de los delincuentes, porque son seres humanos; sin embargo, ¿qué pasa con los derechos de todos los demás? ¿De las personas que salen a trabajar todos los días, de las familias que se esfuerzan por llegar a fin de mes o de aquellos a los que no les cuenta tanto, pero también tienen derecho a la seguridad y a la protección por parte del Estado?

Al Gobierno no puede temblarle la mano en tomar medidas extremas porque estamos viviendo tiempos extremos y si no se toman las decisiones que el pueblo de Chile está demandando, la violencia, la inseguridad y la delincuencia ganarán esta guerra.

ZDENĚK SOBOTKA

Hace años las energías limpias eran consideradas un negocio vanguardista. Pero hoy se han convertido en una industria altamente estratégica. Para activar dicho sector, Estados Unidos está apelando a una política conocida y muy efectiva en el corto plazo: los incentivos.

La situación ha hecho que muchas compañías europeas y asiáticas miren con atención al mercado norteamericano, sembrando incertidumbre en el Viejo Continente, ya que una eventual salida de inversiones en renovables no haría más que

incrementar su dependencia de los combustibles rusos, con las respectivas consecuencias para el medio ambiente.

¿Son los subsidios la solución?

Incentivos a las energías limpias Duelo

Señor director: Escribo con dolor inmenso, por otro mártir en nuestra querida institución de Carabineros, a la que le debemos tanto. Destacada como las mejores policías del mundo, indicada por la ciudadanía con calificaciones óptimas en las encuestas de opinión, a pesar de los esfuerzos de los partidos que apoyan al Presidente e

La experiencia indica que no. Tal como al comienzo facilitan la inversión, cuando algunos países -como República Checa, de la cual provengo- han decidido eliminar incentivos en energía, los efectos pueden ser sumamente adversos para el desarrollo de proyectos. Hay que considerar también que la producción de energía solar es cada vez más barata. En 1956 producir un vatio costaba más de incluido él en desprestigiarla, a ella y sus miembros, refiriéndose a estos con vulgaridad y odio, proponiendo refundarla y en la práctica disolverla. Pese a todo, Carabineros de Chile sigue en pie, luchando por la seguridad pública y arriesgando cada vez más las vidas de sus nobles hombres y mujeres. Dado lo anterior y la “guerrilla” patrocinada en contra de la institución, se

CEO y fundador de Solek Group mil dólares, y hoy solo unos pocos centavos.

En ese sentido, Chile es un modelo que las súper potencias deberían tomar en cuenta: Sin ofrecer las mayores rentabilidades de la región, y sin incentivos, logra atraer grandes inversiones en ERNC por dos razones: Condiciones geográficas extraordinarias para la generación eólica y solar, y un marco regulatorio que da seguridad a las inversiones de largo plazo. Por ese motivo grandes fondos de inversión siguen escogiendo a Chile, en desmedro de otros países de la zona.

generó una baja en las postulaciones para sumarse a sus filas, pero ello no aminoró la valentía de sus integrantes. Hoy, ante la presión de los chilenos y la necesidad de la ciudadanía, hay quienes aparentan pensar diferente, lo que no les disculpa del daño hecho. El Presidente Boric debería pedir disculpas a la institución y al país.

Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La Prensa
RECUERDOS DE HACE 60 O MÁS AÑOS CARTA AL DIRECTOR

EVELYN “GACELA” ORTIZ ENTRE ATLETISMO E HISTORIA POLACA

Mundial

Indoor. La atleta curicana cumplió otro de sus sueños deportivos que la llevaron a viajar a Polonia, un país que sufrió tras la invasión nazi en la segunda guerra mundial.

CURICÓ. La destacada atleta master Evelyn Ortiz ya está de vuelta de Polonia, su corta estadía de dos semanas en Torun pasa al libro de los recuerdos.

¿Pasó por Varsovia?

“Pasé por Varsovia, hermosa ciudad polaca”, dice a su llegada a Torun, sede del Mundial Indoor de Atletismo Master.

Recordamos que Varsovia fue la única ciudad que se levantó contra los nazis y pagó las consecuencias: las tropas alemanas arrasaron completamente la capital. Hoy en día, Varsovia es una de las capitales más grandes de la Unión Europea.

Polonia, país de Frédéric Chopin, nacido en Varsovia en 1810, uno de los mejores pianistas del mundo.

También Nicolás Copérnico, y en el mundo católico el Papa Juan Pablo II. Los horrores de la Segunda Guerra Mundial, tocó fuerte a Varsovia, la invasión alemana, creando el gueto en 1940, hacinados 445 mil judíos en un espacio pequeño cercados por un muro.

El 1 de febrero de 1945 se estableció la República Popular de Polonia, bajo el dominio de la Unión Soviética. Los polacos vivieron 40 años de régimen comunista hasta la libertad en 1989.

Hoy Varsovia es Patrimonio de la

Humanidad, desde el 2004 Polonia forma parte de la Unión Europea.

DEPORTE

No cabe dudas que Polonia hoy es un país muy deportivo. Nuestra campeona Evelyn Ortiz, viajó y conoció de cerca parte de esta historia, aunque solo pasó por Varsovia, también Cracovia, y junto al equipo nacional se instaló en la hermosa ciudad de Torun, sede del Mundial Indoor (bajo techo), en Chile no hay ningún estadio de este tipo, pista techada de 200 metros.

Entre el 26 de marzo y el 1 de abril, Evelyn Ortiz participó en esta cita con las mejores del mundo, en las pruebas de 400 y 800 metros planos.

TODA UNA HAZAÑA

“Lo más importante para mí es con-

TRIUNFADOR EN CATEGORÍA RC4

Tadeo

seguir estar en las dos finales, seguir posicionándome dentro de las primeras cinco del mundo, ese es el principal objetivo. He trabajado durísimo para concretar estar aquí y daré lo mejor de mí por representar de la mejor manera a la región del Maule y Chile.

Somos una delegación de 11 atletas de diferentes categorías, con la misión de obtener la mejor posición dentro de los países sudamericanos que están participando en el mundial.

Estoy muy feliz por estar nuevamente en lo más alto del atletismo mundial, posicionar a Chile entre las potencias me llena de orgullo.

Después de semanas de tratamiento por mi lesión (fascitis plantar) que me tuvo 16 días sin poder correr, es tremendamente positivo lo que hice aquí. Además del sexto lugar en los

400 metros planos y mejor marca de la temporada (SB) también logré el top ten en los 800 metros planos, así que doblemente feliz. Agradezco a mi entrenador Víctor Campos por la confianza en este proceso y a toda la gente que me ha brindado su apoyo, mensajes de cariño que me tienen muy feliz, siempre será un privilegio representar a Curicó y mi país, di lo mejor en cada carrera, hice mi trabajo y cumplí con mis objetivos”.

MARCAS

Top 6 mundial en 400m, Top 10 mundial en 800m, Top 5 mundial en Relevos 4*200m con Récord de Chile Indoor junto a Andrea Poblete, Alejandra Figueroa y Carolina López. “Logré la mejor marca de la temporada en 400m, así que me deja muy

contenta, no fue fácil recuperarme de la lesión que tengo (fascitis plantar) aún estoy en tratamiento para eso y así volver a correr en mejores condiciones.

Reitero mis agradecimientos a mi entrenador por la confianza, a todo mi equipo por estar en el proceso mundialista y por supuesto a Fundación Luksic, junto a la Municipalidad de Curicó por ayudarme a financiar el viaje. Ahora tengo unos días de descanso para tratar la lesión y luego volver a prepararme para el Sudamericano Lima 2023 que se realizará en noviembre. Gracias a mi club Olímpico Curicó por el cariño, y a toda mi ciudad por los mensajes de apoyo, seguimos trabajando para posicionarnos en la élite del atletismo master mundial”, concluyó.

Rosselot: “Me adapté rápido al nuevo auto”

LOS ÁNGELES. La fecha inaugural del RallyMobil en la Región del Biobío, cuya etapa dominical se disputó en condiciones climáticas cambiantes que incluyeron algunas precipitaciones, concluyó con dramáticos triunfos para Pedro Heller y Tadeo Rosselot, quienes sólo en la fase decisiva de competencia aseguraron su lugar en lo más alto del podio en las categorías RC2 y RC4 respectivamente. El podio de la fecha angelina vio a Pedro Heller en lo alto del podio acompañado por Emilio Rosselot y Benjamín Israel. El viñamarino del Rosselot Rally Team

consiguió su mejor resultado hasta la fecha en RC2, mientras que el integrante del equipo Pro Circuit sumó su primer podio desde la fecha de Rinconada de Los Andes 2021.

Las buenas noticias del Rosselot Rally Team no terminaron ahí, pues Tadeo Rosselot se quedó con un emocionante triunfo en RC4 que sólo se definió en el Mobil 1 Power Stage final luego de una cerrada disputa con el actual campeón Patricio Muñoz del equipo Eme Racing, al que superó por sólo 1,3 segundos tras 148,6 kilómetros cronometrados.

Rosselot y Muñoz animaron uno de

los duelos más reñidos en la historia de RC4, llevándose las dos primeras ubicaciones con más de 44 segundos sobre el tercer clasificado Mario Parra, quien repitió su posición de la etapa sabatina en lo que fue su última actuación a bordo de un Peugeot 208 Rally 4, ya que a contar de la próxima fecha tienen planificado subirse a un nuevo Opel Corsa Rally 4. “Estoy muy feliz por el resultado. Corrimos con mucha cabeza, me adapté rápido al nuevo auto y pude mantener el ritmo hasta la última especial, pese a la dura presión que impuso en todo momento Patricio

Muñoz. Es un gran resultado para el equipo Rosselot que este año ha hecho una gran apuesta al renovar por completo la flota de autos”, expresó Tadeo Rosselot tras lograr su primer triunfo en la general de los autos de tracción simple.

El Mobil 1 Powerstage en el tramo de Los Maitenes, quedó en manos de Alberto Heller y un sólido Tadeo Rosselot, quienes en los poco más de 5 kilómetros, cronometraron los mejores tiempos. Ambos sumaron tres puntos extra para la clasificación general de sus respectivas categorías.

El Copec RallyMobil continuará su

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
¡MÁS ALLÁ DE LOS CRONOS!
Tadeo Rosselot y Sebastián Olguín, Peugeot 208. calendario entre el 28 y 29 de abril con su segunda fecha pactada, en un lugar que próximamente se dará a conocer. Corriendo por la pista de 200 metros del estadio de Torun, Polonia. “Con la mente preparada para correr”. La atleta curicana Evelyn Ortiz, junto a similares exponentes en el Mundial de Indoor en Polonia.

AYER EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ

ESTUDIANTES DISFRUTARON EL DÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Con entretenidas actividades. La instancia fue organizada por la unidad Extraescolar del DAEM y la Corporación de Deportes.

CURICÓ. Estudiantes de la Red Educativa Municipal se tomaron la Plaza de Armas para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física 2023. Profesores de Educación Física, de distintos establecimientos educacionales de la comuna, se dieron cita con sus alumnos para disfrutar de buena gana en distintos escenarios deportivos que la unidad Extraescolar y la Corporación de Deportes instalaron para que los niños y niñas pasaran una mañana

agradable practicando vóleibol, básquetbol, gimnasia, balonmano, ciclismo, esgrima, atletismo, pesas, patinaje, tenis de mesa, tenis-fútbol, y para los más pequeñitos, la escuela Palestina exhibió un entretenido circuito de motricidad.

La unidad Extraescolar DAEM Curicó lideró este programa, que comenzó con una entrada en calor con zumba, a cargo de los mismos profesores de las delegaciones estudiantiles presentes.

Durante la muestra se contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, quien de corto aprovechó de intercambiar destrezas con los menores en un match de tenis-fútbol, además de felicitar junto a la jefe DAEM, Paulina Bustos, a cada uno de los participantes de esta exitosa convocatoria.

CAMINATA

De igual manera, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, con parte de sus profesionales convocó a participar en una entretenida caminata al cerro Carlos Condell de Curicó, con llegada al mirador El Planchón.

No cabe dudas que los más entusiastas fueron los niños, niñas y jóvenes, muy bien estimulados por los departamentos de Salud, OPD, Senda, Educación, Deportes, que se sumaron a esta entretenida cruzada por la actividad física.

bre la importancia de la actividad física diaria y los benefi-

cios que representa para la salud de las personas.

El Día Mundial de la Actividad Física, se celebra el 6 de abril de cada año, programa instaurado en 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población so- El balonmano

SE REPROGRAMÓ PARA EL LUNES

Suspenden partido entre Rengo y Curicó Unido

CURICÓ. Durante horas de la tarde de ayer se confirmó la suspensión del partido que jugaría hoy, a las 17:00 horas, Deportes Rengo vs Curicó Unido por Copa Chile. La decisión fue anunciada tras conocerse que los funerales del cabo primero

Daniel Palma, carabinero asesinado en la Región Metropolitana, se realizarán este fin de semana en Rancagua. A raíz de esto, se suspenden todos los eventos masivos en la Región de O’Higgins. La información fue con-

firmada por el gerente técnico de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt, a Radio Condell, donde además aseguró que el encuentro se reprogramó para el lunes 10 de abril, a las 17:00 horas, en el estadio Jorge Silva Valenzuela, de San Fernando.

Deporte Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
El encuentro se jugará el lunes, a las 17:00 horas, en el estadio Jorge Silva Valenzuela. también estuvo presente. Esgrimistas demostrando sus destrezas como espadachines. Disfrutando el tenis-fútbol entre estudiantes y el alcalde Javier Muñoz.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

Municipio de Romeral invitó a charlista para crear conciencia sobre el CEA

Condiciones del espectro autista. Alcalde convocó a diferentes autoridades a una mesa de trabajo para concientizar y tomar acciones sobre el CEA. Jornada que culminó con una emotiva charla sobre la visibilización de la Condición Espectro Autista.

ROMERAL. En la Escuela

Guaico Centro se realizó la primera mesa de trabajo en torno al CEA (Condición del Espectro Autista), la que fue liderada por el alcalde Carlos Vergara, quien estuvo junto a Rodrigo Castro, director Provincial de Educación; Francisco Sarabia, seremi (s) de Desarrollo Social; representantes de Grupo CEA Romeral, concejales, directivos municipales y personal de salud municipal.

“Generaremos estas mesas de trabajo de forma constante, la próxima será en el mes de mayo, donde serán convocadas las mismas personas y sumaremos algunas otras autoridades para ir consolidando acciones frente al tema del CEA y como, sociedad poder seguir trabajando en la inclusión y equidad de derechos y oportunidades”, expresó el alcalde Carlos Vergara.

MESAS DE TRABAJO

En la mesa de trabajo se discutieron temas clave, como la ayuda a las familias que viven con personas autistas, la educación y la visibilización de la condición.

La comuna de Romeral ha estado trabajando en este tema desde hace años, especialmente en el ámbito educacional, destinando un presupuesto anual de 100 millones de pesos para “tutores sombra” en los establecimientos educacionales donde hay niños con esta condición, quienes son acompañados por estos tutores, generando confianza y una grata experiencia estudiantil. Se cuenta con un programa de integración escolar que, además de tener tutores sombra, genera espacios

seguros para los niños con condiciones diferentes, como los niños con CEA. El material de trabajo se adapta a ellos y los profesionales están capacitados para contenerlos y actuar de manera correcta en situaciones de crisis.

ATENCIÓN DE SALUD

El departamento de Salud está trabajando en tener un “horario reservado” los días viernes para la rehabilitación de estos niños y poder trabajar en conjunto con terapeutas ocupacionales en la evolución posi-

tiva de su autonomía y desarrollo de sus habilidades. Lo que hasta hoy no era posible, sin embargo, se están realizando los esfuerzos junto a la Escuela de Terapia Ocupacional UCM para traer profesionales que puedan acompañar a los niños romeralinos y sean atendidos por ellos de forma gratuita.

CHARLA

La jornada de conmemoración del Día Internacional del Autismo, culminó con una charla del influencer CEA Diego Infante, quien en la Escuela Guaico Centro, ofreció una emotiva y educativa charla sobre esta condición que él tiene diagnosticada y que ha decidido mostrar en primera persona en todo Chile. “Resultó bastante interesante interactuar con las familias, profesores, personas autistas y sus familias. Es muy enriquecedor compartir y tomar diversos temas del autismo. Estoy muy agradecido de la invitación y espero volver para seguir propagando la voz del autismo”, expresó Diego Infante al finalizar su charla en la Escuela Guaico Centro.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
DIEGO INFANTE
El municipio desarrolla mesas de trabajo para coordinar acciones en torno al CEA. Diego Infante fue el encargado de guiar una interesante charla.

Inauguraron mejoramiento y ampliación de la sede social Villa Conavicoop II

Anhelada

iniciativa. Presidenta vecinal, Esterla Gaete, destacó el importante logro alcanzado con apoyo del municipio y Minvu.

CURICÓ.. Muy contentos se mostraron los vecinos de la Villa Conavicoop II con el desarrollo y feliz término que significó el proyecto de mejoramiento y ampliación de la sede social de ese conjunto habitacional liderado por su presidenta Esterla Gaete y que contó con la colaboración de los profesionales de la EGIS municipal, del alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal.

En contacto con diario La Prensa, la dirigente expresó que este proyecto viene a satisfacer una necesidad de la comunidad de la villa, que veía la falta de una infraestructura que les permitiera albergar las distintas actividades que realizan y además ampliarla hacia otras organizaciones comunitarias del barrio donde viven, especialmente en la construcción de una cocina que reuniera las condiciones necesarias y que en algunos momentos difíciles para la comunidad había llegado a atender a 200 personas, funcionando como “cocina solidaria”.

La ceremonia de inauguración de la sede contó con

la presencia del alcalde Javier Muñoz, quien junto a la presidenta de la junta de vecinos, Esterla Gaete, cortaron la cinta de inauguración ante el aplauso y alegría de los asistentes, lo que significa que ahora esta comunidad va a tener un lugar de encuentro más

adecuado para su funcionamiento.

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

El proyecto de construcción de mejoramiento y ampliación de la sede social fue financiado a través del programa

Mejoramiento de Vivienda y Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Equipamiento Comunitario, con recursos que alcanzaron a los $62.000.000.

La iniciativa consideró el mejoramiento de una edificación existente destinada

a salón de reuniones, baño accesible y baño general. Se le incorporó cocina, despensa, bodega, oficina, corredor y hall de acceso, incorporando además estándares de accesibilidad universal que permiten el libre desplazamiento dentro del espacio intervenido.

La edificación consideró 60,67 metros cuadrados, en un terreno de 278,73 metros cuadrados, lo que va a permitir mayores y mejores atenciones a los vecinos y a sus organizaciones, tanto actuales como las que se puedan crear como club deportivo, centro de acción de la mujer, club del adulto mayor y otras que sean consideradas a futuro, destacó la presidenta Esterla Gaete.

AGRADECIMIENTOS

La presidenta vecinal dijo que en momentos como este debía agradecer el valioso aporte de recursos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, al municipio encabezado por el alcalde y a la EGIS Municipal, Organizaciones Comunitarias y a las diversas organizaciones que apoyaron la postulación de este importante proyecto de bienestar comunitario. Destacó además al directorio de la junta vecinal y a los habitantes de esta villa que están muy unidos para sacar adelante los mejores proyectos que beneficien a esta progresista comunidad curicana.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
Autoridades y dirigentes destacaron la exposición fotográfica de la obra inaugurada. La nueva y flamante sede social de Villa Conavicoop II producto del trabajo del municipio, Minvu y comunidad del sector. El alcalde Javier Muñoz y la presidenta de Villa Conavicoop, Esterla Díaz, inauguran la sede con el corte de cinta.

ESTE AÑO SE REGISTRAN POCOS INCIDENTES

Jornada de diagnóstico abordará la Convivencia Escolar en la provincia

CURICÓ. Un diagnóstico sobre la convivencia al interior de los establecimientos educacionales, se desarrollará el miércoles 12 de abril, en el marco de una jornada organizada por la dirección provincial del Educación.

Dentro de esta actividad, se hará una evaluación de lo que ha ocurrido en este inicio del período escolar con los encargados de DAEM y sostenedores de colegios particulares subvencionados.

“Queremos hacer un diagnóstico sobre la temática de convivencia escolar. Se expondrán las situaciones que se vivieron el año pasado y de qué manera se enfrentaron”, indicó

Miguel Gamboa, jefe técnico de la Dirección Provincial de Educación; quien añadió que también se revisará la Política Nacional de Convivencia Escolar.

“La idea es que los colegios incorporen acciones sobre esta temática en sus planes y programas”, aseveró.

DISMINUCIÓN

Según indicó Gamboa, durante estos primeros meses del año se han generado pocos hechos de violencia al interior de los recintos educacionales de la provincia. Esto en comparación al 2022.

“Nos reunimos con el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, y representantes de Carabineros y Policía de Investigaciones; y vimos que durante este 2023 solo se han producido dos situaciones de violencia en los establecimientos educacionales”, precisó Gamboa; quien mencionó la necesidad de prevenir este tipo de hechos.

Cabe mencionar que en forma periódica se llevan a cabo este tipo de jornadas, lo que se enmarca dentro de las prioridades definidas por el Ministerio de Educación.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No tiene que dejar de creer en el amor ya que es un sentimiento que llenará y regocijará su corazón. SALUD: No se desgaste antes de tiempo, pero lo más importante, deje atrás los vicios. DINERO: Tiene que poner todo su talento para lograr sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No es fácil llegar al corazón de las personas, pero si es constante puede llegar a abrir esa puerta que pareciera estar trabada. SALUD: Tiene que tener cuidado con las fuerzas que hace en sus tareas diarias. DINERO: Debe enfocarse en las cosas que le generan rentabilidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Los caminos que usted tome a fin de cuentas deben ser en base a sus decisiones. SALUD: Cuídese de problemas al corazón, para eso evitar el estrés es vital. DINERO: Las condiciones para mejorar su futuro usted las posee, pero necesita jugársela más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aclare lo que su corazón siente ya que así evitará un sufrimiento para usted y también para la otra persona. SALUD: Vea que está pasando en su organismo, no se deje estar. DINERO: Es vital la retroalimentación en el trabajo.

COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El orgullo hay que mantenerlo en línea ya que muchas veces termina siendo un obstáculo para que la felicidad se vuelva a cruzar en su camino. SALUD: Tiene que dedicar tiempo al descanso o la salud se puede deteriorar.

DINERO: No arriesgue su fuente laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El reencuentro con el amor se puede dar en cualquier momento, no deje pasar esa oportunidad. SALUD: Controle sus estados de tensión o tarde o temprano aparecerán las temidas consecuencias. DINERO: Es importante analizar bien sus decisiones en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si usted sabe que esa persona no es buena para usted, trate de mantener la mayor distancia posible. SALUD: Es de vital importancia cuidarse para evitar dolencias más adelante. DINERO: Es necesario que busque nuevos horizontes en lo laboral para buscar mejoras económicas. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Vale la pena por lo menos hacer el intento de acercarse a esa persona, tal vez las cosas no resulten tan mal. SALUD: Los problemas circulatorios no discriminan la edad por lo tanto siempre debe tener cuidado. DINERO: El talento lo tiene, pero debe ponerlo en práctica. COLOR: Beige. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para encontrar el amor lo principal es salir en su búsqueda, de lo contrario nada ocurrirá. SALUD: Hay que poner más atención a todas esas molestias, en especial si le generan incomodidad. DINERO: No debe desperdiciar esos recursos que consigue con tanto trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es importantísimo que se dé el trabajo de tratar de fortalecer los lazos afectivos con la pareja. SALUD: Comete un error si es que deja de lado los cuidados relacionados con la pandemia, aun se puede enfermar. DINERO: Financieramente se debe ordenar más. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Demuestre que su corazón es noble y sincero, deje que la otra persona decida en libertad. SALUD: Ahuyente de su vida todo lo que le genere malas energías. DINERO: Cuando todo se de a su favor aprovéchelo bien y no lo deje escapar. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe optar por quedarse en soledad ya que su corazón merece ser amado. Permita que éste entre en su vida. SALUD: Lo importante es la responsabilidad para que su salud no se vea tan afectada. DINERO: Tiene que tratar de buscar ingresos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Encuentro. Participarán representantes de los establecimientos municipales, así como los sostenedores de colegios particulares subvencionados.
Durante la próxima semana se llevará a cabo una jornada de convivencia escolar con los representantes de colegios municipales y particulares subvencionados.

EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Orquesta Filarmónica del Maule Sur representó a Chile en cita argentina

CÓRDOBA. Entre conciertos, talleres y un importante crecimiento artístico, la Orquesta Filarmónica del Maule Sur (OFMS) participó en la segunda versión del II Encuentro Internacional de Orquestas, en el Valle de Calamuchita, Argentina. La actividad congregó a siete agrupaciones en total: cinco trasandinas, una boliviana y los representantes de Linares fueron los únicos chilenos. Desde el 27 de marzo hasta el 1 de abril, los

músicos compartieron esta experiencia.

La OFMS integra a 25 talentosos intérpretes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 40 años. Desde el primer día destacaron entre sus pares, por el resultado de sus interpretaciones. El encuentro coordinó espectáculos en Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, Villa La Merced y Villa Ciudad Parque, todos en la Provincia de Córdoba. Su director es el músico

Cristóbal Ignacio Tapia Albornoz, quien desde el primer día estableció muy buenos lazos con los organizadores y también los demás participantes de la actividad. A cada uno comparte la motivación central de la OFMS, que ha tenido un gran impacto en sus primeros meses de existencia.

“Decidimos crear un espacio donde músicos que ya no pueden estar en orquestas infantiles, puedan seguir tocando. Recibimos la invita-

ción de Leonardo Rojas para participar en este encuentro y preparamos el repertorio durante un buen tiempo. Son creaciones de compositores cien por ciento chilenos, tanto del norte como del centro y del sur de nuestro país”, explica.

UNIDOS POR LA MÚSICA

En efecto, la experiencia fortaleció el fiato entre los artistas, que interactuaron en diversas interpretaciones. Es

decir, compartieron sus partituras y montaron obras conjuntas entre diversas agrupaciones. Incluso el concierto de cierre unió al total de músicos -cercano a los cien- bajo la batuta del director de la Filarmónica del Maule Sur.

“Esto es parte del espíritu del encuentro, poder reunirnos con más músicos a nivel latinoamericano y realmente estamos muy felices de conocer a tanta gente linda, que nos ha aplaudido con

tanto cariño en nuestras presentaciones y en las de los demás compañeros”, destaca.

El concierto final también tuvo a Pedro Ríos como director de la obra “Todos Juntos”, de Los Jaivas. Fue una iniciativa espontánea de los músicos, que dejó muy en alto los ánimos. Así las cosas, paulatinamente esta reunión de músicos consolidará una identidad en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba.

Crónica 16 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
Integrantes de la Orquesta Filarmónica del Maule Sur. El grupo estuvo una semana en la provincia de Córdoba. El encuentro congregó a siete agrupaciones en total. 25 talentosos músicos componen esta Orquesta.

JUDICIALES

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, por resolución de fecha 15 de febrero de 2023, en causa Rol C-2129- 2022, “Sociedad Agrícola el Almendrico Limitada/Canal”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas del Canal Galpón del Río Claro, Comuna de Río Claro y provincia de Talca, se recibe la causa a prueba, por el término legal, debiendo esta recaer en lo siguiente: 1. Efectividad de que la solicitante, Sociedad Agrícola El Almendrico Limitada., es propietaria de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En caso efectivo, derechos respecto de los cuales detenta dominio, detalle de las inscripciones y acciones contenidas en los títulos señalados.

2. Ubicación del punto de captación de las aguas que se indican en la solicitud, modo de extracción y fuente natural desde donde son captadas. 3. Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de aguas de la solicitante, carecen de alguna(s) de las características esenciales previstas en el artículo 45 del Decreto N 1220 del Ministerio de Obras Públicas que obliga a perfeccionarlos. En su caso, hechos que lo acrediten, características faltantes y datos correspondiente a los elementos omitidos en la inscripción. Atendida la declaración de alerta sanitaria en que nos encontramos, se hace presente a las partes, que para rendir prueba testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos, se fijarán las audiencias correspondientes de acuerdo al número de testigos. La testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante video conferencia (plataforma Zoom) y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal, solo los testigos y el receptor judicial correspondiente. La secretaria.

05-06-07- 87489

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 25 de abril de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

06-07-08-09 – 87483

NOTIFICACIÓN: Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MUÑOZ”, Rol Nº C-1570-2022, sobre Juicio Ejecutivo, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se ordenó notificar por aviso la demanda y requerir de pago a don OSVALDO ANTONIO MUÑOZ ESPINOZA, conforme a los siguientes antecedentes: Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, comparece ANDRÉS ACEVEDO LÉNIZ, abogado, cédula de identidad N° 14.206.294-1, mandatario judicial, en representación convencional de BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma del Estado, Rut. 97.030.000-7, representada legalmente por su Gerente General Ejecutivo señor Oscar Raúl Antonio González Narbona, ingeniero civil industrial, cédula de identidad N° 6.362.085-8, todos con domicilio en avenida Libertador Gene-

ral Bernardo O’Higgins 1111, quinto piso, comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: I.-PAGARÉ: El BANCO DEL ESTADO DE CHILE es dueño del Pagaré No Reajustable en Cuotas-Tasa Fija N° 00009012121, por la suma de $70.049.355.-, suscrito el día 19 de julio de 2021, por don Osvaldo Antonio Muñoz Espinoza, ignoro profesión u oficio, domiciliado en 8 SUR 25 ORIENTE N° 408 DON MARCELO II, TALCA, y en 31 ½ ORIENTE 11 SUR N°114, COMUNA DE TALCA.FORMA DE PAGO DEL CAPITAL: El deudor, se obligó a pagar la referida obligación con un interés del 0,8500% mensual, en 84 cuotas mensuales y sucesivas, con vencimiento la primera de ellas el día 10 de enero de 2022. Las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán sucesivamente en la fecha establecida en el calendario integrante del pagaré pactado. COMISIÓN POR PREPAGO: En caso de anticipar el pago del crédito, solo podrá hacerse en un porcentaje no inferior al 20% del saldo adeudado, el deudor se obligó a pagar al acreedor una comisión por tal concepto, la que será equivalente a un mes de intereses pactados, calculados sobre el capital que se prepague. En el evento que el capital originalmente adeudado, fuere superior al equivalente a UF 5.000, el pago anticipado podrá hacerlo con la anuencia del acreedor y en las condiciones que libremente hubieran pactado o convenido, según sea el caso.INTERÉS POR RETARDO.- Asimismo, se estipuló que en caso de no pago oportuno de una o más de las cuotas de la obligación, desde el incumplimiento, pagará el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré y, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, el Banco podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido.- INDIVISIBILIDAD: En el citado pagaré, además, se estableció que esta obligación ha sido contraída en el carácter de indivisible, y podrá exigirse su cumpli-

miento a cualquiera o cualquiera de los herederos y/o sucesores del deudor. El deudor liberó al tenedor de la obligación de protestar el pagaré. – La firma de Osvaldo Antonio Muñoz Espinoza, fue autorizada por doña Verónica Fabiola Dachelet Cifuentes, Notario Público Suplente del Notario Público Titular de la Notaría de Talca, don Enrique Pedro Ortiz Schindler, con fecha 19 de julio de 2021, por lo que el referido pagaré tiene mérito ejecutivo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil. II.-INCUMPLIMIENTO: Don Osvaldo Antonio Muñoz Espinoza, no hizo pago, a la fecha de su vencimiento, el día 11 de Abril de 2022, de la cuota N°4 de aquellas en que se pactó el pago y, por consiguiente, adeudan mi representado, el Banco del Estado de Chile, la suma de $70.049.355 por concepto de capital, más intereses pactados. - Haciendo uso del derecho para exigir anticipadamente la totalidad de la deuda, el Banco del Estado de Chile, por el presente libelo, hace efectivo éste derecho, y exige el total de la obligación como si fueren de plazo vencido, más los intereses pactados.- Así las cosas, la obligación de que da cuenta el respectivo pagaré, antes singularizado, es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva que emana de él no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. RUEGO A US., tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de Osvaldo Antonio Muñoz Espinoza, en su calidad de deudor, ordenando que se despache en contra de él, mandamiento de ejecución y embargo, y se les requiera de pago por la suma de $70.049.355.- (setenta millones cuarenta y nueve mil trescientos cincuenta y cinco pesos), por concepto del capital más los intereses penales y pactados, desde el incumplimiento y hasta la fecha de pago efectivo de la obligación, con expresa condenación en costas.- PRIMER

OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañado el Pagaré en Cuotas-Tasa Fija N° 00009012121, con conocimiento y bajo el apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que señalo para la traba de embargo todos los bienes de propiedad del ejecutado, sean muebles o inmuebles, presentes o futuros, designando depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio aval y codeudor solidario, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal. TERCER OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que para los efectos de lo dispuesto en el artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, exhibo en este acto y acompaño, con citación, copia digitalizada de la escritura pública de fecha 23 de agosto de 2021, otorgada en la notaría de Santiago de Ricardo Reveco Hormazábal, en la que consta mi personería para representar al Banco del Estado de Chile, documento que incorpora firma electrónica avanzada conforme a la Ley N° 19.799.CUARTO OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, para que actúe en estos autos con todas y cada una de las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, las que se dan expresamente por reproducidas, quien sin perjuicio de sus propias actuaciones, delega poder al abogado don Eugenio Parot Soto, todos domiciliados en Avenida 30 Oriente N° 1528, Edificio Centro Las Rastras, Oficina Nº 709, ciudad de Talca, señalando el siguiente correo electrónico para efecto de las notificacioneseugenioparot@monhe.cl.

Proveído de folio 05 Proveyendo la demanda:

“Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $70.049.355, por concepto de capital del pagaré individualizado en la deman-

da, más intereses y costas; al primer otrosí , téngase por acompañados el documento en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 1199-2022; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí , téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí , téngase presente el patrocinio y poder y téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI.

Proveyó doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Hay firma digital”. Fojas 1 Cuaderno de Apremio, Mandamiento. “Talca, veintiocho de Septiembre de dos mil veintidós.- Un Ministro de Fe requerir de pago a don á OSVALDO ANTONIO MUÑOZ ESPINOZA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 8 Sur 25 Oriente N° 408 don Marcelo II, Talca, y en 31 ½ Oriente 11 Sur N° 114, comuna de Talca, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $70.049.355, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1570-2022, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados

“BANCO DE ESTADO DE CHILE con MUÑOZ”. Proveyó doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Hay firma digital”. A folio 26, ante la solicitud del ejecutante de folio 25, el

Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

tribunal resuelve: “Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintitrés. Provee folio 25: Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial

de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil si-

Económicos

guiente, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal. En Talca, a veinticuatro de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Hay firma digital”. La secretaria.

07-09-10 – 87500

CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Talca llama a concurso público para proveer los siguientes cargos vacantes de la Planta Municipal.

Nº VACANTES CARGO PLANTA GRADO REQUISITOS ESPECÍFICOS

2 DIRECTOR (A) DIRECTIVO 7 LEY Nº 18.883.-

2 DIRECTOR (A) DIRECTIVO 8 LEY Nº 18.883.-

BANCARIO

Scotiabank Cuenta Corriente 974317915 Cheques 858295 al 858309. Nulo por robo.

05-06-07 -87482

VARIOS

TALCA COUNTRY CLUB

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS CITACIÓN

Conforme a lo establecido en los estatutos del

DESTACADO

COLEGIO DE TALCA, NECESITA 2 PROFESORES DE CIENCIA ENSEÑANZA MEDIA, 25 Y 28 HORAS. ENVIAR CURRICULUM A: jimcentraltalca@gmail.com

club, cítase a Asamblea de Socios Activos para el día Martes 11 de Abril del 2023 a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en el Club House de la institución. La tabla a tratar es la siguiente: 1.Lectura del acta anterior 2.- Presentación de Memoria y Balance año 2022 3.- Elección parcial de Directorio 4.- Designación de revisores de cuentas El Presidente

05-06-07 -87485

DEFUNCIÓN

Empresa Comercial Purísima S.A., se une al duelo que embarga a la familia de nuestro compañero de promoción 1981-1984, cadete Rodrigo Díaz Monaldi, por el sensible fallecimiento del señor

TCL (R) SEBASTIÁN FUENZALIDA FUENZALIDA (Q.E.P.D.)

Le hacemos llegar nuestra más sentida expresión de condolencia. Sus funerales se realizarán hoy a las 16:00 horas, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Ayer jueves se ofició una misa a las 16:00 horas, en la Capilla Castrense de la Academia de Guerra. COMERCIAL PURÍSIMA

REQUISITOS GENERALES: Los establecidos en el Art. 10 y 11 de la Ley 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios municipales, Artículos N° 54, 55 y 56 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del estado y en el Reglamento de Concurso Público, contrataciones y término de relación laboral de la Ilustre Municipalidad de Talca.

ANTECEDENTES REQUERIDOS: Currículo Vitae actualizado, Carta de postulación al cargo, indicando cargo postulación, nombre completo de postulante, teléfono y correo electrónico (anexo 1), Fotocopia simple Cédula de Identidad, Certificado título, profesional, técnico, enseñanza media, enseñanza básica, Licencia de conducir, según corresponda al cargo que se postula, en original o fotocopia autorizada ante notario público y/o ministro de fe competente (Secretario Municipal), Certificado de situación militar al día (si procede), Declaración Jurada simple que acredite: (anexo 2 y 3): Tener salud compatible con el cargo, No haber cesado en un cargo u oficio público por calificación deficiente o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, No estar inhabilitado para ejercer funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito, No estar afecto a algunas de las causales de inhabilidad previstas en el Art. 54, 55 y 56 de la Ley Nº 19.653; Certificado de Nacimiento emitido por el Registro Civil de Identificación de Chile (Original), Certificado Antecedentes emitido por el Registro Civil de Identificación de Chile (Original), Certificados que acrediten capacitación o cursos de perfeccionamiento, indicando la duración (horas pedagógicas) de los mismos y, Documentos que acrediten experiencia laboral y requisitos deseables (comprobables), los cargos desempeñados en el sector público o municipal, emitido por la entidad correspondiente y/o adjuntando certificado de cotizaciones histórico en que aparezca el nombre del empleador el que debe ser emitido por la respectiva AFP y/o certificado de rentas emitido por la entidad correspondiente.

RECEPCIÓN ANTECEDENTES: Desde el 10 y hasta el día 21 de abril del año 2023, ambas fechas inclusive, en el Oficina de Partes de la Municipalidad de Talca, ubicado en 1 Norte N° 797, en horario de 08:30 a 14:00 horas.

ENTREVISTAS: Desde el 8 al 26 de mayo de 2023, ambas fechas inclusive.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: 31 de mayo de 2022.

NOMBRAMIENTO: Desde el 1 de junio del año 2023.

Las bases y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles para descargarlos desde la página web de la Ilustre Municipalidad de Talca www.talca.cl, o pueden ser retiradas en el Departamento de Personal, 1 Norte entre 2 y 3 Oriente N° 963 Edificio Centro 2000, Oficinas 203, a contar del día 10 de abril y hasta el 21 de abril del 2023.

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, señor

SEBASTIÁN FUENZALIDA FUENZALIDA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy a las 16:00 horas, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Ayer jueves se ofició una misa a las 16:00 horas, en la Capilla Castrense de la Academia de Guerra.

JUAN

18 LA PRENSA Viernes 7 de Abril de 2023
07 – 87506
1 ASESOR URBANISTA PROFESIONAL 6
alternativamente
municipal. 14 PROFESIONAL PROFESIONAL 11 LEY Nº 18.883.1 JEFATURA JEFATURA 10 LEY Nº 18.883.5 JEFATURA JEFATURA 11 LEY Nº 18.883.1 TÉCNICO TÉCNICO 11 LEY Nº 18.883.2 TÉCNICO TÉCNICO 12 LEY Nº 18.883.8 TÉCNICO TÉCNICO 13 LEY Nº 18.883.4 TÉCNICO TÉCNICO 14 LEY Nº 18.883.3 TÉCNICO TÉCNICO 15 LEY Nº 18.883.7 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO 14 LEY Nº 18.883.2 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO 15 LEY Nº 18.883.2 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO 16 LEY Nº 18.883.5 AUXILIAR AUXILIAR 15 LEY Nº 18.883.5 CHOFER AUXILIAR 15 LEY Nº 18.883.-
Requerirá
título de Arquitecto, profesional del área de la Ingeniería o de las Ciencias Sociales y a lo menos tres años de experiencia en el sector
BUCAREY
PAROT BUCAREY
FAMILIAS
FUENZALIDA

CAMPAÑA NO MÁS CHAT

Carabineros llama a automovilistas a no usar celulares mientras conducen

Propósito. El objetivo es disminuir los accidentes automovilísticos.

TENO. Durante los últimos días, efectivos de la Tercera Comisaría de esta comuna aumentaron las fiscalizaciones para evitar que las personas que transitan en vehículos utilicen sus dispositivos móviles. La iniciativa se enmarca en la campaña denominada “No Más Chat”, que busca crear conciencia entre los conductores sobre la prohibición de manipular un aparato de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital mientras se conduce. Los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de Teno,

SUJETOS FUERON DETENIDOS EN PERSECUCIÓN POLICIAL

Prisión preventiva para ladrones que desvalijaron casa en Rauco

CURICÓ. Tras las rejas en la cárcel curicana quedaron cuatro delincuentes adultos involucrados en el robo de especies registrado en una vivienda en la población Quicharco de Rauco, hecho ocurrido la mañana del miércoles pasado. La medida cautelar se extenderá durante los dos meses que durará la investigación del caso.

En tanto, un menor de edad quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario total y otro con firma mensual. A ambos adolescentes se les prohibió, además, acercarse a la víctima del ilícito.

Todos los imputados fueron formalizados por robo en lugar habitado, atentado contra la autoridad y daños calificados, pues

Fotonoticia

en el marco de sus constantes labores preventivas y de acercamiento con la comunidad, realizaron un recorrido por las distintas vías y arterias de la comuna, llamando a los conductores a tomar conciencia sobre los riesgos de conducir atentos al chat, no solo por ellos, sino que también por el resto de personas que se desplazan dentro de los mismos móviles.

TODOS EN LA MIRA

En ese sentido, el comisario de Teno, mayor Leopoldo Quezada Romero, señaló que “se prohíbe la manipulación de un celular u

otro dispositivo electrónico o digital al momento de conducir cualquier tipo de vehículo, con esto quiero decir que aplica tanto para vehículos motorizados como automóviles, buses, camiones, motocicletas e, incluso, a vehículos no motorizados como los ciclos”, detalló.

Carabineros continúa recorriendo la comuna, entregando material informativo y realizando un potente llamado a la comunidad, generando instancias de reflexión con el fin de internalizar el importante mensaje en los automovilistas.

fueron aprehendidos tras chocar con un carro de Carabineros luego de escapar desde Rauco y terminando la camioneta en que se movilizaban volcada frente a un inmueble del sector sur poniente de Curicó.

PENAS

A petición del Ministerio Público, el juez del Tribunal de Garantía Roberto García decretó la prisión preventiva para los adultos por considerarlos un peligro para la seguridad de la sociedad y afirmó que arriesgan altas condenas, a pesar de no tener antecedentes policiales.

“Se ha actuado en grupo y pandilla, además, de que no solo se le imputa el robo en lugar habitado, que es el más grave, sino que dos delitos más”, acotó.

Detienen a sujeto por cultivo de cannabis en su domicilio

TALCA. En base a información anónima recopilada por la oficina de análisis de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Talca, la que daba cuenta del cultivo al interior de un inmueble en el sector Las Rastras de la capital regional, se gestionó con la Fiscalía de Flagrancia una orden judicial de entrada y registro, incautando 725 grs. cannabis procesada y plantas de la misma sustancia, siendo detenido un hombre de 33 años, sin antecedentes penales, instruyendo el ente persecutor que el detenido fuese puesto a disposición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.

Policial Viernes 7 de Abril de 2023 LA PRENSA 19
Policía espera que los conductores tomen conciencia del tema. Captura de pantalla de audiencia realizada en Tribunal de Garantía de Curicó.

CERCA DE 40 MIL VEHÍCULOS ESTARÁN EN CIRCULACIÓN EN EL MAULE DURANTE LOS DÍAS DE SEMANA SANTA

Autoridades. Delegado presidencial (s), Carabineros, Transportes y Senda, participaron en revisión de buses interurbanos en el Terminal de Talca.

TALCA. Una fiscalización al transporte interurbano de pasajeros realizaron funcionarios y Carabineros en el terminal de buses de esta ciudad, previo al inicio de Semana Santa.

La actividad fue liderada por el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva. Además, estuvieron la directora regional (s) del Senda, Ana María Rodríguez; el prefecto de Carabineros Talca, coronel Juan Luis Ulloa, y el

director del Sernac, Daniel Smith.

“Las múltiples coordinaciones que hemos realizado con los distintos servicios de Gobierno, más Carabineros, nos ha permitido diseñar un trabajo profundo para este fin de semana, en el que además el paso por la Ruta 5 en toda la región es con free flow lo que nos dará otra dinámica, pero ninguna de las coordinaciones será suficiente si quienes transiten por estas rutas no lo hacen de manera consciente, respetuosa de los lími-

tes y señales”, destacó el delegado (s) Correa. Las autoridades estuvieron el jueves realizando este mismo operativo fiscalizador en el Terminal de Curicó, aplicando alcotest y narcotest a conductores, así como entregando recomendaciones a los pasajeros de los buses.

Ximena Oliva explicó que en las proyecciones para este fin de semana, entre 35 mil y 40 mil vehículos se trasladarán por la región diariamente.

“Nuestro llamado es primero, a que la gente nos ayude veri-

Fiscalizadores de Transportes, realizaron una minuciosa revisión de los documentos de los buses en el terminal de Talca.

ficando que se respete la velocidad en los buses, el uso del cinturón de seguridad, que es obligatorio, no tener bolsos en los pasillos y al gremio del transporte, a tener las máquinas en buenas condiciones”, agregó.

TOLERANCIA CERO

El coronel Ulloa informó que el año pasado, a igual fecha, hubo 24 accidentes con 31 lesionados y un fallecido.

“Queremos evitar en lo posible que ocurran accidentes, pero la causa principal de su

ocurrencia es no estar atentos a las condiciones del tránsito y uno de ellos es el uso del celular, por lo que llamamos a la responsabilidad, no podemos como Carabineros estar dentro del vehículo. Vamos a estar en distintas rutas y distintos horarios”, expresó. Asimismo, la directora de Senda, Ana María Rodríguez, hizo hincapié en que el consumo de cualquier sustancia es absolutamente incompatible con la conducción. “Hemos trabajado coordinadamente con Carabineros para generar

controles durante todo el fin de semana, poniendo énfasis en aquellos lugares donde se ha tenido más dificultades y desde este fin de semana se agrega a estos controles los conductores de locomoción colectiva para dar mayor tranquilidad a la ciudadanía”, aseveró.

El director del Sernac, Daniel Smith, explicó que es muy importante que las personas se fijen en el precio de los pasajes, así como denunciar en caso de pérdida de equipaje.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 7 Viernes Abril | 2023
ANUNCIAN FISCALIZACIONES
Carabineros realizó pruebas de alcotest a conductores de buses interurbanos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.