SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.112
|
Jueves 7 de Julio de 2022
|
$ 300
ANHELADA INICIATIVA. Proyecto verá la luz gracias a una inversión de casi dos mil 500 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional. Se verán beneficiados diversos sectores.
44 MIL METROS CUADRADOS
Comienza
reparación de veredas
en Talca
PÁGINA | P5
Apicultores independientes protestaron por falta de apoyo. | P3
“Desenfrenado” aumento de parcelaciones de terrenos agrícolas. | P20
17 medallas aportó “Legión Maulina” en Juegos Bolivarianos. | P10
2 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
Estudiantes reciben computadores
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Concierto de Benjamín Walker. En el marco de una nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno, el músico Benjamín Walker se presentará en Talca, en específico, hoy jueves 7 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), en calle 3 Norte #650. Las entradas estarán disponibles en la boletería de dicho evento. Cabe recordar que luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”. Concierto de película. La Municipalidad de Molina formuló una invitación a sus vecinas y vecinos para asistir a la presentación que llevará a cabo la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina en el gimnasio de dicha comuna. La cita es mañana viernes 8 de julio desde las 20:00 horas. El repertorio estará repleto de melodías ligadas a películas de todos los tiempos. Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse el martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Ilustre Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 al 17 de julio en la citada comuna. Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes. Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule, que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
Estudio determinó que la cuarta dosis mantiene su efecto a los 130 días de seguimiento. Además concluye que la velocidad de pérdida de efectividad, es más lenta en comparación al esquema primario y la tercera dosis.
POR AHORA NO HAY UNA QUINTA DOSIS Covid-19. Estudios mostraron que las personas que cuentan con un esquema primario más dos dosis de refuerzo, tienen un menor riesgo en enfermarse gravemente o de fallecer tras hacer un seguimiento durante 130 días.
L
a Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP) anunció que, por ahora, no existen antecedentes suficientes para recomendar que se implemente en la ciudadanía una nueva dosis de refuerzo contra el Covid-19. Los estudios realizados mostraron que las personas que cuentan con un esquema primario más dos dosis de refuerzo, tienen un menor riesgo en enfermarse gravemente o de fallecer tras hacer un seguimiento durante 130 días. También concluye que el descenso en la efectividad del segundo refuerzo es más lenta que la del primer refuerzo. Estos datos fueron claves para determinar que no hay necesidad -por el momentode implementar una quinta dosis, aunque la CRNP delimitó que seguirán evaluando a la población de acuerdo a los avances de las nuevas vacunas (adaptadas a las nuevas variantes y subvariantes). Junto con ello, recomendaron al Ministerio de Salud poder evaluar de forma semanal el avance de los estudios en curso y reforzar la comunicación, para incentivar a la población a completar su esquema de vacunación, esto dada la alta protección que sig-
nifica el segundo refuerzo contra la muerte y enfermedad grave por Covid-19. BALANCE REGIONAL Un total de 507 nuevos casos positivos de Covid-19 en la Región del Maule, incluyó el más reciente informe emanado desde el Ministerio de Salud. Además, no se dio a conocer nuevos fallecimientos, con lo cual la cifra de decesos, asociados a dicha enfermedad, se mantiene en dos mil 965 personas. Sobre los nuevos contagios, Talca lidera las cifras con 155 casos. Le siguen Linares (63), Curicó (53), San Clemente (28), Cauquenes (26), Maule (20), San Javier (18), Colbún (16), Molina (14), Parral (12), Teno (12), Villa Alegre (12), Sagrada Familia (11), Constitución (10), Longaví (7), Retiro (6), Romeral (6), Hualañé (5), Yerbas Buenas (4), Río Claro (4), Pencahue (4), San Rafael (3), Pelarco (3), Licantén (3), Curepto (3), Empedrado (2), Chanco (1), Pelluhue (1) y Vichuquén (1). De otras regiones se verificaron 4 casos. Por último, se indicó que en la Región del Maule hay un total de mil 764 casos activos.
La CRNP delimitó que seguirán evaluando a la población, de acuerdo a los avances de las nuevas vacunas (adaptadas a las nuevas variantes y subvariantes).
PENCAHUE. Con el propósito de acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación,< a través del fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) hizo entrega de 88 computadores portátiles, a los estudiantes de séptimo básico de los establecimientos de Pencahue, Lo Figueroa, Batuco y Botalcura. El valioso aporte es una beca de Junaeb, consistente en un set de herramientas para el estudio, entre los que se contempla un notebook gratuito con softwares, información o contenidos digitalizados además de la conectividad a internet. “Es una ayuda muy significativa que permitirá proporcionar más herramientas tecnológicas, para avanzar en la obtención de conocimientos en forma complementaria a la instrucción impartida en el aula”, sostuvo la directora comunal (s) de educación Blanca Urzúa. La escuela de Corinto no recibió el set, debido a que al momento del registro no contaba con alumnos matriculados en el curso objeto del programa impulsado por el Ministerio de Educación.
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
RECLAMO A NIVEL NACIONAL
Apicultores independientes protestaron por falta de apoyo Solos. Puntualizaron que se sienten “abandonados a su suerte”. CURICÓ. Ayer en el cruce Los Niches de la Ruta 5 Sur, se concentró una nueva manifestación de apicultores independientes curicanos, quienes están reclamando de que su sector está en peligro debido al calentamiento global y a la falta de respaldo de las autoridades. Representantes de esos trabajadores señalaron que han pedido ayuda al Gobierno, sin obtener ninguna respuesta positiva. Pidieron, por ejemplo, una ley apícola que proteja a las abejas, porque actualmente cualquier persona puede matarlas o hacerles daño con plaguicidas y no pasa absolutamente nada. El apicultor Juan Reyes afirmó que se sienten
nización de frutales y vegetales que se producen para el consumo humano porque sin abejas no habría alimentos”, aclaró. El emprendedor agregó que llevan muchos años con el problema del cambio climático, “que afecta con el tema de la sequía, porque las abejas viven de la naturaleza y los inviernos helados también les afectan”.
A pesar de la copiosa lluvia, trabajadores se sumaron a manifestaciones realizadas a nivel nacional (imagen de VLN Radio).
abandonados, pues de todos los últimos gobiernos nadie les ha tendido
una mano para cuidar y potenciar su labor, la cual calificaron como
clave. “Somos la cadena principal de la producción agrícola, por la poli-
CUESTA ARRIBA Los manifestantes reclamaron que los insumos están carísimos y que muchos productores han o están a punto de quebrar. Además, aseguraron que los dueños de los campos con sus productos químicos, muchas veces matan las abejas y no
hay una normativa que los sancione. Otro punto que pusieron sobre la mesa fue que están entrando contaminaciones desde el exterior, por lo cual llamaron al Servicio Agrícola y Ganadero a que esté atentos con la plaga del ácaro que está presente en Brasil y que podría provocar pérdidas económicas graves a los apicultores de todo el país. La protesta sostenida este miércoles se realizó de manera pacífica y estuvo marcada por la presencia de camiones y camionetas cargadas con panales, carteles y banderas chilenas. Todo se efectuó de manera pacífica, sin interrupciones de importancia en el tránsito y bajo la lluvia.
ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, HERNÁN DÍAZ:
“El dólar seguirá buscando el techo de los mil pesos y podría pasar esa barrera” SANTIAGO/TALCA. Un registro histórico alcanzó este mediodía el dólar en el país, alcanzando un valor de mil pesos. Un escenario complejo, que fue analizado por el académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Hernán Díaz. “No creo que todavía estemos muy cerca del techo, va a depender un poco del escenario externo, por lo que se ve poco probable que cambie esta situación. Vamos a seguir con expectativas de recesión a nivel mundial, por lo tanto, eso hará que el cobre, probablemente, si-
ga bajando y el dólar tenderá a subir”. Según Díaz, la divisa “seguirá buscando el techo de los mil pesos y podría pasar esa barrera, tomando en cuenta que tenemos un escenario local de incertidumbre, y en la medida que nos acerquemos a la fecha del plebiscito de salida de la nueva Constitución, creo que podría seguir aumentando ese precio”. Sobre la posibilidad que el Banco Central intervenga ante este escenario de alzas sostenidas de la moneda norteamericana, el académico indicó que, “es difícil, por el momento” que el organismo ejecute esta acción. “Esto
podría tener el mismo efecto que tuvo la mala inter vención de Hacienda, cuando anunció y salió a vender 5 mil millones de dólares, cuyo efecto duró prácticamente 15 minutos”, señaló. “La fuerza que viene desde afuera es más estructural. Es muy difícil contrarrestarla con una venta o con una intervención del Banco Central a nivel local”, agregó el economista.
El dólar alcanzó ayer miércoles un máximo histórico en Chile: siendo las 11:37 horas, la moneda finalmente llegó a los mil pesos.
Crónica
4 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
SECTOR COSTERO
Constituyen Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal con enfoque de género Actividad. En el Maule, entre armadores, buzos, pescadores y recolectores de orilla, se desempeñan 636 mujeres, lo que representa el 39% del total, versus tres mil 659 hombres. CHANCO. Con el objetivo de fomentar el sector pesquero artesanal, mediante políticas públicas, principalmente en transversalización de género, fue conformada una Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal. Participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, las seremis de Economía, Javiera Vivanco y Mujer, Claudia Morales, junto a alcaldes y alcaldesas de la zona costera maulina. “Para nosotros tiene una doble importancia realizar este tipo de instancias acá en Chanco, primero, porque damos cumplimiento a la política descentralizadora que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, pero además con el eje transversal de la equidad y políticas de género, como es en este
La nueva mesa está integrada por autoridades y representantes de la pesca artesanal maulina.
caso de las pescadoras y gestoras de actividades conexas, que han desarrollado una gran labor que muchas veces se invisibiliza”, destacó el dele-
gado Aqueveque. “Destacamos que este lanzamiento se haga en Chanco, en el territorio de las mujeres pescadoras, porque ese es un
eje transversal de descentralización en nuestro Gobierno y al mismo tiempo, comenzar a hablar de la violencia e inequidad económica de género para
poder trabajar estas temáticas”, explicó la seremi de Economía.
en este rubro”, expresó el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington.
ALCALDE En la Región del Maule, el sector de la pesca artesanal se encuentra conformado por hombres y mujeres que se dedican a la extracción en un amplio espectro de actividades, que incluyen la recolección de recursos en los sectores costeros, el buceo o en flotas de características de diverso tamaño y autonomía o el trabajo como tripulante en dichas embarcaciones o armadoras. “Para nosotros es una mesa interesante y nos sentimos orgullosos de haberlas tenido en nuestra comuna. Es un gran avance en dar empleo y dignidad a quienes trabajan
DIÁLOGO En el Maule, entre armadores, buzos, pescadores y recolectores de orilla, se desempeñan 636 mujeres, lo que representa el 39% del total, versus tres mil 659 hombres. La presidenta del sindicato de recolectores de orilla Unión Pacífico de Duao-Iloca, Loreto Guajardo, sostuvo que “la voz de todas las mujeres de la región sea escuchada, más aún en rubros machistas, pero somos mujeres empoderadas y estamos haciendo un trabajo arduo en conjunto”. Durante la jornada, se estableció un diálogo participativo con las mujeres que participan en la pesca artesanal en el Maule.
INICIATIVA CONTEMPLA INVERSIÓN PARA FINANCIAR PLANES DE NEGOCIO
Brindan apoyo a emprendedores afectados por crisis socioeconómica TALCA. Mil 200 emprendedores afectados por la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del Covid-19, serán apoyados gracias al programa “Yo Emprendo Emergencia FNDR Pandemia” del Fosis. “Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, estamos muy contentos de ir en ayuda de los emprendedores afectados por la pandemia. Es urgente y necesario. Gracias a estos fondos inyectados por Gobierno Regional, el Fosis podrá apoyar a 40 emprendimientos, lo que es una ayuda indispensable para la recuperación económica de las familias de nuestra región”, señaló
al respecto el Manuel Yáñez.
seremi
COMPONENTES El programa organiza sus actividades y productos en torno a tres componentes y sus respectivos servicios, los cuales se combinan de manera tal que permiten adecuarse a las necesidades de las usuarias y los usuarios de los territorios en que se desarrolle el programa. “Dichos componentes son entrega de capacitación, asesoría y financiamiento, contemplando además una inversión directa de 500 mil pesos para el financiamiento del plan de negocio que cada beneficiaria (o) decida, adquiriendo las
maquinarias, herramientas e insumos que priorice”, acotó la directora regional del Fosis, María Olga Loyola.
Este nuevo mecanismo apoyará a mil 200 emprendedoras y emprendedores, afectados por la crisis socioeconómica derivada de la Pandemia del Covid-19.
OPORTUNIDAD “Son más de mil millones de pesos para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas del Maule, que han visto disminuidos sus ingresos en esta pandemia. De esta manera y a través de las herramientas programáticas del Fosis, queremos que recuperen o reinicien el negocio que se vio afectado, gracias a esta tremenda oportunidad”, recalcó por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
SECTOR SURPONIENTE
Municipalidad de Talca y Gobierno Regional arreglan 44 mil metros cuadrados de veredas Impacto social. Alcalde, Juan Carlos Díaz, destacó nivel de inversión y capacidad de generación de empleo de la iniciativa. TALCA. El alcalde, Juan Carlos
Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, visitaron el sector surponiente de la capital del Maule, para verificar el mejoramiento de 44 mil metros cuadrados de veredas. La autoridad comunal destacó el aporte en recursos destinados para este proyecto, así como la implicancia que tendrá en la contratación de mano de obra, que durante todo el proceso contempla la contratación de
384 personas. “Es una cantidad importante para reponer alrededor de 44 mil metros cuadrados de veredas en el sector surponiente, que es un anhelo de todos los vecinos que hoy se hace realidad… Hace unos días nos preguntaban por el alza de la vida y este es un proyecto trabajado en alianza estratégica para generar mano de obra, así, junto con desarrollar obras de adelanto, echamos una mano a los vecinos y vecinas que lo es-
REPORTE DEL MOP
tán pasando mal”, afirmó Díaz. Por su parte, la gobernadora regional explicó que la inversión para esta iniciativa, supera los dos mil millones de pesos, lo que incluye trabajos en otros sectores de Talca. “Tenemos una misión, que es trabajar en conjunto por todos los vecinos de la comuna de Talca y mejorar su calidad de vida en distintos ámbitos”, resaltó. En tanto, Marcia Retamal, presidenta de la Villa Jardín del Valle, afirmó que en su sector “ya no quedan veredas por el deterioro de los vehículos, los árboles, el tiempo, todo influyó y esto
Nevadas obligan a cerrar la ruta “El Pehuenche” TALCA. El Ministerio de Obras
Públicas entregó un reporte de la última jornada de precipitaciones en el Maule. Hasta las 8:00 horas de ayer, la región acumulaba, en lo que va de este año, 215 milímetros en Curicó; 217 milímetros en Talca; 559 milímetros en el sector de El Colorado de San Clemente; 408 milímetros en Linares y 380 milímetros en Parral. Se suman nevazones, que obligaron al cierre de la ruta internacional “El Pehuenche”. Solo se
puede transitar hasta La Mina. El seremi, Renzo CasasCordero, explicó que los cauces naturales han soportado adecuadamente los aumentos de caudales, al igual que los sistemas de evacuación de aguas lluvias en las ciudades. “El llamado es hacer un uso adecuado de la infraestructura para evitar accidentes, tanto en el uso de caminos y carreteras, como en el acceso a sectores de ríos y borde costero”, señaló.
INTERVENCIÓN Los trabajos se extienden en un extenso polígono. En esta área se realizará demolición de las veredas existentes, construcción de nuevas aceras de hormigón simple y reforzado en accesos vehiculares, ejecución de pasos de rodados para minusválidos en las esquinas, donde se
El mejoramiento de veredas ha significado la contratación de 384 personas. intervienen las veredas dejando una ruta accesible apta para personas con movilidad reducida. Además, se realizará la extracción de raíces y troncos de árboles, protección de raíces de árboles existentes y nuevas especies, reforesta-
ción de árboles, señalética vertical y demarcación vial. Entre las villas beneficiadas con este proyecto se encuentran: Galilea, Samuel Lillo, Los Maitenes, Doña Florencia, Magisterio, Doña Clara, Doña Pilar y Jardín del Valle.
Fotonoticia Beneficio para ayudar a destacado deportista TALCA. Como una manera de apoyarlo en costear una costosa intervención quirúrgica para tratar una delicada enfermedad, familiares y amigos están organizando un bingo en beneficio del destacado deportista talquino Víctor Esteban Bustos. La actividad está programada para el 14 de agosto en el gimnasio del Club Atlético Comercio, ubicado en avenida Colín, interior del complejo deportivo “Gilberto Tapia Novoa”. Bustos ha sido seleccionado de gimnasia y futbolista competitivo, disciplinas que debió abandonar por su estado de salud.
Buscan sancionar a notarios por cobros excesivos La diputada Consuelo Veloso (RD) anunció la presentación de un proyecto de ley que sanciona a los notarios que realizan cobros fuera del rango legal, los cuales están fijados por decreto del Ministerio de Justicia de 1998. El proyecto estipula que los notarios que no respeten estos valores, serán sancionados disciplinariamente con amonestación, VALPARAÍSO.
Las nevazones obligaron al cierre de la ruta internacional “El Pehuenche”.
es muy beneficioso para los vecinos, sobre todo porque tenemos una población de adultos mayores que transita diariamente por las veredas y para ellos es muy bueno y para el sector, la comunidad y todos los que transitan por acá”.
censura o suspensión, y en caso de reincidencia pueden ser exonerados del cargo. “No más abusos. Ese es el compromiso de este proyecto de ley, al cual invito a los y las parlamentarias a sumarse, apoyarlo y que prontamente sea puesto en tabla por la Comisión de Constitución de la Cámara”, recalcó la parlamentaria del Maule Sur. La iniciativa eleva a rango
legal, en el Código Orgánico de Tribunales, las obligaciones que ya dispone el decreto exento 587 del Ministerio de Justicia de 1998. Es decir, incorpora la obligación de que los notarios deben respetar el precio máximo fijado por la autoridad competente y deben tener a disposición, en lugares visibles de atención al público, al menos, un cartel que contenga las tarifas máximas fijadas.
Además, modifica el artículo 440 con el fin de incorporar los incumplimientos como una actividad a ser sancionada disciplinariamente, con amonestación, censura o suspensión, según sea la gravedad del hecho. Y, en los casos en que exista reincidencia en un período de dos años, se contempla la posibilidad de aplicar como sanción la exoneración del cargo.
6 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Crónica
POR AÑOS FUE DOCENTE DEL LICEO LUIS CRUZ MARTÍNEZ DE CURICÓ
Generaciones liceanas despidieron a profesor Benito Muñoz Herrera Funeral. Alumnos de la Hermandad del 68 y de la Generación del 69, hicieron público su sentimiento de pesar tras su fallecimiento. CURICÓ. Exalumnos liceanos, pertenecientes a diversas generaciones egresadas del Liceo de Hombres Luis Cruz Martínez, especialmente de las décadas de los 60 y 70, despidieron el sábado recién pasado al profesor, Benito Muñoz Herrera, quien por muchos años ejerció la docencia en dicho establecimiento y cuyos restos mortales, fueron velados en la Iglesia Matriz y sepultados en el Cementerio Municipal. HERMANDAD DEL 68 A nombre de la Hermandad del 68, para despedirlo intervino el integrante de dicha generación liceana, Jorge Omar Valenzuela, quien dio a conocer su pena por la despedida, pero también la alegría de haberse cruzado en la ruta de este “maestro y amigo”. Junto con agradecer la enseñanza que les impartió en lo educacional, destacó su calidad humana y profesional desde su cargo de profesor de Física, un ramo científico impartido en un colegio humanista, pero que supo ganarse el cariño de sus alumnos.
El hoy destacado abogado y exalumno liceano, resaltó el cariño de Benito Muñoz hacia el liceo donde ejerció la docencia, lo que hizo que se hiciera presente en los aniversarios 30 y 50 de la Hermandad del 68. “Don Benito, fue ejemplo de vida y construyó una linda familia con la también profesora, María Alicia Cañas, con quien tuvo dos hijas, ambas profesionales. A ellas, a sus nietos, a su familia entera le decimos que nuestro profesor seguirá siendo un ejemplo para nosotros, para quienes tuvimos el privilegio de ser sus alumnos y por eso hemos venido a despedirlo”, expresó Jorge Omar Valenzuela.
Familiares y exalumnos del Liceo Luis Cruz Martínez, despidieron al profesor Benito Muñoz Herrera (Q.E.P.D).
GENERACIÓN DEL 69 Liceanos de esta generación también se hicieron presente. A nombre de sus compañeros, Hugo Unzueta hizo uso de la palabra, quien dio a conocer el privilegio de haber sido alumnos de tan destacado docente en el Liceo Luis Cruz Martínez, resaltando la figura de Benito Muñoz Herrera, como un profesor
ícono del establecimiento, quien enseñó física y matemáticas en forma didáctica y entretenida. “Profesor Benito Muñoz Herrera, con emoción y compromiso te decimos que sigues vivo y seguirás viviendo en la mente, en la memoria y también en los corazones de toda esta generación del 69 que recibió tus enseñanzas para ser mejores seres humanos. Buenaventura en tu nueva dimensión y en la tarea que te asigne el Buen Dios”, expresó en su intervención en el camposanto el exalumno Hugo Unzueta. OTRAS GENERACIONES En la oportunidad también asistieron exalumnos de otras generaciones, pero que no están organizados como las que intervinieron, entregando su sentimiento de pesar a la familia de Benito Muñoz Herrera. Nos referimos a exalumnos del 62, 70 y 71, que lo tuvieron de profesor en sus años de Humanidades y que corresponden a lo que hoy es la Enseñanza Media.
PRESIDENTE REGIONAL DE RN SOBRE PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN:
“Es un texto que no genera unión” CURICÓ. Siguen las reacciones de los partidos políticos, de cara al Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Gonzalo Montero, señaló que su colectividad admitió que la
gente quiere un cambio constitucional, independiente del resultado de la campaña del Apruebo y Rechazo. “Reconocer que en el plebiscito de entrada hay una demanda ciudadana que hay que saber satisfacer. Por lo tanto, nosotros reconocemos eso”, apuntó.
POSICIÓN CLARA La máxima autoridad de RN en el Maule agregó que tienen claro que el proceso constituyente “ha sido sesgado, no se ven todas las visiones en realidad de Chile, es un texto que no genera unión, sino que división”, dijo. Gonzalo Montero puntua-
lizó que Renovación Nacional citó a un consejo general en junio, donde decidió su postura. “Cuando iba a entrar el texto a la comisión de Armonización, donde ya se sabía el articulado y, de manera mayoritaria, el consejo general votó que la posición iba a ser rechazo”, indicó.
Político aseguró que propuesta divide a los chilenos.
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
ES INGENIERA AEROESPACIAL
Reconocida docente Karin Saavedra asume la dirección de Explora Maule Experiencia. La profesional tiene una larga trayectoria en divulgación científica, principalmente en la promoción del uso de robótica educativa en colegios, y el acceso de niñas y adolescentes a carreras tecnológicas. TALCA. La académica Karin Saavedra asumió la dirección de Explora Maule, iniciativa con un fuerte arraigo territorial en colegios de las 30 comunas del Maule, reconocida a nivel nacional por sus innovadores productos de divulgación científica. Académica de la Facultad de Ingeniería y directora de Vinculación con Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra asume el liderazgo del citado proyecto, respaldada por una larga experiencia en la implementación de programas de robótica educativa en colegios del Maule junto a la Fundación Mustakis, además de la promoción de niñas y adolescentes para que ingresen en carreras del área de la ingeniería. La directiva, fue nom-
brada por el rector Carlos Torres, y ratificada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Programa Explora. Saavedra es ingeniera aeroespacial por la Universidad de Concepción, magíster en ciencias de la ingeniería y doctora en ingeniería mecánica. Fue finalista del premio InspiraTec el 2017 y también, fue reconocida por el diario El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes del País. El 2020 es parte del consejo de Comunidad Mujer, organización que promueve la igualdad de género en Chile. Explora Maule retomó con fuerza las actividades presenciales, tanto con las comunidades escolares como en el espacio público. Karin Saavedra asumió la dirección de dicho proyecto.
DESAFÍO Entre los nuevos lineamientos que quiere implantar, Saavedra remarca la creación de actividades y progra-
mas con lenguajes cercanos, pero con alta rigurosidad científica, inclusivos y con perspectiva de género. “Nuestro mayor desafío es democratizar el acceso al conocimiento, vincular y desplegar a la comunidad científica a través del territorio por medio de experiencias memorables para que los habitantes del Maule, se puedan apropiar de los beneficios sociales de la ciencia y la tecnología”, indicó. EXPERIENCIA Sobre la designación de Saavedra, la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, valoró la experiencia que detenta Saavedra en proyectos de vinculación con el medio. “La doctora Saavedra, tiene
una amplia trayectoria en el fomento de la participación de niñas y adolescentes, tanto en la investigación escolar como en la promoción de vocaciones científicas, profundizaremos nuestra colaboración para ampliar la cobertura de actividades de divulgación en los lugares más apartados de la región”, dijo. Actualmente el programa Explora Maule, está implementando en el área pre escolar, el programa “Uppa: La Ciencia de Aprender Juntos”, beneficiando a 900 niñas y niños de 18 comunas del Maule. Por su parte, en investigación escolar, 250 estudiantes junto a sus profesores, están preparando proyectos de indagación científica en la Academia Maule Ciencia.
A SU JUICIO, PROPUESTA PRESENTA ASPECTOS QUE NO SON POSITIVOS PARA EL FUTURO DEL PAÍS
Senadora Rincón y Plebiscito de septiembre: “Voy a votar Rechazo” VALPARAÍSO. La senadora por el Maule, Ximena Rincón, anunció su decisión de votar Rechazo en el Plebiscito del 4 de septiembre, instancia donde recordemos, la ciudadanía decidirá el futuro de la propuesta para una nueva Carta Magna para el país, redactada por la Convención Constitucional. “Creo desde la convicción más profunda que este texto no es bueno para el país. Chile se merece una buena nueva Constitución, pero no es esta que se nos propone”, aseguró la parlamentaria. Añadió que la decisión la tomó luego de una profunda reflexión y de revisar en detalle el borrador que entregó el órgano constitu-
yente, que a su juicio presenta aspectos que no son positivos para el futuro del país. “Llegó la hora de atrevernos a estar en contra del texto que nos proponen y, por esa razón, porque no le hace bien a nuestro país, porque no va a permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren materializar sus sueños y porque provoca un desequilibrio enorme en los poderes, porque quita autonomía al Poder Judicial y porque no hay contrapeso a la autoridad, yo voy a votar Rechazo”, argumentó la legisladora. ANÁLISIS Agregó que siguió con detalle los debates del Pleno, de
“Creo desde la convicción más profunda que este texto no es bueno para el país”, aseguró la parlamentaria.
comisiones y el de distintos espacios de intercambio de opinión, para tomar una decisión pensando en el futuro del país. En este sentido, la senadora dijo que la propuesta constitucional tiene aspectos positivos, como el tener un Estado social y democrático de derecho, pero que ello no va acompañado de un marco sólido para que el ciudadano pueda ejercer sus prerrogativas. “El tener derechos sociales garantizados es importante y relevante, pero cuando no tiene financiamiento y además se quita el recurso de protección y se les da una acción de tutela que puede demorar dos años en materializarse, si es que
lo logra, es engañar a la ciudadanía”, expresó la parlamentaria. ATREVERSE Ximena Rincón sostuvo que el Plebiscito no es una contienda entre derecha e izquierda, sino que sobre el trabajo de la Convención Constitucional plasmado en la propuesta de carta fundamental. En este sentido, dijo que tal como en el Plebiscito de 1988, en esta ocasión debe actuarse con valentía. “En esa ocasión, hombres y mujeres se expresaron de manera valiente y dijeron No a una dictadura. Creo que llegó la hora de atrevernos a estar en contra del texto que nos proponen”, concluyó.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Erradiquemos la violencia escolar
La importancia de las redes de colaboración
Cerramos el primer semestre de este año con preocupantes cifras de violencia escolar. Según consta en la Superintendencia de Educación, el 30% de las denuncias recibidas corresponde a casos de maltrato físico y psicológico entre alumnos y alumnas menores de edad; hechos que lamentablemente aumentaron un 22%, en comparación con los años previos a la pandemia, 2018 y 2019. A juicio de expertos y expertas, el gran detonante de la situación es sin duda el prolongado cierre de los colegios para aminorar el contagio por Covid-19, que en Chile alcanzó las 77 semanas, cuando el promedio mundial fue de 38, acorde a lo informado por Unicef. Si bien el confinamiento y los intentos de trabajo para el aprendizaje remoto a través de pantallas, se utilizaron en favor de la integridad física de los niños y de los más vulnerables, el hecho concreto es que la extensión, sin duda, causó efectos negativos tras la ausencia de prácticas sociales y la tolerancia continua entre pares. Hoy, la sensación de “soledad” que manifiestan niños, niñas y jóvenes en terapia, respecto al contacto con el otro o los demás, da cuenta del abandono de muchos de estos límites que ocurrieron durante el periodo de encierro, donde la convivencia familiar no fue un tema fácil. A fines de 2020, de hecho, un equipo de profesionales de la Universidad de Ottawa reveló en una investigación publicada en la revista científica Psychiatry Research, que el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión fueron, respectivamente, cinco, cuatro y tres veces más frecuentes, en comparación con lo que habitualmente reportaba
Un estudio del Centro de Emprendimiento Social de la Universidad de Economía y Negocios de Viena (2021), destaca que ser parte de una comunidad y vincularse con distintas redes para reforzar las motivaciones personales y profesionales de las y los emprendedores, son valoradas positivamente por más del 80% de quienes se dedican a ello. En ese sentido, la pandemia favoreció un giro en la forma de comprender el emprendimiento, conduciendo a la transición de un modelo puramente productivo-competitivo a uno productivo-colaborativo, lo que ha sido movilizado por la evaluación de los niveles de sobrevivencia emprendedora durante los años más duros. Se ha demostrado que, además del financiamiento y el apoyo económico a las micro, pequeñas y medianas empresas, las redes de colaboración y la asociatividad son claves; elementos estratégicos que han contribuido en la sobrevivencia del sector frente a un ecosistema altamen-
CAROLINA SILVA Profesional de Psicologiachile.cl
la Organización Mundial de la Salud. El retorno a la denominada “nueva normalidad” es y será por un largo tiempo un pasaje dificultoso, pero en el que se puede trabajar. El llamado es a conversar cara a cara con los niños y jóvenes, generando instancias de afecto y confianza para que ellos puedan compartir sus experiencias emocionales, sean estas buenas, malas y/o deseadas. En el hogar es preciso realizar reuniones familiares distendidas con nuestros hijos e hijas, donde seamos capaces como adultos de abrir los canales de comunicación mediante la paciencia, tolerancia y comprensión, recordemos que a muchos niños les cuesta expresarse. A nivel escolar, en tanto, se requiere que los establecimientos desarrollen protocolos para la detección temprana de conflictos que gatillen en bullying o acoso escolar; también es necesario generar espacios de “escucha activa” con los alumnos, involucrando de paso a padres y apoderados, para dar cuenta del estatus de la situación y trabajar en conjunto ante eventuales resoluciones en beneficio de la autoestima de cada niño y el aporte a una sana convivencia escolar.
ALINA MUÑOZ ROJAS Facultad de Economía y Negocios, Universidad San Sebastián
te globalizado y competitivo. Es fundamental aprender de la experiencia de otros, abrirse a mostrar las debilidades y errores cometidos y, sobre todo, reconocer en ese aprendizaje una oportunidad que beneficiará el desarrollo de la comunidad emprendedora. Pertenecer a una red facilitará el acceso a todas las oportunidades que se puedan gestar, pero también permitirá identificar las amenazas, los obstáculos y no repetir errores ya vivenciados por otros, en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia. Las micro, pequeñas y medianas empresas han aprendido que hoy más que nunca, son importantes las redes sociales y no solo las digitales.
Chile y su escenario económico Se estima que el tipo de cambio en Chile seguirá su escalada alcista, pese a las medidas tomadas por el Ministerio de Hacienda, alcanzando probablemente niveles superiores a los 970 pesos en el cortísimo plazo. Un tema relevante es la Reserva Federal Norteamericana. Si observamos alzas de tasas relevantes y un detrimento en la actividad económica a nivel mundial, perfectamente podríamos llegar al valor antes propuesto e incluso más. A nivel local, este viernes 8 de julio
se conocerá el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes recién pasado. Recordemos que el alza sostenida del dólar seguirá presionando el costo de la vida a nivel local, en particular, subiendo los costos de los productos importados. En otro aspecto, será relevante la discusión que se genere sobre la Reforma Tributaria anunciada por el Gobierno, la que indudablemente será una variable importante para considerar en el mercado local.
Finalmente, el precio del cobre continúa su tendencia a la baja, cotizándose a niveles observados en los primeros meses del 2021, acompañado de un escenario de bajas expectativas económicas en el mundo. Su impacto será directo en las proyecciones de demanda del metal rojo. Debemos tener claridad que, en este escenario internacional, Chile no se ve favorecido, al contrario. Esto resulta preocupante cuando las expectativas para el 2023 tampoco son auspiciosas.
MANUEL CEA Director Ingeniería en Administración Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
0 Grados 12 Grados
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ MI FARMACIA
SANTA FE
Prat Nº 615
Avda. Balmaceda Nº 1598
Intervalos nubosos
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 960
6 7 8
$ 979
SANTO DEL DÍA FERMÍN
UNIDAD TRIBUTARIA
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor
laprensacurico
Julio Julio Julio
$ 33.165,86 $ 33.179,05 $ 33.192,25
JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. MAYO 1,2 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
“Conviviendo” con el enemigo A lo largo de su existencia, en el planeta Tierra durante cientos de miles de años, el ser humano ha estado conviviendo con animales de mayor o menor cercanía, varios de los cuales le han servido de alimento y de abrigo, mediante sus pieles, en tiempos remotos. Sin embargo, esta misma convivencia ha traído aparejado el riesgo de numerosas y peligrosas enfermedades altamente contagiosas que se mantienen hasta nuestros días. Esto es debido más que nada, al llamado “efecto dominó” pues basta un primer contagio de animal a humano para que se propague entre hombres, mujeres y niños (as), por la natural y hasta casi obligatoria necesidad de permanentes contactos sociales. Actualmente y desde hace casi dos meses se han multiplicado a nivel internacional los casos de la denominada “viruela del mono”, también conocida como viruela símica, debido a que se encontró por primera vez, en 1958 en simios de laboratorio en Dinamarca. Posteriormente, algunos exámenes de sangre de animales en África, revelaron que otros tipos de animales probablemente tenían también la viruela del simio. Si se revisa la historia, se puede comprobar que los primates también
Compañía sin correspondencia JUAN ANTONIO MASSONE
En uno de los pasajes más hermosos del libro “Confesiones”, Agustín de Hipona, santo y genio africano, escribió lo siguiente: “Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo”. Corresponden estas palabras a una toma de consciencia acerca de los desniveles de atención y de disponibilidad que suelen mostrarse, principalmente, en las relaciones humanas, así como entre éstas y Dios. “Tú estabas conmigo”, es decir, el tiempo, la mirada, el interés tuyo, la atención puesta en mí hablan de que fui beneficiado por el buen afecto, ya en amor, ya en amistad, porque alguien se brindó en muchos gestos, en incontables palabras y en numerosos hechos que buscaban confirmar mi humanidad, afianzarme en medio de las circunstancias adversas, proyectando un sentido que animara el camino de vivir. La segunda parte de su afirmación muestra la
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
otra cara de esa moneda corriente que es la no reciprocidad: “Pero yo no estaba contigo”. Quiere decir que alguien es capaz de percatarse de no haber estado a la altura del amor. La confesión es elocuente: mientras tú pensabas, anhelabas, acaso soñabas mi bien, mientras preteriste quizás cuánto beneficio grato al disfrute, mientras dejabas comodidades y te postergabas, en todo eso “Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo”. A cada persona le es dable experimentarse en un lado o en el otro de esta constante realidad humana: ser menos que el amor que se nos brinda, y, algunas veces, ser más que el recibido. Scarpa escribió un par de versos que vienen de perlas: “El amor que dimos cuando no quisieron/ y el no recogido cuando lo engendramos”. Inestable equilibrio de los afectos. La disponibilidad personal y la atención del otro ser están llamadas a
unir fuerzas y sentido; de no ser así, se alza la tristeza del desengaño y los perjuicios mayores que significa decepcionarse. Sin espíritu recíproco no existe propiamente una relación humana, sino un trato calculado, efímero y sin proyección. A veces, las distintas velocidades en concebir y en aceptar los afectos, son un punto de disyunción en la realidad interpersonal. Así, alguien se interesa en otro, pero este segundo no sabe, no quiere o no puede corresponder. Pasa el tiempo y pueden invertirse los papeles. Solo que el tiempo fue y, la nueva eventualidad, es diferente, lo que se quiso encuentro deja una estela de un pudo ser y nada más. ¿Alguien se apresuró o se atrasó demasiado? El aserto agustiniano despierta en nosotros un indicio de revisar nuestras relaciones humanas. ¿Estás conmigo y yo no contigo o, por el contrario, te llevo en mí y ni siquiera dijiste que ya no estarías?
han contagiado a los humanos con otras enfermedades como la tuberculosis, salmonelosis, shigellosis, disentería médica, el virus de ébola, etc. y los monos sanos pueden, asimismo, contraer dichas enfermedades en su contacto con seres humanos infectados. Existe también la viruela aviar, que es una enfermedad viral común de las aves producida por varias cepas del virus Variola avium. Además está consignado el virus de la Influenza A (H1N1), inicialmente llamada influenza o “fiebre porcina”, que se originó a través de una recombinación triple de virus de origen humano, aviar y porcino. Su circulación se detectó inicialmente en cerdos y en algunos casos humanos en Estados Unidos de Norteamérica en 1998 y 2005. Y, aunque sean de menor intensidad o gravedad, también hay riesgos en la estrecha convivencia entre la gente y sus mascotas preferidos como son los perros y gatos que podrían gatillar la aparición de nemátodos, tenias (o lombrices), hidatidosis, rabia, leptospirosis, alergia respiratoria, toxoplasmosis, hongos en la piel y un largo etcétera. Puede parecer exagerado, pero no deja de ser una realidad esto de “convivir” con eventuales e involuntarios “enemigos”.
DESDE MI RINCÓN
Sonrisas JUAN VÉLIZ DÍAZ
Cuando uno va por la calle o entra en algún negocio u oficina, ve muchas caras serias, preocupadas, tristes, cabizbajas, malhumoradas, displicentes, aburridas, pero muy pocas caras sonrientes, de verdad, no con sonrisas fingidas, por compromiso. Y al observarlas, uno piensa si esa falta de alegría se debe a que somos un pueblo fome, opacado, o simplemente, a que nos hemos olvidado de reír y, lo más terrible, de sonreír. Una sonrisa es algo que nada nos cuesta y que, sin embargo, tiene tantos efectos beneficiosos para el que la da, como para el que la recibe. ¿O acaso a Ud.,
no le ha pasado que siente una gran satisfacción cuando un niño lo mira y le sonríe, o cuando la persona que amamos llega o nos espera sonriendo?. ¿Por qué no sonreímos? Razones podemos dar muchas: que el trabajo, las preocupaciones, el estrés, la vida agitada, el tiempo que no nos alcanza, que el sueldo, que los políticos, que la pandemia, que…, podríamos llegar a llenar páginas y páginas de razones. Pero también podríamos hacer un listado por las cosas que debiéramos sonreír: tengo vida, salud, trabajo, familia, hijos, hago lo que me gusta, me quieren, me felicitan, puedo soñar, puedo escribir, puedo lanzar una semilla que, tal vez, caerá en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tierra fértil, puedo jugar, puedo leer, soy feliz, amo… y tantas cosas más. Y si hacemos un paralelo, las razones para sonreír son muchas más que las razones por las que no sonreímos. Cabría, entonces, preguntarse: ¿Por qué quedarnos con lo negativo, si hay tantas cosas positivas?. ¿Por qué ser tristes, si la vida, en sí, es alegre?. Es tiempo de sonreír, de mostrar nuestro interior, a través de una sonrisa. Si sonreímos, seremos factor de alegría y unión entre quienes nos rodean. Si sonreímos, seremos capaces de estar bien con Dios, con los demás y… con nosotros mismos, especialmente en este tiempo en que el Covid-19, nos tiene sin sonreír.
10 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
El medallista Miguel “Ogro” Véliz y su técnico Daniel “Curicó” Canales.
Deporte
La atleta de Linares Rocío Muñoz, logró plata en la posta 4x400.
El talquino Gustavo Gómez, medallista y seleccionado para Santiago 2023.
EN LOS JUEGOS BOLIVARIANOS DE VALLEDUPAR
“LEGIÓN MAULINA” APORTÓ 17 MEDALLAS AL TEAM CHILE ENAMIR
Cosecha. Pese a las adversidades y al escaso apoyo estatal a sus carreras, nuestros deportistas lucharon con todo para cumplir con sus objetivos en disciplinas señeras y con tradición.
La curicana Judith Morales Escobar, medallista y consagrada tenimesista.
COLOMBIA. La llama olímpica en la ciudad de Valledupar se apagó, después de varios días de fiesta competitiva en diversos escenarios, donde la “Legión maulina” estuvo presente en varias disciplinas señeras y con tradición. Hablamos de ciclismo, tenis de mesa, atletismo, boxeo, canotaje, lucha y vóleibol, extrañando, a la hora de los balances, a exponentes en la natación, taekwondo, gimnasia artística, rítmica, entre otras disciplinas que abrochaban buenos resultados deportivos en el ámbito internacional. Sin embargo, este pequeño éxito conseguido por estos sacrificados deportistas obedece al trabajo de años, en que sus familias, principalmente, han tenido que renunciar a diversas necesidades para poder paliar actuaciones, viajes, alimentación, y todo lo que involucra la práctica del deporte de alto rendimiento.
Hernández. También de la carrera del boxeador Miguel “Ogro” Véliz, que no ha renunciado al ring, pese a las enormes adversidades en el medio nacional que ha tenido que sopesar durante su carrera. Pese a la lucida presentación de nuestros embajadores maulinos, Chile como nación sigue al debe con el deporte de alto rendimiento, ya que miramos con envidia a los anfitriones que cosecharon un impresionante número de medallas, triplicando el total del Team Chile, que solo se conforma con un cuarto lugar que disputa con Perú, pues Colombia, Venezuela y Ecuador, demostraron una vez más que su modelo de desarrollo “va por el camino correcto”.
MEDALLISTAS Diario La Prensa ha sido una vigía constante, siguiendo desde sus inicios a varios deportistas de la región, que hoy ven sus carreras consagradas. Hablamos, por ejemplo, de los tenimesistas Judith Morales Escobar y Gustavo Gómez
REACCIONES Contento, pero no conforme, se manifestó el tenimesista Gustavo Gómez: “Estoy feliz de representar al Maule, de ser el deportista con más medallas, me hubiera gustado que más hubieran sido más de oro, pero es un balance súper positivo. El
haber llegado a todas las finales. Estoy muy contento, no tan satisfecho, pero contento por cómo jugué, como llevé el torneo y ahora a prepararse para los nuevos eventos que se nos vienen”, confidenció. EMBALADORES Los ciclistas curicanos y hermanos Matías y Cristian Arriagada Pizarro, obtuvieron medallas de plata y bronce en las pruebas de persecución ómnium, mientras que a Daniela Guajardo no le fue muy bien, pero sigue atenta a la preparación, al igual que sus coterráneos, para el Panamericano específico que se viene precisamente en el país cafetero, por lo que ha dicho el padre de los medallistas, el exolímpico Marcelo Arriagada, que ambos corredores permanecerán preparándose en Colombia. PALISTAS El canotaje, uno de los deportes estratégicos en la región, con polos de desarrollo en Talca y Constitución, entre otras localidades, se anotaron
con preseas: Matías Núñez, en K5 500 metros, medalla de plata, y el bronce de la mundialista Karen Roco, en C1 200 metros y C2 500 metros, también Fernanda Iracheta, hizo lo suyo en K4 500 metros, al igual que Michael Martínez, en C1 1000 metros y Goviana Reyes, en K1 500 metros que fueron medallistas de bronce. “En cuanto al equipo a nivel general, nos fue súper bien, hicimos algo que hace mucho tiempo no se hacía. Ahora nos estamos preparando para competencias internacionales, que nos pueden dar el cupo a Santiago 2023 y tenemos mucha esperanza de conseguirlo”, remató Matías Núñez. CON LOS PUÑOS El boxeo, dirigido por Daniel “Curicó” Canales, conquistó tres medallas, siendo una de ellas la conseguida por el oriundo de Vichuquén, Miguel “Ogro” Véliz en el peso pesado, quien tiene una larga trayectoria en los cuadriláteros amateur.
Los curicanos Cristian y Matías Arriagada, junto al técnico Sebastián Muñoz. LUCHA OLÍMPICA La curicana, Antonia Valdés, se quedó con la medalla de bronce en la categoría +57 kilos. La joven deportista ya se entrena y prepara en Santiago, con miras a los Juegos Panamericanos. LINARES PRESENTE Buen aporte de Linares con dos exponentes, en las disciplinas de
atletismo y vóleibol. Rocío Muñoz que se colgó la presea de plata tras correr y aterrizar con una caída en la actuación de la posta 4x400 que se quedó con la plata, junto a las consagradas Isidora Jiménez, Martina Weil y Berdine Castillo. Y finalmente en el vóleibol, el Team Chile, con Rafael Fuentes, conquistó la presea de plata.
Deporte
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO VS COBRESAL
EL SÁBADO SE JUGARÁ BAJO LA LLUVIA Pronóstico. Mientras comenzó la venta de entradas y tanto hoy como mañana, los albirrojos realizan prueba de jugadores para sus categorías juveniles damas y varones, el plantel profesional entrena esta mañana en Santa Cristina y se alista para jugar bajo la lluvia este sábado, ante un rival directo como los mineros de Cobresal. CURICÓ. Hasta 15 milímetros de
lluvia se pronostican para este sábado, día en que a contar de las 15:00 horas Curicó Unido deberá recibir en el estadio La Granja a Cobresal. Los albirrojos han entrenado ayer bajo la lluvia en el complejo deportivo en Santa Cristina y para hoy, volverán a practicar en su bunker central alistando la oncena estelar que el sábado saltará a la cancha para enfrentar a los mineros de El Salvador. Los pronósticos meteorológicos anuncian para la hora del partido un 90% de probabilidades de lluvia, con ráfagas de viento de hasta 60 kilometros por hora y cerca de ocho milímetros de agua cuando se juegue en La Granja.
recibe a un Cobresal, cuarto en las ubicaciones gracias a sus 27 unidades, que en la fecha pasada ganó al colista en el desierto de El Salvador. Como local, Curicó Unido ha perdido solo uno de sus últimos siete partidos jugados, mientras que los mineros pese a llevar cuatro juegos sin perder, en condición de visitante llevan cinco encuentros sin ganar, siendo su victoria más reciente el 11 de marzo cuando vencieron 2-3 a La Serena en La Portada. El club de El Salvador por estos días lamenta el fallecimiento de Jaime Bustos, expresidente, fundador del club y que por más de una década, ejerció
RIVAL DIRECTO Será el choque entre dos equipos protagonistas del torneo. El Curi es quinto en la tabla con sus 26 puntos y viene de jugar en una cancha barrosa y resbaladiza en Talcahuano, y
El equipo de Damián Muñoz entrena hoy desde las 10:30 en Santa Cristina (imagen: Twitter oficial de Curicó Unido).
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
como dirigente de dicha institución. VENTA DE ENTRADAS A través de internet, comenzó la venta de entradas para el juego sabatino con valores que fluctúan entre los seis mil y 20 mil pesos. Los codos norte para la visita y sur para la hinchada local tiene un valor de seis mil pesos, la tribuna popular Andes costará como es habitual siete mil pesos, la tribuna Pacífico 14 mil y el sector central numerada cuesta 20 mil pesos, en tickets que son vendidos a través de curiticket.cl. PRUEBA DE JUVENILES En el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, hoy se realizarán pruebas para integrar el fútbol joven masculino de Curicó Unido. A las 13:30 horas la cita es para los interesados nacidos en 2008,
HOY EN LA SEDE DE QUILÍN
Directorio de la ANFP pone a discusión nuevos estatutos SANTIAGO. La revolución del fútbol chileno entra en tierra derecha. Durante los últimos días, los clubes recibieron en sus mails los estatutos que deberán discutirse, tras ser visados por la Comisión Jurídica, en un consejo de presidentes fijado para hoy a las 11:00 horas. En la cita, el gran proyecto de la gestión del curicano Pablo Milad, vivirá un día clave. Se asume que también será una prueba para medir el apoyo del tortero entre los elencos del balompié nacional. Los estatutos generarán varios cambios. Según la propuesta, la inclusión de las mujeres en la sede de Quilín tendrá un rol fundamental, pues deberán estar presentes en todas las activi-
Consejo de presidentes hoy en la ANFP.
dades que se realicen. Sin embargo, uno de los puntos clave en los estatutos apunta a los representantes. Los agentes no podrán tener presencia en los equipos, como así también se bloqueará la
multipropiedad. A los representantes se les da un plazo de tres años para salirse de los equipos. PARTICIPACIÓN Con varios de ellos, como Cristián Ogalde en Magallanes,
que representa a Claudio Bravo, por ejemplo, o Sergio Morales, con una amplia cartera de futbolistas que tiene propiedad en Coquimbo Unido, ya se ha conversado la idea. “Ningún club, ni su controlador,
sociedad administradora o sociedad concesionaria, así como ningún accionista actuando por sí o por medio de pacto de actuación conjunta con otros accionistas, podrá tener participación alguna en la propiedad, administración o concesión de otro club, por sí o por medio de cualquier persona relacionada en los términos del artículo 100 de la ley N° 18.045, de Mercado de Valores, ni vincularse a otro club facilitándole financiamiento o celebrando cualquier acto u operación, que implique para este último un compromiso financiero o de dependencia grave con el primero”, dice el escrito. Además, agrega que no se podrá ubicar a familiares, entre otros puntos.
mientras que desde las 14:30 el turno será para la generación 2009, mañana a las 9:00 será el turno de los 2010 y desde las 10:00 los 2011. En Santa Cristina en tanto, será la prueba para la rama femenina, categorías 2003, 2004, 2005 y 2006 a contar de las 12:00 horas.
La Asociación de Rodeo Agua Negra confirma cena de premiación Para el viernes 8 de julio, a las 20:00 horas, está programada la cena de premiación de la Asociación de Rodeo Agua Negra, que preside Sergio Cardemil Correa. La cita con los socios de los clubes que componen la entidad e invitación a autoridades, dará realce a la entrega de estímulos al Cuadro de Honor, que incluye a los mejores de la temporada 2021-2022.
Curicó Basket invita a la LibCentro Este sábado, Curicó Basket recibe a CD Árabe de Rancagua, por una nueva fecha de la Liga Nacional Centro Varones 2022. El duelo entre ambas escuadras cesteriles será con sus similares U13, U15 y U17. Dicha cita de carácter deportiva está programada a partir de las 15:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad Battal. La entrada al coliseo curicano tiene una módica suma de mil 500 pesos.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
JORNADA DE CIERRE DE SEMESTRE Y PREPARACIÓN PARA EL SIGUIENTE PERÍODO
Programa busca seguir potenciando el hábito de la lectura en estudiantes
COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE FEBRERO 2022 Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves Viernes
7
8
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022
15
Puente Lector.
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Para ello docentes y directivos de liceos, colegios y escuelas, participaron en módulos implementa-
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
dos por expertos.
Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 13 DE MARZO 2022
LICANTÉN. El programa Puente
Lector, impulsado por la Fundación Educacional Arauco en la comuna de Licantén, no se detiene. Está en marcha desde el 2020 y su propósito es ofrecer una experiencia de formación basada en el fortalecimiento de prácticas de enseñanza, que permitan potenciar el desarrollo de habilidades lectoras de los estudiantes. Es así como se acaba de desarrollar una jornada de cierre de semestre y preparación para el siguiente período, post vacaciones de invierno. Dicha actividad se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Augusto Santelices Valenzuela, contando con la participación de 50 docentes y directivos tanto de este establecimiento, como también del liceo Alejandro Rojas Sierra, el colegio Doctor Manuel Avilés y la escuela Los Copihues, quienes trabajaron en dos módulos implementados por los expertos en el área de comprensión lectora, Constanza Errazuriz y Omar
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
El programa Puente Lector, es impulsado por la Fundación Educacional Arauco, en la comuna de Licantén.
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Davison, ambos académicos de la Pontificia Universidad Católica e investigadores en el área de la mediación lectora. PUENTE La importancia de todo esto radica en que se necesita llevar la lectura a la sala de clases, para que ésta se convierta en un puente hacia el saber. Un lector competente encontrará nuevas formas de estar y construir ciudadanía, por ello es relevante otorgar amplias posibilidades a los niños y jóvenes en cuanto a elegir qué leer y cómo leer. Además, el desarrollo del pensamiento se encuentra directamente relacionado a las dinámicas dialógicas en los espacios de aprendizaje en el aula y fuera de ella, siendo muy necesario abrir
el diálogo, preguntarnos y mantenernos desafiados. En definitiva, el componente transversal de la lectura, se instala como un permanente recurso de desarrollo socio-cultural. “Queremos que los docentes de Licantén fortalezcan sus espacios de mediación y de trabajo sostenido con sus alumnos, con nuevas herramientas y mejores recursos que fortalezcan su rol como docentes y visualicen cambios en sus alumnos, destacando que ellos son el foco de acción de todos quienes nos vinculamos a Educación”, señaló Alejandra Garrido, profesional de la Fundación Educacional Arauco. ENFOQUE Durante la jornada se relevó el acceso a los libros de tipo
Dicha actividad se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Augusto Santelices Valenzuela.
informativo como una forma de entrar al mundo y a la variedad de información, considerando la colección donada el año pasado a los establecimientos y que se vuelve a retomar con fundamentos técnicos y prácticos para darle una mayor utilidad. Del mismo modo, se abordó la importancia de un enfoque centrado en “enseñar a comprender”, el cual tiene su foco en la enseñanza explícita de estrategias de comprensión lectora y de conocimiento de los textos. Además se hará hincapié en el valor de los textos informativos para la comprensión lectora y el desarrollo de habilidades y pensamiento crítico. CONTRIBUIR Desde 1989, la Fundación Educacional de empresa Arauco, realiza un esfuerzo permanente y sostenido para contribuir al desarrollo de las comunidades donde la compañía está presente con sus actividades forestales e industriales. La Fundación Educacional Arauco desarrolla programas de mejoramiento educativo y cultural, en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos, los que tienen como objetivo impactar positivamente en el proceso de educación y acceso a la cultura, de los niños y jóvenes que viven en sectores vulnerables.
Lunes
4
Martes Miércoles
5
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 13 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Crónica
ESPECIALMENTE PENSANDO EN NIÑAS Y NIÑOS
Panoramas para todos los gustos en estas vacaciones de invierno Mall Curicó. Obras de teatro, música en vivo y una nueva jornada de adopción de mascotas, forman parte de las variadas opciones para estos días. CURICÓ. Panoramas para todos los gustos son los que ha preparado Mall Curicó para estos días, sobre todo tomando en cuenta las vacaciones de invierno en curso. LOS MÁS PEQUEÑOS Los sábados de julio, a las 12:00 horas. se presentarán obras de teatro, totalmente gratuitas. El 9 de julio se dará la obra “La Granja de Zenón. Para el 16 está programada “Encanto” y el 23 “Junior Express”. Además, está instalado el juego Manglar, de acceso gratuito, para que todos los niños se diviertan como si estuvieran en la selva. Para llevarse un recuerdo, estarán los Selfie Points, en el acceso Patio de Comidas con dos temáticas: urbana y de arcoiris, flores y magia. Finalmente Cineplanet continúa con su programación de películas infantiles. “Minions: Nace un Villano”, desde las 13:20 horas la primera función y la última a las 19:20 horas.
Integral de AIEP, gracias al “Desfile de Novias Curicó”, donde mostrarán los más modernos peinados y las tendencias de maquillaje. Este evento se realizará el viernes 8 de julio a partir de las 17:30 horas. Se presenta como la ocasión ideal para ver diseños y estilos novedosos con los cuales llegar al altar.
En Mall Curicó han preparado una serie de actividades que te invitan a salir de casa, disfrutar y contar con un panorama distinto cada día.
MÚSICA Si te gusta la música, no puedes dejar de asistir a los “Jueves de Boulevard”. Además del happy hour y descuentos en restaurantes, entre las 20:00 y las 23:00 horas, estarán presentes
los mejores artistas nacionales, con shows de primera calidad. De hecho, el próximo 9 de julio, actuará Elizabeth Moya –participante del programa de TV, The Voice-. Cabe destacar que a partir de las 21:00 horas el es-
tacionamiento es gratuito. MODA Otra actividad pensada especialmente en quienes están a punto de casarse, es la que organiza la Escuela de Estética
DOMINGO Si lo que buscan en estas vacaciones es llevar un nuevo integrante al hogar, no pueden dejar de ir a las jornadas de adopción de mascotas. La actividad Amigos del Corazón se realizará el domingo 10, entre las 12:00 y las 18:00 horas. Se le colocará chip a todos los animalitos que sean acogidos. Yenifer Seura, de la Fundación San Francisco de Asís, comentó que ya llevan más de 20 años en Curicó y que están muy contentos de poder participar en esta nueva jornada. “Nosotros albergamos perritos senior y cachorros. Este do-
mingo estaremos con perritos pequeños que buscan una familia”, dijo. Además, habrá microchips gratuitos para quienes lleguen con sus mascotas al mall. RECICLAJE El reciclaje es una manera real de aportar al cuidado del planeta, por lo que adoptar esta cultura como parte del día a día puede tener gran relevancia. En Mall Curicó, en el Sector Villota al lado de Ecowash, se volvió a instalar un Punto Verde a cargo de Quilvo Limpio, el cual recibe cartones, vidrios, latas, envases tetrapack y plásticos. Está operativo de lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, contando con el apoyo de un operador especializado entre las 14:00 y las 17:00 horas, quién enseñará a cómo reciclar y la mejor forma de traer los residuos. Además, continúa el punto de reciclaje de mascarillas en la Plaza París y acceso principal del mall.
CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL
Recalcan que Hospital de Emergencia debe seguir siendo utilizado para fines sanitarios CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil planteó la necesidad que el recinto donde se ubica el Hospital de Emergencia, siga siendo utilizado para fines sanitarios. Esto debido a la discusión que se ha generado en torno al futuro de este recinto, una vez que se concrete el traslado hacia el nuevo edificio, ubicado a metros del sector Sol de Septiembre. “Existe una propuesta de que el Cesfam central se
pueda trasladar a ese lugar. Esto dada la alta congestión de público que se genera en el lugar”, planteó el edil. También este recinto podría emplearse para albergar a un servicio de urgencia para adultos mayores o estudiantes. “Es importante hacer ver tanto a las autoridades locales como regionales, que esta infraestructura siga siendo utilizada para la salud pública y, en ese sentido, evitar que el sec-
tor privado se haga cargo”, aseveró. Junto a esto, el edil mencionó la necesidad de abrir la calle Membrillar, para que así dicha vía vuelva a ser utilizada tanto por peatones como por automovilistas.
Sigue el debate en torno al futuro del Hospital de Emergencia de Curicó.
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
AL MENOS CINCO AÑOS MÁS
Municipalidad de Curicó seguirá administrando el Teatro Provincial Concesión de uso gratuito. A juicio del jefe comunal de Curicó,
municipio ha venido desarrollando,
AMOR: Si realmente desea ser feliz, es importante que trate de ayudar un poco al destino. SALUD: Debe guardar un poco de energías, ya que queda mucho del mes en curso. DINERO: Es importante que no olvide cuáles son sus objetivos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.
últimos años.
SEREMI El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, también tuvo palabras para referirse a dicha renovación. “Entregar esta concesión de uso gratuito nos pone contentos de dos puntos de vista: primero, nuestro interno, porque estamos entregando un bien fiscal en beneficio de los ciudadanos y segundo, porque el gobierno local también lo ha hecho bien. Eso demuestra que la cul-
AMOR: A veces es muy difícil perdonar cuando se está dolido/a, pero tampoco es bueno dejarse llevar por el rencor. SALUD: Más cuidado con las bajas temperaturas. Podrían traerle problemas en la parte respiratoria. DINERO: Por ahora evite hacer nuevos negocios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
en el ámbito cultural, durante los
ALCALDE A juicio del jefe comunal de Curicó, tal paso implica “un voto de confianza” respecto al trabajo que el municipio ha venido desarrollando durante los últimos años. “Además también nos permite renovar nuestros propios desafíos que tenemos con el mundo de la cultura y las artes. Este es un espacio que se ha abierto a muchas expresiones artísticas y culturales, este es un espacio que está abierto a la comunidad, por aquí pasa todo tipo de artistas y la idea es seguir abriéndolo en esa línea, por lo tanto, que se nos haya renovado el compromiso hoy día, para nosotros es un voto de confianza”, dijo.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si tiene algo que decir, es mejor que lo haga de frente, en lugar de ocultarlo hasta que la otra persona se dé cuenta. SALUD: El deporte puede ser una buena forma de eliminar el exceso de estrés. DINERO: Cuando las cosas no resultan, no se debe rendir con tanta facilidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
fianza” respecto al trabajo que el
tura ha llegado a nuestros habitantes y eso es importante y eso es el llamado que nos ha dado nuestro Presidente a trabajar a diario”, subrayó. Por último, la concejala Ivette Cheyre, quien es la presidenta de la Comisión de Cultura del concejo municipal, recalcó la necesidad de poder “seguir po-
AMOR: Antes de buscar un nuevo amor para su vida, es importante que haga lo posible por curar cada una de sus heridas. SALUD: Exceder el consumo de alcohol es un grave error. DINERO: Con empeño puede lograr cosas increíbles. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
tal paso implica “un voto de con-
CURICÓ. Por cinco años más, el municipio local administrará el Teatro Provincial. Dicha “renovación” fue sellada tras una actividad que se llevó a cabo en el frontis del propio recinto, cita que contó con la presencia de diversas autoridades, como el alcalde, Javier Muñoz y el seremi de Bienes Nacionales, Cesar Concha.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si realmente está dispuesto/a a perdonar, entonces dé vuelta a la página y procure que todo quede como una experiencia. SALUD: Una buena alimentación ayuda bastante a la salud del corazón. DINERO: Si recurre a más créditos, puede complicar más sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 35.
En el frontis del propio teatro fue “oficializada” dicha renovación.
tenciando” tal espacio, el cual , dijo, “es un lujo den-
tro de nuestra comuna y a nivel nacional”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Siempre es mejor buscar un punto de conciliación en lugar de que cada uno parta por su lado. SALUD: Debe tener mucho cuidado con los malos hábitos alimenticios. DINERO: Siempre se debe ser prudente con el nivel de gastos, tenga más cuidado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Antes de meter las patas y cometer un error por culpa de un “pasajero” entusiasmo, piense mejor las cosas y póngalas en una balanza. SALUD: La pandemia aún es un riesgo latente del cual debe cuidarse en extremo. DINERO: Aproveche bien este mes para poner al día sus cuentas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Puede que sea lindo pasar de una amistad a algo más, pero no siempre es una buena idea, ya que puede terminar todo muy complicado. SALUD: Lo primordial es que su estado anímico se mantenga en alto. DINERO: No debe desperdiciar el dinero que tenga. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es importante que el amor no falte en su vida. No necesariamente debe venir de una pareja. SALUD: A toda costa evite que el sistema nervioso se vea afectado por cosas externas a usted. DINERO: Analice muy bien cada proyecto. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si usted no desea complicar esa relación, entonces tenga cuidado con tener actitudes que causen incertidumbre. SALUD: Dele prioridad a la salud, entienda que sin ella nada le resultará. DINERO: Si su trabajo se complica, simplemente póngale más empeño. En algún instante, todo se pondrá a su favor. COLOR: Beige. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No es un pecado hablar de sus sentimientos, pero procure hacerlo con personas que no hagan “mal uso” de esa información. SALUD: La salud irá mejorando, pero es importante que mantenga un constante cuidado. DINERO: De su trabajo depende que tenga un futuro exitoso. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si en realidad desea arreglar las cosas con su pareja, entonces es importante que deje atrás ese orgullo que se lo está impidiendo. SALUD: Mantenga una vida activa y no sedentaria. DINERO: Siempre debe tener cuidado con los gastos que no están programados. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Crónica
CONSEJOS PARA PADRES, FAMILIARES Y TUTORES
Niños en casa: expertos recomiendan qué hacer durante las vacaciones de invierno Estrategias. Académicos de la Universidad de Talca, señalan que lo más importante es mantener a los pequeños motivados, con actividades grupales, interactivas y lúdicas. TALCA. Un mes de vacaciones de invierno tienen este año los estudiantes de Educación Básica y Media en el país, un largo tiempo, que los cuidadores y padres enfrentan de diversa forma. Algunos retornan a sistemas de teletrabajo y otros que laboran fuera de sus hogares, analizan alternativas para que los más pequeños del hogar no se aburran o solo desarrollen actividades con pantallas. Por ello, especialistas de la Universidad de Talca llamaron a padres, familiares y tutores, a mantener la calma a la hora de elaborar estrategias para estas semanas de descanso académico. La profesora de Pedagogía en Educación Parvularia mención Inglés de la Universidad de Talca, Carolina Correa, indicó que es estos espacios revisten una oportunidad para reflexionar, considerando que el aprendizaje de niños y niñas no se restringe solo al aula, sino también releva el
ciones con las de los menores, sin embargo, la invitación es a organizar los momentos de los que dispongan para compartir en familia, conversando, escuchando sus necesidades y proponiéndoles realizar actividades cotidianas, en las que se les pueda involucrar de acuerdo a su edad y desarrollo”, expresó.
La idea es que los más pequeños del hogar, no se aburran o solo desarrollen actividades con pantallas.
rol de la familia como primera educadora. “La recomendación general es pasar tiempo de calidad
con los niños y niñas. Entiendo que no todas las familias tienen la fortuna de poder sincronizar sus vaca-
RUTINAS En esta misma línea, Pablo López, director de la carrera de Terapia Ocupacional de la Casa de Estudios, señaló que, durante estas vacaciones es adecuado mantener el equilibrio y flexibilidad en las actividades que realicen los pequeños. “Se trata de generar rutinas que involucren actividades ocupacionalmente significativas y que promuevan su bienestar, equilibrio, participación en actividades de ocio, juego, tiempo libre y también sus respectivas horas de descanso y sueño”, explicó.
López instó a que, “las familias traten de mantener espacios de participación, que generen vínculos significativos dentro del contexto familiar, con juegos grupales o actividades donde se involucre a todo el núcleo del hogar”, recomendó. ESPACIOS En este sentido, la profesora Correa enumeró algunas actividades que se pueden realizar en conjunto como cocinar recetas sencillas, practicar algún deporte, generar espacios para la expresión plástica u otras, de acuerdo a los intereses de cada uno. “Efectuar actividades fuera del hogar, como ir al cine, visitar un museo y disfrutar de cuentos son altamente aconsejables, no solo en este período”, indicó. La académica de la Universidad de Talca sugirió también, “mantener, con cierto grado de flexibilidad la rutina de alimentación y sueño, resguardando, por
ejemplo, al menos 10 horas de sueño diarias para niños de entre tres y cinco años y, por supuesto, limitar el uso de dispositivos electrónicos como Tablet, computadores y celulares, favoreciendo el juego de los niños y niñas dentro del hogar y con sus pares en plazas, parques u otros espacios abiertos y en contacto con la naturaleza”. ATENTOS Una buena alternativa, indicó Pablo López, es estar atentos a las actividades que se programan y proponen desde distintas instituciones como municipios, universidades, centros culturales, agrupaciones de vecinos y la sociedad civil. “Hay varias actividades donde se puede participar, como competencias comunales, deportivas, ir a los parques, concursos entre juntas de vecinos, que promueven el adecuado desarrollo integral de los niños, su bienestar, satisfacción y participación”, dijo.
VILLA CONAVICOP II
Concejo aprueba subvención especial para finalizar ampliación de sede social CURICÓ. En el marco de su última reunión ordinaria, el pleno del concejo municipal aprobó recursos a fin de poder finalizar el proceso de mejoramiento y ampliación de la sede social de la junta de vecinos de la Villa Conavicoop II. Consultado sobre la materia el alcalde Javier Muñoz, dijo que la aprobación de los recursos (sobre tres millones de pesos), es de vital importancia para la finalización del proyecto, que vendrá a mejorar sustancialmente la sede so-
cial, iniciativa que en su momento fue trabajada junto a los dirigentes y a los vecinos de la Villa Conavicoop II y que considera la ampliación de dicho espacio a 72 metros cuadrados. “Hemos aprobado esta subvención, que va a permitir terminar adecuadamente este proyecto y prontamente ya tenerlo recepcionado y en uso de la comunidad”, resaltó el alcalde Javier Muñoz. ALEGRÍA Lo anterior fue muy bien
Durante el proceso de ejecución, dicho proyecto sufrió un déficit de recursos por cambios en la normativa eléctrica. Por lo mismo, los vecinos solicitaron el apoyo del concejo municipal.
recibido por la presidenta de la junta de vecinos Villa Conavicoop II, Esterla Gaete, quien tras la aprobación de dichos recursos agradeció públicamente la buena disposición, por parte del municipio curicano, hacia la iniciativa. La idea es ampliar las dependencias de la sede social, con lo cual se podrán seguir realizando actividades en favor de los vecinos del lugar. “Hubo un cambio en la electricidad, entonces no nos alcanzó la plata del proyecto
y es por eso que tuvimos que venir a pedir ayuda a la municipalidad. Para nosotros esto es muy importante, porque como muchos vieron, tuvimos una cocina solidaria muy importante, donde mucha gente llegó allá y nosotros nos sentimos felices, de poder ayudar a los demás y ahora vamos a tener estos recursos para contar con lugares más amplios, como una cocina en mejores condiciones donde poder cocinar y atender a la gente”, dijo.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos voluntarios sobre Rectificación de Cabida, caratulados “Sociedad Huertos Melipulli”; Rol V-128- 2021, comparece doña María Magaly Correa Correa en representación de Sociedad Huertos Melipulli Limitada, rol único tributario n° 78.359.810-8, domiciliada en Camino La Montaña Km 1,5, Teno, solicitando inscripción marginal al Conservador de Bienes Raíces de Molina por Rectificación de Cabida conforme a lo dispuesto en el art. 1832 del Código Civil, y Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. Curicó, 03 de Junio 2022.07- 85549
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-2233-2020, caratulado BANCO SANTANDER con DÍAZ”, miércoles 27 julio 2022 a 12:00 hrs, subastará un inmueble correspondiente a la NUDA PROPIEDAD, ubicada en pasaje Nueve y media Norte N° 269, que corresponde al Lote N° 3, Manzana A, Conjunto Residencial Los Jardines de Talca Norte, comuna de Talca. La nuda propiedad se encuentra inscrita a FOJAS 6.275 NÚMERO 5.888 del Registro de Propiedad del AÑO 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas $113.722.948. Garantía: 10% mínimo ($11.372.295) Postores en línea deben conectarse al menos 15 minutos antes de la subasta al link: https:// zoom.us/j/94751393624?pwd =Q1N0NVBBd2ZhYUNqb05 BcHlQV3RLQT09 ID de reunión: 947 5139 3624 ó Código de acceso: 560812. Postores presenciales, deben acudir al Tribunal, al menos 10 minutos antes de la subasta, bajo medidas sanitarias respectivas. Postores en línea deben postular vía OJV, a más tardar 12:00 horas del día previo al remate, sólo aceptándose garantía mediante boleta consignación en cuenta corriente del Tribunal. Postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, hasta antes del llamado al remate. No se aceptarán otros medios de garantía; restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez. 07-08-09-10 -85551
EXTRACTO En autos caratulados “GONZÁLEZ” ROL V-40-2022, del 1º Juzgado de Letras de Talca, por sentencia
de fecha 30 de mayo de 2022, se decretó la interdicción definitiva de doña MARÍA GUACOLDA VALENZUELA BECERRA, cédula de identidad Nº 4.927.559-5, domiciliada en Población Independencia, pasaje Santander Nº 515, comuna de Talca, la cual queda privada de la administración de sus bienes, designándose curador definitivo, a su cónyuge don EUGENIO ENRIQUE GONZÁLEZ PÉREZ, cédula de identidad Nº 4.763.853-4. 07-08-09
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-64-2021, caratulada “FLORES/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 75% con causa principal física de manera definitiva a doña ANA LUCINDA YÉVENES CÁCERES cédula de Identidad N° 4.231.028-K, nombrándose como curador de su persona y de sus bienes a su hijo don LUIS ERNESTO FLORES LLÉVENES cédula de identidad N° 9.431.953-6. Molina, dieciséis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE07-08-09 -85545
EXTRACTO Por resolución
del Juzgado de Letras de Curicó a folio 17 de fecha dieciséis de junio de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-488-2022, caratulada “AGRICOLA MONTEFRUTAL LIMITADA /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 18 de julio de 2022 a las 09:30 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 928 4935 2595 Código de acceso: 699416. 05-06-07 – 85533
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina a folio 08 de fecha nueve de junio de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-2852022, caratulada “FRUTICOLA MONTEGIALLO S.A. /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día miércoles 20 de julio de 2022 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: ID 929 1149 8305. 05-06-07 – 85534
EXTRACTO Causa Rol V-351-2014, 02 Juzgado Civil Curicó, el 14-11-2014, concedió la Posesión Efectiva Tes-
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
tada de don Olegario German Herlitz Román otorgándola a: doña Nidia Walewska Herlitz González, a doña Cecilia Andrea Herlitz López, y como heredera de la cuartas de mejoras y de libre disposición a doña Olivia de las Mercedes Román Carreño.06-07-08 - 85530
EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-213-2021, por resolución 17/05/2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada de NELSON EDGARDO VÁSQUEZ OPAZO, a BLANCA HORTENSIA GONZÁLEZ MENDOZA, en calidad de cónyuge sobreviviente, a NELSON EDUARDO VÁSQUEZ ZAPATA, JOSÉ LUIS VÁSQUEZ ZAPATA, JUAN CARLOS VÁSQUEZ ZAPATA, RAFAEL ALEJANDRO VÁSQUEZ ZAPATA, CRISTIÁN MARCELO VÁSQUEZ ZAPATA, XIMENA CECILIA VÁSQUEZ ZAPATA, CLAUDIO ARTURO VÁSQUEZ SALAMANCA, JORGE ANTONIO VÁSQUEZ SALAMANCA, ALEX MAURICIO VÁSQUEZ GONZÁLEZ, YASNA ORIELY VÁSQUEZ GONZÁLEZ, todos hijos del causante, y como asignatario de cuarta de mejoras y del cuarto de libre disposición, a doña Blanca Horten-
sia González Mendoza.- MINISTRO DE FE 3º Juzgado Civil de Talca, en causa Rol V-12-2022, por sentencia de 25 de Mayo de 2022 decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Marfa de las Mercedes Rojas González, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes. Se nombró como curador definitivo y general a su cónyuge don Hernán Porfirio Valdés Farías. Secretaría.
VICIOS FINANCIEROS CON MOBILSUR SPA, camioneta patente KPRJ.58-7 Año 2018 Marca NISSAN Modelo NP300 DCAB LE 4WD 2.3 AUT, Color PLATEADO PLATA, funcionando. Alzamiento, bodegaje y comisión 10%+IVA, cargo adjudicatario. Vista 07/07/2022 de 10 a 19 hrs. previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html
06-07-08 – 85537
06-07 - 85547
REMATE JUDICIAL POR ZOOM Viernes 08 /JULIO / 2022, 12 hrs. Subastaré MEJOR POSTOR por orden del 2° Juzgado Civil Curicó, rol C-2068-2021 FORUM SER-
BANCARIOS
06-07-08 –85539
Banco Itaú, Cuenta Corriente 204027154 número cheque 9924085, nulo por extravío. 06-07-08 - 85536
LICITACIÓN CONCESIÓN CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES, R.u.t. N°70.379.200-6 invita a empresas de servicios gastronómicos y/o de eventos de la región y el país, con experiencia deseable de al menos cuatro años, a participar en la licitación denominada “CONCESIÓN CASINO CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES”. La venta de bases y de la ficha de inscripción se efectuará desde el día 25 de julio de 2022 y hasta el día 08 de agosto de 2022 y deberán solicitarse al siguiente e-mail: contacto@clubdelaunionlinares.cl El valor de las bases es de 5 Unidades de Fomento. La recepción de ofertas se hará el día 30 de agosto de 2022, entre las 09:00 y 17:00 horas, en calle Kurt Moller N° 117, Linares, considerando las exigencias sanitarias vigentes de dicha comuna a esa época. EL DIRECTORIO
DEFUNCIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano y tío, señor
LUIS GERARDO VILLALOBOS HEVIA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal después de un discurso de despedida que se oficiará a las 10:00 horas en el Salón Del Reino de los Testigos de Jehová, ubicado en Av. Colón 1232, Curicó
MODIFICACIÓN BASES CONVOCATORIAS SEGUNDO CONCURSO PÚBLICO SIRSD-S 2022 Se comunica a los agricultores y agricultoras que se modifica la Resolución Exenta N° 0700-017618/2022, y Resolución Exenta N° 017619/2022, ambas de fecha de 24 de mayo de 2022 y del Director Regional (S), en el siguiente sentido: • Se extiende el plazo de cierre de postulaciones de las convocatorias del Segundo Concurso Público SIRSD-S 2022 Territorios Valle Central y Precordillera, y Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, hasta el día martes 26 de julio de 2022 a las 12:00 horas. En todo lo demás, manténgase vigente lo indicado en las resoluciones exentas indicadas previamente. LUIS GONZÁLEZ FARÍAS DIRECTOR REGIONAL (S) INDAP REGIÓN DE MAULE
DESTACADO LA FAMILIA
-0
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051
18 LA PRENSA Jueves 7 de Julio de 2022
Crónica
EN ROMERAL
Realizan charla de deberes y derechos a personas mayores Encuentro. Profesionales del ámbito social, jurídico y de la salud, abordaron las principales causas de vulneración a las que personas mayores se ven expuestas, con el fin de concientizar a quienes son víctimas de maltrato y empoderarlos para denunciar. ROMERAL. El pasado martes se desarrolló una charla informativa sobre derechos y deberes, organizada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Romeral y dirigida a las personas mayores de la comuna. En la oportunidad, profesionales del ámbito social, jurídico y de la salud, abordaron las principales causas de vulneración a las que personas mayores se ven expuestas, con el fin de concientizar a quienes son víctimas de maltrato y empoderarlos para denunciar. En efecto, profesionales del programa Buen Trato al Adulto Mayor de Senama,
programa Padam-Hogar de Cristo y el Instituto Santo Tomás de Curicó, abordaron los distintos tipos de violencia, además de los derechos y deberes de estas personas, entregando información relevante para realizar una denuncia ante una eventual vulneración. “Estuvimos en una instancia muy importante, que refuerza el trabajo realizado bajo la gestión del alcalde Carlos Vergara, quien se ha preocupado durante todo su periodo de fortalecer y entregar las herramientas a los adultos mayores para fortalecer sus derechos. Asimismo, de po-
tenciar el trabajo colaborativo junto a diferentes instituciones, en este caso Senama y Santo Tomás” señaló al respecto, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Romeral, Felipe Aguilera. VIDA DIGNA Toda persona mayor tiene derecho a vivir con dignidad y seguridad, inserto en una sociedad que lo respete y valore. En ese sentido, durante la charla, la temática fue abordada desde diferentes perspectivas, con el fin de informar a la comunidad y conocer sus puntos de vista. Al respecto,
La charla contó con la presencia de adultos mayores, de los clubes urbanos y rurales de la comuna.
Solandry González, encargada de la Oficina del Adulto Mayor, calificó la actividad como “una charla muy instructiva, que dejó muy en claro cosas que los adultos mayores no manejan”. Yoselyn Sandoval, estudiante en práctica de Trabajo Social y parte del equipo de la Oficina del Adulto Mayor, en tanto, recalcó la importancia de que las personas mayores conozcan esta información, denuncien y mantengan una vida social activa. “Esperar que queden asentados estos nuevos conocimientos, sobre todo el tema de los derechos y el maltrato, que muchas veces es invisibilizado y normalizado”, comentó. Y agregó que es importante “incitarlos a denunciar y a participar de las organizaciones de personas mayores en la comuna, porque eso baja los niveles de sentimientos de soledad”, dijo. ACTIVIDADES La encargada de la Oficina del Adulto Mayor, además, destacó el trabajo colaborativo que han estado realizando junto a Carabineros y Cesfam, en materia de seguridad y actividad física. Al respecto, González
Profesionales del programa Buen Trato al Adulto Mayor de Senama, programa Padam-Hogar de Cristo y el Instituto Santo Tomás de Curicó, expusieron acerca de la temática.
comentó que “dentro de las actividades que nosotros tenemos como oficina, le hemos dado mucho hincapié a la protección de estas personas”. Agregando que “hemos estado realizando charlas con Carabineros en relación con la delincuencia y el abuso que sufre el adulto mayor cuando vulneran sus derechos; además del trabajo realizado con Cesfam, a través del programa Más, realizando diferentes tipos de talleres con los clubes. Fuera de eso, existe también el club “Más zapatillas menos pastillas”, donde los adultos mayores se reúnen tres veces a la semana para realizar actividad deportiva”, sostuvo la encargada. TESTIMONIO Segundo Acevedo, del club de adulto mayor El Pilar, destacó las actividades realizadas por
la Oficina, y valoró la realización de las charlas y actividades deportivas. “Todo lo que se ha dicho aquí es un bien para uno. Para desarrollar lo que tenemos dentro del corazón y no podemos desahogarlo, y salir al deporte es una cosa muy linda porque nos llenamos de orgullo y eso nos tiene bien, nos pertenece una actividad que nos mantiene bien y donde compartimos con otras personas”, indicó Acevedo. CONTACTO Cabe destacar que las líneas habilitadas para realizar denuncias son: 149, Fono Familia de Carabineros y 134 de la Policía de Investigaciones; adicionalmente, a través del fono 800 400 035 de Senama las personas pueden solicitar información y asesorías, a especialistas en temáticas de personas mayores.
A CARGO DEL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Invitan a presenciar desfile de novias CURICÓ. Afinando los últimos detalles de ese evento, están los estudiantes de la Escuela de Estética de esa casa de estudios superiores, sede Curicó. En contacto con diario La Prensa, su directora, la cosmetóloga Yocelyn Rodríguez, contó que la actividad se enmarca en la semana de la escuela y donde el desfile será para cerrar las celebraciones,
el cual se llevará a efecto este viernes 8 de julio, desde las 17:30, en el patio de comida del Mall Curicó. Yocelyn Rodríguez afirmó que en el evento participarán todos los alumnos de la escuela, donde “cosmetología y estética lo hará con maquillaje y peluquería apoyará con los peinados”. Agregó que se tratará de un desfile abierto, donde puede
asistir toda la comunidad. “Hacemos la invitación desde ya para que puedan participar. Van a haber dos categorías que son novia clásica y novia fantasía y tenemos presupuestado que durará una hora”, acotó. TODO EN ORDEN La jefa de la escuela de Estética del Instituto Profesional AIEP Curicó, re-
saltó que la actividad contará con todas las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19. “Tenemos coordinado el tema del aforo con el mall, tenemos escenografía y amplificación. Viene el director de la escuela, Sebastián Ferrer, y toda una comitiva de Santiago, además que se han invitado a autoridades locales”, sostuvo.
Jefa de la Escuela de Estética, formuló la invitación a la comunidad.
Crónica
Jueves 7 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
PROCEDIMIENTO LO ADOPTÓ PERSONAL DEL RETÉN DE VILLA PRAT
Carabineros recuperó camioneta avaluada en 60 millones de pesos Diligencia. Se estableció que el vehículo había sido modificado o duplicado para la comisión de delitos. SAGRADA FAMILIA. El exitoso procedimiento lo adoptó personal del retén de Villa Prat, el cual la madrugada de este miércoles, cerca de las 4:00 horas, mientras realizaba un servicio preventivo en el sector conocido como el Camino El Durazno. A la altura del kilómetro 2 de la ruta K-360, los funcionarios se percataron que a un costado de la vía estaba abandonada una camioneta sin sus placas patentes, la cual habría
sido abandonada por sus ocupantes al ver la presencia policial. Los efectivos de Carabineros tomaron contacto con el posible propietario del vehículo, quien mantiene domicilio en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío, quien manifestó mantener su camioneta frente a su hogar. De esa forma, se estableció que el vehículo recuperado de Villa Prat había sido modificado o duplicado para comisión de delitos.
El mayor Ricardo Cáceres, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, explicó que el móvil estaba con “sus puertas abiertas, sin daños aparentes y con sus placas patentes borradas en todos los vidrios”. PERITAJES Con los antecedentes recopilados, se tomó contacto con el fiscal de turno, Ángel Ávila, quien dispuso la concurrencia del personal especializado
para los peritajes correspondientes, manteniéndose en resguardo del sitio del suceso. Actualmente, la camioneta, marca Ford, modelo F150 Platinum, color blanco, avaluada en por lo menos 60 millones de pesos, fue recuperada y se está a la espera del personal de la Sección Búsqueda y Encargo de Personas y Vehículos (S.E.B.V.), para su peritaje y posterior entrega a su dueño.
CONCEJALA PAULINA BRAVO
Vehículo de alta gama fue abandonado a la orilla de un camino.
SE PERDIÓ SU RASTRO EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Buscan a curicano desaparecido desde principios del mes de junio
Valoran mesa de trabajo para prevenir violencia de género CURICÓ. La concejala Paulina Bravo valoró la puesta en marcha de una mesa de trabajo, que busca prevenir la violencia de género. Esta se encuentra liderada por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, además de representantes de otros organismos. Esta actividad se enmarcó dentro de un Conversatorio que se llevó a cabo en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó. En el marco de este, se plantearon ideas en torno a la ejecución de una campaña preventiva de violencia hacia las mujeres. “Participé en esta mesa de trabajo, que busca generar consciencia sobre la violencia de género y hacia la mujer. Es bueno retroalimentarse y ver de qué manera implementar esta campaña”, indicó Bravo, quien hizo hincapié en la importancia de mantenerse unidas. “Debemos avanzar, crecer,
reforzar y mitigar la violencia hacia la mujer, no permitir malos tratos, ni violencia física ni psicológica. Hemos venido a este mundo a dar vida y paz, solo pedimos respeto, apoyo e igualdad”, precisó. Añadió que la violencia no solo es física, sino que además sicológica y económica.
Para la concejala Paulina Bravo, es importante avanzar hacia una mayor igualdad entre los hombres y mujeres.
IGUALDAD La concejala convocó a las mujeres a dejar de lado la victimización y avanzar hacia una mayor igualdad con los hombres. “Ya pasó el período en que la mujer era vista como un objeto sexual. Tenemos voz y voto, y generamos acciones en pro de la comunidad”, aclaró. Junto a esto, Bravo hizo hincapié en que debe implementarse una campaña que aborde la situación de las mujeres en sus distintas etapas, niñez, adolescencia y adultez.
Hombre anunció viaje a Curicó, pero nunca llegó.
CURICÓ. Se trata de Nelson Mauricio Leyton González, de 49 años, a quien se le perdió la pista el 3 de junio pasado, en la comuna de Quilicura. Ese día, se comunicó vía WhatsApp con el hermano y sus amigos, donde les informaba que viajaría a Curicó, sin embargo, nunca llegó al Maule ni tampoco a su domicilio en la Región Metropolitana. Trascendió que la persona extraviada ha sufrido algunos episodios depresivos, lo cual lo hacen aún más vulnerable, lo que tiene preocupado a su círculo más cercano.
CARACTERÍSTICAS Nelson Leyton González mide un metro 73 centímetros, es de contextura delgada, tez blanca y su pelo castaño claro. No hay certeza de la ropa que usaba al momento de su desaparición. Sus amigos y familiares están solicitando apoyo a la comunidad y si alguien tiene algún antecedente de su paradero, por favor hacerlo llegar a los números de las policías (PDI 134 o 133 Carabineros), al teléfono de contacto +569 35794565, oΩ a través de las redes sociales.
7
Jueves Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
REUNIÓN DESARROLLADA EN LAS OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES (ACHM)
ALCALDE ELEVA A LA PRESIDENCIA PROBLEMA DE LOTEO DE SUELOS AGRÍCOLAS EN EL MAULE Inquietud. El jefe comunal y vicepresidente de la ACHM, Bernardo Vásquez, planteó al primer mandatario Gabriel Boric su preocupación, por el desenfrenado aumento de las parcelaciones con fines residenciales en la zona rural, el daño a la agricultura y los perjuicios económicos que esto implica. SANTIAGO. Ayer en una reunión desarrollada en las oficinas de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), con la participación del jefe de Estado, Gabriel Boric, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, y la directiva de la agrupación de municipio, fue la oportunidad de exponer las principales inquietudes que emergen,
según la realidad que experimentan los gobiernos locales y para analizar las propuestas gubernamentales en materia de descentralización. En la instancia, el alcalde de la comuna de Pelarco y vicepresidente de la ACHM, Bernardo Vásquez, planteó al primer mandatario, la preocupación por el desenfrenado aumento de las parcelaciones de terrenos
agrícolas en el Maule, un problema que la autoridad comunal ha denunciado desde hace años. “El planteamiento desde la Región del Maule, de nuestra comuna de Pelarco, fue que hoy día en nuestras comunas rurales, lamentablemente, se está loteando todo. Estamos perdiendo la batalla agrícola, porque hoy solamente se están construyendo viviendas. Por
Una imagen de la reunión que ayer se llevó a cabo en la capital de nuestro país.
lo tanto, le planteamos al presidente que tenemos que tomar cartas en el asunto. Ya no podemos seguir loteando cinco mil metros cuadrados”, aseveró Vásquez.
Presidente Boric manifestó su preocupación por el notable incremento del loteo del suelo agrícola y como esto, ha ido destruyendo a la pequeña agricultura.
EFECTOS ADVERSOS Si bien uno de los principales efectos adversos del aumento sostenido de las parcelaciones para fines residenciales, es la pérdida de suelo agrícola y el desmedro que esto significa para hacer de la Región del Maule una potencia agroalimentaria, a ello se le suma la inversión en recursos para garantizar, por ejemplo, el suministro de agua potable en estos nuevos centros poblados, como ocurre en Pelarco y otras comunas del territorio maulino. “Otra cosa muy importante -recalcó el alcaldees que la gran mayoría de las personas, reciben
agua por camiones aljibes que tiene que pagar el Ministerio del Interior a través de la Delegación Presidencial. Espero que el presidente tome cartas en el asunto, porque me dijo que lo iba a ver, ya que es una tremenda preocupación para el mundo rural y, sobre todo, para la Región del Maule”. Una vez escuchados los planteamientos, el Presidente Boric, por su parte, manifestó preocupación por el notable incremento del loteo del suelo agrícola y como esto ha ido destruyendo la pequeña agricultura, desconfigurando la manera en la que crecen las comunas en regiones.