08-08-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.144

|

Lunes 8 de Agosto de 2022

|

$ 300

(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)

CELEBRACIÓN. Los más pequeños de la casa fueron los protagonistas, aprovechando juegos y entretenciones en este espacio.

TRADICIONAL PASEO

Niños disfrutaron de su Día y el Pizza Fest en la Alameda curicana Familias de Romeral recibieron subsidio habitacional. | P3

Rangers enfrenta hoy de visita a San Luis. | P4

“Chaleco” listo para el debut en “Baja Vegas to Reno”. | P10

PÁGINA | P20


2 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Actualidad

Sucede

778 nuevos casos de Covid en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Ciclo de Cine EXT UCM. Con motivo del Mes de la Fotografía, Extensión UCM preparó un Ciclo de Cine destacando la Dirección Fotográfica. Las películas se exhibirán en el Centro de Extensión de la UCM en Talca desde mañana, martes 9 de agosto a las 19:00 horas, iniciando este ciclo con “El ciudadano Kane”.

“Enseñando a reciclar”. El viernes 12 de agosto, a las 17:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437) se presentará la obra de teatro infantil “Enseñando a reciclar” de la Compañía Magia Sur. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

Aniversario Sindicato de Suplementeros Curicó. El Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó tiene el agrado de invitarle a la ceremonia con motivo de la celebración de su 58º Aniversario, a efectuarse el sábado 13 de agosto, a las 15:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen #560.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.

Una de las películas que se presentará es Blade Runner (1982).

EXT UCM INICIA CICLO DE CINE Destacando la Dirección Fotográfica. En el Mes de la Fotografía, Extensión UCM preparó un ciclo especial de cine para disfrutar de filmes con gran calidad estética.

P

elículas como “El ciudadano Kane”, “Barry Lyndon”, “Blade Runner” y “La lección de piano”, son las que se exhibirán este mes, buscando sorprender y animar al público talquino con el ciclo que se inicia mañana, martes 9 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión en Talca. PELÍCULAS La primera presentación será de la película “El ciudadano Kane”, filme que nos retrata la historia de un periodista que se obsesiona con el hecho de comprender el significado de la última palabra que Charles Foster Kane dijo antes de morir: “Rosebud”. Para descubrir el misterio, investiga a varias personas del pasado del magnate. Posteriormente, el martes 16 de agosto, será el turno de la película “Barry Lyndon”, adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray, que nos muestra a un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, viéndose obligado a emigrar a causa de un duelo, y es que, a partir de entonces, lleva una vida errante y llena de aventuras, sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. La tercera jornada de cine, del martes 23 de agosto, será protagonizada por

el filme “Blade Runner” que nos sitúa a principios del siglo XXI, época en la cual la Tyrrell Corporation ha creado robots virtualmente idénticos a los humanos, llamados “replicantes”, siendo más fuertes que las personas e igual de inteligentes, además de declarados como ilegales en la tierra. Una brigada policial especial, los Blade Runners, están encargados de encontrar y eliminar replicantes renegados en la tierra, cuando un grupo peligroso de replicantes se escapan de Los Ángeles, el Blade Runner Deckard es encargado de encontrarlos y eliminarlos. La última película en exhibición, será “La lección de piano”, el martes 30 de agosto, que cuenta la historia de una mujer escocesa, cuyo padre la vende en matrimonio a un hombre, y la envía junto a su joven hija y su piano a vivir con él a Nueva Zelanda. La mujer, Ada, no ha dicho una palabra durante años, sustituyendo su voz por la música del piano, mientras que su hija le sirve de traductora en su comunicación a través de la lengua de señas. No se pueden perder este ciclo de cine gratuito, dedicado al Mes de la Fotografía, disfruta agosto con los #MartesdeCine en Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 Norte 650, Talca.

Durante cuatro martes, EXT UCM presentará las películas “El ciudadano Kane”, “Barry Lyndon”, “Blade Runner” y “La lección de piano”, parte del Ciclo de Cine, una invitación gratuita para los interesados.

TALCA. El informe del Ministerio de Salud, reporta un fallecido por Covid-19 en el Maule, con lo que la cifra de decesos, desde que se declaró la pandemia, llega a 3.031 personas. En tanto, los casos nuevos informados este domingo fueron 778. Talca lidera las cifras de nuevos contagios con 158 casos, le siguen Curicó 110, Linares 101, Molina 43, San Javier 37, Constitución 28, Cauquenes 27, Parral 25, Longaví 23, Maule 23, Colbún 18, Romeral 17, San Clemente 17, Chanco14, Hualañé13, Río Claro 13, Villa Alegre 12, Licantén 12, Yerbas Buenas 10, Pencahue 10, Curepto 9, Teno 9, San Rafael 9, Retiro 8, Rauco 6, Empedrado 4, Pelluhue 3, Pelarco 2 y Vichuquén 1. De otras regiones se verifican 6 casos. En la Región del Maule hay 3.580 casos activos. DATOS NACIONALES El Ministerio de Salud reportó 9.563 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 13,09% en las últimas 24 horas a nivel nacional. Los casos nuevos han subido 17% y 22% para en 7 y 14 días, respectivamente. En tanto, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, O’Higgins, Coquimbo y Araucanía.


Crónica

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 3

EN TERRENOS PROPIOS

Familias de Romeral recibieron subsidios para la construcción de sus viviendas Programa Rural. Se espera que las obras sean finalizadas a comienzos del 2023. ROMERAL. A través del programa de habitabilidad rural, cinco familias romeralinas fueron beneficiadas con la construcción de viviendas nuevas en terreno propio, obras que comenzarán durante el mes de septiembre y que permitirá acceder a la casa propia a vecinos de Guaico Uno, Las Viñas, San Pablo y La Unión.

Al respecto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, sostuvo que “estas familias han luchado por años para tener sus casas, especialmente en los sectores rurales, donde muchas veces hay complicaciones de agua potable y energía eléctrica”. En ese sentido, el jefe comunal añadió que “hoy día estamos dando solución a

Seis meses es el plazo para la ejecución de las obras, que comenzarán en septiem-bre con visitas a terreno

cinco familias, así que estamos muy contentos del trabajo que hace la oficina de Vivienda, el Serviu y también la empresa constructora”. CONSTRUCCIÓN Eduardo Martínez, representante de la empresa a cargo de las obras, explicó que “pretendemos dar inicio en terreno durante el mes de septiembre. Es un proceso que dura seis meses y son viviendas que llevan una aislación térmica especial que, por temas de la comuna y del sector, nos solicita el Serviu”. En ese sentido, Martínez agregó que “pretendemos cambiar la calidad de vida de la gente, porque hay personas que viven en condiciones precarias. En Romeral hemos construido 50 viviendas de subsidios rurales, trabajando bastan-

Cinco familias de Romeral optarán a la construcción de una vivienda nueva en terreno propio.

te con la comuna y el encargado de Vivienda del municipio”. “Normalmente las constructoras grandes se focalizan en un sector y construyen 100 o 200 viviendas. Nosotros trabajamos con subsidios rurales, viviendas apartadas de la zona urbana, entonces tiene un grado de dificultad logística, pero puedo decir a

los propietarios que se queden tranquilos, son viviendas de buena calidad y de varios metros cuadrados”, explicó Martínez. CASA PROPIA Finalmente, Carmen Reyes, vecina del sector Guaico Uno, indicó es la primera vez que recibe un subsidio de este tipo, por lo que agra-

deció las gestiones previas para acceder a la vivienda propia. “Yo vivo en la casa de un familiar, nunca había tenido subsidio habitacional. Contenta porque uno siempre necesita tener una casa propia. Dar las gracias por todas las gestiones, porque tuvimos que hacer muchas cosas antes para postular”, sostuvo la vecina.

DE CURICÓ UNIDO

Hinchas adultos mayores presentan sus inquietudes CURICÓ. Un grupo de adultos mayores, dentro del que se encuentran varios profesores, en contacto con diario La Prensa, dieron a conocer su inquietud por la poca deferencia que se les tiene en la tribuna preferencial del estadio La Granja, cuando asisten a ver al equipo de sus amores, Curicó Unido. Dicen que componen un grupo de hinchas que son socios con asiento numerado y que asisten permanentemente a ver al equipo de sus amores y que ahora ven con temor el partido considerado de alto riesgo a efectuarse en La Granja el 13 de agosto cuando el Curi enfrente a la Universidad de Chile. Esto dicen, porque en este

tipo de encuentros no se respeta el derecho al asiento numerado de los socios, puesto que la venta de entradas para este sector de tribuna se realiza sin indicar el número de la butaca y el espectador ocasional ocupa cualquier asiento que esté desocupado y para el titular que tiene pagado ese lugar, se lleva gratuitamente un mal rato. SOLUCIÓN Señalan que este problema se podría solucionar de forma simple vendiendo las entradas con indicación de número de asiento que están libres y que no se han vendido y también de aquellos que aún no se ponen al día en sus cuotas con el club.

Solo piden que se respeten los asientos numerados en el estadio La Granja.

“Somos un grupo de adultos mayores que llegamos siempre a los partidos, nos juntamos, cantamos y nos sentimos comprometidos con el Curi-Curi, al que nunca abandonamos, ni siquiera en tiempos de pandemia, ni en tiempo de malos resultados con momentos complicados y siempre hemos sido fieles al compromiso mensual con el club, por eso alzamos la voz para que se nos respeten nuestros derechos y no se repita esta situación de conflicto en este sector de las tribunas”, expresan estos hinchas de la tercera edad, agregando que también tienen dificultades para el uso de servicios higiénicos y piden mayores atenciones por parte de los organizadores.


4 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Crónica

AGRUPACIÓN DE JUNTAS DE VECINOS NORORIENTE DE CURICÓ

Dirigentes abordan temática de seguridad pública con autoridades Ejecutarán acciones. Participó la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, quién recalcó que existe una escasez de dotación a nivel nacional. CURICÓ. Más de 30 dirigentes que integran la Agrupación de Juntas de Vecinos Nororiente de Curicó, se reunieron con autoridades de la comuna, provincia y Región del Maule, para abordar una de las materias más sentidas por parte de la comunidad, como lo es la percepción de inseguridad en el territorio, con el fin de buscar soluciones para potenciar los sistemas y las estrategias que permitan dar más tranquilidad a la población. Entre los presentes estaba el alcalde de la comuna, Javier Muñoz; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; concejales, diputados, consejeros regionales y la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, entre otros. La presidenta de la agrupación, María Raggi, se refirió a la necesidad de mejorar la seguridad de sus barrios, por ejemplo con la idea de contar con un retén de Carabineros, mayor número de funcionarios policiales, material rodante y potenciar los sistemas de seguridad a través de nuevas cámaras de teleprotección y alarmas comunitarias.

neral de Carabineros afirmó que “claramente nos ayudaría a poder tener más presencia policial en el territorio, allí hay que trabajar en proyectos con el gobierno regional, con la municipalidad para que se pueda concretar la compra de ese vehículo e instalarlo en el lugar”.

El alcalde Javier Muñoz contó que existe un proyecto para dotar con 16 nuevas cámaras de teleprotección a la comuna y que esta semana comienzan las rondas nocturnas de las patrullas mixtas.

CARABINEROS Y POSIBLE RETÉN La general Berta Robles, reiteró el compromiso de la institución con la seguridad pública de todo el territorio del Maule y también con los territorios más acotados como el sector nororiente de Curicó. “Ellos nos han planteado sus problemáticas de seguridad. Ellos estiman necesario tener una comisaría en el sector. Se les

ha explicado la importancia que tiene la denuncia de los delitos que ocurren realmente porque cuando los vecinos no denuncian y son víctimas de delitos para efectos estadísticos, de toma de decisiones, para poder determinar los patrullajes que se tienen que realizar, los sectores dónde Carabineros tienen que concurrir, pero no están los antecedentes”, advirtió. Asimismo, dijo que en cuanto a

tener mayor presencia policial en el sector “también se les aclaró la situación de que todos quieren más carabineros, la realidad de carabineros a nivel nacional es que somos 60 mil hombres y mujeres que nos tenemos que distribuir en todo el territorio del país, entonces no es fácil decir y comprometer que van a llegar más carabineros”. Ante la solicitud de un nuevo retén móvil para el sector, la ge-

ACCIONES DEL MUNICIPIO El alcalde Javier Muñoz confirmó que existe la firme convicción de seguir trabajando por la seguridad de la comunidad, esto ante la posibilidad de promover un proyecto para la construcción de un retén de Carabineros. “Vamos a hacer una propuesta concreta de terreno para pedirle a Carabineros que los evalúen y que técnica y tácticamente puedan decirnos cuál es el mejor”, sostuvo. Por otro lado, anunció que a contar de esta semana comenzarán a funcionar los patrullajes mixtos nocturnos en la comuna, lo que, sin duda, mejorará la percepción de inseguridad que hoy día manifiestan los vecinos. “Hemos anunciado acá que a partir de la próxima semana vamos a echar a andar lo que son

los patrullajes mixtos nocturnos, es decir, desde la 23:00 horas hasta las 8:00 de la mañana en la semana y desde las 2:00 hasta las 7:00 horas el viernes y sábado que era donde no teníamos cobertura”, indicó. Entre otros temas, el alcalde comentó que ya están trabajando en un nuevo proyecto de ampliación de 16 nuevas cámaras de teleprotección en la comuna. GOBIERNO REGIONAL La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo dijo que “hay varios proyectos que la general (Berta Robles) y el equipo de Carabineros ha presentado al Gobierno Regional. Hay un proyecto de más de 130 vehículos que estamos trabajando en conjunto, el único problema es que los proyectos son aprobados por el GORE, pero cuando se licitan tardan en llegar los vehículos”, explicó. Para mitigar esta problemática, la gobernadora valoró el trabajo que está haciendo la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Seguridad Pública, con la elaboración de proyectos que permitan a las familias de la comuna estar más seguras.

ESTA NOCHE, EN QUILLOTA

Rangers enfrenta a San Luis de visita y buscará recuperar terreno en el torneo TALCA. A contar de las 20:30 horas de hoy, Rangers se medirá en calidad de visita con San Luis de Quillota, en partido válido por la vigésimo tercera fecha del torneo oficial del ascenso. Los rojinegros vienen de dos derrotas consecutivas (ante Cobreloa y Santiago Wanderers) y han bajado a la

quinta posición en la tabla general, con 33 puntos, aunque siguen en zona de post temporada. En todo caso, el pobre desempeño en las últimas fechas ha despertado desazón en la hinchada, que ha pedido la salida del DT Felipe Cornejo. Los “canarios”, en tanto, están en la 14ª ubicación, con 22 puntos. En la fecha anterior,

cayeron por la cuenta mínima ante Santiago Morning. La última vez que se enfrentaron ambos elencos fue el 23 de marzo pasado (sexta fecha) y fue triunfo de los quillotanos por 2-3. Esta noche, el partido se disputará en el estadio bicentenario “Lucio Fariña” y será dirigido por Víctor Abarzúa.

Rangers y San Luis se vuelven a ver las caras esta noche, por la 23ª fecha del torneo del ascenso. (Foto archivo).


Crónica

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5

EN EL CONTEXTO DE LA SEMANA DE LA LACTANCIA

Reiteran beneficios y entregan consejos sobre lactancia materna Aportes a la salud. En el marco de la semana de la lactancia académicas de la Universidad de Talca, reiteraron la importancia de la nutrición en los infantes y entregaron consejos para un exitoso amamantamiento. TALCA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró la Semana de la Lactancia Materna, como una forma de relevar los beneficios de esta alimentación en los infantes. “La lactancia materna tiene diferentes beneficios tanto para el lactante como para la madre, la familia, el medioambiente”, aseguró la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Paula Contreras. Para los más pequeños los beneficios son múltiples. “Principalmente disminuye el riesgo de patologías respiratorias y gastrointestinales, mejora la absorción de nutrientes y contribuye también, al

vaciamiento gástrico, gracias a un factor específico que tiene la leche materna que se denomina HMO, que son hidratos de carbono, que solamente se encuentran de manera natural en la leche materna”, explicó. La especialista agregó que, además, contribuye a mejorar el desarrollo maxilofacial del lactante, ya que, al succionar el pecho, a diferencia de un chupete, evita la existencia de malformaciones antes de que salgan los dientes. De acuerdo a la académica, “lo ideal es establecer la lactancia como mínimo hasta los 6 meses, de forma exclusiva. Luego de eso viene la alimentación complementaria, pero la idea

es que el amamantamiento se mantenga por lo menos hasta los 2 años”. Es por estos beneficios que se han establecido políticas públicas que apuntan a promover y proteger la lactancia materna. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca promover esta práctica que, globalmente no alcanza al 40% de las madres. En Chile, las cifras son más alentadoras. “Podemos llegar sobre el 60% de mujeres que optan por esta alimentación. Además, ya se incorporó como una meta sanitaria del sistema de atención primaria, lo que permitirá que disminuya el riesgo de patologías a futuro,

como aquellas cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión”, manifestó Contreras. RECOMENDACIONES Por su parte, la matrona y académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la misma Institución, Marjorie Medel, explicó que, para una mejor lactancia materna es fundamental su inicio temprano, “en lo posible lo más cercano al parto. El bebé se debe poner en contacto con la piel de la madre inmediatamente después del nacimiento, para aprovechar la habilidad innata de los recién nacidos para encontrar el pecho de la madre y comenzar con la succión, lo que aumenta las

FELIPE DONOSO

Diputado pide que las autoridades hagan su “pega” y no campañas TALCA. Un oficio de fiscalización a la Contraloría General de la República envió el diputado de la UDI, Felipe Donoso, tras las reiteradas campañas que realizan personeros de Gobierno en sus horas de trabajo, según dijo el parlamentario. “Las autoridades de este país deben volver a hacer su ‘pega’, la campaña de difusión está explícitamente detallada en la ley sobre quienes la pueden hacer”, sostuvo. Fue tajante en aclarar que no cualquier jefe de servicio, seremi, subsecretarios, ministros pueden hacer campaña, ellos están para gobernar, los de agricultura a la agricultura, los de Desarrollo Social a Desarrollo Social, y “acá”, agregó el diputado, “se están utilizando recursos fiscales, “la plata de todos los chilenos en difusión de una campaña política, lo que claramente al

El parlamentario gremialista aseguró que la campaña de difusión está explícitamente detallada en la ley sobre quienes la pueden hacer.

final son intereses partidistas”. “Hemos oficiado a la Contraloría General de la República para que las autoridades de este país vuelvan a hacer su ‘pega’ y dejen de hacer campaña. No se pueden distraer recursos fiscales, es plata de todos los chilenos, que al fi-

nal son intereses partidistas, y más aún cuando se hace en horas laborales”. Y en esa línea, añadió el legislador agregó que “el proceso constituyente no puede ser una excusa para que los órganos del Estado desatiendan sus funciones legales, dejando a un lado

acciones y medidas concretas que apuntan a satisfacer las necesidades públicas en diferentes ámbitos del quehacer nacional”. Por lo mismo, el diputado Felipe Donoso, dijo que “por eso es muy importante que la Contraloría investigue, y que las autoridades hagan efectivamente lo que les encomienda la ley, de lo contrario que se apliquen las sanciones, sean administrativas, civiles o penales como lo dice el mismo instructivo de la institución con respecto a este plebiscito. Acá en el Maule tenemos problemas graves con la atención en salud, los albergues por la situación de calle que enfrentan muchas personas, los crecientes niveles de delincuencia y los problemas económicos de las familias que requieren de una atención urgente”.

La Universidad de Talca realiza actividades orientadas a generar capacidades en los profesionales del área de la salud, que apunten a apoyar a las madres que se encuentren en período de lactancia. posibilidades de una lactancia exitosa”. Al mismo tiempo, la docente resaltó que es necesario “amamantar de forma exclusiva y a libre demanda, por lo menos hasta el sexto mes, ya que asegura la entrega de todos los nutrientes que el bebé necesita”. Junto con esto, la docente re-

comendó no dar chupete ni mamadera al recién nacido, fortalecer el vínculo con el padre informando de la importancia de éste en el apoyo a la lactancia, y buscar posiciones que sean cómodas, tanto para la madre como para el bebé, ya que aumentan las posibilidades de un amamantamiento exitoso.

Dramáticas cifras de afecciones al corazón

TALCA. Las enfermedades cardiovas-

culares constituyen la principal causa de muerte en Chile. Más de una cuarta parte de los decesos registrados en el país se deben a esta causa. En la misma línea, un 25,5% de la población se encuentra en la categoría de riesgo cardiovascular alto. Allí radica la importancia de la prevención y de impulsar cambios de hábitos que contribuyan a un mejor estado de salud. Actualmente, los factores de riesgo cardiovascular más importantes están relacionados con el estilo de vida y hábitos poco saludables.

Según revela la última Encuesta Nacional de Salud, destaca el sedentarismo (86,7%), sobrepeso (39,8%) y en tercer lugar el tabaquismo activo (33,3%). Le sigue la hipertensión, diabetes y el consumo riesgoso de alcohol. “Las afecciones más comunes son las enfermedades coronarias, es decir infartos o anginas de pecho, y también las del aparato de conducción eléctrica, principalmente arritmias o enfermedades que requieren marcapaso”, dijo Fernando Lucero, jefe del departamento de Enfermedades Cardiovasculares de Clínicas RedSalud.


6 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Actualidad Los niños y niñas visitaron el cuartel regional de la PDI en Talca, en compañía de sus educadoras.

MES DE LAS INFANCIAS

Niños y niñas de jardín infantil de Fundación Integra se convirtieron en detectives por un día

Policías y educadoras del jardín “Pasitos a la Ilusión” de Integra, fueron los encargados de realizar la entretenida jornada.

Visita. Visitaron dependencias del cuartel regional de la PDI, donde recibieron sus placas de policía. Compartieron con “Detectibot” y brigada canina.

iniciativas con el objetivo de visibilizar a las niñas y niños como ciudadanas y ciudadanos que ejercen activamente sus derechos. “Para que niños y niñas ejerzan su ciudadanía, debemos partir por promover y construir una cultura de las infancias. Implica cambiar la concepción que tenemos acerca de lo que significa ser y habitar el mundo, como

Las pequeñas y los pequeños, fueron recibidos por “Detectibot”, quien apoya las labores preventivas de la policía civil.

Los alumnos y alumnas participaron en actividades lúdicas, a cargo de funcionarios de la institución, apoyados por las “tías” del jardín infantil.

niños y niñas y esto pasa, necesariamente, por visibilizar, reconocer y considerar sus voces, visiones, y experiencias vitales y cotidianas en todos los escenarios sociales y preguntarse permanentemente cómo se ve, percibe y experimenta la realidad desde las infancias”, agregó la directora regional.

TALCA. Una celebración especial del Día del Niño tuvieron alum-

nos y alumnas del jardín infantil “Pasitos a la Ilusión” de fundación Integra, pues se convirtieron en detectives por un día. La jornada sirvió también para iniciar la conmemoración del “Mes de las Infancias”, cuya finalidad es relevar los derechos de niños y niñas, poniéndolos al centro con actividades lúdicas y recreativas que les permitan ser protagonistas de sus experiencias. Los niños y niñas del establecimiento educacional visitaron el cuartel regional de la Policía de Investigaciones en Talca y en una lúdica actividad recibieron sus placas como policías. Además, compartieron con “Detectibot” y disfrutaron con las destrezas de la Brigada Canina. “De esta manera, comenzamos las actividades del que para nosotros es el Mes de las Infancias y agradecemos al equipo de la PDI regional por habernos brindado tan maravillosa oportunidad”, señaló María González, directora de Fundación Integra. ACTIVIDADES Durante todo este mes, Integra desarrollará una serie de

Durante la visita al cuartel, recibieron placas simbólicas que los convirtió como detectives por un día.


Crónica

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 7

DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL

Hugo Rey destaca labor de los dirigentes vecinales y de organizaciones funcionales Diputado y exalcalde de Curicó. Son servidores públicos que trabajan por los demás. CURICÓ. Con motivo de celebrarse este domingo el Día del Dirigente Social, fecha instituida por el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle para destacar la ley decretada por su padre Eduardo Frei Montalva en el marco de su política de Promoción Popular, miles de juntas vecinales a través del país reciben el homenaje de municipios y autoridades. En esta oportunidad, el actual diputado por las provincias de Curicó y Talca, Hugo Rey Martínez, quiso por intermedio de diario La Prensa, expresar su público reconocimiento a los dirigentes sociales que cumplen la noble tarea de trabajar por sus vecinos, labor, dijo, muchas veces incomprendida y que significa esfuerzo y dedicación para

nocer muy de cerca y compartir con los dirigentes sociales sus inquietudes y sus proyectos de desarrollo, reconociendo en ellos la vocación de servicio público que les ha llevado a trabajar por los demás sin recompensa alguna.

El diputado Hugo Rey Martínez, dio a conocer su reconocimiento a los dirigentes sociales en su Día Nacional.

servir a los demás. El actual diputado manifes-

tó que cuando desempeñó labores como concejal, al-

calde y consejero regional, tuvo la oportunidad de co-

PROYECTOS DE DESARROLLO El parlamentario curicano dijo que en su período de alcalde de Curicó pudo trabajar en un sinnúmero de proyectos de desarrollo donde los dirigentes fueron fundamentales para el éxito de estas iniciativas que culminaron en el mejoramiento de los espacios públicos y otras obras de gran envergadura para la comuna, pero que siente que esta fecha no esté destacada en el calendario co-

mo lo están otras actividades, pero que “es importante que reciban el reconocimiento de la ciudadanía toda y en especial de las organizaciones que están dirigiendo·. También destacó el diputado curicano, que es necesario incorporar en esta fecha a los dirigentes de las organizaciones funcionales que acompañan a las juntas territoriales (juntas de vecinos) como los clubes deportivos, club de adultos mayores, centros de madres y centros de acción de la mujer, centros juveniles, agrupaciones culturales, animalistas, ecológicas y folclóricas, centros de padres y apoderados, instituciones de beneficencia y muchas otras que se constituyen en motor del desarrollo en una comunidad.

BAJO UNA MIRADA REGIONAL EN EL MAULE

Conversatorio permitirá analizar propuesta constitucional TALCA. La Universidad Autónoma de Chile en Talca realizará un conversatorio para analizar la propuesta constitucional con una mirada regional, para lo que contará con la participación de los exconvencionales por el Distrito 17, Roberto Celedón y Alfredo Moreno. La actividad es parte del ciclo de conversatorios que la casa de estudios superiores está llevando a cabo en sus sedes de Talca, Temuco y Santiago, con el objetivo de informar a la comunidad académica y el público en general sobre los principales aspectos del borrador de la nueva Constitución Política para nuestro país. La vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia

Mora, destacó que estos encuentros están enmarcados en la responsabilidad que tiene la institución como integrante de la sociedad y en la perspectiva de poner a disposición tanto de la comunidad académica como de la población en general la mayor cantidad de información sobre este importante proceso para el país. “Como universidad formadora de profesionales y graduados éticos y socialmente responsables, y en línea con los principios y valores que nos inspiran, en cada encuentro promovemos el equilibrio entre las distintas posiciones”, destacó la autoridad universitaria. En este caso, el conversatorio con los exconvencionales tendrán como objetivo abordar la propuesta constitucional que será votada el domingo 4 de

El conversatorio donde participarán los exconvencionales, Roberto Celedón y Alfredo Moreno, se realizará mañana martes en el Aula Magna del Campus Central de la U. Autónoma en Talca.

septiembre. El encuentro abierto a la comunidad universitaria y regional se llevará a cabo mañana, martes 9 de agosto desde las 11:00 horas en el Aula Magna del Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en 5 Poniente 1670, Talca. La casa de estudios superiores ya ha realizado conversatorios para analizar la propuesta constitucional y en Talca se suma también a este ciclo la actividad que organiza la Facultad de Derecho de la institución, que hoy desde las 15:30 horas realiza la charla “La jurisdicción constitucional chilena: Antes y después del proyecto de nueva Constitución”, donde expondrá el ministro del Tribunal Constitucional, Rodrigo Pica.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Tiempos electorales y el Cultura de las infancias fin del copago en Fonasa A fines de julio, el Gobierno anunció el fin del copago en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La medida comenzará a regir desde septiembre y beneficiará a 5.388.904 personas que se encuentran en los tramos C y D, menores de 60 años donde un 54% son hombres y un 46% mujeres. Con ello, más de 15 millones de personas que están en Fonasa, casi el 80% de la población a nivel nacional, tendrá gratuidad en la modalidad de Atención Institucional, es decir, en la Red Pública de Salud, ya que se unen a los tramos A y B que no copagan. Es importante aclarar que las personas del tramo C perciben un ingreso imponible mensual mayor a $380.000 y menor o igual a $554.800, y copagan un 10% en las atenciones de salud en la Red Pública. En tanto las del tramo D, con un ingreso imponible mensual mayor a $554.800, copagan un 20% de las atenciones. Ambos tramos cotizan al sistema un 7 % de su sueldo imponible. Desde el punto de vista de las prestaciones de salud, como país generamos alrededor de 110 millones de atenciones al año. De esas, 80 millones son producidas por prestadores públicos. El anuncio provocó toda clase de comentarios incluyendo el del director de la OMS Tedros Adhanom, quien dio “la bienvenida a la decisión del Gobierno de Chile para cubrir los costos en salud de seis millones de chilenos”. Ello fue respondido positivamente por la ministra de Salud, Begoña Yarza, al afirmar lo histórico de la medida y las conversaciones que ambos habían sostenido acerca de este tema en encuentros internacionales. Sin embargo, también ha habido fuertes críticas. Por ejemplo, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que tal medida no se acoge al principio de legalidad, ya que un cambio de esta

LUIS JIMÉNEZ CEPEDA Académico Administración Pública UCEN

naturaleza debe hacerse a través de ley de presupuesto, debido al impacto fiscal que provoca el copago cero, el cual supone un gasto de aproximadamente $21.000 millones al año. La estrategia jurídica del Minsal es modificar lo estipulado en su Resolución N° 1717 del año 1985, que determina el nivel de cobertura financiera de las prestaciones entregadas en la Red Pública. Dicho documento se trabajará entre los ministerios de Hacienda y Salud y deberá ser publicado en el Diario Oficial. Con todo, es claro que la medida impactará positivamente en el bolsillo de miles de familias. Según el “Estudio de Caracterización del Gasto 2019”, el monto de ahorro promedio que se obtendría por hogar sería de $265.735 al año, pero si vamos a un ejemplo concreto, una persona del tramo D, con esclerosis múltiple remitente recurrente, debería pagar más de $3 millones, cosa que, a contar de septiembre, no sucederá. En definitiva, en tiempos electorales, una medida de este tipo no permite dimensionar lo positivo de esta política pública, tal como se valora a nivel internacional.

La determinación de un día específico para celebrar a niñas y niños, que hasta no hace mucho se expresaba como el “Día del Niño”, se ha convertido, a lo largo del tiempo, más bien en un incentivo al consumo y adquisiciones materiales. Sin embargo, otra consecuencia importante en la que se traduce esta denominación, tiene que ver con la omisión de las distintas manifestaciones de la niñez. La realidad que se instala al hablar del “Día del Niño” omite la diversidad de infancias que conforman nuestra sociedad. Por ello, como país tenemos el desafío de promover y construir una cultura de las infancias. Esto supone visibilizar, reconocer y considerar -no solo declarativamentesus voces, visiones, y experiencias vitales y cotidianas en todos los escenarios sociales, y preguntarse permanentemente cómo se ve, percibe y experimenta la realidad desde las infancias. Este ejercicio constituye en sí mismo un cambio paradigmático. Una manera diferente para los adultos de entender qué implica ser y habitar como niñas y niños, el mundo hoy. Una cultura de las infancias requiere elaborar una visión compartida y reflexionada permanentemente, entre distintos espacios sociales y todos sus actores, acerca del lugar que ocupan niñas y niños en la sociedad. Esto último no es algo que podamos inferir, deducir o simplemente observar desde la externalidad. Porque es así, justamente, como se perpetua la visión adulto céntrica aún predominante. Los adultos -incluso quienes nos desempeñamos en este nivel educativo-, creemos muchas veces “saber interpretar” a las niñas y niños, pero lo cierto es que hablamos, nos comunicamos y dialogamos muy poco

CLAUDIA LAGOS SERRANO Directora Ejecutiva de Fundación Integra

con ellos o lo hacemos de manera insuficiente. Involucrarlos como sujetos activos, como legítimos otros, en las distintas dimensiones de la vida social es reconocerlos como ciudadanos activos del devenir de la sociedad, y esto comienza con escucharlos activamente para comprender lo que piensan, desean, teorizan y sienten (Riera, 2015). ¿Por qué es importante promover y fortalecer socialmente una cultura de las infancias? Porque la idea de cultura y sus distintas expresiones, abre paso a la de diversidad. Los niños y niñas desde que nacen, van configurando, siempre que el entorno les de la opción, distintas posibilidades de ser y existir, diversas infancias, producto de su interacción con el mundo y las personas. Su rol en ese intercambio no debe ser visto por los adultos que lo rodean, como receptivo de una cultura ya existente e inamovible, sino muy por el contrario, como un rol transformador de ella, a partir de su invaluable contribución a la configuración de una mejor sociedad. Esa, que nuestras infancias se merecen.

Lactancia materna y su precio Si se valorizara cómo la leche materna es capaz de evitar días de hospitalización o reducir enfermedades e infecciones es claro que no escribiría esta nota, pero lamentablemente aún estamos en proceso de reconocer la labor materna en este aspecto y cómo es necesario educar y apoyar a las madres para que continúen y no abandonen la lactancia. En un Gobierno que se declara feminista, sería ideal que consideren reportes técnicos e investigaciones para

al menos tratar de proteger más el maravilloso binomio madre-hija/o. Algunos podrán pensar cómo es posible poner en número algo que es infinitamente incalculable y sí, es verdad, pero sino, cómo visibilizamos la labor maternal y la importancia de la lactancia. Si no educamos como bien dice el lema de WABA (World Alliance for breastfeeding Action) apoyando y educando, será cada vez más arduo demostrar la necesidad de valorizar este acto de amor más allá

de nuestras creencias, dogmas y opiniones. La invisibilidad de la leche humana reduce la importancia percibida de los programas y regulaciones que protegen y apoyan a las mujeres para amamantar. El valor de la leche humana es posible medirla usando estándares internacionales, como bien dice Julie P. Smith. Por tanto, la invitación es a la reflexión y difusión de la importancia de la lactancia materna y a apoyar a las madres que requieren de nuestra asesoría.

CAROLINA HERRÁN LANDEROS Académica Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

2 Grados 13 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ DR. SIMI

DR. SIMI

Peña Nº 707

Camilo Henríquez Nº 434

Cielos nubosos

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 898

7 8 9

$ 943

SANTO DEL DÍA DOMINGO

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

Agosto Agosto Agosto

$ 33.484,94 $ 33.494,62 $ 33.504,30

AGOSTO $ 58.772 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 9

Las “otras” víctimas de la pandemia

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Desde que en marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia a la crisis del SARS Cov-2 (Coronavirus), han sido numerosas las publicaciones y resúmenes que se han hecho, a nivel internacional, dando a conocer tanto las estadísticas de contagiados y fallecidos como las medidas de seguridad, prevención y programas de vacunación al igual que los impactos sociales y humanos que la crisis ha tenido en los más diversos aspectos. En resumen, la pandemia del Covid-19 ha provocado un impacto sin precedentes, con la pérdida masiva de vidas y una crisis económica de gran alcance: aumento de la pobreza y la desigualdad, pérdidas en educación y mayores vulnerabilidades de género. Pero no es menos significativo el daño que los medios de comunicación social han debido soportar por esta crisis pandémica y entre los medios escritos muchos simplemente no pudieron mantener su circulación en papel y debieron limitarse a restringidas ediciones a través de internet mientras que varios otros “desaparecieron” por completo, dejando a muchas personas cesantes que podrían calificarse como “las otras víctimas” de la pandemia.

El Proyecto de reforma Tributaria y los Cazarrecompensas

Hace casi un año –el 21 de septiembre de 2021– diecisiete asociaciones internacionales de medios de comunicación solicitaron a través de un pronunciamiento público, alcanzar una retribución “justa y razonable” por la publicación de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales. La declaración “Medios de toda América llamamos a defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digital”, fue suscrita por asociaciones internacionales y nacionales que en conjunto agrupan a más de 40 mil medios de comunicación de: Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina. El documento subraya que “el sostenimiento del periodismo está en riesgo y si bien los medios periodísticos poseen más audiencia que nunca (…) los ingresos que financiaban el periodismo profesional son absorbidos por intermediarios que concentran más del 80 por ciento de la publicidad digital mundial”. El propio secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, ha definido como “muy preocupante la extinción de medios”.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCXXXIV POR JOSÉ BLANCO J.

VICENTE FURNARO, abogado tributario y socio de Tax Defense

En general, se señalan como efectos positivos de políticas de incentivos a la denuncia, el aumento de las mismas de buena fe, y una mejor relación costoefectividad. En contra, se señala principalmente un posible efecto adverso de aumento de denuncias de mala fe y su consecuente impacto sobre los costos del organismo persecutor, que debe verificar la veracidad de cada una de ellas. La figura del “denunciante anónimo” tributario remunerado es una cuestión opinable y sujeta a criterios de necesidad, racionalidad y proporcionalidad, de modo que si el Congreso Nacional opta por perseverar en esta parte del proyecto de ley de reforma tributaria, será importante precisar bajo qué condiciones y con qué limites puede admitirse esta figura. Hoy, en nuestro país el artículo 164 del Código Tributario establece que las personas que tengan conocimiento de la comisión de infracciones a las normas tributarias podrán efectuar la denuncia correspondiente ante el SII, norma que no ha tenido aplicación

práctica relevante conocida. Una institución del denunciante anónimo como la que se propone, nos permite prever razonablemente que desatará un posible mercado de cazarrecompensas en materia tributaria, dada nuestra cultura alimentada por el desconocimiento de la compleja normativa de impuestos y, al mismo tiempo, por la reputación fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos. Voluntaria y gratuitamente, se corre el riesgo de que se instale una suerte de industria privada dedicada a formular y/o canalizar este tipo de denuncias. Menos conveniente parece debutar con este sistema, si se pretende ofrecer al denunciante -como se hace en el proyecto- participar en una parte de las multas que la autoridad imponga. En Italia, por ejemplo, existen decenas de portales de internet, la mayoría de abogados, que permiten hacer denuncias anónimas que son gestionadas a través del bufete. No vemos en Chile la necesidad de crear artificialmente este mercado indeseado y arrinconar cada vez más al SII en

términos de terminar instrumentalizándolo para resolver disputas entre empresas en competencias, asesores o ex trabajadores despechados o, en fin, quienes vean posibilidad de lucro en este ámbito. Si el camino por el que hemos optado es fortalecer aún más nuestro poder fiscalizador, con mayor y mejor información bancaria, internacional, cruces algorítmicos, decisiones administrativas directas sin pasar por Tribunales y mayor dotación de recursos y personal, no se ve sentido en pretender trasladar a los particulares parte de esta responsabilidad, sin atender a los enormes riesgos de costos negativos que ello generará. La figura que nos plantea este proyecto, dada nuestra idiosincrasia tributaria, parece improvisada, agresiva y contradictoria con los esfuerzos por dar más poder y efectividad fiscalizadora al Servicio de Impuestos Internos y, peor aún, genera el riesgo de que a la vuelta de la esquina exista un nuevo foco del cual preocuparse; El de los cazarrecompensas tributarios.

Retomo el relato de Filippo. “Antes de partir de Italia había cobrado el valor de la letra de cambio de 100 libras esterlinas sobre Liverpool, que había comprado en Virginia, pero ni siquiera una moneda de aquélla de la de 3000 piezas sobre Lisboa, que había comprado donde Dohrman. Madison me dijo que él estaba en el Estado de Nueva York; che debía recibir unas tales sumas para poderme pagar y se encargó de recuperarme ese capital con los intereses al 8 por 100, según la ley de Virginia donde había comprado la letra de cambio. Según las leyes de Virginia el interés de los negocios lisos era 5, pero 8 para las letras protestadas, en vista de los daños que puedan resultar a aquéllos que las compran. Si podré llegar con esta narración hasta mi edad de 65 años, veréis que fue una óptima cosa para mí no haber podido recibir aquella suma antes de aquella época”. Con esta declaración, Mazzei

certifica que está escribiendo el año 1795, puesto que nació en Poggio a Caiano en 1730. “La tarde del 16 de junio de 1785 subí a bordo, porque el capitán (siendo el viento muy favorable) quiso partir la mañana siguiente de muy buena hora. En menos de 3 horas se perdió de vista la tierra y el capitán nos hizo llamar a colación. Éramos 23, 17 pasajeros y 6 oficiales incluido el capitán. “La mañana del 26 llegamos a los Bancos de Terra Nova y allí encontramos varios buques franceses que pescaban el bacalao. El capitán tomó el megáfono y preguntó al más cercano como iba la pesca. Respondió el pescador pas mal [“no está mal”]. El capitán, mirando a los pasajeros, dijo: «En la boca de un pescador pas mal significa una pesca abundantísima», y preguntó si nos había agradado quedarnos un poco para ver si lográbamos comer bacalao fresco en los Bancos de Terra Nova, porque no se podía comer otro tan bueno en cualquier otro lugar. Todos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

fuimos de su intención y casi todos, oficiales, marineros y pasajeros, nos pusimos a pescar. Había pasado casi una hora cuando un marinero tiró arriba el primero; y otro marinero (qua había pescado allí otras veces) apenas lo vio gritó a alta voz: «Ahora cogeremos hasta llenar el buque». Él sabía que estos peces son más glotones de las vísceras de sus similares más que de cualquier otro alimento. En menos de 3 horas se cogieron alrededor de 100, algunos de los cuales pesaban 37 y 38 libras de 16 onzas. Sus cabezas son de grandeza monstruosa y hubo quien dijo que una menestra con el jugo de esas cabezas es la mejor que se pueda comer. Con 3 de las más grandes hicieron tanta de ella, que 22 personas no la podían terminar. Fueron 22, porque yo no la pude comer; la probé y tuve que escupirla; pero cocido, con buen aceite y buenos limones (que había comprado en New-York) comí hasta que se mantuvo fresco, sin hacer uso de otro condumio”.


10 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Deporte

RALLY CROSS COUNTRY EN ESTADOS UNIDOS

“CHALECO” LÓPEZ LISTO PARA EL DEBUT EN “BAJA VEGAS TO RENO” Estreno. Representando a la escudería Can-Am Factory, el piloto junto a su navegante Juan Pablo Latrach lucharán en una carrera donde harán equipo con transición -en el mismo UTV- con el local Austin Jones y el brasileño Gustavo Gugelmin. LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS. Por primera vez en su carrera deportiva, Francisco Chaleco López (Can-Am Factory) tomará parte en una competencia internacional de Bajas Cross Country en Estados Unidos: la “Baja Vegas to Reno”, el 11 y 12 de agosto. Y será nada menos que en la cuna de esta especialidad, el desierto de Mojave en Nevada junto a otros 300 pilotos de diferentes categorías de las dos, cuatro y más ruedas. Será un gran desafío para el tres veces campeón del Rally Dakar, quien nuevamente competirá con el navegante Juan Pablo Latrach en un Can-Am especialmente adaptado a ese tipo de carreras que son diferentes al Dakar. Las Bajas son pruebas que se disputan por caminos, huellas o senderos. En cambio el Dakar se realiza a campo traviesa y con una hoja de navegación para ubicar los waypoint o puntos de referencia que los competidores deben marcas con su GPS. DESAFÍO Por ello el desafío de Chaleco López será mayor, ya que en su

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach incursionan en Estados Unidos representando a la escudería Can-Am Factory.

categoría, la UTV Turbo Pro, se enfrentará a rivales con experiencia, entre ellos el local Robby Gordon. Además, la prueba será al estilo de postas o transición, donde a mitad de camino habrá cambió de piloto y navegante. El coequipo de recambio de los chilenos será el estadounidense Austin Jones, piloto oficial Can-Am, quien también ha sido rival del mauli-

no en el Dakar, que tendrá como acompañante al brasileño Gustavo Gugelmin. Ambos ganadores del Dakar 2022 en la serie SSV T4 y segundos en 2021. EXPECTATIVAS “Sin duda será un importante desafío para mí y Juan Pablo Latrach, correr esta competencia de Bajas gracias a la invitación de Can-

Am Factory, pero también será una oportunidad. Sé que son tan complejas como las pruebas de cross country. La diferencia será que iremos por caminos y senderos, donde se levanta mucho polvo y es difícil adelantar, por eso es fundamental clasificar lo más adelante posible en la carrera contrarreloj el día antes”, manifestó Francisco Chaleco López.

COMIENZO La contrarreloj se disputará el jueves 11 con dos autos corriendo en pistas paralelas en un trazado de 3 millas (4.827 metros). Los más rápidos ocuparán los primeros lugares de salida el viernes 12 en una competencia que comprenderá 30 categorías entre motos, quads, autos 4x4, camionetas 4x4 y camiones que se subdividen en distintas clases. Entre todos suman 300 máquinas que recorrerán un total de 495 millas (796 kms). La prueba se desarrollará a través de algunos de los terrenos desérticos más remotos y accidentados entre Las Vegas y Reno, largando a las fuera de Las Vegas, en Beatty Nevada, para continuar por rutas, senderos mineros y de acceso militar a Dayton, Nevada, cerca de Reno. Los equipos de carreras tendrán acceso a 12 ubicaciones remotas de paradas en boxes a lo largo del camino en los 796 kilómetros de competencia para reparar las máquinas y repostar gasolina.

Colleras de la Asociación Agua Negra a Nacional Escolar en Pirque Se acerca el 21º Campeonato Nacional de Rodeo Escolar 2022, organizado por la Asociación Cordillera entre los días 20 y 21 de agosto en la Medialuna Parque Vicente Huidobro de Pirque, y la Asociación “Agua Negra” de Curicó, ya tiene a sus colleras confirmadas e inscritas para correr con los jinetes escolares: Clemente López Acevedo y José Eyzaguirre Álamos, de los colegios Vichuquén de Curicó y Tabancura de Santiago; Thomas Cabello Morales y Pablo Núñez Briones, de colegio Marista y Santo Tomás de Curicó; Benjamín Pavez Martínez y Bastián Núñez Rojas, colegio Santa Marta de La Unión y Marista de Curicó.

Dos colleras de la Asociación Curicó a Nacional Escolar Dos colleras de la Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, intervendrán en el Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, a disputarse el 20 y 21 de agosto en la Medialuna Parque Vicente Huidobro de Pirque. Se trata de los estudiantes Máximo San Martín Astorga, colegio Marista y Nicolás Santa María Castro, de la Alianza Francesa de Curicó, además Martín Moraga Llanca y Pablo Parrao Belmar, ambos del colegio San José de la Montaña de Chimbarongo.

20 Y 21 DE AGOSTO EN PIRQUE

XXI Nacional de Rodeo Escolar “Al aguaite” SANTIAGO. A dos semanas del XXI Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, 20 y 21 de agosto en la medialuna de Parque Vicente Huidobro, Pirque, las colleras que participarán están confirmadas representando a sus establecimientos educacionales y registradas por las respectivas asociaciones de la Federación Deportiva Nacional de Rodeo. La organización está en manos de la Asociación Cordillera, explicando Sebastián

Barros, vicepresidente de la entidad responsable que todo marcha según lo planificado. “Teníamos muchas ganas de realizar este Nacional Escolar, hace mucho tiempo venimos trabajando muy fuerte con el alcalde Jaime Escudero y la Municipalidad de Pirque, que nos ha apoyado bastante, y el evento nos ha servido mucho también porque hemos implementado algunas inversiones en nuestro recinto del Parque ‘Vicente Huidobro’. Desde

que la pandemia nos abrió una ventanita, nos tiramos con esto, empezamos a armar las bases y comenzamos a construirlo”. “Yo tengo varios hijos, sobrinos y hay muchos interesados por participar en este rodeo Nacional Escolar. Lanzamos las bases y en muy pocos días se llenaron los cupos. Inicialmente habíamos pensado en 50 colleras, en un promedio de dos por asociación, pero en concreto, después de pedir algunas ayudas,

ya que nos llamaron bastante para buscar algún tipo de excepción, la Federación del Rodeo nos ayudó bastante y por eso vamos a tener 71 colleras”, continuó. “Así que va a ser un Nacional Escolar con mucho interés, la gente está muy entusiasmada, hay enormes ganas que se han percibido de ir a los rodeos, de participar en familia. Nos han contactado muchos papás, mamás y gente de las asociaciones que van a participar”, completó.


Deporte

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 11

PRIMERO LA ‘U’, LUEGO COPA CHILE

EL ESCENARIO ALBIRROJO QUE SE APROXIMA Calendario. El equipo de Damián Muñoz regresó a sumar, sigue arriba en la tabla y este sábado tendrá una nueva tarea histórica, esta vez ante la Universidad de Chile. Luego el desafío será en juegos ida y vuelta frente a Antofagasta por Copa Chile, para cerrar agosto visitando a un rival por ahora directo como Palestino. CURICÓ. El Curi empató el fin de semana frente a O’Higgins y volvió a sumar. Arco nuevamente en cero y otra vez logra aumentar su puntaje en condición de forastero donde ha perdido solo un partido de sus recientes 9 juegos disputados. 36 unidades en la tabla, aún en zona de clasificación a Copa Libertadores y una aplaudida diferencia de gol de +15. En la vereda contraria del equipo, al debe el no poder sacar diferencias en el marcador en el partido pasado jugando con un hombre más todo el segundo tiempo frente a O’Higgins, los gruesos errores en la salida desde el fondo que casi terminan en gol en contra y como otros perseguidores se acercan peligrosamente a la zona de clasificación a torneos internacionales y se transforman en rivales directos en la recta final del campeonato.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Tras empatar 0 a 0 ante O’Higgins, el Curi se alista para recibir a la ‘U’ en La Granja.

LO QUE VIENE El calendario albirrojo venidero en lo que resta del presente mes de agosto para Curicó Unido considera la Universidad de Chile, Antofagasta en ida y vuelta por los octavos de final de Copa Chile y luego Palestino. Frente a la ‘U’ se jugará este sábado venidero 13 de agosto, en partido programado

para las 15:45 horas en el estadio La Granja que recibirá a solo hinchas de Curicó Unido, pues no estará permitida la asistencia de seguidores azules. El Curi viene de un triunfo y un empate frente a la ‘U’ en sus enfrentamientos recientes, aunque jugando en Curicó no puede ganarle desde el recordado encuen-

tro bajo la lluvia del 25 de junio de 1989 cuando los universitarios debutaron en segunda división, por lo que el partido de esta semana se transforma en una nueva oportunidad de hacer historia para el equipo de Damián Muñoz y compañía. AL NORTE Y SANTIAGO Después de la ‘U’ vendrá el

HASTA EL 13 DE AGOSTO 2022

Selección de surf compite en Panamericano de Panamá SANTIAGO. La comitiva de la delegación de surfistas en el Panamericano de Panamá, la preside la mandamás de la Federación, Patricia Albornoz, quien aseguró que “este será un preparativo internacional para Santiago 2023, por lo que estamos con un equipo muy competitivo, acompañados de todos los coach de nuestra Federación. Esperamos tener un gran resultado, con el objetivo de seguir avanzando hacia los Panamericanos de Santiago”. “Al día de hoy son nuestros mejores exponentes, por lo que son deportistas con los que seguiremos trabajando para Santiago 2023. Obviamente estamos abiertos a que en el camino surjan otros deportistas

Surfistas compiten en Panamericano de Panamá.

que consigan buenos resultados. También estamos trabajando con otro equipo que se está preparando, porque para ahora fue un grupo reducido de

surfistas”, agrega la presidenta de la federación, quien mira con buenos ojos lo que pueda hacer el grupo durante esta semana: “estamos muy bien pre-

parados, llevamos meses de trabajo, están los mejores exponentes, entonces yo creo vamos a conseguir buenos resultados”, añade. El equipo de surfistas que está en playa Venao, Panamá, dirigido por los entrenadores Gerald Álvarez y Miguel Maturana, más el apoyo del sicólogo deportivo Jaime Mestre, está integrado por los surfistas: Manuel Selman, Roberto Araki, Gustavo Dvorquez, Maximiliano Cross. Open Mujeres: Estela López, Lorena Fica, Natalia Escobar y Sofía Driscoll. Longboard: Rafael Cortez, José Boza y Samantha Wilson. Sup Surf: Franco Bono. Sup Race: Christophe Conry.

momento de jugar Copa Chile. Tras la clasificación a esta instancia en notable actuación de Luis Santelices en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso dejando en el camino a Santiago Wanderers en definición por penales, Curicó Unido deberá medirse con Deportes Antofagasta en duelos de ida y vuelta, primero en el norte, luego en La Granja. La ida será el miércoles 17 de agosto a las 17:00 horas en el estadio Calvo y Bascuñán en duelo que no tendrá transmisión televisiva, en

tanto el partido revancha y definitorio está pactado para el domingo 21 de agosto al mediodía en Curicó. Luego de esta llave, se retomará el campeonato nacional y por la fecha 23 el sábado 27 de agosto también al mediodía, el mes terminará para los albirrojos cuando visiten a Palestino. En septiembre en tanto, y después de la para por el plebiscito constitucional y en medio de las Fiestas Patrias, Curicó Unido tendrá solo dos partidos: como local frente a La Calera y frente a Deportes Antofagasta, esta vez por el torneo de Primera.

Canoísta Mailliard logra plata en el mundial de Canadá La jornada de este sábado entregó buenas noticias para el Team Chile en el Campeonato Mundial de Canotaje que se realiza en Halifax, Canadá. En la prueba C1 1000 metros damas, María José Mailliard se quedó con la medalla de plata. La canoísta nacional marcó un tiempo de 4 minutos,

50 segundos y 2 centésimas. El oro fue para la ucraniana Liudmyla Luzan mientras que el bronce quedó en manos de la alemana Annika Loske. En la final de C2 200 metros damas, la dupla de Karen Roco y Paula Gómez logró el octavo puesto, con un tiempo de 53.19 segundos.

Fernanda Labraña jugará el W15 de Padova, Italia Un buen cierre de semana tuvo la tenista nacional Fernanda Labraña, consiguiendo un nuevo subcampeonato de dobles en su gira europea. En la final de la competencia por parejas del W25 Eupen, Bélgica, Labraña (513 dobles WTA) y la italiana Anna Turati (528 dobles WTA), cuartas favoritas, cayeron por 6-7(5) y 3-6 ante las terceras favoritas, la checa Aneta Kucmova (473 dobles WTA) y la japonesa Misaki

Matsuda (295 dobles WTA). Este es el segundo subcampeonato consecutivo que Labraña logra en dobles, tras su segundo lugar en Kottingbrunn. Con esto, de acuerdo al live ranking, Labraña subirá hasta el lugar 506 del ranking de dobles de la WTA, su mejor ubicación histórica. La próxima semana, Labraña jugará el W15 de Padova, Italia, torneo al que ingresa de manera directa al cuadro principal.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

SE TRATARÍA DE 1.200 PERSONAS PERJUDICADAS

COVID-19

Senadora Rincón pide protección para trabajadores de constructora en quiebra Desde junio no reciben sueldo. Santa Fe, empresa que tenía a su cargo la mantención de caminos en las regiones del Maule, O´Higgins, Araucanía y Aysén, dejando a sus colaboradores en la más absoluta indefensión, aseguró. efectivo los estados de pago”, precisó la parlamentaria.

Ximena Rincón solicitó la intervención del MOP y el Ministerio del Trabajo.

VALPARAÍSO. Protección para

más de mil 200 trabajadores de la Constructora Santa Fe hoy en quiebra y con un proceso de liquidación en curso, solicitó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien precisó que desde junio sus colaboradores no reciben sueldo ni pueden buscar trabajo por no tener su respectivo finiquito. “Hemos oficiado a los Ministerios de Obras Públicas (MOP) y del Trabajo información y adopción de medidas urgentes con el fin de res-

guardar los derechos fundamentales de los trabajadores de la empresa ingeniería y construcciones Santa Fe, vulnerados por los incumplimientos de la empresa y por el no pago por subrogación debido y oportuno por parte del MOP”, aseguró la legisladora. SITUACIÓN La parlamentaria dijo que a enero de este año la compañía tenía 30 contratos celebrados con el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, en

“Le hemos pedido a los Ministerios de Obras Públicas y Trabajo la adopción de medidas urgentes para resguardar los derechos vulnerados por los incumplimientos contractuales de la empresa y el no pago por subrogación debido y oportuno de la secretaría de Estado Mandante”, aseguró la legisladora.

las regiones de O´Higgins, Maule, Araucanía y Aysén. Añadió que el monto involucrado era de aproximadamente 174 mil millones de pesos. Sin embargo, ya desde julio de 2021 la empresa evidenciaba problemas con el pagos de proveedores. “Ello trajo como consecuencia una desviación en las programaciones de obras mensuales, lo que finalmente repercutió en los estados de pagos presentados y terminó por dejar en situación de crisis a la empresa”, puntualizó la Senadora. Ximena Rincón explicó que a partir de agosto del 2021 la constructora comenzó a evidenciar problemas en el pago de las imposiciones de sus trabajadores, las que muchas veces fueron declaradas y no pagadas con el fin de hacer efectiva la cancelación de los estados de pago. “Una vez cancelado los estados de pago, la empresa pagaba las imposiciones. Sin embargo, en enero del 2022, Santa Fe dejó de cancelar las imposiciones de sus trabajadores, inclusive las declaradas, lo cual trajo como consecuencia que no se podían hacer

INCUMPLIMIENTO Por esta razón, la senadora pidió que se precise el total de trabajadores afectados por imposiciones y/o remuneraciones impagas y el total de las sumas adeudadas por la empresa a los trabajadores que se desempeñaban en sus diferentes obras. “Pero lo más importante es que el MOP aclare las razones por las cuáles no se procedió oportunamente al pago por subrogación y explicite los fondos con los que la Dirección de Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas cuenta para dar cumplimiento a estos compromisos, ya sea por estados de pago pendientes a la empresa o boletas de garantías, pues los trabajadores llevan meses sin recibir sueldo y la prioridad debe ser cancelar lo que en justicia ganaron”, dijo la legisladora. Finalmente, Ximena Rincón dijo que dada la magnitud del problema es necesario que haya un trabajo conjunto entre el MOP y el Ministerio del Trabajo para entregar información y asesoramiento adecuado a los trabajadores afectados y constituir una mesa de trabajo conjunto con otras carteras como Desarrollo Social e incluso el liquidador nombrado en la causa. “Debe transparentarse este proceso con el fin de consolidar la información de los afectados, informar oficialmente a los trabajadores de las decisiones que adopten los ministerios, el curso del proceso de liquidación y buscar una rápida solución a la grave situación de cese de pago , cesantía, falta de asistencia de todo tipo y de recursos financieros que les afectan”, concluyó.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

8

Martes

9

Miércoles

10

Jueves

Viernes

11 12

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 20 DE MARZO 2022 Lunes

8

Martes

9

Miércoles

10

Jueves Viernes

11 12

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE ABRIL 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

8

Martes

9

Miércoles

10

Jueves

11

Viernes

12

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 17 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

8

Martes Miércoles

9

10

Jueves

11

Viernes

12

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 17 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

8

Martes

9

Miércoles

10

Jueves

Viernes

11 12

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

8

Martes

9

Miércoles

10

Jueves

11

Viernes

12

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Crónica

PREOCUPANTE SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

La silenciosa catástrofe que supondría la extinción de las abejas Polinizadores. Estos pequeños insectos son cruciales para el ser humano y aportan alrededor del 10% del valor económico de la producción agrícola a nivel mundial.

El uso de algunos agroquímicos y los efectos del cambio climático y el calentamiento global son los principales factores que han hecho disminuir la cantidad de abejas.

S

i los polinizadores desaparecen, supondría un nefasto efecto dominó. El 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a ellos y casi el 40% de las frutas y verduras que comemos procede de la polinización. En concreto, estos pequeños insectos son cruciales para el ser humano y aportan alrededor del 10% del valor económico de la pro-

ducción agrícola a nivel mundial, pero su contribución para la nutrición humana es potencialmente mucho mayor. Cristian Ugaz, director del Núcleo de Investigaciones Aplicadas en Ciencias Veterinarias y Agronómicas de Universidad de Las Américas, cuenta que en la última década los polinizadores se han visto afectados por diversos efectos

ambientales que han mermado su vida y acción en la naturaleza. “Las principales actividades que vulneran su vida se han relacionado con los usos de los agroquímicos, las actividades y prácticas agrícolas intensivas, el crecimiento indiscriminado de las zonas urbanas, cambios en el uso de la tierra y el cambio climático que nos afecta”, explica.

El académico señala que uno de los principales polinizadores bajo el cuidado del humano son las abejas melíferas (Apis mellifera) y que además son las que más se ven afectadas por las razones anteriormente mencionadas. “De acuerdo con lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los agricultores y los responsables de las políticas de los países tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores, de lo contrario las abejas corren el peligro de extinguirse”, enfatiza. CADA VEZ MENOS ABEJAS Las principales causas de la disminución de estos insectos se relacionan con el aumento del efecto de los patógenos que afectan a las abejas, producto de la debilidad a la que se enfrentan por causas ambientales y agrotóxicos. También se

Cristian Ugaz, director del Núcleo de Investigaciones Aplicadas en Ciencias Veterinarias y Agronómicas de Universidad de Las Américas

han estudiado los efectos directos en las abejas, como alteraciones en las tasas de desarrollo y malformaciones, alteración en la movilidad y orientación, interferencias en el comportamiento alimentario, entre otros. Estas mismas alteraciones se han identificado como efecto del cambio climático y el calentamiento global, no solo es en adultos, sino también las larvas y huevos. REVERTIR LA SITUACIÓN Cristián Ugaz, advierte que desde diversas organizaciones están trabajando para revertir los efectos que sufren hoy las abejas y los polinizadores, que van en la dirección de restringir el uso de algunos agroquímicos en diversos países, en especial de los compuestos como el acefato, el benomilo, la carbendacima y el metidatión, entre otros, que ya fueron prohibidos en la Unión Europea, pero no así en Chile: “Desde el Congreso en Chile ya se está elaborando una ley apícola que promueve la protección de las abejas y la apicultura, incluyendo la

regulación del uso de estos y otros agroquímicos, la propuesta persigue el mismo objetivo que es proteger la salud y hábitat de las abejas y otros polinizadores, así como fomentar la industria apícola nacional y local”. FACTOR HUMANO Ugaz, quien además es el director del Magíster en Bienestar Animal y Etología Aplicada de UDLA, reflexiona señalando que nuestras acciones han llevado al cambio climático y al calentamiento global, y estos fenómenos han generado un gran problema en la población de las abejas, por lo que debemos hacer el mayor esfuerzo por cuidar el planeta y su medio ambiente. “Como investigadores buscamos mejorar el bienestar de las abejas, demostrar la sintiencia de esta especie y crear herramientas que vayan en favor de las poblaciones apícolas y los apicultores, quienes son responsable de un alto porcentaje de la producción de los alimentos que hoy consumimos”, concluyó el académico.


Crónica

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SECTORES DE MAULE ABAJO Y POBLACIÓN AGUAS NEGRAS SERÁN FAVORECIDOS

Concejal Ahumada destaca licitación de proyectos de desarrollo comunitario Con financiamiento del Serviu. Se trata de iniciativas que corresponden a un Circuito Verde y otro de reposición de veredas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El egoísmo lo debe dejar de lado si es que realmente su deseo es consolidar esta relación afectiva. SALUD: Invierta en su salud y no la deje de lado solo por no querer gastar dinero. DINERO: Tome con seriedad los problemas en el trabajo, tenga cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Complicar las cosas por culpa de un tercero es algo que está en sus mano evitar y para esto debe dejarse llevar más por su corazón. SALUD: No abuse de los medicamentos. DINERO: Si toma una decisión apresurada en el trabajo corre el riesgo de equivocarse. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Dos nuevos proyectos de desarrollo en sectores poblacionales de la comuna fueron aprobados recientemente por el concejo municipal, iniciativas que fueron impulsadas por el equipo de planificación municipal con financiamiento Serviu, con la finalidad de entregar mejores condiciones de vida a sus respectivas comunidades. MAULE ABAJO El concejal Javier Ahumada, integrante de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, destacó que uno de estos proyectos es el que corresponde al Circuito Verde de Avenida Circunvalación y calles San Agustín, Covadonga y Luis Uribe en el sector de Maule Abajo y que corresponde al programa de Recuperación de Barrios, que llevan adelante el municipio curicano y el Serviu. El concejal manifestó que se trata de recuperar un espacio público de 4.821,75 metros cuadrados, formando un verdadero circuito verde compuesto de siete áreas diferenciadas, la primera entre Monte Patria y Trapiche, dando la bienvenida a los visitantes. El área 2 en San Agustín, entre Covadonga y Salamanca. La 3 será dedicada a la actividad física, en San Agustín, entre Salamanca y Angamos. La 5 y 6 estarán dedicadas a las actividades comunitarias, entre San Agustín y Trapiche y la 7 en calle Covadonga, entre avenida Trapiche y San Agustín. Entre los trabajos que se ejecutarán están las zonas de juego, instalación de mobiliario urbano como escaños y papeleros, áreas verdes y otros para que sean ocupados por la comunidad, obras en las que se invertirán $246.645.365. VEREDAS AGUAS NEGRAS Otra de las iniciativas cuya licitación fueron aproba-

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer ejecución de proyectos en beneficio de barrios curicanos.

das por el concejo municipal, explica el concejal Javier Ahumada, es la que

corresponde al proyecto “Reposición de Veredas Aguas Negras II Etapa

Polígono 4” correspondiente a calle Mataquito con pasaje Duao. Con ello, dijo el concejal, se concreta el mejoramiento urbano de la zona que permitirá un mejor desplazamiento de los habitantes de este barrio, contribuyendo además a la inclusión de personas con movilidad reducida y de adultos mayores. Este proyecto, destacó el concejal, tiene un costo de $45.912.620, de financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para mejorar las condiciones de un importante sector vecinal del barrio surponiente de la ciudad de Curicó.

AMOR: Debe alimentar ese afecto, pero cuidado con no sentir lo mismo y ponerse a jugar con fuego. SALUD: No es bueno tener excesos que afecten su salud o la de alguien más. DINERO: Debe poner atención para tomar las medidas necesarias en el momento de las vacas flacas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Preocúpese por revitalizar ese afecto que le une a esa persona. SALUD: Las defensas de su organismo pueden estar algo deterioradas como consecuencia del estrés y de una alimentación inadecuada. Cuídese. DINERO: No está bien que siga aplazando sus proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Por favor, es importante que escuche un poco más su corazón en lugar de terceras personas que en realidad no sienten lo que hay en usted y en su interior. SALUD: Evite el desgaste físico. DINERO: Ponga más esfuerzo para poder lograr sus sueños. COLOR: Ocre. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si esa persona le ha entregado todo su amor no lo/a defraude ya que después lo va a lamentar. Haga las cosas del modo correcto. SALUD: Incluso saliendo a caminar puede beneficiar bastante a su salud. DINERO: Pierda el miedo y arriésguese si desea emprender. COLOR: Marengo. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Normalmente advierto sobre los lobos vestidos de oveja y en su caso no voy a hacer la excepción. SALUD: Cuidar un poquito el peso es una buena ayuda para tener una buena salud en el futuro. DINERO: Cuando se trata de negocios evite tomar decisiones apresuradas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Salga de ese cascarón que fue formando solo con el objeto de proteger su corazón. Hay muchas personas que desean entregarle amor verdadero. SALUD: Más cuidado con exponerse a contagios por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Trate de salir de las deudas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Valore a las personas por lo que son en la realidad como ser humano en lugar de valorar solo lo físico. SALUD: Evite abusar de las bebidas energéticas. DINERO: Es recomendable que comience a controlar los gastos desde este momento por lo menos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si desea alcanzar el punto máximo en el amor entonces deberá comenzar por entregarse más. SALUD: Algo vital para usted es que aproveche de mejor manera su tiempo de descanso. DINERO: Si algunas personas desean apoyarle en su trabajo no las rechace. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se angustie si es que confundió las cosas entre esa persona y usted, lo importante es no quedarse pegado/a en ello. SALUD: Mucho cuidado con mantener un ritmo de vida tan extremo y exigente. DINERO: Si es para darse gustos mejor evite pedir dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe aceptar que sea quien sea que está a su lado pase a llevar sus sentimientos y juegue con ellos como si nada. SALUD: Dolencias a la espalda por el exceso de trabajo. DINERO: Vea que cosas son prioritarias para su hogar y gaste en ellas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

Actualidad

DE LOS PROGRAMAS “YO ELIJO MI PC” Y “ME CONECTO PARA APRENDER”

Estudiantes de Constitución recibieron sus computadores

La entrega se desarrolló en dependencias del Gimnasio Polideportivo de Constitución.

CONSTITUCIÓN. En el Gimnasio

Polideportivo de la comuna se realizó la exitosa entrega de los notebooks que recibieron alumnos y alumnas de la comuna, en compañía de apoderados, a través de profesionales del Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM Constitución. “Esto llega a ser parte del mejoramiento educativo en los jóvenes de la comuna, son herramientas que van a ayudar a complementar el aprendizaje de los 329 niños y niñas de 7º año básico de colegios municipales y particulares subvencionados de Constitución, ya que un computador hoy en día es una importante herramienta de trabajo que va a permitir mejorar sus horas de estudio”, detalló el alcalde de Constitución, Fabián Pérez. Por su parte, María Carola Orellana, directora DAEM dijo

que “es muy importante que los estudiantes cuenten con este insumo para el colegio, y aunque ya volvimos a la presencialidad, el uso de computador es parte esencial de los procesos académicos, pues hoy en día tener un computador les permite reforzar sus aprendizajes en los colegios y en sus hogares”, detallando que de los 329 notebook entregados, 314 se destinaron a estudiantes de colegios municipalizados, mientras que 15 se entregaron a estudiantes de colegios particular subvencionados. IMPORTANTE HERRAMIENTA Paola Carvajal, apoderada, dijo estar muy contenta y agradecida con la entrega de computadores para los estudiantes, ya que es una herramienta muy importante que llega a reforzar el estudio en la casa, “estoy feliz porque

Más de 300 beneficiados. Iniciativa del Ministerio de Educación y que forma parte integral de los beneficios para estudiantes de colegios municipalizados y particulares subvencionados que estén cursando 7° año básico. ayuda a muchos alumnos que no tienen como hacer sus tareas o realizar sus estudios”, destacó. Agustina Núñez, alumna beneficiada, dijo estar muy contenta con la llegada de su nuevo notebook ya que le sería mucho más fácil poder realizar sus tareas en el computador que en el cuaderno, además de poder trasladar de forma más cómoda sus materias. CONECTIVIDAD Sin embargo, la primera autoridad de la comuna, a pesar de

Estudiantes de 7º básico fueron los beneficiados.

los problemas de conectividad que aún existen en escuelas y colegios de zonas rurales, consideró este hito como un paso beneficioso para poder tener a todos los niños y niñas de la comuna conectados desde 7º año básico. “Pero ya tener un computador es un comienzo para igualar y mejorar algunas situaciones como lo es las clases telemáticas, un paso beneficioso y herramienta importante que los pueda acompañar en su vida educacional”, puntualizó el jefe comunal. Los alumnos estuvieron acompañados de sus padres.

En la comuna de Constitución, 329 alumnos recibieron computadores.

Alcalde destacó la entrega de los computadores, pese a los problemas de conectividad que afectan a la comuna.


Internacional LLAMÓ A “DEJAR LAS ARMAS” PARA LOGRAR LA PAZ

Gustavo Petro jura como Presidente de Colombia Multitudinaria ceremonia. Con un discurso enfocado en lograr la paz, este domingo asumió Gustavo Petro como el primer Presidente de izquierda de Colombia. El Mandatario fue recibido por una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Gustavo Petro asumió como el primer Presidente de izquierda de Colombia.

Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, MANSO DE VELASCO 484 CURICÓ, Rol Nº C-1597-2016, causa BANCO SANTANDER CHILE/VERDUGO, juicio ejecutivo, se rematará el día 30 de agosto de 2022 a las 12:00 horas, bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave úni-ca para la eventual suscripción del Acta de Remate. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. El bien a subastar corresponde a la propiedad ubicada en Pasaje TONGOY N°0381 correspondiente al LOTE N°149 MANZANA F, de la población LICANTEN II, de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio se en-cuentra inscrito a nombre de don FERNANDO RAUL VERDUGO FLORES a fojas 4094vta N°2970 del Registro de propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $15.227.330. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. 08-09-10-11 – 85703

BOGOTÁ, COLOMBIA. Este do-

mingo se desarrolló la ceremonia de investidura de Gustavo Petro como nuevo Presidente de Colombia, cargo al que llegó para suceder a Iván Duque, ante una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá. “Prometo a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo Petro al juramentar ante el presidente del Congreso, Roy Barreras. El mandatario fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial y la intención de voto le daba un 60%. La congresista, entre lágrimas, le puso la banda presidencial al nuevo mandatario y le dio un abrazo en medio de la ovación de los asistentes. Tras ser investido, Barreras le puso en la solapa una “paloma de la paz”, que simboliza una de las principales acciones que tratará de llevar a ca-

bo durante su Gobierno, la de conseguir la “paz total” en Colombia. DISCURSO ENFOCADO EN LOGRAR LA PAZ En su discurso, el mandatario hizo un llamado a “todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado” para que “la paz sea posible” y así “terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado”. “Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos, buscar los caminos comunes, producir cambios”, subrayó Petro en su discurso en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. “Trabajaremos de manera incansable para llevar paz y tranquilidad a cada rincón de Colombia. Este es el Gobierno de la vida, de la paz y así será recordado”, añadió Petro, quien ha prometido una política de “paz total”, que abarque desde retomar diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hasta conseguir el sometimiento jurídico de

otros grupos. Petro asumió este domingo como primer presidente de izquierdas de Colombia, culminando una senda de la que otros predecesores con sus mismas ideas fueron expulsados, después de que sufrieran persecuciones, amenazas e incluso asesinatos.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA ADRIANA DEL CARMEN BUSTOS YÁÑEZ 2° Juzgado de letras en lo Civil de Linares. En causa Rol V-47-2022, por resolución de fecha 15 de junio de 2022, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de ADRIANA DEL CARMEN BUSTOS YÁÑEZ, soltera, cuyo último domicilio

fue en Arauco 690 comuna de Linares a JEANNETTE DEL CARMEN YÁÑEZ YÁÑEZ, pensionada, cédula nacional de identidad N°8.715.877-2 domiciliada en Arauco 690 comuna de Linares en carácter de heredera testamentaria universal. Testamento de13 de octubre de 1992, otorgado ante Notario Público de La Florida doña Nancy Guerra Cortes. Haydèe del Carmen Valdes Muñoz, secretario. EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-150-2021, se concedió por sentencia definitiva de fecha 14 de junio de 2022, posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don CLAUDIO RICARDO LUIS SCHLACK HARNECKER, RUN 2.058.626-5, a su cónyuge sobreviviente doña PATRICIA NATALIA GUTIÉRREZ CABELLO, RUN 5.325.277-K y a sus hijos ANA MARÍA SCHLACK OLEA, RUN 7.054.109-2; GERARDO SCHLACK OLEA, RUN 7.054.102-5; MARÍA ELENA SCHLACK OLEA, RUN 6.969.119-6; MARÍA FRANCISCA SCHLACK OLEA, RUN 9.334.731-5; RICARDO SCHLACK OLEA, RUN 7.054.101.7.- Mario Riera Navarro, Secretario (s).

Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, Rol C-1885-2020, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en resolución de fecha 29/07/2022 se ordenó notificar por avisos lo siguiente: Curicó, once de Julio de dos mil veintidós. VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1° Efectividad que la demandada adeuda a la actora la suma de dinero que se demanda. 2° En su caso, fuente u origen de la deuda. La testimonial que se desee rendir se recibir los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310.Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-1885-2020 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe.

08-09-10 - 85788

06-07-08 – 85784

08-09-10 - 85780

DESTACADOS SE OFRECE ASESORA DEL HOGAR. Vasta experiencia en el área. Muy buenas recomendaciones. Disponibilidad inmediata. Fono: 992124700. 4 al 10 - 0

INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, REQUIERE CONTRATAR PROFESORA(O) INGLÉS MEDIA Y EDUCADORA DIFERENCIAL ESPECIALIDAD EN LENGUAJE. Mail contrataciones@institutoparral.cl 06-07-08 - 85782

INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS Y FORESTALES DEL MAULE S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día 23 de agosto, a las 17:30 horas en la Casa Central de la Universidad de Talca, sala del Consejo, ubicada en calle 1 Poniente No 1141, Talca, para tratar y resolver: 1. Balance y Resultados ejercicios terminados en diciembre 2020 y 2021. 2. Análisis Memorias respectivas. 3. Demás acuerdos necesarios, para llevar a efecto lo que se adopte sobre las materias precedentes. 4. Renovación del Directorio de la Sociedad. 5. Varios. Podrán participar en esta Junta los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de esta Junta. La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta a la hora que ésta deba anunciarse. LA PRESIDENTE 05-08-12 – 85765


Nacional

18 LA PRENSA Lunes 8 de Agosto de 2022

BORIC TRAS REUNIÓN CON PRESIDENTE DE BOLIVIA:

“Hemos avanzado de manera significativa en nuestras relaciones bilaterales” Encuentro. A través de un comunicado oficial, Bolivia informó que “ambos gobiernos reactivaron la Hoja de Ruta pactada el 2021 en La Paz, con el fin de construir una agenda de confianza mutua”. BOGOTÁ, COLOMBIA. Este domingo el Presidente Gabriel Boric se reunió con su par de Bolivia, Luis Arce, durante su visita a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro. Con algo de retraso, la reunión comenzó pasadas las 10.30 (hora de Chile) en el Hotel Hilton de Bogotá y tuvo una duración de 35 minutos. El encuentro contó también con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola y el encar-

gado de temas internacionales del segundo piso de La Moneda, Carlos Figueroa. Al término, el Presidente Boric informó que “hemos avanzado de manera significativa en nuestras relaciones bilaterales, en nuestra integración en temas que sabemos preocupan también a la mayoría de nuestros compatriotas, como es el caso de la migración, la cooperación entre los países” “BUENA REUNIÓN” Por su parte, el Presidente de

Bolivia indicó que fue “una buena reunión”, sin dar mayores declaraciones, pero a través de un comunicado oficial se informó que “ambos gobiernos reactivaron la Hoja de Ruta pactada el 2021 en La Paz, con el fin de construir una agenda de confianza mutua”. Dicho documento incorpora la creación de una mesa para dar solución a la crisis migratoria que afecta a la región, la preocupación mutua por el contrabando, la trata y el tráfico de personas, el crimen

organizado y el aumento en las relaciones comerciales. TEMA MIGRATORIO Asimismo, la canciller Urrejola aseguró que “conversamos sobre algunos temas de preocupación bilateral, fundamentalmente el tema migratorio que es un tema que el presidente le planteó muy claramente a Bolivia”. “Quedamos en ver una reunión de cancilleres sudamericanos para ver este tema, yo tengo que ver si lo hacemos en el marco de lo que es la Conferencia Sudamericana de Migraciones, donde está Venezuela y los demás países latinoamericanos o si lo ha-

Presidente Gabriel Boric, junto a su par de Bolivia, Luis Arce.

cemos en una reunión adhoc con los demás países, dependiendo de la agenda de esta conferencia, ese es un tema que conversamos”, agregó. Además, tras ser consultada sobre la demanda marítima

en la Corte de Justicia, la canciller respondió que “no fue tema”, ya que la postura de Chile “es bastante clara después de la sentencia de La Haya, pero no es un tema que hayamos conversado”.

PULSO CIUDADANO

Rechazo mantiene amplia ventaja sobre el Apruebo SANTIAGO. La encuesta Pulso Ciudadano publicó este domingo su tercer pronóstico de cara al plebiscito del domingo 4 de septiembre. Los resultados no registran cambios significativos respecto a la última entrega y en prácticamente todos los escenarios el Rechazo mantiene prácticamente 10 puntos de ventaja por sobre el Apruebo. A 28 días del plebiscito de salida, un 44,5% de los encuestados declara que votará Rechazo (-1,5 puntos); 29,9% Apruebo (-0,2 puntos); 13,8% no sabe; 6,2% nulo o blanco; y 5,6% no votará. En relación a las expectativas sobre quién ganará la elección del 4 de septiembre, 42,1% cree que ganará el Rechazo (4,5 puntos); 31,6% el Apruebo (+1,2 puntos); y 26,3% no sabe. En tanto, proyectan que entre

A pocas semanas del plebiscito de salida, cabe recordar que la participación es obligatoria.

un 55,5% y un 62,7% del padrón electoral votaría en el plebiscito. La estimación puntual es de un 59,1% lo que implicaría 8.900.000 de votantes aproximadamente. En ese contexto, Pulso Ciudadano realizó un Tercer Pronóstico Electoral, con 2 es-

cenarios: 1) total población (100% de los electores), donde un 59,8% votaría Rechazo (0,6 puntos) y un 40,2% votaría Apruebo (+0,6 puntos). Y 2) votante probable (59,1%), donde 56% votaría Rechazo (+1,8 puntos) y 44% votaría Apruebo (-1,8 puntos).


Lunes 8 de Agosto de 2022 LA PRENSA 19

Desde Santiago, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, extendió la invitación para participar en una nueva Fiesta Costumbrista del Chancho, evento gastronómico que se realizará este fin de semana en la Plaza de Armas de la capital regional.

Rangers sumó una nueva derrota, esta vez en casa. Finalizado el encuentro ante Wanderers (1-2 a favor del equipo visitante) la hinchada exigía la salida del DT, Felipe Cornejo.

Curicó Unido sumó un punto con el empate sin goles ante O’Higgins de Rancagua. El equipo tortero sigue en lo alto de la tabla y este sábado recibe a la Universidad de Chile.

Un nuevo accidente en la Ruta 5 Sur costó la vida de una persona, esta vez en el sector cercano al cruce hacia la localidad de Sarmiento, en la comuna de Curicó. Toda una polémica se presentó en relación a la apertura del primer albergue en Molina. Mientras la consejera regional Giovanna Paredes acusaba que el recinto no estaba apto, el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, expresó que cumple con todos los estándares. Con la presencia del subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, sesionó por primera vez el Comité del Cambio Climático en la Región del Maule.

Un paro indefinido iniciaron las manipuladoras de alimentos de colegios municipales y particulares subvencionados, quienes acusan a la empresa que tiene la concesión de este servicio no cumple con lo establecido en los contratos.


8

Lunes Agosto | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EVENTO EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

CURICANOS DISFRUTARON DEL PIZZA FEST Y EL DÍA DEL NIÑO EN LA ALAMEDA

Durante el fin de semana. A pesar de la lluvia del sábado, los amantes de esta comida acudieron a probar diferentes sabores. FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Qué mejor panorama que disfrutar el Día del Niño comiendo pizza en familia. Este fue el escenario que muchas familias eligieron este domingo para celebrar a los más pequeños de la casa, aprovechando las distintas preparaciones que ofrecía el Pizza Fest, así como los juegos y entretenciones que ofrecía durante la jornada de este domingo la Alameda Manso de Velasco. Recordemos que este evento gastronómico fue organizado

Como siempre, la Alameda curicana es un gran punto de encuentro para las celebraciones.

por la Asociación de la Pizza Artesanal Chilena, con la colaboración de la Municipalidad de Curicó a través de la Omdel. A pesar de la lluvia de la jornada sabatina, fueron miles las personas que se cobijaron en la carpa instalada en la Alameda curicana para probar las sabrosas preparaciones. THE VOICE CHILE Para quienes visitaron el Pizza Fest el sábado, se encontraron con una grata sorpresa, pues el curicano Pablo Rojas, el más

Las familias llegaron a disfrutar y celebrar el Día del Niño.

reciente ganador de “The Voice Chile” se presentó en el escenario de esta actividad, cautivando a quienes estaban presentes en ese momento. DÍA DEL NIÑO Ya en la jornada del domingo, los niños fueron los protagonistas y para muchas familias el panorama ideal fue un almuerzo en el Pizza Fest y luego disfrutar de los diferentes juegos y entretenciones que este espacio en Curicó tenía para ofrecer.

Pablo Rojas, ganador de “The Voice Chile” se presentó en el Pizza Fest.

Qué mejor que un almuerzo de pizza para celebrar el día de todos los niños.

Cientos de familias llegaron a la Alameda para celebrar a los niños.

Distintos juegos y otras entretenciones estuvieron dispuestas en este tradicional paseo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.