SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.083
|
Miércoles 8 de Junio de 2022
|
$ 300
ALICIA ESTÁ BAJO INTENSO TRATAMIENTO
Niña de Lontué sufre
grave y costoso cáncer
CAMPAÑA. Sus padres encabezan cruzada para reunir recursos para costear millonario medicamento.
Sitio arqueológico de Tutuquén pasó a Bienes Nacionales. | P 20
UTalca fue anfitriona de Diálogos Sociales de la Reforma Tributaria. | P13
Página. | P3
Embajador de Austria se reunió con autoridades del Maule. | P2
2 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Actualidad
Sucede
El Maule registro 277 nuevos casos de Covid-19
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Vacunación en la Plaza de Armas de Curicó. Hoy miércoles 8 y jueves 9 de junio se realizará un Operativo especial de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza en la Plaza de Armas de Curicó. La actividad se desarrollará entre las 11:00 y las 16:00 horas, y se vacunará según el calendario establecido por el Ministerio de Salud. Cuenta Pública de la Defensoría Regional. El defensor regional del Maule, José Luis Craig, le invita cordialmente a la cuenta pública de la Defensoría Regional. En la ceremonia, que se realizará de manera virtual, se dará a conocer el balance de la gestión realizada durante el año 2021 por los funcionarios de la institución regional en favor de todas las personas que enfrentan el sistema de justicia penal como imputadas y condenadas. La actividad se realizará hoy a las 15:30 horas, a través del Canal de YouTube de la Defensoría Penal Pública. Cicletada Familiar “Colbún y su gente”. Desde la Municipalidad de Colbún invitan a toda la comunidad a participar en la Cicletada Familiar “Colbún y su gente”, a desarrollarse este viernes 10 de junio a las 14:30 horas. Los interesados deben inscribirse en la Oficina Municipal de Deportes. Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de 2 meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas. Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco. Extienden plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas. Boletería del Teatro Provincial de Curicó. Desde el miércoles 1 de junio volvió a funcionar en forma presencial la Boletería del Teatro Provincial de Curicó, tanto para venta como para retiro de entradas. El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en calle Carmen, frente al Kiosco de la Plaza de Armas. Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
El embajador austríaco se reunió con las máximas autoridades del Maule.
“PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL MAULE ES MUY CONOCIDA EN EUROPA” Embajador de Austria en Chile, Stephan Vavrik. Se reunió con la gobernadora y el delegado regional, oportunidad en la que abordaron proyectos de cooperación.
E
l embajador de Austria en Chile, Stephan Vavrik, se reunió con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora, Cristina Bravo, en las dependencias del Gobierno Regional. En el encuentro, dialogaron sobre dos proyectos de cooperación que se encuentran en ejecución en la Región del Maule con apoyo de la Unión Europea, como son “Activa Secano” y “Apoyo a la recuperación de sectores productivos priorizados de la Macrozona Centro-Sur del país, en el marco del Covid-19”. Ambos programas, abordan ejes como el Patrimonio y la Reactivación Económica, así como también el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. “Sabemos que Chile es muy importante y sus regiones también. Hay muchos desafíos globales como la sequía, el secano y la producción agrícola del Maule, que es muy conocida en Europa y vemos que acá hay un mismo deseo de tener marcas propias del Maule y también de intercambiar experiencias entre ambas zonas”, destacó el diplomático.
COLABORACIÓN El embajador destacó también, la sintonía entre ambos países en materia de desarrollo regional, economía circular, sostenibilidad y descarbonización. “Trabajamos algunos proyectos que la Unión Europea hoy está implementando y está desarrollando en la región y también pensar en nuevas iniciativas de colaboración internacional, no solo entre países, sino que también entre regiones de la Unión Europea, por lo que es muy importante la noticia de que prontamente tendremos un consulado en el Maule para estrechar la colaboración científica, agrícola y otras materias”, resaltó el delegado Aqueveque. Agregar que la apertura de este Consulado está a la espera de ser ratificado por el Presidente de la República. GOBERNADORA Por su parte, la gobernadora Cristina Bravo, agregó que “esta reunión es muy importante no solo para conocer los proyectos que se han intercambiado entre la Región del Maule y Austria, sino que también poder implementar distintos planes y programas que vayan en beneficio de todos los maulinos y maulinas”.
“Sabemos que Chile es muy importante y sus regiones también. Hay muchos desafíos globales como la sequía, el secano y la producción agrícola del Maule”, dijo el embajador Vavrik.
TALCA. El informe sanitario entregado por la Seremi de Salud del Maule da cuenta de 277 nuevos contagios de Covid-19 en la región. Los casos se registraron Talca 90, Curicó 31, Linares 31, Maule 25, San Javier 14, Molina 10, Parral 9, Cauquenes 8, Villa Alegre 7, Constitución 6, Colbún 5, Pelarco 5, San Clemente 5, Romeral 4, Longaví 4, Curepto 4, Rauco 3, Sagrada Familia 3, Teno 3, San Rafael 2, Pencahue 2, Hualañé 2 y Licantén 1. De otras regiones se suman tres casos. Los casos activos a nivel regional llegan a 1.664. La cantidad de fallecidos se mantiene en 2.939, pues en el informe de este martes no se notificaron nuevos decesos a nivel regional. DATOS NACIONALES El Ministerio de Salud informó de la detección de 4.278 contagios nuevos de Covid-19 en Chile, 2.885 de ellos sintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son O’Higgins (18,66%), Valparaíso (18,03%), Coquimbo (16,34%), Metropolitana (15,50%), Maule (14,32%), Biobío (11,50%) y Magallanes (10%).
Crónica
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 3
ESTÁ BAJO INTENSO TRATAMIENTO
Niña de Lontué sufre grave y costoso cáncer Campaña. Sus padres encabezan una cruzada para reunir dinero, pues la menor necesitará un medicamento muy caro y que no se encuentra en nuestro país. MOLINA. El drama de esta familia comenzó el 13 de enero pasado cuando a la pequeña Alicia Sofía Salazar Grez, de un año y un mes, le diagnosticaron un cáncer llamado neuroblastoma metastásico en su etapa más avanzado, por lo que se considera de alto riesgo. La madre de la menor, Alejandra Grez, afirmó que la noticia los tomó por sorpresa. “Alicia era una niña sana, sin antecedentes. A los dos meses de edad presentó aumento de volumen, como un quiste en la cabecita, y a los cuatro meses otro en el cuellito, sin embargo, se controló y nos dijeron
que era algo benigno”, recordó. En contacto con diario La Prensa, puntualizó que más adelante presentó un ojo morado y sus padres pensaron que era resultado de alguna caída o golpe con un juguete. “En noviembre presenta un cuadro de mucha irritabilidad, dolor abdominal y la llevamos a la urgencia y le tomaron una ecografía. Nos dijeron que no había de que preocuparse, que solo eran gases”, indicó. SOSPECHAS Alejandra Grez (enfermera al igual que su marido) contó que en enero fue cuando se encen-
Sus padres están dando la lucha por su hermosa bebé.
dieron las alarmas, pues siguió irritable por muchos días y la volvieron a llevar a un servicio de urgencia, pero en esta ocasión le encontraron lesiones hepáticas. “Aquí se inicia nuestra pesadilla como papás. Nos llama el pediatra de Alicia, que es oncólogo, además, y me dice hay que tomarle una resonancia urgente de cabecita, de médula, abdomen y pelvis; y arrojó este cáncer”, dijo. La madre manifestó que su primera impresión fue pensar que ya no había nada que hacer, pero luego decidieron dar la pelea por su bebé. “El doctor dice hay que hacer todo lo posible, hay que hospitalizarla y comenzó la quimioterapia, fue todo muy rápido”, sostuvo. Agregó que su hija lleva cinco ciclos de terapias bien intensas y que le queda otro más. CAMPAÑA Tras esos procedimientos, Alicia será sometida a un trasplante de células madres, donde le extraen de su propia médula para, posteriormente, volver a administrárselas. Después, vendría el uso de un medicamento que es de alto
La menor ha realizado todo su tratamiento en la Región Metropolitana.
costo (supera los 200 millones de pesos), no está en Chile y no es de uso frecuente en los neuroblastomas”, aseveró. Alejandra Grez precisó que ese remedio hay que gestionarlo desde Estados Unidos. “Si bien no somos de pedir ayuda, nos vimos en esta situación y acudimos a la solidaridad de muchas personas porque sabemos
que solo no podríamos. Este medicamento aumentaría más o menos la sobrevida en un 50 por ciento, lo cual como papás nos llena de esperanza”, contó. Por tal motivo, hay una campaña a través de las redes sociales, donde se publican los eventos que se realizan para reunir los fondos y los avances que ha tenido Alicia, donde
todos sus cercanos sueñan con que algún día le den el alta médica. Si usted desea hacer su aporte lo puede realizar a nombre de Alejandra Grez Morales, RUT 17.981.129-4, a la cuenta corriente 00-446-20568-00 del Banco de Chile. Cualquier duda a Alejandra.grez.morales@ gmail.com
DESDE EL SUELO ESTÁ AFLORANDO AGUA CALIENTE
Estudian particular fenómeno que se está presentando en patio de vivienda de Llico VICHUQUÉN. Luego de que se
llevaran a cabo trabajos de remoción de tierra en el patio de una vivienda ubicada en el sector de la Reserva Nacional Laguna Torca, localidad de Llico, quedó al descubierto un fenómeno bastante particular: el afloramiento a la superficie de agua caliente, “burbujeando”, con un sonido similar al de una tetera o hervidor, de la mano de vapor. En otras palabras, como una especie de pequeño “géiser”.
Corresponde a la casa de Luis González, quien precisamente se desempeña como guardaparque de la Conaf. Si bien por su cuenta, con un termómetro normal trató de medir la temperatura del agua que brotaba, en definitiva, no pudo lograr establecer aquel dato, ya que la cifra superaba el límite de tal aparato. Dicha situación causa extrañeza, más aún cuando se trata de una zona que no cuenta con cañerías o ductos. Una serie de registros
con las imágenes del fenómeno se han viralizado en redes sociales. TEORÍAS Si bien lo que está ocurriendo en la comuna de Vichuquén ya está siendo analizado por expertos de diversa índole, hasta el momento dos son las teorías que “más cobran fuerza”: la presencia en el sector de una falla geológica que permanece activa, o bien la acumulación de materia orgánica, que, por procesos posteriores de descomposi-
ción, generan gases con el consabido resultado. Independiente a ello, por ahora tampoco se descartan otras hipótesis. Por lo pronto, por un tema de “seguridad”, se estableció que el guardaparque “hiciera abandono” del lugar, mientras no se tenga una mayor claridad sobre lo que sucede, lo cual a todas luces resulta muy extraño, más aún cuando corresponde a una zona costera, ubicada a menos de siete kilómetros, aproximadamente, del Océano Pacífico.
Los registros con las imágenes del fenómeno se han viralizado en redes sociales.
4 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Crónica
POSTULACIONES HASTA EL 15 DE JUNIO
Refuerzan convocatoria a Fondo “Para Vivir Mejor” Iniciativas. El seremi de Desarrollo Social recogió la experiencia vívida del impacto y beneficios que tiene este fondo en el proyecto ejecutado por la Fundación Innova Social, para así reforzar el llamado a postular en la región. TALCA. El Fondo Concursable “Para Vivir Mejor” abrió su convocatoria el 17 de mayo para recibir postulaciones hasta el 15 de junio. A una semana del cierre de este fondo nacional, el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, visitó la experiencia de una de las fundaciones que se adjudicó el fondo en su versión 2021, la Fundación Innova Social, ejecutando su proyecto “Por Un Mejor Vivir”. Así, la autoridad ministerial pudo reforzar la convocatoria 2022 junto a la presidenta de la fundación, Francisca Araya Gutiérrez, y a don Luis Morales, usuario directo del proyecto. “Hay muchas instituciones que pueden postular, nosotros queremos reiterar y reforzar esta convocatoria hasta el 15 de junio”, reiterando con determinación “hacemos un fuerte llamado a la comunidad maulina, a las organizaciones de
las personas mayores”, en los lineamientos de la convocatoria. Finalmente, don Luis Morales se mostró agradecido por toda la ayuda recibida con el proyecto, “¡más encima nos regalaron una estufa!” dijo, refiriéndose a los insumos técnicos implementados, destacando “la voluntad y la entrega profesional que tuvieron ellos, por eso uno está conforme”.
Seremi se reunió con usuarios directos de un proyecto ejecutado por la fundación Innova Social.
la sociedad civil a postular al fondo Para Vivir Mejor”, dijo Yáñez. La presidenta de la Fundación Innova Social, Francisca Araya, señaló la importancia de haberse adjudicado el fondo en su versión 2021. “nuestro pri-
mer proyecto fue este, llamado Por Un Mejor Vivir, que está enfocado en trabajar con 30 personas mayores vulnerables de la ciudad de Talca, territorialmente enfocados en el sector norte, en la villa la paz, y el sector los colines”.
También estuvo presente la kinesióloga Daniela Villalobos, quién trabaja con los usuarios de la fundación financiada a través de los recursos del concurso, quién destaca su aporte de “contribuir en la independencia y autonomía de
CONSIDERACIONES DE LAS BASES El fondo “Para Vivir Mejor” financia proyectos de la sociedad civil, a través de dos líneas concursables, que presenten iniciativas que busquen proyectos de Acción Social, o la Evaluación de Experiencia de problemáticas sociales, con el objetivo de apoyar a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.
Los proyectos podrán durar entre 6 a 12 meses con un monto máximo de financiamiento de $20.000.000, contando con un presupuesto de adjudicación de $820.000.000 para la línea de postulación de Acción Social, y de $200.000.000 para la línea de Evaluación de Experiencia. Cabe reiterar, que las postulaciones del Fondo Para Vivir Mejor son hasta el miércoles 15 de junio, y los resultados serán entregados el día 19 de agosto del 2022. El proceso de postulación se realiza de manera electrónica a través del sitio web habilitado para ello, por lo que se invita a los postulantes a ingresar a www.sociedadcivilmds.cl en donde se encuentra toda la información y el acceso a la plataforma de postulación.
ALCALDE DE PELARCO Y DELEGADO PRESIDENCIAL
Autoridades abordaron problemas de suministro de agua PELARCO. El nulo acceso al agua pota-
ble en varios sectores de Pelarco y la consecuente dependencia de camiones aljibe ha sido a lo largo de los años un problema cuya solución requiere de la articulación de distintos organismos. En el empeño de allanar el camino para que la comunidad pelarquina avance en este sentido el jefe comunal, Bernardo Vásquez, sostuvo una reunión de trabajo con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, concejales y dirigentes vecinales. Posteriormente, en un recorrido en terreno desde el sector San Francisco de Pelarco, Vásquez mostró al representante en el Maule del jefe de Estado una parte del recorrido que realizan los ca-
miones aljibes del municipio, justamente, por la falta de redes de agua potable en varios sectores de la comuna. “Tememos alrededor de 350 familias en nuestra comuna que, semanalmente, tienen que esperar que llegue el camión aljibe para entregar el agua de consumo humano, por lo que esta situación ya escapó de las manos”, sentenció el alcalde. Para enfrentar esta situación, parte de los esfuerzos que se deben realizar, tal como lo expuso Vásquez, es la ampliación de los Comité de Agua Potable, dar celeridad a los proyectos de Agua Potable Rural (APR) en sectores como San Francisco, Lihueno y avenida Pangue para que en el futuro termine la distribución de agua a tra-
vés de camiones aljibe y así mejorar la calidad de vida de la comunidad. “La visita del delegado presidencial es fundamental, porque son ellos los que nos ayudan a distribuir el agua en los diferentes sectores de nuestra comuna, para que así vea la realidad que hoy día están viviendo las familias y, obviamente, para ir buscando una solución a mediano y largo plazo”, indicó la primera autoridad comunal de Pelarco. COMPROMISO El delegado presidencial, por su parte, expresó que “podemos ver cómo la situación se complejiza cada día más. Por eso, como Gobierno central y en coordinación
con los Gobiernos Regionales, con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Dirección General de Aguas (DGA), la seremi de Agricultura nos llevamos el compromiso de poder trabajar en soluciones definitivas para enfrentar esta crisis hídrica”. Las soluciones, acotó, deben ser a largo plazo e involucrar la coordinación tanto del Gobierno como de los municipios. “No podemos seguir permitiendo, por ejemplo, que de manera indiscriminada se establezcan parcelas de agrado en sectores que toda la vida han sido agrícolas o forestales que, además, generan una demanda del Estado que no podemos cubrir. El recurso es determinado y sabemos cuánta agua tenemos en
esta región, pero también tenemos que usarla de manera inteligente y
diversificar las tecnologías para el riego”, afirmó Aqueveque.
Cerca de 350 familias de la comuna deben esperar cada semana el agua que les lleva el camión aljibe.
Crónica
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 5
ENCUESTA CONTEXTUS
Talquinos creen que problemas de convivencia familiar motivarían casos de violencia estudiantil Estudio. También evidenció que congestión vehicular es lo peor evaluado y que los habitantes de la ciudad se identifican más con el balneario del río Claro y Rangers. TALCA. La consultora Contextus realizó una “encuesta express”, con el objetivo de conocer cómo los talquinos y talquinas perciben la ciudad y su desarrollo. Fueron entrevistadas telefónicamente 248 personas, de una base de datos de 2 mil números. La muestra se compone de un 47% de mujeres y un 53% de hombres, destacando que los grupos de mayor representación dentro de ésta son las personas entre 30 y 44 años, además de aquellos grupos familiares que perciben entre $300.000 y $600.000 de remuneración económica mensual.
RESULTADOS Los principales aspectos nega-
Se identifica como el principal actor responsable del desarrollo de la ciudad al municipio, con un 70,6%, adicionalmente se le otorga una nota promedio de 4,6 al nivel de desarrollo de la ciudad.
El balneario del río Claro, es con el que más se identifican los talquinos y talquinas de acuerdo a la encuesta.
tivos que se reconocen dentro de la ciudad, son la elevada congestión vehicular, con un 26% de preferencias, seguida de la escasa oferta laboral y bajas remuneraciones, con un 16%. También, figuran la baja
calidad en la atención de salud (12%), y altos precios en arriendo o compra de viviendas (13%). Los encuestados identifican al balneario del Río Claro (28%), al club de deportes Rangers
(17%), y la Alameda “Bernardo O’Higgins” (14%) como los tres principales puntos identitarios de la ciudad. Le siguen el Parque Costanera y las fiestas masivas (9%), el TRM y el Museo O´higginiano (8%).
Fotonoticia
BALANCE REGIONAL
Evópoli regional anticipa rechazo a Constitución
Carabineros ha detenido 308 personas en última semana TALCA. Carabineros entregó el ba-
lance de los últimos siete días correspondiente a la semana 22, donde se destaca el trabajo preventivo y de seguridad realizado en el Maule. Entre las cifras, destacan 358 detenidos por diversos delitos, entre los que se cuentan 102 por órdenes de aprehensión vigentes. Sumando desde el 1 de enero a la fecha, son 7.500 las personas detenidas por diferentes ilícitos. En cuanto a la delincuencia orga-
nizada, fueron desarticuladas dos bandas, se recuperaron 21 vehículos e incautaron seis armas de fuego, en procedimientos policiales realizados en la región. En materia preventiva, durante esta última semana se realizaron 13.264 controles y fiscalizaciones, los que correspondieron a 2.281 a personas, 9.627 a vehículos, 246 vecinales, 750 comerciales/bancarios y 360 a locales de alcoholes. Acumulando a la fecha un total de 238.309.
TALCA. El presidente regional de Evópoli, Francisco Leyton, aseguró que los convencionales no estuvieron a la altura del desafío que le encomendó el 80% de la ciudadanía, esto es, redactar una Constitución que sea capaz de unir al país. “Por eso, votaremos rechazo”. En este mismo sentido, aseguró que “aunque gane el rechazo, se buscará la forma de proponerle al país un camino para tener una nueva Constitución”.
Académica UCM analiza Imacec desestacionalizado TALCA. La Dra. María Haydée
En la última semana, Carabineros ha detenido a 308 personas por diferentes delitos en el Maule.
VIOLENCIA ESCOLAR En la última parte de los datos analizados, se suma un apartado relacionado a la dinámica de la violencia escolar, principalmente por los problemas vividos a inicios del presente año académico en establecimientos de la comuna. Las principales razones que son identificadas por los encuestados como causas de la violencia escolar, son los problemas por convivencia y vio-
lencia dentro de las familias (93,1%) y la falta de control por parte de padres/apoderados (86,7%). Entre las posibles soluciones indicadas por los participantes de la encuesta, como medio para evitar los problemas de violencia escolar, se encuentran una mayor participación de padres, y apoderados en las intervenciones que realizan los establecimientos educativos (88,3%), y fortalecer los equipos de convivencia escolar (87,9%) y desarrollo de campañas anti violencia impulsadas por los/as mismos/as estudiantes (85,5). Un mayor control policial en los entornos de los establecimientos, aparece con un 53,2%.
Fonseca, economista y directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM, señaló que el reciente Imacec desestacionalizado de -0,3% respecto de abril del año pasado, se explica principalmente por la baja
en la producción de bienes, particularmente por la minería, lo cual fue compensado parcialmente por el aumento del comercio. A lo anterior agregó que se observa una desaceleración económica, pero nada que deba alarmar. “Los datos observados van en línea con lo esperado. Recordar que
la base de comparación comienza a ser más exigentes a partir de mayo, con lo cual, es de esperar datos futuros del Imacec menores. En general, esperamos que la moderación económica que reflejan los datos continúe en los próximos meses”, sostuvo. Para la profesional, el prin-
cipal desafío económico ahora mismo sigue siendo la inflación, tanto en Chile como en el mundo. “Ante esto, lo más probable es que el Banco Central continúe una política contractiva, lo que tensionará aún más los datos de crecimiento, pero es un “mal” necesario”, expuso.
6 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Crónica
IDENTIFICAR Y ESTABLECER PROBLEMÁTICAS DE SALUD
Con diagnóstico participativo se inicia adecuación regional del Plan de Salud Para el período 2021-2030. Con activa participación de instituciones del área de la salud, educación, academia y comunidad organizada que trabajaron en distintas mesas para ir elaborando propuestas. TALCA. Para elaborar la adecua-
ción regional del Plan Nacional de Salud 20212030, específicamente en materia de Funcionamiento y Discapacidad, el Servicio de Salud Maule en conjunto con la Seremi de Salud, realizaron Diagnóstico Participativo con representantes de diversas organizaciones ligadas al área salud y educación del ámbito público y privado del Maule. De esta forma, la iniciativa buscó realizar un diagnóstico regional de salud que permita identificar y establecer la situación de las problemáticas de salud en el territorio, así como establecer las principales definiciones regionales en cuanto a la adopción y adap-
tación a las temáticas incluidas en el Plan Nacional de Salud. En la ocasión, dio el puntapié inicial a la jornada, ofreciendo un saludo a los participantes, la seremi de Salud, Gloria Icaza, quien manifestó la importancia del diagnóstico y hoja de ruta de lograr de aquí a 10 años, todo esto con pertinencia local. “Lo que estamos haciendo es un análisis de qué es lo que ocurre en la Región del Maule y el llamado es primero a que se efectué el mejor de los trabajos, se conozcan en conjunto, se potencien unos a otros, haciendo enlaces entre ellos para ojalá soñar con elaborar futuros proyectos que puedan reforzar y fortalecer
más la salud en esta área”, dijo la autoridad regional. ADECUACIÓN Mientras que para la Dra. Verónica Soto Rosales, jefa de la Unidad de Programas y Modelos de Atención del SSMaule, quien al inicio de la actividad expuso una visión general de la “Estrategia Nacional de Salud 20212030”, fue fundamental efectuar esta convocatoria intersectorial, “para poder dar cuenta de la realidad regional en este contexto de la estrategia nacional de salud, hacer una adecuación de todo lo que se plantea de acuerdo a nuestra realidad local”, explicó la profesional.
Por su parte, la kinesióloga Claudia Cifuentes, asesora del Programa de Rehabilitación, quien también expuso en el encuentro, específicamente sobre “Funcionamiento y Discapacidad”, indicó que la jornada fue un éxito, ya que se contó con una amplia convocatoria del intra y e intersector, es decir, con la participación del sector salud, educación, desarrollo social, la academia y representantes de la comunidad organizada. “Ellos aportaron desde su experiencia en las temáticas relacionadas al funcionamiento de la discapacidad, lo que permitió una adecuación del plan regional, a través de un proceso participativo, vinculante y
EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO 228º
Cantoras Populares se reunieron en Constitución CONSTITUCIÓN. El gimnasio del Liceo de Constitución, fue el escenario para recibir a las más de 80 cantoras de varias ciudades del país y también locales, que se congregaron para realizar el encuentro nacional inserto en la celebración del mes aniversario de la comuna. María Angélica Reyes, presidente de la Asociación Nacional Cultural de Cantoras de Chile, agradeció a la primera autoridad comunal y su gestión municipal por su apoyo para este segundo encuentro, y sobre la importancia de este, indicó “en esta fecha estamos realizando el segundo encuentro de cantoras de Chile en todo el país siendo el primero en Curicó, y por eso damos gracias a Constitución porque nos han recibido con dignidad y en ese labor estamos, recuperando la historia de la cantora chilena; aquí tenemos cantoras de rodeo, campesina, urbana y de academia, así
La actividad organizada por el municipio maucho, permitió reunir a más de 80 cantoras de varias ciudades, que dieron vida al certamen folclórico.
que estamos felices aquí porque no han recibido con los brazos abiertos y sin olvidar que Constitución es la cuna de la cantora”, agregó. Esta iniciativa comenzó en el marco de pandemia, por la acción
de María Angélica Reyes, quien por redes sociales comenzó a invitar a cantoras de distintas ciudades, para reunirse a través de Facebook y comenzar el canto a través de internet. Actualmente hay un registro de
148 cantoras unidas en el país. Así mismo, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez dijo que “esta es una actividad que tiene que ver con la identidad de nuestro pueblo, de nuestro folclor, ellos son cantantes que vienen de distintos lugares del país y que recogen la identidad de Chile. Nos pareció muy merecido dar inicio al mes aniversario de nuestra ciudad con esta bonita actividad junto a las cantoras de Chile”. Desde la comuna de Constitución, Jovina Novoa, folclorista local, quien lleva más de 30 años de trayectoria aseguró “he recorrido gran parte de la región y de Chile recopilando y difundiendo el folclor, he iniciado encuentro con cantoras campesinas y de todas las ramas; y desde que se inició esta asociación de cantoras de Chile a nivel nacional, fue un sueño haber traído a todas las cantoras a nuestra localidad”.
La jornada permitió llevar adelante un trabajo colaborativo en miras a elaborar la adecuación regional del plan de salud 2021-2030. trabajo intersectorial”, indicó. A su vez, para Juan Claudio López, director del Instituto Teletón Maule, sin duda que esta instancia de encontrarse y trabajar de forma colaborativa la estrategia de salud es fundamental, “ya que nos involucra a todos de una u otra forma como comunidad, elevando las variadas necesidades que existen en la Región del Maule en los diferentes
ejes. Para nosotros como Teletón, una institución privada y que tenemos una gran relación con los diversos ejes, es importante dar nuestra mirada, así como de las otras organizaciones que fueron convocadas”, expresó. Finalmente, los organizadores agradecieron la participación de todos quienes asistieron a la jornada, lo que permitió este trabajo colaborativo.
Exitosas jornadas vocacionales
TALCA. Con el objetivo de apoyar a los estudiantes de Primero y Segundo Medio a resolver la incertidumbre sobre el futuro y conocer sus intereses y vocación, la Universidad de Talca, concluye hoy un ciclo de jornadas exploratorias para aprender técnicas que permitan imaginar y visualizar a qué quieren dedicarse en la vida. Las primeras buscaban que los jóvenes den forma a un proyecto de vida, fortalecer su autoestima y generar una identidad que les permita tomar decisiones. El psicólogo Felipe Figueroa, explicó que la vocación es un llamado que conjuga varios elementos. “Es importante que los jóvenes conozcan sus habilidades, debilidades, y su potencial para descubrir su vocación”, señaló. En una segunda etapa de las jornadas, se revisan diversas áreas del conocimiento. En ciencias, los jóvenes conocerán a profesionales de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Ciencias Biológicas y del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Y en el ámbito de las humanidades, se recibe el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño y de la Facultad de Economía y Negocios.
Crónica
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 7
PARTICIPACIÓN ACTIVA
Municipio de Romeral lanzó un inédito Plan Comunal de Educación Ambiental Medio ambiente. El plan contempla actividades de carácter general y específicas en cada comunidad educativa y fue elaborado en conjunto por la Oficina de Medio ambiente, el DAEM y la comisión de medioambiente del concejo municipal.
Seremi de Educación, Seremi de Medio Ambiente, alcalde de Romeral, concejal, funcionarios municipales y comunidad educativa celebrando creación del plan comunal de educación ambiental
ROMERAL. Esta semana se dio inicio al plan comunal de educación medio ambiental, política adoptada por el municipio que promueve la conservación del medioambiente y la participación activa en el cuidado del planeta, con el fin de registrar a los recintos educacionales de Romeral en el SNCAE, sistema
voluntario que certifica a establecimientos con estrategias exitosas de educación ambiental. El alcalde Carlos Vergara, indicó que “con este plan de educación vamos sumando acciones con respecto al medio ambiente, incorporando a los estudiantes, los establecimientos educa-
cionales y a la comunidad educativa. Si no tenemos dónde cultivar la tierra, si no tenemos la posibilidad de resguardar nuestros recursos naturales, difícilmente vamos a entregar un mejor mundo a nuestras futuras generaciones, por eso es tan importante incluir a los estudiantes”, expresó.
CAMBIO GENERACIONAL En ese sentido, Diego Cornejo, encargado de la Oficina de Medio Ambiente, manifestó que “muchas de las actividades que nosotros realizamos no tienen un impacto, porque es muy difícil concientizar a una población que ya tiene arraigada ciertas costumbres, (…) creemos que, para poder lograr objetivos concretos, es a través de un cambio generacional”. Así mismo, agregó que “esperamos que este plan sirva como lineamiento base para que los establecimientos de la comuna accedan a la certificación ambiental que entrega el Ministerio (de Medio Ambiente)”. En ese sentido, explicó que dicha certificación profundiza en tres aspectos principales: curricular, administrativo y de relación con el entorno. “En base al diagnóstico de cada establecimiento (respecto a estos tres ejes) se establecerán acciones específicas. De todas maneras, hay acciones globales como la creación de brigadas
Alumno representante de los estudiantes firmando el compromiso del plan de educación medio ambiental 2022.
ecológicas, instalación de puntos de reciclaje en la comuna, actividades de reforestación y arborización, además de Trekking, cicletadas, celebración de efemérides y marchas por el medio ambiente”, acotó el encargado. TRANSFORMACIONES Por otra parte, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, comentó que “las actividades en materia de educación son las que van a permitir el cambio
DIPUTADO FRANCISCO PULGAR:
“Nadie puede estar a favor de subvencionar el alza de empresas que lo hacen mal” SAN CLEMENTE. El diputado independiente de la Región del Maule, Francisco Pulgar, se manifestó contrario a apoyar un fondo de estabilización para los precios de la electricidad, precisando que subsidiar una vez más a las empresas que hacen mal su trabajo, ya no resiste justificación. “Nadie puede estar contento cuando el valor de los productos o servicios se incrementa. Sin embargo, buena parte de nosotros puede entender que eso es posible, sobre todo cuando la prestación realizada es buena. Lamentablemente, hoy se nos pide apoyar un subsidio que va destinado a amortiguar los
excesivos precios de las empresas de electricidad, las cuales por lo demás hace mal su trabajo”, comentó. El legislador recalcó que estas empresas distribuidoras de energía son verdaderos monopolios, “y como suele ocurrir en estos casos, esperar el que hagan bien las cosas es solo un lejano anhelo, y más bien usan y abusan de esa ventaja”. El diputado Pulgar, indicó que se pone a debate parlamentario una norma que establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad y que funcionará como un seguro, “pero que en ningún caso da respuesta al tema de fondo,
El parlamentario por el Maule Sur se refirió al fondo de estabilización para los precios de la electricidad.
que es la prestación adecuada del servicio”. “Más allá de establecer este tipo de soluciones, por más razonables que parezcan, el Estado de Chile debiese fijar sólidos parámetros que normen, fiscalicen y aseguren una prestación adecuada al mercado eléctrico en Chile, tanto desde la generación, transmisión y distribución energética”, recalcó. Finalmente, aseveró, que “hoy más que nunca, tengo la certeza de que nadie puede estar a favor de subvencionar el alza de empresas que lo hacen mal, que no responden y que tan solo ven a la gente como clientes”.
y las transformaciones que el sostenimiento de la vida en nuestro planeta requiere”, por lo que valoró el trabajo mancomunado realizado por los diferentes organismos municipales de Romeral. “La visión programática que ha tenido el alcalde en conjunto con la unidad educativa y ambiental, es vista por nuestro ministerio como uno de los pilares fundamentales para el trabajo coordinado que exige un trabajo real respecto de los cuidados de la naturaleza. No podemos olvidar que cada una de las acciones de nuestra vida impacta necesariamente en las consecuencias respecto de la contaminación o degradación de ecosistemas y también en la vida misma, de la salud de las personas y las comunidades”, dijo. CARBONO NEUTRALIDAD En tanto, el seremi de Educación, Francisco Varela, indicó que “es muy relevante, para nosotros como Gobierno, poder participar de todas las acciones que contribuyan a mejorar nuestras condiciones medioambientales y, además, avanzar en tener carbono neutralidad en todos nuestros espacios de desarrollo, por lo tanto, estamos muy contentos de la participación de los estudiantes, de los profesores, de los directivos y las familias”. “Estamos disponibles para participar de las acciones que el municipio vaya desarrollando, y también vamos a fomentar que en otras comunas sigan el ejemplo de Romeral en relación con la protección medioambiental, el trabajo con los estudiantes y la motivación a estos para el desarrollo de sus habilidades”, sentenció Varela.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
“Cero papel” un aliado del Medio Ambiente A dos décadas de haber iniciado el siglo XXI, la fuerza laboral de hoy es parte de una sociedad más consciente del impacto de sus acciones realizadas en pos de la modernidad y el desarrollo. Hace un siglo atrás las estanterías llenas de papeles eran interpretadas como ‘negocio fructífero’ y los basureros repletos de envoltorios eran vistos como señal de poder adquisitivo. Ahora observamos que el papel va en retroceso. Sí, seguiremos utilizando celulosa para productos relacionados con la higiene y algunos tipos de empaques, pero todo lo relativo a documentos ha migrado -y debe continuar haciéndolo- hacia lo
digital. Contamos con tecnología avanzada para digitalizar y mantener alojados en plataformas todo tipo de archivos, desde contratos hasta boletas de servicios, informes, reportes, formularios y toda documentación que antes pasaba por la impresora. ¿Si no nos ‘despapelizamos’, cómo aportaremos al cumplimiento de acuerdos internacionales como el trascendental Acuerdo de París? Ayudar al Medio Ambiente es nuestra responsabilidad. En este sentido, no hacen falta grandes acciones para frenar de una sola vez el cambio climático, solo se requiere de un compromiso diario con una manera diferente de hacer las cosas, una mirada distinta
La importancia de los océanos en nuestras vidas RODRIGO MORTARA
Gerente general de Despapeliza
hacia cómo operar nuestros negocios y una consciencia sobre el origen de los recursos que utilizamos y el impacto que tiene en el planeta cada hoja impresa. Seamos el cambio, ‘despapelizémonos’.
Gestión socio ambiental temprana en proyectos de hidrógeno verde La industria en Chile de hidrógeno verde (H2V) podría alcanzar el tamaño de la actual gran minería del cobre en menos de 20 años, generando capacitación y empleos locales verdes, junto a un combustible limpio para las comunidades anfitrionas y la industria nacional. Para materializar sus beneficios es necesario planificar anticipadamente con el objeto de aprovechar las oportunidades y eliminar, reducir o mitigar los impactos y riesgos socio ambientales. Que el hidrógeno verde sea clave en la descarbonización de la matriz energética y una poderosa vía para frenar el cambio climático, no es suficiente por sí solos para asegurar el éxito y el valor compartido. Si bien la regulación y gestión ambiental en el país se ha fortalecido, la planificación socio ambiental estratégica de la producción, distribución nacional y exportación del H2V y sus derivados, demandará visiones y planes de acción más integrales y una participación multi actor per-
manente en cada una de las tres macrozonas definidas por la Estrategia Nacional. Asimismo, las empresas que liderarán este proceso deberán desafiarse a actuar con el mayor sentido de responsabilidad y visión de futuro, poniendo énfasis en las etapas iniciales. La planificación socio ambiental temprana será clave para que la industria chilena del H2V se convierta en líder mundial. Cuatro ejes serán determinantes: anticipar proactivamente los beneficios, riesgos e impactos socioambientales; definir formas de trabajo participativas y multi actor, con énfasis en las visiones locales y los intereses de las comunidades anfitrionas; contar con canales oportunos y transparentes de comunicación; y aplicar los aprendizajes de otras industrias a nivel local y de iniciativas similares en otras partes del mundo. De esto dependerá cuán exitosos podamos ser en este esperanzador objetivo país.
VILMA PÉREZ Líder de Sostenibilidad Arcadis Chile
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha que nos permite reconocer y valorar la importancia que tienen en nuestras vidas. Nuestra existencia depende de ellos ya que constituyen los pulmones de nuestro planeta al producir una gran parte del oxígeno que respiramos. Su capacidad de absorber parte del dióxido de carbono que producimos permite aminorar el efecto del calentamiento global que hoy sufrimos. Además, no podemos desconocer su importancia como una gran fuente de trabajo, de recursos minerales, energéticos y alimenticios para la población. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios que nos brindan, su salud está actualmente en grave peligro. La contaminación y acidificación de sus aguas, los procesos de eutrofización que los están afectando, la sobreexplotación de sus recursos, provocan serios daños en los ecosistemas costeros, así como también a la vida asociada a estos ambientes. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU el 2015, considera 17 objetivos dentro de los cuales uno de ellos busca conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Un manejo sustentable de los océanos es lo único que permitirá que podamos seguir contando con todos los recursos que nos brindan día a día. No debemos olvidar que la pandemia nos ha puesto a prueba en todo sentido
CLAUDIA ROJO Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar Magíster en Ciencias Médicas Mención Biología Celular y Molecular
y que también nos ha enseñado que nuestra salud depende de la salud del medio ambiente, de los océanos, del planeta, lo que nos obliga a reconstruir la relación con todo el entorno y por supuesto, con los océanos. Es por ello que debemos tomar conciencia y reflexionar acerca del impacto nocivo que le estamos causando, y de lo importante y crucial que es poner atajo a esta situación. Debemos trabajar en conjunto por un océano saludable, a fin de restaurar su capacidad de ofrecer todos los recursos de que dispone, sin poner en riesgo su agotamiento. Es necesario generar acuerdos a nivel global y tomar acciones colectivas que permitan proteger los océanos, utilizando de forma sostenible sus recursos a fin de recuperar sus potencialidades y reponer su vitalidad.
Ley de Eutanasia Señor director Llama la atención el anuncio hecho, recientemente, respecto a ponerle urgencia a la Ley de Eutanasia en el Senado, cuando aún este Gobierno no ha implementado la Ley de Cuidados Paliativos Universales, la que
fue promulgada en marzo de este año. La entrega de esta prestación, si requiere de la urgencia necesaria, para beneficiar a un gran número de pacientes en Chile, que padecen una enfermedad terminal, para quienes
el tiempo se acaba y morirán esperando esta atención. Ximena Farfán Zúñiga Enfermera Docente Universidad de los Andes
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 7 Grados
Cielos Cubiertos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 806 Dólar Vendedor
$ 836
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA ARMANDO
Av. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 07 08 09
Junio Junio Junio
$ 32.782,29 $ 32.797,00 $ 32.811,71
JUNIO $ 57.557 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 9
El fin de la empatía
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Muchos pensaron que con todas las restricciones impuestas por la pandemia, el temor a contagiarse, la paciencia que muchos desarrollaron al tener que esperar a veces por horas en filas y la solidaridad que se expresó en muchos niveles para apoyar a quienes realmente necesitaban una mano amiga, las personas darían un vuelco hacia la construcción de una sociedad más empática, amable, con la capacidad de anteponer muchas veces el bien común antes que el provecho personal; estaban equivocados Lamentablemente, acciones en beneficio del prójimo y de cooperación comunitaria es lo que menos se ve en las calles y otros ambientes, y para qué hablar de las noticias violentas a todo nivel. El Diccionario de la Real Academia Española define a la empatía como el sentimiento de identificación con algo o alguien; también como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. La empatía, al parecer, no existe o se acalla rápidamente para privilegiar las necesidades propias frente a lo que pasa en nuestro entorno. Y este tipo de situaciones se puede ver en las calles todos los días, cuando incluso algunos gestos amables no son entendidos por el receptor y reacciona visceralmente, de forma violenta, anteponiendo una suposición de ataque ante la que debe defenderse.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Gente que escribe y gente que elige
En las calles también podemos ser testigos de la falta de empatía de todos los actores que se desenvuelven en este escenario, cada uno con sus responsabilidades. Conductores que dejaron mojados a cuántos peatones y ciclistas durante los pasados días de lluvia al pasar a toda velocidad por una poza de agua; conduciendo a velocidades que ni siquiera están permitidas en las zonas urbanas de la ciudad, sin siquiera respetar la luz roja en una intersección y para qué vamos a mencionar los pasos peatonales o disco Pare. En tanto, peatones cruzando la calles en cualquier punto, donde el auto simplemente tiene que frenar para no atropellarlos o ciclistas que no respetan en sentido de las vías. Se ve también en los ambientes de trabajo, donde algunas personas aún no entienden cómo se usa una mascarilla; o en los lugares de estudio, cuando la tolerancia muchas veces no existe y ante una diferencia se desatan las peleas. Si pensamos que todo lo que conlleva la pandemia desde marzo de 2020 nos haría mejores personas o una mejor sociedad, estábamos equivocados, pues el individualismo y la importancia del metro cuadrado ganaron. De la delincuencia, el crimen organizado, el terrorismo, la violencia y la inseguridad, hablaremos en otra oportunidad.
Normalicemos el uso de los test de antígenos NICOLÁS ETCHEGARAY Director de Comunicaciones Corporativas de HD safetyRX
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
Hay gente que espera determinar el cómo vivirá su vida. Pero la vida está escrita. Hay que borrar y volver escribir. De a apoco. No se puede escribir de una plumada; Se necesita un lápiz y una goma. Se escribe y se borra... Se vuelve a escribir y no sabemos si todo lo escrito será del gusto del cliente. La forma de consensuar es preguntar al cliente. Democracia se llama a la búsqueda del consenso. Y la forma de saber es preguntar… Entonces hay que incluir el cómo piensa el cliente. Los partidos se juegan en la cancha de la democracia... Y se gana o se pierde. No hay empates. No sirven los reclamos, ni los gritos, ni los aplausos, ni las pifias. Menos las vulgaridades, y tampoco las groserías. Tampoco sirve lo que se escribe en las llamadas redes sociales. Lo que se escribe allí, es como un grito en la galería. Lo escucha solo el del lado. Los partidos se ganan con goles y no sirven los empates. Las constituciones duran lo
que tienen que durar y como se ve, se pueden cambiar. Se puede aprobar o rechazar… Lo que dicta la conciencia. Y la conciencia tiene componentes de sabiduría. De evaluación profunda. No cuentan los gustos ni los gustitos. Tiene componentes que vienen abriéndose camino de antes y de ahora. No es cuestión del azar. Pasa una sola vez. O quizás dos veces en la vida. “Como en la elección del hombre o la mujer de la vida”. La suerte les ayudó. También los consejos que les dieron y que ustedes escucharon. Eso al principio de la vida y al final de la vida. “En el campo o la ciudad…”. La otra manera es la que se fue dando de a poco. Las cosas o las personas aparecen como saliendo de la casa. Inesperadamente. Como doblando la esquina. Les tincó de esa manera. Eligió lo primero porque era lo primero. Pero no siempre da lo mismo. El sol y la luna brillan para
todos. Negros o blancos no marcan las diferencias. Jóvenes y viejos valen lo mismo. Los usos y los deberes son los que marcan el futuro. Alguien gana y alguien pierde. Y puede ocurrir que todos pierdan un poco y otros ganen un poco. Pero la vida de a pocos desgasta, cansa. Y se vive a dos saltos y un repique. En nuestro país con tanta vista al mar; las olas crecen cuando el mar se pone bravío. Y cuando llueve todos se mojan. Los ricos mojan sus ropas caras y los pobres mojan su desnudez… Cuando eso pasa hay que ponerse a resguardo detrás de la ventana. Debajo del umbral. Mirando para ver… Las cuentas hay que pagarlas aunque la vida se apague... Con virtud o con poesía aprendida… “Aunque sea el último dolor que esto me causa, y sean también los últimos versos que yo escriba…”
Chile demostró buenas señales respecto al manejo de la pandemia y. en consecuencia, a la contención del Covid-19. Los contagios -hace unos meses atrás- estaban controlados a excepción del 11 de febrero (y días posteriores), donde vivimos un alza con más de 35 mil contagios. Hoy los contagios están comenzando a subir nuevamente y consigo también los test PCR y la ocupación de hospitales, pero ahora más que nunca debemos considerar el autocuidado y con esto, los test de antígenos que han demostrado ser útiles en nuestro país. Los test de antígenos, comprobados y aplicados por el Ministerio de Salud desde marzo del 2021 en nuestro país, se encuentran disponibles en diversas farmacias y laborato-
rios. Chile cuenta con una amplia red de distribución de estos mismos, disponibles para que cualquier persona con sospecha de contagio, se realice un test rápido con el fin de obtener resultados preventivos en cosa de minutos. Cada vez son más diversos los test de antígenos en nuestro país, y consigo también las innovaciones que van mejorando con el tiempo. A pesar que el funcionamiento de estos test consiste en la detección del ARN del virus, podemos encontrar distintos métodos de utilización. Por ejemplo, laboratorios han apostado por usos a través de testeo salival, nasal, aliento, entre otros. El retroceso a fase de medio impacto de toda la RM, es una señal de que la pandemia aún no ha terminado, que el virus sigue y seguirá vigente entre nosotros. Es-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tamos superando los 4.000 casos diarios y se habla incluso de una “nueva ola”, por lo que necesitamos implementar en los establecimientos educacionales, las empresas y organizaciones en general, una educación integral entorno a la “nueva normalidad”, que viene de la mano con el auto testeo a través de los exámenes de antígenos. De acuerdo con cifras del Minsal, de los 5.000 casos que se diagnosticaron a la fecha (19 de mayo), un 49% se diagnostica por test de antígeno. Sin embargo, esta cifra aún no es del todo sólida, ya que varía según cada caso y sobre todo si esa persona y su entorno, cómo podría ser su empleador, conoce sobre las herramientas para evitar contagios masivos. Cuidarnos depende de todos y podemos colaborar todos juntos.
10 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Deporte
EN EL OPEN DE KARATE SAN ANDRÉS
Karatecas de Jessy Reyes se empapan con medallas Podio. Notable actuación cumplió el semillero que prepara la exmedallista panamericana. En las pruebas de kumite y kata consiguieron los primeros lugares. CURICÓ. Excelente retorno tuvo la delegación de karatecas curicanos que viajó a Santiago, el pasado fin de semana, a competir en un importante torneo. Se trata de un semillero que prepara la exmedallista panamericana en su propio dojo Jessy Reyes Contreras, quien viene de participar con bastante éxito con sus artistas marciales en un torneo disputado en la comuna de San Joaquín, en el Open de Karate San Andrés 2022.
MEDALLISTAS De esta manera, la sensei Jessy
Abigail Farías y Emilia Orellana, medallas de oro en kumite y kata junto a la ayudante Venus Gutiérrez. Reyes y su senpai Venus Gutiérrez, guiaron a los menores por la senda del triunfo dejando junto a las precipitaciones que cayeron el fin semana una lluvia de medallas. Si bien no todos los competidores tuvieron el honor de acceder al podio, no cabe dudas que dejaron todo el sudor y la garra en el tatami:
Óscar Vásquez, medallista de oro en kumite junior livianos.
EN KUMITE Las mejores actuaciones en combate fueron de Maite Salinas, tercer lugar en 6 a 7 años novicias damas, Abigail Farias, campeona en 10 a 11 años novicias damas livianas; Emilia Orellana, campeona en 10 a 11 años avanzadas damas livianas; Guillermo Vásquez, tercer lugar en 10 a 11 años novi-
cios varones livianos; Grace Ramírez, tercer lugar en 12 a 13 años novicias damas livianas; Joaquín Valenzuela, segundo lugar en 12 a 13 años avanzados varones livianos; Nicolás Valenzuela, tercer lugar en 12 a 13 años avanzados varones; Mario Araya, tercer lugar 14 a 15 años novicios varones; Martin Salinas, segundo lugar 14 a 15 años novicios livianos; Matilde Gagliano, segundo lugar en 14 a 15 años avanzadas livianas; Ricardo Fernández, tercer lugar en 16 a 17 años avanzados pesados; y Óscar Vásquez, campeón en 16 a 17 años avanzados livianos. EN KATA Mientras que en las pruebas de formas consiguieron lugares: Emilia Orellana, campeona en 10 a 11 años novicias damas; Tyhara Ortiz, campeona en 12 a 13 años novicias damas; Agustina Ormazábal, campeona en 12 a 13 años avanzadas damas; Joaquín Valenzuela, campeón en 12 a 13 años novicios varones; y Nicolás Valenzuela, segundo lugar en 12 a 13 años novicios varones. SATISFACCIÓN Desde el dojo de Jessy Reyes Contreras, felicitan a todos los participantes y agradecen a sus colaboradores: “Orgullosos de los logros obtenidos por los deportistas
Joaquín Valenzuela y Nicolás Valenzuela, medallas de oro, plata y bronce. de nuestro club deportivo, tanto en el ámbito personal como en el ámbito deportivo, al dar lo mejor de cada uno en la competencia y sobre todo al espíritu guerrero que van desarrollando en cada circunstancia de desafío. Muy agradecidos de este cohesionado grupo de jóvenes que junto a los apoderados incondicionales que dan espacio y
apoyo a los karatecas. Y de manera especial extendemos los agradecimientos a la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo por su gestión y apoyo en el transporte de la delegación, porque para nosotros el deporte es un tremendo aporte para la inclusión social, por medio de la actividad física”.
Martín Salinas, medallista de oro en kumite en cadetes
FUE CUARTO EN EL GNCC
Talquino Herrera sigue imparable en Estados Unidos
Benjamín Herrera, ya piensa en la próxima fecha del GNCC.
PENSILVANIA, ESTADOS UNIDOS. El intrépido y carismático motociclista Benjamín Herrera, no baja de los Top Ten en el emocionante Grand National Cross Country que se corre en Estados Unidos. El experimentado piloto talquino de enduro cross, en dos carreras anteriores al GNCC, no habían sido fáciles para el maulino, quien tras problemas físicos y técnicos no había podido obtener los resultados esperados. Sin embargo, y tal como lo dijo días previos a la octava fecha del Grand National Cross Country (GNCC), este fin de semana regresaba con todo a la competencia, y así lo hizo, ya que una vez más sacó a
relucir la pasión, aguante y gran talento que lo han llevado a ser uno de los mejores pilotos de enduro, consiguiendo el cuarto lugar en la categoría XC2 250. Tras finalizar el circuito de Mason Dixon en el estado de Pensilvania, Estados Unidos, el talquino comentó: “Fue una carrera dura, pero el terreno seco me favoreció porque se parecía mucho al de Chile, sin tanta zanja ni barro como en las carreras anteriores. En la semana previa además le hice un par de cambios a la moto y anduve mucho mejor. Estoy muy contento con el resultado y vamos con todo para la próxi-
ma fecha antes del receso de verano”. Por de pronto, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes ya tiene la cabeza puesta en la próxima fecha que será el 25 y 26 de junio en el circuito de Snowshow, Virginia, enfocado no solo en poder repetir este resultado sino subirse al podio. Los esfuerzos son grandes para este corredor talquino, que busca posicionarse entre los mejores del mundo, además la brega por el motociclismo de alto nivel está en su ADN incluso pese a la pandemia y a las adversidades que ha tenido que sortear jamás se ha amilanado con el duro trajín que vive semana a semana en Estados Unidos.
Deporte
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 11
BAYRON OYARZO, ATACANTE DE CURICÓ UNIDO
“ESPERAMOS SEGUIR ASÍ, ENTRENANDO Y ENFOCADOS” Inter temporada. Los curicanos regresaron ayer de sus merecidas vacaciones y retomaron sus prácticas en Santa Cristina, ya enfocados en la segunda parte del año. En estos días sin fútbol oficial miran de reojo la selección e incluso Oyarzo no esconde su ilusión de algún día vestir la camiseta de la ‘Roja’. En cancha se viene Wanderers la próxima semana en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Ayer el plantel curica-
no regresó a sus entrenamientos en su bunker del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Rostros alegres, abrazos y buenos deseos adornaron el reencuentro del primer equipo que dirige Damián Muñoz que hoy vuelve a reunirse para los trabajos en cancha y que ya comienza a analizar sus primeros rivales ya confirmados: Wanderers en la ida y vuelta venidera por Copa Chile y el Huachipato de Mario Salas a inicios de julio en el regreso del torneo nacional. Uno que terminó la primera rueda en alza, anclándose como estelar en el equipo curicano, es el extremo Bayron Oyarzo, quien incluso se dio tiempo con sus escuetas palabras en abrir su ilusión para estar en la selección chilena de Berizzo. UN SUEÑO 0 a 2 cayó en su estreno el ‘Toto’ Berizzo al mando de La Roja, aunque este viernes la selección tendrá su segundo apronte de preparación cuan-
Bayron Oyarzo viene de marcar tres goles en sus recientes tres partidos jugados por el Curi.
do se mida frente a Túnez por semifinales de la Copa Kirin en el estadio Misaki Park en Kobe, Japón. Un ex Curicó Unido que integró esta gira asiática de La Roja fue Pablo Parra, quien debió abandonar la concentración por un desgarro muscular, y otro exalbirrojo que incluso tuvo minutos frente a Corea fue el lateral Alex Ibacache, sin embargo, el actual Everton se iría expulsado por juego brusco. En Santa Cristina, Bayron
Oyarzo no cierra el sueño de algún día vestir la camiseta de la selección: “Es un sueño estar en algún momento en la selección, uno se ilusiona”, reconoció tras su aplaudido momento a los 26 años de edad, y agregó respecto al actual momento del Curi que “Venimos haciendo las cosas bien, hemos recargado energías para volver con todo. En lo particular me he sentido muy bien, físicamente, con mis compañeros, estoy muy
contento con el rendimiento general del equipo, esperamos seguir así, entrenando y enfocados en nuestro objetivo”, apuntó. A modo personal, y más allá de ser extremo o centralizarse tras el doble punta que por instantes propone Damián, Oyarzo señaló que “me gusta jugar por todo el frente del ataque, por las bandas o por el centro, me gusta atacar” cerró quien viste la ‘11’ de Curicó Unido.
LAS LLAVES DE LA COPA La mayoría de los clubes ya regresó a sus entrenamientos y realiza un ciclo de inter temporada, esperando debutar en Copa Chile, para luego retomar la competencia oficial de la Primera División. La próxima semana se dará inicio a los 16avos de final de la Copa con los siguientes enfrentamientos que se jugarán en duelos ida y vuelta: el viernes 17 Curicó Unido vs Wanderers, desde las 19:00 horas en La Granja, el sábado 18 chocarán Magallanes vs Everton, Cobresal vs Barnechea, Santiago Morning vs Unión La Calera, San Felipe vs Católica, Audax vs San Antonio, Ñublense vs Independiente Cauquenes, U. de Conce vs La Serena, Colo Colo vs Temuco y Puerto Montt vs Huachipato, dejando para el domingo los juegos de ida entre: Limache vs Antofagasta, Melipilla vs Coquimbo, Cobreloa vs Palestino, General Velásquez
SUDAMERICANO U-11 Y U-13
Tenimesistas maulinos remachan en Argentina SALTA, ARGENTINA. Hasta el 12 de junio se desarrollará en Salta, Argentina, el Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, en las categorías U-11 y U-13, que tiene representación chilena y maulina. Tres exponentes de la zona están en este equipo, donde los objetivos son en grande para los jugadores Trinidad Barrios Olivares de San Javier en U-11 y Maximiliano Cáceres Reyes de Curicó en U-13, además el entrenador, Ángelo Durán Acevedo. El director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, se refirió a esta participación maulina y aseguró: “El tenis de mesa es uno de los deportes que le ha dado grandes satisfacciones a la región del Maule. En esta oportunidad, tenemos a dos
Ángelo Durán y Maximiliano Cáceres.
deportistas que están comenzando en esta instancia internacional y a un técnico que ha venido trabajando de buena manera, por lo cual les deseamos todo el éxito en esta competencia”. Las expectativas de los deportistas son en grande. Trinidad Barrios, por una parte, comentó que “mi objetivo en este sudamericano es sacar una medalla. Me he venido preparando con un entrenamiento muy duro, así que espero tener una buena participación”. En tanto, Maximiliano, agregó: “Mi objetivo es traer una medalla para Chile”. A su vez, Ángelo Durán Acevedo, entrenador nominado por la Federación Chilena de Tenis de Mesa confesó que “tiene buenas posibilidades de hacer un buen torneo sudamericano”.
vs la ‘U’, Unión Española vs Ovalle y Fernández Vial vs O’Higgins.
Tenista curicana juega en Colombia La “Ratita” curicana del tenis, Carmenluz Calderón, está jugando en el Sudamericano Sub14 de Tenis que se está disputando en la localidad de Armenia, Colombia. El Team Chile enfrentó a Ecuador con triunfos de Samantha Álvarez por 4-6, 6-4 y 6-4 ante Viktoria Monge. Luego, en el segundo punto, Agustina Soto derrotó por 6-2 y 7-5 a Ana Paula Jativa, asegurando así el triunfo chileno. La serie se cerró con el dobles, partido en el que Soto y Carmenluz Calderón vencieron por 6-3, 4-6 y súper tie break de 10-8 a Monge e Isabella Yepez, cerrando el 3-0 a favor de Chile. Los varones, en tanto, dieron inicio a la serie ante Ecuador con la derrota de León Achurra por un doble 0-6 ante Tito Chávez mientras que en el segundo partido, Miguel Vergara perdió por 1-6 y 3-6 ante Lucas Yunez. Finalmente, en el dobles, Achurra y Simón Flores cayeron por 5-7 y 2-6 ante la dupla conformada por Chávez y Emilio Camacho, cerrando así la derrota por un contundente 0-3. En la jornada de hoy, solo el equipo femenino verá acción en el torneo cuando enfrente a Uruguay. Los varones, en tanto, tendrán una jornada de descanso.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DEL CAMPUS TALCA
COVID-19
UTalca fue anfitriona de Diálogos Sociales de la Reforma Tributaria Participación. La actividad, que se realiza en paralelo en otras Universidades Estatales y espacios abiertos del país, tiene como objetivo instar a la ciudadanía a expresar sus opiniones sobre los principios que deberían orientar el sistema tributario. TALCA. La Universidad de Talca se sumó a las jornadas de Diálogos Sociales que el Ministerio de Hacienda se encuentra realizando a lo largo del país, de cara a la Reforma Tributaria anunciada por el Gobierno. La idea es que a través de estos espacios se promueva y conozca la visión de la comunidad respecto de los principios que deberían orientar al sistema tributario, proceso que aún se encuentra recibiendo la opinión de la ciudadanía en el sitio web www.reformatributaria.cl. En la Región del Maule, el diálogo se desarrolló en la Biblioteca Central del Campus Talca, como parte de un compromiso asumido por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), que puso a disposición sus instalaciones para estos encuentros. La actividad contó con la participación de voceros de organizaciones y académicos, además de la visita del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien valoró la instancia. “El Gobierno ha convocado a diálogos
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
6
Martes
Miércoles
7
Jueves
8
9
Viernes
10
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 2 DE ENERO 2022 Lunes
6
Martes
Miércoles
7
8
Jueves Viernes
10
9
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
13 DE FEBRERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
Viernes
9
10
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS La actividad se desarrolló en la Biblioteca Central del Campus Talca.
ciudadanos en torno a las dos principales reformas que se van a impulsar este año: la Reforma de Pensiones y la Reforma Tributaria. Nos parece que es un buen mecanismo para escuchar distintos puntos de vista y, por tanto, enriquecer el trabajo prelegislativo y que tendrá que tomarse en cuenta al momento de presentar dichas iniciativas en el Congreso Nacional”.
Sobre los desafíos de una nueva Reforma Tributaria, el parlamentario por la Región del Maule dijo que, “se requiere aumentar la recaudación para financiar el gasto social y esto debe concentrarse en quienes tienen y ganan más, una reforma de carácter progresivo, que permita financiar el gasto social en favor de los sectores medios y los sectores vulnerables”.
La actividad contó con la participación de voceros de organizaciones y académicos, además de la visita del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien valoró la instancia.
IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La opinión y participación de las personas en un proceso tributario es esencial, detalló el académico de la FEN y especialista en impuestos, Moisés González. “El sentir impositivo es algo que es importante, dado que de ahí se establece si los impuestos se consideran justos o no. Hacer partícipes a las personas y que entiendan cómo funcionan, para hacer nuevos lineamientos y nuevas normas de impuestos es importante”, explicó. “Una de las cosas que afecta en el cumplimiento tributario es que, haya certeza respecto a los impuestos y en ese sentido es bueno que como sociedad logremos tener lineamientos de largo plazo, para poder hacer una reforma consistente y que pueda durar mucho tiempo, que podamos mantener un esquema sostenible y eso se tiene que lograr desde la base de la ciudadanía. Cuando los impuestos no se sienten justos se potencia la evasión o la elusión”, argumentó.
Lunes
6
Martes Miércoles
7
8
Jueves
9
Viernes
10
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
9
Viernes
10
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
13 DE FEBRERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves
9
Viernes
10
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Crónica
EN LA LOCALIDAD DE SARMIENTO
Villa Doña Carmen II tendrá un remodelado recinto de feria popular Iniciativa. Alcalde Javier Muñoz anunció que desde el municipio están trabajando en proyecto que vendrá a mejorar sustancialmente la seguridad en el sector lo que se suma al fortalecimiento del patrullaje mixto. CURICÓ. En el marco de una concurrida reunión donde la principal temática fue la seguridad vecinal, el alcalde Javier Muñoz, anunció la próxima ejecución de un proyecto de mejoramiento del entorno de la sede social de Villa Doña Carmen II de la localidad de Sarmiento. La iniciativa que en su momento fue trabajada junto a los dirigentes de la junta de vecinos del lugar, busca mejorar sustancialmente el recinto aledaño a la sede social, donde en la actualidad funciona una feria popular, el que será dotado de un moderno cierre perimetral, de pavimentación asfáltica y de un sofisticado sistema de iluminación.
Una vez finalizado el encuentro de trabajo, el alcalde de Curicó instó a los vecinos a continuar trabajando de la mano con el municipio para combatir la delincuencia, especialmente a través de las denuncias.
Alcalde Javier Muñoz, mostró a los vecinos el plano de lo que será el mejoramiento de este recinto. Una vez finalizado el encuentro de trabajo, el alcalde de Curicó, instó a
los vecinos a continuar trabajando mancomunadamente para comba-
tir la delincuencia, especialmente a través de las denuncias.
DEL LICEO ZAPALLAR
Estudiantes se informaron sobre el patrimonio natural CURICÓ. Una charla sobre el patrimonio natural realizó Antonio Olmedo, quien es ingeniero agrónomo y dirigente de la agrupación Curicó Ecológico; a estudiantes del Liceo Bicentenario Zapallar de esta comuna. “No se habla mucho de los monumentos naturales. Por eso, se gestionó esta actividad que se enmarcó dentro de la conmemoración del Día de los Patrimonio”, precisó Olmedo; quien agregó que en la oportunidad, se expuso en torno al cerro Condell y al humedal existente en el lugar.
También se habló en torno a biodiversidad de especies existentes en el área verde y la necesidad de resguardarlas frente a la amenaza del ser humano. “Fue una charla muy positiva y los alumnos se mostraron muy contentos y con ganas de conocer la flora y fauna existente en el lugar”, precisó Bravo. Junto a esto, el profesional hizo ver la necesidad de resguardar y proteger el humedal existente en el área verde ya que constituye un gran aporte a la biodiversidad de nuestro planeta.
Antonio Olmedo fue el expositor de la charla impartida a estudiantes del Liceo Zapallar.
“La temática de seguridad lamentablemente se nos ha instalado en todos los barrios de nuestra comuna y aquí particularmente también hemos hecho un llamado a la comunidad a que trabajemos colaborativamente con la institución de Carabineros, ello porque no siempre se hacen las denuncias, a veces se obstaculizan algunos procedimientos. Entonces la idea es que también asumamos nuestra propia responsabilidad en conjunto con los vecinos”, dijo el jefe comunal. Javier Muñoz, agregó que la idea es potenciar el trabajo instalado en Sarmiento desde el año pasado, con patrullajes mixtos. “Vamos a fortalecerlo, en los próximos días vamos a ampliar la cobertura los patrullajes por lo tanto vamos a entregar una herramienta adicional a la comunidad y por otro lado hemos visto el entorno de esta sede social, donde veremos la posibilidad de un mejoramiento, particularmente donde funciona la feria de las pulgas”, puntualizó. PUNTO DE ENCUENTRO En la oportunidad el presidente de la junta de
vecinos de Villa Doña Carmen II, Mauricio López, valoró el trabajo que se ha desarrollado en materia de avances y de seguridad junto al alcalde Javier Muñoz, destacando que el proyecto presentado vendrá a ser una excelente instancia para la vida en comunidad, ya que mejorará en forma sustancial las actuales dependencias donde cientos de personas dan vida a la feria popular del sector. “La idea es que en las noches la gente pueda venir acá al recinto de la feria, con sus hijos porque va a haber harta iluminación para andar en patines, en bicicleta, ya que se contará con un lugar donde las personas puedan reunirse que es lo principal y otra cosa es que esto se va a ver muy hermoso”, indicó el dirigente vecinal. Si bien en el mediano plazo se concretará el proyecto anunciado por la autoridad comunal, es muy necesario continuar con un trabajo comunitario y hacer oportunamente las denuncias cuando se registren hechos delictuales que afectan a las familias de Villa Doña Carmen II, reiteró finalmente el alcalde Javier Muñoz.
Crónica
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
DEPARTAMENTO DE ASEO MUNICIPAL
Dan a conocer programación de operativos de retiro de enseres Para esta semana. El servicio es gratuito pero deben respetarse las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si continúa por el camino de la mentira terminará más dolido/a de lo que cree. SALUD: Cuidado con estar desperdiciando sus energías vitales. DINERO: La tranquilidad financiera no siempre es duradera, así es que debe ahorrar en los momentos de bonanza. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las decisiones a veces nos persiguen, no haga que las suyas lo hagan por siempre. SALUD: No se debe andar amargando ya que no le hará muy bien. DINERO: Tiene mucha capacidad, pero su complicación radica en la poca constancia que a veces le persigue. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con sus equipos operativos, el Departamento de Aseo del municipio curicano y de la empresa Dimensión, realizarán esta semana los trabajos de recepción de enseres en desuso en cuatro sectores poblacionales de la comuna. Durante la jornada de ayer, en forma extraordinaria se efectuó un operativo solicitado por la junta de vecinos Juntos por un Derecho de la población Rauquén en el que se cumplieron las normativas sanitarias exigidas para combatir el Coronavirus. TRABAJO DE HOY Para hoy se ha programado un trabajo de recepción en la junta de vecinos Electrificación, ubicada en el sector del paso bajo nivel de ferrocarriles de Villota con Lautaro, instalándose el contenedor de acopio al final del pasaje Pablo Ciesla, participando en la coordinación la dirigente Nancy Peña. También se ha programado para hoy un operativo de enseres de hogar en la junta de vecinos Manantiales de Rauquén, con el centro de acopio al costado de la sede social en pasaje Laguna Encantada y participando en la coordinación la dirigente Rosita Castro. VIERNES 10 Para este viernes, se han programado dos operativos, uno en la junta de vecinos Bajo La Cuesta de Potrero Grande, en Villa Cordillera, pasaje Los Nogales con El Álamo, donde participa en la coordinación la dirigente María Inés Hernández. El segundo operativo de este viernes, se efectuará en la junta de vecinos Los Prados de la Roma, con el centro de acopio en la plazoleta, ubicada en calle Apóstol Andrés esquina Presbítero Manolo Arranz y participando en la coordinación la presidenta vecinal, María Cancino.
Esta semana se realizan cuatro nuevos operativos de enseres de hogar.
PREVENCIÓN Los usuarios de este servicio, se informó, deben respetar los horarios de depósito de enseres, entre las 9:00 y la 17:30 horas y utilizando las medidas sanitarias exigidas por las autoridades, entre las que se cuenta el uso obligatorio de mascarilla y la distancia física. También se reitera que debe respetarse el uso del servicio solo para muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, planchas de zinc y otros que puedan reutilizarse o reciclarse.
AMOR: Si el camino que ha tomado es el correcto entonces solo deberá dejar que las cosas hablen por si solas. SALUD: Si evita malos ratos es una ayuda muy grande a la mejora de sus sistema nervioso. DINERO: Los proyectos se pueden complicar, por tanto esté preparado/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Se sabe que hay acciones que hieren más que las palabras, pero lo importante es tomar conciencia de ello y tener más cuidado. SALUD: Ningún vicio le conducirá a un camino beneficioso para usted. DINERO: Las cosas en los negocios andan mejor si va paso a paso. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La sanidad emocional debe ser su pilar fundamental a la hora de tomar decisiones para su corazón. SALUD: Si tiene los cuidados necesarios no tendrá nada que temer en la salud. DINERO: No debe decaer si aparecen obstáculos en su camino. COLOR: Plomo. NÚMERO: 35.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted deja que los conflictos perduren durante el tiempo, entonces las cosas pueden terminar cayendo por el abismo. SALUD: Los cuadros de estrés los debe evitar. DINERO: No se meta en problemas por un exceso de ambición. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es normal que trate de controlar un poco sus sentimientos, pero tenga cuidado con que eso le aleje mucho de sus seres queridos. SALUD: Aproveche sus descansos. DINERO: No desaproveche sus condiciones innatas, en especial cuando se dan las condiciones para usarlas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice sus acciones y vea si es posible mejorar sus actitudes con el objetivo de atraer más a esa persona. SALUD: Mucho cuidado con los resfríos o los estado gripales. DINERO: No se debe entrampar en el trabajo, trate de sacar a flote esas complicaciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Junio puede traer magia si realmente se lo propone, pero cuidado con embobarse en cosas que no valen la pena. SALUD: Su nivel de ansiedad debe ser controlada. DINERO: Si realmente se organiza no habrá nada que no pueda lograr. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si el tiempo pasa y no hace algo para cambiar su futuro afectivo, entonces más tarde andará lamentándose. SALUD: Lo importante es prevenir y evitar complicaciones más graves a futuro. DINERO: No se necesita ser un mago para hacer aparecer el éxito, necesita trabajar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 26.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede que las cosas no se soluciones a la primera, pero por lo menos hacer el intento. SALUD: Si las complicaciones nerviosas comienzan a aumentar, entonces busque ayuda. DINERO: Analice su situación y vea que camino le sirve más para lograr sus objetivos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si el día inicia en buenos términos, tenga el cuidado de no embarrar las cosas por culpa de una discusión que no vale la pena. SALUD: Los vicios no ayudan, entiéndalo. DINERO: El dinero fácil siempre tiene una trampa que incluso puede afectar sus valores. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
Crónica
EN EL DÍA DEL COMERCIO
Municipio curicano reconoció a comerciantes y emprendedores Ceremonia. Se relevó el trabajo que han venido haciendo desde el estallido social en 2019 y con la pandemia del Covid-19 donde muchos tuvieron que reinventar sus negocios para salir adelante. CURICÓ. En el Día Nacional del Comercio, la Municipalidad de Curicó realizó una ceremonia para reconocer el trabajo que realizan cientos de emprendedores, mujeres y hombres, que con su actividad diaria contribuyen al desarrollo comunal. El evento se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural y fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz. También, asistió la gobernadora regional, Cristina Bravo; el consejero regional, Roberto García y los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Leoncio Saavedra. El municipio quiso realzar el trabajo que realizan los diversos gremios de comerciantes de Curicó, por lo mismo, se contó con la asistencia de representantes de la Cámara de Comercio, Agreco, Mercado Municipal y Felicur, pero también, por primera vez se hizo un especial reconocimiento a la asociación gremial de comercio y turismo “Descubre Curicó”, la que congrega a más de 120 empresas y Mipymes de la provincia.
que eso les permite hoy día mantenerse con una sana vida”, dijo Muñoz.
En la oportunidad, fue homenajeada Violeta Dawabeh Nadal de Casa Giacaman. Sobre esta conmemoración que se vuelve a desarrollar luego de diversos eventos que se han vivido a nivel país como lo fue el estallido social y la pandemia del Covid-19, el alcalde dijo que en este afán de reactivar Curicó, también se están reactivando las actividades tradicionales y una de ella dice relación con estimular al comercio local. “Esta es una actividad que también nos permite reencontrarnos, fortalecer el trabajo de las instituciones, aquí está la Cámara de
Comercio, está Agreco, la Felicur, el Mercado Municipal, está Descubre Curicó que es una asociación nueva que también le estamos dando hoy día un espacio donde entre todos logramos conjugar la tradición, la experiencia, pero también la juventud y la innovación, como el reinventarse, ya que producto de la pandemia ha sido tan necesario para poder sobrevivir a muchos comercios, negocios e instituciones que lo han podido hacer de buena manera y
RECONOCIMIENTO La autoridad comunal agregó que junto al concejo municipal quisieron reconocer la tradición familiar, la tradición de los negocios y los años de servicio de destacados comerciantes de Curicó, como así, acentuar que las cosas que unen a las distintas organizaciones son mucho más que las que los dividen. “Nosotros lo que siempre hemos hecho ha sido un municipio de puertas abiertas, de mucho diálogo con las instituciones, no siempre vamos a estar de acuerdo en todo por cierto, pero sí entendemos que para poder avanzar hay que dialogar, comunicarse y trabajar todos juntos tomados de la mano”, afirmó el alcalde. Junto al gremio “Descubre Curicó”, los homenajeados fueron: Mauricio Bruna de Cerveza 1758, María Ester Rivera de Pizzería El Secreto, Humberto Rincón de
Boulevard Zapallar y Valentina Arriagada de Quality Labs. De parte del Mercado Municipal se reconoció el trabajo de Israel Correa Gutiérrez quien fue destacado por sus compañeros como un hombre solidario y cooperador. A través de la Felicur se elogió a Marcos Polo Barrera Pizarro, por su trayectoria de más de 25 años de trabajo en el rubro de venta de productos del mar. De Agreco a José Miguel Parraguez Fuenzalida de Carnicería San Miguel y a Mercedes Villaseca
Trujllo del Restaurant El Mundial en Sarmiento. En tanto, de la Cámara de Comercio se reconoció a la empresa Molino Don Quijote, por su trayectoria de 61 años de trabajo al servicio de las zonas centro, norte y Región del Maule. También a Violeta Dawabeh Nadal de Casa Giacaman, empresa tradicional creada hace 60 años y a Francisco René Ahumada Ahumada, funcionario de diario La Prensa que se desempeña como prensista hace más de 40 años.
De Agreco recibieron un reconocimiento José Miguel Parraguez Fuenzalida de Carnicería San Miguel y Mercedes Villaseca Trujllo del Restaurant El Mundial en Sarmiento.
ENTRARÉ EN LA MUERTE Y OTROS TEXTOS (Antología póstuma) Yanette Sepúlveda Colección Hijos del Maule 2007 Desde esas lágrimas heridas delineo estos pensamientos, la voz de Yanette Sepúlveda me estremece al leer sus versos “No tengan pena por mi soledad/ es la soledad la que tiene miedo de mí”, pregunto entonces ¿hacia qué parajes se encamina la sociedad, este mundo enceguecido por esa luz inexistente?, la incomprensión, el bullicio del materialismo en el corazón del hombre, que no logra comprender la sensibilidad de otras personas, de esas visiones distintas de la vida y del andar por la naturaleza. No comprenden las miradas, parece que sus ojos solamente sirven para mirarse en esos espejos que se han robado la verdadera belleza de estar, compartir el aroma a pan sobre las mesas, siendo tan necesarias las palabras de Yanette “Pinta
una sonrisa, solo una para que nunca me vaya de tus calles y largas avenidas”, sin lugar a dudas estas son las pinceladas que necesita el mundo para no seguir extraviado entre los escombros caídos y los paisajes devastados de nuestra tierra, entre los bosques de árboles nativos, que intentan sobrevivir después del fuego, a los desmanes arrogantes e injuriosos del hombre. Con acierto el periodista y escritor Gabriel Rodríguez escribe en el epílogo del libro “Yanette calló o la callaron, pero sus palabras y sueños siguen gritando que no hay derecho a vivir sin poesía, sin emociones, sin futuro…”, y prosigue, mencionando una estrofa estremecedora de nuestra poeta “Son mías las colillas de cigarro y este silencioso fuego lleno de utopías que no
Edgardo Alarcón Romero Poeta
alcanzas a ver”, contemplen entonces esas huellas perdurables, y que no son aquellas, temerosas, a que las hojas tristes y amarillentas que caen de los álamos solitarios, las cubran para siempre, porque ella sabía
que la trascendencia es la fragancia perdurable del amor y el humanismo, que ayuda a esas heridas que no las dejaron hablar, solas y silenciosas, puedan expresar y compartir sus sueños, poesía que habita en las
cosas simples de la vida, y mirarse una noche con luna nueva, sin herirse, en silencio, comprendiendo lo que dicen las miradas. La poeta escribe “Píntame con la tierra/ el esqueleto de un corazón/ que sea tan derecho y perfecto/ para que olviden estas manos/ el agujero que hiciste en mi costado”, versos que nos recuerdan al Cristo vivo, al niño de pies descalzos y heridos en las calles de la vida, no a la imagen, sino a la herida misma que portamos por solo haber nacido, y también esas lágrimas que intentamos sostener en el corazón deshojado, flor herida por la indiferencia del gentío apabullante y sin alma, que va por las calles en busca de objetos sin sentido. No obstante el amanecer de los gestos nos recuerda
que volverá la luz, las sonrisas compartidas en las veredas ayer solitarias, por las que vamos de regreso a casa. Cuando niños, pensábamos que la muerte era un barquito de papel, y alegres jugábamos, soltándolos de nuestras manos en el agua que corría por las acequias, después de llover, y tras ellos corríamos, sabiendo que se desplazaban libres, soñadores, en busca de otro de río con su propio amanecer, Yanette, poeta, ayúdame a desatar estas lágrimas heridas en mis ojos, al ir escribiendo estas palabras sobre tu poesía, porque también viví ese instante tan doloroso, en que solo el olvido nos mira desde esas heridas cruentas y solitarias, tan íntimas, cuyos pétalos se deshojan sin que lo deseemos.
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad agrícola signada como Lote 1, resultante de la subdivisión del Lote B, Fundo San Pedro de Colliguay, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 0,5194 hectáreas y que tiene los siguientes deslindes: Norte, en 62,00 metros y en 14,00 metros con José Luis Segundo Andrade Saavedra, estero Guaiquillo de por medio; Sur, en 34,00 metros con Lote D de Luis Eladio Rivero González servidumbre de tránsito de por medio; Oriente, en 94,00 metros con Lote 2 de la presente subdivisión; y, Poniente, en 90,00 metros, 20,00 metros, en 6,00 metros y en 11,00 metros con Enrique Marchant, camino vecinal de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.089 No. 578 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.803.846.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 23 de Junio de 2.022, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.765-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Exportadora Frozen Food SpA
y otro”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 03-06-07-08 -85252
EXTRACTO DE REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 24 de Junio de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir en línea y presencial, Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 22 Norte A N°4009, que corresponde al Lote número 23, de la manzana B, del Loteo denominado “Valles del Country III”, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°3640 al final del Registro de propiedad del año 2015, tiene una superficie de 273,62 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4662 Nº4466 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2016, Rol de avalúo Nº09000-00076 Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente Link de la plataforma Zoom: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom. us/j/94070062740 ID de la reunión: 940 7006 2740 En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación de virus denominado covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio
de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. Mínimo posturas $74.121.051.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del 5° día hábil contado desde la fecha de la realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-278-2022, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con MUÑOZ VILCHES VICTOR”. Ministro de fe.-
PULIDO, al mejor postor automóvil CHEVROLET modelo PRISMA LTZ 1.4 año 2019 LKCB.39-2, color BLANCO, con multas, funcionando. Alzamiento, bodegaje y comisión 10%+IVA, cargo adjudicatario. Vista 09/06/2022 de 10:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodriguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html 08-09 –
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL Nº V-40-2021, caratulada “FUENTES//”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad psíquica o mental de un 70%, sensorial del 50% y fisica del 30%, de manera definitiva a doña HORTENSIA DEL CARMEN FUENTES BARRIOS cédula de identidad Nº 9.375.302-K domiciliada en Villa Lautaro calle 5 Nº 13, comuna de Sagrada Familia, inscrita en la circuncripción de Sagrada Familia, bajo el número de inscripción 332 del año 1960, nombrándose como curadora de su
persona y de sus bienes a su hermana doña MARÍA MERCEDES FUENTES BARRIOS cédula de identidad Nº 8.217.295-5. Molina, veinticuatro de marzo de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 08-09-10 – 85291
tación, en local de la junta de vecinos de Santa Rita. TABLA: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Aprobación de cuentas 2021 – 2022. 3.- Aprobación de gastos. 4.- Nombramiento comisión revisora de cuentas. 5.- Autorización directiva a firmar acta. 6.- Elección directiva. 7.- Asuntos varios. El Secretario. 08 – 85292
OCUPACIONES Colegio Santa Rosa de Constitución para el año 2022 requiere contratar curso de: “Instrumento de acompañamiento en el proceso de formación continua, Portafolio Docente” Interesados en postular, solicitar bases en correo electrónico: contactocolegiosantarosa@gmail.com Desde el jueves 9 al martes 14 de junio de 2022. Recepción de propuestas hasta el viernes 17 de junio de 2022. La resolución de las ofertas será informada el miércoles 22 de junio de 2022. 08 – 85295
VARIOS CANAL SANTA RITA CÍTASE: a Asamblea General de Socios para el día Miércoles 15 de junio de 2022 a las 16:00 hrs. En primera citación y a las 16:30 hrs. En segunda ci-
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL NUEVO URZUA Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Urzúa, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 22 de Junio de 2022 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez Nº1749, Molina. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2021-2022. 3.- Información Nuevo Código de Aguas. 4.Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente 08 – 85293
08-12-15-19 – 85297
REMATE JUDICIAL POR ZOOM Viernes 10 /JUNIO / 2022, 12 hrs. subastaré por orden del Juzgado de Cobranza de Curicó, Rol C-97-2020 Gómez con Transportes León Limitada, mínimo 50% tasación TRACTOCAMIÓN patente DSTT.18-5 Año 2012 Marca VOLKSWAGEN Modelo 19370E Color NEGRO Combustible DIESEL. No funciona. Mínimo $7.500.000 y por orden del Primer Juzgado Civil de Curicó, Rol E-302-2022, GMAC CON
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “EL CHARCO”, CUYO PROPONENTE ES “SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL EL PIHUELO SPA.”
Con fecha 30 de mayo de 2022, se dictó la Resolución Exenta digital N° 202207001103 del Director Regional del SEA Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “El Charco”, cuyo proponente es “Sociedad Agrícola y Comercial el Pihuelo SpA”. El proyecto consiste en la instalación de un plantel de engorda de cerdos que considera las actividades de recepción, estadía y engorda con un total 12 galpones para alojar a 22.200 animales, incluyendo un sistema de tratamiento de purines consistente en un biodigestor anaeróbico, sistema de riego, área de disposición, etc.; todo lo anterior en una superficie de 75 hectáreas. Se pretende emplazar en la región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Sagrada Familia, en un sector rural distante 4 km al norte de la Ruta K-40, a 12 Km al sureste de la localidad de Villa Prat y a 17 Km al norte de la ciudad de San Rafael. El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el link https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partes-virtual será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación. El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.) Rene Alejandro Christen Fernández, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule
Nacional
18 LA PRENSA Miércoles 8 de Junio de 2022
EL MAYOR NIVEL DESDE 1998
Banco Central sube tasa de interés en 75 puntos base y llega al 9% Tras su reunión de política monetaria. Se confirmó que la decisión se tomó de manera unánime en el Consejo de la entidad. SANTIAGO. Durante la jornada de este martes se confirmó que el Consejo del Banco Central acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, dejándola en un 9%. Desde el organismo se detalló que la decisión se debe a los efectos de la inflación mundial y a que sus perspectivas han seguido subiendo. Lo anterior, dando cuenta de aumentos de
precios más generalizados. Este es el mayor nivel desde fines de los 90, específicamente en noviembre de 1998 cuando superó también el 9%, según constató el Diario Financiero. Además, se destacó el impacto de la prolongada invasión de Rusia a Ucrania en el alza de los precios de las materias primas. Esto, ejemplificado de mejor manera en la energía y los alimentos.
“Los bancos centrales han continuado aumentando sus tasas de referencia y/o han señalizado una trayectoria de retiro más rápida de los estímulos monetarios”, dijo la entidad. Por otra parte, las expectativas de crecimiento mundial se han deteriorado, ante las peores condiciones financieras globales, la evolución del conflicto en Europa y el debilitamiento de la economía china.
NUEVO REAJUSTE DEL BANCO CENTRAL A LA TPM Desde la última reunión, los mercados financieros mundiales han mostrado resultados mixtos, en un escenario que “mantiene elevados niveles de volatilidad”. Las tasas de interés de largo plazo han moderado su tendencia alcista en las últimas semanas. Cabe destacar que el dólar se mantiene apreciado a nivel global, aunque ha exhibido una re-
POSTULACIÓN A CONCURSO FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD FIC- REGIÓN DEL MAULE AÑO 2022
versión parcial en lo reciente. El mercado financiero nacional ha mostrado un desempeño fa-
MUNICIPALIDAD DE LICANTÉN
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A COMUNAL DE SALUD
EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE INVITA A LAS INSTITUCIONES ELEGIBLES PARA FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD FIC, A POSTULAR AL CONCURSO REGIONAL AÑO 2022. EL PLAZO DE POSTULACIÓN PARA ESTE FONDO ES DE 20 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LAS BASES EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL.:
• • •
DESDE EL JUEVES 9 DE JUNIO DEL 2022 DESDE LAS 00:01 HRS., HASTA EL VIERNES 08 DE JULIO DE 2022, A LAS 23:59:59 HRS.
REQUISITOS: Los establecidos en el artículo 13 de la Ley Nº 19.378, y en una forma supletoria los establecidos en los Artículos 8º, 10º y 11º de la Ley Nº 18.883.
LAS INSTITUCIONES POSTULANTES PODRÁN PRESENTAR MÁS DE UNA INICIATIVA, LAS QUE DEBERÁN RESPONDER A LAS SIGUIENTES LÍNEAS DEFINIDAS EN LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INNOVACIÓN ERI. Ejes Estratégicos
Áreas de Especialización
Eje 1: Agroindustria y Alimentación Avanzada
• Alimentos Funcionales • Alimentación Saludable • Embalajes y Envases Inteligentes y Sustentables • Agricultura 4.0
Eje 2: Región Sustentable y Resiliente
• Gestión de Riesgos • Gestión Energética • Gestión Hídrica y Medio Ambiente
Eje 3: Turismo de intereses especiales
• Turismo de Montaña • Ecosistema Digital de Información Turística • Enoturismo
Eje 4: Biosalud
• Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes • Prevención, Diagnóstico y Control del Cáncer
LAS INICIATIVAS DEBERÁN SER POSTULADAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POSTULACIÓN ON – LINE QUE SE ENCONTRARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE, WWW.GOREMAULE.CL, EN MENÚ HORIZONTAL, PESTAÑA TRÁMITES, CONCURSO FIC AÑO 2022, UTILIZANDO LA CLAVE ÚNICA. ESTA CLAVE ÚNICA SE OBTIENE EN LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL O DEL IPS/CHILEATIENDE, QUIENES LE ENTREGARÁN UN CÓDIGO DE ACTIVACIÓN, POSTERIORMENTE DEBE INGRESAR A LA PÁGINA WEB https://claveunica.gob.cl/ PARA OBTENER LA CLAVE ÚNICA, INGRESANDO EL CÓDIGO DE ACTIVACIÓN Y SU NÚMERO DE RUT, LO QUE PERMITIRÁ ACTIVAR DICHA CLAVE ÚNICA. LAS BASES Y ANEXOS PARA PRESENTAR LAS INICIATIVAS, SE ENCUENTRAN DISPONIBLES COMO DESCARGABLES EN LA PÁGINA WEB: www.goremaule.cl – EN MENÚ HORIZONTAL, PESTAÑA TRÁMITES, CONCURSO FIC AÑO 2022. MAYORES INFORMACIONES EN LA DIVISIÓN DE FOMENTO E INDUSTRIA, DIRECCIÓN 1 NORTE N° 711, 9° PISO. TALCA, AL MAIL concursofic2022@goremaule.cl. CRISTINA BRAVO CASTRO GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE
CARGO: Director/a de Salud CALIDAD: Planta VANCANTES: 1
Los antecedentes se recibirán del día viernes 10 de junio hasta el 16 de junio de 2022 a las 14:00 hrs, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Licantén, ubicada en Juan Esteban Montero Nº 25, Licantén. Las Bases del concurso se pueden retirar en el municipio a partir del día 09 de junio 2022 o descargar del sitio web www.mlicanten.cl OSCAR MARCELO FERNÁNDEZ VILOS
vorable que sus pares externos. Las tasas de largo plazo han retrocedido respecto de la Reunión pasada, volviendo a niveles similares a los de fines de marzo. Por otra parte, el crédito bancario local continúa registrando un débil dinamismo, con bajos flujos mensuales de colocaciones en todas las carteras. Las condiciones de financiamiento siguen restrictivas. Desde el Banco Central se dijo además que la economía está retrocediendo a una velocidad menor que la esperada, ligado a un consumo que se ha mantenido en niveles elevados. En el primer trimestre, la serie desestacionalizada del PIB no minero cayó 0,2% trimestre a trimestre, descenso menor a lo previsto en el IPoM de marzo. Finalmente, cabe resaltar que las expectativas empresariales y de consumidores siguen deteriorándose, según aseveró el Banco Central en su último informe.
DEFUNCIÓN Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
TATIANA ALEJANDRA SAN MARTÍN MUÑOZ 24 AÑOS (Q.E.P.D.) Fallecida luego de ser impactada por dos vehículos en el camino a Agua Fría comuna de Molina. Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una provincia más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.
#NoMásCiclistasMuertos
Policial
Miércoles 8 de Junio de 2022 LA PRENSA 19
SE ESTABLECIÓ QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE CALLE
Un hombre y una mujer fueron detenidos por robo de un vehículo Otro caso. Además, un adolescente fue aprehendido por ofrecer un auto robado en redes sociales. ción e inician un seguimiento a distancia, donde las personas emprenden la huida” aseveró. Agregó que se inició una persecución, donde los ocupantes del automóvil se bajaron y escaparon a pie, sin dar con su paradero hasta el momento. El comisario de Curicó llamó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para evitar robos de automóviles. “En lo posible que instalen
algunas medidas complementarias, ya sea como GPS, corta corriente o alarma”, enfatizó. OTRO CASO En tanto, la tarde de ayer martes, Carabineros recuperó un automóvil Kia Cerato 2019 que había sido robado el lunes en Valparaíso y que se estaba ofreciendo en Curicó a través de internet. El dueño del vehículo con-
tactó a los vendedores y, junto a efectivos policiales, se trasladó al sector Aguas Negras para cerrar el negocio. Al percatarse de la presencia de policías, los sujetos escaparon en distintas direcciones, sin embargo, uno fue detenido en calle O’Higgins, entre Argomedo y Villota. El aprehendido fue identificado con las iniciales A.I.M.C, de 16 años, sin antecedentes.
Automóviles fueron devueltos a sus propietarios.
CURICÓ. Resultados positivos tuvieron procedimientos adoptados por funcionarios de Carabineros la noche del lunes recién pasado. Una de las diligencias se produjo en el sector de avenida España, donde vecinos denunciaron que estaba circulando un furgón de manera extraña. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que se consultó la patente y
se estableció que el móvil tenía encargo por robo del domingo pasado en Curicó. “Logrando la fiscalización de este móvil en Río Loa con avenida España y se detienen a los dos ocupantes del móvil. El conductor por el delito de receptación y el acompañante que mantenía dos órdenes vigentes pendientes” sostuvo. Se informó que se trata de un hombre y una mujer,
quienes tienen antecedentes y se encuentran viviendo en situación de calle en la comuna. NUEVA DENUNCIA Sobre el segundo procedimiento, la autoridad policial contó que se llevó a cabo en el sector de Aguas Negras, donde una persona denunció el robo de su vehículo Nissan V-16. “Las motos todo terreno logran la ubica-
Vehículo que había sido robado en Valparaíso.
HABÍA SUFRIDO UN ASALTO EL FIN DE SEMANA PASADO
Nuevo robo afectó a servicentro en la costa curicana LICANTÉN. Al ver que no había dependientes a la vista, la madrugada de este martes, cerca de las 2:50 horas, una banda aprovechó de ingresar a la estación de servicio Copec, luego de romper la mampara de vidrio del mostrador, llevándose 20 bidones de aceite de vehículos. Sin embargo, un trabajador del recinto estaba escondido y dio aviso inmediatamente a personal de Carabineros, quienes iniciaron las diligencias para dar con los antisociales. El jefe de la Segunda Comisaría de Licantén,
mayor Luis Avilés, contó que los efectivos llegaron rápidamente al lugar. “Logrando interceptar a dos cuadras del servicentro el vehículo que se iba dando a la fuga en dirección hacia la costa”, apuntó. La autoridad policial agregó que “los delincuentes detienen la marcha, descienden e intentan escapar. En primera instancia, en el lugar se logró la detención de uno y, posteriormente, se detuvo a los otros dos”. A LA JUSTICIA Los tres aprehendidos son mayores de edad, todos con
Carabineros destacó la denuncia oportuna que terminó con los ladrones detenidos.
antecedentes por hurto y dos de ellos con órdenes vigentes por ese delito. Los imputados pasaron a disposición de los tribunales para ser formalizados por el delito de robo con fuerza, mientras que las especies, avaluadas en 560 mil pesos, fueron recuperadas. No hay que olvidar que esa misma estación de servicio había sido asaltada el fin de semana pasado por dos delincuentes que fueron aprehendidos por Carabineros tras amenazar a un dependiente con un arma y llevarse 100 mil pesos.
8
Miércoles Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
RECALCÓ QUE LO IDEAL SERÍA QUE, JUNTO AL TERRENO, SE PUDIERA HABILITAR UNA ESPECIE DE MUSEO
SITIO ARQUEOLÓGICO DE TUTUQUÉN: DELEGADO ES PARTIDARIO QUE SU COMODATO QUEDE EN MANOS DE UNA UNIVERSIDAD Espacio sigue en el más completo “abandono”. José Patricio Correa recalcó que a través de un oficio se enteró que la administración de dicho espacio volvió a estar en manos del Ministerio de Bienes Nacionales. CURICÓ. Al ser consultado por diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa abordó el presente del denominado sitio arqueológico de Tutuquén. Indicó que antes de arribar a su actual cargo precisamente ha trabajado “en proyectos artísticos y culturales” relacionados a dicho espacio, por lo que se trata de
“A quien se le entregue el comodato debe ser una institución que pueda investigar”, dijo el delegado.
una materia de la cual “tiene conocimiento”. En tal escenario, en su calidad de representante del Presidente en el Maule Norte, Correa solicitó, vía oficio, ser informado respecto a la institución que por estos días “administra” aquel lugar. “En su momento se informó que el sitio arqueológico de Tutuquén había sido entregado en comodato a la gobernación (provincial de Curicó). Ahora me enteré a través de un oficio que se había devuelto desde la gobernación a Bienes Nacionales. Es decir, hoy es parte de Bienes Nacionales”, dijo. PATRIMONIO Agrega Correa que la data de las osamentas y la bisutería que fueron encontradas permite incluso revocar algunas teorías de poblamiento americano. Señala además que, si este descubrimiento hubiese sido en Estados Unidos, Australia o incluso en Perú, aquello hubiera sido una “noticia mundial y tendríamos acá a las más prestigiosas universidades haciendo investigación”. “Mi preocupación es que nunca se hizo nada, es un sitio que está abandonado. Yo paso todos los días por ahí. Hay caballos pastando, hay
gente que entra al sitio. Por desgracia esto está pasando al olvido, como mucho de nuestro patrimonio”, subraya. LOCAL O NACIONAL Considerando que nuevamente el sitio está en manos de Bienes Nacionales, el delegado presidencial provincial de Curicó manifestó que, a su juicio, la administración del terreno debería pasar a manos, por ejemplo, de una universidad. “Una universidad local o nacional que tenga un interés patrimonial, que tenga un interés de hacer estudios arqueológicos, paleontológicos y todo lo que implique el rescatar el patrimonio. A quien se le entregue el comodato debe ser una institución que pueda investigar”, dijo. Junto con ello, recalcó que lo ideal sería que, junto al terreno, se pudiera habilitar una especie de museo, o en su defecto, una sala museográfica. “Queremos que Bienes Nacionales tome una buena determinación. Por ejemplo, que sea entregado a una universidad, para que haga, primero conservación. Queremos que el próximo paso que se dé sea de una institución que haga investigación, para determinar todo lo
que allí históricamente ha ocurrido, este asentamiento indígena y posteriormente a eso se hagan todos los trabajos de conservación al respecto, un cierre perimetral, tal vez una sala museográfica, algo que tenga que ver con un proyecto educativo”, concluyó. TRANSPARENCIA Por último, por un tema de transparencia, a modo de evitar algún tipo de “conflicto de interés”, Correa dio a conocer que tras asumir su actual cargo, dio un paso al costado respecto a su participación en tres proyectos Fondart, ya adjudicados, que precisamente están relacionados con el sitio arqueológico de Tutuquén. Corresponden a iniciativas que tienen como principal responsable a la escultora y artista visual, Joselyne García. RANCAGUA Cabe recordar que este hallazgo arqueológico se remonta al 2005, cuando se estaba construyendo un nuevo retén de Carabineros para el sector de Tutuquén. Como en la Región del Maule no existía una infraestructura adecuada, en definitiva, los hallazgos realizados por un grupo de expertos (osamentas,
El terreno, donde todavía se conserva una cantidad indeterminada de restos humanos, volvió a estar en manos de Bienes Nacionales. Pese a su valor patrimonial, permanece “abandonado”.
vasijas, entre otros elementos), fueron trasladados al Museo Regional
de Rancagua, donde permanecen hasta la actualidad.
Tras el particular hallazgo, un equipo de especialistas trabajó en el lugar.
EN CENTRO DE TALCA
Dos alumnas y apoderada detenidas por pelear en liceo “Amelia Courbis” TALCA. Dos estudiantes y una apoderada del liceo “Amelia Courbis” de esta ciudad fueron detenidas, por protagonizar una agresión al interior del céntrico y emblemático establecimiento. El hecho ocurrió cerca del mediodía de ayer, cuando dos alumnas del colegio municipal se enfrenta-
ron en una discusión, que incluyó insultos y luego golpes. Tras ser separadas, desde la Inspectoría General citaron urgente a las apoderadas de ambas jóvenes, como parte de los protocolos y adoptar las correspondientes medidas disciplinarias. Pero eso no terminó ahí, pues la
madre de una de las estudiantes se ofuscó y agredió a quien había atacado a su hija. Ante eso, desde la Dirección del liceo llamaron a Carabineros. El subteniente Kevin Andrade, de la Tercera Comisaría de Talca, relató que “dos alumnas, en el patio de este colegio, se agredieron en
forma verbal y físicamente, por lo que después la Inspectora General citó a dos apoderadas, donde una de ellas golpea a una de las menores de edad y (las) tres están detenidas por el delito de agresión… se fueron a constatar lesiones, para después continuar con el procedimiento… las detenidas
La agresión ocurrió al interior del liceo “Amelia Courbis” de Talca. son tres personas, dos menores de edad y una adulta”.
Del caso se dio cuenta a la Fiscalía.