SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.236
|
Martes 8 de Noviembre de 2022
|
$ 500
ELEMENTOS FUERON RECUPERADOS POR LA PDI
(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)
Insólito
cuento del tío afectó a
conocido hotel
OCHO SUJETOS DETENIDOS. Conserje del recinto entregó especies a desconocidos, supuestamente, porque su jefe estaba en problemas.
Destacan disminución en la cantidad de delitos en el Maule. | P20
Plantel de Curicó Unido fue recibido en el balcón municipal. | P2
PÁGINA | P4
Destacan masiva participación de curicanos en la Teletón. | P7
Violentas “encerronas” se registraron durante el fin de semana. | P19
2 LA PRENSA Martes 8 de Noviermbre de 2022
Actualidad
Sucede
Concejala criticó accionar de delincuentes en el cerro Condell
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Despedida de delegación maulina. Iván Sepúlveda, seremi del Deporte y Sebastián Pino, director regional del IND, tienen el agrado de invitarlo a la ceremonia de despedida de la delegación que representará a la Región del Maule, en la versión XXIV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, San Luis Argentina 2022. Esta actividad se efectuará hoy martes, a contar de las 12:30 horas, en el Estadio Fiscal de Talca, ubicado en Alameda #251, Talca. (Ingreso por Piscina Temperada IND).
Inauguración. En la sede Curicó de Inacap, ubicada en calle archipiélago Juan Fernández #2010, el miércoles 9 de noviembre a las 12:00 horas se llevará a cabo la inauguración del taller y laboratorio de Automatización y Robótica. Corresponde a uno de los laboratorios mejor implementados de la provincia de Curicó y de la Región del Maule, el cual irá “en directo beneficio” de los respectivos alumnos. Dicha actividad contará con la visita del nuevo rector nacional de Inacap, Lucas Palacios, además de vicerrectores regionales.
Molidrez. En la plaza de Molina se desarrollará la actividad “Molidrez, Torneo de Ajedrez”, en memoria de Esteban Obreque. Dicha actividad se desarrollará el viernes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas. Se premiará a quienes ganen cada categoría. El valor de la participación es de mil pesos.
Feria Gastronómica de la Plateada. Desde la Municipalidad de Romeral están invitando a una nueva versión de la Feria Gastronómica de la Plateada, que se desarrollará entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre, desde las 12:00 horas, en la plaza de la comuna.
Los Queñes River Fest. Los mejores competidores Kayaking y Ranfting se darán cita entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre en el evento Los Queñes River Fest, instancia en la que los visitantes por podrán disfrutar de kayak, rafting, pararafting, feria, fiesta y música.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
Los jugadores saludaron a los hinchas desde el tradicional balcón del municipio.
PLANTEL DE CURICÓ UNIDO FUE RECIBIDO EN EL BALCÓN MUNICIPAL Reconocimiento. Tras igualar a un gol con
CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala Paulina Bravo por los daños que se han generado a la señalética informativa (en la imagen) y otros implementos existentes
Coquimbo Unido, cerró su clasificación a la fase
en el cerro Condell.
previa de la Copa Libertadores como Chile 3.
“Es importante reite-
P
dar esta área verde,
asadas las 3:30 horas del lunes, arribó a la ciudad el plantel de Provincial Curicó Unido, luego de cerrar una campaña histórica en la primera división del fútbol profesional de Chile, que les permitió asegurar la tercera ubicación en la tabla de posiciones y acceder a la fase previa de la Copa Libertadores. El alcalde Javier Muñoz, quien también es dirigente del club albirrojo, abrió las puertas del municipio para que desde el tradicional balcón que da hacia calle Carmen, los jugadores pudieran festejar junto a los fanáticos este gran logro para la institución de la banda sangre. HISTÓRICA CAMPAÑA “Era el momento del desahogo después de una larga temporada, de una campaña que es la más exitosa en la toda historia de la institución y además, también con la puerta abierta para planificar todo lo que viene para la próxima temporada, no solo en el campeonato nacional, sino que también enfrentar el torneo internacional que es la pre Libertadores y que ojalá podamos avanzar de fase y así asegurar
la permanencia en un torneo internacional en varias fecha más. Estamos en eso y a trabajar, no solo como dirigente sino que también como autoridad porque para nosotros es un honor poder estar viviendo esto, así que de verdad son momentos que uno los va a atesorar toda la vida”, sostuvo. AGRADECIDOS De igual modo, un emocionado Patricio Romero, presidente de Curicó Unido, festejó el logro deportivo y agradeció a quienes estuvieron alentando durante todo el año y en esta jornada hasta tan tarde esperando al plantel. “Es un gran mérito para Curicó. Este es un año histórico que ameritaba estar en la casa principal de Curicó que es la municipalidad. Gracias al alcalde, gracias a todos los que están hoy día hasta tan tarde esperándonos” dijo. A pesar del cansancio por el partido jugado en el norte frente a Coquimbo Unido y el largo viaje de regreso a Curicó, los jugadores y parte del cuerpo técnico, quisieron recibir el cariño de la hinchada, a quienes no les importó el día lunes y trasnocharon para recibir al quipo tortero.
rar el llamado a cuiya que constantemente se generan hechos vandálicos que dañan este parque”, precisó Bravo; quien añadió que esta señalética fue elaborada por alumnos de la Escuela Alessandri con el fin de identificar algunas especies arbóreas. “Estos hechos desmotivan mucho a los estudiantes que se esfuerzan por generar cambios en la comunidad”, indicó. Para Bravo es importante que quienes visitan el cerro Condell no ejecuten malas prácticas y resguarden este pulmón verde existente en la ciu-
Lo que viene ahora es un merecido descanso para los dirigidos de Damián Muñoz y próximamente, con la apertura del mercado de fichajes, comenzarán las ofertas para renovar y para definir las nuevas incorporaciones.
dad. Y en ese sentido, sería positivo que se cierre este espacio. “No entendemos el accionar de estas personas que destrozan estos carteles o se los roban”, aseveró.
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 3
40 BENEFICIARIAS
Certifican a mujeres de Molina y Río Claro en cursos del programa Jefas de Hogar Ceremonia. Las usuarias se capacitaron en aromaterapia y maquillaje profesional, lo que les permitirá iniciar emprendimientos propios o integrarse a un puesto laboral en estos cada vez más demandantes rubros. MOLINA. Mediante una concu-
rrida ceremonia en el teatro municipal de Molina, 40 usuarias del programa Jefas de Hogar recibieron la certificación por haber aprobado los cursos de aromaterapia y maquillaje profesional. En la oportunidad, los grupos de mujeres vivieron un especial encuentro, ya que se reunieron tanto las participantes molinenses como las de Río
Claro para recibir de manos de las autoridades sus respectivos diplomas. La cita fue encabezada por la directora (s) de Sernameg, Alba López; el director comunal de Salud de Molina, Gabriel Silva (en representación de la alcaldesa Priscilla Castillo); la directora de Desarrollo Económico Local de Molina, Margot Lueiza; y el alcalde de Río Claro,
CEREMONIA
Samuel Maldonado lanzó sus libros en la biblioteca Tomás Guevara Silva CURICÓ. Dos libros del escritor
Samuel Maldonado, “Poesía de Tiempos Invisibles” y “El Pellejo Ajeno”, fueron presentados en la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva de esta ciudad. A cargo de la presentación de los textos estuvo el poeta Juan Jofré Bustamante; y en el marco de esta ceremonia, se regalaron libros a los asistentes. “Esta actividad fue bastante
significativa y contempló la entrega de los textos al público, el que se mostró bastante agradecido”, expresó Sonia Maturana, directora de la biblioteca; quien valoró la presentación de la cantora Gloria Arriaza y de una pareja que bailó tango. Cabe señalar que el recinto municipal desarrolla diversas actividades con niños y adultos y de esa manera, promover la lectura entre la población.
En el marco de la presentación de los libros del escritor Samuel Maldonado, estos fueron obsequiados a los asistentes en la ceremonia desarrollada en la biblioteca municipal.
Américo Guajardo. AUTONOMÍA EN DIVERSAS ÁREAS Tras entregar los reconocimientos a quienes se capacitaron, la directora (s) de Sernameg, Alba López, destacó la importancia de estas iniciativas para lograr el empoderamiento femenino. “Creemos que una de las razones por las cuales cuesta avanzar con las mujeres es la falta de autonomía en diversas áreas”, dijo, añadiendo que una de ellas es la económica. En esa misma línea, la autori-
Las mujeres recibieron el importante reconocimiento de manos de la directora (s) de Sernameg, Alba López.
dad indicó que, “para gozar plenamente de todos sus derechos como mujeres, hay que ocupar distintos tipos de herramientas, como en este caso puntual del programa Jefas de Hogar, con el que estamos trabajando la autonomía económica a fin de que puedan formalizar emprendimientos propios o generar habilidades
suficientes para enfrentar el mundo laboral”. Por su parte, la directora de Desarrollo Económico Local (Didel), Margot Lueiza, valoró los aprendizajes transversales de cada curso, puesto que “las mujeres, aparte de dominar las técnicas de aromaterapia y maquillaje profesional, aprenden a valorarse y
crecen como personas. Empiezan a creer en el empoderamiento femenino, un concepto muy importante para la época en la que vivimos y en mujeres que generalmente están a cargo de la crianza de los niños o de la mantención de la casa. Al participar de estas instancias, se les abre un mundo de oportunidades”.
Fotonoticia Salud habilita punto de testeo en terminal TALCA. El Ministerio de Salud habilitó un punto de testeo PCR en el terminal de buses de esta ciudad, como una manera de acercar a la comunidad la toma de este examen para detectar el Covid-19. La seremi de dicha cartera, Gloria Icaza, dialogó con pasajeros en el recinto y explicó que se atenderá de lunes a viernes, entre las 13:00 y 18:00 horas.
Convocan a clases de movimiento creativo CURICÓ. Una invitación a
participar en clases de movimiento creativo está haciendo Karen San Martín Parra. Estas se desarrollan en Casa Jardín, cuyas dependencias se ubican en calle Yungay #1056, entre Sargento Aldea y Vidal. La idea de este taller es que las personas aprendan al-
gunas posturas de yoga, mover los hombros, cuello, elongar y manejar de mejor manera la respiración. “Es importante que todas las personas veamos como está nuestro cuerpo, como nos paramos, postura de espalda”, planteó San Martín; quien añadió que durante los últimos años y,
a raíz de la pandemia, se ha visto un incremento de la obesidad en todos los rangos etarios. “Muchas personas permanecieron en sus hogares ya que no podían salir. Esto por la crisis sanitaria que nos afectó como país por más de dos años”, enfatizó. También para Karen Parra,
gestora del emprendimiento La Kurandera, es relevante que la comunidad se alimente sanamente, ingiriendo diariamente frutas y verduras. Las clases se ejecutan los martes y jueves, entre las 10:00 y las 11:00 horas, en la dirección anteriormente mencionada.
Crónica
4 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
HAY OCHO DETENIDOS
Conserje de hotel curicano cayó en el “Cuento del Tío” Engaño. Trabajador entregó especies a desconocidos, supuestamente, porque su jefe estaba en un problema. CURICÓ. En horas de la mañana del domingo pasado, detectives debieron acudir al Hotel Raíces, ubicado en pleno centro de la ciudad. En ese lugar, se supo que el conserje había recibido una serie de llamadas, donde se le solicitaba entregar
cosas de valor debido a que, presuntamente, el administrador del recinto estaba involucrado en un accidente de tránsito y, de esa forma, podría solucionar el tema pagando a la contraparte y el servicio de grúa. El jefe (s) de la Brigada
Investigadora de Robos de la PDI, subcomisario Rodrigo Parra, sostuvo que el empleado del recinto hizo entrega de especies avaluadas en “alrededor de cinco millones, aproximadamente, a distintos vehículos de alquiler que llegan a re-
La policía recuperó parte de las especies involucradas en este caso.
cepcionar esas especies”. La autoridad policial afirmó que se logró ubicar esos automóviles, identificando a uno de los sujetos, quien fue detenido por el delito de receptación porque portaba parte del botín obtenido. DETENIDOS El subprefecto Rodrigo Parra indicó que, tras algunas diligencias, se dio con el inmueble donde estaban siendo llevadas las especies y, además, se incautó droga a granel y otras listas para su comercialización. El jefe (s) de la Brigada Investigadora de Robos sostuvo que las pericias terminaron con ocho aprehendidos por infringir la Ley de Drogas y por receptación. Agregó que, entre los imputados, “hay alrededor de cinco menores de edad, de 16 y 17 años”. Tras el procedimiento, el funcionario policial llamó a la comunidad a evitar ese tipo de estafas. “Si tienen algún tipo de duda, llamar a la
Subcomisario Rodrigo Parra, jefe (s) de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI.
policía”, aseveró. Agregó que en este caso fueron claves las cámaras de seguridad del hotel y las
instaladas en varios puntos de la comuna para detectar los movimientos de la banda.
CONSEJERO REGIONAL SOBRE PROYECTO CALLE MAIPÚ
“Esperamos que estas obras comiencen a ejecutarse en enero del próximo año” CURICÓ. Durante enero del 2023, se daría inicio a la ejecución de las obras que permitirán mejorar la calle Maipú de esta comuna, lo que se enmarca dentro de los recursos asignados por el Gobierno Regional. La licitación de este proyecto se cerró en septiem-
bre del presente año y, en este momento, este proceso se encuentra siendo revisado por la unidad de costos de Serviu. Y se espera que en dos semanas más, este organismo entregue la propuesta de adjudicación al Gobierno Regional.
“Esperamos que estas obras comiencen a ejecutarse en enero del próximo año. Pero esto dependerá de los montos que estén dispuestos a asignar las empresas”, indicó el consejero regional Igor Villarreal; quien añadió que el proceso podría de-
morarse si es que se requieren más recursos. “Lo que hace que este proyecto se retrase es todo el trámite administrativo. Además de la firma del contrato, está la boleta de garantía y el acta de entrega del terreno”, concluyó Villarreal.
Igor Villarreal espera que en dos semanas más se informe en torno a la adjudicación del proyecto que mejorará sustantivamente calle Maipú.
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 5
OFERTA PROGRAMÁTICA DE SENDA
Empresas e instituciones públicas se adhieren a programa Trabajar con Calidad de Vida Herramienta. Está orientada a prevenir consumo de alcohol y otras drogas al interior de organizaciones laborales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de trabajadores.
En Curicó, profesionales Senda Previene con representantes de una de las empresas adheridas.
El Hospital de San Javier, también es parte del programa Trabajar con Calidad de Vida y sus representantes trabajan en la implementación de un diagnóstico de la organización.
En Colbún, docentes y asistentes de la educación, desarrollan un taller anti estrés durante una de las jornadas de trabajo.
TALCA. En etapa de continuidad o
La multitienda Germani de Talca, también trabaja en el desarrollo de una cultura preventiva con apoyo de SENDA.
implementación del programa Trabajar con Calidad de Vida se encuentran empresas e instituciones públicas que se adhieren a esta iniciativa, que forma parte de la oferta programática del Senda, y que apunta a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de organizaciones laborales, contribuyendo así a
En Linares, funcionarios de la Dirección de Vialidad, participan en una dinámica que es parte de las actividades del programa.
mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras. El programa entrega capacitación en habilidades preventivas a un equipo de la organización responsable de liderar la implementación del programa; un diagnóstico de Calidad de Vida Laboral, mediante una metodología definida; asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la Calidad de Vida Laboral; material preventivo para sensibilizar a todos los trabajadores y trabajadoras de la organización acerca de las consecuencias del consumo de drogas y alcohol para la vida personal, familiar y laboral, y la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo en aquellas organizaciones que desarrollen una política preventiva e implementen acciones sostenidas en el tiempo. En la actualidad, en la Región del Maule hay 13 empresas en la fase de continuidad, que iniciaron su implementación el 2021, y
desarrollaron su primer plan de acción y protocolos de actuación. Además, hay 12 organizaciones que implementaron este programa e iniciaron sus actividades durante este año. PYMES-MYPES También se han adherido medianas empresas, a fin de desarrollar una cultura preventiva de común acuerdo entre Senda y el empleador. Hay 28 organizaciones inscritas en este programa y todas han desarrollado los talleres con sus trabajadores. En el caso de las Pymes, se les ofrece el desarrollo de una estrategia preventiva que contribuya al reconocimiento, manejo de factores de riesgo y protección por parte de la organización, y la definición de procedimientos y normativa interna vinculada al consumo de alcohol y otras drogas. En el Maule hay 12 organizaciones inscritas y todas recibieron capacitación y se encuentran en etapa de implementación de estrategias preventivas.
6 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
Crónica
PODRÁN POSTULAR NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 11 AÑOS DE TODO EL PAÍS
Niños del Maule son invitados a participar en Comité Mejor Niñez Características. El Comité de la Niñez del Consejo Nacional de Televisión es un órgano consultivo, participativo y con equilibrio territorial de los niños y niñas que viven en Chile. SANTIAGO/ TALCA. El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) invita a todos los niños y niñas entre 7 y 11 años de edad que residen en la región a formar parte del Comité de la Niñez durante el 2023, con el objeto de participar en las decisiones de la programación cultural, educativa, pluralista y de calidad que realiza CNTV Infantil. El Comité de la Niñez está compuesto por 16 niños y niñas de todo el país -un representante por cada región y con paridad de género-. Se reúnen una vez al mes en modalidad remota con expertos del CNTV para conversar, opinar y proponer diversos aspectos de contenidos en la producción audiovisual infantil. Los actuales integrantes conformarán el comité hasta diciembre de 2022 y ya se está convocando a las niñas y niños que quieran participar el próximo año. “CNTV Infantil busca contribuir al desarrollo integral de niños y niñas del país a través de una programación audiovisual
ta del Zerán.
En el sitio web de CNTV Infantil está disponible un apartado con toda la información relevante del comité y formulario de inscripción https://cntvinfantil.cl/comite-ninez/
cultural, educativa, pluralista y de calidad. Es por eso que constantemente estamos creando nuevos espacios para conocer las demandas y opiniones de las audiencias infantiles. Este año por primera vez
hemos consolidado un comité estable de consulta que permitirá que más niños y niñas de todas las regiones puedan participar e influir en las próximas producciones audiovisuales”, dice la presiden-
CNTV,
Faride
SESIÓN NACIONAL En la primera sesión del programa piloto realizada en abril, participaron catorce niños y niñas de distintas regiones del país y eligieron el nombre para este órgano consultivo, resultando el más votado “Comité de la Niñez: El poder de la imaginación”. Participan de las sesiones: Agustín, de 8 años (Atacama); Blanca, de 7 años (Los Lagos); Gustavo, de 8 años (RM); Martina, de 10 años (Ñuble); Fermín, de 9 años (La Araucanía); Brielle, de 8 años (Arica); Emiliano, de 7 años (Valparaíso); Amanda, de 8 años (Magallanes); Florencia, de 9 años (Aysén); Giuliano, de 7 años (Antofagasta); María José, de 10 años (Los Ríos); Lyon, de 10 años (Coquimbo); Raimundo, de 10 años (Tarapacá); Matilda, de 8 años (Biobío); Renata, de 8 años (Maule), y Simona, de 9 años (O’Higgins).
La directora de Televisión Infantil del CNTV, Soledad Suit, considera muy relevante la “participación de las audiencias infantiles en las decisiones de una programación destinada a niñas y niños de nuestro país” y destaca “su espíritu colaborativo y compromiso con una actividad mensual. Están verdaderamente interesados en opinar y debatir con sus pares”, comenta. En el sitio web de CNTV infantil está disponible un apartado con toda la información relevante del comité: ficha de los participantes, sus fotografías y resumen de cada sesión. CNTV Infantil es la primera iniciativa pública dedicada a crear contenido educativo y cultural para niñas, niños y adolescentes; sus series se exhiben en canales regionales, locales y comunitarios y, también, a través del sitio cntvinfantil.cl en la App CNTV Infantil o en su canal de YouTube que cuenta con más de 17.5 millones de visitantes en el canal.
Inauguran obras comunitarias en San Rafael
SAN RAFAEL. Nuevos espacios para la comuna fueron inaugurados por la gobernadora regional, Cristina Bravo; el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva y la alcaldesa Claudia Díaz. Se trata del proyecto “Mejoramiento de espacios recreativos y sociales” y que abordó dos sectores de intervención, la cancha del sector Las Lomas y la sede social Los Nuevos Tiempo del sector Palo Blanco. “A través de estos proyectos, estamos recuperando espacios para los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, quienes fueron los más golpeados por la pandemia. Además, van en la línea de lo que mandata nuestro Presidente, Gabriel Boric, generar comunidad y puntos de encuentro, y de esta manera quitar focos de delincuencia”, destacó el jefe regional Subdere. En tanto, la alcaldesa agradeció esta inversión. “Agradezco a la Subdere por la adjudicación de este proyecto que tanta falta hacía para mejorar las condiciones que tenía antiguamente esta multicancha”. El proyecto demandó una inversión superior a los 59 millones de pesos, desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere.
POR PARTE DEL CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO
Reconocen a la UTalca por innovación en prácticas docentes TALCA. Tres iniciativas de la Universidad de Talca fueron reconocidas en la segunda convocatoria de “Buenas prácticas de transformación del proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación” del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Se trata de las innovaciones de la Vicerrectoría de Pregrado de la Institución, denominadas: “Mejoras en habilidades comunicativas de lectura y expresión escrita y oral”, “Modelo de vinculación con el territorio para la enseñanza de la respon-
sabilidad social” y “Experiencias de docencia universitaria con académicos y académicas de la institución”. Estas experiencias serán incorporadas en las memorias del CINDA y presentadas por la Universidad de Talca en el marco de un congreso que se realizará el 9 y 10 de noviembre. Al reflexionar sobre este nuevo reconocimiento, Marlene Gutiérrez, directora del Programa de Formación Fundamental de la UTalca, a cargo de estas dos iniciativas, expresó que “es fruto de un trabajo que se viene realizando desde hace mucho tiem-
po y que considera los constantes procesos de mejora continua que hemos ejecutado año a año para mantener nuestras metodologías actualizadas”. La tercera innovación educativa es: “Experiencias de docencia universitaria con académicos y académicas de la Institución”, que tiene por objetivo que los profesores que cursan el Diplomado de Educación Basada en Competencias de la propia Universidad, implementen una solución a un problema o necesidad pedagógica detectada por ellos y que
evidencia innovación educativa incremental en su práctica docente. La directora de este programa, Marcela Moris, explicó que, “esta práctica se considera relevante dado que las académicas y académicos que participan transforman su quehacer docente e impactan en el aprendizaje de los estudiantes”. Asimismo, añadió que este reconocimiento del CINDA “permite socializar buenas prácticas que desarrollamos al interior de nuestra casa de estudios superiores en pro del aprendizaje”
Estas experiencias serán incorporadas en las memorias del CINDA y presentadas por la Universidad de Talca en el marco de un congreso que se realizará el 9 y 10 de noviembre.
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 7
EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
Masiva participación de curicanos en las actividades de la Teletón 2022 Meta cumplida. Alcalde Javier Muñoz destacó el exitoso evento de cierre en la Plaza de Armas y agradeció a la comunidad. Julio Gómez, ciclista curicano logró marca nacional con 24.5 horas de pedaleo en el velódromo Manuel Gallardo. CURICÓ. Masiva fue la convocatoria alcanzada en la Plaza de Armas de la ciudad, en el show central de Teletón 2022. Durante la jornada del sábado la comunidad respondió al llamado a colaborar ya sea a través de la lavatón de Bomberos, en los juegos inflables, en el “hombre al agua” y haciendo directamente su depósito en el Banco Chile, en la tradicional cuenta 24.500-03. Si bien el Banco Chile no entregó cómputo oficial de la comuna de Curicó a la hora de cierre del show Teletón, el balance fue positivo para el alcalde Javier Muñoz. “Hemos tenido una gran convocatoria, gran activación en Teletón 2022. Quiero partir agradeciendo a todos los que colaboraron con un granito de arena, comunidades, juntas de vecinos, artistas, medios de comunicación, locutores, equipos municipales, y el equipo del Banco Chile que tienen una ardua labor. Hemos cumplido el objetivo de tener una gran convocatoria y participación. El Banco Chile nos comentaba que
Alcalde agradeció a los curicanos por participar activamente de las diferentes instancias organizadas en torno a la Teletón.
tuvieron mucha más gente que años anteriores”. Por su parte, el coordinador comunal de las actividades Teletón, Roberto García, también hizo positivo balance y agradeció a todos los que aportaron para que fuese un éxito. “Este año ha sido tremendamente importante. Más allá de las condiciones económicas, hemos superado la meta en cada uno de los sectores y por eso
estamos muy agradecidos. Estamos comprometidos con la Teletón”. También destacó todo el trabajo, de sonidistas, artistas, locutores, a la corporación cultural, de deportes, a la municipalidad y a todos los que se sumaron al trabajo. Además lanzó la idea de que a futuro debiésemos tener un centro Teletón en Curicó. “Espero que el día de mañana podamos tener un
centro Teletón en Curicó. Lo queremos así y si tenemos las voluntades políticas para poder realizarlo ojalá sea un sueño hecho realidad el día de mañana”. MARCA NACIONAL “Estoy para mandarme otras 27 horas”, bromeó Julio Gómez Ramírez, ciclista curicano que junto a su familia decidió pedalear 27 horas por la Teletón. Y lo que se
veía imposible, lo logró. Así lo ratificó Marcela Orellana comisaria nacional de ciclismo, quien en el escenario de la Plaza de Armas dio el pitazo final para cerrar las 27 horas sobre la bicicleta. Como se recordará esta actividad fue coordinada por la Corporación de Deportes municipal con el apoyo de Richard Rodríguez, marcos Arriagada, Julio Gómez, entre otros. Participaron decenas de ciclistas y aficionados a este deporte tan tradicional en Curicó. “Fueron 27 horas, pero nosotros tenemos que calcular las horas cronometradas, y esas son 24.5 horas pedaleadas, 857 km, 3.430 giros a una velocidad promedio de 35 km por hora. Esta es una marca nacional, no es récord porque anteriormente nadie lo había hecho. Es una marca nacional de ciclismo que es chilena y curicana. Orgullosa de ser parte de este reconocimiento y de esta marca nacional de ciclismo”. Cansado, emocionado y feliz, Julio Gómez señaló que “la causa siem-
pre fue desde un principio la Teletón, los padres que luchan por sacar adelante a sus hijos. Hubo un momento de flaqueza estuve a punto de decir no doy más y me acordé de esas familias y esos niños y dije no, yo termino por ellos. Hagamos un esfuerzo por esas familias, que ellos hacen un esfuerzo por cuidar a sus familias”. Gómez fue atendido constantemente por personal de salud de la Municipalidad de Curicó para comprobar que no estuviera en peligro y apoyarlo en este desafío que fue meta lograda. MUNICIPALES El administrador municipal David Muñoz, destacó el gran trabajo realizado por los funcionarios municipales en los distintos sectores, hasta altas horas de la noche y al día siguiente trabajando de manera normal. “Este es un trabajo colaborativo y valoramos enormemente la labor de nuestros auxiliares, organizadores y todos los que están detrás del telón en esta tremenda campaña como es la Teletón”.
Concretan histórica reunión de Los Cisnes de Vichuquén CURICÓ. Con motivo de una celebración del matrimonio LanasCobo, que cumplieron 60 años trabajando en educación, arte, cultura; se reunieron en Los Niches buena parte de los jóvenes que participaron en Los Cisnes de Vichuquén, quienes se presentaron en distintas partes del país, muy especialmente en siete versiones del Festival Nacional e Internacional de San Bernardo, siendo nominado por la Confederación Nacional de Conjuntos Folclóricos como grupo “pionero” de recopilación, investigación y proyección auténtica de las tradiciones chilenas entre 1850 a 1950, es decir, lo que llaman danzas saloneras, folclore histórico, tertulias y saraos. Lo que ejecutaban estos jóvenes a cabalidad y apegados a la tradición y señorío de las danzas, canciones y costumbres que
llegaron a Chile de Europa. En esta reunión que se realizó en la casa de la familia Sepúlveda-Bargüena, se encontraban en dicha reunión jóvenes venidos desde Punta Arenas a Santiago, los que compartieron con mucha alegría, recordando dos aspectos sobresalientes: las presentaciones que se realizaron durante muchos años en diferentes ciudades de Chile; y los trabajos de recopilación que se realizaron en Vichuquén, especialmente con la maestra Tehualda Cobo y que después llevaron al escenario, en el más famoso de los cuadros llamado “Visita del Presidente José Manuel Balmaceda”. Recordaron los cuadros Artesanos y Pregones, La casa de canto, Sarao del 1900, gran salón con habaneras y danzas antiguas, huasos y campesinos “Navidad en Curicó” y muchas
Encuentro de Los Cisnes de Vichuquén con los maestros Waldemir Lanas y Tehualda Cobo.
obras más que concluyó con la grabación de un long play en el sello IRT. Fue tan emotivo el encuentro de estas personas, que ahora la
mayoría de ellos ya son abuelos; en el ambiente se respiraba el cariño, respeto y la familia que se creó a través de tantos años, de una sana y alegre conviven-
cia a partir de más o menos los10 años en adelante. En filosofía existe una unidad que desarrolla el tema “Hombre verdadero”. En estos jóvenes el ambiente era como ver a los filósofos griegos, disfrutando de personas auténticas, que sólo tenían en su memoria el idealismo, respeto, el ser solidario con todo y de una unidad inquebrantable. En teología se dice que para encontrar al verdadero Dios, hay que mirar a sus cercanos como al mismo Dios vivo, cariño supremo y estos jovencitos y después hombres y madres adultos desarrollaron su amor por sí mismos y lo entregaron a raudales a sus compañeros, entre conversaciones, momentos históricos, cantos, recuerdos y mucha alegría, se respiraba todo el esplendor de personas generosas, pues pusieron en el centro de la
reunión la bondad y el amor por los semejantes, todos participan en instituciones de bien público. Ya como adultos, todos estos jóvenes pertenecen a los acontecimientos más bellos que una ciudad como Curicó pudo mostrar con orgullo al país, a Los Cisnes de Vichuquén, pues eran embajadores de la cultura folclórica chilena. ANFITRIONES Es digno destacar con mayúscula a los anfitriones de esta hermosa reunión por su gentileza, su carisma, su bondad y cariño hacia los que nos convocamos para celebrar tantos años de la cultura, de la amistad y cariño por las tradiciones chilenas. Lidia Bargüena y Alejandro Sepúlveda, los dueños de casa, un abrazo grande y el cariño eterno de gratitud.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
Energía y nuevos desafíos “No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra”. Recordando esta frase atribuida a Gandhi y en medio de los análisis, reflexiones y comentarios que surgen posterior al rechazo de la propuesta de nueva Constitución y considerando que, a pesar de eso, el proceso debería continuar en los próximos meses, hacemos una reflexión desde la energía. En este último tiempo salen a escena más y nuevos elementos para continuar impulsando los debates que se plantearon durante esa primera etapa constituyente, particularmente si es la energía un derecho fundamental, si es un bien público y en qué condiciones podemos realizar la transición energética. Estas y otras cuestiones que se abordaban en la propuesta constitucional hoy siguen latentes. No podemos obviar el rol fundamental que tiene la energía para sostener el bienestar y desarrollo de las personas, su presencia cotidiana en nuestros hogares, escuelas, hospitales, en la comunicación y como catalizador de los procesos industriales, comerciales y de transporte. Pero, tampoco podemos ser ajenos al hecho que, tanto la generación como distribución y uso de la energía, tienen impactos ambientales locales y globales, siendo el sector energético uno de los principales actores en las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile y el mundo. Entonces, surgen las trilladas preguntas dicotómicas: ¿cómo continuamos? ¿qué camino debemos seguir? ¿o esto o aquello? Tal vez las preguntas no sean éstas, quizás los cuestionamientos no giran en torno a disyuntivas sobre qué camino debemos elegir, sino, recordando el diálogo de Alicia con el gato de Cheshire, las preguntas son respecto ¿a dónde? o ¿qué tan lejos queremos llegar? Dicho esto, los nuevos desafíos en materia de energía pasan por apuntar estos principios y marcos básicos, que estaban esbozados en el artículo 59 de la propuesta, hacia
MARCO RIVERA académico Universidad de Talca. JULIÁN CORTÉS académico Universidad de Chile. FERNANDA SKEWES directora estudio de abogados FerradaNehme. ÓSCAR GUZMÁN académico Universidad Santo Tomás.
regulaciones que los permitan llevar a la práctica, es decir, a su manifestación cotidiana, reconociendo que un punto crítico es la consideración de las condiciones materiales que definen las necesidades energéticas. Sobre esto último, un punto de partida interesante y viable consiste en avanzar en el reconocimiento de un mínimo vital de energía tanto para los consumos de energía eléctrica como para los de energía térmica. El reconocimiento de estas diversidades, a través de procesos participativos, emerge como una respuesta legítima para enfrentar estos desafíos. Finalmente, más allá de los juicios respecto a los resultados del plebiscito constitucional de salida, no podemos dejar de lado las demandas ciudadanas que dieron origen a este proceso donde, incólume, ha sido la dignidad de las personas lo que se ha mantenido como un eje fundamental para combatir las desigualdades existentes en el país. En este sentido, el planteamiento de la energía como un derecho que habilita el bienestar y la dignidad de las personas es una respuesta que puede contribuir a sentar las bases para otros derechos sociales fundamentales en las futuras discusiones de nueva propuesta constitucional, así como posibles reformas legales.
Reforma tributaria y Pymes Lo más probable es que en el 2023 en Chile, estemos en recesión. Escenario que se daría cuando ya se haya aprobado o esté en sus etapas finales de tramitación la reforma tributaria, que nunca son inocuas. Considerando esta situación, los cambios impositivos en discusión deberían considerar la mantención de la tasa corporativa en 10% para las Pymes hasta 2026, en lugar de aumentarla en cinco puntos al año como lo contempla una de las 27 indicaciones presentadas por el Gobierno. Lo anterior, porque en un 2023 recesivo es muy costoso para las Pymes pasar de pagar 10% a 15% de dicha tasa. Además, se considera otro cambio de dicha reforma, la cual es la postergación de la entrada en vigencia de la restricción para el uso de las pérdidas tributarias. Estas pérdidas tribu-
FELIPE GORMAZ Tax Manager de Smart CFO
tarias, en la mayoría de los casos, son financiadas por los propios dueños, y eso atenta directamente contra su modelo de negocio. Es de esperar que los tomadores de decisiones y quienes debaten sobre la reforma tributaria, consideren estas variables y pongan el foco en el crecimiento y fortalecimiento de las Pymes frente a un escenario extremadamente complejo.
Productos “sanos”: el verdadero desafío es facilitar el acceso Marcas sostenibles, verdes, sanas, ecológicas y respetuosas, es lo que los consumidores de hoy buscan y, lo que las empresas desarrollan y comunican. Sin embargo, cuando nos movemos a los supermercados o almacenes, nos encontramos con que “ser ecológicos, respetuosos, conscientes y, sobre todo, sanos, es más caro que no serlo”. Por ejemplo, la leche blanca líquida. Si se elige 1 litro de leche semidescremada sin lactosa, cuesta entre un 18% y un 25% más que la leche entera de la
misma marca y formato. El spaghetti sin gluten vs normales: un 116% más. Pareciera que la conciencia por un “mundo mejor y más sano” está destinado a los que pueden pagar más. En Chile, un país de ingreso medio, donde la pandemia de obesidad y sobrepeso es la segunda más alta de la OCDE (después de México y antes de USA), no es lógico que para llevar una vida más sana se deba pagar más. Creemos que existen acciones que podrían mejorar y estimular el consumo más conscien-
te, tales como: incentivos tributarios a la producción y venta de productos sanos; sacrificio de márgenes, por parte de productores y toda la cadena de distribución; campañas comunicacionales, que incentiven la elección de esos productos. Tener marcas y productos conscientes, sostenibles, “verdes” y que respondan al temido Cambio Climático no es solo es producirlos y comunicar sus beneficios, el verdadero cambio es que la ciudadanía tenga acceso real a ellos.
JUAN CLAUDIO EDWARDS Addval Branding
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
12 Grados 24 Grados
Cielos nubosos
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ VERDE Peña 898
Dólar Vendedor
$ 940
LA FÓRMULA
Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife 2714
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 920
laprensacurico
7 8 9
Noviembre Noviembre Noviembre
$ 34.670,42 $ 34.680,44 $ 34.690,47
laprensacurico
SANTO DEL DÍA NINFA
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 60.853 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. SEPTIEMBRE 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Una cuestión de fe y tradición En el universo confuso, inseguro, violento y desquiciado que estamos viviendo hace ya largo tiempo, de pronto descubrimos que hemos estado perdiendo gradualmente la capacidad de reencontrarnos con nuestra fuerza interior a través de la fe y la esperanza. Y, entre cosas –sin quererlo, por cierto– hemos estado restando importancia al poder de la oración que ocasionalmente usamos más que nada para pedir por la recuperación de un familiar o un ser querido enfermo. Para colmo de males, los problemas que han surgido recientemente al interior de la Iglesia, sumado a las restricciones propias de la pandemia del Covid-19, nos ha hecho alejarnos de aquellas liturgias tan antiguas como queridas y que nos permitían sumar, al unísono, nuestras plegarias por un mañana mejor; de mayor entendimiento y mutua comprensión y solidaridad. Una de las más entrañables y significativas de esas jornadas del calendario católico, sigue siendo el rezo del Mes de María que –dicho sea de paso– en su versión 2022 se inicia justamente hoy martes 8 de noviembre.
TPP11 y su amenaza hacia una sociedad sustentable y garante de los derechos humanos JAVIERA MARTINEZ, Directora de Comunicaciones, Fundación Cuidemos Paraísos.
Hace unos días se aprobó en el Senado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11, quedando listo para su trámite de promulgación. Lamentable decisión de nuestros parlamentarios, que pone en peligro el bienestar de todos quienes coexistimos en el territorio nacional. Es por esto que encontramos pertinente pronunciarnos al respecto, en nombre de todos quienes buscamos proteger los santuarios de vida, los ecosistemas, las cuencas de agua pura y las semillas tradicionales ya que este tratado facilitará la extracción de los, mal llamados, recursos naturales para las grandes empresas extranjeras. Asimismo, el tratado deja al Estado de Chile muy desprotegido a la hora de enfrentarse a estos actores, y la sociedad civil una vez más es ignorada y queda a la merced de acuerdos tomados entre dueños de multinacionales, lobbystas y políticos que se
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 9
cambian de camiseta. Este tratado, es una triste señal de profundización del modelo neoliberal, de extracción e inversión extranjera sin regulación. Nuestro país será presionado con este nuevo tratado a cambiar leyes y adecuar ciertas políticas con el fin de entregar mayores garantías a los inversionistas. Si no lo hacemos, estas empresas o países podrán demandarnos en tribunales internacionales y privados, que está demostrado que tienen un sesgo proempresarial. Es decir, es una impresentable pérdida de la soberanía nacional. El TPP11 es además un tratado que va más allá de lo meramente económico, ya que como su nombre lo indica “tratado progresista” toca temas culturales y de salud, como es el sensible y relevante asunto sobre las semillas tradicionales nativas . Este tratado impone una escritura mucho más dura de la Ley de Obtentores (Ley
UPOV o Ley Monsanto) que dejará abierta la puerta a la privatización de variedades de semillas campesinas y eliminará derechos fundamentales de las y los campesinos, agricultores y trabajadores de la tierra en general. La promulgación de este acuerdo privilegia, una vez más, los intereses de las corporaciones internacionales antes que los de las personas, la naturaleza y los territorios. Ahora, solo nos queda afirmar nuestra soberanía, seguir cultivando, guardando semillas como lo hicieron nuestros antepasados, cuidando la tierra y sus seres vivos. Unirnos, hacer economías locales y comunitarias, volver a la tierra, valorar lo que tenemos, cuidar nuestra salud y a las nuevas generaciones. El monstruo extractivista sigue con sus zarpazos, pero nosotros estamos de pie accionando por la defensa proactiva y prosolutiva de la vida y sus habitantes.
¿Cuántos pololeos, noviazgos y matrimonios tuvieron su origen en las parroquias del siglo pasado en este periodo del año? Entonces, las familias enteras se reunían ante la imagen de la Virgen María y su frente adornada “con guirnaldas y coronas”, porque “el más hermoso adorno de una madre es la piedad de sus hijos”. Esta devoción a la Madre de Jesucristo se desarrolló en Europa entre los siglos V y XV, en mayo, al inicio de la primavera y en Chile comenzó en el año 1850. El rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, después obispo auxiliar de Santiago, probablemente conoció esta costumbre en el Viejo Continente y la trajo, pero para celebrarla del 8 noviembre al 8 de diciembre, con la misma estructura que aún tiene. Es una de las devociones marianas más populares en el país y su culminación es la procesión de la Virgen por las calles de pueblos y ciudades, el 8 de diciembre. Por cierto, es una bella tradición religioso-cultural, pero también una forma de recuperar nuestra fe unida a la esperanza por un mundo mejor.
Sustentabilidad y educación JOSÉ IGNACIO TORRES, Director (I) Escuela de Construcción Universidad de Las Américas
Sustentabilidad. Muchas veces nos hemos encontrado con este concepto aplicado a tantas cosas de nuestro diario vivir que llega a confundirnos, pero entendemos que tiene que ver con medio ambiente. Esto no es errado, pero es una mirada incompleta, ya que el desarrollo sustentable de un país no busca tan solo beneficiar la relación de lo que hacemos y lo que no con el entorno y los recursos naturales asociado a una industria, producto, servicio o política pública o privada, sino que es un equilibrio de esto con lo económico y lo social. Es más complejo y difícil de diseñar e implementar de lo que uno cree, ya que el tiempo disponible no es infinito para realizar estos cambios y la única forma de llegar a buen puerto con esta misión, es que las personas que participan en el proceso, desde los que los lideran hasta los que tienen que ejecutar en el día a día
estos cambios, deben estar muy bien preparados. Es decir, todos ellos necesitan educación y formación. Para entender mejor la relación entre sustentabilidad y educación, hay que llevarlo a un ámbito concreto, aplicándolo al rubro inmobiliario y de la construcción. Si un edificio de viviendas o un mall, por ejemplo, quiere ser sustentable, debe desde la etapa del diseño trabajar con todos sus proyectistas y especialistas, de tal forma que puedan tomar buenas decisiones y a un costo razonable. Para eso deben estar al tanto de las innovaciones tecnológicas de su rubro (arquitectura, electricidad, agua potable, clima, etc.) y a la vez tener la capacidad de trabajar en equipo entendiendo las complejidades de los otros proyectos. Vital en este punto es que los arquitectos sepan evaluar la demanda de energía del inmueble que diseña. He ahí un primer desafío. Vamos ahora terreno, a la faena misma. ¿De qué sir-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ve diseñar algo que luego se construirá de manera incorrecta? En las obras de construcción en Chile son muy pocos los que tienen un grado de formación técnica o profesional, lo que de cierta forma es perjudicial, ya que casi nadie en terreno está preparado para leer documentación técnica que permita adaptar o mejorar los proyectos y mucho menos innovar con nuevas tecnologías. Esto evidencia la falta de capacitación de los trabajadores, materia sobre la cual las empresas deberían invertir. He acá un segundo desafío. La sustentabilidad y la educación son factores que van de la mano y no aislados, por lo cual es clave empezar a avanzar en la unificación de ambos conceptos con el fin de crear un producto rentable y amigable. En el caso de la construcción, este proceso se torna fundamental si alguna vez aspiramos a cohabitar en lo que se conoce como smart city, es decir, una ciudad inteligente.
10 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
Breves Colegio Deportivo logró el 5° lugar nacional en el balonmano El equipo del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, representantes del Maule en el Nacional Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares 2022, consiguió el quinto lugar en el balonmano, desarrollado en la comuna de Santa Bárbara, Región del Biobío. El cuadro maulino se impuso en una infartante definición por este Top 5 a Antofagasta, elenco al que derrotó por 34-33, posicionándose como uno de los mejores equipos de este certamen a nivel de país. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director regional del IND, Sebastián Pino, enviaron sus felicitaciones a los deportistas, técnicos y a la delegación en general por su gran trabajo y compromiso.
Anuncian clínica de Vicente Ormazábal Una clínica sobre evaluación y programación del entrenamiento de la fuerza aplicada al deporte, realizará este miércoles el profesor de educación física, Vicente Ormazábal, en el polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó. Ormazábal cuenta con un Diplomado en entrenamiento deportivo, Magíster en rendimiento deportivo y es Preparador Físico de la Selección Nacional de Vóleibol, que logró el oro en los recientes Juegos Suramericanos de Asunción, Paraguay. La invitación la cursa la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.
Deportes
TORNEO INTERNACIONAL
SE LUCEN KARATECAS DE KENPO GIKAN Podio. Artistas marciales de Curicó, consiguieron una notable cosecha de medallas en combates al punto en Talca. CURICÓ. Simplemente brillante calificó el maestro de la Academia Kenpo Gikan de Curicó, Rolando Jaque, la lucida presentación de sus alumnos en el reciente Torneo Internacional de Artes Marciales en la ciudad de Talca, logrando medallas de oro en combate al punto y formas manos vacía los curicanos: Matías Jaque, Nicolás Sepúlveda, Pedro Silva, Jesica Olivera, Javier Marchant y María Villalobos, mientras que preseas de plata consiguieron: Javier Marchant y Madelyn Corvalán. Al paso que bronce se colgó Luis Hernández en pruebas ligas de combate al punto. “En total obtuvimos 15 lugares con una excelente cosecha de
El maestro Rolando Jaque, quien aparece entre los medallistas en el Torneo Internacional de Karate en Talca.
RUGBY DE INCLUSIÓN
medallas entre nuestros once competidores. Esto fue la última preparación para el torneo de artes marciales sudamericano que se realizará en Buenos, Aires Argentina, el próximo 20 de noviembre 2023. Estamos contentísimos por estos nuevos logros de nuestra Academia Kenpo Gikan que durante este año ha dejado muy en alto el nombre de Curicó, en distintos lugares de Chile y el extranjero donde hemos participado”. El maestro Jaque dijo también que las clases y los entrenamientos de los artistas marciales, continuarán desarrollándose de forma normal durante la presente semana.
Fotonoticia
TARUCAS Y OLD GERGEL COMPARTIERON AMISTAD CON EL JUEGO DE LA OVALADA Encuentro. En el Club de Polo Curicó.
Pedro Heller ganador del RallyMobil
Pedro Heller fue el flamante ganador de la séptima fecha del Copec RallyMobil en las rutas de Osorno, donde también registró una excelente participación el equipo Rosselot, aunque con el abandono de Benjamín Israel, quien viene fuerte hace algunas fechas, pero que tuvo un accidentado pasar por Osorno. El campeón de la fecha, Pedro Heller y su navegante Pablo Olmos, sumaron nuevas alegrías al Joker Rally Team.
Rugbistas de Tarucas de Santiago y Old Gergel de Curicó.
CURICÓ. Con pleno éxito se desarrolló el encuentro entre rugbistas de Tarucas de Santiago y Old Gergel de Curicó, en las instalaciones del Club de Polo de Curicó. Gastón Dussaillant, coordinador de la venida del plantel de Tarucas a Curicó, destacó el acercamiento y amistad con similares de Old Gergel que recibió a esta
delegación de rugbistas especiales y que por primera vez visitaron Curicó y sus hospitalidades, compartieron un gratísimo momento moviendo el balón ovalado en la alfombra verde donde se apreció el valor que tiene para los rugbistas el juego del rugby, más allá de los puntos y goles en los arcos, el cultivo de buenas cos-
Campeones del Maxibásquetbol tumbres predomina la competencia. También compartieron amistad los coach Vicente Lazo, Marcel Bordachar, Sergio Salas, quien a cargo de los pequeñitos de Old Gergel también celebraron una temporada brillante para el club curicano que estuvo a las puertas de subir a la primera división del rugby chileno.
Notable actuación en el Maxibásquetbol en Concepción que finalizó con la obtención del título nacional en la categoría +40, el equipo de Viña del Mar, dirigido por el curicano Rodrigo Quezada y como refuerzo su hermano Claudio, celebran esta corona que les abrió las puertas para el mundial en Mar del Plata. Argentina 2023. “Estamos felices por este triunfo que nos llena de orgullo como curicanos”, dijo Claudio que festeja con su hermano Rodrigo estos premios.
Deporte
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO
EN MEDIO DE FESTEJOS SIGUE LA NEGOCIACIÓN Futuro. Los albirrojos fueron recibidos de madrugada por fieles hinchas en la Plaza de Curicó, donde el plantel saludó a los fanáticos desde el balcón alcaldicio. Hoy se anuncia una cena de despedida, mientras siguen las negociaciones para la continuidad del técnico Damián Muñoz. “Hay acuerdo de palabra”, reconoció el presidente albirrojo Patricio Romero.
ción, hay que mejorar la apuesta, está la voluntad de ambas partes, hay acuerdo de palabra ya y falta concretar los pequeños detalles”, reconoció el mandamás curicano.
CURICÓ. Tres de la madruga-
da de ayer lunes y el bus que traía al plantel de Curicó Unido desde Coquimbo llegó a la ciudad. Ya desde el peaje Quinta en la comuna de Teno algunos hinchas esperaban a los curicanos en automóviles y con banderas. La caravana se dirigió rumbo a la Plaza de Curicó y todo el grupo de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes fue invitado al balcón alcaldicio en el edificio de la Municipalidad de Curicó para saludar a los cientos de hinchas que en calle Carmen esquina Estado se aglomeraron para fielmente saludar a los jugadores y miembros del plantel que se asomaron por el balcón para agradecer a los hinchas y donde muchos de ellos regalaron lanzando sus poleras. CAUTELA VS OPTIMISMO “Hay que agradecer a los
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
El presidente de Curicó Unido aseguró que existe un acuerdo de palabra con Damián Muñoz.
hinchas y todo el esfuerzo de estar acá en la plaza a esta hora”, señaló el zurdo Ronald De La Fuente, mientras el alcalde de Curicó y dirigente de los albirrojos, también presente de madrugada en el municipio, Javier Muñoz señaló que no hay pausas: “hay que seguir trabajando como dirigente y autoridad,
es un honor vivir estos momentos, ojala lo volvamos a vivir a futuro, son momentos que uno atesora toda la vida, hay que recuperarse, descansar y luego volver al trabajo” reconoció a los medios presentes. A su vez respecto a la continuidad de Damián Muñoz, el gerente deportivo Carlos Bechtholdt señaló que “es-
peremos esta semana se concrete, se hace difícil cuando los torneos están en desarrollo, nosotros manifestamos hace rato nuestra intención y la idea es planificar la próxima temporada”, mientras el presidente del club, Patricio Romero fue más optimista y dijo que “estamos a detalles, es parte de la negocia-
CENA Pese a que en asamblea de socios se planteó la posibilidad de jugar esta semana un partido amistoso de despedida mencionando incluso a rivales como Cobreloa o la selección chilena Sub-20, esta noche la dirigencia de Curicó Unido invitó a todo el plantel curicano a una cena para cerrar la temporada 2022. El punto de encuentro será el Club La Unión en el sector oriente de la ciudad, donde los integrantes del plantel podrán asistir con sus parejas para compartir el último momento como grupo, cerrar el año y festejar más que merecidamente el logro de clasificar a la Copa Libertadores 2023.
EN LA CATEGORÍA SENIOR 45
Villa San Agustín de Talca sacó pasajes al nacional ción física y futbolista de Rauco, dijo que “jugué como refuerzo en la fase de las eliminatorias venciendo a Teno, y en la final regional frente al Abate Molina de
Villa Alegre, vencimos y clasificamos al nacional de Molina, así que aquí estuve jugando junto a dos refuerzos curicano Jaime Moreno y Enzo Lucero”, cerró.
Selección de Fútbol Senior 45 de la Villa San Agustín de Talca. TALCA. El pasado sábado la selección de la Asociación Villa San Agustín de Talca, se coronó como los campeones de la categoría senior 45 tras un entretenido duelo con similares de la Asociación Abate Molina de Villa Alegre. El compromiso por la copa y los pasajes para el nacional de Molina, se disputó en el Estadio
Municipal de San Rafael, en partido único, donde los talquinos con un refuerzo rauquino y dos curicanos ganaron también la sub-sede para la cita que se viene en el verano 2023. El partido se disputó sin ningún inconveniente, donde los talquinos fueron más efectivos y marcaron con lo justo para superar a los adversarios que nunca baja-
ron el ritmo de juego para dejar el marcador 5-3 para la Villa San Agustín. Los goles de los campeones fueron de Cristian Cofré, Enzo Lucero (2), Adolfo González y Eduardo Pinto, mientras que, para los villalegrinos anotaron Mauricio Chamorro (2) y Fabián Rojas. Iván Retamal, profesor de educa-
Iván Retamal, refuerzo rauquino al equipo talquino.
Tenistas juegan en el WTA 125 LP Open by IND El pasado domingo se realizó el sorteo de los cuadros de singles y dobles del WTA 125 LP Open by IND, primer torneo del WTA Tour que se realizará en la historia en Chile. En el cuadro principal individual, Fernanda Astete (707 WTA) en su debut juega con la egipcia Mayar Sherif (50 WTA). Por su parte, Daniela Seguel (368 WTA) jugó contra la colombiana Emiliana Arango (375 WTA). La última nacional en competencia, Fernanda Labraña (712 WTA), juega en su estreno con la rusa Diana Shnaider (186 WTA). En lo que respecta al cuadro de dobles, Alexa Guarachi (42 dobles WTA) y la montenegrina Danka Kovinic (630 dobles WTA) enfrentan en primera ronda a la dupla de la rumana Irina Bara (86 dobles WTA) y la italiana Sara Errani (303 dobles WTA). En tanto, Seguel (246 dobles WTA) y Labraña (412 dobles WTA) en primera ronda juegan con la dupla coreana Su Jeong Jang (130 dobles WTA) y la estadounidense Whitney Osuigwe (226 dobles WTA). El WTA 125 LP Open by IND se juega en la Hacienda Chicureo.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609.
Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CENTRO MÉDICO VILANOVA
Dr. Luis Uribe U.
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento). Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Paula Barroso Salgado DOCTORA
MEDICINA GENERAL ADULTO
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554 Villota 278, oficina 52, Curicó.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
MINISTRO DE AGRICULTURA, ESTEBAN VALENZUELA
COVID-19
“La sustentabilidad es el lineamiento estratégico de nuestro Ministerio” Prioridades. “Apostamos a una agricultura de acuerdos; me cuesta pensar que a
VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 7 al 13 de noviembre ¿QUIÉNES? - Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Personas de 70 o más años
REQUISITOS
estas alturas del desarrollo no seamos capaces de ponernos de acuerdo en hacer
- Que hayan recibido su esquema primario hasta el 17 de julio de 2022
las cosas bien”, aseguró el secretario de Estado.
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 22 de mayo de 2022
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo especial hincapié en que el Minagri está enfocado en lograr una agricultura verde, diversa e inclusiva.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo especial hincapié en que el Minagri está enfocado en lograr una agricultura verde, diversa e inclusiva. Además, puso como principal desafío el poder generar las condiciones para que cada día más agricultores y ganaderos, más empresas y agroindustrias, logren compatibilizar ser potencia agroalimentaria por los volúmenes exportados o los mercados a los que accedeTALCA.
mos, con ser una potencia agroalimentaria sustentable. En su opinión, ¿cuáles son los principales desafíos que debe liderar el Ministerio en relación a iniciativas que fomenten una economía más sustentable en la agroindustria? “El programa de Gobierno define la sustentabilidad como uno de los pilares o lineamientos estratégicos de nuestro Ministerio para
“Vamos a insistir hasta el último día de nuestra gestión en articularnos, llegar a acuerdos y construir un mejor futuro para nuestra agricultura”, aseguró Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura.
la presente gestión. Por tanto, lo anterior nos obliga a trabajar en una dirección que hemos llamado en términos genéricos de ‘transición’ o ‘transición justa’, queriendo decir que apuntamos en una dirección, pero que entendemos los cambios”. ¿Cómo proyecta el Ministerio de Agricultura su rol articulador en torno al trabajo público-privado en el desarrollo de una agroindustria sostenible? “Bueno, esta iniciativa según entiendo, surge desde nuestro Ministerio y por tanto no podemos venir ahora a desconocer un programa en el cual tenemos puestas muchas expectativas. Los gobiernos tienen, entre sus tantas funciones, la de generar condiciones para el desarrollo de los distintos sectores productivos. En este sentido, vamos a seguir ejerciendo este papel articulador con el sector privado. Es interés de este ministro y de los directores de los
distintos servicios que cobijamos, que seamos proactivos en trabajar con el sector privado, pues aquí la responsabilidad de contar con un sector fuerte, moderno, innovativo es responsabilidad de todos. Parafraseando al gran educador Paulo Freire; ‘aquí, o nos salvamos todos juntos, o no se salva nadie’. Apostamos a una agricultura de acuerdos; me cuesta pensar que a estas alturas del desarrollo no seamos capaces de ponernos de acuerdo en que hacer las cosas bien, no cuesta más que hacerlas mal. Por tanto, vamos a insistir hasta el último día de nuestra gestión en articularnos, llegar a acuerdos y construir un mejor futuro para nuestra agricultura”. PROGRAMA CHILE ORIGEN CONSCIENTE El Programa Chile Origen Consciente es una de las iniciativas a destacar ya su objetivo es fomentar la implementación de buenas prácticas en el sector agroalimentario chileno, ofreciendo a empresas y agricultores una metodología para incorporar la sustentabilidad a su realidad productiva. ¿Cuál es la evaluación que usted realiza de este Programa hasta ahora? “Mi evaluación es más que positiva. He podido conocer en terreno algunas experiencias y creo que este programa merece todo nuestro apoyo, promoción y difusión. La sustentabilidad debe ser nuestro elemento diferenciador en la producción de alimentos elaborados a nivel mundial. Vale decir, ser reconocidos no solo por los volúmenes de alimentos que exportamos y el importante número de mercados a los que llegamos con ellos, sino que también y principalmente, por cómo los producimos”.
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos: - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo). La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
7
Martes
8
Miércoles
9
Jueves
Viernes
10 11
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE JUNIO 2022
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
7
Martes
8
Miércoles
9
Jueves
10
Viernes
11
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 17 DE JULIO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
7
Martes Miércoles
8
9
Jueves
10
Viernes
11
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 17 DE JULIO 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
7
Martes
8
Miércoles
9
Jueves
10
Viernes
11
1ª dosis a personas de 3 o más años.
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Actualidad
14 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
PARA FINALIZAR SU MES DE ACTIVIDADES
Adultos mayores DISFRUTARON DE ENTRETENIDO PASEO
La gobernadora regional, Cristina Bravo, los visitó durante el paseo. Al inicio de la actividad, los participantes entonaron el himno nacional.
En dependencias del estadio La Granja. La instancia fue organizada por la oficina del Adulto Mayor del Municipio.
Cada grupo se organizó para la jornada.
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
El Club Antonio Ceresuela dijo presente.
U
n día entretenido y lleno de actividades fue lo que disfrutaron personas mayores de los diferentes clubes de la comuna de Curicó, en el paseo que puso término a su Mes del Adulto Mayor. La instancia fue organizada por la Casa del Adulto Mayor, de la municipalidad, como una forma de poner el broche de oro a una serie de iniciativas que se desarrollaron a lo largo del mes de octubre. El paseo se desarrolló en la zona de picnic de La Granja, donde se reunieron más de 200 personas, quienes se organizaron, llevaron sus comidas, compartieron y siguieron creando grandes recuerdos.
Diferentes personajes acompañaron a los adultos mayores durante la jornada.
El asado no podía faltar.
Los integrantes del grupo Newcom Volley también dijeron presente.
El paseo se desarrolló en la zona de picnic de La Granja.
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
“CURICÓ: SU HISTORIA, SU GENTE, SUS ESCUELAS”
Destacan carácter familiar de concurso impulsado por Radio Alfaomega Actividad se enmarca en el aniversario de Curicó. Contó con el apoyo del DAEM, la Corporación Cultural y diario La Prensa. CURICÓ En una ceremonia realizada en el Teatro Provincial, se llevó a cabo la premiación de la nueva versión del Proyecto Radial “Curicó: Su Historia, Su Gente, Sus Escuelas”. Asistieron los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante; María José Barroso, editora general de diario La Prensa y Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. EMISIONES RADIALES El concurso fue realizado por Radio Alfaomega y dirigido por Boris Aliste, contando con el apoyo del DAEM, Corporación Cultural y diario La Prensa. La instancia, que se enmarcó en el Aniversario 279 de esta ciudad, comprendió 250 preguntas y sus respuestas relacionadas con la Historia de Curicó. Participaron alumnos de 4º a 6º Básico de escuelas de la Red Municipal, respondiendo estas preguntas pasando por distintas etapas de eliminación. Durante 13 emisiones radiales, en día domingo, se fueron cumpliendo las etapas del concurso. 15 escuelas pasaron a la final. El principal objetivo es que los estudiantes conozcan la historia de Curicó, fortaleciendo así la memoria y patrimonio. “PROYECTO FAMILIAR” En la ceremonia se premió a los siguientes establecimientos educacionales: Ernesto Castro Arellano, Palestina, Uruguay, Rayen Mapu, Padre Alberto Hurtado, Holanda, María Olga Figueroa, España, San Antonio, Grecia, Brasil, Argentina, Cataluña y Balmaceda. También se hizo un reconocimiento especial al profesor Francisco Valenzuela, por su apoyo al desarrollo del concurso. “Nuestra intención es fijar la identidad, valorar dónde vivimos, lo que ha hecho la gente por nuestra historia. Aprender que el lugar donde se vive, en esta región, en esta provincia, tiene un sentido especial para cada uno de nosotros”, señala Boris Aliste, el impulsor de este proyecto. El profesor y hombre de radio agregó que “nosotros sabemos que quienes mueven a la familia son los niños. Por lo tanto, moti-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cada día que se inicia es una nueva oportunidad para comenzar hacer cambios positivos en su vida que atraigan la felicidad. SALUD: Problemas nerviosos. DINERO: Debe aprovechar sus condiciones para concretar sus objetivos en un corto plazo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que entre ustedes se mantenga viva la llama de la pasión. SALUD: Cuídese de las infecciones respiratorias como resultado de las alergias mal cuidadas. DINERO: Con perseverancia podrá evitar naufragar en lo financiero. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo importante que usted aprenda a darse cuenta quienes realmente se acercan a usted con una buena intención. SALUD: Es importante para usted que realice actividad física. DINERO: No mezcle las cosas personales con las laborales o ambas se pueden ver perjudicadas. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Alejar el amor de usted es el peor error que puede cometer así es que deje a un lado su orgullo y todo lo demás y enfóquese en lo que está apareciendo en su vida. SALUD: Ojo con esos cuadros de insomnio. DINERO: Asesórese a la hora de hacer negocios que usted desconoce. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Los estudiantes recibieron sus diplomas y regalos en una ceremonia desarrollada en el Teatro Provincial de Curicó.
vando a los niños a participar en un concurso como este, significa que involucramos a toda la familia. Cada vez que les preguntábamos a los concursantes, ‘¿con quién estás estudiando?’, siempre apareció un papá, mamá, abuelito, tío… o sea, un proyecto familiar”.
PROYECCIÓN Eduardo Espósito, profesor de Historia del Colegio María Olga Figueroa. Al ser consultado sobre su opinión de esta iniciativa, señaló que “es muy importante, ya que permite que todos nuestros estudiantes y también por supuesto nosotros los profesores,
podamos rescatar la identidad propia de nuestra zona, de nuestra región”. “Entrega datos muy interesantes, sobre todo lo que pasaba en la Colonia y ello nos permite proyectarnos hacia el pasado y futuro de nuestra región”, indicó el docente.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Trate de solucionar las diferencias de opinión que puedan surgir a medida que se van conociendo como pareja. SALUD: Le recomendaría que buscara distracciones. DINERO: Si las cosas empiezan a funcionar en el trabajo no cometa el error de bajar la guardia. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de no caer en el pesimismo producto de los problemas afectivos. Deje que el tiempo pase y verá cómo esa nube comienza a desaparecer. SALUD: Problemas lumbares. DINERO: Cuidado con las decisiones precipitadas producto de las malas influencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siéntase bendecido/a de tener personas que están a su alrededor tratando de entregarle todo el afecto posible. SALUD: No permita que el estrés se adueñe de usted. DINERO: No tenga una mirada cortoplacista en los negocios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En lugar de lamentarse por cometer un error es preferible que piense mejor las cosas para así no cometerlos. SALUD: No descuide su salud y menos por andar pasándola bien. DINERO: Cuando cometa un error en su trabajo le recomiendo reconocerlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón le indicará quiénes son las personas adecuadas a las cuales debe escuchar. SALUD: No se exceda tanto en sus fuerzas ya que corre el riesgo de resentir su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones a tonta y a locas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo importante es que se mantenga cerca de los suyos de manera que les pueda entregar todo el afecto necesario. SALUD: Mucho cuidado con los trastornos de tipo alimenticio. DINERO: No sea impaciente ya llegará el momento del éxito. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Se puede equivocar, pero es importante hacer todo lo posible para corregir ese error e idealmente no volver a cometerlo. SALUD: Alterar sus nervios solo terminará complicándole la vida. DINERO: Tome las decisiones con mucha más cautela que hasta ahora. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando para que esos lazos afectivos se vayan robusteciendo. SALUD: Cuidado con el exceso de preocupaciones, no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Cuando se trate de su trabajo no se debe rendir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
Crónica
ANUNCIADA POR EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC
Claves para entender la reforma previsional y sus diferencias con el sistema actual Cinco ejes. El académico de la Universidad de Los Andes, Sebastián Cea, se refiere a los alcances de la reforma presentada. Efectos en la competitividad, dudas por el “fin de las AFP”, término de la tipificación de riesgo, destino del 6% adicional en la cotización y lo que faltó en el anuncio son parte de los detalles que analizan especialistas. Por medio de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó los principales ejes de la reforma previsional; que corresponde a uno de los proyectos centrales de su programa. En él, se busca implementar una serie de medidas que van desde: a) el aumento gradual de un 6% de la cotización que formará un nuevo ente público, b) el incremento del 0,5% en la cotización individual, c) término de las AFP como las conocemos, d) ampliación de la cobertura de la PGU y e) la transformación de los multifondos a fondos generacionales. EL 6% ADICIONAL Actualmente, todas aquellas personas que ingresen a trabajar formalmente deben cotizar el 10% de su salario imponible, obligatoriamente. El Gobierno, anunció una cotización extra de un 6%, con cargo al empleador. Se aplicará en forma gradual, a razón de 1 punto porcentual por año con destinación al nuevo Fondo Integrado de Pensiones. Para el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, de la Universidad de Los Andes, Sebastián Cea, dice que hace falta desmenuzar este 6% adicional y analizar la destinación efectiva de los recursos de ese 6%, donde hay que esperar los detalles del proyecto que traerá consigo modificaciones. “Va a haber un periodo de ajustes, pero quién se llevará la carga impositiva dependerá de la elasticidad de la oferta y la demanda de trabajo”. Es más, la interrogante que surge más allá de la destinación y el porcentaje adicional de cotización “para alguien que tiene una buena
Sebastián Cea, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes.
La reforma propone que las AFP, como entes privados, sean creados con el objetivo único de gestionar inversiones. Junto con esto, también se creará una entidad pública que al mismo tiempo será autónoma, llamada Administrador de Pensiones Autónomo que estará a cargo de la administración de las cuentas. calidad de empleo, con pocas lagunas y buen salario el 10% puede ser suficiente. El problema es que para el ciudadano promedio ese porcentaje es insuficiente si tiene empleos de baja remuneración e historias laborales con. La política pública debe apuntar a la condición de un ciudadano representativo de la sociedad. El problema de base es la calidad de empleo no el sistema de pensiones”, afirma el académico. INCREMENTO EN LA COTIZACIÓN En este punto (aumentar del 10% al 10,5%), Cea explica que cada AFP aplica una comisión para gestionar y administrar esos recursos y dicho cobro se descuenta del
sueldo. La comisión se cobra solo cuando el afiliado cotiza, es decir, si no aporta dinero un mes, no paga comisión. Y cada vez que entrega recursos con su 10%, se le aplica el referido cobro. “No hay elementos para distinguir si se va a normalizar la comisión en un 0,5% o tendrá un techo. No se sabe si la comisión va a ser fijada por el Estado. Actualmente, los que van entrando al sistema, por licitación se van a la AFP de menor comisión. Acá, se menciona que se va a incrementar un 0,5 por la comisión, pero falta saber si ese 0,5 corresponde a comisión fija. La propuesta del Gobierno propone subir la cotización que irá a la cuenta individual desde el 10%
actual, a un 10,5% del salario imponible”. Esto, para el académico, se cambia, en parte, debido a que también cambiará el modo en que se aplica la comisión. Si antes el cobro era sobre el sueldo, y se pagaba dicha comisión solo en los meses en que una persona cotizaba, ahora el Gobierno plantea que la comisión sea un porcentaje sobre el saldo total que administre cada entidad, y eso se cobrará todos los meses, haya o no ingresos de nuevos recursos. ¿SE ACABAN LAS AFP O CAMBIAN DE NOMBRE? Actualmente las AFP recaudan las cotizaciones previsionales, gestionan a diario
las cuentas de los afiliados y pensionados, administran e invierten los recursos previsionales en los instrumentos financieros por los que están compuestos los multifondos y pagan las distintas prestaciones que establece la ley, entre otras cosas. La reforma en cambio propone que las AFP como entes privados sean creados con objetivo único de gestionar inversiones. Junto con esto, también se creará una entidad pública que al mismo tiempo será autónoma, llamada Administrador de Pensiones Autónomo que estará a cargo de la administración de las cuentas. Además, los privados solo podrán hacer rentar el 10,5%, pero el 6% de cotización adicional quedará en manos del ente estatal. Para el académico de la UAndes, las AFP no se acaban, sino que cambian su nombre y al mismo tiempo puede haber ganancias de eficiencia, porque se les quitan una carga de recaudación que ahora está multiplicada por cada AFP. “Les va a decir que se preocupen de lo realmente importante, que es que rentabilicen la administración de esos fondos”. Lo que ocurrirá con las AFP, entonces, es que serán transformadas: en vez de preocuparse de actividades de recaudación solo se enfocarán en la gestión del dinero de los afiliados. MULTIFONDOS Y EL PASO A “FONDOS GENERACIONALES” Los fondos de pensiones consisten en un ahorro donde hay una tipificación de riesgo, que existe porque, por ejemplo, hay gente que está lejana a jubilarse puede invertir en fondos más riesgosos que le van a mejorar su pensión porque le van a ofrecer más rentabilidad a largo plazo. Quienes están prontos a jubilarse no sacan ganancias de invertir en fondos muy riesgosos, porque a corto plazo, pueden tener pérdidas de patrimonio. Entonces “se hizo esta tipifi-
cación de fondos entre A y E en términos de más y menos riesgo, y eso permite aprovechar el riesgo para mejorar las pensiones. Precisamente uno de los puntos de la reforma apunta justamente a eso: eliminar esa etiqueta de tipos de riesgo y hacerlos generacionales, pero el académico enfatiza que habrá que ver qué significa: “si van a haber fondos que van a pagar de generación en generación, u otra cosa”, menciona. En ese caso, el académico ve negativamente el hecho de que se elimine la tipología de riesgo, ya que no ayuda a la competencia. “La gracia de esa tipificación de riesgo es que se puede comparar un fondo de una AFP con otra para el mismo nivel de riesgo y poder mover los fondos buscando mejores rentabilidades o menores comisiones. El problema es que el hecho de que no haya comparabilidad entre las alternativas de decisión conlleva a una mala toma de decisiones. Teóricamente es razonable estandarizar los instrumentos financieros, pero eliminarlo complejiza el problema, hace difícil comparar y no le das la oportunidad a la gente de que hay activos más riesgosos invertir y de que a largo plazo le va a generar mucha más rentabilidad”. Hay quienes argumentan que dar libertades en la elección de riesgo induce mayormente a errores. Por el contrario, “nosotros tenemos un estudio en colaboración el investigador José Tomás Pérez Gana de la Facultad y Conrado Cuevas de INCAE Business School que muestra que pueden haber ganancias de eficiencia al permitir que quienes acrediten conocimiento tengan libertades de inversión”. LO QUE FALTA Una de las cosas que para el académico faltaron en el anuncio, tiene que ver con fijar la edad de jubilación en función de la esperanza de vida.
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 23 Noviembre 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de aprovechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo subasta $112.140.000, que se distribuye en: a) $108.540.000 a propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse pre-
sencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/ Cifuentes”, Rol Nº C-10112020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe 07-08-09-10 -86471
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 24 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del rol 21018 de la Comuna de Villa Alegre, consistentes en: ciento veinte coma cero acciones de la Comunidad de Aguas Canal Peñaflor Uno, este derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Estas aguas proceden del cauce natural denominado Estero Liucura y se extraen mediante el Canal Peñaflor Uno, cuya bocatoma está situada en
su ribera derecha aproximadamente a quinientos metros aguas debajo de la carretera Longitudinal Sur. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 46 vta número 26 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020; 2) Derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas del Estero Liucura o Bustamante, con un caudal de doscientos litros por segundo, captados gravitacionalmente a unos doscientos metros aguas abajo de la intersección del citado estero con la Ruta Cinco Sur. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas, sirven para el regadío de la Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre, rol de avalúo 21018 de la Comuna de Villa Alegre, de una superficie aproximada de 113 hectáreas. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 47 número 27 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020. Los derechos de aprovechamiento de aguas se subastarán en un mismo acto y en forma conjunta. Mínimo posturas $93.940.126. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora
fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/99851230388; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-12021, caratulado BANCO DE CRÉDITO E INVER”. MINISTRO DE FE. 08-13-19-20 – 86480
Extracto Diego Antonio Varas Contreras, cédula nacional de identidad N° 11.490.201-2, actuando por mandato especial en juicio de regularización ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-1707-2022, solicita la regularización de los derechos de aprovechamiento en virtud del artículo 2° transitorio del Código de Aguas, consistentes en: Rodrigo Alfonso Araya Retamal, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,9 litros por segundo equivalentes a 0,09 regadores del Canal La Cañada. Gladys Del Rosario Cubillos Urrutia, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,59 litros por segundo equivalentes a 0,059
regadores del Canal La Cañada. Delia Marina Del Pilar Díaz Lobos, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,4 litros por segundo equivalentes a 0,04 regadores del Canal La Cañada. María Elena Del Carmen Barrera Acevedo, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,1 litros por segundo equivalentes a 0,01 regadores del Canal La Cañada. María De Las Mercedes Correa Villagra, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,3 litros por segundo equivalentes a 0,03 regadores del Canal La Cañada. Juan Carlos Aliaga Ramírez, es dueño de un derecho de aprovechamiento un caudal de 0,8 litros por segundo equivalentes a 0,08 regadores del Canal La Cañada y un caudal de 0,1 litros por segundo equivalentes a 0,01 regadores del Canal La Cañada. Rosendo Del Carmen Hernández Rivera, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Eloy José Barrios Amaya, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Jaime Roberto Pérez González, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Enrique Amador Olivos Canales, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Los referidos derechos son carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo y se captan gravitacionalmente desde las aguas superficiales y corrientes del Río Teno, desde la bocatoma de la Asociación de Canalistas del Canal La Cañada, ubicada en el punto de coordenadas UTM (metros) Norte: 6.121.158 metros, Este 314.002 metros,
Datum PSAD 56, huso 19, ubicados en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule. 08-09-10 – 86481
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 22 de julio de 2022, en causa voluntaria ROL N° V-19-2022, caratulada “ASTABURUAGA /ASTABURUAGA”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don OSVALDO ASTABURUAGA CORREA cedula de identidad Nº 5.066.335-3, a su cónyuge e hijos, a saber; doña BEATRIZ VILLOUTA BARR cédula de identidad N° 11.479.270-5, MARÍA AGUSTINA ASTABURUAGA VILLOUTA cédula de identidad N° 19.475.321-7, MARTÍN ASTABURUAGA VILLOUTA cédula de identidad N° 20.663.826- 5, VICTORIA ASTABURUAGA VILLOUTA cédula de identidad N° 22.673.022-2, DIEGO JOSÉ ASTABURUAGA CORREA cédula de identidad N° 13.882.936-7 y FERNANDO RAIMUNDO ASTABURUAGA CORREA cédula de identidad N° 12.139.675-0, como herederos testamentarios; en la forma y proporción señalada en testamento abierto otorgado el 25 de agosto del año 2016 ante don Eduardo del Campo Vial, Notario Público de Curicó, e inscrito en el registro nacional de testamentos con el N° 4782 del año 2016, con beneficio de inventario. Molina, veinticinco de agosto de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 08-09-10 – 86485
VARIOS Citación Se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Frutas de Romeral S.A Motivo: Disolución de Sociedad, día 23 de Noviembre de 2022 a las 17:00 horas primera citación y mismo día a las 17:30 horas en segunda citación en oficinas de la empresa. 08-12-19 - 86484
18 LA PRENSA Martes 8 de Noviembre de 2022
Nacional
DEL PARTIDO LIBERAL
Vlado Mirosevic es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados Tras superar a carta de la DC. En tanto, como primer vicepresidente se eligió a Carlos Bianchi (IND-bancada PPD), y como segunda vicepresidenta se votó por Catalina Pérez (RD). VALPARAÍSO. Este lunes se
eligió a Vlado Mirosevic (Partido Liberal) como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados. En tanto, el nuevo primer vicepresidente es Carlos Bianchi (IND-bancada PPD), y la segunda vicepresidenta es Catalina Pérez (RD). Cabe mencionar que ambos obtuvieron 79 votos, y requerían 78 para quedarse con el cargo. En primera vuelta, Mirosevic obtuvo 74 votos, mientras que la carta de la Democracia Cristiana, Miguel Ángel Calisto, contó con 70. Según consignó La Radio, en la segunda vuelta no se requerían 78 votos, sino que solo se necesitaba
mayoría. Es así que el diputado del Partido Liberal fue respaldado con 77 sufragios y la opción de la falange solo con 73 votos. El parlamentario de la Región de Arica y Parinacota se convierte en el segundo presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas del periodo legislativo actual. En un principio se rumoreaba que Joanna Pérez (DC) iba a ser la carta oculta de la DC o Karen Medina del PDG también podía ser la otra opción, pero finalmente Calisto fue la elección del acuerdo que tenían las fuerzas del Partido de la Gente, la Democracia Cristiana y la oposición.
DESTACADOS CONCURSO PÚBLICO FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SAN RAMÓN NONATO DE CURICÓ llama a Concurso Público para la Contratación de servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE) para impartir curso de perfeccionamiento “Estrategias didácticas de comprensión lectora, pensamiento matemático y de evaluación formativa con foco en el desarrollo de habilidades”. Las Bases de postulación del presente concurso estarán disponibles en la página web del establecimiento: www.colegiosanramonnonato.cl, a partir del día 8 de noviembre del 2022. 08-09 - 86460
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 12 NOVIEMBRE, 12:00 HORAS. (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIÓN CHEVROLET FRR 1119, AÑO 2015, PATENTE HBLT.958, ORDENA 2° JUZGADO LETRAS TALCA, ROL C-5382019, CARATULADO y “ORIENCOOP CON VALDÉS”, GARANTÍA PREVIA $500.000.- ID. 5539652345, ACCESO: subastas26, consultas: 996891517, MARTILLERO. MARÍA RAMÍREZ REG. 1550.08 – 86482
COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO CONCURSO PÚBLICO CONTRATACIÓN DE SERVICIO ATE. Se abre concurso para la contratación de servicios de Asistencia Técnica Educativa para capacitación en “MANEJO DEL CANSANCIO MENTAL” destinado a docentes de nuestro establecimiento. Las bases se pueden solicitar hasta el 18 de noviembre de 2022 a: patricio.villarreal@ ceaquelarre.cl o en avenida bellavista 348 Teno. 08-09-10 - 86483
Mirosevic presidirá la Cámara de Diputados durante ocho meses.
Incluso el nombre de Víctor Pino (PDG) sonaba como posible candidato a la presidencia de la Cámara. ATRÁS QUEDÓ EL ACUERDO A modo de contexto, recordemos que en marzo se pactó un acuerdo ad-
ministrativo que tenía a Karol Cariola (PC) como carta para presidir la mesa de la Cámara, sin embargo, el Partido Comunista no contó finalmente con el respaldo de la Democracia Cristiana ni del Partido de la Gente, por lo que renunció a esta opción.
Ahora, y previo a que se eligiera a Vlado Mirosevic, Cariola insistió en el “anticomunismo” que se generó a raíz de esto. “Nosotros por lo menos como comité mixto, PC, Independientes, Acción Humanista, y FRVS, vamos a respetar la palabra empeñada, siempre lo hemos hecho. Y el día de hoy vamos a votar por el acuerdo, y por supuesto porque el diputado Vlado Mirosevic, junto con la diputada Catalina Pérez y el diputado Bianchi, sean quienes encabecen la testera de la Cámara”, fueron las palabras de la parlamentaria. Al ser consultada si es que descarta o no que en un futuro -manteniéndose el acuerdo administrativo del Partido Comunista- se pueda acceder a la presidencia, Cariola señaló que “nosotros creemos que es una responsabilidad política de la democracia en nuestro país eliminar los vetos y el anticomunismo que
se ha gestado, a raíz de esta discusión”. “Es muy lamentable la situación que hemos tenido que enfrentar en estas últimas semanas, en relación a generar este tipo de situaciones”, apuntó la diputada del PC. Así también indicó que “en Chile la Ley Maldita se eliminó hace muchos años y, por lo tanto, el Partido Comunista y todas sus fuerzas aliadas vamos a seguir luchando por nuestro legítimo derecho a estar en espacios de representación política, en el Congreso Nacional y en cualquier otro poder del Estado”. Luego se le recordó a Cariola las críticas que recibió por ser vocera del Apruebo, al igual que el diputado Mirosevic, por lo que la diputada recalcó que “es evidente que durante todo este proceso se plantearon distintas excusas, y se nos utilizó a nosotros como excusa para incumplir el acuerdo, para cruzar la vereda hacia el frente”.
CON URGENCIA SIMPLE
Gobierno ingresó la reforma previsional al Congreso VALPARAÍSO. El Gobierno confirmó que este lunes fue ingresada al Congreso Nacional la reforma previsional anunciada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, con la que busca avanzar hacia un sistema mixto, entre lo público y lo privado, con un pilar de solidaridad en base a un 6
por ciento de cotización adicional con cargo al empleador. La iniciativa consta de 402 páginas, que ya podrán analizar los parlamentarias, las que contemplan, entre otros puntos, el reemplazo de los multifondos por fondos generacionales, la eliminación
del retiro programado y la creación de la renta vitalicia con herencia, así como el fin de la Administradoras de Fondos de Pensiones como se conocen hoy. El texto fue enviado a la Cámara de Diputadas y Diputados, cuya Comisión de Trabajo iniciará el debate.
La Secretaría General de la Presidencia, ministerio encargado de las relaciones del Presidente con el Legislativo, le ingresó urgencia simple, por lo que la Cámara Baja deberá completar el primer trámite en un plazo de 30 días, para despacharla al Senado.
Crónica
Martes 8 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19
CARABINEROS RECUPERÓ AUTOS ROBADOS
Violentas “encerronas” se registraron durante el fin de semana en Curicó
Joven fue asesinado a balazos en Talca
A la justicia. Un sujeto fue detenido y puesto a disposición de tribunales.
Se ordenó que vehículos sustraídos fueran devueltos a sus legítimos dueños.
CURICÓ. En uno de los hechos, una mujer fue intimidada en calle Arturo Pérez Canto del sector Rucatremo. En ese lugar, la madrugada del domingo, fue amenazada con armas de fuego por desconocidos que le quitaron su auto Mazda CX3. El comisario de Carabineros de la ciudad, mayor Guido Polidori, señaló que gracias a datos
entregados por la comunidad se divisó el vehículo de alta gama en la localidad de Tutuquén. Fue así que se ordenaron diligencias que terminaron con su hallazgo en el callejón El Duraznito, a orillas del río, donde el móvil estaba desmantelado. En tanto, antisociales le robaron una camioneta a un hombre que estaba estacionado en la ruta J-40,
camino a Comalle. La víctima fue intimidada y golpeada por cinco sujetos que portaban revólveres y que transitaban en un vehículo de color gris. UN DETENIDO El comisario de Carabineros de Curicó contó que en la villa Las Vertientes personal de la Sección de Investigación Policial encontró la ca-
mioneta robada y el móvil en que se desplazaban los delincuentes. “Se identifica al conductor, quien señala ser el dueño del automóvil, que tenía las mismas características del autor de los robos”, indicó. La autoridad policial sostuvo que se “detiene al sujeto y, además, se solicita al fiscal de turno la autorización respectiva para in-
gresar a este domicilio, encontrando en el patio posterior otro vehículo sustraído y diversas especies automotrices, incluidos documentos del móvil y repuestos desarmados. Además, de dos revólveres y una pistola”. Por tal motivo, el hombre fue puesto a disposición de los tribunales por los delitos de robo con violencia y receptación.
DURARÁ MÁS DE DOS SEMANAS
Comenzó juicio contra joven acusado de delitos sexuales CURICÓ. Se trata de Agustín Felipe O’Ryan Soler, de actuales 20 años, quien fue detenido el 23 de julio del año pasado por efectivos de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, tras recibir denuncias por ilícitos de connotación sexual. La fiscal del caso, Carmen Gloria Manríquez, afirmó que el Ministerio Público presentó una acusación por tres delitos. “Uno por violación, uno de abuso sexual agravado y un deli-
to de abuso sexual respecto de persona mayor de 14 años”, indicó. La profesional sostuvo que el juicio oral en lo penal se extendería 17 días, período en el que la Fiscalía “presentará, aproximadamente, 50 testigos, peritos, prueba documental y videos que darán cuenta de la comisión del ilícito”. CONTROVERSIA Luego de su detención, se formalizó una investiga-
ción en contra del imputado, donde el Tribunal de Garantía de Curicó ordenó su prisión preventiva. Sin embargo, su defensa apeló a esa decisión ante la Corte de Apelaciones de Talca, que resolvió cambiar la medida cautelar a arresto domiciliario total y arraigo nacional, lo que motivó que seres queridos de las víctimas salieran a protestar y pedir justicia en este caso, que entró en su etapa final.
Carmen Gloria Manríquez recordó que se formalizó por tres ilícitos.
TALCA. Impacto provocó el homicidio de un joven extranjero tras recibir al menos tres balazos en distintas partes del cuerpo, en un confuso incidente ocurrido en la Villa Don Gonzalo, calle 22 Norte con 5 1/2 Oriente D en el sector norte de Talca. La víctima, momentos antes de ser asesinado, llegó a pedir ayuda a una vivienda ubicada en la misma esquina frente a un local de comida rápida. Segundos después dos sujetos le percutaron al menos tres disparos a quema ropa en su cuerpo, provocándole la muerte en el mismo lugar. “A solicitud del Ministerio Público la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, se hace presente en el sitio del suceso a objeto de realizar el trabajo científico técnico, levantamiento de evidencias y empadronamiento de testigos que conduzcan a aclarar los hechos. Las circunstancias señalan que esta persona venía solicitando ayuda y siendo perseguido. No se descarta que los autores del hecho sean de nacionalidad extranjera, por lo tanto, trabajaremos con policía Internacional”, dijo Marcelo Pérez, comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca.
8
Martes Noviembre | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DURANTE LOS OCHO MESES DEL ACTUAL GOBIERNO
DESTACAN DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE DELITOS EN EL MAULE Delegado Humberto Aqueveque. Encabezó en San Javier una sesión del Comité Policial en la que destacó la baja en las cifras delictuales en comparación a los años pre pandemia. SAN JAVIER. Una nueva sesión del Comité Policial Regional se desarrolló en esta comuna, encabezada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y que contó con la presencia de las principales autoridades en la materia en el Maule. En la reunión, en la que estuvieron presentes los delegados presidencial provinciales de Linares, Priscila González; de Curicó, José Patricio Correa, y Cauquenes, Juan Reyes, además del coronel de Carabineros, Óscar Muñoz; el jefe de la Región Policial de la PDI, prefecto Germán Parra; el fiscal regional, Julio Contardo; el alcalde de San Javier, Jorge Silva; la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, y representantes de Gendarmería, se analizaron las cifras de los principales delitos cometidos durante este período. “Quiero agradecer al alcalde Jorge Silva por invitarnos a la comuna de San Javier a realizar un Comité Policial de carácter regional, donde hicimos un balance no solo de lo que ha ocurrido en el último mes, sino durante estos ocho meses que nos ha tocado estar al frente del proceso de
coordinación junto a Seguridad Pública”, destacó el delegado Aqueveque. DISMINUCIÓN DE DELITOS Las autoridades explicaron que durante estos ocho meses desde que asumió la actual administración, se ha visto una importante disminución de los delitos en el Maule, si se comparan con los años 2016 al 2019, que son regulares -pre pandemia-. El prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, agregó que “hay una situación de inseguridad que está plantada a nivel nacional, no obstante, las cifras son más alentadoras. Si nos comparamos con el año 2018 o 2019, tenemos una disminución considerable en hechos delictuales, sin embargo, el delegado hacía mención al aumento del robo de autos y a la aparición de desarmadurías clandestinas, por lo que nosotros hemos montado toda una maquinaria con la que se está trabajando mancomunadamente”. INVESTIGACIONES En esa línea, el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto
Silva, agradeció que se haya elegido su comuna para realizar esta reunión policial. “Estamos analizando cómo está la situación respecto a la prevención a los delitos y a los recursos, porque nosotros nos debemos hacernos cargo para poder entregar mejores condiciones de seguridad hacia la comunidad, sobre todo en las 30 comunas. Ha sido una jornada muy positiva”, sostuvo. El Comité Policial Regional, se realizó en San Javier.
Germán Parra, explicó que la labor investigativa de su institución ha dado resultados positivos. “Tenemos resueltos gran parte de los casos pendientes, principalmente en el esclarecimiento y desarticulación de bandas criminales, además de los más de 60 vehículos recuperados, así como de los 30 homicidios que han ocurrido ya hay 25 esclarecidos”, expresó. Durante el anterior Comité Policial, desarrollado en Molina, se dio cuenta de una disminución de un 16,3% en los delitos de mayor connotación social (DMCS) durante 2022, en com-
AVISO GOBERNANZA El Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Organización no Gubernamental de Desarrollo Casa del Pueblo, te invitan a ser parte del Proyecto “DIALOGO SOCIAL POR EL TRABAJO DECENTE HACIA UN MODELO DE GOBERNANZA REGIONAL 2022” financiado por la Subsecretaría del Trabajo, Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, Departamento de Dialogo Social a desarrollarse el día Jueves 10 a las 16.00 horas en la Sede del Colegio de Contadores en la Calle 3 Norte 839, Talca. Inscripciones abiertas al mail cdepueblo@gmail.com o whatssap +56994101803
paración al último año normal pre pandemia. ANFITRIÓN El alcalde de San Javier, Jorge
SEGURIDAD PÚBLICA El delegado Aqueveque resaltó el trabajo de todos los actores involucrados en la materia y dijo que “si bien es cierto que la evolución delictual ha estado aumentando, en la región podemos
dar cuenta de una acción eficaz de las policías, de los tribunales y de la Fiscalía, que nos han permitido mantener los índices bajos, y esto es algo que debemos mantener y cuidar, es obligación de todas las los actores públicos y algunos privados, avanzar en materia de resguardo y protección”. Además, la autoridad regional destacó el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric de aumentar el presupuesto en seguridad pública en más de 4,4%, lo que permitirá adquirir a nivel nacional, más de mil autos y avanzar en materia del crimen organizado y prevención del delito.
SOLO PRESENTA FUMAROLAS EN ÁREA AFECTADA
Controlado incendio forestal en precordillera molinense MOLINA. Alrededor de tres mil 600 hectáreas consumió el siniestro denominado “Agua Fría”, el cual fue declarado hace una semana y cuya complejidad obligó a las autoridades de emergencia a decretar alerta roja en Molina y Río Claro. De hecho, en esa última comuna, el fuego afectó a siete viviendas particulares y amenazó a otros inmuebles cercanos al perímetro de donde estaban las llamas. Las condiciones climáticas adversas complicaron los trabajos en terreno debido a la alta temperatura, el fuerte viento y baja humedad. En contacto con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, afirmó que igual hay que estar atentos,
En las últimas horas se ha trabajado en despejar la zona quemada.
pues el siniestro se encuentra controlado, lo que “no quiere decir que esté extinto, se sigue trabajando en el sector, donde los focos de incendio ya no tienen expansión, sino que se está tratando para mitigar”. Según la página oficial de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, la emergencia “se encuentra totalmente contenida, sin proyección e
intensidad baja. Solo presenta fumarolas dentro del área quemada”. En el incendio, Conaf desplegó ocho brigadas, dos skidder, un puesto de mando con cinco técnicos y dos helicópteros; la Onemi cuatro helicópteros; la empresa Cambium tres brigadas y un técnico; la forestal Arauco una brigada; y la AChS una ambulancia.