Año CXXVI Nº 45.659 | Lunes 8 de Enero de 2024
|
$500
CON OTRO OPERADOR
EL VIERNES 19 DE ENERO
Planta de Revisión Técnica seguirá funcionando. | P3 ESCUELA CATALUÑA
Club History cerró el 2023 con grandes experiencias. | P14
Los trenes más rápidos y modernos de Sudamérica llegarán a Curicó
CURICÓ UNIDO
Esta semana comienzan los entrenamientos en Santa Cristina. | P11 DIPUTADO GUZMÁN
Delincuencia: “Necesitamos toda la fuerza del Estado”. | P19
DESDE Y HACIA SANTIAGO. Podrá alcanzar los 160 kilómetros por hora. La idea es que este servicio llegue a Chillán. PÁGINAS | P20
2 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Teno contará con Clínica Veterinaria Móvil
Lanzamiento de libro. José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Javier Muñoz, alcalde de Curicó y Denisse Aguilar, directora del Centro Cultural I.R.A., tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del Libro “Cincuenta años y esta primavera”. La actividad se realiza hoy lunes, a las 18:45 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
Bienvenido Verano 2024 en Hualañé. El viernes 12 de enero, a partir de las 20:00 horas en el Estadio Municipal Aquiles Sani, se inicia en Hualañé la temporada de eventos culturales veraniegos en grande, con la presencia de artistas que por primera vez se presentarán en la comuna.
TENO. La clínica veterinaria móvil para la comuna,
La jefa de patentes municipales de Curicó, María Eugenia Garrido, dio a conocer proceso de renovación de este tributo. Viernes de Cine en Rauco. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 12, 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.
Festival “Raíces Coipinas”. Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”, actividad que será realizada en la Cancha Los Coipos el sábado 13 de enero. Desde las 10:00 hasta las 3:00 de la mañana, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.
Actividades de Verano en Espacio Urbano Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: Domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; Domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; Domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en la Gran Fiesta del Cochayuyo 2024, para celebrar este antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esta comuna. Este evento se realizará el sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.
Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años - 20 a 40 años - 40 años y más). Más detalles llamando al 732 636115 o por WhatsApp al +569 3940 8153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda 217.
Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.
fue un proyecto presentado por la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, realizado por Secplac y aprobado por el
SE INICIÓ PAGO DE PATENTES MUNICIPALES Proceso. De un total de 8.231 contribuyentes, las patentes comerciales
concejo municipal; iniciativa que será financiada por el Gobierno Regional, con el fin de promover una tenencia responsable de las mascotas, realizando atención veterinaria gratuita y de calidad en
llegan a 7.011, correspondientes al comercio establecido.
terreno.
Y
compromiso de la actual
a se encuentra abierto el proceso de pago de patentes municipales en Curicó, tributo que corresponde al principal ingreso de recursos propios de la Municipalidad. Así lo dio a conocer la jefe de la sección encargada de dirigir la cobranza, María Eugenia Garrido, quien señaló la necesidad que los contribuyentes no dejen para última hora este deber ciudadano. Manifestó la funcionaria que el pago de este tributo municipal vence el 31 de enero y quienes no cumplan con este plazo se exponen a las multas e intereses correspondientes, sugiriéndose que se cancele este derecho a través de online. Destaca que las patentes de alcoholes no pueden dejar de pagarse porque se realizan fiscalizaciones de Carabineros e inspectores municipales y se arriesgan sus propietarios a una fuerte infracción; y en el caso de las patentes de alcoholes limitadas con giro de depósito de bebidas alcohólicas más conocidas como botillerías, las de bares y expendio de cervezas y minimercados con bebidas alcohólicas, pierden de inmediato la patente. CONTRIBUYENTES Expresó María Eugenia Garrido que el total de patentes a cancelar este semestre son de 8.231,
desglosándose en 523 de alcoholes, 522 profesionales, industriales 175 y comerciales 7.011, lo que corresponde al mayor ingreso de recursos propios del municipio. Indica que se pagara el 100 por ciento, se recaudaría la cantidad de $2.345.678.623 en este primer semestre. Con respecto a lugares de atención la funcionaria indicó que lo ideal es que logren pagar de manera online en www Curicó.cl y que al igual que el año pasado habrá atención personalizada en el Mercado Municipal el 29, 30 y 31 de enero de 9:00 a 14:00 horas; en la Felicur el 26 y 27 de enero en el mismo horario y en la oficina municipal de Los Niches el 22 y 23 de enero, al igual que en Sarmiento que está por confirmar. APORTE AL DESARROLLO Expresó la jefa de patentes municipales que este fuerte ingreso propio del municipio sirve para desarrollar una serie de iniciativas en bien de la comunidad, ya que se apoya una serie de proyectos como la pavimentación participativa y otros de conservación de áreas verdes y seguridad ciudadana. Indicó la funcionaria que a través de los ingresos por patentes municipales también se puede apoyar a las diversas organizaciones de la comunidad que desarrolla sus propios proyectos de bien comunitario.
Esta iniciativa fue un gestión, ya que para la comuna es de gran importancia contar con una clínica veterinaria móvil, la que recorrerá todos los sectores de la comuna, llegando a lugares alejados del centro urbano de la ciudad. El vehículo contará con todas las condiciones para realizar distintos procedimientos, tales como servicios de esterilización, implantación de microchip, desparasitaciones, controles, vacunas y atención de urgencias de las mascotas. “Para mí es de gran importancia la puesta en marcha de este proyecto tan significativo para las mascotas y sus familias de nuestra comuna, ya que el cariño que uno le tiene a sus animales es incalcula-
El total de patentes a cancelar este semestre son de 8.231, desglosándose en 523 de alcoholes, 522 profesionales, industriales 175 y 7.011 comerciales.
ble y muchas veces no se tiene acceso a servicios para ellos, ya sea, porque viven lejos del centro comunal o por recursos económicos”, comentó la alcaldesa Sandra Améstica.
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
ASÍ LO CONFIRMÓ EL PROPIO ALCALDE DE CURICÓ
Dan a conocer que planta de revisión técnica seguirá funcionando, pero con otro operador Solución. En concreto, la infraestructura de la planta ubicada en las cercanías del camino al sector Los Niches será arrendada, lo que permitirá darle continuidad, a lo menos a corto plazo, al servicio que entrega. CURICÓ. Durante la más reciente se-
sión ordinaria del concejo municipal, en la denominada “hora de incidentes”, el alcalde Javier Muñoz confirmó que la Planta de Revisión Técnica (PRT) ubicada en las cercanías del camino al sector de Los Niches seguirá funcionando. El citado jefe comunal dijo que le manifestó la seremi de Transportes “los inconvenientes” que dicha medida arrastraría. “Ella (la seremi Angélica Sáez) acogió nuestro reclamo, nuestra preocupación, hizo las gestiones a nivel central y también a nivel de las empresas que tienen ganadas las concesiones y se logró generar un acuerdo que va a permitir que la planta, con otro
En definitiva, la comuna de Curicó mantendrá “operativas” sus dos plantas de revisión técnica.
operador autorizado en la región, siga funcionando”, subrayó Muñoz. “Sigue funcionando la planta a través de un sistema de arriendo de la infraestructura, una empresa que está debidamente certificada y
aprobada por el ministerio va a seguir operando en la planta que se cierra”, acotó. Con dicha medida, la comuna de Curicó mantendrá las dos plantas que a la fecha dispone (la otra está ubicada en el sector Los Vidales).
FIN A CONCESIÓN La empresa a la que no se le renovó el contrato corresponde a Mival Metropolitana Limitada, la cual en la Región del Maule administraba un total de tres PRT: ubicadas en Curicó, Talca y San Javier. La “pér-
dida” de la concesión se explica tras el resultado de una investigación ligada a un accidente de tránsito que ocurrió en pleno centro de Curicó, el domingo 23 de enero del 2022, donde uno de los móviles involucrados fue una ambulancia de una clínica particular. Una denuncia de carácter ciudadana recalcó que la citada máquina tenía la revisión técnica vencida. A los pocos días después, en específico, el 27 de enero ya contaba con tal documento “al día”. Se logró comprobar que aquel vehículo no estuvo “físicamente” en la planta ubicada en la comuna de Curicó. CONTRATO GLOBAL En resumen, el respectivo proce-
so administrativo determinó que la sanción que correspondía por la citada falta era la caducidad de la concesión, medida que fue apoyada y ratificada por la Contraloría. En tal contexto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones descartó la entrega de cualquier tipo de “prórroga” para la cuestionada firma. Junto con ello, tratándose de un contrato “global”, dicha medida debía ser aplicada a todas las plantas que la citada empresa administraba en la región. Tras la “solución” que se logró en Curicó, se indicó que sigue trabajando para ver alternativas para las otras dos plantas (que están en Talca y en San Javier).
4 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Crónica
TRABAJANDO EN CONJUNTO CON AUTORIDADES REGIONALES
Subdere realiza positivo balance por proyectos regionales entre 2022 y 2023 Avance. En seguridad, tenencia responsable y mejoramiento de infraestructura, estuvieron puestos los focos de algunos de los programas que se implementaron. CURICÓ. Entre los años 2022 y 2023 se realizaron más de 400 proyectos de inversión en la Región del Maule en los programas de Mejoramiento de Barrios, Mejoramiento Urbano y Tenencia responsable de mascotas de compañía por más 32.500 millones de pesos. En contacto con diario La Prensa, la subsecretaria de la Subdere, Francisca Perales, hizo un balance con respecto a los resultados de los proyectos en vista de que ya estamos en el primer mes del año 2024.
En su reciente visita a la Región del Maule, Perales sostuvo reuniones con la gobernadora regional, los alcaldes de las localidades e inauguraciones de distintos recintos. PROGRAMAS Durante los últimos dos años, la Subdere trabajó en conjunto con las Municipalidades de las distintas ciudades del Maule. Donde se encargaron, principalmente, de financiar los proyectos que fueron elaborados a modo de respuesta a solicitudes de los vecinos,
con la intención de mejorar las condiciones de vida de los mismos. Es por esto, que lo que respecta al posterior seguimiento de los resultados de los programas, es que son el Gobierno Regional y los municipios los encargados de fiscalizar y asegurar que estos funcionen de la mejor manera posible. Por supuesto que desde la Subsecretaría afirman que no existe ni existirá una desconexión total y que se encuentran siempre en contacto. “En función de esto, es que
La subsecretaria visitó varias comunas en compañía de autoridades locales.
vamos viendo si es que se requiere reforzar iniciativas en alguna comuna o si nos desplazamos a poder financiar iniciativas en otro terreno”, asegura la subsecretaria Perales. En el caso más específico de cada programa, se destaca que en el que hace referencia al mejoramiento de los barrios, este cuenta con más de 100 iniciativas distintas en sectores diferentes y que buscan principalmente resolver problemas de índole sanitario. “Para nosotros es importante poder avanzar en tener mayor cantidad de proyectos de inversión porque permiten resolver el problema social y al mismo tiempo ayudan a dinamizar el sector”, comenta acerca de los beneficios que han generado la realización de las 144 iniciativas. Sobre las medidas tomadas en los planes centrados en seguridad, se destacan la inyección de dinero extra a las zonas que fueron localizadas como un punto crítico en la realización de delitos y la im-
Francisca Perales se refirió al trabajo realizado en el Maule.
plementación de sistemas de televigilancia para las comunas que así lo soliciten. Otro de los programas destacados es el centrado en la tenencia responsable de mascotas de compañía y sobre el que se intervino con financiamiento para jornadas de esterilización de animales y un especial focalización en los vecinos que sufrieron con los incendios del pasado año. Toda la información con respecto a esto, está en la página tenenciaresponsablemascotas.cl AGENDA REGIONAL Además de entregar el balance correspondiente a los proyectos, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo, se contempló realizar una serie de actividades a lo largo de toda la región en conjunto con las distintas municipalidades. La inauguración de la reposición de la planta de tratamiento de aguas servidas para la Villa El Esfuerzo de Remolino en Hualañé, la construcción del centro comunitario Los Grillos en Curepto y la inauguración para la recuperación del Espacio Público Villa Piedra Azul en Molina son algunas de las obras que visitó Francisca Perales. Además, sostuvo reuniones protocolares con el Delegado presidencial regional Humberto Aqueveque y con la gobernadora regional, Cristina Bravo.
POR EMERGENCIA DE AGOSTO
Usuarios de Indap recibieron bonos LINARES. Un total de 60 usuarios de Indap de Linares, recibieron bonos de rehabilitación productiva, tras resultar afectados por las inundaciones y crecidas de ríos de agosto del año pasado. Jorge Céspedes, director regional de Indap, explicó que se trata de 14 agricultores de Colbún, 29 de Linares y 17 de Yerbas Buenas, todos formalizados ante el Servicio de Impuestos Internos, quienes en total recibieron $192 millones. “Estamos haciendo entrega entre 1 a 5 millones de pesos, son 60 en el área Linares. Que les permite recibir este capital de trabajo
para comenzar una temporada, un nuevo año mucho más auspicioso. Ese ha sido el fin que hemos tenido como Ministerio y en este caso como Indap, de poder estar siempre al lado de nuestros agricultores y agricultoras, como es el mandato que hemos recibido de nuestro gobierno”, dijo el director de Indap. Uno de los agricultores que recibió este bono fue David Contreras, de la comuna de Colbún, quien tomó la decisión de no cosechar su maíz en los meses de abril y mayo y lo dejó en el predio, esperando hacerlo en el mes de septiembre, con la
Productores de Linares recibieron bono de rehabilitación para salir adelante después de las inundaciones de agosto.
esperanza de alcanzar un mejor precio del producto. “Yo dejé gran parte de la producción en el potrero para cosecharla en sep-
tiembre para que subiera un poco más el precio. Pero con la lluvia que hubo, cuando nadie se las imaginaba, perdí práctica-
mente todo lo que dejé para cosechar después. La verdad es que todo lo que venga de apoyo lo necesitamos, porque estamos
pasando por un momento más que difícil. Así que esto nos viene estupendo, así que agradecido”, dijo.
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
VECINOS PREOCUPADOS
Activan plan de contingencia ante “plaga” de murciélagos en Cesfam de Villa Prat Rodrigo Olivares. Administrador municipal precisó que se implementaron una serie de medidas para enfrentar el incremento de estos mamíferos voladores, recordando que este no es un tema nuevo en la zona.
Rodrigo Olivares, administrador municipal, precisó que se han adoptado acciones y medidas para enfrentar la situación.
de pacientes y trasladarla hasta el establecimiento educacional del lugar. En Villa Prat siempre ha hablado de la presencia de estos mamíferos, como también en sectores de comunas aledañas, sin embargo, desde fines del año pasado e inicios de este se observó un aumento de esta “plaga”, la que se “tomó” el recinto de salud, lo anterior presumiblemente a causa de las altas temperaturas que se han registrado en el comienzo del verano, saliendo los murciélagos desde sus madrigueras para trasladarse a lugares más frescos.
SAGRADA FAMILIA. El Municipio de Sagrada Familia junto al Departamento de Salud de esta comuna, activaron un plan de contingencia para enfrentar la presencia e incremento de murciélagos en las dependencias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Villa Prat, por lo que allí se debió suspender la atención
MEDIDAS Es por ello que, ante este incremento y la presencia de los estos mamíferos “voladores” se adoptaron una serie de medidas para la seguridad sanitaria de los funcionarios y de los pacientes, entre ellas el cierre del Cesfam y la derivación de los casos de mayor urgencia hasta el nuevo Centro de Salud Familia de
Sagrada Familia, explicó el administrador municipal, Rodrigo Olivares. Recordó que “esta plaga se viene desarrollando desde hace varios años y que no solo afecta al Cesfam, sino que a la zona, también a las comunas aledañas, por una serie de condiciones, por ejemplo climáticas y ante ello el alcalde Francisco Meléndez nos pidió celeridad para enfrentar esta dificultad, de hecho en forma previa ya se había contratado una empresa especialista, incluso hace tres meses habíamos hecho un trabajo preventivo que lamentablemente no surtió todo el efecto necesario”, contó. ATENCIÓN EN EL COLEGIO Olivares precisó que con la contratación de la empresa se procedió a sellar canaletas y techumbres, colocar mallas metálicas y tapar los espacios por los que pudiesen entrar estos mamíferos, “además se está haciendo un monitoreo
Municipio de Sagrada Familia activó plan de contingencia ante plaga de murciélagos en Cesfam de Villa Prat.
de los mismos, más el retiro, en las condiciones que corresponda, de esta plaga, que recordemos corresponde a una especie protegida y en paralelo cerrar el Cesfam para proteger a nuestros vecinos y vecinas, a nuestros funcionarios y funcionarias, pero a la vez asegurando la atención (a los pacientes) para lo cual se ha implementado la atención en el colegio de Villa Prat”, agregó el profesional. CLÍNICAS MÓVIL Y DENTAL El administrador municipal sostuvo que, asimismo, se ha
suscrito un convenio con la Municipalidad de Talca, que “ha permitido desde ya contar con una clínica móvil, por lo que agradecemos al alcalde Juan Carlos Díaz por esta importante colaboración, una clínica que tiene tres boxs, box ginecológico, baños, y que va a permitir atender a los vecinos con algunas prestaciones que hoy no podemos entregar en el Cesfam de Villa Prat, por esta contingencia”, afirmó. Rodrigo Olivares indicó por último que a lo anterior se suma el arribo de un carro de arrastre, “que trae consigo una clínica para atenciones denta-
les de urgencia”, añadiendo que el objetivo ha sido atender en forma oportuna y concreta la contingencia. “Una vez que veamos que no hay más murciélagos en el Cesfam vendrá un proceso de sanitización profundo; esperamos y así se lo vamos a ir informando a la comunidad, que en los próximos días, cuando tengamos toda esa certeza vamos estar de vuelta en nuestro Cesfam, pero solo cuando tengamos esa certeza, para seguridad de nuestros vecinos y vecinas y de nuestros funcionarios y funcionarias”, aseguró el profesional.
CONECTIVIDAD
El MOP realiza faenas en la ruta L-45 TALCA. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está desarrollando trabajos viales para la conectividad de la ruta L-45, que une a la ciudad de Linares con el cajón precordillerano del río Achibueno. Este sufrió serios daños producto de los temporales del invierno recién pasado y actualmente recibe mayor afluencia de turistas que visitan este territorio declarado santuario de la naturaleza en el Maule.
Recientemente, la Dirección de Vialidad inició las faenas de un contrato por más de 4 mil 67 millones de pesos, para despejar los derrumbes e intervenir dos sectores socavados en los kilómetros 21 y 27 de la vía. En estos lugares se construirán sistemas de defensas denominados pedraplenes, enrocados y gaviones desde el mismo lecho del río hasta la plataforma del camino emplazado en la ribera norte en
medio de los cordones montañosos. Para avanzar en estas tareas, que se prolongarán por al menos 180 días, se requiere de cortes regulados de tránsito con paleteros debido al uso de maquinaria pesada y camiones para el movimiento de materiales. En paralelo se mejorará la condición de la ruta con la reparación de daños y la pavimentación de sectores incluidos en el proyecto
que va desde el km. 20, sector El Peñasco, hasta el km. 37, pasado el retén de Carabineros ubicado entre la localidad Pejerrey y Los Hualles. Estos trabajos precordilleranos se suman a las faenas en ejecución en la ruta 115CH Paso Internacional Pehuenche en la provincia de Talca, J-55 Paso Internacional Vergara en la provincia de Curicó y L-751 Parral-Bullileo al sur de la provincia de Linares.
Avanzan los trabajos de recuperación y conectividad en la precordillera de Linares.
6 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
El Maule le dio la bienvenida a los primeros bebés nacidos el 1 de enero en diferentes recintos de salud de la región.
La familia de Benjamín López Corral, conocido como “Vichito”, estuvo presente en la audiencia donde condenaron a los asesinos del menor, aflorando las emociones al escuchar la sentencia de los imputados.
Pesar causó el fallecimiento del exalcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, quien ejerció ese rol por tres períodos. El Municipio decretó duelo comunal.
Doctor Jorge Canteros asumió la dirección del Hospital de Curicó, en calidad de subrogante. Uno de sus objetivos será completar el traslado definitivo al nuevo recinto.
Curicó Unido presentó a su nuevo director técnico, Francisco Bozán, quien respondió las preguntas de los medios de comunicación en una conferencia de prensa en el Complejo de Santa Cristina.
Familias curicanas comenzaron a disfrutar de los días de playa gracias al Programa Verano Entretenido, que organiza cada año el Municipio y se ha convertido en toda una tradición.
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
CONCEJAL DE SAN RAFAEL, BASILIO PÉREZ:
“Avanzamos por el trabajo de autoridades que han puesto como prioridad las necesidades de las personas” Desafíos. Respecto a las elecciones de este año, aseguró que se encuentra trabajando en la formación de una lista de candidatos que sea representativa de la diversidad generacional. SAN RAFAEL. El 5 de diciembre de
1995, por amplia mayoría se aprobó en el Senado la creación de la comuna de San Rafael y 16 días después el entonces Presidente de la República Eduardo Frei RuizTagle firmaba la ley N° 19435, siendo publicada en el Diario Oficial el 29 de diciembre del mismo año. Han pasado 28 años y hoy la comuna presenta un evidente progreso en materia de infraestructura, vivienda, pavimentación, postas de salud, agua potable, servicios eléctricos y otros adelantos tanto en el área urbana como rural. Al hacer un balance, el concejal Basilio Pérez, se muestra orgulloso de lo conseguido en este período, en un trabajo
Basilio Pérez Díaz, que cumple su segundo período como concejal en San Rafael. conjunto de autoridades, que más allá de los colores políti-
cos han puesto a la comuna y a sus habitantes como eje de su acción. “He vivido toda mi vida en San Rafael, y he sido testigo del progreso que ha significado que nos convirtiéramos en comuna, desde el desarrollo en infraestructura y comunitario, teniendo hoy en día a muchas generaciones de primeros profesionales, insertados en las áreas de educación, salud y municipal. En cuanto a mi labor como concejal, se ha centrado en el apoyo y orientación en temas habitacionales, gestiones administrativas en diversas temáticas, que buscan que la comunidad pueda solucionar problemas de diversa índole sin tener que acudir a Talca o incurrir en gastos que
afecten sus presupuestos”, señaló el concejal Pérez. GESTIÓN Al hacer un balance de su labor edilicia, que se extiende por un segundo período, el concejal Basilio Pérez, destacó el sello social de su gestión. “El haber trabajado en el servicio público, me entrega una visión amplia de la forma en que se desarrolla la gestión municipal, y entender la relevancia del municipio en la vida de los habitantes, puesto que son la puerta de entrada del ciudadano al aparato estatal”. De la misma manera, hizo hincapié en el apoyo a los habitantes y diversas organizaciones. “También he estado presente en la ayuda social gestionando
LLEVAN MÁS DE 20 AÑOS ESPERANDO CONTAR EL VITAL ELEMENTO
Familias buscan concretar proyecto de agua potable SAN CLEMENTE. Los avances del anhelado proyecto de extensión de la red de agua potable al sector Puente Corel, conocieron 23 familias del sector Los Montes, oportunidad que se congregaron dirigentes sociales y el gabinete del diputado Francisco Pulgar, quien ha manifestado un decidido apoyo a la iniciativa que busca dotar del vital elemento al villorrio. El encuentro sirvió para dar cuenta de las acciones realizadas en los últimos meses en busca de concretar este anhelo, que se extiende por más de 20 años y que representa una sentida aspiración de las familias que deben sostener la vida en condiciones difíciles a raíz de la carencia de agua a través de los sistemas regulares. Los asistentes conocieron la planificación y compromisos que se llevarán a cabo en las
El encuentro sirvió para dar cuenta a las 23 familias del sector rural de Los Montes, de las acciones realizadas para concretar el proyecto de agua.
próximas semanas en términos de establecer más apoyos y en lo posible acelerar las gestiones que permitan finalmente lograr el objetivo. El proyecto de ampliación, actualmente en manos de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de San Clemente, será entregado en los próximos días al SSR Los
Montes para su ingreso a la Dirección de Obras Hidráulicas, donde será sometido a evaluación técnica y aprobación. “El trabajo en terreno, el contacto con la ciudadanía, especialmente de los sectores de mayor ruralidad, permiten conocer este tipo de necesidades que son básicas y esenciales.
Aquí estamos hablando del agua, elemento fundamental para la subsistencia. Junto a mi equipo nos hemos comprometido con las familias en términos de buscar las soluciones y realizar las gestiones que resulten necesarias para a la brevedad dotar de agua potable al sector Los Montes”, dijo el diputado Francisco Pulgar.
proyectos de financiamiento que han permitido contribuir en áreas de seguridad, cultura y deportes. En cuanto a la labor fiscalizadora que la ley nos mandata, he sido siempre riguroso que toda la gestión se ajuste a derecho y que la utilización de los recursos vaya siempre en beneficio de la comunidad. Es sabido que las facultades que nos otorga la ley nos limita a proponer y fiscalizar, así como aprobar algunos instrumentos de la gestión municipal. No obstante, lo anterior, reconozco en la gestión de la alcaldesa Claudia Díaz, la disposición a escuchar propuestas y analizar la aplicación de estas en la medida que la realidad presu-
puestaria lo permita”. DESAFÍOS “En lo personal, y en el entendido que el servicio público demanda cada vez más preparación, estoy estudiando Derecho, lo que ha significado un gran desafío, pero a la vez un factor muy motivante. En mi gestión pública seguir escuchando a la comunidad en sus diversas preocupaciones para buscar soluciones en conjunto con la autoridad local y nacional para dar solución a aquellas problemáticas que tanto preocupan a nuestra comuna, como es; seguridad, salud, educación, infraestructura vial”, entre otras.
Alentadoras cifras de empleo en el Maule TALCA. La última edición del Reporte Mensual de Empleo para la Región del Maule revela datos alentadores en el ámbito laboral durante el trimestre móvil comprendido entre septiembre y noviembre de 2023. La tasa de desempleo en la región disminuyó notablemente al 7,5%, marcando una mejora de 0,61 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso en la tasa de desocupación se atribuye al incremento en la fuerza laboral, que creció en 42,724 personas (8,2%). La generación de 42,333 nuevos puestos de trabajo (8,8%) también contribuyó positivamente, así como el aumento en los ocupados en los sectores comercio (14,9%), otras actividades de servicio (63,3%), y construcción (16,6%). “El informe de empleo nos entrega relevantes datos, entre ellos un aumento de personas ocupadas y también de la fuerza de trabajo. Esto nos
pone un tremendo desafío como gobierno, de seguir incentivando la inversión pública y privada para poder incrementar las relaciones laborales formales. Además, la ejecución del presupuesto nacional sin duda contribuirá a este objetivo. Estamos en la senda correcta para robustecer nuestra economía y recuperar con mucha más fuerza la capacidad de generar empleos en la región del Maule”, dijo la seremi de Economía, Javiera Vivanco.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Estados de emergencia comunales Hace algunos días los alcaldes de La Florida y La Reina decretaron estados de emergencia en sus comunas, una medida que ha sido cuestionada desde diversos sectores políticos y que sorprendió a la ciudadanía por su eventual impacto en el control de la delincuencia. Ante esto cabe preguntarse: ¿qué implica esta iniciativa? Pues bien, el estado de emergencia procede cuando hay una grave alteración del orden público o grave daño para la seguridad nacional, y tiene por objeto restringir determinados derechos y garantías constitucionales, así como delegar ciertas facultades del Presidente de la República en un jefe de la Defensa Nacional que se designa para tales efectos. Entre las facultades que se le otorgan a esta autoridad, están el de asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, autorizar las reuniones en lugares públicos, el acceso y salida de dicha zona, así como el tránsito por su interior. La única autoridad que puede declararlo es el Presidente de República y no puede durar más de quince días y para prorrogarlo más de una vez, requiere de la aprobación del Congreso Nacional. Esto no puede ser otra forma, ya que uno de los principales objetivos del estado de emergencia es restringir derechos y garantías constitucionales esenciales de la persona humana, que tienen por único objeto restaurar el orden público y la seguridad. Por esto, lo que en realidad hicieron los alcaldes Rodolfo Carter y José Manuel Palacios, fue redestinar fondos municipales para el reforzamiento de Paz Ciudadana de la comuna, así como invertir en equipos de seguridad municipales. Es por esto que,
Bibliodiversidad Ya es verano y tiempo hay para la lectura. Lo que continúa es apenas un énfasis en la mención sobre las acciones que desarrollan procesos civilizatorios y, por ende, que busca superar el desigual acceso a los libros. Vamos al texto, nos referimos a la bibliodiversidad, ¿qué es eso? Un ámbito de la cultura de una sociedad donde se encuentran los elementos usados para imaginar, soñar y proyectar, o sea, ahí están los resultados de los ejercicios que buscan conocer objetivamente la realidad mediante las ciencias y las filosofías, y también y especialmente los diferentes géneros que podemos anotar como: narrativo, lírico, dramático, didáctico y novela. ¿Qué papel cumple la bibliodiversidad en la vida de las personas? Desde lo utilitario, la persona podrá ingresar a una plaza laboral con una renta superior a dos sueldos mínimos, con ventajas especiales, si y siempre si esa persona es un recurso humano forjado en una bibliodiversidad pesada, ancha, profunda, polifacética y multifuncional. Leamos lo anterior desde otra perspectiva. En Chile los libros van al mercado con un alto Impuesto al Valor Agregado y se les puede encontrar en 583 lugares ubicados en 36 ciudades del país, según el “Estudio de Circulación y Difusión del Libro Chileno” realizado en 2017 por los Editores Independientes de Chile. Este dato se compone por las 190 bibliotecas que permiten acceso gratuito al libro, las cuales representan el 33% del total nacional de acceso al libro, y por las alternativas pagadas que se ubican en las
DANIEL MONTALVA Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas
aunque haya utilizado el concepto de “estado de emergencia”, en ningún caso debe entenderse como tal. Más allá de los graves hechos que estamos viviendo en materia de seguridad, medidas como la declaración de estados de excepción constitucional, en principio no parecería adecuada. ¿Por qué? Porque cualquier restricción a derechos o garantías constitucionales podría terminar siendo permanente, y cuando sacrificamos derechos básicos por seguridad, perdemos todos los chilenos y nuestra democracia. Por todo lo anterior, en vez de poner sobre la mesa medidas que tienen gran impacto mediático, pero con un gran costo para la vida y libertad de los chilenos, sería mejor que se avance de manera decidida en la agenda de seguridad actualmente en tramitación y que al igual que han hecho ciertas comunas, que el Estado realice las necesarias reasignaciones presupuestarias para avanzar de manera urgente en inteligencia, coordinación, prevención, sanción y combate al crimen organizado, que es la única forma de revertir la grave situación que vivimos.
355 librerías (61% del total nacional de acceso al libro) y en los 38 supermercados (6.5% del total nacional de acceso al libro). Sólo en la Región Metropolitana se concentra el 45% de todas las posibilidades de acceso gratuito al libro (86 bibliotecas), para la forma pagada se tiene el 45% de los supermercados (17 locales) y el 52% de las librerías (184 locales). El mismo estudio muestra que los vendedores de libros prefieren ubicarse en las comunas donde el poder de compra es alto, dejando en el abandono a las comunas de sectores medios y pobres. En condiciones desfavorables a la diversidad de contenidos y de acceso al libro, el desempeño de los editores puede ser entendido como prácticas que crean las posibilidades para que coexistan diferentes maneras para designar las cosas, su quehacer avala, acompaña, produce y distribuye contenidos inéditos y eficientes para agregar densidad a la bibliodiversidad. Gracias a lo cual, tenemos la posibilidad de aprender otras maneras de conocer el mundo.
“En Chile los libros van al mercado con un alto Impuesto al Valor Agregado y se les puede encontrar en 583 lugares ubicados en 36 ciudades del país, según el “Estudio de Circulación y Difusión del Libro Chileno”.
“La única autoridad que puede declararlo es el Presidente de
DR. NICOLÁS GÓMEZ NÚÑEZ Sociólogo y académico de la U. Central
República y no puede durar más de quince
días y para prorrogarlo
más de una vez, requiere de la aprobación del Congreso Nacional”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
12 Grados 30 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 30 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
12 Grados 29 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
12 Grados 28 Grados
Despejado
ENOC
O´Higgins 760
SALCOBRAND Avda. España 703
UNIDAD DE FOMENTO 07 Enero 08 Enero 09 Enero
$ 36.847,36 $ 36.855,65 $ 36.863,94
@laprensacurico SANTO DEL DÍA LUCIANO
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Espacios Públicos y seguridad Para nadie es un misterio que el problema de la inseguridad y la delincuencia es la mayor preocupación de los chilenos durante el último tiempo. De hecho, de un tiempo a esta parte, las personas han tenido que modificar muchas de sus rutinas, en desmedro de sus libertades, con el objetivo de sentirse más seguros, evitando situaciones que podrían hacer que pasara a formar parte de las víctimas del delito. Son muchos quienes ahora prefieren disfrutar de una comida o panorama en casa, antes que salir a un restorán o local nocturno; asimismo, las salidas son hasta más temprano, pues los mismos lugares han adelantado sus horarios de cierre. Y es que la delincuencia se ha tomado espacios que antes eran de la comunidad, de los vecinos, deportistas y de la familia. Ese es el caso denunciado por vecinos de la población Caupolicán en Curicó, quienes hace pocos días vivieron una situación compleja, al verse amenazados por indigentes que se tomaron un sector de la Alameda, en el sector sur, quienes los agredieron de
Cómo la agricultura puede mitigar los efectos del cambio climático
manera violenta y solo fueron controlados con la llegada de personal de Carabineros. Sin embargo, al retirarse los uniformados, las cerca de 10 personas en situación de calle que protagonizaron el incidente, siguieron amenazando a los vecinos. ¿Qué pasa ante este tipo de situaciones? ¿Qué hace el Estado de Chile para entregar seguridad a los vecinos? Son preguntas que se repiten, seguramente, en todas las comunas de nuestra Región del Maule, donde la delincuencia se ha ido tomando los espacios que antes pertenecían a todos, haciendo que las familias prefieran quedarse dentro de sus hogares, antes que encontrarse con este tipo de escenario. No hace muchos años, las Alamedas de Talca y Curicó eran lugares donde las personas podían pasear, hacer deporte, reunirse; pero desde hace algún tiempo son espacios a los que, por ningún motivo, se puede ir en ciertos horarios. Las instituciones y autoridades tienen el deber de seguir trabajando para recuperar estos espacios que son de todos.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CDVI POR JOSÉ BLANCO J.
MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ Doctor en Ciencias Biológicas (PhD)
La innovación tecnológica en la agricultura desempeña un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático al acelerar la adaptación de los sistemas alimentarios. El sector agrícola a menudo se ve inmerso en debates sobre la sostenibilidad de distintos sistemas, como la agricultura “extensiva”, “regenerativa”, “industrial”, “orgánica” y “agroecológica”. En lugar de enfrascarnos en estas disputas, deberíamos concentrarnos en la adopción de tecnologías y en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, adaptadas a los ecosistemas locales y considerando limitaciones biológicas y sociológicas. Tanto el sector público como el privado deben invertir en prácticas climáticamente inteligentes. La adopción de tecnologías como la labranza cero y los cultivos de cobertura fortalece la salud del suelo y la resiliencia de los cultivos. Además, promover las rotaciones de cultivos y otros sistemas integrados no solo ayuda a absorber el CO2 atmosférico, sino que también protege la biodiversidad.
La digitalización se convierte en un aliado esencial para mejorar el impacto ambiental de la agricultura. Es imperativo respaldar y expandir el uso de tecnologías modernas de mejoramiento genético de plantas. Esto incluye herramientas biotecnológicas como la edición genética y los organismos genéticamente modificados. El enfoque no debe limitarse solo a aumentar la producción de cultivos, sino también a reducir el desperdicio de alimentos y mejorar sus propiedades nutricionales. Es crucial garantizar que estas herramientas estén al alcance de todos los agricultores, especialmente de los pequeños. Para avanzar hacia una agricultura más sostenible y mitigar los efectos del cambio climático, debemos reconocer que la agricultura es parte de la solución. Las herramientas están disponibles, solo nos falta la voluntad política para su aplicación.
A pesar de que Jefferson no le echará nunca en cara su indiscreción, la publicación del texto de la carta – que fue la retraducción de una traducción – pudo tener un efecto negativo puesto que, en un momento que se buscaba un acercamiento con Londres, Jefferson objetaba el auge de la importancia del dinero entendido como un nuevo monarca, que podía comprar votos en una democracia deficitaria. Sin embargo, a pesar de la oposición, Thomas logró ser elegido Presidente de los Estados Unidos de América en 1801: a la sazón tenía 58 años. Thomas es considerado uno de los padres fundadores de la nación, sobre todo por ser el autor principal de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que se expresa con estas palabras: «Sostenemos que estas verdades son sagradas e innegables, que todos los hombres son creados iguales e independientes, que a partir de su creación en igualdad se les han conferido derechos inherentes e inalienables, entre los que están la preservación de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos extremos, los gobiernos se instituyen entre los hombres, que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que siempre que cualquier forma de gobierno pasa a ser destructiva de estos fines, es derecho del pueblo alterarla o abolirla, e
instituir un nuevo gobierno, que se funde en dichos principios y organice sus poderes en tal forma que a su juicio, ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad». Este texto fue leído el 4 de julio de 1776 en la Cámara Estatal de Pennsylvania (ahora Salón de la Independencia) en Filadelfia y el Presidente John Fitzgerald Kennedy habría de reconocer en su libro Una nación de inmigrantes, publicado en 1964, que son de autoría de Filippo las expresiones «Todos los hombres son creados iguales» y «la búsqueda de la felicidad» como derecho inalienable. Más tarde, Mazzei desencantado asegurará que los Padres Fundadores utilizaron el «derecho a la felicidad» como un instrumento al servicio del «derecho a la propiedad», lo que se alejaba de un concepto filosófico que él promovía destinado a la constante aspiración de mejorar «uno mismo» para mejorar «a la comunidad». Jefferson fue un erudito polifacético además de líder político. Se desempeñó como arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, inventor y músico. Además fundó la Universidad de Virginia, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1987. Tenía muchos puntos de contacto por los que congeniaba con Filippo y habría de solicitarle la presencia de canteros para trabajar en el Capitolio de Washington.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Breves Arrancó el Internacional de Fútbol Infantil El Torneo Internacional de Fútbol Infantil, provincia de Curicó, que se disputa hasta el 14 de enero en los estadios Municipal de Romeral, Molina, Lontué, Sagrada Familia, La Granja de Curicó, Samuel Reyes de Curicó; se juega en su 13° versión en categorías menores de promoción. Este certamen no es herencia de los recordados campeonatos nocturnos de la desaparecida Juventud 2.000 de Curicó, donde se proyectaron varios jugadores en el fútbol nacional e internacional, y está lejos en igualar lo vivido en los años 90 cuando el campeonato fue furor en el verano con los equipos argentinos en el antiguo estadio La Granja.
Técnico talquino se capacita en España El entrenador de las selecciones de balonmano del colegio Montessori de Talca, Pablo Vicencio Krause, se encuentra en España, realizando la tercera fase y final de su Master Coach EHF (Federación Europea de Balonmano). En febrero próximo el docente defenderá su tesis y podría ser uno de los pocos entrenadores a nivel nacional en ostentar este master. El talquino comenta que está recibiendo cátedras de entrenadores, técnicos, seleccionadores y preparadores físicos de talla mundial.
Deporte
NACIONAL DE CROSS COUNTRY
CURICANOS PRESENTES EN LAUTARO Participación. Atletas de Liceo vienen de cumplir un buen desempeño en la cita de la Federación Atlética de Chile en la Región de La Araucanía. CURICÓ. Un grupo de atletas de Liceo dirigidos por Osvaldo “Capo” Herrera, cumplieron una notable actuación en el Torneo Nacional de Cross Country, de la Federación Atlética de Chile, realizado en la hermosa ciudad de Lautaro, provincia de Cautín, Región de La Araucanía. Los curicanos intervinieron en categorías infantil en 2 y 4 kilómetros, intermedia en 4 y 6 kilómetros, juvenil en 6 y 8 kilómetros, y todo competidor en 10 kilómetros; que se realiza a campo traviesa por senderos agrestes y con obstáculos naturales en la llanura. En el Nacional de Cross Country de la Fedachi, fueron cinco los atletas de Liceo de
Equipo de Atlético Liceo de Curicó que viene de participar en el Nacional de Cross Country en Lautaro.
Fotonoticia
EN EL STADIO ITALIANO
TRUENOS DE TALCA Y ESPAÑOL DE OSORNO SE MIDEN EN EL DOMANI Partido. Hoy a las 14:30 horas.
Massú eligió al Team Chile Los elegidos por el capitán Nicolás Massú, de cara a la serie ante Perú por las qualifiers de Copa Davis: Nicolás Jarry (19°), Cristian Garín (82°), Alejandro Tabilo (85°), Tomás Barrios (103°), Gonzalo Lama (520°) y Matías Soto (664°). Esta serie se jugará el 3 y 4 de febrero, en el Court Central del Estadio Nacional (superficie de cemento). La venta de entradas se realizará en los próximos días, por Live Tickets.
Curicó, que registraron marcas en esta exigente competencia: Florencia Rojas (10°) e Isidora Moya (14°) en categoría infantil, Carlos Navarrete en infantil (14°) Williams Núñez (10°) en Intermedia, y Viviana González (13°) en intermedia. “Contento porque nuestros atletas, pese a las diferencias ambientales y específicas –según edades- cumplieron un buen competido para comenzar el año 2024 con muy buenos augurios para esta temporada que viene cargada de competencias”, dijo Osvaldo “Capo” Herrera. El viaje de los atletas curicanos a Lautaro fue financiado por el Atlético Liceo que preside María José Molina.
Truenos de Talca va por su cuarto rival.
TALCA. De los tres clubes que militan en la Liga Nacional de Básquetbol, Español, Liceo y Truenos,
este último, es el único que proyecta a sus divisiones menores participando con grandes esfuerzos en el tra-
dicional Campioni di Domani en el Stadio Italiano de Santiago. El “Lorito”, como se le conoce en el ámbito cestero, no ha podido celebrar en su estreno paso por este campeonato juvenil, ya suma tres derrotas, incluida la de ayer frente a la Universidad Católica. Duelo que dominó la UC tras un encuentro que los talquinos comenzaron perdiendo 28-14, luego se rehabilitaron por 25-20, sumaron un tercer cuarto a favor por 23-18, pero los maulinos no pudieron mantener ese buen ritmo que decayó en el último cuarto por amplio margen 32-9, cerrando en el marcador con un 98-71. Hoy el “Lorito” se medirá con Español de Osorno a las 14:30 horas.
CURICANO CAROCA EN ÑUBLENSE Rafael Antonio Caroca Cordero (19 de julio de 1989), no se mueve de los “Diablo Rojos” durante esta temporada 2024. El futbolista curicano, que ha pasado por Colo Colo, U. de Chile, Iquique y la “Roja” Sub-20, se desempeña como volante de contención en Ñublense de la Primera División de Chile. Rafa Caroca espera un mejor año en Chillán, tal como lo conseguido el 2022 cuando pelearon la punta del campeonato.
Deporte
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
TEMPORADA 2024
LO QUE VIENE EN CURICÓ UNIDO Pretemporada. El equipo de Francisco Bozán inicia esta semana sus entrenamientos, se anuncia un posible evento de presentación de la nueva camiseta, antes del inicio del torneo se jugarían idealmente cuatro partidos amistosos y nuevos fichajes deberían anunciarse de manera oficial. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Los albirrojos verán esta semana cómo su plantel profesional inicia sus trabajos en cancha, en el inicio de la llamada ‘Operación Retorno’ de Curicó Unido rumbo a la Primera División. Miércoles día para mediciones, jueves para el primer entrenamiento en cancha y fin de semana de nuevas prácticas bajo el alero de un Francisco Bozán que solo quiere que llegue el momento de trabajar con sus jugadores en cancha.
Esta semana se inician los trabajos en cancha del equipo de Bozán.
FÚTBOL Y EVENTOS El torneo del ascenso de la Primera B arranca el fin de semana del 23, 24 y 25 de febrero, restando aún mes y medio para iniciar el juego por los puntos en un campeonato que tendrá 30 fechas y dos ascensos entre los 16 equipos. Antes del debut oficial del Curi en la Primera B 2024, los curica-
nos tendrán partidos amistosos y ya se reconoció que serán tres o cuatro encuentros, según el mismo presidente Patricio Romero reconoció. La idea es jugar idealmente cuatro partidos amistosos, uno de ellos debiese ser en la Noche Albirroja y como el torneo de Primera División
arranca una semana antes que el campeonato de Primera B (17 y 18 de febrero), es posible que para tener un partido ante un rival de Primera, la Noche Albirroja sea durante la primera quincena del mes de febrero. Antes de ello habría otra instancia de interacción de
los albirrojos con su parcialidad y sería el evento de presentación oficial de su nueva indumentaria 2024, que hace ya semanas tiene los nuevos modelos de camisetas bajo siete llaves en Santa Cristina, aunque se ha reconocido que la camiseta titular destaca por la franja roja diagonal que cruza completamente pecho y espalda, la primera alternativa es negra y que la tercera camiseta sería de franjas verticales blancas y rojas. Otra instancia que deberá confirmar la directiva de los curicanos será una posible nueva asamblea de socios, requerida por muchos asociados, aunque nada se ha informado al respecto. FALTAN NOMBRES Por lo pronto, los curicanos deben confirmar a su nuevo par de refuerzos. Los cante-
ranos Kennet Lara y Matías Ormazábal han renovado su vínculo con el club y aún nada se informa de manera oficial sobre un nuevo fichaje de los albirrojos, aunque se especula que el ex pupilo de Francisco Bozán en San Luis, el atacante extremo de 21 años, Sebastián Parada, negociaría para sumarse a Curicó Unido, aunque el in-
terés de algunos clubes de la Primera División podría truncar su llegada al club curicano. Lo más próximo es esta semana para los albirrojos que verán como este miércoles se reúnen por primera vez en el año y como desde el jueves inician sus trabajos en cancha bajo las órdenes de Bozán.
EN LA CATEGORÍA CHALLENGER T3
“Chaleco” López fue 5°en la Etapa 2 del Dakar
CHILENA BÁRBARA RIVEROS FUE TERCERA
Sam Long conquistó el Ironman 70.3 de Pucón PUCÓN. El norteamericano Sam Long se adjudicó el Ironman 70.3 de Pucón, y
con un registro histórico en este tipo de competencia, en la que Long marcó
San Long de Estados Unidos ganó ayer el Ironman de Pucón.
un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 31 segundos, batiendo la plusmarca del ca-
nadiense Lionel Sanders, de 3h, 48’ y 44’’. El argentino Luciano Taccone fue segundo con 3h, 53’ y 11’’, mientras que tercero fue el chileno Martín Ulloa con 3h, 53’ y 40’’. También otros chilenos destacados fueron Vicente Trewhela (quinto con 4h, 00’ y 48’’) y Martín Baeza (séptimo con 4h, 09’ y 44’’). En las damas, la española Marta Sánchez logró el título con un tiempo de 4h, 19’ y 18’’, segunda la ecuatoriana Elizabeth Bravo con un crono de 4h, 26’ y 07’’, en tanto que la chilena Bárbara Riveros llegó tercera con un tiempo de 4h, 27´ y 48´.
El binomio chileno López-Latrach.
ARABIA SAUDITA. Ya antes de partir
el Dakar 2024 se especulaba que los Taurus serían el gran batacazo en la categoría Challenger T3. Y así ha sido, porque los cuatro primeros lugares en la Etapa 2 del Dakar 2024 fueron para sus representantes, encabezado por el estadounidense Eryk Goczal, quien continúa como líder de la serie. En tanto, el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull/CanAm Factory Racing) sigue batallando al conseguir el quinto puesto en la etapa para quedar sexto en la clasificación general. El menor de los polacos Goczal registró 4 horas 25 minutos 22 segundos para los 463 kilómetros de primes, seguido de su tío Michal a 01’00”, del estadounidense Mitchell Guthrie a 02’55”,
de Marek Goczal a 03’46” y de Chaleco López a 04’05”. En la clasificación general, Eryk suma 9 horas 39 minutos 40 segundos. Más atrás están Michal a 01’19”, Marek a 11’24”, Guthrie a 17’07”, Cristina Gutiérrez a 19’16” y López Contardo a 24’17”, sexto. Hoy se corre la Etapa 3 a lo largo de una especial muy variada, donde los tramos pedregosos dan paso a horizontes de arena. Más adelante los pilotos se enfrentarán a zonas de dunas, alternando con tramos rápidos, lentos y accidentados. En este día habrá una limitación importante: los vehículos sólo dispondrán de dos horas de asistencia al final de la especial antes de dirigirse al bivouac Maratón y a un parque cerrado.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
MEDIDA PALIATIVA POR 5 DÍAS
Municipio de San Javier abastecerá con agua potable a sector afectado Mientras espera solución del Gobierno. Vecinos afectados con la falta de suministro del vital elemento reclamaron, tomándose la ruta L30M. SAN JAVIER. La Municipalidad de San Javier decidió abastecer con agua potable a la población Luis Cruz Martínez, mediante camión aljibe, mientras se espera que el Gobierno pueda entregar una solución definitiva. Esto, luego que los vecinos de dicho sector recibieran un aviso, supuestamente de la Delegación Presidencial, que anunciaba la suspensión de los vehículos que entregaban 20 mil litros de agua a la planta que abastece 237 arranques del sector. La reacción no se hizo esperar. Los vecinos, banderas y carteles en mano, decidieron tomarse la ruta L30M que une San Javier y Constitución, en señal de protesta. Ese mismo día, en la tarde, un equipo de la Delegación Presidencial Provincial de Linares no logró calmar los ánimos con una solución. ENTREGA DE AGUA Por lo mismo, desde la Municipalidad de San Javier se tomaron las pri-
inmediata la continuidad del abastecimiento a través de camiones aljibes, y la otra a mediano plazo, la contratación de un profesional de la ingeniería civil que permita formular un proyecto rápidamente para resolver problemas técnicos tanto del pozo como de las bombas del agua potable de Luis Cruz Martínez”.
Los vecinos de la población Luis Cruz Martínez demandan una solución de fondo para disponer de agua potable.
meras medidas. Por instrucción del alcalde Jorge Silva (que está haciendo uso de sus vacaciones), el equipo municipal se reunió nuevamente este viernes con la comunidad para buscar soluciones.
“Hoy día el compromiso del municipio es entregar agua (con nuestro camión aljibe) por 5 días, mientras esperamos que nuestras autoridades regionales nos informen sobre una solución por parte del
Gobierno. Sin embargo, también se evalúa el compromiso tanto de nuestro alcalde como de las autoridades de continuar con el abastecimiento del agua potable”, indicó Alejandra Bahamondez, alcaldesa su-
brogante de San Javier. Asimismo, señaló que “el delegado presidencial regional (Humberto Aqueveque), se ha comprometido a entregar una respuesta a más tardar el día lunes. Una de ellas sería
VECINOS Los vecinos insisten que independiente de los 237 arranques, en muchos casos existen dos viviendas por terreno, por lo tanto la población llegaría a las mil personas. “Estoy muy agradecida de la Municipalidad y del alcalde por no dejarnos solos en esta situación, de lo contrario hoy estaríamos sin agua. Necesitamos que el Gobierno se haga presente con una solución definitiva para nuestras familias, tenemos que avanzar, no podemos retroceder”, señaló Isabel García, presidenta del agua potable Luis Cruz Martínez.
CONSUELO VELOSO
Diputada pide aclarar por qué dejaron sin agua potable a vecinos SAN JAVIER. A raíz del grave problema de falta de agua que afecta al APR Colihues Los Rabones en Colbún y al sector Luis Cruz Martínez y Nirivilo en San Javier, la diputada Consuelo Veloso presentó un oficio a la Subsecretaria del Interior, a la Delegación Presidencial Regional y de Linares, con el fin de conocer el procedi-
miento adoptado que dejó sin agua a comunidades de la zona y encontrar soluciones. “Les pedimos que nos señalen cuáles fueron las razones que motivaron esta decisión y al mismo tiempo que nos indiquen la fecha y el momento exacto en que les informaron a las comunidades, ya que los vecinos nos señalan que no tuvieron ni siquie-
ra 24 horas de anticipación para poder prepararse”, comentó la diputada Veloso Asimismo, el documento busca instar a que las autoridades evalúen decretar emergencia hídrica en los sectores afectados, con el fin de aumentar los recursos para dar una respuesta al problema de escasez de agua.
“Esperamos tener una respuesta pronta. Sabemos que los vecinos no pueden seguir esperando, ni viviendo esta situación tan angustiante. Hacemos hincapié en que el agua es un derecho humano básico y no se puede de la noche a la mañana y de forma tan arbitraria suspender la entrega de agua”, dijo la parlamentaria.
La diputada Consuelo Veloso, solicitó mediante el envío de oficios dar a conocer las razones que llevaron a la adopción de las medidas de suspender la entrega de agua.
14 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Actualidad
ESCUELA CATALUÑA
Niños lectores recibieron un reconocimiento por la actividad Booktuber.
EL CLUB HISTORY cerró el 2023 con cuentas alegres SERGIO ARELLANO MONTECINO Premio Gabriela Mistral en educación
E
n el Club History tenemos diferentes especialidades. En el 2023 se destacaron el Club de Ajedrez, donde sus integrantes avanzaron en el aprendizaje de este deporte ciencia y también realizaron campeonatos internos; además, tienen el desafío para este año de participar en torneos a nivel comunal y provincial. En la especialidad de Club de Niños Lectores, los estudiantes avanzaron en diferentes lecturas, destacando “El Principito” de Antoine De Saint – Exupery. Desafíos 2024: realizar cláusulas radiales de la importancia de la lectura, crear la Ruta de los Poetas y Escritores de la provincia de Curicó. Sin embargo, lo más grandioso fue lo que se logró con los forjadores ambientales, quienes realizaron el “Primer Campamento” en la localidad de Vilches, por tres días y con el aporte de la Fundación Larraín Vial, campaña del cuidado del agua a través de la entrega de stickers imanados por todas las oficinas del edificio de la Gobernación y a través de 120 spot radiales y en lo ceremonial la “Investidura de Forjadores Ambientales” en la Plaza de Armas de Curicó, con la asistencia de varias autoridades políticas y el apoyo de la Universidad Católica del Maule Para ellos, el desafío de este año es realizar el segundo campamento en Vilches y crear el “Movimiento de los Forjadores Ambientales”. Como esparcimiento a estas especialidades, viajaron a Talcahuano “Siguiendo la Ruta de Prat” y visitaron la Hacienda de San Agustín de Puñual y el Huáscar. Otros desafíos para el 2024 son viajar en tren a Santiago, tener una función en el Planetario y caminar por el casco histórico de la ciudad. Agradecer a todas las autoridades que siempre nos apoyan, como la seremi de Medio Ambiente, el delegado presidencial, el alcalde de Curicó, el director del Deprov, la directora del DAEM, la directora de la Digam, la Universidad Católica del Maule, el director de la Escuela Cataluña, a los padres y madres de los niños y niñas participantes en el Club History, vaya para todos ellos nuestra eterna gratitud.
La especialidad de ajedrez.
Niños lectores visitan Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva.
Los integrantes del Club History viajaron a Talcahuano.
Ceremonia de certificación.
Los niños y el medio ambiente.
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
A LAS 19:30 HORAS DE ESTE VIERNES 12 DE ENERO
Concierto en Piano se presenta en el Teatro Regional del Maule “Desde las aguas”. El evento está programado para el viernes 12 de enero, a las 19:30 horas. TALCA. Como parte del ciclo de eventos especiales programados para la temporada veraniega por el Teatro Regional del Maule, para este viernes a las 19:30 fue programado el concierto en Piano “Desde las aguas” que será presentado por el maestro Hernán Pantoja Guzmán. El concierto “Desde las Aguas” es un resumen de tres etapas en su vida musical. La primera abarca algunos temas de lo desarrollado por el Grupo “Océano”. La segunda comprende temas para piano compuestos en los años 80 y la tercera abarca un resumen de sus últimas composiciones. “Este concierto comunica la idea que el origen de mi música es el agua como símbolo, símbolo de mar, símbolo de ríos, símbolo de lluvias. El tipo de música por el que se puede catalogar mi música es muy amplio, pues siguiendo algunos conceptos de música formal o “clásica” se libera de esta concepción y toma aspectos de la música New Age, pero con una clara influencia y apego a las composiciones de Eric Satie. En resumen, es inclasificable desde mis propios oídos”, señala el artista. Agrega, “que lo importante de mi propuesta es la originalidad de esta música que sólo pretende comunicar imágenes y transmitir armonías tratando el piano como un instrumento muy amigable sin llevarlo a extremos sonoros propio de los conciertos para piano clásicos. De este modo este concierto no es una demostración e interpretación de piano de autores clásicos, eso corresponde a los concertistas en piano. Yo utilizo el piano para expresar mis sensaciones, sentimientos, alegrías y penas, con música y tonalidades que surgen de aquellos sentimientos”. PIANISTA El artista es intérprete en Piano con estudios en Escuela Moderna de Música de Santiago entre los años 1972 y 1975. Desde esa fecha su vida musical ha abarcado
Hernán Pantoja, señala que este concierto comunica la idea que el origen de su música es el agua como símbolo, símbolo de mar, símbolo de ríos y símbolo de lluvias.
composición de temas para piano, temas para grupo de rock sinfónico y música para teatro. Entre los años 1975 y 1979 formó el grupo “Océano”, agrupación que bajo el estilo de Rock Sinfónico (base de rock + arreglos sinfónicos y de larga duración) cuyo centro de actuación se desarrolló preferentemente en recintos universitarios de Santiago. Posterior a esa formación continuó desarrollando su labor como autor e intérprete en piano especialmente en centros culturales de Santiago. Junto a toda su labor como intérprete en piano desarrolla de manera paralela su profesión de Diseñador Teatral.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante que usted deje que Cupido puede hacer su trabajo. SALUD: No se desanime tan fácilmente, si necesita ayuda no dude en pedirla. DINERO: No saca nada con tener habilidades si es que usted no se pone las pilas y las usa para ayudarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Mire bien a su alrededor y se dará cuenta que el amor está y ha estado siempre cerca de usted. SALUD: Cualquier alteración en este instante puede afectar más de lo que usted se imagina. DINERO: Trabaje por alcanzar sus objetivos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: A veces las soluciones son más sencillas de lo que aparentan y sólo necesitan disposición por parte de las personas. SALUD: Calme la marcha y mejore su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo solo por una distracción. COLOR. Verde. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si escucha a las personas equivocadas y lo más probable es que las cosas se complican más en lugar de solucionarse. SALUD: Sea más optimista ante los hechos de la vida. DINERO: Aunque todo parezca venir en contra usted debe salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es mejor ser prudente y pensar mejor las cosas al momento de hablarlas. SALUD: Lo mejor será evitar los desarreglos hasta que se sienta mejor. DINERO: A medida que vaya mostrando sus reales capacidades las cosas en su trabajo también irán mejorando sustancialmente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe dejar que el amor que está a su alrededor pueda ingresar al corazón. SALUD: Cuando se trate de su salud no se debe fiar por nada del mundo, tiene que cuidarse. DINERO: Al momento de hacer inversiones piense muy bien qué es lo que está haciendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si hay amor de verdad y las intenciones son reales, entonces las cosas en la pareja pueden ser solucionadas. SALUD: Con la salud no hay que arriesgarse, es importante que se cuide mucho. DINERO: Enero es una época compleja de grandes gastos, cuidado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes entonces podrán superar cualquier cosa, pero eso no implica que no se preocupe de cuidar esa relación. SALUD: Preocúpese de cuidar su corazón. DINERO: Sea cauteloso/a a la hora de aceptar nuevas propuestas de negocio. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ábrase a todas las posibilidades que la vida va poniendo en frente de usted, disfrútelas al máximo. SALUD: Preocúpese más de usted y de las condiciones en las que se encuentra. DINERO: Corrija las cosas antes que sea demasiado tarde. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se equivoque al dejarse guiar por el camino de los celos. SALUD: No le hace bien estresarse ya que dificulta la recuperación de su organismo. DINERO: Debe mostrar más espíritu de superación y eso ayudará mucho a que pueda salir adelante frente a los problemas. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Enfóquese en hacer sentir de forma especial a la persona que usted eligió para formar parte de su vida. SALUD: Trate de mantener todos los cuidados posibles en beneficio de su salud. DINERO: Al hacer inversiones es importante hacer un análisis del mercado objetivo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No permita que una tercera persona se inmiscuya en una relación que es de dos ya que eso es un gran error. SALUD: Lo que mejor puede hacer es cuidar la salud de su corazón mediante el deporte. DINERO: Levántese a pesar de los obstáculos del camino. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Falabella Cuenta Corriente Nº 10330101390. Cheque Nº 244 por un monto de $9.121.350. Nulo por Robo 07-08-09 -89429
JUDICIALES Remate Ante Juez partidor Alicia Castillo Saldías, calle Coronel Pereira N° 62, oficina 704, Las Condes, email mlsimian@gmail.com, teléfono +569 9321 6480, se rematará el día 10 de enero de 2024, a las 17:30 horas, los inmuebles colindantes consistentes en A) Propiedad compuesta de casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuarenta y Seis del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca”, comuna de Molina Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1991 , Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comuna indicada; y B) LOTE A. que es parte del resto del Lote Cuarenta y cinco A del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 451 número 407 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año 1994, Rol de Avalúo 00629 – 092 también de la comuna de Molina. Mínimo: UF 9.000.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Juez Partidor, equivalente a un 10% del mínimo fijado, saldo pagadero al contado dentro de los diez días hábiles siguiente al remate. Demás bases y antecedentes en autos arbitrales caratulados “Dussaillant con Dussaillant”. Secretario. 08 -89421
REMATE Segundo Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 23 de enero 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la demandada SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA, es dueña de la propiedad raíz agrícola signada como “LOTE N° 2” de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo de la comuna de Romeral, según
plano de subdivisión autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, según consta de Certificado N° 130 de fecha 24 de julio de 2002, emitido por dicha partición, dicho Lote N° 2 tiene una superficie aproximada de 50.065,54 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con camino público Quilvo Alto; Sur, Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente, Lote N° 1 de la presente subdivisión; y Poniente, Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino vecinal de por medio. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la sociedad demandada a fojas 7277 vta. N° 4177 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Rol de Avaluó N° 32-151 de la Comuna de Romeral. Mínimo posturas $32.207.306.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $3.220.731.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1) El remate de autos se llevará efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2) Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. 3) Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4) La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. 5) La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima
Corte Suprema. 6) La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7) La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Asimismo, conforme a las bases de remate “El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23 de la ley 21.389, en forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Si por lo dispuesto anteriormente no pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario” Demás antecedentes y bases en causa rol Nº C-1070-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LI-
MITADA”. EL SECRETARIO. 05-06-07-08 - 89345
EXTRACTO REMATE: Ante Juez Partidor Claudia María Osses Moraga, Carmen 747 oficina 31, Curicó, juicio particional “Sucesión Manríquez”, rematará en oficio del partidor, el día Jueves 25 de enero de 2024, a las 12:00 horas, el siguiente inmueble: Propiedad raíz denominada Lote N°6 de la Manzana 8, ubicado en calle Río Mulchén N° 1224 de la Población Sol de Septiembre, de la comuna y provincia de Curicó y los siguientes deslindes particulares: AL NORTE: en 22,00 metros con Lote 5; AL SUR: en 20,00 metros con Lote 7; AL ORIENTE: en 10,00 metros con calle Río Mulchén; y AL PONIENTE: en 10,00 metros con Lote 9. Rol Avalúo 458-5 de Curicó. Inscrito a nombre de la sucesión a Fojas 3162 N° 1256 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 5.000 vuelta N° 2148 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 9052 vuelta N° 5907 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2023. Mínimo para la subasta $70.000.000. Precio pagadero dentro de diez días desde el remate. Caución el 10% del mínimo para la subasta, dinero efectivo o vale vista nombre del partidor. Mayor información oficina del Partidor. Hernán Fuentes Acevedo, Actuario. 06-07-08-09 -89420
NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras Molina, causa Rol C-849-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS”, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 22 del 30 de Noviembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, San-
tiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MAIPU 2713, MOLINA.- El pagaré fue suscrito por la suma de $23.028.205., por concepto de capital, más un interés del 1,11% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES y sucesivas de $648.621.- cada una, salvo la última cuota de $648.621.- todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE JUNIO DE 2023.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el
crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE FEBRERO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.277.772.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.277.772., más la comisión legal de 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSI:
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS Se tenga presente.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- FOJA 3.- tres.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento) JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina.- CAUSA ROL: C-849-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS.- Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- A lo principal y otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado el documento bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- Custódiese.- Al segundo otrosí: Téngase presente los bines señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $20.277.772.- Custodia N° 628 Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada.- En Molina, a uno de Agosto de des mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- /caw BARBARA ANDREA CABELLO PARADA Juez PJUD Uno de agosto de dos mil veintitrés.14:40 UTC-4.- Fojas 20. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 22.- veintidós.- NOMENCLATURA: 1. (851) Ofíciese JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: C-849-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS. Molina, treinta de Noviembre de dos mil veintitrés.- A presentación de folio 29: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos.- Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda y mandamiento de ejecución y embargo, a fin de requerir de pago, redactado por ministro de fe del Tribunal por tres veces en
el diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.- Al primer otrosí: como se pide. Al segundo otrosí; no ha lugar.- Resolvió la Jueza Titula que suscribe con firma electrónica avanzada.- En Molina, a treinta de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.adg BARBARA ANDREA CABELLO PARADA, Juez PJUD, Treinta de noviembre de dos mil veintitrés 14:40 UTC-3.- MANDAMIENTO Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés Requiérase a don(a) DELFÍN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, domiciliado en MAIPU 2713, MOLINA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $20.277.772.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha 1 de agosto de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS, C-849-2023, de este tribunal. Cuantía: $20.277.772.06-07-08 - 89423
NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras Molina, causa Rol C-850-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS”, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 25 del 30 de Noviembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado
en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MAIPU 2713, MOLINA.- El pagaré fue suscrito por la suma de $10.989.409., por concepto de capital, más un interés del 1,26% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 35 cuotas MENSUALES y sucesivas de $398.280.- cada una, salvo la última cuota de $398.289.todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE ENERO DE 2023.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños
Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE FEBRERO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.809.818.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.809.818.-, más la comisión legal de 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SE-
GUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- FOJA 3.- tres.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento) JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina.- CAUSA ROL: C-850-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS.- Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- A lo principal y otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado el documento bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- Custódiese.- Al segundo otrosí: Téngase presente los bines señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente.Cuantía: $ $10.809.818.- Custodia N° 629 Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada.- En Molina, a uno de Agosto de des mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- /caw Paula Yocelyn Roca Berrocal, Juez PJUD Uno de agosto de dos mil veintitrés.- 15:34 UTC-4.Fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 25.- veinte.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: C-850-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS. Molina, treinta de Noviembre de dos
mil veintitrés.- A presentación de folio 30: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos.- Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda y mandamiento de ejecución y embargo, a fin de requerir de pago, redactado por ministro de fe del Tribunal por tres veces en el diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.- Al primer otrosí: como se pide. Al segundo otrosí; no ha lugar.- Resolvió la Jueza Titula que suscribe con firma electrónica avanzada.- En Molina, a treinta de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-adg Paula Yocelyn Roca Berrocal, Juez PJUD, Treinta de noviembre de dos mil veintitrés 12:51 UTC-3.- MANDAMIENTO Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés Requiérase a don(a) DELFÍN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, domiciliado en MAIPU 2713, MOLINA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $10.809.818.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha 1 de agosto de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS, C-850-2023, de este tribunal. Cuantía: $10.809.818.06-07-08 -89424
DESTACADO LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, necesita contratar profesor(a) de Biología, Inglés, Educación Diferencial, Música, Matemáticas, Artes Visuales, Computación y Tecnología. Todos con título en su especialidad. Enviar currículum al correo f.liceoelrosario@gmail.com 08 -89428
18 LA PRENSA Lunes 8 de Enero de 2024
Crónica
JAVIER AHUMADA
Concejal destaca rol que ha desarrollado por el Municipio en la prevención de la delincuencia Quedan Desafíos. Valora patrullajes mixtos y recuperación de espacios públicos, pero falta más inversión en cámaras de televigilancia.
El concejal Javier Ahumada destacó el trabajo municipal para apoyar la seguridad ciudadana.
de Curicó, pero debido a los problemas presentados por algunas de estas organizaciones fue desechado el proyecto. El rescate de los espacios públicos ha sido fundamental para entregar mayor seguridad a los vecinos.
CURICÓ. La acción de la delincuencia es la mayor preocupación que tiene en estos últimos años la comunidad curicana, señaló el concejal Javier Ahumada, problema que se ha ido acrecentando pese al esfuerzo que se ha entregado a su combate y disminución. Manifestó la autoridad que el Municipio cumple una función preventiva en materia de seguridad y ha estado trabajando en conjunto con Carabineros y la PDI para dar seguridad a la ciudadanía, destacando que la Municipalidad de Curicó ha sido pionera en el país en poner en funcionamiento el patrullaje mixto, que consiste en el trabajo de un funcionario municipal con un carabinero, para rondas preventivas en los sectores vecinales.
SEGURIDAD PÚBLICA “También debemos destacar el rol que ha jugado la Dirección de Seguridad Pública Municipal, que además del patrullaje preventivo, mantiene una constante en la creación de proyectos postulados a través del Gobierno Regional del Maule para dotar a los barrios de alarmas comunitarias y cámaras de seguridad. La Municipalidad de Curicó ha dado protagonismo a esta labor y la vamos a seguir intensificando este año, especialmente, en un trabajo coordinado con Carabineros y la PDI”, expresó. Indicó el concejal que se hace necesario contar con más cámaras de televigilancia y que ya están trabajando en el nuevo llamado de postulación al 8% del Gobierno Regional y que a través de la Dirección de
Seguridad Pública se apoyará a los sectores poblacionales que han solicitado ayuda. El municipio hace el proyecto, acompaña en la postulación y luego en su ejecución para dar mayor seguridad a la comunidad, destacó. PÓRTICOS Ahumada comentó que actualmente se disponen de algunos fondos del Ministerio de Seguridad Pública que servirán para instalar pórticos de televigilancia en lugares estratégicos, como serían a la salida de la ciudad por Manso de Velasco Sur y también en la salida y entrada de Sarmiento. Con respecto a las anunciadas cámaras de televigilancia y pórticos que se proyectaban para el año 2023 el concejal explicó que estas iban a ser ejecutadas por una Fundación
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Como un programa muy positivo calificó Javier Ahumada el rescate de espacios públicos desarrollado por la Municipalidad, con el aporte económico del Gobierno Regional del Maule y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa Quiero Mi Barrio. “Se hicieron realidad los parques Huertos del Sur, Alameda de Rauquén, Villa Las Nieves y Villa Los Cisnes, mejoramiento de población Manuel Contardo en el barrio Surponiente y se está interviniendo el parque de Villa El Bosque de Los Niches, el de Víctor Domingo Silva que debe comenzar en estos días al igual que Villa Nuevo Mundo de Bombero Garrido, todo ello para dar mayor seguridad a los vecinos”, destacó. Lo principal, manifestó, es que el rescate de los espacios
públicos se ha hecho con nuevas áreas verdes, modernos juegos infantiles, escaños y senderos inclusivos, muy buena iluminación y con sistema de televigilancia que permite que las familias especialmente niños y adultos
mayores puedan recrearse sanamente con plena seguridad. “Los ciudadanos tenemos que tomarnos los barrios y no dejarles espacio a los antisociales para que se adueñen de ellos”, terminó expresando el concejal.
Fotonoticia
Recuperan cuatrimoto robada CURICÓ. Estacionado en un minimarket, ubicado en la localidad curicana de Los Niches, fue encontrado el vehículo que había sido sustraído en Talca. Hasta ese lugar llegaron detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de la capital regional, quienes detuvieron al dueño del inmueble por el delito de receptación. La cuatrimoto es del año 2014 y está avaluada en seis millones de pesos.
Crónica
Lunes 8 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
VALORÓ CRÍTICA DE LA GOBERNADORA
Diputado Guzmán exige al Gobierno que se haga cargo de la inseguridad en el Maule Urgencia. “Los índices de violencia, homicidio, narcotráfico y crimen organizado en nuestra región son inéditos, por tanto necesitamos que toda la fuerza del Estado, Gobierno Regional, los municipios, pero por sobre todo desde el Gobierno Central, esté enfocada en poder atender esta crisis de seguridad”, dijo el parlamentario. TALCA. El diputado Jorge Guzmán emplazó al Ejecutivo a adoptar medidas efectivas para enfrentar la inseguridad y delincuencia a nivel nacional, y de manera particular en la región del Maule, que -dijoha experimentado un recrudecimiento delictual en el último tiempo. “Medidas concretas y efectivas son las que necesitamos para Chile y particularmente para la región del Maule, porque las malas decisiones de la ministra Tohá, del subsecretario Monsalve y subsecretario Vergara, han traído consecuencias negativas para nuestra región”, señaló, ejemplificando que “si pones más policías y más presencia de seguridad en la Región Metropolitana, que lo entendemos, pero abandonas el resto de las regiones, los delincuentes se trasladan y eso pasó en el Maule”. EMPLAZAMIENTO De esta manera, el parlamentario de Evópoli se sumó a las críticas vertidas en los últimos días por la gobernadora regio-
El diputado Jorge Guzmán emplazó al Gobierno Central a enfrentar el problema de la delincuencia e inseguridad en el Maule.
nal, Cristina Bravo, quien a raíz de los homicidios con los que comenzó el año en el Maule, afirmó que “exijo al Gobierno Central medidas concretas ante los hechos delictuales que han ocurrido en el Maule en las últimas semanas”, agregando que “por eso somos bien enfáticos en pedirle al Gobierno Central medidas concretas y a corto plazo
que den garantías para resguardar la seguridad pública de la ciudadanía en las 30 comunas de la Región del Maule”. Si bien el diputado Guzmán considera algo tardía la reacción de la gobernadora Bravo, de todas formas valora su arrojo. “Valoramos que la gobernadora regional se ponga también
con la energía y con la fuerza que se necesita para exigirle al Gobierno que se haga cargo de la crisis de seguridad que se está viviendo en Chile y particularmente en el Maule”, indicó, añadiendo que “está bien que la gobernadora golpee la mesa y está bien que cada uno de los parlamentarios y autoridades lo exijamos, necesitamos soluciones”. Asimismo, sostuvo que “los índices de violencia, homicidio y narcotráfico y crimen organizado en nuestra región son inéditos, no los teníamos antes, por tanto necesitamos hoy día que toda la fuerza del Estado, desde el Gobierno Regional, los municipios, pero por sobre todo desde el Gobierno Central, esté enfocada en poder atender esta crisis de seguridad”. PLAN CALLES SIN VIOLENCIA Respecto del Plan Calles Sin Violencia, Guzmán afirmó que “cuando fue anunciado para el Maule, dijimos que si no era un plan integral para toda la región, esto no iba a
funcionar. Solamente se incluyó la comuna de Talca y hemos visto como los homicidios han aumentado en la región después de la incorporación del Plan Calles Sin Violencia para nuestro país”. Además, expresó que “vimos como la Fiscalía informaba que el crimen organizado que estaba radicado en Santiago, donde se implementó un plan integral de seguridad, se ha ido trasladando a la región y hoy tenemos el crimen organizado en la Región del Maule”. MEDIDAS URGENTE El parlamentario Guzmán señaló que se requiere la adopción de disposiciones concretas para abordar esta problemática. “Tenemos todos que impulsar una agenda de seguridad real y concreta, basta de anuncios que parecieran resolver problemas, pero no resuelven nada. La gente sufre las crisis de seguridad todos los días”, dijo. En su opinión, las medidas legislativas se vuelven insuficientes, si no van de la mano
OTRO ES AMPLIAMENTE BUSCADO
Dos detenidos tras robo en empresas de Teno TENO. Cerca de 60 millones de pesos en especies, droga a granel, armas y municiones fueron recuperados tras diligencias de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó, por dos robos a empresas de Teno. En dichos procedimientos, instruidos por la
Fiscalía, los oficiales policiales detuvieron a un sujeto por receptación flagrante, mientras que otro imputado fue detenido en base a una orden de detención judicial en su contra gestionada por la Fiscalía, mientras que un tercer sujeto fue posicionado en el sitio del suceso por
los investigadores policiales, siendo intensamente buscado. Finalmente, por orden de la Fiscalía, los sujetos detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía para su posterior control de la legalidad de su detención y formalización de cargos.
Elementos y droga incautada en el procedimiento.
con resoluciones administrativas. “Estas tienen que ver con mayor dotación policial, sabemos que implica a corto y mediano plazo hacer un trabajo, entregar mayores recursos para dotar a nuestra policías, mayor tecnología, infraestructura, y también tomar una actitud proactiva respecto de prevenir y evitar a las bandas criminales”, afirmó. Asimismo, apuntó que “reaccionamos después que el crimen ya se cometió, tenemos que prevenirlo, desarmar estas bandas criminales y hacer que los otros poderes del Estado también funcionen”, precisando que el caso del Judicial, se espera “tener sanciones duras, prisión y además ojalá poder lograr en el futuro una buena reinserción de los delincuentes”. Por último, entre las medidas a adoptar, descartó el estado de excepción. “No soy partidario de los estados de excepción, son medidas militares para enfrentar problemas de otro tipo”, concluyó.
8
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Lunes Enero | 2024
TRAYECTO ENTRE SANTIAGO Y LA “CIUDAD DE LAS TORTAS” SE COMPLETARÁ EN TAN SOLO DOS HORAS
EL 19 DE ENERO LLEGAN A CURICÓ LOS TRENES MÁS RÁPIDOS Y MODERNOS DE SUDAMÉRICA Dicho medio de transporte que puede alcanzar los 160 kilómetros por hora.
Pasajes ya están a la venta. La idea original es que dicho servicio pueda abarcar hasta Chillán, lo que depende de los trabajos de recuperación de la infraestructura ferroviaria que resultó dañada producto de los temporales del año pasado. “Esperamos estar ya en febrero en Talca”, dijo al respecto el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Las modernas máquinas permitirán reducir el tiempo de viaje entre Santiago y Curicó en 20 minutos, respecto al actual servicio disponible. En la imagen, el ministro Juan Carlos Muñoz.
SANTIAGO/CURICÓ. A partir del viernes 19 de enero comenzarán a transitar los trenes más rápidos y modernos de Sudamérica, medio de transporte que puede alcanzar los 160 ki-
lómetros por hora. Si bien la idea original era abarcar el trayecto entre Santiago y Chillán, producto de los daños que dejaron los temporales del invierno pasado, en prime-
ra instancia, el tramo disponible será entre la capital del país y la ciudad de Curicó. “Esperamos estar ya en febrero en Talca, para estar a finales del primer trimes-
tre (de 2024) llegando a Chillán. Son trenes que nos van a permitir dar servicios expresos, que complementan los que teníamos”, dijo ayer al respecto a CHV Noticias, el ministro de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Los temporales del año pasado dejaron daños en una serie de puentes ferroviarios. Se trata de una infraestructura que está siendo reparada. Por lo mismo, durante este 2024, los nuevos trenes también llegarán a Talca y Chillán.
CARACTERÍSTICAS Los trenes BMU (de origen asiático) corresponden a seis nuevas máquinas, las que tendrán tres salidas diarias en cada sentido, completando el viaje entre Santiago y Curicó en dos horas, es decir, 20 minutos menos que el “tren convencional”. Se trata de un servicio que contempla una parada intermedia en Rancagua. El propio ministro Muñoz profundizó respecto a las características de los nuevos vagones. “Tienen asientos muy reclinables, tienen una muy buena accesibilidad para personas en silla de rueda, baños preparados para eso, (puertos) USB, Wifi, una cafetería, la verdad es que es un servicio que pone a los servicios ferroviarios en un nuevo estándar, el cual queremos seguir construyendo en el Gobierno, que tiene una tremenda vocación ferroviaria”, indicó. Respecto a su matriz energética, en caso de presentarse alguna falla, da curso
de manera automática al cambio de alimentación de energía eléctrica a Diesel. Cada tren dispone de cuatro coches con capacidad para un total de 236 pasajeros, con dos categorías: estándar y estándar plus. “Esperamos que la gente se entusiasme por ir tomando estos nuevos servicios de trenes”, acotó. VENTA DE PASAJES Se indicó además que la venta de pasajes ya comenzó en la página web de EFE, con precios que parten desde los 10 mil 900 pesos. El ministro de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones agregó que los nuevos trenes se complementarán con la “flota actual” (conocida como UST), lo que permitirá “aumentar las frecuencias”. “Para llegar a Curicó vamos a tener cinco servicios al día en cada sentido, es decir, 10. Creemos que eso nos va a ir permitiendo fortalecer y recuperar la demanda ferroviaria también en el sector centro-sur del país”, cerró.