OBISPO DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ, ENCABEZÓ DICHA ACTIVIDAD
Multitudinaria procesión rindió homenaje a la Virgen del Carmen

TRADICIÓN. Como cada segundo domingo de octubre, miles de fieles salieron a las calles de Curicó para participar del desfile en honor a la “Patrona de Chile”.
Rangers espera hoy poder asegurar la categoría.




Sucede Sucede
Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. Mañana martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.
Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender, a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.
Antorcha Panamericana. Uno de los hitos relevantes en la “previa” a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, corresponde al “Relevo de la Antorcha Panamericana”, que pasará por las principales ciudades del país. La Región del Maule no será la excepción y está pactado para el lunes 16 de octubre el paso de esta llama por la ciudad de Talca, que será la última estación fuera de Santiago, antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos, programado para el viernes 20 de octubre.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados, a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
EMPRENDEDORES Y ARTESANOS REPRESENTARON A LA REGIÓN

Actividad. Se trató del Segundo Encuentro Internacional en la Región de Los Ríos, que se llevó a cabo entre el 6 y el 8 de octubre, el cual contó además con la participación de expertos y emprendedores de diferentes países.
Con su diversidad de atractivos, tanto turísticos, como productivos y su patrimonio más importante, su gente, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región del Maule (CRDP), junto a sus emprendedores, emprendedoras y artesanos participaron en el Segundo Encuentro Internacional en la Región de Los Ríos.
La gobernadora Cristina Bravo, señaló que la respectiva delegación estuvo “compuesta por artesanos, artesanas y emprendimientos que representan el patrimonio de nuestra Región del Maule. Estos encuentros permiten posicionar al Maule y reactivar nuestras pymes”. La actividad, que se llevó a cabo entre el 6 y el 8 de octubre, en el Parque Saval de Valdivia, contó con la participación de expertos y emprendedores de diferentes países, los que dieron a conocer su artesanía, música, danza y alimentos.
EJES
Impulsar la internacionalización, visibili-
zar los emprendimientos e invitar a descubrir el Maule el corazón de Chile, son algunos de los ejes estratégicos que se buscaban articular en dicho evento, que demás contó con la presencia de países como Argentina, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Costa Rica. Encabezando la delegación de la Región del Maule la directora ejecutiva, Carla Manosalva, manifestó: “Como CRDP hemos destacado el trabajo que desarrollamos en la Región con nuestros viñateros, a través de la Cooperativa Loncomilla y la agrupación de Artesanas del Maule, asimismo, estamos promoviendo nuestra marca Descubre el Maule, la que visibiliza todos los atractivos de nuestra Región: turísticos, culturales y lo más importante, nuestro patrimonio humano”. Las emprendedoras maulinas que se presentaron en los Ríos a exhibir lo mejor del Maule, fueron la agrupación de Artesanas del
SAN CLEMENTE. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla. En relación con el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el período comprendido entre el 16 y 30 de septiembre, se informó que los registros instrumentales continúan evidenciando la presencia de sismicidad volcanotectónica con energías que sobresalen de los niveles de habitualidad para este complejo volcánico. Tal y como se ha ido desarrollando esta actividad, la ubicación de los epicentros continúan predominantemente en el sector sureste (SE) de la laguna. Junto con ello se indicó que el proceso de deformación volcánica permanece activo, con tasas de alzamiento similares a lo históricamente registrado, según los datos provenientes de la red geodésica. A partir de las imágenes para evaluar aspectos visuales a nivel superficial, no se observan cambios asociados con actividad volcánica. Los datos recabados permiten inferir que el sistema volcánico aún permanece sobre su umbral base.

La gobernadora, Cristina Bravo, señaló que la respectiva delegación estuvo “compuesta por artesanos, artesanas y emprendimientos que representan el patrimonio de nuestra Región del Maule”.
DESDE 12:30 HORAS COMO VISITANTE

Rangers espera prolongar racha positiva ante Recoleta y asegurar la categoría
Primera B. Los rojinegros llegan a este partido con 33 puntos en la tabla de posiciones. La idea es escapar del fondo, donde actualmente marchan el propio Recoleta y Puerto Montt, ambos con 27 unidades.

SANTIAGO. Con la moral reforzada producto de la valiosa victoria alcanzada como visitante por 1-2 ante Deportes Iquique, el equipo de Rangers enfrentará esta tarde desde las 12:30 horas a Deportes Recoleta, duelo válido por la fecha 29 del torneo oficial de la B, que se disputará en el estadio Municipal de Recoleta, con arbitraje de Felipe González quien viene de un polémico arbitraje en el clásico Colo Colo y Universidad Católica.
La victoria ante los “Dragones Celestes” significó quebrar una racha de nueve partidos en línea, sin ganar como forastero y al mismo tiempo sumar 33 puntos en la tabla de posiciones y escapar del fondo, donde actualmente marchan el
Un partido clave para asegurar la categoría, se juega Rangers ante Recoleta en la Región Metropolitana.
propio Recoleta y Puerto Montt, ambos con 27 unidades. Cabe señalar que el equipo que ocupe el último lugar en la tabla, descenderá a la Segunda División y su lugar será ocupado por Deportes Limache campeón de dicha categoría. Precisamente en horario simultaneo -desde las 12:30 horas- jugarán hoy Puerto Montt ante Barnechea.
MISMA ONCENA
En materia de novedades el técnico Germán Cavalieri mantendría la misma oncena que viene de ganar a Iquique, vale decir, con Yair Bonnin; Javier Rivera, Sergio Felipe y Ezequiel Luna; Manuel Lolas, Mauricio Iturra, Federico Illanes, Ignacio Caroca y Nelson
Rebolledo; Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano. Por su parte, Recoleta, viene de ganar a San Felipe como visitante por 1-2 y para el duelo ante Rangers, el técnico Luis Landeros recupera a Bruno Valdez, Aaron Astudillo y Marcel Cortez, todos ausentes en San Felipe por acumulación de tarjetas amarillas. Los recoletanos registran un 38% de rendimiento como locales y vienen de perder sus últimos cuatro partidos disputados como anfitriones.
En la primera rueda, Rangers enfrentó a Recoleta el sábado 27 de mayo en el Fiscal talquino y fue triunfo de Recoleta por 1-2 con goles de Servetti y Ojeda en los 87 y 91 minutos, respectivamente.
Pagando una “deuda moral”: Auditorio de nuevo hospital llevará el nombre de Roberto Fuenzalida
Tras el terremoto. Junto al grupo “Amigos de Curicó”, construyeron un módulo de hospitalización para 100 camas luego del 27/F.

CURICÓ. Las atribulaciones que dejó el 27F fueron enormes y el Hospital de Curicó no fue ajeno a ello, los daños estructurales eran cuantiosos. Ante la burocracia y la lentitud del aparato público para dar respuesta a la gran necesidad sanitaria, surge un grupo llamado “Amigos de Curicó”, liderado por el abogado y constructor Roberto Fuenzalida Villagrán.
“Estamos hablando de una organización con profunda conciencia social y solidaridad, formado por empresarios y profesionales
curicanos quienes aportaron recursos y conocimientos, para construir un módulo de hospitalización de emergencia para 100 camas”, indica la doctora Myrtha Arroyo, presidenta del Capítulo de Curicó, Colegio Médico del Maule.


HISTORIA
Eran 24 personas que antes de cuatro meses de pasado el terremoto, le devolvieron la dignidad a los pacientes de dicho centro asistencial y al personal de salud. Esto si se considera que la primera ayuda estatal consistió en carpas de
campaña del Ejército, de calidad muy precaria, y un año nueve meses después, el estado entregó el primer modular de emergencia. Pero la autoridad de la época, finalmente no apoya económicamente el módulo de hospitalización, debiendo Roberto Fuenzalida asumir íntegramente el costo de toda la construcción, llegando ésta a un buen término y prestando servicio primero para 100 camas, luego como box de atención clínica y actualmente como oficinas administrativas. “El señor
Fuenzalida tuvo que recurrir a una herencia para desembolsar 400 millones de pesos, y así pagar el material de la obra, y a los obreros que trabajaron en ello. El dinero nunca fue devuelto por las autoridades de la época. Si bien existe una deuda económica no resuelta, es más grave aún la deuda moral con Roberto Fuenzalida y el grupo ‘Amigos de Curicó’, dado la falta de reconocimiento de esta gran obra, que hasta la fecha se sigue utilizando”, expresa la doctora Myrtha Arroyo.
HOMENAJE
Y agrega “pero afortunadamente todo tiene su tiempo y hoy a 13 años de aquel terrible evento y ad portas de entregar la calle Membrillar (donde se construyó el modular de emergencia) la dirección del Hospital de Curicó, representado por su director el señor Mauro Salinas, nos escuchó y nos apoyó en esta cruzada de agradecer y homenajear a este gran grupo a través de su líder”. Es por ello que en el auditorio del nuevo Hospital de Curicó, hay una placa
que lleva su nombre, reconocimiento a lo que fue su gestión que se materializó en el módulo de emergencia y en memoria también a su padre Mario Fuenzalida. La ceremonia se realizó la semana pasada, con las autoridades presentes. “Señor Roberto Fuenzalida y el grupo ‘Amigos de Curicó’, la comunidad hospitalaria y el Colegio Médico Capitulo Curicó les agradece por habernos devuelto la esperanza y dignidad con su obra”, finalizó la doctora Arroyo.

Vecinos de Villa Los Alerces de Los Niches ya disfrutan de moderna infraestructura deportiva
Anhelado proyecto. Iniciativa diseñada por el municipio curicano, que demandó una inversión superior a los 42 millones de pesos, fue financiada a través del FRIL del Gobierno Regional.
CURICÓ. Residentes de Villa
Los Alerces de Los Niches recibieron una nueva y moderna infraestructura deportiva, proyecto diseñado por el municipio local, en conjunto con la junta de vecinos del sector, y financiado con recursos del Gobierno Regional.
En la correspondiente ceremonia de inauguración, asistieron el alcalde de la comuna Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz y el consejero regional y vicepresidente de la comisión deportes del CORE, Roberto García, además de dirigentes vecinales y habitantes de Villa Los Alerces.
SATISFACCIÓN
En la oportunidad el alcalde Javier Muñoz, manifestó su satisfacción tras ver concluido un proyecto no menor, que a raíz de diferentes razones “no fue fácil de sacar adelante”, ante lo cual expresó su gratitud hacia quienes -en su momento- no dudaron en apoyar la iniciativa, como el Gobierno Regional del Maule, a través de la gobernadora Cristina Bravo y del consejero regional Roberto García. “Estamos muy contentos, porque después de muchos años de batallar, de luchar, de buscar diferentes fuentes de financiamiento que nos cerraron una puerta, logramos finalmente a través del Gobierno Regional, a través de un fondo FRIL, por lo que quiero agradecer a nuestra gobernadora Cristina Bravo y al Gobierno Regional, a Roberto García, nuestro consejero que también ha estado muy preocupado de este proyecto, y al trabajo de la municipalidad que nos permitió finalmente encontrar esa fuente de financiamiento”, dijo. “Son más de 42 millones de pesos, que contempla este espacio, adecuado por varios deportes, con una buena
iluminación, con todo su cierre perimetral, que va a permitir también darle seguridad y tranquilidad a las niñas y niños que utilizan este espacio”, acotó la autoridad comunal.
UN GRAN SUEÑO
La concreción del proyecto que consideró la construcción de una multicancha en pavimento de hormigón con sello acrílico, la instalación de un cerco metálico de 4,92 metros de altura, sistema de iluminación, demarcación de disciplinas de baby fútbol y vóleibol, además de arcos, mallas y bicicletero, fue destacada en forma muy especial por el presidente de la junta de vecinos Villa Los Alerces, Jaime



Hormazábal. “Primero, dar gracias a Dios, porque esperábamos esto, que hacía como ocho años, como decíamos con el señor alcalde, y hoy en día es una realidad, de tener nuestra área deportiva para la felicidad de nuestros niños y así también para los adultos, que también van a poder jugar y ser felices con sus hijos”, dijo. “Como decía el señor alcalde, cuidarla y que no pase lo mismo que pasa con otras áreas deportivas que están botadas, que yo he visto en algunos lugares, creo que esta va a ser la excepción, porque, así como nos hemos preocupado de tener vuestra villa bonita, hermosa, nos vamos a preocupar que nuestra área verde
se mantenga siempre bonita y en óptimas condiciones, para que sea ocupada por toda la comunidad”, sostuvo.
ALEGRÍA
El consejero regional Roberto García, quien conoció desde los inicios el sueño de las y los vecinos de esta villa, también manifestó su alegría de ver concretado el proyecto, asegurando que cada vez que una comunidad tiene sueños y trabaja en equipo con las autoridades, los resultados son los esperados y en este caso, la moderna multicancha vendrá a beneficiar a un importante número de personas. “Los sueños cuando se creen y se coloca el énfasis y el trabajo dedicado para que esto se haga realidad, vemos lo que está pasando hoy día acá en la villa Los Alerces. La verdad que desde el Gobierno Regional nosotros queremos seguir trabajando en equipo, junto a nuestra gobernadora Cristina Bravo, junto con nuestro alcalde Javier Muñoz, para que estos lugares, estos espacios que estaban abandonados, podamos recuperarlos y puedan ser de utilidad y también para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta multicancha hoy día va a beneficiar a miles de personas, acá en el sector de Los Niches y la verdad que estamos muy contentos por eso”, afirmó García.
DETALLE
Cabe destacar que, el proyecto de infraestructura deportiva para Villa Los Alerces de Los Niches, demandó una inversión de 42 millones 864 mil pesos, recursos provenientes del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional, mientras que las obras estuvieron a cargo de la empresa constructora César Fernando Luna.
A raíz de diferentes razones, el jefe comunal indicó que se trata de un proyecto que “no fue fácil de sacar adelante”. Por ello agradeció a quienes no dudaron en apoyar dicha iniciativa.
Entre otros puntos, la concreción del proyecto consideró la construcción de una multicancha, en pavimento de hormigón con sello acrílico.
Alcalde Muñoz sobre dicho proyecto: “Va a permitir también darle seguridad y tranquilidad, a las niñas y niños que utilizan este espacio”.
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Para el 2030 número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama podría aumentar en un 34%

Realidad. En caso de presentar factores de riesgo, como obesidad, y antecedentes familiares, se recomienda realizar el respectivo examen una vez al año, a partir de los 35 años.
SANTIAGO. Según datos entregados por Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el 2030 el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama podría aumentar en un 34% en América Latina y el Caribe. Corresponde a una realidad preocupante, especialmente en el caso de las mujeres, ya que, en Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. “La tasa de mortalidad por cáncer de mama es de casi un 3%, cifra que probablemente aumentará de manera importante en los próximos años, dado que, durante la pandemia, los exámenes de diagnóstico, es decir, mamografías y ecografías mamarias, disminuyeron en un 61%”, comenta María Paz Ross, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes.
IMPORTANCIA
Frente a esta realidad, la frecuencia con la que las mujeres se deben realizar el respectivo examen, es variable y depende de los
CONSEJERO REGIONAL GEORGE BORDACHAR

factores de riesgos a los que cada una esté expuesta. “Desde los 40 años en adelante es recomendable que las mujeres se realicen la mamografía. En
sistema público (atención primaria) es cada dos años y gratuita en este tramo. Y cuando hay antecedentes de familiar directo con cáncer de mama
desde los 40 (ese es el principal factor de riesgo junto con la edad). Antes se hace ecografía mamaria, cuando hay sospecha o antecedentes de familiar directo desde los 35 años”, explica la académica de la Universidad de los Andes.
FACTORES DE RIESGO
En caso de presentar factores de riesgo, como obesidad, y antecedentes familiares, se recomienda realizar el examen una vez al año a partir de los 35 años. Por otra parte, el autoexamen se debe realizar de manera mensual, aproximadamente ocho a 10 días desde el inicio del ciclo menstrual. “La idea es concientizar a la población, que conozcan su cuerpo y que sean capaces de detectar alteraciones en forma precoz. Sin embargo, debemos dejar cla-
ro que el autoexamen no es un procedimiento por el cual podamos diagnosticar precozmente un cáncer de mama, pero sí permite consultar frente a situaciones que, para cada mujer, no sean comunes”, agrega María Paz Ross.
SÍNTOMAS
Asimismo, es muy importante mantener atención a los siguientes síntomas: Presencia de bultos o masas en las mamas o en zona axilar, aumento de tamaño de una o ambas mamas; irritación de la piel de las mamas, cambios de coloración, hundimientos de la piel o del pezón y retracciones de la piel, dolor en la zona mamaria (síntoma menos frecuente). Sumado a lo anterior, es recomendable mantener una dieta balanceada y realizar actividad física de manera frecuente.
Valoran aprobación de recursos para Centro Comunitario de Salud Familiar Prosperidad
CURICÓ. El consejero regional George Bordachar abordó la reciente aprobación de recursos para construir el nuevo Centro de Salud Familiar del sector Prosperidad, iniciativa que contaba con el visto bueno del Análisis Técnico Económico del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (RS).
Ahora con la aprobación de recursos propuestos por la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, y con el respaldo de los consejeros regionales, se va a concretizar una aspiración que lleva más de cinco años postulando, período en el cual el citado consejero ha sido un fuerte impulsor, junto a los
dirigentes vecinales del sector beneficiado y autoridades locales de salud. Manifestó Bordachar que corresponde a un proyecto que venía impulsando desde cuando le correspondió estar al frente del Consejo Regional, pero que por diversas circunstancias, había ido quedando rezagado, pero que siempre contó con el trabajo del director comunal de salud municipal de Curicó, Nelson Gutiérrez, del dirigente vecinal Alamiro Ortiz y autoridades del Servicio de Salud del Maule. “La aprobación de recursos viene a hacer justicia a las aspiraciones de un amplio sector vecinal (…) que sentían que sus aspiraciones no
eran oídas y que ahora están felices”, expresó.
PROYECTO
Manifestó el consejero en contacto con diario La Prensa, que este proyecto se fundamenta en la necesidad de reposición de este recinto, para dar respuesta a los requerimientos de los nuevos programas y lineamientos en materia de Salud Primaria, en beneficio de un amplio sector vecinal. Este nuevo centro de salud será levantado en un terreno aledaño al actual Cecosf y tendrá una construcción de 270,60 metros cuadrados, contemplando dos box de consultas médicas, un box gi-
neco-obstétrico, un box dental, una sala de educación, contando además con recintos de apoyo como el Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME), sala de espera, bodega de insumos y bodega de alimentos. El costo total de este moderno proyecto cuyos recursos fueron recién aprobados, indicó el consejero Bordachar, será de mil 43 millones 843 mil pesos financiados por el Gobierno Regional del Maule y que ahora debe planificarse el llamado a licitación y esperar que todo salga bien, en la búsqueda de una mejor atención en salud para los habitantes de población Prosperidad.
CEC, SEGUNDO NACIONAL Y PRIMERO REGIONAL
Cooperativa Eléctrica Curicó nuevamente en los primeros lugares del país en calidad de servicio

Logro. Directorio y gerencias de la cooperativa, resaltaron el trabajo que permite a esta entidad curicana permanecer, en los últimos años, entre los cinco primeros lugares, de un total de 26 distribuidoras eléctricas a lo largo y ancho de Chile.
CURICÓ. En los últimos días la Superintendencia de Electricidad y Combustibles entregó el ranking oficial, con el cual, anualmente se evalúa a las 26 distribuidoras eléctricas del país y se mide la calidad de servicio que entregan a sus usuarios y a la comunidad. En esta medición la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), nuevamente se instala en el segundo lugar nacional y líder en la Región del Maule. La rápida respuesta ante cortes del suministro eléctrico, la atención concreta y oportuna a los reclamos y la opinión de los usuarios, en cuanto al servicio que reciben son parte de los factores que, una vez más, llevan a la cooperativa eléctrica curicana a estar y permanecer entre las mejores evaluadas y

no solo por la SEC, sino también por usuarios y cooperados de las comunas en que esta entidad está presente, Chimbarongo, Teno, Romeral, Curicó y Molina.
GERENTE
El gerente general de CEC, Alejandro Toledo, explicó que este ranking mide “primero, la opinión, en una consulta y con una nota, que tiene el cliente sobre el servicio que le presta la empresa eléctrica; segundo, se evalúa la cantidad de reclamos que tiene la empresa de parte de los clientes, y el tercer aspecto es la cantidad de veces que se le corta la luz al cliente y qué tan rápido se logra la reposición del suministro, todo lo cual genera esta ranking”. Sostuvo que, “muy orgullo-
samente lo decimos, la Cooperativa Eléctrica Curicó ha ocupado el segundo lugar entre distribuidoras, el primero entre cooperativas eléctricas, y el primero en la Región del Maule, que se agrega a que la cooperativa lleva cinco años en los primeros lugares, lo que habla bien del trabajo realizado y que nuestros usuarios, cooperados reciben una calidad de servicio de las mejores del país”.
ENTIDAD CURICANA
“Para nosotros es un tremendo orgullo, como directores, que la Cooperativa se mantenga en los primeros lugares del ranking que mide calidad de servicio, y en este sentido agradecer a los usuarios, a los cooperados, porque esto también es el resultado de la evaluación que nos hacen ellos, los usuarios, y si a esto agregamos que se trata de una entidad curicana, nos llena más de orgullo y alegría”, dijo el presidente del directorio de CEC, Rodrigo Moraga.
ORGULLO
En la misma línea, el presidente de la Federación
Nacional de Cooperativas
Eléctricas, Nelson Ramírez, indicó que “es un gran orgullo, primero, como curicano ser parte de esta cooperativa, y segundo que las cooperativas eléctricas del país destaquen por la calidad y continuidad de servicio que entregan a sus usuarios; por ello que estamos llenos de orgullo por este ranking, por este segundo lugar, y de este primer lugar regional”, afirmó.
En tanto el director de CEC, Ramiro Rodríguez, destacó que “la Cooperativa se ubica como de las mejores (distri-
PROYECTO FUE POSIBLE GRACIAS A RECURSOS PROVENIENTES DEL GOBIERNO REGIONAL
buidoras) del país y como la mejor cooperativa eléctrica de Chile y de la región del Maule, en cuanto a atención para nuestros clientes y cooperados, lo que nos llena de orgullo”. Esto fue complementado por el también director Enrique Frohilich, que señaló que este el fruto de “mucho trabajo, de un equipo técnico muy bueno y en especial de todos muy comprometidos”, afirmó.
TRABAJO
MANCOMUNADO
En tanto, el gerente de Distribución de CEC, Kadir
Ruiz Novoa, sostuvo “que estamos felices de nuevamente estar liderando dentro de las mejores empresas eléctricas del país, lo que sin duda es el resultado del trabajo mancomunado de nuestro personal, hombres y mujeres, de nuestros contratistas, y de todos quienes entregan lo mejor de sí para que nuestros clientes puedan beneficiarse, de todas estas mejoras continuas que permanentemente estamos implementando en pos de un servicio de calidad a nuestros usuarios”, aseguró.
Autoridades inauguran multicancha del Complejo Educacional Pencahue

PENCAHUE. Autoridades encabezaron la inauguración de la multicancha del Complejo Educacional Pencahue. Corresponde a una iniciativa que viene a satisfacer una anhelada necesidad de la citada comunidad educativa, que contaba con pocos espacios donde realizar sus actividades tanto deportivas como comunitarias. Este proyecto fue posible gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y cuenta con una inversión sobre los
99 millones de pesos, para la construcción de una cancha de pasto sintético que considera cierre perimetral. Además, contempla la instalación de pastelones, ruta accesible, luminarias, especies de árboles con un total intervenido de 885.56 metros cuadrados y graderías.
GOBERNADORA “Es un proyecto que hemos trabajado en conjunto con la Municipalidad
de Pencahue y nuestros equipos desde el Gobierno Regional. Valorar la importancia de tener estos espacios deportivos en los establecimientos educacionales, sobre todo en los sectores rurales y reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule de trabajar y apoyar junto con nuestros alcaldes, potenciando el desarrollo de nuestros niños y niñas y jóvenes de la Región del Maule”, indicó al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo.
ALCALDE
Sobre el proyecto, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “es importante para los niños, porque para hacer sus actividades recreativas tienen que trasladarse a otra multicancha, que está en el centro y es muy peligroso que estén caminando por el costado de la carretera para allá y ahora con esta multicancha que hicimos en el colegio, ellos no tienen que moverse del recinto”.
Dicho
una serie de necesidades de la comunidad escolar.
La Evolución del Correo: De Cartas a Mensajes Instantáneos
Cada 9 de octubre se conmemora el Día Mundial del Correo, con el objetivo de relevar el rol que cumple el servicio postal en la sociedad. Una labor que se mantiene vigente, sobre todo con el auge del e-commerce. Sin embargo, en lo que se refiere al contacto entre las personas, el sistema ha experimentado una verdadera metamorfosis, que ha impactado en otras industrias, como, por ejemplo, el marketing digital, pues transformó la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias.
Hace algunas décadas, la carta era la forma predilecta de comunicación escrita. Los mensajes eran detallados y cuidadosamente redactados, transmitiendo una sensación de autenticidad y compromiso por parte de las personas. Las marcas se sumaron a este formato, a través del envío de catálogos hacia los consumidores. Los tiempos de entrega, sin embargo, eran prolongados y la interacción era unidireccional, limitando la retroalimentación inmediata.
Pagos electrónicos promueven formalización de comercios

tantánea y directa, permitiendo a las empresas, a través de una estrategia de marketing, interactuar en tiempo real con sus clientes, fomentando su participación y lealtad, pues han relevado la experiencia de los mismos a otro nivel.

A medida que continuamos avanzando en la era digital, vemos una mayor
integración
Con la aparición del correo electrónico en los años 90’s, el marketing experimentó una transformación radical. Este medio permitió una comunicación más rápida y eficiente, abriendo un canal de diálogo bidireccional entre marcas y consumidores, donde las campañas de email marketing se convirtieron en una herramienta poderosa para promocionar productos y servicios, así como para mantener a los clientes informados y comprometidos. Sin embargo, la saturación de la bandeja de entrada y el aumento del spam llevaron a una necesidad de mayor sofisticación en las estrategias.
En los últimos años, las aplicaciones de mensajería irrumpen con fuerza en la escena del marketing digital. Plataformas como WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram no solo han revolucionado la forma de contacto entre las personas, sino también en el cómo las marcas se comunican con sus audiencias. Estas aplicaciones ofrecen una comunicación ins-
A medida que continuamos avanzando en la era digital, vemos una mayor integración de tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en las estrategias de marketing, a través del correo. La personalización se volverá aún más precisa, anticipándose a las necesidades y preferencias de los consumidores de manera sorprendente.
Además, la realidad aumentada y la realidad virtual pueden desempeñar un papel importante en la forma en que las marcas interactúan con los consumidores a través del correo. Las experiencias inmersivas podrían convertirse en una herramienta poderosa para presentar productos y servicios de una manera emocionalmente impactante. En resumen, el correo ha recorrido un largo camino desde las cartas manuscritas hasta las aplicaciones de mensajería instantánea. En el ámbito del marketing, esta evolución ha desencadenado una serie de innovaciones, por lo que la capacidad de adaptación y la adopción de nuevas tecnologías serán fundamentales para aprovechar al máximo este emocionante futuro del correo en el marketing digital.
El crecimiento de las transacciones electrónicas a través de tarjetas bancarias, ha motivado a los comerciantes a explorar nuevas alternativas para satisfacer las necesidades de sus clientes. Hace apenas unos años, los pequeños negocios de barrio se limitaban a aceptar pagos en efectivo. Sin embargo, en la actualidad, la gran mayoría de estos establecimientos ha incorporado sistemas de pago electrónico, los cuales reportan de manera automática al Servicio de Impuestos Internos (SII) las ventas y los correspondientes tributos que deben abonar los contribuyentes. Incluso el comercio informal, con la intención de diversificar sus opciones de pago y llegar a un público más amplio, ha adquirido dispositivos de distintos proveedores, siempre manteniendo la creencia de que seguirían operando en un entorno informal, es decir, sin obligación de pagar impuestos, particularmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En febrero de 2023, el dictamen emitido por el Tribunal Tributario y Aduanero, marcó un hito importante al establecer que SumUp, uno de los operadores de medios de pago más utilizados en el país, tiene la obligación de informar al SII todas las operaciones registradas por sus clientes. Esta medida se enmarca en el esfuerzo por identificar posibles casos de evasión de responsabilidades tributarias. El dictamen confirmó lo que ya había sido indicado en la Resolución Exenta 176 del SII del 2020, que establece que las empresas operadoras de pagos en Chile deben proporcionar
al SII, información detallada sobre las transacciones realizadas por sus usuarios. Este cambio representa una evolución significativa, en la regulación tributaria del país y tiene un impacto directo en el cumplimiento fiscal de las empresas y los contribuyentes. Para el Fisco, sin duda, es el camino correcto para atacar la evasión, ya que solo en el caso de SumUp, detectó más de 58 mil contribuyentes sin declaración de impuestos y una evasión de más de 60 millones de dólares.
El SII, con acceso desde mayo 2023 a las bases de los operadores, ya se encuentra en proceso de notificación de algunos comerciantes informales, que desde 2021 han utilizado dispositivos de pago electrónico sin realizar el pago de impuesto. En vista de esta situación, se hace imperativo recomendar la formalización de sus emprendimientos como medida para evitar problemas legales y posibles multas. La formalización no solo contribuirá a evitar sanciones, sino que también brindará beneficios a largo plazo para el crecimiento y la estabilidad de sus negocios.
TELÉFONOS
la actualidad, la gran mayoría de estos establecimientos ha incorporado sistemas de pago electrónico.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
CARTA AL DIRECTOR
280 años de Curicó
En este día, 9 de octubre, Curicó conmemora un año más de historia, tradición y progreso. La grandeza de Curicó se refleja en su gente, en su incansable espíritu emprendedor y en la forma en que han enfrentado una serie de desafíos a lo largo de los años. Desde las crisis económicas hasta los desastres naturales, la comunidad de Curicó ha demostrado una resiliencia admirable y una unidad, pudiendo así superar adversidades y renacer con determinación (el más reciente de todos, lo que fue el terremoto a fines de febrero de 2010).
No podemos dejar de mencionar la riqueza gastronómica y vinícola, que posiciona a Curicó en el mapa internacional. Sus viñedos y bodegas no solo son fuente de orgullo para sus habitantes, sino también atractivos turísticos que invitan a conocer y degustar lo mejor de la enología chilena. Desde los campos fértiles que forjaron sus primeros pasos, Curicó ha evolucionado hasta
Se cayó el sistema
Estimado director:
Es preocupante el reciente ciberataque a IFX Networks, calificado como gravísimo, de la que resultó afectada la plataforma de Mercado Público. El impacto es tan severo que, tanto organismos públicos como empresas privadas, se han quedado de brazos cruzados. Mercado Público no solo es el lugar dónde se
CARTA AL DIRECTOR
ofertan las distintas licitaciones públicas del país, también es fuente de trabajo de miles de proveedores que ofrecen sus servicios y productos ahí. La incertidumbre sobre la causa y el tiempo de recuperación es alarmante. Es esencial que la institucionalidad implemente protocolos de recuperación de desastres y respaldos, para evi-
ALFREDO BARRA CTO LicitaLAB
tar futuras interrupciones. Se debe identificar la causa del ataque y aplicar medidas de seguridad. Esta situación daña directamente la confianza entre los diferentes actores del sistema de compras públicas. Fortalecer la infraestructura y la seguridad para trabajar con tranquilidad, es algo que tiene que ser resuelto con suma urgencia.
Ciudades y cambio climático
Señor director:
Precipitaciones cada vez más intensas, desbordes de ríos, alza del nivel del mar son algunos de los fenómenos que progresivamente se aprecian en nuestro país, debido al cambio climático los que, en los últimos meses, también nos recuerdan que no estamos preparados para estos eventos extremos. Es necesario que las autori-
dades se organicen y elaboren planes para enfrentar estos efectos. Al mismo tiempo hay que tomar decisiones sobre infraestructura asociada a cambio climático, con el fin de evitar los impactos que traen pérdidas de vidas, pero también económicas. Así, la propuesta de construir embalses adaptados a cada tipo de cuenca es una idea positiva para evaluar.
Se trata de instalar el concepto de ciudades y comunas resilientes, donde las urbes se deben adaptar ante las crecidas de cauces, a tener obras adecuadas para captar niveles sorpresivos de lluvia y a contar con defensas en las áreas costeras. Algunos ya hablan de un “colapso climático”, ante lo cual debemos generar conciencia.
convertirse en un punto neurálgico, un bastión de cultura y desarrollo en la provincia que lleva su nombre y en la Región del Maule. Este progreso, intrínseco en su espíritu, ha florecido a través de la diversificación económica, desde la agricultura hasta la industria y el comercio. En este aniversario, rendimos homenaje a aquellas personas pioneras y visionarias que forjaron el camino, a quienes estuvieron y a sus actuales habitantes, que trabajan incansablemente para hacer de Curicó un mejor lugar cada día y a todos los que llevan en su corazón el amor por dicha urbe.
Hoy, en un nuevo aniversario, el número 280, Curicó se muestra como una ciudad que mira hacia el futuro con optimismo y ambición, recordando claro está, que aún hay una serie de desafíos por delante que cumplir. Que el futuro sea un lienzo en blanco, donde los próximos capítulos se escriban con sabiduría y amor por esta tierra ¡Felices 280 años, Curicó, Tierra de Agua Negra!
Filippo Mazzei – CCCXCIV
“Cerca de un mes después, cuando el dicho conde Stanislao debió dar el tercero, o cuarto almuerzo, el rey me escribió otro billete, que os dará la idea del carácter de su hermana mayor. Os lo transcribo”.
«Ce 11 avril. Vous m’avez dit que le diner chez Stanislas Potocki, devoit avoir lieu aujourd’hi; e ma soeur de Cracovie m’a dit que Stanislas Potock est prié et engagé a diner chez aujourd’hui. Eclaircissez moi donc cet imbroglio pour que je sache où je dois aller aujourd’hui comedere panem meum quotidianum» [Este 11 de abril. Vos me habéis dicho que la cena donde Stanislas Potocki, debía tener lugar hoy; y mi hermana de Cracovia me ha dicho que Stanislas Potocki está solicitado y comprometido para cenar donde ella hoy día. Acláreme por lo tanto este ‘embrollo’ para que yo sepa donde yo debo ir hoy días ‘a comer mi pan cotidiano. Estanislao Augusto Rey].
“Yo respondí: «En casa di Stanislao Potocki, y el embrollo debe ser el efecto de algunos
sueños, causados por indigestión»”.
“Yo le hablaba y escribía con la máxima libertad, estando cierto de no causarle disgusto. El mariscal Potocki, Lanskaronsky, Piattoli y otros se valían siempre de mí cuando creían conveniente hacerlo cambiar de opinión. Supieron que el general Braniski quería pedirle el permiso para ir a Petersburgo y, teniendo motivo para temer sus consecuencias, me rogaron que me interpusiera para que se la negase. Ese día debían almorzar con el rey, el mariscal Potocki, otros cuatro polacos y yo. Después de almuerzo, debiendo yo ir inmediatamente a otro lugar por otro asunto, le rogué que viniera por pocos minutos al cuarto contiguo; sostuve que por ningún motivo debía conceder al general Braniski salir de Polonia; confuté todo lo que dijo en contrario y me fui. Regresando el rey donde sus comensales, habló de mi franqueza, la alabó, y terminó diciendo que me habría procurado enemigos; y el mariscal Potocki agregó: «Les
ami lui resteront» [Los amigos lo harán permanecer].
La mañana siguiente supe que Braniski había obtenido el intento. Escribí al rey quejándome fuertemente, y él me respondió”.
La suerte de Polonia ya estaba echada. Traduciré cuánto Filippo Mazzei escribió al respecto, pero me siento en el deber de entregar un breve resumen.
La Constitución del 3 de mayo fue diseñada para corregir defectos políticos de larga duración de la Confederación polaco-lituana y provocó la hostilidad de los países vecinos. El 18 de mayo de 1792, sin declaración de guerra previa, un ejército ruso con más de 97 mil hombres cruzó la frontera y, en pocos días, Prusia rompió su alianza con Polonia y el comandante Luis de Wurtemberg, que era originario del Gran Ducado de Lituania, traicionó la causa polaco-lituana. La unión del rey Estanislao a la confederación de Targowica tendrá como consecuencia la segunda partición de Polonia.
LUCIDA ACTUACIÓN DE KARATECAS DE LA KENPO GIKAN EN CORONEL
Podio. Artistas marciales de Curicó, consiguieron una notable cosecha de 22 medallas, en combates al punto y formas manos vacías en la Región del Biobío.
CORONEL/CURICÓ. Simplemente brillante. Así calificó el maestro de la Academia
Kenpo Gikan de Curicó, Rolando Jaque Parra, la presentación de sus alumnos en el reciente Torneo Internacional de Artes Marciales en Coronel, Región del Biobío, consiguiendo medallas de oro, plata y bronce, en las pruebas de combate al punto y formas manos vacías.

COSECHA
El maestro Rolando Jaque Parra, destacó a diario La Prensa la cosecha: “Feliz por los chicos y sus excelentes actuaciones logrando podio en cada una de sus presentaciones. Estamos contentísimos por estos nuevos logros de nuestra Academia Kenpo Gika, que durante este año ha dejado muy en alto el nombre de Curicó, en distintos lugares de Chile y el extranje -
ro donde hemos participado”, recordó Jaque. El maestro dijo también que las clases y los entrenamientos de los artistas marciales, continuarán desarrollándose de forma
HOY JUEGA CON BOSTON COLLEGE EN SANTIAGO
normal durante la presente semana.
RESULTADOS
Las mejores actuaciones de los artistas marciales curicanos: Javier Marchant: se-
gundo lugar forma manos vacías, primer lugar en forma por equipo y primer lugar en combate al punto. Nicolas Lafourcade: primer lugar en combate al punto, primer lugar en forma con
armas, primer lugar forma manos vacías y segundo lugar combate ligth contact.
Valentina Barbatto: primer lugar en forma manos vacías, primer lugar en forma con armas, primer lugar en forma por equipo, primer lugar en combate al punto y primer lugar en combate light contact.
Giacomo Barbatto: tercer lugar en forma manos vacías, segundo lugar en forma con arma, primer lugar en combate al punto y primer lugar en forma por equipo.
Fernanda Salas: segundo lugar en forma manos vacías, segundo lugar en combate light contact, tercer lugar en forma con arma y segundo lugar en combate al punto.
Anais Salas: segundo lugar en forma con arma, segundo lugar en forma manos vacías, tercer lugar en combate al punto. “Destacamos a nuestros seis alumnos que
Mal debut para Liceo en la Copa Chile DOS
CURICÓ. El plantel cesteril de CD Liceo Curicó, partió con el “pie izquierdo” la Copa Chile Liga DOS, en su estreno la noche del sábado en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Los dirigidos de Héctor Vera nunca entraron en juego y perdieron por 67-59, ante el equipo capitalino del mítico CD Sergio Ceppi de La Cisterna, dirigidos por Eduardo Sepúlveda. Si bien Liceo luchó en los tableros con refuerzo extranjero Heder Louis, y de exterior con las manos de Juan José Carrasco, no le alcanzó para dejar los puntos en casa ante un equipo que se desplazó muy bien la cancha, y en la zona pintada encestó de buena manera con sus lanzadores de media de distancia, ganando todos los
de Curicó.
con 18 puntos, mientras que los vencedores destacaron con
Fabián Aguilera quien sumó 18 puntos e Iván Romo con 11 puntos. Hoy lunes Liceo jugará por la segunda fecha, en condición de visita ante Boston College en la capital.
TRUENOS
Mientras tanto, Truenos de Talca, hizo mejor su pega y aprovechó su debut en casa, consiguiendo un valioso triunfo por 83-62 frente a Luis Matte Larraín de

El equipo talquino jugó en el gimnasio Cendy Sur, donde los locales se quedaron con los primeros puntos en esta atractiva competencia cestera. Las mejores encestadas fueron de Sebastián Alruíz, quien sumó 24 puntos.
obtuvieron 11 primeros lugares, ocho segundos puestos, tres terceros, y un total de 22 medallas cosechadas en Coronel”, cerró el maestro Rolando Jaque Parra de Curicó.
Atletas destacaron en el Meeting
“Jorge Grosser”
En Concepción se realizó el Meeting de Atletismo “Jorge Grosser” y el Grand Prix Marlene Ahrens, que contó con los mejores atletas nacionales y también varios invitados internacionales. La competencia se realizó en la pista del estadio penquista “Ester Roa Rebolledo”, participando Michell Ulabarri de Atlético Liceo que, en la prueba de Salto Largo, obtuvo el primer lugar con 5.46 metros. A nivel local, el sábado 14 de octubre, desde las 10:00 horas, se realizará el tradicional Torneo “Glorias del Ejército” en el estadio La Granja, actividad que organiza Atlético Liceo en su versión número 39. Las inscripciones están abiertas a los equipos en todas las categorías, desde cachorro, todo competidor y senior. El evento tendrá una atractiva inauguración, con la actuación de la Banda del Regimiento de San Fernando, lo que le dará un realce especial.
RESTANDO 12 POR JUGAR
A SIETE PUNTOS DE SEGUIR EN PRIMERA
Casi descendidos. Curicó Unido lamenta su actual momento. Último en la tabla y con el triunfo de ayer de Copiapó, instalado a siete unidades de los nortinos, la penúltima plaza que asegura la permanencia en Primera. Para no descender, el Curi necesita ganar sus cuatro partidos restantes y que Copiapó pierda tres. Matemáticamente posible, aunque todo indica que Curicó Unido jugará en la Primera B el 2024.
CURICÓ. El pasado fin de semana en el estadio La Granja la sensación de amargura se hizo notar entre jugadores, dirigentes, medios de prensa partidarios y uno que otro hincha que se asomó por el estadio en avenida Juan Luis Diez. Con la hinchada Marginales instalada en lo alto del cerro Condell, el grupo de jugadores curicanos se fue bajo aplausos de los pocos presentes, pues el equipo demostró entrega y un remozado fútbol, perdiendo el partido solo por una polémica jugada y una sanción cuestionable por parte de los árbitros del encuentro. Nueva derrota en casa, hace 10 juegos que no se gana en el campeonato, el equipo sigue colista del torneo, el fantasma del descenso sigue latente, aunque la esperanza, optimismo y matemática sigue firme y aún a favor de muchos seguidores del Curi. Sin embargo, el futuro no es alentador.

ASÍ QUEDARON
Con su derrota frente al puntero Cobresal, Curicó Unido se estancó en 22 puntos y los albirrojos que se instalaron pendientes a esperar el duelo que ayer protagonizaron sus rivales directos por la permanen-
EL SÁBADO 14 DE OCTUBRE
cia, Deportes Copiapó y Magallanes, que llegaban a este encuentro con 26 y 22 unidades, respectivamente. Un triunfo de los copiapinos alejaba las aspiraciones de la permanencia del Curi, mientras un empate o victoria de los al-
bicelestes las mantenía vivas. Se jugó en el pasto sintético del Luis Valenzuela Hermosilla en Copiapó y el local abrió la cuenta mediante tiro penal ejecutado por Isaac Díaz al minuto 21, sin embargo, el colombiano Yorman Zapata equiparó
el marcador en notable jugada personal a los 41’. Todo parecía que terminaba en tablas, resultado a la larga favorable para las aspiraciones curicanas, pero a los 85’ Manuel López le dio la victoria al local, afectando directamente las aspiraciones albirrojas. 2-1 a favor de Copiapó sobre Magallanes, los nortinos que llegan a 29 unidades, mientras Magallanes y el Curi se estancaron en 22, a siete de los albicelestes, restando 12 por jugar. Es decir, de los cuatro juegos restantes, para seguir en Primera, Curicó Unido necesita que Copiapó pierda tres y el Curi ganar sus cuatro partidos restantes.
SE VIENE EL RECESO
Ya jugada esta fecha 26 y a la espera de la reprogramación de los partidos pendientes del campeonato (Magallanes vs Colo Colo y Universidad de Chile vs Everton que se jugarían a inicios de noviembre), el torneo nacio-

“Escualos” bracearán en la “II Copa Máster UC”
CURICÓ. La Rama de Natación del Club

Deportivo Universidad
Católica, de Santiago, está invitando a su “II Copa Master UC”, a realizarse el sábado 14 de octubre en la nueva piscina de 50 metros, ubicada en San Carlos de Apoquindo, comuna de Las Condes, Santiago. El torneo se desarrollará en una etapa, con pruebas contra el tiempo de carácter mixto, sin embargo, los resultados serán publicados y premiados por categoría tanto para damas como para varones.
Este campeonato será fiscalizado por Cuerpo de
Jueces de Natación de la Federación y se disputará bajo la reglamentación Máster.
DOS MESES
Los “Escualos” del Club Tiburones de Curicó, hace más de dos meses que no han braceado en competencias de la categoría, y solo registran participación en la Copa Italia del club Italiano, Copa Araucanía en Temuco y cuatro estilos de club Providencia. El nuevo socio Ricardo Lorca hará su debut en una competencia, nadando 100 metros pecho y crol. Por su parte, Sebastien Cabaret está entrenando en las piscinas de Long Island USA, donde se encuentra en corto viaje de negocios. “Nadaremos dos postas 200 metros, unisex
nal de la Primera División entra desde hoy en un largo receso de casi un mes con motivo de la paralización de los eventos deportivos masivos, producto de la realización de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se desarrollarán entre el 20 de octubre y 5 de noviembre próximo. Por tanto, el Campeonato de Primera volverá a jugarse en su fecha 27 el fin de semana del 11 y 12 de noviembre según consigna la ANFP, fin de semana donde Curicó Unido será visitante frente a Everton de Viña del Mar, en el primero de los cuatro juegos finales de los albirrojos en esta temporada 2023 y donde incluso, se podría concretar el descenso a la Primera B de los albirrojos.
Deportivo Liceo está celebrando nuevo aniversario
estilo crol 50 metros cada uno. En mujeres nadarán: Sossa, Jiménez, Cárcamo y Campos. Mientras que los hombres estarán: Cabaret, Trewhela, Jorge Inostroza y Lorca. Yo nadaré 100 metros mariposa y 100 espalda, Trewhela 100 espalda y 100 pecho, Claudia Sossa 100 metros pecho y 100 crol, Jiménez, Pilar Cárcamo y Campos, 100 metros espalda y 100 crol. Será el penúltimo campeonato máster al que iremos este año, ya que aún no está definido dónde se realizará el Nacional en la primera semana de enero 2024”, comentó el doctor Manuel Grez.
Su aniversario número 92 está celebrando el Deportivo Liceo de Curicó, fundado por un grupo de estudiantes y profesores del Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó. “Muchos años han pasado y seguimos con el mismo entusiasmo y ganas de engrandecer a nuestro querido Club que aquellos que lo fundaron, muchas historias, triunfos y derrotas, penas y alegrías. Hoy nuestro Club posee las ramas de básquetbol y fútbol, en otrora tuvimos boxeo y brochas, nuestra rama de básquetbol tiene niños desde la Sub 9 a la Sub 17, más nuestro primer equipo que participa en LNB y nuestra rama de fútbol en la serie Sub 17 más todas las series adultas y seniors hasta 50 años, les deseamos un feliz aniversario a todos los integrante de nuestro Club, jugadores (a), padres y apoderados, hinchadas, dirigentes, y en especial a los que ya no están y dejaron un gran legado”. “Pedimos disculpas a muchos que no aparecerán lo más probable que olvidemos a otros, son muchos y no tenemos recuerdos de todos”, señala el escrito de los liceanos.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL



VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
DISEÑO DEL PROYECTO LOGRARÍA SER FINANCIADO EN LO QUE RESTA DEL AÑO EN CURSO
Comisión del CORE sesionó en Pelarco para analizar proyecto de reposición de Cesfam
Próximas etapas. Cabe recordar que, pensando en el crecimiento de la población, el 2018 el municipio adquirió un terreno para construir nuevas instalaciones.
PELARCO. Para evaluar la situación del necesario proyecto de reposición y relocalización del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pelarco, la Comisión de Salud del Consejo Regional del Maule sesionó en la comuna. El jefe comunal, Bernardo Vásquez, acompañó en la reunión a los consejeros regionales Patricio Ojeda, Gabriel Rojas, Mirtha Segura, Paola Guajardo, Ivonne Oses, Patricio Lineros y Pablo Gutiérrez, a la concejala Verónica Rojas, al director del Departamento de Salud de Pelarco, Esteban Troncoso, y a los profesionales del Servicio de Salud del Maule presentes. “Para nosotros es una gran meta tener un nuevo consultorio para nuestros vecinos y hoy día tenemos una gran noticia. De aquí a fin de año, vamos a tener la posibilidad de tener financiamiento para el diseño de un nuevo consultorio en la comuna”, anunció la primera autoridad comunal.
LARGO PROCESO

En esa línea, el presidente de la Comisión de Salud, Patricio Ojeda, entregó detalles sobre las próximas etapas del mencionado proyecto.

“Hoy, estamos trabajando en la etapa de validación de te-

Precisamente, para conocer la etapa en la que se encuentra dicho proyecto, es que los consejeros sesionaron en la comuna.
rreno, la cual según lo que se nos informó ha concluido. Eso permite generar un anteproyecto y eso significa sentar las bases, para lo que va a ser el diseño definitivo de esta obra”, explicó Ojeda. Si bien es un proceso a largo plazo, el alcalde Vásquez indicó que se espera “los próximos años tener como corresponde la construcción, para que se entregue el servicio de salud que la comunidad realmente necesita”.
PROYECCIÓN
Pensando en el crecimiento
de la población y sus demandas, el 2018 el municipio adquirió un espacio con el propósito de que se erigieran allí las nuevas instalaciones del Cesfam. “Hemos avanzado en la parte municipal con la adquisición de un terreno de una hectárea, en el cual se va a construir este nuevo Cesfam, que contaría con 30 box o dispositivos para atender a nuestros usuarios. Tenemos una población de 10 mil usuarios, más sus postas, por lo que pretendemos aumentar las prestaciones y con ello, disminuir el hacina-
miento y entregar atención de calidad a nuestros usuarios”, afirmó el director comunal de Salud, Esteban Troncoso.
COMPROMISOS
Una vez concluida la sesión, el consejero Ojeda indicó que en conjunto con sus pares, adquirieron compromisos para que la construcción del Cesfam se materialice. “Para diciembre de 2023, debería estar ingresada la solicitud de recursos para el diseño definitivo y esto tiene que ser presentado por el municipio al Gobierno Regional. Esto se ingresa al Ministerio de
Desarrollo Social y para el primer semestre del año 2024, estaríamos en condiciones de financiar los recursos para contratar la empresa que venga a diseñar la obra”, sostuvo Ojeda. Con el diseño se definirá el monto de la construcción para que el Gobierno Regional en una segunda votación asigne recursos. “Le quiero decir a todos los pelarquinos que se están dando los pasos que se tienen que dar. Por lo tanto, si todo sale bien, deberíamos estar construyendo a mediados del año 2025 para entregarlo a la comunidad el año 2026”, afirmó Ojeda.
meta tener un nuevo consultorio para nuestros vecinos”, recalcó el
Dialogo público abordó episodios como el estallido social y el proceso Constitucional
Panel. El exministro Gonzalo Blumel, el exdiputado Pepe Auth y el diputado Jorge Guzmán, fueron parte de dicha actividad.


TALCA. En el auditorio de Santo Tomás Talca, estudiantes, docentes e invitados especiales, presenciaron el diálogo público “Los valores de la Democracia, de las crisis a las oportunidades”, que estuvo organizado por la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Talca y Evópoli. Los expositores que conformaron el panel, fueron Gonzalo Blumel, exministro del Interior y de la Secretaría General de la Presidencia, y Pepe Auth, exdiputado de la República, además de Jorge Guzmán, diputado y presidente de Evópoli Maule, quien moderó el conversatorio.

Así, la actividad estuvo presidida por el director de la carrera de Derecho, José Manuel Santibáñez, y contó con la asistencia de
la rectora de la casa de estudios, María Inés Domper, quien valoró la instancia que permitió la reflexión y un amplio análisis de los asistentes. “En este encuentro se hará una mención importante, en lo que refleja la trascendencia para un país de la democracia y sus valores. La democracia es un pilar fundamental en la estructura de cualquier sociedad, su valor cobija la capacidad de empoderar a un ciudadano, permitiéndoles participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas”, dijo.
DIPUTADO
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, acotó que “nuestro país viene viviendo procesos bastante relevantes en cuanto a cam-
bios y distintos movimientos sociales, que se han generado producto de las necesidades y urgencias que ha planteado la ciudadanía, y hoy hemos traído actores relevantes en lo que ha pasado en Chile en los últimos años. Creemos que estos diálogos le hacen bien a Chile y por eso invitamos a los estudiantes, a que se hagan partícipes y se sientan parte de los cambios que está viviendo el país”.
EXMINISTRO
En tanto, Gonzalo Blumel, exministro del Interior y Seguridad Pública y de la Secretaría General de la Presidencia, reflexionó sobre los episodios que remecieron el país como octubre de 2019, fecha en la que se desempeñaba como
Secretario de Estado para el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera. “Efectivamente una crisis puede derivar en un conflicto mayor, pero también puede ser una oportunidad para que Chile empiece a resolver los problemas y hacerse cargo, de las falencias que hay en la discusión pública y política. Ese es el sentido de esta conversación, reflexionar sobre esto y plantear temas para la conversación que contribuyan a un tema de mayor concordia y búsqueda de grandes consensos, que es lo que se ha perdido en Chile en este último tiempo”, sostuvo.
EXDIPUTADO
Asimismo, Pepe Auth, exdiputado de la República, quien también tuvo un rol

relevante respecto de diálogos y acuerdos que se suscitaron en aquel entonces, destacó que “para quien estudia Derecho, estamos en un momento particularmente interesante, porque no es frecuente que los países revisen sus reglas del juego en el intento de una nueva Constitución y les aconsejo, seguir con mucho interés este tipo de debates y tomar posición”. Además, añadió que “es importante visualizar que el trabajo de definición de una Constitución es consensuar reglas del juego comunes, para la discusión posterior de los proyectos políticos y ojalá para generar gobernabilidad, que permita que aquellos proyectos políticos que
tienen respaldo popular puedan realizar sus programas de manera adecuada”, finalizó.
COMISIONADO
Por último, Francisco Leyton, comisionado político nacional de Evópoli, también tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Es una jornada que se contextualiza en el Plan Regional Maule, en el cual vamos a seguir realizando actividades de participación para poder abrir a las personas a la participación en la política, el poder debatir y seguir también teniendo una injerencia en lo que se viene para Chile en el futuro. Es por ello que esperamos como Plan Maule poder seguir dando curso a este tipo de actividades”, cerró.
MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE TRAS APROBACIÓN DE NUEVO PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES

“Esta herramienta nos permite evaluar el nivel de amenaza de nuestra biodiversidad”
Detalle. Dicha lista incluye a 12 especies En Peligro Crítico, es decir, que están
SANTIAGO. En una nueva sesión del Consejo de Ministros Para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, fue aprobado un nuevo Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, donde se incluyó a 59 especies, 12 de ellas categorizadas En Peligro Crítico, es decir, que están en serio riesgo de extinción. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó la importancia de contar con esta nueva clasificación para el país. “Esta herramienta nos permite evaluar el nivel de amenaza de nuestra biodiversidad, contribuyendo en la priorización de recursos y esfuerzos para conservar aquellas especies más amenazadas. Además, nos ayuda a desarrollar planes y programas de conservación, incrementar la investigación en torno a estas especies”, señaló.
CONFECCIÓN
El proceso de confección de este nuevo inventario incluyó 59 especies: 15 animales, cinco hongos y 39 plantas, todas con un papel único en los ecosistemas del país. Entre las plantas incluidas se añadieron varios tipos de cactus, todos endémicos de Chile, mientras que las aves pueden ser indicadores clave de la salud y el equilibrio de los ecosistemas. Para generarlo, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) coordinó desde marzo, gestiones con las otras instituciones públicas que integran el Comité de Clasificación, para así recopilar la mayor información posible sobre especies susceptibles de ser clasificadas, demostrando la importancia de contar con enfoque integral para abordar cuestiones ambientales complejas.
PARTICIPACIÓN
Además, este proceso contó con un importante involucramiento ciudadano, ya que el MMA promovió una participación activa prácticamente desde el inicio, invitando a la comunidad a postular especies para su clasificación. Además, al finalizar la propuesta, esta también fue sometida a un proceso de consulta pública.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El momento ideal para el amor se lo debe hacer usted. Busque la forma de pasar más tiempo con quien ama. SALUD: Si descuida su salud, deberá asumir las consecuencias que pudiera haber. DINERO: Persiga su sueño y no permita que nadie le impida surgir. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ayudar un poco al destino y permitirle que llegue la felicidad a su vida. SALUD: Evite los malos ratos y las discusiones inútiles, eso solo terminará por causarle daño. DINERO: No tiene que gastar más de la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Siempre es bueno tomarse el tiempo necesario para aclarar los sentimientos. SALUD: Preocúpese más de usted y de su condición de salud. Enfóquese principalmente en su corazón. DINERO: Apriétese un poco el cinturón, trate de guardar recursos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No deje que los lazos se deterioren por la falta de comunicación. SALUD: Por favor actúe con más responsabilidad, en especial si ya su salud se ha mostrado resentida. DINERO: Procure terminar su trabajo a tiempo. Evite más inconvenientes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer en la vida es sembrar amor. Si lo hace, lo recibirá de vuelta. SALUD: Cuidado con causarse daño al hacer deporte. DINERO: Evite tomar un camino equivocado que podría terminar llevándole a un problema mayor. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si es que permite que el pasado vuelva nuevamente a tocar a su puerta, las cosas en su relación se pueden enturbiar. SALUD: Sería bueno que buscara tratamientos alternativos para sus molestias. DINERO: No debe dejar trabajo a medio terminar. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tiene que cuidar más a quien tiene a su lado. Claramente se nota que le quiere de verdad. SALUD: Si abusa del consumo de alcohol, se estará poniendo en riesgo. DINERO: Toda solución la debe buscar usted y no esperar que llegue por arte de magia. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Pensar con calma las cosas y luego decirlas es lo mejor que pueda hacer cuando ocurren conflictos. SALUD: No debe desperdiciar esos momentos de descanso. DINERO: Enfoque sus recursos hacia los gastos que son más importantes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 27.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si su corazón necesita recibir amor, entonces no espere más a que esa persona se lo pueda entregar. SALUD: Tiene que buscar la forma de distraerse, para así no sentirse con tanto exceso de estrés. DINERO: Debe tener más garra para lograr lo que anhela. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No desaproveche todo lo que el destino le tiene deparado solo por mirar hacia otro lado. SALUD: Tenga más precaución con el consumo excesivo de tabaco. DINERO: No permita que influencias externas afecten sus labores cotidianas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo peor que puede hacer es tratar de presionar las cosas. Deje que todo fluya con naturalidad y sin forzar nada. SALUD: En gran parte de usted depende poder sentirse mejor. DINERO: Tiene que buscar su camino en lo laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es la franqueza, de forma que todo esté claro entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a más focos de estrés, eso no le ayuda a mejorar su estado. DINERO: Almacene recursos para poder llevar a cabo sus proyectos pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
en serio riesgo de extinción.La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó la importancia de contar con esta nueva clasificación para el país.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
BANCARIOS
Banco Santander Cuenta Corriente 0680374-1
Cheque Nº 7747235
Nulo por Extravío
07-08-09 -88775
JUDICIALES
REMATE: se rematará por video conferencia, el día 25 de octubre 2023, 12:00 horas, Propiedad de Curicó, Inscrita a Fs 8895, N° 5826 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2013. Mínimo subasta será suma de $100.984.469. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. La entrega del link de acceso se hará sólo a postores cuyas cauciones sean visadas por el Secretario del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2°
Juzgado Civil de Curicó Rol C-1940-2021, “Monsalve & Herrera y Compañía Limitada con Comercializadora
Carlos Andrés Jofré Gutierrez E.I.R.L.”
06-07-08-09 -88772
EXTRACTO Causa Rol V-91-2023, “PIÑA”, 2°
Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma Zoom, propiedad ubicada en Pasaje
Angel Cavalla N°146
Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717
vuelta N°1745 año 2013 Conservador
Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 19 Octubre 2023, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías hayan sido declaradas suficientes. Demás antecedentes en expediente. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO (S). 27-30-09-12 – 88631
REMATE En causa voluntaria sobre autorización para enajenar, Rol V-82-2022, caratulada “GONZÁLEZ”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se subastará en dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Delicias Norte s/n, Parral, el 24 de octubre de 2023 a las 12:00 horas, las acciones y derechos o cuota de dominio que a doña DORIS ALICIA ARAVENA GONZÁLEZ le corresponde en el siguientes bien raíz: “inmueble denominado TORREÓN ubicado en el lugar TORREÓN de la comuna de Retiro, que según plano catastral número Séptimo guion tres guion seis mil setecientos cincuenta y siete S.R. (VII-3-6757 S.R.), HIJUELA NÚMERO TRES (3), tiene una superficie aproximada
de veintinueve coma ochenta y ocho hectáreas (29,88 hás.); y deslinda: Lote “a”: ocho coma cero tres hectáreas (8,03 hás.): NORTE, Lote “a” de la hijuela número dos (2) de Bernardino Antonio Aravena González en línea quebrada de tres trazos, separado por cerco; ESTE, camino vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUR, Galiano Leiva Maureira, separado por cerco; OESTE, Estero Torreón.- Lote “b”:- veintiuno coma ochenta y cinco hectáreas (21,85 hás.): NORTE, Lote “b” de la hijuela número dos (2) de Bernardino Antonio Aravena González en línea quebrada de tres (3) trazos, separado por cerco; ESTE, Angélica Sepúlveda Sepúlveda, separado por cerco; SUR, Galiano Leiva Maureira, separado por cerco; OESTE, camino vecinal que lo separa del lote “a” de la misma propiedad”. Inscritos a fojas 4963 N°1829, y a fojas 4967 N°1831, ambas Registro Propiedad Conservador
Bienes Raíces Parral, año 2018. Rol avalúo 493-7, comuna Retiro.- Mínimo posturas: $42.560.000.- Precio pagadero de contado, dentro de tercer día hábil desde el remate, mediante depósi -
to judicial por cupón de pago en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en remate, postores interesados deberán consignar garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para
la subasta, mediante cupón de pago o vale vista del Banco del Estado, a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente digital de la causa antes señalada.
09-13-18-19 -88780
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, madre, suegra, abuela, bisabuela y tía, señora
SONIA MIREYA LEYTON DE LA FUENTE
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia Matriz.

FAMILIAS
Allende Leyton
Arraztio Leyton
Allende Welkner
Proboste Allende
Allende Herrera
Willunsem Allende Allende Leyton
Psicóloga aborda si competir en casa puede ser una ventaja o un problema
¿Ayudará al Team Chile competir de local? Para la doctora Paula Ortiz, “algunos deportistas se sienten más entusiasmados cuando compiten en casa, mientras que otros pueden sentir menos presión como visitantes”.
SANTIAGO. En el país se recibirán a seis mil 909 atletas de 41 delegaciones y para los Juegos Parapanamericanos, se contará con la presencia de mil 927 para atletas de 33 delegaciones, una verdadera fiesta en casa. Sin embargo, muchos se pueden preguntar si competir en casa puede ser una ventaja o un problema para los deportistas chilenos.



Según explica la doctora Paula Ortiz, directora Académica Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello (IDDB), “cuando observamos a los animales, en todas las especies, estos establecen su territorio, ya sea
con marcas olfativas, visuales o sonoras. Realizar esta acción territorial despliega una serie de conductas, que llevan a defender aquel espacio y mostrar intolerancia ante aquel que traspase ese límite”. La psicóloga deportiva agrega que “el dueño del territorio muestra valor y decisión, aún frente a un contendor de mayor fortaleza. En las competencias deportivas se puede observar una gran oportunidad para verificar la existencia de la conducta territorial en el hombre”.
ESTADÍSTICA
La ventaja de actuar como local es
una experiencia deportiva muy conocida. “La estadística de los resultados de encuentros deportivos, muestra que se encontrará con el porcentaje más alto de triunfos, y con apreciable diferencia a favor, corresponde al equipo o deportista que actúa en calidad de local”, subraya la experta. La autoridad del IDDB advierte que “no se trata necesariamente de una supremacía física, técnica o táctica. Sino, de una ventaja psicológica, la que, sin embargo, puede variar según el deporte y las circunstancias específicas, así como de también de cómo se prepara y cómo vive esa competencia cada deportista”.

PERTURBACIONES
La doctora Ortiz desprende que “se han observado perturbaciones emocionales que llegan en ciertos momentos a ser tan profundas, que por sí solas son capaces de explicar los triunfos fáciles del local frente a contendores mucho más poderosos. A medida que el visitante se achica, el local se agranda”, dice. Según detalla la experta de la UNAB, “en ocasiones, el visitante comete errores inexplicables, lo que aumenta su inseguridad, y con ello, sumado a la hostilidad ruidosa del público, que acentúa los factores emocionales negativos, se incrementan las imprecisiones y los errores, lo que, a su vez, se traduce en una mayor
inseguridad. Comienza un círculo vicioso”.
VENTAJAS
Las ventajas de competir en casa son claras, dice la psicóloga deportiva: “se relacionan con el apoyo del público, la familiaridad que pudiese existir con las condiciones del terreno o cancha, el clima, etc. No tener que viajar ni cambiar de zona horaria”. Con respecto a las posibles ventajas del “visita” tiene que ver con sentir menos presión (por no tener las expectativas del público in situ) y falta de distracciones (por estar lejos de casa). “Deportistas han manifestado sentir mayor ansiedad precompetitiva como loca-
les, sin embargo, ya dentro de la competencia, el apoyo del público les ha generado una energía y confianza especial”, afirma Paula Ortiz para añadir que “sin embargo, y como en todo orden de cosas, la ventaja psicológica es variable, donde la mentalidad y la correcta preparación de los equipos y deportistas con su equipo técnico, jugará un papel crucial en cómo aprovechar estas circunstancias. Algunos deportistas se sienten más entusiasmados cuando compiten en casa, mientras que otros pueden sentir menos presión como visitantes. La psicología del deporte desempeña un papel importante en estos escenarios”, concluye.
DETENIDO ES DE NACIONALIDAD PERUANA
En prisión quedó sujeto de 33 años acusado de violar a menor de edad
Diligencias. El delito investigado, correspondería a un hecho ocurrido durante el 2019, cuando la víctima tenía 11 años de edad.
TALCA. Tras las rejas quedó un hombre de 33 años, de nacionalidad peruana, quien fue formalizado por el delito de violación, en específico, de una menor de 11 años. Según lo dado a conocer por el subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Talca, Cristián Concha, corresponde a hechos que fueron denunciados durante el mes de agosto del presente año. En tal contexto, “los oficiales policiales de la Brigada de Delitos Sexuales, realizaron las diligencias tendientes al esclarecimiento del hecho de -
AMBOS CONDUCTORES FUERON DETENIDOS
Recuperan vehículos robados en Providencia y Viña del Mar
PELLUHUE. En momentos que realizaban diligencias en el sector costero de Pelluhue, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Cauquenes, lograron detectar un vehículo marca Wolkswagen, modelo Amarok, que portaba sus placas patentes falsificadas.


Tras los peritajes de rigor se estableció que el automóvil presentaba encargo por robo desde la ciudad de Viña del Mar, con fecha del mes de junio del presente año.
El conductor fue detenido por receptación flagrante, mientras que el vehículo, avaluado en 40 millones de pesos, será devuelto a su propietario.
En tanto en Cauquenes, fue sorprendido un sujeto en flagrancia, conduciendo en el sector sur de la comuna un vehículo Nissan, modelo New Qashqai Advance, año 2018, avaluado en 13 millones de
pesos, también con sus placas patentes falsificadas.
Luego de realizar una verificación con diversos sistemas informativos, se determinó que dicha máquina había sido sustraída en la comuna de Providencia, Región
ESPACIOS PÚBLICOS
nunciado y reunieron los antecedentes suficientes, como para que el Ministerio Público gestione ante el Tribunal de Garantía de Talca, una orden de detención contra el imputado”. El delito investi -
gado, correspondería a un hecho ocurrido durante el 2019, cuando la víctima tenía 11 años de edad.
AUDIENCIA
Una vez ejecutada la orden de detención, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia (foto de contexto).
Una vez ejecutada la orden de detención, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia. En la respectiva audiencia de control de detención, en definitiva, el Juzgado de Garantía de Talca decretó la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva. Junto con ello, respecto al plazo de investigación, el aludido tribunal fijó un plazo de cuatro meses.
Metropolitana. El conductor fue detenido por receptación, pasando, por instrucción de la Fiscalía, a audiencia de control y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Cauquenes.
Impulsan
agenda de seguridad con perspectiva de género en Talca
TALCA. Junto a direcciones de género de universidades, organismos públicos, juntas de vecinos, ONGs y organizaciones de mujeres y disidencias sexuales, la Comisión de Género del concejo municipal, presidida por la concejala Paula Retamal, ha impulsado una agenda de seguridad con perspectiva de género en Talca.
La edil ha promovido, junto al municipio, un proceso participativo que busca identificar espacios inseguros para las mujeres, con el fin de tomar acciones que reduzcan la oportunidad en la ocurrencia de delitos.

Hasta el momento se han realizado dos visitas a terreno, para identificar riesgos en los dos pasos peatonales más concurridos de la avenida 11 Oriente, lo cual apunta a reali-
zar, en el futuro, una intervención urbana en dichos lugares que han sido identificados como de alto riesgo. En paralelo, la Comisión de Género ha venido avanzando en la creación de una ordenanza de acoso callejero, cuyo objetivo es la recuperación de espacios públicos con un enfoque en la prevención y promo-
ción, más que en el mero castigo.
Así, este plan integral de seguridad municipal liderado por la concejala Paula Retamal y el equipo de Secplan, pretende la recuperación de los espacios públicos para mujeres y disidencias sexuales, brindándoles una comuna segura y libre de violencia.
OBISPO DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ, ENCABEZÓ DICHA ACTIVIDAD
MULTITUDINARIA PROCESIÓN RINDIÓ HOMENAJE A LA VIRGEN DEL CARMEN

Tradición. Como cada segundo domingo de octubre, miles de fieles salieron a las calles para participar del desfile en honor a la “Patrona de Chile”.
CURICÓ. Con diversas muestras de fe, miles de personas se volcaron ayer a las calles de la ciudad, para participar en el marco de la procesión y desfile en honor a la Virgen del Carmen, actividad con la cual se selló la tradicional novena a la “Patrona de Chile”. Autoridades junto a representantes de las “fuerzas vivas” de la comunidad, se hicieron parte de la conmemoración, que este año fue presidida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández. El paso de la multitudinaria procesión, que circuló por avenida San Martín, calle Rodríguez, avenida Camilo Henríquez y calle Carmen, incluyendo la Plaza de Armas, hasta regresar al frontis del Santuario, se desarrolló por cerca de dos horas, momento en el cual la imagen de la Virgen pudo recorrer el casco histórico de Curicó, gracias al trabajo de quienes forman parte de la Hermandad de Anderos del Carmen. Como cada año, Carabineros dispuso de modificaciones a los normales recorridos de la locomoción colectiva, sumado a cortes de tránsito en las principales calles de la zona céntrica de la urbe, con la finalidad de facilitar la circulación de los feligreses, que se movilizaron, ya sea caminando, a caballo, o bien en triciclos, bicicletas, autos y motos, máquinas que fueron especialmente engalanadas y adornadas para la ocasión. El peregrinaje y posterior desfile, concluyó con el paso de miles de huasos a caballo, quienes provenientes de distintos puntos de la provincia, representaron a sus respectivos clubes o sectores.



El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, estuvo presente en dicha actividad.


PERÍODO 2020 - 2024




CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ


BRAVO VALENZUELA CONCEJALA
LEONCIO RUPERTO SAAVEDRA CONCHA CONCEJAL

JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE



JAVIER ANDRÉS AHUMADA RAMÍREZ CONCEJAL


IVETTE OLIVIA CHEYRE SERRANO CONCEJALA
JORGE PATRICIO BUSTAMANTE PUCHI CONCEJAL
INÉS ROSA MERCEDES NÚÑEZ MÉNDEZ CONCEJALA



FRANCISCO JAVIER SANZ ABAD CONCEJAL
RAIMUNDO LUCIANO CANQUIL VARGAS CONCEJAL
ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ “CONMEMORAMOS UN NUEVO ANIVERSARIO EN UNA SITUACIÓN DE DULCE Y AGRAZ”
Entre la tragedia y la alegría se ha debatido la ciudad de Curicó durante este año. Ha debido enfrentar las terribles consecuencias de las emergencias climáticas, pero también ha sabido de logros en el área deportiva y educacional y ahora, se apresta a enfrentar nuevos desafíos en este aniversario.

“Estamos en una situación de dulce y de agraz. Esto tras los frentes climáticos que afectaron a esta zona, los que generaron efectos adversos en varios sectores de la comuna y los que llevan a pensar la necesidad de adoptar medidas preventivas en diversas áreas”, planteó el alcalde Javier Muñoz.
Junto con esto, el jefe comunal valoró algunos logros en el área educacional, deportiva y en calidad de vida. De hecho, en una reciente medición realizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la
ciudad de Curicó superó a Talca en niveles de bienestar. Esto tiene estrecha relación con la vivienda, empleabilidad, generación de negocios.
“Hoy en día, Curicó es una ciudad mucho más atractiva para generar negocios y para vivir que Talca. Esto es el resultado del trabajo que hemos desarrollado como comuna”, aclaró.
EDUCACIÓN

Sin duda que para Javier Muñoz, uno de los temas prioritarios es el fomento de la educación municipal.
“Uno de nuestros mayores legados es el desarrollo del mundo de la educación. Y en ese sentido, hemos logrado reducir los índices de deserción escolar en los colegios municipales”, aseveró. Esto sería el resultado de las duplas psicosociales que se han instalado en los colegios.
A esto se agrega el despertar cultural en esta co-
muna. Lo que ha quedado en evidencia con el incremento de agrupaciones y niños que vibran con esa temática.
Y en el ámbito deportivo, Curicó está siendo catalogada como la capital regional en esta área.
“En las distintas competencias que se realizan, las delegaciones curicanas son las más numerosas y las que traen más medallas a la región”, puntualizó.
DESAFÍOS

Dentro de las tareas pendientes que tiene la comuna de Curicó se encuentra el nuevo destino que tendrían las instalaciones del actual hospital, las que serían ocupadas por un nuevo Cesfam Central.
Junto con esto, se está trabajando en la ampliación de tres recintos de salud, lo que se hará realidad gracias a recursos del Gobierno Regional.
En otro ámbito, el alcalde se refirió a la pronta ter-

minación del proyecto Circunvalación Norte Diego Portales, que permitirá la implementación de cuatro pistas, desde la avenida Rauquén hasta Balmace-
En su aniversario Nº 280, la ciudad de Curicó tiene diversos proyectos en carpeta, según lo señaló el alcalde Javier Muñoz.


da, mejorando la circulación de los vehículos. Otros desafíos se refieren a la elaboración de diseños de ingeniería para el eje vial RucatremoZapallar y la reposición del puente sobre el río
Guaiquillo. En este último, ya se iniciaron los estudios de prefactibilidad. También la autoridad comunal manifestó su anhelo que el MOP reactive los proyectos de conectividad hacia Sagrada Familia.

Esto en el marco de los sistemas frontales que afectaron a la comuna y que dejaron a muchas familias damnificadas.
CYNTIA LEMUS SOTO
IDENTIDAD QUE TRASPASA SUS FRONTERAS






Quisimos hacer el ejercicio de llegar a algunos consensos respecto a lo que “caracteriza” a Curicó, para lo cual conversamos con historiadores y con personas “marcadas a fuego” con la ciudad.


Hoy 9 de octubre, la ciudad de Curicó cumple 280 años de existencia. En tal contexto quisimos hacer el ejercicio de llegar a algunos consensos respecto a lo que “caracteriza” a dicha comuna, identidad que traspasa sus fronteras, rasgos que permiten distinguirla de otras. Aquello puede estar reflejado en lugares, personas, instituciones, hechos históricos, actividades y un largo etc.

CARACTERÍSTICAS
De manera somera, claramente a Curicó la conocen por sus vinos, por sus tortas, por el ciclismo, por el rodeo, por Curicó Unido (y una larga lista de futbolistas), por su hermosa y distintiva Plaza de Armas, por su cerro enclavado en pleno corazón de la ciudad (Carlos Condell), por solo dar algunos ejemplos.

Como medio de comunicación, diario La Prensa también ha trascendido en el tiempo, siendo un testigo privilegiado de su evolución como urbe.
El grueso de tales características fueron confirmadas por el historiador Enrique Muñoz, actual director de la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule (UCM). “Como curicano, como una persona que ama esta tierra en la que nací, cuando me preguntan qué es lo que caracteriza a Curicó, la respuesta implica varias miradas, en varias perspectivas”, nos indica de entrada.

“A lo largo de Chile, se habla de Curicó como la ‘Ciudad de las Tortas’, por la tradición de más de 120 años de las Tortas Montero. De hecho, los medios de comunicación cuando se refieren al club de fútbol Provincial Curicó Unido hablan de los torteros”, dijo.

“Otro ámbito que caracteriza a Curicó es el ciclismo. Se dice que Curicó es la ‘Capital del Ciclismo de Chile’. Aquello se refleja en destacados ciclistas que nuestra tierra ha aportado al país, algunos de ellos han ganado la Vuelta a Chile y también han sido seleccionados nacionales, han participado en los Juegos Panamericanos y en otras competencias en otros lugares del mundo. En lo más cotidiano, esto lo podemos comprobar en los caminos rurales. Observamos a decenas de ciclistas entrenando con sus indumentarias deportivas características”, subrayó.
Y prosigue Muñoz: “No hay que olvidar también el rodeo. Curicó ha tenido destacados exponentes que varias veces han ganado el Champion de Chile”.
VINOS
“Cuando se habla de Curicó, ya sea dentro e incluso fuera del país, también surge con fuerza la imagen de una tierra de buenos vinos. Aquello se verifica, porque algunas de las principales viñas del país tienen sus viñedos y su producción acá en el Valle de Curicó. No es menor que la Vendimia de Chile, la Vendimia de Curicó hace que Curicó sea muy conocido. Junto al vino, hay algo característico que es la calidad de las frutas. Curicó tierra de buenas frutas”, acota Muñoz. “Por el lado más interno, más íntimo, pero también que ya es nacional, hay lugares que son reconocidos, como la Plaza de Armas, por sus palmeras, el quiosco cívico, su pileta central, las esculturas y demás espacios, es algo característico de Curicó. De hecho, para nosotros es la Plaza de Armas más linda de Chile”, recalca.

CERRO CONDELL
“Un espacio natural de larga data es el cerro isla Carlos Condell, el ahora Parque Cerro Carlos Condell, que tiene un valor geológico y patrimonial que es conocido a lo largo de Chile, la ciudad que tiene al medio un cerro isla. Por eso cada año, miles de personas subimos al cerro a pasear, a andar en bicicleta, otros a hacer un asado, una
once, a elevar volantines especialmente en septiembre o contemplar los hermosos atardeceres”, señala.
ALAMEDA
En los últimos años, dijo Enrique Muñoz, también se está haciendo conocida la Alameda de Curicó por ser el lugar que alberga la Fiesta de Cazuelas y Caldillos además de la Fiesta de la Chilenidad. “Uno podría también agregar a todos los elementos que estamos señalando la Procesión de la Virgen del Carmen, que convoca a miles de personas todos los años, que también pone a Curicó a nivel nacional”, dijo.
IDENTIDAD


Podríamos seguir rescatando elementos de la identidad curicana, la identidad de los barrios y también la identidad de aquellas personas que han hecho que Curicó sea conocido a nivel nacional. Por ejemplo, dentro de los últimos casos está el del conductor de televisión, Francisco Saavedra, a quien “la gente lo asocia con Curicó”. “Como historiador curicano, me parece relevante poder rescatar estos elementos para las presentes y futuras generaciones y es una oportunidad también para sentirnos parte de una historia y un patrimonio”, cerró.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
La abogada e historiadora curicana, María Antonieta Rojas, también quiso compartir su visión respecto al citado tema. “Si bien comparto ese Curicó ciclista, corazón vitivinícola de Chile, para mí Curicó tiene una importancia histórica relevante. Por ejemplo, el batallón Curicó -que se encontró formado por mil 200 curicanos- que participaron en importantes batallas de la Guerra del Pacífico, como las batallas de Chorrillos y Miraflores que permitieron posteriormente llegar a Lima. De ese batallón es nuestro héroe Luis Cruz Martínez y Julio Montt Salamanca, ambos héroes de la Concepción. Curicó también está presente en la filatelia, ya que con ocasión del aniversario 250 de la fundación de la ciudad se imprimió por Casa de Moneda un sello alusivo. Curicó también es peregrino y devoto a la Virgen del Carmen”, enfatiza.
SE ENTRELAZAN
También conversamos con la señora Alicia Salazar, quien este 2023 lanzó su libro denominado “Reminiscencias de Curicó”. A sus 91 años, nos cuenta que para ella “Curicó lo ha sido todo. Me ha inspirado, amo mi ciudad, fue mi cuna y va a ser mi tumba. Aquí formé mi familia y siempre la voy a llevar en mis pensamientos y donde yo ando, estoy destacando mi ciudad”.
La señora Alicia agrega que la historia de Curicó y su historia en lo personal “se entrelazan”. “Aquí es bien recibido el forastero, somos acogedores, una ciudad que se ha ido remozando con el tiempo. De la ciudad que yo conocí cuando niña, ahora ya no queda nada. Por efecto del tiempo y de todos los terremotos que ha habido, ya todo el casco histórico ya se ha perdido”, dijo. “Y últimamente lo que más deploro es que ya no quedan comerciantes curicanos, porque todo se lo han adueñado los chinos con sus negocios. El último que se terminó que fue la casa Paillard en diciembre del año pasado”, recalcó.
PATRIMONIO VIVO
El 2015 se llevó a cabo una campaña denominada “Soy de Curicó”, la que a través de una serie de personas buscó reforzar los valores ligados a la “Tierra de Agua Negra”. El ahora retirado fotógrafo de la Plaza de Armas de Curicó, Juan Hevia; quien fue la dueña del restaurante Colo Colo ubicado en Romeral, María Raquel Orellana (fallecida a principios del año en curso); la clásica vendedora de cuchuflís del centro de Curicó, Edelmira Reyes; la profesora de equitación hace más de 22 años en el club La Tropilla de Romeral, Consuelo Márquez; el boxeador y excampeón nacional, Daniel “Curicó” Canales; y el cantante y compositor, Adrián “Chirigua” González fueron parte de dicha iniciativa. Precisamente, con el último de ellos, quien el 2017 fue condecorado como “Patrimonio Vivo” de Curicó, conversamos respecto a lo que a su juicio va de la mano con la identidad de dicha urbe. “Yo amo esta ciudad. Si hablamos de cosas materiales, lo que produce, es decir, el vino, las tortas. Si hablamos de lo espiritual, es la bondad de su gente, aquí como dice el eslogan ‘Nadie es Forastero’, además es una ciudad abierta a todos, como dice el alcalde (Javier Muñoz). Tenemos mucho de que enorgullecernos”, dijo “Chirigua” González. “Yo también destacaría el crecimiento cultural que ha tenido Curicó, que es enorme, y eso se debe a las agrupaciones culturales que hay, especialmente a la Agrupación Cultural de la Municipalidad”, agregó. En lo personal, recalca el rescate que llevó a cabo del corrido “Himno de Curicó” de Abelardo “Lalo” Silva. Por último, González nos adelanta una sorpresa que justamente se estrenará en el día de hoy: Silvia Verdugo escribió el también denominado “Himno de Curicó”, texto con el que en 1996 ganó un concurso. Pues dicho trabajo “Chirigua” lo musicalizó.
EL “CHINITO” DE LA PICÁ DE LOS SÁNDWICH
“LOS CURICANOS SON MUY AMABLES Y DE PIEL”
De lunes a viernes se hacen filas debido al éxito de las preparaciones.
Uno de los “carritos” más reconocidos de la ciudad lo maneja Joel Osvaldo Cheuquepán Huicaleo, conocido como “El Chinito”, quien nació en Lautaro en 1965. A los 14 años llegó a Curicó, donde fue boxeador, saliendo en dos ocasiones campeón de los barrios y la misma cantidad de ocasiones levantó trofeos a nivel nacional.
Luego de dejar ese deporte, tenía que ganarse

la vida de alguna forma. Gracias al padre del comunicador social Francisco Saavedra, recibió de regalo un triciclo, teteras, fondos, carnes y pinzas, actividad que realiza por tres décadas con mucho éxito. Primero se instaló en la feria libre de O’Higgins, luego de un año se fue a la salida del BancoEstado (lo autorizó el gerente tras defenderlo de un ataque en la calle). Posteriormente, tras siete años, ese ejecutivo se pensionó y le pidieron que se fuera a la Plaza de Armas, donde permaneció 11 años y en su actual ubicación (Estado, entre Peña y Yungay) cumplió 13 años el 6 de octubre pasado. En todo ese tiempo, este sureño ha conocido muy bien el paladar de los cu-


ricanos, a quienes califica de muy buenas personas.
“Se palpa que son muy de piel, la gente es muy amable todavía… siempre con un saludo, un buenos días o un hola. He recorrido varios lugares y las personas son más secas y viven su mundo”, apuntó.
BUEN PALADAR

“El Chinito” puntualizó que de las tres décadas que lleva con su emprendimiento de comida, ha conocido muchas generaciones de familias.



“Han venido lolos a conocernos de niños y ahora son casados, muchos empresarios, otros profesores o abogados que pasaron por este lugar.
La universidad para uno es la calle, la relación y cordialidad que hay con
los clientes”, aseveró. Este hombre se ha ganado el respeto con sus preparaciones, que lo han llevado a salir en prestigiosos programas de televisión.
“Esta es una picá tradicional. Imagínese que tenemos clientes esporádicos de Punta Arenas, de Arica, Antofagasta y La Serena que nos vienen a visitar”, resaltó.
A la hora de los gustos, precisó que tiene una variada carta. “Trabajamos el lomo, churrasco, malaya, huaso, lengua y pernil. La gente se va encantada”, indicó.
La entrevista tuvo un abrupto término. Cerca de 10 personas estaban esperando atención y dejamos a nuestro entrevistado libre para que siguiera con su trabajo.
A pesar de la instalación de grandes cadenas de comida rápida y restaurantes, una importante cantidad de curicanos sigue prefiriendo la comida callejera.JUAN COFRÉ FLORES. FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA. Este hombre lleva tres décadas regaloneando a los curicanos.
HISTÓRICO LUSTRABOTAS SACÁNDOLE “BRILLO” A LOS CURICANOS DURANTE GENERACIONES
Instalado en plena Plaza de Armas, Luis Marcelo siguió con el oficio de su padre.

Cuando uno pasa por la Plaza de Armas, uno de los personajes tradicionales que se pueden encontrar es Luis Marcelo Albornoz Solís, quien lleva instalado en ese lugar hace ocho años, tras la muerte de su padre, de quien heredó este importante oficio que se mantiene a pesar de los años. “Él estuvo más de 42 años acá lustrando calzados” recordó.
Este hombre está desde temprano en ese punto neurálgico de la ciudad y aseguró que tiene muy buenos clientes, incluso, extranjeros.
Luis Albornoz se siente feliz realizando este oficio, el que aseguró que está poco a poco desapareciendo. “Está en vías de extinción, pero lo encuentran maravilloso y (los ciudadanos foráneos) se han llevado fotitos para sus casas
Luis siguió el legado de su padre.

para tenerlas de recuerdo y eso me enorgullece a mí y, obviamente, por mi padre”, acotó.
En el período que lleva en la Plaza de Armas, este trabajador ha conocido bastante a los curicanos, pues la atención va con una conversación gratis.
“Son muy buena onda. Aquí pasa del alcalde hacia abajo. Se atienden políticos de distintos colores, empresarios y gente común y corriente. Todos cuentan sus historias y uno pasa a ser como un


psicólogo”, dijo entre risas.
VARIADOS TEMAS


Este tradicional lustrabotas curicano contó que en el día a día se entera de muchas cosas que pasan en la ciudad. “Se habla de política, deportes, lo que pasó el día anterior, etc.”, acotó.


Tomando en cuenta esa relación amena con los clientes, precisó que el curicano es “muy alegre y buena persona, nada que decir. Yo creo que el chileno en sí es alegre”.
Cuenta con orgullo que el
negocio sigue caminando sin problemas gracias a la labor de su papá. “Ya estaba hecha la clientela, yo solamente seguí el legado, siendo prudente, caballero, porque aquí pasan damas también”, indicó. Luis Albornoz recordó que ha visto pasar a familias completas por su lustrín. “Han pasado hijos que los papás los trajeron. Los atendió mi papá y a la nueva generación la lustro yo”, manifestó. Se ha ido de generación en generación”, contó orgulloso.
DE LA HISTORIA CURICANA
EL PALACIO AVILÉS REGRESA COMO EL AVE FÉNIX

Luego de más de un año de haber quedado solo en el recuerdo, el edificio siniestrado el 8 de febrero de 2022 vuelve a mostrar su rostro rejuvenecido, ante el asombro de los curicanos que ven su renacer luego del trágico suceso que cortó más de un siglo de existencia, en pleno corazón de la ciudad.

Se trata de uno de los escasos edificios que la memoria colectiva de los curicanos seguía conservando, pensando que iba a ser otro de los recuerdos perdidos en el sueño del olvido. Felizmente, gracias a la fuerte voluntad de sus propietarios, el Palacio Avilés, en Prat con Peña, volvió a renacer como el Ave Fénix, que deslumbra y regocija a quienes lo ven levantarse con su rostro original.
SU HISTORIA
La historia de este edificio, tal como lo relatan viejas crónicas de diario
La Prensa de principio del siglo XX, está relacionada al crecimiento de una generación de emprendedores que aportaron al desarrollo inmobiliario de la ciudad de Curicó, entre los que se cuenta la familia
Avilés, iniciada por don Manuel Avilés Díaz y continuada por su hijo Manuel Avilés Inostroza.
La edificación -según lo data diario La Prensa- comienza en 1914 y fue parte del patrimonio dejado por don Manuel Avilés Díaz, quien lo transfi ere a su hijo don Manuel Avilés Inostroza, formador de una gran familia que se ha prolongado en el tiempo, con una altruista labor comunitaria desde su profesión de médico y efi ciente gestor en el área comercial como socio fundador del Banco Comercial de Curicó y gestor en el emprendimiento inmobiliario de esta ciudad.
El Palacio Avilés, levantado en la calle Buenavista, Prat en la actualidad, se transformó desde un comienzo en un centro de atención para los curicanos y para quienes llegaban a la ciudad, recorriendo el centro ciudadano desde la Estación de Ferrocarriles de Curicó hasta la Plaza de Armas.
OTRAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS

El estilo arquitectónico de principios del siglo XX en el centro de la ciudad se reflejó también en otras edificaciones levantadas en calle Prat, entre Yungay y Rodríguez y que por muchos años dieron especial característica a este sector, destacando la acción visionaria de emblemáticos empresarios que dieron vida junto al Palacio Avilés (1914) a edificaciones como el Edificio Urquiaga en Prat con Rodríguez (1922), conocido como La Guindalera en los años sesenta; Casa Colorada de Fructuoso Esteban en Prat con Peña; el local de la familia San Martín en Prat con Yungay, donde hoy está el moderno edificio del mismo nombre.
Famosos fueron también locales de recordada existencia en calle Prat,
como Mercería El Candado y Sastrería El Siglo (1912); Pastelería Chilena, Hotel Francia, Hotel Curicó frente a la Estación de Ferrocarriles, Casa Rodríguez y otros que los curicanos aún recuerdan.


FUENTES HISTÓRICAS

Fuentes como los archivos del diario La Prensa y los investigadores históricos Enrique Molina Canales y Óscar Ramírez Merino, han puesto mayor luz en la vida de la familia Avilés, propietaria del edificio que los curicanos han denominado Palacio Avilés.
La Prensa destaca que este edificio tuvo algunas dificultades en el tiempo, como los daños que sufrió a consecuencia del terremoto de Talca en 1922, pero que siguió adelante con el esfuerzo y dedicación de sus propietarios. A fines del siglo XX, el edificio había comenzado a prestar servicios comerciales a importantes empresas, destacando entre las últimas la Financiera Cono Sur y Fashion Park, que era aún su ocupante cuando se produjo el incendio el año recién pasado. Hoy aún queda como recuerdo de esa época, en la que nacen los edificios de dos pisos, uno de los más importantes, el que fuera el Banco Comercial de Curicó en calle Yungay, entre Prat y Merced y algunos vestigios de edificaciones de dos pisos que construyó el residente italiano Arquímedes Salas, por encargo del Dr. Manuel Avilés y que corresponden a edificaciones de dos pisos, entre el

que fuera el Banco Comercial para extenderse hasta dar la vuelta en la esquina de Yungay con Merced, colindando con la que fuera la Casa de Crédito Prendaria, señala el investigador histórico Óscar Ramírez Merino.
Agrega el investigador en crónicas de diario La Prensa que aún quedan vestigios del cariño arquitectónico del Dr. Avilés en calle Carmen frente al Hotel Raíces, donde actualmente se encuentra Radio Condell, una de las mansiones (1905) de la alta sociedad curicana de principios del siglo XX.
LOS DESCENDIENTES
Los descendientes del Dr. Manuel Avilés Inostroza, han destacado en muchas oportunidades el ánimo progresista de este antepasado que reflejó su espíritu visionario y solidario en Curicó y en la costa de esta provincia, donde gozó de respeto y cariño de mucha gente. Una de las descendientes de don Manuel Avilés Inostroza es Lucy Ana Avilés, casada con Benjamín Walton, quien en homenaje a su bisabuelo llevó junto a su esposo la reconstrucción de la Escuela de Iloca, destruida por el tsunami del 2010 y después donó los altos costos de operaciones del Avión Super Tanker para combatir los incendios forestales que se produjeron en la costa curicana y otros sectores el 2017.

Es parte de un entorno arquitectónico que caracterizó el centro curicano a principio del siglo XX.En esta misma esquina, estuvo la Casa Colorada de Fructuoso Esteban, otro emblemático edificio de principio del siglo XX. Centro del comercio curicano en calle Prat, en la década de 1920. Hoy vuelve a renacer como el Ave Fénix el palacio Avilés en Prat con Peña, construido en 1914.