Año CXXVI Nº 45.660 | Martes 9 de Enero de 2024
|
$500
SE REPITE LA HISTORIA. Se indicó que por tercera semana consecutiva los “amigos de lo ajeno” ingresaron al recinto, robando esta vez los pocos enseres que ya quedaban.
“LOS AROMITOS” DE CURICÓ
Jardín infantil vuelve a ser víctima de la delincuencia PÁGINA | 19
Medicina quiere estudiar joven curicana destacada en la PAES. | P3
Confirman Fiesta de la Independencia para febrero en Talca. | P7
Molina: Vecinos reciben moderna multicancha. | P13
2 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
En la costa lanzan plan Verano Seguro
Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.
CONSTITUCIÓN. Con la entrega de cinco nuevos
Bienvenido Verano 2024 en Hualañé. El viernes 12 de enero, a partir de las 20:00 horas en el Estadio Municipal Aquiles Sani, se inicia en Hualañé la temporada de eventos culturales veraniegos en grande, con la presencia de artistas que por primera vez se presentarán en la comuna.
Viernes de Cine en Rauco. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 12, 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.
Festival “Raíces Coipinas”. Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”, actividad que será realizada en la Cancha Los Coipos el sábado 13 de enero. Desde las 10:00 hasta las 3:00 de la mañana, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.
Actividades de Verano en Espacio Urbano Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en la Gran Fiesta del Cochayuyo 2024, para celebrar este antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esta comuna. Este evento se realizará el sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.
Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 732 636115 o por WhatsApp al +569-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.
vehículos La caída en el precio de algunos alimentos, como la papa, influyó en la cifra dada a conocer durante la jornada de ayer.
policiales,
destinados a fortalecer la seguridad en diferentes sectores de la comuna, se realizó el lanza-
EL 2023 CERRÓ CON INFLACIÓN DE 3,9% Sorpresa. El Índice de Precios al Consumidor (IPC)
miento del Plan Verano Seguro 2024 Dos de estos vehículos serán destinados a la localidad de Putú, otros dos para el uso en el radio
urbano
de
Constitución y uno más
anotó una variación de -0,5% en el último mes del año
para el sector de Santa
pasado, por debajo de las expectativas del mercado.
“Quiero destacar los es-
E
l Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre, una caída del -0,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según informó ayer lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra sorprende debido a que en noviembre se registró un 4,8% acumulado a 12 meses, y se esperaba que la cifra de este mes estaría en torno al 4,5%. Sin embargo, el índice de 2023 bajó a 3,9%, cifra que se acerca a la meta establecida por el Banco Central, de llegar al 3% de inflación. Diez de las 12 divisiones que componen la canasta del IPC, aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice: una presentó incidencia positiva (restaurantes y hoteles) y otra registró nula incidencia (educación). CAÍDAS Entre las divisiones con caídas en sus precios, destacaron los alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,8%) y recreación y cultura (-2,8%). En esa línea, también
Olga. fuerzos y gestiones rea-
presentaron una caída del precio las bebidas alcohólicas y el tabaco (-0,4%). Otras de las divisiones que presentaron caídas en sus precios, fue la de vestuario y calzado (-1,1%), seguido por bienes y servicios diversos (-0,7%) y salud (0,5%). La división que registró un alza mensual en sus precios, fue la de restaurantes y hoteles (0,8%), mientras que educación no registró variación mensual. MINISTRO “Como lo dijimos en su momento, parte de la sorpresa al alza que hubo en noviembre, era de carácter transitorio, se revirtió en el IPC de diciembre y cerramos el año con una cifra por debajo de todas las expectativas, que se habían formulado por distintos actores, analistas, el propio Banco Central”, indicó al respecto el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “No recuerdo a nadie que haya estado previendo un IPC a diciembre inferior al 4%, como efectivamente es en este caso”, acotó.
lizados en los últimos dos años y medio, en materia de seguridad pública. Resaltar la importancia del anuncio hecho por el delegado presidencial, de la posibilidad cierta de contar con un retén permanente en la zona sur de la comuna, para abordar integralmente los desafíos de seguridad durante todo el año. Desde el municipio hemos hecho una serie de gestiones destinadas a concretar la iniciativa”, dijo el alcalde Fabián Pérez. Tras el lanzamiento en la Plaza de Armas, comenzó la labor de un retén transitorio en el sector sur de la comuna, proyecto que responde
Mario Marcel: “No recuerdo a nadie que haya estado previendo un IPC a diciembre inferior al 4%, como efectivamente es en este caso”.
a la necesidad de dar seguridad adicional durante la época estival, considerando la afluencia de turistas y población flotante.
Crónica
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
FUE RECONOCIDA POR SU TRAYECTORIA EDUCATIVA
Medicina quiere estudiar joven curicana destacada en la PAES Experiencia. Participó en la ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda, junto al Presidente de la República. CURICÓ. Se trata de Trinidad Pino Chalhub, de 18 años, egresada de la Alianza Francesa, quien obtuvo muy buenos resultados en la pasada Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Si bien no obtuvo puntaje nacional, el Ministerio de Educación la premió por haber mantenido un promedio de excelencia. En visita a diario La Prensa, la joven contó que quiere estudiar medicina en la Universidad de Valparaíso, “porque mi familia es de allá y tengo como toda mi red de apoyo. Además, me gusta mucho Valpo para vivir”.
Joven contó que su madre es doctora y que por ahí va su vocación.
Como muy grato calificó encuentro con el Presidente Boric (es la última al fondo).
Reconoció que no lo podía creer cuando la llamaron, para avisarle de que iba a ser reconocida en un desayuno en La Moneda por el Presidente de la República, Gabriel Boric. “Estaba en el Metrotrén de Valparaíso buscando un dulce o algo para comer y, de repente, me doy cuenta que tenía como tres llamadas perdidas de un número”, dijo. Agregó que respondió y que le habló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para darle la gran noticia. “No me lo creí para nada. Miré a mi papá y le dije creo que me están estafando”, aseveró. Trinidad Pino Chalhub
recordó la visita a Santiago, donde compartió mesa con el Jefe de Estado. “Esperaba como algo mucho más político, pero de verdad fue como una instancia muy cercana. El Presidente nos preguntaba sobre cosas súper cotidianas y fue en un ambiente íntimo, más de lo que esperaba”, manifestó. MENSAJE La joven curicana admitió que fue complicado compatibilizar los estudios con su pasión: el voleibol. “Sobre todo porque mi familia no apoyaba que yo siguiera haciendo eso en el nivel que lo hago. Jugaba por el colegio y
también por un club, lo que significaba mucho de mi tiempo”, sostuvo. Puntualizó que muchas veces llegaba a su casa a las 21:00 o 23:00 horas y tenía que ponerse a estudiar para las pruebas. Trinidad aclaró que pudo salir adelante y, por eso mismo, le envió un mensaje a los jóvenes que se están preparando para seguir en la educación superior. “Que no dejen las cosas que aman de lado por la prueba, porque uno ya tiene un estilo de vida y si lo cambias te puede desestabilizar mucho, además, que el deporte hace muy bien para la mentalidad y sacar el estrés”, remató.
Ministro de Educación le dio la noticia de su buen resultado en la PAES.
4 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Crónica
PATRICIA ROJAS FUE REELEGIDA POR UN PERÍODO DE TRES AÑOS
Curicó: Colegio de Profesores presentó su nueva directiva de carácter comunal Postura. Una reparación a la deuda histórica, que se arrastra desde la década de los 80, es una de las demandas más sentidas desde tal instancia. CURICÓ. Una reparación a la deuda histórica, que se arrastra desde la década de los 80, es una de las demandas más sentidas para la nueva directiva del Colegio de Profesores, la que guiará los destinos de este gremio por un período de tres años. “Esperábamos que a fines de diciembre del 2023, hubiera una respuesta positiva por parte del Gobierno a la demanda de la deuda histórica, lo que no ha sucedido”, planteó Patricia Rojas, quien fue reelegida por un nuevo período. “Son alrededor de 50 mil los docentes que debieran recibir una indemnización por el perjuicio que sufrieron cuando los colegios fueron traspasados desde el ministerio hacia los municipios”, precisó la dirigenta, quien añadió que aún se mantiene la espe-
el término del agobio laboral. Para lo cual está contemplada la promulgación de la ley Karim, la que establece sanciones para quienes incurren en este maltrato. “Son muchos los docentes que son perseguidos por la plana directiva de un colegio y por otros docentes”, enfatizó.
En la sede del Colegio de Profesores, se dio a conocer la nueva directiva comunal del gremio.
ranza que esto se solucione en el mandato del Presidente Boric. A este tema, se agrega la
necesidad de avanzar en la mención y para las Educadoras de Párvulos y Educadoras Diferenciales.
AGOBIO Otra de las demandas que viene haciendo el gremio desde hace un tiempo, es
COLEGIADOS En tanto, Edgardo Barra Moraga, tesorero de la organización, planteó la necesidad de incrementar el número de docentes colegiados. Esto reviste bastante importancia si se considera que durante los últimos años, ha disminuido el porcentaje de profesores que forman parte de la agrupación. “Es importante sumar personas a este gremio. Lamentablemente los docentes más jóvenes no se
han dado cuenta que los logros y los beneficios que tienen, son una consecuencia de las manifestaciones que se han desarrollado”, planteó. Junto con esto, el dirigente reiteró la necesidad de lograr una respuesta positiva de parte del Presidente Boric, a la demanda de reparación de la deuda histórica. “Tenemos todas las ganas de luchar por un gremio que sea respetado por los gobiernos y la ciudadanía. La educación pública continúa estancada y, en ese sentido, no hemos avanzado para lograr disminuir la brecha existente entre quienes asisten a colegios privados y los que van a escuelas municipales”, aclaró. “Ha faltado cumplir con los compromisos que adquieren las diversas administraciones”, concluyó Barra.
GENERARÁ POSITIVO IMPACTO EN EL MAULE SUR
Comenzó la construcción de tres puentes en la provincia de Linares CURICÓ. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició la construcción de tres puentes para el Maule Sur, como son La Recova en el río Achibueno, Putagán entre las comunas de Villa Alegre y Linares y Véjar en la precodillera de Parral. Son tres viaductos de importancia y el último corresponde a una iniciativa solicitada por el municipio, para resolver los daños que dejaron los temporales del invierno recién pasado. Es por esto que personal del MOP se trasladó a la zona, para explicar a los vecinos que, si bien el camino no es tuición propiamente tal de la Dirección de Vialidad, se llegó a un acuerdo de colaboración para que la administración directa del servicio, pueda efectuar las labores
de reconstrucción de este puente de madera, que se instalará con vigas metálicas en una extensión de 27 metros y que mejorará la conectividad, para más de 100 familias que viven en ese sector de la comuna de Parral. ESPERADOS En tanto, respecto a los viaductos La Recova y Putagán, se trata de proyectos definitivos, largamente esperados por las comunidades que hoy podrán contar con condiciones seguras para el paso de vehículos y peatones. El proyecto La Recova en el Santuario de la naturaleza Río Achibueno, es un puente de trocha angosta de 145 metros de largo, diseñado para vehículos menores que conectará a los
vecinos de la comunidad de El Molino de Longaví por el sur, con el km. 24 de la ruta L-45 en la comuna de Linares, con una inversión superior a los mil 700 millones de pesos. MAYOR ENVERGADURA El puente Putagán es una obra de mayor envergadura que tendrá 200 metros de extensión, para comunicar a los sectores de Los Cerrillos de Villa Alegre y Maica de Linares, ubicados aproximadamente siete kilómetros aguas debajo de la Ruta 5 Sur y que considerará además obras fluviales del tipo enrocados, carpeta de concreto asfáltico en mil metros de accesos, mejoramiento del drenaje y saneamiento de la plataforma, nueva señalización y demarca-
De manera paralela, se está avanzando con los proyectos de construcción de tres puentes, en la provincia de Linares.
ción, con una inversión que superará los seis mil 187 millones de pesos. “Este es un tremendo proyecto porque viene a cumplir un sueño para muchos ve-
cinos, que se trasladan por ambas comunas. La iniciativa es financiada por el Ministerio de Obras Públicas y favorecerá en 2024 el dinamismo laboral y la
actividad productiva de la zona, con la contratación de mano de obra local e insumos para las faenas”, señaló el seremi (s) del MOP, Héctor Manosalva.
Crónica
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Robo de fibra óptica deja varios cruces sin semáforos en Talca Compleja problemática. El más reciente delito, se concretó en horas de la madrugada de ayer, en la intersección de las calles 2 Norte con 14 Oriente. TALCA. Durante los últimos días, varios puntos de la ciudad de Talca han registrado problemas de semaforización. Esto, a raíz de una serie de robos que se han perpetrado en la capital regional, con la sustracción de cables del tendido de fibra óptica, y que ha significado que la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), a través del sistema SCAT, no pueda regular el funcionamiento de los semáforos en distintos cruces de la urbe. El más reciente delito se concretó en horas de la madrugada de ayer, en la intersección de las calles 2 Norte con 14 Oriente. Así lo dio a conocer la Seremi de Transportes y Te l e c o m u n i c a c i o n e s , Angélica Sáez, señalando que los puntos mayormente afectados son: calle 11 Oriente, desde la 2 Sur hasta la Alameda, y calle 10 Oriente, también en la misma extensión. “Hemos vivido una situación lamentable y peligrosa, lo que nos mantiene con once intersecciones sin la posibilidad de ser regula-
superada en la cantidad de vías por la cantidad de vehículos”. Es más, la seremi lamentó que si bien se ha ido reponiendo el sistema, vuelven a robar en los mismos sectores. “No contar con el sistema SCAT y la UOCT en funcionamiento, podría llegar a paralizar parte de la capital regional si estos hechos delictuales hubiesen ocurrido en fecha de mayor congestión”, añadió.
El robo de fibra óptica ha generado inconvenientes en el tránsito vehicular, en determinados puntos de la ciudad.
das remotamente, complicando de sobremanera el tránsito en la ciudad”, afirmó la autoridad del ramo. Agregó que “estamos trabajando con la UCT y el
Cristóbal Duarte Canales Puntaje Nacional en Matemáticas
municipio de Talca para reponer lo antes posible, el funcionamiento de un sistema que ayuda a paliar el movimiento en una ciudad que se encuentra altamente
Agustina Benítez Contreras
PREOCUPACIÓN Quien también se mostró muy preocupado por este tipo de robo de fibra óptica, fue el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Indicó que es un hecho muy lamentable y que además del daño que causa al servicio de semaforización, pone en riesgo a peatones y conductores. Confirmó que efectivamente están trabajando en el restablecimiento del funcionamiento de los semáforos, pero advirtió que ello tomará tiempo ya que se deben adquirir insumos específicos para ello.
Cristóbal Andrés Pacheco Reyes
Colegio Chileno Hispano El Pilar, con gran satisfacción comparte la alegría y orgullo, que sentimos por los excelentes resultados obtenidos en la Prueba de Admisión a la Educación Superior, proceso 2024, rendida el pasado mes de noviembre, por 68 estudiantes de nuestro colegio, Generación 2023. A lo largo de estos 35 años hemos fortalecido nuestro proyecto educativo, a través de los valores institucionales como el amor por el saber, la creatividad, la responsabilidad y la búsqueda de la excelencia académica, desde Prekínder hasta IV° Medio. Vaya nuestro reconocimiento para nuestro estudiante semillero desde Pre-Kínder, Cristóbal Duarte Canales, por su puntaje nacional en Matemática y los que se destacaron obteniendo un puntaje sobresaliente, en el resto de las disciplinas. Agustina Javiera Benítez Contreras y Cristóbal Andrés Pacheco Reyes Agradecemos a todo nuestro cuerpo docente y directivo por el esfuerzo, compromiso y trabajo en búsqueda de la excelencia en el ámbito formativo y pedagógico, guiándolos en este importante paso a su Educación Superior. Extendemos nuestros agradecimientos a los padres y apoderados, que confían en nuestro proyecto y contribuyen al engrandecimiento de éste con su elección. Esperamos haber aportado las herramientas y habilidades necesarias en sus trayectorias escolares, para el futuro que se les aproxima y les deseamos el mejor de los éxitos, en sus procesos de postulación y vida universitaria.
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL
Humberto Aqueveque: “Hemos estado enfocados en fortalecer la seguridad”
Autoridad detalló las acciones que se han estado realizando en el Maule, para disminuir la sensación de inseguridad y perseguir los delitos.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizó un balance de las medidas que el Gobierno ha realizado para la prevención y combate de los delitos, así como la disminución de la sensación de inseguridad en la población, detallando una serie de medidas que el Ejecutivo ha implementado en el Maule. Entre esas acciones, la autoridad regional, destacó las mesas contra algunos delitos específicos, como el robo de cables y madera, contra el crimen organizado, comercio ilícito, entre otras instancias, además de la inversión que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha presentado, desde el 2022 a la fecha en materia de seguridad. “Hemos estado enfocados en fortalecer la seguridad en el Maule y para ello, hemos diseñado un plan estratégico de inversión en cada uno de los sentidos que se tiene en esta materia. El 2022, el Presidente Gabriel Boric aumentó en el Presupuesto un 4,4% el ítem en seguridad, algo histórico para la época y este año será un aumento de un 5,7%, para generar políticas contra el crimen organizado, infraestructura y generar capacidades para Carabineros y PDI, entre otras”, resaltó el delegado Aqueveque. En esa línea, este aumento de recursos también fortalecerá al Ministerio Público, además, según explicó el propio delegado, desde el Gobierno central se han entregado, entre 2022 y 2024, más de 140 vehículos para Carabineros, que es parte del compromiso del Gobierno, de renovar completamente la flota de esa institución en todo el país. Respecto del plan del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH), el delegado Aqueveque manifestó que “desde su implementación en noviembre de 2023, a través del Ministerio del Interior se contrató a 20 profesionales para fortalecer la Fiscalía Regional y con la PDI estamos trabajando para aumentar sus recursos, esto asociado el Consejo contra el Crimen Organizado. Estamos en una labor mancomunada también con el Gobierno Regional”.
6 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Crónica
SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO
Supervisan obras de construcción de proyectos habitacionales y de equipamiento comunitario Pablo Campos. En Molina conoció el grado de avance de las obras de construcción, del primer centro comunitario de respuesta a emergencias y catástrofes del país y Latinoamérica. En tanto, en Romeral visitó las obras del conjunto habitacional villa 2.000. MOLINA/ROMERAL. El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, visitó las comunas de Molina y Romeral, supervisando en terreno las obras de construcción de proyectos habitacionales y equipamiento comunitario, que se ejecutan en tales territorios. En primer término, la autoridad del ramo llegó hasta Molina para visitar nuevamente las obras de construcción del primer centro comunitario, de respuesta a emergencias y catástrofes del país y Latinoamérica, que se edificó en esta comuna y que demanda una inversión sectorial Minvu del orden de los 240 millones de pesos. La materialización de este proyecto, que se construyó en terrenos de propiedad municipal, surge a partir de los objetivos trazados por la Comisión de Reducción de Riesgos de Desastres y Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y
El seremi de Vivienda y Urbanismo, inspeccionó en terreno, el avance de importantes proyectos para la región. Urbanismo, en alianza con Senapred y el municipio local, que también materializará el equipamiento de dicho centro. RECTA FINAL Cabe consignar que la obra física del centro se encuentra
finalizada en un 100% y solo se está completando con el proceso administrativo que demanda el proyecto, quedando posteriormente con “luz verde”, para su inauguración y entrega de uso a la comunidad.
El seremi Pablo Campos indicó que dicho centro “cuenta con un completo equipamiento, para responder ante cualquier tipo de emergencia y será administrado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Molina”. “Se trata de una
iniciativa que asume el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poder contar en cada comuna con un centro que sirve cuando ocurren emergencias desde un incendio, aluvión terremoto, cortes prolongados de servicios básicos, para la coordinación de los organismos pertinentes para prestar ayuda de la mejor forma posible”, apuntó. Dicho espacio cumple con altos estándares de construcción. El proyecto contempla salón principal para actividades sociales y de coordinación de organismos de emergencia, además de salas de baños equipadas con duchas, camarines, mudadores y de accesibilidad universal. También cuenta con una cocina, oficina, sala de lavado, sala de equipos electrógenos y baterías, sala de termos para agua caliente, calefón del colector solar y estanques de reserva de agua potable.
ROMERAL Posteriormente Pablo Campos en compañía del alcalde Carlos Vergara y dirigentes, visitó las obras de construcción de 56 viviendas correspondientes al conjunto habitacional villa 2.000 de Romeral, ello en la línea del programa de habitabilidad rural. Se trata de un comité que después de casi 23 años de espera podrán recibir sus viviendas en un futuro muy cercano, restando solo subsanar algunas observaciones menores para recepcionar la obra. Como se recordará, el Gobierno Regional aprobó más de 465 millones de pesos, para la construcción de este conjunto habitacional. “Cuando se suman las voluntades podemos obtener grandes resultados. Llegamos a momentos críticos, ya que fue un grupo de muchas complejidades”, sostuvo en su momento al respecto el propio alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
EN DIVERSAS COMUNAS DEL MAULE
Hasta el jueves se llevarán a cabo talleres territoriales participativos CURICÓ. Conversar sobre el trabajo que ejecutan las universidades públicas en torno al fortalecimiento de las artes, las ciencias sociales y las humanidades, es el objetivo de los talleres territoriales participativos, que se ejecutarán hasta el 11 de enero, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, en diversas comunas del Maule. Estos talleres se enmarcan dentro del proyecto “Conocimientos 2013, Consorcio del Valle Central: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales”, el
cual es ejecutado por las universidades de Talca y O’Higgins. En el caso de la comuna de Curicó, los talleres se implementarán este martes 9 de enero, en el segundo piso del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuyas dependencias se ubican en Merced #437. “Estas iniciativas se enfocan en diagnosticar participativamente las necesidades de desarrollo patrimonial, social, cultural y artístico, con personas y organizaciones vinculadas a las artes, humanidades y ciencias sociales, en los territorios de las regiones de O’Higgins y
Maule”, indicaron Ismael Gallardo y Andrea Canales, de las universidades de Talca y O’Higgins, respectivamente. “Nos interesa recoger las impresiones de los participantes y, a partir de estas, construir propuestas académicas que se sustenten en las oportunidades que se desprenden de la consulta territorial, buscando con ello fortalecer los procesos de formación, investigación, creación y vinculación con el entorno”, añadieron. DESARROLLO La idea es crear un plan de desarrollo estratégico para
fortalecer las artes, humanidades y ciencias sociales en el ámbito de la formación, investigación, vinculación con el medio y colaboración interuniversitaria, basado en este diagnóstico y en el análisis de experiencias académicas exitosas, tanto nacionales como internacionales. “Esperamos que este proyecto pueda aportar a la comprensión de los fenómenos humanos, en un contexto en donde los cambios políticos, sociales y culturales operan a nivel global y cuya velocidad de desarrollo, potenciada por la tecnología, exige una atención especial”, plantearon Gallardo y Canales.
Los talleres forman parte de un proyecto, implementado por las universidades de Talca y O´Higgins.
Crónica
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
EN CALLE SAN FRANCISCO #61
Inauguran nuevas dependencias de la Dirección de Seguridad Pública En una “estratégica” ubicación. Alcalde Javier Muñoz recalcó que las puertas de dicho recinto, “están abiertas” a la comunidad. CURICÓ. Ayer fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Dirección de Seguridad Pública del municipio curicano, las cuales están ubicadas en calle San Francisco #61, a media cuadra de la Alameda Manso de Velasco. ALCALDE El alcalde Javier Muñoz
destacó la estratégica ubicación de las nuevas dependencias, factor que permitirá una mejor coordinación entre las respectivas unidades del municipio, que abordan temáticas ligadas a la seguridad. Junto con ello recalcó que las puertas de aquel recinto, “están abiertas” a la comunidad. “Tener dependen-
cias adecuadas para las diferentes labores que desde acá se desarrollan, planificación, coordinación, elaboración de proyectos, planificación de las intervenciones. Yo creo que este es un punto estratégico, que va a ser de gran utilidad para nuestra comuna”, dijo el jefe comunal. Junto con ello, Muñoz adelantó el Ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades.
lanzamiento del primer programa de verano focalizado en la Alameda Manso de Velasco, el Cerro Condell y las plazas más importantes de la comuna.
Recinto permitirá una mejor coordinación, entre las respectivas unidades del municipio que abordan temáticas ligadas a la seguridad.
DIRECTOR Respecto a las nuevas dependencias, el director de Seguridad Pública Óscar Muñoz, mencionó que dicha iniciativa, impulsada por el alcalde y el concejo municipal, apunta a poder brindar un servicio de calidad a los vecinos. “Durante el verano esperamos contar con fun-
cionarios 24/7, toda vez que nuestros servicios terminan durante la semana a las 23:00 horas y durante el fin de semana a las dos o tres de la mañana, y queremos prolongar esos tiempos, porque la gente ya nos está pidiendo mucha demanda ciudadana sobre todo en horarios nocturnos”, subrayó. COMISARIO Por su parte, el comisario de Carabineros, Teniente Coronel Guido Polidori, expresó sus felicitaciones por el recién inaugurado recin-
to, el cual entrega “mayor dignidad” a los funcionarios que se desempeñan en el ámbito de la seguridad. “Felicitar esta habilitación de dependencias que claramente entrega dignidad, a cada uno de los integrantes del departamento y el equipo de Seguridad Pública. La idea es que ellos estén tranquilos respecto de cómo funciona la parte administrativa interna y de que tengan un lugar, donde llegar al finalizar su servicio o al iniciarlo, de manera tal que salgan tranquilos”, dijo.
MASIVO EVENTO ARTÍSTICO SE REALIZARÁ ENTRE EL 8 Y EL 11 DE FEBRERO
Talca tendrá Fiesta de la Independencia CURICÓ. Se acabó el suspenso. La capital regional volverá a tener este verano la Fiesta de la Independencia. El evento, organizado por la Municipalidad local y que nació en el 2010, para conmemorar la proclamación en Talca de la Independencia de Chile, se realizará este año los días 8, 9, 10 y 11 de febrero, en la explanada del Parque Río Claro. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, confirmó la reedición del evento musi-
cal, luego que fuera suspendido desde hace algunos años, producto primero del estallido social y luego la pandemia del Covid. “Realizaremos la Fiesta de la Independencia. Eso es un hecho. Efectuaremos el lanzamiento próximamente, donde anunciaremos los artistas en este evento tan relevante para nuestra comuna”, dijo, agregando que “la Fiesta va a ser en el Parque, tomaremos todos los resguardos correspondientes,
pero creemos que es el mejor espacio”. En cuanto a la transmisión del evento, el edil descartó una alianza con algún canal de televisión de cobertura nacional -tal como se había hecho en las últimas cinco versiones con TVN-, y expresó el deseo de trabajar con medios de comunicación locales. PARQUE El regreso de la Fiesta de la Independencia será en el
Parque Río Claro, el que reabrirá sus puertas a la comunidad el 15 de enero. Por lo mismo, hoy se trabaja afanosamente en las tareas de recuperación de este espacio público, luego de los severos daños sufridos a raíz de la inundación registrada en agosto, y con las expectativas de que vuelva a concitar el interés y la visita de familias talquinas y de otros lugares, tal como sucedió durante los tres meses que alcanzó a funcionar.
La Fiesta de la Independencia volverá a realizarse en Talca.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Intérpretes en lengua de Aumento de retención a boletas de señas, su rol y desafíos honorarios: ¿Aumenta el impuesto? El rol, impacto y protagonismo que tienen los intérpretes en lengua de señas, lo pudimos ver durante la campaña de la Teletón en noviembre y próximamente, en el humor del Festival de Viña del Mar. Sin duda, una figura que emerge como un puente crucial para la comunicación, en tiempos de inclusión y diversidad. Pero ¿Cuál es su situación actual y desafíos en nuestro país? La legislación chilena ha valorado cada vez más la identidad cultural que constituye la comunidad de personas sordas, su lengua propia de modalidad gestual-visual, como lo señala la Ley N°21.303/2021, que la promueve, modificando la Ley N°20.422/2010 y la necesidad de contar con un intérprete de lengua de señas chilena (ILSCh), que elimina la barrera de comunicación e implica el respeto a sus necesidades particulares (Art.8 bis, y 26), en cualquier ámbito. El intérprete cumple un rol de mediador entre la lengua de señas y la oral en todo contexto, pero principalmente en el ámbito de la educación. Actualmente, se están elaborando los reglamentos que mandata la ley, a través de la Resolución N°595/2023 exenta, emanada del Ministerio de Desarrollo Social. Por ello, desde la academia hemos impulsado investigaciones orientadas a conocer el estado actual y desafíos de esta figura, con foco principal en el ámbito escolar, donde las personas sordas inician su proceso formativo. Teniendo como escenarios las regiones de Valparaíso y Metropolitana, se ha evidenciado diferencias significativas en las trayecto-
PAMELA HERRERA-DÍAZ Académica investigadora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, UDLA, sede Viña del Mar
rias de formación de estos intérpretes y en sus remuneraciones; algunos se forman en asociaciones de intérpretes o de sordos o en institutos profesionales, en cursos que pueden duran desde menos de un mes o hasta tres años. También se ha determinado que hay grandes diferencias en los contratos y honorarios, en las formas de organizarse al interior de las escuelas, de quiénes son los jefes directos de los intérpretes, de la diversidad de tareas que se le asignan, algunas asociadas a su rol, mientras que otras a una labor más bien de asistente de aula, que no tributan a su propósito primordial. En cuanto a la importancia que tiene el intérprete en lengua de señas en el contexto escolar, se debe avanzar en valorar y posicionar su rol, teniendo una visión desde su realidad experiencial, tema del que hay escasa información en Chile y artículos científicos, que son revisiones sistemáticas o históricas. Avanzar en esta evidencia facilitará la orientación de este rol, realizar cambios, mejoras y establecer desafíos en favor de la inclusión.
En cuanto a la importancia que tiene el intérprete en lengua de
señas en el contexto escolar, se debe avanzar
en valorar y posicionar su rol.
El pasado primero de enero, se produjo un aumento en la retención asociada a las boletas de honorarios, pasando de 13% vigente para el 2023 a un 13.75%, tasa vigente por todo este año. Al respecto es necesario realizar algunas aclaraciones y precisiones, dado que existe mucha desinformación sobre el tema, pues el común de las personas suele obtener información de redes sociales o fuentes alternativas, las que muchas veces carecen de sustento técnico. Lo primero que se debe aclarar es que no se trata de un alza de impuestos, sino de la retención o pago provisional para hacer frente al pago del impuesto. Todos los emisores de boletas de honorarios están afectos al impuesto global complementario, un impuesto que no ha sufrido variaciones en términos del hecho gravado, vale decir, la acción o prestación que genera el pago de impuestos. Para entender el contexto de la situación, hay que remitirse a febrero de 2019, cuando se publicó la Ley 21.133 que incorpora a los trabajadores a honorarios a los sistemas de protección social lo que, en términos simples, implica la obligación de realizar cotizaciones previsionales por parte de este tipo de trabajadores. Hay que tener presente que, hasta esa fecha, este tipo de trabajadores, estaban al margen de la seguridad social, no teniendo imposiciones para la jubilación, ni derecho a usar algún sistema de salud o bien al derecho básico de tener licencias médicas, por tanto, su incorporación al sistema, implicó una mejoría sustancia en la seguridad social y protección a este grupo de personas. En función de esta ley,
JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director del Magíster en Tributación, Universidad Andrés Bello
a contar del 2019, los trabajadores a honorarios se vieron en la obligación de cotizar por sus ingresos, ya sea a través de un régimen total o de cobertura parcial, partiendo este último con una cotización por sobre el 5% de los ingresos, aumentando gradualmente hasta llegar a un 100% el 2028. Sobre la base de este aumento gradual pago de cotizaciones, es que nace el aumento de la retención, de tal forma que esta retención, en régimen, sirva para pagar las cotizaciones correspondientes y adicionalmente, sirva para mitigar el pago de impuestos asociados a la emisión de boletas de honorarios. De esta manera, la retención por emisión de boletas de honorarios pasó de un 10%, vigente al 2019, a un 17% en el 2028, con incrementos anuales de 0,75%. En esa línea, por ejemplo, la retención del próximo año será de 14,5%. En resumen, el aumento en la retención de boletas de honorarios no significa un aumento directo de impuestos, sino que se destina a cubrir cotizaciones previsionales. Esta medida busca mejorar la protección social de los trabajadores a honorarios, sin aumentar el impuesto en sí.
Esta medida busca mejorar la protección social de los trabajadores a honorarios, sin aumentar el impuesto en sí.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 30 Grados
Parcialmente nublado
Mayormente Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
11 Grados 29 Grados
Mayormente nublado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
12 Grados 28 Grados
Parcialmente nublado
SALCOBRAND Prat Nº 500
DR. SIMI
camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 07 Enero 08 Enero 09 Enero
$ 36.847,36 $ 36.855,65 $ 36.863,94
@laprensacurico SANTO DEL DÍA LUCRECIA
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
El “miedo-ambiente” No…no es un error de escritura ni tampoco es el propósito hacer un chiste cruel sobre el tema del medio ambiente, respecto del cual, lamentablemente, aún no existe la debida toma de conciencia. Debería haber miedo, de verdad, ante los acelerados derretimientos de glaciares, desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en los polos -algunos de varios kilómetros de extensión-, enormes e infernales incendios forestales que suelen durar meses, inundaciones descomunales con pérdidas de terrenos y de muchas vidas humanas y de animales. La tendencia al calentamiento global es observada desde mediados del siglo XX, por la expansión humana del “efecto invernadero”, es decir, el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio. De acuerdo al índice, el cambio climático empeoró todos los años desde 1980 excepto en 1982, 1992 y 1996, quizás porque grandes erupciones volcánicas ocurridas en esos años, arrojaron polvo en la atmósfera que pudo haber oscurecido la luz del sol y limitado las temperaturas.
Influyen cada vez más en el clima y la temperatura del planeta, la quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y la cría de ganado. Las enormes cantidades de gases así producidos, se añaden a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global. A pesar de la evidente gravedad de esta sombría amenaza, en muchos países las reacciones han sido tardías y pensemos simplemente que en Chile: el Ministerio del Medio Ambiente data recién de enero del 2010, bajo la presidencia de Michelle Bachelet y varios servicios anexos entraron a funcionar años más tarde. Si no se toman medidas urgentes, la alteración de los ciclos naturales de la Tierra podría llegar a un punto de “no-retorno”, con riesgos inminentes para la humanidad en general. En todas las ciudades de nuestro país existen instituciones y organismos que parecen preocuparse del deterioro del medio ambiente (incluidas, por cierto, las de nuestra Región del Maule), pero es preciso y perentorio pasar de las palabras y los proyectos a las acciones concretas…antes que sea demasiado tarde.
La relevancia de los corredores bioceánicos
Cerrar la brecha digital: Una tarea para 2024
ÁLVARO PEÑA FRITZ
VÍCTOR OPAZO CARVALLO
Académico Escuela Ingeniería de Construcción y Transporte PUCV
Gerente General de Netline
La infraestructura es clave para poner en marcha corredores bioceánicos en Chile, cruciales para la conexión entre el Atlántico y el Pacífico. Esto trasciende a la cooperación con Argentina, impactando positivamente en Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. Para desarrollar los corredores se deben impulsar proyectos de inversión en cuatro áreas: pasos fronterizos, rutas de atravieso hacia Chile, la última milla al llegar a las terminales marítimas y, finalmente, los puertos. El “Corredor Capricornio” beneficiaría a los puertos de Iquique y Antofagasta, daría
un acceso más directo al mercado asiático. Y concretar el “Corredor Central” -con el túnel Las Leñas y alternativas en Agua Negra-, ofrecería redundancia al Paso Los Libertadores. En la zona austral, un corredor en Magallanes resalta por su potencial en el desarrollo del hidrógeno verde, siendo clave en la producción y exportación de energías renovables. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el CPI se enfocan en estudiar estas rutas, enfatizando la importancia de una cooperación entre los países, colaboración esencial para superar desafíos logísticos y maximizar los beneficios.
Nos encontramos en los últimos días de este año, pero en términos de telecomunicaciones, la mirada se encuentra en 2024. Uno de los desafíos más importantes a nivel país y que aún se encuentra en deuda, es el de cerrar la brecha digital. Considerando nuestra accidentada geografía, alta concentración demográfica y la existencia de zonas remotas en que es muy difícil lograr conectividad, se trata de una tarea no menor. Un ejemplo de propuestas dedicadas a este esfuerzo conjunto es la de Brecha Digital Cero, iniciativa de Subtel . Esta y otras similares se encuentran encaminadas en la dirección correcta, pero, de todas maneras, el aporte privado es fundamental para lograr la infraestructura y consolidar redes resilientes. Se espera que para el año venidero las redes inalámbricas sigan consolidando su avance, en un contexto en que la conexión por cable sigue sufriendo permanentes percances, como, por ejemplo, el robo de cobre, afectando en muchos casos las conexiones por fibra, y la normativa que limita los llamados escombros aéreos. Es importante desmitificar algunas creencias respecto de la velocidad que podría ofrecer una conexión inalámbrica, ya que incluso supera al cable, con 10 gigabit por segundo y que no todo lo que es inalámbrico es satelital, que está muy en boga. A nivel empresarial la tendencia apunta fuertemente a las redes microondas. Es un año de metas desafiantes, pero a nivel de tecnología y servicio, las telecomunicaciones inalámbricas muestran el camino para cerrar la brecha digital.
Mal resultado en la prueba PAES: ¿Cómo superarlo? MIRIAM PARDO FARIÑA Académica de Escuela de Psicología, UNAB, sede Viña del Mar
En caso de que los resultados en la prueba PAES no hayan sido los esperados, o que el rendimiento hubiera sido bajo, se recomienda que los jóvenes conversen con personas que les brinden confianza: familiares y/o amigos. Compartir la experiencia ayuda a elaborar mejor el malestar, permite que no nos sintamos solos y que los demás nos puedan brindar consejos. Es importante instar a los jóvenes a rendir esta prueba que puede abrir puertas para estudios superiores o también, para algunos trabajos que la exigen rendida, independientemente de cuál sea el resultado. A diferencia de las experiencias anteriores (PAA, PSU), hay que recordar que la PAES mide competencias y no tanto contenidos. Es crucial que cada estudiante revise en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sí mismo la capacidad que tiene para aplicar habilidades básicas en diferentes contextos o ambientes. Lo anterior, no resta el aprendizaje de contenidos, sobre todo cuando se rinden especialidades, pero es importante no olvidar el foco de la PAES. Lo aconsejable es ir a un preuniversitario para rendir de nuevo este examen; de no ser posible, hacer estudios en línea, ya que existen diversos tutoriales. Ejercitar mucho para que cambien los resultados finales. Además, una buena preparación implica una metodología de base. Cada día habría que dedicar al menos dos horas, para alcanzar mejores niveles de entrenamiento para este desafío. La perseverancia y dedicación son herramientas básicas para la obtención de logros.
10 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Breves Campioni di Domani: Truenos no pudo con Español de Osorno Energía, velocidad y talento son los ingredientes que se pudieron apreciar en la jornada de ayer en el Campioni di Domani. Diario La Prensa estuvo en el Stadio Italiano de Santiago, captando el buen desempeño de los “Loritos” de Truenos de Talca, que dirigidos por Erick Morales, pese a demostrar un buen juego, no pudieron contra un fuerte equipo juvenil (U19) de Español de Osorno. En el primer cuarto 25-16 a favor de los sureños, luego 45-8 en el segundo, el tercero fue 63-50. Al paso que el último cuarto, Truenos se fue quedando en las encestadas, pero su rival aumentó el bagaje, para quedarse con triunfo por 82-65. La imprecisión y la poca fortuna, también jugaron en contra de los maulinos.
Ignacio Cornejo se afianza en el Dakar Una tercera etapa compleja, pero exitosa tuvo el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda), posicionándose en el segundo lugar de la clasificación general del Rally Dakar 2024, luego de arribar en la sexta posición a la meta de Al-Salamiya, que ganó el argentino Kevin Benavides. Fue un tramo de 438 kilómetros llenos de sorpresas, como cada día en el Dakar número 46° y que no perdona a nadie, porque en la realidad el ganador del día fue el nacional Pablo Quintanilla, compañero de escudería de Cornejo. Sin embargo, fue penalizado con seis minutos, retrocediendo hasta la séptima ubicación de la jornada.
Mindep-IND Maule firma convenio con la Casa Arcoíris En la Dirección Regional del IND, se realizó la firma de convenio entre el Mindep-IND y la Casa Arcoíris Centro Holístico, el que tiene como propósito fortalecer el desarrollo de los objetivos del Comité Paritario del IND, comprometidos en sus Planes de Acción Anual. Considerar que este centro busca fomentar el bienestar y autocuidado de las personas, desde una perspectiva holística, aportando distintas formas de acompañamiento, como terapias complementarias bioenergéticas, emotivo conductuales, de autoconocimiento y desde el bienestar físico. El director regional del IND (s) Zenén Valenzuela Kleiber y el representante legal de Casa Arcoíris, Álvaro Castro Poblete, firmaron dicho convenio.
Deporte
ASOCIACIÓN AGUANEGRA
COLLERA GANA Y COMPLETA PUNTOS Rodeo. Los jinetes del Club Molina, José Manuel Valera y Felipe Andrés Kilaleo, en “Nadie Supo” y “Escobajo” con 38 puntos, ganaron el rodeo de criadores. CURICÓ. Fue un fin de semana redondo para la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Curicó, que preside José Antonio Pons Berenguer. Nos referimos a la realización del rodeo y exposición caballar en la Medialuna de Curicó. Colleras de varias asociaciones y criaderos, engalanaron la doble jornada vivida el pasado fin de semana, pero los que más celebraron fueron los jinetes del Club Molina, criadero Don Culleo, Asociación Agua Negra de Curicó, José Manuel Valera y Felipe Andrés Kilaleo, que en las montas de “Nadie Supo” y “Escobajo”, ganaron el rodeo de criaderos, con excelente 38 puntos. Además
Los jinetes del Club Molina, Asociación Agua Negra de Curicó, Felipe Andrés Kilaleo y José Manuel Valera, en la Medialuna de Curicó.
no solo festejaron los premios adjudicados, sino que también celebraron el haber completado la collera, que los instala para ser parte del próximo Clasificatorio de San Clemente 2024. “Estamos felices, por el triunfo, por el criadero, por la gente que trabaja, por nuestro jefe que es Sebastián Cabello, nos da todas las herramientas para que nosotros corramos, por mi compañero, por la familia, muy contento”, dijo Felipe Kilaleo. En tanto que José Manuel Varela, también dejó entrever la felicidad de ganar este rodeo. “La verdad que feliz por mi compañero y por toda la gente que está detrás nuestro”, dijo.
Fotonoticia
COPA DE CAMPEONES
21 DE MAYO DE CURICÓ JUGARÁ CON ÓSCAR BONILLA DE LINARES Partido. Final regional Senior 45. CURICÓ. Definitivamente el elenco curicano de 21 de Mayo con su serie Senior 45, sorprendió a su similar de Columba Ramírez de Talca, zona norte, en los cotejo de ida y vuelta (1-0) y (1-1) y se instaló en la final de la Copa de Campeones de ANFA Maule. Mientras tanto, su
rival Óscar Bonilla, que salió de la zona sur, ganó el cupo a la definición, después de vencer por doble 1-0 a Unión Machicura de Colbún. El equipo “tortero” dirigido por el DT Mariano Aguilar, espera una bonita final con los linarenses, pues ya un equipo curicano en 35 disputó la final regio-
nal, precisamente Curicó Unido Amateur que venció en el Fiscal de Talca, a un elenco del mismo club de Linares. Según la reglamentación de ANFA Maule la final con Óscar Bonilla será a partido único. “Contento por esta instancia de llevar a 21 de Mayo a una final regional”, acotó el DT.
Curicano en Campioni di Domani
21 de Mayo de Curicó está en la final de los Senior 45.
El jugador de Liceo de Curicó, Tomás Lueiza Espinoza (19 años), está reforzando al equipo de Truenos de Talca, que está disputando puntos en el tradicional Campioni di Domani que se disputa en el gimnasio del Stadio Italiano de Santiago. “Una competencia muy disputada, con excelentes equipos, muy fuertes, no hay ningún partido fácil en este campeonato. En realidad, nuestro grupo creo que es el más fuerte. Creo que el sueño de cada jugador es jugar el Domani”, dijo.
Deporte
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
JUGADORES DEL CURI 2023
LA MAYORÍA YA TIENE NUEVO CLUB Reacomodo. Cerda no tiene club, Bechtholdt y Coelho jugarán Copa Libertadores junto a Cobresal, Sandoval sigue en Primera ahora en Cobreloa, tal como Figueroa que fichó en Copiapó. Castro vuelve al fútbol argentino, Zavala espera la respuesta de Almirón, Fritz será rival en Limache, mientras otros siguen buscando club. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El plantel de Curicó
goleador curicano en Primera División, el argentino Federico Castro firmó por un año en Independiente de Rivadavia, de la máxima categoría trasandina, mientras Cristian Zavala, el máximo asistidor de la temporada pasada, inició la pretemporada junto a Colo Colo y podría viajar este jueves con los albos rumbo a Uruguay, aunque existe el interés de O’Higgins por contar con sus servicios, por lo que primará la decisión del nuevo técnico colocolino, el ex Boca Jorge Almirón.
Unido se rearma y una serie de futbolistas no continuarán en el club, debiendo reacomodarse en otras instituciones del fútbol chileno. Igualmente hay quienes aún no confirman fichaje, en días donde ya comienzan los entrenamientos de los clubes de Primera y Primera B, mientras otros esperan la resolución de los respectivos técnicos, para saber si seguirán o deberán buscar nuevos rumbos. DE BUENAS Y MALAS “He recibido algunos llamados, pero le pedí en la carta al Viejo Pascuero que lleguen algunos más. Busco la estabilidad en todo sentido y lo hago siempre pensando en mis hijos. Tengo fe que llegará una buena oportunidad”, reconoció a la prensa capitalina el portero Fabian Cerda, quien
Los jugadores del Curicó Unido 2023 en su mayoría ya tienen nuevo club.
no salió de la mejor manera de Curicó Unido y que pese a posibles acercamientos de la “U”, aún no confirma donde atajará este 2024. Otros pila-
res de las campañas recientes del Curi ya han fichado en clubes como Cobresal, camiseta que defenderán Franco Bechtholdt y Diego Coelho,
dos identificados con los colores albirrojos, que jugarán por segundo año consecutivo la Copa Libertadores de América. A su vez el máximo
EN LA CATEGORÍA CHALLENGER T3
EN PRIMERA Y EN ESPERA El canterano Joaquín González regresó de sus vacaciones en arenas blancas y busca club donde jugar, el ariqueño Augusto Barrios podría regresar a su querido San
Marcos, tal como Jason Flores a Deportes Antofagasta, aunque aún tienen días para definir su futuro. Quienes ya concretaron arribo a nuevos clubes son Agustín Nadruz a Iquique para seguir en la Primera División nacional, tal como Mario Sandoval que es nuevo jugador de Cobreloa y Tobías Figueroa que fichó en Copiapó. Otros casos son Felipe Fritz que firmó en el recién ascendido Limache y será rival del Curi, Sebastián Cabrera que regresó a Coquimbo luego de su préstamo, y Jorge Henríquez que fue desvinculado de Ñublense y terminó lesionado en Curicó, tal como el experimentado defensor Omar Merlo, quienes aún no confirman oficialmente un nuevo club donde continuar sus carreras.
CURICANOS EN EL TRIATLÓN
“Chaleco” López avanza en la Club La Corsa brilló en general y se distancia del líder Ironman 70.3 de Pucón PUCÓN. Entre los cientos de corre-
ARABIA SAUDITA. Una jornada
densa experimentó el binomio chileno, integrado por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, luego de romper dos neumáticos antes de la mitad de la especial, cruzando décimo la meta del día, para quedar quinto en la clasificación general, pero más alejados del líder que en la etapa anterior, el polaco Eryk Goczal. La jornada de 438 kilómetros de especial, se la adjudicó el estadounidense Mitchell Guthrie (Taurus) con 4 horas 39 minutos 8 segundos, seguido del joven polaco Eryk Goczal a 1’09” y Marek Goczal a 5’32”, en zona de podio. El maulino López Contardo llegó décimo a 19’17” del ganador.
Francisco “Chaleco” López sigue dando pelea en el Challenger T3.
QUINTO LUGAR Con estos resultados, la dupla López-Latrach avanzó al quinto lugar en la general, pero se alejó del puntero, Eryk Goczal, quien ostenta 14 horas 19 minutos 57 segundos. El chileno
quedó a 42 minutos 25 segundos, los que deberá acortar en las siguientes jornadas que se vienen para optar a una medalla, algo de lo que está acostumbrado. “Fue una etapa complicada porque en los
primeros kilómetros nos encontramos con un río seco y luego de eso rompimos dos neumáticos, donde nos quedamos sin repuesto en caso de otro pinchazo. Afortunadamente, un compañero de equipo, el lituano Rokas Baciuska, nos prestó uno en la zona de repostaje para tener de recambio en caso de otro percance. Ahora estamos arreglando la suspensión, porque en la zona fina estamos rompiendo mucho”, explicó “Chaleco” durante las dos horas de asistencia en la etapa semi Maratón. La Etapa 4 de hoy comprende entre Al SalamiyaAlhofuf, de especial de 299 kilómetros, 332 de enlace y un total a recorrer de 631 kilómetros.
dores nacionales y extranjeros que sudaron en la Triatlón de Pucón, la “carrera más linda del mundo”, tres curicanos destacaron en la clasificación general en la posta varones en el Ironman 70.3. Se trata de Alexy Narváez (segmento natación), Macos Pinto (segmento ciclismo) y Fernando Carrasco (segmento trote). La natación se realizó en el hermoso lago, la bicicleta en los parajes de la ciudad, y el trote
en el centro del pueblo con ascenso a la península que se come las piernas de todos los corredores que osan correr. “Fue muy emocionante vivir el Ironman 70.3 en equipo. El clima estaba muy duro, mucho oleaje en el segmento natación, vientos de 40 km/h y lluvia en la bicicleta y el trote muy duro con mucha humedad (...) lo disfrutamos, pero no esperábamos podio (fueron segundos), fue una sorpresa”, dijo Narváez.
Trío de curicanos en el Triatlón de Pucón.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
ESPERADO Y SOLICITADO PROYECTO POR PARTE DE LA COMUNIDAD
Molina: Vecinos de villa Los Ríos reciben una moderna multicancha Recuperación de espacio público. Iniciativa incluye 10 luminarias peatonales, senderos de maicillo y áreas verdes, como también el cierre perimetral del recinto. MOLINA. Un lugar por excelencia para practicar deportes, divertirse y hacer amistades, es lo que poseen ahora los habitantes de la villa Los Ríos, en Molina. Mediante una iniciativa que fue diseñada por el municipio, los vecinos pudieron hacer realidad el sueño que comenzó hace casi una década y que terminó con una solemne ceremonia de inauguración, la cual contó con la presencia de autoridades parlamentarias y regionales, destacando entre ellas, la propia subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) Francisca Perales
va (más otros casi 20 millones de pesos adicionales aportados por el municipio), la autoridad agregó que “este es uno de los 21 proyectos que ya están aprobados en la comuna desde 2022, con el financiamiento que ha entregado el Presidente Gabriel Boric a la comuna a través de la Subdere”.
Los vecinos celebraron junto a las autoridades la entrega de las obras.
y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo. CAMBIO “Estamos entregando una nueva cancha con cierre perimetral y luminarias, donde antes había un sitio eriazo. Era un anhelo de la comunidad organizada de este sector a través de la junta de vecinos y del club de adulto mayor, que le pedía al municipio elaborar un proyecto, por lo que aquí hubo un trabajo mancomunado y articulado”, dijo Francisca Perales. Junto con destacar la inversión de casi 75 millones de pesos en esta iniciati-
ALCALDESA “Para nosotros, hacer los sueños realidad como municipio, es una de las cosas más bonitas del trabajo que podemos hacer. Agradecemos el permanente trabajo que se hace con la Subdere y destaco los PMU (Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal), que son un instrumento que como equipo municipal es simple de trabajar. Queremos agradecer porque gracias a este tipo de proyectos, hemos podido cumplir muchos anhelos de la gente”, indicó al respecto la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo. LARGA ESPERA Tras el acto protocolar, la presidenta de la junta de vecinos Los Ríos, Elizabeth Sepúlveda, tuvo especiales palabras para “agradecer que se haya inaugurado por
Los niños fueron los primeros en comprobar la calidad de la multicancha.
La subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) Francisca Perales y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo compartieron con vecinos.
Mobiliario nuevo también fue considerado en el proyecto.
fin y que tengamos esta cancha, agradecemos a la alcaldesa y a todas las autoridades que estuvieron a cargo de este proyecto, ya que por fin los niños tienen un lugar donde recrearse”. La representante de la comunidad recordó que “estuvimos más de 10 años esperando, porque desde que se instaló la villa empezamos a pedir una cancha y por fin llegó. Esperamos que los vecinos nos ayuden a cuidarla, porque será para todos y todos debemos disfrutarla”. CARACTERÍSTICAS Corresponde a un proyecto que incluye 10 luminarias peatonales, senderos de maicillo y áreas verdes, como también el cierre perimetral del recinto, el cual beneficia de manera directa a más de seis mil 500 habitantes de Molina. En lo particular, se trata de una cancha multiuso de 28 por 15 metros, delimitada y pintada para practicar fútbol y básquetbol. Además, cuenta con sus respectivos arcos y tableros para tales disciplinas. Dentro del mobiliario urbano se instalaron cuatro basureros y nueve escaños tipo plaza, de bases laterales en fierro, asiento y respaldo de madera.
14 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Crónica
MIÉRCOLES Y JUEVES
Nuevas organizaciones comunitarias se suman a programa Verano Entretenido Detalle. Iniciativa de alta rentabilidad social está funcionando en el centro recreativo, que dispone el municipio curicano en la localidad de Iloca. CURICÓ/ILOCA. Nuevas organizaciones comunitarias, parten mañana miércoles al programa Verano Entretenido, que el municipio curicano desarrolla en su centro recreativo de Iloca, actividad destinada a entregar uno o dos días de descanso, en la costa de la provincia cabecera norte del Maule a miles de curicanos, que quieren disfrutar de la playa. Entre los grupos que participan, se encuentran los territoriales como las juntas vecinales y los funcionales como adultos mayores, centros de acción de la mujer, clubes deportivos, agrupaciones solidarias y habitacionales, entre otras. POR DOS DÍAS Para mañana miércoles 10
y el jueves 11, con alojamiento incluido, viajarán al balneario de Iloca en la comuna de Licantén, las juntas vecinales Santa Fe, primera etapa, Los Aromos, Manuel Rodríguez, sector céntrico de la ciudad y Villa 3 de Marzo, en el barrio Surponiente de la ciudad.
Otros grupos vecinales, viajarán a disfrutar del programa Verano Entretenido en Iloca (imagen de archivo).
POR UN DÍA Por un día lo harán mañana miércoles 10 las juntas vecinales Dragones Norte, Villa Cristóbal Colón, Junta de Adelanto Caupolicán y Asuntos Migratorios Uno. Para este jueves 11, se contará con la participación de las juntas vecinales 21 de Mayo del sector Maule Abajo y tres grupos vecinales de las Torres del Vaticano, sector surponiente de la ciudad.
ALTA RENTABILIDAD SOCIAL Los grupos comunitarios reciben de parte del municipio la estadía gratis como alojamiento, almuerzo y onces, contando con servicios higiénicos, atenciones de primeros auxilios, salvavidas, personal de cocinería y seguridad y locomoción desde los barrios y poblaciones, cuyos puntos de encuentros ida y vuelta son acordados con los dirigentes. Para la estadía de los curicanos que llegan a disfrutar del Verano Entretenido, se cuenta con un centro recreacional, cuyo terreno, adquirido por el municipio hace más de una década, ha sido remodelado y ampliado en los últimos años, beneficiando a una gran cantidad de agrupaciones curicanas. Corresponde claramente a un programa de alta rentabilidad social.
AYUDARÁ A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES RESIDEN EN ZONAS RURALES DE LA COMUNA
Permitirá la mantención de caminos: Villa Alegre cuenta con camión tolva VILLA ALEGRE. Gracias a una inversión del Gobierno Regional del Maule de 95 millones de pesos, la comuna de Villa Alegre ya cuenta con camión tolva que permitirá la mantención de caminos rurales, disminuyendo el riesgo de accidentes, los costos de reparación y daños en los vehículos de los vecinos que residen en el aludido territorio. GOBERNADORA “Estamos entregando un camión tolva, que viene a sumarse a distintos proyectos que nuestro alcalde (Pablo Fuentes) ha presentado al Gobierno Regional y
que lo que nosotros queremos, es que él pueda mantener los caminos de la comuna sin depender de Vialidad, porque es muy importante fortalecer a los municipios, para que ellos puedan tener motoniveladora, camiones tolva, proyectos de ambulancias y oficina móvil, que son distintos proyectos que durante todo este tiempo que llevamos trabajando juntos, hemos financiado desde el Gobierno Regional”, dijo al respecto la propia gobernadora regional, Cristina Bravo. ALCALDE “Estamos muy agradecidos
de la gobernadora Cristina Bravo y de todo el Consejo Regional, porque siempre están con la buena voluntad de ayudarnos. Tenemos el mismo foco puesto en la comunidad, en mejorar la calidad de vida y cada vez que nosotros le pedimos algo al Gobierno Regional es positivo y estoy muy contento y agradecido, con la entrega de este camión que nos viene a ayudar mucho para limpiar las calles, mejorar los caminos rurales y también limpiar espacios públicos”, indicó al respecto el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes.
El camión tolva llevará a cabo una adecuada y oportuna mantención a los caminos.
CRÓNICA
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
SE PROYECTA UNA TEMPORADA DE ALTA COMPLEJIDAD
Impulsan acciones para prevenir incendios forestales en Pelarco
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo mejor es pensar las cosas y analizar si vale la pena ilusionarse con esa relación que está surgiendo. SALUD: Cuidado con los accidentes dentro de su hogar. DINERO: No olvide que debe poner más empeño al realizar sus labores. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 25.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
trabajo de desmalezamiento, el cual se concentra especialmente en áreas pobladas
AMOR: Puede continuar ocultando sus sentimientos. Está en su derecho, pero con esa actitud no sabrá si es correspondido/a o no. SALUD: Cuidado con descontrolarse, ya que puede perjudicar mucho su condición de salud. DINERO: Ponga todo su empeño en lograr sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 35.
y en zonas donde se ubican establecimientos educativos.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Con recursos del propio municipio. Entrega de kits se complementa con un
PELARCO. Como parte de una iniciativa impulsada por el municipio, con recursos propios, a fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales, de manera preventiva se desplegaron cuadrillas para desmalezar, zonas con mayor riesgo. Esta semana, la jornada se concentra en zonas con mayor densidad de maleza en el sector del Arco Oriente, despejando especialmente las áreas pobladas y donde están ubicados establecimientos educativos. “Se están limpiando estas fajas con pastizales, que pueden ser causantes de incendios forestales. Para nosotros es muy importante la prevención. Por eso, estamos trabajando como municipalidad para que en diversos caminos, se protejan las casas y también las escuelas”, señaló al respecto el alcalde Bernardo Vásquez. En los próximos días avanzará el desmalezamiento en los sectores de Astillero y El Huapi, así como en terrenos del área urbana de la comuna que revistan peligro. Los antecedentes climáticos mundiales hacen proyectar una temporada de alta complejidad, por lo que en palabras de Vásquez, “también es importante que la gente limpie sus entornos, eso es parte de la prevención para evitar incendios forestales este año”. CHARLAS Paralelamente, el equipo de Emergencia Municipal ha estado realizando entrega de kits, en los sectores identificados como los de mayor riesgo de ocurrencia de incendios forestales. Los mencionados kits contienen insumos como matamalezas y mascarillas, para facilitar a los vecinos el despeje del perímetro cercano a las viviendas. Además, se han realizado una serie de charlas para suministrar información útil acerca de las acciones que se deben ejecutar para
AMOR: No tema estar un tiempo en soledad, ya que no es tan malo como se puede creer. Esto le puede permitir aclarar bastante lo que hay en su mente y corazón. SALUD: Trate de tener más actividad física. DINERO: No se desordene tanto con sus recursos. COLOR: Beige. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La felicidad no vendrá a usted así como así. Es usted quien debe salir a buscarla. SALUD: Descanse. Por lo mismo, resulta muy importante poder desconectarse del trabajo. DINERO: Aproveche este día libre para analizar lo que puede hacer de cara a mejorar su situación económica. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Con la desconfianza no va a ganar nada, ya que esto hace que la otra persona se sienta presionada e incluso con ganas de alejarse. SALUD: No se descuide durante la temporada de verano. DINERO: No permita que las oportunidades se le escapen de las manos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. La entrega de kits preventivos, es una de las acciones que lleva adelante el municipio de Pelarco.
evitar situaciones de peligro para las familias. Todo
ello, se seguirá complementando con un segundo ciclo
de talleres orientados a la comunidad.
AMOR: Antes de escuchar la opinión de los demás, es preferible que analice cuáles son sus verdaderos intereses. Eso le permitirá evitar que cometa un error. SALUD: Ojo con la salud de su corazón. DINERO: Tiene que salir a buscar una oportunidad, no se quede de brazos cruzados. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo puede pasar, pero eso no significa que las cosas se van a solucionar por sí solas. Hay que hablarlas. SALUD: Le haría muy bien disfrutar más la vida en lugar de complicarse tanto. DINERO: Ser responsable es la clave para que las cosas anden bien. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aún tiene la oportunidad de enmendar el camino de modo que la felicidad esté más al alcance de su mano. SALUD: Vivir de modo saludable siempre será lo mejor. DINERO: No se debe derrumbar si es que aparecen complicaciones en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tal vez solo necesite dejar que el romanticismo fluya nuevamente en usted. SALUD: No se martirice por los problemas que se han presentado con su salud. Si usted se cuida bien, las cosas pueden ir resolviéndose. DINERO: Ponga más de su parte, no se rinda. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es el tiempo en que los amores de verano aparecen, así es que prepare su corazón y déjese sorprender. SALUD: Cuidado con abusar con ese vicio. DINERO: No es recomendable que ponga en riesgo sus finanzas. COLOR: Violeta NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si su corazón está sano y recuperado, entonces no habrá problema para que el amor vuelva a entrar en él. SALUD: Cuidado, ya que el sedentarismo también es un camino sin retorno. DINERO: Evitar endeudarse es una actitud muy responsable. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Invierta tiempo de calidad con sus familiares, amigos y cercanos. SALUD: Aproveche el verano y trate de hacer mucho deporte. Eso le hará muy bien. DINERO: Lo más importante es aprovechar sus capacidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Crónica
REGIÓN DEL MAULE
Académico por déficit hídrico: “La situación es menos grave que años anteriores, pero sigue siendo compleja” Análisis. José Neira Román de la UCM, entregó diversas medidas para la conservación del agua. Junto con ello se refirió a su uso en la agricultura. TALCA. El 2023 fue el año del fenómeno de El Niño, donde las intensas lluvias generaron estragos en diversos sectores del país, lo que generó que a muchas comunas se les revocara el decreto de escasez hídrica después de 10 años, sin embargo, esto no quiere decir que la problemática desapareciera. Ante este escenario, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Católica del
Maule (UCM), José Neira Román, entregó diversas medidas para la conservación del agua. Junto con ello se refirió a su uso en la agricultura. “Tenemos distintos tipos de medidas, algunas que son a nivel de hogar como indicar algunas cosas relacionadas con el tipo de ducha que uno ocupa, de cuánto rato uno está lavando, la forma en que uno lava también o desarrolla el lavado. Esas son cosas que son
José Neira Román, es académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Católica del Maule (UCM).
súper puntuales, donde obviamente las personas tienen esta capacidad de poder solucionarlas. El problema viene cuando estamos hablando de actividades, por ejemplo, agricultura, minería, donde realmente implica la implementación de tecnología, que obviamente es cara”, dijo. “En estos momentos, es poco probable que nosotros podamos lograr una tecnificación, pero, de todas formas, hay fondos que se pueden postular de la Comisión Nacional de Riego o de otras organizaciones, que permitan en ese sentido poder lograr mejoras”, complementó el académico de la UCM. Ante ello, el investigador hizo hincapié en que “el uso eficiente del agua tiene que ver principalmente en cómo nosotros hacemos uso de ella, a través de las distintas actividades que desarrollamos y cómo nosotros aplicamos la tecnología, abocándonos al desarrollo sostenible para lograr la equidad para el acceso a todos los recursos”, dijo. SITUACIÓN LOCAL El invierno generó diversos
Las intensas lluvias del 2023, no implican que el fenómeno que se venía presentando por años, ahora se haya “paralizado” o esté “en retroceso”.
problemas habitacionales y en la agricultura, debido a la intensidad de las lluvias. Algunas comunas lograron dejar el decreto de sequía, sin embargo, esto no quiere decir que la situación no siga siendo compleja. “Si bien las lluvias que tuvimos ahora lograron de que muchas de las comunas que venían con esta sequía por más de 10 años, se les revocaran estos decretos, eso no quita que nosotros hayamos tenido un buen
almacenamiento. De hecho, no tenemos buena infraestructura, por lo tanto, la situación es menos grave que años anteriores, pero sigue siendo compleja”, advirtió el investigador. Ante estas situaciones que aquejan al mundo, es que el experto insistió que el camino para optimizar el uso del agua es la tecnología. “El uso de la tecnología con la tecnificación. Por ejemplo, más allá de decir duchas más cortas, lava-
do más corto, se puede utilizar dentro de las llaves estos aireadores para la ducha, que dan la sensación finalmente de que uno está ocupando la misma cantidad de agua, pero al final hay una reducción del 30% (…) Las recomendaciones van en la tecnificación, cómo nosotros podemos lograr utilizar todas las tecnologías, que nos permitan finalmente poder optimizar el uso”, finalizó el doctor Neira.
PARA EL AÑO EN CURSO
Programa Mujeres Jefas de Hogar comienza proceso de pre selección CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el programa Mujeres Jefas de Hogar, iniciaron el proceso de pre postulación a la citada iniciativa. Dicho programa busca promover la autonomía económica de las mujeres, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios, de acuerdo al perfil
que deseen fortalecer cada una de las mujeres participantes, ya sea perfil de emprendedora o de trabajadora dependiente. INVITACIÓN La coordinadora del programa, Natalia Vergara, hizo un llamado a las mujeres jefas de hogar a postular. “Estamos recién iniciando con este proceso de postulación la programación y que estará disponible hasta el viernes 12 de
enero, pueden ingresar al link a través de la página web de la municipalidad y tiene componentes, que están vinculados al fortalecimiento de las habilidades laborales de las mujeres, así que todas invitadas a participar en este nuevo proceso”, señaló. REQUISITOS Las mujeres interesadas en participar deben postular a través del formulario que está en la página web www.curico.
cl, plazo que se extenderá hasta el viernes 12 de enero. Los requisitos son los siguientes: -Mujeres entre 18 y 55 años de edad (no excluyente para mayores de 55 años). -Ser jefa de hogar (sustento económico único y/o principal de la familiaRequisito excluyente). -Ser económicamente activa, estar trabajando o buscando trabajo. -Tener responsabilidades familiares hijos/as nietos/ as, padres, etc.
A través de un formulario en la página web www.curico.cl puede realizar su inscripción. Se extenderá hasta el día viernes 12 de enero. -Tener residencia en la comuna de Curicó (excluyente). Respecto a los documentos requeridos, en el formula-
rio se debe adjuntar fotocopia de Cédula de Identidad vigente y cartola del Registro Social de Hogares.
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Falabella Cuenta Corriente Nº 10330101390. Cheque Nº 244 por un monto de $9.121.350. Nulo por Robo 07-08-09 -89429
JUDICIALES EXTRACTO REMATE: Ante Juez Partidor Claudia María Osses Moraga, Carmen 747 oficina 31, Curicó, juicio particional “Sucesión Manríquez”, rematará en oficio del partidor, el día Jueves 25 de enero de 2024, a las 12:00 horas, el siguiente inmueble: Propiedad raíz denominada Lote N°6 de la Manzana 8, ubicado en calle Río Mulchén N° 1224 de la Población Sol de Septiembre, de la comuna y provincia de Curicó y los siguientes deslindes particulares: AL NORTE: en 22,00 metros con Lote 5; AL SUR: en 20,00 metros con Lote 7; AL ORIENTE: en 10,00 metros con calle Río Mulchén; y AL PONIENTE: en 10,00 metros con Lote 9. Rol Avalúo 458-5 de Curicó. Inscrito a nombre de la sucesión a Fojas 3162 N° 1256 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 5.000 vuelta N° 2148 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 9052 vuelta N° 5907 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2023. Mínimo para la subasta $70.000.000. Precio pagadero dentro de diez días desde el remate. Caución el 10% del mínimo para la subasta, dinero efectivo o vale vista nombre del partidor. Mayor información oficina del Partidor. Hernán Fuentes Acevedo, Actuario. 06-07-08-09 -89420
EXTRACTO Ante Juez Árbitro Particional Sra. Olga Morales Medina, causa caratulada “RIVERA con RIVERA”. 18 de enero de 2024, a las 11:00 horas, se subastarán los siguientes bienes: a) Lote número SIETE, resultante de la división del resto de un inmueble ubicado en la Comuna de Maule, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de cero coma cincuenta hectáreas o cinco mil metros cuadrados. El título inscrito a fojas 617 número 1041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2022. Mínimo posturas $313.410.348.-
b) Lote CINCO A, en que se subdividió el Lote 5, de los en que subdividió los Lote A y B, resultantes de la división del resto del Lote dos del predio La Patagua, ubicado en la Comuna de Colbún, de una superficie aproximada de 2008,15 metros cuadrados. El título inscrito a fojas 2202 número 2015 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2022. Mínimo posturas $60.000.000.- En ambas propiedades Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Se lleva a efecto en oficio de la Sra. Juez Árbitro ubicado en calle 2 Sur N°841, oficina 21, Talca.-Demás antecedentes expediente citado. Actuaria. 29-06-07-09 – 89257
EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 31 de enero 2024, 12:00 horas, causa Rol C-1671-2020, se rematarán los siguientes bienes: 1) Propiedad Raíz Resto Lote Nº4 resultante subdivisión Resto Hijuela Primera del Fundo El Sauce del Carmen, comuna de Chimbarongo, superficie 129,96 hectáreas. Rol Avalúos N°230-844 Chimbarongo. Inscrita fojas 645 N°680 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjunta-
mente con inmueble, derechos aprovechamiento agua 150 litros por segundo, derivados del Estero Pidihuinco o El Tordillo, inscrito a fojas 48 Nº59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.428.594.359.2) Propiedad Raíz resto Lote Nº5, resultante subdivisión Resto Hijuela Primera, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 hectáreas. Rol Avalúos N°230-845 Chimbarongo. Inscrita fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derecho aprovechamiento agua de 147,559 litros por segundo, equivalente a 9,86 regadores de agua del Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito fojas 48 Nº60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.670.057.678.- 3) Propiedad Raíz resto Hijuela Segunda, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, resto que comprende Sector I ‘‘Hijuela el Peral’’ subdivisión Hijuela Segunda, superficie 58 hectáreas. Rol Avalúos N°23034 Chimbarongo. Inscrita fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces
San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble: a) Derechos aprovechamiento aguas 2,08 regadores Río Teno que se extraen por canal El Sauce y benefician a parte del fundo El Sauce del Carmen, comuna Chimbarongo, dominio parte del resto inscripción a fojas 52 Nº65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014; b) 29,931 litros por segundo, equivalente a 2 regadores Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito foja 48 Nº 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $947.689.505.- 4) Propiedad Raíz agrícola denominada Hijuela Tercera La Reserva, fundo‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 hectáreas. Rol Avalúos N°230-224 Chimbarongo. Inscrita fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derechos aprovechamiento aguas 50% caudal de 0,100 metros cúbicos por segundo estero Huemul o Guajardo, denominado también Piriguín o Esterillo, de ejercicio consuntivo permanente y continuo. Bocatoma del estero ubicada en predio rol N°67-15 comuna
de Teno, cruce con el canal El Sauce, Río Teno, inscrito fojas 52 Nº65, Registro Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. Postura mínima es $311.696.663.- El remate de autos se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Pago dentro de décimo día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate por cada una de las propiedades y los derechos de aguas por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo Vale Vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, a más tardar día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas
cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera, Secretario Tribunal.03-05-09-11 -89411
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó , 24 de Enero 2024, ó a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GODOY”, Rol Nº C-1675 2020, se remata el siguiente inmueble: Sitio y casa ubicada en pasaje Volcán Quetrupillán Nº2230, comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 1851 vta. Nº 1429 del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes raíces de Curicó. Rol de avalúo N°3532-104 comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $32.752.832 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. 09-13-17-20 -89436
18 LA PRENSA Martes 9 de Enero de 2024
Policial
HABLA EL FISCAL DE CAUQUENES, HUGO SARAVIA
Tras las rejas sujeto que portaba millonario monto de billetes falsos Dentro de una mochila. Aquello quedó al descubierto, al intentar comprar un pack de cervezas en un supermercado, utilizando precisamente un billete de 20 mil pesos falsificado. CAUQUENES. Tras las rejas quedó un sujeto, el cual fue detenido y posteriormente formalizado, por el delito de circulación y almacenamiento de billetes falsos. Según lo dado a conocer por el fiscal de Cauquenes, Hugo Saravia dicho caso se remonta al sábado pasado, cuando en el centro de la comuna de Cauquenes, el ahora im-
putado canceló en un supermercado local utilizando para ello un billete falso. Solo posterior a tal transacción, la dependiente se dio cuenta del engaño. Sin embargo, el sujeto volvió al mismo local, intentando adquirir otros productos, en específico, un pack de cervezas, esta vez con un billete de 20 mil pesos, también falsifi-
cado. En esta oportunidad, la dependiente se percató al instante de que se trataba de un documento falso, situación que inmediatamente fue informada a Carabineros. PERICIADOS Ya en el lugar, personal de Carabineros, comprobó que el individuo también portaba billetes falsos en-
Los falsos billetes que el sujeto portaba eran de 10 mil y 20 mil pesos (imagen de contexto).
tre sus vestimentas. Junto con ello, en una mochila que el sujeto portaba, se le encontró la suma de dos millones 480 mil pesos en dinero falsificado, en billetes de 10 mil y 20 mil pesos. Por lo mismo, aquella persona fue detenida, siendo puesta a disposición de la justicia. Por pro-
Hugo Saravia, fiscal de Cauquenes.
tocolo, los billetes fueron periciados por personal de Labocar de Carabineros, los que emitieron un informe que confirmó la falsedad de tales papeles. A PRISIÓN Tras el control de la detención y la formalización de cargos, a petición del
EN SECTOR PRECORDILLERANO
Rescatan a hombre que sufrió “percance” cuando nadaba MOLINA. Se trata de una persona que perdió gran parte de la movilidad de su cuerpo, cuando nadaba en las aguas del río Claro en el sector del camping El Bosque. El problema se debió a que sufrió un fuerte dolor en la zona lumbar, lo cual lo tuvo en peli-
gro de ahogarse en este hecho, registrado la tarde del domingo pasado, cerca de las 15.30 horas. AYUDA La historia tuvo un final feliz, ya que el afectado fue rescatado ´por personal de Carabineros,
funcionarios de la posta rural El Radal y vecinos, quienes actuaron rápida y oportunamente. En definitiva, el hombre de 32 años logró ser estabilizado. Habría sufrido el citado percance por una hernia sin tratar, según él mismo reconoció.
,
Gracias a ayuda oportuna sujeto la sacó más que barata.
Ministerio Público se decretó sobre el sujeto la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, fijando además un plazo de investigación de dos meses. Se informó además, que el imputado contaba con una condena por el delito de robo en lugar no habitado.
Policial
Martes 9 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
SE REPITE LA HISTORIA
Jardín infantil “Los Aromitos” de Curicó vuelve a ser víctima de la delincuencia Frustración entre funcionarios y apoderados. Se indicó que por tercera semana consecutiva, los “amigos de lo ajeno” ingresaron al recinto, sustrayendo los pocos enseres que ya quedaban. CURICÓ. Indignación y rabia hay en la comunidad educativa de ese establecimiento, el cual está ubicado en el sector surponiente de la comuna y que depende de la Junji. Este lunes quedó en evidencia que el jardín infantil, nuevamente, fue “visitado” por delincuentes. De hecho, se indicó que durante tres semanas consecutivas en tales
dependencias, los “amigos de lo ajeno” han perpetrado robos, afectando de manera directa a 124 niños, de los 84 a los cuatro años de edad, hijos de familias “trabajadoras y de esfuerzo”. DETALLE El director regional de la Junji, Adolfo Martínez, lamentó el hecho, el cual fue informado por la encarga-
da del recinto, Florinda Jara. “Sujetos habrían ingresado rompiendo ventanas, quebrando vidrios, puertas, etc., para sustraer una serie de enseres”, dijo. La autoridad contó que esta vez los ladrones se llevaron “una estufa a pellet, dos extintores de seis kilos, cuatro bicicletas de maderas sin pedales (de equilibrio) y material didáctico”.
Dentro del robo se cuentan cuatro bicicletas de maderas sin pedales (de equilibrio).
Puntualizó que esa situación afecta directamente a los niños, pues se dificultan “los procesos de aprendizaje de los más pequeños”. DE CASEROS Adolfo Martínez recordó que en las últimas semanas, es la tercera vez que los “amigos de lo ajeno” ingresan al jardín ubicado en la población Los Aromos. “Todos los productos que fueron sustraídos están inventariado, es decir, tienen un código de Junji, específicamente la estufa a pellet que tiene código encima que si se extrae va a quedar una mancha de color verde”, aseguró. El director regional de la Junji llamó a la comunidad a denunciar si inescrupulosos están vendiendo las especies robadas, recordando además que comprar artículos de dudosa procedencia “es delito de receptación”. La autoridad aclaró que el recinto cuenta con alarmas y cámaras de seguridad, además, se hacen reunio-
Esta vez los ladrones se llevaron “una estufa a pellet”.
nes de coordinación con la Municipalidad de Curicó, la Delegación Presidencial Provincial y Carabineros, para aumentar las rondas policiales. PENA La encargada del citado jardín, Florinda Jara, reconoció el desgaste que ha
EN PLENO CENTRO
Millonario robo afectó a oficinas del Sernac MOLINA. Con un botín estimado en tres millones de pesos, delincuentes escaparon de dependencias del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), ubicadas a la altura del 455 de calle Membrillar, en la zona céntrica de la comuna. El accionar de los antisociales quedó al descubierto la mañana de ayer lunes,
cuando ingresó el personal de la entidad pública a realizar sus labores habituales. Trascendió que los sujetos rompieron los candados y descerrajaron una puerta, para acceder a las diversas oficinas del recinto. DILIGENCIAS Las primeras pericias quedaron a cargo de funciona-
rios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, quienes revisaron las grabaciones de cámaras de seguridad del inmueble y sus alrededores. Los ladrones ingresaron a las oficinas del Sernac durante el fin de semana y se llevaron el dinero en efectivo y un teléfono celular.
Ladrones ingresaron al inmueble durante el fin de semana
significado para toda la comunidad, el tener que enfrentar una y otra vez hechos de tal naturaleza, con un recinto proactivamente ya “vandalizado” debido a los daños que generan quienes ingresan a robar, lo cual obviamente genera “rabia, pena” y mucha “frustración”.
9
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Enero | 2024
ASÍ LO DIO A CONOCER EL PROPIO ALCALDE DE TALCA
ANUNCIAN MÁS PERSONAL DE SEGURIDAD Y PATRULLAJES PARA TEMPORADA ESTIVAL Compromiso. Juan Carlos Díaz también comunicó la habilitación de seis nuevas sedes de seguridad, en distintos sectores de la ciudad. TALCA. El alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, informó la decisión de redoblar los esfuerzos en materia de seguridad pública, aumentando el personal, móviles (16) y cantidad de patrullajes en la ciudad. De esta manera, el personal adicional de seguridad durante el período de las fiestas de fin de año, continuará desplegando sus labores preventivas y disuasivas durante los meses de verano. Es así como aumentará el patrullaje preventivo, en los sectores de Talca de mayor concurrencia de personas, como la Plaza de Armas, avenidas, otras plazas del casco histórico, y también en los diferentes parques. Este tipo de patrullaje y que es complementario al mixto que se realiza junto a Carabineros, se desplegará durante gran parte del día, incluyendo también horas de la noche. “Nuestros funcionarios cumplen un rol preventivo y disuasivo”, apuntó, y siempre en coordinación
con los organismos policiales. Este anuncio del jefe comunal se concreta en un contexto de preocupación por los hechos delictivos que han ocurrido en la ciudad y también a nivel de país. OFICINAS DE SEGURIDAD Pero lo anterior no es todo. El alcalde anunció la habilitación de seis nuevas oficinas de seguridad, en los barrios de Talca y que se sumarán a las ya existentes en los sectores de Doña Florencia, Faustino González y Bicentenario. Este proyecto será presentado hoy en la sesión de concejo municipal a objeto de que pueda ser aprobado para hacer el llamado a licitación para la construcción de estas sedes de seguridad. “Esperamos que en marzoabril ya estén funcionando”, dijo Díaz, agregando que además cada sede estará dotada de una unidad móvil para hacer patrullajes y atender las necesidades de la comunidad.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a la directora de la oficina municipal de Seguridad Pública, María Paz Torres, dio a conocer el aumento del personal y patrullajes durante el verano.
Además, señaló que se está trabajando coordinadamente, con los 65 comités constituidos desde la oficina de seguridad pública municipal, para ir levantando los puntos de mayor conflicto. CALLES SIN VIOLENCIA Respecto del Plan Calles Sin Violencia, impulsado por el Gobierno y del cual
forma parte Talca, el alcalde Díaz señaló que si bien reconoce los esfuerzos que se han desplegado para enfrentar la inseguridad y delincuencia, considera que ha sido insuficiente. “Hay que tratar de redoblar los esfuerzos como lo estamos haciendo nosotros como municipio, desde el Ministerio del Interior, la Subsecretaría
de Prevención del Delito y Delegación, que se intensifiquen los apoyos, que aumenten las dotaciones para poder atacar de mejor manera en los territorios, el problema de seguridad que sufrimos en nuestra comuna y en el país entero”, dijo. Afirmó que “hemos trabajo colaborativamente con la Delegación y Carabineros, siempre es
perfectible, creemos que se puede mejorar”. De esta manera, el jefe comunal de Talca se suma a la visión crítica, que en los últimos días entregaron la gobernadora Cristina Bravo y el diputado Jorge Guzmán, quien exigen al Gobierno Central, principalmente, que se haga cargo de la inseguridad y delincuencia que afecta al Maule y particularmente a la capital regional.