El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.600 | Jueves 9 de Noviembre de 2023
|
$500
ESTABLECIMIENTO JOSÉ MANUEL BALMACEDA Y FERNÁNDEZ DE TALCA
Suspenden clases en escuela por caso sospechoso de meningitis PRECAUCIÓN. Alcalde adoptó la decisión de manera preventiva y a la espera de conocer los resultados de los exámenes de una estudiante de Tercero Básico. | P20
Pedro Aznar estará en Talca. | P15
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
PRESENTACIÓN
ENCUESTA
Percepción de los curicanos sobre la corrupción. | P7
Estudiantes destacan en concursos con sus novedosos proyectos SE ABREN PASO EN GO INNOVA Y SAVIALAB. Se trata de alumnos del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó, quienes ahora dirán presente en competiciones, pero a nivel nacional. | P5
A prisión banda dedicada a encerronas y robos violentos. | P18
Consiguen poder normalizar servicio del ramal. | P7
2 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Talleres de bienestar emocional
Campaña. La Agrupación Solidaria “Estamos Contigo” inició la recaudación de fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. Los interesados pueden depositar a la chequera electrónica de BancoEstado 4257126828-5, RUT: 65.172-719-7. Cualquier duda o consulta al presidente de la entidad solidaria, Eduardo Muñoz al +56-9-68558931
Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invitan a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará este viernes 10 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.
TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) está ejecutando su proyecto enfocado en bienestar emocional denominaEl diputado Jorge Guzmán, reiteró en la Cámara de Diputados el petitorio de los agricultores afectados por los temporales de junio y agosto pasado.
Bombo Fica en Curicó. El viernes 10 de noviembre se presentará en la Teatro Provincial de Curicó el humorista nacional. Serán dos funciones, a las 18:00 y 21:00 horas. Las entradas para dicho espectáculo denominado “El Show Debe Continuar” están a la venta en el sistema Míster Ticket.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.
Fiesta del Cordero. Desde la Municipalidad de Rauco invitan a toda la comunidad a participar de una nueva versión de este evento gastronómico 2023 que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre, desde las 10 de la mañana, en el Estadio Municipal de la comuna. La entrada es liberada y los asistentes podrán disfrutar de la mejor gastronomía típica chilena, artesanía, juegos tradicionales, infantiles, grupos folclóricos locales y también de la provincia.
Exposición de Pintura. Fernando De Gregorio, con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, invitan a la comunidad curicana a participar en la inauguración de la exposición de pintura “Niños”, que estará entre el 15 y el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.
Festival de Rock Curicó 2023. El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Rock Curicó. Habrán bandas en vivo, una feria, food truck, entre otros atractivos. La cita es gratuita, familiar y desde el mediodía en el Anfiteatro de la Alameda Curicó.
do, “Entre todas y todos nos cuidamos en el Maule”, el cual es financiado con fondos
PIDEN NO ABANDONAR A LOS AGRICULTORES DEL MAULE Y agilizar ayuda. Diputado por el distrito 17 Jorge Guzmán (Evópoli) replicó dicho mensaje en el Congreso.
T
ras la protesta pacífica que realizaron decenas de agricultores de la cuenca del Mataquito en la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce de Lontué, donde se exigió cumplir con las promesas de ayuda realizadas por el Gobierno, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) replicó este mensaje en el Congreso. “A la comunidad, quizás, se le puede olvidar que hace cuatro meses atrás tuvimos inundaciones importantes en nuestro país, y particularmente en la Región del Maule. Pero, a los que no se les puede olvidar, es a las autoridades de Chile y lamentablemente los ministros de este Gobierno, que han ido insistentemente a la región, no han sido capaces de entregar respuestas a los agricultores del Maule. Al ministro de Agricultura se le olvidó la región, al ministro de Economía se le olvidaron sus promesas, la ministra de Obras Públicas parece que no entiende la urgencia, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, que es la encargada de la reconstrucción, se ha olvidado de
cada una de las cosas que prometieron. Por eso le vamos a pedir a la ministra Tohá, con la fuerza que tiene ella desde el Ministerio del Interior, se haga cargo de las problemáticas”, señaló Guzmán. MEDIDAS Entre las medidas que se buscan agilizar, Guzmán detalló que “se confirme el financiamiento y se trabaje en la construcción de las defensas fluviales del río Mataquito y el resto de los ríos de la Región del Maule. Fechas claras para la entrega de los recursos de Corfo y Sercotec. Reevaluación de créditos que ya estaban entregados y créditos blandos para los agricultores. Nuevos concursos de apoyo a los agricultores, excepción de pago de contribuciones y subsidios para los trabajadores. Y, finalmente, mantener el Estado de catástrofe, para ir en apoyo de los agricultores que siguen sufriendo los embates de los temporales de julio y agosto pasado”, expresó el parlamentario.
del Gobierno Regional. La iniciativa tiene como objetivo llevar talleres de salud mental, sexual, prevención de drogas y otras temáticas que afectan directamente a las juventudes a todos los establecimientos educacionales de la región. Hasta la fecha son tres mil estudiantes los que han participado de estos talleres, dejando un balance muy positivo en cada sesión. En total son 50 establecimientos los que han sido parte de esta experiencia, pero se espera que para el final del proyecto puedan participar más de 10 mil jóvenes de todas las comunas del Maule. “Para nosotros como Gobierno es fundamental fomentar espacios en los establecimientos donde las juventudes puedan abordar temáticas que a ellos los aquejan, que
“Lamentablemente los ministros de este Gobierno, que han ido insistentemente a la región, no han sido capaces de entregar respuestas a los agricultores del Maule”.
sean de confianza y guiados por profesionales pertinentes”, indicó la directora regional de Injuv, María Belén Aguilera.
Crónica
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
SEGÚN DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICÓ
El trabajo silencioso para ayudar a afectados por pasados temporales Gestiones. Ayudas económicas y de materiales de construcción se han sumado a trabajos en conectividad, aunque el gran tema pendiente tiene que ver con los dramas de los agricultores. CURICÓ. Literalmente, después de la tormenta sale el sol, pues tras los estragos que provocaron las intensas lluvias que azotaron a la zona central de nuestro país los damnificados poco a poco comienzan a ponerse de pie. En contacto con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, sostuvo que se ha hecho un trabajo muy importante con la gente de la comuna de Licantén, donde se han vivido meses muy difíciles. La autoridad recordó que cuando recién los afectados se estaban recuperando del sistema
frontal de junio, vinieron las precipitaciones de agosto que causaron graves problemas, por ejemplo, de conectividad en el borde costero y Los Queñes, en la comuna de Romeral. “Ahí el proceso fue mucho más difícil. Todas las ayudas que se habían pronosticado para poder generar una reparación del primero (temporal) fue devastada por el segundo”, dijo. VOLVER A LEVANTARSE José Patricio Correa afirmó que debieron empezar de nuevo de cero y a generar las ayudas para las personas.
Autoridad ha estado muy atento con lo que ha pasado en Licantén.
“Levantamiento de fichas FIBE, el bono enseres, todo lo que tiene que ver con reconstrucción a través de las tarjetas del banco material y en el segundo evento se agilizó ese proceso utilizando el depósito en el bolsillo electrónico”, manifestó. A pesar de esas gestiones, admitió que hubo algunos retrasos en la generación de algunos pagos. “Pero a lo largo de estos meses se ha repuesto. Tenemos un alto porcentaje de pago y se ha atendido directamente a los comerciantes con Sercotec a través de la seremía de Economía”, indicó. AGRICULTURA El delegado presidencial provincial de Curicó señaló que un tema que lo ocupa tiene que ver con la recuperación de tierras agrícolas, cuyos afectados realizaron una masiva manifestación el lunes pasado reclamando por la tardanza de las ayudas al sector. “Ahí estamos todavía a la espera porque la afectación es muy grande. Se está trabajando también en la reposición de canales de regadío, bocatomas y hay siete puntos que se están trabajando en la Cuenta del Mataquito con la DOH (Dirección de Obras Hidraúlicas), entre ellos los más complejos que son el sector de Placilla en Licantén y Zapallar con el estero Guaiquillo de Curicó”, acotó. José Patricio Correa resaltó los trabajos que se iniciaron en el Parque Zapallar, donde cerca de 200 casas se inundaron en agosto pasado. “Los procesos de licitación fueron complejos porque se hacen licita-
ciones directas y ninguna empresa quería tomar esos trabajos. A la tercera, una aceptó y se empezó a hacer este gran proyecto de mitigación que consta de dos etapas”, apuntó.
Delegado presidencial provincial reconoció algunos retrasos en ayudas.
PUBLICACIÓN SE INFORMA A LOS FAMILIARES DE LA SIGUIENTE NOMINA QUE LOS NICHOS DONDE SE ENCUENTRAN ESTAN VENCIDOS: ALVARO DEL CARMEN MARIN DIAZ
05/11/2017
8 SECCION SUR LADO PTE
MODESTO ANTONIO GONZALEZ CESPEDES
07/04/2014
8 SECCION SUR LADO PTE
DORALINDA DEL CARMEN DIAZ RAMIREZ JOSE IBACACHE GARAY
HAROLDO VIVES BASCUÑAN
JAVIERA ANGELICA BRAVO VILLAGRA MARGARITA ELENA CONTRERAS
KURT EUGENIO SALINA AVENDAÑO
HAROLDO TOMAS PALACIOS VERDUGO JOSEFINA DEL C POBLETE YAÑEZ NORMA JIMENEZ ZAPATA
ANA DEL CARMEN LEIVA RAMIREZ
PEDRO TOMAS ARELLANO ALDANA
LUIS ALEJANDRO LABRAÑA RODRIGUEZ SINFORIANO FUENTES QUEVEDO MARLENE BRISO MATAMALA
CARLOS SEGUNDO SEGOVIA BUSTAMANTE ENRIQUE SANCHEZ SANCHEZ OSVALDO RAMIRO MUÑOZ
OSCAR VALENZUELA NOVOA
ROSA ELVIRA AGURTO OPAZO
ROBERTO ANTONIO MUÑOZ VALLADARES MANUEL J RETAMAL H
JUAN G TORRES SUZARTE
ANA ROSA CID ASTUDILLO IDA JULIA ROJAS ROJAS
JOSE ELIAS GONZALEZ AVILA
YOLANDA MERCEDES NAVARRO MEZA CELINDA MARIA QUEZADA MARIA DIAZ DIAZ
MARTA FUENZALIDA NUÑEZ
AMANTINA DEL C CAMPOS INZULZA JHON PAOLO OYARCE G HELMUT SOTO ALEGRIA
MARIA HAYDEE CAMPOS CAMPOS AUDOCIA DE LAS M ROSALES T AURORA VELIZ VELIZ
RAUL CASANUEVA MORALES GASTON MUÑOZ PARDO
JACINTA TRINIDAD SOINE LEON
LUIS OSVALDO ESCOBAR ESCOBAR
JORGE ENRIQUE MENDEZ SANCHEZ CARLOS ALBERTO NUÑEZ VALDES
16/02/2019 09/09/2013 16/05/2003 02/10/2013 03/11/1993 25/11/2020
27/02/2023 04/05/2022 11/06/2017
07/09/2019 19/11/2016
22/09/2022 03/04/2017 06/11/2019
07/09/2019 14/02/2016 07/11/2019
16/01/2020 01/03/2020 15/05/2020 13/11/2018
02/10/2018 18/09/2018 31/08/2018 19/08/2018 13/05/2020 18/11/2019 21/11/2019 28/11/2019
01/06/2019 02/04/2021 18/02/2019 27/08/2017 12/12/2018 26/03/2013 08/05/2023 03/10/2020 20/08/2012 22/01/2021 26/03/2009 30/05/2011
8 SECCION SUR LADO PTE 8 SECCION SUR LADO PTE 8 SECCION SUR LADO PTE 8 SECCION SUR LADO PTE 8 SECCION SUR LADO PTE 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 4 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 3 NORTE 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO 2 SUR 1 PATIO
GABRIEL MARIN DIAZ 11/06/2009 2 SUR 1 PATIO SE SOLICITA CONCURRIR AL CEMENTERIO MUNICIPAL DE TALCA EN UN PLAZO DE 10 DIAS CORRIDOS A CONTAR DE LA FECHA DE PÚBLICACIÓN, A FIN DE REGULARIZAR SU SITUACIÓN EN ESTE CAMPO SANTO.
4 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Crónica
SOSTENDRÁ ENCUENTROS CON GRUPOS FEMENINOS, ADEMÁS DE CERTIFICAR A MONITORES DE PREVENCIÓN DE VIF
Una intensa agenda por comunas del Maule tendrá hoy la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana. Entre otros puntos, confirmó que se pondrán en marcha 40 centros de cuidados a lo largo de nuestro territorio, dos de los cuales se instalarán en la región. Esta iniciativa permitirá alivianar la labor que desarrollan mujeres que trabajan resguardando a algún familiar. TALCA. Mayor autonomía económica es una de las claves para disminuir los altos índices de violencia que afectan a las mujeres, así lo señaló Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, quien hoy jueves estará de paso por la Región del Maule (San Rafael, San Clemente y Linares) donde sostendrá encuentros con grupos femeninos, además de certificar a monitores de prevención de Violencia Intrafamiliar (VIF). Este planteamiento lo entregó la profesional en el marco de la próxima conmemoración del Día de la No Violencia Hacia las Mujeres, 25 de noviembre, fecha en la que se lanzará la campaña para prevenir las agresiones físicas y sicológicas.
“Durante la pandemia, se generó un incremento de situaciones de violencia. Esto a raíz de que muchas mujeres no podían salir a trabajar y dependían económicamente de sus parejas“, aseveró Orellana, quien expresó que en ese sentido es importante avanzar hacia una mayor autonomía femenina. En el marco de esta iniciativa, se está impulsando la aprobación de la Ley
Integral contra la Violencia; la cual contribuirá a endurecer las medidas de protección para las mujeres y también a una mayor coordinación entre las policías, tribunales y Sernameg. “Esta ley fortalecerá el rol preventivo y permitirá una mejor coordinación entre tribunales, policías y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. No se ha avanza-
do tan rápido como hubiéramos querido, pero ya nos estamos acercando a su tramitación final”, precisó la ministra, quien mencionó que otro de los aspectos positivos de esta iniciativa es que considera a los niños y niñas como víctimas, no solo como testigos. “Esperamos la implementación de esta ley durante este año. Ha habido una demora de envergadura y
Orellana indicó que se está impulsando la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia; la cual contribuirá a endurecer las medidas de protección para las mujeres y también a una mayor coordinación entre las policías, tribunales y Sernameg. La ministra del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Antonia Orellana, dio a conocer detalles de la campaña de prevención de VIF. tampoco se ha considerado a la violencia contra la mujer como un tema de seguridad”, manifestó. Junto con esto, la ministra valoró la Ley Gabriela, la que sanciona la violencia que se genera contra las mujeres en una relación de pololeo. PROGRAMAS En esta línea de prevención de VIF, Orellana mencionó que se contempla para el 2024 un aumento de los programas de prevención de violencia contra la mujer. Estos están siendo rediseñados,
Sernameg espera la pronta aprobación de la Ley Integral contra la Violencia y, de esa manera, existan más medidas de protección hacia las mujeres.
lo que implica un cambio en el modelo de atención. “Había un enfoque basado en el tipo de delito y, ahora, se considera el daño que se generó a la víctima”, aclaró. Y junto con esto, se da un énfasis al área preventiva y a la autonomía de la mujeres. IGUALDAD Con respecto a las discriminaciones que afectan a las mujeres, la ministra expresó que se ha ido avanzando durante los últimos 30 años en mayor igualdad entre ambos sexos. “Las nuevas generaciones viven una realidad muy distinta a la de sus abuelas. Tienen más libertad y poder de decisión, lo que sería el resultado de la acción de movimientos de mujeres y un cambio cultural“, contó Orellana.
CUIDADORAS Otro aspecto que abordó Antonia Orellana fue lo relativo a la implementación de centros de cuidados en las diversas ciudades del país. En total, se pondrán en marcha 40 recintos a lo largo de nuestro territorio, dos de los cuales se instalarán en el Maule. Esta iniciativa permitirá alivianar la labor que desarrollan mujeres que trabajan resguardando a algún familiar que carece de la autonomía para desempeñar sus actividades diarias. “Existe un millón de mujeres que no desempeña labores formales por estar al cuidado de otros. Por esa razón, es importante que todos los sectores políticos apoyen la puesta en marcha de este sistema y las salas cuna”, concluyó.
Crónica
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
Estudiantes del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly, quienes están participando en los concursos mencionados.
GO INNOVA Y SAVIALAB
Alumnos del Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly destacan en concursos con sus novedosos proyectos Se abren paso. Dos equipos del establecimiento llegaron a las finales de “Go Innova”, instancia en la que el equipo “Three Wave” obtuvo el primer lugar, mientras que el dúo formado por Tania Morales y Vicente Salinas se quedaron con el segundo casillero.
Ruth Poblete, profesora del establecimiento, quien ha guiado a los estudiantes en sus proyectos.
CURICÓ. Estudiantes del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly, tuvieron una destacada participación en el concurso “Go Innova” de Inacap, donde dos equipos llegaron a la final. Por otra parte, en el concurso de “SaviaLab” organizado por la Fundación para la Innovación Agraria, también son dos los equipos que se encuentran actualmente participando. En conversación con diario La Prensa, Ruth Poblete, profesora guía, destacó la exitosa participa-
Equipo “Three Wave”, quienes obtuvieron el primer lugar del “Go Innova” organizado por Inacap.
ción que han tenido sus estudiantes en los concursos ya mencionados, ya que esto brinda nuevas oportunidades a los jóvenes. “Nosotros sabemos que estos concursos les abren posibilidades y damos la oportunidad a que ellos crezcan y puedan aplicar el aprendizaje a través de sus proyectos, a través de los concursos. Entonces ellos se han abierto puertas, por ejemplo, en estudios superiores. Exalumnos actualmente están estudiando en la Educación Superior gracias a la proyección eficaz que han tenido que desarrollar y ejecutar estas ideas”, señaló Poblete. THREE WAVE Javiera Alcaíno, Lucas Gómez y Tamara Gutiérrez, elaboraron un proyecto que consiste en un método de protección de heladas que funciona de forma completamente automática. Mediante un conjunto de sensores, detecta el clima y la humedad en el ambiente, de modo que, “al detectar una baja de temperatura, va a activar un aspersor que va a rociar las plantas cercanas. Así eleva la temperatura de la planta y
Herramienta manual, la cual permite disminuir las dolencias físicas de los agricultores al plantar. derrite la escarcha que se forma en ella”, señala Alcaíno. Tras ganar el concurso de la sede de Curicó, el equipo participará de la misma competición de Inacap, pero a nivel nacional. De vencer, los estudiantes tendrán la oportunidad de sumarse al certamen internacional. RIEGO INTELIGENTE Otro equipo del Liceo Politécnico Juan Terrier Dailly, es el compuesto por Erika Pizarro y Noelia Vargas, quienes idearon un proyecto de regado inteligente. Al ser por medio de goteo, el sistema sirve para grandes plantaciones. De esta manera, el predio en cuestión tendrá la oportunidad de ahorrar agua, ya que, para la época de altas temperaturas y heladas, “cuesta cuidar la planta”. Entonces, “el regado de nosotras es en la noche, riega sola en la noche y a goteo, para que la planta no sufra en la helada en la noche y resista al calor”, afirmaron las estudiantes. Este sistema de riego les valió el pase a la final del concurso DTC, de la Universidad de Talca. “Ahora nos tenemos que presentar el 2 de diciembre en la universidad, porque todavía no nos dan el desafío, pero sí, con esto pasamos directo a la final en la primera etapa”, señalaron. REPELENTE Benjamín González y Catalina Gajardo, crearon un insecticida para combatir la polilla de la vid, plaga que afecta principalmente
a las plantaciones vitivinícolas de la Región del Maule. Actualmente, su proyecto se encuentra participando en SaviaLab, cuyo producto bautizado como Systemvid, corresponde a un “líquido insecticida para esta polilla, consiste en vinagre de manzana, lavaloza y agua, que actúa como un repelente”, señala Gajardo. Además, González destaca que los viñateros deben cargar una máquina “que pesa alrededor de 50 kilos”. “Entonces, para facilitar su trabajo, hicimos un sistema para su aplicación”, cerró. HERRAMIENTA MANUAL El proyecto de Tania Morales Núñez y Vicente Salinas, surge a partir de un problema que detectaron en la región y es que, “muchas de las actividades relacionadas a plantar y sembrar requieren del uso de esfuerzo físico excesivo para los agricultores, quienes no tienen los recursos necesarios para utilizar herramientas industriales”, afirmó Salinas. Así es como surgió la idea de construir una herramienta manual, que, por cierto, promete disminuir las dolencias físicas que presentan los agricultores al momento de plantar. El equipo también participó del concurso “Go Innova”, a nivel regional, obteniendo el segundo lugar. Además, se encuentran participando del concurso de innovación “SaviaLab” de la Región del Maule.
6 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Crónica
LLAMAN A AGRICULTORES A PARTICIPAR
Impulsan campaña de recolección y reciclaje de envases fitosanitarios Cruzada ambiental. La iniciativa se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), y tiene como objetivo final evitar la generación de residuos peligrosos y la contaminación de los suelos y los recursos hídricos. COLBÚN. La seremi de Medio Ambiente y CampoLimpio están impulsando una campaña móvil de recolección y reciclaje de envases fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y de plaguicidas. Para ello, la titular de la cartera, Daniela de La Jara, junto a César Alegría, en representación de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, y Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, que agrupa a más de 20 empresas relacionadas con el mundo del agro, están haciendo un llamado a las y los agricultores a participar en la cruzada en Colbún y que también se va a extender a otras comunas del Maule. Durante el lanzamiento de esta iniciativa, se reiteró la importancia de concientizar a los agricultores en el manejo responsable de los plásticos que ellos
minación principalmente por plásticos en los campos. Como Gobierno estamos comprometidos en el trabajo mancomunado con distintos actores y la empresa privada para avanzar en todas las metas de recolección que establece la ley de reciclaje (ley REP) para proteger nuestros suelos, el agua, y la naturaleza”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
La seremi Daniela de La Jara encabezó el lanzamiento de la campaña de recolección y reciclaje de envases fitosanitarios y de otro tipo.
ocupan en sus labores diarias agrícolas, y de los perjuicios que presentan el manejo inadecuado de los envases fitosanitarios, para evitar la generación de residuos peligrosos, la
contaminación y degradación de los suelos, de los recursos hídricos, las quemas de plásticos agrícolas, y los riesgos de contaminación ambiental. “Realizamos un llamado
al mundo agrícola, en especial a las y los agricultores, a participar de la campaña de recolección y reciclaje de envases fitosanitarios para evitar la propagación de la conta-
ENVASES LIMPIOS En la ocasión, la directora ejecutiva de CampoLimpio, Francisca Gebauer, indicó que “para poder optar al reciclaje es importante que los envases estén limpios, con la ley REP el trabajo es mancomunado, se necesita del sector público, privado y también de los consumidores”. Por lo mismo, señaló que “es importante que aquellos envases plásticos y
metálicos rígidos sean sometidos al procedimiento del triple lavado, que consiste en lavar con agua tres veces, luego de terminado el contenido. El envase se inutiliza y se almacena con las tapas separadas para ser recepcionados en CampoLimpio que funciona a través de centros fijos y en los puntos móviles”. Se informó que para participar de las próximas campañas de envases plásticos con triple lavado se requiere la inscripción de los agricultores en el sitio web www. campolimpio.cl/site/puntos-moviles, donde se encuentra disponible los formularios de inscripción y fechas de recolección. Cabe destacar que la mayor cantidad de los envases recolectados son destinados a reciclaje para la producción de elementos para la agricultura, se chipean o van destinados a la valoración energética.
PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE
Radicales anuncian voto “En Contra” TALCA. El presidente regional del Partido Radical (PR) Pablo del Río, confirmó la decisión adoptada por su colectividad en términos de ir por la opción “En Contra” de la nueva propuesta constitucional, que será sometida a plebiscito el próximo 17 de diciembre. Por medio de una declaración, la colectividad señaló que “siempre hemos luchado porque Chile tenga una Constitución democrática, en la cual la ciudadanía tenga participación y que pueda ser un acuerdo transversal del país que soñamos”. Respecto a este segundo
proceso constitucional, destacaron que la Comisión Experta, en sus inicios, “dio señales de acuerdos amplios por parte de todos los sectores políticos. Sin embargo, afirman que el Consejo Constitucional tomó una actitud partisana en el que la derecha democrática sucumbió ante la extrema derecha representada por el Partido Republicano, creando una Constitución acomodada a sus doctrinas e ideologías, manteniendo y reforzando el Estado subsidiario imposibilitando un acuerdo transversal y de unión para todos y todas”.
Pablo del Río Jiménez es el presidente regional del Partido Radical.
CUESTIONAMIENTO En ese sentido desde el
partido Radical en el Maule se cuestiona el rol
asumido por Republicanos, que tuvo la mayor cantidad de integrantes en el Consejo Constitucional. “Los Republicanos pudiendo aprender de los errores del pasado, los replicaron e incluso profundizaron al construir una propuesta de Constitución completamente alejada de lo que requiere el ciudadano común, una Constitución que retrocede en derechos fundamentales y que le da la espalda a nuestro país”, expresó Pablo del Río. Por lo tanto, sobre esta propuesta desde el PR dicen que miran “con
preocupación los retrocesos históricos que representa el proyecto, que pone en riesgo una serie de aportes realizados desde el radicalismo bajo la Constitución de 1925. El proyecto actual no solo es un texto peor que la Constitución del 80, sino que también es un texto que profundiza el Estado subsidiario de la dictadura y no responde a las demandas de la ciudadanía”. Finalmente, Pablo del Río señala que hay que dejar descansar el proceso constituyente, para preocuparse de la recuperación del país.
Crónica
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
SONDEO ENFOCADO ESPECIALMENTE EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Encuesta visibiliza percepción de los curicanos sobre la corrupción En conjunto. El estudio fue realizado por estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Centro de Estudios Contextus. CURICÓ. Tras entrevistar a 400 personas en los lugares céntricos de la ciudad, se publicó la encuesta “Corrupción: Una mirada desde los curicanos/as”, la cual se realizó en el mes de junio de este año. El estudio señala, entre otras cosas, la percepción de quienes fueron consultados frente a la corrupción que hay en Chile, enfocado especialmente en las instituciones públicas. PERCEPCIÓN La encuesta se realizó poco tiempo después que estallara el denominado “Caso Convenios”, lo que terminó involucrando a funcionarios del actual Gobierno. Al
es uno de los países más corruptos de América Latina. Además, un 73% considera que la corrupción ha aumentado en el último tiempo. En la misma línea, un 35,1% considera que el nepotismo ocurre en el mundo público, mientras que 6,5% piensa que ocurre en el privado.
Estudiantes de Administración Pública encuestando a los curicanos.
respecto, dicho sondeo arroja que casi el 55% de
los curicanos encuestados considera que Chile
INSTITUCIONES Respecto a los órganos públicos, los encuestados perciben que el gobierno es la institución más corrupta, con un 67%. En segundo lugar, con un 58%, los municipios y tercero aparece el Parlamento, con un 52%. En entrevista con Ernesto Reinoso, quien
dirigió el proyecto, afirma que la ausencia de los Gobiernos Regionales se debe a que aquellos casos se conocieron después de la aplicación de la encuesta. “Los problemas de los Gobiernos Regionales, el caso Lencería que le llaman vulgarmente en la política, en el Biobío o lo que pasó aquí en el Maule, con algunos problemas que tuvo la gobernadora Cristina Bravo, se desarrollaron después de la aplicación de la encuesta. Por eso puede que los Gobiernos Regionales no aparezcan con tanta fuerza”, recalca Reinoso. IMPORTANCIA Al ser consultado sobre
la relevancia de este estudio, el sociólogo afirmó que es importante que las personas manifiesten su postura frente a los casos de corrupción, con el objetivo de minimizar los casos de corrupción. “Yo creo que es importante para ir develando ciertos temas, para que la gente también vaya opinando al respecto y también vaya haciendo como fiscalizador de estos procesos, porque, existe un alto repudio a este tipo de prácticas y esta encuesta así lo arroja. O sea, la gente no quiere ver políticos corruptos, quiere ver que los procesos sean cada día más transparentes”, cerró Ernesto Reinoso.
TRAS UNA SERIE DE INCONVENIENTES
Normalizan funcionamiento del ramal Talca-Constitución TALCA. La Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que en horas de la tarde de ayer logró normalizar el servicio del ramal TalcaConstitución, por lo que para hoy se anuncian los horarios habituales de operación: Talca a Constitución, a las 7:45 y 16:15 horas, y Constitución a Talca, a las 7:30 y 16:00 horas. De esta manera, y reiterando las disculpas hacia los pasajeros en un breve comunicado, EFE espera dejar atrás el episodio registrado el martes -se habló primeramente de falla mecánica- y que impidió que funcionara el buscarril en dirección hacia Constitución y que en la jornada de ayer, tuvo una
operación parcial con solo un viaje de ida y otro de regreso. Cabe recordar que el lunes el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se trasladó hasta la capital regional para anunciar que al día siguiente sería la reactivación del ramal, ya que EFE había terminado de realizar todas las reparaciones necesarias en la vía luego de los severos daños provocados por el sistema frontal de agosto. Pero el buscarril desde Talca hacia Constitución no logró salir de la estación de la capital regional, debiendo EFE tener que volver a implementar un servicio de buses para el traslado de pasajeros, mientras se
solucionara el inconveniente. Junto con ello, EFE informó que estaba siendo investigada la situación y mediante un comunicado enviado la noche del martes, se indicó que se encontró contaminación en el petróleo en las cargas de combustibles realizadas, debiendo efectuarse luego una limpieza completa de inyectores y estanque de los trenes.
Para hoy se espera el normal funcionamiento del ramal Talca-Constitución, el que debería haber ocurrido el martes.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Urbanismo: Piedra angular para una ciudad sostenibilidad En Chile muchas de nuestras ciudades se encuentran en una situación de crisis, marcada por la falta de inversión y visión a largo plazo. Pero ¿cómo, tanto la arquitectura como el urbanismo pueden desempeñar papeles cruciales en la transformación de nuestras ciudades? Es preciso centrarnos en el desafío de la sostenibilidad urbana en el contexto del cambio climático y en la manera en que las ciudades puedan aprovechar condiciones como las riberas de ríos. Las ciudades chilenas, al igual que muchas otras en el mundo, enfrentan una crisis caracterizada por el estancamiento y, sobre todo, carente de planificación a largo plazo que asegure abordar las problemáticas existentes. La congestión del tráfico, contaminación del aire, déficit de espacios públicos y la escasez de viviendas son algunos de los problemas más comunes que afectan a las comunidades urbanas. La arquitectura y el urbanismo desempeñan papeles centrales en la revitalización de nuestras ciudades y en la creación de entornos urbanos más sostenibles. El enfoque de la sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo es fundamental. Estos dos campos pueden colaborar para diseñar edificios y espacios públicos eficientes en el uso de recursos y resilientes a los desafíos necesarios para abordar el cambio climático. En el contexto chileno, esto implica la necesidad de planificar ciudades que se relacionen de mejor modo con el territorio natural, más amigables con el medio ambiente y menos dependientes de los combustibles fósiles. Las ciudades situadas junto a ríos, presentan oportunidades únicas para la regeneración urbana y la promoción de la sostenibilidad. La colaboración entre arquitectos y urbanistas puede dar como resultado la revitalización de áreas a lo largo del río, creando espacios verdes, parques y zonas de recreación que me-
MANUEL DEL CAMPO MÜNNICH Director carrera Arquitectura, Universidad Autónoma de Chile
joren la calidad de vida de sus habitantes. Además, la gestión sostenible de los recursos hídricos es esencial para garantizar la resiliencia de la ciudad en un contexto de cambio climático. La transformación de nuestras ciudades no es tarea exclusiva de los arquitectos, urbanistas y los gobiernos locales. La colaboración entre diferentes actores, incluyendo la comunidad, las instituciones académicas y el sector privado, es esencial para el éxito de los proyectos de regeneración urbana y la promoción de la sostenibilidad. La participación ciudadana y la construcción de consenso son fundamentales para garantizar que las decisiones urbanas reflejen las necesidades y deseos de la comunidad. Es urgente reflexionar sobre cómo la arquitectura y el urbanismo pueden colaborar para ser motores de cambio en nuestras ciudades, especialmente en el contexto chileno, donde la planificación y el apalancamiento de recursos en proyectos urbanos son esenciales para superar la crisis urbana. Aprovechemos la oportunidad para imaginar ciudades más sostenibles, resilientes y habitables, y trabajemos juntos para hacer que esta visión se convierta en una realidad. La transformación de nuestras ciudades está en nuestras manos. La arquitectura y el urbanismo son las herramientas que nos permiten dar forma a un futuro mejor para todos.
Es urgente reflexionar sobre cómo la arquitectura y el urbanismo pueden colaborar para ser motores de cambio en nuestras ciudades.
Necesitamos mejores colegios para aliviar la educación En América Latina la desigualdad sigue siendo una barrera principal para el desarrollo, donde las condiciones de los sistemas educativos exigen una mayor y mejor celeridad. Sin embargo, la crisis que tenemos en la Región de Atacama, en nuestro país, cobra una envergadura de tintes tercermundistas. Lo que agrava esta situación es que son los niños, niñas y adolescentes más desfavorecidos quienes una vez más se llevan el peso de un conflicto que no debería existir bajo ningún gobierno, el de la malversación de caudales públicos de la educación. El paro docente que tiene sin clases hace dos meses a niños, niñas y adolescentes de la región norte de Chile, es sin duda una muestra de lo mal que se viene abordando las necesidades del sistema educativo, y por qué no decirlo, de la poca claridad de los procesos de traspaso y reconversión que ha significado la desmunicipalización de la educación. Estos aspectos que no son nuevos hoy han rebalsado la tolerancia de las condiciones infra laborales que se tienen, pues para desarrollar una educación de calidad y con justicia social se necesitan mejores colegios, no solo como han
ELISEO LARA ÓRDENES Director Pedagogía en Educación Media, académico Doctorado Educación y Sociedad, Universidad Andrés Bello
hecho creer durante años, mejores docentes. Hemos dicho en innumerables ocasiones la pobreza de los establecimientos de estudiantes que necesitan de un espacio seguro y acogedor, hemos dicho de la nula mantención y mejora de los espacios, pero nada parece hacerse al respecto desde el Ministerio de Educación, cuya gestión los últimos años se presenta al debe. Hoy tenemos más de 30 mil estudiantes sin poder ejercer un derecho humano básico, cómo es el derecho a la Educación, y pareciera que poco le importa a los gobiernos de turno esta situación. Se ha hablado de organizar Juegos Olímpicos, pero no tenemos ni siquiera colegios con lo mínimo para practicar un deporte tan básico como el fútbol o el vóleibol, y queremos hacer estadios para albergar citas mundiales. Para pensar en grande, se debe partir por las bases de la grandeza, y en todos los países esa base se llama educación.
Hoy tenemos más de 30 mil estudiantes sin poder ejercer un derecho humano básico, cómo es el derecho a la Educación, y pareciera que poco le importa a los gobiernos de turno esta situación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
8 Grados 25 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
9 Grados 26 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
7 Grados 24 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
7 Grados 24 Grados
Despejado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ AHUMADA Peña 724
TUTUQUÉN
Camino a Tutuquñén 1500
UNIDAD DE FOMENTO 8 9
Noviembre Noviembre
$ 36.453,63 $ 36.461,84
laprensacurico SANTO DEL DÍA TEODORO
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 BOMBEROS ............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES.................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER..........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
Algo que no opaca una bella historia Mirado desde un prisma práctico y lo menos dramático posible, el hecho que la reanudación de los recorridos del ramal TalcaConstitución no se haya podido registrar en el plazo que estaba planificado, por un problema imprevisto, no ensombrece para nada la trayectoria más que centenaria de ese servicio ferroviario y que hoy es todo un simbólico patrimonio a nivel nacional. ¿Cuántos ramales llegó a tener la red ferroviaria de Chile (talvez el país más largo del mundo) en toda su historia? Más de cien, sin duda alguna, reconociendo, eso sí, que la mayor parte tuvo relación con las actividades mineras y, con el correr de los años y las décadas -y por las más diversas razones- todos fueron desapareciendo. En su momento, el tramo que hoy corresponde a la Región del Maule, llegó a contar con cinco de estos ramales, a saber: CuricóHualañé; Talca-Constitución; Talca-Mariposas (San Clemente); Linares-Colbún y Parral-Cauquenes. Y no deja de ser una “gracia” y todo un privilegiado orgullo el hecho que, pese a todas las dificultades e inconvenientes, ese icónico bus-
carril siga sirviendo a miles de personas, tanto lugareños que viven a lo largo de los 88 kilómetros de su recorrido, como a numerosos turistas que desean viajar a la ciudad-balneario maulina De lunes a viernes el buscarril tiene dos salidas en ambos sentidos y los sábados solo una; tiene 11 detenciones, siendo la estación Talca, lugar de combinación con el servicio de larga distancia Tren ChillánEstación Central. Durante el 2022 por ese ramal se movilizó a 50 mil personas, acercándolos a sus destinos de manera confiable e informada, entregando un servicio seguro y sustentable y fue a causa de los sistemas frontales que debió estar suspendido ese servicio durante casi dos meses. Por más de 100 años de historia este viejo ramal ha permanecido inserto en lo más profundo del Chile rural, bordeando la ribera norte del río Maule por cerca de tres horas, recorriendo las comunas de Talca, Maule, Pencahue y Constitución, conectando lejanas localidades en donde sus habitantes solo cuentan con este medio de transporte público para llegar al centro de la ciudad.
CAUCE LITERARIO
DESDE MI RINCÓN
Poesía
De vuelta a la radio JUAN ANTONIO MASSONE
El valor del habla que trata de la inmediatez utiliza la palabra al modo de herramienta. Del repertorio del mundo dice lo indispensable y, en dicha mención, las preguntas y descripciones procuran satisfacer las urgencias, la utilidad más llana. Diferente es la palabra poética; su aparente desvarío se origina en una zona más recóndita del espíritu. Las cosas y los hechos despiertan un dinamismo diferente, establecen parangones, proximidades insólitas o capaces de tornar visible y unitario un mundo que parece conglomerado de fragmentos. La poesía es el no sé qué de lo existente que despierta del sueño rutinario. Más que proclamar conceptos, pone en movimiento la aureola, el latido, la sugestión. He ahí el “gusta de un no sé qué/ que se halla por ventura”, según el gran poeta San Juan de la Cruz. Porque si el vocablo cotidiano ve cumplida su demanda de información y respuesta en cuanto los otros entregan lo solicitado; el
poético, nutrido de lo esencial, coge al vuelo la clave de las criaturas y la reacción que ellas provocan en el ser humano. Sugestiva cuando alude, pareciera dejar como señal un relieve en la atención de ver por dentro. “También la noche se te parece”, escribió el poeta italiano Cesare Pavese al dejar constancia de la enormidad de la mujer amada. Interrogativa de enigmas, la poesía desliza su perplejo acontecer desde quien se experimenta en alguna región insondable: “¿Quién, si yo gritara, me escucharía en el coro de los ángeles?”, apuntó Rainer María Rilke en su primera “Elegía de Duino”. La poesía es siempre más que estuche de versos y de estrofas. Estos quedan desbordados y enriquecidos de temblor emotivo y de expresiones que recobran los primores de un amanecer y las constancias de la noche. Bien mirado, el impulso lírico remueve el empecinamiento del olvido, de la rutina escamada y de la falsa
seguridad; en cambio, regala lo cierto a punta de chispas y relámpagos con los que las creaturas y el vasto mundo quedan reconocibles en una dignidad clamorosa de amor o de aflicción, y en cuyas versiones podemos hallarnos propiamente vivos. A veces la poesía es guiada por el tormento: “Cae la noche en todo lo eterno/ por los balazos del sol decapitado, / que se derrumba gritando cielo abajo”, escribió Pablo de Rokha. Los recursos que saben acompañar la palabra poética carecen de valor por sí mismos. Sean éstos rimas, comparaciones u otras figuras literarias, para convertirse en poesía, necesitan conformar unidad de tono en sus significados y propagaciones. Más que dar cuenta de lo obvio, lo suyo es hacer presente lo pretérito y posible lo increíble. Y todo lo dicho a base de un lenguaje tan reconocible por los lectores como personal su huella singular.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
Tenía muchas ganas, pero al mismo tiempo tenía mucho temor. Quería volver, pero no me atrevía. Como que me había anquilosado y lo veía tan lejano. Es la pasión de mi vida y no me atrevía a retomarla, pensando que ya no soy el de antes y que nadie me abriría las puertas para hacerlo nuevamente. Pero un día se dio y me ofrecieron volver. Parecía un sueño, pero era una hermosa realidad. Y fui, conversé, hice planes, me proyecté más allá de mí mismo y me vi, nuevamente, en algo que me apasiona, que hace vibrar el alma, vida y corazón. Y hoy, después de varios años, estoy de vuelta en la radio. La invitación de Fernando Gaete de integrarme al equipo de Radio Inolvidable, caló hondo en mi ser, y fui varios días a practicar cómo iba a ser mi retorno a la radio, donde aparte de conducir un programa, tenía que ser mi propio radio controlador. Ivonne García, me enseñó
las nuevas técnicas. Ya no hay tocadiscos, ni cintas magnetofónicas. Ya no hay vinilos. Ahora solo hay computadores y el infaltable micrófono. Y tuve que aprender a usar esas nuevas técnicas. Pensé que sería difícil, pero no fue así. Y comencé el domingo pasado, de 14:00 a 18:00 horas, mi propio programa: “Entre tú y yo”. Y nuevamente me vi frente a un micrófono, hablando a mucha gente que no veo, pero que sé que me escucha. Que siente mi compañía y yo siento la de ellos. Separados en espacio, algunos a solo cuadras de distancia, otros a algunos kilómetros en las ciudades cercanas y otros a varios kilómetros, que, a través de internet, me hacían saber que me estaban escuchando. Partí con muchos nervios, como si fuera la primera vez como el año 1967, en que comencé a trabajar en radio, pero poco a poco, me fui soltando, y volví a ser el de antes. Y fue lindo recibir tantos llamados telefónicos, tantos WhatsApp, tantos mensajes, diciendo que se alegraban de mi retorno y deseándome
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
éxito en esta nueva empresa. He vuelto a la radio. Me he reencontrado con antiguos colegas de otras emisoras y que ahora forman parte de Radio Inolvidable: Miguel Ángel Limardo, Juan Morales, Sebastián Valdés, Freddy Morales y con otros que no conocía, pero a los cuales me une la misma pasión: trabajar en radio, ser comunicador. Las cuatro horas, se me hicieron cortas, las disfruté plenamente y quien me invitó quedó muy contento y satisfecho de mi trabajo y espero que quienes hayan escuchado el programa también y vuelvan a sintonizarlo los próximos domingos. Disculpen mis lectores, que hoy me haya referido a algo tan personal, pero es que cuando uno hace lo que le gusta y disfruta haciéndolo, no puede menos que manifestarlo, aunque sea de esta forma, y aprovecho de invitarlos a escuchar en el 89.1 de Radio Inolvidable a este servidor, para que pasemos gratos momentos con las canciones de los consagrados de todos los tiempos “Entre tú y yo”.
10 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Deporte
PRESENCIA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS
40 MIL PERSONAS CIRCULARON POR STAND DE LA FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO Actividades. El directorio de la Federación destaca el homenaje realizado al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. SANTIAGO. La Federación del Rodeo Chileno, destaca la participación de los deportistas del Team Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde la delegación nacional obtuvo 79 medallas en el evento que terminó el pasado fin de semana. “Como Federación felicitamos a todos nuestros representantes, no solamente a los que obtuvieron medallas, sino que al total de la delegación en unos Juegos que nos hizo vibrar durante dos semanas”, comentó Francisco Infante Rogers, en su calidad de presidente y en nombre del directorio de la Ferochi. ENCUENTRO El timonel de la Federación también destacó la presencia del Rodeo Chileno en Santiago 2023. Cabe recordar, que Ferochi hizo una recepción a todos los presidentes de Panam Sports en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, en la que se distinguió al mandamás del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y
Neven Ilic (presidente de Panam Sport), Thomas Bach, (presidente Comité Olímpico Internacional), Miguel Ángel Mujica (presidente COCh) y Francisco Infante Rogers (presidente de la Ferochi).
a la máxima autoridad del COCH, Miguel Ángel Mujica. Ambos recibieron un chamanto de parte de la Federación en una ceremonia, donde también asistió el ministro de Deporte, Jaime Pizarro; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne Nicholls. “El presidente del Comité Olímpico Internacional se mos-
tró muy contento con la recepción y la distinción que le realizamos. También preguntó respecto a nuestra cultura y también del rodeo. Fue una buena convivencia, así que quedamos muy satisfechos. Además, la presentación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor. Es importante que el rodeo chileno esté cerca de los principales exponentes del deporte y en
ese sentido estamos muy satisfechos”, comentó Infante. 16 DÍAS La Federación del Rodeo Chileno también estuvo presente en el Fiu Fest del Estadio Nacional, lugar donde estuvo durante dos semanas un stand de la Corporación Vive Chile Rural y del rodeo con juegos tradicionales, comidas típicas,
cuecas, como también un video donde se exhibió la cultura huasa, la vida rural y el rodeo. “La identidad de ser chileno”, llevó como nombre el stand que estuvo 16 días en el Parque Estadio Nacional durante los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. “Como Federación consideramos que el balance es positivo. Logramos estar en los Juegos Panamericanos, un mega evento deportivo que nos hizo vibrar durante dos semanas y que jamás se había organizado en Chile”, comenta el gerente general, Felipe Soto, quien destaca, además, que se “logró visibilizar al rodeo y las tradiciones en un espacio del deporte era una obligación, porque somos un deporte, representamos un patrimonio, y porque la experiencia que tuvimos con los visitantes fue muy buena”. Felipe Soto agrega que con el público hubo buena recepción: “Nos trataron bien, conocieron un poco de la gastronomía, los juegos típicos y en ese intercambio de ideas pudimos pre-
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
Sebastian Vettel viene al Red Bull Showrun de Santiago SANTIAGO. Pocos días restan para que arranque la tercera edición de la exhibición del equipo austriaco (con sede en Inglaterra) en la comuna de Las Condes y que más de 60 mil fanáticos puedan disfrutar de manera gratuita de la velocidad y adrenalina que genera un auto de Fórmula 1. Y es que los más de 11 años que han pasado desde la última vez que Red Bull Racing visitó el país traerá una oportunidad increíble para disfrutar una oda al deporte motor y de aventura en todo su esplendor, por eso a continuación podrás enterarte de todas las actividades o shows que se podrán presenciar du-
La Fórmula 1 hará rugir la capital de Chile.
rante ese día. La jornada del domingo comenzará con una carrera de karting entre diferentes personajes de la farándula y deporte nacional como Ignacia Antonia, Pollo
Castillo, Ignacio Casale, Fernando Godoy, entre otros (…) adicional a eso, uno de los encargados de dar el puntapié inicial del evento será Sebastián “Ardilla” Álvarez,
quien caerá desde los cielos para arrancar el show. Tras ese inicio, y mientras el mítico RB7 que piloteó Sebastian Vettel se prepara para correr por Apoquindo,
diferentes pilotos como Alberto Heller, Emilio Fernández, Francisco “Chaleco” López harán una demostración sobre autos de Rally. Adicional a eso, el show contará con exhibiciones por parte del grupo amante de los autos, Cars and Coffee donde diferentes lujosos carros pasarán a toda velocidad por la calle para deleitar a las personas que lleguen hasta Apoquindo. A todas estas exhibiciones se sumará la presencia de Tomás De Gavardo sobre su moto de Dakar y varias actividades sorpresas que llenarán las casi tres horas que durará el evento.
sentarle videos didácticos de nuestra actividad, así que estamos muy satisfechos. Estimamos que unas 40 mil personas circularon por nuestro stand durante todos los Juegos”, concluyó.
Revista “Soy del Curi” destaca los Panamericanos
La revista deportiva “Soy del Curi” ya está circulando la edición 28, destacando en sus páginas a todo color reportaje de la curicana Antonia Valdés, medallista de bronce en la lucha libre, y quien expresó a este medio que “Mi sueño es una medalla olímpica”. También viene un completo informe de la “Dinastía Weil Restrepo”, la medallista de oro de los 400 metros planos. Chilenos de oro, un resumen de todos los atletas que obtuvieron el metal dorado en esta fiesta panamericana, “Con el atletismo en la sangre”, “Quién es Fiu” la popular mascota representativa de Santiago 2023. También viene un informe de la “Olvidada medalla del fútbol 87”. Los periodistas Cristian y “Pepe” Arcos, junto a la colaboración de María Elena Millar, invitan a no perderse de leer y disfrutar esta revista de “Soy del Curi” con especial dedicación a los medallistas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Deporte
Jueves 9 Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
TRES CANDIDATOS PARA DOS DESCENSOS
DOMINGO DE MIEDO PARA ALEJARSE DE LA “B” Definición. Magallanes será local, Curicó Unido y Copiapó jugarán como forasteros. Siete puntos separan al Curi de la zona de salvación y la tarea única de los albirrojos es ganar este fin de semana en Viña. Vuelve el fútbol por los puntos y arranca la definición para evitar volver a la Primera B. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Curicó Unido no tiene margen de error. Los albirrojos nunca han ganado jugando frente a Everton en Viña del Mar y este fin de semana tienen la obligación de hacerlo, pues de lo contrario, podrían incluso condenar su descenso a la Primera B. Copiapó suma 29 puntos y visita a Coquimbo, el Curi tiene 22 y también será forastero ante Everton, mientras Magallanes que también acumula 22 unidades será local frente a Huachipato. Restan cuatro fechas para el término del campeonato y estos tres equipos siguen comprometidos con el descenso e ineludiblemente dos descenderán de división. GANAR O DESCENDER Todos juegan el domingo y el primero en saltar a la cancha serán los albicelestes que el pasado martes perdieron frente a Colo Colo en partido pendiente del torneo nacional. 1-2 en Rancagua cayó el equipo de Mario Salas que
Magallanes, restando 12 puntos por jugar, su única misión es ganar.
Dos equipos descenderán a la Primera B: Copiapó, Magallanes o Curicó Unido.
este domingo a contar de las 12:30 horas será local en la cancha de San Bernardo frente al sublíder del campeonato, Huachipato. Ganar o ganar es también la consigna de la vieja academia, que tal como Curicó, en caso de no ganar este fin de semana podría sellar su descenso o bien clavar
un pie y medio en la Primera B. Después de Magallanes vs Huachipato saltará a la cancha el Curi. A contar de las 15:00 horas en el estadio Sausalito de Viña del Mar, Curicó Unido visita a Everton, escuadra que ganó a inicios de semana su partido pendiente frente a la “U” y con
ello trepó al quinto lugar de la tabla de posiciones, confirmando su candidatura para asegurar su presencia en torneos internacionales en 2024, y de lleno, reafirmar fuerzas para esta recta final del campeonato. Duro escollo el que tendrán los curicanos en Sausalito donde tal como
ATENTOS A COPIAPÓ Por la noche del domingo y ya conociendo los resultados de sus rivales directos, saltará a la cancha el equipo de Ivo Basay, el renovado Deportes Copiapó que jugará como visitante frente a Coquimbo Unido en la cancha del Francisco Sánchez Rumoroso. Desde las 20:00 horas, los copiapinos querrán sumar y terminar con su prolongado riesgo de descender, aunque al frente estarán los piratas de Coquimbo y todos los hinchas del Curi alentando en pos del triunfo aurinegro. Será un domingo decidor para las aspiraciones curicanas, donde en el mejor de los escenarios, ganando a Everton y esperando que Coquimbo venza a Copiapó, la distancia con la permanencia se acortaría a cuatro puntos, programándose para la fecha 28 (antepe-
DEL CLUB CONDELL RUNNER DE CURICÓ
Atletas destacaron en Corrida de Hualañé “Somos Todos” CURICÓ. Tras de ser postergada por situación climática, el pasado fin de semana, se realizó la esperada Corrida de Hualañé “Somos Todos”, y que en esta instancia fue nombrada “Corrida de la Primavera”. En la exitosa jornada, los fondistas curicanos que se preparan ahora para la Maratón del Maule, que contempla tramos en 10k, 21k y 42k, se dieron cita en la comuna costera un grupo de atletas que lograron los siguientes resultados con muy buen desempeño representando al club Condell
Atletas del Club Condell Runner de Curicó.
Runners de Curicó. De esta manera, en la prue-
ba 6k, obtuvieron podio: Carla Salas, tercer lugar en
la categoría 30-23 años, Daniela Mella, primer lugar en la categoría 30-39 años, Lorena Vera, tercer lugar en la categoría 40-49 años. Mientras tanto en los 12K, se colgaron medallas: Rosita Parra, primer lugar en la categoría 60-69 años, Juan Andrade, segundo lugar en la categoría 20-29 años, y finalmente, Pedro Espinoza obtuvo un tercer lugar. La dirigente Deisy Sayes, y atleta master, colaboró como Juez Oficial de la competencia representando a la Asociación de Atletismo de
Curicó que, entre sus próximas actividades, realizará el Torneo de Clausura 2023, el 18 de noviembre, y luego la San Silvestre curicana en los tramos 6k y 12k, respectivamente. Walter Cordero, encargado de la Corporación de Deportes de Hualañé, agradeció la participación de los atletas curicanos presentes, ya que dieron un gran realce a la convocatoria y a la Asociación de atletismo local por aportar con el trabajo de juez y premiaciones, donde todo resultó con bastante éxito.
núltima del torneo) los duelos entre Curicó Unido y Magallanes y de Copiapó que recibe a un Ñublense que aún sueña con meterse en zona de clasificación a torneos internacionales.
Chilenos entre los “Top ten” en los Six Days Los Six Days marcada por la muerte del piloto Albert Pos (Países Bajos), que participaba del Enduro FIM Internacional, la competencia sigue con protagonismo de la selección de Estados Unidos, en tanto que Chile se mantiene entre los “Top ten” en la categoría World Trophy. El talquino Benjamín Herrera (Gasgas) sigue siendo el nacional más rápido del Team Chile en la serie World, Camilo Herrera (37°), Sebastián Taverne (42°) y Joaquín Borgoño (49°), quienes suman un total de 6 horas 38’50”25 a 21’56”68 del equipo líder, Estados Unidos, con 6:16’53”57. En el Junior Trophy el equipo nacional continúa acelerando luego del abandono de Nicolás Pakciarz, en tanto, Agustín Cortez (38°) y Jeremías Schiele (40°) con un buen rendimiento, pero sin posibilidades de avanzar tras quedarse sin Pakciarz. En Mujeres, las dos chilenas en carrera: Tania González y Valeria Rodríguez, más la brasileña Bárbara Neves, que conforman el Team FIM Latinoamérica, ascendieron a la tercera posición con 6 horas 35 minutos 40 segundos 51 centésimas, a 1:05’52”02 de las punteras, la selección de Estados Unidos.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
“PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS EN FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIDAD”
Se realizará Seminario “Democracia y ciudadanía en tiempos de crisis” UCM Sede Curicó. Participarán expositores internacionales, nacionales y de la institucionalidad local. CURICÓ. Hoy jueves 9 de noviembre, de 9:00 a 17:00 horas, se realizará, en el Campus Carmen de la Universidad Católica del Maule (UCM), el seminario “Democracia y ciudadanía en tiempos de crisis. Perspectivas interdisciplinarias en formación, participación e institucionalidad”. Dicho encuentro es organizado por la mencionada casa de estudios, a través de su Dirección General de Vinculación. EXPONENTES En la oportunidad realiza-
Democracia y ciudadanía serán algunos de los conceptos que se analizarán en el seminario que se realiza en la UCM Curicó.
RODRIGO GALILEA
Senador por reforma de pensiones: “Hemos hecho propuestas al Gobierno para un acuerdo razonable”
El senador Rodrigo Galilea es además el presidente nacional de RN.
TALCA. A un año de la presentación de la reforma previsional que impulsa la actual administración de Gobierno, el senador Rodrigo Galilea se refirió a este proyecto que se encuentra en el Congreso, pero no ha logrado avanzar por falta de acuerdos, pese que existe una opinión transversal en mejorar las pensiones. Al respecto, Galilea, in-
tegrante de la Comisión de Trabajo y Previsión social, indicó que “siempre hemos estado dispuesto a lograr un buen acuerdo previsional para el país, que debiera tener básicamente tres elementos: mejorar la administración de los fondos de pensiones todo aquello que sea posible; elevar el nivel de ahorro que los chilenos ha-
cemos para nuestra vejez”. Asimismo, el presidente de Renovación Nacional (RN) afirmó que “hoy ahorramos cerca del 10% de nuestra remuneración, eso hay que subirlo al orden del 16%. En tercer lugar, mejorar la pensión a buena parte de quienes actualmente están jubilados”. “Esto no es fácil, requiere generosidad y, sobre todo, encontrar un mecanismo para que mejorar la pensión del sector ya jubilado, no termine perjudicando a quienes se van a jubilar los años siguientes”, comentó el parlamentario por el Maule. Finalmente, aseguró que “ese es el desafío, en eso tenemos ideas, le hemos hecho propuestas al Gobierno y esperamos sinceramente poder llegar a un razonable acuerdo que permita mejorar en el tiempo y sustentablemente la pensión de todos los chilenos”, concluyó Galilea.
rán sus ponencias: Conferencistas internacionales magistrales: Diana Guillen, Instituto Mora (México), Luis Osandón, Universidad de Chile; expositores nacionales: Natalia Contreras, Universidad Católica Silva Henríquez; Alejandra Rodríguez, Ministerio de Educación; Pamela Henríquez, Maule Piensa y Universidad de Talca; Francisco Letelier, Universidad Católica del Maule; expositores institucionales locales: Arnoldo Rubilar, Departamento de Educación Municipal de Curicó; Valentín Zúñiga, Corporación Cultural de Curicó. VÍNCULO El director del proyecto, Jorge Molina de la Facultad
de Educación de la UCM, señaló que el propósito del seminario es analizar “la dimensión ciudadana de la democracia en el contexto de crisis actual y para ello vamos a estudiar esto desde distintos ángulos: desde la formación, la participación y también desde la institucionalidad local y nacional. La idea es fortalecer el vínculo entre ciudadanía y democracia en beneficio de la integración social”. El público convocado está formado por académicos, estudiantes universitarios, investigadores, profesores, escolares, estudiantes secundarios, entre otros. COHESIÓN SOCIAL Por su parte, Juan Pablo Paredes, académico de la universidad anfitriona y codirector de la organización
del encuentro, indicó que “la preocupación por hacer este seminario, que tiene como foco fomentar de alguna manera la cohesión social, se enmarca en un contexto de crisis de la democracia. Y de alguna manera lo que nosotros queremos enfrentar es la polarización social y política que se ha visto en el último tiempo. Es decir, no solamente por lo que aconteció en octubre de 2019, sino por dos procesos constitucionales, al menos uno fallido y uno que está en veremos, y donde la política no logra cuajar con el mundo social comunitario y ciudadano”. Añadió que la actividad abordará las dimensiones ciudadana, política social e institucional y por ello la diversidad del público convocado.
Fotonoticia
Entregan TAG en Plaza de Armas de Talca TALCA. Hasta mañana viernes estarán atendiendo cuatro oficinas móviles de la Sociedad Concesionaria Survías en la Plaza de Armas de Talca para entregar dispositivos de cobro electrónicos (TAG) a los usuarios de rutas a cargo de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El seremi del MOP en el Maule, Renzo Casas-Cordero, explicó que “los interesados deben llevar el padrón, cédula de identidad y algún documento que acredite su domicilio. En caso de no ser el dueño del vehículo puede asistir con un poder simple firmado ante notario”. Survías es la empresa a cargo de la Ruta 5 Sur, en el tramo Talca-Chillán, no obstante el dispositivo, que es sin costo de mantención, puede ser usado en cualquier ruta concesionada del país.
14 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Crónica
XXXI SESIÓN ORDINARIA
Concejo municipal aprobó bases para concurso público de directores de Cesfam Entre otros puntos. También se otorgaron subvenciones a Defensa Civil y deportistas de alto rendimiento. CURICÓ. Diversos acuerdos tomó esta semana el concejo municipal en reunión presidida por el alcalde Javier Muñoz, organismo que también recibió información de importantes proyectos para la comuna. En tal contexto, la directora regional de Serviu, Paula Oliva Aravena, entregó antecedentes generales de la que será la segunda etapa del proyecto vial Circunvalación Norte Diego Portales. DETALLE Junto con ello, según informó el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, el concejo aprobó las bases del concurso público para proveer cargo de directores titulares de los siguients establecimientos: Consultorio
Diversos acuerdos tomó esta semana el concejo municipal en reunión presidida por el alcalde Javier Muñoz.
General Urbano, Cesfam Betty Muñoz Arce, Cesfam Sarmiento y Cesfam Los Niches. También se aprobó en esta sesión una propuesta para entregar en comodato la sede
social ubicada en calle Piñón, entre Nehuén y Pehuén, sector Don Sebastián de Rauquén, Etapa VI, a la junta de vecinos “Vientos de Rauquén VI”. A lo anterior se suma la aprobación de la so-
licitud de cierre de pasajes de Villa Parque Español en el sector avenida España de Curicó y la propuesta para nominar calles y pasajes del proyecto Loteo Viñedos de Rauquén, temas expuestos
por la Dirección de Obras Municipales.
para que participen en la ciudad de Oporto, Portugal.
SUBVENCIONES En materia de subvenciones con recursos municipales, indicó el secretario municipal, se aprobó la solicitud de subvención presentada por la Defensa Civil de Chile para gastos del año 2023 consistente en dos millones 390 mil 673 pesos. También se aprobó una subvención municipal extraordinaria a la Corporación de Deportes de la Municipalidad para financiar en parte los gastos que demande la participación de los deportistas Sofía Pérez Rivas y Julián Saavedra Valderrama en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo Mirandela. Se otorgaron 200 mil pesos a cada deportista
OTRO ACUERDOS Entre otras materias tratadas y aprobadas en concejo, destacan algunas modificaciones presupuestarias de las leyes SEG, SEP, PIE, VTF y mantención y reparación de recintos ligados a la Educación Municipal. Otro de los temas aprobados fue el acuerdo por cambio de causal de justificación del trato directo denominado “Adquisición de un Servidor de Cámaras para el Sistema de Tele Protección Municipal”, a lo que sumó la aprobación del listado de espacios públicos para instalar propaganda electoral con motivo del Plebiscito Nacional Constitucional de diciembre próximo.
CONCEJAL JAVIER AHUMADA POR MEGAPROYECTO EN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN NORTE
“Como municipio estamos con toda nuestra voluntad para poder colaborar en su ejecución” CURICÓ. Como una obra de gran relevancia que significará completar el megaproyecto Circunvalación Norte Diego Portales, calificó el edil y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, la segunda etapa que dio a conocer este martes la directora regional del Serviu, Paula Oliva. El concejal señaló que las obras que se anuncian completarán el proyecto que va desde la avenida Rauquén hasta la avenida Balmaceda. “Este es un proyecto que está diseñado desde hace casi 20 años y tuvo una destacada participación de la comunidad organizada y que por diversas circunstancias se ha visto atrasado, pero lo importante
es que ya se ejecutó la primera parte y ahora debe comenzar la segunda etapa y como municipio estamos con toda nuestra voluntad para poder colaborar en su ejecución”, expresó la autoridad comunal. LAS OBRAS Dijo el concejal que este proyecto va a contemplar a ejecución de ciclovías especiales que no van a interferir con los peatones, veredas y semáforos sincronizados, buscando la conectividad entre los barrios oriente y poniente de la ciudad, a lo que deben agregarse los trabajos de paisajismo con una arborización que cumple con los estándares medioambientales más exigentes, obras que
deben comenzar a ejecutarse a comienzos del segundo semestre del próximo año, una vez que se cumpla el proceso de expropiaciones. Consultado sobre la posibilidad de realizar algunas reuniones previas con los sectores ciudadanos el concejal indicó que se van a efectuar reuniones, pero que ellas serán de carácter informativas ya que muchos de estos encuentros ya se ejecutaron cuando comenzó a prepararse la iniciativa por allá en los años 2005 y 2006, aspecto que dejó muy claro este martes la directora regional del Serviu cuando se expuso ante el concejo municipal.
El concejal Javier Ahumada valoró el proyecto.
CONECTIVIDAD Con respecto a la conexión de
esta avenida con la Ruta Cinco Sur y que tuvo especial dedicación cuando comenzó el proyecto, Javier Ahumada manifestó que en la exposición efectuada por el Serviu no se habló de este tema, pero que tendrá que verse pronto por la importancia que este tiene para la conectividad vehicular de la ciudad en la salida hacia el sur y hacia el norte. El concejal destacó la calidad de la exposición presentada por el Serviu, la que fue muy clara y con respaldo de diapositivas sobre los detalles y trabajos del proyecto, obras que serán financiadas en gran parte por el Gobierno Regional del Maule y otra de carácter sectorial y que en total sobrepasan los 25 mil millones de pesos.
Crónica
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
Pedro Aznar estará este lunes en Talca Inicio de tour nacional. La visita del icónico músico argentino es en el contexto de la gira “El Mundo no se Hizo en Dos Días”, en la que presentará su nuevo álbum homónimo. TALCA. El renombrado cantautor Pedro Aznar, un ícono musical que ha recorrido el mundo con su talento, tiene previsto deslumbrar a Chile con su gira “El Mundo no se Hizo en Dos Días”, en la que presentará su nuevo álbum homónimo. Este trabajo ya está disponible en las principales plataformas de música digital y representa una exploración sonora que refleja la evolución musical del argentino. La gira comenzará con una actuación estelar el 13 de noviembre en el Teatro Regional del Maule en Talca, ciudad que se prepara con entusiasmo para recibir la música de Aznar después de poco más de un año desde su última visita. El ambiente en la capital del Maule ya vibra con la posibilidad de escuchar en vivo temas del nuevo álbum, que es un viaje musical dividido en dos días, cada uno con diez canciones que exploran géneros tan variados como el soft rock, el hip hop y el reggaetón, manteniendo siempre las letras profundas y emotivas que caracterizan a Aznar. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de sumergirse en las melodías y reflexiones que el álbum y el mismo Aznar ofrecen. TRAYECTORIA “El Mundo no se Hizo en Dos Días” es una muestra de la sólida trayectoria de Pedro Aznar, que se inició en 1978 cuando se unió a Charly García, David Lebón y Oscar Moro en el grupo Serú Girán. Desde 1993, Aznar ha cultivado una carrera como solista, editando más de 30 álbumes que incluyen discos de estudio, grabaciones en vivo y bandas sonoras de películas, consolidándose como un pilar trascendental de la música argentina y latinoamericana.
La presentación de Aznar en la región será sin duda un punto destacado.
“Este es mi disco más personal en mucho tiempo, lo empecé a escribir en 2018 y luego su composición se nutrió a través de la expe-
riencia de la pandemia que me llevó a una introspección muy profunda y a manifestar una visión del mundo más profunda-
mente involucrada, por la urgencia que le imprimió a nuestras vidas esa cuerda floja global entre la vida y la muerte”, confesó el cantautor argentino. Aznar además, especifica que son 19 canciones originales más una adaptación al castellano de la balada “Todo de Mi” de John Legend. Además, esta velada contará con invitados especiales, Cjazzy & Lucas Crue, un cantante y guitarrista de Talca, que son parte de un circuito de jazz y música de la región. Su presencia promete añadir un realce mayor a esta gran cita en el Teatro Regional del Maule.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si su corazón siente que esa persona es la adecuada, entonces deje que esta pueda entrar en su vida. SALUD: Evite abusar de las comidas rápidas. De lo contrario, aumentará su colesterol. DINERO: Cuidado con las desavenencias en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La mejor forma de saber si esa persona le corresponde es corriendo el riesgo. SALUD: Cualquier mal rato que pase va a generar consecuencias en su organismo. DINERO: Le recomendaría tener más cuidado para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si siente que ya no hay esperanzas de salvar una relación, entonces lo más sano será seguir su camino. SALUD: Mucho cuidado con no poner atención a sus malestares, eso puede ser peligroso. DINERO: Cuidado con seguir gastando más de la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tómese el tiempo para compartir con esa persona, eso puede ayudar a que las cosas se definan. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas, porque pueden traer consecuencias desagradables a su calidad de vida. DINERO: Ahorre algo de recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hablar con su conciencia puede ser de gran ayuda cuando las confusiones inundan el corazón. SALUD: Con la salud es mejor no jugar, en especial cuando ya ha pasado algunos sustos. DINERO: Trate de continuar perfeccionando sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si es que realmente desea que esa relación funcione, tiene que involucrar más a su corazón. SALUD: Tiene que controlar más sus nervios. De lo contrario, puede terminar con problemas serios en su salud. DINERO: No se desordene, aún está en la primera mitad del mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tomar una decisión visceral no ayuda. A veces eso puede terminar peor. SALUD: La salud se puede resentir si es que usted no se cuida. DINERO: Si le ocurren tropiezos no se angustie, saldrá adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo mejor es dejar que las cosas fluyan con naturalidad, no intente forzar algún tipo de cariño, ya que puede ser para peor. SALUD: El descanso debe ser una prioridad para usted. DINERO: Ya es tiempo de ejecutar esas ideas para que no queden solo en su mente. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe haber ambigüedades en una relación, eso termina causando daño. SALUD: Tenga cuidado, no se extralimite o lo lamentará más adelante. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr alcanzar el éxito en cada proyecto que emprenda. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Puede ser feliz si se enfoca en disfrutar el afecto que algunas personas desean entregarle. SALUD: Ese dolor no lo debe desatender por ningún motivo. DINERO: Si ya logró ciertas metas, trate de establecerse unas nuevas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En lugar de quedarse con ese sentimiento guardado, libérelo. SALUD: Tiene que descansar su mente, olvídese de sus responsabilidades por un momento. DINERO: Un fracaso no debe desanimarle. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Por ningún motivo piense que sacar un clavo con otro terminará resultando en algo bueno. SALUD: Tenga más cuidado con los problemas de tipo cardíaco, debe cuidarse. DINERO: Es mejor que postergue algunos proyectos hasta que las condiciones sean apropiadas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
Actualidad
ALUMNOS PREPARARON MUESTRAS ARTÍSTICAS EN RELACIÓN CON UN PAÍS DESIGNADO
Colegio Cordillera realizó una NUEVA VERSIÓN DE FESTIVAL LATINOAMERICANO MOLINA. Como parte de las tradiciones del colegio Cordillera se llevó a cabo una nueva versión del Festival Latinoamericano, instancia donde los cursos en la asignatura de Educación Física, prepararon muestras artísticas en relación con un país designado. Para ello los alumnos estudiaron su cultura y tradiciones. En tal contexto, en presencia de todos los miembros de la comunidad educativa se realizaron una serie de presentaciones que fueron todo un éxito, destacando la participación de los estudiantes de cuarto año medio que están próximos a egresar. En este mismo marco, precisamente durante la semana en curso, tales alumnos están protagonizando una serie de actividades especiales para despedirse del colegio: misa de envío, jornada de reflexión, ceremonia de firma de libro de egresados, Mes de María, entre otras. Mañana viernes, será su último día de clases. Como parte de las actividades programadas, volverán al colegio para su ceremonia de licenciatura el día 17 de noviembre.
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN 29º Juzgado Civil de Santiago, causa Rol V-2092021, ordenó publicación de la citación a la confección de inventario solemne respecto de los bienes de la Interdicta Fresia del Carmen San Martín Muñoz, a todos los interesados conocidos y que según ley tengan derecho a asistir al inventario que se llevará a cabo el día 15 de noviembre de 2023 a las 12:00 horas ante la Notario Público doña Lorena Quintanilla León, Titular de la 39ª Notaría de Santiago, ubicada en Avda. Irarrázaval Nº 5420, Local 1, Ñuñoa, Región Metropolitana. La Secretaria. 09-10-11 -89016
EXTRACTO Ante el segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria N° RIT V-2602013, sobre “otros voluntarios”, con fecha 31 de diciembre de 2013, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara interdicto por causa de demencia a doña Uberlinda del Carmen Villena Valdés, cédula de identidad N°8.901.290-2, nombrándose curadora definitiva de su persona y de sus bienes a su sobrina, doña Pamela Ce-
cilia Villena Navarrete, cedula de identidad Nº 14.054.832-4. Secretaria Subrogante 09-10-11
EXTRACTO: Primer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-1332023, caratulada “González Letelier”, con fecha 05 de Octubre de 2023, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Avelina del Carmen Letelier Alcaino, a sus herederos, doña María Fernanda González Faúndez y a don Raúl Fernando Faúndez Letelier, según consta de testamento solemne abierto otorgado por la causante, el 28 de noviembre de 2011, ante María Angélica Ramírez Fuentes Notario Público suplente del Titular don Ignacio Vidal Domínguez, N° de Repertorio 5990-2011. Dictado por don Oscar Fernando Vásquez Marín. Juez. 08-09-10 - 89004
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-55-2022, caratulados “LAGOS /LAGOS”, por sentencia de fecha dos de agosto de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don
BERNARDO LAGOS DURÁN cédula de identidad N° 3.331.891-K, a su cónyuge sobreviviente doña MARIA LORETO OLAVE MOYANO cédula de identidad N° 3.428.620-5, y a su hijo don MANUEL JESÚS LAGOS OLAVE cédula de identidad N° 8.041.680-6, como herederos testamentarios con cargo a la mitad legitimaría, y a don PATRICIO ENRIQUE ESPARZA OLAVE cédula de identidad N° 7.297.652-5, y a don CARLOS ALBERTO ESPARZA OLAVE cédula de identidad N° 7.381.602-5, como herederos testamentarios con cargo a la cuarta de libre disposición. Molina, veinte de octubre de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 08-09-10 – 89003
EXTRACTO Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-179-2023, Caratulados ¨INZULZA/¨. Con Fecha 05/10/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña VICTORIA ESCARLET ESCAMILLA INZULZA, cédula nacional de identidad número
16.999.242-8 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su madre doña JUANA ROSA INZULZA VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 6.676.422-2. SECRETARIO. 08-09-10 – 89010
EXTRACTO. Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-207- 2023, Caratulados ¨MOYANO/¨. Con Fecha 18/10/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña EVELYN DAYANA ORTIZ MOYANO, cédula nacional de identidad número 16.726.175-2 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su madre doña MARÍA ELENA MOYANO VEGA, cédula nacional de identidad número 8.088.225-4. SECRETARIO.
ca MITSUBISHI FUSO, Modelo ROSA , año 2013, color AZUL BEIGE, DIESEL, patente FWFT99, funcionando. A la vista JUEVES 09/ noviembre /2023, de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom.html 08-09 – 89013
EXTRACTO SENTENCIA Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-103-2022, sobre “interdicción por demencia”, con fecha once de julio de 2023, se dictó sentencia definitiva en esta causa, resolviendo que “OTILIA
08-09-10 – 89012
R E M A T E
08-09-10 – 89011
Remate judicial por zoom, viernes 10 noviembre 2023, 12:00 hrs., remato al mejor postor, por orden Primer Juzgado Civil Curicó, rol E-1444-2023, caratulados “GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS CON ORMAZÁBAL”, un BUS, mar-
DEL CARMEN CANCINO ARAVENA, Cédula Nacional de Identidad N° 5.345.012-1, queda privada de la libre administración de sus bienes”. Y se nombra a “doña ANA MARÍA ALBORNOZ CANCINO, Cédula Nacional de Identidad N° 12.416.950-K, como Curadora definitiva de los bienes de su tía doña OTILIA DEL CARMEN CANCINO ARAVENA, Cédula Nacional de Identidad N° 5.345.012-1, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra. Se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario solemne, previa aceptación del cargo”.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Noviembre de 2023, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N° 5, ubicado en Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Buenas, que tiene una superficie aproximada de 269,67 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2021, N° 3334, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.465.190.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1216-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES SEPÚLVEDA, LIDIA DE LAS MERCEDES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante. 08-09-10-11- 89008
Policial
18 LA PRENSA Jueves 9 de Noviembre de 2023
“OPERACIÓN PIDUCANOS”
En prisión queda banda dedicada a encerronas y robos violentos En Talca y Linares. Trabajo de la Fiscalía y la PDI logró desarticular peligrosa agrupación delictual que se dedicaba a realizar asaltos y encerronas en servicentros y a particulares.
La “Operación Piducanos” significó la intervención de 15 domicilios en la ciudad de Talca.
TALCA. En el marco de la denominada “Operación Piducanos”, y en base a una investigación ordenada por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) lograron desarticular una banda delictual
oriunda de esta ciudad, específicamente de la población San Miguel del Piduco, quedando en prisión sus integrantes. La banda se dedicaba a cometer delitos de robo con violencia e intimidación, en la modalidad de asaltos y encerronas, cometiendo estos hechos de-
lictuales en las provincias de Talca y Linares, lugares donde sustraían los vehículos a las víctimas y posteriormente eran utilizados para cometer asaltos en servicentros de la Región del Maule. La labor policial significó la intervención de 15 domicilios en Talca, y lograron detener y situar en a lo menos siete violentos asaltos en estaciones de servicio y a particulares. El fiscal jefe de Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal, Francisco Soto, manifestó que “éste es el grupo que operaba, robando cajas fuertes, dinero en efectivo, con un alto nivel de violencia”. Agregó que “hay otros delitos más que están en investigación y que pueden estar vinculados a la misma banda dado el mismo modus operandi”.
La PDI mostró el armamento y otras especies con el que actuaba la banda delictiva desarticulada.
Informó que el procedimiento terminó con la formalización de seis sujetos por siete delitos de estas características, los que quedaron en prisión preventiva, y el tribunal estableció un plazo de investigación de dos meses. FORMA DE DELINQUIR En cuanto al modus operandi de esta banda, el jefe de la BIRO Talca, subprefecto José Olivares, explicó que “inicialmente realizaban asaltos a conductores de vehículos en la modalidad encerronas, para posteriormente utili-
zar estos mismos vehículos para asaltar servicentros, sustrayendo dinero en efectivo, en uno de ellos una caja fuerte, y también teléfonos celulares de las víctimas. Luego, los automóviles eran abandonados en lugares comunes en la comuna de Talca”. Agregó que “policialmente estos sujetos están vinculados a varios delitos, la fiscalía logró formalizarlos por siete, pero en los allanamientos y diligencia realizados ayer, al momento de su detención, se logró incautar bastante evidencia, la cual permiti-
rá vincularlos a casi la totalidad de los delitos cometidos como también identificar a otros integrantes de esta organización criminal”. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, reaccionó ante el resultado de esta investigación, expresando que “queremos agradecer y felicitar a la Policía de Investigaciones por el importante trabajo que han desarrollado junto a la Fiscalía Regional del Maule para desarticular y poner en prisión a una importante banda delictual”.
GERMÁN PARRA MURGAS CON 32 AÑOS DE SERVICIO
Jefe de la PDI en el Maule es parte del alto mando de dicha institución TALCA. Recientemente la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), dio a conocer el Alto Mando 2024, confirmando en su cargo al actual jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra Murgas, quien lleva 32 años en la institución. Durante su trayectoria se ha desempeñado en unidades operativas, en Santiago y Antofagasta, y en Talca, como jefe de la Brigada Investigadora de
Robos y de la Prefectura Cauquenes, experiencia que le permite ascender al grado de prefecto inspector. Así, junto con agradecer al director General y al Alto Mando Institucional por este reconocimiento a su labor y la de todo el personal que trabaja en la región, manifestó que su compromiso será “seguir trabajando en la región, en la desarticulación de organizaciones criminales, mancomuna-
damente con el Ministerio Público, siendo nuestros socios estratégicos para la investigación”. En esa línea, explicó que “el Modelo de Investigación Preferente
El prefecto Germán Parra Murgas, actual jefe de la Región Policial del Maule, ascendió a prefecto inspector y continúa en su cargo.
(MIP), nos ha permitido la creación de grupos preferentes dedicados con tiempo exclusivo para este tipo de investigaciones, gracias a lo cual hemos desarticulado grandes bandas criminales. En cada provincia se está trabajando en operaciones con gran cantidad de detectives y medios tecnológicos, para lo cual los detectives, día a día se están preparando para seguir trabajando” concluyó.
Policial
Jueves 9 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
EN MEDIO DE DOS PATRULLAJES PREVENTIVOS
Carabineros detuvo a cuatro hombres fuertemente armados Puntos. Un procedimiento se realizó cerca de la Felicur y otro en las inmediaciones de un centro comercial. CURICÓ. Personal de la sec-
ción Centauro de la policía uniformada aprehendió a dos pasajeros de un vehículo particular en una diligencia llevada a cabo ayer, alrededor de las 11:00 horas, en calle Cloroformo Valenzuela, a un costado de la Feria Libre de Curicó. En ese lugar, los policías fiscalizaron un automóvil
Station Wagon blanco, el cual no respetó la luz roja de un semáforo ubicado en la esquina de avenida Camilo Henríquez. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, contó que el conductor “realizó una maniobra de viraje hacia la izquierda, donde rápidamente se procede a su control”. Un he-
cho que llamó la atención a los efectivos de Carabineros fue que los primeros dígitos de la patente delantera estaban tapados. Por tal motivo, se realizó un control de identidad al conductor del móvil, de 43 años, quien presenta antecedentes policiales, no poseía licencia de conducir y estaba vencida la totalidad
de la documentación del auto. En tanto, su acompañante (un joven de 21 años, sin antecedentes policiales), portaba en un banano un revólver con siete cartuchos., mientras que en el maletero había un rifle de aire comprimido con mira telescópica. Además, el sujeto más joven mantenía en una mochila cinco celu-
Armas que mantenían sujetos en el sector surponiente.
lares y dos notebooks. MÁS DETENIDOS ARMADOS Un intenso olor a marihuana fue la razón por la cual se inició un procedimiento de Carabineros en el sector sur de la comuna. Cuando realizaban un patrullaje preventivo, los funcionarios controlaron a dos hombres que estaban en una plaza ubicada en las inmediaciones del Mall Curicó, específicamente, en la intersección de las calles San José con José Maturana. En ese punto, a
Elementos incautados en automóvil cerca de la Feria Libre de Curicó.
las 9:00 de la mañana, esas personas fueron sorprendidas fumando la droga, por lo cual se les controló su identidad. Al revisar sus vestimentas, el personal policial encontró en poder de uno de los individuos un arma corta a fogueo no adaptada para el disparo, mientras que al segundo tenía escondida un arma blanca tipo cuchillo. Los detenidos son chilenos, jóvenes de 24 y 23 años, ambos con antecedentes, pero nada vigente, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.
EN PLENO CENTRO
19 AÑOS DE CÁRCEL
Solitario delincuente Cauquenes: Condenan a sujeto perpetró asaltó a por homicidio y robo con violencia joyería Tras las rejas quedó un sujeto tras ser condenado por dos delitos cometidos en distintas fechas en la ciudad de Cauquenes. El primer hecho ocurrió en horas de la noche del 21 de marzo de 2021, en instancias en que el imputado robó un teléfono celular y una bicicleta a dos acompañantes con quien compartía en la plaza de Los Cántaros, huyendo del lugar y siendo per-
CAUQUENES.
seguido hasta su domicilio por uno de los afectados, quien recibió golpes con un fierro y heridas con una cortapluma, causándole lesiones de carácter grave. En tanto, en horas de la madrugada del 3 agosto de 2022, en la plazoleta Villa Los Poetas de Porongo, Isidro Yévenes Díaz y Luis Ramírez Martínez se desafiaron a golpearse, donde este último extrajo un arma blanca, atacando a la
víctima en reiteradas ocasiones. A consecuencia de las múltiples heridas, Yévenes falleció en el hospital. “La fiscalía local de Cauquenes obtuvo una sentencia respecto del imputado, que fue condenado por los delitos de homicidio y robo con violencia. La sentencia impuso en total 19 años de privación efectiva de libertad, conjuntamente con otras pe-
nas accesorias establecidas por la ley. Se refiere a hechos cometidos por el imputado en situaciones distintas, pero que se agruparon los juicios por una cuestión de economía procesal y de mejor conocimiento del caso”, expresó el fiscal Francisco Ávila. Por el homicidio, Luis Ramírez fue condenado a 12 años, mientras que, por el robo con violencia, recibió siete años.
CURICÓ. Con especies ava-
ban en la vitrina.
luadas en un millón de pesos escapó un antisocial que realizó un robo con intimidación en la joyería, ubicada en Prat, casi esquina Rodríguez, cerca del denominado Paseo Colonial. El individuo llegó al recinto y amenazó con un arma de fuego a dos trabajadoras, quienes no tuvieron otra alternativa que entregarle varias joyas que esta-
ESCAPE Tras lograr su objetivo, el ladrón huyó a pie en dirección desconocida y es intensamente buscado por la policía, la cual ha revisado cámaras de seguridad del sector para tener más pistas. Según algunos testigos, se trataría de un delincuente extranjero tomando en cuenta su acento y color de piel.
9
Jueves Noviembre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESTABLECIMIENTO JOSÉ MANUEL BALMACEDA Y FERNÁNDEZ
SUSPENDEN CLASES EN ESCUELA POR CASO SOSPECHOSO DE MENINGITIS Precaución. Alcalde adoptó la decisión de manera preventiva y a la espera de conocer los resultados de los exámenes de una estudiante de tercero básico.
En el Hospital Regional de Talca y como un caso sospechoso de meningitis, se encuentra internada la estudiante de la escuela José Manuel Balmaceda y Fernández.
TALCA. Durante hoy y mañana, las clases fueron suspendidas en la Escuela José Manuel Balmaceda y Fernández (Ex Concentradas) de Talca. Esto, a raíz de la sospecha de un caso de meningitis de una alumna de 10 años que cursa tercero básico en dicho establecimiento. La decisión fue adoptada por el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, de manera preventiva y considerando que los resultados de los exámenes para determinar fehacientemente si es meningitis o no, se conocerán precisa-
mente este viernes. La confirmación será entregada por el Instituto de Salud Pública (ISP). “Hemos tomado la decisión de suspender las clases hasta que tengamos certeza si es o no meningitis y tengamos definida también la trazabilidad completa, no van a tener clases hasta el lunes de la próxima semana”, señaló el jefe comunal. El caso se detectó luego que la menor, junto con familiares, concurriera el martes en la mañana hasta el SAR Las Américas, presentando sínto-
mas atribuibles a una posible meningitis bacteriana, siendo derivada luego hasta el Hospital Regional de Talca, donde quedó internada.
liva o escupir. Los principales síntomas son fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos.
SÍNTOMAS La meningitis bacteriana se presenta con una inflamación rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal y cuyas membranas se conocen como meninges. La transmisión de las bacterias puede ser a través de las secreciones respiratorias o de la garganta como al botar sa-
PREOCUPACIÓN El alcalde expresó su preocupación por la menor afectada y mencionó que se encontraría en delicado estado de salud, en la UCI y conectada a un ventilador. Eso sí, el jefe comunal fue enfático en señalar que no está confirmado el diagnóstico, pero sí se sospecha que se trataría de un caso de
La decisión fue adoptada por el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, de manera preventiva.
meningitis. También indicó que si bien los protocolos no obligan a la suspensión de clases total en el establecimiento educacional de dependencia municipal, de todas maneras adoptó la medida con un criterio preventivo. Al respecto, la propia seremi de Salud, Gloria Icaza, expresó que no era necesario. El retorno a la normalidad de las clases está previsto para el próximo lunes 13 y por ahora está descartado el inicio de una cuarentena en el establecimiento. CONTACTOS ESTRECHOS El jefe comunal sostuvo que se han seguido todos los protocolos que aplican en estos casos, realizando una trazabilidad y ubicando a todas las personas que han sido contacto estrecho de la menos durante los últimos días. Fue así como existe una especial atención sobre sus 22 compañeras de curso, también los 11 niños y niñas que comparten el transporte escolar y la propia familia de la niña. La seremi de Salud señaló que se consideran los contactos estrechos hasta de diez días atrás y son sometidos a un tratamiento preventivo con antibióticos. Precisó que la medida de tratamiento también consideró al personal de salud que atendió a la menor en el SAR. Además, mediante un comunicado publicado en las redes sociales de la escuela, se indicó que un equipo de epidemiología de Cesfam Las América se desplegó en el es-
tablecimiento para determinar los contactos y aplicar un tratamiento profiláctico de administración oral de ciprofloxacino. El mismo comunicado señala que cinco menores del mismo curso y que serían contactos, también presentarían síntomas. TRANQUILIDAD Pese a todo, la autoridad de salud llamó a la tranquilidad y a no caer en un estado de alarma pública. Afirmó que se adoptaron todas las medidas necesarias que ameritan casos como éste y que anualmente, presenta una tasa de ocurrencia baja. “Hacemos un llamado a la tranquilidad, estamos haciendo los protocolos indicados”, expresó Gloria Icaza, explicando que independiente de que aún sea un caso de sospecha, de todos modos se actúa con tratamiento preventivo. Al mismo tiempo, la seremi recordó algunas recomendaciones básicas como el lavado de manos y el uso de mascarillas en el caso que se presente síntomas respiratorios. Asimismo, llamó a poner especial atención ante la sintomatología de la meningitis y ante una sospecha, concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano. Por último, cabe mencionar que para la jornada de hoy, en horas de la tarde, se anunció la realización de una charla informativa online sobre la meningitis, a cargo del personal de salud del Cesfam Las Américas, la que estará dirigida a los apoderados de la escuela.