3 minute read

Inmigración

Rechaza Gobierno

MEXICANO REINICIO DE PROGRAMA “QUÉDATE EN MÉXICO”

Inf Rmese

EL CONSULADO GENERAL DE HONDURAS EN HOUSTON está localizado en el 3731 Briarpark Dr #155, Houston, TX 77042. El número de teléfono a llamar es el (346) 352-3176 y el sitio web es http://citaconsular.sreci.gob.hn.

MÉXICO to del Norte de Texas emitió un fallo que obliga a la administración Biden a restablecer el uso de la sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de dicho país. Consecuentemente, las autoridades estadounidenses notificaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores su intención de reiniciar la devolución de personas no mexicanas para que den seguimiento en territorio nacional a su petición de asilo para poder ingresar a Estados Unidos.

Ante el anuncio del gobierno encabezado por Joe Biden de reiniciar el programa denominado “Quédate en México”, para los solicitantes de asilo en Estados Unidos, autoridades del gobierno mexicano determinaron rechazar la medida para recibir a los inmigrantes que estaban a la espera de su trámite.

Autoridades del vecino país determinaron rechazar el reinicio de programa que envía a los solicitantes de asilo a su territorio. La cancillería rechazó el reinicio del programa “Quédate en México”, donde inmigrantes solicitantes de asilo tienen que albergarse en este país.

“Ante una pretendida implementación de esa política por tercera ocasión, el gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo a la intención del gobierno estadounidense de devolver a personas procesadas bajo dicho programa a territorio nacional”, señaló dicha cancillería a través de un comunicado.

Como antecedente, el pasado 15 de diciembre de 2022 la Corte de Distri-

“Durante la administración del expresidente Donald Trump ingresaron a territorio nacional (mexicano)

California

alrededor de 74 mil personas bajo la Sección 235 (b)(2)(C). Dicha cifra es equivalente al 5.14% del total de los encuentros que se registraron en la frontera entre México y Estados Unidos durante ese periodo”, indicó. Añadió que las personas procesadas bajo la Sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad recibieron el acompañamiento de autoridades de ambos países, así como de la Organización Internacional de las Migraciones. Además, se beneficiaron de los nuevos criterios establecidos para lograr una audiencia justa; acceso a representación legal; una estancia digna y traslados seguros en México y Estados Unidos; ser- vicios de salud y vacunación contra Covid-19, entre otros.

Ante ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano refrendó su compromiso de protección para con las personas migrantes y refugiadas, así como su voluntad de cooperación bajo los Pactos Globales para la Migración, para los Refugiados y a partir de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. En ese sentido, respaldó su reconocimiento a las nuevas vías de acceso ordenado, seguro, regular y humano para personas de Cuba, Haití, Nicaragua, Ucrania y Venezuela al mercado laboral de los Estados Unidos.

Capacitan a oficiales de rescate para ayudar inmigrantes

Miguel Mejía H. / Periodista

MÉXICO vidas de inmigrantes.

Agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) capacitaron a sus homólogos mexicanos el mes pasado como parte de sus esfuerzos conjuntos para salvar más vidas en la frontera de ambos países. Los agentes de Búsqueda, Trauma y Rescate de la Patrulla Fronteriza (BORSTAR) realizaron una capacitación binacional en San Diego para ayudar al gobierno de México a realizar rescates de migrantes a lo largo de la frontera. Con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), los agentes de BORSTAR capacitaron a aproximadamente trece miembros de la agencia de rescate fronterizo de México, Grupos Beta, durante casi dos semanas.

“Es importante que sigamos traba-

Inmigrante hondureña da a luz en el Río Grande

Miguel Mejía H. / Periodista

Una inmigrante hondureña que intentaba llegar a Estados Unidos, dio a luz tras haber sido abandonada por un traficante de inmigrantes (“pollero”) en la orilla mexicana del fronterizo Río Bravo (Río Grande). Se trata de Karen García, de 27 años de edad, quien comenzó su labor de parto cuando intentaba cruzar el río, por lo que fue abandonada por el “pollero”, en un lugar cercano a la Isla del Mudo, en Piedras Negras, Coahuila. El director de Protección Civil municipal, Francisco Contreras Obregón, indicó que una persona llamó al número de Emergencias 911 para indicar que cerca del río se escuchaban unos gritos de auxilio. Al llegar los socorristas al lugar indicado por el denunciante se encontró a una mujer y a una bebi- ta recién nacida. Ambas se encontraban con una persona, que en un inicio se pensó era pareja de la joven, fue hasta recibir la atención que mencionó que sólo la estaba ayudando porque estaban solas y ante las inclemencias del clima. Luego de brindarle los primeros auxilios, tanto la mamá como la bebita fueron trasladadas a un hospital donde se le proporcionó atención especializada. jando con el Gobierno de México para proteger mejor a los migrantes que los contrabandistas ponen en situaciones mortales”, dijo el agente jefe de la patrulla del sector de San Diego, Aaron M. Heitke. “Tener a nuestros socios mexicanos trabajando con nosotros brinda un mayor impacto para salvar vidas. No puedo enfatizar lo peligroso que es cruzar ilegalmente en áreas remotas a lo largo de la frontera”, agregó.

Un camino muy doloroso que aún no termina

This article is from: