1 minute read
1AÑO
Aunque puede considerarse que no hay avances en el conflicto entre Rusia y Ucrania, a un año del inicio pesa un incierto panorama.
UCRANIA
Miguel Mejía H. / Periodista
El estancamiento en el conflicto entre Rusia y Ucrania, al cumplirse un año de iniciarse las hostilidades, no implica su fin, sino la posibilidad de que dicho conflicto se amplíe, por ejemplo, a Polonia y Bielorrusia.
Muestra de lo anterior, es un video difundido recientemente, donde Ramzan Kadírov, líder armenio y estrecho aliado del presidente ruso Vladímir Putin, declara que el próximo objetivo ruso es Polonia. Según Kadírov, Moscú debe realizar allí las mismas acciones que las establecidas con Ucrania: “desnazificar y desmilitarizar”.
Lo anterior debido a que Polonia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea. Ha sido uno de los países más enfáticos en el suministro de armas a Ucrania. El presidente polaco Andrzej Duda instó a que más países aliados otorguen más armas a Ucrania.
“No tienen una infraestructura militar moderna, ¡pero tienen gente! Si no enviamos equipo militar a Ucrania en las próximas semanas, Putin podría ganar. Podría ganar y no sabemos dónde parará”, dijo el presidente polaco.
A la par, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia pidió a sus ciudadanos que salgan “sin demora” de Bielorrusia por motivos de seguridad relacionados con la invasión rusa de Ucrania. “En el contexto de la ofensiva armada lanzada por Rusia contra Ucrania y el cierre del espacio aéreo bie-
105
SOLDADOS UCRANIANOS están recibiendo formación intensiva en tanques Leopard en una base especializada de Polonia.