Momentos - Edición 009

Page 1

A PR1M ER la

MOMENTOS

de

Año 2 I Nº 9 I Revista Dominical del Diario La Primera

La piel, el cuerpo, gracias al tatuaje se convierte en una doble frontera paradójica: hace de la desnudez vestido y de la pintura cuerpo. El tatuaje, a pesar de convivir con el hombre miles de años, aún es rechazado, y más si quien lo lleva, es una mujer.

mujeres ilustradas

lady gaga se confiesa con Oprah Winfrey

la resaca llegó ya

cuando la fiesta pasa la factura

gente tóxica

libérese de ella en el 2011

RA


MOMENTOS

2

índice Tatuajes

12-13

Acompañan a la humanidad desde hace miles de años, pero esa larga permanencia no ha logrado que su presencia sea totalmente aceptada. Sin embargo, los tatuajes están ahí, y ahora son las mujeres quienes desean llevarlos.

KEY WEST

GENTE TóXICA

Un lugar que parece una pintura, donde convive el sol, la playa y una zona urbana que vive en armonía con la naturaleza. Para muchos, Key West mantiene su espíritu, evitando caer en el caos que trae el progreso.

Están donde menos las esperas, aunque a veces pertenecen a tu círculo más íntimo. Es la gente tóxica, aquella que se esmera en destruir la esperanza, la alegría o el optimismo de los demás. Una vez hecha su tarea, parten en busca de una nueva víctima.

4-5

10-11

LADY GAGA Un fenómeno del marketing y las actitudes provocativas. Una chica que ha logrado meterse en la mente de millones de jóvenes que la siguen y admiran. Gaga nació en una familia millonaria, sin embargo escogió el camino más difícil para alcanzar sus metas.

EL MAGO BRUCKHEIMER Un productor que vuelve oro lo que toca, será por eso que lo llaman el hacedor de blockbusters. Hijo de una modesta familia de inmigrantes judíos, Jerry Bruckheimer alcanzó el sueño americano con talento y tesón.

18-19

22-23

R E V I S T A m o m e ntos

Revista dominical del diario La Primera Directora: Aurora Jimeno Diagramación: Luis Chapoñán Guerra. Arte final: Manuel Patiño Málaga. Telfs: 447-1218 / Fax: 444-0883 / Av. Paseo de la República 5639 E-mail: momentos@diariolaprimeraperu.com

8-9

Al momento de leer estas líneas, es probable que usted esté sufriendo las consecuencias de una noche de excesos con el alcohol. No le daremos la cura, pero sí le explicaremos qué pasa en su cuerpo. Paciencia y buen humor.

la PR1M ERA

14-15

Los millones que se pagan ahora en los contratos deportivos están llevando a las estrellas de distintas disciplinas a una muerte segura. El esfuerzo producto de exigentes acuerdos, la utilización de medicamentos vetados o la sobreexplotación de los propios recursos físicos, están destruyendo el espíritu del deporte.

LLEGó LA RESACA

la

DEPORTES Y MUERTE

RA


3

MOMENTOS

sieteMOMENTOS Congelados La fiebre de los ‘70 Quién lo iba a decir. Cuando en 1977 John Travolta hizo “Fiebre de sábado por la noche” sobre un muchacho que sacude sus frustraciones al ritmo de los Bee Gees en una discoteca multicolor, no pensamos que muchos años después se convertiría en una especie de tesoro de la filmografía de Norteamérica. A lo sumo, aspirar a ser una buena referencia de las cumbres que la huachafería cinematográfica podía alcanzar. Pero no, el Registro Nacional del Cine de Estados Unidos decidió incluirla entre ola lista de cintas que deben ser preservadas, junto a obras de notable factura como “El Exorcista”. Habrá que verla otra vez. A lo mejor nos equivocamos.

La fama Pobre Vargas Llosa. Después del Nobel no podrá hacer lo que todo hombre común puede hacer: pararse en una esquina. Si lo hace, alguien lo querrá condecorar en ese instante. Si antes era una celebridad, ahora es una estrella, y las estrellas, como sabemos, no pueden detenerse en una esquina a contemplar la vida pues sencillamente paran el tránsito. Ojalá que los vapores de la fama desaparezcan pronto y tenga nuevamente una vida normal.

Cuando el clima dice no, es no. Y no importan las rabietas y amenazas de los pasajeros, el pánico de los inversionistas y la ansiedad de los comerciantes. Todo se paraliza hasta que las cosas vuelvan a la normalidad, una palabra que la humanidad va a tener que reconsiderar si tomamos en cuenta lo que está pasando con el clima en todas partes. Mientras tanto, una parte del mundo se congela y la otra se prepara para verdaderas oleadas de calor infernal. 

Con pañuelo En el Perú, durante las épocas electorales, pero en especial en las últimas, nuestros candidatos se han vuelto un poco sensibles. Ya no se les puede señalar sus errores o lanzarles frases agudas y algo envenenadas sin que surja la palabra “Guerra sucia”. Los norteamericanos, que de elecciones saben bastante, llaman a sus centros de campaña “Cuarto de Guerra”. Y eso lo dice todo. Saben que una campaña electoral es fuerte, brutal y hasta cruel. Pero así es la política. En el Perú hay quienes quieren que la lucha electoral sea una cosa de señoras tomando té en el hotel Country Club, y eso es mortalmente aburrido. 

Miraflores En el distrito de Miraflores no saben qué hacer con tanto carro mal estacionado. Así lo hacen saber los comerciantes y vecinos que se tropiezan con vehículos que bloquean el ingreso a sus negocios o a la salida de garajes privados. En realidad, quien no sabe qué hacer con los carros es la ciudad de Lima, una urbe que durante décadas vivió el sueño eterno de la indiferencia y la desidia de sus alcaldes, quienes jamás imaginaron (salvo Luis Bedoya Reyes), que algún día esta gris ciudad iba a dar el estirón.

Sigues igual ¿Así que Indecopi descubrió que muchos de los productos que vende una firma comercial no sirven? Bueno, no había que ser Sherlock Holmes para sospechar que si un aviso promete que una máquina de ejercicios puede hacer que una persona baje 10 kilos en 8 días, o algo así, es una estafa. Pero así somos. Hace muchos años un señor llamado Carlos Manrique prometió pagar el 10 % de interés mensual, y en ocasiones más, por ahorrar en su sistema financiero, o como quiera que se llamara lo que tenía. Y muchos le creyeron. La ilusión es hermosa: bajar rápido de peso… ganar muchos intereses… ser presidente. 

Dile no Si algo será popular en Facebook en las siguientes semanas serán las páginas dedicadas a rechazar la candidatura presidencial de muchos de nuestros políticos. Como los peruanos somos expertos en dar la contra a todo, las páginas serán un éxito. El problema será para los indecisos, quienes quedarán 7 realmente atormentados luego de verlas.


MOMENTOS

lugares Key West es el último de un rosario de cayos que, partiendo desde Florida, se alargan en una pronunciada comba aventurándose hacia el Sur, separando las aguas del océano Atlántico y del golfo de México. Cuando los españoles descubrieron esta última islita coralina enfrentada a la gran isla de Cuba, la llamaron Cayo Hueso por la cantidad de osamentas humanas que encontraron en el lugar.

Casa de Hemingway quien se mudó a Key West en 1930. ‘Overseas Highway’, carretera que une todos los cayos.

Por Eduardo Serrera y Doris Casares

L

a ruta, de casi 200 kilómetros que une Florida con Key West, es de por sí un espectáculo impactante. La pista asfáltica va saltando de isla en isla, uniéndolas con extensos puentes que hacen creer al viajero que se encuentra en medio del mar. Después de recorrer en auto la ‘Overseas Highway’, carretera que une todos los cayos de Florida, y de atravesar el Puente de las Siete Millas, el más largo del mundo construido sobre el mar, llegamos a Cayo Hueso, el punto más meridional de Estados Unidos (EEUU), conocido como ‘The Southernmost point of the United States of America’. Aquí todo es tranquilo, parece que se ha detenido el tiempo. En la isla, rodeada de palmeras y de exuberante vegetación tropical, pasó Hemingway nueve años de su vida y aquí escribió algunas de sus novelas más memorables. Lo primero que hacemos es buscar el pequeño motel donde nos alojamos en Duval Street, la única calle de Cayo Hueso que recorre la isla de punta a punta, desde el Océano Atlántico hasta el Golfo de México, famosa por sus tiendas, restaurantes de comida tradicional (pescado, langosta y platos exóticos y tropicales y espectáculos nocturnos de drag queens.

Aguas cristalinas, un fondo de coral.

HORIZONTE DE ATARDECERES ROJOS

Dejamos nuestras maletas y nos vamos a ver el ‘Sunset Celebration’, en el muelle del puerto, famoso en toda la zona por sus increíbles puestas de sol sobre el Golfo de México. Malabaristas, trapecistas, tragafuegos, payasos y toda índole de turistas, en su mayoría europeos, asisten asombrados a este singular espectáculo, uno de los más bellos que he tenido la suerte de presenciar. En muy pocos sitios del mundo es posible ver una puesta de sol de estas características y ésta, sin lugar a dudas, es una de las más mágicas. El sol desciende en el horizonte alargando las sombras y tiñendo

Las casas del centro fueron construidas entre 1820 y 1830.

4


5

MOMENTOS

UNA ISLA EN EL SOL

Atardecer en Key West

todo de un ocre rojizo que produce un ambiente casi onírico, mientras la brisa marina acaricia suavemente el rostro. Cuando el sol comienza a jugar con las olas, la abigarrada multitud se olvida del show y concentra su atención en ese círculo de fuego de color intenso. Sobre el horizonte se destacan las siluetas de varias embarcaciones, con sus velámenes desplegados al viento; es que algunos visitantes han elegido disfrutar de la puesta de sol, navegando con una copa de champagne en la mano y la visión dantesca de Key West estallando en colores tórridos. Este espectáculo que concita todos los días a miles de personas, es sin lugar a duda, uno de los mayores atractivos de la ciudad, pero indudablemente no es el único.

TIERRA QUE INSPIRA

En la década del 30, Ernest Hemingway, buscando tranquilidad se instaló en Key West. Esto fue el detonante para que decenas de artistas, bohemios y aventureros recalaran en estas playas alejadas de la civilización y fueran transformando paulatinamente la fisonomía del lugar. En la calle Whitehead está la mansión de Hemingway, una casa colonial de dos pisos donde el escritor vivió 8 años y produjo algunas de sus obras más importantes, como gran parte de “Por quién doblan las campanas” , terminó su famosa novela “Adiós a las armas”, además de escribir completamente “Muerte al atardecer”. Hoy convertida en museo, conserva innumerables objetos del artista y recrea el ambiente en el que trabajaba el escritor.

ARQUITECTURA XIX

La arquitectura de la isla es típica, la mayoría de las casas del centro fueron construidas entre 1820 y 1830, y el visitante se siente transportado a un pequeño pueblo sureño del siglo XIX. La calle Duval es el mejor ejemplo de esta arquitectura con sus casonas perfectamente restauradas que han recuperado el esplendor de la época. Ingresando a Oldest House Museum (Casa Museo más Vieja) se puede apreciar una recreación del mobiliario y la forma de vida de los primeros habitantes de la isla. Para tener una visión general de la ciudad y alrededores es muy recomendable tomar el Conch Tour Train, un pequeño trencito que en 90 minutos le permitirá tener idea general de Key West y volver luego con tiempo para visitar los lugares que despertaron su interés.

AGUAS CÁLIDAS

Cientos de puentes y caminos que van hilando isla a isla.

‘Sunset Celebration’, en el muelle del puerto de Mallory Square.

En el Golfo de México por la mañana, embarcamos en el Sebago, el catamarán que nos transporta a la famosa reserva, en la que podemos encontrar todo tipo de fauna y flora marinas. Nos dejamos caer sobre la superficie del mar equipados con nuestros anteojos, aletas y tubos de buceo. Las aguas son cálidas, están a 28ºC de temperatura. Después de 45 espectaculares minutos sobre los arrecifes de coral, contemplando todo tipo de peces, una voz grita repentinamente y anuncia que alguien, con cara aterrorizada, se va. Tiene un tiburón justo debajo. Salimos de allí lo más rápido que pudimos y ya de vuelta al catamarán, un miembro de la tripulación y nos habla sobre la cantidad de tiburones que habitan esas aguas y nos comenta lo pacíficos que son. Luego del susto regresamos a nuestro relax. Playas para quedarse por siempre en estado contemplativo o de mucha exaltación. Con un clima casi perfecto todo el año, Key West es un destino ideal para los que aman el mar, el sol, los colores y la eterna diversión. 


MOMENTOS

6

gastronomía Por Cristina Domínguez y Maite Zudaire

E

n la cuenca del Mediterráneo, los alimentos son algo más que un vehículo de nutrientes. Con los más representativos -trigo, vid y olivo-, los países bañados por este mar han desarrollado un extenso recetario de ingredientes comunes, aunque identificados con nombres, texturas y sabores muy diferentes y particulares. En España, el bocadillo de pan forma parte esencial de los tentempiés, pero en algunas zonas el kebap es el equivalente y, en otras, las tortas de pan de pita. Son alimentos con formas diversas, pero elaborados con una misma materia prima, el trigo.

UNA MISMA DIETA, DIFERENTES MUNDOS

La dieta mediterránea toma el nombre del Mare Nostrum, cuna de las civilizaciones occidentales. Durante siglos, pueblos, culturas, países y regiones han recibido y han cedido su sabiduría. Más de 130 millones de personas viven en la actualidad en sus costas. Comparten paisajes, cultivos y técnicas agrícolas, les es común la idea del mercado de abastos, de espacios y gestos culinarios, tienen iguales razones de celebraciones, leyendas y devociones.

una filosofía de vida

dieta mediterranea

La dieta mediterránea no es sólo un patrón alimentario, también es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca de un mar casi cerrado. Engloba un estilo de vida activo, una determinada manera de entender las relaciones sociales, las prácticas y costumbres relacionadas con el clima. Sus pueblos, además de sus aguas, comparten alimentos, recetas, sabores y gustos. Todo ello a pesar de que, en ocasiones, en Italia lo bauticen como zucchine , aquí se llame zapallito italiano, y acullá, como calabacín.

EL TRIGO Y LA VIÑA

Los alimentos son, en el Mediterráneo, algo más que portadores de solo nutrientes. El trigo, la viña y el olivo simbolizan este lado del mundo. El primero es la harina del cereal mediterráneo por excelencia y la base de múltiples recetas. Desde las galletas a las salsas, como la bechamel presente en las croquetas, las masas para pizzas y la pasta, base de cientos de platos. El trigo es también el ingrediente base del cuscús, la sémola de trigo duro mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces hasta obtener los granos de un tamaño característico. Pero sobre todo lo es del pan, el alimento base insustituible de las civilizaciones mediterráneas. No importa si éste es payés, blanco o integral, elaborado al estilo del pan casero o precocinado. Por costumbre, el pan es imprescindible en la dieta de gran parte de la población. También al trigo se le debe la repostería, tan importante para las celebraciones y fiestas. Las tartas, los crepes, los bizcochos e, incluso, los churros, precisan de la harina de este cereal. De la viña, paisaje mediterráneo por excelencia, se obtiene el vino y con sus hojas de parra se elaboran recetas típicas del mediterráneo oriental. Pero son las uvas las grandes protagonistas de la mesa. Como fruta o como ingrediente de pasteles, para aliñar ensaladas o aportar un toque especial al pescado o a la caza.

EL OLIVO

En las tierras mediterráneas hay olivos milenarios. Son árboles robustos, de una belleza yerma y con un fruto de apariencia humilde, que se revela como oro líquido. El aceite confiere el sabor de los guisos, de las carnes, de los dulces, de los panes, de la dieta en definitiva. Sus propiedades saludables las certifica la ciencia y su importancia gastronómica, los cientos de recetas que precisan de unas gotas del fruto de la aceituna para hacerse posibles. Son muchas las variedades, pero el aceite siempre es el


7

elemento seguro para freír y conseguir buenos sabores. El aceite es imprescindible en ensaladas y es el ingrediente por excelencia del recetario popular y del más sofisticado. El olivo puede tomar también la sencilla forma de aceituna.

DIETA MEDITERRÁNEA y EL ESTUDIO DE LOS 7 PAÍSES

El concepto de dieta mediterránea se popularizó poco después de la II Guerra Mundial. En esos años ya se sabía que la población de Creta tenía la tasa más baja de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

UN DESCUBRIMIENTO, UNA DIETA

Sobre la base de estos antecedentes, en los años ‘60 se realizó un estudio epidemiológico denominado “Estudio de los siete países”, para investigar los hábitos dietéticos de los Estados Unidos, Japón, Finlandia, Holanda, Yugoslavia (la antigua Yugoslavia), Italia y Grecia. Es decir, sólo tres países de la zona del mar mediterráneo. La investigación se centró en la dieta y no consideró diferencias genéticas y de estilos de vida de las distintas poblaciones. Los resultados del estudio mostraron una clara relación entre las características de la dieta y la salud de su población. Así, la de Grecia, especialmente la de Creta, y del sur de Italia tenían la menor tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular y la mayor expectativa de vida en comparación con Finlandia que estaba en el otro extremo y Estados Unidos que estaba en una posición intermedia; a pesar de contar estos últimos con mejores condiciones de vida y servicios médicos. Las saludables características de la dieta de los griegos, especialmente la de los cretenses, y de los italianos del sur movieron a Keys, jefe del estudio, a calificar esta dieta como mediterránea. De esta forma, el término genérico “Dieta Mediterránea” se usa, en la práctica, para referirse a patrones dietarios similares a los de Grecia y el sur de Italia a principios de los años ‘60. Investigaciones posteriores mostraron que no existe una dieta mediterránea única, ya que los productos varían bastante de un país a otro.

COMPARANDO EL MAPAMUNDI CULINARIO

La investigación de Keys y sus colaboradores mostró disparidad, en relación a los componentes de la dieta, entre los países mediterráneos y los de Europa septentrional y Norteamérica (dieta occidental). Así,

MOMENTOS

se vio que en Estados Unidos se ingería, principalmente, grasas saturadas; que tanto en Japón como en Grecia el consumo de verduras y legumbres era mucho mayor que en los Estados Unidos. El consumo de frutas en Grecia superaba con creces al de estos otros dos países. La ingesta de carnes rojas era muy alta en los Estados Unidos, baja en Grecia y muy baja en Japón. En el consumo de pescado se daba la situación inversa: muy baja en los Estados Unidos, alta en Grecia y muy alta en Japón. El consumo de alcohol no mostraba mayores diferencias entre Grecia y Japón. Es así como se dedujo de este estudio que el patrón dietario, acorde con una menor tasa de enfermedades cardiovasculares, era uno pobre en carnes rojas, rico en frutas, verduras, legumbres y pescado. 

Decálogo de la

Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea no es un programa armado por especialistas, sino que son hábitos alimentarios que tienen desde hace mucho tiempo los habitantes de la región del Mar Mediterráneo. Durante las últimas décadas, numerosos estudios realizados por expertos en dietas y nutrición revelaron que los habitantes de los países que rodean este mar disfrutan de uno los mejores niveles de calidad de vida y tienen elevadas expectativas de vida. 1. Consumir alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Se recomienda comer al menos 5 raciones de fruta y verdura al día, normalmente repartidas en 3 tomas de fruta, y 2 de verdura, de las cuales una será cocinada, y otra verdura fresca. 2. Los cereales, pan, pasta, arroz y sus productos integrales son alimentos imprescindibles por su alto contenido en hidratos de carbono complejos, y deben consumirse diariamente. 3. Utilizar el aceite de oliva como grasa de elección en la elaboración y preparación de platos. 4. Consumir pescado regularmente y huevos con moderación. 5. Consumir diariamente productos lácteos. 6. Consumir carnes rojas ocasionalmente, a ser posible acompañadas de platos a base de verduras y cereales. 7. Preferir los alimentos frescos o poco procesados. 8. La fruta fresca debe ser el postre habitual, reservándose dulces para ocasiones especiales. 9. El agua es esencial en la dieta. El vino es también un alimento tradicional en la dieta mediterránea, pero debe tomarse con las comidas y con moderación (una copa). 10. Llevar una vida activa realizando ejercicio físico contribuye a mantener un peso adecuado e incrementar los beneficios de esta alimentación.


MOMENTOS

8

vida en común

L

sobreviviendo a la

resaca

os poetas malditos la describieron como la bajada a los infiernos. Después de una noche de excesos, la absenta fermentaba en sus cuerpos con la misma impiedad que sus pasiones y tormentos, llevándoles a una muerte prematura y salvaje. Con pluma más prosaica, pero certera, los científicos siguen encontrando razones para investigar el álter ego forzoso del placer: la resaca. Sería uno de esos regalos de la medicina encontrar una píldora que acabara con estos síntomas de un plumazo. Y en ello están. Pero las razones que les impulsan a encontrar el remedio contra la resaca van más allá. Si el bebedor la sufre en sus carnes, al empresario le duele en su bolsillo, a juzgar por las cifras que arroja la consultora Behavioural Healthcare. En España, más de la mitad ha tenido que afrontar los trastornos derivados de la ebriedad de sus empleados, y hasta un 5% del absentismo laboral está provocado por las resacas. Uno de cada diez empleados trabaja con resaca al menos una vez al mes. Y aún hay un dato más demoledor: el 30% de los accidentes laborales los causan el abuso de alcohol y las drogas. En todas partes los ciudadanos tampoco brillan por su recato a la hora de empinar el codo. En Inglaterra, más de medio millón de trabajadores empieza cada día su jornada laboral con resaca, según un estudio de la compañía Drinkware. El balance es: 2.700 millones de libras anuales en el sistema sanitario a causa de las borracheras; 17 millones de jornadas laborales perdidas y unos 20.000 millones de libras menos en las arcas estatales. La resaca es la cara visible del exceso de alcohol. “Dependiendo del nivel de alcoholemia, así será la resaca”, añade el doctor Antonio Gual, del Institut de Neurociències de l’Hospital Clínic de Barcelona, “y se desencadenará un cuadro en el que no faltará una crisis de angustia, y a veces de depresión, al querer el organismo deshacerse del estado en que se encuentra”. Pero, con el placer que nos provoca una reunión con bebidas, ¿por qué la consecuencia es tanto malestar si hay exceso? ¿No hay nada que la ciencia pueda hacer al respecto? En el Imperial College de Londres, el polémico profesor David Nutt trabaja en


9

la elaboración de una bebida alcohólica sintética que pueda mantener la sensación de embriaguez, pero que sea inocua para el organismo y libre de resaca. Podría estar disponible en cinco años, si no fuera porque sus controvertidas opiniones acerca de la droga suponen un mazazo a su credibilidad en el Gobierno británico, que debería respaldar y autorizar la venta de este compuesto. La controversia surge porque entre sus componentes están las benzodiacepinas, medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso y que tienen efectos sedantes y ansiolíticos. El neurólogo José Félix Martí Masso, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Donostia, dice: “Es verdad que la resaca intensa es más un mecanismo protector del alcoholismo que inductor de un daño cerebral en sí mismo; sin embargo, supone una toma de alcohol en grandes cantidades que, de forma crónica, es tóxica para el cerebro. Hay un gran número de enfermedades cerebrales que se producen por el exceso de alcohol”.

Beber sin miedo

Científicos de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Southampton han conseguido un gran avance al identificar un neurotransmisor implicado en la resaca. Si consiguen neutralizarlo, probablemente se detendría la cascada de efectos indeseados que sentimos tras la ingesta abusiva de alcohol. El doctor Francisco Pascual, de la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol, asegura: “De momento, ningún milagro tradicional cura el cuadro de abstinencia que sigue a una noche de juerga. Ni siquiera valdría el alivio que supondría una pequeña dosis de alcohol, ya que, si bien restablecería el equilibrio en los circuitos neuronales, precipitaría la dependencia”. Solo la ciencia puede dar con algún remedio realmente eficaz. El último llega de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Laboratorio de Magnetismo y Nanotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela, y acaba de ser portada de la revista Journal of the American Chemical Society (JACS). Se trata de nanopartículas formadas por átomos de plata que podrían evitar los daños celulares pro-

MOMENTOS

vocados por el etanol. ¿Y no sería suficiente el martirio de la resaca para disuadirnos la próxima vez que tuviésemos ocasión de emborracharnos? Investigadores de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, han experimentado con ratones; cuál no sería su sorpresa al comprobar que los roedores adolescentes sufren resacas más leves y con niveles más bajos de ansiedad, por lo que su recuperación es más rápida y la borrachera acaba siendo mucho más gratificante que para un adulto.

Resaca adulta vs. joven

En las ratas mayores, sin embargo, la resaca abortó cualquier comportamiento social, su ansiedad fue más alta y el alcohol acortó su vida. En ellas, las consecuencias tan adversas y su mayor vulnerabilidad ante el alcohol sí resultaron disuasorias para un consumo posterior. Los resultados de este experimento, publicados en Alcoholism: Clinical&Experimental Research, permiten deducir que esta resistencia de la población más joven, aunque transitoria, les llevaría a desdeñar los efectos adversos del consumo inmoderado de alcohol, algunos irreversibles: pérdida de memoria, trastornos mentales y riesgo de adicción solo siete meses después de emborracharse con regularidad. Hace tiempo, los investigadores empezaron a usar herramientas novedosas de medición de la resaca. Una de las más populares es la llamada Hangover Symptoms Scale de la profesora Damaris Rohsenow, de la Universidad de Providence. Ella la probó con 54 marinos suecos y 135 universitarios de Boston, a quienes hicieron beber cerveza, vodka o bourbon hasta alcanzar 1,2 g/kg en hombres y 1 g/kg en mujeres. Después de 8 horas de sueño, les pasaron el cuestionario y puntuaron de 0 a 7 varios síntomas: sed, agotamiento, dolor de cabeza, mareos y desmayos, falta de apetito, dolor de estómago, náuseas y taquicardias. Las puntuaciones sirvieron a Rohsenow para establecer relaciones entre la intensidad de los síntomas y la presencia de tóxicos en cada clase de bebida. Y

aunque demostró que las bebidas oscuras provocan efectos colaterales más desagradables, la disfunción cerebral se mantenía a la mañana siguiente en cualquiera de los casos.

El mareo está en los genes

Este tipo de mediciones ha permitido también comprobar que la mujer es más propensa a desarrollar resaca. Martí Masso encuentra otros agravantes: “Las resacas empeoran a medida que envejecemos, seguramente a causa de la disminución de la enzima alcohol deshidrogenasa. También los enfermos con migraña tienen resacas peores, y probablemente los hipertensos”. Habla también de cómo la mayoría de la gente del Este de origen asiático presenta una mutación en el gen de esta enzima que les provoca síntomas de resaca grave. Sin embargo, estas personas son menos propensas a volverse alcohólicas. Y una última observación muy curiosa para la ciencia que estudia la resaca: en Finlandia, las hemorragias cerebrales tienen lugar con mayor frecuencia los lunes, después de las borracheras del fin de semana. 


MOMENTOS

10

psicología percepción subjetiva, dicen. Si bien no existe una cofradía donde se imponga la toxicidad, al hurgar en los perfiles nocivos, sin duda que algunos políticos –aquellos que sólo buscan ser escuchados y prometen lo que saben que jamás van a cumplir– podrían encajar en ese estereotipo. Y, dentro de las relaciones de poder, tampoco los jefes desconcertantes, impredecibles o arbitrarios –los seudoemperadores de la verdad, incapaces de encomiar méritos o esfuerzos– se escapan indemnes a la toxicidad.

TIPOS DE “ENCUENTRO”

Cómo reconocer a las

personas tóxicas Los especialistas difieren en su definición, pero todos coinciden en que la gente nociva existe y que provoca daño a los demás. Por Loreley Gaffoglio

E

l que destila un odio visceral y se regodea con la humillación del otro, el que avasalla al semejante, el que busca manipular con mentiras, el que agrede innecesariamente y desvaloriza al otro para sentirse bien él, el que daña con intención sin jamás proponer una reparación, el que incomoda con sus imposturas, el envidioso de todo lo ajeno y el que urde los problemas para acercar luego sus soluciones. La nómina de personas dañinas la completan el autodestructivo, el narcisista patológico, el perverso, el

violento impenitente y el estafador. Se sabe que de seres nocivos está lleno el mundo, ya lo poetizó Antonio Machado con su “mala gente que camina y va apestando la tierra”, pero ¿existe realmente la gente “tóxica”? ¿O el término, por descalificador y estigmatizante, se lo reserva sólo a Adolph Hitler o a Ben Laden? Las neurociencias dicen que sí, que la gente “tóxica” –encarnada por aquellos seres rapaces que inexorablemente perturban el bienestar ajeno y vampirizan al semejante– existe. Y endilgan a fallas químicas la irrigación de esa toxicidad. Sus conductas se traducen en patologías, y la coexistencia con ellos resulta imposible. En el psicoanálisis y la psicología, la literatura está dividida. No obstante, ambas se inclinan por los vínculos y comportamientos “tóxicos” más que por las personas, ya que lo que es “tóxico” para unos puede ser perfectamente aceptado por otros. En todo caso, se trata de una

“Quien mejor se ha dedicado a este tema en la historia de la filosofía es Baruch Spinoza”, apunta el filósofo Tomás Abraham. “El habla de encuentros que potencian nuestras energías y nos dan alegría y los que las disminuyen y producen tristeza. Cuando dos cuerpos se convienen entre sí, multiplican su potencia. Y cuando no lo hacen se produce un mal encuentro, semejante a una especie de envenenamiento”, explica. Pero Abraham pone un freno, al aclarar que “pensar las relaciones humanas en términos de toxicidad deriva de las teorías degenerativas de la psiquiatría racista del siglo XIX”. Investigadora de la vida cotidiana a través de la enjundia filosófica, Roxana Kreimer es asertiva respecto de esa categoría, popularizada por la norteamericana Lilian Glass, en su best seller Toxic people (Gente tóxica). Allí advierte que nadie es “ciento por ciento sano, ni física ni psicológicamente; por eso, es importante atender los patrones caracterológicos y sus efectos”, observa Glass. Su libro cuenta con una versión local, escrita por Bernardo Stamateas. “Los comportamientos destructivos son tolerados si aparecen de manera esporádica. Pero cuando se repiten con frecuencia contaminan las relaciones interpersonales”, completa Kreimer. “Confucio decía que si uno se topa con gente buena, debe tratar de imitarla, y si uno se topa con gente mala, debe examinarse a sí mismo”, añade. Y caracteriza a la gente “tóxica” “por su falta absoluta de empatía con el otro”. En ese grupo, incluye a los manipuladores, que se valen de la asimetría de la información para torcer destinos, y a líderes como George Bush, que buscan la adhesión a sus “decisiones impopulares presentándolas como necesarias”. ¿Qué sucede con los pesimistas consuetudinarios? Según Abraham, pueden ser “más


11

lúcidos, inteligentes y valientes que toda esa pavada de la buena onda”. Para Kreimer, la negatividad en demasía termina siendo contagiosa. Diana Cohen Agrest habla de “los vínculos destructivos de los que hay que huir”. Pero advierte sobre la estigmatización y la capacidad de cambio de las personas. “Los seres humanos –dice– no somos de una vez y para siempre. Estamos en constante proceso de construcción. El nombre definitivo es el del epitafio, pues sólo allí adquirimos una identidad definitiva. Mientras vivimos, se puede dejar de ser «tóxico», como también se pueden adquirir otras características. Sólo una visión demasiado pesimista del ser humano lo condena a ser de una vez y para siempre.” El filósofo Santiago Kovadloff confiesa cruzarse a menudo con este tipo de personas y rogar que en ese instante alguien en el teléfono lo libere de la situación. “Pongo el acento en los vínculos más que en las personas, porque el significado de alguien depende primordialmente de quien entable una relación con él”, ejemplifica. Y se pregunta si la gente realmente se cuestiona qué es lo que uno produce en el otro. “Yo también puedo irritar y ser muy aburrido en mi vida pública”, confiesa. Sin embargo, ubica como rasgo dominante de la toxicidad “a las personas monologadoras y autorreferenciales y a aquellos que nos aplastan”. El corolario es el tedio, el desinterés y la urgencia de alejamiento, dice. Y arremete contra los simuladores y contra aquellos vínculos cimentados a partir de una necesidad tramposa: “La de no relacionarse realmente”. 

MOMENTOS

CLAVES PARA

EVITARLOS

l Las personas “tóxicas” influyen en la salud tanto física como psí-

quica del otro. Por eso es clave identificar los síntomas que una compañía nociva produce. l A esas personas se las controla quitándoles su poder, escapando de ellas o no permitiéndoles acceso a nuestra intimidad. l Si se debe convivir con ellas, en la familia o en el trabajo, hay que abstraerse mentalmente de su presencia y acciones. l Cuando surge un comentario o comportamiento “tóxico”, simular que uno le presta atención cuando, en realidad, se esfuerza por desoírlo. l Al “tóxico” se lo neutraliza con amabilidad. Su afán por lastimar con comentariosoactosdesagradablesresultaestérilsiélpercibequecarecedeefecto. l Focalizarse en las cosas positivas que uno tiene en la vida cuando se está cerca de una persona “tóxica”. Es un ardid efectivo para superar los malos momentos. l Si no es posible evitarlos, adquiera un identificador de llamadas y reduzca al mínimo el contacto personal con ellos. l La actitud positiva es siempre una elección. Prepárese mentalmente para estar bien y contrarrestar así las actitudes “tóxicas”. l Si una persona “tóxica” forma parte de su equipo de trabajo, establezca de antemano y claramente las reglas de convivencia. Si se trata de su jefe, hágale saber que usted y su equipo pierden eficiencia frente a comportamientos negativos. Y póngale ejemplos. l Si el “tóxico” no es alertado sobre su toxicidad, la extenderá en el ambiente. No deje pasar por alto esas actitudes y convérselo inmediatamente con él. l Ejercite su propia autocrítica y revise con asiduidad qué tipo de actitudes y comportamientos tiene usted para con los demás. Usted también puede ser “tóxico” para otros. La regla es simple: no les haga a los demás lo que no desea que le hagan a usted. 

“Hay gente que nos intoxica con su mala actitud y absorbe nuestra energía. Ellos movilizan aspectos que nos resultan intolerables. Nos dañan y nos quitan libertad”. Alicia Belous, psicóloga

Psicología de la

felicidad

Por Ángel Rupérez (El País)

Qué ocurre cuando nos intentan convencer ciertos psicólogos de que está en nuestras manos el control absoluto de nuestras vidas y que, por ello mismo, podemos desterrar de su horizonte cualquier sufrimiento que la avasalle? Una cierta incredulidad nos invade, quizás porque estemos acostumbrados a leer libros cuyo tema esencial es el sufrimiento humano, del que los autores de esos libros parecen saber bastante, puede que por experiencia propia o por esa asombrosa capacidad de simbiosis con lo ajeno de la que dispone su cerebro creador, esencialmente adivinador, esencialmente certero, esencialmente comprehensivo de la naturaleza humana. El sufrimiento es parte de la existencia humana y como tal debemos aceptarlo ¿Estarán todos esos escritores equivocados o acertarán, al menos en cuanto que detectan un rasgo esencial de la condición humana, de por sí tan frágil, tan vulnerable, tan mortal? Para la psicología del optimismo sin duda estarán equivocados y su insistencia en el sufrimiento como condición no infrecuente del hombre será expresión de su condición patológica antes que de su perspicacia crítica y de su sabiduría empática. Dos ideas angulares difunden esas filosofías: la felicidad está al alcance de la mano de cualquiera y el sufrimiento es una perfecta inutilidad, algo así como un absurdo capricho que se conceden ciertos hombres irresponsables que juegan con él como juegan con su salud cuando fuman o con su dinero cuando juegan o con... Pero hay más. Esa filosofía de la dicha al alcance de la mano presupone que la felicidad es el único objetivo de la existencia, el más loable de todos,

sin ponerse a pensar en el perfil endiosado de esa palabra, tal vez engañosa por prometer demasiado, puede que exactamente lo inalcanzable, en vez de prometer lo posible real, la normalidad sin vuelos extáticos pero capaz de engancharse a la vida sin padecimientos excesivos y con bienestares modestos, acarreando dignamente con las incertidumbres que el hecho de vivir y morir trae consigo. Por sus excesos prometedores, tan poco realistas a veces, es más que probable que esa felicidad sea un engaño y prometerla puede que sea también parte del engaño, se anuncia como empresa fácil, con no más que unas pildoritas aquí y allá de psicología cognitiva-conductual, que es la que ha inventado el sueño americano de la felicidad al alcance de la mano para cualquier visitante de un gran centro comercial en un día de domingo. Pero, además, ¿y si hubiera otros objetivos en la vida que no estuvieran marcados por El Dorado de la felicidad? Imaginemos que no existe tal cosa, o que designa un terreno vago irreal, ¿qué hace tanta gente en su busca, a cambio de buenos dineros, si lo que va encontrar, como mucho, es una mayor aceptación de sus frustraciones, un mayor amor a sí mismo y un control racional de la jungla caótica de su mente? Muchos dirán: ¿te parece poco? No, no es poco, incluso es mucho, pero a eso es mejor no llamarlo felicidad, sino algo parecido a autocontrol, realismo, capacidad de adaptación, equilibrio y sensatez. Puede que bienestar fuera la palabra adecuada, la mejor de todas. Sentirse bien consigo mismo durante buena parte de los días de la existencia: no está nada mal, pero no suena a éxtasis, a nirvana, a cosas así de lejanas. Y no solo eso, sino también hacerse cargo del sufrimiento propio y ajeno, sin estar encerrados en la cápsula individual que protege nuestros grandes bienes, como pequeños capitalistas que somos todos, guardianes de nuestra empresa, y ciegos a los sufrimientos ajenos, puesto que no forman parte de nuestra felicidad, y encabronados con los propios puesto que nos han dicho que el sufrimiento es algo inútil. Con tal de que no sea devastador y espantosamente autodestructivo, el sufrimiento es parte de la existencia humana y como tal debemos aceptarlo, cuando así sea necesario: cuando alguien sufre a nuestro lado, cuando perdemos pie, cuando la existencia naufraga, cuando mueren los otros, cuando...


MOMENTOS

la central

TATUANDO

LA LIBERTAD

Los seres humanos han marcado sus cuerpos con tatuajes durante miles de años. Estos diseños permanentes, a veces simples, a veces elaborados, siempre personales, han servido como amuletos, símbolos de estatus, declaraciones de amor, las señales de creencias religiosas, adornos e incluso formas de castigo. Lena de Mar nos habla de esta tradición milenaria y de por qué las mujeres se tatuan…y a veces no. Por Lena de Mar

N

o ha sido fácil encontrar ejemplos de mujeres tatuadas pues en los textos antropológicos el término “tatuaje” se encuentra asociado mayoritariamente al mundo masculino, ya que en la historia de occidente está documentado que en otros tiempos era propio de esclavos, peregrinos, marineros, soldados, convictos y viajeros por países exóticos. La palabra “tatuaje” proviene de una lengua polinésica, de la raíz tatu o tatau, con el significado de marca o golpe, aunque existían en las lenguas europeas términos anteriores para designarlo. El tatuaje supone la idea de “labrar” el cuerpo, algunos estudios sobre la práctica del tatuaje recomiendan no tomar los elementos y las técnicas de “labrar” el cuerpo como algo aislado. El concepto antropológico del tatuaje vendría a ser una “frontera” donde se produce un intercambio entre lo interior y lo exterior (pues labra la piel y los tejidos subcutáneos). La piel, el cuerpo, gracias al tatuaje se convierte en una doble frontera paradójica: hace de la desnudez vestido y de la pintura cuerpo. Los rituales que toman el cuerpo como objeto y sujeto, como acción y elemento nos desvelan lo mucho que están entrelazados nuestro cuerpo y nuestra piel con lo social (es decir, con la condición de miembro de un grupo) y con la cultura (es decir, con un sistema de significados compartidos). En cualquier manipulación ritual del cuerpo, que procura signos permanentes e indelebles, como puede ser un tatuaje, se percibe que hay otras dimensiones relacionadas con las nociones culturales de sexualidad, belleza y poder. El tatuaje ha tenido muchas funciones a lo largo del tiempo. Además de material de adorno, también lo utilizamos como soporte de creencias y de valores estéticos y sociales, pertenencia a clan, elemento de identidad personal y social, propiedad institucional, estigma, protector mágico, memoria personal o colectiva, conmemoración…

Después de esta introducción sobre el concepto antropológico del tatuaje yo me pregunto que si incorporáramos un enfoque de género al mundo de los tatuajes tal vez podríamos establecer motivaciones diferentes según sea el sexo de la persona que se tatúa. Para responder a la pregunta ¿Por qué nos tatuamos las mujeres? deberíamos hacer un trabajo de campo mediante una encuesta a una muestra significativa de mujeres tatuadas. De este modo encontraríamos motivaciones distintas según la edad, el nivel de instrucción, el estatus social, el país de origen de las mujeres… lo que nos llevaría a pensar si tenemos realmente las mujeres una motivación concreta propia de nuestro género para tatuarnos o al contrario, si entre la diversidad de mujeres y de culturas encontraríamos un espectro amplio de antiguas o nuevas funciones que cumple el tatuaje en nuestros cuerpos. Como por ahora solamente soy estudiante de antropología, no he hecho ningún trabajo de campo, pero sí les puedo hablar desde mi condición de mujer tatuada. Yo me hice mi primer tatuaje el día que cumplí 35 años. Tengo 40 cumplidos y ya pienso en hacerme el segundo. En mi caso no fue puramente una función de adorno, sino que había un elemento identitario que me llevó a ese primer tatuaje muy lejos ya de la pubertad. Suele ser habitual que quienes se hacen un tatuaje, al cabo del tiempo quieran hacerse otro. Los tatuajes se retroalimentan.

el tatuaje soy yo

Al in-corporar ese primer tatuaje estaba diciendo algo de mí misma a mí misma y al mundo, estaba mostrándome a la sociedad como alguien que se “atreve” a hacer algo que deja una marca permanente e incluso a sufrir un poco de dolor para conseguirlo. Labrando mi cuerpo estaba gritando mi identidad como reafirmación del “yo”. No es fácil tomar la decisión de tatuarse y tal vez sea porque estamos constreñidas por una moral que alimenta los convencionalismos y los tabúes, que dicta las normas de urbanidad que se supone debemos acatar más que nadie las mujeres, no solamente las ado-

12


13

MOMENTOS

apuntes

Proyecto piel,

el primer cuento con vida

Lucimos con orgullo nuestros tatuajes pues nos identifican, nos definen, me atrevería a decir que incluso nos protegen.

lescentes, sino también las que hemos entrado hace tiempo en la madurez. El corsé del patriarcado nos aprieta, pero bien. Y en este tema no va a ser una excepción. Cuando nos tatuamos, en cierto modo estamos convirtiendo nuestra piel en un terreno de batalla en el que se enfrentan el “yo” y la “sociedad” y el cuerpo decorado se convierte en el ícono de la victoria del “yo”2. Nuestro cuerpo tatuado se manifiesta ante el mundo, lo desafía. Lucimos con orgullo nuestros tatuajes pues nos identifican, nos definen, me atrevería a decir que incluso nos protegen… Los tatuajes y resto de prácticas contemporáneas similares con el cuerpo como pueden ser los piercings nos están diciendo algo de las personas que los llevan. En nuestro imaginario cada persona está interpretando las manifestaciones de in-corporación de maneras diferentes. ¿Se tilda a las mujeres tatuadas de “antisociales”? ¿O solamente estamos hablando de una moda? Además de las motivaciones para tatuarse o ponerse piercings también se podrían estudiar las reacciones de las personas no tatuadas ante las personas tatuadas. ¿Realmente ya entrado el siglo XXI todavía existen prejuicios, conductas estereotipadas, tabúes? ¿Nos tatuamos en lugares no muy visibles para cuando haya que ir a una entrevista de trabajo pueda disimularse? O en cambio, ¿para poder lucirlo en todo su esplendor, o incluso para marcar los límites identitarios y para que sirva como carta de presentación, nos tatuamos en lugares visibles? ¿ Existen verdaderas tribus urbanas alrededor del mundo de los tatuajes y los piercings?

un amplio lienzo

Una vez encontrada la motivación personal para hacerlo, luego nos pueden surgir otras disyuntivas difíciles de solucionar: ¿qué me tatúo? y ¿dónde me tatúo? El lugar del cuerpo que va a servir de base a nuestro(s) tatuaje(s) no es superfluo. Y el motivo (dibujo, palabra, etc.) tampoco. Conozco mujeres que no se tatúan porque no se deciden todavía a elegir la zona de su cuerpo que les gusta más. Si el cuerpo tiene sus razones, habrá que preguntarle. Y el cuerpo tendrá que respondernos. Cada tatuaje tiene su sitio específico, y cuando lo encontremos lo sabremos inmediatamente.

La escritora norteamericana Shelley Jackson se propuso escribir el primer cuento con vida, que como toda cosa viva algún día morirá. Su cuento “Skin” será publicado en la piel de 2.095 personas de todo el mundo; cada una se tatuará una palabra del cuento. Sólo estas personas conocerán el texto una vez completado. Laautoraaseguraqueestarácompletamenteprohibidopublicarelcuentoporlosmétodosconvencionales:laexclusividadesdelas“páginas”,los redactados que harán realidad un cuento esparcido por el mundo. Jackson asume que los casi tres mil redactados que forman parte de “Skin” irán muriendo de a poco, dando lugar a versiones acotadas del cuento hasta que, un día, “Skin” sea una historia de una palabra, antes de dejar de existir. La autora explica por qué quiso que su obra sea redactada en la piel: “Me movió la idea de literatura como un ofrecimiento a ser herido por una pieza de escritura. Como toda experiencia transformadora, la lectura hace algún tipo de daño. Es una ruptura, una incisión, pero una que sufres de forma voluntaria. Te abres a ello, con expectativas e incluso esperanzas de que te altere, sin saber cómo”. Sin embargo, una de los “palabras” está decidida a legar su lugar en el cuento a su hijo. Si se ponen de acuerdo, una segunda edición del libro podría aparecer antes de que la primera desaparezca por completo. Muchos se enlistaron porque querían ser parte de un proyecto artístico sin precedentes, pero llegado el momento les tocó una “y” o un “pero”, una preposición o un artículo. Tuvieron que conformarse con eso, y con los chistes muchos que les harán de por vida cada vez que los lean. Arte o no, casi tres mil personas en todo el mundo (entre ellos una argentina de Olavarría) tendrán en común un cuento. Y no su preferencia por el cuento, como ocurre con los clubes de debate que abundan en la red. Ellos serán el cuento, y a medida que ellos mueran el cuento irá muriendo y cambiando con ellos. Estarán unidos por la obra, pero será una obra esparcida en tres mil partes. Solamente una reunión de las páginas podría darle unidad al cuento, así como el cuento pudo darle unidad a las páginas. El cuento los parió, y ellos prestan el cuerpo para que viva y muera la primera obra literaria decididamente mortal de la historia.  Y ahora, haciendo un salto conceptual un poco más profundo, me viene otro interrogante a la mente: Si sale de nosotras la decisión de tatuarnos, ¿tenemos todas la misma libertad para hacerlo? ¿Somos dueñas de nuestro cuerpo, de nuestra piel? ¿Todas? Contestar a esta pregunta no necesita de ningún trabajo de campo. Necesita de visibilizar un concepto que el feminismo ha sacado a relucir y que no es otro que el de “empoderamiento”. Solamente si nos empoderamos, si somos capaces de tomar nuestras propias decisiones en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, las mujeres seremos libres de actuar sobre, con y en nuestro propio cuerpo pues nos pertenecerá por completo, y con ello, resucitaremos uno de los primeros lemas del feminismo: haremos que lo personal siga siendo político, que el tatuarse, para algunas, pueda ser considerado un acto de militancia. 


MOMENTOS

14

MIRADAALMUNDO Por Manuel Cano

E

scribió Bertolt Brecht: “El gran deporte comienza donde termina la salud”. Medio siglo después, la afirmación cobra aún más sentido. Se utiliza el deporte como medio para descubrir al héroe que hay dentro de nosotros. Y se hace a cualquier precio. El fallecimiento de Fran Crippen el pasado mes de octubre mientras nadaba una prueba de 10 kilómetros perteneciente a la Copa del Mundo en Emiratos Árabes Unidos, el infarto de miocardio que sufrió días después Miguel García durante el partido de fútbol que enfrentaba a su equipo, el Salamanca, frente al Betis, y el estallido de la ‘Operación Galgo’ en España han reabierto el debate acerca de si se está tensando demasiado la cuerda en el deporte de élite.

Una prueba en condiciones extremas

En el caso del estadounidense Crippen, fue encontrado muerto en el agua dos horas después de finalizada la prueba y tras alertar de su ausencia su compañero Alex Meyer. Las altas temperaturas, por encima de los 30 grados, desaconsejaban competir, pero al ser la última prueba de las 10 que componían el Grand Prix de 2010, los organizadores locales decidieron no suspenderla. El resultado fue que un golpe de calor segó la vida de un nadador experto. Nadaba desde los 6 años y en 2009 había sido medallista en los Mundiales disputados en Roma. Ni los 2.500 dólares (unos 1.835 euros) con que se premiaba al ganador en el emirato de Fujairah constituían el botín más importante del circuito. Ni lo sucedido meses antes en los Juegos Olímpicos de Vancouver había servido de escarmiento. Allí se cobró una nueva vida el deporte por no escuchar a los protagonistas. Pese a que Felix Loch, el campeón olímpico de luge (trineo), advertía del extremo peligro de la pista, nadie tomó medidas al respecto hasta que, en uno de los entrenamientos, el georgiano Nodar Kumaritashvili perdió la vida al salirse en una curva e impactar contra un poste a 145 km/h. El presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili, exigió al presidente del COI, Jacques Rogge, que no se desoyeran nunca más las quejas de los deportistas. Era demasiado tarde.

El milagro del desfibrilador

Algo muy diferente sucedió en el estadio Helmántico. La existencia de un desfibrilador y la competencia de los servicios médicos salvaron la vida a Miguel Ángel García Tébar, cuyo corazón estuvo parado sobre el césped 25 segundos. El fantasma de la muerte súbita paseaba de nuevo sobre un estadio de fútbol español. En el recuerdo, Puerta, Arenales, Herrezuelo, Jarque o Pitarque, fallecidos desde 2007. En el trasfondo, un mal que cada año mata en España a más de 35.000 personas, y la necesidad de realizar campañas de prevención. En accidentes de tráfico, la cifra anual de fallecidos ronda los 3.000 y, en cambio, son permanentes las tareas de concienciación. En España, el 80% de los deportistas federados nunca se han sometido a un electrocardiograma. La prueba en sí apenas cuesta 20 euros. Sin embargo, es duro afrontar la realidad. Rubén de la Red, jugador del Real Madrid, ha tardado dos años en anunciar públicamente (lo hizo el pasado 4 de noviembre), su adiós definitivo al fútbol, pese a que los médicos se lo aconsejaron después de que un desvanecimiento durante un partido de Copa del Rey frente al Real Unión le descubriese un problema cardiaco.

Hechos de otra pasta

La fama y el dinero lleva a muchos deportistas a jugar con fuego. Un futbolista como Miguel García percibía 90.000 euros anuales –en la Liga Adelante el salario mínimo es de 60.000 euros, mientras en la

Nodar Kumaritashvili perdió la vida al salirse en una curva e impactar contra un poste a 145 km/h.

BBVA asciende a 120.000 euros–. El deporte se ha transformado, de la mano de la televisión y las empresas, en un negocio multimillonario. El sueldo de los deportistas se ha disparado en los últimos años. Un mito viviente como Zinédine Zidane cobraba 15.000 euros al mes en 1995 en el Girondins, cuando era una estrella en ciernes. Su compatriota Yoann Gourcuff, con el mismo perfil y edad, percibía el año pasado en el mismo club 175.000 euros mensuales. En ningún trabajo del mundo se han multiplicado de esta manera los salarios de los trabajadores en poco más de una década.

Explotando corazones

Precisamente en plena revolución comercial, el sevillista Antonio Puerta no pudo disfrutar de su primer sueldazo, los 2,4 millones de euros brutos anuales por los que le renovó su club. Un año antes de su muerte, el jugador ya había sufrido un desmayo camino de los vestuarios en el estadio del Badajoz. Entonces, los servicios médicos del club lo sometieron a innumerables pruebas, pero no descubrieron nada. La ambición sí le pudo al estadounidense Hank Gathers, la estrella de la Universidad de Loyola Marymount, hace 20 años. Tras un mate, se desplomó sobre la cancha y 18 minutos después fallecía. Meses antes ya se había derrumbado en otro partido, víctima de una miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad congénita. Los médicos le prescribieron betabloqueantes y él dejó de tomarlos porque condicionaba su juego, ralentizaba sus movimientos en pista.

Víctimas del dinero

Bajo cuerda, había firmado un contrato superior al millón de dólares para jugar la temporada siguiente en la NBA. La familia, indignada con la universidad por haber ocultado la dolencia de Gathers, demandó a la institución por 30 millones de dólares (unos 22 millones de euros). Ese ejemplo debió servir al mundo, pero no fue así y 13 años después se cometió el mismo error. Pese a la hipertrofia que sufría en el ventrículo derecho, Marc-Vivien Foé no dejó el fútbol y falleció mientras defendía los colores de la selección de Camerún. Tampoco le sirvió a una de las grandes estrellas del piragüismo mundial. El húngaro György Kolonics, en cuya hoja de servicios figuraban cuatro medallas olímpicas y 28 mundiales, sufrió un ataque cardiaco mientras se entrenaba en el Danubio de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín. En su caso se descartó el dopaje, pero sus 36 años y los 20 que llevaba en la alta competición le pasaron factura. La presión de los patrocinadores y el dinero

DEPORTE

QUEMA

Muertes súbitas, dopaje, calendarios infames, retos imposibles... El dinero dicta ahora las normas del deporte de élite sin importarle las consecuencias... incluso cuando se llevan por delante a sus protagonistas.


E

15

MOMENTOS

–recaudaba unos 850.000 euros anuales– fueron su perdición.

Héroes politoxicómanos muertos

En esta carrera desenfrenada por la fama, algunas federaciones deportivas internacionales han declarado que un deporte sin dopaje no interesaría al público ni a la prensa ni a los patrocinadores, pues no existiría el espectáculo actual ni se batirían marcas increíbles. Sin espectáculo, no hay negocio. Por eso, en el ciclismo decidieron convertir la “EPO” de epopeya en EPO de eritropoyetina. Y al poco tiempo, el deporte del sudor y el esfuerzo, el de las metáforas hermosas, se vio invadido por el hematocrito. El ciclista se vio traicionado por un deporte que había roto con sus raíces míticas y que experimentaba una dependencia psicológica real de la sustancia mágica que lo había transformado. Una sustancia que le provocó un infarto sobre la bicicleta al portugués Bruno Neves durante la clásica de Amarante hace dos años. Su muerte destapó un arsenal dopante en su equipo, el LA-MSS. Neves había jugado con fuego por un ‘botín’ de 70.000 euros anuales.

Presión y suicidio

El futbolista español Antonio Puerta falleció horas después de caer desmayado durante un partido de fútbol. La causa de la muerte se atribuyó a una falla cardiaca.

A MAT

Otros por menos, cerca de 50.000 euros, ejercen de gregarios en el pelotón, a costa de su salud futura. Un ciclista nos cuenta de manera anónima cómo le infiltraron cortisona en su maltrecha rodilla casi todos los días durante una Vuelta a España para que aguantase en la competición. Sufría aquella tortura, la que deteriorará precozmente sus articulaciones, bajo coacción, bajo la amenaza de su director de rescindirle el contrato, de hundirle. Peor, ahorcado en su casa, acabó el jugador de rugby inglés Terry Newton. Tras convertirse en el primer deportista que dio positivo por hormona de crecimiento –noviembre de 2009– y ser sancionado con dos años de suspensión, Newton se suicidó. Había perdido el reconocimiento social y un contrato millonario con los Wakefield Wildcats. También fue pionero a la hora de despedirse. Utilizó las redes sociales para anunciar su muerte.

Efectos secundarios

Aunque no existe relación entre la mayoría de las muertes súbitas y el dopaje, es indudable que el consumo de muchas de estas sustancias acarrea problemas serios de salud, que en algunos casos podrían agravar o incluso causar problemas cardiacos con desenlace fatal. Así, sustancias tan conocidas como los estimulantes pueden ocasionar taquicardias y arritmias; las sustancias que favorecen la producción de glóbulos rojos, como la EPO, pueden contribuir a la aparición de trombosis como infartos cardiacos o cerebrales; la administración de betabloqueantes usados para evitar el temblor en determinados deportes puede provocar excesiva ralentización de la frecuencia cardiaca; los diuréticos utilizados para bajar de peso pueden producir alteraciones en los iones como el sodio y el potasio y, por tanto, problemas cardiacos… Así hasta una lista casi infinita de productos y efectos secundarios.

cambiar el contrato del piloto. Números cantan. Si Lorenzo no estuviera en cuatro carreras, su sueldo -actualmente percibe de Yamaha 4 millones de euros anuales y el año que viene alcanzará los 10 como campeón de MotoGP– se reduciría un 10%; y si no corriese en más de cuatro Grandes Premios, bajaría hasta un 20%.

Exprimirse al máximo... o más

Por otra parte, las lesiones severas de tobillos o rodillas que podemos ver en este caso o en el de algunos futbolistas o baloncestistas, las artrosis precoces e invalidantes en ocasiones de codos de los jugadores de béisbol, las graves lesiones de hombros de los jugadores de rugby, o el efecto de las infiltraciones habituales en los deportistas con corticoides que pueden llegar a producir un deterioro precoz de las articulaciones, sobre todo usadas en exceso, son sólo ejemplos de cómo los deportistas de élite ‘exprimen’ su cuerpo por las exigencias que les requiere un deporte que les pide llegar al límite de lo tolerable físicamente para aprovechar al máximo unos pocos años de vida productiva.

La sugerencia de Nadal

Algo similar sucede con uno de los grandes iconos del deporte español, Rafael Nadal. El pasado julio recibió dos infiltraciones de plasma enriquecido en factores de crecimiento en las rodillas para mejorar su tendinitis. La exigencia del circuito y del calendario ATP ponen a prueba el físico de los tenistas. Con 24 años, Nadal lleva ganados, tan sólo en premios, 25 millones de euros –más de 5 esta temporada–. Sin embargo, el número uno mundial haría cambios. Montaría un circuito con un ranking de dos años, que rebajara la presión. “Este deporte no te permite tranquilidad. Tienes que competir cada semana y siempre al límite. No es justo que un jugador se lesione un año y se vaya al ciento y pico del ranking”, asegura Nadal.

Deporte deshumanizado

Lo mismo que hacen muchos jockeys para poder dar de comer a sus familias. Para perder peso pasan hambre y sufren enfermedades del hígado o del riñón. Cuando no pasan hambre, caen en la bulimia, que desemboca en la pérdida de potasio y sodio y que, a su vez, es causa de arritmias cardiacas. El puertorriqueño Emanuel José Sánchez, cuyo peso ideal era de 58 kilos, pesaba 47 cuando se derrumbó en las duchas del hipódromo y murió. Percibía 1.000 dólares al mes (735 euros), pero si no montaba, no cobraba. 

Contratos fracturados

En el deporte no sólo el dopaje forja héroes, sino también la presión de los grandes patrocinadores. Sólo así se comprende que un joven de 21 años se caiga de la moto, se parta los tobillos y, aun así, compita. La heroicidad o más bien la temeridad corrió a cargo de Jorge Lorenzo hace un par de años. Corre, queda segundo, se baja de la moto, le suben en una silla de ruedas y después ‘baila’ en el podio con muletas. Millones de euros, la publicidad de Chupa Chups y el contrato con Yamaha en juego. El caso de Lorenzo es extremo, pero revela que la ética médica y el deporte profesional conviven a menudo con dificultad. Nadie piensa en cómo quedará dentro de 20 años y el propio médico, en ocasiones, se siente impotente porque sabe que por perderse carreras puede

El nadador Fran Crippen fue encontrado muerto en una piscina después de realizar sus diarias prácticas.


MOMENTOS

un café con ...

P

or primera vez desde que terminó la quimioterapia para el cáncer de garganta, el actor Michael Douglas está hablando a los medios de comunicación. The Hollywood Reporter invitó al legendario actor a hablar acerca de los informes de tabloides, quimio, su salud y sus planes para el futuro, con referencia a su vida profesional. En primer lugar, THR comienza el largo artículo diciendo que, mientras que Douglas está un poco débil comparado con antes de recibir el diagnóstico de cáncer, está muy lejos de la imagen mostrada por los tabloides: él está alerto y enérgico, tiene todo su cabello, habla bien y está de muy buen humor. La única señal mostrando que él acaba de terminar un tratamiento muy agresivo para el cáncer es que ha perdido “algo de peso” y parece como si se está recuperando de un “resfriado muy serio”. De otra forma, Douglas está pensando en el futuro. En cuanto a los propósitos para el año que empieza. - “Me estoy preparando para volver a trabajar”: el actor ha recibido y aceptado la oferta de protagonizar la película biográfica “Liberace”, al lado de Matt Damon, un papel que él dice que está ansioso por comenzar a interpretar. - “Planeo pasar más tiempo con mi familia y tomar a mi esposa Catherine Zeta Jones y a mis dos hijos en un viaje alrededor del mundo”. - “En cuanto a mi salud tengo fe en el 80 % de probabilidades que están a mi favor”. Aun así, los tabloides continúan escribiendo historias acerca de la salud de Douglas, acompañadas por fotos (presumiblemente digitalmente alteradas) de él pareciendo como si estuviera a punto de morir. Ni él ni Catherine permiten dejar que estos artículos los derriben. “Yo no he digerido realmente aún, lo que me ocurre, para decir la verdad. Mirando las estadísticas, no pensé en esto como una cuestión de vida y muerte; sólo la he visto como una enfermedad a superar. Por lo tanto yo no miré en el fondo de mi alma para ver lo que puedo encontrar. Sin duda, ha traído un poco de perspectiva sobre la mortalidad, obviamente”, explica él. Esto le ha enseñado otra lección importante: la familia es lo que importa en la vida. “Yo he sido abrumado por una avalancha de amor y apoyo”, dice. “El cáncer me ha enseñado lo que significa la familia. Me mostró un amor que nunca supe que realmente existió.” El actor recibirá el Icon Award en el Festival Internacional de Cine de Palm Spring, que se llevará a cabo entre los días 6 y 17 de enero de 2011. Reconocimiento a “un talento creativo, quien a lo largo de su carrera ha creado un cuerpo de trabajo que simboliza el más alto nivel de logros en la forma de películas”.

Michael Douglas y Catherine Zeta Jones con sus hijos Dylan y Carys, en Orlando, Noviembre 2010.

Michael Douglas

“He aprendido que lo más importante es la familia”

16


17

MOMENTOS

internet Por Cristina Sáez

H

ay días que te levantas cabizbajo. No sabes qué tienes. Estás triste, con ganas de llorar y tiendes a verlo todo negativo. Aunque no te apetece salir de casa, ayer te llamaron unos amigos para ir a tomar una cerveza e insistieron tanto que al final accediste. Al llegar todos te reciben con alegría, con una sonrisa de oreja a oreja, charlan, ríen, te preguntan, y poco a poco notas que te relajas e incluso que te asoma una pizca de buen humor. Y es que la felicidad es contagiosa. Rodearte de amigos felices aumenta tus probabilidades de serlo: por cada uno feliz, tienes un 2% más de posibilidades de sentirte bien. De hecho, que tus amistades estén contentas influye más sobre ti que te suban el sueldo 2000 $ anuales, que solo aumenta tu nivel de felicidad en un 2%. ¿Increíble, no? Pero no solo las emociones se extienden entre los miembros de una red social como si fuera el virus de la gripe. Lo mismo ocurre con nuestro comportamiento. Si fumamos y el resto de nuestro entorno no aprueba ese hábito, tenemos muchos números para dejar de hacerlo. Y es que no somos islas independientes, sino que necesitamos formar parte de comunidades, sentimos integrados e integrantes de un grupo. Desde la aparición de Internet, esas redes sociales a las que pertenecemos -la familia, los compañeros de trabajo, la comunidad de vecinos - las hemos trasladado también al ciberespacio y, al parecer, ejercen los mismos efectos sobre nuestras emociones, pensamiento y comportamiento que las tradicionales.

LAS EMOCIONES SE CONTAGIAN

En 1948 un experimento practicado a 5.209 participantes en Framingham, un pueblecito de Massachusetts, un grupo de científicos de diversas universidades y centros de investigación llegó a la conclusión de que las tendencias en cuanto a alimentación podían transmitirse y ‘contagiarse’. Seis décadas más tarde, Nicholas Christakis, científico social de la Universidad de Harvard (EE.UU.), y James Fowler, científico político de la Universidad de San Diego (EE. UU.), utilizaron esos mismos datos para corroborar una teoría: ¿Y si las emociones pudieran contagiarse entre los individuos de un grupo? ¿Y si nuestro bienestar emocional dependiera de nuestro círculo de amistades y familia? En 2003, empezaron a rebuscar entre las miles de hojas -la mayoría manuscritas- del proyecto; analizaron datos durante cinco años y al final descubrieron que lo que piensan nuestros amigos o familiares tiene mucho más peso sobre nuestra conducta de lo que hasta entonces se creía. Además, de ellos depende en buena medida nuestra felicidad. “El individuo es un mito romántico. De hecho, ningún hombre es una isla”, consideran estos científicos, que han publicado las conclusiones de su estudio en el libro “Connected: The Surprising Power of Our Social Networks and How They Shape Our Lives”. Y eso mismo ocurre también ahora en el mundo virtual. Desde que Internet irrumpiera en el hogar, vivimos vidas digitales en entornos digitales. Hemos trasladado nuestro día a día a la Red y tratamos de mejorarlo: mantenemos más contacto con nuestros amigos, compartimos enlaces de música, enseñamos las fotos del paseo de fin de semana, nos dejamos mensajes en el muro. En definitiva, nos comunicamos de forma más intensiva a como lo hacíamos a través de las redes tradicionales. Y lo que Christakis y Fowler descubrieron es que, tal y como intuían, las redes virtuales se rigen por las mismas reglas que las analógicas.

TRIBUS ONLINE

Y es que necesitamos formar parte de un grupo para aprender, desa-

Las redes sociales

Somos una tribuvirtual

Con la irrupción de internet, hemos trasladado las comunidades a las que pertenecemos al ciberespacio. Seguimos haciendo las mismas cosas que antes y usamos la tecnología, en definitiva, para no sentirnos solos. rrollarnos y, en definitiva, ser felices. Seguramente, las primeras comunidades surgieron como una estrategia evolutiva. ‘Para sobrevivir, el ser humano tuvo que aprender a cooperar, a ayudarse unos a otros, a formar equipo para defenderse de animales más fuertes que él”, explica Scott Atran, antropólogo y director del Centro Nacional de Investigación Científica en Paris (CNRS). Hasta no hace tanto, esas comunidades se tejían a diario con la interacción entre las personas y estaban limitadas a un espacio y a un tiempo concreto. No obstante, con el avance y el desarrollo industrial las relaciones comenzaron a estar mediadas por la tecnología; primero a través del telégrafo, luego del teléfono y ahora del mail, el chat, Twitter o Facebook. Las comunidades actuales se crean segundo a segundo, bit a bit, desde lugares remotos del planeta, entre amigos, conocidos e incluso gente que no se ha visto jamás pero que comparte aficiones. Para Sherry Turkle, profesora de Psicología de de Ciencia en el Massachusetts Institute of Technology (EE. UU.), y autora del libro “La villa en la pantalla”. La construcción de la identidad en la era de Internet (Paidos, 1997), ‘el sistema de redes [...] enlaza a millones de personas en nuevos espacios que están cambiando la forma con la que pensamos, Ia naturaleza de nuestra sexualidad, la forma de nuestras comunidades, nuestras verdaderas identidades. Estamos aprendiendo a vivir en mundos virtuales’. ‘Con la tecnología, -añade Edgar Gómez, investigador del Oxford Internet Institute (Reino Unido)lo que sucede es que aprendemos de nuevo a ser humanos pero de forma distinta’. Cuando la web social comenzó a popularizarse, algunos utópicos, como Howard Rheingold, crítico y ensayista estadounidense conocido por haber acuñado el término ‘comunidad virtual’, vaticinaron que el planeta estaría lleno de gente feliz, puesto que podríamos relacionarnos con todo el mundo y construirnos una identidad transcendiendo

las limitaciones que impone lo físico y el contexto de cada uno. Así, decía, se erradicaría la soledad de la faz de la Tierra. Años después, otra corriente de expertos demostró la ingenuidad de esta idea; alegaban que la tecnología minaba nuestra forma tradicional de construir la identidad, de establecer las bases de la sociabilidad, y que provocaría un mundo de gente sola y desdichada. Ahora sabemos que ni una cosa ni la otra. ‘La tecnología nos ofrece nuevas opciones que van calando y posibilitando otras formas de sociabilidad. Crea nuevos espacios de interacción, pero no decanta relaciones -subraya el sociólogo Fernando Garrido, miembro del Observatorio de la Cibersociedad y director de marketing de la EOI-. La gracia de las redes sociales es que se han anclado en modelos de relación ya existentes y los han llevado más allá. Permiten construir nuevas comunidades en función de afinidades distintas, pero el vínculo básico continua siendo físico. El éxito de Facebook es que te relacionas con personas que ya conoces. Y a pesar de que compartes información aparentemente sin utilidad, como que te duele un pie o que tienes al niño malo, construyes sociabilidad’. No es que hagamos nada nuevo. De hecho, hacemos lo mismo pero de forma más intensiva: estamos más en contacto con nuestros conocidos, puesto que la tecnología nos permite saltarnos las restricciones del aquí y del ahora; y así nos sentimos más unidos al grupo. Y eso, claro, influye en nuestra felicidad. “¿Qué hemos cambiado con el uso de la tecnología?”, se pregunta Edgar Gómez. “Seguimos enamorándonos, seguimos teniendo los mismos miedos, sabemos lo mismo de nosotros mismos... No hemos cambiado nada. Usamos las tecnologías para las mismas cosas que antes utilizábamos las cartas, el teléfono: para enojarnos, para comunicarnos, para charlar... Para, en definitiva, no sentirnos solos”. 


MOMENTOS

PERSONAJE Lady Gaga

Encontré la libertad a través de mi voz

Lo que Lady Gaga ha logrado en tan sólo 15 meses es sorprendente. Ocho millones de discos vendidos, seis nominaciones al Grammy… Y es que ella es la primera artista en toda la historia en tener cuatro hits número uno en su álbum de debut. Ella es osada y atrevida, sin embargo, cuando nos sentamos a conversar compruebo que sabe compartir sus emociones. Entrevista por Oprah Winfrey

A

ntes de convertirse en un fenómeno internacional, antes de sus extravagantes vestuarios y las actuaciones controvertidas, Lady Gaga era una chica sencilla formada en la educación católica. Nació con el nombre de Stefani Joanne Angelina Germanotta, se crió en uno de los barrios más ricos de Nueva York. París Hilton fue su compañera de clase. Estudió piano clásico desde los 4 años. Cuando todavía estudiaba en la escuela secundaria, ella ya escribía canciones y cantaba en el coro de secundaria. Pero nos cuenta que deseaba romper con la estricta educación religiosa que había recibido desde niña. Ella encontró esa libertad, a través de su voz, en los escenarios de los clubes nocturnos locales. Sólo unos años más tarde, le dijo adiós a Stefani, para saludar a Lady Gaga.

18


19

MOMENTOS

Lady Gaga, 20 horas sin dormir, tras un largo viaje sólo para la foto con Oprah (quien realiza esta entrevista).

Al momento de realizarse la fotografía donde aparecemos (Oprah y Lady Gaga) en esta entrevista, en el Metropolitan Museum Costume Institute Gala, Gaga nos contó que estaba agotada. “Estoy alucinando”, dijo. La fama tiene su precio y Gaga confesó que había estado despierta durante 20 horas, debido al rodaje de su último vídeo en Los Angeles, tras lo cual abordó un avión privado y voló directamente a Nueva York para que pudiéran ser fotografiadas juntas. Ella venía de interpretar su éxito “Bad Romance” con un vestuario atigrado y muy escotado con incrustaciones de cristales diseñado por Armani Privé, como la realeza del pop que es. Lady Gaga sigue su pasión valientemente (a pesar de que la lleva a los sitios más ‘locos’), pero es que ella está dedicada a sus fans y afirma que sabe antes que nadie lo famosa que es. - ¿Cómo te gusta de ser llamada? - Gaga. - Así que no te tengo que decir Lady Gaga? - No. No me gusta en realidad. No sé por qué, pero se siente tan extraño cuando la gente me llama Lady. - Así que Gaga. ¿Puedes creer cómo es tu vida en este momento? - No. Me siento cada día tan bendecida y, a veces, es simplemente sobrecogedor e increíble saber la cantidad de fans que tengo. Soy tan afortunada… - Obviamente, cuando tú fuiste creando este ‘personaje’ querías expresar una parte de ti que faltaba salir a la luz... - Siempre he sido una persona muy creativa, muy visual. Algo que mucha gente no sabe de mí es que planifico mucho todas mis actuaciones. Hay todo un proceso creativo detrás de ellas. - ¿De dónde procede lo de Gaga? - En realidad es de la canción de Queen “Radio Gaga”. Era sólo un apodo que mis amigos en Nueva York y mi productor me pusieron. Yo estaba en el estudio una

vez y mi productor, dijo, “Eres tan teatral cuando te desenvuelves en el escenario, tan gaga, como “Radio Gaga “, eres como Freddie Mercury.” Así que el nombre solo vino pegado a mí. - Cuéntame algo. La primera vez que tu padre te oyó actuar pensó que había perdido la cabeza. ¿No? - Sí. - ¿Debido a que le molestó el vestuario que estabas usando? - Yo llevaba una tanga con un estampado de leopardo. Actuábamos en un club nocturno llamado Lady Starlight, y usábamos tocados indios y bailábamos “Run to the Hills” de Iron Maiden. ¿Y tu padre qué te dijo? - Él sólo pensaba que estaba completamente loca. No lo entendía. Y no sé si lo llegó a entender. Yo solo sabía que quería hacerlo y que creía en mi trabajo. Vivo en mi propio mundo creativo y las piezas de pop culturales de Shockart siempre van a ser objeto de comentarios y controversia para algunos. Al igual que la presentación de los Video Music Awards (VMA). Para mí eso fue un comentario sobre la princesa Diana, por ser una mártir de la fama y la forma en que ella tocó mi vida y la de mi madre cuando yo era muy jovencita. No imaginé que la gente haría ese tipo de conexión. - Me gustaría estar en tu mente durante unos tres minutos. - No estoy segura de que podrías manejar tres, pero me encanta. A mí me gustaría estar en tu mente durante unos 50 minutos. - ¿Pasas mucho tiempo pensando en tus atuendos o simplemente llegan como parte de una expresión creativa? - La inspiración viene de forma natural. Pero pongo un montón de tiempo y esfuerzo en todo lo que hago, hasta el punto que ya no hago nada más. Me despierto en la mañana y realizo el trabajo creativo du-

rante todo el día, trabajo en mis proyectos, sobre todo en las cosas que vamos a hacer en el futuro. - ¿Cómo es como un día en tu vida? - Me levanto por la mañana y me pongo a trabajar en la computadora. Tengo una lista de referencias y anotaciones en mis pizarras con todos mis materiales. La llamo básicamente la Haus de Gaga, discuto con mi equipo todo el día acerca de lo que quiero hacer. ( Haus de Gaga es el colectivo de moda que trabaja en su imagen en estrecha colaboración con la estrella y en todo lo referente a su expresión creativa. El colectivo está formado por jóvenes diseñadores, estilistas. estudiantes de arte y fotógrafos que trabajan en la industria de la moda). Bueno, me dicen, “No puedes hacer eso “, y yo digo: “Sí, y puedo sangrar hasta la muerte en la televisión si yo quiero.” Y precisa: “Ser provocador no es sólo saber cómo obtener atención de la gente. Se trata de decir algo que realmente afecta a las personas de una manera real, de una manera positiva. - Correcto. - Así que todas las cosas que hago en relación a la fama y el monstruo de la fama, es para que sea un éxito y para que sea más fácil de tragar este mundo horrible de los medios de comunicación en que vivimos. - Me acabas de decir que la gente que trabaja en el escenario contigo -los bailarines, cantantes, músicos - son tus amigos, porque no tienes muchos amigos dentro del ambiente de las celebridades. A veces te siente muy sola. - Sí. Bueno, yo realmente no tengo una tremenda conexión con el mundo de las celebridades. Así que mis amistades en ese ámbito realmente son mis fans. 


MOMENTOS

20

literatura Por Pascual Vera

S

maría dueñas

y el tiempo

entre costuras El libro se ha vendido de la mejor manera que tiene una publicación de ascender en las ventas: poco a poco, por el boca a oreja entre sus lectores, que se han convertido en los mejores embajadores de su novela.

u novela “El tiempo entre costuras”, su bautismo literario, se ha encaramado a los primeros puestos de ventas en todo España y otros países del mundo. Un éxito que ha sorprendido a todos, empezando por la propia autora, María Dueñas, que confiesa sentir una alegría especial con cada nueva edición. Un auténtico éxito de ventas, un éxito cimentado en la fidelidad y el entusiasmo de unos lectores que han caído fascinados por una historia ambientada en Tetuán, capital del Protectorado Español de Marruecos, durante la contienda civil de España. Se trata de un escenario ignorado por la narrativa española, que ella ha sabido poner sobre el tapete con intensidad en una obra en la que se dan cita pasión, romanticismo y aventura, en una mezcolanza que ha entusiasmado a miles de lectores, y en la que los personajes de ficción se alternan con otros reales en un escenario conocido de sobra por María a través de su familia. A partir del libro, María Dueñas ha sido unos de los personajes más mediáticos de la cultura española. Pero su vida sigue siendo esencialmente la misma: apegada a su familia y obligada a compatibilizar la atención a la prensa con sus labores como profesora en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Más de 500.000 ejemplares vendidos hasta la fecha, una cifra mareante e inesperada, aunque para la escritora, la alegría más grande proviene de la excelente acogida que ha tenido entre unos lectores que se han convertido en los mejores embajadores de las excelencias de la novela. A más de un año de su lanzamiento “El tiempo entre costuras”, la novela que ha hecho entrar a María Dueñas por la puerta grande de la literatura, y ha significado el adiós momentáneo de esta profesora, que, abandonará temporalmente las aulas universitarias para dedicarse exclusivamente a su labor de escritora. - Un año ya desde que su libro vio la luz ¿le ha dado tiempo a pellizcarse y comprobar que lo suyo no es un sueño? - Todavía no tengo suficiente perspectiva. Es como si estuviera metida en una centrifugadora. Pero sí, sí me ha dado tiempo. - Pero estos resultados eran algo impensable en ju- nio de 2009, cuando empezó su novela “El tiempo entre costuras” la carrera editorial. - Por supuesto. En mi caso no se puede hablar ni siquiera de sueño, porque nunca pensé que podría suceder nada como esto que ha ocurrido. Ya estaba encantada con el simple hecho de saber que me lo iban a publicar, con una tirada muy modesta. Todo lo que ha venido después ha sido un regalo, una auténtica sorpresa que no esperaba. Mi gran satisfacción es que han sido los lectores los artífices de este éxito. Aunque también debo reconocer que los medios se han portado de maravilla, lo mismo que la crítica y los libreros. - Afirma que para usted, cada edición es una alegría. Después de más de un año y más de una veintena de ediciones ¿continúa siendo una alegría? - Sí, cada una continúa siendo una alegría. - Todo este éxito resulta algo inusual si tenemos en cuenta de que usted es una recién llegada. - Una advenediza –dice riendo-.


21

MOMENTOS

- Eso lo dice usted exclusivamente. Está claro que una persona que ha demostrado un dominio de la narrativa para enamorar a cientos de miles de lectores y a numerosos críticos, no puede ser una advenediza. Pero es cierto que usted es una recién llegada al mundo literario, y lo normal es que los medios se vuelquen con escritores más veteranos y conocidos, pero es muy inusual que lo hagan con una primeriza en el mundo de las letras. - Me llaman de todo: debutante, primeriza…, lo de advenediza sólo lo digo yo, en broma. Pero me encanta lo de debutante, porque suena al primer baile, como si ahora me pusiera de largo… Es cierto, resulta algo extraño que alguien como yo, que no conozco a nadie en este mundo, y que vengo de un entorno totalmente ajeno, adquiera de pronto este protagonismo. -¿Y qué le parece la confluencia que ha habido entre crítica y lectores? - Para mí ha sido muy gratificante. Todos sabemos de grandes autores muy elogiados por la crítica pero que no llegan al gran público. O al revés, autores muy leídos y denostados por la crítica, pero en mi caso se han cumplido las dos cosas, y eso ha sido una causa de profundísima alegría.

INSPIRACIÓN Y ESCENARIO FAMILIAR

-¿Qué le llevó a escribir “El tiempo entre costuras”? - Por razones familiares yo quería recuperar el escenario del antiguo Protectorado Español en Marruecos. Mi abuelo llegó allí a comienzos de los años 20. Era topógrafo, funcionario de Obras Públicas y trabajaba en proyectos de carreteras. Cuando se casó, mi abuela acudió allí y tuvieron una familia. Mi madre fue la quinta hija de aquel matrimonio. Todos los hermanos eran tetuaníes, y allí vivieron hasta el año 58, dos años después de la independencia de Marruecos. Entonces se vinieron mis abuelos, y mi madre con ellos. Ella no había vivido nunca en España. - En cierto modo, recuperó un ambiente familiar. - Yo había tenido la evocación de aquel momento histórico y de aquel contexto geográfico desde que nací, y me parecía que merecía la pena recuperarlo, que había un gran desconocimiento en la memoria colectiva de los españoles sobre aquella realidad, a pesar de que fueron 44 años el período que duró y de tenerlo aquí al lado. Un gran desconocimiento y un gran hueco sobre el tema en la literatura. Lo único que había escrito era sobre el período anterior, sobre todo sobre cuestiones bélicas, escritores como Ramón J. Sender, o Arturo Barea en “La forja de un rebelde”, pero no existía narrativa sobre la vida civil de los españoles, sobre cómo vivía una sociedad compuesta por cientos de miles de españoles. Y no solamente militares, como muchos creen, había mucha otra gente. Y eso estaba ahí, sin que nadie lo hubiera tocado nunca, y yo era, en cierto modo, afortunada, en el sentido de que tenía toda esa información de primera mano, y dentro de mi propio contexto. De ahí arranca mi interés. Luego empecé a documentarme, a investigar. Creé el escenario histórico, con sus personajes reales que rescato y que introduzco en la novela, y sobre eso construí la novela. - Junto a una mayoría de personajes de ficción, en la novela aparecen personajes históricos, como el coronel Juan Luis Beigbeder y su amante, Rosalinda Fox, ¿qué le atrajo de estos personajes? ¿Cómo se documentó

para escribir sobre ellos? - Estuve tres o cuatro meses documentándome, tejiendo la hoja de ruta de la novela. Después, a medida que escribía, seguí investigando. He logrado recoger mucha información histórica, pero he intentado exponerla de manera asequible. Por fascinante que fuese el material que logré recopilar, no quería llevarlo todo a la obra, he intentado incluirla en la novela en pequeñas dosis y de manera literaria, para que al lector no se le haga cargante, y he recuperado personajes históricos que estaban caídos en el olvido y que a mí me parecieron fascinantes, los he hecho revivir en cierto modo, les he dado vida en mi novela. -¿Y qué hay de María Dueñas en su libro? - Nada. Todo es pura y rigurosa realidad documentada o bien pura y rigurosa ficción. Tan sólo la memoria del tiempo que vivió mi familia allí, pero no tiene nada que ver con su vida ni con la mía propia. - La novela posee un ritmo muy ágil, en ella se dan cita multitud de temas y tramas que se entrecruzan, hay espionaje, pasión, romanticismo… ¿Pensaba María Dueñas en el lector cuando escribía? - Claro. Yo he sido costurera antes que fraile –de nuevo los símiles textiles, salen a relucir-: he sido lectora antes que escritora. Sé lo que me gusta y lo que no me gusta leer, lo que me lastra la lectura, lo que me fascina cuando estoy ante una novela y lo que me molesta, he intentado no ser cargante con lo histórico, que el discurso sea ágil…, he intentado aplicar las cosas que, como lectora, me gusta ver en los libros.

María Dueñas da puntadas con hilo y se convierte en el boom literario de una ‘recién llegada’ TIEMPOS DE CREACIÓN Y SALTO A LA TV

-¿Cómo una profesora de universidad se decidió a crear una novela como “El tiempo entre costuras”, tan documentada, tan meditada y… de más de 600 páginas? - La redacción me llevó un año. En el año que estuve escribiendo tuve turno de tarde en mi facultad, con las clases concentradas en tres días, y tuve la suerte de que las asignaturas que daba las estaba impartiendo ya varios años, con lo que mi trabajo era bastante fluido. Lo que hice es aprovechar las mañanas, los fines de semana, las vacaciones… -Van a llevar su novela a la pequeña pantalla ¿Cómo le sentó la noticia? -He visto mucho entusiasmo en el proyecto, y pienso que lo harán bien, yo estoy muy contenta. -¿Eres consciente de que cine y literatura manejan dos lenguajes muy diferentes y de que los personajes de tu novela registrarán cambios importantes? - En cuanto a la forma, entiendo que habrá que realizar determi-

nados ajustes. Pero me gustaría que fuesen respetuosos con el alma de la novela y con la visión que yo le he querido transferir a la historia. - Una máquina de escribir reventó la vida de Sira, la protagonista de su novela, por cierto un comienzo muy irónico cómo se comprueba después. ¿La máquina de escribir de María Dueñas ha reventado también la suya? - (Se ríe) No, mi vida creo que está suficientemente bien apuntalada. - Pero este enorme éxito sí que la habrá transformado… - Más que transformarla, le ha añadido una dimensión más a las que ya tenía. Sí que me ha obligado a viajar mucho más, a visitar ferias… Pero en casa mis hijos me reclaman exactamente igual, la nevera se vacía igual… Estoy donde siempre estuve, aunque con una cosa más que antes no tenía. -Un éxito arrollador, cientos de miles de ejemplares vendidos… ¿Y ahora qué? ¿Cuáles son los planes de María Dueñas para el futuro que espera a la vuelta de la esquina? - Tengo un proyecto, y un trabajo medio hecho, pero necesito mucho tiempo y mucha dedicación. A partir de ahora tendré que combinar la promoción de “El tiempo entre costuras” y empezar a confeccionar mi segunda novela. - No quiero acabar esta entrevista sin que me desvele un secreto: ¿Qué es la literatura para María Dueñas? - (Risas) ¡Ahh!, si yo lo supiera… Como lectora, para mí la literatura es muchas cosas: es evasión, es abstracción en un mundo ajeno, es permitirte paladear cosas nuevas con el gusto de ver las palabras juntas de la manera más armónica. Para mí resulta algo absolutamente imprescindible. No concibo mi vida sin literatura, sin leer, y espero que, de momento, tampoco sin escribir. 


MOMENTOS

22

cine

JERRY BRUCKHEIMER

EL AMODELA TAQUILLA Por Janet Cacelín Albarrán

E

ste hombre es el amo del rating y de la taquilla, aunque no está en los reflectores. Sus producciones son adictivas. Con “CSI” y “Piratas del Caribe” cambió la historia de las series policiales y el cine de aventuras. Sus películas superan los 15 mil millones de dólares en taquilla y las realizaciones televisivas con su sello han roto los records mundiales de audiencia. La siguiente es la historia de Jerry Bruckheimer, el hombre que cambió la forma de producir en Hollywood y que ahora se alista para inventar videojuegos. Un hombre descansa en su rancho de Bardstown. Kentucky. Un mp3 reproduce “ I cant Explain” de los Who mientras que su imaginación trabaja a mil por hora. Es capaz de crear arenas mágicas que inducen un viaje por el tiempo en la época del príncipe de Persia, puede hacer estallar una ciudad entera o desatar la más peligrosa persecución policial. Lo que salga de su mente será un éxito en el cine o la TV. Jerry Bruckheimer, o Sr. Blockbuster, como lo llaman sus colegas en

la industria, es el productor de una larga serie de filmes que han dejado y seguirán dejando huella en la historia del cine. También es pionero de series policiales y de acción, siempre con un final incierto, que generan una ansiosa adicción en los televidentes, logrando una de las más grandes hazañas para un hombre que solo ve el trabajo de productor en la TV como un hobbie. Circula por alfombras rojas, ha sido nombrado por la revista Forbes como el número 47 de los hombres más influyentes del mundo en el 2010, pues además de sus ingresos brutos personales, que superan los 400 millones de dólares, ha sabido forjarse un renombre. No es común que sin importar los actores o directores que participen en cada proyecto, si Bruckheimer está a la cabeza, se tenga la certeza de que ese producto traerá fama, dinero y calidad, sin lugar a dudas. Su frase preferida es “El que no arriesga no gana” y vaya que sí ha arriesgado, pero las ganancias, la mayoría de las veces, han sido enormes, como refiere el mismo productor en una entrevista con el Hollywood Reporter. Los ingresos de sus películas han superado los 15 mil millones de dólares en taquilla, videos y bandas sonoras. Sin

contar que a partir del 2000, con su incursión a la televisión, rompió todos los records existentes con 10 series al aire. Algo nunca visto. Y por si fuera poco, sus proyectos han sido objeto de una larga lista de premios que suman seis Oscar, cinco Grammys, cuatro Globos de oro, 17 Emmys, 15 Premios del Público, dos BAFTA, numerosos MTV y 20 Teen Choise Awards. El diario Washington Post lo llama “El hombre de la agallas de oro”, y tiene un motivo que lo hace trabajar sin parar: su miedo al fracaso. Gracias a ello, inyecta entretenimiento de calidad a cada minuto de transmisión, con argumentos coherentes y bien relatados, sin escatimar en el presupuesto, para hacer verosímil hasta el contexto más extraño. Cada vez que hace una película le parece que va a ser la última, y siempre tiene el miedo de fallar. Por eso busca la perfección.

RECIBE UN CONSEJO

Su historia comenzó en Detroit, el 21 de setiembre de 1945. Sus padres, judíos, emigraron años atrás de Alemania con el sueño de un futuro mejor para sus hijos. Jerry creció en una modesta casa de un barrio judío . A los 17 años se fue a Arizona donde estudió psicología y se introdujo en la publicidad. Se dedicó a producir películas de publicidad para empresas privadas, anuncios


23

comerciales que de cierta forma tuvieron gran impacto en su natal Detroit, haciéndole ganar diversos premios locales. Pero su vida dio un vuelco intempestivo: “Mi padre trabajó toda la vida como vendedor y no era lo que realmente quería hacer. Esperaba las dos semanas de vacaciones todos los años y solía decirme “Hagas lo que hagas, asegúrate de hacer lo que realmente te gusta. Si no, solo aspiraras en la vida a dos semanas de vacaciones”. Y decidí que lo que me gustaba era el cine”, declaró a la revista Time. Fue uno de esos minifilmes, una parodia de Bonnie and Clyde creado para Pontiac, lo que llamó la atención de la agencia de publicidad BBD&O que, con solo sus 23 años, le hizo mudarse a Nueva York. Cuatro años después, llegó a Hollywood.

CONOCIENDO A DON

Cuando le preguntan qué productores aprecia, responde que solo dos: David O. Selzknick y Sam Spiegel. No obstante, existe un productor que fue su compañero y colega por más de 14 años, juntos llegaron a la cima, cosecharon muchos frutos y aprendieron el uno del otro. Pero también vinieron problemas. Se separaron y la muerte disolvió cualquier esperanza de reencuentro. Su nombre era Don Simpson. Con los resultados obtenidos gracias a la película “Flashdance”, que ambos produjeron, ganaron un contrato de ocho años con Paramount. La unión de ambos trajo grandes éxitos como “Top Gun”, “Beverly Hills Cop”. Además, la aceptación de sus filmes lanzó la carrera de Eddie Murphy y Tom Cruise, quien se volvió la estrella internacional más cotizada de esa época. En 1988, Simpson y Bruckheimer fueron nombrados “Productores cinematográficos del año”. El cambio a Disney se dio en 1990 y trajo consigo una nueva ola de satisfacciones. Filmes como “Mentes peligrosas” y “Marea roja” fueron las películas más taquilleras de Hollywood Pictures, subsidiaria de Disney, y “Bad Boys”, que aunque se realizó con un presupuesto de 20 millones, recaudo solo en la primera semana 15 millones. La mina de oro seguía creciendo, marchaba viento en popa hasta que una adicción a las drogas y una profunda depresión se atravesaron en la vida de Don Simpson. Los problemas se avecinaban. La asociación se fracturó y llego a su fin en diciembre de 1995 después de la exitosa producción “La roca” que hizo 350 millones en todo el mundo. Un mes después, Simpson murió de un ataque cardiaco. Parecía que Bruckheimer solo no iba a conseguir las mismas retribuciones económicas. Sin embargo, la primera película en solitario , “Con Air”, hizo 560 millones a nivel mundial. Después llegarían cintas como “Enemigo público” y “60 segundos”, con más de 250 millones en taquilla cada una. Fue con “Pearl Harbor” que alcanzó su más grande éxito comercial al recaudar 800 millones en ingresos por taquilla y videos vendidos. “Piratas del Caribe, la maldición de la perla negra”, llegó en el 2003, rescatando historias y géneros olvidados por el cine, recaudando más de 630 millones en taquilla, siendo superado por las entregas siguientes. La trilogía fue denominada como un fenómeno cultural con mas 2.700 millones de dólares en ingresos.

Y SE PRENDIó LA TV

En el 2000 decide dar el salto a la TV con una serie que sería el inicio de una exitosa carrera en ese medio: lanzó CSI CRIME SCENE INVESTIGATION y poco después se convirtió en el programa más visto de la TV en USA, junto con sus dos derivaciones: CSI MIAMI Y CSI NEW YORK, colocando a la cadena CBS como la número uno. En el 2006 Forbes lo ubicó en el lugar 42 de la lista “Celebrity 100” con ingresos de 84 millones de dólares tan solo por los ingresos de CSI. Después surgieron otras series como “Sin rastro”, “Just Legal”, “Cold Case” y “The Amazing Race”.

EL TERCER SALTO

Los reconocimientos a lo largo de una trayectoria de más de 30 años son innumerables. Su nombre es indispensable en listas de popularidad y poderío en medios como Time Magazine, LA Times Entertainment Weekly, The New York Times y Variety. Se habla de él y se le admira por tener éxito tanto en

MOMENTOS

el plano económico como en la forma innovadora de abordar cada proyecto. Aunque las críticas no son siempre halagadoras, Bruckheimer nunca ha meditado un plan para obtener el éxito, simplemente sigue sus instintos. “Creo que hay una cierta sincronía, hasta ahora, con lo que me gusta y con lo que el público quiere. Pero yo no hago las películas para ellos. Las hago porque quiero ir a verlas yo mismo”, declaró en una entrevista con The New York Times. Además tiene el título de Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por la Universidad de Arizona, al ser un fenómeno en la industria y por su visión creativa que se extiende tanto al cine como a la televisión. Pero si ya lo ha conseguido todo en la industria del entretenimiento audiovisual, ¿qué sigue? Parece que Bruckheimer, aunque de forma sigilosa y discreta, ya ha dado el tercer salto: la industria de los videojuegos. En 2007 salió a la luz su convenio con MTV para crear un estudio, pero solo han bastado tres años para concretar proyectos mucho más grandes, tras la reciente compra de Harmonix, franquicia responsable de Rock Band, según la revista Variety. Además, con la colaboracion de Jim Veevaert, productor ejecutivo de Halo 3 y con experiencia en Microsoft, tiene garantizado un éxito más. 

apuntes

Bruckheimer

tvy cifras

- CSI:CRIME SCENE INVESTIGATION (2000) Rompió records de audiencia en 2009 con 73.8 millones de espectadores en el mundo. Ha acumulado cuatro emmys, un premio del Sindicato de Actores como mejor reparto en serie dramática, además de tres premios de la sociedad Americana de Cinematografía. - CSI: Miami (2002). Reuters publicó que según un estudio realizado, fue la serie de televisión estadounidense más vista del mundo en 2006. Este año mantiene un promedio de 13.53 millones de televidentes por capítulo. - CSI: New York (2004). Casi 19 millones de personas vieron en Estados Unidos el estreno de la primera temporada par la cadena CBS. En 2010, mantiene un promedio de audiencia de 12.98 millones. Acumula cuatro nominaciones a los premios Emmy, una a los People’s Choice Award en 2004 y cuatro premios BMI Film & TV Awards. - Cold Case (2003). Ganadora de seis premios ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers) por Mejor Serie de TV y un GLAAD Award por Mejor Episodio Individual (“Boy in the Box”, de 2004). Su promedio de audiencia en 2010 es de 8.73 millones de espectadores. - Without a Trace (2002). Ganó un Globo de Oro en 2004 a Mejor Actor de Reparto (Anthony LaPaglia), dos Emmy en 2003 por Mejor Dirección de Arte y Actor Invitado (Charles S. Dutton). En 2007 consiguió 20 millones de espectadores mediante un crossover con CSI. - The Amazing Race (2001). Primer reality show producido por Bruckheimer, ha sido premiado con el Emmy del Primetime (la franja horaria con mayor audiencia) en la categoría “Programa Sobresaliente de Reality/Competencia”. - Close to Home (2005). Dos temporadas al aire, y en 2007 fue cancelada. Consiguió diversas nominaciones a los Image Award y un premio a Mejor Actriz para Kimberly Elise. También fue nominada a los Young Artist Awards por Mejor Actuación en Serie de TV para el artista invitado Cole Weiss Evan. -E-Ring (2005). Aunque solo estuvo un año al aire, obtuvo un Emmy para Jimmy Romano como coordinador de dobles. - Eleventh Hour (2008). Miniserie ganadora de un BMI Film and TV Award por música para television, realizada por Harry Gregson-Williams, Graeme Revell y David E. Russo. 


NADIE TE VA A CONCEDER DESEOS, MEJOR TÚ HAZLOS REALIDAD.

SOBREANALIZAR LAS COSAS TE LLEVA A LA PEOR CONCLUSIÓN.

PENSAR DEMASIADO SOBRE UN PROBLEMA

ABRIL

NOVIEMBRE AGOSTO

JULIO TODOS LOS DÍAS IMPONTE UN PEQUEÑO DESAFÍO.

NO NECESARIAMENTE HARÁ QUE SEA MÁS FÁCIL RESOLVERLO. ENCUENTRA ALGUIEN CON QUIEN REIRTE DE TODO... Y TODO LO DEMÁS ESTARÁ BIEN…

RODÉATE DE PERSONAS Y COSAS QUE TE INSPIREN.

OCTUBRE

TU SUELDO NO DETERMINA QUÉ TAN BUENA PERSONA ERES.

¿Qué hiciste esta vez?

MAYO

Te amo

LA DIVERSIÓN ES UN CONCEPTO RELATIVO.

MARZO

enero

NO TE QUEJES SOBRE TU VIDA PORQUE NO TIENES LA CASA O EL AUTO QUE QUIERES... SER DESAFORTUNADO SIGNIFICA ALGO MUY DISTINTO.

“HOLA” ES EL ARMA MÁS PODEROSA CONTRA LA SOLEDAD. Hola

DICIEMBRE SETIEMBRE JUNIO

2011

Alex Noriega es un talentoso ilustrador y guionista nacido y criado en Barcelona. Desde que obtuvo su título, Alex ha sido un diseñador freelance para varias revistas y publicaciones internacionales. Pueden ver sus trabajos en stuffnoonetoldme.blogspot.com.

febrero

calendario

ENCUENTRA UN TIEMPO PARA FLOJEAR. TE HARÁ BIEN.

LAS COSAS SON SOLO COSAS.

NO TE AFERRES MUCHO A ELLAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.