Momentos - Edición 013

Page 1

A PR1M ER la

MOMENTOS

de

Año 2 I Nº 13 I Revista Dominical del Diario La Primera

Desde finales de los años ‘90 la fama de la cultura pop de Corea del Sur ha crecido de manera espectacular. De hecho, el fenómeno tiene su propio nombre: “La ola coreana” o “Hallyu”. Que empiece el show.

la ola coreana el acoso escolar la terrible experiencia del bulling

suerte de la buena

cómo buscarla y encontrarla

la decisión de aron cuando la vida pende de un brazo

RA


MOMENTOS

2

índice EL INCREÍBLE ARON

12-13

Hay decisiones que son de vida o muerte, como la que tomó Aron Ralston cuando sufrió un accidente mientras caminaba por una zona rocosa del desierto norteamericano: se automutilaba el brazo o moría.

nos vemos en berlín

UN HÉROE LLAMADO STAN LEE

Más 1.500 eventos culturales tienen lugar a diario. 5.000 estudiantes de diseño. 13 millones de turistas que pasan la noche en sus hoteles. Estos son algunos de los hechos que presenta la UNESCO para justificar la entrada de Berlín en el circuito de “ciudades creativas”. Démonos una vuelta por ahí.

Con más de 80 años a cuestas, Stan Lee no deja de sorprender a sus admiradores. El padre de El hombre araña, Los cuatro Fantásticos y el Increíble Hulk, entre otros héroes ya mitológicos, nos habla de su experiencia como creador de mundos fantásticos mientras prepara el estreno de su nueva serie: “Superhumanos”.

4-5

18-19

MAREA COREANA Todo empezó a finales de la década de los 90, y solo le bastó diez años a Corea del Sur para convertirse en uno de los países más exitosos en la producción y exportación de música, cine y televisión. Este fenómeno cultural, llamado Hallyu, es en la actualidad una política de estado que refuerza el crecimiento económico de este país asiático.

EL DRAMA SILENCIOSO El bulling o acoso violento en las escuelas ocurre todos los días y las víctimas de esta práctica se suman por miles. Lo peor de todo, es que quienes sufren este tipo de violencia prefieren guardar silencio por vergüenza. Sepa cómo descubrir si sus hijos pasan por la terrible experiencia de ser agredidos verbal o físicamente por sus compañeros de colegio o amigos.

14-15

8-9

R E V I S T A momentos

Revista dominical del diario La Primera Directora: Aurora Jimeno Diagramación: Luis Chapoñán Guerra. Arte final: Manuel Patiño Málaga. Telfs: 447-1218 / Fax: 444-0883 / Av. Paseo de la República 5639 E-mail: momentos@diariolaprimeraperu.com

17

Para muchos la pregunta puede ser ofensiva, pero algunos científicos creen que la forma en que Internet está condicionando nuestro cerebro en la captación de información, nos está volviendo sencillamente estúpidos.

la PR1M ERA

10-11

La suerte puede encontrarse en los tréboles de cuatro hojas, las patas de conejo o ciertos amuletos, pero la suerte también puede estar en un cambio de actitud hacia la vida, la forma en que nos relacionamos con los demás y el concepto que tenemos de nosotros.

¿NOS IDiOTIZA INTERNET?

la

SUERTE DE LA BUENA

RA


3

MOMENTOS

sieteMOMENTOS ¿Hasta cuando?

¿Cómo es?

Abran paso

Luego de conocerse los detalles del asesinato de una menor de edad en Lima, quien fue violada y acuchillada por su ex enamorado y tres amigos, no queda duda que en el Perú debe modificarse el código penal y juzgar como adultos a los menores que cometen crímenes severos, tal como ocurre en EEUU. No es posible que esos jovenes de 15 ó 17 años salgan libres luego de tres o cuatro años cuando es evidente que el delito cometido lo realizaron con premeditación y crueldad, lo cual evidencia la total conciencia de sus actos. Ojalá esa modificación sea vista en la próxima legislatura y así dejemos de ser una sociedad que abandona a las víctimas.

Y ahora que todos buscan la santidad en el parlamento, es decir, candidatos sin antecedentes, qué bueno sería que se hiciera lo mismo con los futuros cargos públicos, que son miles, próximos a ser ocupados por los seguidores del partido ganador. Para muchos inescrupulosos y corruptos, ciertos puestos son más apetitosos que el de congresista.

PPK acaba de inaugurar su vehículo de campaña, al que ha llamado “PPKamión”. El título no es muy original, pero la bocina sí. Cuando alguien se le cruza en el camino, suena: ¡¡No, No, No, No, No!”! Y si la infracción es muy grave: ”!A la mier… la tacha!”. 

Qué progresistas

Justicia señorita Es una coincidencia extraña: se inician la campaña electoral y empiezan a reabrirse los casos judiciales de los candidatos. Eso muestra que el poder judicial, así pasen los años, nunca cierra realmente los casos que investiga o, si los cierra, cualquier hijo de vecino le pide a un fiscal que los reabra, sin mayor aportación de pruebas, y le hacen caso, gastando inútilmente los recursos del Estado. ¿Cuántas veces puede ser investigada un persona en el Perú? Por lo visto, cada cinco años.

Los estudiosos del márketing y ciencias ocultas, llaman ahora progresistas a las personas que luego de construir sus casas, instalan en ellas un negocio. Ajá, entonces si nuestro vecino decide poner en su sala un taller de mecánica o una cantina bailable es progresista, y si nos quejamos al municipio por la bulla o la contaminación somos… ¿antiprogreso?, ¿reaccionarios? ¿anticapitalistas? ¿civilizados? Vaya usted a saber. En todo caso, y por lo que se ve a diario en el Perú, es mejor pedir perdón que pedir permiso. 

Sorpresa Y la SUNAT acaba de descubrir que los que alquilan casas de playa no entregan recibos. Nadie puede decir que el Perú es aburrido, aquí se descubren cosas nuevas todos los días. Que se demoren 20 años en darse cuenta no le quita la sorpresa. 

Mejor no te digo A la chica que supuestamente simuló el robo de un pulmón, un fiscal la quiere condenar a 4 años de prisión y al pago de medio millón de soles de reparación civil por los delitos de falsedad genérica. No hace mucho, al sujeto que le arrojó agua hervida en el rosto a su pareja, lo dejaron libre sin mayor trámite. La justicia peruana es extraña, y decimos extraña por no decir una grosería. 


MOMENTOS

4

lugares Puerta de Brandeburgo coronada por la Cuadriga.

La sensación que sentimos cuando visitamos Berlín, la capital de Alemania, es sin lugar a dudas la de conocer a una de las ciudades más interesantes de Europa. Aunque Berlín es un espacio lleno de historia, es una metrópolis con mucho que ofrecer a cualquier visitante! al que se interese por la arquitectura vanguardista, al que quiera descubrir las nuevas tendencias del arte, o simplemente, a quienes les interese la vida nocturna, incluyendo, a quienes solo quieren disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, en sus alrededores.

D

urante buena parte del Siglo XX Berlín fue el centro de algunos de los más importantes acontecimientos hist6ricos de la Europa contemporánea. En especial, las décadas que corrieron durante la 1° y 2° Guerras Mundiales, y luego, durante la postguerra su proceso de desintegración, y de su desarrollo durante la “Guerra Fría”, que dividió a la ciudad en dos sistemas económicos sociales antagónicos. Este pasado reciente, dejo en la ciudad profundas marcas en su estructura social, y en la arquitectura urbana, que dan paso a la nueva ciudad, luego de la caída del Muro de Berlín, que abrió el camino a la reunificación de las dos Alemanias, que culmino en julio de 1990. A partir de este punto de inflexión,

una metrópoli con historia

Berlín Boulevard Unter den Linden de noche.

El Metro de Berlín (Berliner U-Bahn) es uno de los más funcionales y prácticos de Europa.


5

MOMENTOS

Vista del centro de Berlín.

El Museo Bode en la punta norte de la Isla de los Museos.

Berlín pasó a ser un lugar de tolerancia en donde pueden sorprender variadas tendencias y formas de pensar. Su diversidad se ve reflejada en la vida urbana que transcurre en los sitios preferidos por la juventud o los artistas. Destaca entre estos, Prenzlauer Berg, un barrio que en los últimos años ha venido creciendo en un ambiente muy juvenil con multitud de bares y cafés, o el barrio de Friedrichschain, que es otro de los sitios más frecuentados en las noches berlinesas o los fines de semana, por propios o visitantes de todo el mundo. En el barrio turco de Kreuzberg, por su parte, no son raras las típicas tiendas de mercados ambulantes que lo convierte en una de las zonas con más actividad de la ciudad. Sin embargo, el corazón de la vida del Berlín cosmopolita es sin duda Centro Mitte, donde se encuentran la mayor parte de las atracciones turísticas de la ciudad con algunas de las calles más elegantes y ubicación de las casas de marcas comerciales glo¬bales. En las afueras, como en la mayoría de las grandes ciudades, comienzan a predominar las zonas residenciales, llenas de tranquilidad y sosiego, aun cuan¬do en el mismo centro de la ciudad, nunca se sentirá el agobio de mul¬titudes o por un excesivo tráfico. A diferencia de en otras grandes ciu¬dades europeas, en Berlín se puede pasear tranquilamente por las calles o grandes avenidas a cualquier hora del día, sin el estrés que se respira en otras ciudades como París, Madrid, o Londres. Así, por ejemplo, un paseo por la avenida Linter den Linden permi¬te hacer un recorrido que va desde Alexanderplatz, el centro neurálgico del antiguo Berlín Este hasta la Puerta de Brandemburgo, que es el sím¬bolo que representa a la ciudad actual. En la vía se encuentra la Catedral de Berlín, desde donde se puede admirar toda la ciudad subiendo a su cúpula, así como el Perga-

Lo que queda del Muro de Berlín.

monmuseum, visita obligada para los turistas. Otros edificios que destacan por su valor histórico, es la Iglesia Kaiser- WilhelmGedáchtniskirche, destruida durante la guerra, y la East Side Gallery, uno de los restos que quedan del Muro de Berlín. Atravesando la Puerta de Brandemburgo, en el antiguo Berlín Oeste, se puede visitar el edificio Reichstag o parlamento alemán, que destaca por la cúpula diseñada por el reconocido arquitecto Norman Foster. Otro lugar que no pueden dejar de visitar los turistas es el monumento que recuerda a los judíos asesinados en la guerra, así como la espectacular Berlín Train Station, la estación vanguardista del Metro, o la Potsdamer Platz, donde destacan algunos de los pocos ras¬cacielos, como el Sony Center, que logran mostrar a los visitantes la vocación modernista de la ciudad. La visita a la ciudad deja en los turistas esa sensación de estar en un gran centro cultural que lucha contra quienes quieren sustituirla por una ciudad de edificios más modernos y cosmopolita con usos más comerciales y con menos remembranzas de ese pasado que muchos quieren dejar atrás y que tratan de cambiar la actual experiencia de vivir en la capital de la República Federal Alemana. Gedächtniskirche: Iglesia del recuerdo ubicada en el Centro de Berlín Oeste.


MOMENTOS

gastronomía Si le damos a elegir uno de los alimentos de las fotografías, es muy probable que se deje llevar por la vista y opte por el que tiene mejor forma, un color más brillante, menos imperfecciones... Pero las primeras impresiones engañan y quizá su elección cambie una vez leído el siguiente artículo. Que aproveche.

Productos ecológicos

LA VERSIÓN BONITA DEL FRUTO Por Daniel Méndez

E

l dicho “comer con los ojos” tiene, como todo el refranero popular, su base `científica´. Cuando nos inclinamos por el alimento con mejor aspecto, respondemos a lo que en la jerga de la cata se conoce como ‘fase visual’ –un primer instinto–, a la que siguen las fases olfativa y gustativa. Pero la importancia cada vez mayor de los aspectos externos (presentación, apariencia, uniformidad, madurez, frescura) responde también a un requerimiento del mercado. Un reciente informe de la FAO explica que la prioridad `visual´ se ha incrementado al mismo tiempo que aumentaban los supermercados y las grandes superficies. En los sistemas de autoservicio, frente a las pequeñas tiendas con dependientes, el producto debe `autovenderse´ y aquel que no es seleccionado representa una pérdida para el comerciante. De ahí que su aspecto sea determinante. Sin embargo, puede que la manzana más imperfecta tenga mejores cualidades alimenticias que la versión ‘bonita’ y que sepa mejor; y, desde luego, contiene muchos menos elementos contaminantes o potencialmente dañinos para el organismo, como restos de pesticida o abonos químicos: porque la versión menos `atractiva´ es fruto

6


7

(nunca mejor dicho) de la agricultura ecológica. Ahora bien, ¿por qué tiene peor aspecto? El biólogo y nutricionista Javier Arocena matiza incluso la pregunta. “La fruta ecológica no es que tenga peor aspecto porque sí. Lo que ocurre es que la fruta no ecológica, al tener mucha más agua –lo cual acelera el enmohecimiento–, es tratada con productos químicos que hacen que dure más. Si no fuera por los conservantes, esa fruta se pudriría antes.” Pero no es sólo una cuestión de conservación; se trata también de lograr uniformidad dentro del lote de frutas y verduras, que la manera en que vayan a ser presentados resulte irresistible a los ojos. Así, para conseguirlo, los tomates se tratan con etileno suplementario. La maduración de los frutos es iniciada por el etileno que ellos mismos producen, pero para acelerarla y controlarla se incrementa el etileno. Para lograr que además brillen, se emplean ceras para el recubrimiento en poscosecha. Estas ceras no sólo proporcionan brillo, sino un control de pérdida de peso, por lo que retrasan el envejecimiento de la fruta. Hay varias fórmulas, pero suelen combinar polietileno, carnauba y goma laca. Todos estos productos están autorizados dentro de las directivas de aditivos alimentarios, pero su sola enumeración ya resulta inquietante. ¿Tiene el fantástico aspecto de la fruta que nos venden en el supermercado alguna repercusión que pueda afectar a nuestra salud? La respuesta no es clara. No hay ninguna investigación que vincule directamente las frutas y verduras industriales con una enfermedad, pero la mayoría de los estudios realizados se inclina por las ventajas de los productos ecológicos: “Son más saludables”, explica María José Frutos, profesora de tecnología agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche, “porque tienen menos productos potencialmente tóxicos, en muchos casos ha habido un incremento nutricional (de vitamina C, por ejemplo) y poseen compuestos fenólicos, que son antioxidantes y aminoácidos esenciales”. Hay, además, algunos datos que avalan las ventajas de una alimentación basada en productos bio. En un convento se proporcionó a algunas monjas, durante ocho semanas, una dieta ecológica, manteniendo la alimentación ‘normal’ para las demás. Las primeras mostraron un mayor bienestar físico y una mayor resistencia a enfermedades. En otro estudio se alimentó a madres recientes con alimentos ecológicos durante cinco meses y registraron un marcado incremento de ácidos grasos insaturados (omega-3s y ALC) en su leche materna. Además de las ventajas para la salud, uno de los aspectos que más inciden en la decisión de compra es la huella medioambiental de los cultivos ecológicos. La agricultura ecológica contribuye a la biodiversidad y minimiza el impacto humano, y eso inclina a muchos a su consumo. Ahora bien, si todo son ventajas, ¿por qué el consumidor no se lanza en manada a por productos con la etiqueta bio? El mayor freno es el precio: un estudio elaborado en la Universidad del País Vasco muestra que estamos dispuestos a pagar hasta un 25

MOMENTOS

por ciento más; sin embargo, los autores sostienen que esa diferencia oscila entre el 45 y el 55 por ciento, lo que supone un freno a la hora de ofrecerse como alternativa a la agricultura convencional.

‘PROYECTO MELONOMICS’

En busca del melón perfecto La fruta de producción industrial se almacena largas temporadas para que esté disponible todo el año. En ese periodo, manzanas y peras sufren pérdida de peso y alteraciones fúngicas (hongos). Para evitarlo, se utilizan químicos; los más usados, imazalil y tiabendazol. Para que brillen, se rocían con ceras.

...POR UNA MANZANA

La fruta ecológica es de temporada. No tiene poscosecha y en la precosecha no se usan químicos. Las manzanas ecológicas tienen hasta un 50 por ciento más de metabolitos, con efectos antioxidantes y antimicrobiales. Presentan defectos de epidermis. Se considera ‘grave’ si superan los dos centímetros.

LAS PERAS QUE AGUANTAN...

El proceso de conservación de la fruta en el frigorífico es determinante. Disminuyendo la proporción de oxígeno en el aire de la cámara, disminuye el ritmo de `respiración´ de la fruta, y ello permite prolongar el tiempo. Un método es reducir el oxígeno a un uno por ciento, reemplazándolo con nitrógeno y manteniendo constante el CO2.

...LA RESPIRACIÓN

El deterioro de las peras ecológicas es tan natural como su maduración, pero en su cultivo, como alternativa a los fungicidas químicos, se usan aliados naturales: sales de cobre, preparados de azufre, productos a base de extractos de plantas, lecitinas de soja, bacterias, hongos y virus que atacan a los hongos patógenos. 

apuntes

LA AGRICULTURA

ECOLÓGICA

TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

ROTACIÓN DE CULTIVOS. Consiste en alternar familias distintas de plantas. Persigue preservar la biodiversidad y mantener la fertilidad de los suelos. ASOCIACIONES DE CULTIVOS. Se cultivan dos o más especies diferentes de modo que se beneficien mutuamente o que se beneficie una de ellas sin verse afectada la otra. SETOS Y VEGETACIÓN EN LOS MÁRGENES. Se sitúan en los márgenes de las zonas de cultivo. Contribuyenaevitar las inclemencias de las condiciones climáticas y favorecen laatracción de insectos que facilitan la polinización. En general, aportan todos los beneficios derivados de la biodiversidad. CUBIERTAS VEGETALES EN EL SUELO. Permiten el reciclaje de los sustratos nutritivos del suelo, impiden la erosión y favorecen una alta actividad microbiológica y por tanto el aporte de materia orgánica. INTEGRACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA. Los animales juegan un papel muy importante en el sistema agrícola ya que suministran al suelo el sustrato orgánico indispensable para el abono de los cultivos.

VENTAJAS E INCONVENIENTES RESPECTO DE LOS ALIMENTOS CONVENCIONALES VENTAJAS:

Ausencia de restos de pesticidas de síntesis. Su producción requiere de mayor mano de obra que la producción convencional, por lo que en el ámbito local y en el medio rural, los beneficios son evidentes. Aumento de la biodiversidad. Es una producción que utiliza la biodiversidad natural como una herramienta imprescindible en el manejo de

las fincas. Contaminación de aguas y medio ambiente. Disminuye la contaminación de aguas subterráneas y suelos por la utilización de fertilizantes orgánicos de baja solubilidad, empleados en las cantidades adecuadas. Además, como no se emplean pesticidas, contribuye a mejorar la calidad del aire. Contenido nutritivo. Los productos de la agricultura ecológica, según sus defensores, contienen más principios nutritivos que los procedentes de explotaciones convencionales, si bien la afirmación está por demostrar, ya que no existen estudios concluyentes al respecto. El principal valor añadido de los productos ecológicos es su respeto al medio ambiente y su compromiso con el desarrollo sostenible.

INCONVENIENTES:

Apariencia física (color, brillo o tamaño, etc.). En general, los alimentos ecológicos resultan de calidad inferior en este sentido. Sin embargo, lo que en realidad importa es el contenido nutritivo de los alimentos que integran nuestra dieta cotidiana. Conservación o vida útil. Es algo inferior, en algunos casos, a la de los alimentos convencionales. Precio. Los alimentos ecológicos resultan un poco más caros debido a que los sistemas de producción son más lentos y las necesidades de mano de obra, mayores.

¿CÓMO RECONOCER QUÉ ALIMENTOS SON ECOLÓGICOS?

Es necesario aclarar que términos como natural, sin conservantes o aditivos, bio, dietético y otros utilizados habitualmente en el etiquetado de alimentos, poco o nada tienen que ver con el método de producción ecológico y, por tanto, no deben confundir a los consumidores. 


MOMENTOS

8

vida en común “Bulling”, es el término tan tristemente de actualidad (por cierto, bastante complejo definirlo, y más aún encontrar una traducción literal del vocablo inglés al castellano), que se utiliza para describir unos tipos de comportamientos no deseados que abarcan desde burlarse, hacer bromas pesadas, ignorar deliberadamente a alguien, hasta llegar a ataques personales e, incluso, abusos serios; comportamientos que pueden ser cometidos por un individuo o también por un grupo o pandilla.

E

stas situaciones están resultando bastante comunes en los centros educativos (colegios e institutos), y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, normalmente en silencio y soledad. Más que la acción en sí misma, lo más importante son los efectos que produce entre sus víctimas. Nunca se debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a sentir. Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que llevan a cabo otros compañeros, entendiendo por acciones negativas tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las psicológicas de exclusión. No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo de la etapa de la pre-adolescencia y adolescencia. Los problemas de comportamiento, indisciplina, los conflictos y las malas relaciones entre iguales, son fenómenos perturbadores, pero no son verdaderos problemas de violencia, aunque pueden degenerar en ellos, si no se resuelven de forma adecuada. Para prevenir y atajar posibles brotes, es muy conveniente centrar el tema y aclarar entre todos de qué estamos hablando y no pensar que “todo esto es normal entre escolares” ni que “se trata sólo de bromas”.

Ejemplos de comportamientos y/o conductas no deseadas:

• Cuando un chico o una chica se mete con otro compañero o compañera insultándole, poniéndole motes, burlándose de él o ella, amenazándolo/a, tirándole sus cosas, pegándole o diciendo a los otros que no se junten con él o con ella • Cuando en el patio de recreo, en los pasillos, en los servicios y/o en la propia clase sucede, a veces, que unos compañeros se meten con otros, se burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un quejoso, pero la verdad es que eso molesta • Cuando algunos chicos y chicas les dicen a los demás que no hablen a otra chica o chico, para que no tenga amigos ni amigas, o le acusan de algo siendo mentira

• Cuando un chico o una chica abusa de su fuerza porque otros chicos y chicas les ríen las gracias, pegan o amenazan a otro compañero o compañera que no es tan fuerte, o que le da vergüenza enfrentarse con él o con ella y siempre se calla y aguanta • Cuando un grupo de chicos o chicas levanta rumores falsos sobre otro chico o chica, simplemente porque no quiere salir con ellos o porque no están dispuestos a hacer lo que ellos quieren ni aguantar sus cosas, y empieza a perder sus amigos/as y a tener cierta fama

¿Quiénes son responsables?

• Los profesores/as y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de niños y adolescentes, lo que incluye ayudar a quien está siendo víctima de estas conductas no deseadas en la escuela. Pero los adultos no pueden hacerse cargo de estas tareas sin la ayuda de los propios niños y adolescentes. • Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno “bullying” en un centro educativo, el resto de compañeros que no están implicados directamente, sí saben sobre lo que está sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle. Aunque ellos no estén envueltos, podrían ayudar a quienes sufren estas conductas no deseadas. • Podrían animarles a hablar directamente con un adulto, o bien podrían ofrecerle hablar con un adulto en su favor. Puede ser que así, los compañeros agresores dejen de actuar contra otros, pues no les gustará saber que hay adultos que saben lo que están haciendo. • Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado, etc.) tienen la responsabilidad de ayudar a quiénes están siendo víctimas y hablar de quienes tienen estos comportamientos violentos.

Consejos sobre acciones que podemos realizar

Si alguien en su familia es víctima del “bullying” en el colegio/instituto, usted tiene que hacer algo para ayudarle: lo primero, hablar con un profesor o profesora. Si le preocupa que alguien en su familia puede ser un agresor (“bully”), debe tratarlo inmediatamente con un profesor o profesora. Si desea ayudar a evitar este fenómeno en la comunidad educativa de sus hijos, trabaje con el profesorado y otros padres/madres para

Bullin

infierno la escu


9

ng:

no en uela

MOMENTOS

lograr un colegio/instituto más seguro para todos. Si usted no está satisfecho con la respuesta de los responsables del colegio/instituto, no abandone, busque otros medios y recursos disponibles para prevenir estas conductas infantiles-juveniles. La ayuda y la comprensión en la familia son fundamentales para cualquiera que quiera hacer frente a este fenómeno. Haga todo lo que pueda por ayudar a que estos niños, niñas y jóvenes puedan autovalorarse. Los niños, niñas y adolescentes que son testigos o conocen casos de ‘”bullying”, pueden estar inseguros de qué hacer y si deben decir algo a alguien responsable. Asegúrese de que hablen con sus padres o profesores sobre estos hechos que están ocurriendo entre sus compañeros.

Consejos para hermanos/as y amistades:

Los/as hermanos/ y amigos saben a menudo que alguien está siendo intimidado por sus compañeros de clase, mucho antes de que lo sepan los propios profesores y padres de unos y otros. ¿Qué debería hacerse? A veces, la persona que está siendo intimidada de alguna manera por sus compañeros, le pide a sus hermanos o amistades que no digan ni hagan nada. En ocasiones, no hacen nada para que los agresores (“bullies”) no hagan lo mismo con ellos. Pero no hacer nada significa generalmente que estos chicos o chicas que abusan de sus compañeros continuarán haciéndolo, o que estos lo hagan en secreto, e incluso elijan a otras víctimas cercanas a las víctimas (hermanos, otros amigos y amigas,...). Parte de la diversión que los abusadores consiguen con estos comportamientos, es la reacción de miedo y respeto de otras personas. Si no haces algo, los agresores pueden pensar que apruebas lo que están haciendo.

Algunas cosas que pueden hacerse:

• No abandone, intente siempre algo más. • Persuada a la persona que es víctima de estos abusos para que hable con algún adulto responsable de su educación y protección (profesor, padre, madre, etc.). • Anime a estas personas a que cuenten lo que les está sucediendo. • Ofrézcase para hablar con un adulto sobre las conductas de estos compañeros que abusan. • Haga saber a los agresores que no están asustados de ellos, que usted no hará nada y que está dispuesto a verlos hasta que paren. • Plantee este asunto en el Consejo Escolar del colegio/instituto, como si se tratara de un debate sobre otras materias (inglés, educación extraescolar, física, etc.). • Intente asegurarse de que el profesorado conozca lo que está sucediendo, pero sobretodo, háblelo con otros miembros de la comunidad educativa. Implique a tanta gente como le sea posible.

Cosas que NO deben hacerse:

• No use la violencia contra los agresores. Puedes ser acusado de malos tratos hacia los mismos, que suelen ser menores de edad. • No le diga al niño/a o joven víctima que se ocupe de solucionar sus propios problemas. Si ellos pudieran, no le habrían pedido ayuda. • No intente ocuparse de este problema por su cuenta.

Mensajes para hacer entender a personas víctimas de tales conductas:

• “No tienes la culpa de ser intimidado por otros compañeros de clase” • “Tú solo no tienes que hacer frente a esta situación” 

apuntes

TESTIMONIOS

REALES

Una víctima : Cuando estaba en la escuela, me cogieron manía y no pararon durante dos años. Nadie hablaba conmigo. No hice nada por culparles, y todavía no sé la razón por qué siempre me intimidaban. No era más rica o más pobre, ni era de una raza diferente. Solía llorar cuando me acostaba cada noche. Era desgraciada. Cuando mis padres lo supieron, hablaron con el director, pero él no estaba interesado y les dijo que no podría hacer nada. Mis padres conocían a los padres de las chicas que me amenazaban. Una incluso vivió en la misma calle y habíamos sido amigas desde los dos años. Como una oveja, ella descargó porque nadie más hablaba conmigo. Todo esto sucedió a los 6 años y perdí casi toda mi autoconfianza y empecé a odiarme. Odiaba pensar que esto pudiera ocurrirle a cualquier otra chica. Tengo miedo si una chica no me habla, ellos empezaron todo y nunca pararán. No quisiera que continuara durante el resto de mi estancia en el colegio. No podría hacer frente.(Chica, 14 años) Un agresor (“bully”): “Nunca he intimidado a nadie. Sí lo haría si alguien me molestara y se riera de mí, entonces me defendería. Yo no soy un valentón, aunque pueda tener dudas más adelante. No creo que haya alguien en el colegio que abuse de otros compañeros de ésta u otra forma.” (Chico, 16) Un padre : “Mi hija ha sido intimidada por otras compañeras desde que estaba en el colegio. Diariamente le llamaban con nombres como ‘perra’ y ‘basura’. Hemos intentado todo, pero nadie escucha. Ella intentó suicidarse. Lo único que ella desea es ser una chica feliz en la escuela con sus amistades. No quisiera que ningún padre sufriera lo que hemos sufrido. Nosotros continuaremos luchando.” La escuela : La gente podría decir cualquier cosa como “eso es una escuela terrible porque han sido intimidados por otros compañeros’, o podrían decir, “ese es un buen colegio porque están haciendo frente a ello”. Decidimos asumir el riesgo” (Director de un colegio que desarrolló un programa anti-bullying). 


MOMENTOS

10

actitudes

EN BUSCA DE LA SUERTE PERDIDA ¿Y si la suerte realmente existe? ¿Y si la pudiésemos estudiar desde una perspectiva científica? ¿Y si encontráramos las claves para atraerla hacia nosotros? Por Beatriz Barco

D

urante miles de años, en todas las civilizaciones desarrolladas por los seres humanos, se ha confiado en talismanes, rituales y encantamientos para atraer a la suerte. La superstición de creer que, de alguna manera, podemos hacer que nuestro destino sea más afortunado, nos ha acompañado desde siempre. La idea de la buena fortuna, sin embargo, nos parece algo opuesto a la visión del mundo que nos aporta la ciencia, en la que no hay cabida al pensamiento supersticioso o irracional. Y, sin embargo, ¿y si estamos equivocados? ¿Y si la suerte realmente existe? ¿Y si pudiera ser medida y estudiada desde una perspectiva científica? El prestigioso psicólogo Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) se hizo estas preguntas unos años atrás y decidió buscar las respuestas. Como buen científico, lo primero que necesitaba era identificar y aislar al objeto de su estudio. Pero ¿cómo identificar y aislar a la suerte? Wiseman tuvo una idea: si se dice que hay

personas que tienen suerte, quizás debería estudiarlas a ellas. Así, comenzó un seguimiento exhaustivo de 400 voluntarios, personas de todas las condiciones y edades, desde los 18 hasta los 84 años, que aseguran haber tenido numerosos golpes de suerte, gracias a los cuales han conocido la felicidad; y las comparó con personas que, por el contrario, se quejaban de lo mal que les había tratado la vida. Durante los diez años que duró la investigación, los voluntarios llevaron diarios personales, realizaron tests de personalidad y de inteligencia, y participaron de numerosos experimentos en el laboratorio de la suerte de Wiseman.

LA BUENA SUERTE ESTÁ EN LO INESPERADO

Los experimentos ideados por el psicólogo son sorprendentes. En uno de ellos, los participantes son separados en dos grupos —el de los que se consideran afortunados y el de los que se consideran no afortunados— y se les ofrece un periódico, que han de ojear para contar las fotos que contiene. En promedio, las personas que dicen tener mala suerte tardan unos dos minutos en dar el número de fotos a Wiseman. En cambio, las que dicen tener en la vida sólo tardan unos segundos en hacer lo mismo. ¿Cómo es posible esto? Pues porque el psicólogo ha incluido

en la segunda página del periódico, y con un tamaño de media página, el siguiente texto: “Deja de contar. Hay 43 fotos en este periódico”. Curiosamente, los del grupo de la buena suerte suelen verlo enseguida, mientras que los del grupo de la mala suerte no lo ven. Éste ejemplo sirve para detectar un rasgo común en los que dicen ser poco afortunados: tienden a no fijarse en lo inesperado, tienden a no detectar las oportunidades que se presentan ante ellos. ¿Y esto qué tiene que ver con el hecho de tener buena o mala suerte? Según Wiseman, tiene mucho que ver. Enseguida veremos por qué. Este hecho está relacionado con otra característica común a los que se quejan de su mala pata, y es que los tests de personalidad indican que suelen tener cierta tendencia a la ansiedad. La ciencia ya ha demostrado, en múltiples ocasiones, que la ansiedad disminuye nuestra capacidad para percibir aquello que nuestro cerebro no espera ver. En un experimento, se pidió a un grupo de personas que mirasen fijamente un punto en el centro de la pantalla de un ordenador. Sin ser advertidos de ello, de vez en cuando parpadeaban otros puntos en los límites de la pantalla, que eran detectados por los participantes del juego. Sin embargo, cuando se repetía la prueba ofreciendo una recompensa por ella, es decir, ofreciendo dinero a cambio de mirar detenidamente el punto central, resulta que los participantes entonces no eran capaces de ver los puntos intermitentes laterales. Entraban en un estado de ansiedad, motivado por


11

la posibilidad de una recompensa económica, y dos terceras partes de ellos no se daban cuenta de lo que pasaba en los extremos de la pantalla. En conclusión, podemos decir que las personas poco afortunadas —y más ansiosas— en realidad pierden oportunidades porque están demasiado ocupadas en buscar aquello que creen que deben encontrar: la pareja perfecta, el trabajo con mayor retribución, el mejor coche... Por el camino, pierden opciones reales de cambiar sus vidas, de ser más felices. En cambio, la gente que se define como afortunada tiene más tendencia a estar relajada y abierta a nuevas experiencias, de manera que detectan la enorme variedad de estimules que les rodea, más allá de lo especifico que intentan encontrar. Pero es que además, el estudio de Wiseman descubrió que las personas afortunadas suelen introducir variedad en sus vidas de forma consciente y constante. Esto también aumenta la probabilidad de vivir encuentros inesperados, golpes de suerte... si siempre hablas con la misma gente, tienes el mismo trabajo, y te mueves por los mismos lugares, es difícil que algo cambie, que tu suerte cambie. Sin embargo, si dejas que la vida te sorprenda, si tomas rutas distintas para ir a trabajar, si hablas con gente distinta de la habitual, si te dejas llevar, los encuentros azarosos se abrirán también ante ti. Y, con ellos, la posibilidad de un golpe de suerte.

UNA CUESTIÓN DE ACTITUD Y POSITIVIDAD

Pero no se trata sólo de lo que te pasa

MOMENTOS

apuntes

CREANDO LA PROPIA

SUERTE... El descubrimiento de estas tendencias psicológicas diferenciales abre la posibilidad de usarlas para el propio provecho. Si la suerte depende de lo que pensamos y lo que hacemos, entonces está en nuestras manos, en gran parte, ser afortunados o desafortunados en la vida. Esta capacidad también ha sido estudiada por Wiseman, que examinó si realmente la gente era capaz de aumentar la suerte en sus vidas simplemente tomando actitudes más po-

sino de cómo lo vives. Pongamos un ejemplo. Estudios psicológicos con atletas de los Juegos Olímpicos han revelado que los que ganan las medallas de bronce, en general, suelen mostrarse más satisfechos que los que consiguen las de plata. ¿Cómo puede ser esto? La razón tiene que ver con la forma en que los atletas piensan acerca de su actuación. Los ganadores de la plata dan importancia al hecho de que, si lo hubiesen hecho un poco mejor, podrían haber conseguido el oro. En cambio, los medallistas de bronce piensan en que, si lo hubiesen hecho un poco peor, no habrían ganado absolutamente nada. Y eso les produce satisfacción. Wiseman se preguntó si las personas afortunadas utilizaban un tipo de pensamiento parecido para suavizar el impacto emocional de las experiencias negativas de sus vidas. Para descubrir si esto era realmente así, hizo imaginar, tanto a los afortunados como a los no afortunados, que estaban en un banco, entraba un ladrón, disparaba contra ellos y la bala les hería en el brazo. ¿Sería esto buena suerte o mala suerte? ¿A qué llamamos buena suerte y a qué llamamos mala suerte? La gente que se consideraba no afortunada tendía a decir que este accidente sería terriblemente poco afortunado. En cambio, la gente que se consideraba afortunada veía el escenario como todo lo contrario, pensando en que podría haber sido mucho peor, puesto que la bala podría haber ido a parar a sus cabezas. Las diferencias entre ambos grupos fueron enormes. La capacidad de los afortunados para imaginar situaciones peores a aquella les hacía sentir mucho mejor sobre ellos mismos y sobre sus vidas. Y esto, a su vez,

sitivas y abriéndose a las nuevas experiencias, más allá de sus ideas preconcebidas. El psicólogo explicó a los participantes los cuatro factores principales implicados en la suerte —abrirse a nuevas experien-cias, seguir las intuiciones, crear expectativas positivas sobre el futuro y ver la botella medio llena en vez de medio vacía— y les animaba a seguirlos. Al cabo de un mes, el 80% de ellos se mostraban más contentos y satisfechos con sus vidas. 

les ayudaba a mantener sus expectativas sobre el futuro. En resumen, podemos concluir con la idea de que sí, que la suerte existe, pero no es algo con lo que uno nace, sino que lo crea con su actitud ante la vida. No es la suerte la que va a la persona, sino que es la persona la que va a la suerte. Las investigaciones y experimentos de Richard Wiseman pueden parecer, a simple vista, frívolas pero, en realidad, tratan de un asunto tan trascendente como nuestra capacidad para ser felices. 


MOMENTOS

12

la central

127 HORAS: LA INCREÍBLE ODISEA DE

ARON RALSTON

En 2003, este alpinista estadounidense tomó, tras cinco días de cautiverio, una terrorífica decisión: autoamputarse su brazo derecho atrapado entre un muro y una roca en un cañón de Utah (EEUU). La operación, con una navaja, duró una hora, pero sobrevivió. Por Begoña Pérez

B

asada en esta experiencia, el director Danny Boyle realizó 127 horas, cinta que recrea los momentos más intensos de esa terrible experiencia y que le ha valido al actor James Franco una oportunidad de postular al Oscar como mejor actor. De un cañón de Utah a la alfombra roja de cines y festivales. Estos dispares escenarios resumen el giro que ha dado la vida de Aron Ralston (Indiana, Estados Unidos, 1976). “Nunca hubiera imaginado que me ocurrirían tantas cosas cuando aquel día salí de excursión”, reconoce con un entusiasmo casi infantil. Para empezar, volver a nacer; para seguir, una película. Cuando en mayo de 2003 este alpinista decidió explorar el parque nacional de Canyonlands (Utah), cometió el descuido de no avisar a nadie y acabó pagando las consecuencias: un movimiento torpe, una caída al vacío y cinco angustiosos días con el brazo derecho atrapado entre un muro y una roca. Allí labró su nombre y la fecha de su muerte... hasta que una autoamputación le permitió nacer por segunda vez. Su odisea ha llegado al cine -con el título de 127 horas- de las manos del director Danny Boyle y del actor James Franco. Al creador de Slumdog Millionaire (2008) no le resultó fácil convencer a Ralston. “Yo era más partidario de hacer un documental, pero acabó dándome un argumento muy convincente: en lugar de contar yo la historia, era la oportunidad de que el espectador siguiera mi experiencia de forma virtual”, explica Aron. Hasta entonces, el montañero apenas tenía referencias del director británico. Había oído hablar del éxito de Trainspotting (1996) y poco más. “No fue su cine lo que me llevó a trabajar con él. Simplemente teníamos una visión común sobre qué hacer con la película. Queríamos que fuera algo inspirador y edificante, no sólo basado en una historia real”. Además, bromea con el hecho de que él ya se encargó de realizar su propia cinta casera del accidente. Utilizó una cámara de vídeo con la que grabó, a modo

de diario, sus sensaciones y alguna que otra reflexión delirante en plena desesperación. Esta vez ha formado parte de una película de verdad y la experiencia, admite, ha sido muy enriquecedora.

CINTA ADHESIVA

El oscarizado cineasta le brindó la oportunidad de participar acti¬vamente en el rodaje de 127 horas, ayudando a construir una réplica del cañón o impartiendo lecciones de alpinismo a James Franco. “El no tenía ni idea sobre el material necesario para practicar montañismo, y menos aún sobre cómo usarlo ¡con un solo brazo! Fue divertido. A veces, se olvidaba de que su mano derecha estaba atrapada e intentaba coger las cosas con las dos, ¡y yo tenía que pararle! Usé cinta adhesiva para que no utilizara esa mano”. Aron solía acudir al rodaje una vez por semana, pero intentaba mantenerse en un segundo plano para no incordiar. Según el director británico, “fue servicial y, al mismo tiempo, respetuoso con nuestro trabajo”. El alpinista se siente halagado: “Es muy amable. Simplemente intenté no ser un pesado. Danny es un tipo muy humilde, no responde al estereotipo de Hollywood. Me hizo sentir cómodo, tiene magnetismo con las personas. El podía haber prescindido de mí si hubiera querido, estaba en su perfecto derecho”. Un día Boyle y el productor Christian Colson le propusieron que invitara al rodaje a su familia y amigos. Querían que todos participaran en una escena en la que aparecen Aron, su mujer y su bebé en un sofá, rodeados de los suyos. Fue una forma de homenajear al protagonista real de la historia. “Supuso un gran momento. Si no hubieran sido tan respetuosos conmigo y con mi mujer, ella nunca hubiera expuesto a nuestro hijo. Tenía entonces sólo siete semanas de vida y no podía tomar sus propias decisiones”, rememora. Ralston vio, por primera vez, 127 horas junto al director y 300 desconocidos -usados como conejillos de indias cinematográficas- en una sala de Nueva Jersey. “Lloré durante todo el filme. Es increíble cómo evoca los sentimientos. Me refiero a lo que para mí es importante en la

vida, lo que aprendí en el cañón, la relación con mi gente”. Sus palabras encierran el verdadero propósito de Boyle, cuya producción intenta poner de relieve el amor hacia los seres queridos y no únicamente una historia más sobre un héroe anónimo. “Ver la película me permitió reconectar con los míos, me trasladó inmediatamente a ese sentimiento de gratitud. A veces, me siento culpable por no tratarlos mejor. Siempre te queda esa sensación de que nunca vas a devolver todo lo que te han dado. Eso hace que te sientas triste, pero también alegre, porque han podido ver este filme” reconoce. Al margen ese cúmulo de sensaciones durante el visionado de la cinta, Aron se


13

MOMENTOS

reacción igual en el público. ¿Y cómo se tomó la escena de la amputación su verdadero protagonista? “Me pareció apropiada. No la encubrieron ni la edulcoraron, fue bastante gráfica. No es demasiado larga ni se queda corta. Yo estaba comiéndome unas palomitas y pensando: ‘¡Qué bien lo han hecho!’ No me impresionó tanto”. La secuencia dura tres minutos, pero su particular y real carnicería duró una hora eterna. “¡Yo sí que casi me desmayo!”, bromea.

DECISIÓN VARIAS VECES POSPUESTA

“Cuando corté el nervio central entre los huesos, la sensación retumbó en todo mi brazo, como si lo sumergiera en un cubo de metal líquido. El calor pasó como un relámpago hasta el hombro”. sorprendió por la reacción del público en la escena de la amputación. “Fue curioso. Aplaudieron y gritaron, incluso hubo gente que se levantó de su asiento”. -¿Le molestó? -¡Para nada! Se trataba exactamente de eso, de un momento de euforia. Yo me sentí libre y me gustó ver que el público lo entendió así. Era una gran victoria, como cuando tu equipo hace una canasta o mete un gol en el último segundo del partido. Sin duda, es la parte que más polvareda ha levantado. Hubo noticia de desmayos entre los espectadores que asistían a un pase en el Festival de Toronto y un crítico dijo que, desde El exorcista (1973), no había visto

Rememora con naturalidad el momento en el que obró el milagro de su supervivencia. Prescindir de su brazo era un desenlace inevitable que había merodeado por su cabeza durante esos cinco días de cautiverio en los que llegó a beber su propia orina cuando se le agotó el agua de la cantimplora. El avance de la gangrena en su brazo derecho lo precipitó todo. “Me lo planteé varias veces, pero no seguí adelante porque la navaja no estaba lo suficientemente afilada para atravesar los huesos. Tan pronto como me di cuenta de que podía romperlos haciendo fuerza con la roca, no me lo pensé más. Miré el reloj, 10.36 horas, y me dije: ‘¡Vamos!’. Fracturé hueso a hueso y cogí la navaja. Lo que me llevó más tiempo fue diferenciar las arterias de los músculos para minimizar la pérdida de sangre”. El último paso fue un gran desafío al umbral del dolor: “Cuando corté el nervio central entre los huesos, la sensación retumbó en todo mi brazo, como si lo sumergiera en un cubo de metal líquido. El calor pasó como un relámpago hasta el hombro”, recuerda mirándose su prótesis, esa estructura de metal con dos ganchos en el extremo que, sobre todo, simboliza su regreso a la vida. Resulta curioso cómo describe, hasta el más mínimo detalle, esta amputación en un extenso pasaje de su libro, Between a Rock anda Hard Place (Entre una roca y un lugar duro), publicado por Atria Books, en 2004. Da la sensación de que ha querido dejar por escrito, a modo de terapia, cada segundo de su carnicería. “Tiene sentido que le dedicara tanto espacio porque fue decisivo, pensé que iba a morirme... hasta que me di cuenta de que me podía romper los huesos. Entonces, empecé a recuperar mi vida!”. Cuenta que el dolor dio paso a una euforia incontroable, como si en un solo instante se concentraran todos los momentos felices que aguardaban turno para entrar en su nueva vida. “Tuve que esforzarme por controlar mi respiración; sabía que se me podía ir la cabeza, caerme, darme un golpe y morir. ¡Imagínate qué tragedia!”, ironiza. Después de salir del cañón, a Ralston le esperaban 11 kilómetros hasta llegar a su furgoneta. “De hecho, no llegué”, recuerda. En plena agonía, se encontró a unos excursionistas que le dieron agua y, de pronto, de la nada apareció un helicóptero “gracias a mi madre y a la forma en la que puso en marcha el rescate. Fue un milagro. Si no fuera por tu familia, no harías nada. Es uno de los grandes motores del mundo: ¡el poder del amor!”. Sin embargo, el montañero tardó en entender el significado de aquel descubrimiento sentimental, una parte de su biografía que no veremos en 127 horas. “Tener este tipo de revelaciones y luego no hacer nada es parte de la naturaleza humana. Como cuando decimos que hay que luchar contra el cambio climático, pero luego admitimos que, como será realmente duro, no queremos cambiar”, sostiene.

SUPERHOMBRE

Volvió a las andadas y a su pasión por el riesgo, aunque esta vez informaba a sus parientes sobre su paradero. En cierto modo, el hecho de que el cañón de Utah no acabara con él le hizo sentirse invencible. En 2005 logró coronar las cumbres de Colorado de más de 4.700 me-

tros, misión que había dejado a medias antes de perder el brazo. “Terminé el proceso de recuperación física. Sin embargo, las obsesiones que tenía antes seguían ahí; me refiero a problemas de adaptación que se remontaban a mi infancia. Aunque yo era un chico listo, en la escuela fui marginado por ser más pequeño que los demás y poco sociable. Durante mucho tiempo llené el vacío que sentía por no ser bastante bueno con este tipo de aventuras. Me sentía insuperable”. En 2006 el suicidio de tres amigos le recordó que a él le habían brindado otra oportunidad y decidió sentar la cabeza. Una ruptura sentimental le hizo caer en una depresión profunda y contempló la posibilidad de quitarse la vida. “Tuve que reconstruirme y aprender que no era mejor o peor que nadie. Era un ser humano”. Acabó conociendo a su futura mujer, Jessica, en un pub, toda una ironía del destino para quien suele ir a este tipo de locales un par de veces al año. Ella le invitó a una cerveza, empezaron a hablar y al día siguiente se fueron de excursión. “Se convirtió en mi aliada, me ayudó a tener confianza en mí mismo, a sentir que era lo suficientemente bueno y que no tengo que escalar una montaña para demostrarlo”. Ahora se gana la vida como conferenciante motivador. No es difícil imaginarse a Aron Ralston movilizando auditorios con su capacidad para reírse de su propia agonía. “Sentí que tenía un don para compartir con otra gente, especialmente tras el accidente, cuando empecé a recibir cartas o e-mails de personas a quienes mi historia les había ayudado. En algunos casos me decían que les había salvado de un suicidio o una depresión. Ellos me enseñaron que mi experiencia no era sólo para mí y mi familia”.

EXPERIENCIA COMPARTIDA

También dedica parte de su tiempo a auxiliar a veteranos de guerra discapacitados o a jóvenes desfavorecidos. Los desafíos de estas personas, dice, son mucho más complicados que su odisea en Utah. “Mi vida fue muy fácil, incluso habiendo estado atrapado en un cañón, nada comparable a, por ejemplo, haber sufrido abusos de tus padres”. En los últimos tiempos ha cambiado los anfiteatros por las cámaras para promocionar el filme. Pero lejos de sentirse agobiado por esta sobreexposición ve en ella la oportunidad de divulgar su mensaje a un público más amplio. “¡Lo disfruto! Hablo con los periodistas, que también son seres humanos, del viaje de la vida, de cómo crecemos, de las transformaciones que sufrimos... Todos necesitamos esperanza e inspiración y yo estoy disponible”. En más de una ocasión, se ha visto sorprendido por el abrazo de algún extraño que se le acerca en un aeropuerto o en algún lugar público. “Se abren conmigo y me dicen que les he emocionado. Es algo que me conmueve, no me incomoda”. Este amante de la naturaleza también se ha convertido en un activista que aboga por la protección de los paisajes. “Nosotros no protegemos las zonas salvajes, pero ellas silo hacen con nosotros. Protegen el aire limpio, el agua clara, la salud, los ecosistemas de los que depende nuestra calidad de vida”. Curiosa reflexión por parte de alguien que a punto estuvo de verse engullido por una roca. Fue en plena naturaleza donde tuvo una visión de lo que considera la mayor aventura de su vida: su hijo Leo. Su imagen se le apareció como un espectro en una de las alucinaciones que sufrió por la falta de agua y comida : “Era un niño rubio, con ojos azules y de unos tres años. Físicamente era calcado a mi hijo”. Leo apenas tiene un año, pero Aron espera ansioso el momento en que pueda enseñarle el libro y la película sobre su aventura. Y también, el lugar de origen de su vida compartida: “Algún día le llevaré al cañón”, concluye. 


MOMENTOS

14

MIRADAALMUNDO La popularidad y desarrollo de la cultura de Corea del Sur en el extranjero ha sido realmente espectacular durante más de una década. De hecho, el fenómeno tiene su propio nombre: “La ola coreana” o “Fiebre coreana” (conocido localmente como “Hallyu”) término utilizado para describir su creciente popularidad en todo el mundo.

¿

Por Ulara Nakagawa

Cuáles son las raíces del éxito mundial de la ‘Ola Coreana’ en la última década? Los analistas con los que he hablado están de acuerdo en que la tendencia comenzó a finales de 1990 en Taiwán, donde la popularidad inesperada de un grupo de música llamado Clon despertó un interés en el pop coreano y luego en la TV de ese país. Esto pronto se extendió a China y Japón, entre otros lugares, y a través del 2000 se desplegó hasta la India y los Estados Unidos (e incluso Irán). ¿Qué hizo despegar este fenómeno en primer lugar? Jung-Bong Choi, profesor asistente de Estudios de Cine de NYU Tisch School of the Arts, me dijo que la Ola Coreana se dio probablemente por un impulso de las circunstancias económicas. A mediados de la década de 1990, la política de Corea del Sur pasó de ser un tanto aislacionista a globalizada. En pocas palabras, Corea se abrió al mundo. Jung-Sun Park, profesor de la Universidad Estatal de California, está de acuerdo: la atención cada vez mayor del gobierno de Corea del Sur en el género de la cultura popular es en gran parte motivada por una intención nacionalista, es decir, la expansión de Corea del Sur, la necesidad de ser influyente cultural y económicamente en la región de Asia. Este esfuerzo expansionista de la nación en la era de la globalización fue vocalizada por primera vez en la década de 1990 con el nombre de “Segyehwa” (generalmente traducido como “La globalización”). También explica en qué forma este cambio hacia la globalización está específicamente relacionado con el aumento del “Hallyu”: “Durante la crisis económica a finales de 1990 (Corea) tuvo que pasar por diversos procesos de reestructuración importantes para su economía debido a las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional. Después de recuperarse de la crisis, el gobierno de Corea del Sur, en la década de 2000, estaba listo para cambiar su posición en el mundo y el ‘Hallyu’ parece ser un símbolo oportuno para esta nueva posición. “ Pero como Choi señala, no fue sólo por el dinero. Había acontecimientos políticos que sustentaron los cambios. Afirma, por ejemplo, que tras el cambio de régimen que tuvo lugar en la década de 1990, después de un largo período de dictadura militar, “Corea realmente se abrió a una nueva era de expresión liberal, de consumo y creatividad.” “Antes existía la censura -o la autocensura- de los artistas y los medios de comunicación. Luego, de repente, la gente comenzó a

expresar emociones almacenadas debido a un largo período de opresión”, me dijo Choi. Este cambio fue impulsado por el movimiento democrático que echó raíces en Corea a lo largo de 1980 y principios de los 90. “Ciudadanos de a pie se convirtieron en artistas independientes. Esto, combinado con el cambio de régimen, provocó la renovación de los programas de televisión, la música y el cine. Era la consecuencia cultural del cambio político “, dice Choi. Jung-Sun Park, cuyo trabajo sobre el “Hallyu” ha sido ampliamente citado, me dijo que es importante no generalizar sobre la evolución, porque es un tema muy diverso y complejo. Sin embargo, ella sugiere que en los EE.UU. el fenómeno probablemente comenzó gracias a la promoción de la cultura pop coreana y coreano-estadounidense de los estudiantes en el extranjero. Además, como Park ha señalado en el Korea Herald, la creciente disponibilidad de productos de la cultura pop coreana, ayudados por el aumento de la velocidad de intercambio de información a través de mejores tecnologías y el desarrollo del transporte, redujeron la distancia entre Corea y los corea-americanos, tanto en lo físico como en lo psicológico.

SONaTA DE INVIERNO

En Japón, por su parte, un programa de televisión en particular fue el que abrió el camino: “Sonata de Invierno” (2002). Michael Shin, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Cambridge, me recordó el inicio del fenómeno en Japón a partir de sus propias experiencias de viaje por Asia a principios del 2000: “Yo no creo que fue hasta ‘Sonata de Invierno’ que el ‘Hallyu’ realmente despegó en Japón. Me acuerdo que hasta entonces, en el aeropuerto Narita de Tokio, no se podía cambiar moneda coreana. A lo largo de los años 1980 y principios de los 90, ninguno de los bancos aceptaba moneda de ese país, tampoco tenían un diccionario electrónico coreano - japonés hasta que comenzó la Ola Coreana.” De acuerdo con los analistas de la cultura coreana con los que he podido hablar, los personajes atractivos, una narración fluida y algunos valores confucianos inofensivos, fueron las claves para entender el éxito de las miniseries coreanas. Michael Shin, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Cambridge, definió la Ola Coreana como un ‘rompecabezas interesante”. Explica que nada es más difícil que tratar de entender su popularidad por el hecho de que el éxito obtenido varía de país a país. Pero no hay duda de que es en el Este de Asia donde el género tiene, desde hace más de una década, una

“Escalera al Cielo” se exhibió en la televisión peruana vía TVPerú.

LA FIEBRE COREANA importante influencia, como en Taiwán (donde el fenómeno comenzó a finales de 1990), China y Japón, cuyas fans femeninas son conocidas por viajar a Corea del Sur y conocer las locaciones de sus novelas favoritas. En Taiwán, de acuerdo con Jung-Sun Park, profesor de la Universidad Estatal de California en Domínguez Hills, la audiencia central de los dramas coreanos son mujeres de entre 20 y 30 años, aunque señala que son populares entre todas las edades, desde adolescentes hasta ancianos. Park sugiere que lo que atrae al público es una mezcla de factores económicos y culturales, tales como la moda, los peinados y los estilos de vida urbana, aspectos que pueden aparecer sofisticados o deseables para algunos taiwaneses, pero lo que realmente les encanta es la cercanía emocional con las tramas y los personajes con los cuales se identifican. ¿Y qué pasa en China? Park afirma que “los seguidores de los dramas coreanos es muy grande, desde adolescentes hasta personas (principalmente mujeres) de 70 años. En estos programas tienden a aparecer los temas y situaciones de la familia, lo que hace que un número mayor de televidentes se pueda relacionar”. “De hecho, en los programas populares de Corea, las relaciones familiares cercanas se mencionan con frecuencia, y con respeto, por los personajes más jóvenes, sin necesidad de violencia o escenas de sexo que se aprecia en la TV contemporánea de otros lugares”. Jung-Bong Choi, profesor asistente de Estudios de Cine de NYU Tisch School of the Arts, me dijo que cuando se trata de China, hay algunos elementos concretos que hacen de los dramas coreanos atractivos. Él sugiere que el crecimiento de China es un poco extraño porque si bien económicamente está creciendo, no puede producir aún productos culturales aceptables, sin embargo, este es el caso de cualquier sociedad en desarrollo creciente.


15

MOMENTOS

La producción que abrió el camino de las series coreanas en Japón fue “Sonata de Invierno”.

que, a diferencia de Taiwán o China, los adolescentes japoneses no están particularmente interesados en la cultura pop coreana como tal. En cambio, los mayores aficionados de los dramas coreanos está entre las mujeres de mediana edad cuyo interés se despertó por primera vez por el gran éxito de “Sonata de Invierno” y el protagonista masculino de la serie interpretado por Bae Yong-joon. Shin evocó un programa de TV que vio donde se hablaba de “Sonata de invierno” y las participantes hablaban del por qué les gustaba, y una de ellas dijo que por la “emotividad”. Afirmó que el drama coreano es mucho más emocional que un drama japonés y dio el ejemplo concreto de que los hombres japoneses no lloran en la TV, pero los hombres de Corea sí. Y sobre todo, lloran por la mujer que aman. Y todas las otras mujeres en el panel suspiraron. No me había dado cuenta que había mucha diferencia en la expresión emocional en estos dramas, por lo que parece que hay una sensibilidad que las producciones de otros países no pueden expresar fácilmente. “ Como Michael Shin, analista de la cultura coreana y profesor de la Universidad de Cambridge, me dijo recientemente, los programas de televisión de Corea han sido muy populares en Irán desde el 2003. El drama histórico “Una Joya en el Palacio” se convirtió en un éxito masivo. “Cuando fue transmitido en Irán más de 50.000 sitios web en persa (farsi) se dedicaron a la serie.” Agregó que un tema común en los dramas coreanos es el de una familia de clase baja trabajadora que se abre camino hasta los niveles más altos de la sociedad, un tipo de historia que tiene un atractivo universal y que trasciende la propia cultura de Corea del Sur. La producción “Una Joya en el Palacio” gira en torno a la historia de “una chica de pueblo que con el tiempo se convierte en el médico personal del rey.” Después de todo, quién no puede encontrar atractivo un cuento de hadas moderno sobre la movilidad social.

¿Y DE QUIÉN ES EL HALLYU?

“Defino ‘Hallyu’ no como un fenómeno de Corea ... la propietaria del ‘Hallyu’ no es Corea. Es el público el que tiene el deseo de consumir productos diferentes a los realizados en Hollywood. Es una actitud que es consistente y congruente con sus emociones. Así que el poder viene más de la voluntad del pueblo y su anhelo de ver sus propias historias, imaginar su propio futuro a través de los medios de comunicación de Corea. Es una política de la identidad.“ Jung-Sun Park, escribiendo en el Korea Herald, dijo que países como Turquía, Egipto, Jordania y Kazajstán también han transmitido televisión de Corea, y que “las respuestas en general son positivas.” Añade que el “Hallyu” es todavía fuerte en el Oeste y señala que el “reconocimiento de la crítica occidental a algunas películas coreanas, así como los premios ganados en festivales de cine, indican que el fenómeno “Hallyu” también se ha extendido a Europa.

Además del cine y la TV, los coreanos producen grupos de música pop.

Me recordó que el Estado Chino “Todavía interviene fuertemente en la realización de cine. La esfera cultural de China está fuertemente regulada por un Estado que, creo, está algo fuera de sintonía con los deseos de la gente. Así que si alguien desea entretenerse con algo que agrade a su propia estética y valores culturales que no sea de China, Japón o Estados Unidos, ¿dónde va? A los productos coreanos.” En cuanto al público japonés, hay un consenso general entre la gente

UNA POLÍTICA DE ESTADO

El “Hallyu” ha ayudado a Corea del Sur a figurar en el mapa como una nación asiática moderna y con mucho que ofrecer culturalmente. Pero ¿ha traído beneficios económicos a la nación? Y, en caso afirmativo, ¿el gobierno de Corea del Sur reconoce el “Hallyu” como algo que tiene un potencial económico a gran escala? Jung-Sun Park, profesor de la Universidad Estatal de California,

Otra miniserie exitosa fue “Una Joya en el Palacio”.

dice que la popularidad de los productos culturales de un país a menudo tiene “repercusiones importantes en otros sectores y espacios intangibles. Dice que también ve pruebas de que los políticos de Corea del Sur podrían haber abrazado la Ola Coreana: “Creo que algunos funcionarios del gobierno de Corea piensan que el interés en el ámbito cultural se relaciona con el éxito de la Ola Coreana. La popularidad de la cultura pop coreana en el extranjero abrieron sus ojos a nuevas posibilidades.” Uno de los mejores ejemplos que tiene el gobierno de Corea del sur del beneficio del Hallyu es la industria nacional de turismo, que sin duda ha crecido en los últimos años. Según Park, ya que los dramas coreanos han ganado popularidad masiva en todo el mundo, más y más turistas van a Corea del Sur simplemente para “conocer” a sus ídolos favoritos en forma de “reuniones de club de fans o la observación de sus estrellas grabando dramas o películas” o simplemente visitando los lugares que aparecen en los programas más populares. Por supuesto, estas actividades alientan las compras, dando un nuevo impulso a las economías locales. De hecho, el funcionario de la Organización de Turismo de Corea presenta ahora en su página web varios paquetes de viajes internos que se dedican exclusivamente a los viajes relacionados con la TV. Aparte de los viajes, Park dice que hay muchos otros productos de Corea que se han hecho populares a nivel internacional porque están ligados al fenómeno de “Hallyu” como los alimentos, cosméticos y productos electrónicos. Otra clave de exportación cultural que sigue creciendo en popularidad en todo el mundo es la cocina coreana, que me dijo Park, parece haber tenido un impacto especialmente positivo. Reconociendo esta tendencia particular, el gobierno de Corea del Sur tiene, junto con la industria alimentaria, un plan para globalizar aún más la comida. El potencial de los consumidores y los fans no ha pasado desapercibido para la industria del entretenimiento en Corea. Ha respondido mediante la creación de sociedades de gestión a gran escala y la creación de un sistema de estrellas que, según Park, dispone de una formación organizada en la promoción y creación de imágenes de los artistas. El Hallyu, finalmente, es una respuesta de Corea del Sur a las necesidades de un mercado mundial, convirtiéndola en una industria gigantesca en la que el Estado Coreano no solo promociona a figuras juveniles y dramas romanticos, sino una forma de expansión cultural que sirva para su desarrollo económico. 


MOMENTOS

16

un café con ...

E

n 1963, una agencia de publicidad me contrató para crear una tira de humor que sirviera de promoción a una casa de electrodomésticos llamada Mansfield. Sólo me pidieron dos cosas: que se pareciese a las de Snoopy [las famosas historietas creadas por el norteamericano Charles M. Schulz] y que el nombre del protagonista empezará por “M”, como la marca que patrocinaba las viñetas; así fue cómo nació Mafalda. • Cuando un autor crea un personaje muy popular y luego éste desaparece, su recuerdo debe seguir vivo en la cabeza de los lectores, no en la del autor. Eso es lo bueno, que cada cual prolongue la historia en su cabeza. ¿Qué qué opinaría hoy Mafalda de la guerra de Afganistán? ¡Y yo qué sé! Pienso en Shakespeare. ¿Qué opinaría Hamlet sobre la invasión de Irak...? ¡Son sólo personajes, carajo! • Mis padres eran españoles. Llegaron a la Argentina desde Andalucía allá por 1919. Eran republicanos de izquierdas, pero moderados, algo que le molestaba mucho a mi abuela, que era comunista a machamartillo. Estaban todo el día peleando de política. Yo, entonces, sólo pensaba en beber Coca-Cola y en escuchar la música de Sinatra y Bing Crosby. • Hay cuatro preguntas que nunca fallan en cualquier entrevista que me hacen: “¿Por qué dejó usted de dibujar Mafalda?”; “¿Piensa volver a hacerlo algún día?”; “¿Qué diría hoy Mafalda de la situación del mundo?”; y finalmente: “¿Qué sería hoy de Mafalda; se habría casado?”. Siempre las mismas preguntas... • Los niños quieren que SUS padres les expliquen la lógica del mundo, pero -por desgracia- los adultos no tenemos res-

puestas para todo. Nadie las tiene. ¿Qué puede pensar un niño al que se le educa para que sea bueno, no mienta y no se pelee al descubrir que todos los mayores lo hacen sin parar? Esa es la esencia de Mafalda. • Lo bueno de hacer una tira cómica con personajes fijos es que ya tienes hecho el casting. Está todo montado: las situaciones, las tramas, las personalidades... Sin embargo, por otro lado, te cansa mucho antes. Llega a ser una esclavitud. Por eso decidí dejarlo. Quino publicó la última tira de Mafalda en julio de 1973] y se dedicó sólo al humor gráfico. • Mucha gente me dice que tengo cierta tendencia al humor negro y a lo trágico. Estoy seguro de que eso me viene de mi parte española. El pesimismo de mi obra es evidente e innegable. Como alguien dijo una vez: “Al mundo sólo lo cambian los pesimistas, porque los optimistas se piensan que ya cambiará él solo [risas]”. • No podría vivir en un pueblo chiquito. Me encantan las grandes ciudades, su oferta cultural, el bullicio, la gente... Desde hace décadas, reparto el año entre cuatro residencias: Buenos Aires, Milán, París y Madrid. Es algo fabuloso. • Es curioso que lo de la manía de Mafalda por la sopa sea de lo que más se recuerda. En realidad, yo pretendía hacer una especie de alegoría -en aquellos tiempos de golpes militaresde la vida en la Argentina. La sopa representaba lo que nos querían hacer tragar. La gente, sin embargo, lo entendió en un sentido completamente literal... Resulta gracioso. • A los militares nunca les gustó el éxito de Mafalda. En Bolivia estuvo prohibida su publicación y en el Chile de Pinochet tam-

bién (lo cual, para mí, es todo un halago, por cierto). Eran tiempos terribles pero también muy absurdos. Recuerdo que los milicos prohibieron la letra de casi 250 tangos. ¿Pero qué verían...? • El cine independiente es una de mis pasiones ocultas. Me encantan los títulos clásicos, pero también los directores de cinematografías poco conocidas, como Abbas Kiarostami o el finlandés Aki Kaurismaki. • En la Argentina, sólo hay un tema intocable sobre el que no se aceptan bromas: la selección nacional de fútbol. Yo soy poco futbolero y tampoco muy nostálgico. Ni necesito asado cada domingo ni lloro si estoy lejos de mi patria. • Concebía los personajes de manera geométrica. Mafalda era un círculo; Manolito, un cuadrado; Felipe, un triángulo; Susanita, un óvalo... Es una buena manera de conseguir que la gente reconozca a sus héroes de forma intuitiva. ¿Mis favoritos? Todos son hijos míos, pero los que más risa me causaron fueron Manolito y Guille. • En el amor por los Beatles sí soy idéntico a Mafalda. Nunca ha existido un grupo de música que haya dado tanta alegría a la gente. • Hace algunos años, en una feria del libro, una mujer me pidió que le dedicara un volumen a una tal Isabel. Le pregunté que cuántos años tenía esa Isabel y ella me señaló un bebé en un carrito de niño. Entonces, mientras firmaba el libro, se me escapó entre murmullos: “A saber dónde estaré yo cuando Isabel comience a leer...”. Y ella me contestó, señalando el libro: “Usted estará aquí dentro. Siempre”. Me pareció muy hermoso. 


17

MOMENTOS

internet una lucha en la que ganaría el primero...

internet vs. el cerebro

Las nuevas tecnologías de la información nos están transformando pero... ¿seguro que para bien? Algunos estudios advierten de sus efectos sobre nuestra capacidad de atención, de reflexión y de comprensión. Por Guillermo Caba

M

enor capacidad de atención y concentración, pérdida de profundidad de pensamiento, de capacidad de reflexión y, por tanto, también de comprensión... Éstas son algunas de las alarmantes conclusiones a las que están llegando diversos estudios llevados a cabo en todo el mundo y que tienen por objetivo evaluar qué tipo de impacto produce el uso de las tecnologías online en nuestras capacidades cognitivas. Tal como remarca Nicholas Carr, periodista y autor de la obra The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains (W. W. Norton, 2010) estos trabajos contradicen los presupuestos que se formularon en la década de los ochenta, cuando se pensó que el uso de textos salpicados de links —enlaces o vínculos que permiten enlazar con otros documentos— serian una herramienta que fortalecería el pensamiento crítico. El argumento esgrimido era que podríamos movernos fácilmente en entornos informativos, que nos servirían distintos puntos de vista sobre los más diversos temas. A través de estos textos salpicados de links, lo que hoy denominamos hipertextos, los usuarios del futuro podrían hacer todo tipo de nuevas conexiones entre diferentes fuentes de información, lo que suscitaría un pensamiento más creativo.

EL LADO OSCURO DE LOS HIPERTEXTOS

Pero este escritor norteamericano graduado en Harvard (EE. UU.), que actualmente es miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica y que en su momento tuvo el coraje de plantear la pregunta de si Google nos estaba haciendo más estúpidos, muestra que la realidad se está revelando bien distinta. En primer lugar porque la propia dinámica que subyace al movernos a través de textos interactivos genera que perdamos la concentración. El resultado de esto es que la comprensión de lo que estamos intentando aprender se vuelve muy superficial. De ahí que al final, en muchos casos, los internautas no lleguemos a distinguir entre lo que realmente hemos leído o no hemos leído. Los estudios comparativos entre el modelo de aprendizaje tradicional en forma de lectura lineal, o bien la lectura a través del hipertexto, son claros: en el 2001 se les pidió a 70 personas que leyeran una corta historia. Un grupo leyó el documento en forma de texto lineal. El otro a través de forma interactiva. Las personas pertenecientes a este segundo grupo tardaron más tiem-

po en leer el documento, al tiempo que la comprensión del mismo fue mayor entre las personas que lo habían leído a través de un texto lineal. En este sentido, los trabajos de investigación señalan de forma inequívoca que hay una relación inversamente proporcional entre el número de links que hay en un documento y la comprensión que acabamos teniendo del mismo. Dicho claramente: los trabajos de investigación enseñan que las personas que leen textos en forma lineal entienden más, recuerdan más y aprenden más que los que lo hacen a través de textos online que están salpicados de links.

MÁS INFORMACIÓN...

¿Qué es lo que se cuece en nuestro cerebro que pueda explicar lo que nos está pasando? Según Carr, para que los datos y experiencias con los que tratamos en nuestra vida cotidiana se puedan asentar en nuestra conciencia de forma armónica y estén disponibles a través de nuestra memoria, es imprescindible que la atención no se resquebraje en mil pedazos, que es lo que ocurre cuando nos exponemos a un exceso de determinados estímulos externos que zarandean nuestra atención de aquí para allá. Si la atenta lectura secuencial de un libro significa el que, gota a gota, vayamos llenando un dedal cuyo contenido vamos derramando de forma paulatina en un recipiente —que a su vez contiene los datos que nos permiten desarrollar la capacidad de memoria a largo plazo—, la exposición a los contenidos con hipertextos en Internet comporta el que nos las tengamos que ver con una cantidad superior de agua que rebase la capacidad de carga del propio dedal. De esta manera, al movernos online lo que en realidad estamos haciendo es sobrecargar nuestra capacidad de procesar y almacenar la información. Es decir, es un acto que tiene bastante de fútil porque, al final, no podremos utilizar dichos inputs de información para establecer conexiones con otros contenidos de la mente.

¿ES INTERNET BUENO PARA NUESTRO CEREBRO?

¿Qué ocurre cuando nos vemos inmersos por el cúmulo de informaciones, que sobrecargan nuestra capacidad de procesarlos? Uno de los efectos el que nos dejemos arrastrar por estímulos en razón de que éstos son, sencillamente, inputs que van apareciendo de forma inmediata. Ansiamos lo nuevo a pesar de que sepamos que es trivial porque una mente que ya no sabe estar atenta ansia las interrupciones. En este sentido, la incorporación de las nuevas tecnologías de la información con sus correspondientes aplicaciones —correo electrónico, blogs, chats, teléfono móvil— en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, permiten que hagamos de las interferencias el patrón de nuestra forma de trabajar y de disfrutar —o de padecer, según se mire— de nuestro tiempo libre. Al margen del impacto que esta cascada de interferencias tiene a nivel cognitivo, esto ha conducido a algunos investigadores, como el profesor emérito de neurociencia en la Universidad de California en San Francisco (EE. UU), Michael Merzenick a reconocer sin tapujos que cuando trabajamos y vivimos online “entrenamos a nuestros cerebros para que tomen atención a las estupideces”. 


MOMENTOS

18

PERSONAJE Lee es el gran creador del universo Marvel, en cuya nómina de superhéroes figuran Los 4 Fantásticos, Spiderman, El Increíble Hulk, Iron Man, Los Vengadores, Daredevil o los X-Men. Le bastó poco más que un tintero y buenas ideas para convertir la pequeña editorial Marvel Comics en una de las mayores corporaciones multimedia del mundo del entretenimiento.

N

acido el 28 de diciembre de 1922 en Manhattan (Nueva York), Stanley Martin Lieber, es parte de la generación que presenció en los años 30 la llegada de Superman y Batman (The Bat-Man en aquel entonces) dos de los arquetipos que definirían a muchos de los superhéroes venideros y, todavía hoy, dos de los más vendidos en el mercado del cómic americano. Por entonces, una moda más, como otras tantas, quizá pasajera pero subirse al carro por el momento era bastante buena idea. Así, a finales de 1940 nada más terminar la Escuela Secundaria, entra a trabajar como ayudante en la editorial Timely Comics que en el futuro será conocida como Marvel Cómic o directamente con el nombre con el que la bautizó, La casa de las ideas. Un año después, debuta como escritor con un relato de dos páginas protagonizado por el Capitán América. Su aspiración íntima es convertirse en un autor a la altura de sus admirados Stevenson, Conan Doyle o Burroughs. No queriendo ensuciar su nombre, firma este primer trabajo con el seudónimo por el cual será conocido en todo el mundo. “Siento haberlo hecho”, confesará luego, “porque Stan Lee es un nombre estúpido. En fin, supongo que a la larga no me ha perjudicado”.

éPOCA DORADA DEL COMIC

Aunque fue aquí cuando empezó todo, tenemos que dar un salto en el tiempo hasta 1961 que es donde comenzaría la auténtica ‘Era Marvel’ de los cómics. The Fantastic Four (Los cuatro fantásticos) y la creación, junto con Jack Kirby y Steve Ditko, de la gran mayoría de los personajes clásicos de Marvel marcan el inicio de una época dorada. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta al mando de la Casa de las Ideas, forjando el mayor universo de ficción jamás creado. Aunque de principio se pueden encontrar parecidos evidentes con una creación anterior del dibujante (‘Los retadores de los desconocido’), hay un cambio muy importante al respecto de otros personajes con poderes y pijamas, estos discuten. Dicho así puede sonar tonto pero no lo era tanto, hay que tener en cuenta que muchos de los superhéroes de aquella época eran prácticamente perfectos (o más, si pensamos en Superman) y ciertamente muy alejados de la realidad. Este pequeño aporte hizo que las aventuras que se iban a suceder en La casa de las ideas fueran totalmente distintas de las de otras editoriales. Spider-Man era un pobrecillo con poderes que no ligaba, Iron Man podía morir pero sobrevivía con la misma armadura que le

el creador de héroes

Stan Lee

daba poderes. Todos tenían sus puntos débiles y podían perder una pelea con cualquier villano. O serlo ya que en el caso de Hulk se alejaba mucho del héroe guapo habitual, era un monstruo y en más de una ocasión el enemigo.

EL MÉTODO MARVEL

En este punto hay que comentar algo que se llama el método Marvel. La forma que tenía Lee de trabajar con los dibujantes consistía en hacerles llegar una sinopsis de la historia, sobre esto el ilustrador realizaba sus páginas teniendo una gran libertad y es sobre ese resultado final donde el guionista haría sus diálogos. Esto lleva a que en un gran número de ocasiones (o casi siempre) sea muy complicado saber dónde empieza el trabajo de uno y dónde el de otro. Quizá una de las anécdotas más características fue la creación de Estela Plateada; Stan Lee le hizo llegar a Jack Kirby las ideas y este le entregó las páginas con ese personaje, que había hecho desde cero, y sobre el que Lee no tenía conocimiento hasta la llegada de los lápices del ilustrador. Incansable difusor de Marvel como si de una religión se tratara, incapaz de decir una mala palabra de nadie gracias a su calculada falta de memoria, pésimo responsable de la política audiovisual de la factoría y emblema de una época y una forma de hacer tebeos, Stan Lee no deja de escribir columnas y guiones ocasionales, fundar empresas ruinosas -como Stan Lee Media-, hacer apariciones públicas, e incluso realizar pequeñas interpretaciones cinematográficas y televisivas. Recientemente se le pudo apreciar en un capítulo de la serie The Big Bang Theory, interpretándose a si mismo. 


19

MOMENTOS

entrevista Por Roberto Arnaz

S

tan ‘The Man’ Lee es un superhumano, aunque él se empeñe en negarlo. Y lo que de verdad le delata son sus superpoderes: es el único artista que ha sido capaz de mantener a varias generaciones de adolescentes, y no tan adolescentes, pegados a las páginas de sus cómics durante casi siete décadas. Esta es la entrevista que Stan Lee concedió al diario ‘Público’ en su despacho de Beverly Hills para repasar su carrera. - Con 88 años, la mayoría disfruta de una merecida jubilación. ¿Qué le lleva a seguir en activo? - No me pienso retirar, me divierto demasiado con mi trabajo. Hay a quienes les gusta jugar al golf, yo prefiero crear superhéroes. Disfruto compartiendo mis ideas con los guionistas, los dibujantes o los actores y juntos crear nuevos cómics o películas. Adoro lo que hago, ¿se te ocurre algo más divertido? [risas] - La suya es una vida de película. - Sí. De hecho, está a punto de estrenarse un documental sobre ella. Los autores llevan trabajando en él más de dos años y lo están tratando como si fuera una superproducción de Hollywood. Han hablado con prácticamente todo el mundo que me conoce y, la verdad, es que soy bastante interesante. Me he hecho fan de mí mismo después de verlo. [risas] - ¿Cómo nació el mito de Stan Lee? - Por casualidad. Desde niño quise ser escritor, pero de novelas o películas. Mi prima estaba casada con el responsable de una compañía editorial y me enteré de que necesitaban un asistente en el departamento de cómics. Allí trabajaban sólo dos artistas, Joe Simon y Jack Kirby [creadores de Capitán América]. Básicamente, mi trabajo consistía en rellenar los tinteros, traerles sandwiches y romper las páginas que no les servían. Aprendí todo lo que pude de ellos y siempre les estaré agradecido. - La industria del cómic, ¿ha cambiado mucho desde que comenzó su carrera a mediados de siglo XX? - Todos los sectores evolucionan con el tiempo, pero en el caso de los cómics, como en el del cine y los videojuegos, hay dos cosas que deben permanecer invariables: los buenos guiones y el concepto visual. Mientras los escritores sigan imaginando historias interesantes y los artistas sean capaces de ilustrarlas de una manera atractiva, seguiremos viviendo una perpetua edad de oro del cómic. - ¿Cómo ve el futuro? ¿Pasa por el cambio a un formato digital o el papel mantendrá su hegemonía? - La próxima generación de lectores nacerá de los aficionados al cine, la televisión y los videojuegos, y ahí los cómics digitales serán una parte muy importante de un mercado en continuo crecimiento. - Después de tantos años de carrera profesional, casi setenta, ¿dónde encuentra la inspiración para continuar creando personajes? - Simplemente uso la imaginación. Me pregunto cosas como, ¿qué sucedería si alguien de otro planeta llega a la tierra y tuviera amnesia? ¿Y si un viajero en el tiempo, que conoce el futuro, es incapaz de cambiarlo? La clave de toda mi carrera se resume en la frase: ¿qué sucedería si? - ¿Fue así como nació Spiderman? - No, le mordió una araña radioactiva [risas]. En la editorial me pidieron que hiciera una propuesta de un nuevo personaje. Mi trabajo dependía de ella, pero no se me ocurría nada. Un día, andando por la calle vi una mosca pegada a una pared y pensé: ¿no sería genial escribir la historia de alguien que tuviera el poder de un insecto y fuera capaz de trepar por las fachadas de los

edificios? Y, como se suele decir, el resto es historia. - La mayoría de los dibujantes de cómic clásicos, incluido usted, son judíos. ¿Qué influencia ha tenido la religión en sus personajes? - Nunca me había planteado la ascendencia judía en mis creaciones. La religión nunca fue un elemento determinante a la hora de escribir mis historias. Es indudable que en todas hay ecos de la cultura hebrea y cristiana, aunque en muy pocas ocasiones esos elementos son parte de la trama principal. - Si tuviera que crear una nueva historia, ¿qué personaje de la vida pública sería un gran superhéroe? ¿Y un malvado villano? - En el mundo real no hay superhéroes, aunque reconozco que se me ocurren unos cuantos nombres de dictadores y criminales que dan el perfil para crear un magnífico supervillano. [risas] - Si no son reales, entonces, ¿por qué la gente sigue creyendo en los superhéroes? - Representan un ideal. Además, a la mayoría nos gustaban los cuentos de hadas cuando éramos pequeños. Pero, de repente, te haces mayor y esas historias ya no son suficientes. Ahí es donde nacen los cómics de

superhéroes, que son cuentos de hadas para adultos. - Y Hollywood, en los últimos años, le está sacando partido. - A la gente le gusta todo aquello que no haya visto antes. Hasta el primer Superman nunca habíamos visto una película de superhéroes, ese fue el comienzo de todo. Las películas del género son un espectáculo, están llenas de efectos especiales nunca antes vistos. Son un regalo para la vista. - ¿Qué hace un superhéroe interesante para el espectador? - Debe ser diferente y no caer en los tópicos tan habituales en el cine. Además, es necesario que tenga una personalidad atractiva y ponerle en serios aprietos, claro. Esa es la única manera de mantener al público pegado al asiento [risas]. - ¿No teme que el público pueda hartarse? - La gente dejará de ver películas de superhéroes sólo cuando los guionistas se queden sin ideas. Siempre han existido películas de gangsters o de policías y ladrones, y aún se siguen haciendo. ¿Se ha cansado de ellas el público? No, porque las historias son buenas y contienen alguna sorpresa. 


MOMENTOS

20

libros

el libro total De título muy atractivo, 1001 libros que hay que leer antes de morir. Relatos e historias de todos los tiempos constituye una especie de compendio de narrativa universal (aunque con mayoría abrumadora de autores en lengua inglesa) cuya edición original, dirigida por Peter Boxall, se ha traducido al español en una adaptación dirigida por JoséCarlos Mainer.

E

s un libro espléndidamente editado, con una cubierta muy vistosa, multitud de ilustraciones, índices de utilidad indiscutible y una encuadernación capaz de soportar los esfuerzos que provoca el manejo de una pesada masa de papel de elevado gramaje. Y es que no hay muchas obras disponibles en las librerías que resulten tan útiles para los lectores cultivados (o para quienes queremos pasar por tales), y por supuesto para los docentes de enseñanza secundaria y universitaria. Hay que admitir que la desproporción entre el espacio dedicado a la literatura en lengua inglesa y el que se otorga a otras grandes lenguas de cultura puede suponer un cierto obstáculo al aprovechamiento en nuestras aulas de este enorme catálogo de lecturas, pero por otra parte no hay duda de que tener el volumen a mano puede sacar a los profesores de más de un atolladero. Aunque Peter Boxall señala en la introducción que la lista de lecturas “no intenta ser un nuevo canon y no pretende definir ni agotar la novela” (p. 9), lo cierto es que resulta inevitable enfocar esta obra como una propuesta canónica de cierta audacia. Audacia controlada, por supuesto, porque no faltan los clásicos indiscutibles de todas las épocas y todas las

literaturas, pero al mismo tiempo una propuesta valiente que da entrada en su selección a las obras de género (eróticas, policíacas y de espionaje, fantásticas y de ciencia ficción) y a muchos escritores contemporáneos. De hecho, si se repasan las fichas correspondientes a los escritores recogidos en las últimas cuatrocientas páginas del libro, se puede comprobar que la mayoría de los que aparecen en ellas están vivos y, en muchos casos, todavía en activo.

una selección contemporánea

Por otra parte, es evidente que la selección de libros y autores, claramente escorada hacia la época contemporánea (de las 958 páginas del libro, más de 700 están dedicadas a la narrativa de los siglos XX y XXI), intenta conectar con la sensibilidad literaria de un lector actual que conoce de primera mano unos cuantos

de los autores y obras tratados, a quien le suena el nombre de otros muchos y que sabe de la existencia de algunos por adaptaciones cinematográficas, televisivas o teatrales. Hay, pues, en esta selección una cierta concesión a la industria cultural, e incluso a la literatura popular en el mejor sentido de la expresión, lo cual no niega en modo alguno la absoluta pertinencia y oportunidad de la mayor parte de las obras y escritores seleccionados. Por exigencias del planteamiento editorial, el nutrido equipo de redactores del volumen (más de 150) ha dedicado un máximo de trescientas palabras a cada una de las brevísimas reseñas que lo componen. Con semejante extensión, es difícil hacer prodigios, pero a juzgar por los comentarios que yo he leído (ya he dicho al principio que no todos, ni mucho menos), en general el nivel de las reseñas es más que aceptable. En cambio, no diría lo mismo de las traducciones: no es que sean malas, pero el español que en ellas se utiliza tiene a menudo un cierto aire artificioso, típico de textos traducidos. Mil y un títulos pueden parecer muchos (sobre todo si la cifra sea plantea con la irónica perentoriedad del título), pero independientemente de las connotaciones literarias y culturales de esa cifra emblemática, que no por transparentes dejan de ser precisadas tanto en la introducción de Peter Boxall como en la presentación de la edición española a cargo de José-Carlos Mainer, al lector ávido de sugerencias para nutrir sus horas de lectura (veraniega, por ejemplo) se le antojan escasos. De hecho, al recorrer este libro he sido consciente de cuán necesaria sería en el ámbito de la literatura en lengua española alguna obra semejante, adaptada a los rasgos constitutivos de nuestra literatura y a las peculiaridades de nuestra tradición cultural. A la espera de que llegue esa propuesta, he dejado los 1001 libros que hay que leer antes de morir bien a mano, en un lugar privilegiado de mi mesa de trabajo, para consultarlo en ratos perdidos, y siempre que surja la necesidad. Es el regalo que me he hecho a mí mismo por mi cumpleaños, y a fe mía que es un regalo espléndido. Reconocer en sus páginas las obras predilectas y descubrir en ellas lo mucho que siempre queda por leer son aventuras que recomiendo a cualquier lector con inquietudes. 


21

MOMENTOS

las intrigas de mendoza El escritor barcelonés Eduardo Mendoza lleva a un inglés al Madrid de la primavera de 1936 en su última novela, ‘Riña de gatos’, una trama de “intriga, aventuras y espías” con la que el autor reflexiona sobre ese momento histórico, sin un enfoque maniqueo.

Por Jose Oliva

E

l hilo conductor y la trama de la novela es la llegada a Madrid de un joven inglés, especialista en pintura española del Siglo de Oro, Velázquez, Murillo y Zurbarán, que conoce y ha vivido en su juventud en la ciudad y que es reclamado para hacer unas tasaciones, pero que, como explica Mendoza en una entrevista a Efe, “acabará metido en un avispero del que no tenía la menor idea”.

LOS PERSONAJES

“Todos los protagonistas de mis novelas acaban siendo el mismo personaje -confiesa el autor barcelonés-, gente que está fuera y, de repente, se encuentra metido en un mundo del que desconoce muchas cosas, pero no todas, y con las pocas que conoce, su ingenio y su esfuerzo tiene que adaptarse y salir adelante, como el de la ‘Cripta embrujada’ o el de ‘Sin noticias de Gurb’, que sería el máximo exponente de esa extranjería”. Aunque todos conocen el desenlace final de la novela, la Guerra Civil, Mendoza ha tratado de ser “optimista”, de lanzar el mensaje que “aunque todo es un desastre, podemos salir indemnes o con heridas pequeñas”. Al respecto, considera que ‘Riña de gatos’ es “una novela doblemente melancólica”, porque se sabe como acaba, y hay una larga reflexión sobre lo que podría haber sido, que “no era necesario que sucediera el hecho terrible que pasó y que acabó afectando a todo el mundo”.

inglés despistado” que desembarca en Madrid para resolver un asunto, y “un personaje real, fundamental para la historia de España, pero poco estudiado”, que prefiere mantener anónimo para que sea el lector quien lo descubra. El joven inglés es, según Mendoza, “un personaje clásico de novela de intriga, el hombre que creyendo que hace una cosa, se encuentra haciendo otra de la que no tenía la más mínima idea”. Como paradigma de los escritores que convirtieron con su obra a Barcelona en una personaje literario más, en esta ocasión Mendoza viaja con la novela ganadora del Premio Planeta a Madrid galardonada además con 601.000 euros, una oportunidad a la que llegó al elegir el momento histórico de la trama. Sin embargo, confiesa: “No hago la misma operación con Madrid que con Barcelona, porque no puedo y porque Madrid ya tiene grandes escritores que lo han tratado”, pero sí se permite “algunas reflexiones sobre lo que es Madrid visto por un inglés”.

LA PARTE HISTÓRICA DE LA NOVELA

‘Riña de gatos’ es además un libro muy documentado, pues para su

escritura Mendoza ha tenido que “leer muchos documentos de la época”, si bien ha procurado que el lector no se sintiera abrumado por los datos históricos. Sin ser un tema fundamental de la novela, el mundo del arte planea por su trama y, como el propio autor reconoce, ir de la mano de su hermana (Cristina Mendoza, subdirectora del MNAC) le ha enseñado mucho de “cómo se ha de ver el arte y lo que significa”. Añade que “en ese momento tan crítico, el arte aparece para el protagonista como el lugar donde uno puede refugiarse siempre: el pobre inglés cuando está desesperado va al Museo del Prado y allí se siente acogido por el arte de otro siglo, con el que puede dialogar a una escala humana”. La novela utiliza como voz narradora la tercera persona, pues Mendoza considera que “la primera persona debe ser para las novelas cortas de humor, mientras que la tercera es la adecuada para la novela larga”, que le permite además “alternar distintos personajes y otros lugares, y variar el tiempo verbal entre el pasado y el presente”.

HUMOR MENDOZA

LA NOVELA

“Riña de gatos” sucede en un Madrid lleno de conjuras, misterios y espías, y en ese marco coinciden un personaje de ficción, “un

Mendoza recibiendo el Premio Planeta 2010.

En 1936, Madrid era un hervidero de intrigas y sospechas.

El autor de ‘La verdad sobre el caso Savolta’ intenta mantener el humor porque “incluso en momentos dramáticos se producen situaciones verdaderamente disparatadas y, sin embargo, reales y posibles”. A su juicio, los momentos divertidos pueden aparecer “en el momento en que se cruza la pequeña anécdota trivial del personaje costumbrista y los grandes personajes históricos que van a marcar el rumbo de la historia”. Mendoza piensa que, a pesar de esos elementos humorísticos que atraviesan la novela, el resultado final es “un libro serio, que plantea dilemas morales al lector”, a quien obliga a posicionarse respecto a muchos aspectos colaterales de la trama. 


MOMENTOS

22

Televisión

huracán

Desde su estreno en los EEUU, Glee se convirtió en un fenómeno, volviéndose la serie de moda por mayoría absoluta. Ganadora Emmy y del Globo de Oro a la mejor comedia musical televisiva así como el de los mejores actores secundarios, se da el lujo de contar como invitados a los actores y cantantes más famosos del planeta. En el Perú la vemos a través la cadena Fox y cuenta ya con miles de fans.

S

us seguidores tienen nombre: gleek. Y número: ocho millones de espectadores semanales en EE UU . El fenómeno se llama Glee, la primera serie capaz de devolver con éxito el género musical a la televisión y de atraer a esa franja de audiencia que las cadenas buscan desesperadamente: de los 18 a los 49 años. “Es que Glee está pensado para mi sobrino, para mi abuela y para ti”, resume con seguridad Ryan Murphy, creador de la serie. Igual que Fama en 1987 y ese otro boom más reciente con el que tantas veces se compara, High school musical, Glee se centra en las peripecias del profesor Will Schuester (Mattew Morrison), que decide poner en marcha el coro escolar. Para su sorpresa, los alumnos que se presentan son los losers (perdedores) o inadaptados del centro. Cansado del tono sombrío de su mayor éxito, la serie Nip/Tuck , Murphy ha optado por un tono más ligero. Aunque sus tramas no pueden estar más lejos de la televisión convencional. “Tiene mucho más que ver con el cine independiente, con películas como Election”, opina. “Quise hacer una serie sobre lo difícil que es ser honesto, lo duro que es expresarte como eres. Algo que todos hemos vivido especialmente al pasar por el instituto”, termina. Glee cuenta historias con música, pero los protagonistas nunca se ponen a cantar sin motivo alguno. Las canciones siempre están integradas en alguno de los números musicales de la escuela, ya sea en el escenario o en el ensayo. Y los temas no pueden ser más populares: Take a bow, de Rihanna; Confessions Pt.II, de Usher; Imagine, de John Lennon; o Single ladies, de Beyoncé. Y Murphy promete episodios al son de Madonna, Rolling Stones, Bruce Springsteen o Billy Joel. Para tener una idea de lo que es: alrededor de ochenta temas para 13 episodios. “Es una serie muy orgánica. Primero nos planteamos qué queremos contar. Luego lo escribimos integrando la canción con su personaje y con nuestros actores”, describe de un proceso que entre guión, ensayos, grabación, coreografía y rodaje viene a llevar unas seis semanas por episodio, de principio a fin, trabajando siete días a la semana. Y si al principio costaba trabajo conseguir los derechos para cada una de las canciones, ahora

las ofertas les llueven. Porque, junto con Los Simpson, donde todos los famosos quieren poner su voz, Glee es ahora la serie más popular entre las estrellas. Entre ellas Suri Cruise, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes.“Ya sabía que era una niña superdotada”, dice sarcástica Jane Lynch, una de las pocas actrices de esta serie con una larga trayectoria antes de Glee. La razón del fervor que produce Glee entre los famosos es sobre todo económica. Rihanna vio un aumento del 189 por ciento en sus ventas después de que la serie utilizara su música. En el caso de Usher, las ventas del tema utilizado se dispararon un 221 por cien. De hecho, en iTunes se vendieron 1,7 millones de canciones de Glee en el último trimestre de 2009. Y a pesar de este éxito, la idea de televisión y musical sigue siendo un concepto dudoso en la mente de muchos. El realizador se muestra escéptico sobre las posibilidades de que su éxito se repita. “En nuestro caso todo se debe al talento que

hay en escena. Hemos dado con el tono y el reparto perfecto”, resume sobre un grupo de actores cuya media no pasa de los “veinte y algo” aún no maleados por Hollywood. También ayuda que el mayor éxito de la televisión estadounidense sea ahora el concurso American Idol.

MÚSICA DE GLEE DERROCA A ELVIS PRESLEY EN VENTAS

El reparto de la serie de televisión Glee superó un récord que Elvis Presley mantuvo durante 50 años en el Reino Unido, al lograr aparecer 20 veces en la lista de los 40 álbumes más vendidos en mucho menor tiempo. Glee necesitó 57 semanas para conseguir la hazaña, en comparación de las 88 que requirió Presley. El grupo cuenta ahora con tres canciones en el top 10 y seis en el top 20 y ha vendido más de dos millones de singles.

CONFESIONES A ROLLING STONE

En una entrevista de la revista ‘Rolling Stone’, los actores de Glee se sinceraron como nunca antes, sorprendiendo a todos con algunas de sus declaraciones. Por ejemplo, Cory Monteith, que da vida a Finn, reveló que dejó la escuela a los 14 años y se dedicó a la delincuencia: “Dejé el colegio a los 14 para vivir un estilo de vida de delincuencia y no hacer caso a las autoridades. Pero que nadie se piense que me dediqué a matar o a lastimar gente. Eso no lo hice”. Monteith también asegura que aún tiene miedo de que le vengan a detener: “Sigo pensando que en cualquier momento voy a ser despedido y enviado de vuelta a Canadá con las manos esposadas por robar la radio de un coche”. En cuanto a si ha tenido alguna relación con alguna de las actrices se muestra rotundo. “No. No se pueden mezclar negocios y placer”, afirma. Por su parte Lea Michele, que interpreta a Lea, sorprendió diciendo que es una apasionada de los tatuajes. “Tengo nueve tatuajes, el último nos lo hicimos igual Jenna, Kevin y yo. Lo tenemos los tres en el pie izquierdo”, cuenta. Chris Colfer, que da vida a Kurt, personaje homosexual, confiesa que tiene muchas cosas en común con él y que le pasó lo mismo en el colegio. Chris Colfer es también gay y asegura que no olvida lo mucho que se metieron con él. “Es interesante ver cómo la gente olvida sus acciones. Pero yo no olvido. Anoté los nombres y números de Seguridad Social”, bromea. 


23

MOMENTOS

cine Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway han revolucionado la escena hollywoodiense tras protagonizar el desnudo del año.

E

n ‘Amor y otras drogas’, el actor que se ganó a la crítica internacional por su papel en Brokeback Mountain interpreta ahora a un vendedor de productos farmacéuticos con un encanto especial para desenvolverse en el trabajo y con las mujeres. Por su parte, Hathaway da vida a una mujer independiente que sufre la enfermedad de párkinson. La película está basada en el libro Hard sell The evolution of a Viagra salesman, que cuenta la historia real de Jamie Reidy, el vendedor de una empresa famacéutica que puso a la venta el Viagra y que sacó a la luz algunas de las prácticas del negocio que representa.

-En ‘Amor y otras drogas’ se muestra mucha piel. ¿Son los desnudos una forma de vender la cinta? - Jake: Creo que nuestra desnudez no es tan importante como el mensaje o las emociones que viven los personajes. El corazón de la historia, es decir, el amor que sienten el uno por el otro es lo que realmente vende esta película que, en cualquier caso, no es fácil de vender. - Anne:Yo llevaba años buscando una película donde desnudarme y, como no me dejaron en Princesa por sorpresa, elegí esta para mostrarme (se ríe]. - Como pareja presentan una vulnerabilidad que se siente real. ¿Cómo consiguieron desarrollar esa química? ¿Influyó el hecho de haber trabajado juntos anteriormente en Brokeback Mountairi? - Anne: Yo no me sentí vulnerable al lado de Jake. Es cierto que a mi personaje le cuesta expresar sus emociones, pero como actriz no podía estar más arropada con Jake a mi lado. También conté con el apoyo del director, Ed Zwick, que me ayudó en los momentos difíciles del rodaje, porque déjame decirte que a ninguna actriz le gusta aparecer desnuda en pantalla. Jakey yo establecimos una buena química en Brokeback Mountain y, desde entonces, siempre habíamos querido volverá trabajar juntos. - Jacke: Cada vez que interpretas una película te muestras muy vulnerable porque dejas de ser tú. Y en este caso mucho más, ya que ambos tuvimos que quitarnos la ropa durante muchas escenas para representar a nuestros personajes, pero eso era parte del reto. Creo que Ed consiguió de Anne y de mí una actuación fantástica. Nosotros trabajamos juntos en Brokeback Mountain sólo durante ocho días, así que el mérito debe llevárselo quien lo merece y, en este caso, es el director.

los desnudos

- Normalmente, las escenas íntimas son cortas en las películas americanas. ¿No les pareció extraño rodar secuencias tan largas completamente desnudos? - Anne: Una de las cosas de las que hablamos antes de rodar es que durante los primeros meses de una relación hay una pasión que te lleva a estar desnudo todo el tiempo. Uno pasa mucho tiempo sin ropa mientras habla, bromea y

LA DROGA dEL

AMOR

cias, deciden vivir con el pie en el acelerador porque tampoco saben cuánto tiempo les queda. Y la vida debería ser así. - Anne: Yo no podría contestar mejor que Jake. Esta película es un retrato real de una relación sentimental. Sé que es muy difícil creer en las historias de amor que se representan en la gran pantalla, pero puedo asegurar que yo creo en la relación que mostramos en la película. - ¿Cómo investigaste para crear tu personaje como enferma de párkinson? - Anne: Yo recibí mucha ayuda de Ed, que me presentó a varios pacientes de párkinson diagnosticados con la misma edad que mi personaje. Ellos me guiaron en las diferentes etapas de la enfermedad. Durante la primera fase tienen días malos y otros en los que pueden funcionar con total normalidad. Lo que destacaría de esta enfermedad es lo poco que se conoce. El público es consciente de que Michael J. Fox tiene párkinson, pero nada más. Yo ahora estoy entregada a ellos y me voy a convertir en portavoz de su causa.

el amor real

comparte su tiempo con el otro, y eso hace que esta película sea tan real. Cuando sus sentimientos empiezan a profundizar, todo cambia. - Jacke: Anne y yo conversamos sobre nuestros gustos, sobre lo que nos atraía sexualmente y lo que no nos gustaba. Creamos una conexión. Creo que es importante que exista familiaridad con el actor con el que trabajas. Y aún así, siempre te sientes un poco incómodo en las escenas intimas. Para mí era importante establecer una relación de amistad antes de empezar a rodar. En nuestro caso tuvimos una falsa escena sexual en Brokeback Mountain. - ¿Qué destacarían de esta historia? - Jake: Lo primero que me llamó la atención fue el amor incondicional que sienten los protagonistas. En el día a día nos encontramos con gente que vive su vida de paseo y otros que la viven intensamente. Los personajes de esta película, debido a sus circunstan-

- Esta es una película dedicada al amor. ¿Cuál es en estos momentos su situación sentimental? Jake, ¿en qué estado está su relación con la cantante Taylor Swfft? - Anne-. Espera, espera. Yo soy la pareja de Jake en esta película. Nada de hablar de Taylor. La mayoría de la gente quiere encontrar al amor de su vida y normalmente la aventura de conseguirlo suele ser diflcil. Es una lucha, es lo mejor de estar vivo, pero a veces uno siente que puede ser lo peor. Esta película es para mí como una bonita canción romántica. A mí me fascina sentirme intoxicada de amor. Jake: Yo creo que no puedo contestar mejor que ella a esa pregunta, pero déjame decirte que lo más importante en la vida es enamorarse y no tener miedo de sentirlo. - ¿Alguna vez han vivido algo parecido a sus personajes? - Anne:Yo senti que conocía a Maggie, mi personaje. La entendí perfectamente. Es una joven inteligente que trata de vivir intensamente protegiendo sus sentimientos, y yo, como ella, alguna vez también he tratado de esconder lo que sentía. - Jake: Por supuesto. Yo he amado a gente, he perdido a gente y he estado enamorado de forma enfermiza. No creo que exista ningún ser humano sobre la Tierra que no haya experimentado el amor. - Anne, usted se ha convertido en una actriz de éxito, va a presentar la ceremonia de los Oscar junto a James Franco. ¿Cómo se digiere tanta emoción? - Anne: Jamás esperé conseguir tanto en mi carrera. A veces pienso que voy a sufrir un accidente y todo va a desaparecer en mi vida porque tengo demasiada suerte. Estoy muy orgullosa de que me hayan elegido para presentar los Oscar, es un honor. La idea de estar en la cima del éxito me asusta porque, en esta profesión, todo el mundo cae en algún momento. 


Por Alex Fernández Muerza y David Montolio

A

simple vista, el Sol parece un astro sereno, liso y de luminosidad constante. Sin embargo, las investigaciones de las últimas décadas han demostrado que tranquilo es un antónimo para definir su estado. La liberación de grandes cantidades de energía provoca diversos fenómenos explosivos en su superficie: son las tormentas solares o geomagnéticas. Sus efectos podrían llegar a ser catastróficos en la Tierra si adquieren la suficiente intensidad. La red eléctrica, los satélites o las comunicaciones podrían dejar de funcionar. Por ello, los científicos recomiendan más investigaciones para comprender mejor la meteorología espacial y poder evitar los negativos efectos de estos fenómenos naturales. En esencia, el Sol es una gigantesca central de fusión nuclear. Como resultado de su actividad, el Sol lanza diversas partículas y campo magnético que viajan por el espacio y pueden llegar al entorno de la Tierra, a pesar de estar ubicada a más de 150 millones de kilómetros de distancia. Las capas más externas del planeta, como la ionosfera o la magnetosfera, son las primeras en notar las consecuencias de estas tormentas solares, pero en la superficie también se pueden sufrir sus efectos.

EN 2012 PODRÍA PRODUCIRSE UNA TORMENTA SOLAR DE gran INTENSIDAD

En teoría, una tormenta geomagnética puede afectar a los sistemas basados en la electricidad, como las redes de alta tensión, los gaseoductos y oleoductos, los cables de telecomunicación a larga distancia, los sistemas de señalización terrestre, o los de comunicaciones y navegaciones, como el GPS o las ondas de radio y televisión. Los satélites, los teléfonos móviles o los sistemas que permiten volar a los aviones podrían sufrir interferencias o hasta dejar de funcionar. Algunas tormentas solares son más bruscas que otras, ya que la actividad solar tiene ciclos que cambian cada once años. Según

un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAS), en 2012 podría producirse una de especial intensidad. El informe, titulado “Fenómenos del tiempo espacial severos, impactos sociales y económicos” señala que los sistemas eléctricos podrían quedar inoperativos. Este contratiempo podría resultar catastrófico en las actuales sociedades, cada vez más tecnológicas y dependientes del consumo eléctrico. Sistemas tan vitales como la luz, la energía, el abastecimiento de agua, el transporte, los mercados, o las comunicaciones dependen del buen funcionamiento de las redes eléctricas, cuyos sistemas son especialmente sensibles a estas tormentas. Los responsables del informe reconocen que es muy difícil que se produzcan las emisiones necesarias para causar una debacle, pero no es algo imposible. Y tampoco sería la primera vez que una tormenta solar afecta a los sistemas eléctricos terrestres. En 1859, uno de estos fenómenos estropeó algunas de las mayores redes mundiales de telégrafos. Un siglo más tarde, en 1989, una gran emisión de masa procedente del Sol provocó una avería en la central eléctrica de Quebec. Seis millones de personas de Canadá y EE.UU. se quedaron sin electricidad durante más de nueve horas, y algunos satélites fallaron y modificaron sus órbitas.

CÓMO COMBATIR LOS EFECTOS DE UNA TORMENTA SOLAR

Si el punto débil se halla en el sistema eléctrico, la vacuna contra las tormentas solares sería reforzar las redes de suministro. La idea sería añadir unas pequeñas resistencias en las conexiones de los transformadores de tierra. Esta medida, según los responsables de esta empresa, reduciría de forma significativa la cantidad de corrientes geomagnéticas inducidas en el flujo de la red. Los científicos empiezan a entender algunos de los fenómenos que ocurren en el Sol, pero todavía hay muchas incógnitas. Desde los años 90, algunos investigadores han empezado a trabajar en la denominada “meteorología espacial”. Su objetivo es conocer mejor cómo funcionan estas tormentas solares para poder predecir

NO UNO… SINO MUCHOS SOLES

con antelación cuándo ocurrirán, con qué intensidad, y cómo afectarán a la sociedad.

NO UNO SINO… DOS SOLES

Aunque no hay una versión única, hace ya casi dos milenos, un grupo de astrónomos de la dinastía Han, en China, registraron un fenómeno observado durante meses en el cielo. Una estrella especialmente brillante iluminó los cielos durante unas semanas, para luego decrecer su luminosidad lentamente hasta desaparecer. Esto pasó el año 185, cuando una estrella ubicada a unos 3000 años luz de nuestro planeta finalizó su vida a través de una supernova. Las ‘supernovas históricas’ son los fenómenos estelares observados por astrónomos antes de la invención del telescopio, es decir, observados a simple vista en el cielo. También han sido llamadas ‘estrellas invitadas’, por su repentina aparición y progresiva huída, creyéndose que anunciaban la muerte de reyes o leyendas similares. En el año 1054, la supernova del cangrejo fue vista por los árabes durante 23 días y 653 noches. El astrónomo Brad Carter asegura que uno de éstos fenómenos se observará en el cielo antes de 2012. Según las observaciones del científico, la estrella supergigante roja Betelgeuse está perdiendo masa, indicación típica de un colapso gravitacional de una supernova de tipo II, lo que provocará que veamos dos soles en el cielo. Esta estrella es unas mil veces más grande que el sol, y emite unas 100.000 veces más luz. Los astrónomos de la Universidad de Southern Queensland, en Australia, observaron que la estrella tiene una nube de gas del porte del sistema solar a su alrededor, y esperan que el proceso de la supernova comience antes de diciembre de 2012. Se verán dos soles en el cielo, pero no habrá efectos para la vida, pues la estrella está ubicada a unos 600 años luz (o sea que la supernova sucedió hace uno 599 años y la luz ha venido viajando todo ese tiempo), y la “zona de seguridad” descrita por los astrónomos es de 100 años luz. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.