16
CHURCH LIFE
El Sol de Ohio | 19 Junio / 3 Julio, 2015
Church Life
Send events information or any opinion to: elsoldeohionews@gmail.com
Arzobispo de Washington:
Cristo no cambió su mensaje para agradar y la Iglesia tampoco lo hará El Sol de Ohio
Servicios Internacionales
Papa Francisco sobre la pobreza: Si tu fe no llega a los bolsillos, no es genuina El Sol de Ohio
Servicios Internacionales
El Papa Francisco dedicó su homilía de la Misa a reflexionar sobre la pobreza cristiana y explicó que cuando se ayuda a un pobre siempre se debe ir más allá de la simple solidaridad. El Santo Padre, refiere Radio Vaticano, señaló que “cuando nosotros ayudamos a los pobres, no hacemos cristianamente obras de beneficencia. Esto es bueno, es humano –las obras de beneficencia son cosas buenas y humanas– pero esta no es la pobreza cristiana que quiere Pablo, que predica Pablo”.
“La pobreza cristiana es que yo doy de lo mío y no de lo superfluo, incluso de lo necesario al pobre, porque sé que él me enriquece. ¿Y por qué me enriquece el pobre? Porque Jesús ha dicho que Él mismo está en el pobre”. Cuando me despojo de algo, prosiguió el Papa, “pero no solo de lo superfluo, para dar a un pobre, a una comunidad pobre”, esto “me enriquece”. “Jesús actúa en mí cuando hago esto y Jesús obra en él, para enriquecerme cuando hago esto”. “Esta es la teología de la pobreza; por esto la pobreza está en el centro del Evangelio; no es una ideología. Es precisamente este misterio, el misterio
de Cristo que se ha abajado, se ha humillado, se ha empobrecido para enriquecernos. Así se comprende porqué la primera de las Bienaventuranzas es: ‘Bienaventurados los pobres de espíritu’”. El Papa Francisco resaltó que “ser pobre de espíritu es ir por este camino del Señor: la pobreza del Señor que, también se abaja tanto que se hace ‘pan’ por nosotros, en este sacrificio. Sigue abajándose en la historia de la Iglesia, en el memorial de su pasión, en el memorial de su humillación, en el memorial de su abajamiento, en el memorial de su pobreza, y con este ‘pan’ Él nos enriquece”. Aci Prensa.
El Arzobispo de Washington, Cardenal Donald Wuerl, publicó la carta pastoral “Ser católico hoy” en la que señala las dificultades que enfrentan los fieles en Estados Unidos cuando viven su fe en la esfera pública y explica que así como Cristo no cambió su mensaje pese a la incomprensión de muchos, la Iglesiatampoco lo puede alterar para agradar a la gente. El Purpurado señaló que la fe no puede ocultarse ya que es la esencia y la identidad de la Iglesia que se manifiesta frecuentemente en el trabajo pastoral con los pobres, inmigrantes y niños. “El prejuicio y la discriminación están mal porque dividen a la familia y violan la dignidad humana. También son contrarias a la verdad y caridad a la que todos estamos llamados”, resaltó. Aunque la Iglesia acoge a todos los pecadores, no
puede aprobar el pecado, explicó el Arzobispo. “Jesús no cambió su mensaje solo porque alguien sintió que sus palabras sonaban ‘muy duras’”, indicó. “Nadie debe sorprenderse ante la fidelidad de la Iglesia hacia las enseñanzas de Jesús. Después de todo está en su mensaje y en su Iglesia. Nosotros no tenemos derecho a cambiarlas”, manifestó. El Purpurado subrayó luego que la Iglesia no impone su voluntad a nadie
pero busca que los católicos puedan practicar su fe libremente. El Cardenal Wuerl escribe que un católico no discrimina cuando profesa públicamente su fe, “sin embargo, se ha vuelto totalmente aceptable el menosprecio y la intolerancia mezquina hacia quienes buscan defender las verdades fundamentales sobre la humanidad que se han reconocido durante siglos”. ACI Prensa.
Oscar-winning composer pens Mass for the Pope El Sol de Ohio
Servicios Internacionales
The musical settings of Ennio Morricone are more likely to be heard at a movie theater than a church. The award-winning movie composer debuted a new Mass dedicated to the Jesuit Order and named for one of their own - Pope Francis. “My wife asked me for years for a Mass, but I did not ever decide to,” Morricone told Radio Vaticana in a June 10 interview. However, a request from the rector of the Chiesa del Santissimo Nome di Gesu, the mother church of the Jesuit order, convinced him to write a Mass for the 200th anniversary of the restoration of the Jesuit order. “The thing that strikes me most about this task,” he explained, “is the fact that
I wrote the music for the film ‘The Mission,’ which is the story of the Jesuits in South America, which after some years, in 1750, they were disbanded.” “In some way I have participated in their dissolution and now I participate in the celebration of the 200th anniversary of their restoration.” In addition to composing music for the award-win-
ning film ‘The Mission’ – which won a place on AFI’s list of 25 Best Film Scores of all time – Morricone also wrote the score for “Karol: a Man Who Became Pope” in 2006. Among the other compositions that he has become known for: The Untouchables, Once Upon a Time in America, and more recently Django Unchained. CNA/EWTN News.