John
CIUDAD
Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
Director
EDGAR BUITRAGO RICO
Redacción
JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ
ALVARO CAICEDO
CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO
CARLOS TAMAYO
Columnistas
DIEGO ROJAS GIRÓN
JAIRO RAMOS ACEVEDO
ALICIA OSORIO GONZÁLEZ
WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA
MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ
WILLIAM VIANNEY SOLANO
CARLOS CAMPILLO PARRA
J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”
Diseño gráfico
SONIA LEÓN GUTIÉRREZ
solegun28@hotmail.com
Cel.: 312-7782083
larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com
Presuntas irregularidades Contratos irregulares de la Alcaldía a dos asesores de vivienda serán investigados por la Procuraduría
www.turazon.com
305 8174254
Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios por determinar de la Secretaría de Vivienda de la Alcaldía de Santiago de Cali, por presuntas irregularidades en la suscripción de contratos con un servidor que prestaba servicios como asesor del despacho y a quien se le habrían adjudicado contratos por más de $1.500 millones de pesos. De igual manera, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali investigará la firma de dos negocios jurídicos por más de 600 millones de pesos que habrían sido entregados de forma directa a una Fundación, en lugar de haberlos sometidos al concurso que ordena la normatividad vigente, y a la que
estaría vinculada otra persona que realizaba funciones en la corporación.
La actuación disciplinaria que ofició el Ministerio Público busca determinar la ocurrencia
de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria e identificar a los servidores públicos comprometidos presuntamente en la situación irregular denunciada.
Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.
Benito Juárez
El Ente de control busca esclarecer la adjudicación de contratos por más de $2.000 millones de pesos a personas que trabajan como asesores en la entidad de Vivienda.
Elecciones locales EMPRESARIOS Y POLÍTICOS NO SE ENTIENDEN
verdes.
Este hombre utilizó todo el aparato político y luego lo desconoció y no porque no fuera serio sino porque él no era político. En los cargos del gabinete no hubo cuotas ni de concejales ni de congresistas. Se volvió en el peor contradictor de la entonces Gobernadora Dilian Francisca Toro, quien había cerrado los ojos cuando sus amigos decidieron irse con Armitage.
La experiencia de la clase política con el exalcalde de Cali, Mauricio Armitage fue desagradable y frustrante para los dirigentes partidistas de la región. Un empresario que en solitario nunca hubiese ganado, de la noche a la mañana terminó elegido.
Armitage era y es un empresario líder en su labor pero ausente de la política y sin ninguna sensibilidad para que fuera atractivo en un proceso electoral. A su campaña se sumó el grueso del partido de la U que no sentía ninguna atracción por Angelino Garzón.
Llegaron los conservadores porque no vieron ganador al candidato del partido
Carlos José Holguín Molina. También entraron los de Cambio Radical porque Rodrigo Guerrero Velasco los había tratado bien y también se sumaron los
El exalcalde fue utilizado por aprendices de políticos que siempre se camuflaron en este sector y en el empresariado. Y sin proponérselo Maurice Armitage terminó eligiendo dos representantes a la cámara y un concejal.
Políticos y empresarios tienen lenguajes totalmente opuestos a pesar que a los dos les gusta la plata y si es fácil mejor. La desconfianza entre las partes es igual. Por antecedentes cercanos no es fácil que concejales, diputados y congresistas se sumen a proyectos para la gobernación del departamento ni para la alcaldía de Cali.
La política se construye con fundamento en la confianza. El gran dirigente debe creer en la seriedad del candidato y si viene de la burocracia o de una corporación pública mejor. El mundo de los políticos es muy estrecho y se vuelve casi que impenetrable para
quienes no tienen un reconocimiento como tales. El mejor ejemplo es el empresario Alejandro Eder, quien sacó 150 mil votos en el 2019 y hoy lo tienen vetado.
Lo mismo le pasa a Roberto Ortiz. Ha sido representante a la Cámara, senador y concejal y lo siguen mirando como empresario. En el 2015 sacó 160 mil votos y cuatro años más tarde llegó a doscientos mil pero a pesar de ser exitoso y haber convivido en las corporaciones públicas se resisten a admitirlo como político.
EL DOLOR
En reuniones privadas el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, no ocultó su pesar por el bajo registro en las encuestas y por el rompimiento de la ciudadanía
con su gobierno. A sus amigos les advierte que terminará su período sin reconciliación pero está seguro de que el próximo año cuando se entreguen todas sus obras los caleños tendrán un positivo de lo que hizo su gobierno.
SE FUE
La lideresa del liberalismo vallecaucano Martha Balcázar, le notificó a don Roberto Ortiz, que no será la gerente de su campaña para la alcaldía de Cali. La dimisión causó sorpresa por haber sido gerente en las campañas de los años 2015 y 2019 y facilitó la llegada de importantes dirigentes políticos al proyecto de Ortiz. El afecto entre los dos personajes sigue intacto y la relación personal como siempre es
la mejor.
JAMUNDÍ
Aunque suene insólito en Jamundí hasta la tarde anterior contaban treinta candidatos a la alcaldía y todavía faltan seis meses para el cierre de inscripciones. Hay negros, blancos, rubios, mujeres, hombres, políticos, apolíticos y hasta destituidos. Entre los aspirantes se encuentra John Fredy Pimentel, quien ya fue alcalde y luego fue candidato y se quemó. El año pasado se quemó como aspirante a la Cámara pero le aportó la nada despreciable cifra de treinta mil votos a la lista de la U. Por esa formidable votación y gratitud se espera que la U le dé el aval para su nueva candidatura a la alcaldía de Jamundí.
Con proyecto buscan recuperar el civismo de los caleños
El Concejo recibió del gobierno distrital el proyecto de acuerdo que propone la adopción de una política de cultura ciudadana para Cali.
La radicación la hizo la Secretaria de Gobierno, Nora Janeth Mondragón Martínez y el Secretario de Paz, Fabio Ariel Cardozo Montealegre.
Del acto de entrega que tuvo lugar en el hemiciclo del Concejo Distrital, participaron el Vicepresidente del corporativo, Carlos Hernando Pinilla Malo y los Concejales Alexandra Hernández Cedeño y Roberto Ortiz Urueña. Y es que desde el propio Concejo, se venía reclamando un proyecto en tal sentido, puesto
que después del estallido social del 2021, la ciudad quedó sumida en un desarraigo y una pérdida de valores que es evidente en las calles, en el transporte público y el uso de la violencia para resolver conflictos.
La Concejal Alexandra Hernández Cedeño, indicó que este proyecto tuvo en recorrido por la ciudad, pero en el Concejo tendrá que volver a escuchar a distintos actores que tienen que ver con la convivencia, el civismo, el respeto por la vida y por las normas que nos rigen como Distrito Especial.
“Debemos trabajar por minimizar la violencia, respetar la diferencia y liderar procesos de diálogos en los territorios, para reducir homici-
dios, violencia intrafamiliar, respetar el turno a todo nivel y disminuir el bullying escolar, puesto que son estas las principales causas de confrontación ciudada-
na”, explicó Hernández Cedeño quien podría asumir la coordinación del proyecto de cultura ciudadana.
Para el Concejal Roberto Ortiz Urueña, Cali urge por una cultura ciudadana, puesto que hoy somos una ciudad intolerante que todo lo quiere resolver con violencia y con armas de fuego. “Cali demanda retomar el diálogo a todo nivel, por eso desde este Concejo trabajaremos porque todos los caleños aprendamos a convivir y a volvernos dolientes de lo que pasa en esta urbe”.
El Vicepresidente del Concejo, Carlos Hernando Pinilla Malo, dijo a su turno que las ciudades valen por el respeto por el espacio público y por la cultura ciudadana, no vale por
los edificios. “El saber convivir en paz y respetar la diferencia potencializa la vida y es a eso a lo que debemos apostarle todos los caleños. Desde el Concejo vamos a analizar el proyecto y a fortalecerlo para que esta herramienta se sume a otras y que Cali vuelva a ser una ciudad ejemplo para el país”, anotó Pinilla Malo.
La iniciativa hará trámite en la Comisión de Plan y Tierras donde se espera la concurrencia masiva de Ediles, Dignatarios, la academia y los gremios de la producción y otras organizaciones que adelantan labores de educación y civismo entre otras que serán convocadas para que presentes opiniones sobre el articulado del proyecto en mención.
El Gobierno debe plantear una Reforma Laboral pensando en los que no tienen empleo y no en los que ya lo tienen
Así lo planteó Miguel Gómez Martínez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, quien señaló que la reforma laboral
oportunidad de oro para eliminar algunos de los obstáculos que impiden que millones de colombianos tengan empleos formales y estables.
“La reforma laboral debe hacerse pensando en los desempleados e informales”. Así lo afirmó Miguel Gómez Martínez, decano de economía de la Universidad del Rosario, al analizar la cifra de desempleo publicada por el DANE para el 2022 y que se situó en un 11,2 por ciento.
Gómez resaltó que son necesarias estrategias que corrijan los problemas estructurales del mercado del empleo.
“Está claro que el cre-
cimiento económico se está debilitando a nivel mundial y local. Con una actividad económica menos dinámica es poco probable que el desempleo vuelva a niveles de una cifra. Tenemos que activar otras opciones para disminuir el desempleo”, dijo el decano de Economía.
El Gobierno prepara una reforma laboral que presentará al congreso en la próxima sesión legislativa. “La reforma laboral es una oportunidad de oro para eliminar algunos
de los obstáculos que impiden que millones de colombianos tengan empleos formales y estables. Los numerosos estudios que se han realizado en Colombia sobre los problemas del mercado laboral concluyen que se necesita un marco más flexible para la contratación de personal que mejore la productividad de la economía”, resaltó Gómez Martínez. El último reporte del DANE confirma que
2,5 millones de colombianos están desocupados. “El Gobierno debe plantear una reforma laboral pensando en los que no tienen empleo y no en los que ya lo tienen. No se trata de reforzar las garantías de los que ya están en el mercado laboral. Tenemos que pensar primero en los que viven en la marginalidad y el desempleo”, explicó el decano de Economía de la Universidad del Rosario.
es una
Gustavo Petro respondió a comentario de la Flip por trinos en contra de la prensa: “Tengo todo el derecho a defenderme”
El primer mandatario se fue lanza en ristre contra lo que llamó “medios del establecimiento” y lanzó nuevos dardos.
Tras el duro jalón de orejas que le hizo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) al presidente de la República, Gustavo Petro, por usar su cuenta de Twitter para cuestionar a la prensa, este volvió a pronunciarse vehemente al respecto. En nuevos trinos, sumados a los más de 100 que ha sacado recientemente, aseguró que estaba en todo su derecho de defenderse.
La organización advirtió sobre la frecuencia con la que el mandatario controvierte a los medios, hace correcciones, réplicas o desaprueba la cobertura a su gobierno, actitudes que la FLIP ha identificado en el desarrollo de debates sobre la transición energética, los diálogos de paz con grupos armados ilegales y las acusaciones de acoso sexual contra miembros de su colectividad o afines a ella.
“Soy tolerante con las críticas de los medios del establecimiento pero tengo todo el derecho a defenderme y a defender el programa del gobierno por el que las mayorías de la sociedad votaron”, aseveró el presidente Petro, en relación a un artículo donde se documentaba
Petro dice que es tolerante a críticas pero tiene derecho a defenderse, tras pronunciamiento de FLIP.
el regaño de la Flip en su contra.
Sin embargo, el jefe de Estado consideró que sus varios reparos a los medios que registran su vida, sus desatinos, sus decisiones, entre otros temas, eran legítima defensa. Eso sí, no perdió oportunidad para, de nuevo, asegurar que algunos portales correspondían a lo que Petro llamó “el es-
tablecimiento”. Los cuestionamientos del mandatario de los colombianos no paró ahí. En otro tuit, Petro volvió a referirse a la encuesta que se conoció recientemente donde se evidencia que los connacionales no avalan cambiar el sistema de salud, como lo pretende la reforma que impulsa la ministra Carolina Corcho.
“Por ejemplo podemos criticar que se haga una encuesta con la empresa cuyos propietarios son la familia del fundador de las EPS y la intermediación financiera privada en la salud, y preguntarle a la prensa por que no le dice eso a sus usuarios que tienen todo el derecho a saberlo”, sentenció el jefe de Estado.
Sobre la encuesta, hecha
por la firma Invamer y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, el mandatario ya había hecho, minutos antes, otros reparos al respecto. En el estudio se evidenciaba que los colombianos no respaldaban varias de las iniciativas de su gobierno, lo que a Gustavo Petro,
Pasa a la pág. 7
Gustavo Petro respondió a comentario de la Flip por trinos en contra de la prensa: “Tengo todo el derecho a defenderme”
BREVES DEL VALLE
Recuperación del ecoparque de la salud
A través de las Empresas Municipales de Cartago, el Gobierno del alcalde Víctor Álvarez, realizó un trabajo de recuperación del espejo lagunar del Ecoparque de la Salud.
Jornada de atención
Se llevó a cabo gran jornada de atención a la población víctima del conflicto armado que reside en el municipio de Yotoco, a la cual se presentaron alrededor de 40 personas y tuvo como objetivo principal atender y orientar a las víctimas sobre el estado de su proceso y las diferentes solicitudes como la programación de ayudas humanitarias, procesos de indemnización, entre otras.
Redes de acueducto y alcantarillado
Mediante el convenio inter-administrativo Alcaldía Municipal de Candelaria - Empresas Municipales Emcandelaria, se iniciará la construcción de redes de acueducto y alcantarillado en los corregimientos de Carmelo, San Joaquín, El Cabuyal, El Arenal y Villagorgona.
tal parece, no le gustó. Mientras que el 32% de los encuestados dicen estar de acuerdo con que se eliminen las EPS; el 63% califica esta medida como negativa. Esto se realiza en medio de la coyuntura de la reforma a la salud que se plantea desde el gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Se tomó la decisión de hacer esta encuesta año a año, porque será muy interesante tratar de entender que están sintiendo los colombianos alrededor de algo tan importante como lo es el sistema de salud”, explicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi, respecto al sondeo. Esos cuestionamientos, a Petro, tal parece le desagradaron y no dudó en dejarlo plasmados en otros trinos.
¿”Saben cual es el mayor problema de una encuesta de salud? Que quienes murieron pudiendo ser atendidos y sobrevivir, no pueden ser encuestados.
En la franja de la población que pide el cambio,
están quienes pudieran morir sin ser atendidos. ¿Qué les decimos?”, se cuestionó el presidente, a su vez que destacó otros de los beneficios que, a su juicio, tendría la reforma a la salud que el Ministerio de Salud presentará próximamente en el Congreso de la República.
“La reforma que se pro-
pone al pueblo busca fortalecer atención primaria y la prevención en todo el territorio nacional Impide que el personal de salud sea explotado laboralmente Establece el aseguramiento general d toda la población Fortalece clínicas, hospitales y consultorios”, señaló el jefe de Estado.
Dotación a cuerpos de socorro
Para la Administración del Progreso del alcalde Jhon Ospina es vital que los cuerpos de socorro presentes en el territorio cuenten con la dotación adecuada para garantizar una respuesta efectiva y eficiente ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. En tal sentido desde 2021, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana se han adquirido y entregado a la Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos Voluntarios elementos especializados para rescate, atención de emergencias y comunicaciones como también se les ha brindado capacitaciones.
Reconocimiento
El Municipio de Dagua recibió reconocimiento y certificación por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado por su desempeño en la implementación de la política pública de víctimas en el año 2021.
Guía turística
La Alcaldía Municipal y La Cumbre Travel, están invitando a una reunión el 8 de febrero en la Casa de la Cultura, a las 9:00 a.m., para tratar lo relativo a la tecnología de guía turístico dictado por el SENA.
Capacitación
El Alcalde Municipal de Restrepo, Armando Vélez Vélez y la Gestora social están convocando a la comunidad a participar de la capacitación que se hará en las Veredas del Diamante, Agualinda y Alto del Oso.
Presidente Petro se defiende de cuestionamientos de la FLIP.
“La relación era abusiva”: Exesposa de John Poulos desveló las penurias que pasó junto a él
En algún momento la esposa de John se enteró de los viajes que realizaba a Colombia, pero desconocía por completo la doble vida que tenía.
La exesposa de John Poulos habló por primera vez después de que él se convirtiera en el primer sospechoso del asesinato de la DJ Valentina Trespalacios, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que fue arrojada a un basurero en la localidad de Fontibón, en Bogotá.
A través de un comunicado que emitió dio testimonio de las dificultades y penurias que vivió los doce años que estuvo casada, describiéndolo como una persona
controladora y abusiva. «John y yo nos casamos en 2009 y tenemos tres hijos increíbles. El mayor luchó contra el cáncer a los cuatro años. (…) Poco antes de solicitar el divorcio John transfirió todos nuestros bienes matrimoniales a un fideicomiso en el extranjero, dejando a la familia sin nada», dijo la mujer en una entrevista que concedió para el canal internacional de noticias Telemundo Wisconsin.
En algún momento la esposa de John se enteró de los viajes que rea-
lizaba a Colombia, pero desconocía por completo
la doble vida que tenía, especialmente la relación que mantenía con Valentina y mucho más su plan para asesinarla. «La relación entre John y yo era abusiva, lo que me llevó a solicitar el divorcio en 2021. Después de eso John abandonó Estados Unidos para vivir en varios países europeos, entre ellos Chipre, Turquía y Ucrania.»
Tras conocer lo sucedido con la DJ Trespalacios, emitió un mensaje de condolencia, pero también exigió respeto para su familia. «Siento una profunda tristeza por la familia de Valentina Trespalacios y por todos los implicados en esta tragedia. También pido que se respete mi intimidad y la de mis hijos en este proceso», concluyó.
Bomberos de Cali atendieron 2.072 emergencias en solo 31 días
Gloria Barona Comunicaciones BomberosEl año nuevo le cogió a los Bomberos Voluntarios de Cali, apagando un incendio en un local comercial ubicado en el oriente de la ciudad. Ese fue el inicio de una jornada que los llevó a atender 67 emergencias en un sólo día y 2.072 durante el primer mes del año en curso.
Una cifra impactante, que evidencia la capacidad operativa, la versatilidad y el compromiso con la comunidad caleña, que siempre lo ha apoyado. Es una relación de mutuo beneficio que se fortalece cada vez más con el tiempo.
Por eso cuando ocurre una emergencia no dudan en llamarnos al Centro de Operaciones a través de
la línea 119, desde donde se despachan los recursos necesarios para cada caso, acorde a los protocolos establecidos, para garantizar una respuesta oportuna y la seguridad de todos.
Bajo estos parámetros, durante el mes de enero de 2023, nuestros bombe-
ros y paramédicos atendieron 979 (47%) casos de atención prehospitalaria, que van desde anillos atorados en los dedos, caídas de su propia altura, accidentes caseros, enfermedades terminales, personas con movilidad reducida y bebés afanados por llegar a este mundo.
A ellos se suman los 86 accidentes de tránsito, 9 de ellos ocurridos el primero de enero. También nos preocupan los 41 incendios estructurales, dentro de los que se destaca el lamentable caso de un almacén de cadena al sur de Cali y los 18 incendios vehiculares, por-
que eso significa mucho dolor para las familias afectadas, por eso insistimos en el autocuidado, en no dejar velas encendidas, en tener unas buenas instalaciones eléctricas, un extintor a mano y hacer el mantenimiento respectivo y oportuno a los vehículos.
Llama la atención los 292 casos de abejas y las 47 fugas de gas natural, muchos de ellos ocurridos por el robo de medidores, o por daños en la red de distribución ocasionados por trabajos en obras. Afortunadamente todos fueron controlados oportunamente en alianza con operarios de la entidad competente.
Lo mismo ocurrió con las 32 caídas de árboles, para los cuales fue necesario el apoyo de Emcali cada vez que las ramas comprometían las líneas eléctricas.
Nos reconfortan los 104 casos de rescates de animalitos, como el de los gatos atrapados en medio de paredes o trepados en árboles de gran altura sin poderse bajar de él, los perritos en los caños, la zarigüeya y la iguana enredadas en alambres de púas, entre tantas otras criaturas indefensas que se las ingenian para pedir auxilio y para todas ellas siempre habrá un Bombero dispuesto a rescatarla.
A toda esta labor operativa se suman las 848 inspecciones técnicas realizadas a fábricas, empresas, locales comerciales y eventos masivos. todas ellas encaminadas a reducir el riesgo y construir entre todos una ciudad más segura.
En este mundo convulsionado e incierto que vivimos, y ante tanto cataclismo de noticias, hay una que llama la atención y no puede dejarse a un lado. La noticia no es novedosa, pero sí para las personas que profesan la moral cristiana. En los últimos años ha surgido como verdolaga en playa, una profesión que la han denominado eufemísticamente como los discjockeys (DJs), artistas que introducen y reproducen música para un público. Trabajan en la radio, en bares y clubes y discotecas móviles nocturnos.
Sin embargo, detrás de esta actividad, algo extraño está ocurriendo, en los últimos años, algunos de ellos han sido asesinados brutalmente. Un joven (DJs) quien apareció muerto en las aguas del río Medellín; la muerte violenta de Samuel Tenorio Córdoba, de 19 años, oriundo de Tuluá, quien era hijo de una reconocida familia por su trayectoria en la salud y la política. El joven apareció asesinado en el municipio de Copacabana, muy cerca a Bello, donde residía, el cuerpo de Samuel fue encontrado sobre unas piedras y al lado del río Medellín, a la altura del sector la Balas-
LA PUTERÍA
tera, de la vereda Ancón y, meses antes está el de Manuela Graciano, conocida como “Magic DJ”, sin signos vitales en el barrio el Rosario, sur del Valle de Aburrá. Su cuerpo fue encontrado sin vida en el lugar donde residía, por su padre. La chica era reconocida por ser una de las mayores exponentes de la música electrónica y guaracha en la capital antioqueña; y el último caso que conmueve a Colombia es el de Valentina Trespalacios, una DJ de música electrónica de 23 años, la joven que fue hallada en una maleta en Bogotá, por un habitante de calle quien encontró el cuerpo abandonado en un basurero público.
Estos casos coincidentes, nos llevan a pensar que detrás de esta pantomima, se está ocultando una realidad más escabrosa. Muchos jóvenes y señoritas, tiene ahora el pretexto de ejercer esta actividad como una profesión; sin embargo, en forma larvada se oculta el ejercicio de una profesión de proxenetismo. En los dos últimos casos existe un sospechoso de su asesinato: una persona extranjera.
Este drama humano que actualmente padecen los familiares de las víctimas, me llevan a confirmar que actualmente existe una nueva modalidad de prostitución, además, me recuerda un libro, Histoire d’une prostituèe, firmado por una ex: Marie Therese y publicado en versión española en la Argentina por editorial La Pléyade en 1971, y la encargada de hacer el prologo del libro fue Simone Beauvoir, y refiriéndose a la autora expreso: “Convertida en prostituta por amor, continúa siéndolo por provecho, ya que no considera más honesto trabajar con las
manos que con cualquier otra parte de su cuerpo: de todas maneras uno es explotado y desgastado por el trabajo”. Algún amigo, tras leer esta introducción, parafraseó el pensamiento de la escritora francesa diciendo: “No importa con el sudor de qué parte del cuerpo se gane uno la vida en el capitalismo, de todos modos se está explotado”. Paráfrasis que supera en contundencia a la frase original.
Lejos de enmarcar esta actividad de los (DJs) como profesión, las evidencias nos demuestran que algo muy oscuro hay detrás de estas rumbas electrónicas, cuya realidad brutal nos apabulla. En fin, la “Putería”, es un texto que recopila una serie de cuentos y narraciones de diversos autores cuya única hilvanación literaria común es el ejercicio de la prostitución y el proxenetismo en todas sus mo-
dalidades: entre esos escritores tenemos a García Márquez (Eréndira), Oscar Collazos (Jueves, Viernes, Sábado y este sagrado respeto), José Donoso (Cambio mi vida por una casa), Mario Vargas Llosa (Ya se hicieron amigas), Mario Benedetti (Caramba y lástima), Juan Carlos Onetti (Las mellizas), Juan Rulfo (Es que somos muy pobres) y Guillermo Cabrera Infante (Josefina atiende a los señores).
Por Jairo Ramos Acevedo AbogadoUna colombiana decapitada y el grave panorama de la violencia machista en España
Tomado de El Tiempo
Natalia viajó desde el Valle del Cauca a España hace cinco años con la ilusión de empezar una nueva vida que le permitiera ayudar a sus dos hijos veinteañeros. Había estudiado Enfermería en el país y en su nuevo destino, Andalucía, encontró trabajo en servicios de aseo y cuidado de niños.
Vivía en Marbella, la zona costera del sur que prefieren los españoles con poder adquisitivo para pasar vacaciones. Y su viaje soñado terminó en la peor pesadilla el 8 de enero, cuando su expareja la asesinó.
El cuerpo de Natalia apareció en una playa, decapitado y sin manos (al parecer las encontraron luego). Tres días después su exnovio, Leonel, también colombiano, confesó el crimen. Ahora está en prisión.
Se habían conocido el verano pasado y ella había terminado la relación en noviembre. A él no le gustó la decisión y siguió acosándola. En diciembre le dio un cabezazo en la nariz, por lo que ella lo había denunciado.
Leonel quebrantó la orden de alejamiento que se le había impuesto como condición para sus-
pender los seis meses de prisión de la condena inicial. Debía respetar la distancia obligada y no cometer ningún delito. Incumplió las dos condiciones.
Natalia es una de las seis mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de este año en España, según el Gobierno. Una cifra aún más escalofriante cuando se suma a las ocho que se produjeron solo en diciembre del año pasado. De acuerdo con el Ministerio de Igualdad, en 2022 fueron 49 las mujeres que murieron en España a manos de sus parejas o exparejas, una más que en 2021. En total, hay 1.188 víctimas mortales por violencia de género desde 2003, cuando se empezaron a llevar registros.
El panorama en Colombia no es el mejor. Con el asesinato de la DJ Valentina Trespalacios van al menos nueve mujeres víctimas mortales de violencia de género en 2023 y el año pasado se presentaron 614 casos, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios.
A pesar de todos los esfuerzos en España, no logran acabar con el flagelo de los asesinatos machistas. En septiembre del año pasado se alcanzaron a oír algunos aplausos, cuando las cifras
mostraban un descenso importante, pero el repunte de diciembre los acalló.
Las mujeres continúan siendo víctimas, a pesar de las campañas, las medidas legales, los servicios oficiales de ayuda y las acciones de la policía.
Protestas contra el caso de La Manada, en España. y que preparará el protocolo de actuación, sobre todo en los casos persistentes: condenados con alta probabilidad de volver a agredir y de que lo hagan en un momento más temprano de la relación. “Hay un riesgo mayor y objetivo de que la nueva violencia sea más grave y se materialice en menor espacio de tiempo”, señaló.
Información sobre antecedentes
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció una medida novedosa: avisar a las posibles víctimas sobre los antecedentes por violencia de género de sus parejas. La iniciativa no ha estado exenta de polémica porque podría vulnerar los derechos fundamentales relacionados con la intimidad del hombre.
El Ministerio del Interior consultó a la Fiscalía de Violencia contra la Mujer, que respondió con la advertencia de que no puede realizarse de manera sistemática y generalizada. Solo podría comunicarse en caso de que haya un riesgo elevado de agresión, lo que se valoraría cuando haya una condena penal previa.
El ministro Grande-Marlaska aseguró que trabaja con la Abogacía del Estado en esa dirección
La propuesta ha recibido apoyos. “¿Quién va a estar en contra de buscar una forma de avisar a una mujer de que aquel hombre que acaba de conocer puede acabar siendo la última persona que conozca?”, preguntó la escritora Carmen Domingo en un artículo de El País.
Independientemente de la posibilidad de informar sobre antecedentes de agresores, el ministro Grande-Marlaska también se reunió con los responsables contra la violencia de género de las fuerzas de seguridad para analizar la acumulación reciente de casos.
Celeridad en la justicia
Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de la Universidad de Barcelona, considera que se necesitan medidas en el ámbito de la justicia.
Una colombiana decapitada y el grave panorama de la violencia machista en España
En particular se refiere a la creación de juzgados que actúen con rapidez ante las agresiones. “Nos hemos acostumbrado ya a que se presentan denuncias, querellas y demandas, y casi siempre se pasan varios meses cogiendo polvo en algún juzgado o fiscalía hasta que por fin sus responsables tienen posibilidad material de atenderlas, debido a la inmensa acumulación de asuntos”, señala.
Y, aunque entiende que en ocasiones la demora está justificada, no es el caso de los delitos de violencia de género, cuando las diligencias son escasas.
La solución radica en reducir la fase de instrucción y en especializar algunos jueces, que no sean los de instrucción, que recogen vestigios y protegen a las víctimas, pero no juzgan.
Medidas contra el machismo
España no se ha quedado de brazos cruzados ante la violencia machista. El país puede presentar polarización política y diversas posiciones en torno a los diferentes aspectos sociales, pero se muestra unido contra ella.
En 2017 los Grupos Parlamentarios, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias ratifica-
ron el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un eje central que une instituciones, organizaciones y expertos, con el objetivo de combatir el flagelo.
El Ministerio de Igualdad, mediante la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género, ofrece un paquete de ayudas y medidas de protección para las mujeres en peligro, que van desde contribuciones económicas y colaboración para cambios de residencias hasta concesiones de autorización de trabajo para extranjeras.
No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo
También existe el teléfono 016, que recibe llamadas relacionadas con la violencia de género, desde el que se ofrece información, asesoramiento jurídico y atención sicológica y social.
Por otra parte, el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, órgano interministerial, asesora, evalúa y elabora informes y propuestas de actuación para erradicar los feminicidios.
Y existen otras medidas prácticas, como los dispositivos de control telemático, que, cuando hay órdenes de alejamiento, avisan en caso de que el inculpado
no respete la distancia establecida. O la aplicación Alertcops, que envía una señal a las fuerzas de seguridad con geolocalización.
A pesar de todos los esfuerzos, sin embargo, los feminicidios en España continúan.
Autoridades y expertos coinciden en que, aparte de las medidas, campañas y ayudas independientes en diversos aspectos, la fórmula es la educación y la consolidación de una consciencia social del problema.
La psicóloga especializada en violencia machista Marisol Rojas piensa que todos debemos estar preparados para ayudar, así como socorremos en los accidentes de tráfico. “La violencia machista se produce en la intimidad del hogar, por lo que, como
sociedad, tenemos que permanecer pendientes”, señala. “Y si sabemos que una mujer puede ser víctima de violencia machista, atenderla y ayudar”.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, lo resumió así en un trino que emitió ante los asesinatos del inicio del año: “Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos”. Son llamados a una sociedad que se levanta en concentraciones y reclamos ante los asesinatos por violencia de género, pero que no gana aún la lucha contra ellos.
Disminución del 73% en la cifra de víctimas en accidentes de tránsito se registró en Palmira
La cifra de víctimas fatales por accidentes de tránsito del año pasado fue para la Secretaría de Tránsito y Transporte la cifra más alarmante de los últimos años, pues 109 víctimas fatales es el reflejo de las malas decisiones viales que se toman en la vía.
Por eso, desde que comenzó el incremento de esta cifra de víctimas fatales en el año 2022, la Alcaldía de Palmira, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, empezó a desarrollar acciones, estrategias y campañas buscando llegar a cada una de las personas que transitan en la ciudad, con el único fin de mitigar en cada mes la cantidad de personas fallecidas a causa de un accidente de tránsito.
Operativos de control vial, articulación con otras dependencias, pedagogía y campañas viales fueron parte de las estrategias y
Se ha disminuido la cifra en un 73% de las víctimas fatales con respecto al año anterior.
acciones que se desarrollaron y que al día de hoy continúan buscando crear conciencia en los diferen-
tes actores viales, porque no es solo tu vida, también es la de los demás que pones en peligro cuando no
tienes los documentos de tu vehículo al día, cuando no respetas las señales de tránsito o simplemente cuando olvidas no mantener los límites de la velocidad en la ciudad o en las carreteras del país.
Estas estrategias hoy muestran un efecto positivo, “durante lo que va corrido del año logramos disminuir la cifra de víctimas fatales en un 73% con respecto al año anterior, donde tuvimos 11 víctimas fatales y este año fueron 3”, aclaró Andrés Gómez, técnico operativo y líder del observatorio de seguridad vial.
Por lo anterior, el secretario de Tránsito, especificó: “queremos hacer énfasis que estos procesos y accio-
nes continúan, los operativos los fines semana en la noche, las pruebas de alcoholemia, las campañas viales y la articulación con la Secretaría de Seguridad y Gobierno”.
De igual manera, el Secretario hizo énfasis en que sigamos respetando las señales de tránsito, tomando buenas decisiones viales, portando documentos al día de los vehículos, manteniendo los límites de velocidad usando los implementos de seguridad vial, para que de esta manera salvemos vidas en la vida y sumemos a la vida de quienes transitan a diario en la ciudad.
La cifra de víctimas fatales por accidentes de tránsito del año pasado fue para la Secretaría de Tránsito la cifra más alarmante de los últimos años.
Continúan los operativos durante los fines semana en la noche, las pruebas de alcoholemia, las campañas viales y la articulación con la Secretaría de Seguridad y Gobierno.
¿MINORÍAS CULTURALES EN CALI?
Desde el año 2004 he venido haciendo un análisis de lo que es la cultura y el arte en mi ciudad Cali, en las múltiples veces que he prestado servicio público varias tienen que ver mucho con la cultura (Directora del Teatro Municipal, Directora de la Biblioteca Departamental del Valle etc.) y desde esos escenarios públicos constaté de primera mano que Cali no sólo es Petronio, un evento que valoro, respeto mucho
ya que es un espacio muy bien ganado por las personas afro independiente de los alcaldes de turno, tampoco solamente somos salsa, me encanta la salsa me atrevo a decir que quienes somos caleñas llevamos el ritmo salsero en la sangre, los festivales, Ajazzgo, Internacional de Teatro, de Poesía etc. Hay más o menos otras 12 líneas culturales que tiene la ciudad que persisten más por sus fundadores que por una política cultural permanente, todas a excepción del Petronio tienen públicos limitados, aunque llevan años realizándose. Menciono lo anterior para recordar que Cali también es ópera, opereta, zarzuela, arte pictórico, escultura y más. Hace más de una década se hizo un gran esfuerzo con el arte lírico, en el teatro municipal, recordemos que el primer show que se presentó en el Municipal fue una ópera, ese “rescate” del género dio como resultado que desde el 2004 se
presentaron grandes obras de Jaime Manzur antología de la Zarzuela, Luisa Fernanda, Soto del Parral entre otras durante cuatro años que se presentaron títulos operáticos siempre se llenaba el Teatro Municipal, el público vibraba con cada presentación, que no era reservado para ricos, menos oligarquía hay que recordar que la ópera nació como arte para el pueblo. Iniciado estos procesos se hizo el ejercicio de
tener producción propia, tarea muy bien hecha con la ópera Lucía di Lammermoor realizada por la muy caleña fundación Aria Y Memoria.
Se demostró que Cali podía hacer producciones propias y eso nos abrió las puertas a la Organización Latinoamericana de Ópera OLA, donde están inscritos los grandes teatros del mundo y sus producciones Argentina, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia entre otros. El Teatro Municipal entró a ese circuito artístico por todo el trabajo con la Escuela de Ópera de la Universidad del Valle y la fundación Aria y Memoria, pero hoy todo eso fue sepultado, no hay nada, pareciera que Cali retrocedió en el tiempo y que solamente las 12 líneas culturales que conocemos son las válidas, hacemos un llamado a que todas las manifestaciones culturales tengan su espacio porque presupuesto existe, hay que saberlo asignar con determinación, honestidad. Cali lo merece, además de dignificar al artista y su arte, no hay sentido
de consideración con los artistas que se forman en nuestra ciudad.
De nuestros pintores, no tanto los del pasado, los de ahora que son decenas solo por mencionar uno el maestro Juan Fernando Cobo que en su momento hizo una labor importante en la sala de exposiciones del teatrino en el Teatro Municipal, se demostró que con voluntad y experiencia se puede, Cali rebosa de artistas que solo necesitan espacio, visibilidad, oportunidad.
¿Y los escultores? ¿Dónde quedaron? Pues ellos no fueron exentos de la indiferencia.
Debemos respetar la ciudad y las personas que llegan tengan idoneidad en los cargos, conocimientos, creatividad y sepa con acierto como poder avanzar en los procesos culturales, no retrocederlos. Los procesos culturales no deben depender de las veleidades de la política. Cali debe y merece ser incluyente con todas sus manifestaciones artísticas. Esperamos que el nuevo gobierno tenga en su agenda estas actividades.
“Mi renuncia no está en juego”: Boluarte afirma que no cederá al “chantaje” de los manifestantes
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo este jueves que su renuncia “no está en juego” y que no cederá al chantaje de quienes exigen su salida de la Presidencia.
“Mi renuncia no está en juego en esa situación. Yo sé que hay un sector mínimo de la población, de estos grupos que están generando la violencia y el caos en el país, que a manera de chantaje están poniendo la renuncia de la presidenta Boluarte y nosotros no vamos a ceder a ese chantaje político, anárquico, que quiere llevar al país al desorden ,a la crisis”, expresó.
En declaraciones a la prensa desde la Refinería Talara, ubicada en Piura, Boluarte también señaló que está en manos del Congreso decidir el adelanto de elecciones para este 2023, otra de las peticiones de los manifestantes.
“Nosotros vamos a esperar lo que ellos decidan. Está en manos de ellos decidir el adelanto de elecciones”, expresó, al tiempo que reiteró que no renunciaría de no aceptarse el pedido de adelantar esos comicios.
En su alocución dijo que “hoy más que nunca” el país necesita “estabilidad, paz social y diálogo, pero diálogo sin condiciones, que ponga por encima de
ideológicos y políticos los intereses del Perú”.
Previamente, de manera similar se pronunció el ministro de Defensa, Jorge Chávez, quien dijo que “está en manos del Congreso” la solución a la crisis política y social que vive Perú, mediante la aprobación del adelanto electoral.
“Por favor, escuchen a la ciudadanía, tenemos que salir de esta crisis que se está presentando y está en manos del Congreso tener una solución para el desarrollo y bienestar de nuestro país”, declaró Chávez.
El miércoles, el Parlamento peruano rechazó un proyecto de ley que estipulaba el adelanto de las elecciones generales para diciembre del 2023. Tras ello, el Ejecutivo envió al Congreso una nueva iniciativa, que fue aprobada en el Consejo de Ministros, mediante la cual se fijó para el segundo domingo de octubre de este año la celebración de los comicios para elegir al presidente, vicepresidente y congresistas.
Las protestas siguen
Mientras el Congreso
debate sobre ese adelanto de comicios y la mandataria descarta la posibilidad de renunciar, las protestas se suceden en el país suramericano. Además de la salida del poder de la mandataria, los manifestantes exigen el cierre del Parlamento, la liberación del expresidente Pedro Castillo, la convocatoria de una asamblea constituyente y justicia para los caídos en las manifestaciones.
Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), a las 13:00 (hora local) de este
miércoles, se registraban bloqueos en 85 puntos de carreteras en siete regiones del país que afectaban a 14 vías nacionales.
El último reporte de la Defensoría del Pueblo, publicado la tarde del miércoles, da cuenta de 58 personas muertas en el marco de las protestas que vive Perú desde hace casi dos meses
Se trata de 47 civiles que han muerto “en enfrentamientos, otros 10 civiles “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo” y un policía “por hechos de violencia en el contexto del conflicto”.
La mandataria peruana también señaló que está en manos del Congreso decidir sobre el adelanto de las elecciones.Dina Boluarte durante acto de juramentación como presidenta de Perú, el 7 de diciembre de 2022. intereses
Buenaventura Distrito Especial Amenazado de muerte Secretario de Educación
Acciones contra su vida le han anunciado al funcionario y pidió una investigación que permita dar con el paradero de los autores.
El Secretario de Educación de Buenaventura, Marlon Alexis Posso Varela, denunció en un comunicado oficial que se han venido profiriendo amenazas de muerte en contra de su vida.
El funcionario manifestó: “Hoy la Secretaría de Educación en cabeza de Marlon Alexis Posso Varela, tiene que denunciar ante la comunidad escuela y la opinión pública, los hechos de amenazas, por el trabajo que se viene realizando de reorganizar la casa, de poner las cosas de acuerdo a la normatividad vigente y de un trabajo de reorganización que exige una sanción que tiene el Distrito”.
Tuluá
El funcionario destacó que su accionar y tomar decisiones ha podido cau-
sar malestar en algunas personas del sector, trayendo como consecuencia
que su integridad física haya sido amenazada de forma directa.
Posso Varela informó que algunas de las amenazas se han presentado al salir de algún plantel educativo en el que ha brindado información pertinente respecto a medidas que se han tomado por parte de la entidad distrital.
“Hemos tenido encuentros con algunas personas que nos dicen que dónde estamos, que porqué estamos haciendo eso, que nos cuidemos; hay otras amenazas que se han surtido después de alocuciones que hemos tenido y me hacen llamadas que luego se cortan, generando zozobra de cómo pueden presentarse las cosas en adelante”, explicó.
Entregada pavimentación en el barrio La Ceiba
Habitantes del sector agradecieron obra realizada por la administración municipal.
Con una inversión aproximada de 445 millones de pesos, se realizó la entrega de 308 metros de pavimento en el barrio La Ceiba una obra que estaba siendo solicitada por la comunidad por más de 15 años y que hoy es una realidad gracias a la gestión realizada por el alcalde JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE. “Este trimestre vamos a entregar más obras como el Palacio de Justicia, El Parque Infantil entre otras obras que hemos realizado para el beneficio de la comunidad” puntualizó.
Marguie Gálvez presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Ceiba agradeció la pavimentación de este sector y mencionó que ya todo su sector cuen-
ta con sus calles en buen estado.
“Como comunidad nos sentimos bien porque esto mejora la calidad de vida de los habitantes, estamos muy agradecidos porque esta obra se priorizó en el plan de Desarrollo y se cumplió, muchos alcaldes han pasado por Tuluá pero que JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE haya tenido en cuenta esta calle nos alegra inmensamente.”
Luis Bonilla habitante del barrio La Bastilla cuenta que por más de quince años la situación no había sido fácil en ese sector porque a causa del mal estado de la calle se convirtió en un foco de inseguridad y un lugar de botadero de basura.
“El polvo en verano nos dañaba los electrodomésticos, en invierno
el barrial y por el sector estar así se prestaba para el consumo, para baño de los habitantes de calle en-
tre otras situaciones que se presentaban, gracias al Alcalde por cumplir con su promesa de campaña.”
Guadalajara de Buga
Cuatro motos y una máquina de señalización entregadas para fortalecer la movilidad
Fueron entregadas al servicio de la comunidad bugueña cuatro motos XTZ 150-2023 para los agentes de tránsito, los cuales son los encargados de regular, vigilar y controlar la circulación vehicular y peatonal en la ciudad.
“Los Agentes de Tránsito y Transporte juegan un papel importante en el tema de la seguridad vial, por ende, es indispensable su fortalecimiento con el fin de realizar actividades de educación vial y campañas cívicas por la vida y la seguridad del peatón, el ciclista y el conductor y esto se logra a través de la dotación necesaria en ayudas técnicas, tecnológicas y vehículos para garantizar una eficiente prestación del servicio y hoy con esta entrega de estas motos le demostramos a la comunidad que el propósito más importante en el tema de movilidad de la gente, es el salvar vidas en las vías” afirmó Julián Adolfo Rojas Monsalve, Alcalde Municipal.
Así mismo se realizó la compra de una máquina de señalización para la aplicación de pintura en demarcación de vías, con una inversión de $78.535.649 de pesos, la cual incluye dos pistolas, dos mangueras y 4 boquillas, dispensador de micro esperas de 5.7 litros por minutos, logrando con esto fortalecer el trabajo de señalización para que conductores y transeúntes tengan una mejor orientación y guía en las vías de la ciudad.
La modernización de la Secretaría de Movilidad permitirá mejorar la prestación de los servicios de manera oportuna y eficaz a la comunidad, contando con el fortalecimiento tecnológico, locativo y de comunicaciones, tanto para el personal administrativo de la dependencia como para los Agentes de Tránsito y Transporte en sus labores operativas.
Unas
ratas desafiaron el gato
El cazador los cazó y entregó a la justicia
de motocicletas, entre otros.
El denominado Plan ‘Cazador’ fue aplicado en Cali y los municipios del Ärea Metropolitana, logrando capturar 36 personas requeridas por orden judicial, desmantelado un desguazadero de motocicletas e incautadas dos ‘narcoencomiendas’, así como 120.000 gramos de marihuana.
Las acciones, a partir de planes de impacto coordinados y simultáneos, permitieron entre otros, capturas destacadas como la de alias ‘Ratón’, un hombre de 30 años implicado en el doble homicidio de abril del 2022 en el barrio Centenario del municipio de Jamundí, donde perdieron la vida una mujer identificada como Diana López Pérez y su progenitor, Leonardo López.
Seguimiento
De acuerdo a las investigaciones adelantadas, esta persona se habría encargado de seguir a la víctima, así como de determinar el momento exacto para cometer el crimen. Fue capturado cuando se movilizaba en un vehículo particular en el barrio Ciudad Modelo y registra antecedentes judiciales por hurto calificado y agravado.
Captura por abuso sexual
También fue capturada de una persona de 20 años que habría utilizado una fachada como artista urbano para acercarse a una menor y abusarla sexualmente. El hombre vivía a pocos metros de la vivienda de la víctima en el barrio Nápoles, situación que aprovechó para ganar su confianza y cometer estos repudiables actos contra la libertad sexual, la dignidad y el desarrollo de la sexualidad.
BREVES JUDICIALES
Intervención yacimiento minero
En la vía Riofrío - Salónica, sector parte baja de Riofrío, fue incautada por personal de Carabineros y Seguridad Rural una motobomba modelo WP30, una lona o manguera de succión, halladas abandonadas por sujetos quiénes al notar la presencia policial emprenden la huida, dejados a disposición de la inspección de Policía de Riofrío.
Uso de documento falso
El viejito estafador
Mientras tanto en el barrio Marroquín, una adulta mayor de 63 años estaba siendo notificada de su captura por los delitos de estafa, falsedad personal y uso de documento falso. Al parecer, la mujer solicitaba créditos en bancos y almacenes con documentos falsos, cobros que posteriormente eran notificados a las víctimas a través de facturas de servicios públicos.
Desguazadero en Santa Elena
En la ofensiva policial también fue desmantelado un desguazadero de motocicletas ubicado en el corazón del barrio Santa Elena. Dos personas conocidas en el bajo mundo como ‘el mecánico’ y ‘el mono’, resultaron capturados por el delito de receptación agravada; se trata de actores delincuenciales reincidentes en esta conducta y con antecedentes por hurto.
Otros Hallazgos
Peritos en automotores lograron identificar gran cantidad de partes de motocicletas y ocho desguazadas, entre ellas una reportada como hurtadas dos horas antes en el oeste de la ciudad.
Narco encomiendas
Incautaciones de dos ‘narco encomiendas’ en empresas de mensajería gracias al experimentado olfato de los caninos y los guías del Grupo de Carabineros, como también el hallazgo de 120.000 gramos de marihuana en Los Chorros y Santa Elena, son otros de los resultados del Plan ‘Cazador’.
En la carrera 46 con 49 barrio Jorge Eliecer Gaitán, municipio Sevilla, fue capturada una mujer de 19 años, quién se identifica como funcionaria del ICBF con carné de otro nombre, pretendía obtener medicamentos para el Hogar Geriátrico San Pedro Claver, con fin de estafar a la empresa Medimas con los medicamentos. Se le incauto una tabla legajadora, 36 folios membrete del ICBF, cuatro folios de apuntes a puño y letra, dos folios con membrete Medí Valle, un folio de la empresa Clinifarma S.A.S., avaluados $98.000.000, dejada a disposición Fiscalía 14 URI Sevilla.
Recuperación vehículo
Fue recuperado en la calle 30 con 18 barrio Progresar, municipio de Tuluá, un vehículo, marca Renault, línea Sandero Expresión, color gris, modelo 2012, solicitado por la Fiscalía séptima local unidad hurto y estafa de Popayán, por el delito de hurto, dejado a disposición de autoridad solicitante.
Capturado mediante orden judicial
En la calle 7 con carrera 24 barrio Provivienda, municipio Dagua, fue capturado un hombre de 38 años, solicitado por la Fiscalía 155 local de Dagua y el juzgado 12 penal del circuito de Cali, mediante orden de captura por el delito acto sexual violento, dejado a disposición de autoridad solicitante, medida de detención carcelaria.
Capturado por violencia intrafamiliar
Las autoridades capturaron en la diagonal 4C con calle 31 barrio Chapinero Sur, municipio de Palmira, un hombre de 27 años, quién agredió físicamente a su esposa de 26 años, presenta hematomas y laceraciones en varias partes del cuerpo, ocasionados con puños, atendida en la clínica Palma Real, dejado a disposición Fiscalía 148 seccional URI Palmira.
Incautación alucinógenos
En la Calle 3B con carrera 6 barrio Villa del Sur, corregimiento San Antonio de los Caballeros, municipio Florida, fue capturado un hombre de 41 años, a quien se le incautó 3.100 gramos de marihuana, dejado a disposición de la Fiscalía 137 URI Florida.
En total 36 capturados con orden judicial y diferentes delitos entre ellos desguace de vehículos, tráfico y expendio de estupefacientes, hurto
Cartel de los más buscados Capturado alias ‘Fabián’
El individuo
Mediante operativos desarrollados para la reducción del homicidio, por parte de personal adscrito al Departamento de Policía Valle en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Administración Municipal, en las últimas horas se logró la captura por orden judicial de alias ‘Fabián’, de 22 años de edad.
Alias ‘Fabián’ presuntamente sería el autor material de varios homicidios que se presentaron en los últimos meses del año 2021 en el barrio Villa Diana del municipio de Palmira Valle.
El hoy capturado se encontraba en el cartel de los
Con la captura de alias ‘Fabián’ se esclarecieron tres homicidios que se presentaron en los últimos meses del año 2021 en el barrio de Villa Diana, municipio de Palmira Valle.
más buscados por el delito de hurto y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones
en el municipio de Palmira.
Es importante mencionar, que, con esta captura se logra afectar la delin-
Operativo en finca de Santa Elena Hallado
cuencia común que opera en el municipio”, debido a que esta persona al parecer era el encargado de cometer homicidios selec-
tivos.
Finalmente, los elementos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un Juez con función de control de garantías decidió cobijarlos con medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.
Estas acciones diferenciales nos permiten afectar los grupos delincuenciales y así contribuir a la seguridad y convivencia del municipio de Palmira; esto, con el fin de reducir delitos de alto impacto que tanto afectan la convivencia y seguridad ciudadana y ofrecer un mejor entorno a nuestros niños, niñas y adolescentes.
muerto uno de los hombres que atacó a la policía
Durante una inspección ocular fue localizado el cadáver de un hombre en un rastrojo cercano a la ‘Finca ‘La María’.
Un nuevo ingrediente judicial, se sumó a la investigación por los hechos registrados en el corregimiento de Santa Elena, municipio El Cerrito, durante la presente semana y durante los cuales fue capturado uno de los hijos de la alcaldesa de esa localidad.
Como informó oportunamente el Diario Tu Razón, tras una comunicación a la línea 123 en la cual se daba cuenta de unas personas que pretendían enterrar un cadáver en una finca que se
encontraba en poder de la SAE para extinción de dominio.
Los individuos se encontraban en cumplimiento de ese hecho delictivo, cuando hizo presencia la policía, la cual fue agredida con armas de fuego.
El comando del Departamento de Policía Valle, expidió sobre el particular un comunicado.
COMUNICADO
2 de enero del 2023
El Departamento de poli-
cía Valle se permite informar que en los hechos ocurridos el pasado lunes en el municipio de Cerrito Valle. Donde hubo el cruce de disparos con los uniforma-
dos, Fue abatido una persona conocido como Alias “la muerte” quien hacía parte del grupo de personas que fueron capturadas en flagrancia.
Cabe resaltar que el día de los hechos, esta persona quien resultó lesionada había logrado huir, cayendo en una zona boscosa aledaña a la finca
Es de anotar que en este procedimiento policial se logró la captura de 7 personas, la incautación de 9 armas de fuego, 5 celulares y 1 motocicleta.
Finalmente, los capturados fueron dejados a disposición de autoridad competente, quien impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
está sindicado de los delitos de homicidio agravado, tráfico, fabricación o porte ilegal de armas de fuego.
Taxista comprometido
Homicidas no descansan y los muertos en el descanso eterno
El reporte está contenido en el Boletín diario de novedades emitido por la Policía Metropolitana de Cali
Cuatro muertes violentas es el saldo reportado por la Policía Metropolitana de Cali en desarrollo de hechos investigados con el fin de identificar los autores, establecer móviles, realizar capturas y sea la justicia la que haga justicia. Este es el resumen de las acciones criminales y las instancias contra quienes sean declarados responsables por la Justicia.
De El Cielo Azul, a la oscuridad: Luis Carlos Rengifo Fómeque, tenía 44 años de edad y por cosas del destino estaba mal paqueado en el establecimiento Cielo Azul, Calle 9 con carrera 32, en el Barrio Champagnat, de pronto como en la canción, sonaron cuatro balazos, y cae al piso de donde lo levantaron moribundo para llevarlo a la Clínica Imbanaco pero la suerte estaba echada y fallece; de ahí fue trasladado a Medicina Legal Medicina Legal, determinar las causas de su muerte y
las autoridades iniciar la investigación pertinente hasta dar con el autor.
En Pueblo Joven le tenían su cruz: este hombre, quien en vida respondía al nombre de Anderson Prieto Soto, contaba con 39 años de edad y no sabía que, exactamente a las 15:30 horas, el reloj marcaría su final; en ese momento alguien disparó contra y sin entender si-
quiera lo sucedido, cuando cayó al piso ya estaba muerto.
Otra vez Llano Verde
Y otra vez un joven con 17 años de edad fue víctima de las balas, justo cuando estaba parqueado en la Calle 56 con Carrera 47 A y alguien accionó arma de fuego cuyas balas alcanzaron su humanidad y no bastaron los esfuerzos
médicos en el Hospital Carlos Carmona, porque se le fue la vida cuando apenas comenzaba a vivirla. Este caso tiene novela y sucedió en El Barrio Bochalema, Parcelación Andalucía, exactamente en Carrera 120 con Calle 50: allí un hombre transportaba en vehículo taxi y de manera clandestina el cuerpo sin vida de otro hombre, aproxi-
madamente 55 años de edad sin saber que sería su ultimo día de libertad porque la Policía lo interceptó y en la inspección descubren el cadáver; era un hombre con aproximadamente 55 años de edad asesinado de varios balazos; de inmediato fue capturado y deberá responder muchas preguntas a la justicia antes que el agua le llegue al cuello.
Golpe a la delincuencia Sobrino extorsionaba a su propia tía
La Policía Nacional a través del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) adscrito al Departamento de Policía Valle en una investigación exprés que duró sólo 15 días para descubrir que las extorsiones que recibía la víctima una humilde campesina y agricultora del municipio de Versalles eran realizadas por un familiar.
El Departamento de Policía Valle a través del grupo GAULA de la Policía bajo la coordinación de la Fiscalía 05 Especializada delegada ante el GAULA mediante plan Antiextorsión realizado en el municipio de Roldanillo, logran la captura en flagrancia de 2 personas por el delito de Extorsión, esto momentos en el que recibían la suma de dos millones quinientos mil pesos ($2.500.000) dinero producto de las exigencias económicas de la que venía siendo víctima una familia agricultora residentes del municipio de Versalles.
Durante 15 días los hoy capturados, mediante constantes llamadas telefónicas y mensajes vía WhatsApp realizaron intimidaciones a la víctima, exigiendo inicialmente la suma de cinco millones de pesos ($5.000.000) a cambio de no atentar contra su integridad física y la de su familia.
Con el propósito de generar más impacto, zozobra e intimidación a la víctima, estas personas se identificaban como integrantes del Grupo Armado Residual GAO’r de la columna Jaime Martínez.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General y mediante audiencia un juez de control de garantías del municipio de Roldanillo, les imputa el delito de Extorsión y ordena medida
preventiva en establecimiento carcelario.
El GAULA de la Policía Nacional a través de la campaña ¡Yo no pago! ¡Yo denuncio!, invita a la comunidad en general, a acudir a las autoridades y denunciar los hechos de
Extorsión y Secuestro, a través de las líneas únicas de emergencia 165 del GAULA Policía o acudir directamente a las instalaciones del GAULA Policía Valle en los municipios de Tuluá, Palmira, Buenaventura y Cartago.
Personal del GAULA
Policía Valle logran la captura en flagrancia de dos presuntos extorsionistas, entre los capturados se encuentra el sobrino de la víctima.
Viernes 3 de febrero de 2023
HORÓSCOPO EL RINCÓN DE LOS MEMES
ARIES
21 de marzo 20 de abril
Relájese, ya que no habrá ningún obstáculo que pueda detenerlo en este día. La aguda intuición se combinará con su habilidad como estratega y conseguirá lo que desee.
TAURO
21 de abril 21 de mayo
Le será conveniente dedicarle más tiempo al diálogo con su familia y así podrá ver cuáles son sus verdaderas necesidades para poder comprenderlas.
GÉMINIS
22 de mayo 21 de junio
Avance, ya que hoy nada podrá detenerlo. Actúe con certeza y así podrá llegar a alcanzar sus metas. Aproveche, ya que tendrá su vitalidad al máximo.
CÁNCER
22 de junio 23 de julio
Mientras que utilice una conducta ordenada y cautelosa podrá quitar por completo los inconvenientes serios. No se olvide y aplique su sentido común.
LEO
24 de julio 23 de agosto
Sería bueno que empiece a desprenderse de los pensamientos nocivos y así podrá disfrutar del amor y del éxito en su vida. Evite ser tan negativo.
VIRGO
24 de agosto
23 de septiembre
Aprenda que muchas veces la libertad no es peligrosa, puede ayudarnos a liberar lo mejor de nosotros. Intente soltarse y que todo fluya por sí solo.
LIBRA
24 de septiembre 23 de octubre
Durante esta jornada, sepa que necesitará organizar bien los tiempos para que ningún compromiso quede sin ser atendido. Sea más responsable con las obligaciones.
ESCORPIÓN
24 de octubre 22 de noviembre
Haga todo lo que esté a su alcance para controlar un poco la impaciencia. La realidad no siempre se ajusta a sus deseos y usted tendrá que aceptarlo.
SAGITARIO
23 de noviembre 22 de diciembre
Momento para protegerse frente a las decisiones apresuradas que toma. Dese el tiempo necesario para pensar bien qué es lo que va hacer para luego no arrepentirse.
CAPRICORNIO
23 de diciembre 20 de enero
Deje de tomar decisiones de manera apresurada. Con la Luna en oposición en su signo, deberá tener cuidado de no descartar sus objetivos de forma radical.
ACUARIO
21 de enero 19 de febrero
Sepa cómo utilizar su empuje y fuerza de voluntad para poder continuar por el camino que eligió. Sepa que esto lo ayudará en su crecimiento personal.
PISCIS
20 de febrero
20 de marzo
Hoy su vitalidad será contagiosa, intente aprovecharla con su gente para poder realizar todas las tareas que viene postergando hace días por falta de tiempo.
Katelyn Nojairo
González, modelo profesional de 24 años, abogada penalista, políglota (inglés, italiano y portugués).
Oriunda de PereiraRisaralda.
Que quiere ser Miss Mundo, juzguen ustedes y sigalan en sus redes sociales.
@Katelyn_nojairo