Nota completa: http://www.informador. com.mx/jalisco/2017/731778/6/buscanfortalecer-presupuesto-para-discapacidaden-2018.htm
Condenan a una familia británica por someter a trabajos forzados Once miembros de una familia británica han sido declarados culpables por someter a trabajos forzados a personas sin techo y discapacitadas en su empresa de renovación de pavimentos. Los integrantes del clan Rooney, instalados en el condado inglés de Lincolnshire, identificaban por la calle a personas vulnerables, a las que instalaban en caravanas sin agua potable ni servicios y obligaban a trabajar durante largas jornadas laborales. Las víctimas de los Rooney no estaban encerradas con barreras físicas, pero su situación “financiera y emocional” hacía que “cualquier escape pareciera imposible”, relató en el juicio la superindendente de la policía Nikki Mayo. “Esa explotación estaba sirviendo para financiar de forma
ilegal un espléndido estilo de vida (para los Rooney). Mientras sus trabajadores sufrían, los beneficios de la compañía ayudaron a financiar lujosos viajes a Barbados, Australia, Egipto y México, y a comprar automóviles BMW de alta gama”, describió Mayo. Nota completa: http://www.20minutos.es/ noticia/3111343/0/condena-familia-britanica-someter-trabajos-forzados/
El gobierno desplazó a funcionario que recortó las pensiones Dos meses y medio después de la polémica por el recorte en las pensiones por discapacidad, el Gobierno desplazó al funcionario que había ejecutado la quita de dichos subsidios y trasladará el área a la órbita de la vicepresidenta Gabriela Michetti. Así lo confirmaron a Infobae fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, todavía a cargo de los programas.
Reino Unido
Para el próximo año, la Conadis buscará que no se reduzca el presupuesto del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (Fotradis), que en este año tuvo 23 millones de pesos para Jalisco, informó su directora, Mercedes Juan López.
“Debemos luchar para que se mantenga así porque es un fondo importante que este año fue de 447 millones de pesos para los diferentes estados de la República, para transporte, urbanización e infraestructura, que es lo que establecen los lineamientos de este fondo”.
de Guillermo Badino, el funcionario que avanzó con el recorte de las pensiones por invalidez. El Gobierno defendió la medida con el argumento de que durante el kirchnerismo dichos beneficios habían crecido discrecionalmente, de 180 mil a casi 2 millones durante la anterior administración.
Argentina
La Comisión Nacional para la Discapacidad (Conadis) reconoció a Jalisco por su estrategia a favor de las personas con alguna discapacidad, sobre todo en el tema de la movilidad e infraestructura.
México
Buscan fortalecer presupuesto para discapacidad en 2018
Nota completa: http://www.infobae. com/politica/2017/08/23/el-gobiernodesplazo-al-funcionario-que-recorto-lasLa resolución, que se hará efectiva en pensiones-por-discapacidad/ los próximos días a través del Boletín Oficial, disuelve la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, a cargo En esta edición:
Sueños ingrávidos de los niños, Pág. 4
La UE e Inserta Empleo animan a los empleadores, Pág. 2
España - Cabify Access, un servicio de transporte para las personas con movilidad reducida, Pág. 5
Argentina - Desarrollando espacios de inclusión, Pág. 4
Los smartphones adaptados, vulnerables ante “svpeng”, Pág. 5
La UE e Inserta Empleo animan a los empleadores
La Unión Europea e Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, han hecho público un decálogo de recomendaciones para que los empleadores no tengan reparo a incluir en la lista de candidatos a un puesto vacante a personas con discapacidad por el miedo a no saber desenvolverse con comodidad en la entrevista. Las dos entidades han elaborado esa lista a la vista de la “barrera” que muchas personas con discapacidad tienen para encontrar trabajo y de que en ocasiones afrontar la entrevista laboral y superar un proceso de selección es “complicado” tanto para entrevistados como para entrevistadores, despertando “temores y dudas”. La colaboración entre ambas organizaciones hizo posible la puesta en marcha de la plataforma online Portalento.es, un portal de empleo especializado para candidatos con discapacidad que fue cofinanciado por el Fondo Social Europeo para promover la inserción sociolaboral del sector de la discapacidad y la igualdad de oportunidades, y tras ella han elaborado esta lista para que, en primer lugar, se destierren los mitos de la incidencia de la discapacidad en la capacidad de trabajo subrayando que la primera “raramente” es apreciable en la segunda.
para el empleador y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos”. Las empresas pueden asegurarse este punto dándose de alta como empleadores a través del portal Portalento.es, que asegura la supervisión, el seguimiento y el acompañamiento en cada paso del proceso. En el decálogo elaborado por la UE e Inserta, se recoge que a la hora de abordar la entrevista es importante tratar al candidato “con total normalidad”, saludando con un estrechamiento de mano incluso si la persona no puede utilizarla completamente o tiene una prótesis; ofreciendo ayuda si es necesaria sin dar por hecho que lo vaya a ser. De la misma forma, se recomienda no formular preguntas que no se le harían a una persona sin discapacidad; no ahondar en el origen de la discapacidad; emplear un lenguaje inclusivo o no bloquearse ante expresiones comunes y expresarse con naturalidad, “sin miedo a utilizar frases como ‘nos vemos’ aunque se trate de una persona con discapacidad visual”. Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2017/08/la-ue-e-inserta-empleo-animan-los-empleadores-perder-el-miedo-entrevistar
Asimismo, señalan que el nivel formativo suele ser similar y entre un 70 y un 80 por ciento de las personas con discapacidad no necesita ninguna adaptación especial para el puesto de trabajo. Las dos entidades han apuntado que “hay que plantear un proceso de selección en el que el principio de no discriminación esté en la base, garantizando el máximo beneficio
El deporte, una alternativa en inclusión El deporte es una de las instituciones al servicio de la sociabilización más antiguas. Se constata la función social del deporte desde tiempos inmemoriales, a lo ancho de la tierra y en diversas culturas. Un claro ejemplo de esto son los Juegos Olímpicos, cuya tradición permanece vigente. Hace aproximadamente 2500 años, para los griegos de entonces, las Olimpiadas eran un evento de enorme valor político-cultural que reunía a las diferentes polis de la antigua Grecia con el fin de mantener viva la llama del espíritu helenístico. Lograban reunir diferentes sistemas políticos sin que perdieran su autonomía. Aun en nuestros días el deporte continúa teniendo esa función de cohesión e intercambio social reflejada, tanto en la pertenencia al club de barrio como en las más prestigiosas competencias internacionales donde el sentimiento nacional es representado. El motivo de esta breve introducción es poner de relieve la dimensión política y social del deporte, la cual perdura a lo largo de los siglos y consideramos estratégicamente significativa para nuestros días. Nuestra propuesta sobre el deporte inclusivo se apoya en diferentes disciplinas como la antropología y la so-
ciología, las cuales estudian las estructuras sociales y nos enseñan que la existencia humana se realiza en una relación social estructurada que determina sus posibilidades. La psicología, a su vez, nos advierte sobre una importante consecuencia de estas estructuras sociales. Ellas establecen siempre un nudo entre el cuerpo y el lenguaje, el cual ofrece el fundamento donde se asientan las pautas de conducta que regulan las dinámicas sociales. La familia, la educación y el trabajo, entre otros, son los más fácilmente reconocibles pero, ¿por qué no contar al deporte entre ellas?
Nota completa: http://elcisne.org/2017/08/16/el-deporte-una-alternativa-en-inclusion/
Para la educación de modalidad especial, esto supone un desafío: materializar proyectos concretos donde la inclusión sea una experiencia tangible y transformadora, no solo para aquellos a quienes se aboca, sino también para el resto de la sociedad.
Nota completa: http://elcisne.org/2017/08/24/ desarrollando-espacios-de-inclusion/
Argentina
Desarrollando espacios de inclusión
Nuevo Día es una institución educativa dedicada a niños y jóvenes con discapacidad intelectual, que desde hace 36 años trabaja incansablemente para lograr el desarrollo integral de sus alumnos. Esto significa que el objetivo primordial es lograr una inclusión verdadera. Por ello, la pregunta que ha guiado su trabajo estos años es cómo generar espacios que realmente permitan desarrollar las potencialidades de cada una de las personas con discapacidad. La inclusión verdadera supone el intento de volver significativo el aprendizaje, incluyendo las áreas de lo pedagógico, lo artístico, lo deportivo, lo laboral como aspectos fundantes para la inserción social.
La nueva edición de ‘Cir&Co’ será más accesible leña ‘Carampa’ -premio Nacional de Circo 2011- y que contará con la participación del artista madrileño Mike dos perillas y del artista argentindo Nando Caneca. Será durante los días 6 y 7 de septiembre cuando lleven a los centros de Vistasol, Infantas Elena y Cristina, Asidema, Santa Teresa, María de la Paz, la Casa de Misericordia, Decanos y a la de la Junta de Castilla y León.
La accesibilidad cobra protagonismo en la nueva edición de ‘Cir&Co’ apostando por espectáculos accesibles para colectivos en situaciones de vulnerabilidad social. Es el caso del espectáculo que ha organizado la compañía vasca ‘Rojo Telón’ bajo el título ‘Soy ellas’ en el Palacio de Congresos Lienzo Norte el día 6 de septiembre, en el que incluirán lenguaje de signos para ofrecer un espectáculo al que también puedan asistir las personas con discapacidad auditiva. Otro ejemplo es la nueva sección ‘Cir&Co Social’ que llevará a centros residenciales de personas mayores el espectáculo ‘La ruta del clown’ de la escuela madri-
Con toda esta importancia que se está dando a la accesibilidad de la cultura y el turismo, este año se suma un nuevo colaborador: la ONCE, que incorporará todos sus canales promocionales a disposición del Festival, emitiendo un cupón con la imagen del festival, previsto para el miércoles 6 de septiembre. Esto tendrá una fuerte repercusión nacional puesto que se emiten más de 5.5 millones de cupones que se repartirán por todo el país. Nota completa: https://www.redaccionmedica. com/secciones/formacion/el-65-5-de-los-aspirantes-con-discapacidad-supera-la-nota-de-corte-delmir-5894
España
Algunos de los proyectos que ha desarrollado Nuevo Día, logrando alcanzar los objetivos transversales de la institución: promover, exponer, compartir e intercambiar experiencias desde múltiples disciplinas artísticas y desde diferentes áreas deportivas, con el objetivo de fomentar una inclusión efectiva.
CÓMO USAR WHATSCINE
España
La película ‘Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas’, accesible para todos Para disfrutar de la película mediante esta aplicación móvil, los más pequeños de la casa, con la ayuda de sus padres, sólo tienen que conectarse a la red wifi cerrada “WhatsCine”, que no tiene contraseña, seleccionar uno de los sistemas de accesibilidad, esperar a que comience la cinta y pulsar sincronizar.
ILUNION, el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, ha llevado a cabo la audiodescripción y subtitulación de ‘Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas’, para que los más pequeños de la casa con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutarla en igualdad de condiciones que el resto de niños.
La aplicación escuchará unos segundos el audio de la sala y activará la accesibilidad elegida en el momento exacto en el que se encuentre la película. En el caso de la audiodescripción, los niños la escucharán a través de su ‘smartphone’. Si la opción elegida son los subtítulos o la lengua de signos, que no aparecen en la gran pantalla, podrán visualizarlos a través de un ‘smartphone’ o una ‘tablet’.
Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2017/08/la-pelicula-tadeo-jones-2-el-secreto-delrey-midas-accesible-para-todos
Sueños ingrávidos de los niños Ocho niños con discapacidad experimentan la ingravidez y la gravedad lunar en un vuelo parabólico gracias a la Agencia Espacial Europea (ESA) “Educar e inspirar a cuanta audiencia más diversa sea posible, incluidos los jóvenes, en ciencia y vuelos espaciales, es una de nuestras prioridades, y poder extender esto a los niños de todas las capacidades es doblemente gratificante», afirma el director general de la ESA, Jan Wörner. Además de experimentar la ingravidez, los niños han participado, en pleno vuelo, en demostraciones científicas, como la iluminación de una vela, la mezcla de líquidos de diferentes densidades o jugar al pingpong con burbujas de agua, entre otros. Igualmente, antes de subirse al avión, han participado en un taller educativo organizado por ESA Education para explicar los experimentos y demostraciones e introducir a los niños en los conceptos de gravedad.
Junto a los niños han participado dos adultos con discapacidad: el exatleta, personalidad de la televisión alemana y defensor de causas discapacitadas Samuel Koch, y Philippe Carette, voluntario activo de Rêve de Gosse. Los vuelos parabólicos permiten que se pueda experimentar la microgravedad sin tener que formarse como un astronauta
Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticiasdiscapacidad/121081-suenos-ingravidos-de-los-ninos
España
Dirigida por Enrique Gato y David Alonso y coproducida por Telefónica Studios, la segunda parte de las aventuras de este particular explorador aspirante a arqueólogo será accesible para los más pequeños, y no tan pequeños, a través de la aplicación gratuita WhatsCine, disponible en los sistemas IOS y Android. Con tres sistemas de accesibilidad: audiodescripción, lengua de signos y subtitulado adaptado, WhatsCine no necesita pantallas secundarias ni monitores portátiles adicionales.
Las personas con movilidad reducida tienen un nuevo servicio de transporte con Cabify Access. Por el momento, desde el 27 de julio este servicio es solo para aquellos que viven en Madrid, aunque el objetivo de la empresa es que también esté en Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia. Su precio es el mismo que para las tarifas más económicas de su gama Cabify Lite: desde 6 euros como tarifa mínima a través de petición inmediata o reserva. La compañía ha lanzado un código promocional de 12 euros que podrás utilizar en tres viajes en la categoría Cabify Access con un descuento de 4 euros por viaje válido hasta el 30 de septiembre. Para hacer efectivo el descuento deberás introducir el código FAMMA en la pestaña ‘Promociones’ que aparece en el menú desplegable de la izquierda.
elección de la temperatura y de la emisora, y la apertura de la puerta por parte del conductor, tienen un rebaje de piso de acero inoxidable, una rampa manual de bajo peso y el siguiente sistema de seguridad: 2 cinturones eléctricos delanteros para sujetar la silla por la parte delantera, 2 cinturones manuales traseros para sujetar la silla de ruedas por la parte posterior, un cinturón para sujetar al ocupante en silla de ruedas, un peldaño eléctrico para facilitar el acceso por la puerta lateral derecha, un asidero ubicado en la puerta lateral derecha y dos asientos giratorios ubicados en tercera fila (únicamente disponibles cuando la persona con movilidad reducida no viaja con su silla de ruedas). Nota completa: http://www.20minutos.es/noticia/3103342/0/cabify-access-servicio-personas-movilidad-reducida/#xtor=AD-15&xts=467263
Además del WiFi, el agua, las revistas gratis, la elección de la temperatura y la emisora, la apertura de la puerta por parte del conductor, En el servicio Access los conductores están formados por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid FAMMA-Cocemfe Madrid para ofrecer un servicio adecuado. Los vehículos adaptados tienen un máximo de ocho plazas. Además del WiFi, el agua, las revistas gratis, la
Los smartphones adaptados, vulnerables ante “svpeng” “Svpeng” es un troyano que roba las credenciales bancarias o las contraseñas conocido por atacar a los usuarios desde los anuncios publicitarios de Google. Ahora, se ha modificado para atacar a través de la brecha de seguridad en las opciones de accesibilidad para personas con discapacidad en Android. Su nueva versión tiene también la capacidad de defenderse ante los intentos de desinstalación. «Svpeng» se encuentra en páginas web falsas bajo la tapadera de una aplicación de reproducción flash falsa. Una vez instalada, solicita al usuario permiso para utilizar los servicios de accesibilidad, además de poder acceder a otras aplicaciones y hacer capturas de pantalla cada vez que una persona teclea una clave. Por otro lado, «Svpeng» puede llegar a ejecutarse gracias a instalarse como una app de SMS predeterminada, donde puede mandar y recibir mensajes, realizar llamadas, ver los contactos y bloquear los derechos del administrador para que el propietario del terminal no pueda desinstalarlo.
La mayoría de los ciberataques se concentran en Rusia (29%) y Alemania (27%).
Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticiasdiscapacidad/121084-los-smartphones-adaptados-vulnerables-ante-svpeng
España
Cabify Access, un servicio de transporte para las personas con movilidad reducida