Boletín N59, Diciembre 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

Si el Parlamento no lo impide, a partir del 30 de junio del año que viene, las personas con “deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales” necesitarán un “dictamen médico sobre su aptitud” a la hora de contraer matrimonio. Así lo recoge una polémica modificación del artículo 56 del Código Civil, de la que se ha hecho eco La Provincia.

campaña de recogida de firmas a través del portal Change.org con el objetivo de que sea retirada.

Entre los afectados por esta medida, aprobada el 2 de julio de 2015, se encuentran las personas sordas y ciegas, algunas de las cuales han iniciado una

Nota completa: http://www.20minutos.es/ noticia/2917754/0/ personas-ciegas-sordas-no-podran-contraer-matrimonio-sinautorizacion-medica/

Fundación ONCE apoya a un total de 69 emprendedores con discapacidad Fundación ONCE mantiene durante 2016 su apoyo a iniciativas de emprendedores con discapacidad y ha aprobado un total de 69 proyectos de emprendimiento o creación de empresas de la economía social por parte de personas con discapacidad. El objetivo de estas ayudas, que Fundación ONCE ofrece en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 (Poises), es fomentar el empleo y mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral del colectivo. La dotación de este año asciende a un total de 605.000 euros. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa de fomento del autoempleo en 1988, se han ofrecido ayudas a más de 1.500

emprendedores. En esta convocatoria anual de ayudas, los emprendedores se distribuyen en una docena de comunidades autónomas. Lideran el número de proyectos aprobados los procedentes de Andalucía (23), Galicia (9), Cataluña (7) y Castilla y León y Madrid (6). Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/noticia/

En esta edición:

La ONU pide acabar con estereotipos a personas con discapacidad, Pág. 2 España - Los padres de la joven gallega recurrirán al Tribunal de Estrasburgo, Pág. 2

Fundación ONCE

El anuncio de elecciones generales en 2015 tuvo un efecto inmediato sobre los números de la prestación de dependencia. Después de cuatro años de caída en el número de personas con derecho a ser evaluados y de una congelación de las prestaciones concedidas, fruto de la congelación presupuestaria decretada por el primer Gobierno de Mariano Rajoy dentro de su paquete de recortes, el Ejecutivo decidió completar el desarrollo de la norma, incorporando a las personas con una dependencia menos grave (la de nivel 1), algo que tenía que haber ocurrido en 2014 y que se retrasó un año para ahorrar.

España

“¡NO a la prohibición de poder casarnos sin un permiso médico! Estamos capacitados para amar, y por ende casarnos, como cualquier persona”, clama el texto publicado en la plataforma.

Un 29% de las personas con dependencia no recibe ayuda El 29% de los 1,2 millones de personas que tienen algún grado de dependencia reconocido aún no reciben ninguna ayuda, según los últimos datos que ha hecho público la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales con motivo del décimo aniversario de la ley, que se conmemora hoy. La situación es ligeramente superior a la de principio de año, cuando esta proporción se disparó al incorporarse al sistema los dependientes con menor grado de afectación, después de que el PP congelara la aplicación de la ley en 2012.

España

No podrán contraer matrimonio sin una autorización médica

España - CERMI lamenta que el Tribunal Constitucional ignore derechos , Pág. 3 Colombia - Ahora podrá reconocer sitios web aptos para personas con discapacidad, Pág. 3 España - Viajar sin vista, sin oído y sin habla, Pág. 4


ONU

La ONU pide acabar con estereotipos a personas con discapacidad

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy

un llamamiento a la comunidad internacional para poner fin a los estereotipos y acabar con la discriminación que excluye a las personas con discapacidad en el mundo. “Debemos eliminar los estereotipos y la discriminación que perpetúan su exclusión y crear un entorno accesible, propicio e inclusivo para todos”, dijo Ban en un mensaje con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El secretario general aseguró en su mensaje que todavía queda “mucho por hacer” para que las personas con discapacidad puedan alcanzar su pleno potencial como miembros de la sociedad valiosos y en pie de igualdad. Por ello, instó a los Gobiernos, empresas y a todos los actores de la sociedad a redoblar sus esfuerzos para eliminar las barreras del entorno y la actitud que impiden a este colcetio disfrutar de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

ha propiciado importantes avances en el compromiso y la acción en favor de la igualdad, la inclusión y el empoderamiento en todo el mundo, destacó Ban. “Trabajemos juntos en pro de la participación plena y en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad en un mundo inclusivo y sostenible que acoja a la humanidad en toda su diversidad”, concluyó el secretario general. Según datos de Naciones Unidas, la población mundial cuenta en la actualidad con más de siete mil millones de personas, de las que más de mil millones, en torno a un 15 %, vive con algún tipo de discapacidad, la mayor parte en países en vías de desarrollo. La organización pone este año especial interés en atender las necesidades de los niños con discapacidad, más de 100 millones en todo el mundo, que tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia. Nota completa: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/695304/6/

Ban recordó hoy que para que la nueva agenda de desarrollo sostenible tenga éxito es necesario incluir a las personas con discapacidad en su aplicación y seguimiento, y usar como guía la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

España

“La Agenda 2030 se basa en el compromiso de no dejar a nadie atrás y para lograr este objetivo, son necesarias la plena inclusión y la participación efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad y el desarrollo”, insistió el diplomático surcoreano. Esa convención, que este mes cumple diez años desde su aprobación por parte de la Asamblea General,

Los padres de la joven gallega recurrirán al Tribunal de Estrasburgo

El matrimonio gallego que presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que su hija con discapacidad intelectual y bajo su custodia pudiera ejercer el derecho al voto y que no ha sido admitido a trámite recurrirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, porque defienden que su hija tiene “todo el derecho”. “Claro que vamos a seguir con el tema en Estrasburgo porque entendemos que tiene todo el derecho, es el derecho de nuestra hija”, ha asegurado la madre, Mar, en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha reconocido que la decisión del Tribunal Constitucional le ha caído a su hija como “un jarro de agua”. Según ha afirmado, su hija Mara, de 20 años, “no entiende” que el TC no haya admitido a trámite el recurso. “No lo entiende como nosotros no lo entendemos,

porque teníamos la esperanza y ella tenía la ilusión de que esto se acabara y, claro, esto llegó como un jarro de agua”, ha subrayado la madre. Además, ha manifestado la sorpresa que les ha causado el hecho de que ni siquiera se haya considerado su súplica y pone de relieve que una magistrada del TC, Adela Asua, ha emitido un voto particular. En dicho voto, asegura que “la exclusión del derecho de voto sobre la base de una discapacidad psicosocial o intelectual percibida o real, incluida constituye una discriminación por motivos de discapacidad”. Los padres de la joven llevarán el caso hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de las fiestas de Navidad junto a su abogada. Nota completa: http://www.lainformacion.com/policia-yjusticia/magistratura/


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) como representación del movimiento social de la discapacidad en España lamenta que el Tribunal Constitucional (TC) ignore una vez más los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Españ

CERMI lamenta que el Tribunal Constitucional ignore derechos

La experiencia del sector social de la discapacidad con este Tribunal es de permanente frustración y decepción, pues no ha asumido ni conoce ni practica la dimensión de derechos humanos con la que ha de abordarse la realidad de las personas con discapacidad.

Ahora podrá reconocer sitios web aptos para personas con discapacidad A las empresas y entidades que se capaciten para implementar planes de accesibilidad web en sus portales que faciliten el ingreso y la navegación de personas con discapacidad se les otorgará el ‘Sello de Portal Accesible’. La insignia, que se ubicará en el home del portal de cada sitio, fue presentada este jueves por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI- y el Instituto Nacional Para Sordos –INSOR, en el marco del cierre anual de ConVerTIC, un programa de dichas entidades que busca promover la inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva a través de la descarga gratuita de diferentes software.

El Sello tendrá tres niveles, que serán identificados gráficamente a través de estrellas acumulativas, y según Adriana Correa, directora de apropiación del MinTIC, incluyen cerca de 64 criterios que establecen los requisitos que debe tener una página para ser accesible. “El nivel A es el menos complejo, debe tener alternativas textuales, medios tempodependientes y debe ser adaptable, distinguible y accesible por el teclado”, afirmó Correa. Nota completa: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/sello-de-accesibilidadweb-en-colombia-/16778686

El colombiano que fue condecorado como Héroe CNN del año “Un saludo a Colombia, un saludo a todas las familias que tienen un niño en condición de discapacidad, solo decirles que sí se puede soñar y que sí se puede cumplir los sueños”, fueron las palabras del colombiano Jeison Aristizábal al recibir este domingo el premio Héroe CNN 2016 (que otorga 100.000 dólares) por su trabajo y apoyo con los jóvenes con discapacidad. Este luchador fue escogido junto con otros 24 candidatos. “Un saludo a todos nuestros compañeros de Heroés CNN. Dios los bendiga, hacen un trabajo estupendo”, agregó. Jeison, de 33 años, tiene parálisis cerebral que le afecta la motricidad y el lenguaje, pero ese no fue un impedimento para seguir sus sueños y demostrar que sí podía. Creó la Asociación de Discapacitados del Valle (Asodisvalle) hace 15 años y también dirige un colegio. La asociación lucha para que a las personas con alguna discapacidad no les nieguen sus derechos y cuenta con

Colombia

El TC hace caso omiso a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional de derechos humanos vigente en España, que obliga a los Estados parte a reconocer el derecho de sufragio a todas las personas con discapacidad, mandato que España incumple palmariamente.

un programa que apadrina a menores para que reciban tratamiento y educación formal gratuita. Hace 10 años tiene un banco de zapatos con el fin de que los niños pobres de la capital valluna puedan tener calzado. Jeison, abogado de la Universidad Santiago de Cali, dirige el colegio Porfirio Barba Jacob –donado por una comunidad religiosa–, donde estudian los 480 niños con discapacidad, y otros 150 que no la tienen. Su perseverancia ha sido homenajeada en Colombia. El Congreso de Colombia le otorgó la Cruz de Caballero y recibió un premio especial de ‘Portafolio’ este año. Sus conferencias son escuchadas en distintos países como Estados Unidos, Perú y Ecuador. Nota completa: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/colombiano-es-heroe-cnn-delano-2016/16770909

Colombia

En esta cuestión del derecho de voto, el TC mantiene un enfoque antediluviano en la consideración de las personas con discapacidad, como seres débiles, frágiles e influenciables, sometidos a instancias ajenas a sí mismas, que no pueden ejercer sus derechos como cualquier otro miembro de la comunidad, y sanciona su privación.


Viajar sin vista, sin oído y sin habla

rentes situaciones que afrontarían. Desde parar un coche haciendo autoestop hasta lanzarse por un río en canoa. De momento el tráiler ha atraído la atención de las redes sociales y el film aspira a ganar el premio al mejor documental en el Festival de Cine de Eindhoven (Holanda).

Pasaporte hacia la independencia Virginia Felipe sabe lo que es superar obstáculos. Lo lleva haciendo toda su vida. Pero, tras su nombramiento como senadora de Podemos por Castilla-La Mancha, se lo ha hecho percibir a todo el mundo. Esta mujer de 35 años que va en silla de ruedas debido a una atrofia muscular espinal prometió su cargo diciendo que jamás volvería a jurar como representante público en una sala con barreras. Y esas palabras hicieron que el Senado invirtiese cerca de 40.000 euros en adaptar parte de la Cámara alta para que las personas con discapacidad puedan moverse en ella con menos dificultades. “En el año que llevo como senadora hemos conseguido pequeñas cosas que son importantes, pero todavía falta muchísimo para lograr la accesibilidad”, denuncia

la senadora. Bien lo sabe Pablo Pineda, el primer universitario europeo con síndrome de Down y, como Virginia Felipe, una de las caras visibles de la discapacidad y de que el éxito profesional es posible a pesar de ella. Pineda, diplomado en Magisterio que había trabajado en el Ayuntamiento de Málaga, vio cómo su vida dio un vuelco total tras protagonizar la película Yo también y ganar una Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián. Nota completa: http://elpais.com/elpais/2016/12/16/ planeta_futuro/1481893920_058936.html

ABC acoge las II Jornadas de Discapacidad y Dependencia pacidad y Dependencia que organiza ABC. Como el año pasado, el periódico centenario da voz, pone rostro y resume en titulares lo que Cogollos ha sintetizado con una frase: «La discapacidad no es cosa de pobres, nos afecta a todos, porque todos cogemos un coche, todos somos peatones y vamos caminando por la calzada..». Todos.

Personas con sus sillas de ruedas han vuelto a llenar la Biblioteca de ABC. Personas con sus perros guía y personas con audífonos. Personas que miraban impregnadas de ternura a la persona que se comunicaba con ellos con la lengua de signos. Personas. Todas ellas son personas con capacidades, o capacidades distintas. Capacitados, en una palabra. Mar Cogollos, directora de Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), lo ha recalcado en varias ocasiones, mientras participaba en la primera mesa redonda de las II Jornadas de Disca-

España

Nota completa: http://elpais.com/elpais/2016/12/06/videos/1481020135_183983.html

Así que sin dejar a nadie fuera, entre hoy y mañana, este rotativo volverá a llenarse de lemas de vida, ejemplos de superación y llamadas de atención a autoridades y entidades civiles y económicas para que nunca se olviden de este colectivo, que engloba a personas. Son 2.564.893 millones de personas, según el último dato del Instituto de Servicios Sociales (Imserso), de las cuales 1.263.879 son hombres y 1.301.014 mujeres. Y sus familias. Nota completa: http://www.abc.es/sociedad/abci-abc-acoge-jornadas-discapacidad-y-dependencia-201611291320_noticia.html

España

Tres amigos, tres semanas y tres sentidos. Esos son los presupuestos de un documental alemán titulado Drei von sinnen (Tres de los sentidos) y que se ha retitulado en inglés como Three Monkeys One Journey (en referencia a la manera en que los simios se tapan los ojos, los oídos o la boca). La aventura de Bart Bouman, David Stumpp, and Jakob von Gizycki desde el sur de Alemania, de donde son originarios estos tres amigos, hasta la costa Atlántica francesa fue filmada en 2014. En el viaje, decidieron que cada uno de ellos estaría siempre privado de un sentido. Uno no podría ver, otro no podría escuchar y el tercero no podría hablar. La grabación, con vocación de experimento social, consistía precisamente en reflejar cómo se ayudarían unos a otros en las dife-


El primer curso online sobre discapacidad y desarrollo ha sido llevado a cabo por COCEMFE desde el 12 de septiembre hasta el 28 de octubre de este año, con la financiación de la Oficina de Derechos Humanos del MAEC, la Fundación ONCE y la AECID.

“Enhorabuena por la calidad del curso, tanto en lo concerniente a los contenidos como al formato,”Enrique, España.

Han participado 50 personas procedentes de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales de Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Marruecos, México, Mozambique, República Dominicana, Paraguay, Perú y Venezuela.

Ha contemplado 30 horas de formación, utilizando varias herramientas para facilitar el aprendizaje y el intercambio de experiencias y opiniones, contando con manuales teóricos, videos de profundización grabados por personas relevantes en el mundo de la discapacidad, videoconferencias, relación de recursos y bibliografía, y asesoría constante de la tutora.

El curso ha obtenido un gran éxito entre sus participantes: “Felicidades por el trabajo realizado. Me ha resultado muy interesante y ha contribuido sin duda a sensibilizarme a nivel personal y profesional. Estoy ya aplicando los conocimientos adquiridos en mi trabajo,” Tíscar, Marruecos. “Quería agradecer a COCEMFE por esta oportunidad de formación sobre un tema que es de tanto interés para mí,” Cristina, EEUU. ”Mil gracias por todo, el curso es sumamente interesante e importante para mi trabajo. No era consciente del gran reto que tenemos la Cooperación Española en el tema de discapacidad. […] Me quedé con ganas de seguir profundizando en el tema. Un fuerte abrazo y mis felicitaciones por cómo habéis desarrollado el curso,” Carmen, Paraguay. “Gracias por el apoyo el material y el curso, me parece extraordinario!,” Mauricio, Guatemala. “Me ha encantado el curso, el material y las presentaciones. Hay muy buen trabajo de las instancias organizadoras y también muchas gracias a la tutora por estar pendiente y tener tanta paciencia. Un lujo!,” Alma, Uruguay. “Me ha resultado muy interesante y ha contribuido sin duda a sensibilizarme a nivel personal y profesional,” Tíscar, Marruecos. “Ha sido un curso fantástico y gracias al cual ya estoy incluyendo el enfoque de discapacidad en mi trabajo,” Ruth, República Dominicana. “Felicidades por la organización del curso y la calidad de sus contenidos,”David, España.

“¡¡Muchas gracias!! Fue de gran utilidad,” Claudia, Perú.

En sus siete módulos se ha estudiado la situación global de la discapacidad, los modelos de discapacidad, derechos humanos, políticas de cooperación internacional y discapacidad, principios y estrategias de desarrollo inclusivo. Desde COCEMFE se está explorando la posibilidad de realizar una segunda edición del curso para el 2017.

COCEMFE

Curso online sobre discapacidad y desarrollo ¡un gran éxito!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.