tra la compañía irlandesa de bajo coste por “múltiples casos” de discriminación. “Invocando peregrinas razones de seguridad, y sin ningún compromiso social, se excluye a los pasajeros con discapacidad, denegándoles el embarque directamente u obligándoles a llevar un acompañante a sus propias expensas. Usan una normativa europea abusiva y discriminatoria para decirnos que como pasajeros no somos bienvenidos”, señaló Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI. Nota completa: http://economia.elpais. co m /e co n o m i a / 2 0 1 7 / 0 1 / 2 1 /a c t u a l i dad/1484999539_031875.html
La protesta ha sido promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), entidad que ha recibido numerosas denuncias con-
ALCER prestará apoyo psicológico, social y lúdico Quienes tengan discapacidad orgánica motivada por alguna enfermedad renal van a contar durante todo el año con apoyo psicológico, social y lúdico gracias a Alcer, la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad.
recibir tratamiento. “Con esta intervención que llevarán a cabo profesionales de los distintos campos queremos que los beneficiarios fortalezcan sus redes relacionales y tengan actividades de ocio y tiempo libre con la que promocionar su autonomía”, explica José Fenoy, Presidente de Alcer.
España
Más de 250 personas con discapacidad se concentraron el mediodía de este sábado en la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas en un acto de protesta contra la compañía aérea Ryanair, a la que acusan discriminar de forma “sistemática y permanente” a los pasajeros con discapacidad, poniéndoles todo tipo de trabas en sus vuelos.
España
Protestan contra las trabas que les pone Ryanair
Justicia aclara que ya ha dado instrucciones para matrimonios El Ministerio de Justicia ha aclarado, tras la proposición de ley registrada esta mañana en el Congreso de los Diputados por el Grupo Socialista, que ya ha cursado una circular a través de los Registros Civiles de todos los Tribunales Superiores de Justicia del país para que las personas con todo tipo de discapacidad puedan casarse libremente. Solo en «casos excepcionales» en los que la persona con discapacidad tenga afectada «de manera evidente e impeditiva» la posibilidad de dar su consentimiento al matrimonio de forma voluntaria se aplicará la reforma del artículo 56 del Código Civil. De hecho, el diputado socialista y portavoz del Grupo de Políticas de DiscapacidadJoan Ruiz, ha urgido a revocar la reforma introducida en abril de 2015. En esa
En esta edición: RD - República Dominicana suma esfuerzos por una educación incluyente, Pág. 2
España
Nota completa: http://www.discapnet.es/ Serán concretamente los colectivos in- Castellano/Actualidad/Discapacidad/alcerfantil y anciano los beneficiarios de este prestara-apoyo-psicologico-social-y-ludico. proyecto ya que son quienes más alte- aspx radas tienen las funciones de su edad debido a que deben de acudir al hospital tres o cuatro días en semana para
normativa del Código Civil se alude en dicho artículo 56 a que «si alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales, se exigirá un dictamente médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento». Nota completa: http://www.abc.es/sociedad/abci-justicia-aclara-dado-instruccionespara-ciegos-y-sordos-puedan-casarse-sincertificado-medico-201701101937_noticia. html
Argentina - Amigos con Síndrome de Down crearon una empresa de comida a domicilio, Pág. 3 Ecuador - Federaciones, CONADIS y el CNE inician la campaña “Tienen Derecho A Votar” Pág. 3
España - El dolor crónico es la causa más común de discapacidad México - Con aplicación ayudarán a en Europa, Pág. 2 niños con discapacidad, Pág. 4
República Dominicana
República Dominicana suma esfuerzos por una educación incluyente La Red en República Dominicana pone en marcha el proyecto “Por el Derecho a la Educación Inclusiva de las Personas con Discapacidad” en el que se llevará a cabo un diagnóstico de las causas de abandono escolar de las niñas y niños con discapacidad, capacitaciones para sensibilizar a personal técnico del ámbito de la educación y una campaña de sensibilización sobre educación inclusiva, entre otras actividades, gracias a la financiación del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales. La iniciativa cuenta con el respaldo de las tres entidades que constituyen la Red en el país: la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO), el Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS) y la Federación Nacional de Discapacitados Dominicanos (FENADID), y se realiza con el apoyo del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) junto con el Centro de Atención a la Diversidad (CAD). El sistema educativo del país afronta grandes retos como el de erradicar la tasa de analfabetismo que afecta 2,4% de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, según el último registro realizado en 2015 por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este dato atañe de manera particular a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, alrededor del 2,5% de la población total, a los que se les niega el derecho a una educación de calidad tanto por falta de recursos, como por motivos actitudinales o de acceso.
cación en igualdad de oportunidades, desde un enfoque equidad en la diversidad. Para ello, todas las actividades se aterrizarán en uno de los centros educativos de Santo Domingo Norte: la escuela Minerva Mirabal del barrio Sabana Perdida. Este centro educativo cuenta con un Aula de Recursos con personal especializado para asistir a las y los niños con discapacidad que requieren de una atención específica antes de pasar a un aula regular. Además, según explica una de las Técnicas del Centro de Atención a la Diversidad (CAD), Marleny Mateo, esta escuela situada en un barrio periférico y desfavorecido de la capital dominicana “destaca por disponer de una dirección y un equipo docente que apoya y trabaja por aplicar una educación inclusiva en su comunidad”. Nota completa: http://www.larediberoamericana.com/ republica-dominicana-suma-esfuerzos-por-una-educacion-incluyente/
España
Partiendo de este contexto general, el presente proyecto tiene como objetivo contribuir a que las niñas y niños con discapacidad puedan ejercer sus derechos a la edu-
El dolor crónico es la causa más común de discapacidad en Europa El dolor crónico es la causa más común de discapacidad en Europa, según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) hecho a 13.666 personas de 10 países europeos con edades entre los 18 y 64 años.
El trabajo agrupó tres regiones distintas: Centro-Oeste (Bélgica, Francia, Alemania, Holanda e Irlanda del Norte), Sur (Portugal, España e Italia) y Centro-Este de Europa (Bulgaria y Rumanía).
Según el análisis, en los países del Centro-Oeste y Sur de Europa los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y en los del Centro-Este lo son las enfermedades cardiovasculares y las cefaleas y migrañas. En España, la principal enfermedad asociada a la discapacidad total es la depresión, seguida de la artritis y la ansiedad.
Según Jordi Alonso, investigador del IMIM, y Gabriela Barbaglia, investigadora de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), “es importante mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales ya que van asociadas a un mayor riesgo de enfermedades físicas crónicas y a una proporción importante de discapacidad total y parcial”. Nota completa: http://www.20minutos.es/noticia/2931822/0/dolor-cronico-causa-mas-comun-discapacidad-europa/
El estudio revela que un 15 % de los europeos que presentaron algún episodio de discapacidad parcial o total durante el último mes manifestó padecer dolor crónico, que es la principal causa y la única que mantienen en común las tres regiones del macroestudio, que publica la revista Gaceta Sanitaria. El trabajo analiza la influencia de nueve trastornos físicos y mentales en la discapacidad de la población adulta europea, a partir de los datos de 13.666 europeos de 18 a 64 años.
Amigos con Síndrome de Down crearon una empresa de comida a domicilio Los límites de los pone uno mismo y es claro que este grupo de amigos decidió romper con todos los esquemas y entonces tomaron la ingeniosa decisión de fundar una compañía para llevar comida a domicilio, lo mejor de todo es que además de mejores amigos se han convertido en socios y están contando con el apoyo de familia y conocidos. Los nombres de estos chicos emprendedores son Leandro, Sebastián, Tomy, Mateo, Mauricio, Franco y Pablo, las responsabilidades se han distribuido por igual pues todos son socios y dueños del lugar, mismo que se ubica por la zona norte o Capital Federal.La empresa está ubicada en Buenos Aires, Argentina y responde al auténtico nombre de “Los Perejiles”, su especialidad son las pizzas y las empanadas y los clientes están encantados con sus delicias.
El proyecto ha sido tan bueno que ya cuenta con un alto número de clientes, niños, adultos y jóvenes han quedado encantados con la sazón de este grupo de amigos emprendedores que se las han ingeniado para entrar en el competitivo mundo laboral, pero a tan sólo un par de meses de esta iniciativa, todo marcha de maravilla.
Federaciones, CONADIS y el CNE inician la campaña “Tienen Derecho A Votar” “Tienen Derecho A Votar” es la Campaña con la cual las Federaciones de y para las Personas con Discapacidad, el Consejo Nacional para Igualdad de Discapacidades – CONADIS y el Consejo Nacional Electoral – CNE, promueven la participación democrática de las personas con discapacidad y sus familias en el proceso electoral a realizarse el 19 de febrero de 2017. La Campaña se ejecuta desde el año 2005, por iniciativa de la sociedad civil del ámbito de la discapacidad, a través de las Federaciones de y para las Personas con Discapacidad. La Campaña contó desde su inicio con la alianza estratégica con el Consejo Nacional de Discapacidades – CONADIS y con el entonces Tribunal Supremo Electoral (actual Consejo Nacional Electoral). “Tienen Derecho A Votar” se ha ejecutado desde hace 12 años, en todos los procesos electorales del país, con el objetivo de fomentar la participación de-
mocrática de las personas con discapacidad, incrementando su participación activa en el ejercicio del sufragio con un ausentismo cada vez menor.
Argentina
Los talleres que se realizaron en San Salvador, se llevaron a cabo en las instalaciones de ACOGIPRI, una de las entidades miembro de La Red. Se contó con el apoyo de las demás asociaciones miembro de La Red y de otras organizaciones de la sociedad civil, que fueron invitadas a participar en el taller que trabajan con la niñez con discapacidad en diferentes zonas del país.
Ecuador
La oficina técnica de La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red) de El Salvador inició un proceso de identificación de necesidades sobre Niñez con Discapacidad y Salud Sexual Reproductiva de Personas con Discapacidad. Esto se hizo con las entidades miembros de La Red en el país y otras organizaciones que trabajan con el sector, procurando, en la medida de lo posible, la participación de las mismas personas con discapacidad.
Esto se hizo entre los meses de octubre y diciembre de 2016. Se realizaron los talleres en los siguientes municipios: Olocuilta, San Martin y en San Salvador. En Olocuilta y San Martin, se contó con el apoyo de las Alcaldías municipales, el cual fue fundamental para la realización de los talleres. El principal apoyo fue en la logística y consistió principalmente en la convocatoria de las personas con discapacidad y sus familiares. Además, con el préstamo de locales para la realización de los talleres, todo esto se canalizó a través de las oficinas de atención a las personas con discapacidad con las que cuenta cada una de estas alcaldías.
El Salvador
Talleres de Niñez con Discapacidad y Salud Sexual Reproductiva
Un chivato inteligente para ver. Aipoly Vision es una aplicación, de momento solo para iPhone, que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a invidentes. Usa la cámara del teléfono para reconocer enchufes, puertas, comida o animales. Va relatando al dueño del móvil en tiempo real qué tiene ante sí, de modo que puede tener más independencia para moverse. Es gratis y se puede descargar en la tienda de aplicaciones de Apple. Esta app ha sido distinguida en la feria CES como uno de los productos Best of Innovations, que premian la excelencia en todas las categorías. Nota completa: http://elpais.com/elpais/2017/01/09/talento_digital/1483991743_419688.html
Con aplicación ayudarán a niños con discapacidad Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrollan una aplicación didáctica de computadora como una opción para apoyar el desarrollo de habilidades psicomotoras en niños con discapacidad o limitaciones motrices. El proyecto que lleva por nombre RACEM (rehabilitación para coordinación, equilibrio y movimiento), fue creado por científicos del Departamento de Sistemas y Computación del ITS. “RACEM es una aplicación para PC pensada para niños, principalmente aquellos que tienen una discapacidad motriz o dificultad en coordinación ojo-mano”, explicó el colaborador de la investigación, Eduardo Contreras Delgado.
Para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista agregó que el método servirá para que los menores puedan aprender o capacitarse en sus movimientos, identificar su lateralidad. Nota completa: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2017/704608/6/con-aplicacion-ayudaran-a-ninos-condiscapacidad.htm
Seis fotógrafos con discapacidad visual muestran su mirada a la realidad El arte de la fotografía y la discapacidad visual no están reñidas. Así lo demuestra la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE, centro que inicia los actos de su 25 aniversario, y que reúne a seis fotógrafos con discapacidad visual grave que, puestos tras las cámaras, muestran su visión de la realidad en sus obras. Ana Ruiz, directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, Gemma León, consejera general de la ONCE, y cinco de los artistas han presentado esta exposición, formada por 12 fotografías, que se puede visitar hasta el 18 de marzo, en el Museo Tiflológico de la ONCE (calle de La Coruña, 18. Madrid), en horario de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas; sábados de 10 a 14 horas; domingos, lunes y festivos: cerrado.
Ana Ruiz ha recordado que el Museo Tiflológico “es un ejemplo en accesibilidad que ha mostrado a otros museos que las personas ciegas también pueden acceder al arte”. Por su parte, Gemma León ha destacado que la ONCE “trabaja, entre otras muchas cosas, para el desarrollo personal de sus afiliados, potenciando el arte y la cultura”. Durante la presentación, cinco de los fotógrafos (dos en la exposición y los otros tres mediante audio y vídeo conferencia) han comentado, brevemente, su obra y las razones por las que se dedican a la fotografía.
México
Es muy probable que estos avances tarden en llegar a los hogares pero el mero hecho de presentarlos en este entorno ya marca un nicho de negocio con un fuerte interés tanto social como comercial. El envejecimiento de Occidente, con los baby boomers entrando en la edad de jubilación prometen muchas más novedades en este campo.
Todos los dispositivos aquí reseñados, salvo uno, el cojín para silla de ruedas, han sido distinguidos con los galardones de innovación en la feria de Las Vegas, que acaba de ser clausurada. Los tres primeros han merecido los premios más importantes, denominados Best of Innovations, y que solo obtienen 36 de los 20.000 productos que se presentan.
España
Más de 3,000 expositores con tecnología de última generación: móviles más potentes, cepillos que analizan el estado del cabello, televisores ultrafinos y cápsulas para hacer cerveza en casa como si fuese el café de George Clooney. En Consumer Electronics Show (CES), la mayor feria de tecnología que estrena la temporada tecnológica cada año en Las Vegas, hubo novedades al margen del circuito comercial, adelantos pensados para hacer más sencilla la vida de aquellos que tienen que bregar con la discapacidad.
España
Un móvil para ‘ver’ y otros avances para personas con discapacidad