Boletín N73, Febrero 2018. La Red Iberoamericana

Page 1

Maria Tussy, jefa del Departamento de Programas Europeos de Fundación ONCE, puso en valor la alianza que mantiene Fundación ONCE con el Fondo Social Europeo desde hace 17

años, gracias a la confianza del Gobierno de España y de la Comisión Europea. La iniciativa forma parte del programa de eventos de la Presidencia búlgara y concluirá las celebraciones del 60 aniversario del Fondo Social Europeo. Nota completa: http://www.discapnet.es/ actualidad/2018/02/fundacion-once-exponeen-bulgaria-su-modelo-de-alianza-con-elfondo-social

El Senado insta a hacer accesible el 100% de la programación de la TV La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a la televisión pública a subtitular el 90% de la programación, dotar a los programas de audiodescripción al menos 10 horas a la semana y facilitar traducción simultánea en lengua de signos otras tantas. Sin embargo, la moción presentada por el PP amplía este espectro a la totalidad. “Hay personas que no puede disfrutar del ocio en igualdad de oportunidades”, destacó el senador popular Miguel Ángel García, que consiguió el voto a favor de su iniciativa de todos los grupos a excepción de ERC y Unidos Podemos, que optaron por la abstención, ya que defienden que esta exigencia debería ir dirigida a los consejos de todas las televisiones públicas y no al Gobierno de España.

Epaña

Fundación ONCE ha participado en la clausura de la conferencia ‘Invertir en las personas: el camino a seguir’, un acto organizado por la Presidencia Búlgara del Consejo de la Unión Europea y que ha sido inaugurado por Marianne Thyssen, comisaria de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea.

España

Exponen en Bulgaria su modelo de alianza con el Fondo Social Europeo

Nota completa: http://www.discapnet.es/ actualidad/2018/02/el-senado-insta-haceraccesible-el-100-de-la-programacion-de-latelevision

Solicitan refuerzo la atención a la discapacidad sobrevenida REl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ha elaborado un documento con propuestas para que sean tenidas en cuenta en el reglamento que se está tramitando.

Así lo recoge el documento de propuestas elaborado por el CERMI, en el que advierte de que la tipología de las prestaciones en favor de trabajadores accidentados, en particular de aquellos con discapacidad sobrevenida, que se recoge en el ReglaEl Comité Español de Representantes mento es más restrictiva que la del Real de Personas con discapacidad (CERMI) Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de ocha reclamado a la Seguridad Social que tubre. refuerce la atención a las personas con discapacidad sobrevenida en el Proyec- Nota completa: http://www.discapnet. to de Real Decreto por el que se aprue- es/actualidad/2018/02/el-cermi-pide-laba el Reglamento sobre colaboración en seguridad-social-que-refuerce-la-atenla gestión de las mutuas colaboradoras cion-la-discapacidad con la Seguridad Social. En esta edición:

La sordera unilateral afecta a uno de cada mil recién nacidos, Pág. 2 Finaliza el segundo Taller de Arteterapia, Pág. 3

España - Talleres y teatro para para cuidar el planeta, Pág. 4 España - El cine español, una quimera para un millón de sordos, Pág. 4 ‘Torno al corazón’, un libro de poemas que canta desde el recuerdo, Pág. 5


La sordera unilateral afecta a uno de cada mil recién nacidos deras tiene sobre el desarrollo del niño, su etiología y diagnóstico, así como su correcto manejo y tratamiento.

Dificultades en el reconocimiento del habla y la lectura, problemas de equilibrio y localización o la falta de rendimiento óptimo de las funciones cognitivas y en el buen desempeño académico, son algunas de las complicaciones que pueden presentar los niños y niñas afectados por las denominadas sorderas unilaterales y sorderas asimétricas, según recogen las evidencias científicas.

España

La sordera unilateral afecta a uno solo de los oídos y la sordera asimétrica afecta a ambos, aunque con una diferencia significativa entre uno y otro oído. La mayoría de estas sorderas suelen desarrollarse antes de los 10 años de edad y el 50 % de los casos se deben a causas genéticas, presentándose en un tercio de los niños con sordera. Con el objetivo de contribuir a su mejor diagnóstico y tratamiento que redunden en la calidad de vida de las personas sordas, el grupo de expertos de la CODEPEH ha elaborado un nuevo Documento de Recomendaciones que contempla el impacto que este tipo de sor-

El Documento, orientado principalmente a los profesionales implicados en la detección y tratamiento de la sordera, incluye una serie de recomendaciones para evitar y/o paliar las consecuencias no deseadas de esta sordera que afecta a uno de cada mil recién nacidos, cuya prevalencia aumenta con la edad, debido a los casos de aparición diferida o adquirida. La publicación, que da continuidad a los trabajos publicados desde 2010, en los que se incluyen aspectos fundamentales para la detección e intervención precoz de la sordera infantil, como la detección de las sorderas diferidas y sobrevenidas, el diagnóstico etiológico o el manejo de la otitis media secretora, ha sido elaborada en el marco del proyecto sobre la “Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la hipoacusia unilateral o asimétrica en la infancia”, desarrollado por FIAPAS, en colaboración con la CODEPEH, con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad. Como parte de este proyecto, se ha editado también el folleto “Diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera unilateral o asimétrica en la infancia”, distribuido en más de 1.900 destinos diana. Tanto esta publicación como el Documento de Recomendaciones se pueden descargar gratuitamente desde la Biblioteca Virtual de FIAPAS.

Discapnet, portal de referencia de la discapacidad El Portal Discapnet cuenta con más de una década de trayectoria a sus espaldas y día a día seguimos innovando y actualizando la información de interés para personas con discapacidad, familias y profesionales. El pasado año siguiendo con esta idea de aunar experiencia e innovación lanzamos la nueva versión del portal. Con diseño renovado y nuevas áreas temáticas cada día seguimos atendiendo a cientos de personas que se dirigen a nosotros para orientarse en el mundo de la discapacidad. Las nuevas secciones se lanzan atendiendo a esas necesidades y a la demanda de información que existe en el sector social sobre discapacidad, ya que a veces es dificil encontrar elementos concretos cómo ayudas, becas, o apoyos al empleo, sin visitar antes varias webs.

Con el nuevo diseño del portal se han implementado áreas como la de Responsabilidad Social donde se destacan las iniciativas y proyectos que están implicados en RS. Este es el caso por ejemplo del Foro Inserta Responsable. Se trata de una plataforma de trabajo creada por Fundación ONCE, cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Su particularidad es que es un foro en red sobre trabajo e innovación social. La plataforma ofrece la posibilidad de compartir prácticas, herramientas y experiencias para fomentar y apoyar el desarrollo de acciones sobre responsabilidad social empresarial y discapacidad (RSE-D). A través de esta sección se informa de las acciones del Foro Inserta que se materializan a través de su Programa Inserta. Este programa tiene como fin asesorar y cooperar para la inclusión de personas con discapacidad en las empresas.


Este taller, que ha tenido una duración de seis meses, se ha llevado a cabo bajo el lema, El color de la memoria. Organizado por el Master de Arteterapia de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con el Idecart (Instituto para la Investigación y Desarrollo de los procesos de Creación y Arteterapia), ha aportado grandes beneficios a los 15 usuarios de AFAV que han participado en este segundo taller.

La segunda edición del Taller de Arteterapia, que se está llevando a cabo con personas con alzhéimer del Centro de Día Benicalap de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV), en el IVAM, con el patrocinio de DKV Seguros, llega a su fin el próximo 19 de febrero.

María Montero-Ríos, directora de Idecart, explica que “en estos talleres, el proceso de creación ayuda a desarrollar habilidades tanto psicomotrices como cognitivas. Los usuarios exploran con los materiales y procedimientos que se les facilitan y sienten gran satisfacción por el trabajo realizado. Los arteterapeutas aportan un espacio de seguridad donde van apareciendo recuerdos, asociaciones y emociones, pero donde, fundamentalmente, la persona se siente satisfecha de crear y de ser autor y protagonista de una creación”. Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2018/02/finaliza-el-segundo-taller-de-arteterapia-para-personas-con-alzheimer-realizado

Entregados los premios Fermín Salvochea 2018 El coro dio un aplauso a la ONCE por todos los años que ha dedicado al Fermín Salvochea “y todo lo que hace por el carnaval”. Hacía 16 años que el Fermín Salvochea no daba un primer premio a un coro. La última vez que esto ocurrió fue con el coro de Julio Pardo, con ‘El castillo encantado’ en 2002. Y es inédito en los 26 años del Fermín Salvochea que el coro de Valdés se haya hecho con el primer premio. La ONCE ha entregado sus XXVI Premios Fermín Salvochea de la ONCE en reconocimiento a las letras más solidarias y comprometidas del Carnaval de Cádiz, en una gala celebrada en el Teatro de La Tía Norica, que condujeron actores ciegos y con discapacidad visual grave integrantes de la agrupación teatral ‘Orozú’ de Cádiz, y que ha contado con sistema de audiodescripción. El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, entregó el primer premio al coro de Valdés, ‘Los nostálgicos de la Transición’, por la letra del tango ‘Anoche tú me decías’, de José Manuel Valdés, Cesáreo López y Pedro Pablo Santa María. Se trata de un emotivo alegato de la lucha contra el cáncer en la piel de un niño y el empeño de su padre porque su hijo pueda superar esa enfermedad.

El subdirector general de la RTVA, Joaquín Durán, entregó el segundo premio a Francisco Javier Ramírez Muñoz autor de la letra del pasodoble ‘Dime qué es el síndrome de Rett’, de la comparsa ‘Los Zincalé’. Ramírez denuncia como la corrupción gubernamental afecta a los recortes en la sanidad y a la vida de las personas. Fali Mosquera, alma de la comparsa gaditana, ha sido uno de los más galardonados en la historia del Fermín Salvochea con primeros premios en 1995 con ‘Los Charrúas’, en 1996 con el ‘Legado Andalusí’, en 1998 con ‘El Baratillo’ y en 2004 con ‘La Cárcel Vieja’, entre otros muchos premios. Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2018/02/entregados-los-premios-fermin-salvochea-2018

España

El taller cuenta con el patrocinio, por segundo año consecutivo, de DKV Seguros. Los usuarios de AFAV que han participado en este taller han obtenido grandes beneficios como el aumento de la autoestima. El taller ha sido organizado por el Instituto Idecart y la UPV.

España

Finaliza el segundo Taller de Arteterapia


tacan el taller de teatro ‘El reciclar como rascar, todo es empezar’, el concurso de Trivial-medioambiental entre centros y un juego de Pasapalabra con preguntas sobre reciclaje y ahorro energético.

España

Talleres y teatro para para cuidar el planeta

Estas tres actividades tuvieron lugar con motivo del Día del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio de cada año. Además de los talleres mencionados, ha colocado carteles y repartido trípticos en sus centros de día y residencias en los que recuerda que “reciclar es de sabios” y que para cuidar el medio ambiente utilicen las tres erres: “reciclar, reducir y reutilizar”. En dichos trípticos, trabajadores residentes y familiares tienen a mano sencillas medidas para cuidar el planeta, como apagar las luces que no se utilicen, no dejar correr el agua del grifo durante el lavado de manos o el cepillado de dientes, abrirlo sólo lo imprescindible, ducharse mejor que bañarse, escribir o imprimir por las dos caras de los folios, cerrar puertas y ventanas cuando se esté empleando el aire acondicionado o la calefacción, y llevar una bolsa de tela para hacer la compra, entre otros muchos consejos. Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2018/02/ilunion-organiza-talleres-y-teatro-ensus-residencias-y-centros-de-dia-para

El cine español, una quimera para un millón de sordos La reciente gala de los Premios Goya del cine español ha servido para poner en evidencia que los subtítulos para sordos en televisión resultan manifiestamente mejorables. Son más de un millón las personas con sordera en España, una extensa comunidad digna de ser tenida en cuenta. AG Bell International/Oír es Clave reclama un subtitulado de calidad en los contenidos audiovisuales. Se trata, ni más ni menos de que los espectadores sordos accedan a la información en igualdad de condiciones. El subtitulado se basa en la norma UNE 153010, elaborada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que pretende establecer unos estándares de calidad para los subtítulos del teletexto destinados a personas con déficit auditivo. Se da la circunstancia de que resulta más sencillo para este más de millón de personas acudir a una sala donde se proyecte un filme en versión original con subtítulos. Lo curioso del caso es que la Ley del Cine obliga al Gobierno a ayudar en la distribución y producción de películas en la adaptación para todos

los públicos: hasta el 50 por ciento del coste total en subtitulado y audiodescripción. Apoyo económico que también afecta a las salas que adapten sus instalaciones. El Ministerio de Cultura tiene previsto modificar algunos aspectos de la Ley de Cine. El pasado 4 de diciembre venció el plazo que concedía la Ley General de Derechos de Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para que todos los productos, bienes, entornos y servicios fueran accesibles. Es el momento para que el sector favorezca la accesibilidad para el disfrute del cine.

Nota completa: hhttp://www.discapnet.es/actualidad/2018/02/el-cine-espanol-una-quimera-para-unmillon-de-sordos

España

Talleres, jornadas intercentros, instalación de puntos de reciclados y hasta representaciones teatrales son algunas de las buenas prácticas que ILUNION Sociosanitario, perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, lleva a cabo en todas sus residencias y centros de día para reducir el consumo energético, la generación de residuos y minimizar el impacto medioambiental que este tipo de centros. A través de las múltiples actividades que ILUNION Sociosanitario organiza en todos los centros de día y residencias que gestiona -solo en 2017 llevó a cabo más de medio centenar- trabajadores, usuarios y familiares adquieren conocimientos útiles para generar menos residuos y aprenden conductas respetuosas con el medioambiente como reducir el consumo de agua o de electricidad, etc. Entre las actividades de sensibilización organizadas des-


‘Torno al corazón’, un libro de poemas que canta desde el recuerdo La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge este jueves la presentación de ‘Torno al corazón’, un viaje al interior del alma del poeta Federico Monroy, que canta desde el recuerdo al amor y a la infancia. Editado por Celesta, el libro es el tercer poemario extenso de Monroy, un escritor sordo nacido en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1972, que ha colaborado en diversas revistas literarias y organizado Duetos de Poesía y Música en varios espacios.

pero que sucumbe, afortunadamente, a la emoción”. Es un poemario que, en palabras de su propio autor, “tiene como referente fundamental al corazón –elemento único e insustituible-, entendido como sentimiento. Es una búsqueda a través de la infancia y el recuerdo, a través de la religión y la mitología, la vida y la muerte”. Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2018/02/fundacion-once-presenta-torno-al-corazon-un-libro-de-poemas-que-canta-desde-el

Dado a conocer recientemente en su pueblo natal, en un acto organizado por el Ayuntamiento, el texto se presentó ayer en la Sala Cambio de Sentido de la sede de Fundación ONCE en Madrid, donde contó con la participación de Mercè Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de esta entidad. Tras ‘Postales póstumas’, ‘Doblaje (2008)’ y ‘La lengua de los ciegos’, editado por Fundación ONCE en 2010, llega ‘Torno al corazón’, un libro que cuenta y canta “con voz calmada y rigurosa” al amor y a la infancia, bajo el hilo conductor del recuerdo, plasmado en la imagen de la madre muerta.

Organizan III concurso de arte para personas con discapacidad La organización del concurso corre a cargo de artistas diversos con la colaboración del Ayuntamiento de Barberá del Vallés. Las 6 obras premiadas pasarán a decorar las oficinas del grupo y la selección se realizará con la participación de todos los empleados de Provital. Además de los premios en metálico, se hará difusión de toda la obra presentada, para fomentar que más empresas apuesten por una decoración de sus instalaciones más social, humana e inclusiva. La organización del concurso corre a cargo de www.artistasdiversos.org, con la colaboración del Ayuntamiento de Barberá del Vallés. La fecha límite de presentación de la obra es el 31 Agosto 2018 y el fallo se anunciará el 16 de Octubre de 2018. Las bases se pueden consultar en: https://www.provitalgroup.com/

España

El texto es, a juicio de Pedro Sevilla, poeta paisano de Federico Monroy, “un libro de erudición pero de temblor, que trata de adoptar cierta frialdad (…),


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.