Según explicó el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y del Observatorio de Dependencia, José Manuel Ramírez Navarro,
Familiares podrán laborar en lugar de personas con discapacidad Al menos cinco mecanismos que facilitan procesos y trámites para empleadores y trabajadores presentó este 10 de julio del 2017 el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma. Inclusión laboral, pasantías, inspecciones laborales, automatización de registros, creación de centros de mediación son los temas en los que se anunciaron ajustes normativos. En el primer caso, el principal ajuste se refiere a la posibilidad de que familiares de una persona con discapacidad puedan laborar en una empresa como sustitutos del mismo. Estos empleados se contarán como si fueran parte del 4% de la cuota de trabajadores con discapacidad que debe tener una compañía. “Todas las personas que tengan discapacidad severa
podrán decidir que un familiar labore como sustituto”. Solo podrán hacerlo los parientes de hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Nota completa: http://www.elcomercio. com/actualidad/familiares-discapacidadempresas-ministerio.html
Encontrar un trabajo, una odisea Diego Alejandro García es una persona nen muy relegados para cuestión de trabacon una discapacidad cognitiva. Dice jo”, señala, por su parte, Ángel Mosquera. que cada día vive todo un viacrucis para encontrar un cargo laboral. El Gobierno espera poder ubicar laboralmente a estas personas. “En el día de “Tengo discapacidad motriz y cognitiva, hoy estamos ofreciendo 350 vacantes con pero llevo más de cinco años desde que diversos perfiles ocupacionales; es decir, salí del colegio sin empleo”, explica. Así que hay posibilidades para bachilleres, como Diego, 300 personas más madru- técnicos o profesionales”, indica Ángela garon este jueves a entregar su hoja de Parra, directora regional de la Agencia Púvida en la rueda de empleo. blica de Empleo. Nota completa: https://noticias.caracoltv. “Me vine a pie desde el barrio 20 de Ju- com/bogota/encontrar-un-trabajo-unalio y estoy en busca de empleo porque odisea-para-quienes-sufren-de-algunaa las personas con discapacidad nos tie- discapacidad En esta edición:
¿Y los derechos de la mamá?, Pág. 2
España
“este Informe analiza los datos oficiales de evolución del Sistema, así como los hitos en su desarrollo en este periodo, marcado por un rechazo frontal del Gobierno central a incrementar las partidas de gasto en los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las exigencias de los Partidos que han negociado su aprobación, y por la falta de resultados efectivos de las Comisiones y Grupos de Trabajo promovidas por el Ministerio”. Nota completa: http://sid.usal.es/noticias/ discapacidad/57309/1-1/casi-320000-personas-dependientes-continuan-en-lista-de-espera-en-espana.aspx
Colombia
Casi 320,000 personas dependientes continúan en lista de espera en España a la espera de recibir prestaciones o servicios sociales mientras que cada día fallecen cerca de 100 dependientes sin recibir estas ayudas, según algunas conclusiones del `Informe del Observatorio de la Dependencia’ correspondiente al primer semestre de 2017, presentado este jueves.
Ecuador
Casi 320,000 personas dependientes continuan en lista de espera
España -Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas, Pág. 4 EUA - Google Maps brindará datos de lugares con accesos, Pág. 4
Argentina - El 71% de las empresas España - Podrían reparar lesiones trauno emplea a personas con discamáticas en la columna vertebral, pacidad, Pág. 5 Pág. 3
¿Y los derechos de la mamá? Claudia Palacios
Los ministerios de Salud y Educación cumplieron en junio
con la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó reglamentar el proceso para garantizar los derechos sexuales de las personas en condición de discapacidad y llevar a lectura fácil el fallo que prohibió la esterilización de una menor de edad con síndrome de Down a quien su mamá pedía practicar este procedimiento, ya que el método anticonceptivo implantado le provocó reacciones adversas. Aunque la reglamentación se acoge a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, basada en el principio “Nada sobre nosotros sin nosotros” y la cual determina que los “déficits de capacidad mental no deben utilizarse como justificación para negar la capacidad jurídica”, me pregunto si no se le está vulnerando algún derecho a la madre de la joven. Ella, preocupada por la posibilidad de sumar un embarazo no planeado a las complejas condiciones de un hogar humilde en el que brindarle los cuidados adecuados a una persona con síndrome de Down es ya un desafío, decidió que lo mejor era eliminar la posibilidad de concebir.
España
Una búsqueda rápida me muestra casos recientes en Cota, Guapotá, Neiva y Montenegro en los que hombres abusaron de mujeres en condición de discapacidad. En uno de esos casos, la víctima quedó en embarazo; su bebé, que también nació con discapacidad, fue dado en adopción al Bienestar Familiar. El Instituto de Medicina Legal dice que de los 21.399 casos de presunto abuso sexual reportados en 2016, 1,4 por ciento fueron en personas con discapacidad. ¡Cómo no entender a la madre de la niña!, por supuesto que esterilizar a su hija no la blinda de ser violada, pero sí evita un potencial empeoramiento de su situación. Además, dado que la joven probablemente no pueda cuidar
de un hijo, se estaría de facto obligando a la madre a hacerse cargo de un bebé que no quiere tener. Me pregunto si una persona con discapacidad cognitiva avanzada puede, aun con métodos de información adaptados a su condición, entender las implicaciones de tener sexo sin protección y de traer un hijo al mundo. ¿Acaso sus hijos no tienen derecho a tener padres que puedan brindarles completo apoyo? Representantes de EPS, clínicas, médicos y organizaciones que representan a personas con discapacidad discutieron el contenido de la resolución y coinciden en que este es un avance que no se debe ver en función de los casos más complejos, sino como solución a la constante discriminación a la que están sometidos los alrededor de 3,100.000 colombianos en condición de discapacidad. Cuando no los ven como asexuados, los ven como hipersexuados. Eso pensó Olga Montes, representante ante el Consejo Nacional de Discapacidad de organizaciones con discapacidad múltiple, cuando salió de su más reciente consulta al médico con una orden de tubectomía (ligadura de trompas) sin que este siquiera le hubiera preguntado si consideraba planificar de esa forma. Si bien un sondeo hecho a jóvenes con discapacidad, que recibieron de Profamilia información sobre planificación familiar adaptada a sus necesidades, arrojó que la mayoría cree que tener hijos no es lo más conveniente para ellos, no puedo dejar de pensar qué pasará con los que sí quieren y con los padres de algunos de ellos que ven en la esterilización una opción para afrontar la realidad de tener un hijo que va a ser su dependiente toda la vida.
Nota completa: http://www.eltiempo.com/opinion/ columnistas/claudia-palacios/y-los-derechos-de-la-mama-106014
Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas agregó el comunicador, con una extensa trayectoria en cubrir temas relacionados con la discapacidad y especializado en tecnología.
Las personas con discapacidad y mayores “son precisamente quienes más necesitan una mejor información a la hora de adquirir productos tecnológicos, ya que la elección del producto adecuado puede suponer una verdadera mejora en su calidad de vida”, dijo a Télam Fernández. El portal noticioso, nacido a fines de mayo último, “es el único que tenemos identificado con esta especificidad”,
Tecnobility “recoge información sobre tecnología accesible en un sentido amplio, es decir, no se ciñe a un tipo de producto o a una discapacidad concreta. Además, actualizamos diariamente las noticias, y somos independientes, no dependemos de compañías ni de organizaciones ni de entidades públicas, lo que nos permite abordar la información con plena libertad”, destacó el comunicador español, que aclaró que el proyecto se financia con publicidad.
Nota completa: http://www.telam.com.ar/ notas/201707/195867-agencia-noticias-adultos-mayores-tecnologias.html
Entre las empresas que contratan a personas con discapacidades, el 32% lo hace porque tiene políticas de diversidad con las que debe cumplir, el 31% porque están sensibilizados frente a la temática, 14% por afinidad personal con la situación, 1% por exenciones impositivas y otro 1% porque tiene cupos disponibles.
Nota completa: http://www.telam.com.ar/ notas/201708/198006-inclusion-empleo-personas-con-discapacidad.html
España
El 71% de las empresas no emplea a personas con discapacidad
EL 71% de las empresas en Argentina no cuentan con personas con discapacidades entre su personal, por lo que en este grupo el desempleo llega al 75%, según el relevamiento de una consultora privada. La estimación es que en Argentina hay 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Hay unos 100.000 alumnos con discapacidades registrados -entre el nivel inicial hasta la educación media-, y de ellos sólo el 7% alcanza un estudio terciario o universitario.
Fotografía tomada de 7400noticias.
Un fan en silla de ruedas de Coldplay acaba tocando con Chris Martin Rob, un joven con una discapacidad que le obliga a emplear una silla de ruedas, nunca imaginó que llegaría a tocar junto a Chris Martin, el cantante del grupo Coldplay, su grupo favorito. Sin embargo, su sueño se hizo realidad este sábado en Dublín (Irlanda) cuando un grupo de desconocidos le levantó junto con su silla de ruedas en un concierto del grupo, en medio de una multitud de 83,000 personas. El joven se encontraba entre el público cuando un chico cayó accidentalmente sobre él: a modo de disculpa, le ofreció elevarle por encima de los espectadores para que pudiera ver mejor la actuación. Los fans de Coldplay animaron a Rob y le llevaron hasta el escenario, donde un sonriente Chris Martin le hacía señas para que se acercase. El fan acabó tocando la armónica junto a la voz del grupo, quien improvisó algunas líneas sobre la presencia de Rob en el escenario. Nota completa: https://elpais.com/elpais/2017/07/10/videos/1499678736_645117. html
España
Solo el 39% de las empresas tienen algún programa o política que promueve la incorporación de personas con discapacidad a su organigrama. Asimismo el 69% de los que trabajan tiene una discapacidad motora.
los que falta este tipo de información y empezar a completarla. En cuanto a las ubicaciones individuales, las personas tienen la posibilidad de encontrar un lugar en Google Maps, dar clic en la descripción de dos líneas y luego seleccionar ‘¿sabes qué características tiene este lugar?’.
Estados Unidos
Google Maps brindará datos de lugares con accesos
Desde este apartado es posible agregar información acerca de los atributos de accesibilidad de ese sitio. Ahora los usuarios de Google Maps en Android tendrán la posibilidad de agregar detalles, de una forma nueva, sobre lugares con acceso para personas con discapacidad. Entre los atributos de accesibilidad que es posible seleccionar están: entrada con acceso para sillas de ruedas, ascensores accesibles para sillas de ruedas, asientos adaptados para sillas de ruedas y estacionamiento accesible para sillas de ruedas. Según explica el gigante tecnológico, cuando los usuarios deseen compartir información sobre accesibilidad en un lugar o agregar detalles sobre muchos sitios rápidamente, deben abrir Google Maps en Android, ir al menú principal y seleccionar ‘tus contribuciones’.
“Con la ayuda de los usuarios hemos podido añadir información de accesibilidad en casi 7 millones de lugares alrededor del mundo. Al compartir tus conocimientos locales, nos estás ayudando a acercarnos aún más a poderle facilitar a todos, en cualquier parte, y de manera sencilla, los lugares que mejor se adapten a sus necesidades individuales”, asegura Google.
Nota completa: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/google-maps-informaralugares-con-acceso-para-personas-con-discapacidad-107806
La web más accesible para 400,000 valencianos con discapacidad La empresa Everycode ha desarrollado Insuit, una herramienta que actualiza de manera automática diferentes técnicas desde la nube para mejorar la accesibilidad de la web. De esta forma, cada persona puede navegar de manera adaptada a sus necesidades y preferencias, disfrutando de las mejoras de última generación en usabilidad para páginas web. Sebastián Rodríguez, director de proyectos en Insuit, explica que se trata de un producto de apoyo que añade a la página web una capa de información semántica, personalizada por expertos en accesibilidad y usabilidad, cumplimiento de las más importantes recomendaciones en accesibilidad para páginas web.
parcial. “Con una única configuración inicial se adapta a la necesidad de cualquier persona con discapacidad”, señala Sebastián Rodríguez.
El producto está disponible para todo el territorio español, en la Comunidad Valenciana “puede beneficiar a unas 400.000 personas con diferentes tipos de discapacidad”, añade Rodríguez. El usuario no tiene que hacer nada, “simplemente insertar un código muy sencillo”. Esta acción le permite navegar utilizando el teclado, con comandos de voz, con sonidos o soplando. La herramienta lee la página y las opciones o la magnífica para personas con visión
Nota completa: https://elpais.com/ccaa/2017/07/27/ valencia/1501150012_347861.html
Juan Fernando Miravet, miembro de Red Proyecto SocialDiscapacidad Tecnología, asociación sin ánimo de lucro formada por personas con discapacidad y diversidad funcional física, orgánica, sensorial, intelectual o mental y familiares, es una de las personas con discapacidad que ha ayudado a probar esta nueva herramienta. La asociación tiene como objetivo disminuir la brecha digital del colectivo que representan, por este motivo ha colaborado en probar y mejorar Insuit.
España
Luego, se debe seleccionar la opción ‘proporciona la información que falta’ y ordenar por ‘accesibilidad” para descubrir lugares que están a su alrededor en
pacientes que sufren este problema padecen una discapacidad “grave” y un dolor “insoportable”.
Y es que, el cerebro y las células nerviosas del cuerpo, como las motoras (las que controlan el movimiento muscular) o las sensoriales, están conectados a la médula espinal pero cuando se produce una lesión traumática las redes de conexión se rompen haciendo el cuerpo pierda el control neural del movimiento. Actualmente, los cirujanos son capaces de implantar neuronas motoras en zonas donde han desaparecido ya que estas son capaces de regenerarse, algo que no ocurre con las sensoriales, provocando que los
Ante este escenario, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘Frontiers in Neurology’, han creado una nueva técnica quirúrgica que, al parecer, es capaz de reconectar las neuronas sensoriales a la médula ósea. El procedimiento consiste en cortar aquellas que estaban dañadas en la médula ósea e implantar el restante en una estructura más profunda. Esta técnica se denomina cuerno dorsal, y contiene neuronas sensoriales secundarias que normalmente no conectan directamente a las raíces sensoriales. Cuando el equipo probó la técnica en los pacientes, ciertos reflejos espinales regresaron, lo que indica que la neurona implantada se había integrado a la columna vertebral para formar un circuito neural funcional. Los investigadores esperan que este tipo de crecimiento neural también pueda ser utilizado para reparar otros tipos de lesión de la médula espinal. “La estrategia de fomentar un nuevo crecimiento de las neuronas sensoriales podría potencialmente ser útil en otras lesiones del sistema nervioso. Por ejemplo, los científicos podrían capitalizar este mecanismo al diseñar nuevas terapias para lesiones en las que se separa la médula espinal, implantando injertos que estimulan o facilitan este tipo de crecimiento nervioso”.
Mobility Launcher promete facilitar el uso de Smartphone Mobility Launcher, un accesorio desarrollado en Argentina con hardware y software de código libre, promete facilitar el uso de smartphones a las personas con discapacidad motriz que, al día de hoy, se encuentra prácticamente impedida de accionar pantallas táctiles. El proyecto fue concebido y llevado adelante por Leonardo Russo, un desarrollador que ya experimentó en el campo de la ayuda a personas con discapacidad con “Blind Comunicator”, una app que informa a ciegos lo que aparece en la pantalla del smartphone. En este caso, Mobility Launcher es un accesorio que cuenta con una pantalla LCD y una serie de botones, que se conecta mediante un cable USB a smartphones y tablets con Android 3.2 o superior que dispongan de la función USB Host. Una vez establecida la conexión, el smartphone se maneja a través del accesorio y permite al usuario atender y realizar llamadas, recibir y enviar mensajes, escuchar música, usar una grabadora de voz, definir alarmas, gestionar contactos y navegar la web
con el motor de Google como punto de partida. En diálogo con Télam, Russo explicó que luego de su positiva experiencia con “Blind Comunicator” decidió continuar su ayuda con soluciones de bajo costo.
Nota completa: http://www.telam.com.ar/ notas/201707/194487-discapacidad-mobility-launcher.html
EUA
Científicos del Reino Unido y Suecia han desarrollado una nueva técnica quirúrgica, probada en ratas, para reconectar neuronas sensoriales (las que transmiten información sobre el dolor, temperatura o el tacto) a la médula espinal después de lesiones traumáticas de la columna vertebral, abriendo así la posibilidad de reparar estas lesiones.
España
Podrían reparar lesiones traumáticas en la columna vertebral