Boletín N53, Junio 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

Cardona Reyes agregó que su objetivo es abonar un “granito de arena” mediante aplicaciones, así como fomentar el uso de la tecnología en las terapias, como la ocupacional que se centra en las extremidades superiores, es decir, las manos y los brazos. Nota completa: http://www.informador. com.mx/tecnologia/2016/664020/6/disenan-programa-para-tratar-la-discapacidadmotriz.htm

COCEMFE recibe el accésit solidario La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha sido una de las entidades galardonadas junto a Fundación Create con el Accésit Solidario de la XVII Edición del Premio de Periodismo Accenture, celebrado ayer en Madrid, a través del cual la compañía dona seis euros por cada trabajo presentado a uno de los dos proyectos elegidos por cada autor. COCEMFE, con su proyecto “Me cambia la vida. EmpleaM+”, iniciativa que pretende mejorar la calidad de vida de más 100 mujeres con discapacidad en situación de desempleo del ámbito rural a través de la consecución de un trabajo decente y de calidad, consiguió 461 votos, por lo que ha recibido 2.766 euros.

El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno. También estuvo la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Victoria Prego, quien destacó la calidad de los trabajos finalistas y la importante labor social que realizan los periodistas. Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/?p=13573

Urge un mayor esfuerzo para concretar oportunidades La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 para las personas con discapacidad será el tema central de la reunión de las Partes de la Convención sobre los derechos de esa población, que se celebra a partir de este martes y hasta el 16 de junio en la sede de la ONU en Nueva York. El encuentro reúne a activistas y delegados de gobierno de todo el mundo para evaluar la implementación de ese Acuerdo que fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2006.

España

“El proyecto inició con el interés de crear soluciones que puedan ser un apoyo para las personas con algún tipo de discapacidad física: extremidades superiores, inferiores, espalda, etcétera”, indicó el alumno Héctor Cardona Reyes a la Agencia Informativa del Consejo Na-

cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Convención pretende asegurar que los 1,000 millones de personas con discapacidad, el 15% de la población mundial, disfrute de todas las libertades fundamentales.

México

BUn estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) diseñó un software interactivo que podría ser una herramienta de apoyo en la rehabilitación de personas con algún grado de discapacidad motriz.

México

Diseñan programa para tratar la discapacidad motriz

Los Objetivos de Desarrollo hacen referencia al tema en varios puntos, incluido el acceso a la educación, el crecimiento y el empleo (para promover el trabajo decente y la igualdad de remuneración para todos),la reducción de la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, entre otros. Nota completa: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/

En esta edición:

COCEMFE - “La responsabilidad es inmensa”, presidente Anxo Antón Queiruga Vila, Pág. 2

ESA - CONAIPD, World Vision y UNICEF firman memorándum de entendimiento Pág. 3 ONCE - Exponen en Washington soluciones para una educación superior inclusiva, Pág. 3

Colombia - Sindicatos vs. personas con discapacidad, Pág. 2 Colombia - Marian Castaño golea los límites de la sociedad Pág. 4


COCEMFE

“La responsabilidad es inmensa”, presidente Anxo Antón Queiruga Vila fuerzo, muy importante, a nivel psicológico también. El día, sin embargo, se lleva mejor, va pasando rápido porque estás muy liado, y vas de aquí para allá. Entiendo. Ahora vamos a lo serio: a la política, al movimiento de la discapacidad, aunque, claro, esto también es serio. Sí, esto es serio, más serio incluso que lo otro... ¿Qué significa para usted ostentar la presidencia de Cocemfe?

El aún presidente de Cogami, Anxo Antón Queiruga Vila,

toma las riendas de Cocemfe tras las elecciones celebradas por entidad este mes. Durante los próximos cuatro años, Queiruga representará a las más de tres millones de personas con discapacidad física y orgánica, y pese a que la morriña anida en su alma estos días con mayor incidencia, debido a la distancia física de su tierra, su familia, seguirá dando la “tabarra” con esa capacidad denotada, las ganas y su manifiesto nivel de consciencia adquirido para liderar un grupo tan numeroso como importante de personas. Parece contento.

Colombia

Sí mujer, sí. Por una parte sí, pero por otra tengo mucha morriña por la tierra de las meigas, aunque esté rodeado de gente buena. Mi niña y mi mujer son mi vida, la familia. Por la noche, es el momento en que me quedó pensando y me doy cuenta que, en lo personal, esto significa un gran es-

Sobre todo una inmensa responsabilidad. Es verdad que también es una satisfacción y un privilegio que un montón de compañeras y compañeros de muchas entidades de discapacidad física y orgánica, que forma parte de Cocemfe, hayan confiado en mi proyecto para estos cuatro años. Pero la responsabilidad es inmensa y, aunque el momento nunca fue fácil para las personas con discapacidad, ya que nunca vivimos momentos de bonanza, seguimos atravesando una época difícil. Precisamente por ello toca trabajar con el nuevo equipo, que es un equipo muy ilusionado, renovado, de otra generación y que llega con muchas ganas. Entrevista completa: http://semanal.cermi.es/noticia/ entrevista-el-nuevo-gobierno-de-espana-debe-estar-a-laaltura-para-que-las-personas-con-discapacidad-no-nosquedemos-descolgadas-aisladas-e-imposibilitadas-para-acceder-al-mercado-laboral.aspx

Sindicatos vs. personas con discapacidad En un mundo muy perverso, el racismo y la homofobia podrían acabarse con una intervención genética que hiciera a todos los bebés nacer blancos y heterosexuales. Por fortuna, la gente negra no lucha por ser blanca ni la gente LGBT, por ser heterosexual. Bajo esa misma lógica, lo que buscan las personas con discapacidad (PcD) no es “curarse” y les da piedra que los traten como “enfermos”. Lo que sí buscan, como todos los movimientos de derechos civiles, es acceso a las mismas oportunidades con acciones afirmativas para eliminar las barreras culturales. Hace 17 años fue expedida una ley que estableció la protección laboral reforzada. Es decir que no se puede echar a nadie por ser ciego o por estar en una silla de ruedas sin un permiso de Mintrabajo. ¡Suena bien! Lo que sucedió en la práctica fue que esa acción afirmativa se convirtió en una barrera más, ya que por miedo a ser demandados los empresarios prefieren no contratar a PcD. No es una opinión: el BID hizo un estudio que concluyó que es principalmente por esta razón que 87 % de PcD que pueden trabajar no tienen empleo. Así las cosas, el partido de ‘la U’ radicó un proyecto de ley en la Comisión Séptima del Senado para

que, cuando haya justa causa, se pueda despedir sin el trámite en Mintrabajo. No más miedo. Se acaba la excusa para no contratar. Las empresas verán en las PcD empleados valiosos y competentes como en cualquier otro grupo de la población. Quizá más. Sonaba sencillo, pero como todo lo que pasa por el Congreso, pisó callos. Resulta que durante todo este tiempo los sindicatos venían valiéndose de esta protección laboral reforzada para evitar el despido de los trabajadores que sufrían accidentes laborales. Dicen que al quitar este trámite los empresarios se inventarán las justas causas y habrá una “masacre laboral”. No es cierto, por dos motivos. Primero, las PcD quieren entrar y permanecer en las empresas porque tienen mucho por aportar. No quedarse ahí sin hacer nada chantajeando al jefe con una demanda si los despiden. Sería como un matrimonio sin amor del que no se divorcian porque sale caro. No es digno. Nota completa: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sindicatos-vs-personas-con-discapacidad-juan-pablo-salazar-columna-el-tiempo/16619318


El Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, CONAIPD, el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia de El Salvador (UNICEF), y World Vision firmaron un memorándum de entendimiento para ejecutar el proyecto denominado: “Análisis y caracterización de la situación de las personas con discapacidad con énfasis en la niñez y adolescencia”, que busca conocer la situación social, demográfica y económica de las personas con discapacidad, con énfasis en la niñez y adolescencia. Dicha encuesta identifica un total de 410,798 personas con discapacidad, de una muestra geográfica de 6,150 viviendas a nivel nacional, tanto en zonas rurales como urbanas.

Se imponen en prueba atletismo Juegos Diversidad Orlando Ramírez, Michelle Cordero y Luis Almeyda conquistaron sendas medallas de oro en las competencias de atletismo efectuadas ayer en la celebración del segundo día de competencia de los IV Juegos Deportivos de la Diversidad, evento que con la participación de unos 2,000 deportistas con discapacidad se desarrolla, de manera exitosa, en los diferentes escenarios deportivos del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Ramírez, del Distrito Nacional triunfó en los 100 metros planos en la prueba de discapacidad intelectual, al registrar tiempo de 12:39 segundos, ocupando Darío Salazar de Puerto Plata el segundo puesto con registro de 12:76 y Raymundo Sánchez fue tercero con 12:86.

En los 100 metros ciegos, Cordero, de la Romana se impuso con tiempo de 13:37 segundos, siendo secundado por Nathanael Sánchez, de Santiago con 13:65. El tercero cerró Pascual la paz, de Puerto Plata con 15:48. Nota completa: http://www.listindiario.com/el-deporte/2016/06/19/423703/ramirez-cordero-y-almeyda-se-imponen-en-prueba-atletismo-juegos-diversidad

Exponen en Washington soluciones para una educación superior inclusiva EFundación ONCE, a través de Jesús Hernández director de Accesibilidad Universal e Innovación, participará este martes en Washington en el encuentro M-Enabling, uno de los más importantes del mundo en materia de tecnología accesible, para exponer lo que se está desarrollando para lograr una educación superior inclusiva. En concreto, la intervención de Hernández tendrá lugar en la mesa redonda “La hoja de ruta hacia la igualdad de acceso en la Educación Superior”, en la que se analizará como las nuevas tecnologías permiten que la integración de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad. Así, se analizará casos prácticos de cómo las personas con discapacidad pueden acceder a la educación superior, bien de forma física o través de experiencias virtuales, así como las instituciones pue den alinearse de una mejor manera con este tipo de prácticas.

Desde la Fundación ONCE se han puesto en marcha diversas iniciativas con universidades españolas gracias a los convenios que se están llevando realizando. Así, se ha lanzado la Guía Universitaria para Estudiantes con Discapacidad elaborada junto con el Cermi y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en la que se ofrece información sobre la accesibilidad de los diferentes centros de las universidades, los productos de apoyo y adaptaciones que se proporcionen tanto en las actividades de aprendizaje y evaluación, así como otros programas de actuación emprendidos por las universidades. Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/ noticia/fundacion-once-expone-en-washington-soluciones-para-una-educacion-superior-inclusiva

República Dominicana

Nota completa: http://www.conaipd.gob.sv/index. php/oir-conaipd/item/413

Fundación ONCE

Los datos que se analizarán forman parte de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad que se desarrolló en el año 2015 por parte de la Dirección General de Estadísticas y Censos, DIGESTIC, el CONAIPD, el apoyo financiero por parte de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, el apoyo técnico de la Oficina de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF y de las organizaciones de personas con discapacidad.

El Salvador

CONAIPD, World Vision y UNICEF firman memorándum de entendimiento


Una alumna de segundo semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) diseñó un juego de cubiertos para personas con alguna discapacidad, basado en una manopla ajustable. Xolyanetzin Contreras Benítez indicó que el innovador proyecto incluyente está ideado para que personas con artrogriposis múltiple congénita puedan llevar alimentos a su boca.

solamente se los ponen y lo tienen fijo, lo pueden adaptar a su medida, quedando más grande o más chico según lo requieran”.

México

Estudiante diseña cubiertos para personas con discapacidad

Nota completa: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/667924/6/estudiante-disena-cubiertos-parapersonas-con-discapacidad.htm

Esa enfermedad provoca que las articulaciones o coyunturas curvas tengan forma de gancho y limita el movimiento de manos, muñecas, rodillas, pies, hombros y caderas.

Marian Castaño golea los límites de la sociedad Marian es una adolescente de 15 años, que habla con sus amigas de fútbol y futbolistas. Defiende al Real Madrid de las infamias de su amiga Camila Giraldo, aficionada del Barcelona. Lleva a James Rodríguez en el estampado de su tula deportiva y a Cristiano Ronaldo en su corazón. Y además juega desde los 10 años. Con mujeres casi siempre, pero también con hombres si es necesario. Con la misma disciplina de los demás –acaso más, podría decirse– entrena en el club deportivo Santa Cruz. Allí llegó, según cuenta el actual técnico del equipo, Sebastián Hernández, por cuenta de un exdirector que trabajaba en el colegio Aranjuez.

nas de sus compañeras que ya no están en el club. “Ya lleva acá tres años con un excelente rendimiento. Es una niña muy disciplinada y es un ejemplo para los demás jugadores”, dice Hernández.

Colombia

Señaló que el objetivo es facilitarles su vida con este invento, “que lo utilicen de una forma fácil y sencilla,

A ella le gustaba ser volante, aunque había ensayado diferentes posiciones. Hernández asegura que hace goles y defiende muy bien. Pero su otro entrenador, Julián Cruz, le recomendó trabajar por el costado derecho para aprovechar mejor su condición. Nota completa: http://www.eltiempo.com/colombia/ otras-ciudades/nina-perdio-un-brazo-y-hoy-juega-futbolen-un-club-de-manizales/16624491

Juegos de la Diversidad, espacio de los olvidados Los “IV Juegos de la Diversidad”, una espacio que desde hace cuatro años coloca en primer plano a los que tradicionalmente han sido dejados de lado, fueron inaugurados ayer en las canchas abiertas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La propuesta --un tributo a la solidaridad con personas que tienen discapacidades físicas motoras, intelectuales, invidentes, sordomudos, envejecientes, de pequeña estatura y demás-- llegó para quedarse y está llamada a continuar más allá de la incumbencia de Jaime David Fernández Mirabal en el Ministerio de Deportes. Teresa de Jesús Vargas, una bailarina con Sindrome de Down, se llevó los aplausos con sus gráciles mo-

vimientos en el acto de apertura cuando sus compañeras del grupo de danza del Teatro Orquestal Dominicano se retiraron y le dejaron el escenario en la parte final de la coreografía. Nota completa: http://www.listindiario.com/el-deporte/2016/06/18/423590/juegos-de-la-diversidad-espaciode-los-olvidados

República Dominicana

Es en esa institución donde estudian Marian y algu-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.