Boletín N62, Marzo 2017. La Red Iberoamericana

Page 1

El acto de entrega tuvo lugar en el marco de un encuentro de directivos del movimiento asociativo de familias-FIAPAS. Nota completa: http://www.lainformacion. com/asuntos-sociales/discapacitados/Fiapas-Cermies-promover-accesibilidad-culturales_0_1013899499.html

Moreno gana las elecciones en Ecuador El candidato de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, se ha proclamado ganador de las elecciones celebradas este mes con algo más de dos puntos, mientras la oposición ha pedido un recuento. Con el 99% de los votos escrutados, el exvicepresidente logra imponerse con algo más dos puntos porcentuales sobre el líder opositor, el banquero Guillermo Lasso. Ambos aspirantes se atribuyeron el triunfo al cierre de la votación basándose en encuestas a pie de urna discordantes. Los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgan a Moreno un 51,16% frente al 48,84% de Lasso. Moreno se ha dirigido, en cambio, a los ecuatorianos como nuevo presidente del

Ecuador

Estos proyectos de FIAPAS han hecho posible que las personas sordas pueden disfrutar de la programación artística y

cultural de los teatros de ópera con la instalación de bucles magnéticos para los usuarios de prótesis auditivas, eliminando las limitaciones que imponen la reverberación, el ruido y la distancia de la fuente de sonido.

país: “Con el corazón en la mano, agradezco a todos los que en paz y armonía fueron a votar. Seré el presidente de todos y ustedes me van a ayudar”. Nota completa: http://internacional.elpais. com/internacional/2017/04/01/actualidad/1491081329_699004.html

Personas con discapacidad y ciclistas prefieren el SiTren La señora Victoria Arellano está entre los dos mil 733 pasajeros que en los últimos ocho meses han utilizado la rampa para personas con discapacidad en los servicios de SiTren. Desde hace año y medio, un desgaste de cartílago en la cadera la obligó a cambiar su vida al utilizar silla de ruedas.

Para la mujer, la introducción de los autobuses eléctricos en febrero de 2016 facilitó sus traslados; el tipo de rampa, dice, hace más sencillo el acceso a la unidad y más rápida la llegada a su destino, ya que en otras rutas ha esperado por horas una unidad donde pueda subirse. Además, relata que el personal de SiTren es amable y le ayudan a abordar; nunca le han negado Para obtener ingresos, la mujer comen- la parada, asegura. zó a vender dulces y otros artículos en la parada de SiTren ubicada en aveni- Nota completa: http://www.informador. da Juárez y Federalismo, sitio al que se com.mx/jalisco/2017/712706/6/persotraslada generalmente a bordo del tro- nas-con-discapacidad-y-ciclistas-prefielebús (Línea 3 de SiTren). ren-el-sitren-por-accesibilidad.htm En esta edición:

21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, Pág. 2 OMS - La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, Pág. 2

México

El presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Jose Luis Aedo, ha recogido el premio Cermi.es 2016 en la categoría de ‘Acción Cultural Inclusiva’ para la iniciativa de FIAPAS, dirigida a hacer accesibles espacios culturales, como el Teatro Real de Madrid, el Liceo de Barcelona or el Teatro de la Maestranza de Sevilla, según ha informado la confederación.

España

Fiapas recibe el premio Cermi.es

RD - Más de 350 estudiantes realizan un vídeo musical a favor de la educación inclusiva, Pág. 3 Perú - Zero Project resaltó el Modelo Soy Capaz del Perú, Pág. 4 Marrruecos - Las manos que ayudan a andar, Pág. 4


21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down

El Síndrome de Down es un trastorno genético que se da

cuando existe un cromosoma extra en el par número 21 de nuestro ADN, por lo que el individuo presenta discapacidad cognitiva -la cual se da en gradios variables-, así como una alteración en los rasgos físicos, en especial en los ojos rasgados. Esta alteración fue descubierta en 1866 por John Langdon Down, y con el paso de los años se han desarrollado terapias específicas para estimular a las personas que padecen este síndrome desde pequeños para desarrollar mejor sus capacidades cognitivas y motoras.

OMS

En diciembre del 2011, la Asamblea General de la ONU, estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con lo que busca crear conciencia sobre este trastorno, pero, en especial, en recordarle a la población mundial las capacidades que las personas con síndrome de Down tienen, así como sus contribuciones para la sociedad, con tal de eliminar los prejuicios y crear un ambiente respetuoso e incluyente.

“Reconociendo la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar t de la diversidad de sus comunidades, y la importancia de su autonomía e independencia, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Decide designar el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Dow, que se observará todos los años a partir del 2012’, se lee en la resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre del 2011. Este 2017 se conmemora con el tema #MiVozMiComunidad, cuya finalidad es habilitar a las personas con este síndrome para que puedan expresarse y poder comunicar sus inquietudes a sus gobiernos para que estos apoyen su integración total a la comunidad. En diferentes partes del mundo se realizan actividades y conferencias acerca del Síndrome de Down, en nuestro país, la CNDH instó a los diferentes sectores involucrados en la inclusión de las personas con Síndrome de Down, a reforzar las acciones de toma de conciencia para eliminar las barreras culturales, actitudinales, de información y de comunicación que limitan su desarrollo con plenitud y el ejercicio efectivo de sus derechos humanos. Además, a armonizar la legislación para que existan esquemas que aseguren su reconocimiento como iguales ante la ley, al respetar su libertad de tomar sus propias decisiones con los apoyos necesarios para lograrlo y la posibilidad para participar en la vida política, sin invasión de su autonomía.

Nota completa: http://www.excelsior.com.mx/global/2017/03/21/1153206

La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo según la OMS Esta enfermedad, que afecta a individuos de todas las edades y condiciones sociales es, en la actualidad, la principal causa de mala salud y discapacidad en todo el mundo. La organización pide afrontar el problema y una mayor concienciación de esta enfermedad. Según el comunicado los niveles de depresión han aumentado en más de un 18 por ciento desde 2005. La falta de apoyo por parte de la sociedad, el miedo a contarlo y crear así una visión negativa en la sociedad son las principales causas de este aumento. Esto provoca que las personas enfermas no reciban la ayuda necesaria ni el tratamiento adecuado. La OMS aprovechará el 7 de abril, día mundial de la Salud para lanzar una nueva campaña donde propondrá la concienciación y abordaje de este problema. Esta campaña pretende acabar con la estigmatización de la enfermedad bajo el lema: “hablemos”, que anima a los afectados a hablar de su enfermedad sin miedos ni vergüenza, ya que este sería el primer paso para su curación, según la organización. “Para algunos que viven con depresión, hablar con una persona en la que confían suele ser el primer paso hacia el

tratamiento y la recuperación”, afirmó Shekhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental de la OMS. Las personas afectadas por la enfermedad sufren sentimientos severos y prolongados de tristeza que afectan a su capacidad para relacionarse con otros. Afecta a la vida cotidiana de las personas que lo sufren, incluso en las tareas mas banales. Por ello la Organización Mundial de la Salud anima a los afectados y familiares hablar sobre ellos, lo que en definitiva conllevará un aumento de las personas que piden ayuda.


Además de los resultados de este estudio, durante el evento se ha estrenado el vídeo musical que la escuela Minerva Mirabal realizó en apoyo a la educación inclusiva en el marco del proyecto “Por una educación inclusiva de las personas con discapacidad”, financiado por el Fondo Canadiense de Iniciativas Locales (FCIL).

Más de 350 estudiantes realizan un vídeo musical a favor de la educación inclusiva El alumnado y personal docente del centro educativo Minerva Mirabal de Sabana Perdida (Santo Domingo Norte) organizó este viernes un vídeo musical a favor de la educación inclusiva con las personas con discapacidad, en el que participaron el Embajador de Canadá, Steve Côté, y la Coordinadora General de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Mirna Mancebo, entre otras representantes del MINERD. La iniciativa forma parte de la campaña de sensibilización “La Escuela Que Nos Mueve” que La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad está realizando en el marco del proyecto “Por el derecho a la educación inclusiva con las personas con discapacidad en la República Dominicana”, gracias a la financiación del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL).

Con el objetivo de “moverse” y concienciar a la sociedad de la necesidad de apostar por una educación que no discrimine a ningún niño o niña, la escuela Minerva Mirabal grabó este viernes un vídeo musical en el que participaron más de 350 pequeños artistas entre los que se encontraba un grupo de baile moderno, bailarines folklóricos y una conjunto de música tradicional.

Mira el vídeo en la Fanpage de: La Red República Dominicana

Zero Project resaltó el Modelo Soy Capaz del Perú El Modelo Soy Capaz de Perú ha sido premiado como una Política Innovadora 2017 sobre Empleo, Trabajo y Formación Profesional. El premio fue entregado por Martin Essl, Fundador del Proyecto Cero y Jakob von Uexkull, Socio del Proyecto Cero y Fundador del World Future Council, en la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, en la noche del 23. El Modelo Soy Capaz de Perú se destacó en la Zero Project Conference 2017, que se centró este año en el Empleo, el Trabajo y la Educación y Capacitación Profesionales con discapacidad. La Conferencia del Proyecto Cero contó con la participación de más de 500 expertos de más de 70 países, discutiendo soluciones innovadoras - Prácticas y Políticas Innovadoras - que apoyan el empleo, el trabajo decente y la educación y formación profesional significativa de las personas con discapacidad.

República Dominicana

El estudio ha desvelado que una de los principales motivos de abandono escolar es la ausencia de un transporte público gratuito que permita a las familias disponer de un medio seguro y accesible para que sus hijos e hijas puedan ir y venir de la escuela. Esta situación empeora si se tiene en cuenta que no todos los centros educativos cuentan con profesorado especializado o herramientas específicas para atender las necesidades educativas que presentan cada alumno por lo que muchos se tienen que desplazar grandes distancias para asistir a la escuela.

El Premio al Modelo SOY CAPAZ de Perú se basa en un proceso de selección organizado por el Proyecto Cero, basado en los criterios de innovación, impacto y escalabilidad, que involucró a más de 1,000 expertos con y sin discapacidades de todo el mundo. 56 Prácticas Innovadoras y 11 Políticas Innovadoras fueron seleccionadas este año.

Perú

La falta de transporte adecuado es uno de los principales motivos por los que las niñas y niños con discapacidad abandonan la escuela, según los resultados del estudio que La Red Iberoamericana ha presentado este mes en una rueda de prensa celebrada en la escuela Minerva Mirabal (Santo Domingo Norte) y en la que ha estado presente la Directora de Educación Especial del MINERD, Cristina Amiama.

República Dominicana

Diagnóstico sobre causas de abandono escolar de estudiantes con discapacidad


Llegan tímidos, respetuosos, pero poco a poco se sueltan y empiezan a comentar las obras de arte que les rodean. “Me encantan los cuadros”, dice uno de los especiales visitantes de la exposición ¡Vivan los campos libres de España!, del artista Antonio Ballester Moreno, en La Casa Encendida, de Madrid. Son 13 personas con discapacidad intelectual, pertenecientes a la Fundación Jardines de España, dedicada a acogerles y formarlos en el cuidado de las plantas. La historiadora del Arte Carmen Fernández Ortiz es la encargada de preguntar al grupo qué ven y sienten ante las piezas.

de Madrid. Fernández guía las visitas que, los jueves de marzo, intentarán llevar el arte contemporáneo a estas personas. “No se trata de enseñarles conceptos, sino de hacer la exposición entre todos. El objetivo de este programa es que se convierta en una actividad estable, no intermitente”. Nota completa: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/10/actualidad/1489149631_552690.html

España

El arte que llega a todos

Lanzan servicio de taxi para personas con movilidad reducida

Movitaxi, como fue llamado, consiste en la capacitación de grupos de conductores para que ofrezcan un servicio preferencial a las personas que deben transportarse en taxis con su silla de ruedas, “recibiendo de parte del conductor un trato responsable, pero sobre todo con alto sentido de respeto y humanidad”.

El primer grupo capacitado, conformado por 100 taxistas, recibió formación en diferentes temas para adaptarse a la necesidad de estas personas. Coopebombas aseguró que es un servicio de transporte único en su modalidad, ya que es la única empresa de taxis de la ciudad que desarrolla este tipo de soluciones incluyentes. La misma empresa, también lanzó hace un año el servicio ‘Amigos de Las Mascotas’ para transportar a los animales domésticos. Nota completa: http://www.eltiempo.com/colombia/ medellin/servicio-de-taxi-para-personas-con-movilidadreducida-65342

Las manos que ayudan a andar Es un día especial y los pasillos del centro de discapacidad están abarrotados. La noticia de que ha llegado un podólogo español para evaluar los casos susceptibles de ser operados ha viajado de boca en boca por toda la comarca, y los padres de los desahuciados han visto una esperanza para poner fin al padecer de sus hijos. El centro Provincial de Personas con Discapacidad de Azrú fue construido y equipado por el Estado marroquí, en colaboración con el gobierno local y la Universidad de Al Akhawayn. En enero del año pasado, la ONG Felicidad sin Fronteras se hizo con la gestión del centro. Si se eligió esta localidad fue por la gran cantidad de discapacitados que existen en la zona.

Ser discapacitado en Marruecos tiene dificultades añadidas, y no solo por la falta de adaptación de los servicios y las administraciones. La falta de sensibilización es preocupante, hasta tal punto que muchas familias esconden a sus hijos por vergüenza. “Se hace más difícil ayudarles porque no tenemos estadísticas, en Marruecos no existe un espacio para ellos”, apunta Abderrahim El Jirari, el presidente de la ONG. El Jirari es un tipo tranquilo que lamenta esta problemática cultural, “Intentamos integrarles y sabemos de casos que al enterarse de nuestra existencia, han sacado a sus hijos a la calle con la esperanza de encontrar nuestra ayuda. Cuando no podemos mejorar sus condiciones de vida realizamos acciones de integración. Les intentamos hacer sentir parte de la comunidad”. Nota completa: http://elpais.com/elpais/2017/03/09/ planeta_futuro/1489067157_939235.html

Marruecos

Según cifras de la Secretaría de Salud de Medellín, hay 57,946 personas en situación de discapacidad en la ciudad. Pensando en ese grupo, la empresa de taxis Coopebombas, una de las más grandes de Medellín, lanzó una propuesta de servicio que busca brindar una mejor atención a las personas con movilidad reducida.

Colombia

“Son muy cercanos, hacen comentarios sin ningún tipo de barreras y aportan mucha ternura”, dice Fernández (Madrid, 1964) sobre su experiencia en esta iniciativa, impulsada por La Casa Encendida, en colaboración con la asociación La Alliance Française


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.