Boletín N52, Mayo 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/noticia/la-discapacidad-debe-impregnar-todas-las-areas-organizativas-delas-empresas

Sesenta días de protesta en Bolivia Las personas con discapacidad llevan más de un mes cerca de la Plaza Murillo de La Paz -donde está ubicada la sede del gobierno– volvieron a chocar con las fuerzas de seguridad.

El gobierno boliviano ha dicho estar dispuesto a negociar, pero el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, insistió en que los protagonistas de las protestas son parte de una minoría “intransigente” con propósitos “desestabiliEllos quieren que su actual estipendio zadores”. anual de 1.000 bolivianos (US$144) sea reemplazado por una ayuda mensual de Rada destacó además un acuerdo de 42 500 bolivianos (US$72), pero cuando in- puntos alcanzado con “la dirigencia orgátentaron llegar a la plaza para insistir en nica de personas con discapacidad”, que su demanda la policía les impidió el paso sin embargo no contempla el aumento del con cañones de agua. bono, medida que obligaría a aumentar el presupuesto para el sector de US$3,2 millones a US$52,9 millones anuales.

COCEMFE consigue la integración laboral de más de 4,300 personas con discapacidad La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades miembros lograron en 2015 la integración laboral de 4.365 personas con discapacidad, un 5% más que el año anterior, a través de su red de Servicios de Integración Laboral, compuesta por 71 oficinas repartidas por todo el país. “Fruto de nuestra apuesta por el empleo, en 2015, reforzamos nuestros propios Servicios de Integración Laboral así como los de nuestras entidades, con 17 técnicos y técnicas. Este incremento no sólo se refleja de forma directa en los resultados de inserción laboral, sino que de forma indirecta amplía y mejora

la oferta de servicios y recursos de las entidades”, destaca el presidente de la entidad, Mario García. Nota completa: http://www.cocemfe.es/ portal/index.php/noticias

En esta edición:

ONCE - Madrid acogerá el III Congreso Internacional de ‘Universidad y Discapacidad’, Pág. 2

España - Silla de ruedas ‘low cost’ para países en desarrollo Pág. 2

Bolivia

En dicha sesión, que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, estuvieron presentes Stefan Trömel, especialista senior de la Organización Internacional del Trabajo; Ana Paula Caporal, responsable

de Sostenibilidad de Enel Brasil, Fernando Riaño, Director de RSC y Relaciones Institucionales de Fundación ONCE; Karan Singh, representante de Wipro; Rich Donovan, consejero delgado de The Return on Disability Group y Carla Bonino, representante de la Unidad de Programas Europeos de Fundación ONCE.

España

Expertos internacionales en sostenibilidad han debatido este jueves, en el marco de Conferencia mundial del Global Reporting Initiative (GRI), sobre la integración de la discapacidad en el sistema de informes de responsabilidad social de las empresas.

España

La discapacidad debe impregnar todas las áreas de las empresas

Perú - Primera muestra artística en braille en el distrito de Miraflores, Pág.3 Colombia - Moovit, el lazarillo tecnológico que guía a las personas ciegas, Pág. 4 25 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple , Pág. 4


Fundación ONCE

Perspectiva: Madrid acogerá el III Congreso Internacional de ‘Universidad y Discapacidad’

La Fundación ONCE lanza la III edición del Congreso Inter-

nacional Universidad y Discapacidad, que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre de 2016 nuevamente en Madrid. El encuentro cuenta con la implicación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Fondo Social Europeo. Este III Congreso tiene una clara vocación internacional y participativa y pretende dar un paso más en ideas, estrategias y buenas prácticas que permitan seguir progresando en modelos de universidades inclusivas, preparadas para cumplir con los desafíos del siglo XXI. El objetivo general del Congreso es conocer y debatir las últimas teorías, modelos de innovación educativa, experiencias y buenas prácticas de las universidades de todo el mundo en materia de inclusión, que están suponiendo un avance en la mejora de la calidad educativa y de la calidad de vida de las personas con discapacidad, acorde con los mandatos previstos en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Comunicaciones y Posters: abierto el plazo

pleabilidad, empleo, y programas de apoyo a la inclusión laboral; Marcos normativos y demandas legislativas, e Innovaciones tecnológicas para la educación y el aprendizaje. Las personas o entidades interesadas en presentar comunicaciones para el congreso deberán aportar un breve texto que resuma sus aspectos clave, utilizando para ello el formulario online disponible en la página web del congreso. El plazo para presentar las propuestas de comunicación estará abierto hasta el día 20 de junio de 2016. Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científico y una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan preparar la comunicación final, que deberán enviarse al siguiente correo electrónico: ciud@ fundaciononce.es antes del 26 de septiembre de 2016. Con el objetivo de contar con más espacios de participación durante el Congreso y que todo el mundo que lo desee pueda exponer de manera ordenada su experiencias y/o reflexiones sobre el tema genérico ‘Universidad y Discapacidad’, se ofrece un espacio POSTERS, en el que durante 5 minutos de exposición y 5 de preguntas, las personas participantes pueden exponer sus presentaciones. Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/noticia/ madrid-acogera-el-iii-congreso-internacional-de-universidad-y-discapacidad-organizado-por

España

El Congreso ofrece un foro para la exposición de los trabajos e investigaciones que sobre Universidad y Discapacidad se están realizando en el plano nacional e internacional. Las comunicaciones deberán tratar de alguna de las siguientes áreas temáticas: Universidad inclusiva; Accesibilidad curricular y deporte inclusivo; Competencias, em-

FAMMA reclama un plan de rehabilitación urgente de aceras y calzadas FAMMA-Cocemfe Madrid reclama al Ayuntamiento de Madrid un plan urgente de reparación de aceras y calzadas en Madrid ciudad, pues la falta de mantenimiento actual de las mismas está ocasionando dificultades de movilidad al colectivo. Para facilitar la movilidad, y evitar lesiones y situaciones de peligro a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, FAMMA pide que se lleven a cabo, con urgencia, operaciones de mantenimiento de aceras y calzadas en la ciudad. Ello permitirá evitar accidentes y nuevas discapacidades y aminorar las dificultades de movilidad del colectivo en la ciudad. Socavones en la calle, baldosas o adoquines sueltos, se encuentran detrás de la mayoría de las situaciones que originan una situación de peligro a los ciudadanos, y que dificultan enormemente a diario la movilidad del colectivo de personas con discapacidad, poniendo incluso en riesgo su integridad física en muchos casos. El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, que tuvo consignado un presupuesto de 215 millones de euros en 2015, solamente destinó

21,5 en 2015 a la renovación de pavimentos. Únicamente se destinó el 10% del presupuesto del área a renovar pavimentos. Para este año, está previsto que se apliquen 40 millones a renovar pavimentos. Entre 2011 y 2013, se han reducido notablemente las obras de mejora y acondicionamiento del pavimento de calzadas y aceras de Madrid. En concreto, la renovación del pavimento de calzadas ha caído un 98% en estos años, dado que mientras que hace cuatro años se renovaron 724.537 metros cuadrados, esta cifra apenas llegó a los 15.778 en 2013. Nota completa: http://www.cocemfe.es/portal/index.php/ noticias


En el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el encuentro con autoridades del Ministerio de Salud provincial sirvió para la planificación de temas vinculados a la inclusión de las personas con discapacidad, además de afianzar la temática en la agenda pública nacional.

Silla de ruedas ‘low cost’ para países en desarrollo Do it yourself Wheelchair es el nombre con el que dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), han bautizado su silla de ruedas, una invención que difiere de las habituales en que es fácil de construir y que cuesta solo 70 euros. Bernat Vila y Adrià Sallés, tutelados por el profesor Tomeu Ventayol, han ideado este diseño con la menta puesta en usuarios de países en vías de desarrollo: “Se podría montar con materiales propios de cada región, los que sean más accesibles. De hecho, está pensada para personas cercanas al usuario final la puedan construir, montar y desmontar ellas mismas”. Unos 70 millones de personas en el mundo necesitan una silla de ruedas pero sólo el 15,5% la puede adquirir, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).En la India el 47,8% de las personas con discapacidad tienen que arrastrarse ellas mismas, mientras que el 38,6% utiliza un bastón o muleta y el 9,7% no tiene ninguna posibilidad de moverse fuera de la cama. El 78% de las personas con discapacidad motriz tratadas en este país nunca tuvo acceso a una silla de ruedas.

fontanería, aunque con una utilidad y resistencia a prueba de todo tipo de terrenos. Está fabricada con tubos de PVC adquiridos en una ferretería, dos ruedas de bicicleta, dos ruedas de carretilla de hipermercado, tornillos y tuercas. Nota completa: http://elpais.com/ elpais/2016/04/29/planeta_futuro/1461948541_019740.html

La pareja de estudiantes ha diseñado y construido la silla con sus propias manos y utilizando materiales de

Primera muestra artística en braille en el distrito de Miraflores Como parte de su política de Inclusión y Accesibilidad y con el objetivo de acercar el arte a los vecinos y visitantes del distrito, la Municipalidad de Miraflores presenta, desde este jueves 26 de mayo, la primera muestra artística del país realizada en un espacio público, en formato Braille. “Lo esencial es invisible a los ojos: arte para la inclusión de las personas con discapacidad” es el nombre de esta exhibición que constará de 30 minivallas ubicadas a lo largo de la avenida Larco, desde la cuadra 4 hasta la 7. En la muestra que cuenta con el apoyo del Grupo Vallas se exhibirán extractos del cuento universal “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, en letra escrita y en Braille, sistema de lectura y escritura de las personas con discapacidad visual. Acompañan a los textos, 30 ilustraciones inéditas creadas por el estudio de “Hermanos Magia”, que exponen una reinterpretación de los fragmentos del cuento, desde el dibujo.

España

CONADIS y el Servicio Nacional de Rehabilitación dieron inicio al trabajo de capacitación en red de actores de la

comunidad, las fuerzas armadas, cuidadores domiciliarios, agentes sanitarios y profesionales de la salud de la región. Se capacitó a 35 agentes sanitarios de las localidades de Tinogasta, Fiambalá y Palo Blanco.

Como parte de esta exposición, la empresa Vallas entregará a la Municipalidad de Miraflores una réplica del personaje de El Principito realizada por el reconocido artista plástico Edilberto Mérida. Esta escultura es una interpretación de las ilustraciones originales del libro, consiste en una pieza creada en fibra de vidrio y resina, de 2.4 metros de altura, aproximadamente. Incluye 4 placas de aluminio con extractos del cuento en Braille. Nota completa: http://www.conadisperu.gob.pe/noticias/

Perú

Del 9 al 13 de mayo se realizaron las jornadas de trabajo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) que llevo adelante la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad en el departamento catamarqueño de Tinogasta, donde la presidenta de la CONADIS, Sara Valassina, acompañada de la directora del organismo, Susana Sequeiros, realizó la apertura oficial de las actividades.

Argentina

Capacitación en rehabilitación basada en la comunidad en provincias Argentinas


A Jefferson Ramírez, un joven ciego de 22 años, le cambió la vida cuando una aplicación gratuita empezó a ser su única herramienta para utilizar el transporte público en Bogotá sin depender de nadie. La última actualización de Moovit –una aplicación para celular– trae una herramienta tecnológica dedicada a la movilidad, planificación e información de rutas del transporte público que está al servicio de las personas con discapacidad visual.

ral, estas personas corren un alto riesgo de tomar las rutas equivocadas o recibir información errónea”, dice Fernando Garzón, mánager de Moovit para Latinoamérica.

Colombia

Moovit, el lazarillo tecnológico que guía a las personas ciegas

Nota completa: http://www.eltiempo.com/bogota/aplicacion-de-movilidad-para-las-personas-ciegas/16580605

Los usuarios ciegos solo necesitan activar el asistente de voz (TalkBack) que está disponible en todos los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes. “Una de las necesidades más importantes de un discapacitado es no depender de alguien y, por lo gene-

25 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Aunque la esclerosis múltiple puede aparecer a cualquier edad, es en el tramo comprendido entre los 20 y 40 años cuando es más habitual que comiencen los primeros síntomas. Lo que la convierte, después de los accidentes de tráfico en la causa más habitual

de discapacidad entre los adultos jóvenes. “La esclerosis múltiple puede afectar a cualquier parte del cerebro o de la médula espinal, por lo que los síntomas de esta enfermedad son muy variados. Y aunque los más frecuentes son las alteraciones de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, visión borrosa o doble, falta de equilibrio o dificultad para coordinar movimientos, no todos los pacientes padecen estos síntomas”, explica la Dra. Ester Moral Torres, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmieliniantes de la Sociedad Española de Neurología. Nota completa: http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/25-mayo-dia-mundial-esclerosismultiple.aspx

Suite 112, la estancia ideal para personas en silla de ruedas La suite 112 del hotel Astoria 7, en San Sebastián, lleva el nombre del actor John Travolta y se ha transformado en una de las estancias mejor equipadas del mundo para personas en silla de ruedas o con una discapacidad física severa. Está equipada con un avanzado sistema demótico que permite al huésped pasar de la cama al baño mediante una grúa sujeta al techo, abrir y cerrar puertas y persianas, encender el televisor, las luces o llamar por teléfono. Basta con dar la orden correspondiente a través de un mando o una tableta. Martyn Sibley es un prestigioso bloguero estadounidense especializado en turismo accesible y director de la revista Disability Horizons. Ha recorrido en silla de ruedas los mejores hoteles de Estados Unidos, Europa y Australia, pero ninguna tan bien adaptada como la suite donostiarra: “Nunca había visto antes

una habitación así en mi vida”, ha escrito en su cuaderno digital. “El diseño, el espacio, la grúa, los diferentes tipos de arneses, la domótica de la habitación que controla los elementos cruciales para la autonomía, incluso para personas que no manejen las manos, el resto de facilidades… Todo proporciona una autonomía total. Viajo a lo largo y ancho del mundo y es sin duda la mejor habitación en la que he estado nunca”. Nota completa: http://ccaa.elpais.com/

España

El último miércoles del mes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica, inflamatoria y desmielinizante cuya causa exacta aún es desconocida, aunque la hipótesis más aceptada es que se debe a cierta predisposic ión genética, asociada a factores ambientales, que originan una alteración en la respuesta inmunológica. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que España hay unas 47,000 personas que padecen esta enfermedad, de la que cada año se diagnostican unos 1,800 casos nuevos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.