Boletín N58, Noviembre 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

Fundación ONCE y la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito un convenio de colaboración para mejorar la sensibilización y formación de los profesionales de la educación en accesibilidad y discapacidad.

vida de las personas con discapacidad en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social, en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.

Caracas sueña en sistematizar la organización comunal tiene una población de 3.305.204 habitantes, de los cuales un 4,4% sufre una discapacidad motora, equivalente a 128.314 habitantes. Según cálculos del Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas (IMUTC) en base al censo de 2011, más de 67.000 personas con discapacidad viven en los barrios de Caracas, donde la cobertura de red vial es de un 5.86%.El déficit de vialidad vehicular en las zonas más vulnerables implica subir o bajar lo que equivaldría a 40 pisos (o niveles) hasta la vía.

Venezuela

Desde esta perspectiva, Fundación ONCE y la OEI colaborarán en la organización y desarrollo de jornadas, seminarios, cursos y otras acciones divulgativas diseñadas con el fin de sensibilizar y formar a los profesionales de la educación sobre accesibilidad y discapacidad Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/noticia/

El acuerdo lo han firmado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Paulo Speller, secretario general de la OEI, con el objetivo de regular la colaboración entre las dos instituciones en favor de la mejora de la calidad de

Ante el deterioro en las condiciones de vida y la exclusión social que sufren algunos de los habitantes de las áreas más vulnerables de la sociedad venezolana, Caracas ha apostado por la ideación y futura implementación de un Plan estratégico Metropolitano, el cual se focaliza -entre otras cosas- en un programa llamado “Accesibilidad para todos” consistente en reactivar la movilidad urbana de Caracas de una manera más eficiente, colectiva y sostenible.

Espña

Formarán en accesibilidad y discapacidad a educadores

Discapacidad ya tiene su política pública en Caldas ‘Caldas pa todos’ es el nombre de la nueva política pública departamental para fomentar la inclusión y el respeto a los derechos de la población que tiene alguna discapacidad. El decreto, que fue expedido en octubre pasado y presentado ayer al público, es una hoja de ruta de ocho años (2016 2024). Esta contempla fortalecer la investigación, capacitación y comunicación a la sociedad sobre la condición de discapacidad, así como los derechos de quienes viven con ella a la inclusión y la accesibilidad universal.

Colombia

Poniendo la ciudad en contexto, actual- Nota completa: http://elpais.com/elmente el área metropolitana de Caracas pais/2016/11/11/

tende fortalecer los comités de discapacidad a nivel departamental y municipal, así como caracterizar a las 60,000 personas (7 por ciento de los caldenses) que tienen esa condición.

La hará, según el documento, con base Nota completa: http://www.conadis.gov. en cuatro estrategias. La primera pre- ar/destacadas.html En esta edición:

España - El empleo y las personas con discapacidad, Pág. 2 La importancia de la educación integral e inclusiva para todas las personas, Pág. 2

Ecuador - Habrá eventos en todo Ecuador por el Día de las Personas con Discapacidad, Pág. 3 Paraguay - HSENADIS: capacitación sobre ayuda a la inclusión escolar, Pág. 3 España - Pequeñas victorias para el niño ‘electrodependiente’, Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.