Boletín N70, Noviembre 2017. La Red Iberoamericana

Page 1

Nota completa: http://lawyerpress. com/2017/11/24/cermi-analiza-informe-lasrepercusiones-la-discapacidad-del-pilar-social-europeo/

El Reina Sofía inicia actividades accesibles El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía comenzará este miércoles una programación especial para promover la participación inclusiva y se a prolongará hasta el próximo domingo, 3 de diciembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta Semana de la Accesibilidad contará con propuestas de teatro y danza accesibles, visitas con intérpretes en lengua de signos y otras dirigidas a personas con discapacidad visual, así como debates y mesas redondas acerca de la accesibilidad. La programación comenzará el miércoles 29 de noviembre con ‘Guernica, testimonio de una época’, que consistirá en una visita descriptiva destinada a perso-

nas ciegas que recorrerán una selección de obras representativas de las vanguardias. Nota completa: http://www.discapnet.es/ actualidad/2017/11/el-reina-sofia-iniciaactividades-accesibles-para-promover-laparticipacion

La tasa de desempleo en EUA se mantiene en el 4.1% La tasa de desempleo de EE.UU. se mantuvo estable y quedó en el 4.1% en noviembre, mes en el que se crearon 228,000 nuevos puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno. En su informe, el Departamento de Trabajo revisó a la baja el dato de las contrataciones en octubre, cuando se crearon 241,000 empleos frente a los 261,000 calculados inicialmente. Los 228,000 nuevos empleos creados mejoran las expectativas de los expertos, que anticipaban una cifra de 200,000.En cuanto al salario promedio

por hora, creció ligeramente, un 0,2 %, y quedó en 26,55 dólares en noviembre. Durante los últimos doce meses, ese salario promedio un 2,5 %, según el informe. El reporte muestra que el mercado laboral se ha vuelto a estabilizar tras la volatilidad generada por los potentes huracanes Irma y Harvey que alteraron la actividad en Texas y Florida a finales de agosto y septiembre. Nota completa: http://www.7dias.com. do/economia/2017/12/08/i237733_tasadesempleo-mantiene-noviembre.html#. WisJs4bibIV

En esta edición:

Fundación ONCE se ilumina de naranja contra la violencia de género, Pág. 2 España - Reforma a Código Civil estará listo en el 2018, Pág. 3

España

De los 20 derechos que recoge el Pilar Social Europeo, todos atañen transversalmente a la discapacidad, aun-

que afecta especialmente el derecho a la igualdad de trato y oportunidades en materia de empleo, protección social, educación y acceso a bienes y servicios disponibles para el público de una serie de grupos de población, que incluye un mandato a fomentar la igualdad de oportunidades de los grupos infrarrepresentados.

Estados Unidos

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado un informe en el que analiza las repercusiones para las personas con discapacidad y sus familias del Pilar Social Europeo, aprobado por los jefes de Estado y de gobierno de la UE el pasado viernes 17 de noviembre, durante la Cumbre Social en favor del Empleo Justo y el Crecimiento.

España

El CERMI analiza el Pilar Social Europeo

Discapacidad y sexualidad, amor inusual, Pág. 4 Chile - “Tu voto, tu derecho”, Pág. 5 España - X Festival de Cine sobre la Discapacidad, Pág. 5


ONCE

Fundación ONCE se ilumina de naranja contra la violencia de género

La fachada de la sede de Fundación ONCE, situada en el

madrileño barrio de Embajadores, se ilumina de naranja los próximos quince días con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género coincidiendo con la celebración, del pasado sábado, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fundación ONCE se suma así a la campaña de Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en la que invita a ‘Pintar TU mundo de naranja’ desde el 25 de noviembre hasta el próximo 10 de diciembre.

La creación de estos vídeos es una muestra más del compromiso de Fundación ONCE por acabar con la violencia de género que afecta al 31% de mujeres con discapacidad, más del doble que al resto de la población femenina. Además, por cada mujer que muere hay nueve que tienen secuelas que les provoca algún tipo de discapacidad.

En el marco de la lucha por la erradicación de esta lacra social Fundación ONCE ha presentado dos videos realizados por la cineasta Mabel Lozano en los que se aborda la violencia de género y la discapacidad.

Sólo en 2016 Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, atendió a 557 mujeres víctimas de esta lacra, a quienes ofrece apoyo psicológico, formación e intermediación laboral. Medio centenar de ellas están hoy trabajando. Para Fundación ONCE las cifras de mujeres con discapacidad que sufren violencia de género o que como consecuencia de los malos tratos tienen una discapacidad “son aterradoras”. “Por cada fallecimiento de una mujer víctima de malos tratos otras 10 mujeres quedan con discapacidad, ya sea visual o auditiva o con problemas de movilidad”.

El primero de los vídeos, ‘Yo soñaba’, relata la experiencia de una mujer que pierde la vista como consecuencia de una paliza de su marido. En el segundo spot, ‘Diferente’,

Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2017/11/fundacion-once-se-ilumina-de-naranja-contra-la-violencia-de-genero

La campaña de este año se celebra bajo el lema: ‘Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas’.

Colombia

se aborda la violencia de género que se ejerce contra las mujeres con discapacidad.

Becas de más de 8 millones para personas con discapacidad Angélica Montoya, coordinadora de discapacidad de la dirección de asuntos locales de la secretaria de Cultura indicó que “en primer momento los jurados van a leer estas propuestas, las propuestas que tengan un puntaje mayor a 70 puntos pasaran a audiciones, luego se presentan en vivo con los jurados, ellos califican y eligen al ganador. Para los cuidadores es más sencillo, no tienen que presentar audición, solo colgar en la página que trabajados han realizado”.

La secretaria de cultura de Bogotá Realizará una convocatoria para otorgar becas de más de 8 millones de pesos para personas con discapacidad y sus cuidadores. Los participantes tendrán que demostrar sus habilidades culturales. Se otorgaran 4 estímulos de más de 8 millones de pesos a personas con discapacidad que demuestren inicialmente por medio de videos, fotografías o proyectos sus habilidades culturales, que inicialmente tendrán que subir a la página www.culturarecreacionydeporte. gov.co para lugar ser elegidos por un jurado calificador y superar el segundo filtro.

El 20 de noviembre vence el plazo de inscripción para esta convocatoria que será premiada en diciembre de este mismo año.

Nota completa: http://elcisne.org/2017/08/16/el-deporte-una-alternativa-en-inclusion/


La Fundación Shangri-La para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social otorgan premios La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ya ha certificado 82 de sus centros asistenciales con el Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad. El Sistema DIGA evalúa y certifica el grado de accesibilidad de instalaciones y servicios estableciendo cinco niveles de excelencia La Fundación Shangri-La para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social, ha reconocido la apuesta de Fraternidad-Muprespa por una sociedad más inclusiva de las personas con discapacidad, otorgándole el Premio a la Accesibilidad DIGA 2017. La Mutua ha sido una de las ocho entidades elegidas por el jurado entre las más de 500 instalaciones y servicios certificados por DIGA en los tres últimos años, en función de criterios técnicos que valoran aspectos como, la adaptación de los edificios históricos, la integración de la accesibilidad en las instalaciones y la eficiencia en la gestión.

La implicación en la excelencia en accesibilidad de la Mutua, se ha integrado en la gestión de sus actuales inmuebles, los de próxima apertura, así como en todos sus proyectos. No hay que olvidar que esta certificación tiene en cuenta criterios de diversidad funcional, tanto física como sensitiva y cognitiva, con el objetivo de que cualquier persona, sea cual sea su condición, pueda desplazarse por los entornos con comodidad, seguridad y usabilidad. Nota completa: https://sticknoticias.com/la-accesibilidad-en-los-centros-asistenciales_1-1191362/

Reforma a Código Civil estará listo en el 2018 Entre los cambios que baraja el Gobierno, según apunta el propio Ejecutivo en una respuesta parlamentaria, está limitar el régimen de tutela de personas con discapacidad a los menores no emancipados y no sujetos a la patria potestad.

El Gobierno tendrá lista la reforma del Código Civil sobre tutela de personas con discapacidad para 2018. Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, este documento, aún borrador, se encuentra en fase de consulta de expertos antes de su elevación a proyecto de ley, que se espera para mediados del año que viene. Con esta reforma legislativa, el Ejecutivo busca adecuar el ordenamiento jurídico español a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Nueva York, en vigor desde 2008, y en la que se pide a los estados rmantes modicar sus leyes para conseguir un sistema menos parternalista y de mayor igualdad jurídica.

El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha explicado que, actualmente, cuando un menor con discapacidad intelectual cumple 18 años tiene dos caminos. La prórroga de la patria potestad, “lo que le convierte en un menor de por vida” o iniciar un procedimiento de incapacitación judicial. “Lo que la nueva propuesta del Gobierno pretende es que la patria potestad no sea prorrogable”, ha apuntado, lo que supone un avance para que estas personas no estén tuteladas de por vida. Nota completa: http://www.europapress.es/ epsocial/igualdad/noticia-reforma-codigo-civil-tutela-personas-discapacidad-estara-lista-2018-20171113181117.html

Epaña

En concreto, Fraternidad-Muprespa mantiene un firme compromiso con la accesibilidad desde 2015, que se ha materializado en la obtención de la certificación DIGA en 82 de sus centros asistenciales en todas las comunidades autónomas.


signos en el Ayuntamiento, la adhesión al Programa Incorpora para la integración laboral, las obras de accesibilidad en el municipio en espacios públicos, las ayudas a los establecimientos para que sean accesibles, la instalación de pictogramas de accesibilidad cognitiva y sensorial en edificios públicos, autobuses accesibles, puesta en marcha de documentos de lectura fácil, cursos, charlas, campañas de sensibilización y el nombramiento del Defensor de las Personas con Discapacidad, entre otras.

‘Todos iguales‘ es el lema elegido este año para conmemorar la celebración, el próximo 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para ello, desde el Consejo Municipal de Discapacidad se ha elaborado un programa de actividades que se desarrollarán el 30 de noviembre y el 1 y 4 de diciembre. Aurora Baza ha recordado que León tiene una población de 10.000 personas con algún tipo de discapacidad y ha presentado las acciones que realiza el Ayuntamiento de León para garantizar la integración y la accesibilidad de este colectivo. Estas actuaciones se articulan en las áreas de accesibilidad, participación, información y sensibilidad e integración laboral.

Aurora Baza también ha resaltado el trabajo del Consejo Municipal para la Discapacidad, integrado por todas las asociaciones y entidades de personas con discapacidad de la ciudad, así como por partidos políticos, sindicatos, Subdelegación de Gobierno, Gerencia de Servicios Sociales, federaciones de vecinos y empresarios. A través de este consejo municipal se han creado diferentes comisiones de accesibilidad, accesibilidad cognitiva, sensibilización y de ocio y tiempo libre.

Nota completa: https://zacatecasonline.com.mx/quehacer/60956-festival-arte-discapacidad-2017

Entre las medidas del Ayuntamiento dirigidas a la accesibilidad e integración de las personas con discapacidad en el municipio, Aurora Baza ha destacado la web accesible, la figura del intérprete de lengua de

Discapacidad y sexualidad, amor inusual El pasado 9 de noviembre el ministerio de salud y protección social realizó la apropiación del enfoque “biopsicosocial” en discapacidad. Lo cual, básicamente, era una socialización de la resolución 1904 de 2017 sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad. La idea en el papel suena muy bien pero qué pasa en realidad con estas personas y su sexualidad. En Colombia el sexo en general maneja una doble moral, es sujeto de tabú y para estas personas lo es aún más. ¿Seres asexuales? Hay personas carismáticas, increíblemente talentosas, hermosas, seductoras, mejor dicho el mejor partido, solo tienen un “defectico”: están en sillas de ruedas, o tienen una inhabilidad visual o auditiva, incluso mental. De inmediato nos olvidamos que son seres sexuales como cualquiera de nosotros; podemos ver mujeres

casi empelotas vendiendo cerveza y dioses griegos recién bajados del olimpo ofreciendo perfumes, todos con la promesa de sexo. Pero Dios nos libre ver a una persona en condición de discapacidad insinuando la misma premisa. Para nosotros es más fácil no pensar en el hecho que antes de ser “invalidos” todos somos humanos y como tal tenemos los mismo deseos, aspiraciones y prioridades de cualquiera. Las personas en estado de invalidez son más discriminadas que otras y es una tendencia mundial.

Nota completa: http://www.revistaecclesia.com/latransformacion-digital-m-capacita-beneficia-446-personas-discapacidad-intelectual-espana/

España

La ciudad de León cuenta con 10,000 personas con discapacidad


El Ministerio de Desarrollo Social, el Servel, Senadis y Senama lanzaron en conjunto una campaña que busca informar y garantizar el derecho a voto de las personas en situación de discapacidad y adultos mayores. Es un tema fundamental y que debemos tener presente justo cuando falta muy poco para las elecciones presidenciales y parlamentarias. El próximo domingo 19 de noviembre todos los chilenos y harán uso de uno de sus derechos fundamentales y no queremos que nadie quede afuera. La ley garantiza una serie de puntos para aquellas personas que presenten dificultades a la hora de sufragar y nos parece que los siguientes son importantes de destacar. Por un lado, una persona con discapacidad puede ser asistida por una persona mayor de 18 años que sea de su confianza, de no tenerla, puede solicitar asistencia al presidente de la mesa.

votación con ranuras o la plantilla con ranuras y números Braille. En tanto, quienes sean sordos pueden expresar a través de la lengua de señas o por escrito que desean hacer uso del Voto Asistido, ya sea con su acompañante o con el presidente de la mesa. Además, si alguien ha sido convocado como vocal de mesa y tiene una discapacidad severa, visual o de otro tipo que lo imposibilite de ejercer su labor, deberá presentarse un día antes en la Junta Electoral para excusarse.

Chile

“Tu voto, tu derecho”

Nota completa: http://www.elmostrador.cl/agendapais/2017/11/16/tu-voto-tu-derecho-sufragio-asistidopara-personas-en-situacion-de-discapacidad/

También que hay que tener presente que aquellas personas que no puedan entrar a la cámara de votación por usar camilla, silla de ruedas u otra forma de movilización, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. Adoptándose las medidas necesarias para mantener el voto secreto.

Más de 70 producciones de nueve países concurren al X Festival de Cine sobre la Discapacidad Collado Villalba acoge un año más el Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, en el que se presentan 74 producciones, procedentes de países como Francia, Alemania, Italia, Irán, Brasil o Panamá. El certamen, organizado por la Fundación ANADE con la colaboración del Ayuntamiento, se presentó este miércoles en la Casa de Cultura, en un acto al que asistieron decenas de escolares, de los más de 800 que asistirán a las proyecciones programadas entre el 22 y el 24 de noviembre, mientras que la gala de entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 a las 19:00 horas. El jurado está compuesto por el director de cine Imanol Uribe, el actor José Coronado, el director y guionista Alfonso Albacete, el director Miguel Ángel Díaz, el actor Javier Gutiérrez y Ana Vargas, maestra de Educación Especial y patrona de la Fundación ANADE. A la presentación acudieron la alcaldesa, Mariola Vargas, y la edil de Cultura, María Torre Marín, quien destacó con iniciativas como esta se fomenta “una cultura inclusiva por y para todos”, mientras que la regidora destacó que “cada uno de nosotros es completamen-

te diferente al que está al lado”, por lo que se trata de “hacer la vida más fácil a los que están a nuestro alrededor”, con el fin último de “garantizar la igualdad de oportunidades”. Cada corto, indicó Vargas dirigiéndose a los escolares, “tiene moraleja, da que pensar e invita a ponerse en la piel del otro para entender por qué estas personas con diferentes tipos de capacidad ven la vida de esta manera”.

Nota completa: http://aquienlasierra.es/2017/11/22/ mas-70-producciones-nueve-paises-concurren-al-xfestival-cine-la-discapacidad-collado-villalba/

España

Asimismo, las personas con discapacidad visual pueden solicitar al presidente de la mesa la plantilla de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.