El acto se enmarcaba dentro de la semana del Daño Cerebral Adquirido sobre el que Casaverde ha realizado diversas actividades con el fín de concienciar a la población sobre esta enfermedad. La conferencia estuvo destinada a plan-
Idean un sistema de rehabilitación Supone un paso más en la simbiosis entre la máquina y el hombre. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un innovador sistema multisensor que se adapta de forma más personalizada a las necesidades de los pacientes con discapacidad para que puedan realizar tareas de rehabilitación. El dispositivo de la UA está orientado a personas con daño cerebral adquirido para llevar a cabo terapias de rehabilitación, tanto motora como cognitiva, pero puede adaptarse a otro tipo de pacientes en función de su discapacidad, ha explicado el director del Instituto de Investigación Informática de la UA y uno de los principales investigadores del proyecto, Miguel Cazorla. “Existen otras alternati-
vas. Por ejemplo, el caso más mediático es la silla del científico Stephen Hawking, con la que puede interactuar, escribir y comunicarse, pero nosotros no hemos encontrado ningún sistema tan completo como el propuesto”, el cual puede configurarse y personalizarse a las necesidades de los pacientes según su discapacidad, ha resaltado Cazorla. Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticias-discapacidad/
Partida del IRPF destinada a la acción social hasta el 1% Plena inclusión llevó ayer a la reunión del Comité Ejecutivo del CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad) y la Junta Directiva de la Plataforma de ONG de Acción Social, su propuesta de reivindicar un aumento de la partida del IRPF correspondiente a fines de acción social desde el actual 0,7% hasta el 1%. La asignación de este porcentaje del IRPF se realiza por parte del Estado en función de la marcación de la casilla correspondiente por parte de los contribuyentes en sus respectivas declaraciones de la Renta.
España
tear las necesidades que tiene el niño y la niña con discapacidad e intentar coordinar las diferentes estrategias de acción sociosanitaria que serían necesarias para atender a este colectivo y a sus familias. En la jornada se puso de manifiesto que la discapacidad infantil es una realidad social que requiere de actuaciones en el ámbito sanitario, educativo y social, por lo que se hace necesario un encuentro entre profesionales y familiares de diferentes ámbitos que puedan establecer un plan de acción. Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticias-discapacidad/
Esta propuesta tiene su razón de ser en la situación en la que se encuentra el país, con los peores datos de la historia sobre desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos alcanzados por los diferentes colectivos a los que representan y apoyan las organizaciones de acción social en España. La Plataforma del Tercer Sector estima en un total de 7 millones de personas las que necesitan estos apoyos y servicios y constata la falta de medios para cubrir sus necesidades. Nota completa: http://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/noticias/
En esta edición:
Argentina - La nueva gran causa de discapacidad juvenil, Pág. 2 Colombia - Los otros ocupantes del campamento por la paz, Pág. 2
España
La discapacidad infantil y los nuevos desafíos que aparecen en rehabilitación de los menores que tienen discapacidad centró la atención del público presente en el Club Información durante la celebración de una jornada científica organizada por Fundación Casaverde.
España
Discapacidad infantil requiere acciones en diversos ámbitos
Ecuador - Juntos por ti, viviendas inclusivas para los afectados del terremoto, Pág. 3 España - Desarrollan un móvil autoadhesivo, Pág. 4 Ecuador - La inclusión también formará parte del show de Metallica, Pág. 4
Argentina
La nueva gran causa de discapacidad juvenil DCA no sobreviven al mismo. Los que lo logran, quedan con algún grado de discapacidad, de leve a grave. La vida de esa persona (y de su contexto) no vuelve a ser la misma, ya que se compromete su independencia funcional y la interacción con su entorno.
Por Mónica Clark El 26 de octubre se conmemoró el Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) que ha aumentado su impacto en la población a partir del crecimiento de afecciones tales como accidentes cerebrovasculares (ACV), tumores cerebrales, y traumatismos encefalocraneanos (TEC) con el aumento creciente de accidentes de tránsito, principalmente en jóvenes. Al respecto opinó para Télam la Dra Mónica Clark, directora médica de Fundación Alunco Internacional. Como cada año desde 2007, el 26 de octubre se conmemora el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA) que ha aumentado su impacto en la población a partir del crecimiento de afecciones como accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos o de la médula espinal (TEC o TRM), tumores, encefalitis de diferente origen y con el aumento creciente de accidentes de tránsito (principalmente en jóvenes), entre otros.
Colombia
El daño cerebral adquirido hace referencia a las lesiones del sistema nervioso que ocurren luego del desarrollo normal del mismo. Un porcentaje alto de las personas que sufren un
Las causas que pueden provocar DCA están relacionadas con el estilo de vida actual: el tabaquismo, el sedentarismo, la alimentación no saludable, los trastornos del sueño, el uso de drogas ilegales, etc., todos constituyen hábitos no saludables que se transforman en factores de riesgo que nos hacen más vulnerables a enfermar o sufrir un accidente. Según la OMS, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento; además se calcula que cada año 126 mil argentinos sufren un ataque cerebro vascular, y sólo una cuarta parte de ellos logra recuperarse por completo. Para entender el cuadro vale mencionar que, sólo en Argentina, 21 personas mueren por día en accidentes de tránsito. Pero además de las 7.472 víctimas fatales por año (2015), quedan 120 mil lesionados de distinto grado y miles de personas con discapacidad. Además, en nuestro país ocurre un ACV cada 9 minutos -dos casos por hora son fatales-, lo cual está íntimamente ligado a la hipertensión y otros factores de riesgo.
Nota completa: tas/201610
http://www.telam.com.ar/no-
Los otros ocupantes del campamento por la paz Es como si de repente dos visiones de Colombia, dos maneras de ver la vida y reclamar se hubieran instalado en la plaza de Bolívar con la intención de quedarse para siempre. Sin proponérselo solo coinciden en una consigna: “Ni un paso atrás”.
Los dos grupos están separados por vallas metálicas frente a la Catedral Primada y el Palacio arzobispal y muy cerca está la escultura de Bolívar, a la no se sabe quién le puso una banda presidencial con los colores de la bandera y puso a sus pies una generosa ofrenda de flores.
En el mismo costado están ubicados varios integrantes de la Asociación de Desplazados Discapacitados de Colombia (Asodespland), que reclaman a la Unidad de Víctimas que cumpla un acuerdo firmado en el 2014 con ellos para financiar un proyecto productivo, mediante el cual debieron entregarles 500 gallinas y dos cerdas.
La gente pasa indiferente ante el grupo de desplazados discapacitados, mientras en el campamento de paz se hace, por momentos, una larga de fila de personas que quiere entrar después de sortear algunas mínimas medidas de seguridad impuestas por sus comités.
Separados por escasos metros se mantienen, en el denominado “campamento por la paz”, los jóvenes estudiantes, campesinos, recicladores e indígenas cuyo objetivo es que se ratifiquen los acuerdos de paz suscritos entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc. Los desplazados se instalaron hace casi dos meses en un corral en el que hay apenas siete carpas, en las que hay cupo para 27 personas, mientras que los que se proclaman como militantes por la paz completaron 17 días en un espacio en el que se ubicaron más de 50 carpas y conviven más de 120 personas.
Del lado de los desplazados permanecen unas diez personas adentro y en uno de los rincones hay dos sillas de ruedas y cuatro muletas que son usadas por dos jóvenes que se declaran víctimas de las acciones de la guerrilla en Meta y Guaviare. Desde adentro, un hombre que dice llamarse Arnúbal Berrío Cárdenas y quien se proclama con vehemencia como el presidente de Asodespland, grita con rabia que no habrá reconciliación sin justicia social y que el gobierno debe consignar las ayudas humanitarias y las indemnizaciones a las que tienen derecho al amparo de la Ley de Víctimas. Nota completa: http://www.semana.com/nacion/articulo/
Para las personas con discapacidad y familias que no cuentan con terrenos se trabajó con los gobiernos descentralizados para que reciban espacios gratuitos para su asentamiento. De igual manera las personas de escasos recursos las pueden adquirir sin costo.
Nota completa: http://www.elcomercio.com/tendencias/proyecto-viviendas-juntosporti-discapacitados-terremoto.html
Comienza el III Máster de Discapacidad, Autonomía personal y Dependencia El Rector de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), César Nombela, y el Vicepresidente de la Fundación Derecho y Discapacidad (FDYD), Carlos Álvarez, han presidido hoy en Madrid la apertura solemne del III Máster de Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia promovido por estas dos instituciones. La sede de la Fundación ONCE, entidad colaboradora del curso superior, ha albergado el acto de apertura de la tercera edición de este Máster, dedicado a proporcionar conocimientos extensos y actualizados sobre la realidad social y las políticas públicas de discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia.
Más de 30 alumnos, procedentes de toda España, seguirán este Máster que en sus tres ediciones se ha revelado como título referencial en esta materia social dentro de los estudios de postgrado de las universidades españolas. En los próximos meses, un amplio y prestigioso plantel docente, integrado por profesores universitarios, expertos en servicios sociales, dirigentes asociativos y activistas de los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia impartirán los contenidos de este proceso formativo. Nota completa: http://www.fderechoydiscapacidad.es/
Fundación ONCE expone en Bilbao una casa inteligente, sostenible y accesible Fundación ONCE presentó este lunes en Bilbao una casa inteligente, sostenible y accesible, para demostrar a la sociedad que la accesibilidad es positiva para todos y que, además, no está reñida con el buen gusto. La vivienda, de más de 100 metros cuadrados, podrá visitarse en la Plaza de las Mujeres del 25 de noviembre de Bilbao, (C/Bailén con C/Navarra), hasta el viernes 14 de octubre en horario de 10.30 a 20.30 horas. En su presentación en Bilbao participaron Iñigo Pombo, concejal de Políticas Sociales y Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao; Mª Teresa Fernández, consejera Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad; Juan Carlos Andueza, delegado territorial de la ONCE en el País Vasco, y Pilar Soret, en representación de Fundación ONCE. Tras dejar Bilbao el viernes 14 de octubre, la estancia, que ha pasado ya por Madrid, Pamplona y Logroño, y que se aloja en un tráiler, visitará otras 11
España
Xavier Torres, presidente del Conadis, explicó que para llevar a cabo el proyecto en primer lugar se tomó contacto con las personas con discapacidad que se encontraban en albergues de las zonas afectadas por el terremoto. El Conadis identificó a 226 personas con discapacidad potenciales beneficiarios del proyecto.
Torres dio a conocer que 88 casas ya han sido entregadas, 213 está por entregar, y las familias beneficiadas están compuestas por cinco miembros.
localidades españolas a lo largo de este otoño. Entre los avances que pueden disfrutar los usuarios que se acerquen a verla figuran alfombras con detección de presencia; balizas Beepcons, desarrolladas por ILUNION, que están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos.
Fundación ONCE
El 17 de octubre del 2016, durante el evento Hábitat III, en una de las conferencias se presentó el proyecto Juntos por ti. Este es un plan de vivienda para las personas con discapacidad afectadas por el terremoto del 16 de abril. La iniciativa se ejecutó tras analizar que las infraestructuras dañadas por el sismo no eran inclusivas. La prioridad del proyecto son las personas con discapacidades severas, como parapléjicas, personas sin habla, ciegos. También se tomó en cuenta a quienes se encontraban hospedadas en familias numerosas.
Ecuador
Juntos por ti, viviendas inclusivas para los afectados del terremoto
Dichos reconocimientos le pertenecían antes a las ciudades de Manila (Filipinas) y Budapest (Hungría), respectivamente. Nota completa: http://www.eltiempo.com/bogota/record-guiness-en-silla-de-ruedas-bogota/16727245
Actualmente, por actividades físicas lideradas por el Distrito, Bogotá cuenta con dos Guinness vigentes desde el 2011: el primero, por una clase de aeróbicos que duró 62 minutos y en la que estuvieron 50.420
Desarrollan un móvil autoadhesivo El fabricante chino ZTE utilizó a su comunidad de usuarios para recopilar ideas sobre un futuro smartphone diseñado “a medida”, un móvil que por ahora recibe el nombre de Project CSX y que parece que verá la luz muy pronto. Tendría funcionalidades específicas para personas con discapacidades físicas. El fabricante recibió decenas de propuestas y tras un periodo de descarte interno, todas quedaron reducidas a cinco. Cinco propuestas para conformar una gran votación popular entre sus usuarios que finalmente ha tenido un ganador. ZTE desarrollará un teléfono con dos características bastante útiles para personas con discapacidades físicas, y que podrán usar otros usuarios: eye-tracking y una trasera autoadhesiva.
Las propuestas recibidas por ZTE para la construcción de este futuro dispositivo comunitario fueron muchas y muy variopintas pero consiguieron reducirlas a cinco, como comentábamos antes. Una máscara de buceo con realidad virtual, un guante controlado desde el smartphone e incluso llegaron a recibir la petición de construir un Nexus. Un smartphone con todas las especificaciones de primera línea del mercado y con una versión de Android completamente limpia. Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticiasdiscapacidad/119813-desarrollan-un-movil-autoadhesivo-para-personas-con-discapacidades-fisicas
La inclusión también formará parte del show de Metallica Dennis Molina llegó de Guayaquil para el concierto de Metallica. Es uno de los primeros que ingresará al evento porque por su discapacidad, la organización le dio preferencia para el acceso.
Molina ingresará a la localidad VIP y espera corear con la demás fanáticada temas clásicos como Battery y Master Of Puppets, entre otros.
El fanático de 21 años arribó en compañía de su cuñada. Ella será la responsable de trasladar la silla de ruedas en la que permanece Molina.
Nota completa: http://www.elcomercio.com/tendencias/inclusion-metallica-concierto-musica-quito.html
Para el fan porteño, está será la primera vez que asista a un show de los estadounidenses, quienes ofrecen en Ecuador su segundo recital por el motivo de su reciente trabajo llamado ‘Hardwire... to Self Destruct’. “En el 2014 no pude reunir el dinero suficiente para comprar una entrada, pero desde que me enteré que volvían ahorré y ahorré para no perderme el show”, agrega.
España
El evento consistirá en la realización de la clase más grande de actividad física al aire libre para personas en silla de ruedas, durante mínimo una hora consecutiva. Además, la jornada contará con las presentaciones de tres grupos artísticos que ambientaran el evento, entre los cuales estará la participación del equipo ganador del decimonoveno Festival de Porras Distrital 2016 en la categoría incluyentes.
personas; el segundo, con la ayuda de 7.630 participantes en una clase de kick boxing de 16 minutos.
Ecuador
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) espera establecer un nuevo récord Guinness de actividad física, este sábado a la 1:30 de la tarde, en la plazoleta de Alfiles del centro comercial Gran Estación.
Colombia
Bogotá busca romper récord Guinness de ejercicio en silla de ruedas