El acto se enmarcaba dentro de la semana del Daño Cerebral Adquirido sobre el que Casaverde ha realizado diversas actividades con el fín de concienciar a la población sobre esta enfermedad. La conferencia estuvo destinada a plan-
Idean un sistema de rehabilitación Supone un paso más en la simbiosis entre la máquina y el hombre. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un innovador sistema multisensor que se adapta de forma más personalizada a las necesidades de los pacientes con discapacidad para que puedan realizar tareas de rehabilitación. El dispositivo de la UA está orientado a personas con daño cerebral adquirido para llevar a cabo terapias de rehabilitación, tanto motora como cognitiva, pero puede adaptarse a otro tipo de pacientes en función de su discapacidad, ha explicado el director del Instituto de Investigación Informática de la UA y uno de los principales investigadores del proyecto, Miguel Cazorla. “Existen otras alternati-
vas. Por ejemplo, el caso más mediático es la silla del científico Stephen Hawking, con la que puede interactuar, escribir y comunicarse, pero nosotros no hemos encontrado ningún sistema tan completo como el propuesto”, el cual puede configurarse y personalizarse a las necesidades de los pacientes según su discapacidad, ha resaltado Cazorla. Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticias-discapacidad/
Partida del IRPF destinada a la acción social hasta el 1% Plena inclusión llevó ayer a la reunión del Comité Ejecutivo del CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad) y la Junta Directiva de la Plataforma de ONG de Acción Social, su propuesta de reivindicar un aumento de la partida del IRPF correspondiente a fines de acción social desde el actual 0,7% hasta el 1%. La asignación de este porcentaje del IRPF se realiza por parte del Estado en función de la marcación de la casilla correspondiente por parte de los contribuyentes en sus respectivas declaraciones de la Renta.
España
tear las necesidades que tiene el niño y la niña con discapacidad e intentar coordinar las diferentes estrategias de acción sociosanitaria que serían necesarias para atender a este colectivo y a sus familias. En la jornada se puso de manifiesto que la discapacidad infantil es una realidad social que requiere de actuaciones en el ámbito sanitario, educativo y social, por lo que se hace necesario un encuentro entre profesionales y familiares de diferentes ámbitos que puedan establecer un plan de acción. Nota completa: http://famma.org/actualidad/noticias-discapacidad/
Esta propuesta tiene su razón de ser en la situación en la que se encuentra el país, con los peores datos de la historia sobre desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos alcanzados por los diferentes colectivos a los que representan y apoyan las organizaciones de acción social en España. La Plataforma del Tercer Sector estima en un total de 7 millones de personas las que necesitan estos apoyos y servicios y constata la falta de medios para cubrir sus necesidades. Nota completa: http://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/noticias/
En esta edición:
Argentina - La nueva gran causa de discapacidad juvenil, Pág. 2 Colombia - Los otros ocupantes del campamento por la paz, Pág. 2
España
La discapacidad infantil y los nuevos desafíos que aparecen en rehabilitación de los menores que tienen discapacidad centró la atención del público presente en el Club Información durante la celebración de una jornada científica organizada por Fundación Casaverde.
España
Discapacidad infantil requiere acciones en diversos ámbitos
Ecuador - Juntos por ti, viviendas inclusivas para los afectados del terremoto, Pág. 3 España - Desarrollan un móvil autoadhesivo, Pág. 4 Ecuador - La inclusión también formará parte del show de Metallica, Pág. 4