En una carta enviada el 16 de octubre de 2017 a la Comisión de Salud y Drogas de la Cámara de Diputados, Human Rights Watch instó a la comisión a rechazar el proyecto de ley en su forma
CERMI analiza los avances para la discapacidad en ley El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un informe en el que se recogen los avances para las personas con discapacidad que se han incluido en la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fruto de la actividad de propuesta, negociación e incidencia del Cermi. En concreto, se ha incorporado la propuesta del Cermi relativa a que sea posible la contratación como trabajadores, incluso conviviendo, de los hijos e hijas con discapacidad del autónomo, con independencia de su edad (el límite era de 30 años) de todos los trabajadores con discapacidad, aunque no sean de especia-
les dificultades de inserción, que era como estaba regulado hasta ahora, siempre que en este último caso sea primera actividad. Nota completa: http://www.discapnet.es/ actualidad/2017/10/el-cermi-analiza-enun-informe-los-avances-para-la-discapacidad-en-la-ley-de/
Uber: oportunidades para personas con discapacidad en Morelia Uber inició operaciones en Morelia y Uruapan el pasado 18 de octubre, y además de ofrecer una opción de movilidad segura, eficiente y accesible, también ha logrado generar miles de oportunidades de auto empleo y emprendimiento, informó la compañía mediante comunicado.
México
actual. La comisión debería revisar el proyecto de ley para reflejar un marco orientado a los derechos humanos, basado en consultas con expertos y organizaciones que representan a las personas con discapacidad. El proyecto de ley final debería garantizar el derecho a la salud mental para todos en México en pie de igualdad, sin recurrir al tratamiento coercitivo y debería ser consistente con los loables compromisos internacionales de México con los derechos de las personas con discapacidad. Nota completa: https://www.hrw.org/es/ news/2017/10/17/
personas sordas, o con alguna discapacidad auditiva, que deseen emprender como socios conductores de la aplicación. De esta manera la empresa, refrenda su compromiso como una empresa incluyente, a través de la innovación.
México
LLa Comisión de Salud Mental y Drogas de la Cámara de Diputados de México está evaluando un proyecto de Ley Nacional de Salud Mental que propone mejorar los servicios de salud mental para todos en México, pero pondría seriamente en peligro los derechos de las personas con discapacidad, dijo hoy Human Rights Watch.
España
Proyecto de ley de salud mental socava los derechos
Información completa: http://americanovictor.com/uber-anuncia-oportunidadesAunado a esto, y de la mano con su ob- para-personas-con-discapacidad-auditijetivo de mayor inclusión de la mano va-en-morelia/ de la tecnología, Uber anuncia que en alianza con “El Gato Sordo”, el primer café para sordos o débiles auditivos en Morelia, dictará una presentación para En esta edición:
Ecuador - Lenin Moreno, un presidente de sorpresas, Pág. 2 Roma - El Papa a jóvenes con discapacidad, Pág. 3
México - Festival Cultural Arte y Discapacidad 2017, Pág. 4 España - “Premio del Ciudadano Europeo 2017”, Pág. 5 Recreos Inclusivos, escuelas deportivas, Pág. 5
29 de octubre: Día Mundial del Ictus La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en que los próximos 25 años su incidencia se incrementará un 27 %. “Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por oclusión arterial (85 % de los casos) o por hemorragia (15 %)”, explica la doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.
El domingo 29 de octubre es el Día Mundial de Ictus, la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año alrededor de 120,000 personas sufren un ictus en nuestro país, de las cuales un 50 % quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Actualmente, más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.
Ecuador
Aunque en los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz de los síntomas, en el control de los principales factores de riesgo y en la introducción de nuevas medidas terapéuticas, como las Unidades de Ictus, la trombólisis o la trombectomía mecánica, su incidencia sigue aumentando.
“Puesto que el cerebro necesita un aporte constante de oxígeno y nutrientes, el daño cerebral que produce un ictus depende en gran medida del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad”. Teniendo en cuenta que por cada minuto en el que una persona sufre detención o disminución de la circulación de sangre en el cerebro se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales, y que una hora supone un envejecimiento cerebral de 3,6 años y una pérdida de 120 millones de neuronas, el ictus es siempre una urgencia médica. Por ello, ante los primeros síntomas de ictus debe llamarse inmediatamente a emergencias y no trasladar al paciente por medios propios al hospital o al centro de salud. Nota completa: http://www.sendasenior.com/29-de-octubre-Dia-Mundial-del-Ictus_a5103.html
Lenin Moreno, un presidente de sorpresas
Tras diez años de impulsivo “correísmo”, la manera dialogante de este político, que nació hace 63 años en una provincia de la región amazónica de Ecuador, sigue presente en su discurso como presidente, aunque sus detractores le critican que haya traicionado la revolución ciudadana de Correa al impulsar un diálogo con la oposición. “Tiene detrás suyo el peso de la Revolución Ciudadana, que le da capital, pero que le va a dar dolores de cabeza pues va a tener que explicar por qué este proceso de diez años deja así al país”, explica a DW Felipe Burbano de Lara, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Lucha por las personas con discapacidad En el historial de Moreno resalta el cargo de delegado especial de Naciones Unidas en Ginebra para promover los derechos de las personas con discapacidad con particular énfasis en accesibilidad para todos. De su período como mandatario merece especial atención su labor a favor de que casi 300.000 personas discapacitadas empezaran a recibir atención especial y que unas 14.000 con discapacidad grave recibieran subsidio estatal. Curiosamente, aunque en 2002, la ONU ya había concedido a Ecuador un Premio Roosevelt por su labor a favor de las personas con discapacidad, la percepción extendida es que hasta antes de “Revolución Ciudadana” los minusválidos, formalmente, no existían. Como fuere, los logros de la labor de Lenin Moreno llevaron a organizaciones sociales a postularlo al Nobel de la Paz (2012). Por ello, entre otras distinciones, también se ha hecho acreedor a un doctorado Honoris Causa por la Universidad San Martín de Porres de Colombia. Nota completa: http://elcisne.org/2017/08/16/el-deporte-una-alternativa-en-inclusion/
Esta enfermedad del sistema inmunológico, encargado de proteger y defender al cuerpo de virus y bacterias; afecta en este caso principalmente las articulaciones, más no exclusivamente. Se caracteriza por presentar dolor, inflamación y limitación de las funciones en las articulaciones que deriva en deformidad importante. Afecta tanto manos y pies, con menor frecuencia articulaciones grandes como hombros y cadera. A fin de generar conciencia en la población sobre la enfermedad, cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, patología que en Colombia tiene una prevalencia de 0.2 casos por cada 100.000 habitantes de acuerdo con cifras del más reciente informe de la Cuenta de Alto Costo.
¿Qué causa la AR? La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, generalizada, autoinmune que hasta el momento tiene un origen desconocido. No obstante, de acuerdo con la Revista Reumatología Clínica de la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología en su artículo publicado: “Carga de la enfermedad, artritis reumatoide en América Latina: una perspectiva regional”, se menciona que existen otros factores de riesgo que pueden contribuir con la aparición de la misma. En el artículo se menciona que además de los factores de riesgo genético y ambiental, recientemente se han identificado otros aspectos influyentes en la aparición de la enfermedad, tales como: exposición al tabaco, alcohol, infecciones y obesidad. Nota completa: https://comunicados.co/2017/10/ artritis-reumatoide-una-de-las-causas-mas-comunes-de-discapacidad-y-perdida-de-empleo/
El Papa a jóvenes con discapacidad “El deporte unificado, por el cual atletas con y sin discapacidades intelectuales juegan juntos”, comentó el Papa, es “una bella realidad”, que ustedes “llevan adelante con compromiso y convicción”. “Alimenta la esperanza de un futuro positivo y fecundo del deporte, porque lo transforma en una verdadera ocasión de inclusión y de involucramiento”, concluyó.
El papa Francisco recibió este viernes 13 de octubre en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, a los atletas de las Olimpíadas Especiales (Special Olympics) que participan en el torneo “Unified Football” que, desde el 13 al 15 octubre 2017, se celebran en Roma en el marco de la conmemoración de los cincuenta años del nacimiento de esa asociación deportiva internacional. “El deporte tuvo siempre grandes historias para contar sobre personas que, gracias a él, superaron condiciones de marginalidad y pobreza, heridas e infortunios. Estas historias nos muestran como la determinación y el carácter de algunos puede ser motivo de inspiración y de estímulo para tantas personas, en todos los aspectos de su vida”, destacó en su mensaje.
Durante la audiencia, Francisco escuchó testimonios de jóvenes atletas con discapacidad de Portugal, Rumania, Hungría, Polonia, España e Italia. Nota completa: http://www.aica.org/30697-elpapa-jovenes-con-discapacidad-deporte-permitesuperar-condiciones-de.html
Roma
La artritis reumatoide (AR) es una de las causas más comunes de discapacidad. Se estima que el 80% de las personas que padecen la enfermedad tienen discapacidad parcial y el 16% presenta discapacidad total después de 12 años de evolución de la AR. Estimaciones internacionales calculan que en Centroamérica y el Caribe existen entre 300 mil y 600 mil personas con esta patología[1].
Colombia
Artritis reumatoide: una de las causas más comunes de discapacidad
dad, con miras a integrar el trabajo Consultar para construir, rumbo a la evaluación de México ante la ONU el próximo año, para registrar los avances de la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
México
Festival Cultural Arte y Discapacidad 2017
Lourdes Rodarte, directora General del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, destacó que el reto para la sociedad civil y las personas con discapacidad consiste en hacerse presentes y visibles. Del 26 al 28 de octubre, Gobierno del Estado llevó a cabo la sexta edición de este festival, que contará con participantes de una veintena de estados para hacer visible su talento y fomentar la inclusión social. Confirmaron su participación 32 organizaciones civiles, lo que representa una afluencia de más de 500 personas con discapacidad y acompañantes. La sede principal del evento fue la Plazuela Goitia, pero también tuvo como escenarios la Miguel Auza y la Ciudadela del Arte, donde se llevó a cabo una gala, cuyo objetivo fue recabar fondos para conformar el Ballet Folclórico de Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas.
Es importante -dijo- que la sociedad zacatecana participe en estas actividades que promueven la inclusión de las personas con discapacidad de manera digna y tienen como base el reconocimiento y respeto a sus derechos humanos. Martín Hernández Dones, presidente de la Asociación Civil Cecadee La Luz y vicepresidente de la Confederación Mexicana de Organismos a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Confe), informó que este evento nació gracias a la iniciativa de la sociedad civil organizada.
Nota completa: https://zacatecasonline.com.mx/quehacer/60956-festival-arte-discapacidad-2017
En el teatro Fernando Calderón fueron inauguradas las muestras de fotografía La discapacidad de hoy, de Eliezer Campos, y la plástica colectiva denominada El Lenguaje del Colore, de autores con y sin discapacidad.
La transformación digital con M-Capacita M-Capacita sigue creciendo para poder llegar a más personas con discapacidad intelectual, como se ha puesto de manifiesto en el Encuentro Estatal de MCapacita clausurado ayer, y que ha contado con la participación de 35 profesionales implicados en este programa de transformación digital, que se desarrolla actualmente en 14 centros para personas con discapacidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España, beneficiando en este momento a 446 usuarios finales con 1.060 apoyos creados. M-Capacita persigue mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación, logrando importantes resultados en el desarrollo de competencias que permiten mayores niveles de autonomía, participación e inclusión social de personas con discapacidad intelectual, gracias a la plataforma digital Mefacilyta, creada por la Fundación Vodafone España. Una herramienta que permite crear apoyos personalizados para todo tipo de actividades dentro de los ámbitos educativo, social y laboral ejecutables a través de dispositivos de smartphones y tablets.
Entre los participantes del encuentro se encontraban responsables del proyecto de la Fundación Juan Ciudad, de la Fundación Vodafone España, ésta última colaboradora en la parte tecnológica desarrollando las diferentes funcionalidades que implican la construcción de apoyos, y profesionales expertos en el entorno social, educativo y asistencial del ámbito de la discapacidad de los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Nota completa: http://www.revistaecclesia.com/latransformacion-digital-m-capacita-beneficia-446-personas-discapacidad-intelectual-espana/
España
Asimismo, se realizó una sesión de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapaci-
LEl Parlamento Europeo celebró el miércoles 11 de octubre la ceremonia oficial de entrega de los galardones del ‘Premio del Ciudadano Europeo 2017’, a las 50 entidades y personas ganadoras de esta edición, entre las que se encuentra el CERMI. Concha Díaz, vicepresidenta del CERMI y presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), fue la encargada de recoger este reconocimiento en nombre de la plataforma representativa de la discapacidad en España.
“Este galardón no habría sido posible sin el esfuerzo denodado de todas las personas que a lo largo de estos 20 años han sido la cabeza visible del CERMI en Europa, labor iniciada hace 20 años por Alberto Arbide, primer presidente del CERMI, cuyo testigo ha recogido Ana Peláez Narváez, recién elegida vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF)”, concluye el CERMI.
España
“Premio del Ciudadano Europeo 2017”
Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_ portal/?p=18755
Recreos Inclusivos, escuelas deportivas de la Fundación Deporte & Desafío con la Comunidad de Madrid “La Fundación Deporte & Desafío, con el apoyo de la Dirección General de Juventud y Deporte, pone en marcha el proyecto inclusivo que pretende aprovechar el recreo de la hora de la comida para fomentar la práctica deportiva en grupo para niños y jóvenes con y sin discapacidad de cada centro. De esta forma, se ofrecerá una alternativa de ocio guiada e inclusiva, que implicará a toda la comunidad educativa, favoreciendo el ocio y el deporte. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto ‘Activa tu capacidad’, desarrollado por la Dirección General de Juventud y Deporte, a través de la Subdirección de Programas Deportivos en colaboración con las federaciones madrileñas de deportes para personas con discapacidad y varias fundaciones, entre las que se encuentra Deporte y Desafío. El programa se llevará a cabo en diferentes Centros Educativos de la Comunidad de Madrid y dará cabida a niños y niñas con necesidades educativas especiales y a otros alumnos sin discapacidad, con el objetivo de mejorar compe-
tencias deportivas y/o sociales a través del deporte. El grupo se iniciarán en algunos deportes de equipo a través de sesiones guiadas por un entrenador y monitores especializados. El proyecto se plantea como una actividad de 21 sesiones, una por semana, de octubre del 2017 a mayo de 2018, donde se enseñarán distintas modalidades deportivas y sus adaptaciones. Contando con una metodología lúdica, inclusiva y participativa los niños y niñas conocerán las bases de algunos deportes como por ejemplo: judo, ciclismo, pádel, unihockey, patinaje o baloncesto.
Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2017/10/recreos-inclusivos-escuelas-deportivasde-la-fundacion-deporte-desafio-con-la
España
El CERMI ha agradecido “profundamente” este reconocimiento público a su compromiso firme con los principios y valores representados por una Europa social, ciudadana, defensora de la diversidad que enriquece. Según el Comité, “en este año en el que celebramos nuestro 20 Aniversario, cobra una especial trascendencia este premio, para una entidad que tiene entre sus objetivos estratégicos ser la voz de la discapacidad española en Europa, sabedora de la importancia decisiva que la construcción europea está teniendo en todos los ámbitos, incluido el social, lo que hace imprescindible prestar cada vez mayor atención a la Unión Europea y a sus instituciones, participando activamente en los foros representativos existentes, de forma que se pueda trasladar la sensibilidad del sector social de la discapacidad de España”.