Boletín N68, Septiembre 2017. La Red Iberoamericana

Page 1

En su discurso, el mandatario sostuvo que “es una alegría promulgar esta ley” para las personas con discapacidad e indicó que establece el pago del bono mensual de 36 dólares, ayuda que será financiada por las alcaldías con apoyo del Gobierno central.

Morales firmó la nueva norma en un acto en el Palacio de Gobierno de La Paz al que asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, los ministros, parlamentarios oficialistas y representantes de las personas con discapacidad.

Nota completa: http://www.trt.net.tr/espanol/espana-y-america-latina/2017/09/26/ bolivia-confirma-ley-para-dar-estabilidadlaboral-a-personas-con-discapacidad-814718

La Marcha en Valencia por el derecho a la plena inclusión

Más de un centenar de personas con discapacidad intelectual realizarán acciones de voluntariado durante el día 29 y 30 de Septiembre, en todas las actividades organizadas en torno a la Marcha Ciudad de Valencia, darán información a los más de 2000 ciclistas inscritos y a todas las familias que se acerquen a la Marina Real Juan

Carlos I durante estos dos días donde podrán disfrutar de atracciones infantiles, zona de exposición de marcas deportivas, pruebas ciclistas infantiles, varios criterio desafío, un concierto de rock de personas con discapacidad y una prueba para personas con discapacidad intelectual en bici, entre otras. Nota completa: http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/La-Marcha-CiudadValencia-porderecho-aplena-inclusion/140613

Plan de inclusión laboral para la discapacidad intelectual La delegación panameña formada por Rossana Scigliani y Berta Echevers, miembros del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Adelizabeth Rodríguez y Octavio de la Cruz, de la Secretaría de Competitividad y Logística de la Presidencia, María José Ordoñez, jefa de Integración Socioeconómica de personas con discapacidad del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y Rosario Córdoba, de la Secretaría Nacional de Discapacidad, que han estado acompañados por Alfonso Gutiérrez, gerente de Laborvalía y presidente de la Asociación Española de Empleo con Apoyo

se reúnen con la Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha (España), Aurelia Sánchez para tratar temas sobre los servicios de capacitacion para personas con discapacidad. Nota completa: http://www.panamaon. com/noticias/educacion/31846-panamase-capacita-para-poner-en-marcha-elplan-de-inclusion-laboral-a-personascon-discapacidad-intelectual.html

En esta edición:

COCEMFE lanza la III Edición del curso online sobre discapacidad y desarrollo, Pág. 2 Contra el ‘buenísimo’ de Miss Mundo en silla de ruedas, Pág. 3

España

Plena inclusión Comunidad Valenciana, participa por segundo año consecutivo en La Marcha Ciudad de Valencia 2017 que organiza el Club PODIUM. El lema de este año será por el Derecho a la Plena inclusión,con la intención de visibilizar a las personas con discapacidad intelectual y defender sus derechos a ser tratadas como cualquier otra persona, a estar plenamente incluidas.

Bolivia

El presidente boliviano, Evo Morales, promulgó hoy una ley que garantiza la estabilidad laboral a personas con discapacidades graves y establece la entrega de un bono mensual equivalente a unos 36 dólares para quienes no puedan trabajar.

España

Confirma ley para dar estabilidad laboral

México - Eduardo Zárate, un héroe en silla de ruedas, Pág. 3 España - Platos en la oscuridad, Pág. 5 Prácticas de sexualidad para personas con discapacidad, Pág. 5


COCEMFE lanza la III Edición del curso online sobre discapacidad y desarrollo

La Confederación Española de Personas con Discapacidad

Física y Orgánica (COCEMFE), con la colaboración de PRODES, después del gran éxito de las dos ediciones anteriores, organiza la III Edición del curso online sobre discapacidad y desarrollo, gratuito y dirigido al personal técnico de las ONGDs, funcionarios/as que trabajan en el sector de la cooperación (AECID, Oficina de DDHH, Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.) y técnicos/as de las agencias de cooperación de los países receptores de ayuda. El curso tendrá 60 horas de formación y se desarrollará en modalidad online del 23 de octubre al 3 de diciembre 2017. En sus siete módulos se estudiará la situación global de la discapacidad, los modelos de discapacidad, derechos humanos, políticas de cooperación internacional y discapacidad, principios y estrategias de desarrollo inclusivo. Para cada módulo los/as participantes tendrán a disposición un dossier teórico, una videoconferencia, una relación de recursos y bibliografía. Además, contarán con videos de profundización grabados por personas relevantes en el mundo de la discapacidad como Cristina Francisco (Círculo de Mujeres con Discapacidad de República Dominicana-CIMUDIS), Vladimir Cuk (International Disability Alliance-IDA), Ana Peláez (Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad), Martine Lévesque e Itxaso Aginaga (Handicap International Países Andinos), Natalia Mattioli (Partenariado de las Naciones Unidas para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad-UNPRPD).

Las inscripciones quedarán abiertas del 27 de septiembre hasta el 9 de octubre 2017, en la semana del 16/20 de octubre COCEMFE se pondrá en contacto directamente con las personas seleccionadas para participar. Marco legislativo La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas recoge en su artículo 32 la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en las políticas y programas de cooperación internacional, sin embargo, hasta la fecha son pocas las entidades públicas y ONGDs que incluyen la perspectiva de la discapacidad en sus intervenciones de cooperación. Además, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas considera a la población con discapacidad como un eje transversal en el desarrollo y por lo tanto, para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, será imprescindible tener en cuenta a las personas con discapacidad. Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_ portal/?p=18617

El curso está financiado por PRODES, COCEMFE, Fundación ONCE y la Diputación de Huesca.

Día internacional de las personas sordas El 30 de septiembre es el Día Internacional de las Personas Sordas, un día en el que miles de personas sordas, familiares y amigos se movilizan para dar visibilidad a este colectivo y sus problemas, pues diariamente se encuentran con situaciones donde se sienten discriminados. A pesar de que hay leyes que les protegen, no consiguen estar plenamente adaptados, ni integrados. Reivindicaciones de las Personas Sordas En España las personas sordas han ido avanzando en derechos en comparación con épocas pasadas, pero a pesar de todo, sus dificultades continúan y hoy día se siguen dando situaciones en donde se sienten discriminados. Por eso, en este Día Internacional, piden que: • Se difunda la riqueza cultural de la lengua de signos y de la comunidad sorda. • Se apoye a las personas sordas en la búsqueda de empleo y se facilite trabajar en entornos donde la comunicación no sea una barrera. Actualmente encuentran muchas dificultades en encontrar un trabajo, obtener un salario digno o promocionar en su empresa.

• Se multiplique el número de intérpretes en universidades e institutos (IES). No hay intérpretes en todas las aulas y no se cubren todas las horas lectivas. • Se facilite una educación inclusiva bilingüe con lengua de signos en los colegios para aquellos padres sordos y/o oyentes con hijos sordos que la soliciten. • Se amplíen las ayudas económicas para la compra de audífonos e implantes cocleares u otras ayudas técnicas. • Se reconozca la lengua de signos como lengua oficial evitando aquellas situaciones en donde se vulnera el derecho a utilizarla. • Las leyes están para cumplirse En este año se cumplen 10 años del reconcimiento de la lengua de signos. En nuestro país hay dos lenguas de signos, la lengua de signos española y la catalana tal y como reconoce la Ley 27/2007, de 23 de octubre, que regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Nota completa: https://www.ocu.org/consumo-familia/ derechos-consumidor/noticias/dia-internacional-sordos


Contra el ‘buenísimo’ de Miss Mundo en silla de ruedas A finales de 2017, alguien ha pensado que en vez de eliminar patrones rancios que cosifican, hay que duplicarlos; estirar los tentáculos de ese monstruo inmenso que es el canon establecido, creado por la publicidad, la industria de la moda, el cine o la televisión y regenerado una y otra vez por esos mismos actores; y seguir sometiendo a la mujer al reconocimiento de su valor a través de su apariencia. El pasado sábado 8 de octubre, en Varsovia (Polonia), se coronaba a la primera Miss Mundo en silla de ruedas. Alexandra Chichikova, una estudiante de psicología y pedagogía de 23 años nacida en Bielorrusia, consiguió colocarse la tiara entre sus lágrimas y los aplausos de otras 23 mujeres de 19 países; quedó en segundo lugar Lebohang Monyatsi, de Sudáfrica, en tercer lugar la polaca Adrianna Zawadzinska, y hubo Miss Sonrisa, Miss Encanto, Miss Popularidad, coreografías, trajes nacionales, de cóctel, de fiesta... Exactamente igual que en cualquier evento de este tipo. Mientras han empezado a aparecer los primeros síntomas de crítica, incomodidad e incluso rechazo a este tipo de competiciones de forma más colectiva que individual a nivel mundial —en Argentina,

por ejemplo, se han eliminado algunas y ya son cuestionadas y forman parte del debate sobre el origen de la violencia machista en el país—, en Polonia, la Fundacja Jedyna Taka (Fundación Única) lleva desde 2013 organizando Miss Polonia en silla de ruedas y anunció hace meses a bombo y platillo esta nueva edición global, con orgullo, financiada con patrocinadores privados y con la ciudad de Varsovia como coproductora (ha aportado la infraestructura, la logística y el personal). “¡Este es el siguiente paso para cambiar la imagen y la actitud de las personas con discapacidad!”, apuntaban en su página web, donde también enumeraban sus objetivos: la integración, romper barreras, facilitar el intercambio de información sobre avances científicos y médicos y el contacto entre países respecto a las necesidades de las mujeres con discapacidad y demostrar que esa discapacidad no es una limitación.. Nota completa: http://elcisne.org/2017/08/24/ desarrollando-espacios-de-inclusion/

Eduardo Zárate, un héroe en silla de ruedas A cuestas llevó costales llenos de concreto, trabajó 24 hora seguidas, su imagen le dio la vuelta al mundo y recibió infinidad de elogios por su noble labor. A Eduardo Zárate, de 26 años no le importaron sus límitaciones físicas para unirse a los miles de voluntarios que acudieron a los edificios derrumbados por el terremoto para remover los escombros.

Cuando se tienen ganas de ayudar, no hay límites, así lo demostraron Eduardo Zárate y Héctor Rodarte, dos jóvenes discapacitados que ayudaron a remover escombros en uno de los edificios colapsados en la Ciudad de México por el potente terremoto de 7.1 en la escala de Richter que se registró el pasado martes 19 de septiembre. Su imagen ha dado la vuelta la mundo como una muestra de su gran corazón en los momentos más difíciles que están pasando los mexicanos por la devastación que dejó el sismo. Y que deja claro que para ser un héroe no necesita capa, Eduardo se movió en su silla de ruedas, mientras que Héctor apoyado con sus muletas hicieron su mayor esfuerzo para apoyar en las labores de rescate.

“Simplemente que somos mexicanos y el país requería de todos en ese momento y pues bueno para ir a cerciorarnos que este buen amigo estuviera con vida”, comentó el joven en entrevista televisiva. Eduardo se trasladó del estado de Michoacán a la Ciudad de México al enterarse que uno de sus amigos se encontraba en los escombros de un edificio colpsado en la colonia del Valle. Afortunadamente su amigo fue rescatado con vida entre los escombros y regresó a Michoacán, donde sigue colaborando en los centros de acopio para los damnificados del sismo. Nota completa: https://laopinion. com/2017/09/25/eduardo-zarate-un-heroe-ensilla-de-ruedas-en-mexico/

México

ISABEL VALDÉS


que tocando temas como el incesto, el punk, la homosexualidad, la indigencia, la vejez, la soledad, el maltrato y la muerte, hizo que el nombre de Sergi Belbel rebasara las fronteras españolas. A lo largo de los diálogos y discusiones que se plantean, los sucesivos personajes van descubriendo episodios de sus vidas, sus miedos, deseos y frustraciones.

España

El grupo de actores ‘La Luciérnaga’ ofrece una representación benéfica

Se trata del primer montaje que ‘La Luciérnaga’ representa bajo la dirección de Agustín Sasián, en el que además se han incorporado varios actores y actrices nuevos en el grupo. “Caricias” fue presentado en Madrid el pasado mes de febrero y es la obra que el grupo llevó a la XVI Bienal de Teatro ONCE, que se celebró en Galicia entre el 30 de marzo y el 2 de abril. La compañía de teatro ‘La Luciérnaga’, de Madrid, compuesta por actores y actrices ciegos y con discapacidad visual grave, ofrecerá, el próximo viernes 27 de octubre, una representación benéfica de su último montaje “Caricias”.

Nota completa: http://www.discapnet.es/actualidad/2017/10/el-grupo-de-actores-ciegos-la-luciernaga-ofrece-una-representacion-benefica-de-su

Realizan seminario sobre los desafíos de la inclusión social y laboral Debido al gran interés que ha suscitado la nueva Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad (PcD) tanto en el sector público como privado, es que se realizará el Primer Seminario “Desafíos hacia una real inclusión social y laboral para PcD”, este miércoles 27 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en al Auditorio del AIEP, sede Rancagua. Lo anterior, producto de un Convenio de Colaboración entre el Centro de Negocios de Rancagua, JumpHub, y el Instituto Profesional AIEP, sede Rancagua, sumando la experiencia de Fundación “SOMOS” Down e Inclusiva Comunicaciones, empresa que se dedica a asesorar a diversas instituciones en temas como Inclusión, Discapacidad, Políticas Públicas y Comunicación. El Seminario tendrá como expositores destacados profesionales vinculados a temas de salud, intermediación laboral, comunicaciones y políticas públicas y estará dirigido tanto a familias que tienen algún hijo(a) con discapacidad, como a empresarios que estén interesados en contratar a PcD, a equipos de

RR.HH., a estudiantes y profesionales del área de la salud y educación. Actualmente en Chile existe un 16,7% de nuestra población que tiene algún tipo de discapacidad en cualquiera de sus grados. Ellos y sus familias merecen una oportunidad a través de la inclusión social de la cual estamos siendo testigos como país y qué mejor que hacerlo de la mano de profesionales con una amplia trayectoria en Inclusión y Discapacidad.

Nota completa: http://www.elmostrador.cl/agendapais/2017/09/26/fundacion-somos-down-e-inclusivacomunicaciones-realizan-seminario-sobre-los-desafios-de-la-inclusion-social-y-laboral/

Chile

En esta ocasión, el grupo pondrá en escena su último montaje “Caricias” (no recomendada para menores de 18 años), una adaptación de la obra teatral del dramaturgo catalán Sergi Belbel, bajo la dirección de Agustín Sasián. “Caricias” está compuesta de varios cuadros o escenas, cada uno con tan sólo una pareja de actores; basada en la obra de teatro “La ronda”, de Arthur Schintzler, presenta su misma estructura curiosa: en cada cuadro, entra un personaje a la historia y otro sale. Sin duda, esta contemporanización fue una de las obras más famosas de los años 1990,


”Donde se apaga la luz, se encienden tus sentidos”. Es la leyenda que reza una de las paredes de Dans le Noir? (En la oscuridad), un restaurante donde la comida se degusta a oscuras y es orquestada por un equipo de camareros invidentes o con deficiencias visuales. “Es una experiencia humana y sensorial”, señala el dueño, el francés Christophe Sutto. El local, inaugurado hace dos meses, se ubica en la madrileña Plaza del Biombo, y aterriza en la capital tras su éxito en París o Barcelona. Abre de lunes a domingo y ofrece tres menús sorpresa previa reserva; sencillo, 37,90 euros, completo, 42,90 y degustación, 64,90. Los comensales se encuentran en el vestíbulo de Dans le Noir. Risas nerviosas. Nadie sabe lo que depara una cena a ciegas. “Ningún cliente ha visto nunca el comedor de ninguno de los establecimientos de la firma,” señala Christophe. Tras dejar los efectos personales en una taquilla, los clientes se agarran por el hombro en fila india y entran en el comedor guiados por el jefe de sala, Jordi Fabregat, donde se sumergen en la más absoluta oscuridad. El camarero será quien lleve las riendas de la experiencia a partir de entonces mientras el comensal comparte mesa con el resto de clientes.

a los clientes. “¿Pero esto qué es?”. “No acierto ni uno”. Todos palpan las elaboraciones. El vino también desconcierta. “Nueve de cada diez clientes confunden los vinos”, aclara Fabregat, que sondea a los clientes sobre las elaboraciones mientras sirve, guía y agasaja. La idea de la marca es incorporar a personas discapacitadas en el mundo laboral. En Madrid tienen un convenio con la ONCE para reclutar a sordos o ciegos. En el local trabajan 17 profesionales entre los que figuran 10 camareros ciegos. “¿Qué mejor que un ciego para servir a oscuras?”, exclama el dueño .”Se les contrata por sus habilidades, no por su discapacidad. Todavía no hemos encontrado a un cocinero ciego”, señala el dueño. Nota completa: https://elpais.com/ccaa/2017/09/09/ madrid/1504968038_188919.html

La cena se prolonga durante unas dos horas. La oscuridad fomenta la convivencia y hace levantar la voz

Prácticas de sexualidad para personas con discapacidad “No consiste en charlas ni conferencias sobre cómo abordar la sexualidad. No se trata de escuchar, sino de practicar. Sin embargo, si la ecuación la forman las palabras curso, sexo y prácticas la mente reduce el resultado al coito, y eso nada tiene que ver con el objetivo del que será el primer taller de sexualidad para personas con movilidad reducida. Pionero en España y en Europa. Y es que una cosa son las iniciativas de educación sexual y otra muy diferente el que será el «primer programa evolutivo y práctico de desarrollo sexual» que, en esta ocasión, está dirigido a personas con movilidad reducida. El sábado 23 de septiembre, la asociación Sexualidad Funcional realizó una charla explicativa y gratuita sobre los talleres en la calle de los Leones, 39 (espacio del Taller de Independencia, de 11 a 13 horas) para disipar las dudan que puedan surgir. Los seis talleres se llevaron a cabo, una vez al mes, entre octubre y marzo. La directora del proyecto, Charo Ricart, explica que el objetivo del curso es «conocer nuestros cuerpos, aceptarnos como somos, aprender a saber lo que

nos gusta y dónde ampliar el campo de la erótica en un espacio interactivo que invita a experimentar... En definitiva, aprender sobre sexualidad en el sentido de aprender a disfrutar». Su compañero Dimitri puntualiza: «Las personas que solo tienen una experiencia sexual genital, cuando experimentan el placer extragenital descubren un nuevo mundo. Este taller rompe con los esquemas de una sexualidad pornográfica».

Nota completa: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/09/15/practicas-sexualidad-discapacitados/1615446.html

España

Platos en la oscuridad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.