Boletín N56, Septiembre 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

Las personas con discapacidad gastan de media casi un 30% más en viajar que los turistas sin necesidades especiales. Así se desprende del ‘Observatorio de Accesibilidad del Turismo en España’ cuyos primeros datos fueron adelantados por el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández. Los turistas con discapacidad piensan que acceder a alojamientos y servicios accesibles implica realizar un mayor desembolso económico. Así, el informe reve-

la que de media gastan más que los turistas sin necesidades especiales, “casi un 30 por ciento más”, subrayó Hernández. En concreto, 813,65 euros de gasto medio por persona en su último viaje en los últimos dos años, frente a 637,60 euros que desembolsan los viajeros sin necesidades especiales.

España

Personas con discapacidad gastan casi un 30% más en viajar

El estudio constata que, a pesar de lo que se pudiera pensar, las personas con necesidades especiales sí viajan con cierta asiduidad. Nota completa: http://www.fundaciononce.es/es/noticia/

Entrega de Premios Solidarios ONCE Aragón Juan Carlos Castro, secretario general, recogió el premio de manos de Santiago Villanueva, presidente de Plena Inclusión Aragón, y leyó un emotivo mensaje del presidente de Fundación DFA en el que resaltó la especial relevancia del premio, precisamente “al esFue una tarde cargada de orgullo y alegría tar concedido por personas pertenecientes para todos los que componemos la gran al mismo sector de actividad, lo que implica familia de Fundación DFA ya que, como un mérito y un reconocimiento mayor”. informábamos hace unos días, nuestro presidente José Miguel Monserrate fue Nota completa: http://www.fundaciongalardonado en la categoría de ‘Persona dfa.es/wps/wcm/connect/fundacion+dfa/ física’. fundacion+dfa/comunicacion/

Ecuador le apuesta a un turismo accesible La conmemoración del Día Mundial del Turismo, que se recordó este martes 27 de septiembre del 2016, se desarrolló bajo una temática de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad cuenten con todas las facilidades para hacer turismo en el Ecuador. A propósito de esta fecha, el Ministerio de Turismo organizó un encuentro en la costera ciudad de Guayaquil donde se acordó un convenio con las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Orellana y Manabí para incluir a las personas con discapacidad en el sector turístico. Además de este acuerdo, Fernando Alvarado, principal de esta Cartera de Estado, indicó que el Ecuador se suma a la cam-

paña denominada Turismo para todos, de la Organización Mundial de Turismo. Esta promueve la inclusión y la accesibilidad universal. Nota completa: http://www.elcomercio. com/tendencias/turismo-diamundial-personascondiscapacidad-ministeriodeturismo-industria.html

En esta edición: ONU promueve la accesibilidad universal en el turismo, Pág. 2

México - Los sordos son de los más invisibles, Pág. 2

Ecuador

El pasado jueves 22 de septiembre se celebró la gala de entrega de los Premios solidarios ONCE Aragón, un acto que se desarrolló en el World Trade Center de Zaragoza.

Italia - La historia de Alex Zanardi, atleta paralimpico, Pág. 3 España - Paralímpicos que ven con la mente, Pág. 3 Colombia - No es necesario oír para hacer música, Pág. 4


ONU

ONU promueve la accesibilidad universal en el turismo

El turismo se ha convertido en un sector económico dinámico y en muchos países representa una vía hacia la prosperidad puesto que es capaz de mejorar las condiciones de vida de millones de personas, aseveró hoy el Secretario General de la ONU.

Con motivo del Día Mundial del Turismo, Ban Ki-moon abogó por el derecho de todas las personas a utilizar los servicios de esparcimiento y viajes en igualdad de condiciones. Ban se refirió a los mil millones de personas con discapacidad en el mundo y dijo que éstas, junto a los niños y los ancianos necesitan condiciones especiales de acceso que no existen. Aun con las tecnologías actuales, las personas con discapacidad visual, auditiva o motriz, o con deficiencias cognitivas, quedan excluidas de muchos destinos turísticos, apuntó.

las barreras, tanto físicas como mentales, que dificultan los viajes”, señaló. Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, recordó que unos 1.200 millones de personas viajan cada año al extranjero y que una cifra mucho mayor ha hecho de los viajes una parte esencial de su vida. No obstante, recordó que el 15% de la población mundial precisa de una accesibilidad que todavía no existe y se sumó a Ban Ki-moon en el llamamiento a crear las condiciones necesarias para que cualquier persona pueda gozar de la experiencia que significa viajar. Nota completa: http://www.un.org/spanish/News/ story.asp?NewsID=35930#.WE8bUbLhDIU

En este contexto, instó a los inversionistas y autoridades del sector a tomar en cuenta a ese segmento de la población en sus políticas y estrategias de desarrollo del turismo.

México

“Quiero alentar a los encargados de formular políticas, los planificadores de los destinos turísticos y las empresas que trabajan con personas con necesidades especiales a que actúen conjuntamente para eliminar todas

Los sordos son de los más invisibles Cuando una persona ciega anda por la calle, su bastón y sus gafas oscuras, su perro lazarillo o sus ojos diferentes delatan su discapacidad. Quienes cruzan por su camino se quitan, lo ayudan a pasar o le ceden un asiento. Las personas sordas, en cambio, no tienen un síntoma visible de su discapacidad, por lo que nadie lo advierte hasta que les habla, y no saben cómo hacerlo porque casi nadie domina la lengua de señas. Esta incomunicación los aísla y orilla a convivir predominantemente con otros sordos, lo que genera entre ellos una cultura apartada del resto, con su propio idioma y sus propios códigos. Esto los vuelve invisibles en México, país que los inserta en el paquete de todas las discapacidades, tanto en atención y trato como en recursos para su educación. En una ciudad como la de México, que se comunica con ruido –el timbre de la puerta, una campana para la basura, un grito para anunciar el reparto de gas, agua, pan, sirenas para las ambulancias y las patrullas, una alerta para los sismos- los sordos hacen muchas cosas como los oyentes: conducen aunque no puedan percibir los cláxones o el silbato de un policía; los que han

aprendido a hablar usan el teléfono aunque no escuchen y se buscan el modo de notar lo que los demás escuchamos: luz para el timbre, tocar a las personas para llamarlas, leer los labios de los oyentes o sus notas, en el caso de los que aprendieron a leer y escribir, ya que a muchos no les enseñaron en su escuela. El más importante de sus problemas, coinciden todos, es la educación. El panorama educativo para este sector de la población (alrededor de 700.000 personas, según el Instituto de Estadística) es desolador: en todo el país hay solo 40 intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana (LSM), 11 ubicados en la capital. La mayoría de los que conocen este lenguaje son familiares de los sordos y la capacitación a los maestros para que aprendan a comunicarse con estos estudiantes no es obligatoria: el ministerio de Educación (SEP) se lo pide a las escuelas, pero si alguna no lo hace, no hay sanciones. Y como corolario, el presupuesto para Educación Especial va en caída. Nota completa: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/30/mexico/1475226460_365921.html


na Marín, que han sabido “ganar y perder con grandeza y humildad y con respeto hacia el adversario”.

España

Los Reyes agradecen a olímpicos y paralímpicos

Felipe VI agregó que los deportistas españoles han sabido luchar en Río “hombro con hombro por el éxito de vuestro equipo, del equipo de todos, del equipo de España”.

Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/?p=14605

La historia de Alex Zanardi, atleta paralimpico El calendario lo quiso así nardi no desaprovechó cambiar el significado de có su vida hace 15 años,

y el italiano Alex Zala oportunidad para una fecha que marel 15 de septiembre.

Ese día sufrió en 2001 un grave accidente en el que perdió sus dos piernas y estuvo cerca de morir, pero este jueves celebra esa fecha con dos medallas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. El doble campeón de Indy Car y expiloto de F1 conquistó la medalla de oro el miércoles en la prueba contrarreloj de la categoría H5 de bicicleta de mano, mientras que este jueves sumó la presea de plata en la prueba de ruta.

Fueron su tercera y cuarta medallas paralímpicas, tras los dos oros ganados en los Juegos de Londres en 2012. “Me siento muy afortunado, siento que mi vida es un privilegio que nunca se acaba”, expresó Zanardi tras la prueba. Además de la coincidencia de la fecha, el italiano contó que también había otra razón por la que Río 2016 son unos juegos especiales para él. Nota completa: http://www.semana.com/deportes/articulo/historia-de-alex-zanardi-ganadordel-oro-en-los-paralimpicos-rio-2016/493902

Paralímpicos que ven con la mente Uno de los rincones más interesantes de una Olimpiada de ajedrez es el de los ciegos, que juegan en tableros distintos. Es el deporte más igualitario y el ideal para ellos, ya sean de nacimiento o sobrevenidos. Algunos llegan a un alto nivel y forman la selección mundial que estos días compite en Bakú (Azerbaiyán), donde también hay equipos de discapacitados y sordos.

gundo grupo, como explica el griego Nikolaos Kalesis, capitán del equipo de la IBCA (Asociación Internacional de Ajedrecistas Ciegos) en la Olimpiada: “Si antes de quedarse ciegos, o minusvidentes en alto grado, ya eran ajedrecistas, suelen jugar mejor que los de nacimiento porque les resulta más fácil visualizar las posiciones”.

“Casi todas las personas ven con los ojos. Nosotros lo hacemos con la mente”, dijo hace años a EL PAÍS el serbio Milenko Çabarkapa, quien logró resultados brillantes en el siglo XX. Pero hay matices de peso: los ciegos de nacimiento apenas tocan las piezas porque visualizan los movimientos con gran claridad en cuanto su rival o el árbitro los cantan. Quienes han perdido la vista por enfermedad o accidente necesitan tocarlas mucho, compulsivamente durante los primeros años.

Utilizan tableros especiales, en los que cada casilla (las negras son unos milímetros más altas que las blancas) tiene un pequeño agujero donde se inserta un pivote que sale de la parte inferior de cada pieza; de esa manera, los jugadores pueden tocarlas sin que se caigan; para distinguir al tacto el color, las negras llevan un clavo insertado arriba.

Sin embargo, los que mejor juegan suelen ser del se-

Italia

Asimismo, el Monarca destacó en las palabras que dedicó al más del centenar de deportistas laureados, entre los que se encontraban los paralímpicos Teresa Perales y David Casinos, Ruth Beitia, Mireia Belmonte o Caroli-

Reiteró que los deportistas que han competido en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Brasil “son los auténticos embajadores de España” y confesó que aunque no pudo ir a Río había seguido muy de cerca sus triunfos a horas intempestivas para “vibrar con vosotros viendo cómo competíais”. “Vuestro coraje y determinación ha dejado huella en todos nosotros”. y al buen trato a los grupos de atención prioritaria.

Nota completa: http://deportes.elpais.com/deportes/2016/09/09/actualidad/1473453967_977128. htm

España

Los Reyes recibieron en el Palacio de El Pardo a una representación de medallistas de los equipos olímpico y paralímpico que han competido en los Juegos de Río de Janeiro 2016, para agradecerles en su nombre y en el de todos los españoles no sólo las medallas conseguidas, sino cómo lo han hecho, “la búsqueda del triunfo desde la honestidad y el juego limpio”.


El brasileño, ahora con 41 años, perdió la visión casi por completo a los 28 por una uveítis, una enfermedad inflamatoria que le afectó ambos ojos. Explica que todavía puede percibir bultos y colores vivos a distancias muy cortas, a alrededor de un metro y

Para cubrir un complejo evento deportivo como los Juegos Paralímpicos necesita ayuda, la que le brinda su colega Ricardo Rojas, quien también fue su descubridor y le fichó para el proyecto Mobografia, una web de arte visual captada con teléfonos móviles y que lo acreditó para los Juegos. Nota completa: http://www.elcomercio.com/deportes/ fotografo-ciego-juegosparalimpicos-joaomaia-romperparadigmas.html

No es necesario oír para hacer música Laura Daniela Osorio cierra sus ojos cuando le preguntan qué representa la música para ella. En su mente recuerda uno a uno los conciertos que ha brindado junto con su agrupación Miaux Clan. Así que sonríe y simplemente responde que lo es “todo”. Hace cinco años, aproximadamente, cuatro jóvenes de 20 a 27 años de edad, entre los que se cuenta a Laura, decidieron romper las barreras de su propio cuerpo para convertirse en músicos. Entre su agenda de conciertos, constantemente logran encasillar una presentación en el teatro del Cantón Norte (carrera séptima, entre calles 105 y 106) y uno que otro evento que no deja ganancias económicas, pero sí reconocimiento y satisfacción.

“Sentimos que somos un ejemplo de vida para muchas personas. Al tener discapacidad cognitiva se te vuelve más difícil entender ciertas cosas, pero eso no te hace menos que otro. También sientes y también sueñas, y justamente lo que hicimos fue casarnos con la música y perseguir nuestras metas”, sostuvo Juan David Nivia, vocalista de Miaux Clan. Los amigos del gato (como traduce a español el nombre de esta agrupación), se reúnen dos veces por semana para ensayar las canciones que ellos mismo componen. “Son letras propias, le hablamos al amor, a la vida, al ambiente, a todo lo que sentimos y nos deja una experiencia. Componemos a partir del diario vivir y eso lo hace algo bonito, porque todo sale del alma”, destacó Laura Osorio, también vocalista.

Una casa inteligente y accesible recorrerá España Una casa inteligente, accesible y sostenible recorrerá España durante los próximos meses para demostrar a técnicos profesionales, y a la sociedad en general, que la accesibilidad es positiva para todos y que, además, no está reñida con el buen gusto. El recorrido arranca el 26 de septiembre en Madrid y sus primeras paradas son Pamplona, Logroño y Bilbao. En concreto, la vivienda, alojada en un tráiler, estará en Madrid del 26 al 30 de septiembre y se ubicará en las inmediaciones del Palacio Real (C/Bailén con C/ San Quintín). Llegará a Pamplona del 2 al 4 de octubre y se ubicará en el Parque Antoniutti, en la zona de la Plaza Juan XXIII; a Logroño del 6 al 8 de octubre y se ubicará en la Plaza 1 de Mayo, y estará en Bilbao

Colombia

Maia asegura que recibe el calor y el respeto de sus colegas de la prensa y afirma que muchos fotógrafos le han dicho estos días que él les “cambió la visión” acerca de su profesión.

también en el visor de su cámara. Sin embargo, Maia no es capaz de ver el resultado de su trabajo, algo que asegura que no le frustra. “Una vez que hago una foto, ya no es mía, sino del mundo”, dice.

del 10 al 14 de octubre, ubicada en la Plaza de las Mujeres del 25 de Noviembre. La vivienda, de más de 100 metros cuadrados, es una iniciativa de Fundación ONCE puesta en marcha en el marco de un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad, que pretende mostrar a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una casa inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrecer soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad.

Fundación ONCE

“La fotografía es sentir, usar tus sentidos, como la audición, y tener sensibilidad por encima de todo”, comenta Maia a Efe mientras prepara su cámara para tomar imágenes de un partido de golbol durante los Juegos Paralímpicos que se celebran en Río de Janeiro.

Brasil

Un fotógrafo ciego rompe paradigmas en los Juegos Paralímpicos de Río


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.