Noray 19-20

Page 1

Santander

Noray R E V I STA E S C O L A R

CURSO 2019-2020

SALLE JOVEN E TAPAS ORLAS

PROYDE

FESTI VAL DE NAV IDAD PROFES V I A JES DEPORTES TEATRO ANTIGUOS ALUMNOS


H. José Ramón Palma

SUMARIO SUMARIO E D I T O R I A L ....................... 3 PA STO R A L l l l l l

86

l l l

Pastoral curricular..................... 4 Salle Joven.............................. 5 Grupos Cristianos...................... 6 PROYDE................................. 8 Educación en la Justicia.............. 9

3º ESO................................. 46 4º ESO................................. 47 ORLAS................................ 48

B A C H I L L E R AT O l l l l

IN MEMORIAM

H. Luis Rebolledo.................... 10

1º Bachillerato....................... 60 2º Bachillerato....................... 61 ORLAS................................ 62 ORLA FINALISTAS................. 66

Director del Centro

editorial T

iene cuatro años. Es alumna del colegio. Como todos noso-

tros ha estado en casa, sin salir, confinada. Pero un día dijeron que los niños podían salir de casa durante unas horas. Mía y su mamá pasean y pasan por delante del colegio. La verja cerrada, tu rostro entre los barrotes mira el colegio y recuerda ... y recuerda los juegos, a sus compañeros y amigas, a los profes y las canciones. Sólo hay silencio, hierbas que crecen en las ranuras del patio cuarteado.

P E R S O N A L C E N T R O .... 68

Y Mía pregunta a su mamá y ¿Por qué está cerrado? ¿Dónde están todos? ¿Y cuándo volvemos?

i n f a nt i L

profesores

l

l

Tus ojos tristes, tu carita empapada, un breve suspiro y las palabras de mamá te consuelan. De nuevo, una sonrisa transforma tu rostro sabiendo que esto no durará siempre, que volverás al colegio y nos encontraremos, hojearás libros y cuentos mágicos, y las pinturas de colores entre tus delicados dedos dibujarán aquellos sueños que se hacen realidad; compartirás risas, y el sol que a todos nos dará calorcillo y el agua de lluvia que nos calará nos darán vida y ánimo para seguir viviendo, para seguir queriéndonos para seguir trabajando juntos, para seguir riéndonos juntos, para seguir...

l

3 años.................................. 12 l 4 años.................................. 13 l 5 años.................................. 14 l Expresamos lo que vivimos........ 15 l FESTIVAL DE NAVIDAD.......... 16 l ORLAS................................ 18

l

C D A D . L A S A L I A N A ...... 80 S A L I D A S C U LT U R A L E S l

I N N O VA C I Ó N

l

l

l

Nuevo Contexto de Aprendizaje.. 24

l

PRIMARIA l l l l l l l

1º Primaria............................ 26 2º Primaria............................ 27 3º Primaria............................ 28 4º Primaria............................ 29 5º Primaria............................ 30 6º Primaria............................ 31 ORLAS................................ 32

Corconte 1º ESO.................... 82 Polientes 2º ESO.................... 84 FRANCIA 3º ESO.................... 86 ALEMANIA 4º ESO..................88

act i v ida des extr aescol a res l l l

DEPORTES.......................... 90 Judo.................................... 94 Teatro.................................. 97

a a . a A ............................ 100 A M P A ............................... 102

secundar ia l

Profesores Nuevos................. 76 Formación Profesores............. 78

1º ESO................................. 44

En septiembre nuestro lema nos invitaba a imaginar. Cuántos planes, actividades, programas, imaginamos y pusimos en funcionamiento y, de repente, todo quedó cortado. Por unos días dijimos, esto pasa pronto. Hoy, cuando escribo estas líneas, ya han pasado más de tres meses de confinamiento en estado de alarma. Hemos estado encerrados, pero no incomunicados. Cuántas llamadas, cuántas videoconferencias, cuántos WhatsApp. Nos hemos encerrado en nuestras casas, pero no nos hemos encerrado en nosotros mismos. Las tareas, las fichas, los trabajos, los exámenes, explicaciones, canciones, dibujos, chistes, videos, aplausos, cumpleaños... todo nos ha ayudado a seguir comunicados. Sobre todo creo que hemos empezado a apreciar cosas, sentimientos, personas, situaciones, que antes pasaban desapercibidas. Gracias a vosotros padres que os ha tocado trabajar telemáticamente o habéis estado en primera línea ayudando a las personas contagiadas, y además habéis tenido que ejercer como maestros y profesores ayudando a vuestros hijos a estudiar, a controlar sus tareas, a ayudarles a enviar sus trabajos. Habéis convertido vuestra casa en un pequeño colegio. Habéis convertido vuestra casa en “La Salle en casa”. Gracias a todas las familias por dejarnos entrar en vuestras casas con nuestras videoconferencias. Queremos alegrarnos con los que habéis estado contaminados y habéis superado la enfermedad, papás y mamás sanitarios que habéis estado al lado de los más débiles y necesitados por la enfermedad. Y gracias a los que sois policías o bomberos o habéis cuidado de los ancianos en sus residencias. Gracias a todos los padres que desde vuestro trabajo habéis hecho lo posible para que esta pandemia y este confinamiento haya sido menos triste. Gracias a todos los que habéis donado alimentos o habéis “contagiado” optimismo.

90 06

Nos acordamos de vosotros, los abuelos, que no habéis podido estar con vuestros nietos, que habéis resistido a la melancolía y a la separación y que esperamos veros pronto acompañándoles de nuevo cuando empiece el cole. Y ¿qué puedo decir de los profesores? Me siento afortunado de estar entre vosotros. Soy feliz de pertenecer a este claustro de profesores. La Salle está orgulloso de vosotros. La labor que habéis realizado llevando La Salle a casa de nuestros alumnos y alumnas ha sido difícil, a veces estresante, no habéis tenido en cuenta ni días, ni horas. Sois maestros, sois profesores y en los momentos de dificultades se demuestra aún más nuestra esencia: somos educadores. Y también hay un momento para llorar, para derramar unas lágrimas por aquellos seres queridos que han fallecido y por aquellos miles que no conocemos. Y quisiera terminar con un mensaje positivo. Estoy convencido de que hoy nos queremos más: que los profes queremos y valoramos más a nuestros alumnos y sus familias, que nuestros alumnos y sus familias nos quieren y valoran más nuestra dedicación, que cada uno de nosotros queremos más a nuestros amigos y compañeros, y valoramos más a otras personas: vecinos, ancianos, las personas de los comercios de mi barrio... y que según vaya pasando el tiempo valoraremos más el “perder” tiempo escuchando, saludando, compartiendo con otras personas. Espero y deseo que para todos sea importante saludar, decir hola o adiós o fijarme en cualquier otra persona por si necesita algo, aunque sea desconocida. En septiembre empezaremos un nuevo curso. Mía y sus compañeros podrán venir al colegio. ¡Ojalá! pudiera, en ese primer día de curso, tener una cámara de fotos enorme para captar las sonrisas y los rostros de cada uno de vosotros al pasar la verja abierta del colegio. No podrá ser, pero me lo imaginaré y seré mucho más feliz que hoy. Cuánto me gustaría, Mía, ver tu carita empapada de lágrimas de alegría. ¡Ojalá!, en ese primer día, podamos abrazarnos. Gracias Mía, Noray te agradece que nos hayas prestado tu imagen. Te deseo que nunca jamás tengas que ver el cole cerrado por una pandemia. Y mientras llega septiembre disfrutad de las vacaciones. Feliz verano a todos.

3


pastoral la salle santander

pastoral la salle santander

pa sto r a l curricular

salle

j oven CRECER COMO PERSONA CON LOS DEMÁS

acercando experiencias significativas

D

esde la Pastoral Curricular profundizamos en nuevas formas para seguir acercando una experiencia más significativa de la clase de Religión. Participamos en diferentes proyectos, partimos de la realidad que están viviendo nuestros alumnos, intentamos acercar el lenguaje y la simbología cristiana…

Desde el curso pasado hemos empezado a desplegar en el Centro la metodología Godly Play. Es un método para la profundización espiritual y el descubrimiento basado en principios del método Montessori. A través de diferentes relatos bíblicos e historias de la liturgia cristiana ayuda a familiarizarse con el lenguaje propio de la religión. Este año las experiencias se han realizado en 1º y 3º de Primaria y 2º de ESO. También se iba a empezar a partir de marzo con 5 años de Infantil, pero las circunstancias no lo han hecho posible. Las sesiones que hemos tenido hasta el momento han sido muy satisfactorias y los alumnos valoran la significatividad de esta experiencia. La Pastoral en casa Cuando comenzó este tiempo de La Salle en casa, hemos estado reflexionando desde el Equipo de Pastoral sobre cómo mantener las acciones pastorales pero de una nueva forma creativa. Consideramos que la distancia y la falta de contacto físico no podían ser un impedimento para las actividades de Pastoral Curricular. Por eso hemos continuado ofreciendo la reflexión de la mañana, cada día, a través del enlace en reflexióndeldía.eu. Los profesores de Religión nos hemos reunido para desarrollar actividades para este tiempo de educación en casa. También hemos celebrado la Semana Lasaliana adaptando materiales para que se pudieran realizar en familia.

U

n año más, Salle Joven ha pretendido aunar lo lúdico con lo educativo ofreciendo experiencias donde el principal objetivo es crecer como persona a través de la convivencia con los demás.

Se inauguró el curso, “pasado por agua”, con el tan deseado Descenso del Sella para los chicos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, y Cogiendo Olas con los más pequeños de la ESO. Gracias al Rocódromo, nueva actividad ofrecida este año, los buenos deportistas tuvieron otro momento para hacer ejercicio. Una vez más, los amantes de la naturaleza disfrutaron en las Marismas de Astillero celebrando así el Día Mundial de las Aves y, como novedad, el Club de Ciencias preparó también con mimo una visita de fin de semana al Parque Natural de Monfragüe. El toque francés siempre lo aporta el Goûter Rigolo donde los alumnos de la ESO practican el idioma degustando una buena merienda. Y, finalmente, esta vez despedimos el año no sólo con el recurrente taller de Tarjetas Navideñas, sino que también se celebró un “Christmas Contest” tomando té en una sesión de Tea Time. Nos han quedado muchísimas experiencias en el tintero que esperamos realizar el próximo curso. No podemos acabar sin dedicar unas líneas a los alumnos finalistas que, en junio del curso anterior, terminaron su paso por el colegio recorriendo con nosotros el Camino de Santiago. La peregrinación comenzó en Sarria y supuso recorrer 114 kilómetros pasando por Portomarín, Palas de Rei, Arzúa o Pedrouzo-Arca do Pino, para finalizar en la Plaza del Obradoiro en Santiago. Se trata de una vivencia que, tanto profesores como alumnos, recuerdan con mucho cariño ya que es un momento que enseña a compartir, a “depender” de los demás, a agradecer los pequeños detalles y ver la vida de forma más sencilla. No nos olvidamos de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato que este curso no podrán “caminar” con nosotros. Esperamos que en un futuro peregrinen hasta Santiago por su cuenta y se acuerden de que estamos con ellos en cada paso que den.

Y como hecho más relevante, destacamos una celebración de La Salle en casa, con diferentes miembros de la comunidad educativa y con una gran acogida y participación desde todos los hogares. Nuestra reflexión desde el principio de este nuevo tiempo ha sido la misma. Nos toca ser creativos para seguir ofreciendo una pastoral cercana y significativa a los alumnos y a las familias. Equipo Pastoral Curricular

4

5


pastoral la salle santander

GRUPOS CRISTIANOS V I V I R E X P E R I E N C I A S I N O LV I D A B L E S

L

os Grupos Cristianos son parte fundamental del carisma lasaliano y están llenos de experiencias inolvidables para los chicos. El verano pasado cerca de 80 alumnos participaron en los encuentros organizados por el Sector. Muchos recordarán los momentos compartidos en Bujedo con nuestros compañeros de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria. No podremos olvidar a los piratas, hobbits y aventureros de las colonias o a los caballeros con armadura oxidada y principitos de los encuentros. Más de 200 jóvenes, desde 6º de primaria a universitarios, han participado durante este curso en las reuniones semanales, en las noches durmiendo en el cole, en los juegos, en las celebraciones o en las oraciones. No olvidamos los momentos de convivencia con nuestros amigos de Los Corrales en las Vigilias de Adviento y Cuaresma o en el Parque Infantil de Navidad en Bilbao, donde reforzamos los vínculos de unión entre ambos Centros. Y, ¡cómo no!, el encuentro de zona en La Felguera para los grupos de 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Por su parte, el equipo de animadores ha tenido, además de la reunión mensual, diferentes momentos de formación. Cada año, nuevos alumnos llegan a nuestro centro y desde la Pastoral les ofrecemos experiencias para crecer desde la fe y el sentido a la vida. Son tiempos de creer e imaginar desde la fidelidad creativa y el espíritu profundo que guían nuestro carácter y nuestra escuela. En el mes de septiembre, los animadores universitarios participaron en una jornada de formación organizada por el Equipo Local de Pastoral. Disfrutaron de una tarde con momentos que giraron en torno a los valores y organización del ámbito pastoral en los Centros La Salle. En el mes de enero con el Hno. Rafa Palomera, responsable de la Pastoral del Sector, el equipo de animadores abordó la importancia de su papel como acompañantes de los jóvenes.

tarde noche con..

E

l curso pasado, comenzó en el colegio una nueva propuesta del Equipo Local de Pastoral: Tarde noche con… dirigida a educadores, profesores y animadores de grupos cristianos. Esta iniciativa pretende generar un espacio de reflexión sobre un tema concreto, un momento de diálogo y encuentro. Contamos con la presencia de un invitado que ofrece su testimonio y terminamos con una oración en la capilla de la comunidad y una cena compartida. En noviembre, pasó por este espacio Rodrigo Sevillano, Padre Pasionista, que trabaja en las parroquias de Santa Gema en Santander y de Herrera de Camargo, y además colabora en la Pastoral del colegio Sagrada Familia de Herrera de Camargo. Rodrigo nos habló sobre Fe y jóvenes. Uno de los retos que tenemos como educadores y agentes de pastoral es transmitir y hacer llegar el mensaje de Jesús a los jóvenes. En su diálogo nos ofreció unas pistas para vivir la Fe como adultos y con los jóvenes a través de la mística, viviéndola en comunidad y teniendo presente el amor de Dios. En enero, fue turno del Hno. Javier Rodríguez. Antiguo alumno de nuestro centro, desde hace 14 años desempeña su misión educativa en África y más concretamente en Guinea Ecuatorial. Allí es Director del colegio La Salle Lea en la ciudad de Bata. El Hno. Javier repasó la historia de La Salle en Guinea Ecuatorial desde la época colonial hasta nuestros días. La Salle está presente en tres obras con la presencia de Hermanos españoles. Además conocimos los contrastes que se dan en uno de los países con el PIB más alto de África y donde la mitad de la población padece enfermedades como el SIDA o la malaria.

6

7


pastoral la salle santander

pastoral la salle santander

proyde

educación

abriendo caminos de esperanza

O

tro año más desde PROYDE volvemos a colaborar con el Proyecto Rumbek en Sudán del Sur. Nos ha servido de sensibilización en todas las Delegaciones Locales y Territoriales. Desde el colegio continuamos recaudando dinero a través de varias actividades para poder ayudar a dicho país a mejorar su sistema educativo, abastecimiento de aguas y calidad de vida para jóvenes y familias. El 24 de Octubre, se celebró el Jueves Solidario con el objetivo de sensibilizar a toda la Comunidad Educativa sobre las múltiples carencias que padecen los países empobrecidos. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas es una tarea que nos concierne a todos. La transformación de los estereotipos de género tiene efectos beneficiosos tanto para mujeres y niñas como para niños y hombres y es indispensable para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible. Las acciones que hemos ido realizando a lo largo del curso, nos han servido para dar a conocer más a los alumnos y familias la importancia de “mirar más allá” y crear una conciencia social en la que toda labor esté encaminada en la ayuda al prójimo.

8

justicia

en la

promoción y d e s a r r o l lo

comprometidos con la realidad

E

n la propuesta de educación en valores que se realiza desde nuestro Carácter Propio la “Educación en la Justicia” ocupa, por tradición y compromiso institucional, un lugar privilegiado en todo Proyecto Lasaliano.

Educar en la Justicia es mucho más que “hacer algo por los pobres”. Si así fuese, sería cuestión de organizar campañas solidarias y acciones de caridad. Por lo tanto, en nuestro centro, La Salle Santander, trabajamos de forma transversal en tres equipos de trabajo.

El equipo PAR (Programa de Acercamiento a la Realidad) dirigido a alumnos de 5º de Primaria a 4º de Secundaria tiene como objetivo principal acercarles a las diferentes realidades que nos afectan socialmente y concienciar a toda la comunidad educativa sobre las diferentes necesidades que nos rodean. El equipo PAS (Programa de Acción Social), destinado a los alumnos de Bachillerato, pretende que el acercamiento a realidades que nuestros alumnos ya han vivido en cursos anteriores, llegue a convertirse en una vivencia a través del voluntariado. Durante este curso escolar nuestros chicos, además de compartir sesiones de formación, han podido visitar semanalmente cuatro realidades: Residencia San Cándido, Operarias de Cazoña, Obra San Martín y Apoyo La Salle. Se trata sin duda de una propuesta que nuestros alumnos acogen con gran ilusión y que les aporta alegría y sensibilidad por las necesidades de los demás. PROYDE, como ONG, trata de concienciar a toda la comunidad educativa de las necesidades del mundo y prioriza la importancia del comercio justo y el consumo responsable. Durante este curso hemos trabajado el lema “Ahora y siempre, protagonistas del cambio”, haciendo énfasis en la feminización de la pobreza, luchando por la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

9


h. luis

1952-2019

in memoriam

Luis era una persona entrañable, que transmitía ilusión y ganas de trabajar por los demás.

El Hermano Luis nos dejaba a principio de curso tras una larga y dolorosa enfermedad. Su preocupación por los alumnos, sobre todo con aquellos con necesidades educativas especiales, y su incansable trabajo con Proyde y su misión, nos recuerda el sentido de una escuela La Salle. Nos queda el testimonio de su entrega, de su cordialidad, de su sonrisa, de una vida dedicada a los demás.

T E S T I M O N I O S

partícipe de su experiencia. Luis era la India, la India era Luis.

Luis, compañero, Hermano, amigo, fuiste un magnífico ejemplo de solidaridad y de lucha por conseguir un mundo más justo. Dejas en la comunidad educativa un vacío enorme e injustamente sólo podemos ofrecerte la promesa de mantener tu legado y continuar el proyecto que comenzaste. No hay nada más difícil que despedir a un amigo pero, desde donde estés, siempre coordinarás nuestro equipo PROYDE. Gracias por todo, Luis. Te queremos.

T E S T I M O N I O S

T E S T I M O N I O S

Luis era una persona vinculada al Tercer Mundo. Allí es donde vivía su mente aunque su cuerpo estuviera en Santander. La ilusión con la que contaba las anécdotas con los chavales te hacía

Ayer, un niño de siete años, esperaba en la fila del comedor. Se me acercó y me dijo:

LA SALLE - PROYDE - ESCUELA - COMERCIO JUSTO INDIA - GUATEMALA - MADAGASCAR - BURKINA FASO SANTIAGO DE COMPOSTELA - SANTANDER

Natural de Los Corrales de Buelna, el Hno. Luis desarrolló su misión educativa durante muchos años en los colegios La Salle de Santiago y Ferrol, en Galicia. A Santander llegó en 2014 y se integró en el equipo de orientación del Centro. Sin embargo, su verdadera vocación era ayudar a los más necesitados y colaborar con PROYDE. Siempre que su salud se lo permitió, participó en los proyectos misioneros de verano. Guatemala, Burkina Faso, Madagascar o la India fueron algunos de los países en los que colaboró acompañando a jóvenes y profesores de La Salle cada año.

10

Durante los últimos meses, ya de baja, siguió colaborando con la tienda de comercio justo y con las acciones que PROYDE realizaba en el Centro.

PROYDE llevara a cabo su Misión con eficacia e independencia, siempre fue un estímulo para quienes nos sentimos parte de la Asociación.

Persona humilde y callada, tuvo la virtud de cuidar a las personas que lo rodeaban y estar pendiente de los pequeños detalles, lo que le granjeó el afecto y el cariño de todos los compañeros que trabajaron junto a él.

Su compromiso creativo en el Comercio Justo siempre nos estimuló. Este mismo comienzo de curso, ya con problemas de salud, fue el primero en hacer el pedido para tener bien surtida la tienda del Colegio La Salle de Santander y de Corrales de Buelna. Las estadísticas de ventas del Departamento de Comercio Justo nos dicen que el Colegio La Salle de Santander es el segundo en ventas en 2018. Era el fruto de su entusiasmo y su compromiso y del montón de colaboradores del que supo rodearse.

El Hno. Luis estuvo comprometido con PROYDE desde hace años. En Galicia y en los últimos años siendo el Delegado de PROYDE en Cantabria. Su dedicación, de cuerpo y alma, a que

11

- José Ramón, ¿por qué se ha muerto el Hermano Luis? - Pues porque estaba muy malitole contesté. - Y ¿por qué estaba malito? - Porque tenía una enfermedad. - Y ¿qué enfermedad? - Pues tenía una enfermedad que se llama cáncer. - Y ¿eso es malo? - Pues hay personas que se curan y otras no. - Ya. Me miró y se quedó un rato pensativo. - Y ¿yo puedo hacer algo? -Uffff Pues sí - le respondí-. Dame un abrazo y yo, cuando vea después a Luis, se lo daré. Y me abrazó. No creo que me olvide nunca del sabor de ese abrazo. Es uno de nuestros niños de necesidades educativas especiales, alumno de Luis. Estas dos escenas, junto a otras más que podríamos contar, son las que enmarcan la vida de Luis: Proyde con sus viajes a la India, Africa, América..., el comercio justo y su dedicación a los niños con necesidades educativas especiales.

EXTRACTO DE LA MONICIÓN DE ENTRADA EN EL FUNERAL DEL HERMANO LUIS

H. JOSÉ RAMÓN PALMA


APRENDERCRECERCOMPATIR V I S I TA S R E C R E O S CUENTOS DIBUJARCANTARJUGARCELEBRAR

3años i n fa nt i l

APRENDERCRECERCOMPATIR V I S I TA S R E C R E O S CUENTOS DIBUJARCANTARJUGARCELEBRAR

01

Museo Marítimo

4años i n fa nt i l

Fue nuestra SALIDA CULTURAL y aprendimos más cosas sobre nuestro proyecto “El Caballito de Mar”.

01

Museo del Deporte

Fue nuestra primera salida en la que aprendimos la historia de muchos deportistas y la relevancia del deporte en Cantabria.

02

Desarrollando los sentidos

Disfrutamos y experimentamos en nuestros espacios de aprendizaje, manipulando los materiales y desarrollando nuestros sentidos.

04

03

300 aniversario La Salle

Día de la Paz

Pintamos y decoramos el libro del 300 aniversario de La Salle, en el que participamos todos los alumnos del colegio.

Recibimos en clase a los mayores del cole. Pintamos con ellos unos dibujos y después jugamos y disfrutamos en el patio del colegio.

12

02

Proyecto L. Da Vinci

Siguiendo el proyecto Leonardo Da Vinci realizamos prácticas de vuelo con nuestros aviones de papel.

03

04

Disfrutamos de un día estupendo haciendo una ruta ecológica y comiendo con nuestros compañeros.

Realizamos un taller donde preparamos la masa de pan que más tarde hornearon.

Parque de Las Llamas

13

Panadería Elechino


APRENDERCRECERCOMPATIR V I S I TA S R E C R E O S CUENTOS DIBUJARCANTARJUGARCELEBRAR

5años i n fa nt i l 02

exp res a mos

lo que vivimos

01

# i n fa nt i l e n c a s a

¡Me gusta aprender!

Trabajamos cada día con las letras y los números para conseguir grandes logros como empezar a leer y escribir.

CLAUDIA LUCÍA OMAR ERIK SOFÍA HÉCTOR NICO MARCOS JOSEFINA RAFA CAROLINA PEDRO nos cuentan con dibu jos cómo han vivido esta situación de pandemia

Museo Escuela de Polanco

Aprendimos los cambios de los coles desde que nuestros abuelos eran pequeños hasta hoy.

03

Jardín Botánico

Puente San Miguel Paseo mágico entre majestuosos árboles con especies de todo el mundo.

04

Cantando las ‘Marzas’

Con nuerstros bigotes y pañuelos rojos, damos la bienvenida a marzo cantando las Marzas a nuestros compañeros.

14

15


IMÁGENES DE UN FESTIVAL DE NAVIDAD INOLVIDABLE

Infantil

Infantil

Infantil

3 años 4 años 5 años poesía de

n avida d

Después de muchos ensayos y subir escaleras hasta el teatro, por fin llegó uno de los días más especiales para nuestros pequeños. La purpurina, el espumillón y los disfraces ya están preparados. Con nervios y mucha ilusión, subimos al escenario. Se apagan las luces, se abre el telón. ¡¡Empieza la función!! Las campanas suenan, ya han llegado los regalos las estrellas les guían hasta el Portal de Belén. ¡Espera…mira bien…si son los niños de tres! De repente...¡cuánto duende! Pero, ¿de dónde han salido? ¿Será que el Niño ya ha nacido? Seguro que van a verle para muchas sonrisas ofrecerle. Y ahí siguen los abuelitos y papás sentados en sus butacas emocionados y muy atentos. Pero…¿qué veo? Heidi, Pedro, los gnomos, Dartakán, Willy Fog y las Telerinas ya están dentro. ¡Qué recuerdos! Ahora ellos también vuelven a ser pequeños. Y vivirán juntos esta Navidad y muchas más. ¡¡Sin parar de bailar!!

...y nos visitaron los pajes de sus majestades...

16

17





eleva, havilect y lectura eficaz Trabajamos la lectura y la escritura desde la conciencia fonológica, abordando principalmente la ruta fonética, sin olvidar la ruta léxica para poder prevenir retrasos y trastornos de lectoescritura.

Es importante despertar en todos los alumnos un sentimiento positivo de pertenencia al colegio. Es importante que participen en todas las experiencias educativas. Si personalizan su proceso de enseñanza-aprendizaje podrán progresar y presumir de sus potencialidades.

la eclosión de la inclusión

mapp ing

optim is

Potenciamos la capacidad de síntesis con la utilización de mapas conceptuales que permiten la gestión del conocimiento en las etapas tempranas.

Estimulamos de forma temprana las capacidades cognitivas: observar, identificar, comparar...

at e n c i ó n a l a d i v e r s i d a d p a r a to d o s

HARA Trabajamos desde las emociones. Ellas son las que deciden el grado de motivación e implicación al aprendizaje.

Un reporta je de :

C R IST I N A CR ES PO

CREA

COOPERATIVO

Buscamos la creatividad superando los modelos estables, con supuestos previos, alternativas múltiples y aplazamientos de juicio e interflujo.

Propiciamos el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, el aprendizaje a hacer críticas costructivas, el desarrollo de la capacidad de análisis y reflexión así como autonomía e implicación.

NEUROSENSORIOMOTOR Fortalecemos al máximo los patrones motores básicos desde las edades más tempranas, pues garantizarán aprendizajes futuros con éxito.

NEURO SENSORIOMOTOR Fortalecemos al máximo los patrones motores básicos desde las edades más tempranas, pues garantizarán aprendizajes futuros con éxito.

24

a pesar de la crisis sanitaria vivida y mientras la asistencia al colegio no ha sido posible la atención a la diversidad se ha desarrollado a distancia a través de diferentes modalidades, entre ellas las videoconferencias. los resultados obtenidos nos enorgullecen a todos los implicados en esta nueva aventura.

IRATI

REDES NEURONALES Desarrollamos conexIones neuronales con estimulos externos de doble canal auditivo y visual.

25

Queremos que los alumnos lleven a cabo un procesamiento inteligente de la información que les permita transformarla en conocimientos, utilizando mapas, organigramas o infografías.


1

Nos desplazamos al Centro Ambiental los Viveros para visitar el huerto ecológico. Allí nos enseñaron que con un comportamiento responsable con el entorno social, cultural y natural más próximo, podemos hacer un mundo mejor.

PRIMARI A PR IMARI A

Disfrutamos de una jornada de Basket en el cole con el equipo Estela, que milita en la LEB Plata

c e nt ro m edi a mb ienta l bi bliot eca centra l s e m a n a vocacion a l Muchas han sido las actividades y experiencias vividas a lo largo de este curso: celebración de Adviento, Día de la Paz, Campaña de Navidad, charlas, salidas...

Disfrutamos en nuestra primera salida del Centro Medioambiental “Los viveros”. Realizamos un taller sobre cómo cuidar y respetar el medio ambiente, así como la biodiversidad autóctona de Cantabria. Nos encantó conocer el ecosistema de “la charca” y la casa del murciélago.

En la Biblioteca Central de Santander nos enseñaron cómo funciona la biblioteca, las diferentes clasificaciones de los libros y cómo buscar aquellos que más nos interesan. Además nos divertimos con un cuentacuentos a través de Kamishibai y escuchamos la historia de Finn Herman.

En la semana vocacional tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de Montse y Beatriz, trabajadoras de la cocina económica. Nos explicaron su trabajo y aprendimos a valorar la gran labor que realizan con todos los usuarios que allí acuden.

26

Durante el periodo de confinamiento del Covid-19 hemos querido transmitir nuestra fuerza, valentía, ilusión... para que todo saliese bien.

ex p e ri e nci as c h a r l as con fi n a m i e nto c ent ro a m b ienta l

2

Disfrutamos de la charla de Andrea García, profesora y orientadora del colegio. Andrea nos contó cómo las personas con discapacidad visual son aquellas que pueden tener un resto visual o no ven nada (ceguera). También nos habló de las personas con deficiencia visual, aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta.

PRIMARI A P R I M A R I A 27


3

Justo antes de las vacaciones de Navidad, fuimos con Sara y Mabel a un taller en el que nos enseñaron cómo se celebraban las navidades en diferentes partes del mundo. Fue muy interesante y divertido. También hicimos una manualidad de un reno navideño y pegamos estrellitas con muchos deseos de felicidad en un abeto gigante.

PRIMARI A P R IMARI A FARO PU NTA D E SI L L A PARQ U E S E CUOYAS PL AYA D E M E R ÓN NAV I DA D E S M U N DO

Descubrimos la vida intermareal en la Playa de Merón en San Vicente de la Barquera.

Celebramos un día muy especial: el Día de la Paz. Este año nos mezclamos con los compañeros de ESO y a cada grupo nos tocó una letra distinta. Lo más divertido, además de los juegos, fue trabajar con los “mayores”. Nos visitó un autobús equipado con tablets en el que aprendimos muchas cosas relativas a internet, redes sociales, chats…

Recorrimos el Parque Natural de Secuoyas del Monte Cabezón. Estuvimos elaborando adornos y motivos navideños de diferentes partes del mundo. Nos parecieron muy curiosos algunos de ellos y demostramos nuestra habilidades ‘manuales’.

Buscamos el “Hotel de insectos” en el Faro Punta de Silla.

Este año teníamos muchas ganas de representar las obras de teatro. Hemos estado trabajando y aprendiendo muchas horas nuestros papeles y, aunque no hemos podido actuar, nos lo hemos pasado genial en los ensayos. ¡Somos unos grandes actores y actrices!

n avi da de s m u n do dí a de l a pa z a utob ú s huaw ei t eat ro

28

4

PRIMARI A P R I M A R I A 29


5

PRIMARI A P RIMARI A SAL IDAS CU LTU R A L E S E X PO SICION ES TAL L E R E S CH A R L AS CO NFI NAMIEN TO

Comenzamos nuevo ciclo con muchos nervios y entusiasmo y, como podéis ver, recorrimos el mapa del tesoro del cual somos protagonistas. Para ello:

Participamos en el taller de escritura promovido por Correos. Realizamos prácticas de situaciones que viven en el día a día las personas con discapacidad. Ensayamos con intensidad nuestra obra de teatro “Cosquillas” y ya nos las arreglaremos para debutar. Asistimos a una exhibición de la Policía y comprobamos cómo actúan siempre en equipo.

ta l l e r de e scri t u ra ex hib ic ion es t eat ro C ON F IN A M IEN TO Profundizamos en los riesgos y posibilidades que nos ofrece internet con el taller ofrecido por Huawei.

Hablamos de vocación y de responsabilidad con el H. Rafa Palomera.

Estuvimos en una exposción para descubrir los episodios y obra de Pablo Picasso.

30

Con confianza, aceptación e imaginación vivimos el confinamiento de los últimos meses esperando volver pronto al colegio.

6

Y llegamos al final de la Etapa de Primaria con un sin fin de actividades que completaron nuestra preparación. Aunque con nervios y confinados en nuestras casas en el último tramo del camino, esperamos con ilusión el nuevo reto que afrontaremos el próximo curso.

PRIMARI A P R I M A R I A 31








primerosecundaria V I A J E S C U R S O

Angustias 17. 47003 Valladolid. Tel: 983 26 1666 - Fax: 983 320 099

www.cifuentesyjunquera.com Nº Registro DGSJ-66 y concertado seguro de Resp. Civil y de Caución

MUSEO DE ALTAMIRA altamira

PROYECTO PALEOLÍTICO ALTAMIRA

RADIO TEIBA GUARNIZO

Tuvimos la salida a la cueva-museo, centro para la conservación, investigación y difusión de la cueva de Altamira.

Coincidió con la realización en clase de un proyecto multidisciplinar sobre el paleolítico. Pudimos disfrutar en vivo de todo lo aprendido en clase. Tuvimos la oportunidad de manejar utensilios de cazar y hacer fuego. ¡Como auténticos hombres de las cavernas!

En diciembre, intervinimos en el espacio Teiba en Navidad de la emisora de radio Teiba. Nos explicaron cómo funciona una emisora y cantamos algunos villancicos que retransmitieron ¡en directo!

OTRAS ACTIVIDADES VISITA SAN CÁNDIDO

Recibimos con cariño y emoción a Pilar, de la residencia San Cándido, que vino de la mano de una residente para contarnos su vida, su juventud y el fantástico trabajo que se hace en dicha residencia.

día de la paz

44

Celebramos el día de La Paz de una forma muy especial. Recibimos la visita de los alumnos de 2º de Primaria con los que trabajamos para conseguir un mundo más justo.

info: www.sobaosserafina.es


tercerosecundaria

cuartosecundaria

V I A J E S C U R S O

V I A J E S C U R S O

MUSEO DE LA CIENCIA SAN SEBASTIÁN

MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

MUSEO BELLAS ARTES BILBAO

central lechera asturiana granda

ciudad oviedo

centro histórico oviedo

Estuvimos en Eureka! Zientzia Museoa, un museo interactivo, disfrutando de los talleres ‘Mundo Celular’ y ‘Anatomía’.

En el entorno de la ría, junto al puente de La Salve, pudimos disfrutar del edificio arquitectónico obra de Frank Gehry y de exposiciones permanentes como La Materia del Tiempo de Richard Serra.

Obras maestras como “La Anunciación” de El Greco o “Mujer sentada con un niño en brazos” de Mary Cassat fueron estudiadas y explicadas a nuestros compañeros como actividad de la clase de Plástica.

Visitamos la cooperativa láctea de la Central Lechera Asturiana, en la que fuimos testigos del proceso productivo que experimenta la leche desde que llega a la fábrica hasta que la saboreamos en nuestras mesas.

Disfrutamos de tiempo libre que aprovechamos para recorrer el parque de San Francisco, caminar junto al teatro Campoamor o pasear por la Plaza de la Catedral.

También pudimos conocer más de cerca el Antiguo, como se conoce popularmente al casco histórico de Oviedo con sus estrechas y sinuosas calles.

MUNDO CELULAR ANATOMÍA

OTRAS ACTIVIDADES

LA MATERIADELTIEMPO PUPPY

convivencias hara

JOAQUÍNSOROLLA MARYCASSATT

46

47

Tiempo para conocernos mejor a través de diferentes dinámicas y tiempo también, para compartir con nuestros compañeros de clase y con nuestro tutor.








PRIMERO

SEGUNDO

BACHILLERATO

La posible incertidumbre al comienzo de una nueva etapa, en este caso al afrontar Bachillerato, se fue despejando poco a poco. Un piso más arriba, sí, clases más modernas y todo como nuevo a pesar de contar ya con algún que otro curso de uso.

BACHILLERATO

UNITOUR

Libros, apuntes, deberes, trabajos... todo con la ilusión de aprender. Supuso esfuerzo y dedicacion pero los compañeros y el buen ambiente ayudaron. Y no todo quedó en lo ‘académico’. A pesar de que algunas salidas no pudimos realizarlas otras sí las disfrutamos, al igual que un sinfín de actividades y momentos para ‘enmarcar’.

En diciembre, los estudiantes que cursan la rama de Ciencias de la Salud estuvieron en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, IDIVAL, donde conocieron los usos más comunes de la biotecnología. El grupo de Humanidades y Ciencias Sociales visitó el Instituto Meteorológico de Cantabria, en el que conocieron los diversos conceptos relacionados con la observación meteorológica.

Durante este curso los alumnos de 1º de Bachillerato también tuvieron la oportunidad de cambiar las aulas por laboratorios, salas de trabajo, empresas y centros de investigación de Cantabria.

En su visita a las instalaciones de la fábrica de perfumes MAYFER, los alumnos de Economía vieron de cerca el funcionamiento de una PYME,

No son días cualesquiera. Son Jornadas de Orientación Laboral destinadas a que los alumnos puedan conocer más de cerca sus posibles salidas laborales.

Aquellos alumnos que cursan la rama científico-tecnológica visitaron el LADICIM, laboratorio de la división de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria, donde participaron en un taller práctico para conocer las investigaciones realizadas en I+D+I.

Los estudiantes de Ciencias de la Salud se acercaron al Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, IBBTEC. Aquí conocieron los usos más comunes de la biotecnología desde un punto de vista teórico y práctico, y las investigaciones que se están realizando.

jornadas de ORIENTACIÓN LABORAL

El grupo de Humanidades y Ciencias Sociales se desplazó al Intituto Meteorólogico de Cantabria mientras que los estudiantes de Economía visitaron la fábrica de perfumes MAYFER. Ambas visitas se hicieron conjuntamente con sus compañeros de 2º de Bachillerato. De igual forma, los alumnos de la rama científicotecnológica acompañaron a sus compañeros ‘finalistas’ al laboratorio de Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria y a la empresa ERZIA. Mención aparte merece la visita al Centro Territorial de TVE en Cantabria donde los alumnos disfrutaron de la visita y conocieron tanto los medios humanos y técnicos de que dispone como la labor que se realiza.

60

Como cada año, los alumnos de 2º de Bachillerato visitaron en noviembre el Salón de Orientación Universitaria Unitour. Se celebró en el Hotel Santemar. Este evento tiene como objetivo informar a los jóvenes preuniversitarios sobre las diferentes carreras a las que pueden optar una vez finalizado el curso. Les informaron de las salidas profesionales, programas de becas o posibilidades de alojamiento en cada una de las ciudades.

SEGUNDA JORNADA ORIENTACIÓN LABORAL

En marzo, los alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales se desplazaron hasta el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Allí conocieron las técnicas y métodos propios del trabajo de un geógrafo y aprendieron a analizar el papel de esta disciplina en la sociedad realizando actividades teórico-prácticas. Por otro lado, los alumnos del ámbito científico-tecnológico, visitaron la empresa ERZIA que diseña y fabrica sistemas electrónicos de radiofrecuencia y microondas.

61

PRIMERA JORNADA ORIENTACIÓN LABORAL



Comer bien es crecer bien y vivir bien

alprinsa PolĂ­gono de Silvota C/ PeĂąa Redonda R-6 33192 Llanera (Asturias) Tfno: 985 265585 Fax: 985 26 58 52

www.ausolan.com

Barrio El espino 103 39619 San Salvador (Cantabria) Tfno: 942 55 95 75 Fax: 985 980 618



personalcentro EQUIPO DIRECTIVO José Antonio LÓPEZ

Cristina CRESPO

Andrea García

Cristina PINEDA

Charo RIVERA

David FERNÁNDEZ

Orientador ESO-Bachillerato

H. José Ramón PALMA Director

Elena ARGOS

Jefa de Estudios Infantil/Primaria

Belén ALONSO

Jefa de Estudios Bachillerato

Logopeda

Orientadora Infantil-Primaria

Profesora de apoyo

Orientadora ESO-Bachillerato

Profesor de atención a la diversidad

EQUIPO ORIENTACIÓN Y APOYO EDUCATIVO Luis M. ALONSO

Jefe de Estudios ESO

José Javier MARTÍNEZ Delegado de Pastoral

68

Laura QUINTANA Profesora de apoyo

personalcentro


personalcentro EDUCACIÓN INFANTIL/primaria

Sara ALONSO

Adrián HOYOS

Inés DÍAZ

María SAIZ

Begoña BRAVO

Nieves HERRERO

Marisol DE ANDRÉS

Verónica GALLARDO

Mara GONZÁLEZ

Tutora de 3 años

Tutora de 5 años

Tutora de 1º A

Tutor de 3 años

Tutora de 5 años

Tutora de 1º B

Tutora de 4 años

Tania DÍAZ

Tutora de 4 años

70

Eloísa ÁLVAREZ

Mabel SANTAMARÍA

Sara ARRIAGA

Ana RODRÍGUEZ

Jabier BARRONDO

Félix MANSO

Francisco MARTÍN

Teresa PÉREZ

Emilio TRUEBA

Alba QUEVEDO

Tutora de 3º A

Tutora de 5º A

Profesora de Religión

Profesora de infantil

Tutora de 2º A

Mar ALCALDE

Francisco Javier ROBLES Tutor de 2º B

Tutora de 3º B

Tutor de 5º B

Profesor de Educación Física

Tutora de 4º A

Tutor de 6º A

Tutora de 4º B

Tutor de 6º B

Profesora de Inglés y Música

personalcentro


personalcentro EDUCACIÓN SECUNDARIA/BACH

Teófilo MARRÓN

Abdón GONZÁLEZ

Paloma ÁLVAREZ

Pilar ROZAS

Tutor de 1º A Bachillerato

Tutor de 1º B Bachillerato

Tutora de 1º C Bachillerato

Tutora de 2º A Bachillerato

Ana HERMOSO

Sara BERMEJO

Pilar CASTRO

H. Fernando MARTÍNEZ

Ramón GARCÍA

Javier ANIEVAS

Marina PÉREZ

Marcos FEBLES

Nunci GARCÍA

Carlos DEL RÍO

Guillermo OLEA

María José REVUELTA

Nuria GÓMEZ

Sofía RUIZ

Dairén MARTÍNEZ

Beatriz VIADERO

Sergio TRUEBA

Óscar VARELA

Pablo ESPINAR

Juan PEÑA

Tamara SANTIAGO

Ana SANFÉLIX

Nieves GÓMEZ

Tutora de 1º A ESO

Tutora 1º B ESO

Tutora de 1º C ESO

Tutora de 2º A ESO

Profesor de Historia

Profesor de Inglés

Profesor de Plástica y Arte

Profesora de Geografía e Historia

Elena Argos

de Estudios Infantil/Primaria

Tutor de 2º B ESO

Tutora de 3º C ESO

Tutora de 2º C ESO

Tutor de 4º A ESO

Tutor de 3º A ESO

Tutor de 4º B ESO

72

Tutor de 3º B ESO

Tutor de 4º C ESO

Profesora de Lengua

Profesor de Filosofía

Profesora de Matemáticas y Economía

Profesora de Biología

Profesora de Matemáticas y Física

NCA

73

Profesora de Lengua


personalcentro COMPROMETIDOS CON UNA MISIÓN

servicio de

administración

equ ipo de profesores la s alle

Preparación y Coordinación

Lucía VISO

Administración

Ángela VICENTE

Ana ARGÜESO

Recepción

Recepción

ACTIVIDADES

servicio de

EXTRAESCOLARES

MANTENIMIENTO

Estamos contigo

Daniel MAGNI Deportes

Luis A. LOBATO

Aurelio SAINZ

servicio de

LIMPIEZA

TODAS LAS PERSONAS QUE TRABA JAMOS EN LA SALLE, YA SEA EN RECEPCIÓN, EN ADMINISTRACIÓN, EN EL COMEDOR, EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA y MANTENIMIENTO, EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES O EN LAS CLASES CON LOS CHICOS, FORMAMOS UNA GRAN FAMILI A CUYO OBJETIVO ES EDUCAR DE MANERA INTEGRAL A LOS ALUMNOS Y acompañarles en su crecimiento como personas.

los profesores del colegio sabemos de la importancia de una formación continu a y de los beneficios del tr aba jo en equ ipo. no obstante, lo que nos def ine es nuestr a presenci a entre los alumnos, el tr ato cercano en el día a día y el tiempo fuer a del aula en un sin fin de actividades.

Desde casa...

Manoli VÁZQUEZ

74

75


entrevistados por sus alumnos

profesnuevos profesnuevos profesora de música

primaria

profesor de filosofía

bachillerato

alba quevedo

profesora de biología

bachillerato

juan peña

profesora de lengua

bachillerato

tamara SANTIAGO

dairén MARTÍNEZ

Alba Quevedo

Tamara Santiago

¿Qué has estudiado? Me he graduado en Magisterio por Educación Primaria con la mención en Inglés en la Universidad de Cantabria y estudié en el Conservatorio Jesús de Monasterio. Toco el violonchelo.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser profesora? Me di cuenta cuando en mi ámbito laboral me faltaba esa parte humana y el no poder ver reflejado mi trabajo como lo veo en mis alumnos.

¿A qué cursos impartes clases? Doy clase de inglés a tercero y quinto de Primaria, música en primero y en cuarto y también tengo alguna hora de apoyo.

¿Qué estudiaste? ¿Por qué? Ciencias Ambientales en la Universidad de Salamanca. Sabía que quería ir por la rama de Biología desde pequeña y esta carrera tenía más salidas.

¿Qué otras actividades realizas en el colegio? Ayudo en el voluntariado (PAS) acompañando a estudiantes.

¿Cuántos años llevas dando clase? Llevo cinco años.

¿Has trabajado en algún otro lugar antes de llegar al colegio? Si, desde los 18 años doy clases de violonchelo en diferentes escuelas de música.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? De mi trabajo a nivel consultoría me gusta que es muy técnico, elaborar informes… en educación me encanta el trato con los alumnos y la interacción.

¿Qué es lo que más te gusta de ser maestra? Me encanta estar con los niños y ayudarles en todos los aspectos, el cariño que recibes no tiene precio.

¿Qué querías ser de pequeña? De pequeña quería ser veterinaria, porque me encantaban todos los animales, pero luego pensé que mejor no por mi grado de sensibilidad.

Libro, película y lugar favorito. No tengo ningún libro en especial, el último que he leído ha sido “Trabajo, piso, pareja” de Zahara. Mi película favorita “La vida es bella” El lugar donde me perdería es Lovaina, está en Bélgica y es un sitio especial porque allí pasé un año inolvidable de ERASMUS. Por otro lado, me encantaría viajar a Hawái.

¿Es difícil dar clase? No es difícil dar clase. Además, estoy supercontenta con mis alumnos, aunque haya días mejores y peores. Si pudieras viajar a un sitio, ¿cuál sería? Viajaría a Kenia. Llevo varios años con la idea. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre? Caminar, senderismo, montaña sobre todo. Me gustan mucho las actividades al aire libre.

COORDINACIÓN

pablo espinar emilio trueba Alia gonzález natasha de diego 6º primaria

SARA MERINO LUCÍA MANSO 1º BACHILLERATO

FABIOLA ARCHILA CAROLINA PAJARES 1º BACHILLERATO

Juan Peña

Dairén Martínez

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser profesor? Pues, cuando yo estaba en la edad que tenéis vosotros, 15 años, tal vez 16; notaba que me gustaba mucho explicar y hablar, no solo me gustaba curiosear y descubrir cosas sino también transmitirlas y además notaba que se me daba bien hacerlo.

¿Qué es lo que te llevó a ser profesora? Me gusta mucho ayudar a la gente y considero que enseñando puedo ayudar a las personas de una forma directa: a crear conocimiento, a formarse, a ser mejor persona… me encanta enseñar. ¿Desde cuándo tuviste claro qué querías estudiar? Desde el último día de curso de 2º Bachiller, al acabar la EBAU, cuando vi la posibilidad de hacer la carrera de letras aquí.

¿Cuál era la asignatura que más te gustaba y la que menos? Está claro que Filosofía. Yo notaba que de verdad quería estudiar Filosofía. Lo que no me atraía eran las Matemáticas, aunque no se me dieran mal, pero no me gustaban. Recuerdo a mi profesora de Filosofía, que era un poco caótica pero que tenía esa manera de explicar que siempre te dejaba con más curiosidad porque siempre puede quedar información en el aire.

¿Qué es para ti trabajar como profesora en La Salle? Es una pregunta difícil. Para mí, trabajar en el cole implica riqueza cultural, convivencia, intercambio y, sobre todo, felicidad. ¿Has trabajado anteriormente como profesora? Sí, daba clase de español a extranjeros y es una experiencia completamente distinta.

¿De pequeño, cuál era tu ilusión o profesión deseada? Tuve una etapa en la que me gustó mucho lo de ser periodista, porque podía sacar fotos a los acontecimientos y poder transmitírselo a la gente.

¿Fue fácil comenzar a dar clase? No, hubo un montón de nervios, presión e incertidumbre porque te enfrentas a un público desconocido que espera mucho de ti.

¿Dar clase es algo duro para ti o es algo natural y sencillo? Me encanta. Me gusta muchísimo dar clase, sobre todo por estar con personas. Al ser joven no tengo tanta diferencia de edad y siento que los alumnos tienen una mayor conexión conmigo. No obstante, hay momentos bastante duros cuando hay poca participación o interacción por parte del alumnado.

¿Qué piensas sobre el uso de las tecnologías en clase? Deberíamos aprender a utilizarlas tanto los profes como los estudiantes y así podríamos usarlas más en las clases porque pueden ser muy útiles.

¿Cuáles eran tus expectativas y cuál es la realidad que has encontrado al dar clase? Pues siempre son diferentes. A mí por ejemplo cuando doy clase no me molesta el hecho de que estén hablando en una esquina si no que no haya un feedback. También me gustaría que los alumnos participasen más a menudo para tener diferentes puntos de vista y, a partir, de ahí empezar a comentar.

¿Estás a gusto en el Colegio? Sí, sin duda, por el ambiente de trabajo que hay, por la materia que imparto y por los estudiantes. ¿Cuál es tu canción favorita? Depende de la temporada, no tengo ninguna favorita. Ahora mismo escucho a una cantante que se llama Dua Lipa.

¿Cómo has sido recibido en este colegio? Pues, la verdad es que, desde el primer día, muy bien y siempre he notado mucha atención de mis compañeros hacia mí. Siempre que he tenido algún problema he dispuesto de una mano amiga que nunca me ha fallado cuando lo necesitaba.

¿Qué película y/o libro recomendarías? “Historia del rey transparente” me marcó bastante. Es literatura sencilla, de adolescente, pero me marcó. Entre las películas, me quedo con “La vida es bella”. Es bonita, pero triste a la vez. ¿Cuál es tu ciudad ideal? Me gustan las ruinas y me encanta el mundo clásico. Ya he estado en Roma dos veces y me gustaría conocer Atenas.

¿Qué consejo darías a un alumno que no sabe qué estudiar? La verdad es que cada vez hay más presión a la hora de escoger una carrera. He tenido amigos que tenían una mente brillante y que se esperaba mucho de ellos pero no se pararon a pensar en algo que les llenara por dentro.

¿Qué lugar escogerías para irte de vacaciones? Un lugar exótico. Tengo ganas de ir a Marruecos, a Turquía o a Cuba. ¿Cuáles son tus aficiones? Sin duda, leer, aunque no leo todo lo que puedo. También veo series y me apasiona montar a caballo desde pequeña.

¿Qué notas diferente de La Salle frente a otros centros? Los profesores se involucran mucho con los alumnos, siempre proponiendo actividades para hacer con ellos.

¿Te hubieras imaginado hace años trabajando de profesora? De pequeña no, pero cuando fui al Instituto, sí.

¿Qué consejo darías a tus alumnos que aún no saben qué estudiar? Lo principal es encontrar algo que te guste, aunque puedes dejarte orientar por las salidas laborales, pero debe ser algo que te apasione porque va a ser una parte muy importante en tu vida.

76

jaime CARPINTERO JANO HOZ JUAN ARENOSA 1º BACHILLERATO

¿Te ves trabajando en educación dentro de veinte años? Sí, me encantaría.

77


ACERCANDO

PERSONAS

e q u i p o d e c o m u n ic ac i ó n

formaciónprofesorado #Unafotocadadía

ENCUENTROS PROFESORES NUEVOS

ENCUENTROS DIRECTIVOS PASTORAL COMISIONES

JORNADAS

DE FORMACIÓN PROFESORADO

EQUIPO PROFESORES

NCA

ENCUENTROS PROFESORES NUEVOS Tres son los momentos en los cuales los profesores de reciente incorporación a los Centros La Salle se reúnen a lo largo del curso. En estos encuentros reciben formación acerca de la Institución y sobre pedagogía lasaliana, y comparten inquietudes y experiencias de su labor educativa. En la foto vemos al grupo de profesores de primer año en su reunión de septiembre. Andrea, Alba y Juan, profesores de nuestro colegio, participaron en dicho encuentro.

comprom iso ilusión equ ipo innovación entrega imaginación Jornadas de Formación al comienzo de curso, como la que tuvo lugar en Los Corrales para formarse en NCA. Participaron 140 profesores de los Centros de Palencia y Cantabria. Encuentros por responsabilidades o áreas. Hay reuniones de Directores, de Directivos, de Jefes de Estudio, de Delegados de Pastoral, de Equipos de Pastoral, de profesores por Etapas, de Orientadores... Jornadas de Formación durante el curso. Un gran número de ellas se realizan en Arcas Reales (Valladolid). Durante este curso los encuentros de formación en NCA han sido frecuentes. Equipo de Profesores. Un grupo de 40 profesores de toda España siguen formándose y preparando el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). Ana Sanfélix, profesora de nuestro colegio, es una de las componentes de este grupo de innovación educativa.

78

En el Centro sabemos la importancia que tiene la comunicación en nuestros días, llegar a nuestras familias, a nuestros alumnos y a nuestros exalumnos. Junto a la web del colegio, una de las mejores formas de lograr este objetivo es a través de las redes sociales. Unos canales que no entienden de edad y en los que cada día sumamos nuevos seguidores. En ellos hemos plasmado algunas de las iniciativas creadas desde el equipo de comunicación. Una de ellas se ha centrado en los alumnos finalistas. Bajo el eslogan La Salle es para mí… los chicos de 2º de Bachillerato han compartido con nosotros lo que ha supuesto para ellos el colegio. Los últimos meses con el confinamiento nos hemos esforzado aún más por llegar a todos. Esta pandemia nos ha arrebatado muchos momentos y nos ha obligado a vivir de otra manera. Durante varias semanas, el mundo ha sido lo que se veía a través de una ventana o de una pantalla. En colaboración con el Departamento de Orientación hemos puesto nuestro granito de arena para sobrellevar esta situación. Hemos conseguido, además, tener las Fiestas La Salle reviviendo momentos especiales para todos nosotros y, finalmente en mayo, nos propusimos superar un reto: #Unafotocadadía. Durante 31 días se han mostrado imágenes de diferentes épocas escolares. El resultado ha sido un éxito con mensajes de agradecimiento invitándonos a continuar con estas publicaciones y recuperando, además, las relaciones con muchos antiguos alumnos. No olvidemos las apariciones en prensa donde las actividades llevadas a cabo por nuestros alumnos han tenido su hueco. Si una imagen vale más que mil palabras, hemos conseguido que nuestro mensaje haya multiplicado su valor… en tiempos de pandemia.


presencia DE LA COMUNIDAD DE hermanos

españa cantabria en

y en

La primera Comunidad de Hermanos de La Salle llega a España desde Francia en 1878 de la mano de Doña Ernestina Manuel de Villena, para atender el Asilo de huérfanos del Sagrado Corazón (Madrid), centro que hoy continúa. La presencia de Comunidades de Hermanos de la Salle en Cantabria comienza con la fundación en 1881 de una escuela en la localidad de Isla. En ese mismo siglo

XIX, le siguieron Cóbreces, Castro Urdiales, Anaz, Terán y Los Corrales de Buelna. En el s. XX funcionaron además las escuelas de Riotuerto y Santoña. Poco después, se añaden dos obras más en la capital santanderina: la Obra Social San Martín (1945-1967) y en la zona de Nueva Montaña (1957-1962). En 1962 se abrió el Colegio de Antiguos Alumnos de La Salle en el Barrio Pesquero.

LA COMUNIDAD DE hermanos

en

DE LA

COMUNIDAD DE HERMANOS A LA COMUNIDAD LASALIANA Un r e porta je d e : H . FER N A N DO MA RT ÍNE Z Y DÍ A Z DE ZUGA ZÚA

La primera Comunidad de Hermanos que llega a Santander lo hace en noviembre de 1901, cuando, llamados por el Padre Mendía, jesuita, se hacen cargo del Colegio del “Círculo Católico de Obreros”, situado en la calle San José. En 1903 se abren más aulas en otro local cercano, en la calle Pedrueca; pero debido al deterioro de las instalaciones fue cerrado en 1940.

SANTANDER

la “Quinta Hoppe”, finca situada en General Dávila 109, propiedad de un cónsul alemán en España. El chalet servirá, a partir del otoño de aquel año, como vivienda para la primera Comunidad formada por ocho Hermanos y como Colegio para sesenta alumnos. En los seis primeros cursos, la Comunidad y el Colegio estuvieron bajo la dirección del Hno. Luciano.

Este mismo año, con la colaboración de algunos particulares, los Hermanos adquieren

ORIGEN

DE LA COMUNIDAD DE hermanos

A finales del siglo XVII, San Juan Bautista de La Salle, “impresionado por el abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres”, se vio comprometido, sin buscarlo ni quererlo, en la ayuda a un grupo de maestros destinados a unas escuelas para niños pobres. Pronto se vio en la necesidad de unirse a ellos, si quería que la obra se mantuviera. El nuevo Instituto nace el 24 de junio de 1682, cuando aquellos maestros se convierten en Hermanos, personas que se consagran a Dios en comunidad. El 9 de junio de 1686 hacen voto de “obediencia”; el 21 de noviembre de 1691, en un momento difícil para la nueva sociedad, el voto de “asociación”. El paso definitivo se da el 6 de junio de 1694, cuando doce Hermanos hacen los votos de “obediencia, asociación y estabilidad” en el Instituto, y se comprometen a vivir “juntos y por asociación al servicio educativo de los pobres”. Toman el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas. Estas primitivas comunidades de Hermanos estaban formadas únicamente por religiosos laicales alejados de toda actividad clerical (algo no entendido ni bien visto en aquella época). Y así seguirá siendo durante muchos años.

HACIA LA COMUNIDAD

LASALIANA

Pero la vida seguía adelante. Los tiempos iban cambiando y, con ello, también el concepto mismo de la Comunidad de Hermanos. La dinámica de la “asociación”, rasgo fundamental del carisma lasaliano desde los momentos de fundación del Instituto de los Hermanos, irá cobrando mucha fuerza a finales del siglo XX y durante el siglo XXI. Asociación significó y significa la unión para un fin común. De hecho, los primeros Hermanos hacían, como hemos visto, solamente voto de “asociación para el servicio educativo, de obediencia y de estabilidad”.

se afirma que ya no es sólo que los seglares puedan participar si no que los Hermanos han de integrarse en una nueva red asociativa de relaciones al lado de los seglares. Y el mantenimiento del espíritu lasaliano sólo será posible donde exista una comunidad en la que se viva el carisma lasaliano. Las antiguas Comunidades de Hermanos siguen y seguirán en muchos lugares. A partir de ese momento, surgieron y siguen surgiendo nuevas formas de Comunidad. Está en nuestras manos el brote de vida que acarrea consigo una nueva estructura.

En esta línea, el paso más importante se da en el Capítulo General de 2007, cuando

LA NUEVA COMUNIDAD LASALIANA Así se ha pasado del antiguo concepto de Comunidad de Hermanos al de Comunidad Lasaliana, en la que tienen cabida todas aquellas personas (Hermanos, Hermanas, hombres, mujeres, sacerdotes, etc.) que estén motivadas por el carisma de San Juan Bautista de La Salle. Nueva Comunidad Lasaliana que toma diferentes y variadas forma de organización: Hermanos, Comunidades intercongregacionales, Comunidades de seglares, Comunidades de Hermanos y seglares, etc. Todas ellas son Comunidades Lasalianas, y en ellas el espíritu de La Salle se hace presente. Todos sus miembros tienen claro que “juntos y por asociación” se debe prestar el servicio educativo a la juventud que nuestra sociedad demanda. La nueva Comunidad Lasaliana y la Red de Comunidades Lasalianas son dos temas estrella del reciente II Capítulo Distrital que se está celebrando en este año 2020. En Santander, la Comunidad Lasaliana inició este curso con nueve miembros, pero el número se redujo a ocho por el fallecimiento del Hno. Luis Rebolledo. La formamos seis Hermanos y dos seglares asociados.

“El nuevo Instituto nace el 24 de junio de 1682, cuando aquellos maestros se convierten en Hermanos.”

Esta Comunidad Lasaliana se hace presente en los Colegios de Santander y de Los Corrales de Buelna y en otras actividades extraescolares: catequesis en la parroquia, relación con los Antiguos Alumnos, formación de formadores lasalianos, Consejo Diocesano de Pastoral, acompañamiento a alumnos de Bachillerato en las acciones de voluntariado, etc.

80

81


ACT I VI DADES AC U ÁT IC AS PANTANO DEL EBR O Navegar, remar, ‘deslizarse’ por las aguas del pantano fue sin duda una de las mejores experiencias de este viaje.

Días inolvidables en septiembre para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. Y días para conocernos mejor en el inicio de nueva etapa.

ALBERGU E

Campoo de Yuso Pantano del Ebro Sur de Cantabria

J U EGO S Hockey para compartir risas, emoción y entretenimiento, practicando un deporte con mucha tradición en nuestra ciudad.

MU LT I AVENT U R A Rocódromo, tiro con arco, tirolina, miniquads en circuito,... hubo de todo para demostrar habilidad y ganas de aprender con nuevas actividades.

viajecorconte 1 º S E CU NDARIA 25 -2 8 se pti e mbr e U n re porta j e d e :

nieve s gómez

82

83


ta l l e r e s Realizamos en el laboratorio diferentes talleres donde nos convertimos en ‘científicos’ por un momento.

n at u r a l ez a Caminamos por sendas de diferentes bosques, investigamos el río Ebro, observamos diferentes espcies animales y disfrutamos de un paisaje con diferentes ‘caras’.

El comienzo del otoño fue el momento elegido para adentrarnos en el paisaje natural de Valderredible. Días con encanto en los que pudimos disfrutar con nuestros compañeros de una ‘escapada ‘ a la naturaleza.

c ent ro d e educació n ambiental

Senda río Ebro Ruta pueblos Valderredible

También tuvimos tiempo para descansar y compartir momentos de ocio con nuestros compañeros.

viajePOLIENTES 2º S E CU NDARIA 2 3 -27 se pti e mbr e

84

85


MO N T SA IN T M IC HE L En este lugar tan maravilloso pudimos disfrutar de una espléndida y soleada jornada. A pesar del frío todos nos adentramos para caminar sobre las arenas movedizas.

Francia nos regaló unos días fantásticos para recordar. Lugares como Mont Saint Michel, París, Disneyland y, en especial, Laval, la encantadora villa a orillas del río Mayenne en la región del País del Loira.

c o legio s. j ean b. d e la salle Realizamos todo tipo de actividades con nuestros compañeros franceses: juegos, pruebas de cultura general... pero sobre todo compartimos vivencias.

Mayenne París Normandía

VIAJEFRANCIA 3 º SECU NDA R I A 04-11 o ctub re

PAR ÍS r ío sena Navegamos por el río Sena y descubrimos la belleza de París desde una perspectiva única, pudiendo contemplar algunos de los monumentos más deslumbrantes de la ciudad de la luz.

U n reporta je de:

N U NCI GA R C Í A

TO R R E EI FFEL

86

Estuvimos esperando pacientemente para poder subir los 1665 escalones. ¡Y lo conseguimos!

87


ZO NA FI NANCI ER A FR ANKFU RT Una ciudad que sin duda impresionó a nuestros visitantes, no solo por su zona financiera sino también por el museo de Historia Natural.

TO R R E

Septiembre fue el momento elegido para pasar una semana inolvidable en el valle del río Lahn, en pleno estado federal de Hesse con una profunda herencia medieval.

Káiser Guiller mo

II

M AT HE M AT IK U M GIE S S E N

Desde lo más alto de la torre, nuestros chicos pudieron disfrutar de una vista única de la ciudad de Marburgo.

Mostró el lado más divertido de la Física y las Matemáticas a nuestros curiosos alumnos.

Marburg Frankfurt Giessen

VIAJEalemania 4 º SECU NDA R I A 1 2-19 SEPTI EMB R E

MAR BU RG C O LEGIO ST EI NMÜH LE Abrió sus puertas para recibir a nuestros 34 alumnos del intercambio. Una intensa semana para conocer una diferente cultura y practicar inglés.

C AST I LLO S Tiempo para conocer Marburger Schloss y la historia de esta pintoresca ciudad del siglo XII.

Un r eporta je de:

Gui l l e r mo o lea

BO S Q U E VERT IC AL

88

Nuestros valientes jóvenes pusieron a prueba su miedo a las alturas.

89


baloncesto fútbol sala voleibol ajedrez

PREBENJAMÍN FÚTBOL SALA De pie: Diego (entrenador), Martín, Rodrigo, Leo, Pablo Martínez y Oliver. Agachados: Diego, Pablo San Segundo, Lucas, Jesús y Stefan.

ALEVÍN FÚTBOL SALA De pie: Álex (entrenador), Daniel, Alejandro, César y Sergio. Agachados: Laura, Aarón, Amaro e Iván.

DEPORTE TEATRO DANZA ROBÓTICA CORO EXPOSICIONES

actividades extraescolares

BENJAMÍN A Femenino VOLEIBOL De pie: Cristina (entrenadora), Marta, Ángela, María F. y Guillermo Agachadas: María Santiago, Paola y Victoria.

Un gran número de actividades se realizan a lo largo del curso. El deporte es una de las que aglutina mayor número de participantes. En total, 18 equipos con casi 200 alumnos disfrutan de la práctica de fútbol sala, baloncesto o voleibol. El teatro ya es un ‘viejo’ conocido. El actual grupo de teatro ya lleva un recorrido de quince años. La robótica ha sido una de las novedades de este curso y ha causado un gran entusiasmo en los alumnos de Primaria. Urban Dance, ajedrez, guitarra, pintura, ballet y SalleChef son otras propuestas para distrutar aprendiendo.

INFANTIL Femenino VOLEIBOL De pie: Cristina (entrenadora), Alejandra, Iris y Lucía. Agachadas: Paula, Sara y Jimena.

90

91


INFANTIL Masculino BALONCESTO De pie: Raúl, Luis, Moisés, Pablo Tordable (entrenador), Dani, Manu y Jhon. Agachados: Dani Piedra, Hugo, Martín, Diego, Gerardo, Álvaro y Omar.

ALEVÍN Femenino VOLEIBOL De pie: Cristina (entrenadora), Gabriela, Lucía y Natasha. Agachadas: Sofía, Blanca, Julia y Oilda.

CADETE Masculino BALONCESTO De pie: Israel (entrenador), Mario, Juan, Merino, Ángel y Moisés. Agachados: Marcos, Jero, Dani, Rodrigo y Dámaso.

INFANTIL Femenino VOLEIBOL De pie: María (entrenadora), Celia, Lucía, Marta, Eva y Nastya. Agachadas: Gissella, Kate, Emma, Adriana, Jimena y Paula.

JUNIOR Masculino BALONCESTO De pie: Javier, Juan, Fonso, Pablo Tordable (entrenador), Hugo, Diego y David. Agachados: Jaime, Merino, Álvaro, Espi, Pablo Carrera, Dani y Pedro.

ALEVÍN Masculino BALONCESTO

SENIOR Masculino BALONCESTO

De pie: Víctor (entrenador), Mario, Fernando, Leo, Carlos, Diego San Martín y Matthew. Agachados: Adrián, Luis, Diego Merino, Pablo, Mikel, Manuel y Xoan.

92

De pie: Carlos, Diego Cayón, Campillo, Diego Peña, Fran, Gonchi, Miguel y Borja (entrenador). Agachados: Pablo Tordable, David, Sergio, Víctor, Íñigo y Juan.

93


judo club

noviembre Torneo de Amurrio para infantiles y cadetes, donde participaron Adrián Ortiz, Samuel Laso, Juan Ignacio Blanco y Mario Sánchez.

la salle

Torneo Internacional de Avilés con participación de estos mismos judocas junto a Guillermo Castañeda y Carlos Zarza.

Este es un resumen de nuestras actividades hasta el momento de su interrupción. Ha sido un curso alterado en todas sus facetas, desde la académica hasta la deportiva. Desde el Judo Club La Salle queremos agradecer a todos nuestros judocas y a sus familias su apoyo, esperando que esta situación anómala pase cuanto antes para poder seguir con nuestra labor.

diciembre Nuestros jóvenes judocas de 1º y 2º de Primaria tomaron parte en la Gala de Navidad organizada por la Federación Cántabra de Judo. Disfrutaron junto a otros niños de diferentes clubes y colegios de un entrenamiento de judo adaptado a su edad y recibieron un obsequio de la Federación. Samuel Laso, Juan Ignacio Blanco, Adrián Ortiz y Mario Sánchez se desplazaron a Tenerife para participar en las copas de España para cadetes e infantiles, donde Mario obtuvo un meritorio quinto puesto.

El judo es una herramienta educativa, una actividad que rinde culto a la ética del comportamiento, a la estética del movimiento y coadyuva a esculpir una sociedad mejor. Este bello deporte ayuda a difuminar fronteras y difundir la paz y la amistad.

En Suances se celebró un Stage de Navidad importido por Nikolov Sherazadishvili, campeón del mundo y número 1 del ránking mundial. Estuvo acompañado por otros destacados judocas españoles. Acudieron a la cita Ignacio Blanco, Samuel Laso, Mario Sánchez y Carlos Zarza.

julio Jornadas Internacionales de Judo Ciudad de Torrelavega. Este año estuvieron impartidas por los judocas italianos Giuseppe Maddaloni y Gianni Maddaloni. Participaron algunos de nuestros judocas infantiles, cadetes y juniors.

Nuestros alevines Roberto Morán, Pablo Martínez, Darío Ortiz y Adrián Rodríguez participaron en los Juegos de Competición que organiza la Federación. Estos juegos no establecen clasificación y su objetivo es la progresiva inclusión en el mundo de la competición. Todos los judocas obtienen su medalla como premio a su participación.

Tribunal de exámenes de la Federación Cántabra Jorge López Alcalde y Carlos Zarza Costa obtuvieron su 1º y 2º dan respectivamente.

SEPTIEMBRE Asistimos en la localidad Suiza de Wetzikon a unas jornadas de entrenamiento y competición donde tomaron parte Samuel Laso y Juan Ignacio Blanco. Visita Judoca moldavo Denis Vieru Nos visitaron el número 2 del ránking mundial y su entrenador Viaceslav Bacal. Tres fueron las sesiones que impartieron a nuestros judocas desde la categoría infantil hasta la absoluta. Sesiones cuyo desarrollo pudieron disfrutar junto a otros compañeros de clubes de Cantabria.

enero/febrero Campeonato Autonómico Junior Participaron Carlos Zarza, que se proclamó campeón, y Adrián Ortiz y Samuel Laso que obtuvieron medalla de bronce. Posteriormente, Carlos formó parte de la selección que representó a Cantabria en la fase nacional junior. Torneo internacional de Legazpi Participaron Darío Ortiz, Mario Sánchez, Roberto Morán y Guillermo Castañeda, con medalla de oro para Darío, plata para Mario y Roberto y quinto puesto para Guillermo.

marzo

octubre

Comenzaron los rankings para conformar las selecciones cántabras cadete e infantil que hubiesen tomado parte en los campeonatos de España en edad escolar. Destacar que varios de nuestros judocas estaban muy bien posicionados. Pablo Nieto y Guillermo Castañeda a falta de una jornada figuraban empatados en el primer puesto con otros judocas de su peso. Por otra parte, Mario Sánchez y Adrián Ortiz ya habían asegurado su plaza con sus victorias en las jornadas celebradas.

Ignacio Blanco, Adrián Ortiz y Samuel Laso se desplazaron a la localidad francesa de Pau para tomar parte en un Torneo Internacional donde Samuel obtuvo una meritoria medalla de bronce, sumando los tres una nueva experiencia en el mundo de la competición. En el campeonato regional sénior, Carlos Zarza se proclamó campeón y participó con la selección cántabra en la fase del sector nacional.

La última actividad tuvo su desarrollo en Valladolid para la categoría infantil y cadete donde nuestros representantes Mario Sánchez y Adrián Ortiz lograron una medalla de oro en categoría infantil para Mario y un quinto puesto para Adrián en cadete.

94

95


01

Ensayos Musical Newsies

02

En platea Café y Teatro con...

03

Escenario compartido

Ensayos virtuales

El grupo de teatro no ha podido estrenar su nuevo musical Newsies pero, seguro, nos deleitará con este proyecto el próximo curso. Además, ha seguido teniendo una actividad ‘frenética’ con su original propuesta “En platea: café y teatro con...” El Grupo de Teatro La Salle Santander que durante este curso cumple su 15 aniversario, comenzó en octubre retomando los ensayos del musical Newsies y dando la bienvenida a los nuevos alumnos que se han incorporado para esta temporada, siendo en total cerca de 20 chicos y chicas de Secundaria y Bachillerato. El ritmo de trabajo durante los ensayos de los viernes y sábados fue muy bueno, pero cuando ya se estaba en la recta final y teniendo casi todo preparado para poder estrenar en las fiestas del colegio, el coronavirus afectó toda la programación prevista, aplazando el nuevo musical para el curso siguiente, en función de cómo vaya avanzando la pandemia.

Sin embargo, durante el confinamiento, el grupo de teatro se adaptó a esta nueva situación y lanzó diferentes propuestas destinadas a sus alumnos pero también a todos los aficionados al mundo del teatro. Una de ellas fue en el canal de Instagram, donde se han llevado a cabo entrevistas con artistas de musicales de primer nivel a nivel nacional en la sección que se ha titulado “En platea: Café y teatro con…” con el objetivo de conocer más de cerca sus experiencias teatrales y seguir aprendiendo desde casa. Además, tras aplazar el estreno del musical, se reinventó la forma de trabajar y ensayar al estar el colegio cerrado. Por eso, las casas de los

97

alumnos se convirtieron en un gran escenario compartido, realizando ensayos virtuales por videoconferencia gracias a la tecnología con la que disponemos hoy en día. Por último, y como este año nuestro grupo de teatro cumple su 15 aniversario, ha ofrecido cada semana en las redes sociales un recuerdo de cada uno de los musicales que ha puesto en escena durante estos todos estos años. Se ha publicado un vídeo en el que se pueden ver algunas de las mejores escenas de cada proyecto realizado: El hombre de la Mancha, El diluvio que viene, Jamás, Aladdín, Mamma Mia!, Grease, Blancanieves Boulevard, La Bella y la Bestia, We Will Rock You, Annie, Los Miserables y La Llamada.


2011

15 años

2012

to d o s s u s m u s i c a l e s

2013

d e i lusio n e s

grupo de teatro la salle santander

2006 El padre Silvestre, párroco de un pequeño pueblo de montaña, recibe un día una llamada telefónica inesperada: Dios en persona le ordena que prepare un Arca en vistas a un Segundo Diluvio Universal. El joven párroco, ayudado por su pueblo tropieza con un sinnúmero de obstáculos, incluida la oposición tenaz de Crispín, el Alcalde, quien hará todo lo posible para que no se construya.

Historia de amor del rebelde Danny Zuko y la inocente Sandy Olsson. Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo.

En el firmamento del espectáculo de los locos años veinte sólo brilla una estrella: Bárbara Milton. Hasta que una noche, una figurante de su compañía deslumbra a la prensa.

‘La Bella y La Bestia’ es un cuento clásico que narra la historia de un Príncipe arrogante y egoísta que vivía en un magnífico castillo.

2015

2016

En un planeta antes llamado Tierra la globalización ha alcanzado su máxima expresión. En todas partes los jóvenes ven las mismas películas, visten la misma ropa y tienen los mismos pensamientos e ideas. Pero hay una resistencia creciente.

La pequeña Annie es una huérfana que vive en el orfanato que dirige la Señorita Hannigan, una cruel institutriz que maltrata a Annie y a sus amigas. Por azar, Annie es seleccionada para pasar las vacaciones navideñas con el multimillonario Oliver Warbucks.

2007 2009

Aladín es un joven pobre que, junto con su inseparable mono Abú, se dedica a robar para poder sobrevivir y con la ilusión de ser alguien importante algún día. Por su parte, la princesa Jasmín debe casarse con un príncipe antes de su próximo cumpleaños por ley. El hechicero Jafar le pide a Aladdin que le consiga una lámpara mágica que estaba en las profundidades de la Cueva de las maravillas a cambio de todas las riquezas que se pueda imaginar.

La historia tiene lugar a finales del siglo XVI, cuando Miguel de Cervantes y su criado son llevados a prisión. Allí se han trasladado con todas sus pertenencias y son atacados por el resto de presos que pretenden robarles. Para evitar que quemen su manuscrito de «Don Quijote de La Mancha» les propone un juego, la representación de la obra de teatro contenida en el manuscrito y de la que todos serán protagonistas.

2014

En una pequeña isla Griega, la noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre.

2010

98

“Jamás, el musical” es teatro musical ambientado en la década de los 40. Un hombre cuenta la historia de dos familias para hablar de su propio pasado, Éstas se ven atrapadas por el mundo en el que viven sin demasiadas alternativas de futuro. A pesar de lo sórdido y dramático del contexto, hay quien desea mantener la esperaza a toda costa y hay quien lucha por ignorar las cosas y mantenerse a flote.

2017

2018

Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, Los Miserables cuenta una cautivadora historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Una historia atemporal, una historia cuyos valores perduran en el tiempo.

Es un musical sobre la fe, la amistad, el primer amor, la búsqueda de la identidad, el electro-latino y Whitney Houston. La historia se sitúa en Segovia en el mes de agosto de 2013. María y Susana se encuentran en el campamento “La Brújula”.

99


Sampedro Salas. Recibieron su diploma de manos del Hermano José Ramón, director del Centro, a excepción de D. Severino Sampedro Salas que no pudo asistir dado su delicado estado de salud.

ALGO MÁS QUE RECORDAR UN AÑO DE ACTIVIDADES

A. Entrega de Diploma de Honor a los

asociados jubilados.

B. asociación de Antiguos alumnos

Eucaristía de los antiguos alumnos de Nueva Montaña.

C. Asamblea anual de los antiguos

alumnos de Los Corrales de Buelna.

L

a Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Santander seguimos trabajando un año más para mantener el espíritu lasaliano que adquirimos en nuestros años colegiales. Mantenemos actividades que van encaminadas al cumplimiento de los fines estatutarios y al apoyo y ayuda que se nos solicite por parte de la Dirección del Colegio.

Como en años anteriores el pasado 9 de octubre, festividad de los santos Mártires de Turón, una representación de los Hermanos y los Antiguos Alumnos participaron en la solemne celebración litúrgica que tuvo lugar en la Iglesia de San Francisco de Santander, sede parroquial donde recibió los sacramentos de la iniciación cristiana el santo Hermano Román Martínez (Augusto Andrés).

Seguimos perteneciendo a ARLEP (Agrupación Lasaliana de España y Portugal), a CEAAEC (Confederación Española de Asociaciones de Alumnos de la Enseñanza Católica), a PROYDE y formando parte del Consejo Escolar del Colegio Miguel Bravo – Antiguos Alumnos La Salle. No nos olvidamos de las últimas promociones salientes del Colegio, participando en lo posible en el acto de despedida que anualmente se viene realizando en el mes de mayo. Todas estas asociaciones forman parte de nuestro programa anual y mantenemos vivo el espíritu de colaboración con ellas, especialmente con PROYDE, a la que dedicamos casi el 70% de nuestro presupuesto anual.

Hemos tenido conocimiento de las reuniones que vienen celebrando diferentes promociones de antiguos alumnos. Hemos sido partícipes en alguna de ellas y comprobado el espíritu y camaradería que reina entre ellos. No falta tradicionalmente desde 1960 la de ésta promoción, que no se conforman con tener una reunión anual ya que periódicamente siguen la tradición en Madrid, ciudad donde se encuentran residiendo un nutrido grupo. Las promociones de 1964 y 1965 congregan a un gran número de compañeros, llegando a la cifra de 45.

En este año hemos asistido como invitados a los actos que han desarrollado nuestros compañeros lasalianos de Nueva Montaña y Los Corrales de Buelna. Nos hemos hecho presentes en sus celebraciones Eucarísticas, compartiendo con ellos momentos de encuentro y disfrute. Un hecho importante a destacar es el de la participación de nuestro Asesor Hermano Francisco Ruiz Larrad, como Asesor de los Antiguos Alumnos de Los Corrales de Buelna. Su buen hacer le ha llevado a participar activamente en los actos que fueron programados el 8 de diciembre con motivo de celebrarse su Asamblea anual.

Desde hace casi ocho años que creamos nuestro blog asociativo (aalasallesantander.blogspot.com), hemos venido alimentándolo de noticias que nos informan de lo sucedido hace años, recordando los momentos pasados en el Colegio. La labor es ardua pero viendo el número de visitas (62.000 aproximadamente) nos estimula para continuar y dar satisfacción a todos aquellos que muestran su interés por las noticias publicadas. Continuamos la Historia del Colegio a través de los diferentes directorados. Desde estas líneas os animamos a participar junto a nosotros en la Asociación, principalmente a todos los alumnos que se encuentran en el último año colegial y próximo a iniciar una nueva etapa en sus vidas.

a B

La promoción de 1987 se ha reunido por primera vez desde que salieron del Colegio, congregando un buen número de asistentes. Nos congratulamos de todos estos acontecimientos que vienen a confirmar nuestro camino emprendido hace tiempo y el cumplimiento de los fines estatutarios.

C

Una celebración especial tuvo lugar en la sede del Colegio el día 8 de marzo. En ese día se hizo entrega de un Diploma de Honor a los asociados jubilados y que fueron durante largo espacio de tiempo miembros de nuestra Junta Directiva: D. Ramón Peña Muñiz, D. Tomás Elvira López, D. Plácido Calle Fuentes y D. Severino

100

101


A M PA

A S O CI ACI Ó N D E m a d r e s y pa d r e s

Durante este curso tan atípico hemos puesto nuestro granito de arena apoyando las excursiones y salidas. Hemos colaborado en el tradicional Festival de Navidad donde tanto disfrutaron los más pequeños y nosotros los familiares. Dada la situación actual tenemos pendiente celebrar con los alumnos finalistas de Bachillerato su tan merecida despedida. Hemos ayudado también al Club de Filatelia. Y, cómo no, hemos puesto toda nuestra ilusión en la celebración de nuestras “Fiestas en casa”: unas fiestas distintas que, aun estando lejos, nos han acercado todavía más y nos han hecho derramar alguna que otra lágrima. Queremos agradecer a todos los padres y madres su participación y colaboración con nosotros. Agradecer también a PROYDE el apoyo constante con el que siempre contamos. Este año, además, tenemos un agradecimiento especial para todos los profesores y trabajadores del Centro que siempre nos facilitan tanto el trabajo. Este agradecimiento también se hace extensivo para todos nuestros niños que, con su actitud, su sacrificio y sobre todo con su sonrisa, han conseguido que un año más podamos superar todos los baches que nos hemos encontrado. Nuestro principal objetivo es cooperar con las actividades escolares contribuyendo a la mejora de la educación de nuestros hijos y, al mismo tiempo, ser una asociación cercana pensada para todos.

Queremos agradecer a todos los padres y madres su participación y colaboración con nosotros.

102


ÁNGEL HERNÁNDEZ a u t o c a r e s

s. l.

www.autocareshernandez.com VIAJES EXCURSIONES

C/ La Gloria, 117, Santander, 39012, (Cantabria)

TRANSPORTE ESCOLAR

942 33 61 68

SERVICIOS DISCRECIONALES

609 41 59 77

NACIONAL E INTERNACIONAL

942 34 42 50 consultas@autocareshernandez.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.